Está en la página 1de 6

EXP:

ESP. LEGAL:

CUADERNO: PRINCIPAL

ESCRITO:

SUMILLA: DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO DE FAMILIA DE


HUANCAYO

OSCAR ORIHUELA MATOS, identificado


con DNI. No. 20095552, con domicilio real en la
Av. Mariscal Castilla No.2010, y asimismo señalando
como domicilio procesal en el Jr. Lima No.290
Distrito de Huancayo, a Ud. digo:

Que recurro ante su despacho con la finalidad de interponer en


ACUMULACION OBJETIVA ORIGINARIA DEMANDA DE DIVORCIO POR
CAUSAL DE IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMÚN Y
SEPARACION DE HECHO, dirigiendo la presente demanda contra mi cónyuge
Doña MARIA CASTRO SOTO, a quien se le notificará en el Jr. José Olaya
No.350 del Distrito de Chilca de la Provincia de Huancayo del Departamento de
Junín, y también contra el MINISTERIO PÚBLICO conforme al Art.481 del
Código Procesal Civil, el mismo que deberá ser notificado en su domicilio
procesal sito en la Av. Próceres No.233 El Tambo-Huancayo.

PETITORIO: Que acudo ante vuestro Despacho a fin de interponer la presente


demanda con las siguientes pretensiones:
PRETENSIÓN PRINCIPAL Que interpongo DEMANDA DE DIVORCIO POR
CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO Y POR CAUSAL DE
IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA EN COMÚN, acción que la dirijo contra mi
cónyuge doña MARIA CASTRO SOTO y contra el MINISTERIO PÚBLICO
conforme al Art.481 del Código Procesal Civil, a fin de que el Órgano
Jurisdiccional declare la disolución del vínculo matrimonial existente entre
ambos.

PRETENSIONES ACCESORIOS EXONERACION DE ALIMENTOS.

Solicito se me exonere de la prestación alimenticia que le corresponde a la


demandada equivalente al 40% del haber mensual, toda vez que es una mujer
joven de 40 años, sin incapacidad ni absoluta ni relativa, sin cargas familiares
por lo que bien puede trabajar.

III.- FUNDAMENTOS DE HECHO: RESPECTO A LA PRETENSIÓN


PRINCIPAL.

1.- Que, el demandante contrajo matrimonio con la demandada Doña


ROSARIO CASAS SOTO el día 28 de Julio de 2000 por ante la Municipalidad
de Huancayo.

2.- Que desde los primeros años de nuestra vida conyugal e incluso desde
antes de casarnos la demandada no supo prodigarme cariño y afecto sincero,
por el contrario fue el recurrente el que siempre brindó comprensión, cariño y
estimación, persistiendo con la esperanza que un día cambiaría y me llegaría a
querer, pues ya percibía sus desprecios, su desdén e indiferencia.

3.- Con los años la situación empeoró, las discusiones eran constantes, lo cual
provoco que las ofensas sean mutuas, llegando la demandada en el año 2003
al extremo de mantener relaciones sexuales con un sujeto de nombre
ROBERTO BELLIDO CASTRO el mismo en el que deposité mi confianza y
apadriné, a su menor hijo por lo que confiado le permití el acercamiento con mi
familia, mientras yo me dedicaba a trabajar en mi centro laboral, sin pensar que
la demandada infiel aprovechaba mi ausencia para acostarse con el
mencionado sujeto y cuando descubrí dicha relación por intermedio de otras
personas allegadas y vecinos, la demandada no dudó en aceptarlo aduciendo
que jamás me amó y que además yo era viejo y que sólo se casó por
necesidad conmigo.

4.- Durante nuestra vida marital fueron varias las ocasiones en las que la
demandada adoptó conductas reprochables, tal es así que me agredió en
varias oportunidades delante de mi familia y amigos, en los compromisos
sociales a los que asistíamos, y en los que siempre andaba disgustada por
andar conmigo, su nivel cultural tal vez no le permitía comprender que sus
conductas eran inapropiadas, pues tan solo tiene secundaria incompleta.

5.- Desde el 20 de Febrero del año 2003, el recurrente no hace vida en común
con la demandada, por cuanto debido a su infidelidad la parte demandada opto
por Abandonar el hogar conyugal., es así que a la fecha de interposición de la
presente acción son mas de 08 años de separación de hecho que llevo con la
parte demandada, la misma que queda corroborada por la Denuncia Policial
que realice en su debida oportunidad ante la Comisaria de Huancayo por
ABANDONO DE HOGAR.<br />6.- Señor Juez, por lo expuesto también es de
concluirse que este matrimonio es completamente ficticio y por lo tanto ES
IMPOSIBLE HACER VIDA EN COMÚN con la demandada, dado a que en este
matrimonio jamás existió ni existirán los pilares fundamentales del matrimonio
como son: el amor, la comprensión, el respeto mutuo y la cohabitación, muy
por el contrario al no haber existido respeto, dicho matrimonio jamás tuvo un
norte como institución, convirtiéndose sólo en una realidad sobre el papel, es
decir es un matrimonio ficticio que sólo genera problemas de diversa índole
como psicológicos en lo que respecta al desarrollo emocional de las personas,
económicos por la vigencia de la sociedad de gananciales en la práctica
disfuncional, y a todas luces absurda; y sociales, porque distorsiona el
concepto de familia. Es injusto que tenga que vivir bajo un mismo “techo legal”
con alguien que nunca me quiso y que sin embargo debo mantenerme atado a
ello por razones nobles y en contra de mi voluntad.
7.- Que por último debo decir, que esta incompatibilidad de caracteres, es
completamente manifiesta y permanente plasmado en todos los procesos
judiciales y en cada uno de los actos que realiza la demandada lo cual nos
lleva a concluir que definitivamente es IMPOSIBLE HACER VIDA COMÚN.

RESPECTOS A LAS PRETENSIONES ACCESORIAS: <br />EXONERACION


DE ALIMENTOS

1.- Señor Juez, en el año 2003, la demandada interpuso una DEMANDA DE


ALIMENTOS, la misma que se desarrollo en el Primer Juzgado de Paz Letrado
de Huancayo, Expediente: 618-2003, donde solicitó el pago de alimentos.

IV.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA: Amparo la presente demanda en los


siguientes artículos:

CÓDIGO CIVIL: Art.333 inc.11 y 12 del Código Civil, que prescribe sobre la
causal invocada que es de imposibilidad de hacer vida en común y la de
separación de hecho en el presente proceso. Art.334.- Que señala que la
titularidad de la acción corresponde a los cónyuges. Art. 350.- La misma que
establece los efectos del matrimonio. Art.348.- del Código Civil, que prescribe
que el divorcio por causal persigue la disolución del vínculo matrimonial. <br />-
Art.349.- del Código Civil que prescribe que pueden demandarse el divorcio por
las causales señaladas en el Art.333 inciso del 1 al 12. CÓDIGO PROCESAL
CIVIL: Art.24 inc,2 del Código Procesal Civil, sobre la competencia de su
despacho. Art.481 del Código Procesal Civil, pues prescribe que en los
procesos de divorcio, el Ministerio Público es parte. Art.483.- La que prescribe:
“Salvo que hubiera decisión judicial firme, deben acumularse a la pretensión
principal de Divorcio, las pretensiones de alimentos, tenencia, separación de
bienes gananciales y otros, agregando además que las pretensiones
accesorias que tuvieran decisión judicial consentida, pueden ser acumuladas
proponiendo su variación.
V.- MONTO DEL PETITORIO: Por la naturaleza de la pretensión es
indeterminable

VI.- VÍA PROCEDIMENTAL: <br />La presente acción se tramita en la Vía del
PROCESO DE CONOCIMIENTO al amparo de lo dispuesto por el Art. 480 del
Código Procesal Civil modificado por la Ley. 27495. Debiéndose tener presente
que la acumulación de pretensiones planeada no impide que se conozca el
presente proceso en la vía de conocimiento, tal como lo señala el Art.483 del
Texto Legal glosado.

VII.- MEDIOS PROBATORIOS: Que, a fin de probar los extremos de nuestra


pretensión acompañamos los siguientes medios probatorios

1ro.-Partida de Matrimonio de la demandada con el recurrente expedido por la


Municipalidad Provincial de Huancayo de fecha 30 de Enero del 2011 con la
cual se acredita el vinculo matrimonial

2do.-Denuncia Policial por Abandono de Hogar, por ante la Comisaria de


Huancayo, expedido con fecha 27 de Febrero del año 2003, con la que se
acredita la separación de hecho por más de 08 años

4to.-El Expediente Nro. 618-2003 por Alimentos, la misma que se desarrollo en


el Primer Juzgado de Paz Letrado de Huancayo, con la cual se acredita que a
la fecha el recurrente paga por concepto de alimentos a favor de la parte
demandada y de la misma manera se acredita la separación de hecho

5to.- La Declaración de parte de la demandada ROSARIO CASAS SOTO ,


conforme al pliego interrogatorio que se adjunto a la presente demanda, bajo
apercibimiento de ley

VIII. ANEXOS

1-A. Copia simple de mi DNI


1-B. Partida de Matrimonio de fecha 30 de Enero del 2011 emitido por la
Municipalidad Provincial de Huancayo en Fs. 01

1-C. Denuncia Policial por Abandono de Hogar, por ante la Comisaria de


Huancayo, expedido con fecha 27 de Febrero del año 2003 en Fs. 02.

1-D. La Declaración de parte de la demandada ROSARIO CASAS SOTO

1-E. Pliego interrogatorio cerrado al cual responderá la Demandada ROSARIO


CASAS SOTO.

1-F. Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas

1-G. Constancia de habilitación en fs. 01

POR TANTO:

A Ud. Sr. Juez, solicito se sirva admitir la presente demanda, tramitarla de


acuerdo y conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA
en todos sus extremos. <br />

OTROSI DIGO.-Que, solicito se CURSE OFICIO al Primer Juzgado de Paz


Letrado de Huancayo, a efectos de que REMITA a su despacho el
Expediente Nro. 618-2003 sobre alimentos, la misma que ha sido ofrecido
como medio probatorio en la presente demanda

HUANCAYO, 16 de SEPTIEMBRE del 219

También podría gustarte