Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUIERZA
ARMADA

8tvo SEMESTRE DE INGENIERIA CIVIL

CATEDRA: Sísmica

Examen

PROFESOR BACHILLERE
Luis Cumana Jesús Mota

PUERTO ORDAZ/Abril 2021


1. Qué es Sismología el cómo ciencia
Es la ciencia que trata sobre los terremotos.
Como tal, la sismología es una rama de la geofísica que se encarga de estudiar los sismos,
terremotos o temblores que ocurren en el interior de la tierra y en la superficie terrestre.

2. Analizar y explicar las preguntas (6,7,8,9,10)


 Hasta hoy no existe una técnica eficaz que permita predecir los sismos ni en los
países como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada. Es decir
Los Sistemas de Alerta Sísmica (SAS) implantados en algunos países dan la oportunidad de
conocer el inicio de un sismo fuerte cerca de su epicentro.
La eficacia de esta tecnología depende del resultado de las acciones como captar el sismo,
pronosticar su magnitud.

 Localizar un sismo significa saber su ubicación geográfica y la profundidad a la cual


se produjo
 se realiza analizando, al menos, los sismogramas de 4 estaciones e identificando
los diferentes tiempos de llegada de las ondas a cada estación sismológica. Como
la velocidad de las ondas P es mayor que la de las ondas S y ambas se generan en
el mismo punto (foco)
 es un proceso iterativo. La magnitud reportada inicialmente, tanto por el
Servicio Sismológico Nacional (SSN) como por otras agencias internacionales. es
calculada por algoritmos computacionales de forma automática. Para que
se tenga una estimación de manera expedita, estos algoritmos emplean pocos
datos sismológicos.
 la intensidad es una medida de la capacidad de destrucción sísmica local, es
decir, de los efectos causados por un sismo en un lugar determinado de la
superficie de nuestro planeta.

3. Explicar la.pregunta11
CHARLES FRANCIS RICHTER Y YUSEPE MERCALIS

 En 1918 empezó a trabajar en su doctorado en física teórica en el Instituto de


Tecnología de California (Caltech), pero antes de terminar recibió una oferta para
trabajar en el Carnegie Institute de Washington. Fue entonces cuando empezó a
interesarse por la sismología. Más adelante, trabajó en el nuevo Laboratorio de
Sismología de Pasadena, bajo la dirección de Beno Gutenberg.
Hacia ese tiempo ya existía la escala de Mercalli, pero esta solo podía medir en el
punto donde se encontraban los sismógrafos. Fue así como Charles creó una escala
que iba del 0 al 9 y que permitía medir de forma precisa la magnitud del sismo
desde su epicentro.
En 1935 Richter y Gutenberg desarrollaron una escala para medir la magnitud de
los terremotos, llamada escala de Richter. En 1937 volvió al Caltech, donde
desarrolló toda su carrera posterior.

 En 1874 completó sus estudios de Ciencias Naturales, para dedicarse a la


enseñanza de dicha disciplina en el seminario de Monza.
En 1892 se dedicó a la actividad docente en la materia de vulcanología y
mineralogía en la Universidad de Nápoles. En esa misma ciudad, en 1911, sustituyó
a Vittorio Matteucci en el puesto de director del Observatorio Vesubiano.
En el periodo de 1892 al 1911, enseñó en el Liceo ‘’Vittorio Emanuele’’ de Nápoles,
siendo maestro, entre otros de Giuseppe Moscati. Entre sus colaboradores de esa
época destacaron Achille Ratti, que posteriormente sería conocido como el
pontífice Pío XI.

4. Explicar y analizar la pregunta 14 ,Explicar y analizar la pregunta 15


 Cual ha de ser la forma geométrica general de la edificación, se debe procurar que
esta esté conformada por volúmenes de formas simples y dispuestas de manera
simétrica respecto de los ejes longitudinal y transversal de la planta.
El lograr que la simplicidad de formas y la simetría de volúmenes sean
característica de la geometría general del edificio, garantiza que los efectos que
sobre él causen los posibles movimientos sísmicos a que se puede ver sometido a
lo largo de su vida útil le causen el mínimo daño
 SIMPLICIDAD Se puede considerar la simplicidad como la eliminación de elementos
innecesarios, es decir, reducir algo a su mínima expresión –lo que muchos llaman
esencia
 LA SIMETRÍA es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas,
ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su
invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.
- De abatimiento. - De traslación. - De ampliación.
Bilateral. Y forma

También podría gustarte