Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ACUICOLA DE ROCHA

TALLER DE MATEMATICA # 2
AREA: MATEMATICA Grado: 4 Año: 2020
Tema: Múltiplos de un numero
ESTANDARES
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones
DBA # 2
Describe y justifica diferentes estrategias para representar, operar y hacer
estimaciones con números naturales y números racionales (fraccionarios) expresados como
fracción o como decimal.
Evidencias de aprendizajes
 Utiliza el sistema de numeración decimal para representar, comparar y operar con
números mayores o iguales que 10.000.
 Describe y desarrolla estrategias para calcular sumas y restas basadas en
descomposiciones aditivas y multiplicativas.
Lee y transcribe el concepto de múltiplos de un numero en tu cuaderno de
matemáticas.
CONCEPTO: Los múltiplos de un numero son todos los productos obtenidos al
multiplicar dicho numero por cada número natural, es decir, son los resultados de la
tabla de multiplicar de dicho número.
Ejemplo: los múltiplos del 3 y el 4 se determinan así:
M3 = {0, 3, 6, 9, 12, 15, ……}
M4 = {0, 4, 8, 12, 16, 20, …}
Recuerda:
Los puntos suspensivos indican que hay más múltiplos.
los múltiplos los identificas con una M mayúscula.
El cero es múltiplo de todos los números.

COMPROMISO
1. Calcula los primeros 10 múltiplos de los siguientes números
M1= {_, _, _, _, _, _, _, _, _, _}
M5= {_, _, _, _, _, _, _, _, _, _, _}
M7= {_, _, _, _, _, _, _, _, _, _, _,}
M9= {_, _, _, _, _, _, _, _, _, _, _}

Analiza y resuelve.
2. De los niños de la imagen solo quienes tienen un cartel con un numero múltiplo
de 5 pertenecen al equipo de voleibol. ¿Quiénes hacen parte del equipo?
R/=___________________________________________________

30 41 25 12 45
Laura Sofía Nicolás Jonatán Daniel

3. A Candelaria el médico le ha recetado tomar una pastilla de acetaminofén cada


3 horas, si la última dosis la tomo a las 6 a. m ¿A qué horas deberá tomar las
siguientes dos dosis?

a. 3 a.m. y 6 a.m.
b. 9 a.m. y 12 m
c. 8 a.m. y 10 a. m

4. Juana lava sus manos con agua y jabón muchas veces al día, aun así, cada dos
horas se aplica gel antibacterial. Si la última vez que se aplicó gel fue a las 2
p.m. encierra en el reloj las horas de las siguientes tres veces que le tocaría
aplicarse gel antibacterial.

NOTA: El taller se puede realizar con los conceptos y ejemplos expuestos aquí.
Recuerda quédate en casa. La temática de este taller se reforzará de ser necesario al
reanudarse las actividades en el aula.

También podría gustarte