Está en la página 1de 8

Los Beneficios Sociales para RRHH

Descubre las claves y beneficios de implementar una estrategia de beneficios


sociales en tu empresa

Claves y beneficios de implementar una estrategia de beneficios sociales


en tu empresa
La atracción y la retención de talento, así como la motivación, el compromiso y la productividad, son
algunos de los principales retos de las empresas hoy en día.

Las compañías necesitan disponer de sistemas de retribución que les permitan gestionar de forma
adecuada los costes salariales y que, a la vez, sirvan para atraer y retener al mejor talento y hacer que
esté motivado y se sienta comprometido con la organización.

Existe una estrecha relación entre la satisfacción laboral y la motivación de los empleados con su
mayor rendimiento y productividad:

 Los empleados felices están un 36% más motivados y son un 31% más eficientes que aquellos
que no lo son.

Los beneficios sociales son un medio efectivo para lograr la satisfacción de la plantilla:

 La inversión de una empresa en beneficios sociales reduce hasta un 26% el coste medio por
empleado, gracias a la disminución del absentismo, al aumento de la productividad y al mayor
compromiso de los empleados.

36%EMPLEADOS FELICESMás motivadosMás eficientes31%

volver a la tabla de contenido

¿Qué tipos de remuneración existen?


Existen diferentes conceptos clave relacionados con el sistema retributivo de los empleados.

 Salario dinerario: Es el que se recibe en dinero


 Salario en especie: Es el que el empleado recibe en forma de productos, servicios y derechos
ofrecidos por la empresa. Algunos ejemplos son: cheques restaurante, seguro de salud o
acciones. No puede superar el 30% del salario bruto ni minorar el SMI.
 Salario variable: Es aquel que va ligado a objetivos. Refuerza el compromiso con la empresa y
supone un incentivo a la productividad
 Salario emocional: Es un salario no tangible. Incluye aspectos como la flexibilidad horaria y
diferentes medidas que permiten, por ejemplo, la conciliación laboral y familiar.
 Beneficios sociales: Los asociados a pertenecer a una empresa, como el seguro de salud o los
cheques restaurante. La empresa asume el coste y los aplica a la totalidad de los trabajadores.
Incrementan el compromiso y el sentimiento de pertenencia y sirven para atraer y retener el
talento.
 Retribución flexible: Es la opción que tiene el empleado de intercambiar parte del salario
dinerario por productos y servicios adaptados a sus necesidades. Permite maximizar el salario
disponible y la personalización del salario en especie.

volver a la tabla de contenido

¿Qué son los beneficios sociales?


Servicios o bienes no dinerarios ni reemplazables por dinero que la empresa ofrece a los trabajadores de
forma directa, con la finalidad de mejorar la calidad de vida del empleado o de las personas a su cargo.

Estos beneficios se ofrecen al empleado como pago o retribución en especie y son complementarios
al sueldo que recibe en dinero. La empresa asume el coste de estos servicios y bienes y se aplican sobre
la totalidad de la plantilla de forma unilateral.

Los beneficios sociales suelen depender del convenio colectivo que tenga cada empresa, así como de las
políticas internas de recursos humanos, políticas salariales o políticas de gestión del talento.

Los beneficios sociales:


 Están exentos de IRPF, siempre dentro de los límites establecidos por la ley (por ejemplo, los
cheques comida no pueden superar los 11€/día laborable)
 El total de la cantidad destinada al producto o servicio es percibida íntegramente por el
empleado, controlando los gastos salariales
 Cotizan en la Seguridad Social
 Mejoran el paquete retributivo de la empresa
 Son 100% deducibles del impuesto de sociedades
 Son personalizables: la empresa es quien decide los servicios y la cantidad, pudiendo
personalizar la oferta por grupo de empleados, aunque se suelen implementar de forma general,
siendo comunes a toda la plantilla

volver a la tabla de contenido

¿Cuáles son los beneficios sociales más demandados?


Cheque o tarjeta restaurante:

Los cheques o tarjetas comida son uno de los beneficios sociales más valorados por los
empleados. También es uno de los más extendidos al suponer una importante ventaja económica para las
empresas y los trabajadores.

 Para la compañía, este servicio es 100% deducible del Impuesto de Sociedades.


 Para el empleado, el cheque de comida queda exento de IRPF hasta 11€ por día laborable, lo que
supone un ahorro anual de unos 600€.

Este beneficio puede implantarlo cualquier empresa, sin importe mínimo, logrando un aumento del
compromiso y productividad de sus empleados.

Cheque Guardería:
Consiste en una ayuda para el pago de la guardería. Las empresas pueden ofrecérselo a los empleados con
hijos de hasta 3 años.

 Para los empleados supone un ahorro de hasta 3 meses al año en el pago de su centro infantil, al
estar íntegramente exento de IRPF.
 Para las empresas, este servicio es 100% deducible del Impuesto de Sociedades.

Tarjeta Transporte:
Permite al empleado adquirir títulos de transporte público colectivo de viajeros válidos en España, con el
fin de cubrir los trayectos entre su casa y lugar de trabajo.

 Para las empresas, este servicio es 100% deducible del Impuesto de Sociedades.
 Para los empleados, está exento de IRPF hasta 136,36€ por mes, con un máximo de 1500€ al
año.

Formación bonificada:
Las empresas invierten en mejorar la cualificación y el aprendizaje continuado de sus trabajadores
mediante cursos bonificados vinculados al puesto de trabajo.

La formación bonificada aumenta la productividad y la competitividad de los empleados, apoyando su


crecimiento profesional y motivación. A su vez, es de gran ayuda para la atracción y retención de talento.

Seguro de salud:
Los seguros de salud son deducibles 100% del Impuesto de Sociedades, no computando como un
aumento en las aportaciones a la cuenta de la seguridad social y están exentos de IRPF con un límite de
500€ al año por empleado.

volver a la tabla de contenido


Beneficios sociales frente a la retribución flexible:
En los beneficios sociales, el coste de los servicios o bienes que se ofrecen a los empleados es
asumido íntegramente por la empresa y forma parte del paquete retributivo del trabajador.

De esta forma, se mejora la percepción del beneficio y la propuesta de valor al empleado, se genera
sentimiento de pertenencia, aumenta el compromiso y diferencia la marca empleadora de la competencia.

Los beneficios sociales se implementan en una empresa


por los siguientes motivos:
Para cubrir una necesidad de la mayoría de la plantilla, a veces por petición de los
sindicatos.
Porque es un beneficio que ofrecen todas las empresas del sector.
Para que la empresa pueda diferenciar o mejorar la propuesta de valor del empleado.

Por otro lado, en la retribución flexible, los servicios o bienes se ofrecen al empleado de forma que es
este quien decide si contratarlos o no, asumiendo su coste.

La ventaja para el empleado es el ahorro generado al tratarse, o bien de servicios con un coste inferior al
de mercado debido a la capacidad de negociación de la empresa, o porque son servicios exentos de IRPF.

La retribución flexible se adapta a las necesidades de cada empleado y es una herramienta que ayuda a
maximizar el salario sin disparar los costes salariales.

Una estrategia de retribución flexible se pone en marcha


en una empresa cuando:
Los servicios ofertados no cubren las necesidades homogéneas de la plantilla.
La empresa cuenta con un presupuesto limitado para la implantación de servicios y
bienes relacionados con el salario en especie.
Se pretende empoderar a la plantilla, haciendo partícipe al empleado de su propio
paquete retributivo.
¿Qué ventajas tienen los beneficios sociales?
PARA LA EMPRESA

 Mejoran el employer branding:


Diferencian y mejoran la propuesta de valor al empleado. Los beneficios sociales ayudan a la
empresa a diferenciarse como marca empleadora y, por tanto, a convertirse en una compañía
atractiva para trabajar en ella.

 Aumentan la atracción y retención del talento:


La implementación de los beneficios sociales en una organización permite atraer y fidelizar a
trabajadores con talento que asocian este tipo de medidas a compañías concienciadas con el
bienestar de sus empleados.

 Incrementa la motivación y productividad de los empleados:


Los beneficios sociales son una herramienta muy potente para cuidar a los empleados y así
mantener su motivación y fidelidad a la empresa. Con ello, se aumenta la productividad y se
evita la rotación hacia otras empresas de la competencia.

 Refuerzan el compromiso de la empresa con los empleados y mejoran


el clima laboral:
Las políticas de implementación de beneficios sociales contribuyen a que los empleados
tomen conciencia sobre el compromiso de la empresa y estén más motivados. Esto repercute,
entre otros aspectos, en una bajada de los niveles de absentismo y rotación del personal.

 Ayudan a controlar los gastos salariales:


La empresa ofrece a sus empleados soluciones que impactan positivamente su día a día y
que, además, cuentan con ventajas fiscales.Si la empresa quisiera subir esa misma cantidad
dentro de la nómina, el coste sería mayor dado que los beneficios sociales están exentos de
IRPF, teniendo que aportar más para que el empleado reciba lo mismo que mediante un
beneficio social. Con los beneficios sociales los empleados reciben la cantidad íntegra
destinada por tu empresa.

Además, es importante no olvidarse de que son 100% deducibles del Impuesto de Sociedades.

¿Qué ventajas tienen los beneficios sociales?


PARA EL EMPLEADO

 Cotizan a la Seguridad Social:


Los beneficios sociales computan como parte del salario del empleado y, por lo tanto, tributan a
la Seguridad Social.

 Ahorro:
Los empleados obtienen un ahorro más que considerable en gastos del día a día como el
pago del menú diario, del desplazamiento a su lugar de trabajo en transporte público o la
guardería de sus hijos de hasta 3 años. Además, es importante no olvidarse del ahorro fiscal en el
IRPF.

 Refuerzan el compromiso de la empresa con los empleados y mejoran


el clima laboral:
Las políticas de implementación de beneficios sociales contribuyen a que los empleados
tomen conciencia sobre la responsabilidad social de la empresa y se encuentren más
motivados a la hora de ir a trabajar. Esto repercute, entre otros aspectos, en una bajada de los
niveles de absentismo y rotación del personal.

 Mejoran la conciliación laboral:


Los productos y servicios ofrecidos englobados dentro de los beneficios sociales favorecen la
conciliación laboral de los trabajadores, lo que redunda en un mejor ambiente laboral. Por
ejemplo, el hecho de ofrecer cheques guardería puede facilitar la incorporación y fidelización de
los empleados con hijos de hasta 3 años.

volver a la tabla de contenido

¿Cuándo es necesario y cómo poner en marcha los beneficios sociales?


Aunque cualquier momento es bueno para implementar beneficios sociales en la empresa,
independientemente del sector o tamaño de empresa, hay que considerar que:

 Juegan un papel muy importante en caso de querer mejorar la atracción y retención del


talento, el clima laboral o la motivación y compromiso de los empleados.
 Ayudan a igualar o diferenciar el paquete retributivo de la empresa frente a la competencia o
dentro de su sector.
 Permiten controlar los costes salariales gracias a su exención de IRPF, haciendo que la
cantidad destinada a estos beneficios sea percibida en su totalidad por el empleado.

Su puesta en marcha es muy sencilla, siguiendo los


siguientes pasos:
 En primer lugar, es necesario determinar el presupuesto con el que cuenta la empresa para
destinar a dichos beneficios sociales.
 Hay que establecer y plantear las necesidades y objetivos de la empresa  en relación a la
implantación de beneficios sociales. Saber si el objetivo es atraer talento, motivar a los
empleados, aumentar su compromiso con la compañía, etc.
 Identificar las necesidades de la plantilla es clave a la hora de decidir y seleccionar qué bienes
o servicios serán los que obtendrán una mejor acogida por parte de los empleados.
 Una vez identificadas estas necesidades, se diseña la oferta de productos y servicios para la
plantilla.
 Establecer las cantidades que se quieren ofrecer dentro de cada producto o servicio y contratar
dichos servicios.
 Por último, es muy importante crear un plan de comunicación para informar a los
empleados sobre la implementación de estos beneficios sociales, transmitiendo la apuesta y el
compromiso de la empresa por su calidad de vida y bienestar.
Conclusiones
Podemos afirmar que los beneficios sociales son una herramienta idónea para motivar a los
empleados optimizando su retribución y mejorando así su calidad de vida. Este tipo de estrategia
favorece el clima laboral, reafirma el compromiso del empleado con la empresa y contribuye de forma
importante a la atracción y retención de talento. Los beneficios sociales permiten a las empresas optimizar
el salario de sus trabajadores sin incrementar los costes y con una gestión mínima.

ACTIVIDAD
LEE Y ANALIZA
1. QUE TIPOS DE REMUNERACION EXISTE ?
 Salario dinerario: Es el que se recibe en dinero
 Salario en especie: Es el que el empleado recibe en forma de productos, servicios y derechos
ofrecidos por la empresa. Algunos ejemplos son: cheques restaurante, seguro de salud o
acciones. No puede superar el 30% del salario bruto ni minorar el SMI.
 Salario variable: Es aquel que va ligado a objetivos. Refuerza el compromiso con la empresa y
supone un incentivo a la productividad
 Salario emocional: Es un salario no tangible. Incluye aspectos como la flexibilidad horaria y
diferentes medidas que permiten, por ejemplo, la conciliación laboral y familiar.
 Beneficios sociales: Los asociados a pertenecer a una empresa, como el seguro de salud o los
cheques restaurante. La empresa asume el coste y los aplica a la totalidad de los trabajadores.
Incrementan el compromiso y el sentimiento de pertenencia y sirven para atraer y retener el
talento.
 Retribución flexible: Es la opción que tiene el empleado de intercambiar parte del salario
dinerario por productos y servicios adaptados a sus necesidades. Permite maximizar el salario
disponible y la personalización del salario en especie.

1. QUE BENEFICIOS SOCIALES OBSERVAMOS Y CUALES


SON SUS CARACTERISTICAS?
Cheque o tarjeta restaurante:

Los cheques o tarjetas comida son uno de los beneficios sociales más valorados por los
empleados. También es uno de los más extendidos al suponer una importante ventaja económica para las
empresas y los trabajadores.

 Para la compañía, este servicio es 100% deducible del Impuesto de Sociedades.


 Para el empleado, el cheque de comida queda exento de IRPF hasta 11€ por día laborable, lo que
supone un ahorro anual de unos 600€.

Este beneficio puede implantarlo cualquier empresa, sin importe mínimo, logrando un aumento del
compromiso y productividad de sus empleados.
Cheque Guardería:
Consiste en una ayuda para el pago de la guardería. Las empresas pueden ofrecérselo a los empleados con
hijos de hasta 3 años.

 Para los empleados supone un ahorro de hasta 3 meses al año en el pago de su centro infantil, al
estar íntegramente exento de IRPF.
 Para las empresas, este servicio es 100% deducible del Impuesto de Sociedades.

Tarjeta Transporte:
Permite al empleado adquirir títulos de transporte público colectivo de viajeros válidos en España, con el
fin de cubrir los trayectos entre su casa y lugar de trabajo.

 Para las empresas, este servicio es 100% deducible del Impuesto de Sociedades.
 Para los empleados, está exento de IRPF hasta 136,36€ por mes, con un máximo de 1500€ al
año.

Formación bonificada:
Las empresas invierten en mejorar la cualificación y el aprendizaje continuado de sus trabajadores
mediante cursos bonificados vinculados al puesto de trabajo.

La formación bonificada aumenta la productividad y la competitividad de los empleados, apoyando su


crecimiento profesional y motivación. A su vez, es de gran ayuda para la atracción y retención de talento.

Seguro de salud:
Los seguros de salud son deducibles 100% del Impuesto de Sociedades, no computando como un
aumento en las aportaciones a la cuenta de la seguridad social y están exentos de IRPF con un límite de
500€ al año por empleado.

2. POR QUE ES IMPORTANTE LA IMPLEMENTACION DE


LOS BENEFICIOS SOCIALES EN UNA EMPRESA?
 Podemos afirmar que los beneficios sociales son una herramienta idónea para motivar a los
empleados optimizando su retribución y mejorando así su calidad de vida. Este tipo de
estrategia favorece el clima laboral, reafirma el compromiso del empleado con la empresa y
contribuye de forma importante a la atracción y retención de talento. Los beneficios sociales
permiten a las empresas optimizar el salario de sus trabajadores sin incrementar los costes y con
una gestión mínima.

También podría gustarte