Está en la página 1de 3

1

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SECUENCIA PARA


GUÍA ACADÉMICA FORMACIÓN NO
RICARDO GONZÁLEZ 2020 PRESENCIAL

SEMANA 17 -18 (31 DE AGOSTO A 11 DE SEPTIEMBRE 2020)

NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE: NÚMERO DE CONTACTO DEL DOCENTE: CORREO ELECTRÓNICO DEL DOCENTE:
CIELO MARISOL DIAZ SOCHE 3107507544 cielodiaztic@gmail.com

ASIGNATURA: Tecnología e Informática GRADO: 705 FECHA DE ENTREGA: TEMA: Mecanismos de Transmisión
11 de septiembre Circular

PROPÓSITO: Identificar como transmiten el movimiento los mecanismos de transmisión circular.

INSTRUCCIÓN
Realizar en el cuaderno Taller: Mecanismos de Transmisión Circular

1. ¿Qué es un engranaje? ¿qué ventajas tiene en comparación con el sistema de transmisión de las ruedas de fricción?
2. ¿Qué mecanismos podrías utilizar para transmitir el movimiento giratorio entre ejes alejados? ¿Qué diferencias presentan entre ellos?
3. Realiza los siguientes ejercicios aplicando las relaciones de transmisión del material de apoyo.

Una bicicleta tiene dos platos de 44 y 56 dientes y una corona de cinco piñones de 14,
16, 18, 20 y 22 dientes, respectivamente.
Calcula la relación de transmisión para las siguientes combinaciones:
Plato grande, piñón grande.
Plato grande, piñon pequeño.
Plato pequeño, piñón pequeño.
Plato pequeño, piñón grande.
Ahora indica con cuál de las cuatro combinaciones correrás más rápido y con cuál irás
más lento. Justifica la respuesta.
En la figura se muestra un exprimidor de fruta. El mecanismo que acciona el elemento
de salida, es un tren de cuatro engranajes (A, B, C y D).
El eje del motor, que mueve un engranaje de 10 dientes gira a 1800 rpm.
a) Si la rueda B posee 50 dientes, ¿a qué velocidad girará?
b) La rueda C de 15 dientes gira conjuntamente con la rueda B. ¿A qué velocidad d=
girará la rueda D de 45 dientes?
c) ¿Cuál es la relación de transmisión total del tren de engranajes?

4. Realiza los siguientes ejercicios (dibuja en el cuaderno, con flechas determina el sentido de giro de cada componente y responde las
preguntas.

¿En qué sentido girará la polea A? a) Indica mediante flechas el sentido


En el siguiente montaje la manivela gira
La velocidad de giro de la polea A es____ de giro de las poleas y de los
en sentido antihorario.
(Mayor, menor o igual que la de giro del engranajes.
a) ¿En qué sentido girará la rueda?
motor) b) De acuerdo al material de apoyo
b) La velocidad de giro de la rueda será
describe el sistema (poleas y
(respecto a la manivela)
engranajes)
¿A qué velocidad girará el engranaje A, en ¿Qué mecanismo se muestra en el Indica
el tren de engranajes? (respecto al motor) siguiente montaje? mediante
Por tanto, el mecanismo mostrado es un ¿En qué sentido girará el engranaje? flechas el
sistema: _____ ¿Qué tipo de sistema muestra la figura? sentido de
¿Es dicho giro de las
mecanismo poleas.
reversible?

5. Participar de la revisión de aprendizajes vía WhatsApp.


“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar en el que quieres estar mañana”
2
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SECUENCIA PARA
GUÍA ACADÉMICA FORMACIÓN NO
RICARDO GONZÁLEZ 2020 PRESENCIAL

MATERIAL DE APOYO
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN CIRCULAR
Uno de los movimientos más comunes dentro de las máquinas es el circular, por ser este el movimiento proporcionado por los motores. Los
mecanismos de transmisión circular trasladan estos movimientos desde el eje del motor (eje motriz) hasta el eje receptor (eje conducido).

Rueda de fricción Son dos ruedas, situadas una junto a la otra. La


transmisión del movimiento entre las ruedas
(conductora y conducida) se produce por fricción
entre ambas.

La rueda conducida gira siempre en sentido


contrario a la rueda conductora.
No permiten transmitir grandes potencias, ya que
pueden patinar.
Se desgastan tras un uso prolongado, porque la
transmisión se realiza por fricción.
Relación de transmisión:
𝑤1 𝑑2
𝐼= =
𝑤2 𝑑1

W1 y w2 son las velocidades de giro de las ruedas


Se utiliza en norias, tocadiscos, equipos 1 y 2 respectivamente y d1 y d2 son sus diámetros,
electrónicos. respectivamente.
Sistema de poleas y correas Aumento de la velocidad de giro; Si la polea
conductora tiene mayor diámetro que la conducida,
la velocidad de giro aumenta.

Disminución de la velocidad de giro: Si la polea


conductora es menor que la conducida, la
velocidad de giro del eje conducido será mayor que
la del eje conductor.

Mantenimiento de la velocidad de giro: Si ambas


poleas tienen igual diámetro, la velocidad de giro
de los dos ejes es idéntica.

Inversión del sentido de giro: Empleando poleas y


correas también es posible invertir el sentido de
giro de los dos ejes sin más que cruzar las correas.
Con una adecuada relación de diámetros se podrá
Este sistema está formado por dos también aumentar (D1 > D2), disminuir (D1 < D2) o
poleas unidas por una correa que pasa mantener (D1 = D2) la velocidad de giro del eje
por las acanaladuras de ambas. conducido.
Las correas suelen ser de caucho, Posibilita la transmisión del movimiento circular Relación de transmisión
planas, redondas, trapezoidales o entre ejes alejados. 𝑤1 𝑑2
𝐼 = =
dentadas. Su funcionamiento es silencioso. 𝑤2 𝑑1
Se usan en lavadoras, cintas de casete
y ventiladores.
Engranajes Las dos ruedas dentadas giran en sentido Los engranajes grandes giran más despacio
contrario. Para conseguir que el giro en la rueda de que los pequeños.
entrada sea el mismo que en la rueda de salida, se Los engranajes grandes son capaces de
coloca entre ambas el piñón loco, que no modifica transmitir potencias mayores que los
la velocidad de salida. pequeños.

Se pueden transmitir grandes potencias, porque Multiplicador de velocidad: engranaje motor


nunca patinan. es más grande que el conducido.
Son ruidosos y costosos.
Se necesita lubricación entre las ruedas debido a Reductor de velocidad: cuando el engranaje
la alta fricción entre los dientes. motor es más pequeño que el conducido.
Mecanismo formado por dos ruedas
dentadas. La rueda mayor se denomina Cuando la transmisión se realiza con más de dos La relación de transmisión se establece de
rueda o corona, y la menor piñón. engranajes, tenemos un tren de engranajes. Estos acuerdo con los dientes de cada rueda.
se utilizan cuando los ejes motor y conducido están 𝑤1 𝑧2
Se utilizan en caja de cambios de 𝐼= =
alejados. 𝑤2 𝑧1
vehículos, relojes, juguetes. Donde w1 y w2 son las velocidades de las
ruedas 1 y 2, y z1 y z2 son el numero de
dientes de cada una.
3
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SECUENCIA PARA
GUÍA ACADÉMICA FORMACIÓN NO
RICARDO GONZÁLEZ 2020 PRESENCIAL

Sistema de piñones y cadena Está formado por dos ruedas dentadas (piñones) La relación de transmisión:
situadas a cierta distancia y unidas entre sí por 𝑍1 𝑛2
medio de una cadena que engrana con los dientes 𝐼= 𝐼=
𝑍2 𝑛1
de ambas ruedas. Donde
n1= velocidad del engranaje de entrada 1
No patinan, pueden transmitir grandes potencias. n2= velocidad del engranaje de salida 2
Se utilizan en bicicletas y motocicletas, escaleras Z1= número de dientes del engranaje de
mecánicas, sistemas de elevación. entrada 1 (motriz)
Z2= número de dientes del engranaje de
salida 2 (conducido)

Sistema de tornillo sin fin y corona


Formado por un tornillo sin fin que va acoplado al La relación de transmisión:
eje del motor y una rueda dentada (corona) que va 𝐼 =
𝑍1
=
1
acoplada al eje receptor. 𝑍2 𝑍2

Cuando el tornillo da una vuelta completa, la Donde Z2, es el numero dientes de la corona
corona avanza un solo diente. Así, para conseguir (rueda, piñón)
que la corona dé una vuelta completa, el tornillo
deberá girar tantas veces como dientes tenga la Si, la corona es de 30 dientes, el valor de I
corona. será 1/30, es decir la velocidad de giro de la
corona será 30 veces menor que la del tornillo
Es un reductor de velocidad. (eje motor).
Ocupa poco espacio y es silencioso.
Se utiliza en el tensor de las cuerdas de El movimiento no es reversible.
algunos instrumentos musicales,
limpiaparabrisas de los vehículos,
reductoras de los ascensores.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Criterio Bajo Básico Alto Superior


Ejercicios sobre No realizo los Identifica la relación de Aplica la relación de Representa el mecanismo y
relaciones ejercicios transmisión correcta para transmisión para dar respuesta responde correctamente a los
transmisión. 20% correspondientes. cada uno de los a los interrogantes de cada interrogantes propuestos.
mecanismos. mecanismo.
Sistemas de No realizo los Realizo la representación de Identifica el sentido de giro de Reconoce el funcionamiento
transmisión de ejercicios cada mecanismo, pero no cada una de las poleas y de cada sistema de
movimiento. correspondientes. respondió los interrogantes. engranajes que componen transmisión circular.
cada sistema.
Evaluación Vía Recibió el Desarrolla el cuestionario de Desarrolla el cuestionario de Desarrolla el cuestionario de
WhatsApp. 40% mensaje, pero no acuerdo a las indicaciones, acuerdo a las indicaciones, acuerdo a las indicaciones,
entrego el pero la mayoría de las pero algunas de las es decir acierta todas las
cuestionario. Ni respuestas no son correctas. respuestas no son correctas. respuestas. Registro
se comunicó. Registro fotográfico en el Registro fotográfico en el fotográfico en el momento
momento acordado. momento acordado. acordado.

FORMA DE ENTREGA
Registro fotográfico de la actividad de la semana.
Enviar las fotografías al correo cielodíaztic@gmail.com o al WhatsApp 3107507544.

También podría gustarte