Está en la página 1de 4

• Sentidos Químicos:

Gusto y Olfato

• Grupo:

• ADN

• Sentido de gusto

• El gusto constituye toda una función de las yemas gustativas de la boca


pero es una experiencia frecuente que el sentido del olfato también
contribuya a su percepción.

• La importancia de percibir los sabores es que son verdaderos


mecanismos de defensa y la elección de los alimentos va depender de:

• Se han clasificado 13 receptores químicos en células gustativas.

 2 POTACIO

 1 CLORO

 1 ADENOSINA

 1 INOSINA

 2 DULCE

 2 AMARGO

 2 GLUTAMATO

 2 HIDROGENO

• SENSACIONES GUSTATIVAS PRIMARIAS

• Umbral gustativo

• Sabor amargo 0.00008

• Sabor acido 0.0009

• Sabor salado 0.9

• Sabor dulce 0.01

• Histológicamente existen 3 tipos de papilas gustativas.


Papilas Gustativas:

• Calciformes

• Fungiformes

• foleadas

Localización:

• Parte posterior de la lengua.

• Cara anterior de la lengua.

• Cara lateral de la lengua.

• Mecanismo de estimulación de las yemas gustativas

Potencial de receptor:

 Cara interna negativa de las células gustativas

 Aplicación de una sustancias con sabor, es decir unión del producto


químico a una molécula de proteína receptora situada en la cara externa
de las células gustativas.

 Entrada de iones de sodio e hidrogeno hacia el interior de la célula.

 Despolarización.

 A este cambio de potencial eléctrico en la celulas gustativa se llama


POTENCIAL DEL RECEPTOR PARA EL GUSTO

 Posteriormente el compuesto con sabor resulta arrastrado gradualmente


fuera de la vellosidad gustativa por la saliva que retira el estimulo.

 El tipo de proteína receptora en cada vellosidad gustativa determina el


tipos de gusto que valla a percibirse eje: NA e H sabor salado y agrio.

• Yema gustativa

• Trasmisión de señales gustativas

Vías gustativas:

 Los 2 y un tercio anterior de la lengua van al nervio lingual que es ramo


del nervio facial y luego al tracto solitario.

 Las papilas caliciformes van al nervio glosofaríngeo.


 Un tercio posterior están inervados por el nervio vago y luego van al
tracto solitario.

• EL OLFATO

El olfato es el menos conocidos de nuestros sentidos.

• Y eso se debe a que el sentido del olfato es el menos desarrollado.

• Es un verdadero mecanismo de defensa que tiene como función percibir


los olores.

• Fosas nasales: En el se encuentra las glándulas de bowman y su función


es producir moco.

• Estimulación de las células olfatorias

Mecanismo de excitación:

 Las sustancias olfatorias olorosas al entrar en contacto con la membrana


olfatoria, primero difunde hacia el moco que cubre los cilicios.

 Luego se une a las proteínas receptoras presentes en la membrana de


cada cilio.

 El compuesto oloroso se une a dicha proteína y se vuelve al exterior.

 Al excitarse la proteína receptora se desprende de una sub unidad alfa


de l a proteína G e inmediata mente activa la adenilatociclasa.

• Mecanismo de excitación:

 A su vez la ciclasa activada convierte muchas moléculas de ATP


intracelular en AMPc.

 Finalmente este AMPc activa otra proteína, un canal regulador con


compuerta para el ion sodio que abre su compuerta y permite el vertido
de una gran cantidad de sodio a través de la membrana hacia el
citoplasma de la célula receptora

 Los iones de sodio elevan el potencial eléctrico dentro de la membrana


en sentido positivo, lo que excita a la neurona olfatoria y trasmite
potenciales de acción hacia el S.N.C. por medio del nervio olfatorio.

• Sensaciones olfatorias primarias

 Adaptación del olfato: es en el primer segundo que percibe olores y se


da lo que es la adaptación.
 Vías olfatorias: hay tres

1. Arcaica: esta vinculado mas con el comportamiento básico, es la que


percibe o no los olores

2. Antigua: se dirige hacia el límbico. Es el que permite rechazar disfrutar


de ciertos olores.

3. Moderna: atraviesa el tálamo. Es el que permite hacer el análisis


concreto de los olores.

• Gracias por su atención

• Tener la conciencia limpia, solo es síntoma de mala memoria.

• Cuando vayas a decir algo, que tus palabras sean mejores que tu
silencio.

• Lo importante no es lo que han hecho de nosotros, sino lo que hacemos


con lo que han hecho de nosotros.

También podría gustarte