Está en la página 1de 84

dic.

2000 • enero 200

Revista de
información
musical

300 ptas.
1,80 euros

Educación:
Sistemas de 4.
examenes
*Franquicias educativas y homologación
de títulos *Normativa sobre los
exámenes extranjeros en España
*Entrevista a Eric Hollis
La Comunidad de Madrid y el.
Grado Superior de Música

fill
violín

Los argumentos de las Óperas


del Teatro Real:
La Flauta mágica, de Mozart
Texto de Fernando Palacios
Dibujos de Jesús Gabán

j • ' !I •


publicaciones,
00024
discos, Internet,
111 1 11 I
9 771136 627003 111 1 actualidad, agenda,
cursos y concursos
Oferta de Navidad
hasta el 10 de enero de 2001

PIANOS ELECTRÓNICOS PORTÁTILES

KAWA! MP-9000
375.000 pta.
en lugar de 455.000 pta.

220.000 pta.
en lugar de 268.000 pta.

YAMAHA P-200
325.000 pta.
en lugar de 399.000 pta.

YAMAHA P-80
170.000 pta.
en lugar de 209.000 pta.

polila
Caracas, 6 28010 Madrid Tel. 91 319 48 57
madrid@polimusica.es
wwww.pOliMUSiCa.eS
sta de
rmación
musical
- 9 7 0/45 0 / 9 0 / 92 O
Lujosa cubierta de aZado brillante. vetee
onido AWM con DSS (nu&o s r estéreo dinámico)
que proporciona un realismo inigualable.

CLP-920
CLP-930

(.'LP-950

CLP-970

CLP•920 CLP-950
• Cubierta de acabado veteado en color palisandro oscuro • Teclado GH (Efecto martillo graduado) de 88 teclas • Cubierta de acabado veteado en color palisandro oscuro/caoba • Teclado GH (Electo martillo graduado) de 88 teclas • Sensibilidad de
• Nueva generación de sonido AWM (Memoria avanzada de ondas) con muestreo estéreo • 4 sonidos pulsación de Oposiciones • Nueva generación de sonido AWM (Memoria avanzada de ondas) con muestreo estéreo dinámico, con muestras
• Poldonia de 32 notas (mas.) • Interface de PC • Sonido dual • Reverberación digital • 2 amplificadores de sostenido esteren. muestras al soltar tecla y reverberación dala caja armónica • 12 sonidos • PollIonia de 64 notas (más.) • Interface de PC
de 20W • 2 pedales • MIDI • Nueva cubierta de teclado deslizante • Doble clavija para auriculares • Sonido "salir • Sonido "dual • Reverberación digital • Efectos digitales • Brillantez • Memoria de Interpretaciones • 7 temperamentos
Clf•930 • 2 amplificadores de 60W • Metrónomo • 3 pedales • MIDI • Nueva cubierta de teclado deslizante • Doble clavija para auriculares
• Cubierta de acabado veteado en color palisandro oscuro • Teclado GH (Electo martillo graduado) de 88 teclas • 50 piezas musicales de demostración integradas con partitura incluida
• Sensibilidad de pulsaclon de 4 posiciones • Nueva generación de sonido AWM (Memoria avanzada de ondas) con CLP.970
muestreo esteres dinamo • 8 sonidos • Politene de 64 notas imax.) • Interface de PC • Sonido "dual' • Cubierta de acabado veteado en color palisandro oscuro/caoba • Teclado OH (Efecto martillo graduado) de 88 teclas • Sensibilidad de
• Reverberacion digital • Electos digitales • Memoria de Interpretaciones • 7 temperamentos • 2 amplificadores de 20W pulsación de 4 posiciones • Nueva generación de sonido AWM Memoria avanzada de ondas) con muestreo estéreo dinámico, con muestras
• Melronomo • 3 pedales • MIDI • Nueva cubierta de teclado deslizante • Doble clavija para auriculares de sostenido estéreo, muestras al soltar tecla, reverberación de la caja armónica y resonancia de cuerda • 25 sonidos • Poniente de 128 notas (más.)
• 50 piezas musicales de demoslracion integradas con partitura incluida • Interface de PC • Sonido "split" • Sonido 'dual" • Reverberación digital • Efectos digitales • Brillantez • Sentenciador de 15 pistas
• Unidad de Floppy disc con ZAPA • Memoria de interpretaciones • 7 temperamentos • 2 amplificadores de 60W • Metrónomo • 3 pedales
• MILD • Nueva cubierta de teclado deslizante • Doble clavija para auriculares • 50 piezas musicales de demostración integradas con partitura Incluida

*YAMAHA
Tel.: 902 52 52 00
s L1 mano
1 de diciembre de 2000 • 3 1 de enero de 2001 N° 24

Educación
Dosier Sistemas de examénes
Editorial
5-6 ;Oh, qué bonitos son los exámenes! Jorge Fernández Guerra. pocos meses vista de la imprescindible instauración
7-8 Franquicias educativas y homologación de títulos. Javier del Grado Superior de Música (los primeros alumnos
Garda-Velasco. de la generación LOGSE terminan ya el Grado Me-
9 Normativa sobre los exámenes extranjeros en España. A dio), las Comunidades Autónomas, encargadas de
Margarita Melis Maynar, Subdirectora General de Títulos,
Convalidaciones y Homologaciones del MECD
su implantación, se encuentran como los malos estudiantes, con
10-11 Entrevista a Eric Hollis. Luis Gago. los deberes sin hacer. Pero también en el colectivo de malos
12-13 Los exámenes del Associated Board. Timothy Janes. estudiantes hay matices. Castilla y León (única que ha implanta-
14-15 La evaluación del aprendizaje. Miguel López Mojarro. do ya desde este curso dicho grado) ha aplicado el plan de
16 Los alumnos que me suspendieron. Enrique Fuentes. estudios que el Ministerio presentó hace meses (y de cuyo bo-
rrador dimos cumplida noticia en estas páginas), y Cataluña pre-
17-18 Propuesta de la Comunidad Autónoma de Madrid para el
currículo del Grado Superior de Música. José Luis Turina. para un plan muy diferente al del MEC, pero según nuestras
noticias en modo alguno inferior en calidad e intensidad.
Opinión La Comunidad de Madrid, sin embargo, está haciendo circu-
19 En clave de estética. "El gran idiota". José Luis Nieto. lar por sus centros superiores (Real Conservatorio y Escuela de
19-20 Planes de estudio para cuerdas altas. Juan Krakenberger.
Canto), un borrado extremadamente preocupante. Sin proponer
nuevas ideas, el Grado Superior que la CAM somete a estudio
Instrumentos
es una reducción a la baja (por no decir al absurdo) del ambicio-
Dosier violín so plan que el Ministerio dejó publicado muy poco antes de
21-30 Historia, entrevista a Anna Baget, construcción, modelos, perder sus funciones. Bajan las horas, bajan las asignaturas,
marcas, partituras. pero sin ningún otro criterio que no sea el de cortar por cortar.
31-33 Novedades instrumentales.
¿Hay miedo a no tener dinero para financiar un Grado Superior
serio? Parece ser que no es ese el problema ahora mismo. ¿Será
Otras secciones que los responsables educativos de la Comunidad madrileña se
35-47 Publicaciones. han contagiado de la miseria mental de un buen puñado de
49 Medicina y música. El oído electrónico. Daniel Zimbaldo. "enseñantes superiores"?
50-51 Hoy de la músic@. Nuevas tecnologías e Internet. El clavija no
Sea como fuere, esto no tiene nada que ver con las grandi-
es traidor. Luis A. Muñoz.
52-53 Discos. locuentes declaraciones del Presidente de la Comunidad de Ma-
54-56 Actualidad. drid cuando se asumieron las competencias. ¿Será que no han
58-60 Agenda musical de Madrid. sabido interpretar sus deseos?, ¿o es que todo era un farol? En
61-63 Agenda musical nacional. todo caso, si tal plan pasa como se está proponiendo, Madrid va
65-67 Actualidad de Centros.
a seguir unos cuantos lustros más con una educación musical
68-71 Cursos y Concursos.
72-73 Mordentes. Sobre Guastavino. Katzenmusik. Juan María Solare. superior infame. Cierto es que hay mejoras, en lugar de tener que
74-75 Cajón desastre. marcharse a París o a Londres, los estudiantes madrileños podrán
76 Distribución y pequeños anuncios irse a Salamanca (como en el Siglo de Oro), o a Barcelona, que
79-80 La flauta mágica para los jóvenes. F Palacios / J. Gabán. estará más cerca con el AVE. ¡Qué pena de ciudad!

ro s e e 'Ilustra Doce notas. Revista de Información Musical Consejo de redacción: Ana Alberdi, Lucas Bolado, Gloria Collado, Luis
Plaza de las Salesas, 2 Gago, Jorge Fernández Guerra, Ana Serrano.
28004 Madrid. Director: Jorge Fernández Guerra. Dirección artística: Gloria Collado.
Tel. 91 308 09 98 Suscripciones: Marta García.
Tel/fax: 91 308 00 49. Colaboran en este número: Lucas Bolado, Enrique Fuentes, Luis Gago,

notas E-mail: docenotas@ecua.es. Javier García-Velasco, Francisco González, Thimoty Iones, Juan Krakenberger,
Margarita Melis Maynar, Miguel López Mojarro, Elena Montaña, Rafael
Edita: Doce Notas S.C. Montemayor, Luis Antonio Muñoz, José Luis Nieto, Javier Rico, Ana Serra-
Precio: 300 pesetas (1,80 euros) no, Juan María Solare, José Luis Turina, Paula Vicente, Daniel Zimbaldo.
A Diseño gráfico: Zac. Impresión: Gráficas Im-tro. Fotomecánica: Ilustra-
Esta revista es miembro de ARCE.
ción 10, Arriaza, 4. 28008 Madrid. Producción gráfica: Sergraph S.L.
Asociación de Revistas Culturales de Amado Nervo, 11. 28007 Madrid.
España. Depósito M - 5.649 - 1996. ISSN 1136-6273.
Distribuye: En quiosco, Gama Grises. C/ Rodríguez San Pedro, 2. 28015
Doce notas no se responsabiliza de las opiniones de sus Madrid. Tel. 91 447 38 08. En librerías de Madrid, Celeste Ediciones.
colaboradores ni se compromete a la publicación de
originales no solicitados.

Ilustración de portada: Obra de Stephan Jung, 2000, técnica, pintura sobre lienzo, detalle. Cortesía de Galería Heinrich Ehrhardt, Madrid.
ipolimusicaies
i
a Bienvenidos a Potimúsica!!

¿,chivo Zdición Mer Ir a favoritos Ayuda


o

1 4— 4-02C1 GaJt21E1 a
Dirección I www.polimusica.es

_ -PL GOLDMIKE - 9844 - YAMAHA- Pr.

MADRID: SANTANDER:
Caracas, 6 Guevara, 10
28010 Madrid 39001 Santander
Tfno.: 91 319 48 57 Tfno.: 942 22 71 62
polimusica Fax: 91 308 09 45
madrid@polimusica.es
Fax: 942 22 71 62
santander@polimusica.es

Visítanos y aprovecha
nuestras ofertas on-line
• sistemas de exámenes

¡Oh, qué bonitos son


Los exámenes!
JORGE FERNÁNDEZ GUERRA

"En los agitados años setenta y en los alegres ochenta, el examen tenía mala prensa. Un sentimiento anarquizante,
bañado con aromas de pedagogías libertarias, parecía dominar el ambiente, y no era raro que el anuncio de cualquier
formación "sin examen" gozara de una aureola de modernidad y prestigio. Pero los noventa tocaron a rebato..."
n espectro sobrevuela nuestro y composición— en una única prueba, lo ciales y libres fue norma, llegando a ser
país musical: los exámenes, que le permitió continuar en el Real Con- estos últimos tan elevados a partir de la
primos hermanos de los diplo- servatorio de Madrid. En el Real Decreto década de los sesenta que obligaba a fi-
U mas y llorosos hijos deshere- de 24 de agosto de 1917, por el que se nalizar el curso oficial hacia mediados de
dados de los títulos. En un país cuya in- aprueba el Reglamento para el Gobierno y mayo y reanudarlo a mediados de octu-
madurez en el terreno educativo propor- Régimen del Real Conservatorio de Músi- bre, con el fin de poder realizar los exáme-
ciona dolorosos estragos cotidianos, se ca y Declamación (primera norma que re- nes libres de junio y septiembre, además
ha pasado por todos los grados con la gula la enseñanza musical en España), se de los propios exámenes oficiales.
violencia de quien se sabe inseguro del hace la primera mención legal a los alum- Esta realidad, que creó una fuerte de-
terreno que pisa. En los agitados años nos no oficiales "o libres", que quedan manda de formación privada, concluyó
setenta y en los alegres ochenta, el exa- definidos como "los que estudien priva- con efectos casi de descarrilamiento para
men tenía mala prensa. Un sentimiento damente alguna o algunas de las asigna- no pocos cuando la reforma de 1992 su-
anarquizante, bañado con aromas de pe- turas que se cursan en el Conservatorio", primió "la modalidad de matrícula libre
dagogías libertarias, parecía dominar el y que "tendrán derecho a probar oficial- con exámenes anuales de fin de curso".
ambiente, y no era raro que el anuncio de mente sus conocimientos, examinándose Esta supresión era el reflejo de que los
cualquier formación "sin examen" gozara de ellos ante los Tribunales nombrados al títulos intermedios (elemental y medio)
de una aureola de modernidad y presti- efecto", pudiendo "solicitar en una mis- habían pasado a mejor vida. Con ello,
gio. Pero los noventa tocaron a rebato, la ma instancia el examen de varias asigna- quedaba instaurado el título único, su-
vida profesional estaba comenzando a ser turas o de varios cursos de una misma perior, con plena validez académica (con-
"algo muy serio", títulos, diplomas, asignatura". dición inexcusable para que la música
masters, formación complementaria..., todo Desde ese momento, y hasta la reforma entrara, por primera vez, en el ámbito edu-
era poco para distinguirse del competidor de 1992, la coexistencia de alumnos ofi- cativo general), mientras que los niveles
a la hora de demostrar lo apto que era uno intermedios se convertían en un tronco
para alcanzar un ansiado puesto de traba- "¡Qué harán los cha- curricular amplio, condición apreciable,
jo, sinónimo de acceso a la realidad ciuda- pero no imprescindible, para ingresar en
dana en plena cultura del paro. Pero si el
vales sin una papeleta el Grado Superior.
miedo a la falta de titulación, o a un déficit al final del curso?, Es decir, que fuera del Grado Superior,
en este sentido, puede resultar compren- los exámenes podían ser una orientación
sible y, a la larga, inevitable, no deja de ¡cuántos padres no curricular y una emanación de la discipli-
resultar paradójico, cuando no risible, que han temido que dejar na académica, pero nunca la escala que
un subproducto del acceso a la titulación, conduce al título. Y como la reforma se
el examen, se haya hecho autónomo. Y en al niño o niña en el hizo en el 92 (y no en el 72 o el 82), de
esas estamos, con una progresión que no pronto apareció el horror al vacío. ¿Qué
cesa de aumentar.
linde de unos estudios harán los chavales sin una papeleta al fi-
Este es el telón de fondo de un asunto de incierto trayecto nal del curso?, ¿cuántos padres no han
que, en el terreno musical, tiene claves temido que dejar al niño o niña en el linde
propias, fechas definidas y fantasmas que fuera como situarlo de unos estudios de incierto trayecto fue-
no le deben nada al sentir general. En pri- ante el borde de un ra como situarlo ante el borde de un de-
mer lugar, los exámenes tienen su tradi- sierto del que, con suerte, saldría encon-
ción en el campo musical. Dada la practica desierto del que, con trando la tierra prometida de una
inexistencia de centros oficiales durante suerte, saldría encon- profesión y ¡un título!?
el siglo XIX y buena parte del XX, mu- Es en ese estado de ánimo cuando lle-
chos de los jóvenes que se formaban mu- trando la tierra prome- gan a nosotros una serie de instituciones,
sicalmente, convalidaban sus estudios en generalmente, anglosajonas y de gran
momentos señalados. Falla, por ejemplo,
tida de una profesión y prestigio que ofrecen servicios de "exá-
se examinó de todos los estudios —piano ¡un título!?" menes externos" a los que poco se les

doce notas 5
dosier
sistemas de exámenes ai
educación

puede objetar si no cayeran en un mo- se informaba en la prensa de que cierto de debilitamiento, o de pérdida de con-
mento psicológicamente frágil y, por su- centro musical de una localidad madrileña fianza en un sistema de educación musi-
puesto, si no incluyen publicidad enga- se había convertido en sede del Conser- cal pública, democrática y abierta a todos.
ñosa o no disipan contundentemente la vatorio Chaikovsky de Moscú, proposi- Cuando cualquier persona de este país
duda de que examinarse con ellos equiva- ción absurda desde el punto de vista de la pueda decidir con total libertad y accesi-
le a estudiar con ellos. Como se trata de titulación y extravagante desde un plano bilidad que desea estudiar música a tra-
organizaciones de gran seriedad y abo- educativo, pero que venía acompañada, vés de un sistema público, con calidad y
lengo, los dos principales centros que pro- como reclamo, de gloriosos nombres "sa- garantías de que le puede llevar hasta las
ponen sistemas de exámenes se han pre- lidos" del histórico centro, como Chai- metas artísticas más altas, si esa es su elec-
cipitado a desmentir que sus sistemas de kovsky, Rachmaninov, Rostropovich o ción y sus facultades se lo permiten, en-
exámenes fueran el camino a un título Stravinsky. En fin, Stravinsky no estudió tonces podremos mirar con simpatía cual-
pretendidamente internacional o la vía de en ningún conservatorio, pero de haberlo quier otra experiencia que quiera probar
acceso directo a sus centros. hecho en alguno hubiera sido en el de San suerte en el conjunto de la oferta educati-
Pero lo que no puede dejar de preocu- Petersburgo, donde vivía, y al que Rimsky- va. Como de momento no es así, no pode-
parnos es que estos sistemas cuestionan Korsakov (su profesor privado) le acon- mos evitar una vigilancia escrupulosa de
implícitamente lo bien fundado del siste- sejó que no asistiera, convirtiéndolo de cualquier propuesta que, consciente o in-
ma público español que, tras la reforma de por vida en un sin-título. conscientemente, ponga en cuestión las
1992, ha relativizado la división curricular Como el fenómeno amenaza con proli- líneas maestras de la única reforma que ha
de los estudios musicales previos al Gra- ferar, no podemos por menos que alarmar- llevado la música al seno del sitema edu-
do Superior. La prueba de la fragilidad del nos ante esta desregularización de la edu- cativo general en España.
momento también se encuentra en que a cación musical. Y nos alarmamos no Y mientras tanto, permítasenos mostrar
estos venerables servicios, probados des- porque la supuesta desregularización sea ironía sobre la conversión de tantos a las
pués de todo a lo largo del siglo a través un peligro en unos tramos que no están delicias de una práctica soportable como
de la Commonwealt, le están saliendo com- sometidos a los efectos de la titulación, medio, pero que nos mueve a risa como
petidores algo más dudosos. Hace poco sino porque constituye un elemento más fin. ¡Qué bonitos son los exámenes!

Manuel Contreras II -,4

) eur.,...e.v.212,..p,i,zz-0
.,_
I

:-..
1.

.>,

PEDRO LLOPIS ARENY


CONSTRUCTOR DE ARPAS BARROCAS ESPAÑOLAS
DE UNO Y DOS ÓRDENES

JUANA M a DELGADO BELLO


MARQUETERÍA Y DECORACIÓN

EDICIONES FACSÍMILES AUTORIZADAS


Y
"SERIE NASSARRIENSIS"
EDICIONES DE DISEÑO ANTROPOMÉTRICO Y
PROPORCIONES SONORAS

SÓLO POR ENCARGO


APARTADO 454 - 38080 SANTA CRUZ DE TENERIFE
ISLAS CANARIAS
Calle Mayor, 80 28013 Madrid Tel.! Fax 91 542 22 01 TEL. 34 (9)22 217190 FAX 34 (9)22 604501
e-mail: mgcontreras@teleline.es - www.manuelcontreras.com arpandes@iic.vanaga.es
internet: littp://www.vanaga.es/arpandes

6 doce notas
• sistemas de exámenes

Franquicias educativas y homologación


de títulos extranjeros
JAVIER GARCÍA-VELASCO

"A lo largo de la última década ha irrumpido y arraigado con extraordinario vigor en nuestro país un fenómeno
anteriormente ignorado y que hoy conocemos como "formación franquiciada" que afecta a casi todos los ámbitos
formativos de la educación superior".

na de las manifestaciones más nos exigentes según los casos. De este propia obtención de un determinado títu-
patentes de la profunda trans- modo la hamburguesa que consumimos lo académico expedido por la institución
formación operada por nues- en Nueva York es básicamente la misma extranjera franquiciadora a favor de alum-
U tra sociedad en los últimos que nos ofrecen en Albacete o Milán. nos formados fuera de sus aulas.
tiempos viene dada por lo que, de modo Idéntica consideración cabe hacer de una Al tratarse en esencia la franquicia de
genérico, podríamos denominar interna- prenda textil o de un componente indus- un negocio mercantil, parece difícil que la
cionalización de la educación en todos trial. Sin pretender ahora un exhaustivo educación, concebida como un servicio
sus niveles. En efecto, cada vez con más examen del problema y dejando pues de público, encaje bajo los patrones propios
frecuencia, nuestros estudiantes acceden lado el análisis de muchas de sus conno- de aquel. Esa es la razón por la que, con
a sistemas educativos extranjeros, del mis- taciones, la cuestión es ¡,cabe extrapolar frecuencia, las autoridades educativas
mo modo que en nuestras aulas crece cada sin más esta concepción puramente mer- expresan fundadas cautelas con respecto
año el número de alumnos procedentes cantil al mundo de la enseñanza? a la formación franquiciada, que, además,
de otros países. Otro tanto cabe decir res- puede convertirse en un vehículo idóneo
pecto de los flujos de intercambio de pro- Franquicia y enseñanza para burlar los mecanismos de garantía
fesores e investigadores. La reflexión merece cuanto menos la pena. inherentes a la normativa nacional de ob-
Tardaremos todavía un tiempo en apre- Los sistemas educativos son también tención de títulos.
ciar en toda su magnitud los beneficios mecanismos de transmisión de valores de
que la generalización de estos procesos una sociedad y, por ende, una expresión Diferentes conceptos de título
educativos lleva aparejada. Pero sin em- básica de la soberanía nacional. Nótese Para comprender en su justa dimensión el
bargo, y como no podría ser de otra mane- que otro de los rasgos distintivos de esta problema resulta necesario hacer una bre-
ra, al calor de la indudable bondad de la soberanía nacional —y no precisamente ve referencia a la diferente configuración
educación transnacional se desarrollan poco importante— es la propia moneda. en los distintos países de los sistemas de
también Otros fenómenos más cuestio- Pues bien, los Estados miembros de la obtención de títulos. Existen concepcio-
nables y, en ocasiones, de consecuencias Unión Europea han sido capaces de re- nes educativas abiertas en las que la ob-
indeseables. nunciar a las respectivas monedas nacio- tención de éstos obedece a criterios de
Así, a lo largo de la última década ha nales aceptando su sustitución por una escasa regulación por parte de las corres-
irrumpido y arraigado con extraordinario moneda única; y sin embargo no es previ- pondientes autoridades estatales, gozan-
vigor en nuestro país un fenómeno ante- sible a corto ni a medio plazo la existencia do, en consecuencia, las propias univer-
riormente ignorado y que hoy conocemos de un sistema educativo europeo... sidades o centros de enseñanza superior
como "formación franquiciada" que afec- Si del mundo educativo se trata, puede de un elevado grado de autonomía para
ta a casi todos los ámbitos formativos de ser objeto de franquicia la aplicación de establecer los programas formativos y los
la educación superior y cuyo adecuado un determinado método pedagógico o títulos a que dan lugar. Básicamente tal
tratamiento normativo no admite ya más bien —y aquí radica el germen del mal— la concepción es propia de los sistemas edu-
demora. Pese a que en su evolución se
presenta cada vez bajo fórmulas más com- "Los Estados miembros de la Unión Europea han sido
plejas, en síntesis no es sino una exten-
sión al mundo educativo del contrato mer- capaces de renunciar a las respectivas monedas na-
cantil de igual denominación. cionales aceptando su sustitución por una moneda
En un mercado cada vez más globa-
lizado, la franquicia resulta de indudable única; y sin embargo no es previsible a corto ni a
interés para la lábricación y venta de pro-
ductos y mercaderías bajo unos determi-
medio plazo la existencia de un sistema educativo
nados estándares de calidad más o me- europeo..."

doce notas 7
dosier educación
sistemas de exámenes •
"No pueden ser objeto de homologación aquellos de la elección de este tipo de oferta for-
mativa.
estudios realizados en centros que carezcan de (...) Como queda dicho, la normativa espa-
ñola reserva en exclusiva a los títulos ofi-
autorización [de la Comunidad Autónoma], por ciales los efectos académicos y profesio-
mucho prestigio que pudiera tener la institución nales. Por ello, el poseedor de un título
extranjero que pretenda disfrutar de di-
extranjera expedidora del titulo". chos efectos, deberá obtener del Ministe-
rio de Educación, Cultura y Deporte su
cativos de influencia anglosajona. otros, entre los que se encuentra el nues- homologación respecto de alguno de
Simplificando mucho la cuestión, po- tro, se conviertan en un campo abonado aquellos.
dríamos decir que en el extremo opuesto para su importación. Su puesta en escena
se encuentra otra concepción más cerra- es muy simple. Una entidad mercantil es- El sentido de la homologación
da, propia de ciertos países mediterráneos pañola concierta mediante un convenio La homologación supone el reconoci-
y particularmente de España en los que la de naturaleza jurídico privada con una ins- miento de la validez de los estudios ex-
obtención y expedición de títulos oficia- titución extranjera la impartición en nues- tranjeros y su declaración de equivalen-
les se encuentra sujeta a una estricta re- tro suelo de una determinada formación cia con respecto a un concreto título
gulación por parte del Estado que reserva que, finalmente, conduce a la expedición oficial español. Tal declaración presupo-
a éstos en exclusiva la atribución de los por ésta de un determinado título. ne un juicio comparativo sobre la canti-
efectos académicos y profesionales. dad y calidad de los estudios que han
De aquí se deduce que países como ¿Por qué obtener en España un tí- conducido a la obtención del título ex-
Estados Unidos, Reino Unido o Austra- tulo extranjero? tranjero y los exigidos para la obtención
lia aparezcan como exportadores de los
Nada habría que objetar respecto de la del correspondiente título español. Pero
fenómenos de formación franquiciada
existencia en España de una oferta además de ello cuando los estudios han
con una cifra de negocio anual de miles
formativa que, a través de la fórmula des- sido total o parcialmente cursados en Es-
de millones de dólares, en tanto que
crita, condujera a la obtención de un títu- paña constituye requisito inexcusable
lo extranjero si no que el centro donde se hayan impartido
fuera porque la ex- cuente con la preceptiva autorización del
periencia demues- órgano competente de la Comunidad Au-
tra con terquedad tónoma donde radique. Por tanto, no
que, una vez obte- pueden ser objeto de homologación aque-
nido este, su posee- llos estudios realizados en centros que
dor pretende acto carezcan de dicha autorización, por mu-
seguido su homolo- cho prestigio que pudiera tener la insti-
gación por el corres- tución extranjera expedidora del título.
pondiente título Además de ello, y comoquiera que la
oficial español. ¿Por homologación respecto de un título es-
qué acudir enton- pañol supone la atribución de todos los
ces a una oferta derechos académicos inherentes al mis-
formativa condu- mo, es necesario que el título extranjero
cente a la obtención constituya un grado académico oficial en
AGUSTIN CLEMENTE de un bachelor bri- el país expedidor. O lo que es lo mismo,
INSTRUMENTOS DE ARCO tánico para solicitar tampoco son homologables los títulos ex-
MADRID posteriormente su tranjeros ajenos al sistema educativo del
homologación por correspondiente Estado. Tal advertencia
el correspondiente resulta de particular importancia en el ám-
título español de li- bito de las formaciones artísticas habida
cenciado? Lamen- cuenta que en la generalidad de los paí-
tablemente, con fre- ses raramente se estructuran éstas den-
cuencia resulta casi tro del sistema educativo, a diferencia del
imposible justificar vigente modelo español que las incardina
tal opción en razón plenamente en él. •
a argumentos de ca-
lidad de la propia
enseñanza. Por el (Javier García-Velasco es Consejero Técnico de
Títulos, Convalidaciones y Homologaciones del
contrario, hay ele- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Teléfono y fax 91 474 41 56 mentos que pueden Desde 1995 a 1996 fue Subdirector General de
inducir a sospechar Enseñanzas Artísticas del MEC).

8 doce notas
educación dosier.
•sistemas de exámenes

Normativa para la
obtención de títulos extranjeros en España
a normativa aplicable a estos su- dos en el extranjero en Centros no recono- dades educativas españolas, según lo pre-
puestos está constituida por el Real cidos oficialmente por la autoridad aca- ceptuado en dicho Real Decreto, concreta-
L decreto 806/1993, de 28 de mayo, démica respectiva... mente en sus artículos 21 y 22.
sobre régimen de centros docentes extran- Los títulos expedidos por instituciones Al margen de no haber obtenido la autori-
jeros en España (BOE de 23 de junio), cuya privadas británicas o de cualquier otro país, zación de funcionamiento en España, con-
disposición adicional segunda, punto 1, es- obtenidos en centros radicados en España viene hacer notar que los títulos expedidos
tablece lo siguiente: "Los estudios extran- mediante pruebas evaluadas por tribunales por este tipo de instituciones, sea cual sea el
jeros "idos en España al margen de las de las citadas instituciones, que se hayan centro donde se han cursado los estudios y
previsiones establecidas por el presente obtenido fuera del marco de lo establecido obtenido los correspondientes títulos, úni-
Real Decreto no serán objeto, en ningún en la normativa de régimen de Centros do- camente podrán ser objeto de homologación
caso, de reconocimientos a efectos de con- centes extranjeros en España, concretamen- o convalidación si se acredita que tales títu-
validación u homologación"; y por la Or- te al margen de las previsiones establecidas los constituyen grados académicos oficiales
den Ministerial de 30 de abril de 1996 (BOE en el Real Decreto 104/1988, de 29 de enero, del sistema educativo de otros países. •
de 8 de mayo), cuyo apartado Quinto esta- no podrían ser homologados ni convalidados
blece lo siguiente: "No serán objeto de ho- en España. Los centros que imparten los es-
mologación o convalidación los estudios tudios y donde se realizan las pruebas han
de sistemas educativos extranjeros que de contar con la preceptiva autorización de (Nota remitida por doña Margarita Melis May-
nar, Subdirectora General de Títulos. Convalida-
pudieran haber sido cursados en España apertura y funcionamiento para impartir en-
ciones y Homologaciones en respuesta a nuestra
.fiera del marco establecido en la normati- señanzas conducentes a la obtención de di- solicitud sobre la normativa vigente en relación
va reguladora del régimen de Centros Do- chos títulos, aunque sea mediante el sistema con los exámenes realizados por centros de en-
centes extranjeros en España, ni los cursa- de exámenes, que deben otorgar las autori- señanza extranjeros en España).

ESPACIO
CULTURA

Espacios para el Arte y la Cultura.


Exposiciones de Pintura, Escultura, Fotografía, Conferencias, Teatro, Danza... En CAJA MADRID
destinamos nuestros esfuerzos a la difusión de la Cultura en todas sus expresiones.
Contribuimos a la iniciación y desarrollo de los nuevos artistas que, poco a poco, dan forma a los sueños.
Para que todos podamos continuar disfrutando de su esencia y belleza.
Éste es nuestro compromiso. Porque en CAJA MADRID pensamos que la Cultura es parte de nuestra identidad.

Barquillo, 17. 28004 Madrid Plaza de Cataluña, 9. 08007 Barcelona


Blasco de Garay, 38. 28015 Madrid Plaza de los Reyes, s/n. 11701 Ceuta
Plaza San Martin, 1. 28013 Madrid Calatrava, 7-9. 13004 Ciudad Real
Libreros,10-12. 28001 Alcalá de Henares (Madrid) Toledo, 9. 13200 Manzanares (Ciudad Real)
San Antonio, 49. 28300 Aranjuez (Madrid) Plaza Sta. María, s/n. 36002 Pontevedra
Plaza de la Cultura, 5. 28530 Morata de Tajuña (Madrid) Plaza de Aragón, 4. 50004 Zaragoza

CAJA MADRID
OBRA SOCIAL

doce notas 9
dosier
sistemas de exámenes

Eric Hollis Entrevista


DIRECTOR DE INMAL STUDIES DE LA GUILDHALL SCHOOL, HA COLABORADO CON LA JONDE Y LA ESCUELA REINA SOFÍA

"En 1994, la Guildhall inició un proceso que sitúa los exámenes en una dirección nueva"

P.- ¿Cuándo y cómo se creo el ticiones de colaboración (por concede un AGSMD (P) [As-
"Servicio de Exámenes Exter- ejemplo, el Gobierno Vasco) o sociate in Performance] al con-
no"? a través de contactos con an- cluir su título de Bmus si pa-
R.- Los exámenes escalonados tiguos estudiantes y con pro- san la prueba del recital final.
según el grado de dificultad se fesores. En la actualidad se P.- ¿Cómo ha cambiado el sis-
han utilizado en el Reino Uni- valora mucho el desarrollo per- tema con el paso de los años?
do en la enseñanza de instru- sonal y profesional para man- ¿Sigue teniendo sentido tras
mentos, danza y comunicación tener el crecimiento creativo y los cambios educativos que se
hablada y drama desde finales las posibilidades de conseguir han vivido en todos los países?
del siglo XIX. La Guildhall trabajo. La Guildhall School se R.- Aunque el Servicio de Exá-
School empezó a ofrecer poco sitúa a la cabeza en este cam- menes ha revitalizado su visión
después su propio servicio de po gracias a su labor, la forma- educativa y artística y se ha
exámenes externos de este tipo. ción de profesores y los pro- situado más cerca de los idea-
En la década de 1950, estos gramas para el desarrollo les de la Guildhall School, es-
exámenes empezaron a estable- profesional continuado. pecialmente en los últimos
cerse en los países de la P.- ¿Seleccionar buenos estu- años se han conservado mu-
Commonwealth, en los que ac- diantes para estudiar en la chos elementos. Como un de-
tualmente tienen su origen GSMD es el objetivo final del partamento propio de la Guil-
aproximadamente un tercio de sistema? ¿No se crean falsas dhall School, el Servicio de
las solicitudes. En 1989, el Di- expectativas en los alumnos Exámenes sigue siendo único
Eric Holtis fue
rector de la Guildhall School of que pasan los exámenes, pero por lo que respecta a su cola-
nombrado Director of
Music and Drama (GSMD) en- que luego han de residir du- boración con un gran conser-
Initial Studies de la
cargó a dos inspectores de rante cuatro años en Londres vatorio, así como por la influen-
GuildhalL School en
educación gubernamentales para la obtención de un título? cia recíproca que se establece
1993. En España, Hollis
que realizaran una evaluación R.- No. La Guildhall School no entre la enseñanza y la investi-
ha sido asesor de la
de los exámenes externos para necesita encontrar más estu- gación desarrollada en ambos
JONDE y perteneció a la
ayudar a la Escuela a planificar diantes, ya que nuestras soli- centros. El Servicio de Exáme-
comisión creada por la
el futuro del sistema. El infor- citudes son superiores a la ofer- nes también ha conservado su
Fundación Albéniz para
me fue muy positivo sobre el ta en una proporción de 10 a 1. compromiso de ofrecer exami-
dar forma a la Escuela
valor educativo del sistema y Sin embargo, cualquier estu- nadores especialistas de las dis-
Reina Sofía.
el rebautizado como Servicio diante español que supere el tintas disciplinas, lo que cons-
En 1989 creó et Stage
de Exámenes se ha beneficia- examen de ingreso tiene toda tituye también un caso único en
Internacional de
do desde entonces de consi- su matrícula pagada por medio los exámenes de este tipo. De
Música de Cámara para
derables inversiones económi- de la Unión Europea. Los exá- acuerdo con el espíritu de inno-
la Fundació Caixa".
cas, intelectuales y educativas. menes de la GSMD han su- vación, que constituye un ele-
Es, junto con
P.- ¿Por qué decidió la GSMD puesto una base para muchos mento básico de la Escuela, en
Jonathan Robbins,
ampliar el sistema a países que estudiantes en estos años de los últimos años se han intro-
uno de los creadores
no pertenecían a la Common- cara a la preparación de los exá- ducido cambios sustanciales.
det sistema Clear. En
wealth? menes de ingreso para conse- Con objeto de reflejar el valor y
octubre de 1999 fue
R.- No se ha tomado ninguna guir una plaza en la Escuela. los objetivos de la educación
nombrado miembro de
decisión específica de ampliar Los niveles interpretativos en musical, la Guildhall recibe de-
la comisión responsa-
nuestro sistema a ningún país los nuevos diplomas de Inter- mandas de los responsables de
ble del diseño y La
en concreto. Nuestras decisio- pretación son directamente las enseñanzas artísticas para
creación de L'Escota de
nes se han basado siempre en equivalentes a los niveles re- establecer mejores medios de
Música de Catalunya,
la relación de la Escuela con queridos para el curso de examen. Estos deben valorar
que se inaugurará en
los organismos educativos de Bachelor of Music (Bmus) de adecuadamente las aptitudes y
septiembre de 2001.
cada país. Éstos han sido ge- la Escuela. Por ejemplo, a los los logros de los estudiantes al
neralmente el resultado de pe- estudiantes de la Escuela se les tiempo que minimizan la subje-

10 doce notas
dosier
• sistemas de exámenes

tividad del juicio individual.


Perseguimos hacer de la eva-
"En la Guildhall pensamos que el examen instrumental es
luación un vehículo educativo una herramienta interactiva, una parte intrínseca del pro-
y no el objetivo:
• reflejando fielmente los objeti-
ceso orgánico del aprendizaje musical. Para nosotros, la
vos del Currículo evaluación está ligada indisolublemente a los objetivos di-
• gran fiabilidad y coherencia
del examinador dácticos".
• responsabilidad ante estu-
diantes, profesores y público la Guildhall pensamos que el ganizado en Barcelona y para Royal Schools, Trinity).
Nuestra intención es reforzar examen instrumental es una el Gobierno Vasco. Nuestra in- Guildhall es la única comisión
el sistema de exámenes para herramienta interactiva, una tención es ofrecer formación de de exámenes:
construir marcos para: progra- parte intrínseca del proceso or- Grado Superior en España den- • que está establecida en el
mas de estudio (como el gánico del aprendizaje musical. tro de los próximos cinco años. seno y trabaja con un gran
Essential String Method, el Para nosotros, la evaluación P.- ¿Se ha convertido el siste- conservatorio internacional
producto del milenio de la está ligada indisolublemente a ma simplemente en una fuen- • que utiliza examinadores es-
Guildhall School); evaluación los objetivos didácticos. Esto te de ingresos para la Guild- pecialistas por disciplinas
para profesores en clases pri- quiere decir que nuestros exa- hall. aprovechándose de países • que utiliza un moderno siste-
vadas y colegios; herramien- minadores han de ser especia- aún musicalmente subdesa- ma de evaluación de la inter-
tas de auto-evaluación (tanto listas por disciplinas que com- rrollados? pretación (Clear), diseñado
para profesores como para es- prendan el complejo proceso R.- ¡Nunca hablaría de Espa- para reflejar el objetivo para el
tudiantes); y métodos de con- de aprendizaje de un instru- ña como un país subdesarro- que se utiliza
trol de calidad para el propio mento y que no se muevan úni- llado! Puede que sea burocrá- • que está sostenido por un en-
proceso de examen. Nuestro camente por los resultados. tico, pero la pujanza artística foque con vistas al currículo
compromiso de colaboración Nuestro enfoque holístico ge- en España no tiene igual. La El Servicio de Exámenes ha
con profesores ha sembrado la nera todo tipo de trampas en Guildhall School es una orga- trabajado duro para diferen-
semilla para los enormes cam- aquellos que se sienten en in- nización sin ánimo de lucro. ciarse de sus rivales. Ha revi-
bios en un sistema de exáme- ferioridad. Frases como "el ne- No obtenemos beneficios de talizado su visión educativa y
nes desfasado y anacrónico. gocio de examinar es diferente los exámenes que se celebran artística y se ha acercado más
Es probable que dentro de diez del negocio de enseñar", "los en España, sólo cubrirnos cos- a los ideales de la Guildhall
años no pueda reconocerse examinadores especialistas tes. La Guildhall considera su School. Estos son algunos de
nuestro examen instrumental. son más exigentes", "los exá- trabajo en otros países como los factores diferenciadores:
P.- Según su experiencia, menes no deben confundirse una oportunidad de compar- • Clear, el sistema de evalua-
¿cuáles han sido las principa- con las clases" y "la música no tir investigación artística y ción de las interpretaciones de
les ventajas y desventajas del puede evaluarse por las des- educativa. El Essential Swing la Guildhall School, que fue
sistema? trezas que la integran" resue- Method es un buen ejemplo desarrollado por la Guildhall
R.- En mi opinión, la naturaleza nan en mi memoria. Ignoran a de esto: acaba de traducirse School e iniciado en 1996, si-
de la enseñanza instrumental su conveniencia la investiga- al español y lo ha publicado gue siendo el sistema de este
en el Reino Unido se ha visto a ción, el conocimiento y la ex- Mundimúsica en Madrid. tipo más avanzado del mundo
menudo confinada dentro de periencia que sustenta el espí- P.- ¿Cuáles son las principa- • la Guildhall School es la úni-
un marco tradicional inflexible ritu de la Guildhall. En la les diferencias entre su sis- ca que utiliza examinadores
y mecanicista de cursos esca- actualidad hay desafíos ex- tema y el de otras institucio- especialistas por disciplinas
lonados por grado de dificul- traordinarios para los organis- nes educativas que ofrecen un • un enfoque curricular único
tad. En 1994, la Guildhall inició mos que realizan exámenes es- servicio similar? • una actitud de apoyo hacia
un proceso que sitúa los exá- calonados por su grado de R.- A un nivel personal, valo- los profesores
menes en una dirección nue- dificultad. ro que el Departamento de Es- • altos ideales artísicos y edu-
va, lo que ha provocado una P.- ¿Se limita la Guildhall a tudios Iniciales, que engloba cativos
controversia considerable. Al vender una "marca" con es- la Junior School y el Servicio • establecido en el seno de un
preguntarnos el papel y la tos exámenes que no otorgan de Exámenes, constituya real- gran conservatorio, se identi-
esencia de los exámenes ins- una titulación equivalente en mente un departamento pro- fica directamente con él y re-
trumentales hemos creado un el país de origen? pio de la Escuela en el campus cibe la influencia del espíritu
nuevo modelo dinámico, otor- R.- La Guildhall es una marca de la Guildhall. Otras comisio- de la Guildhall School
gándoles una relevancia no- muy potente. Actualmente, nes de exámenes del Reino • publicaciones y planes de
vedosa. Esto ha recibido el ofrece marcos para el Grado Unido son compañías inde- estudios que están en sintonía
nombre del Enfoque Curri- Elemental y el Grado Medio en pendientes que han acabado con el pensamiento moderno
cular de la Guildhall y ha sus- España. También ofrecemos desgajándose de los organis- • una imagen artística, próxi-
citado muchas pasiones al de- formación para profesores mos a los que pertenecían ma y amistosa.
safiar el dogma pedagógico. En como los cursos que hemos or- (Associated Board of the LUIS GAGO

doce notas 11
sistemas de exámenes •

Los exámenes del


"Associated Board" TIMOTHY JONES

l "Associated Board of the periencia como docentes e intérpretes. portante para seguir trabajando, y una
Royal Schools of Music" lleva Después, viene un riguroso programa de fuente de gran satisfacción.
más de un siglo desarrollando preparación y de asesoramiento, que si- Los alumnos llegan a sus profesores
E y perfeccionando su sistema gue durante toda su vida profesional con con una gran variedad de motivaciones.
de exámenes por libre. Hoy en día, más de el "Associated Board". Es precisamente Los hay que saben desde el primer mo-
medio millón de alumnos de todo el mun- esta preparación integral de cada Exami- mento que la música es lo suyo y quieren
do se presentan a exámenes. El título final nador, junto al constante seguimiento de que sea su forma de ganarse la vida. Los
está reconocido en más de ochenta paí- hay que de ninguna manera quieren ser
ses, aunque, por el momento, España no "profesionales" pero tratan de hacerlo lo
se encuentra entre ellos. Los exámenes del "Al final, el alumno tie- mejor que pueden. Y los hay que no pien-
"Associated Board" llegaban a España en san a largo plazo y que simplemente estu-
1982 de mano de David Goldsmith, un pro-
ne que saber si da la dian y disfrutan tocando música.
fesor muy querido en Tenerife. Testimo- talla, no porque lo dice Sin embargo, llega el momento en que
nio de su vida y trabajo es el buen grupo cada uno tiene que reconocer cómo avan-
de alumnos suyos que llegaron a conse- la gente que le quiere, za, y si realmente tiene la capacidad para
guir el Título Superior "Licentiate of the sino porque lo dice al- realizar sus ambiciones. Es de suma im-
Royal Schools of Music". Entre este gru- portancia que el alumno tenga una eva-
po se encuentra el actual Representante guien independiente y luación independiente y objetiva de su
en las Islas Canarias, Ismael Perera. objetivo. Hay muchos progreso. Uno de las mayores ventajas
En los dos últimos años, el número de de los exámenes del "Associated Board"
matriculaciones se ha duplicado en algu- alumnos que se han es que el Examinador entra en la sala de
nas Comunidades Autónomas, y está cla- examen con una hoja en blanco, normal-
ro que en los próximos años el crecimien- sentido peces grandes mente sin conocer personalmente ni a los
to será aún más fuerte. en una pecera pequeña profesores ni al alumno. Además, el Exa-
Quiero explorar el valor de los exáme- minador no está evaluando a ese alumno,
nes desde tres puntos de vista: el del alum- para luego estrellarse al simplemente a través de la comparación
no; el del profesor; y el de los padres. Si enfrentarse con el mun- con los demás alumnos de la misma es-
se me perdona un apunte personal, pue- cuela o de la misma ciudad, sino con alum-
do decir que yo mismo he experimentado do fuera de su escuela". nos que escucha durante todo el año en
estos exámenes desde los tres puntos de lugares tan diferentes como Burgos y
vista, empezando en los años 70 como los resultados por parte de la organiza- Bangkok.
candidato a los exámenes de instrumento. ción, lo que hace posible que el Al final, el alumno tiene que saber si da
"Associated Board" garantice una obje- la talla, no porque lo dice la gente que le
El alumno tividad total y la absoluta fiabilidad de quiere, sino porque lo dice alguien inde-
El camino del aprendizaje musical es muy sus evaluaciones según los criterios es- pendiente y objetivo. Hay muchos alum-
largo y, para la mayoría, arduo. Uno de tablecidos. nos que se han sentido peces grandes en
los propósitos de los exámenes es pro- Después del examen, cada alumno re- una pecera pequeña para luego estrellar-
porcionar al alumno una meta cercana a cibe una hoja con comentarios y una nota se al enfrentarse con el mundo fuera de su
donde llegar cada curso. Por supuesto, numérica respecto a cada apartado del escuela. Si un alumno consigue notas de
el alumno quiere complacer a su profe- examen. Así, puede contrastar su propia Sobresaliente en los exámenes de los Gra-
sor, y quiere prepararse bien para el con- valoración de la actuación, con la eva- dos avanzados del "Associated Board",
cierto de fin de curso, pero todos sabe- luación del Examinador, sabiendo exac- ese alumno sabe que está dentro de un
mos que no hay nada como la esperada tamente cómo el Examinador ha llegado a porcentaje muy especial, visto desde una
llegada de un desconocido para hacer- asignar la nota y, de paso, recibe algún perspectiva estadística mundial.
nos trabajar mejor. comentario positivo que reconozca sus
La garantía de calidad es la prioridad esfuerzos. El profesor
absoluta del "Associated Board", y por La posterior llegada de los diplomas es Los buenos profesores no usan los exá-
eso sólo selecciona como Examinadores un momento de mucha ilusión. El hecho menes como una amenaza hacia los alum-
a músicos que ya gozan de una gran ex- de recibir un diploma es un estímulo im- nos. Todo lo contrario, utilizan los exáme-

12 doce notas
dosier.
• sistemas de exámenes

nes como un estímulo para mejorar su ren- este fondo. Aprecian y respetan al profe- Board", es que nuestra labor sirva para
dimiento. A la vez, reconocen que es una sor de sus hijos, pero aun así quieren y animar a los jóvenes a disfrutar estudian-
gran ventaja para ellos tener un programa necesitan una evaluación objetiva e inde- do música, para que continúen y consi-
de estudios a mano que sea riguroso pero pendiente de su progreso. Aunque el Exa- gan lo mejor de sí mismos.
también flexible en su uso a la vez que minador nunca escribe comentarios direc- Durante estos dos últimos años tam-
amplio en sus contenidos. También se dan tos sobre el trabajo del profesor, los bién hemos desarrollado contactos entre
cuenta de que la preparación de alumnos comentarios y la nota final sí dan una cla- alumnos de distintas escuelas. Sacando
para los exámenes no es excluyente, sino ra indicación de la eficacia del profesor provecho de que el "Associated Board"
que todo ese trabajo es un complemento con cada alumno. tiene cinco Representantes en España, he-
natural, una continuación de su trabajo En una comparecencia con padres en mos podido organizar actividades con
habitual y diario. una escuela que poco antes había empe- alumnos de ciudades y pueblos muy leja-
Hay muchas escuelas donde los pro- zado a presentar sus alumnos a los exá- nos. Estas experiencias son siempre enri-
fesores trabajan de una forma muy uni- menes, un señor declaró, feliz, que jamás quecedoras. Es importante subrayar que
da, colaborando en las clases y dando había visto a su hija practicar su violín al final de la actividad los alumnos regre-
oportunidades para que cada uno pueda tanto como en los meses previos a su exa- san a su escuela o a su profesor particu-
escuchar regularmente a los alumnos de men. Es una reacción que uno encuentra lar; nunca es nuestra intención desviar el
los demás profesores. Aun así, la ense- muy a menudo y que ayuda a explicar la camino del alumno de una escuela a otra.
ñanza instrumental es básicamente una popularidad de los exámenes. En estas actividades han participado in-
labor individual, y a veces se puede caer distintamente alumnos que se han presen-
en la rutina; hay fallos en nuestros alum- tado a los exámenes del "Associated
nos de los que no siempre somos cons- Conclusión Board" y otros que no lo han hecho. •
cientes, y por tanto, es muy difícil hacer La labor del -Associated Board of the
una evaluación objetiva. Royal Schools of Music" en España no es
A menudo, podemos pasar meses in- simplemente ofrecer un sistema de exáme- (Timothy iones es Representante en Madrid de
sistiendo en un punto de técnica o de nes. Esa labor incluye la colaboración con la Associated Board of the Royal Schools of
musicalidad sin conseguir respuesta del instituciones de reconocido prestigio en Music).
alumno. Luego un compañero o amigo cursos para pro-
hace la misma apreciación y, de repente, el fesores, y en activi-
alumno responde. Cuando el alumno lee dades de gran valor
los comentarios del Examinador se bene- para alumnos que
ficia de esa evaluación objetiva. las escuelas inde-
Para el profesor que también tiene car- pendientes difícil-
go directivo, los exámenes le sirven para mente pueden reali-
ver cómo van progresando los alumnos, zar.
y también para constatar la calidad de la Tendemos un
enseñanza que reciben. El Examinador puente al futuro. Ya
simplemente tiene una lista de nombres están alcanzando
y los evalúa según los criterios estable- los niveles de estu-
cidos y editados por el "Associated dios superiores a-
Board", así que su evaluación es total- lumnos que daban, CASA PARRAMON
mente objetiva. hace años, sus pri-
meros pasos como
Los padres principiantes, sobre
Hablé recientemente con un padre que me todo en la Comu- LUTHIERS DESDE 1897
contó su dilema. Su hija estudia en un con- nidad Valenciana,
servatorio, disfruta de sus estudios y apa- Murcia, Granada y Violín Viola Cello Contrabajo
rentemente va bien, recibe buenas Tenerife. El nuevo
cualificaciones al final de cada curso. Quie- plan de Estudios
Arcos
re dedicarse en el futuro a la música. A Superiores entrará Estuches
pesar de las buenas cualificaciones, él en vigor en 2001 y Accesorios
mismo se siente muy inseguro de la capa- tendrá con seguri-
cidad de su hija, porque no tiene la opor- dad una gran acep- Cuerdas
tunidad de escuchar a otros violinistas de tación.
la edad de su hija para evaluar comparati- Lo importante
vamente su progreso. para nosotros, los
Son muchos los padres que leen las que colaboramos
Carme, 8, pral. 08001 Barcelona Tel.: 93 317 61 36 Fax: 93 318 95 66
notas de sus hijos en los exámenes del directamente con el
\vww.casaparramon.com E-mail: luthier@casaparramon.com
"Associated Board" precisamente con "Associated

doce notas 13
dosier
sistemas de exámenes

La evaluación
del aprendizaje
MIGUEL LÓPEZ MOJARRO

a evaluación es un problema en observación, con el fin de emitir un jui- alumno sea lo más parecido posible a lo
todos los sistemas educativos cio sobre lo observado. pretendido.
y no debe el nuestro volver la • No es evaluación una acción docen- Dicho de otra forma, en la medida en
espalda a una realidad incues- te ubicada al final del proceso de apren- que mejor podamos controlar los factores
tionable. Es un pecado muy latino evitar dizaje, con la intención de calificar al que influyen y condicionan el aprendiza-
lo molesto negando su existencia o su alumno. je, más cerca estaremos de lograr el objeti-
importancia. Por eso en España se pasa • No es evaluación una decisión enca- vo de aprendizaje previsto.
de puntillas por el portal de la evaluación, minada a cuantificar el grado de cono- Es clave concebir el aprendizaje como
por si su espejo nos revela una realidad cimiento de un alumno. un proceso de trabajo, en el que existe un
no deseable. tiempo, a lo largo del cual se desarrolla el
Pero ello no impide que la historia de la Conviene aquí un análisis somero de trabajo previsto. Tales elementos, tiempo
educación esié adornada con valiosas un proceso ciertamente complejo, como y trabajo, son los fines de la evaluación
aportaciones sobre el tema, que sirven es el de enseñanza-aprendizaje. Todo del aprendizaje. Observar lo que ocurre, a
para paliar, en unos niveles muy básicos, aprendizaje implica la puesta en marcha lo largo de ese tiempo, permitirá saber si
las profundas carencias existentes en la de una serie de mecanismos de informa- los acontecimientos se están desarrollan-
práctica docente. ción, de comprensión y de construcción, do satisfactoriamente, según lo previsto
Estas aportaciones sobre la evaluación que lo convierten en uno de los hechos o con las calidades deseadas.
tienen esencialmente una característica humanos más complejos, interesantes y Eso es evaluar: conocer, con la inten-
compartida: el concepto de evaluación, atractivos. Pero, precisamente por tal com- ción de mejorar. Pero sólo es posible in-
como algo complejo que pretende el co- plejidad, está sujeto al efecto no deseado tentar una mejora, cuando la observación
nocimiento de lo que ocurre. de múltiples factores que lo condicionan. de lo no deseable se realiza en el tiempo
La Reforma Educativa española, implan- El proceso de aprendizaje es complejo, en el que es posible intervenir. Por lo tan-
tada a lo largo del último decenio, bebe de en tanto que se realiza desde una planifi- to, hay que conceptuar la evaluación
fuentes realmente interesantes y hace pro- cación curricular, se desarrolla apoyado como la observación en el tiempo del pro-
puestas de muy rico contenido. Pero esto en la práctica docente de profesores y se ceso de enseñanza-aprendizaje. Y en tan-
no evita que la implantación de las distin- concreta en capacidades construidas por to que observadora de un proceso, ella es
tas etapas educativas, tanto obligatorias el alumno. también procesual. Y sistemática, para ser
como opcionales, carezcan de los siste- Son los tres actores de un proceso de eficaz. Y planificada, para ser fiable.
mas e instrumentos pertinentes que haga construcción que está sometido a conti- Siendo todo esto atractivo y complica-
coherentes las intenciones y los recursos nuos condicionantes derivados de ellos. do, es fácil comprender que la evaluación
de dicha Reforma. Tres actores que actúan, condicionan, ge- sea sustituida por otras acciones teñidas
Para explicar esta contradicción, basta neran, pretenden... Tres actores que de- de "semejantes", por las dificultades que
con estimar una característica de la eva- ben ser tenidos en cuenta, controlados, entraña su práctica en el aula. El siguien-
luación: es molesta para profesor, alumno para que el aprendizaje que se logra en el te gráfico ayudará a comprender la pro-
y sistema, porque cuestiona los hábitos
del primero, evidencia las carencias del se- PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
gundo y deja al descubierto la ineficacia
del tercero.
Porque eso es la evaluación. Justamen- PROMOCIÓN
te eso: conocer lo que está sucediendo, 1
con la intención de mejorarlo. ICACIÕ
PROCESO DE EVALUACIÓN
Pero el recurso más eficaz para definir
la evaluación es, paradójicamente, esta-
Libro
Calificaciones. 1
blecer lo que no es. Esto permitirá eliminar
de nuestro proceso lector elementos
I Expediente del
Alumno
I
distorsionadores, así como delimitar el Boletín
ámbito de las ideas que van a manejarse. I informativo I
• No es evaluación un acto puntual de

14 doce notas
educación dosier
sistemas de exámenes

Ese conocimiento es el que hace sol-


"La evaluación debe someter a observación el pro- vente la estimación del profesor respecto
ceso de enseñanza-aprendizaje, de manera que a los logros del alumno, que se concretan
en la calificación académica.
obtenga información sobre los siguientes aspectos: La evaluación debe ser plani fi cada, eje-
Aprendizaje del alumno, Planificación de la ense- cutada y sistematizada. Tiempo es el pro-
blema. Tiempo, que no siempre está a dis-
ñanza y Práctica docente". posición de los docentes y los equipos.
Tiempo, que impide que la evaluación ocu-
pe en el currículo el papel protagonista
puesta conceptual que se hace de la eva- cido el conocimiento del alumno, que difi- que le corresponde. Pero "tal vez por falta
luación'. cultades ha tenido, cuál es el grado de de tiempo la e% aluación que hacemos no
Lo fundamental es establecer claramen- consecución real y que sugerencias con- sea evaluación-2.
te la diferencia entre evaluación y califica- vienen al respecto. El esquema que sigue, sintetiza algu-
ción. Mientras la evaluación se refiere a la La calificación tiene que ser la concre- nas características someramente descritas
sistemática observación de lo que está ción de un conocimiento que el profesor en estas páginas, al mismo tiempo que per-
ocurriendo durante un proceso, la califi-
cación es un acto puntual, final y en for-
ma de juicio, como consecuencia del an-
terior proceso.
Aquí está la di fi cultad que ha converti-
1 REFERENTES DEL MODELO 1
do a la evaluación en un reduccionismo CARACTERÍSTICAS CONCEPTOS DIFERENCIADOS
ineficaz, limitado a la emisión de una cali-
ficación, con el único referente de la com-
petencia que el alumno demuestra en un
EVALUACIÓN
RESPECTO A CRITERIOS EVALUACIÓN I
acto fi nal carente de fiabilidad.
La evaluación debe someter a obser- EVALUACIÓN DE:
vación el proceso de enseñanza-aprendi- • APRENDIZAJES 11111---
• PLANIFICACIÓN CURRICULAR CALIFICACIÓN
zaje, de manera que obtenga información • PRÁCTICA DOCENTE
sobre los siguientes aspectos: Aprendi-
zaje del alumno. Planificación de la ense-
• FORMATIVA
ñanza y Práctica docente. • CONTINUA
INFORMACIÓN
Son los tres grandes factores que pue- • INTEGRADORA
den generar efectos no deseados. Son los
tres tipos de intbrmaciones que permiten CRITERIOS
al docente conocer el tipo y grado de ca- RESPECTO A OBJETIVOS
rencias, para intervenir cerca de ellas, con —O> PROMOCIÓN
la intención de subsanarlas y dotar al pro-
NO COMPARATIVA
ceso de la solvencia que se espera de él.
Observar estos tres factores, significa
planificar la evaluación de los mismos, es-
tablecer los criterios pertinentes, elegir los
instrumentos de observación adecuados tiene como consecuencia del proceso de mite una distinción entre varios concep-
y sistematizar las observaciones. Este es evaluación. Pero no una fraudulenta sus- tos que a veces se utilizan sin el rigor que
el problema: Para ello es necesario tiem- titución de términos, que termine por olvi- los diferencia. •
po. Pero la ausencia de tiempo no puede dar la tarea principal y limitarse a la
justificar la renuncia a la evaluación. anecdótica y poco fiable cuantificación (Miguel López Mojarro es el responsable del Pro-
Procesos y resultados son los dos re- preceptiva. grama de Evaluación de la Consejería de Educa-
ferentes de la evaluación. Los procesos, La evaluación permite al alumno cono- ción de la Comunidad de Madrid).
en tanto que su observación permite su cer por qué no sabe, y al profesor por qué
mejora y hace solvente al docente respec- no aprende el alumno. Pero no solventa el
to a su conocimiento de los resultados. problema. La evaluación no es el mágico
Es decir, solamente mediante el conoci- recurso que arregla los problemas. Tan
miento del proceso puede ser fiable una solo los evidencia. Pero un problema so-
calificación o un juicio sobre los resulta- lamente tiene posibilidades de solución ' Los gráficos pertenecen al libro "La evalua-
dos del trabajo del alumno. cuando se conocen sus causas. Ese es el ción en el aula", de Miguel López Mojarro. Ed.
La calificación debe estar impregnada fin de la evaluación: conocer qué ocurre Edelvives, Zaragoza, 2000.
de un conocimiento de cómo se ha produ- para adoptar las medidas pertinentes. 2 Ibid.

doce notas 15
• dosier
sistemas de exámenes

Los alumnos que me suspendieron
ENRIQUE FUENTES

E
nos.
ntré en clase como cualquier otro
día, preguntándome si lograría
hacer que sonara la lección que
estaba preparando con mis alum-

—¡Hola profe! —La voz de Tamara, la morena,


sobresalía por encima del bullicio general.
—Mira prot'e, —una de las Tamaras sacó un pregunta no te hemos dicho todo... Escucha...
papel— aquí dice que la evaluación es una —Volvió a leer el papel.
tarea permanente o continua en los docentes —"La evaluación del aprendizaje se realiza
y además que los conocimientos previos son sobre capacidades y no sobre rendimien-
el factor más importante a la hora de planificar tos..."
el proceso de aprendizaje y lo que más —¿Y eso qué quiere decir?
determina el éxito del mismo. Luego, aunque —No sé. Es lo que ha puesto el hermano de
—¡Tenemos preparada una sorpresa...! la evaluación debe de ser continua, y debe Tamara. Pero esto que sigue sí que se entien-
—Dejaros de sorpresas que tenemos mucho hacerse en diferentes momentos, es al inicio de: "La evaluación concierne al aprendizaje
que hacer. del proceso donde es más importante evaluar. de los alumnos pero también, muy especial-
Paseando la mirada por la clase, en la que no —¡Toma castaña! —Raquel había permaneci- mente, a cómo este aprendizaje se relaciona
había un solo instrumento, del piano a la per- do expectante hasta ese momento. con la actividad docente del profesor". O sea,
cusión, que no estuviera sonando frenéti- —¿De dónde has sacado eso, Tamara? que la evaluación es también para ti.
camente, me pregunté quién era el que decía —Para la jornada del cole he preparado las —¡Eso, eso! —Clamaron al unísono los demás—
que los niños por las tardes están cansados preguntas con mi hermano que está en la ¿Y tú no tienes quién te examine? ¡Vaya mo-
y desmotivados. Universidad haciendo Pedagogía. Pero ésta rral...
—En el cole hoy hemos celebrado el día del es de las más fáciles. En el cole casi todos los —Yo ya tuve que pasar exámenes durante mi
alumno —prosiguió Tamara— y nos han deja- profes se la sabían. época de estudiante. Debéis saber, niños, que
do hacer un examen a los profesores. ¡Pode- —¡Al pelotón de los torpes! —Yolanda pro- la carrera de Música es una de las más sacri-
mos hacerlo aquí también! rrumpió en carcajadas. ficadas, y que no está al alcance de cualquie-
—¡Sí, sí! —irrumpió Alvaro— ¡Es muy "diver" —Segunda pregunta, —Raquel arrancó el pa- ni porque hay que tener unas condiciones
poner notas! pel de las manos de Tamara. muy especiales...
—¡Y yo me he cargado al de Sociales porque —Puesto que se trata de que demos concier- —¡Déjate de historias! —Tamara, la morena,
siempre nos manda muchos deberes —mani- tos. ¿Significa eso que nos examináis para volvió a tomar la palabra— Nos referimos a
festó con orgullo la otra Tamara— ¡Y no veas ver si damos el nivel para hacer actuaciones? alguien que te examine como profesor y te
la cara que ha puesto! —Por supuesto, ¿Para qué íbamos a hacerlo si pueda decir lo que haces bien y lo que haces
—Bueno, bueno, cinco minutos y después no? mal cuando enseñas, igual que tú haces
pasamos a la página 9 del libro. —¡Cero patatero! —Alvaro me estaba sacan- con nosotros. Mi hermano me ha dicho que
Pensé que perder unos minutos en este pe- do de mis casillas. en todos los coles hay unos señores que
queño juego me iba a ahorrar una larga serie —¿Esa pregunta también es para los profeso- se encargan de eso y que se llaman
de protestas y me granjearía la simpatía de res del colegio? —inquirí. inspectores. También me ha dicho que
los niños para luego desarrollar en calma la —Hay algunas que le he pedido a mi hermano tiene que haber unas reuniones donde los
lección. Inocente de mí. que las hiciera sólo para la Escuela de Músi- padres puedan decir a los profesores lo que
—¡Bieeeen! ca —respondió Tamara. les gusta y lo que no.
En menos que canta un gallo dispusieron sus —¿Qué es lo que está mal ahora? —intenté —¡Sí, sí! Se llaman..., se llaman... ¡Consejos
pupitres en media luna, como un tribunal, re- averiguar, sospechando que alguien malin- escolares! —apostilló Ángel, que, como de
servando para mí el lugar del examinando. tencionado estaba detrás de todo aquello. costumbre, sabía más de la cuenta.
—Primera pregunta —la mirada de Ángel, por Tras un cruce de miradas con Raquel, Ángel Siempre perspicaz, Tamara, la rubia, notó
encima de sus gafas, tenía una actitud intervino: cómo cambiaba la expresión de mi rostro al
inquisitorial. —Deberíamos darle medio punto porque algo escuchar el fatídico nombre. Los niños son
—Las pruebas que nos haces a los alumnos sí ha acertado... verdaderamente inmisericordes. Se abalan-
son a final de curso. ¿Quiere esto decir que es —¡Ni hablar! —dijo Raquel—, los dichosos con- zó sobre la batería y con entusiasmo digno
ése el momento más importante para evaluar? ciertos son la causa de que el profesor no me de un piquete sindical comenzó a aporrear
—Mira, Ángel, es en ese momento cuando haga ni caso porque dice que no doy el nivel. la caja y el bombo mientras coreaba: —¡Que-
estáis en disposición de mostrar lo que ha- Hay días en que ni me deja sacar el violín de remos consejo escolar, queremos consejo
béis aprendido, podemos dar conciertos a la funda porque dice que tengo dificultades escolar! La chispa prendió y el aula se trans-
los que van vuestros papás y mamás, y tam- para aprender y sólo se ocupa de los otros, formó en una hoguera que abrasaba mis
bién gente importante del Ayuntamiento. No que son los que salen a actuar. oídos: —¡Queremos consejo escolar, que-
tendría sentido hacerlo a principios de curso. —Ejem... Bueno niños, han pasado los cinco remos consejo escolar!
—¡Qué bestia! minutos y es hora de ponerse a trabajar... —¡Chss!... ¡Callaos, niños!... ¡No sabéis lo
—Alvaro, que te vas de clase... —Jo, profe, ¡si no hemos terminado! ¡Déjanos que decís!... ¡Que me buscáis la ruina!... ¡Si-
—¡Jo, profe, que es un juego! un poquito más, porfa...! Además, de esta lencio!... ¡Que os pueden oír!... •

16 doce notas
educación

Propuesta de la Comunidad Autónoma de Madrid para


el. currículo del Grado Superior de Música
JOSÉ LUIS TURINA

menos de un año de la im- petente, lo que dilata tan innecesaria como cal y estilístico (o sea: el mundo al revés);
plantación ineludible del gra- injustificadamente la permanencia, en más escandalosa es la desaparición de los
do superior de Música, el unos centros -no se olvide- de muy re- cursos 3" y 4" de Escena Lírica del itine-
Servicio de Ordenación de ducida oferta de plazas (y, por tanto, rario "Teatro Lírico", en los que dicha
Enseñanzas de Régimen Especial, depen- carísimos), de unos alumnos a los que se materia queda así incomprensiblemente
diente de la Consejería de Educación de la supone tan dotados como cuidadosamen- mermada (se pierden nada menos que 180
Comunidad de Madrid (CM), difunde en- te seleccionados). horas); los Idiomas, por su parte, experi-
tre los profesores de los centros superio- En segundo lugar, y por lo que respec- mentan una reducción de 60 horas; y nada
res de música su propuesta de currículo, ta al plan de estudios, me ceñiré en este menos que una asignatura como Lied es
de la que Doce notas me hace llegar la comentario a las especialidades de Canto, eliminada del itinerario "Concierto y Ora-
correspondiente a algunas especialidades Piano, Violín y Pedagogía, únicas que me torio". Además, desaparece (para esta
con el ruego de proceder a un análisis han sido facilitadas, pero en la seguridad especialidad y para todas las restantes) el
comparativo con la Orden de 25 de junio de que las restantes han sido sometidas a curso de Educación Auditiva (asignatu-
de 1999, por la que el entonces Ministerio un tratamiento similar, que no es otro que ra obligatoria, bajo denominaciones de
de Educación y Cultura (MEC) estableció el de una reducción drástica de lo estable- raigambre -como Gehörbildung o Ear
el currículo de dicho grado para su ámbito cido en la Orden del MEC, que se toma Training- en toda la enseñanza superior
de gestión, en desarrollo de los aspectos aquí igualmente como punto de partida. europea y americana. Paradójicamente, las
básicos (o enseñanzas mínimas, si se pre- En dicha Orden había sido considerable- asignaturas optativas y de libre elección
fiere) aprobados en 1995, y cuyo cum- mente incrementado el tiempo lectivo mí- experimentan un ascenso hacia arriba di-
plimiento por todas las Comunidades Au- nimo establecido para cada especialidad rectamente proporcional al número de
tónomas garantiza la homogeneidad en Real Decreto de aspectos básicos, con horas de asignaturas obligatorias "des-
suficiente de los planes de estudios y, con el fin de facilitar el cumplimiento de las alojadas", al pasarse de las 395 estableci-
ello, la validez en todo el Estado de los actuales exigencias, cuantitativas y cuali- das en la orden ministerial a 450 en la pro-
títulos expedidos por cada una de ellas. tativas, de tan importante tramo formati- puesta de la CM.
En una primer acercamiento, se aprecia vo. Así, las 1650 horas establecidas para En el caso del Piano cabe hacer análo-
rápidamente que la propuesta de la CM el Canto y el Violín habían ascendido a gas consideraciones: la reducción de 1800
toma como punto de partida la citada Or- 2000, las 1500 de Piano a 1800, y las 2000 a 1500 horas se consigue a costa de asig-
den ministerial -cuyo borrador fue amplia- de Pedagogía a 2300. La propuesta de la naturas tales como la citada Educación
mente comentado en el número 16 de esta CM reproduce, corno se ha dicho, la es- auditiva (45 h.), Evolución estilística del
revista-, pero no para corregirla y aumen- tructura curricular de la Orden, pero elimi- repertorio (135 h.), Repertorio orquestal
tarla, como cabría esperar, sino para dis- na de la misma un número de asignaturas con acompañante (30 h.) y Fundamentos
minuirla y, en algunos aspectos, lesionarla equivalente, en horas, al exceso existente de mecánica y mantenimiento (60 h.), en-
gravemente. entre la carga lectiva establecida con ca- tre otras.
En primer lugar, los aspectos no bási- rácter básico y la del currículo del MEC. Lo Por lo que se refiere a la especialidad
cos referidos a las disposiciones de ca- que resulta sorprendente es que, en lugar de Violín, la -rebaja" afecta nada menos
rácter general (como la estructura de las de aplicar esa reducción a la carga horaria que a la asignatura de Cuarteto de cuer-
asignaturas, su clasificación en función reservada a las asignaturas optativas y a da, de la que desaparecen íntegras las 180
de la relación numérica profesor/alumno, las de libre elección, se haga nada menos horas que se le adjudicaban en la Orden, a
la evaluación y las calificaciones, el exa- que con las asignaturas obligatorias, lo que Repertorio con pianista acompañante,
men fin de carrera, las convocatorias o los hace que desaparezcan enseñanzas que que de los cuatro cursos previstos pasa a
tribunales) son idénticos a los estableci- hoy deben ser consideradas esenciales en uno sólo -el 3', al parecer, en los demás
dos por el MEC, salvo el relativo a la pro- la formación de un profesional y que, por no se considera necesaria una práctica tan
moción del 2" curso al 3" (para la que se ser inexistentes hasta ahora, constituían lo importante-, y a las 30 horas de Funda-
propone en el borrador de la CM la supe- más novedoso de la reforma del grado su- mentos de luteria. Y no deja de extrañar
ración de un examen con tribunal) y a los perior. En resumen: Puede que más..., pero que se dedique un curso de 90 minutos
límites de permanencia (que, en lugar de de lo mismo. semanales a Piano complementario,
añadir un curso más al número estableci- Así, en el caso del Canto se priva a los cuando serían mucho más productivos
do para cada especialidad, como disponía alumnos de dos cursos de Repertorio con dos cursos de, en todo caso, 45 minutos a
la Orden, pasa a dos con carácter general, pianista acompañante, pasando los dos la semana. Otro tanto puede decirse de
ampliables a tres, si excepcionalmente así que quedan a 3° y 4°, y relegando a 1" y r Repertorio orquestal, asignatura estable-
lo autoriza el órgano administrativo com- (y con 30 horas menos) a Repertorio yo- cida en la Orden durante los cursos I° y

doce notas 17
educación

2', y que en la propuesta de la CM pasa a


Asignaturas obligatorias establecidas en la Orden Ministerial de 25 de junio de
un único curso, en 4' de la especialidad.
1999, que han sido eliminadas de la propuesta de currículo de Grado Superior de
¿De verdad es útil ahí, estando el alumno
Música de la Comunidad Autónoma de Madrid
a punto de graduarse, cuando la práctica
Las señaladas con (*) figuran en la relación de "posibles asignaturas optativas o de libre
de Orquesta abarca 360 horas repartidas
elección" de la propuesta.
entre los cuatro cursos?
En cuanto a la especialidad de Peda- Análisis (cursos 4° y 5°) Historia de la Música con Medios audiovisuales
Análisis de la música contemporánea (*) Historia de la Música contemporánea (*)
gogía de las diferentes especialidades
Archivística y Biblioteconomía (*) Historia de la Música electroacústica (*)
instrumentales, se suprimen dos asigna- Armonización y arreglos (*) Historia de la Orquestación (*)
turas tan importantes como la Didáctica Baile flamenco (*) Historia del Órg
ano y evolución estilística del
de la Música de Cámara —precisamente Bases psicopedagógicas de la educación espe- repertorio (*)
cial (*) Improvisación de movimiento y Fundamentos
ahora que las nuevas especialidades do- coreográficos (*)
Big Band (*)
centes otorgan competencia a los profe- Composición electroacústica Improvisación en el instrumento principal
sores de instrumento para su impar- Conjunto barroco (*) Instrumento sinfónico (complementario)
tición— y la Didáctica del Conjunto Conjunto de Flautas de pico (*) Interpretación histórica de la Música antigua
Conjunto de Instrumentos de púa (*) Introducción a la composición con medios audio-
instrumental; y, entre otras, desaparece Conjunto de Percusión (*) visuales
también la Metodología de la investiga- Conjunto de Saxofones (*) Lied (*)
ción pedagógica. Conjunto del Renacimiento (*) Metodología de la investigación de la Música
Con respecto a las restantes especiali- Consort (*) tradicional y popular (*)
Coro de Cámara (*) Metodología de la investigación pedagógica (*)
dades, y si bien no he tenido acceso docu- Coro de Ópera y Zarzuela (*) Movimiento y danzas tradicionales (*)
mental a la propuesta de la CM referida a Correpetición Cuarteto de Cuerda (*) Psicología de la educación y del desarrollo en
las mismas, un estudio comparativo entre Danza educativa (*) edad escolar (5)
Danza tradicional y popular (*) Psicología de la percepción musical (5)
la clasificación de asignaturas en función
Danzas históricas (*) Quinteto de Viento (*)
de la relación numérica profesor/alumno Danzas tradicionales (*) Reducción de partituras
que figura en dicha propuesta y la estable- Dirección coral Repertorio orquestal con acompañante
cida en la Orden ministerial permite deducir Dirección del Conjunto instrumental Repertorio solista contemporáneo
Educación auditiva (*) Rítmica (*)
que, de las 149 asignaturas que se determi- Rítmica de Jazz (5)
Ensemble
nan en esta última con carácter obligatorio, Evolución estilística del repertorio Segundo instrumento (5)
han sido suprimidas en la propuesta nada Formas musicales organísticas (*) Sociología de la educación
menos que 67 (lo que supone el 45% del Formas poético-musicales (*) Taller de composición
Fundamentos de la Etnornusicología Técnica corporal (*)
total), que, como puede comprobarse en el Fundamentos de lutería (*) Técnica de respiración y control muscular (5)
cuadro que acompaña a este artículo, al que Fundamentos de mecánica y mantenimiento (*) Técnicas de edición etnomusicológica
me remito para mayor detalle, suponen lo Fundamentos de organería (*) Técnicas informáticas (*)
más novedoso y, en ocasiones, largamen- Grupo de Metales (*) Teoría y práctica de la improvisación de Jazz
Historia de la Etnomusicologia Teoría y práctica de la improvisación flamenca
te reclamado del nuevo planteamiento de
la enseñanza superior. Y es evidente que la
inclusión de muchas de estas asignaturas mentablemente amplio sector reacciona- se entiende que, viniendo de la cutre ter-
en una lista de "posibles optativas y de rio e involucionista, que, acostumbrado a cera división formativa que supone el gra-
libre elección" no garantiza en modo algu- un grado superior raquítico y desnutrido do superior del plan de 1966, la Comuni-
no su existencia futura: sólo se impartirán (el del plan de 1966: dos cursos, con un dad de Madrid apueste para sus centros
si algún profesor con horas disponibles está promedio de 400 horas lectivas), conside- superiores de música por un modestísimo
por esa labor. ra excesivo un plan de estudios que ascenso a segunda, quedando así, volun-
Ante todo ello, cabe preguntarse por cuadruplica y hasta quintuplica los con- taria y vergonzantemente, por debajo de
los motivos que han llevado al Servicio tenidos y la carga lectiva de aquél, peor, Castilla y León (cuyo conservatorio su-
de Ordenación de Enseñanzas de Régi- porque darle crédito es reconocer que tie- perior de Salamanca ha sido el primero en
men Especial a elaborar una propuesta ne razón, que 3 horas lectivas diarias (lo implantar, desde este curso, el grado su-
como la remitida al profesorado para su que se establece como promedio en la perior, al que no se ha dudado en aplicar
estudio: si es la falta de recursos huma- Orden ministerial) es una barbaridad, y la Orden del MEC en su integridad) y, a
nos la que lleva a un cumplimiento justito que con 2 horas (lo que propone la CM) partir del próximo curso, de Cataluña (que
de los mínimos establecidos, malo, por no es más que suficiente. ¿Hace falta recor- ha establecido ya las bases jurídicas para
haber sabido convencer a la Dirección dar nuevamente que el título superior es la creación de su Escola Superior de Mú-
General correspondiente de la importan- equivalente, a todos los efectos, al de Li- sica, y trabaja en la actualidad en una pro-
cia de estas enseñanzas en la Comunidad cenciado universitario, para el que son puesta curricular muy diferente), Comuni-
Autónoma que, hoy por hoy, dispone de necesarias al menos 3000 horas —5 dia- dades que estarán, a la vuelta de unos
la mejor infraestructura para la implanta- rias— de carga lectiva? pocos cursos, en condiciones de dispu-
ción, en las mejores condiciones, del gra- Y aunque el progreso, en cualquier tarse un puesto de la clasificación —el pri-
do superior de música. caso, queda garantizado con el cumpli- mero— del que Madrid parece querer estar
Ahora bien, si es por contentar al la- miento de los mínimos establecidos, no cada vez más lejos. •

18 doce notas
opinión

Planes de estudio
para cuerdas altas JUAN KRAKENBERGER

A
nte el fracaso numérico de la atractivas que seguirán más adelante". manifiesta conviene cambiar a una
formación de cuerdas altas en La obra de Auer es muy minuciosa, y escuela más exigente en el aspecto
nuestro país, lo que trajo no hace falta trabajar todo el libro. Con musical. Las armonizaciones de los
como consecuencia que el las primeras quince paginas la destreza acompañamientos de la escuela Suzuki
80% de los puestos de cuerdas en las de arco tendrá un desarrollo suficiente, dejan mucho que desear y no conviene
orquestas nacionales se hallen ocupados para empezar a pisar cuerdas. que los alumnos se acostumbren a esto
por extranjeros o músicos formados en el Hay muchas buenas escuelas para —no vaya a ser que sufran deformaciones
exterior, nos debemos preguntar si los principiantes: El libro 1de Doflein, los auditivas que luego son difíciles de
planes de estudio que se están usando cuadernos de Sheila Nelson, Eta Cohen, corregir.
son los adecuados. La primera impresión No quiero dejar de mencionar aquí el
que se tiene, al examinarlos, es que son método que ideó uno de mis maestros,
anticuados en cuanto a metodología, Ljerko Spiller, y que existe en versión
pecando en general por innecesariamente española. Comienza en tercera posición,
ampulosos, no conducentes a que se una propuesta muy astuta porque evita
formen buenos músicos en vez de meros lo que tanto ocurre con los principiantes,
tañedores de cuerdas. quieren cerrar el puño de la mano
Trataré en este artículo de proponer, izquierda. El hecho de que Spiller
en grandes rasgos, un plan de estudio para desarrollara su trabajo en Argentina y no
violín y viola de cuño europeo que da en Europa hace que su obra haya
resultados donde se aplica. No pretendo resultado menos accesible, pero no por
en ningún momento que ésta sea la única ello de calidad inferior. Él se sitúa con
solución de nuestros problemas. Las justicia entre los mejores pedagogos del
variaciones que se pueden introducir son mundo.
infinitas. Quiero señalar más bien un La fase elemental termina cuando, con
camino viable destacando lo que es ayuda de alguna de éstas escuelas, el
interesante en cada fase. alumno haya asimilado las cuatro
La edad ideal para iniciar los estudios posturas de los dedos y pueda tocar, sin
del violín es de 5-6 años. Todo lo que se pensárselo mucho, escalas de una octava
haga antes de esa edad es útil pero debe en todas las tonalidades hasta 3b o 3#.
constituir un juego más que un apren- ¿,Qué hacer después? Éste es a mi juicio
dizaje, con énfasis sobre canto, ritmo, Rolland, y también Suzuki. Respecto a el momento álgido, más delicado, porque
soltura del cuerpo y disfrute musical. este último método —más bien ideado con ahora comienza también la fase deportiva,
A los 5-6 años conviene empezar con mentalidad oriental— es excelente para o sea, el entrenamiento de los músculos
los movimientos grandes, o sea, el mo- alumnos normales pero no me parece de la mano izquierda y del brazo derecho,
vimiento del arco, y desarrollar la mano ideal para alumnos con talento. Y como o lo que, en general, entendemos como
y el brazo derecho sobre cuerdas al aire. hay mucho talento en España, yo diría técnica, y al mismo tiempo la educación
Una preparación muy minuciosa se halla que en el momento que tal talento se musical sobre el instrumento. Es en este
en el libro I de Leopold Auer (editado
por Carl Fischer, EE VV). Fíjense lo que
se puede hacer en la segunda o tercera "Embarcar a todos en una carrera hacia el virtuo-
clase de violín con el jovencísimo alum-
no: "Después de tocar este dúo con el sismo queda reprobado por una cifra: sólo uno
maestro, el alumnito comienza a intere- entre 200 alumnos de la Meca del violín —la
sarse por la cosa, vuelve a casa y cuenta
orgulloso: He tocado a A° con mi escuela Juilliard de EE UU— tendrá una carrera rele-
',rafe!! A esto llamo yo una iniciación
auspiciosa. Así queda garantizada una
vante. Los demás serán músicos de buenas or-
buena disposición para cosas menos questas sinfónicas o de conjuntos de cámara."

doce notas 19
'
_ f! irlre;JITM31111
711111Mrell momento en que hay que cuidar que el
material sea bueno, accesible, no de-
"La principal ventaja de
masiado difícil, que permita al alumno La escuela Doflein es la
El gran idiota recrearse, ya que prevé tocar a dúo —como
excelente selección de
recompensa— con el maestro. Yo reco-
scribió George Orwell que "la miendo para ello los libros 2 y 3 de Doflein, obras breves, desde el
destrucción de las palabras es que se pueden trabajar simultáneamente,
E algo de gran hermosura". Así, con énfasis sobre el 2, y tomando las cosas barroco hasta nuestros
a medida que fueran desapareciendo con más calma con el 3 (3U Al días, recopiladas por el
verbos, nombres o adjetivos se iría terminar el 2 sigue el 4, y si se terminan los
estrechando el radio de acción de la libros 2 y 4 más o menos al mismo tiempo autor en diversas
que el 3, tanto mejor. Pero —y esto es
mente. "Al final, todos acabaremos
importantísimo— paralelamente debe
bibliotecas europeas. Y
haciendo imposible todo crimen de la
mente". O lo que es lo mismo: "cada trabajarse la técnica. Comenzar con dosis no olvidemos que fue el
modestas de Sevcik op 1 desde el prin-
año habrá menos palabras y el radio
de acción de la conciencia será cada cipio, y Sevcik op 2, empezando con el mismo Erich Doflein
vez más pequeño". ejercicio 4 y, gradualmente, aumentando quien animó a Bartók a
Pensemos: a menos palabras, menos las dosis, a medida que el desarrollo del
nivel de conciencia de cada individuo; alumno lo permita. Hay quienes prefieren escribir sus 44 Dúos de
por tanto, menor desarrollo de la capa- trabajar solamente la técnica —generalmen- Violín".
cidad de comunicación e, igualmente, te aquellos que tienen pereza mental— y
progresiva limitación de la capacidad hay otros que se resisten a trabajar téc-
de pensar. nica. En ambos casos hace falta firmeza lo más delicado ya se ha conseguido. La
Con la música sucede lo mismo, aun para que las cosas se desarrollen orgáni- edad ideal para iniciar esta fase es de 14/
no residiendo en ella el mismo concep- camente y para que las músicas que 15 años, para que hasta los 18 los estudios
to de semanticidad que atribuimos al proponen los libros de Doflein puedan ser de Kreutzer, Rode y Dont hayan podido
lenguaje hablado o escrito. La destruc- tocadas con facilidad. Quiero subrayar ser dominados, con las obras de reper-
ción de múltiples parámetros, propues- aquí una vez más: ¡facilidad no conculca torio que corresponden a cada etapa
tas o vías de creación musicales pro- calidad, al contrario! La principal ventaja estudiadas en paralelo. Y, no olvidar,
pios de cada individuo y momento his- de la escuela Doflein es la excelente se- escalas sobre tres octavas, con asidui-
tórico-cultural y su constante sustitu- lección de obras breves, desde el barroco dad, y escalas en terceras y octavas, de
ción por modelos promocionados como hasta nuestros días, recopiladas por el forma gradual. Y, por fin, empezar con las
"pegadizos, de moda, superventas, autor en diversas bibliotecas europeas. Y Sonatas y Partitas de Bach, obras sine
niega hit, n° 1, etc." es causa de la res- no olvidemos que fue el mismo Erich qua non para la formación de un músico
tricción auditiva (no sólo de índole fi- Doflein quien animó a Bartók a escribir cabal.
siológica) a la que estamos asistiendo sus 44 Dúos de Violín, de los cuales unos He aquí un marco de plan de estudios
en los últimos lustros. No nos engañe- cuantos aparecen en estos cuadernos ci- razonable para formar a un violinista útil a
mos: circunscribir nuestra inmensa (por tados más arriba. la sociedad. Es inútil pretender formar
no decir infinita) capacidad estética a El capítulo anterior ha de durar 3-4 exclusivamente solistas. Si quiere la ca-
las propuestas "de siempre" o a las que arios. Ya tenemos un violinista en ciernes, sualidad —1 entre 1.000.000— que alguien
impongan comercialmente los que ejer- y es ahora cuando debe decidirse si sigue tenga condiciones para ello, esto se ma-
cen el poder es cercenar gradualmente adelante con el violín o se pasa a la viola. nifestará por sí solo. Pero embarcar a todos
nuestro nivel de conciencia sonora; por Esto depende antes que nada de la forma en una carrera hacia el virtuosismo queda
tanto, menguar la capacidad de pensar. como se ha desarrollado el alumno físi- reprobado por una cifra: sólo uno entre 200
"No escuchaba el cerebro de aquel camente. Si tiene un cuerpo hecho para alumnos de la Meca del violín —la escuela
ser, sino su órgano auditivo", podre- la viola, probablemente se hallará más Juilliard de EE UU— tendrá una carrera
mos afirmar parafraseando a Orwell. De cómodo con la viola que con el violín. relevante. Los demás serán músicos de
seguir así, y sin ánimo de caer en el A partir de ahora el violinista puede buenas orquestas sinfónicas o de conjun-
pesimismo histórico, la ortodoxia musi- dedicarse al libro 5 de Dof1ein —4a tos de cámara. ¿Cómo es concebible que
cal significará no pensar, no necesitar el posición y más— y comenzar con estudios se sacrifique a una mayoría a través de
pensamiento. Nuestra ortodoxia será la y obras. Los estudios de Kaiser preparan programas insensatos, solamente para
inconsciencia. bien para los de Kreutzer que vienen producir muy de vez en cuando a un
Pensar. Ese es el problema, especial- después, y en cuanto a obras, es mejor virtuoso? ¿Acaso pretendemos hacerlo
mente si se ejerce esa facultad de forma comenzar con Sonatas de Haendel, aquí mejor que en otras partes? Los
libre y pública. ¡Atentos!, pues el Gran conciertos de Bach y Mozart, Sonatinas resultados son elocuentes: en materia de
Idiota está al acecho. de Schubert y Dvorak. Si hasta aquí el formación de violinistas todo asomo de
JOSÉ LUIS NIETO alumno ha desarrollado un buen sonido, triunfalismo está fuera de lugar. ¿Para cuan-
vibrato adecuado, y una afinación exacta, do habremos asimilado esa realidad? •

20 doce notas
el
instrumentos

violín
El violín goza de una
reputación
incontestable. Su
papel sigue siendo
decisivo en la orquesta
donde al menos un
tercio de sus efectivos
son violines. Pero no
menos importante es
su protagonismo en
agrupaciones propias
(cuartetos y orquestas
de cuerda) y, por
Estudiar violín es una de las
supuesto, como opciones preferidas de los
solista. jóvenes aprendites de músicos
pese a su reputación de difícil.
Sobre su pretendida dificultad,
ésta es apenas relevante si el
inicio se produce en edades
tempranas y, desde luego, con
buenos profesores, y a la larga la
dificultad de cualquier
instrumento corresponde a las
ambiciones que cada cual se
marque. La elección del
instrumento y su precio no debe
ser un problema para la
iniciación, aunque un profesional
debe asumir que tendrá que
terminar llevando una obra de
arte en sus manos. Queda la
formación. España no ha gozado
de una correcta tradición de
enseñanza de cuerda y aunque las
cosas están cambiando, toda
precaución es poca. Por lo demás,
pocos instrumentos
proporcionarán más
satisfacciones que éste.

historia
enseñanza II
construcción ni
modelos iv
partituras y otros
- -4 4:Asociación española de ¡Maestros ,Zuthiers

DAVID BAGLTÉ RAMÓN PINTO. CASA PARRAMÓN


Gran de Gracia, 100 4t C/ del Carme, 8
08012 BARCELONA 08001 BARCELONA
93 237 86 03 93 317 61 36
Construcción de violines, violas y cellos. Restauración y venta de violines,
Copias de modelos antiguos violas, cellos y contrabajos

ROBERTO COLL JUAN M. RODRÍGUEZ


C/ Valverde, 29,30 C/ Dr. Roselló, 32, 1"
28004 MADRID 46900 TORRENT (Valencia)
91 531 15 38 96 157 24 62
Restauración y venta de violines, Restauración y venta de violines, violas,
violas y cellos cellos y contrabajos

JOSÉ A. CHACÓN PABLO ROSALES


C/ Moraima, 8 C/ Reina Cristina, 1, entlo. 2'
29010 MÁLAGA 08003 BARCELONA
952 30 58 62 93 319 94 39
Construcción de violines, violas y cellos. Construcción y restauración de instrumentos
Escuela de Lutheria

FRANCISCO GONZÁLEZ XAVIER RUIZ


Calle de la Bola, 2, bajo 5 C/ Nou del Teatre, 3, pral. la
28013 MADRID 17002 GIRONA
91 548 43 29 972 48 54 00
Construcción y restauración de arcos Restauración y venta de violines, violas,
cellos y contrabajos

FRANCISCO HERVÁS FERNANDO SOLAR


C/ Cuesta del Realejo, 24. C/ Divino Pastor, 24
18004 GRANADA 28004 MADRID
958 22 67 52 91 445 75 89
Constructor de instrumentos históricos Construcción y restauración de violines,
violas y cellos

RAFAEL MONTEMAYOR XAVIER VIDAL


C/ Torija, 4 C/ Girona, 124
28013 MADRID 08009 BARCELONA
91 541 56 90 93 459 42 42
Construcción y restauración de violines, Restauración y venta de violines,
violas, cellos y contrabajos violas y cellos

RAMÓN OLIVERAS
C/ Roser, 16
17860 SANT JOAN DE LES ABADESSES
(Girona) „Domicilio „Socio!:
972 72 08 33
Construcción de violines y violas Carmen, 8 pral. - 08001 jgareelooct

me•rm,profe4tonce1e4- a/ tuz.servfrA»-
El violín I

El instrumento
de la proporción de oro PAULA VICENTE ÁLVAREZ

Andrea Amati, en torno a mediados del XVI, fue el primero en definir la forma actual del violín siguiendo las leyes
proporcionales más perfectas. Y fue tanto el acierto, que éste elemento del violín es uno de los pocos que no ha
sufrido prácticamente cambios a lo largo de los siglos.

I Renacimiento fue una época culas, la viola da gamba ha vuelto a ha-


histórica de grandes descubri- cerse popular. En realidad, este instrumen-
mientos, de investigadores y to no tiene casi nada que ver con el violín
E sabios obsesionados por el o el violonchelo, pese a su aparente equi-
equilibrio y la proporción. De hecho, de valencia. Es más, en el momento en que el
esta época datan los trabajos sobre la violín vio la luz, resultó ser más bien un
"proporción áurea". Las composiciones chillón de tabernas, frente a la elegancia
que se adaptan a estas medidas destacan cortesana de la viola da gamba. En el Ba-
por su equilibrada calidad. Por ejemplo, rroco temprano, todo noble culto que se
el famoso dibujo de Leonardo da Vinci preciara tocaba este instrumento "en la
acerca de las proporciones humanas se intimidad".
basa en esta "proporción de oro". Pero según avanzaba el siglo XVII ha-
Dado que con esta forma de composi- bría un cambio radical. Los compositores
ción se conseguía en las artes plásticas comenzaron a apreciar realmente la músi-
un equilibrio y un ritmo casi perfectos, ca instrumental. La voz ya no era único
¿por qué no utilizarla para diseñar instru- sinónimo de magnificencia musical, los
mentos musicales? Andrea Amati, en tor- instrumentos ya no podían ser prohibi-
no a mediados del XVI, fue el primero en dos por la Iglesia y comenzaban a ganarse
definir la forma actual del violín siguien- un hueco en corazones y cabezas por de-
do las leyes proporcionales más perfec- Charot pere, Paris/Mirecourt, Francia, 1827. recho propio. Entonces el violín comen-
tas. Y fue tanto el acierto, que éste ele- Museo Nacional de Artes Decorativas (Col. Felipe zó su reinado, pues era el instrumento
Paz, 1999). Reproducido en "Colecciones espa-
mento del violín es uno de los pocos que ñolas de instrumentos musicales", Vol I. Ed. ideal para esa nueva música: con gran-
no ha sufrido prácticamente cambios a lo Centro de Documentación de Música y Danza. des recursos dinámicos y tímbricos, de
largo de los siglos. Madrid, 1999. Foto: Elena Martín. un virtuosismo casi diabólico y de una
Pero volvamos atrás en la historia e sonoridad que podía ser tan espiritual
investiguemos de dónde procede el vio- familias durante la Edad Media: por una como terrena.
lín. Todo instrumento de cuerda tiene un parte estaban los rabeles, por otra las Surgieron entonces las escuelas de
antecedente que procede de uno de los vihuelas. lutería más afamadas, con figuras de la
utensilios más usados en la prehistoria: Los rabeles están siendo recuperados talla de Stradivari y Guarneri. Y los deta-
el arco de caza. Los hombres primitivos en la actualidad como instrumentos lles, a lo largo de los siglos, fueron per-
cayeron en la cuenta de la posibilidad de folklóricos. Se trata de sencillos instru- feccionándose hasta tal punto que hoy
utilizar este instrumento guerrero de una mentos de una sola pieza de madera en día los luthiers siguen cánones de cons-
forma menos agresiva. Así, el arco de caza ahuecada, cubierta por una piel tensada. trucción prácticamente fijos desde hace
se convirtió en arco musical. De él nacie- Disponían de tres cuerdas afinadas casi un siglo. Eso sí, la forma áurea ha segui-
ron las arpas, las liras, las cítaras y los siempre por quintas, de un rudimentario do intacta desde los instrumentos de
laúdes. puente y de un arco bastante tosco. Amati.
La frotación de las cuerdas por medio Las vihuelas fueron evolucionando El reinado del violín, pese al gran com-
de un arco parece ser una evolución de la durante todo el Medievo hasta llegar a petidor que a partir del XIX fue el piano,
interpretación con plectro. Es decir, de la su elegante forma de ocho que sería la no ha acabado aún. Si no, sólo hay que
cuerda punteada se pasó a la cuerda fro- primigenia fisonomía de otros tres instru- fijarse en cuántos violines componen una
tada, conservándose ambas "categorías" mentos renacentistas: la viola da gamba, orquesta, en cuántos conciertos se escri-
instrumentales. la lira y la viola da braccio. De la combina- bieron y escriben para él, en cuántos vio-
En un alarde de ramificación genea- ción de estos dos últimos nacería nues- linistas son primeras figuras dentro del
lógica y organológica, los instrumentos tro violín. mundo musical (desde David Oistrach a
de cuerda frotada se dividieron en dos Gracias a algunas grabaciones y pelí- Stephane Grapelli). •

doce notas 23
• el violin II

Anna Baget Entrevista


PROFESORA DE VIOLÍN EN EL CONSERVATORIO DE "FERRAZ", DE MADRID Y EXPERIMENTADA PROFESIONAL

"Todo niño educado correctamente puede aprender a tocar el violín".


P.- ¿A qué edades y en qué escucha el instrumento que ha
cursos imparte sus clases de elegido estudiar, se familiariza
violín? con su sonido y con el len-
R.- Me he especializado en la guaje de la música. Además de
enseñanza de violín de niños familiarizarse con el instru-
y adolescentes. Siempre me ha mento, hay que lograr que el
interesado y me ha gustado niño sienta verdaderos deseos
trabajar en las etapas de ini- de empezar a estudiar el vio-
ciación, con niños a partir de lín. Por esa razón recomiendo
los 4 años, los grados elemen- a los padres que, antes de que
tal y medio. Después de que el empiece los estudios de vio-
conservatorio de "Ferraz", lín, asista por un tiempo y ob-
donde imparto mis clases, serve las clases colectivas y
aceptara sólo alumnos de gra- las audiciones públicas que
do medio de violín, la mayoría realizan otros niños. También
de mis alumnos tienen edades es útil que se familiarice me- nal. A lo largo de mis años
comprendidas entre los 12 diante la escucha de grabacio- como profesora de violín he
años, que es cuando inician nes con el repertorio que en ido recopilando información y
los estudios de dicho grado, y un futuro próximo estudiará. material valiosos y los mejo- Anna Baget es violinista y
los 18, en que los finalizan. El profesor también tiene una res aspectos de cada pedago- pedagoga. Formada en
También mi dedicación a la do- parte muy importante en la go que he ido conociendo y Barcelona con Gerard
cencia me ha llevado a impar- creación de este entorno. Una que han influido en mi forma- Claret y Gonçal Comellas,
tir cursos de pedagogía del de sus tareas es estar en co- ción. Entre ellos destaco a y en EE UU en la Universi-
violín para profesores de es- municación con los padres, Mimi Zweig, profesora y direc- dad de Indiana, donde
cuelas de música y conserva- prestándoles ayuda y dándo- tora del "String Academy realizó un Master de Violín
torios. les las suficientes herramien- Program" en la Universidad de y Pedagogía con Franco
P.- ¿Cómo introduce al niño en tas para que ayuden a sus hi- Indiana. Lo más importante no Yu yal Yaron y Mimi
la práctica del instrumento? jos en el estudio diario. Para es seguir un método u otro; Zweig. Ha sido miembro

R.- El entorno que rodea al ello es recomendable que, en creo que el profesor debe te- de la Orquesta Sinfónica
niño es enormemente impor- la primera etapa del aprendi- ner las ideas claras sobre qué de Madrid y de la Orques-
tante para el desarrollo de sus zaje, los padres asistan a las es lo que quiere enseñar, cuán- ta de Cámara Reina Sofía.
Como solista ha actuado
capacidades. El niño recoge de clases individuales y colecti- do y cómo lo quiere hacer. Para
con numerosas orquestas.
ese entorno las bases para un vas de su hijo, tomen notas realizar esta tarea es útil cono-
Forma dúo con el pianista
buen aprendizaje. Lo primero, de las lecciones que el niño cer el pensamiento de los gran-
Aníbal Bañados y es
es crearle el ambiente idóneo recibe y comenten con el pro- des pedagogos que ha habi- miembro del cuarteto
para que pueda desarrollar su fesor la manera en que van a do en la historia y utilizar lo "Be[las Artes".
habilidad. Debe ser normal ayudar a su hijo en casa. que en cada momento necesi- Es profesora de violín en
para el niño que en su casa la P.- ¿Utiliza algún método en temos de sus filosofías y mé- el Conservatorio de
música forme parte de la vida especial? todos. "Ferraz" de la Comunidad
familiar, que se escuche músi- R. - E1 sistema de enseñanza P.- ¿Hay muchos niños que de Madrid y en el
ca de calidad y se asista a las que utilizo combina las filoso- abandonan el instrumento, y, "Summer String Academy"
salas de concierto habitual- fías de Suzuki y los plantea- si es así, en qué nivel? de la Universidad de
mente. La asistencia a los con- mientos a la iniciación de la R.- Hay varios motivos por los Indiana , y es invitada
ciertos es muy positiva para técnica básica de Rolland jun- cuales un niño quiera abando- regularmente a impartir
él, pues a la vez que observa y to a mi experiencia profesio- nar el estudio de su instru- cursos y seminarios para
mento: porque descubra que La formación del profeso-
"Debe ser normal para el niño que en existe otro instrumento u otros rado de cuerda.
campos que le interesan más,
su casa la música forme parte de la porque no encuentre el sufi-
vida familiar, que se escuche música". ciente apoyo por parte de sus

24 doce notas
enseñanza


dosier .
el violín II

padres, porque no disponga mucha atención a estos aspec-
de una buena atmósfera para
"Debemos asegurarnos de que el niño
tos. De todas maneras, los
estudiar, o porque le sea más ha elegido por él mismo tocar el violín, alumnos se adaptan rápida-
difícil tocar el violín que reali- mente al nuevo instrumento,
zar otro tipo de carrera. Lo
o de que le gusta el instrumento que ya que la novedad y la expec-
peor es cuando decide aban- sus padres le han sugerido y de que tación por saber cómo suena
donar porque el profesor no y el querer dominar esta nue-
ha sabido o no se ha preocu- tiene deseos de empezar a tocarlo". va situación provocan en ellos
pado de motivarle. La motiva- un incremento inconsciente
ción es uno de los pilares en dres le han sugerido y de que Los profesores podemos acon- del estudio diario, lo cual fa-
que se basa el aprendizaje, y tiene deseos de empezar a to- sejar a los padres y a los niños vorece la rápida adaptación al
está relacionada con el éxito carlo. Es imprescindible, para sobre los instrumentos más nuevo instrumento. Aunque
que experimenta el alumno que se produzca el aprendiza- apropiados, teniendo en cuen- donde existe mayor desajuste
ante las dificultades propias je, que el niño demuestre inte- ta la edad y la envergadura fisi- es con el crecimiento brusco
del aprendizaje. Por eso es tan rés y curiosidad por el instru- ca, pero al fi nal los niños son que sufren algunos adoles-
importante que en cada una de mento elegido. los que deben elegir, con con- centes. Ellos mismos tienen
las lecciones tenga la sensa- P.- ¿Qué características debe vencimiento, su instnimento, y que encontrarse con sus nue-
ción de haber logrado algo, por tener un niño que vaya a estu- deben demostrar interés por él. vas medidas y adaptarse de
pequeño que ese algo sea. diar violín? P.- ¿Es posible que un niño que nuevo a las cosas que les ro-
Estos logros deben ir acompa- R.- Todo niño educado correc- no tenga condiciones para el dean, entre ellas el violín.
ñados por buenos comenta- tamente puede aprender a to- violín pueda tener magníficos Aquí, al igual que en el cam-
rios por parte del profesor que car el violín. Es cierto que exis- resultados en otro instrumen- bio de instrumento, el profe-
le vayan reforzando y dando ten cualidades importantes to? sor deberá hacer hincapié en
seguridad y motivación para que debe poseer y/o poder de- R.- Hay alumnos que pese a la postura corporal y la colo-
seguir experimentando lo nue- sarrollar. Aparte de demostrar tener la motivación y el esfuer- cación del instrumento, pues
vo. Creo que no debemos es- que tiene buen oído para la afi- zo requeridos no consiguen la tendencia de estos adoles-
catimar elogios, sin que por nación y buena coordinación unos resultados óptimos por centes será la de encorvar la
ello quede deformada la reali- corporal, tiene que poseer un diversos motivos. A veces en espalda.
dad del proceso de aprendiza- buen sentido rítmico, tanto estos casos, y si la vocación y P.- ¿Cuál es la repercusión,
je. Si el alumno no ha elegido para ordenar la música como las cualidades son claras, un en su clase, de la preparación
ser músico profesional des- para que se produzca el desa- cambio de instrumento a otro que el niño recibe en otras
pués de haber estudiado unos rrollo de la técnica instrumen- que no requiera tanta exigen- disciplinas musicales? ¿Es-
años, los profesores tenemos tal. Son apreciadas otras cua- cia técnica puede ser la solu- tán en contacto entre sí los
que haberle proporcionado la lidades, como el gusto por la ción ideal. Así, este alumno distintos profesores de un
suficiente formación para que búsqueda de un buen sonido, podría comenzar a estudiar un alumno?
siga disfrutando del instru- por la perfección, ser concien- instrumento nuevo (por ejem- R.- La fórmación del niño mú-
mento y de la música. zudo, meticuloso, tener buena plo, uno de viento o canto, sico debe ser global. No sólo
P.- ¡Por qué los alumnos lle- concentración, autodisciplina; percusión, etc.), beneficiándo- tiene que practicar el violín,
gan al violín, por elección per- el niño debe saber escuchar y se de toda su fbrmación musi- aunque ésta sea su actividad
sonal o inducidos por sus pa- observar. cal previa y continuar con una principal. El conocimiento de
dres? R.- ¿Cómo se puede ayudar a dedicación enfocada hacia la todas las demás asignaturas
R.- Cuando un alumno viene un niño, o a sus padres, en la vida profesional. que forman el plan educativo
con su violín a recibir la prime- elección de un instrumento u R.- ¿Qué problemas hay en le hacen crecer como violinis-
ra lección, debemos averiguar otro? cuanto a la adquisición de los ta y como músico. Ahora bien,
cuáles han sido los motivos R.- Es bueno que proporcione- sucesivos instrumentos que teniendo en cuenta que duran-
por los que ha decidido estu- mos a los niños la oportunidad deberá tener un alumno a lo te los grados elemental y me-
diarlo. A veces nos encontra- de estar en contacto con los largo de su carrera? dio los alumnos se encuentran
mos con que el niño no tiene diversos instrumentos, de ma- R.- Con cada cambio de tama- en el mejor momento para de-
ningún interés en el instru- nera que puedan tocarlos, ver- ño del violín se producen unos sarrollar sus habilidades ins-
mento y descubrimos que son los de cerca y, a ser posible, pequeños desajustes en el trumentales, la coordinación
los padres los interesados, o tener una experiencia de lo que equilibrio corporal y la colo- con los demás profesores que
que han decidido que el niño sería una primera lección. Esta cación del violín y del arco (y toman parte en dicho proceso
estudie para aprovechar el vie- experiencia la llevamos a cabo también en la economía fami- educativo es primordial. Nun-
jo violín de la abuela. Debe- en el Conservatorio de "Fe- liar), así como en la afinación, ca será suficiente el tiempo in-
mos asegurarnos de que el rraz", cuando todavía se impar- ya que deberá encontrar las vertido en coordinarnos los
niño ha elegido por él mismo tía el grado elemental en todos nuevas distancias en su mano profesores de nuestros alum-
tocar el violín, o de que le gus- los instrumentos, y creo que fue izquierda. Por tanto en esta nos.
ta el instrumento que sus pa- muy positiva para los niños. etapa el profesor debe prestar ANA SERRANO

doce notas 25
dosier construcción
• el. violín III

Cómo reconocer un arco FRANCISCO GONZÁLEZ

l arco debe estar hecho Los arcos de fibra de vidrio pues ya no tienen la fuerza ne-
con madera de Per- o de carbono, o sea, de materia- cesaria. Estos arcos deberían
E nambuco. Se puede les sintéticos, aunque en oca- ser adquiridos para enriquecer
hacer con otras, pero ésta es la siones mecánicamente funcio- colecciones. Hay que tener en
que ofrece mejores resultados. nan muy bien, tienen pro- cuenta que lo que suena es el
Ahora bien, no por ser de blemas a la hora de producir el arco y no el certificado.
Pernambuco tiene que ser bue- sonido, ya que la madera del No hay duda de que existen
no, porque hay diferentes cali- arco produce vibraciones que arcos antiguos bellísimos que
dades, como en toda clase de repercuten en la calidad del so- funcionan estupendamente,
madera. nido, y los arcos hechos de pero son muy pocos y tienen
Para que un arco esté bien estos materiales no vibran, por un valor altísimo. El arco no es
hecho, la fibra de la madera lo tanto el instrumento suena como el instrumento que con
debe seguir lo más posible a menos. el tiempo mejora; el arco, por
todo lo largo del arco. Es mejor Cuando se quiere comprar su funcionamiento técnico y
si el arco no tiene rotura algu- un arco, es necesario saber su enorme esfuerzo, sufre un can-
na, evidentemente; hoy día origen, la escuela de fabrica- sancio. El mejor momento de la
existen técnicas de reparación ción a la que pertenece, edad, vida de un arco es cuando sale
muy buenas aunque dificiles de etc., todo esto, sumado al es- nuevo del taller. A partir de ahí
realizar y que por tanto deben tado de conservación, nos per- se produce un envejecimiento.
hacerse por expertos en repa- mite hacer una valoración. Claro que un arco debe durar
raciones de arcos. Los arcos de fábrica tienen muchos años y para ello es ne-
Hay que ver el arco en toda un papel que cumplir, ya que a cesario también un buen uso y
su longitud, desde el talón a la un joven estudiante que inicia mantenimiento, y, sobre todo,
punta. No debe mostrar doble- sus estudios no le es necesa- haber sido un buen arco cuan-
ces laterales; aunque esto ge- rio tener un arco de alto nivel, do se construyó.
neralmente también se repara, aunque sí a un alumno avan- Si se desea comprar un arco
(debe hacerlo igualmente un zado a quien ayudará mucho a nuevo de un constructor ac-
experto en la materia). continuar sus estudios. El pro- tual, debe estar siempre firma-
Muy importante: la nuez y blema está en que vendedores do al lado de la nuez con un
la cabeza deben estar perfec- ocasionales (algunos profeso- sello a fuego. Conozco casos
tamente alineadas. Si no lo es- res, compañeros, comercian- de estudiantes que han com-
tán, puede ser por defecto de tes, etc.) camuflan esos arcos prado arcos, supuestamente
fabricación o porque la made- de fábrica, produciéndose en- de un constructor, y sin embar-
ra estaba demasiado fresca en gaños, y venden arcos de fá- go no están firmados. Es de-
el momento de construir el brica alemanes (Paesold, Ro- masiado sospechoso, ya que
arco. Esto es difícil de reparar derich, etc.), franceses, chinos un arquetero que se toma el tra-
y en ocasiones imposible. o rumanos como arcos ingle- bajo y el tiempo de hacer un
Generalmente un arco bue- ses o alemanes de clase, por arco no lo deja sin firmar. El he-
no tiene la nuez montada en supuesto con precios hincha- cho de que el arco esté sellado
ébano con plata u oro, que es dos. Esos mismos arcos se quiere decir que el constructor
lo más normal, pero también hay pueden encontrar en las tien- asume la responsabilidad de
nueces de tortuga, marfil o asta. das de música mucho más ba- ese arco.
Si tiene alpaca, ya significa que no son aconsejables e incluso ratos. Mi consejo es que cuando
el arco es de estudio. La nuez pueden resultar perjudiciales. También hay casos de arcos se quiera comprar un arco, es
jamás debe ser de plástico. Conozco casos de violinistas de construcción francesa "an- mejor dirijirse a un experto y
Hay unas tablas de pesos que tocan con arcos de viola y tiguos" que van acompañados ver qué garantías ofrece, ga-
medios para cada arco según viceversa. Esto es altamente de certificados. El problema es rantías que generalmente nin-
el instrumento: Violín: de 55 a peligroso, ya que además de que muchos de estos arcos es- gún vendedor ocasional pue-
65 gramos. Viola: de 65 a 75 gra- crear malos hábitos, pueden le- tán "cansados" —como se dice de ofrecer. •
mos. Violonchelo: de 75 a 85 sionar el brazo derecho y con hoy—, por la edad y el uso, y
(Francisco González es arquetero
gramos. el tiempo pueden acarrear le- aunque tienen un nombre im- —constructor y reparador de arcos—
Los extremos de esta tabla siones de dificil solución. portante han caído en desuso, desde hace 18 años en Madrid).

26 doce notas
construcción
el violín III

Los secretos del luthier, I


Las maderas
urante siglos los luthiers ex- ser modelado por el luthier para adaptar- Dentro de las maderas que componen
perimentaron con la combi- se a las sinuosas curvas características estos fastuosos instrumentos, debemos
nación de maderas. Ellos eran de los instrumentos de cuerda. también hablar de la constitución del arco.
D los primeros sabedores de Todas estas maderas, de un blanco ra- El arco está construido con una madera
que la sonoridad de los instrumentos va- diante, deben ser complementadas por de un fuerte color naranja, que con el tiem-
riaba debido a las diferentes cualidades y otra negra, una de las más caras del mun- po se va tornando en elegante granate.
calidades de esta materia prima. do: el ébano. De su extraordinaria calidad De esta madera es característica su impe-
Las maderas que forman parte de los cable combinación entre flexibilidad y for-
violines y demás instrumentos de cuerda taleza. Y su descubrimiento como madera
frotada han sido elegidas cuidadosamen- ideal fue realmente delicioso. Un luthier,
te con el paso de los años, y proceden de especialmente interesado en la construc-
varias especies de árboles diferentes, ya ción de arcos, no hacía más que probar
que según la pieza que constituyan, de- maderas con el fin de buscar la ideal para
ben tener distintas características. ellos. Un día se fijó en una madera que se
La madera de la tapa debe ser de pino usaba en el taller contiguo al suyo para
abeto, una madera resinosa que se dis- teñir telas de un naranja fogoso. Dicha
tingue por sus vetas regulares, es decir, madera resultó ser la perfecta madera, im-
por los marcados anillos de crecimiento. portada de Pernambuco, que hoy es usa-
No sirve cualquier pino abeto: deben ser da por los mejores luthiers para fabricar
especies que crezcan a unos 1.500 me- los arcos. Así, la casualidad sonrió por
tros de altura sobre el nivel del mar. ¡,Por una vez a los constructores de instrumen-
qué tanta precisión? Porque para lograr tos. Una vez reunidas todas las maderas
una resonancia perfecta, las vetas de la necesarias, el luthier debe contar con un
tapa deben estar separadas por una dis- factor esencial: su vejez. Todos los com-
tancia aproximada de no más de un milí- ponentes del violín deben ser maderas
metro. Y eso sólo ocurre cuando el árbol, completamente secas, lo que se logra con
al estar en unas condiciones de altitud un secado "al aire" de hasta veinte años.
bastante adversas, crece cada año sólo No sirven los secados artificiales, que se
eso: un milímetro o menos. utilizan para obtener buenas maderas para
El alma y la barra armónica, dos de los muebles, porque estos métodos hacen
pilares fundamentales del sonido del ins- que la madera deje de "estar viva" y no
trumento, también deben ser de pino abe- se logre un buen sonido.
to. Hay luthiers que afirman que, para que La calidad de las maderas también es
el sonido se propague óptimamente a tra- fundamental para el sonido de un ins-
vés del alma, lo ideal es que ambas piezas trumento. Una verosímil teoría acerca
estén construidas con madera del mismo de por qué los Stradivarius no han po-
árbol. Otros sin embargo, prefieren que el dido ser superados es la siguiente: En
alma tenga unas vetas mucho más finas, aquellos tiempos, las maderas que An-
para así, al ser más densa, soportar la pre- tonio Stradivari utilizaba para construir
sión a la que debe estar sometida. sus violines procedían de pinos, arces
El fondo del instrumento tiene que ser y ébanos de una gran longevidad. Hoy
Fotos: Esteban Vicente
de arce, una madera mucho más densa, en día, debido a la contaminación que
donde los dibujos de la madera se perfi- y precio deriva el nombre de los carpin- hemos provocado en nuestra tierra, es-
lan de forma horizontal. Uno de los teros de los muebles más refinados. Esta tos árboles mueren antes de llegar a
Stradivarius más famosos es apodado "El madera se usa para las partes donde más estas edades. Ya no existen maderas tan
Tigre" porque su espectacular fondo necesaria es la resistencia y la dureza: el extraordinarias. Por ello, aunque se dé
evoca el pelaje de este fiero animal. batidor, las clavijas y el cordal. Estas pie- la difícil situación de que nazca otro
Pero la madera del fondo no se carac- zas, en contacto directo con los dedos gran genio entre los luthiers como
teriza por una fortaleza inflexible, puesto del instrumentista, acusarían el desgas- Stradivari, nunca más podremos lograr
que los aros del violín (y la viola, el che- te con prontitud, de estar construidas violines tan perfectos.
lo, etc.) también son de arce, que debe con otras maderas menos resistentes. PAULA VICENTE ÁLVAREZ

doce notas 27

dosier modelos
el violín IV

TEXTO: RAFAEL MONTEMAYOR, LUTHIER


Desde el fabricante al luthier SELECCIÓN: DOCE NOTAS

modelos y guía práctica


En el complejo mundo del mercado de los instrumentos de arco, hay que tener en cuenta algunos factores para poder
entender más claramente la enorme diversidad de precios existentes: las múltiples posibilidades, la antigüedad, la
autenticidad, el estado físico del instrumento, calidad y sonido.
11.-

gama estudio
Para los principiantes, y especialmente para los más pequeños,
que utilizan instrumentos de medidas inferiores y no definitivas,
lo mejor es acudir al de fábrica, sobre todo si no se tienen garantías
de tina continuidad en los estudios musicales. Lo más necesario es
que sean de maderas macizas y que sean revisados por un luthier.
Esto es muy importante, ya que el montaje debe ser adecuado. Y
no hablamos de sonido, pero si de manejabilidad. En efecto, un
instrumento fácil de manejar, simplifica la labor de los •
importantísimos primeros años de estudio. Los precios de estos Cremona 220,
R. Checa
violines variarán según sean de mayor o menor calidad las fábricas
(de 1/8 a 4/4).
que los producen. En este sentido, las fábricas alemanas, francesas 54.420 ptas.
y de ciertos paises europeos, producen instrumentos de una
calidad mínima aceptable.
• Cremona 2050 (4/4),
R. Checa
(Los violines de estudio suelen incluir en el precio el arco y el
76.750 ptas.
estuche. En caso contrario, lo indicaremos).

Jay Haide
EE UU
80.000 ptas.
sin arco
ni estuche. Gunter K., •
rumano
(de 1/16 a 4/4).
39.000 ptas.
Gliga Vasile Gems,
rumano
80.000 ptas. •
sin arco Stentor II, marca ingtesa de
ni estuche. fabricación china.
(de 1/16 a 4/4). 27.500
ptas.

• Jan Gurtsen, alemán


desde 65.000 ptas.
sin arco ni estuche.

Otros modelos de violines Modelos de arcos


Gama estudio.- Principiantes: Kreutzer SV-100 y Corina-100 (todos los Gama estudio.- Principiantes:
tamaños), 32.800 ptas.; Corina SV 300 (todos los tamaños) 42.000 ptas.; Corina, 6.800 ptas.; Cremona,
Veraccini (3/4 y 4/4), 50.000 ptas.; H. Willemse, 44.875 ptas. Iniciados: Höfner 9.960 ptas. Iniciados: Dorfler
(4/4), 73.400 y 87.200 ptas.; Hartmann, alemán, 100.000 ptas. (sin arco ni 27.080 ptas.; Paesold, de
estuche); Gliga Vasile Gama maestro, 150.000 ptas. (sin arco ni estuche) 27.900 ptas. a 64.400 ptas.;
Gama intermedia.- Estudiantes grado medio: Gliga Vasile Artist 285.000 ptas. Höfner de 19.200 a 57.600
(sin arco ni estuche); Tedhof, 275.000 ptas. (sin arco ni estuche). ptas.
Gama intermedia.- Paesold,
Los precios indicados pueden estar sujetos a variaciones. (Tiendas consultadas: Casa 166.000 ptas. Cremona,
Parramón, Barcelona. Garijo Mundimúsica, Hazen y Real Musical, Madrid). 150.500 ptas.

28 doce notas
modelos dosier .
el violín IV

gama profesional

El mercado del instrumento canzables para el buen estudian- son pocos y además se tiende a • Violín de
antiguo de autor es ya mucho te y profesional, se rigen por el su conservación en museos de Rafael
Montemayor.
más complejo. En efecto se trata complejo mercado internacional todo el mundo con la finalidad Madrid,
de instrumentos construidos de subastas de obras de arte. de preservarlos para las 1995.
artesanalmente por la mano de Está claro que el buen instru- generaciones futuras. Esto hace
prestigiosos y reconocidos mento está considerado hoy día que sus precios se disparen
luthiers, que han cuidado hasta límites insospechados.
excepcionalmente todo el Otra posibilidad es el instru-
proceso constructivo y todos mento nuevo. Durante este
sus detalles. Cada autor ha siglo, el "nuevo" ha sido
tenido una diferente visión a la injustamente despreciado, con
hora de construirlos y son argumentos, en este sentido,
claramente reconocibles a ojos poco objetivos y sin ninguna
de los expertos. Las épocas van base científica. Muchas veces,
desde los clásicos a fi nales del sería preferible un buen
XVI hasta la primera mitad del instrumento nuevo, construido
XX. Es importante que estos artesanalmente, que un mal lo que ha llevado al instrumento
instrumentos se acompañen del instrumento, por viejo que sea. a perfecciones sorprendentes,
correspondiente certificado de Actualmente, la tendencia incluso para los clásicos. El
autenticidad reconocido a nivel vejatoria hacia el -nuevo" está instrumento de arco ha sufrido
internacional. La escuela italiana desapareciendo y lo podemos un notable aumento de potencia
Violín de Fernando Solar. Madrid,
es la que más prestigio tiene 1971. ("Los tuthiers españoles", apreciar; observando el creciente y timbre, ajustándose así al
debido a la constante innova- R. Pinto Comas). aumento de instrumentos de nuevo gusto musical. Este
ción y estudio que ha conocido reciente construcción en las mercado, siempre más homogé-
el instrumento de arco desde como una obra de arte: ¡una orquestas del mundo entero. El neo y asequible, tiene sus
Stradivari, Amati, Guarneri, obra de arte que además tiene renacer del instrumento, se diferencias, lógicamente. El
hasta las últimas realizadas a voz! Lógicamente este es un impulsa de nuevo en Cremona, precio dependerá del prestigio
principios del XX. Innovacio- mercado sometido a una fuerte influyendo decisivamente en el del autor y de la calidad y
nes, que por otra parte, no dejan especulación, los instrumentos resto de escuelas europeas, antigüedad de las maderas
aún de producirse. No obstante, desde principios del siglo XX. utilizadas. •
el resto de las escuelas europeas
gama intermedia
han realizado muchos esfuerzos
tratando de superarse siempre y En esta gama una de las posibilidades es el mercado del instrumento -viejo y de taller". Estos son
no deben resultar eclipsadas por generalmente instrumentos construidos ya sea de forma serial o bien por luthiers aficionados o con
la escuela italiana, ya que
pocas capacidades manuales. Normalmente no pueden ser certificados o no vale la pena hacerlo,
también son interesantes. Los aunque si se diferencian por las tendencias de las diferentes escuelas constructivas. Estos instrumen-
precios, casi siempre mal- tos tienen una gran variedad de precios, y van en función de la escuela, el estado fisico y su calidad
sonora.

Vio lines de luthier nuevos y


antiguos •
Para profesionales y Gunter K.,
maestro
estudiantes muy avanzados:
330.000 ptas.
varias procedencias y debida- Sin arco
mente restaurados, de 800.000 ni estuche.
a I .000.000 ptas. Sin arco, ni
estuche.
Para profesionales y
concertistas: varios autores
según existencias, desde
1.200.000 ptas. Sin arco, ni
estuche.
Arcos de luthier
Para profesionales: desde
300.000 a 500.000 ptas.
Violines nuevos y antiguos Violines antiguos (franceses y
(Precios facilitados por Casa (varias procedencias). Sin arco, ni alemanes). Sin arco, ni estuche.
Parramón. Ilarcelona). estuche. De 300.000 a 700.000 De 300.000 a 500.000 ptas.
ptas. Casa Parramón. Casa Parramón.

doce notas 29
dosier. partituras
y otros
el violín V

LOS LUTHIERS
'AMAN MANOOGIAN
ESPAÑOLES

Vi0111
Technique

FOUNDATIONS -
RAMÓN PINTO /MAS OF
DOUBLE STOPS
rTHIROS1

LOS LUTHIERS ESPAÑOLES MÉTODO ELEMENTAL DE CUERDA VIOLIN TECHNIQUE EL ARTE DEL VIOLÍN
Ramón Pinto Comas Sheila M. Netson Vartan Manoogian Javier Claudio
Ed. Mundimúsica/Boosey & Hawkes Ed. Real Musicat Ediciones Musicales Mega

Auténtico clásico, este El Método elemento/de cuerda El presente cuaderno está Este libro es un compendio de
magnífico tratado constituye la es una serie de cuadernos íntegramente dedicado a uno de temas relativos al mundo del
referencia fundamental hasta el adaptados a la iniciación al los problemas violísticos más violín. Se tratan aquí los
día de hoy sobre los violín que intentan implicar al témidos, las dobles cuerdas (en orígenes, la descripción del
contructores españoles. En su niño con contenidos amenos. concreto en este caso, las instrumento, los violinistas y
cuidada elaboración sólo es Esta serie forma parte del terceras). Se trata de un tema sus obras, la elección y los
posible encontrar un defecto, su currículo de la Escuela Guildhall técnico que, como todos, cuidados del instrumento, la
elevadísimo precio (en torno a de cuerda y puede utilizarse en precisa una adecuada pedagogía y una extensa
las 26.000 pesetas), sus exámenes libres. preparación. bibliografía.
consecuencia, quizá, de tratarse
de una edición privada que no
ha gozado de ninguna ayuda I71713

más allá del esfuerzo y


conocimientos del autor y,
EL violín en Internet see >eme 5.

eventualmente, de algunos Maestronet.com es una página canadiense, jU teSI, /41)


amigos y colegas que han realizada en Toronto, con informaciones de
Photo Gallee

facilitado informaciones útiles. gran utilidad para los instrumentistas de Cront Trame. 1,03
Ramón Pinto Comas es cuerda. Por un lado, facilita la descarga
presidente de la Asociación gratuita de partituras (divididas según su
Española de Maestros Luthiers nivel de dificultad) y de archivos MIDI.
hootola. Il000lml • Tu,.
y uno de los constructores más Todos aquellos que estén pensando en
respetados y queridos de
España, desde una larga vida de
trabajo como actual cabeza de la
cambiar de instrumento, o que quieran
conocer el precio aproximado de su instru-
mento actual, disponen también de una
a
*Te oit El
Casa Parramón de Barcelona. relación exhaustiva de constructores AUJt
El libro incluye información, antiguos y modernos con los precios de precios, aunque la gran mayoría de los constructo-
fichas e imágenes de cuarenta mercado pagados en las subastas más res o vendedores son estadounidenses y británicos.
luthiers, precedida de recientes. Asimismo, pueden acceder a los Se trata de una página en construcción sometida a
magníficos estudios de Ramón instrumentos en venta por categorías de una constante renovación. D.N.
Andrés y Emilio Moreno. Está
traducido al francés y al inglés y
constituye una referencia
fundamental, posiblemente Escuelas de música y profesores que imparten
única, sobre la actividad de los
constructores hispanos de La enseñanza del violín desde los tres años
instrumentos de cuerda. Sería de
• Escuela Cuatro Cuerdas. Profesora, Keka Cano. C/ Mártires de Alcalá, 2, 3 0 . Madrid. Tel. 91 851 60 06.
desear una reedición con una
ayuda pública que permitiera una • Escuela Maese Pedro. Profesor, Rubén Fernández. C/ Sagasta, 31, Madrid. Tel. 91 447 34 55.
reducción de su precio que lo • CEDAM. Profesor, Sergio Castro. C/ Altamirano, 50. Tel. 91 544 45 84.
convierte, hoy por hoy, en un
Selección hecha por: Ana Serrano
libro sólo para profesionales. D.N.

30 doce notas
instrumentos


Exposición de instrumentos Exposición de guitarras
Colección Ismael Certamen de Aranjuez
urante el pasado mes de re t4. 1413

• 2. a 4 1 t.
noviembre se celebró en
D Aranjuez un Certamen
Internacional de Guitarras que
tenía por objeto reunir a algunos
r 53 !III 1331
de los guitarreros más significa-
dos en el mundo. De este modo,
se pudo ver la obra de numero-
sos artesanos venidos de los
cinco continentes (incluidos
países tan extraños en estas
lides como Malasia o Australia).
La muestra, que sirve corno
punto de partida para la nombre de Joaquín Rodrigo.
conmemoración del centenario Además se incluirá en la
cpasar la historia de la los lugares; instrumentos que del nacimiento del Maestro exposición itinerante que el año
humanidad a través de van desde los más sencillos Rodrigo, vuelve a unir otra vez que viene recorrerá España en
R sus instrumentos fue el hasta los más complejos, Aranjuez y guitarra, célebre homenaje al músico ciego. El
reto fundamental que se planteó incidiendo en la idea de que unión que consagró el legendario fallo del jurado se dio a conocer
la exposición Instrumentos todos sirven tanto para señalar compositor en el más popular a mediados del pasado noviem-
musicales en la historia, la rica diversidad de la humani- de sus conciertos. bre. Las candidatas al premio
realizada el pasado mes de dad como su indiscutible unidad La guitarra elegida, que se aún pueden verse en:
noviembre en el Auditorio de las en lo importante: de un modo u impuso a las 32 participantes, W w.aranjuez.com/cultural/
Rozas, y que se conformó a otro todos los colectivos ha sido rebautizada con el g uit a rrasidefa u It. Ii t m
partir de una selección de la humanos quisieron ver en la
célebre colección del cantante y música el modo de expresar su
folklorista Ismael. necesidad de significados. La
Los fundamentos y concepción muestra tiene previsto continuar
de la exposición la hacen su recorrido, aunque de momen-
especialmente atractiva, pues en to no se ha concretado dónde. A
ella se pueden apreciar instru- ese respecto, se podrá encontrar Ópejvit itr,es
mentos de todas las épocas y, lo información en:
que es más importante, de todos www.lachacona.com
Novedades

partituras
Subastado el primer piano Salvador Bacarisse. Concertino en La menor para guitarra y
de F. García Lorca orquesta. Partitura de orquesta y reducción para piano.

Rafael Rodríguez Albert. Cinco piezas antiguas. Homenaje a


Ravel para guitarra.
ener el primer piano institucional del instrumento.
de García Lorca es Sin embargo, el piano tiene
Discos
T posible para verdadero interés histórico e
cualquiera... No se hagan indudable autenticidad ya CD-I032 ope. Vicente Asencio. Obras para guitarra sola.
ilusiones, para cualquiera que son los descendientes Denis Azabagic, guitarra.
que tenga cincuenta de Nemesio Terriente, vecino
millones. Tal es la oferta que de los García Lorca en CD-1033 ope. Dowland, Rodrigo, Sor Bach v Barrios. Marcos
propone la popular casa de Fuente Vaqueros, quienes lo Díaz, guitarra.
subastas en Internet ponen en venta. Este piano
ibazares. En una primera de Lorca, no olvidemos su
Información, envío de catálogos y pedidos:
intentona el esfuerzo resultó pasión por la música, ya ha
Isaac Peral, 1. Nave 3
baldío, no se sabe si por falta sido exhibido en diversas
28914 Leganés - Madrid
de promoción o porque exposiciones dedicadas al
Tel.: 34-91 680 15 05 Fax: 34-91 680 76 26
realmente lo prohibitivo del poeta.
precio impide una compra no Información: www.ibazar.es
operatres@operatres.com www.operatres.com

doce notas 31
LUTHIER
BARBARA Constructor de guitarras

MEYER
CONSTRUCCIÓN
RESTAURACIÓN
VIOLÍN
VIOLA
VIOLONCELLO

MODERNO Y
r
BARROCO

C/ San Pedro, 7 28014 Madrid


(Junto al Real Conservatorio Superior de Música)
Metro: Atocha o Antón Martín
Lunes, martes, jueves y viernes de 10 a 14 horas Laborables de 10 a 13,30 h. y de 16,30 a 20 h.
C/EMBAJADORES, 35 L.2 28012 MADRID TEL./FAX: +3491 468 20 94 Teléfono y Fax (+34) 91 429 20 33

Rafael Montemayor
L U T H1ER caries González
luth ter
Laúdes, tiorbas, vihuelas
y guitarras antigiGLS.
Construcción y Instrumentos medievales
Restauración de
VIOLINES
VIOLAS
VIOLONCHELOS
Y CONTRABAJOS

c/ Horno de Porras, 3
14003 córdoba (España)
raffa@wanadoo.es Tel. & Faß: (+34)957492000
TEL - FAX 91. 541. 56. 90 C/ TOR IJA 4 - 28013 MADRID jonzalez@luthier.orii

32 doce notas
París, el Salón de la Música Un clave de
Bofill, protago-
vuelve con más fuerza nista de un CD
I célebre verso de festivales, escuelas, etc. 1 Museo Diocesano de
Verlaine —De la nzu- La feria de este año está 31 mars 3 avril 2001 Arte Sacro de Bi lbao
Adoln1-pmMän »mine »Inat.
E sigue avant laute chose- dedicada a los músicos ama- E ha adquirido reciente-
sirve como lema para la feria teurs, para ello se tiene previsto le salon mente un extraordinario clave
Musicora que tendrá lugar en un escenario abierto para las de la construido por
París del 31 de marzo al 3 de formaciones no profesionales Salvador Bofill
abril de 2001. Las dimensiones provenientes del resto del en 1743. Con
de esta feria, 72.000 visitantes Estado Francés y Unión este motivo se
el año pasado, hacen di Iicil la Europea, también se abrirá un eia villette ha lanzado un
comparación con otras ferias foro para el debate sobre la reme de rannée CD en el que
la pratique musicale amateur
europeas, comparación que práctica amateur, haciendo este instrumen-
Paro • Pone de peonen
deviene imposible si nos especial hincapié en lo que to es protago-
atenemos al Estado Español. sucede en escuelas, colegios e nista. Se trata
Nos encontramos pues ante un institutos. Sin embargo, la cita Olivier Dupin para interpretar de un recorrido
evento que ha gozado de gran más original —quizá también la la popular pieza. por la música
aceptación por parte del público más apta para todos los En fin una feria completa europea barroca del siglo XVII
y que este año cuenta con 580 públicos— tendrá lugar el 30 de para el amateur y el profesional (Frescobaldi, De Selma,
expositores donde se incluyen marzo con la convocatoria para que, además, no olvida la música Froberger, Gabrielli...) y que
los más diversos representantes un multitudinario Bolero de contemporánea que dispondrá cuenta con la participación de
del sector: fabricantes de Ravel, en el que todos los de un espacio propio. Toda la los intérpretes Pedro Gandía
instrumentos, edición e informá- músicos, buenos, malos y música para todos o lo que es lo (violín), ltziar Atutxa (viola de
tica musical, nuevas tecnologías, regulares, que así lo deseen se mismo De la nuisique avant !out gamba y violonchelo) y José
actividades de las asociaciones, pondrán a las órdenes de Marc- chose. D.N. Manuel Ibarra (clave). D.N.

VEN A • • OBARLA A MUNDIMÚSICA

UlIRIKNEUKIROIEN
KLINGLNTILIL

LENGER TRUMPET UNE ete


MUNDIMÚSICA C/ Espejo, 4 - 28013 MADRID. Tf.: 91 548 17 94 - C/ Suero de Quiñones, 22. Tf.: 91 519 19 23

doce notas 33
, ALQUILER DE PERCUSIÓN
SINFÓNICA LUDWIG MUSSER
Ul TARRIIS J2'..i.11.\
141 UlLe..;.2.3.5

GUITARRAS
PERCUS ION
BATERÍAS
AMPLIFICADORES
PIANOS...

TODO EN ACCESORIOS
Y REPUESTOS

DISTRITO HORTALEZA
(nidada selección de
partituras q videos
Calle LaPaz, 8
28012 .Madrid c/ Mar del Japón 15
www.ouilarrasramirez.rom Tel. 91 381 71 01 Fax. 91 381 72 09
e-mai I: correo@callandplay.es

FRANCISCO G NZÁLEZ
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA
Kncón ggusical
DE MAESTROS LUTHIERS
Artesanos del Piano Taller propio
-Desde 1890-

LOS MEJORES PIANOS DE OCASIÓN


YAMAHA - KAWAI
CONSTRUCCIÓN VERTICALES Y COLAS
Y REPARACIÓN -IMPORTADORES DIRECTOS-
DE ARCOS • También pianos europeos
• Nuevos
• Restaurados
• Digitales
Alquileres con opción a compra
Afinaciones - Reparaciones - Compras
Cambios - Transportes

C/ DE LA BOLA, 2, BAJO-5 Plaza de la Salesas, 3 28004 MADRID


28013 MADRID Tel. 91 319 29 19 Fax 91 319 15 77
TEL. (+34) 91 548 43 29 Metro Alonso Martínez o Colón

34 doce notas
publicaciones

España, Carlos V y Felipe II. manejaba en su trabajo una instituciones para que
"dN1111.1) k1,1 \FI{ Pero también encuentran gran masa de textos en financien un trabajo del que
páginas la figura del hijo y castellano antiguo. En todo sentimos no poca vergüenza
ANTONIO DE CABEZON
sucesor, Hernando de caso, es posible que la al verlo llegar tan tarde.
Cabezón e incluso el propio publicación en alemán haya Finalmente ha sido el Institu-
Felipe II se convierte en dado mayor proyección to Municipal de Cultura del
tercer protagonista de esta internacional a nuestro autor. Ayuntamiento de Burgos.
historia. Menos justificable es el que ¡Gracias sean dadas a la
Pocos dudan hoy de que nadie desde los medios institución y, sobre todo, a
Antonio de Cabezón fue uno institucionales en los que se Baciero!
1N1111%11)11«111*41
de los más grandes músicos tienen que tomar este tipo de El libro contiene un panorama
eel europeos de su tiempo. Su decisiones, se haya molesta- de la época formidable y, a no
recuperación se inició con los do en incorporar este trabajo dudar, sus huecos serán
venerables trabajos de Felipe a nuestra lengua cuanto acicate para futuros estudio-
Pedrell y, ya a comienzos del antes. El honor ha correspon- sos. Pero sólo con lo que hay
CABEZÓN AL FIN
siglo, su reputación estaba dido al gran especialista en se aclaran numerosos
firmemente establecida. Pero Cabezón, y amigo de Kastner, enigmas: cómo era la práctica
Antonio de Cabezón faltaba la inquebrantable Antonio Baciero; pero, una musical en la corte española
(Traducción A. Baciero) obstinación de un musicólo- vez más, nos duele que un del siglo XVI, cuáles son los
Editorial Dossoles, go de veta germánica para trabajo de esta importancia lo orígenes del arte de Cabezón,
Burgos, 2000
que las innumerables lagunas deba todo a la iniciativa cómo era el entorno del que
que existen sobre su vida y personal y al ímprobo trabajo se alimentaba, etc. Este libro,
El Antonio de Cabezón, de su obra comenzaran a individual de una sola esencial y, quizás, ya tardío
Macario Santiago Kastner, ha rellenarse. persona. Baciero ha traduci- para la sensibilidad musicoló-
sido durante décadas una Desde ese punto de vista, do con no poco esfuerzo un gica actual, debe absorberse
referencia fundamental para este libro es, también, la alemán lleno de arcaísmos de con urgencia. Lo necesitába-
especialistas. Y, sin embar- historia del propio Kastner, doble dirección (del español mos desde hace tiempo, nos
go..., este clásico nos faltaba. sus puntos de vista, la al alemán, y vuelta), pero describe la música española
De hecho, la historia del libro riqueza de sus conocimientos obviamente ha hecho mucho del siglo XVI y el drama de la
resume las vicisitudes de la y, también, algunos de sus más. Y no cuesta mucho musicología del XX.
musicología española y no prejuicios. imaginarlo implorando a JORGE FERNÁNDEZ GUERRA
pocas peripecias del propio Si este libro se hubiera
autor. publicado en español en 1966
Kastner (1908-1992) ha sido (por atenernos al cuarto OBRAS DE MV S I
uno de los grandes musicólo- centenario del fallecimiento C APARA TECLA ARP -AY
gos hispanistas del siglo XX. del músico burgalés), hoy vihuela,deAntoniodeCabecon.Nfuficode
De origen anglo-holandés, tendríamos un corpus de lacarnara y capilla del Rey Don Phi-
nacionalidad británica, estudios sobre su música lippe nudtro Sefior.
formación alemana de muy distinto. Por tanto, RECOPILADAS Y PV ES!" A S E : :C IFIt 11 . 01t flEkNANDO
JaCYLYnon ikh,0.Anlime0.31(K.ydetarnasay.yriey

entreguerras, residencia también su retraso es parte 1.4 s. e. R. .14. ht: XXI 1.,• n X
tH.Lre seo Sefer.
portuguesa (fue hasta su del interés y del problema de
muerte profesor de clavecín la publicación.
en Lisboa) e hispanista Antonio de Cabezón apare-
insigne -aunque sería mejor ció en 1975 escrito en alemán.
decir iberista-, su dedicación ¿,Por qué en alemán'? Kastner
a la obra del gran ciego ha había publicado ya varios
cubierto un buen cuarto de libros escritos en español,
siglo de su trabajo. Por ello, idioma que dominaba; el
este libro no es, en modo alemán, además, no era su
alguno, una biografía al uso lengua. En el prólogo del
sino toda una época metida autor. Kastner declara que,
en los estrechos límites de un pese a no dominar "con
tomo. En este libro se recoge perfección la lengua alema-
todo el saber que un erudito na-, la había considerado la
de la talla de Kastner ha lengua musicológica por
amasado lentamente sobre la excelencia. Pero suena,
figura del músico de los cuando menos, paradójico si
co., PAIY1LIGI O.
monarcas más poderosos de nos atenemos a que Kastner 17teint cn A iddr Id en cala dtiru gibt.i.Año de M.O. L X xvitt.

doce notas 35
publicaciones

amenísimo y original estu-


copla dio, realizado por una
experta jurista, su autora,
SC1 -e rfC /e,'/ es sobre las leyes contenidas
en las letras de las coplas
más populares españolas.
Tom Johnson Cuenta ésta doctora y
profesora en Derecho de
La Ópera de cuatro notas Familia de la UNED, cómo
descubrió la copla y, con
representada cada ario ella, que en sus letras estaba
todo lo que tenía que
desde 1972 lanza í'dihnui
explicar a sus alumnos.
Asegura que no hay ni una
sola copla que no esté
montajes año 2000 CANCIONES CON CÓDIGO
relacionada con el Derecho.
Éste convencimiento la ha
Long Leaf Opera. North Carolina, EE UU
La copla sabe de leyes
llevado a escribir un libro
Mount Allison University. EE UU Rosa Peñasco serio e hilarante en que "los
Opera Theatre Company. Dublín, Irlanda Alianza Editorial. Madrid juristas observen y com-
6-Tage Oper Festival. Dusseldorf, Alemania prendan los comportamien-
tos humanos y sociales que
Para aquellos que no sean fueron la base para la
aficionados a la Copla o a posterior creación las
zerS
coleccionar postales de los leyes..., y que los no juristas,
arios cincuenta, tanto el puedan tener un conocimien-
título corno la portada de to básico del Derecho de
Editions 75, 75 rue de la Roquette 75011 París éste libro pueden inducir a Familia"; un trabajo de
error. carácter didáctico, jurídico,
Tel. 33 (0)1 43 48 90 57 Fax 33 (0)1 43 48 85 74 No es éste un tratado sobre
E-mail: editions75@aol.com social e histórico, absoluta-
coplas y copleros; es un mente riguroso y desterni-
llante.
Dividido en tres partes y
responsabili- el momento), lo que transmi- quince apartados, con una
dad —si no te algo de ese contacto presentación de Carlos Cano
mucha— la directo que la partitura no y un epílogo del jurista y
tenga la proporciona. Pero, por catedrático de Derecho Civil
fuerza de la centrarnos en el material Carlos Lasarte, concluye con
transmisión escrito, no podemos dejar sin índices de bibliografía,
oral. Sin subrayar la excelente calidad canciones citadas, intérpre-
embargo, de la edición escrita. El último tes y filmografía, más un
también es un cuaderno que nos ha llegado, glosario.
hecho el y que contiene tres trabajos Ya que podemos disfrutar de
enorme interés (De Colores, bulerías; la maravilla de estudiar, entre
que el flamenco despierta Eclipse, taranta-bulería; y El otras cosas, la nulidad
fuera de nuestras fronteras y Rastrillo, sevillanas), es matrimonial con éste texto:
si en ciudades como Jerez o modélico en soluciones de
Carmona, por ejemplo, puede grafía, tanto en notación de "¿Por qué te busco
FLAMENCO BIEN TEMPERADO resultar artificial estudiar solfeo como en cifra, así como una loca
guitarra flamenca con como en signos especiales si a cada paso
Guitarra flamenca paso a paso. partitura, no es ese el caso para las dificultades de la dice tu boca
Oscar Herrero para numerosos entusiastas guitarra flamenca que ni me quieres
RGB Arte Visual
de otros países. (rasgueados, glisandos, ni me has querio?"
Los trabajos de olear golpes con los dedos,
Las iniciativas para dotar al Herreros buscan dar respues- ataques percusivos...) A ello leamos de un tirón, este
flamenco de una literatura tas a estas preocupaciones. se le añade la traducción al magnífico, serio y jocoso
pedagógica continúan siendo Para empezar, se apoya en francés e inglés de los textos. libro.
escasas. Puede que algo de vídeos (tres han salido hasta GLORIA COLLADO ANA SERRANO

36 doce notas
DESCUBRE LAS POSIBILIDADES
DE TU INSTRUMENTO

e‘'>

Mohn E
see 111 Mein. L": "4,
Violin A Violin D
:Sde • `44,.. J S,.
Violin D
• 0 n4<4...
Violin G
GI

I Witty Ur», NL& te Meid.;


LARSENORINCS A/S LARSEN STF/INCS 'ARSEN STFIINCS A/S (ARSEN STRINCS AIS {ARSEN STRINCS A/S
Don,* D0.4 Pw.*

LARSEN STRINGSAA

Viola!
ße • MN.. e Se,

LARSEN STR1NGS [LARSEN STRINGS RSEN STRINGS% 1 LARSEN STRING—


S1

elP
(k9
Violoncello! Violoncello!! Violoncello 111 Violoncello
s •14...
ey*

rL—ARSEN STRINGS LARSEN STRINGS LARSEN STRINGS X

, 41, •

(Se Na!
Violoncello 1 Violoncello!! Violoncello 111

Rosin for Violin Rosin for Violoncello


LARSEN STRINGS% LARSEN STRINGS"/4

LARSEN
- CUERDAS Y RESINAS -
SOLICÍTALAS A TU PROVEEDOR HABITUAL
Representante para España: CASA PARRAMÓN - Carme, 8 pral. 08001-Barcelona Tel.: 93 317 61 36 Fax: 93 318 95 66 E-mail: luthier@casaparramon.com

Estas Navidades, distíngase:


Antes Navidad
Flautas
Symphony 485. Plateada. Platos abiertos. 74.695 59.000
Yamaha 281-S. Plateada. Platos abiertos. 117.000 96.500
Sankyo Artist. Plata. Platos abiertos. Sistema Nel. 900.000 700.000

Clarinetes
Amati 201. Cuerpo de ebonita. 57.000 45.000

Buffet 1113 Ag Mod. RC. llaves plateadas. 369.600 310.000

Saxofones Alto
Amati AAS-32. Lacado con Fa#agudo. 125.000 105.000
Yamaha 275. Lacado con Fa#agudo. 205.000 169.000

Trompetas
Stomvi Debut. Plateada. 96.215 82.000
Yamaha YTR1335WB, Lacada. 84.000 69.000

Nuevo Diccionario GROVE


Nueva versión revisada y actualizada.
Un total de 29.499 referencias de las que 5.623 son totalmente nuevas. Incluye: 2.374 biografías de compositores,
directores y escritores, 1465 referencias sobre estilos, términos y géneros, 580 sobre música antigua y litúrgica, 805
sobre regiones, países y ciudades, 2261 sobre instrumentos, fabricantes y metodología, 693 sobre edición y
publicación,1327 sobre mús icas delmundo,1221 sobremnsica popular, popyj azz, 283 sobre conceptosmusicales,89
sobreacústicos, 174sobrenotación, 96sobre directores teatrales y 131 sobre recursos musicales.
Ahora en 29 volúmenes 860.000 pts
Vo de descuento
Diccionario abreviado basado en el Diccionario GROVE
1 tomo 12.500 pts
Reservelo ya. Disponible a partir del 15 de Enero. 5% de descuento 9sOS DI GITAL

le Estas Navidades haga un regalo inolvidable


- 88 teclas contrapesadas
con Hammer Action
- Midi
- Tapa para el teclado MOD.HP-9
444 GRAN MARCI.

- 2 pedales - Toma para auriculares


- 13 sonidos de alta resolución - 2 bancos de memoria
- Metrónomo
228.600 pts

Ofertas validas hasta agotar existencias.

4 I
• •
1. -1 Al Al
Regale Música
Antes Navidad
Violines
Strunal Iniciación Mod. 220 4/4 completo. (inc. Cuerdas
Thomastik Dominant y Puente Aubert** • + arco y estuche). 61.740 52.000

Violas
Strunal Cremona 3/60 33 cm. (Con arco y estuche) 61.740 52.000

Violonchelos
Strunal Cremona 40/1 (con arco y funda). 138.210 115.000

Contrabajos
Strunal Cremona 50/1 (con arco y funda). 210.490 180.000

Guitarras
Packs especial Navidad:
- Guitarra española mod. Diana+funda guitarra 0.21+juego
cuerdas Royal Classics Estudio+Método "La Guitarra" por
cifra y música (Z. Nömar).
- Guitarra española mod. Azahar 105 Nogal+funda guitarra
0.26 CB+juego cuerdas guitarra Royal Classics Profesional+
+ Método "La guitarra" por cifra y música (Z. Nömar).

4e-
Pack Marshall ANTES: 68.000
Guitarra Electrica+Ampli de 15W con reverb y distorsión NAVIDAD: 58.000
+afinador digital+funda+cuerdas+cable y correa.

Diez packs de Partituras con lo mejor para Navidad


en música ligera por sólo A 099
cada
uno
Con temas de Disney, The Beatles, Alejandro Sanz,
Temas de Pelicula, etc.

ATENCIÓN AL CLIENTE

0902 101 666


www.realmusical.com EAL
Visite nuestra tienda del ,Teatro Real
MUSICAL

414 »
especializada en Opera.

Nee Nee
Teclados ...

4
' 1° - 1.

t!UhIhll
llJLjl 111111
ORGANO YAMAHA PSR160 DE 49 TECLAS ORGANO YAMAHA PSR 280 DE 61 TECLAS.
CON ADAPTADOR DE REGALO MIDI . DINAMICO CON ADAPTADOR DE ORGANO YAMAHA PSS15 DE 32 TECLAS
OFERTA 25.000 REGALO REDUCIDAS
OFERTA 46.000 OFERTA 7.500

Guitarras ...
GUITARRA ELECTRICA YAMAHA EG112UP SET GUITARRA ELECTROACUSTICA FOLK YAMAHA GUITARRA CADETE RUMANIAN EN MADERA
CON REGALO DE CORREA/FUNDA-PUA/ FX310 CON AFINADOR KORG ELECTRONICO DE HAYA LAMINADA CON JUEGO DE
MANIVELA DE AFINACION Y DIAPASON DE 6 OFERTA 29.000 CUERDAS DE REGALO
TUBOS. OFERTA 8.500
OFERTA 32.003
GUITARRA CLASICA CARTUJA CON TAPA DE
PINO CON REGALO DE AFINADOR KORG
ELECTRONICO , JUEGO DE CUERDAS CAPRICE
GUITARRA CLASICA YAMAHA C40 MASTIL Y Y FUNDA
PUENTE DE PALOSANTO CON REGALO DE GUITARRA ELECTROACUSTICA FOLK OFERTA 15.000
AFINADOR KORG ELECTRONICO Y JUEGO DE WALDEN D310TK CON AFINADOR KORG
CUERDAS CAPRICE ELECTRONICO DE REGALO
OFERTA 18.000 OFERTA 27.000
Pianos ...

Instrumentos de
arco...
V1OLIN GUNTER K. FABRICADOS EN RUMANIA
EN MADERA DE PINO/ABETO MACIZO CON VIOLONCELLO IDEM AL ANTERIOR MADERA
COMPLEMENTOS EN EBANO. TAMAÑOS 1/8- LAMINADA CON FUNDA TAMAÑOS 4/4-3/4-
1/10 Y 1/16 INCLUYE ESTUCHE Y ARCO Y 1/2 Y 1/4
RESINA OFERTA 99.000
OFERTA 27.000
CONTRABAJO IDEM AL ANTERIOR MADERA
VIOLA GUNTER K IDEM AL ANTERIOR MACIZA CON FUNDA TAMAÑO 1/8
TAMAÑOS 16516' Y13" OFERTA 155.000
OFERTA 31.500 CLAVINOVA YAMAHA CLP950 DE 88 TECLAS
CON 12 SONIDOS Y TAPA, DE REGALO BANQUETA
REGULABLE METALICA
OFERTA 288.000

Clarinetes ... Flautas ... Trompetas ...


FLAUTA JUPITER 511-SR PLATEADA PLATOS
CLARINETE SIB JUPITER SCL-631 EBONITA. 17
ABIERTOS CON ESTUCHE
LLAVES NIQUELADAS. CON ESTUCHE Y CAJA
OFERTA 83.000
DE CAÑAS DE REGALO
OFERTA 72.000
FLAUTA BUFFET 869 PLATEADA PLATOS
ABIERTOS CON ESTUCHE
CLARINETE SIE BUFFET 2541-812 EN EBONITA.
OFERTA 84.000
17 LLAVES NIQUELADAS CON ESTUCHE Y
CAJA DE CAÑAS DE REGALO TROMPETA JUPITER 604 EN DO Y SI8 LACADA
OFERTA 73.000
Oboes... CON ESTUCHE. REGALO SORDINA
OFERTA 75.000
CLARINETE SIB BUFFET BC2502/E11 EN EBANO OBOE STRASSER 501 EN EBONITA LLAVES
17 LLAVES PLATEADAS CON ESTUCHE Y CAJA NIQUELADAS CON ESTUCHE
DE CAÑAS DE REGALO OFERTA 220.000
OFERTA 125.000

Saxofones ... Accesorios ...


SAXOFON ALTO JUPITER SAS7691 CON EME AMPLIFICADOR DE GUITARRA MARSHALL
AGUDO. ESTUCHE Y CAJA DE CAÑAS DE G10-MKII DE lOW CON ALTAVOZ DE 6,5"
REGALO OFERTA 14.800
OFERTA 142.000
AFINADOR CROMATICO KORG CA-20 METRONOMO DIGITAL WITTNER MT40
SAXOFON TENOR JUPITER STS789L CON FAJE OFERTA 2.900 OFERTA 4.600
AGUDO LACADO CON ESTUCHE Y CAJA DE
CAÑAS DE REGALO AFINADOR CROMATICO CORT E205 CON METRONOMO MATRIX MR500
OFERTA 175.000 ENTRADA PARA GUITARRA/BAJO CUARZO
OFERTA 2.800 OFERTA 3.900

Y para los escolares ...


CARILLON ALTO CON 16 LAMINAS DE ACERO
FLAUTA HOHNER SOPRANO 9501 EN FLAUTA HOHNER SOPRANO 9508 Y BAQUETAS
MADERA DE PERAL EN PLASTICO
OFERTA 5.000 OFERTA 890 OFERTA 6.900
Y en libros y partituras ... método
19 Días y 500 Noches 1 e, Ita gir,Gedd.
The Beatles complete
Todas las canciones de los
elemental
Joaquin Sabina.
Album correspondiente al Beatles con sus letras
lineas melódicas y cifrados
de cuerda
disco del mismo título.
Piano Guitarra y Letra

2.900 ptas 3.900 Mas

¡Novedad!
Disney Canciones de navidad Método
48 canciones clásicas de para violín.
las 33 películas de Disney. Violín fácil + acompaña- elemental de
Para piano fácil. miento de piano
Libro+ CD cuerda, por
5.100 ptas 3.300 ptas Sheila Nelson.

- Un nuevo enfoque a
1:31111--- Canciones fáciles de
I e ( h t's'. Canciones de navidad

1.
la enseñanza de la
fe [kv para flautafflauta grados navidad para clarinete
2 y 3 + acompañamiento Clarinete fácil + acompa- cuerda
de piano ñamiento de piano - Materiales fáciles de
Libro+ CD Libro + CD
Usar
3.000 ptas 3.000 ptas
- Un valiosísimo
recurso para el
aprendizaje y la
Canciones de navidad Tarzán. enseñanza creativos
para violoncello. Letra y música de Phil
- 4 libros fáciles de
Canciones fáciles con Collins.
acompañamiento de Piano fácil usar para cada
piano Disponible también con instrumento: violin,
Libro + CD flauta dulce y Xilotone
2.900 ptas Consultar viola, violonchelo y
contrabajo

Play guitar with... Eric Marcel Moyse. Maestro Aplicable a


Clapton de la flauta. Biografia de
todos los
Con notación standar y Marcel Moyse, escrita por
solfeo. Perfecto para Trevor Wye. enfoques de
guitarristas y vocalistas. Ed Mund imúsica. la enseñanza
¡Toca con la banda de Divertidísima.
musical; se
Claptonl 2.900 ptas
4.200 ptas integra
fácilmente en
Puzzle. Pedro y el Lobo de la clase y en
L'Onthestn - ObUl. Ore Mar
Orquesta formada por las Prokofieff. Libro + Video. el programa
caricaturas de los más Con la participación de los
de la escuela
insignes compositores. Spitting Images. Ideal para
Disponible también en los niños. Dirigido por
Póster Claudio Abbado

2.990 ptas 2.900 ptas

En Navidad abierto sábados tarde desde 1924


Ih. de aparcamiento gratuito en el Parking de la
Plaza Mayor'

La lectura de notas se convierte en


C/ Espejo, 4. 28013 Madrid (Junto al Teatro Real) C/ Suero de Quiñones, 22. 28002 Madrid divertida mediante juegos.
Telf.: 91 548 17 94 / 50 / 51 (Junto al Auditorio Nacional)
Fax: 91 548 17 53
GARIJO MUNDIMÚSICA Telf.: 91 519 19 23
ci
1
GARUO
Mundimúsica.,

PIZA. ANDRES ROOSEY HAWKES


SEGOVIA
JUNTA MPAL en colaboración con la Guildhall
CHAMART1N School of Music Drama
Londres
• Presentando tiquet de compra de nuestro establecimiento •

MANUEL DE FALLA
era un auténtico laboratorio corno algo amenazador y que,
E ITALIA de planes y —por qué no por tanto, no siente la
decirlo?— de utopías. necesidad de rodearse de
El presente tomo las ilustra ‘lri 004 -r-we
música como una especia de
'rearm." ,
muy bien: "...el mensaje de atmósfera. Sin embargo, le
de-P, zoelad
Falla (...) transmite la idea de gustan algunas de las que él
,
una música que quiere considera grandes obras, le
realizar la síntesis del mundo ir.727 explican cosas sobre la forma
antiguo y del mundo moder- ;i4r r -
y sobre la sustancia. Y es
no, del Mediterráneo y del
Atlántico, del Oriente y del
Occidente", nos dice
de Mozart en Beethoven
11 que, de partida. Rohmer se
confiesa kantiano, algo que le
ha enfrentado a la corriente
Nommick en su prólogo. Es estructuralista de toda su
decir, existe un proyecto generación. Por ello se resiste
MANUEL DE FALLA E ITALIA "Falla" que busca la univer- MÚSICA Y SUSTANCIA a considerar las grandes
salidad horizontal (espacios y obras clásicas como un
Estudios de Montserrat Bergadà, geograflas) y la vertical Eric Rohmer. simple estadio del lenguaje
Elena Torres y Stefano De Mozart en Beethoven
Russomanno. Edición y prólogo
(tiempos históricos); una musical que puede ser
Ardora Ediciones
de Yvan Nommick universalidad de la que su clasificado y, a la postre,
Publicaciones del Archivo Ma- obra es reflejo, aunque, Puede resultar insólito en el desarticulado en sus elemen-
nuel de Falta. Granada. obviamente, se trate de la ambiente español encontrar- tos constitutivos. Lo que
punta del iceberg de sus se con una figura ajena a la Rohmer viene a decir es que
Manuel de Falla e Italia es intenciones. música capaz de mantener un una forma es siempre algo
la tercera publicación de la Muchas de esas intenciones plano de reflexión musical tan trascendente, y lo hace a
serie Músicos que saca a la sobreviven en su propia intenso y sugerente como el través del ejemplo de dos
luz el Archivo Manuel de documentación y está que muestra el director autores que considera
Falla de Granada y, como las permitiendo una red de cinematográfico francés Eric cumbres en un proceso de
anteriores, se trata de una estudios de los que estas Rohmer. sustanciación de la forma.
compilación de textos publicaciones y las Jornadas Insólito por dos razones: la Este libro es producto de
escritos en paralelo con las anuales son fiel reflejo. primera por la propia miseria unas emisiones radiofónicas
"Jornadas Manuel de Falla" Los tres trabajos incluidos en de conocimientos musicales a las que Rohmer fue invitado
que viene realizando con el presente libro revisan de la que hacen gala las para hablar de música, y que,
notable éxito el Archivo. concienzudamente las cabezas hispanas; la segunda con posterioridad, fue
La calidad y el cuidado de relaciones del maestro con por el hecho de que Rohmer adaptado en formato de libro.
estas publicaciones (como Italia. Si Montserrat Bergadà no utiliza música de fondo en Esto no deja de evocarnos la
sucede con las propias plantea el tema desde lo sus sublimes películas, y la última polémica producida en
Jornadas) no es resultado de general, Elena Torres, busca escasa música que se cuela Francia (y a la que tampoco
una única razón; se juntan la la influencia italiana en Falla, en sus historias suele ser somos ajenos en nuestro
seriedad y el buen trabajo del mientras qué Stefano Russo- banal, como producto de la país) a propósito de si las
Archivo, que dirigen los manno invierte el enfoque a acción de sus protagonistas. emisoras de música clásica
herederos del gran gaditano, través de un trabajo original La primera razón nos obliga a deben reducir, cuando no
con excepcionales colabora- que muestra cómo fue esforzarnos por entender que eliminar, la parte hablada de
ciones científicas, es el caso recibida la música de Falla en los intelectuales y artistas del sus programas. Rohmer
del Director musical del el país transalpino, especial- país vecino sienten un también habla de ello (en una
Archivo y editor de estas mente en comparación con el respeto y un conocimiento entrevista realizada por
colecciones, el musicólogo e Concerto para clave y cinco por la tradición musical Loreto Casado para la edición
hispanista francés Yvan instrumentos, de Falla, y la clásica que aquí nos hemos española) y toma partido por
Nommick. Sonata da camera y diez acostumbrado a considerar la palabra. De hecho, el
Pero hay algo más que un instrumentos, de Gofredo como inexistente. cineasta abomina de las
buen trabajo en el interés que Petrassi. La segunda razón nos emisoras que emiten música
brindan estos frutos. Si hasta El resultado del conjunto es confronta a ciertas paradojas de manera constante y
el momento la comparación un libro imprescindible, como del pensamiento del propio preferiblemente en trozos.
del universo de Falla con las anteriores publicaciones Rohmer. El cineasta, en Corno buen amante de las
diversos ámbitos y escena- del Archivo Falla y un efecto, dice muy claramente esencias, Rohmer sabe que
rios ha proporcionado modelo para salir del ensayo que a él no le gusta la música, nada nos aleja más de ellas
materiales de tan alta calidad casposo sobre nuestras lo que a renglón seguido que el acercamiento sonám-
como los ofrecidos es debido glorias patrias. aclara en el sentido de que bulo e indiscriminado.
a que la "trastienda" de Falla J. F. G. ama el silencio, no lo percibe J. F. G.

42 doce notas
BILBAO TRADING, S.A.
PLAZA FRANCISCO MORANO. 3
28005 MADRID
o 1.40-1 .1 ,;) •() 1' L INI A131
I; ) 1.3e.3 . 1 •19
•\,.. 'I
mu ItwANN,.. 0 :\m;ANNi 1 com

o • Durante más de setenta años los


‘:•.y • kv maestros artesanos de KAWAI
• han destinado toda su energía
U Q) creativa y su pasión a fabricar
• los mejores pianos del mundo.
Entre ellos hay especialistas que
seleccionan las más finas
1.".7Z71
.t
maderas por los cinco
• continentes y expertos
constructores que supervisan la
preparación de los materiales y
su ensamblaje en fábrica. Tras
▪ numerosos controles y
1Z sucesivas regulaciones el piano
• llega a los afinadores y
entonadores, quienes aportan
su privilegiado oído y un toque
de sensibilidad musical para
que el piano acabe siendo una
auténtica obra de arte puesta a
disposición de los artistas...

phith).n

y .11,‘I rt,ii e. s , y todo este amor al trabajo bien hecho se nota, • •


publicaciones

obra es un resumen de los pianos) no llegó hasta 1919.


recursos de la cuerda en el Se puede entender, en
VIVALDI VIVALDI Barroco último. consecuencia, que estamos
F uNTr.N.1
La presente edición doble ante una obra sujeta a todo
Le Quattro Stagioni Le ()ladro Stagioni (contiene un cuaderno con la tipo de especulaciones con
The N., Semore / Die Vier Jah . (be fine Se.n. / Die Mer lahneeelten
partitura orquestal [6994], y relación a su original. De
otro en reducción para piano hecho, se sabe que había
y violín solista [6994a]) versiones anteriores del autor
constituye todo un lujo y, a la editada en Holanda.
desde luego, una referencia Esta cuidada edición ha
esencial para una obra estado confiada al prestigio-
caracterizada por el enorme so Christopher Hogwood,
contraste entre su desmedida otra garantía más a añadir a la
popularidad y la pobreza de de la propia casa alemana,
fuentes originales. Las cuyos trabajos críticos
Cuatro Estaciones aparecie- (urtext) son, por regla
APOTEOSIS DE LA CUERDA ron por primera vez en general, impecables. Los dos
Amsterdam, 1725, formando cuadernos tiene función
Antonio Vivaldi. parte de una colección de 12 diferente, la reducción a
Las Cuatro Estaciones (versiones para orquesta y para solista y piano) piano y solista incluye
conciertos bajo el nombre de
Bärenreiter BA 6994-6994a
II cimento dell'armonia e material separado para
La recientísima salida a la mejor momento para ilustrar dell'inventione, mientras ambos, mientras que la
calle de una edición urtext de los dosieres dedicados a la que, por su parte, la primera orquestal es claramente de
Las cuatro Estaciones cuerda que comenzamos en aparición moderna (en estudio.
vivaldianas no podía caer en este número. Y es que esta transcripción para dúo de JAVIER RICO

Ven a dar la nota rnda alta en


rnit
off

em> dmeicake
CENTRO AUTORIZADO DE GRADO ELEMENTAL Y MEDIO

L violín viola violoncello j) contra ajo conjunto coral


guitarra e clarinete oboe 1) fagot aaxotón trompeta
.P acordeón ij e
tuba tlauta de pico Nauta travesera aollyeo •p piano ) armonía
percusión étnica y clásica 1) canto
TITULACIONES OFICIALES. Grado elemental, medio o protoaionat. EXÁMENES EN EL MISMO CENTRO

tr\ PREPARACIÓN PARA EXÁMENES DE MAGISTERIO


pr, CLASES PARA LA BANDA DE MÚSICA DEL CENTRO 111
RODRIGUEZ SANPEDRO
„:„ PROFESORES TITULADOS ESPECIALISTAS
GRADO SUPERIOR Y POSGRADUADO
INICIACIÓN A PARTIR DE 3 AÑOS ALBERTO AGUILERA

Calle Tutor, 52 (junto a Cl Corte Inglés de Princesa) aue-


n te¡K /Ab
tel' 91 549 50 36 • tevbax: 91 549 15 02 BUSES: 1 • 21 • 44 • 74 • CIRCULAR • MS
METRO ARGÜELLES, SALIDA ALTAMIRANO

progreaommicaifflan it es
NAVIDADES MUS/CALES
EXTRACTO DEL CATALOGO

graves de sus alumnos, Non EN CHANSONS


cuando no a alumnos ZZ
discapacitados en diverso
grado.
En segundo lugar, enfoca las
necesidades educativas
especiales desde el currículo
Música general, con las adaptaciones
para todos necesarias a la especifidad
Ano.. wlsweem
del trabajo con
discapacitados, con una clara
CANCIONES DE NAVIDAD NAVIDAD A CUATRO MANOS
vocación integradora y no
J.M y A. Versini Arreglos sencillos para piano
segregadora. Por H.G. Heumann
10 títulos:
En tercer lugar, presenta una Trois anges sont venus ce soir, Douce

Jingle bells, Douce null Sainte
breve pero interesante nuit Sainte nuit, Entre le bceuf et räne nuit. Les anges dans nos cam-
gris, Flocons de Noel, liest ne le divin pagnes. Auld Lang Syne, Tochter
descripción evolutiva de las enfant, Jingle bells, Les anges dans

Zion, Freue dich !, Mon beau
MÚSICA PARA TODOS etapas del comportamiento nos campagnes. Mon beau sapin, sapin. Go teil it on the mountain.
musical, en las que enmarca Noel, Petit Papa Noel. Bereite dich, Zion, En traineau.
"Desarrollo de la Música en el
currículo de alumnos con
la planificación de objetivos Libro + CD incluido Ref. 26970 32 páginas - 75 FF
y actividades curriculares. (versión cantada + versión play-back)
necesidades educativas Letra y música
especiales" Aunque no la fundamenta Versión Piano Ref 26244 -100 FF
Peter Wills y Melanie Peter desde un punto de vista Versión Guitarra Rel 26245 -100 FF
Akal Ediciones. Madrid 2000 solfeo y cifrado + plantillas de acordes
psicológico, es de agradecer
la introducción de este
Nos encontramos ante un instrumento, esencial para
libro muy interesante por secuenciar objetivos y
diferentes motivos. En primer contenidos en función de las
lugar, se trata de un trabajo etapas del desarrollo.
realizado por miembros de la Finalmente, el texto es
Administración educativa perfectamente adaptable a un
local del condado de Norfolk contexto de enseñanza con
(Gran Bretaña). El sistema alumnos no discapacitados.
educativo británico está muy Es una constante de la
descentralizado y es impor- investigación
tante, en el momento que psicopedagógica el hecho de
estamos viviendo en España, que lo que ha ayudado a
con el traspaso de competen- superar problemas de NAVIDAD ENCANTADA - piano NAVIDAD ENCANTADA - en do
cias a las Autonomías, tener aprendizaje con alumnos
TOCAD y CANTAD LAS MEJORES TOCAD y CANTAD LAS MEJORES
a mano ejemplos del impor- discapacitados es igualmente CANCIONES DE NAVIDAD CANCIONES DE NAVIDAD
tante trabajo que se puede útil, con ciertas adaptaciones,
hacer desde una administra- 16 obras muy sencillas para piano Desde el primer año de flauta de pi-
para alumnos "normales" que S. Veczan co, flauta travesera, violin. oboe y
ción local con competencias sufren problemas o retrasos D'oü viens-tu bergére. Entre le bceuf todos los instrumentos en do.
en educación. Se trata de un menos graves en su aprendi- et l'äne gris, II est né le divin enfant, S. Veczan
Vive le vent, Les anges dans nos Petit Papa Noel. Les anges dans nos
texto teórico-práctico de zaje. A este respecto, los campagnes, Joy to the world, Dans campagnes, Venez les enfants, Vive
apoyo directo a los equipos profesores de Infantil y une étable obscure, Peuple fidéle. le vent, liest ne le divin enfant, Douce
Petit Papa Nbel, Mon beau sapin, nuit. L'enfant au tambour, Hark the
docentes y con base en el Primaria, así como los de Hark ! the herald angels sing, herald angels sing, D'oü viens-tu
currículo nacional británico Música y Movimiento de L'enfant au tambour, Venez les en- bergere ?, Mon beau sapin, Joy to
fants, Douce nuit, Trois anges sont the world, Entre le bceuf et l'äne gris.
de enseñanza general. Pero Escuelas de Música y Danza, venus. Dors ma colombe. Dans une étable obscure. Peuple
además define con claridad pueden encontrar informa- Letra y música fidéle, Dors ma colombe, Trois anges
sont venus.
su finalidad dentro de un ción muy útil. Sólo dos Ref. 26764 20 págs. con CD - 100 FF
Letra y música
contexto educativo y no de objeciones al trabajo: es muy Ref. 26765 20 págs. con CD- 100 FF
rehabilitación o terapia, lo corto (merecería la pena
que frecuentemente se ejemplos más extensos y
confunde entre los músicos pormenorizados de las Editions J7nry emoine 41 rue Bayen 75017 Paris
que se dedican a la enseñan- unidades didácticas) y está
za no profesional y se falto de material complemen- Tel: 00 33 1 56 68 86 65 Fax: 00 33 1 56 68 90 66
enfrentan a problemas de tario impreso y audiovisual. e-mail: info@editions-lemoine.fr
aprendizaje más o menos ENRIQUE FUENTES vwwv.editions-lemoine.fr

doce notas 45
publicaciones

flauta piano
CONCIERTO PARA FLAUTA, K 314 PIEZAS FÁCILES Y DANZAS
Mozart PARA PIANO
Mozart G. Hefte Verlag 674 E. Grieg
Bärenreiter BA 6575

rlou
La presente edición forma Este cuaderno, como sus
parte de la nueva serie que equivalentes de la misma
khn ieroo24 ofrece la casa de Munich y serie, brindan material
,
que consiste en ediciones sencillo y de calidad a los
urtext de conciertos en jóvenes pianistas y aficiona-
I :.11rnle reducción para piano de la dos. El libro se compone de
parte orquestal. Magnífica 22 miniaturas, perfectamente
documentación, pues, para adaptadas a la paginación, Y
estudiantes y profesionales que permiten familiarizarse
con todas las garantías de con la especial poética del
las ediciones críticas que más grande compositor
vienen firmadas con el romántico de los países
marchamo urtext. nórdicos.
CONCIERTO EN RE HOB. XVIII:11
maderas F. J. Haydn
Bärenreiter BA 4679
QUAND MON MARY
Orlandus Lassus ärlr jil uß e oil. ction Esta partitura del Concierto
(Arreglo para cuarteto de madera)
para piano y orquesta en
B.V. Muziekuitgeverij
Re mayor, de Haydn, está KMIVert in 1)
()rlauhr.1-rez .».,• n•rn
Arreglo para un cuarteto de Quand mon mary concebida como material de
Cancere° in gr.*.
maderas compuesto por estudio; es decir, que no
flauta u oboe, dos clarine- incluye las partes separa- xvtali

tes, en si bemol y en mi das. El material contiene el


round, i.on
bemol, y fagot de una pieza texto musical que aparece
picaresca del gran
poli fonista flamenco
Orlando di Lasso. El
cuaderno incluye, también,
en la edición completa
publicada bajo los auspicios
del Instituto Joseph Haydn.
La edición urtext está casi
1
la pieza polifónica original, limpia de indicaciones
con su texto, para cuatro dinámicas.
voces.

clarinete saxofón
APRÈS UN RÉVE SAXOFONÍA OP. 7
(Transcripción para clarinete y Francisco José Valero Castetts
piano) Ediciones Piles. Valencia
Gabriel Fauré
Alphonse Leduc. AL 29 188

Gilles Thomé ha realizado La casa valenciana brinda


una transcripción para una cuidada edición de este
clarinete en si bemol de la cuarteto para saxofones
bella canción de Fauré (soprano, alto, tenor y
Après un réve. La edición barítono) de Valero Castells
ofrece, además, la canción que fue compuesto por
con la parte de piano; lo encargo del cuarteto
que permite apreciar la Amalgama y estrenado el 4
tierna poesía de Romain de abril de 1997 en Murcia,
Bussine y hace apto este dentro de las 11 Jornadas
cuaderno también para Mediterráneas por el
cantantes. Saxofón.

46 doce notas
publicaciones

trompeta percusión
n 1.111 1)i \Mi
RECITATIVO ET ALLEGRO TROIS PIÉCES
%hopo RIBOUR
Frederic Devreese (Para oboe y marimba)
Para trompeta y piano TROS PECES
Philippe Ribour
Ed. Gerard Bitlaudot Ed. Gerard Billaudot
Obra de lucimiento para Las combinaciones instru-
trompeta de Frederic mentales poco habituales
Devreese. Su corta duración suelen sufrir de una falta
(7 minutos) oculta un drástica de repertorio. Esta
conjunto de dificultades obra para oboe y marimba
que pueden hacer las ofrece un material de gran
delicias del aspirante a calidad y expresividad para
virtuoso. No en vano, este un dúo que, quizá, apenas
cuaderno forma parte de la se plantee por falta de
Colección "Maurice literatura adecuada, pero
André". que promete aventuras
inauditas. Esta obra fue
escrita a petición de Alain
arpa guitarra Sabbe y Lionel Démarest.

LES ILETS LOS VIHUELISTAS ESPAÑOLES


(para arpa) (Transcripción para guitarra de
Bernard Andrés Oscar Cacerès)
Ed. Henry Lemoine Ed. Henry Lemoine
27150 H.L. 26383 H.L.

Curioso y sugestivo Excelente transcripción para


cuaderno que proporciona guitarra de una colección de
al estudiante de arpa de piezas para vihuela de los
nivel alto un repertorio más grandes músicos
caliente y Hitón; quizá lo españoles de la época: Luys
que menos se suele esperar Milán, Luys de Narváez y
el arpista. Se encuentran Alonso Mudarra. Desfilan
aquí un mambo, una rumba, por este cuadernos Fanta-
un bajan, un reggae y una sías, Canciones, Misas,
samba. Lo divertido del Pavanas, Pleni y Tientos. La
repertorio ayudara a pasar transcripción de Cacérés es
mejor las notables dificulta- cuidadisima y la impresión
des del cuaderno. VOZ de notable calidad. violonchelo
COLECCIÓN DE ARIAS DIVERSAS ÉLÉGIE, OP 24
(Para soprano) (Para violonchelo solo y siete
J. Ph. Rameau violonchetos)
Henry Lemoine 26372 H.L.
" GABen. Gabrial Fauré
"e rACJRE
Ed. Alphonse Leduc AL 29 197

Colección de arias para


soprano de diferentes obras
ELEGIE 01'. 24
rioknudlesolo
La melancólica y
ensoñadora Elegia, Op. 24,
de Jean-Philippe Rameau. scpti'iolondhe de Fauré está transcrita aquí
Entre otras, se encuentran para un conjunto de ocho
aquí fragmentos de violonchelos, uno de ellos
Dardanus, Zoroasiro o Las en función de solista, por
Indias galantes. Contiene, Dominique Williencourt. Un
también, una extensa material inestimable para
introducción con esta formación, que no cesa
explicaciónes sobre el estilo, de ganar repertorio, de uno
adornos e incluso argumen- de los autores más queridos
tos de las óperas. por los transcriptores.

doce notas 47
'11ÉCNICOSDEPIANOS
IGNACIO M. ROZAS
PIANO Constructor de guitarras

TECH'S
El reino del piano
nuevo y de ocasión
Clásicas y flamencas

CD, partituras de guitarra y accesorios

Calle Mayor, 66 28013 Madrid


Teléfono y fax (+34) 91 542 69 21

Condiciones excepcionales
1 CONSTRUCTOR
DE
GUITARRAS
ts t
pianos de estudio y concierto tb .1) ellirrnr
• Grandes marcas
• Precio estudiado en todos los productos
1 Si l tW Elfo, 102
28027 Madrid
Tel_ (4-24) g l 4OR R1 24

• Músicos y afinadores a su servicio


• Garantía de 10 años

PUNTO DE ENCUENTRO
DEL AFICIONADO Y EL PROFESIONAL

EXPOSICIÓN Y TIENDA:
C/ Almaden, 26. 28014 Madrid
(semiesquina Paseo del Prado)
Tel. 91 429 22 80 Fax 91 429 87 11

TALLERES:
C/ San Ildefonso, 20 bjo. 28012 Madrid
Afinación Reparación Restauración
TranspolliAL 111
música y
medicina

El oído

electrónico DANIEL ZIM BALDO

I médico y otorrinolaringólogo tiempo la aparición de trastornos de di- objetivo entrenar al oído humano para que
Alfred Tomatis presentó en versos tipos (en el caso de un adulto mú- éste desarrolle su plena función de escu-
1957 en la Academia de Cien- sico o cantante podrían ser los problemas cha.
E cias de París el resultado de de afinación, de memoria, de cualidad so- El programa consiste en la reproduc-
unas investigaciones en las que hablaba nora, de comunicación, etc.). ción sonora de las etapas del desarrollo
del oído como dinamizador de las funcio- A continuación llega el nacimiento. psicofisiológico del oído, desde el perio-
nes del Sistema Nervioso Central y de la Cuando se produce este acontecimiento do intrauterino hasta la aparición del len-
relación existente entre la escucha y el len- tan importante el oído se encuentra con guaje.
guaje. La importancia que este investiga- serias dificultades, ya que debe adaptar- La estimulación auditiva se realiza me-
dor concedía entonces al oído estaba fun- se a una escucha aérea que prescinde del diante un aparato llamado oído electróni-
damentada en la rapidez con que se realiza filtro acuoso. El bebé pasa de haber oído co que se compone de conmutadores elec-
la ontogénesis de la escucha en la fase trónicos, filtros y amplificadores que
embrionaria de los seres humanos, sien- "La estimulación audi- responden a las exigencias de funciona-
do el oído el primer órgano sensorial ter- miento del oído humano. El tratamiento se
minado y funcional. tiva se realiza mediante realiza mediante un número determinado

Etapas del desarrollo auditivo


un aparato llamado oído de sesiones con este aparato en función
de la patología presentada.
FI feto recoge todos los sonidos que le electrónico que se com- En una primera etapa se emiten soni-
rodean —como los del intestino o los del dos filtrados a través del agua, lo cual sig-
corazón, asociados a los que produce el pone de conmutadores nifica que la persona recibe a través de la
balanceo respiratorio. Según Tomatis, para electrónicos, filtros y audición un "paisaje sonoro" semejante
evitar las molestias que supondría estar al que recibía cuando estaba en el útero
oyendo permanentemente estos ruidosos amplificadores que res- materno. En esta etapa se pone en marcha
sonidos, el precoz órgano de Corti abre
su diafragma de escucha solamente en la
ponden a las exigencias el deseo de comunicar. En una fase si-
guiente se va modificando progresivamen-
región de los agudos, filtrando así todas de funcionamiento del te el filtraje para hacerle pasar de la escu-
las frecuencias producidas por los soni- cha en medio líquido a la escucha en
dos viscerales y dejando pasar sólo aque-
oído humano". medio aéreo, reproduciendo de esta ma-
llos sonidos que por su frecuencia pro- nera el proceso que tiene lugar durante el
vienen casi exclusivamente de la voz de la a través del líquido amniótico a oír a tra- parto. A continuación se realiza una eta-
madre. vés del aire. En este periodo de adapta- pa activa en la que se trabaja con la propia
A partir del cuarto mes y medio de vida ción a la escucha aérea —que ocurre a lo voz hasta llegar a obtener un control lo
intrauterina el oído ya es un órgano adul- largo de algunos días ya que el líquido suficientemente bueno como para permi-
to y acabado que puede oír a través de las amniótico queda en el interior del oído para tir poder estar en posesión del autocontrol
capas líquidas que constituyen el envol- que la acomodación se haga más suave- audio-fonatorio.
torio del embrión. Se producen entonces mente— el niño se sentiría perdido si no De esta manera, colocando a la perso-
los primeros intentos por descifrar los so- escuchara la voz de su madre, voz que le na ante una escucha semejante a la que
nidos. En este momento el oído interno ha despertará el deseo de comunicarse con había experimentado durante su estancia
llegado a sus dimensiones definitivas y el resto del universo. Si esta relación es en el seno materno, se le da la posibilidad
los nervios que salen de él en dirección a cortada por algún motivo —sea por aban- de "reimprimir" su sistema neuronal y sus
los núcleos bulbares se mielinizan, com- dono, por temprana hospitalización del esquemas de comunicación. Una ayuda
pletando así una estructura que se revela- niño, etc.— las consecuencias pueden ser importante a la hora de superar aquellos
rá activa a partir del 6" mes de la vida fetal. muy serias y podrían anular o viciar gra- patrones infantiles que impiden a los adul-
El feto en esta etapa oye de una mane- vemente la capacidad de comunicación tos desarrollar actividades vitales con ale-
ra fundamentalmente afectiva. La audición futura de ese ser humano con el entorno. gría y satisfacción. •
por parte del feto de tina voz portadora de
sentimientos desagradables o de rechazo El oído electrónico
hace que éste cierre su oído a determina- La Audio-Psico-Fonología, conocida tam- Información: Instituto Tomatis.
das frecuencias, lo que facilitara con el bién como el método Tomatis, tiene como Dr. Cori López Xammar. Tel 93 202 24 40

doce notas 49
hoy

http:// de la músic@

Nuevas tecnologías e Internet

Aquí van unas cuantas páginas con curiosidades musicales


y nuevos recursos tecnológicos en la red. También un colo-
quio muy interesante en Barcelona y, cómo no, los avata- --•
.." 71n01`1.1.1., ION CONO ION.
res de Alex Clavija, esta vez en plan futurista. Cal..110 3.4A of.,leme/./A

LUIS ANTONIO MUÑOZ

Música y tecnología
Curiosidades entrar en grandes explicacio- La Universitat de Barcelona
En http://www.musoft- nes ni conceptos complejos, acogerá los próximos 14 y 15
builders.com/index.shtml en- podrán tener una visión de con- de diciembre un coloquio que,
contramos un lugar en la red junto sobre la historia y evolu- bajo el título Músicas, Artes y
interesante para compositores ción del instrumento. Tecnologías. Por una aproxima-
A
o estudiosos de los procesos http://encoremusic.com/violin/ ción critica, pretende señalar las
matemáticos en la composición. cat125.htm En esta página el continuidades y cambios que
La empresa propietaria de di- Para Violinistas violinista estudiante o profesor, las nuevas tecnologías han pro-
cha página, desarrolla software Todo dosier de Doce notas tie- podrá tener acceso a numero- vocado en las artes y, especial-
para Internet, así como para la ne siempre un complemento en sos métodos de violín, para la mente, en la música. Este aná-
composición musical, ya sea la Red. En este caso, ahí van práctica y estudio del instrumen- lisis no se basará sólo en pers-
con procedimientos gráficos o algunas direcciones útiles y to. Títulos como "El violinista pectivas artísticas y estéticas,
sonoros. Es posible adquirir un curiosas, relacionadas con este contemporáneo", "Estudios de sino también filosóficas o socio-
software "generador musical", instrumento, tanto para prin- escalas de Hrimaly", "Métodos lógicas.
que "crea" música desde cipiantes, como para conoce- de Rubank", son, entre otros El coloquio se estructurará en
fractales, números, textos y dores de la materia. http:// muchos, lo que podremos ver cinco temas polémicos a este
gráficos. La música puede ser www.nelson.planet.org.nz/ aquí. Además, con precios in- respecto: la disolución de las
convertida en formato MIDI, -matthew/cbt.html es una di- cluidos. fronteras entre las artes; la mu-
siendo posible reproducirla con rección para los que quieran ini- http://www.ac-nancy-metz.fr/ tación de los sentidos; Técnica,
otros programas compatibles. ciarse en esto del violín. Sin Pres-etab/ColIJLa_gneau/ tecnología e ideología; Arte cul-
Además contiene artículos so- BLUM CIBP/ 1 3 ors/ to, arte popular; formas y mate-
bre fractales, música y el nú- VIOL IN.html Esta "extensa" di- riales.
mero Pi, etc... rección tiene que ver con el La iniciativa ha partido de la
http://www.mustrad.org.uk/ música de todo el planeta. En número "áureo". Es un peque- Université de Montpellier y de
Página del magazine de músi- cada una de las secciones hay ño, pero interesante, artículo que la propia Universitat de Barce-
cas tradicionales del mundo. noticias sobre la música de dis- explica la relación de la propor- lona que cuentan, en sus depar-
Aquellos que quieran ahondar tintos países, regiones, etc. ción expresada por Pi, con la tamentos, con especialistas en
en la música tradicional, podrán También archivos de sonido y construcción y elementos for- la materia como Makis Solomos
hallar aquí artículos, noticias, fotografías ilustrativas. males del violín. y Carmen Pardo.
grabaciones, publicaciones, http://www.lehigh.edu/zoellner/ Por último, podemos ver en Paralelamente al coloquio se
una muy buena sección de en- encyclopedia.html Otra pági- http://www.research .psu .edu/ producirán otro tipo de activida-
laces, comentarios, sesiones na con fines educativos. Este rps/jan98/violin.html un artícu- des artísticas: instalaciones so-
de folk, grabaciones económi- sitio alberga una pequeña enci- lo curioso, sobre la realización noras e interactivas; espectá-
cas, pero buenas. En definiti- clopedia de instrumentos musi- de un instrumento-máquina, un culo de música-danza-imagen;
va, interesante. cales, con imágenes y archivos violín suspendido en una es- concierto de música electro-
http://www.eyeneer.com/ de audio de los instrumentos tructura, cuyo sonido (según acústica y concierto de música
VVorld/index.html El Archivo de correspondientes. Además de dicen los que lo han oído), es mixta. Se puede encontrar más
Música Internacional, es un re- los instrumentos occidentales, muy, muy especial. La "culpa- información en la página web
curso educativo que proporcio- es posible acceder a un catálo- ble" de tal evento es una tal de la Université Montpellier 3:
na gran información sobre la go de instrumentos étnicos. Lily Wang. http://alor.univ-mont3.fr

50 doce notas

hoy
de la músic@ http://
melodía indescriptible para cierto nerviosismo el micró-
.; 3 It
•••• ••••`• todos los que estaban allí. fono, balbuceó con voz tem-
blend J Cualquiera habría afirmado que blorosa: "¡,Puedes hacer una
jamás había oído algo tan ma- música que sea perfecta?". El
El clavija no es traidor ravilloso y fascinante. Ante el silencio se hizo dueño del
asombro del auditorio presente, auditorio. Todos los oyentes
otro de los técnicos invitó a esperaban con expectación

Música Paco a realizar un cuarteto. El


resultado fue sublime: la
qué sonidos iban a salir de
aquella mente mientras la
combinación de las voces era ausencia de sonido se hacía

perfecta ALEX CLAVIJA


propia de un maestro del
contrapunto, la sonoridad y el
equilibrio, dignos del mejor de
los polifonistas del siglo XVI.
más incómoda por momentos.
Después de varios minutos sin
escuchar nada, el impaciente
público comenzó a protestar
La tercera parte del proyec- creyendo que el experimento
1.
empie to consistía en la audición de había sido en parte un fracaso.
una obra de carácter sinfónico. Entre las protestas, una voz
fío 2090. Han pasado utilizado sólo en eventos El resultado de dicha obra fue sintetizada y no humana, salió
ya muchos años des- menores. Paco salió al es- también impactante: fuerza, del sistema de sonido del
A de las últimas investi- cenario del auditorio acompa- dinámicas equilibradas, orden auditorio. Una voz que prove-
gaciones en el campo neuronal ñado por varios de los técnicos aparente, riqueza de sono- nía de la "mente" de Paco con
y bioquímico aplicado a la del estudio y se tumbó en la ridades y de timbres, etc. un mensaje: "No habéis enten-
música. Se han desarrollado los camilla solitaria que aparecía Aquella música no era normal. dido nada... Queríais per-
primeros prototipos de "inter- rodeada de cables y de moni- Salía de algún lugar del cerebro fección y os la he dado... El
face" humanos con resultados tores en medio del escenario. de un hombre, y hacía que silencio es lo que hace que
sorprendentes y la "Creación Entre el público se encontra- todas las personas que allí cada uno de nosotros "es-
Inmediata", partiendo de las ban esencialmente curiosos y, estaban se sintieran más felices cuche" lo que lleva dentro. Por
zonas más desconocidas del cómo no, políticos. Estar al pie (incluidos los políticos). En la eso, la música perfecta surge
cerebro es ahora uno de los del cañón era necesario en una recta final del experimento, se de los sueños y sólo existe en
retos pendientes para justificar España que estaba a la cabeza había previsto que una per- la mente de los seres humanos.
tanto gasto y tanta subvención de la tecnología. El murmullo sona del público pudiera pedir Los sueños son sólo vuestros,
oficial. Paco, se levantó esa del público, perfectamente algo a Paco. El "elegido" para de nadie más. Esta noche,
mañana como un día más. audible, hizo que Paco se diera la pregunta fue el director del cuando estéis durmiendo, so-
En el fondo, para él no era cuenta de que ya no había programa de investigación que ñad y buscad vuestra -música
un día más. La única diferencia vuelta atrás. De todos modos sufragaba dicho proyecto. perfecta", pero nunca preten-
era que esa mañana iba a formar no tenía nada que perder, había Después de haber ensayado dáis que alguien pueda escu-
parte de un experimento único cambiado toda su existencia, y toda la tarde y de coger con charla". Silencio...
en el mundo. Paco iba a ser la circunstancia de vivir sin
conectado al "Gran Ordena- música, por una vida agra-
dor" de la ciudad, utilizando el dable, cómoda y sin carencias
m icroprocesador implantado de ningún tipo.
en su cuerpo algunos meses Los técnicos conectaron un
antes. Objetivo del experi- cable de color rojo a la base de Ritmic.com
mento: crear música directa- su cuello comenzando así el Esta dirección de la red tiene por
mente del cerebro de un proceso. Paco entro rápidamen- objeto cubrir todos los sectores de
te en un estado de aparente la música y ofrecer todos los pro-
hombre normal. Paco no había
ductos y servicios que se puedan
oído hablar en su vida de nada embriaguez, provocado por
imaginar a través de una página
directamente relacionado con alguna sustancia química
web.
la música. Es más, era condi- previamente ingerida. El silen-
De este modo, encontraremos los
ción del proyecto que no cio se había adueñado de los ya clásicos MP3, venta de discos
hubiera escuchado ni una sola curiosos (incluso de los polí- y entradas, listas de éxitos, agen- sus inicios, confían en convertirse
nota antes del día señalado. ticos). Uno de los técnicos se das, proyección de videoclips, etc. en una revista integral, con música
El lugar elegido fue el ya dirigió a Paco con voz tranquila Aparte de la música más comer- a la carta (¿habrá llegado la hora de
antiguo Auditorio Nacional de y le dijo: "queremos escuchar cial también se pueden buscar al- sustituir a las emisoras de radio tra-
Música, que aunque había una melodía". En unos segun- gunas músicas más complejas: dicionales?), crónicas y foros de
adaptado su construcción a las dos, y reproducido por el jazz, étnica, electrónica y clásica. debate. Una página, en fin, con
nuevas tecnología en los sintetizador instalado en el Aunque la clásica está todavía en ambiciones.
conciertos, ya empezaba a ser auditorio, comenzó a sonar una

doce notas 51
discos

LA ÓPERA NUNCA ES VIEJA

K 617 DEUTSCHE GRAMMOPHON


Torrejón y Velasco Messiaen
La púrpura de la rosa Cuarteto para el fin de los
Ensemble Etyma. tiempos
Gabriel Garrido, director. Gil Shaham, Paul Meyer, Jian
Wang, Myung-Whun Chung.

La versión elegida por el Olivier Messiaen sigue


Teatro de la Zarzuela para siendo el compositor más
presentar en España La popular de todos los que han
Harmonia Mundi púrpura de la rosa, que [MI trabajado intensamente por la
Reinhard Keiser brindaron el famoso director Messiaen transformación del lenguaje
Croesus argentino Gabriel Garrido y Visiones del amén musical en la segunda mitad
Akademie für Alte Musik Berlin. Martha Arerich y Alexandre
su Ensemble Elyma, llega del siglo XX. La calidad de su
René Jacobs, director. Rabinovitch, pianos.
ahora al disco. Ocasión música se une a una expresi-
ideal para paladear el vidad que nace de su confe-
Keiser es un contemporá- contenido puramente La indómita y genial sada fe católica. El Cuarteto
neo de Bach, Haendel y musical de un espectáculo pianista argentina Martha para el .fin de los tiempos fue
Telemann (1674-1739) que que se enmarcaba dentro de Argerich muestra en esta compuesto y estrenado (en
dominó el ambiente de la los actos del centenario de grabación (reeditada de un 1941) en un campo de
ópera de Hamburgo en la Calderón de la Barca. Toda disco aparecido en 1990) prisioneros, y siempre ha
primera mitad del siglo la riqueza e imaginación de que sus intereses son tan conservado ese aura de
XVIII. A su muerte recibió Garrido y sus músicos, más plurales como la época Gernika de la música. Aquí
los mayores elogios, pero un poco de fantasía, quedan requiere. Junto a Alexandre se brinda una magnífica
luego su nombre se hizo grabados para siempre. Rabinovitch ofrecen las versión.
bruma. René Jacobs lo monumentales Visiones del
recupera en esta sorpren- amén, de Olivier Messiaen.
dente ópera. Croesus, que Con ello se pone de mani-
ha asombrado al público fiesto que el más católico de
berlinés en su presentación, los vanguardistas, a una
el año pasado, y lo hará década de su muerte sigue
también a todo aquel que se siendo una personalidad
Q—pouelefin du temps
acerque a esta imprescindi- necesaria y que su música
ble grabación. se adapta a toda vicisitud.
fiZeer7Ille
El sistema Pluscore (que El compositor madrileño
13440
' • 1r
r
permite visualizar, editar e Ramón Barce (1928) trabaja
,
imprimir las partituras en un desde hace mucho con un
ordenador) llega hasta la particular sistema armónico
Ido Domingo
o Ploaroiti voz de tenor en esta que denomina Armonía de
.10.8 Carreras
Frita 11undoelich entrega, tras haberlo hecho niveles. Su plasmación más
Cario Bergon/i
17 ya con la voz femenina. En metódica se encuentra en su
este disco, denominado serie de 48 Preludios para
"Nessun Dorma", corres- piano, cuatro por cada una
pondiente a Turandot, de de las doce notas. Este
Puccini, se encuentran las doble disco compacto los
voces de los célebres Tres reúne todos en la interpreta-
tenores, ¡faltaría más!, ción de la pianista catalana
(Domingo . Pavarotti y Eulalia Solé que, a su vez,
DEUTSCHE GRAMMOPHON Carreras), pero hay muchos EMEC completa la grabación con
Monteverdi, Haendel, Rameau, más, como Wunderlich, Ramón Barce una extensa obra, La nave
Mozart, Rossini, Donizetti, Prégardien, Shicoff o 48 Preludios para piano. volante. Dada la penuria
Verdi, Meyerbeer, Offenbach, Bergonzi. Una fiesta vocal La nave volante. discográfica de nuestros
Puccini, Chaikovsky... Eutatia Solé, piano.
que puede ser diseccionada compositores vivos, este
Arias para tenor.
a través del ordenador. disco es motivo de alegría.

52 doce notas
discos

GLOSSA EN FORMA

GLOSSA
Cuerdas. ARSIS
GUEALDO aunyue disirmies,
Kirnberger, Goldberg, Abel, Albéniz, Debussy, Ravel,

jillk
nn VENOSA ,
aunadas
Krebs, Müthel Falla, E. Halffter,
Músico de alumnos de Bach. Montsalvatge
Wilbert Hazelzet, Jaap ter Linden, Guajiros y habaneras.
Jacques Ogg. Guillermo González, piano.
VENEXIANA
Resulta casi conmovedor Banchetto Musicale El más latino de nuestros
qtaabla
,h das

que, en medio de una feroz •adetabalaca


pianistas seniors siempre
política de reediciones de tiene un hueco para sor-
GLOSSA los grandes sellos. Glossa ARSIS prender. Este disco, que
Gesualdo presente una colección bajo Música española en los siglos goza de un doble mimo (el
IV Libro de Madrigales. el nombre de "Reprise" con XVI y XVII del propio pianista y el del
La Venexiana. discos que, como éste, Banchetto Musicale. sello hoscense) brinda un
están grabados en 1997, itinerario musical cálido, las
casi ayer mismo. El presente guajiras y habaneras
El animoso sello discográfi- disco reúne a cinco de los Arsis es un pequeño sello incrustadas en la música de
co de El Escorial continúa mejores alumnos de J. S. discográfico animado por un grupo de compositores
su camino con un pulcro Bach y muestra la continui- una pareja de incondiciona- españoles y franceses con
catálogo que ya forma un dad de su legado, pese a les que, desde Huesca, han el oído suficientemente
corpus importante. El que todos ellos trabajaron decidido que el disco puede sensible hacia el eco
presente IV Libro de (como los hijos del maestro) seguir siendo una aventura. cubano, o latino en general.
Madrigales del enigmático en una época en la que la Hasta el momento han Un bravo para el valiente
y genial Gesualdo, Príncipe sensibilidad había cambiado lanzado un puñado de Cds, pianista canario.
de Venosa está grabado en radicalmente. todos con un excelente
marzo de este año (disco diseño musical y originali-
reciente, pues), y constituye dad. Hay que seguirles la
todo un reto, como lo es pista. En éste, el Banchetto
toda la exquisita producción nos introduce en el consort
Guillermo González
vocal del atormentado (o grupo) de violas de
diletante. El grupo italiano gamba. Sonidos graves y
La Venexiana se apunta un solemnes para acercarnos a Ca.eaara y y haba

buen punto con esta la música española de


producción. nuestros mejores siglos.

No parece fácil, a priori, la La colección de disco-


aventura de un cuarteto de cuentos La mota del polvo,
entreitatr_t;
guitarras, el grupo asturiano creada y dirigida por
ZZIZ,
Entrequatre se ha lanzado, Fernando Palacios, comien-
no obstante, y está encon- za a tener espesor y a
trando no pocos motivos de disponer de una docena de
satisfacción. Entre ellos la títulos. El último en llegar
de ver cómo muchos propone la conocida obra
compositores han escrito de Bizet Juegos de niños
obras dedicadas a ellos. En que Fernando Palacios
este disco se muestran dos convierte en un festival de
de las más de treinta de la esas actividades infantiles
lista, Cristalería barroca, de calle que se hacen cada
de Cruz de Castro, y vez más raras. El texto es del
LA FACTORÍA DISCOGRÁFICA Entre quatre, de Flores AGR U PARTE propio Palacios y las
Torroba, Assad, Gnattali, Cruz Chaviano. Junto a ellas G. Bizet ilustraciones son de Jesús
de Castro, Chaviano destacan las 8 Estampas de Juegos de niños. Gabán que también ha
Obras pata cuatro guitarras. Moreno Torroba, castizas y
Menchu Mendizábal y Francisco L.
realizado una seductora
Entrequatre Santiago. Orq. Fit. de Gran Cana-
airosas como sabía hacerlas ria. Dir.: A. Leaper. Texto y narra- versión propia del cuadro
(cuarteto de guitarras).
el autor de La Cludeona. ción: F. Palacios. Rus.: J. Gabán. de Bruegel del mismo título.

doce notas 53
actualidad

A 100 años de su muerte

Verdi que te quiero Verdi


JORGE FERNÁNDEZ GUERRA

Su figura, convertida en leyenda había terminado por identificarse con la Italia del "Risorgimento"
4 1 27 de enero de 2001 se cum- su obra es la grandiosidad de su trata-
z ple el centenario de la muerte miento de la contingencia humana frente
de Giuseppe Verdi. Con ello se a las temibles fuerzas de la historia, un
. cumple un ciclo de enorme sig- tratamiento traducido concisa y adecua-
ni ficación, ya que si el compositor de damente en música.
Busseto dominó el panorama de la ópera Uno de los milagros de la obra de Ver-
italiana durante toda la segunda mitad del di ha sido que su proyecto artístico y vi-
siglo XIX, el siglo XX, que se cierra vir- tal se realizó como un arco ascendente
tualmente con este centenario, ha sido el que parecía no tener ün. Hay poquísimos
periodo histórico en el que su legado se compositores que, desde unos inicios irre-
ha visto confrontado a la prueba de la gulares y tambaleantes, hayan desarro-
perennidad histórica, con notable éxito, llado una trayectoria tan implacablemen-
por otra parte. te segura; hasta el punto de que siempre
El cinéfilo tendrá, sin duda, en la me- (con excepciones) cada ópera resultaba
moria el comienzo de la película Nove- mejor que la anterior, y eso hasta la últi-
cento, de Bertolucci, cuando se anuncia ma, compuesta en plena vejez.
en tono patético: "Verdi ha muerto". No No son pocos los aficionados que sim-
se equivocaba el cineasta al hacer de este plifican esta trayectoria considerando
acontecimiento el inicio del siglo XX en como su mejor ópera la última (Falstqff),
Italia. Su figura, convertida en leyenda, la siguiente la penúltima (Otello) y así
tanto musical como política, había termi- Arrige Boite y Giseppe Verdi en SantAgata. hasta la primera. Esto es cierto a medias,
nado por identificarse con la Italia del Foto del Archivo Histórico de Ricordi, Milán. pero refleja la estupefacción de ver a un
"Risorgimento" y se había convertido en compositor tan anciano (tenía en torno a
la más popular de un país aún con dolo- los 80 años cuando creó Falstaff ese pro-
res de parto y falto de personalidades dades de cada momento. Es decir, no se digio de ópera cómica) creando óperas
carismáticas. Su muerte, sucedida con una juzga la obra solamente (a veces no se la tan insólitamente buenas como las dos
desconcertante oportunidad, marcaba así juzga en absoluto), sino que se la usa para citadas cuando otros viven de las rentas,
una referencia que se confundía con el las necesidades y misterios de cada mo- rentas que, en su caso, eran ya numero-
siglo que cerraba. mento posterior. Por ello, además de po- sas, y en todos los sentidos.
Por tanto, al cumplirse cien años sin derosas, las obras que resisten mejor el Al margen de las enormes y variadas
Verdi, la cuestión principal es limpia y cla- tiempo tienen componentes abiertos. calidades de su obra (que no hay sitio
ra: ¿Cuál ha sido el peso histórico de su En el caso de Verdi, por ejemplo, mu- para resumir aquí), lo que el siglo XXI
obra en el siglo que termina? Responder chos de los problemas que fueron cen- puede encontrar en sus óperas (que no
a esta pregunta implica otra cuestión de trales en su trayectoria (problemas de ofi- tiene por qué ser lo que vieron los siglos
mayor calado: toda obra artística, por po- cio, de éxito y de producción operística), anteriores) es muy posible que sea esa
derosa que sea, se confronta a las épo- hoy son apenas referentes para especia- capacidad suya para dar respuesta al dra-
cas posteriores en función de las necesi- listas; mientras que lo que ha sostenido ma humano a partir de convenciones na-
rrativas cantadas en un modo que sólo
pueda ser expresado a partir de esa fór-
"Uno de los milagros de la obra de Verdi ha mula artística (manoseada y adorada a
partes iguales) que se llama ópera. Es de-
sido que su proyecto artístico y vital se cir, que lo que mantenga su vitalidad en
épocas futuras se confundirá inevita-
realizó como un arco ascendente que pare- blemente con las ambigüedades y la po-
tencia del "espectáculo total", tal y como
cía no tener fin". se viva en cada momento.

54 doce notas
actualidad

Las flautas mágicas "Mesías" y Oratorios


el gran derbi algo menos
on una diferencia de ducida en colaboración con el a cosecha de Mesías
apenas dieciocho días Festival de Granada y el Festi- (Haendel) y Oratorios
C y como dándose el re- val Mozart de A Coruña. Aho- L de Navidad (Bach) para
levo, los dos grandes teatros ra esta versión llega al remo- este año parece algo menor
líricos españoles (el Liceo de zado teatro con algunos atrac- que otras navidades. Pero eso
Barcelona y el Real de Madrid) tivos más, por ejemplo, la pre- no significa que estén ausen-
han programado la misma ópe- sencia de Veronique Gens, la tes de la programación de al-
ra, La flauta mágica, de Mo- gunas ciudades españolas.
zart. La primera, la que sube a En Madrid, por ejemplo, el
las tablas del Liceo en pleno único turrón musical viene
Jesús López Cobos
periodo navideño, propone como iniciativa de la Orquesta
once funciones, del 23 de di- Sinfónica de la RTVE con di- versión local, la Orquesta y
ciembre al 10 de enero; mien- rección de Jesús López Cobos. Coro de Valencia con dirección
tras que la versión del Real brin- Será un Mesías para los días de Gómez Martínez los días 22
da diez representaciones, des- 14 y 15 de diciembre en su tra- y 23 de diciembre.
de el 11 de enero (al día siguien- dicional feudo del Teatro Mo- El capítulo de Oratorios de
te de concluir las del Liceo) numental. Navidad, de Bach, es algo más
hasta el 22 de ese mes caracte- El mismo director repite el breve. Zaragoza lo hará escu-
rizado por su mítica cuesta. magno oratorio haendeliano char gracias a los buenos aus-
En ambos casos parece ha- en Málaga con la orquesta de picios de la Orquesta Sinfóni-
berse querido recalcar el carác- la ciudad andaluza los días 22 ca de Castilla y León y el Or-
ter de ópera popular, tanto por Frans Brüggen y 23 de diciembre. feón Donostiarra, dirigidos por
el elevado uninero de repre- Sevilla, por su parte, se José Antonio Sáinz el día 15 de
sentaciones como por las fe- soprano francesa que, desde apunta a la misma obra. Será diciembre.
chas navideñas elegidas. los ámbitos de la música anti- con la Real Orquesta Sinfóni- A su vez, The Academy of
La coincidencia del título gua, ha abierto brecha en el ca de Sevilla y el Coro del Ancient Music, dirigidos por
no debería ir más allá de la anéc- repertorio más convencional a King's Consort, todos dirigi- Paul Goowin ofrece el fresco
dota ya que van a ser poquísi- partir de Mozart. dos por Robert King, los días navideño de Bach en Barcelo-
mos los concernidos por esta En Madrid debería haber 20 y 22 de diciembre. Valencia na, día 19, y Vigo, día 20 de di-
casi simultaneidad. Ambos mayor hambre de Flauta má- también tendrá su Mesías, en ciembre. •
teatros están suficientemente gica, ya que su representa-
lejos y sus públicos (salvo al- ción no ha podido gozar de la
gún profesional del medio) saludable presencia que me-
son muy distintos. Pero es
obvio que en el plano de la
rece.
El atractivo mayor de este
Zarzuela, doblete "chico"
promoción de las óperas y en montaje está, a priori, en la pre- l Teatro de la Zarzuela pital Europea de la Cultura
el de la crítica, esta cercanía sencia del director musical, el de Madrid acomete su 1992, mientras que el popular
puede ofrecer más de un jue- extraordinario especialista ho- E primer programa de la título de Fernández Caballero
go de espejos que esperamos landés Frans Brüggen al que temporada en el género que le viene del montaje original de
no enturbie un terreno dema- los madrileños están más acos- da nombre. Se trata de dos re- José Luis Alonso. La dirección
siado proclive ya a las tonte- tumbrados a oír, ya sea con su posiciones de otros tantos tí- escénica actual será de Juanjo
rías. flauta dulce, quizá tan mágica tulos que el teatro de la calle Granda y la musical de José
En Barcelona todavía sue- como la de la ópera, de la que de Jovellanos tiene en su his- Fabra. Con este doblete, el Tea-
nan los ecos de la reciente ha sido una de las figuras ca- torial: La Patria Chica, de tro de la Zarzuela afronta las
Flama mágica, la que realizó pitales de la época moderna, o Chapí, y El dúo de La Africa- fechas navideñas (del 14 de di-
el grupo Els Joglars, repre- bien dirigiendo a grupos cen- na, de Fernández Caballero. ciembre al 7 de enero), con
sentada poco antes de la aper- trados en la interpretación con La Patria Chica fue mon- obras de tirón popular asegu-
tura del nuevo Liceo, y copro- instrumentos originales. • tada con motivo de Madrid Ca- rado. •

doce notas 55
Variaciones Schiff
i uno anda por Madrid
likel 12 de diciembre, no
Al/ sabe qué hacer y tiene
medios para conseguir una
entrada para el Auditorio Na-
cional, no debería dudarlo. El
pianista húngaro-austriaco
András Schiff se enfrenta a las
Variaciones Goldberg, de
Bach; una de esas pocas obras pianistas más notables del pa-
para las que no hay excusa: norama actual. Además, que-
Teatro Real tenga uno el compromiso que da la eterna polémica de si hay
sea, será sin duda menos im- que escucharlas en clave o pia-
150 años y un biberón portante que escucharlas en
directo en la —seguro—, inteli-
no. Cita, pues, ineludible en el
capítulo de recitales instru-
Al.
1 pasado 19 de noviem-
bre el joven Teatro Real
barítono Carlos Álvarez, así
como representaciones con
gente traducción de uno de los mentales de la capital. •


111~ de Madrid cumplió 150
años y, fi el a su recuperada ju-
fragmentos de La Favorita, de
Donizetti, ópera con la que se Maazel violinista
ventud, lo celebró con una jor- abrió el Teatro en 1850, La
nada de puertas abiertas con Bohème, de Puccini, con la que o le faltará razón a so su faceta corno compositor
especiales alicientes para los se cerró en 1925, y La vida bre- quien piense que ha paseado por estos pagos.
niños. ve, de Falla, con la que se Lorin Maazel está más Ahora llega el polifacético mú-
Tras este pistoletazo de sa- reinauguró en 1997. Además de visto que el tebeo. Su presen- sico americano en una vertien-
lida de su cumpleaños, la cele- este ejercicio de nostalgia, el cia con todo tipo de orques- te más íntima, como violinista.
bración se traslada hasta el Teatro ha querido ligar su ani- tas, temporadas y conciertos Y además al servicio de un dúo
próximo mes de julio para no versario a las generaciones más conmemorativos nos ha mos- de cámara, junto con esa figu-
estorbar a la actual temporada. jóvenes, los niños; para ellos trado sus múltiples caras, des- ra ascendente del piano que es
Esta segunda parte se anuncia se prepara una Serva Padrona, de la mejor hasta el célebre cos- Yefim Bronfman. Juntos harán
más sustanciosa y la casa pre- el simpático y popular juguete corrón con el Bolero (Ravel) y las Sonatas 1, 2 y 3, de Brahms
para actuaciones como las del cómico de Pergolesi. • la Filarmónica de Viena. Inclu- el 29 de enero en Madrid. •

Comedia es el mundo,
La recuperación del Auto de Navidad en Segovia
a musicóloga y directo- horas) se repone en público el
ra Alicia Lázaro trabaja Auto de Navidad Comedia es
L desde hace años en la el mundo, de Carrión. Un es-
recuperación de la obra de Je- pectáculo articulado en tres
rónimo de Carrión (1660-1721) jornadas o actos, una loa, un
que ejerció en la Catedral de sainete y un baile. Con ello el
Segovia. Estos trabajos se han público segoviano va a poder
acogido a la Fundación Don familiarizarse con un auténtico
Juan de Borbón, a través de su espectáculo barroco concebi- flicto de esperado resultado de Marta Guisado. La trans-
Sección de Investigación Mu- do para estas fiestas. Un tipo que se resuelve cuando el cripción y la dirección global
sical, con lo que, aparte de ga- de fi esta llena de ingredientes Niño Rey decide el triunfo de corresponden a Alicia Lázaro
rantizar el esfuerzo de búsque- que ponen en escena a perso- la Gracia sobre la Culpa. que realiza un trabajo ejemplar
da, se propician las interpreta- najes como Adán, Eva, la Cul- Este espectáculo será in- en ese dificil terreno en el que
ciones en público de estas pa, la Gracia, el Rey (Jesús) y terpretado por la Capilla Je- se dan la mano la investiga-
obras recuperadas. la Reina (María), la Naturaleza, rónimo Carrión y la Escola- ción, la divulgación y el encaje
El próximo 30 de diciembre el Invierno y la Primavera; a nía de Segovia que prepara de un repertorio histórico con
(Iglesia de San Juan de los Ca- través de ellos se narra la bata- María Luisa Martín. A ellos una determinada zona geográ-
balleros, Segovia, a las 20,30 lla entre el bien y el mal, un con- se le añaden las coreografías fica.•
56 doce notas
Programa •
diciembre • enero

2000
C• D • M • C
• http://cdmc.mcu.es
locales•
C- M •C Auditorio Nacional de Música

l 11
Príncipe de Vergara, 146
28002 MADRID
Madrid Museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía
Santa Isabel, 52
Diciembre Enero 28012 MADRID

MADRID - Lunes 4, 19.3 0 MADRID - Domingo 21, 19.3 0


HOMENAJE A LUIS DE PABLO EULALIA SOLÉ, piano
CUARTETO ARDITTI Obras de Barce
Obras de L. de Pablo
Auditorio Nacional de Música. Sala de Cámara
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Salón de Actos o
MADRID - Lunes 22, 19.30
NEUE VOCALSOLISTEN STUTTGART
Obras de Oppo, Marco, Schnebel y Hechtle
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Salón de Actos

o
Otros
lugares

PLEVEN y SOFÍA (Bulgaria) - Jueves 7 y PAMPLONA - Jueves 14, 20.0 0 h.


Viernes 8, 20.00 h. ANA MARÍA LABAD, piano
ORQUESTA DE CÁMARA DE PLEVEN Obras de Bacarisse, Galatas, Bustamante, Coria,
Luis Izquierdo, director Briz y J. Alfonso
María Peneva, violín
Valentina Stoyanova, flauta Auditorio del Conservatorio Superior de Música
Obras de Mariné, García Abril, Bernaola, Marco Pablo Sarasate Centro para la Difusión de la
y Turina Música Contemporánea
Sala Filarmónica de Pleven BARCELONA - Jueves 14, 21.0 0 h. Centro de Arte Reina Sofía
Sala Bulgaria de Sofía Santa Isabel, 52 • 28012 MADRID
GRUPO INSTRUMENTAL DE VALENCIA Telfs.: 91 468 23 10 - 91 468 29 31
Joan Cerveró, director
LODZ (Polonia) - Sábado 9, 12.00 h. Obras de Casablancas, Eroles, Padrós, Nuix, Fax: 91 530 83 21
Torres, Núñez y Orts correo electrónico: correo@cdmc.inaem.es
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE LODZ http://cdmc.mcu.es
SYNAULIA TRÍO El Auditorio. Sala Polivalente
Eugenio Tobalina, guitarra
Carlos Seco, viola
Mario Clavell, flauta y flauta alto
Obras de Flores, del Puerto, J.L. Turina, del Puerto
y Guerenabarrena INSTITUTO NACIONAL
DE LAS ARTES
ESCÉNICAS
Conservatorio de Lodz Y DE LA MÚSICA
1;1
LA PLATA (Argentina) - Domingo lo, 20.00
MERCEDES POMILIO, clave 0.4 Centro
Obras de Taberna-Bech, Rodrigo, Aracil, Prieto, para la Difusión
Legido, Marco, Fernández-Álvez y Cruz de Castro de la Música
Auditorio Dardo Rocha — Contemporánea
agenda

d c embr e
del 1 al 3 del 4 al 10
'Jueves, 30: 19,30 h. Viernes, 1: (Lunes, 4: 19,30 h. (Lunes, 11: 20 h. 3 'Viernes, 15 y Sabado, 16: 19,30
20h . 2
Cuarteto Arditti Jan Willem Jansen, órgano. h. Domingo 17: 11,30 h.
Orquesta y Coro de la RTVE. PROGRAMA: Obras de Luis de PROGRAMA: Integral de la obra Orquesta y Coro Nacionales
Miguel Ángel Gómez Martí- Pablo. para órgano de Bach (XVII). de España
nez, director. Auditorio Nacional "Weimar y Leipzig-. Rafael Friihbeck de Burgos,
Solistas: Marussa Xyni, soprano. Catedral de la Almudena director.
Marina Rodríguez Cusi, 'Jueves, 7: 19,30 h. Viernes, Irene Theorin, soprano. Brigit
mezzosoprano. Donald George,
tenor. Oliver Widmer, barítono.
20 h.
Orquesta de la RTVE
(Lunes, 11: 19,30 h.
Orquesta Nacional de Rusia
) Rem mert, mezzosoprano.
Albert Bonnema, tenor.
l'ROGRAMA: Bach: Magníficat. Jesús López Cobos, director. Coro de la Comunidad de Kwangchul Youn. bajo.
Bruckner: Sintonía n ' 3. PROGRAMA: Mahler: Sinfonía Madrid PROGRAMA: Beethoven:
Teatro Monumental n" 10. Vladimir Spivakov, director. Fantasía para piano, coro y
Teatro Monumental Sergei Leiferkus. barítono. orquesta en do menor. Op. 80.
(Domingo, 3: 20 h. PROGRAMA: Prokofiev: Sinfonía n" 9 "Coral". en re
Lorenzo Ghielmi, órgano. (Jueves, 7: 19,30 h. Romeo y Alieta (selección). menor Op. 125.
PROGRAMA: Integral de la obra Orquesta y Coro Sinfónica Getty: Joan and Me bells. Auditorio Nacional
para órgano de Bach (XVI). de Madrid Shostakovich: Sinfonía n" 9.
"Adviento y Navidad". Cristóbal Halffter, director. Auditorio Nacional (Viernes, 15: 22,30 h. ------)
Catedral de la Almudena Julia Malkova, viola. Real Filharmonia de Galicia.
PROGRAMA: C. lialffter: De (Martes, 12: 19,30 h. Coro de la Universidad
verborum el especulorum ludís András Schiff, piano. Politécnica de Madrid.
(estreno absoluto). Preludio para PROGRAMA: Bach: Variaciones Cern Mansur, director.
Madrid 92. Berlioz: Harold en Goldberg, BWV 988. José de Felipe, director del coro.
Italia. Sibelius: Sinfonía n" 7. Auditorio Nacional Solistas: M" José Moreno,
Auditorio Nacional sorpano; José Alberto García,
SALAS (Jueves, 14: 19,30 h. Viernes, tenor; Alfonso Echevarría,
Días 8, 9, 11, 12, 14, 15, 17, 20, 15: 20 h. bajo.
Auditorio Nacional. C/ Prín- -\
'23, 26: 20 h. Orquesta y Coro de la RTVE PROGRAMA: Arvo Prirt:
cipe de Vergara, 146. Tel. 91 337 : Orquesta y Coro Sinfónica Jesús López Cobos, director. Collage on B-A-C-H. Magníficat.
01 00. Metro: Cruz del Rayo. de Madrid Elisabeth Magnuson, soprano. Bach: Sanchís (de la Misa en si
Catedral de la Almudena. C/ García Navarro, dir. musical. Brigitte Balleys, menor). Magníficat, en re mayor,
Bailén, 10. Metro: Ópera. Elijah Moshinski, dir, de escena. mezzosoprano. Christian BWV 243.
Teatro de la Zarzuela. C/ Intérpretes: C. Guelfi/V. Mexejev, Elsner, tenor. Karl-Magnus Auditorio Nacional
Jovellanos, 4. Tel. 91 524 54 M. Crider/Ch. Weidinger, N. Fredrikson, barítono.
00. Metro: Banco de España. Terentieva/L. Diadkova, J. Cura/G PROGRAMA: Haendel: Mesías. (Sábado, 16: 19,30 h.
Teatro Monumental. C/ Ato- Griagorian, S. Palatchi, M. Rey- Teatro Monumental Jordi Savall, viola de gamba.
cha, 65. Tel. 91 429 12 81. Me- Joly, E. Santamaría, H. Monreal. Ton Koopman, clave.
tro: Antón Martín. PROGRAMA: II Trovatore. Músi- '14 de diciembre a 7 de enero PROGRAMA: Bach: Sonata I
Teatro Real. Plaza de Oriente, ca de Verdi. Libreto: Salvatore (excepto días 23, 24, 30 y 31 para viola y clave en sol mayor,
s/n. Tel. 91 516 06 00. Metro: Cammarano. de diciembre): 20 h. Miércoles BWV 1027. Sonata II para viola
Ópera. Teatro Real y domingos: 18 h. y clave en re mayor BWV 1028.
Orquesta de la Comunidad Sonata III para viola y clave en
de Madrid sol menor BWV 1029.
Coro Teatro de la Zarzuela Auditorio Nacional
José Fabra. director musical.
Bandas en el Centro Colón Juanjo Granda, director de (mingo, 17: 20 h.
escena. Ludger Lohmann, órgano.
a Banda Sinfónica Muni- de la primera banda de la capi- Intérpretes: Arantxa Ir:grieta, PROGRAMA: Integral de la obra
L cipal de Madrid inició el tal harán bien en tomar nota. Milagros Martín, Javier Pala- para órgano de Bach (XVIII).
pasado 5 de noviembre su tra- Día 3 (12 h.) Obras de Rosillo, cios, Marco Moncloa, Luis "Navidad y Año Nuevo".
Varela, Rafael Castejón, Catedral de la Almudena
dicional ciclo de otoño en el Serrano, Saint-Saäns, Ravel, Jesús Castejön, Juan Carlos
Centro Cultural de la Villa de Wagner, J. Strauss, Sibelius, Varona, Milagros Ponti, Tri-
Madrid (Plaza de Colón). Son Gerswing, Rachmaninov, Shos- nidad Iglesias.
seis conciertos marcados, takovich. Directora: Montserrat PROGRAMA: La Patria Chica.
como es tradicional, por frag- Font Marco. Música de Chapí. Libro: Sera-
fín y Joaquín Álvarez Quin-
mentos y piezas populares que Día 17 (12 h.) "Festival de Zar-
tero. El dúo de la Africana.
suelen hacer las delicias de sus zuela - . Obras de Barbieri, Música de Fernández Caballe-
incondicionales. Los dos últi- Soutullo y Vert, Vives, Chapi, ro. Libro: Miguel Echegaray
mos conciertos pueden consi- Sorozábal, Moreno Torroba, Teatro de la Zarzuela
derarse como citas navideñas Guerrero, Penella. Director:
y el amante de las sonoridades Juan Foriscot.

58 doce notas
agenda

diciembre/enero
del 18 al 24 del 25 al 31

( Martes, 19: 20 h. 9ueves, 27: 19,30 fi. Lunes, 8: 20 h. Gianluca Cascioli. piano.
Orquesta Sinfónica de Ma- Orquesta y Coro Sinfónica Hartura Bonney. soprano. PROGRAMA: Prokofiev: Con-
drid de Madrid Malcolm Martineau, piano. cierto para piano y orquesta 11"
Alan Guingal. director. García Navarro, director. PROGRAMA: Schumann: 5. Shostakovich: Sinfimia n"
Giuseppe Sabbatini, tenor. PROGRAMA: Beethoven: Dichterliebe, Op. 48. Liszt: 10.
PROGRAMA: Obras de Rossini, Novena SinfOnia Lieder. Mahler: Des Knaben Auditorio Nacional
Bellini, Verdi, Donizetti, Auditorio Nacional Wunderhorn (selección).
Massenet. Connod. Teatro de la Zarzuela 'Días 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18,
Teatro Real 19, 20, 22: 20h.
tes, 9: 19,30 h.
r-tAii--- Orquesta y Coro Sinfónica
, Viernes, 22: 20 h. Cuarteto Borodin de Madrid
Jean Boyer, órgano. Elisabeth Leonskaja, piano. Frans Brüggen, director musi-
PROGRAMA: Integral de la obra PROGRAMA: Haydn: Las siete cal.
para órgano de Bach (XIX). últimas palabras de Cristo en la Marco Arturo Marelli, direc-
-Weimar t . Leipzig I•'. Cruz, Op. 51. Shostakovich: tor de escena.
Catedral de la Almudena Quinteto para piano y cuerdas Intérpretes: Kurt Rydl/
en sol mayor Op. 57. Stefano Palatchi. Jerry
Sábado, 23: 19,30 h. Auditorio Nacional Hadley/Ilya Les% insky,
Orquesta y t'oro Nacionales Ekkehard Wlaschiha, Ángel
de España (Miércoles, 10: 19,30 h. Rodríguez, Anna Camelia
Rafael Frühbeck de Burgos, Cuarteto Borodin Stefanescu/Maria José More-
director. Elisabeth Leonskaja, piano. no, Elizabeth Norberg-
Adolfo Marsillach. narrador. PROGRAMA: Mozart: Cuarteto Schulz/Ofelia Sala, María
PROGRAMA: Concierto extraor- II" 15 co re menor Kv. 421/41 Rodríguez, Marisa Martins,
dinario de Navidad. 'h. Franck: Quinteto para pia- Itxaro Mentxaka, Roman
Auditorio Nacional no y cuerdas en fa menor. Trekel/Paul Armin
Auditorio Nacional Edelmann, Victoria Manso,
Andreas Conrad, José Ma-
(Jueves, 11: 19,30 h. nuel Díaz.
Giuseppe Sabbatini.
Philharmonia Orchestra PROGRAMA: La Flauta Mági-
Foto: V. Purdom. DECCA
Mstislav Rostropovich. direc- ca. Música de Mozart Libreto:
tor. Emanuel Schikaneder.
Teatro Real

• 'Viernes, 12 y Sábado, 13: 19,30


h. Domingo 14: 11,30 h.
INTÉRPRETES Orquesta Nacional de España
Bonney, Barbara, soprano/ Coro Nacional de España. Orquesta Nacional de Espa- Günter Herbig, director.
Martineau, Malcolm, piano. (15, 16, 17, 23, dic. Aud. Nac.) ña. (15, 16, 17, 23, dic., 12, Asier Polo, violonchelo.
(8, enero. T. Zarzuela) Cuarteto Arditti. (4, dic. Aud. 13, 14, 19, 20, 21, enero. Aud. PROGRAMA: Rodrigo: Con-
Boyer, Jean, órgano. (22, dic. Nac.) cierto como un divertimento,
Nac.)
C. Almudena) Cuarteto Borodin,Leonskaja, Orquesta Nacional de Ru- para violonchelo y orquesta.
City of Birminghani Elisabeth, piano. (9, 10, enero. sia. (11. dic. Aud. Nac.) Shostakovich: Sinjimia n" 8 en
Symphon n Orchestra. (23, Asid. Nac.) Philharinonia Orchestra. do menor, Op. 65.
enero. Aud. Nac.) Ghielmi, Lorenzo. (3, dic. C. (11. enero. Aud. Nac.) Auditorio Nacional
Coro de la Comunidad de Almudena) Orquesta Sinfónica de
Madrid. ( 11, dic. Aud. Nac.) Jansen, Jan Willem, órgano. Madrid. (7, 8, 9, 11, 12, 14,
Coro de la RTVE. (30, nov., 1, (11, dic. C. Almudena) 15, 17, 19, 20, 23, 26, 27,
14, 15. dic., 25, 26, enero. T. Lohmann, Ludger. órgano. dic., 11, 12, 13, 14, 16, 17,
Monumental) (17, dic. C. Almudena) 18, 19, 20, 22, enero. T.
Coro de la Sinfónica de Maazel, Lorin, violín/ Real)
Madrid. (7, dic. 27, enero. Bronfman. Yefim, piano. (29, Real Filharmonía de Gali-
Aud. Nac.) (8, 9, 11, 12, 14, enero. Aud. Nac.) cia. (15, dic. Aud. Nac.)
15, 17, 20, 23, 26, dic., 11, 12, Orquesta Clásica de Padova Sa y al!, Jordi, viola de gamba/
13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 22, y del Veneto. (26, enero. Aud. Koopman, Ton, clave. (16, dic.
enero. T. Real) Nac.) Aud. Nac.)
Coro de la Universidad Orquesta de la Comunidad Sabbatini, Giuseppe, tenor.
Politécnica de Madrid. (15, de Madrid. (14, dic., a 7, enero, (19, dic. T. Real)
dic. Aud. Nac.) excepto 23, 24, 30 y 31, dic. T. Schiff, András, piano. (12,
Coro del Teatro de la Zar- Zarzuela) dic. Aud. Nac.)
zuela. (14, dic., a 7, enero, Orquesta de la RTVE. (30, Vengerov, Maxim, violín/
excepto 23, 24, 30 y 31, dic. T. nov., 1, 7, 8, 14, 15, dic., 25, 26, Papian. Vag, piano. (23, ene-
Zarzuela) enero. T. Monumental) ro. Asid. Nac.)
Cuarteto Arditti.

doce notas 59
agenda

o
del 15 al 21 del 29 al 31

'Viernes, 19 y Sábado, 20: 19,30 (Martes, 23: 19,30 h. Teatro Monumental (Lunes, 29: 19,30 h.
Domingo 21: 11,30 h. Maxim Vengerov, violín. Lorin Maazel, violin. Yefim
Orquesta Nacional de España Vag Papian, piano. (Viernes, 26: 22,30 h. Bronfman, piano.
Günter Herbig, director. PROGRAMA: a determinar. Orquesta Clásica de Padova y PROGRAMA: Brahms: Sonatas
Enrique Pérez de Guzmán, Auditorio Nacional del Veneto para violín v piano nos. I, 2 y 3.
piano. Peter Maag, director. Auditorio Nacional
PROGRAMA: Mendelssohn: (Martes, 23: 22,30 h. Mauricio Moretti, piano.
Las Ilebridas, obertura en si City of Birmingham PROGRAMA: Mozart: Pequeña
menm; Op. 26. Rebullida: Symphony Orchestra Serenata Nocturna. Concierto
Movimiento para orquesta (es- Sakari Oramo, director. para piano, n" 27. SinfOnía n" 40. COMPOSITORES
treno absoluto). Grieg: Concier- PROGRAMA: Beethoven: Auditorio Nacional
to para piano en la menor, Op. Sinfonía n ' 4. Sinfonía n" 2. Bach. J. S. (30, nov., 1, 12, 15,
16. Debussy: El mal: tres boce- Auditorio Nacional (Sábado, 27: 19,30 h. 16, dic. Aud. Nac.), (3, 11, 17,
tos sinfönicos. Orquesta y Coro Sinfónica 22, dic. Cat. de la Almudena)
Auditorio Nacional <iueves, 25: 19,30 h. Viernes, de Madrid Beethoven. (15, 16, 17, 27,
,26: 20 h. Juan José Mena, director. dic., 23, enero. Aud. Nac.)
Orquesta y Coro de la RTVE Silvia Torán, piano. Bellini. (19, dic. T. Real)
Enrique G. Asensio, director. PROGRAMA: Bernaola: Monu- Berlioz. (7, dic. Aud. Nac.),
Miguel Borrego, violín. mento. Prokollev: Concierto para (25, 26, enero. T. Monumental)
PROGRAMA: Lalo: Sinfonía piano n" 1. Romeo y Adieta (Suite). Bernaola. (27, enero. Aud. Nac.)
española. Berlioz: Te Deum. Auditorio Nacional Brahms. (29, enero. Aud. Nac.)
Bruckner. (30, nov., I, dic.
Aud. Nac.)
DIRECTORES Chapi. (14, dic. a 7, enero, T.
Zarzuela)
Brüggen, Frans. (11, 12, 13, 12, 14, 15, 17, 20, 23, 26, dic. T. 15, dic. T. Monumental)
Debussy. (19, 20, 21, enero.
14, 16, 17, 18, 19, 20, 22, enero. Real), (27, dic. Aud. Nac.) Maag, Peter. (26, enero. Aud. Nac.)
Aud. Nac.)
T. Real) Gómez Martínez, M. Á. (30, Mansur, C. (15, dic. Aud. Nac.)
Donizetti. (19, dic. T. Real)
Fabra, José. (14, dic., a 7, enero, nov., I, dic. T. Monumental) Mena, J. J. (27, enero. Aud. Nac.)
Fernández Caballero. (14,
exc. 23, 24, 30, 31. T. Zarzuela) Guingal, Alan. (19, dic. T. Real) Oramo, Sakari. (23, en. Aud.
clic, a 7, enero. T. Zarzuela)
Frühbeck de Burgos, Rafael. Halffter, Cristóbal. (7, dic. Aud. Nac.)
Franck. (10, enero. Aud. Nac.)
(15, 16, 17, 23, dic. Aud. Nac.) Nac.) Rostropovich, Mstislav. (11,
Getty. (II, dic. Aud. Nac.)
García Asensio, Enrique. (25, Herbig, Günter. (12, 13, 14, 19, enero. Aud. Nac.)
Gounod. (19, dic. T. Real)
26, enero. T. Monumental) 20, 21, enero. Aud. Nac.) Spivakov, Vladimir. II, 'dic.
Grieg. (19, 20, 21, enero. Aud. Nac.)
García Navarro, L. A. (8, 9, 11, López Cobos, Jesús. (7, 8, 14, Aud. Nac.)
Haendel. (14, 15, dic. T. Monu-
mental)
Halffter, C. (7, dic. Aud. Nac.)
10° Festival Vía Magna, melodías navideñas Haydn. (9, enero. Aud. Nac.)
Lalo. (25, 26, enero. T. Monu-
in miedo a las supersticio- de la Comunidad de Madrid. mental)
Liszt. (8, enero. T. Zarzuela)
S nes, la presente edición Día 15 (20,30 h.) Danielis
Mahler. (7, 8, dic. Aud. Nac.),
del clásico evento navideño Prophetia. Collegium Vocale de (8, enero. T. Zarzuela)
propone trece conciertos, des- Madrid. Massenet. (19, dic. T. Real)
de el 9 al 20 de diciembre. Las Día 16 (21 h.) Ligia Gutiérrez, Mendelssohn. (19, 20, 21,
principales novedades de este soprano. Coral Polifónica Sa- enero. Aud. Nac.)
año son, la sesión inaugural, grada Familia. Mozart. (10, 26, enero. Aud.
Nac.), (II, 12, 13, 14, 16, 17,
que tendrá lugar -por primera Día 17 (21 h.) Gospel Christ-
18, 19, 20, 22, enero. T. Real)
vez- en el Auditorio Nacional, mas. Inside Voices. Pablo, L. de. (4, dic. Aud. Nac.)
y tres conciertos en la Sala Cla- Día 19 (2030 h.) Ángel Rodrí- Pärt, Arvo. (15, dic. Aud. Nac.)
mores (C/ Alburquerque, 14), tival Vía Magna. Dir.: Oscar guez, tenor. Coro Villa de Las Prokofiev. (II, dic., 11, 27,
especializada en jazz y que Gershensohn. Rozas. enero. Aud. Nac.)
Rebullida. (19, 20, 21, enero.
acoge sesiones dedicadas al Iglesia de San José (ent. libre) Día 20 (20,30 h.) María Rey-
Aud. Nac.)
Gospel. Por lo demás, el grue- Día 10 (21 h.) Miriam Vincent, Joly, soprano. Coro Universi- Rodrigo. (12, 13, 14, enero.
so del Festival, nueve concier- soprano. Coro Valdeluz. tario de Alcalá de Henares. Aud. Nac.)
tos, se recoge en la Iglesia de Día 11 (20 30 h.) Miguel Media- Sala Clamores Rossini. (19, dic. T. Real)
San José (C/ Alcalá, 41). no, tenor. Coro San Jorge. Día 13 (22 h.) Christmas on Schumann. (8, enero. T. Zar-
Auditorio Nacional Día 12 (20,30 h.) Celia Alcedo, Swing. Emty Street Trío. zuela)
Shostakovich. (11, dic., 9, 11,
Día 9 (19,30 h.) Brahms: soprano y Lars Jorge, tenor. Días 19 y 20 (22 h.) Gospel a
12, 13, 14, enero. Aud. Nac.)
Liebelieder. Britten: A Cere- Coro Universitario Gaudeamus. capella. The Angelic Voices of Verdi. (8, 9, 11, 12, 14, 15, 17,
mony of Carols. Coro del Fes- Día 14 (20,30 h.) Coro de Niños Chicago. 19, 20, 23, 26, dic. T. Real)

60 doce notas
actualidad
nacional

Marova... Director musical: La Médium. Menotti. (Versión


Ópera y teatro lírico Adrian Leaper. 13 de enero. orquesta de cámara). V. Cortés,
Conciertos sinfónicos
Auditorio Alfredo Kraus. Las C. Subrido, I. Pons, C. Serrano,
Barcelona Palmas de Gran Canaria. 15 de S. Chaves... Dirección musical: Barcelona
Un hallo in maschera. Verdi. enero. Teatro Guimerá. Santa Massimiliano Stefanelli. 19 de Orquestra Ciutat de Barcelo-
Ana María Sánchez, P. Romano, Cruz de Tenerife. diciembre. Teatro de la na i Nacional de Catalunya
E. Fiorillo, L. Schemtschunk, W. Maestranza. Director: Lawrence Foster. Solis-
Fraccaro, L. Altaneli... Dirección Jerez de la Frontera tas: Lluis Claret, violonchelo.
musical: Bertrand de Billy/ La dama de picas. Chaikovsky. El caballero de la rosa. R. Ashan Pillai, viola. PROGRA-
Elisabeth Mtl. 4, 5, 7, 10, 13, Compañía del Teatro Helikon de Strauss. E. Meyer-Toepsoe, G. MA: Berlioz: Harold en Italia,
16, 19,22 y 29 de diciembre. 3 Moscú. Director: K. Tikhonov. Missenhard, C. Oprisanu, M. A Op. 16. Strauss: Don Quijote,
de enero 2001. Gran Teatro del Director de escena: D. Bertman. Blancas, H. Hagegard... Direc- Op. 35. 2 y 3 de diciembre. 21 h.
Liceo. 10 de diciembre. Teatro ción musical: Ralf Weikert. 31 y 11 h. Auditori.
Villamarta. de enero. 2, 4 y 6 de febrero.
La Flauta magica. Mozart. V. Teatro de la Maestranza. Orquesta Nacional de Rusia
Gens, 1. Monar, V. Expósito, M. Málaga Director: Vladimir Spivakov.
Poblador, D. Van der Walt, 1. Gianni Schicchi. Puccini. (Ver- Terrassa Solistas: Sergei Leiferkus. PRO-
Levinsky, W. Rauch, W. Bankl... sión de concierto). V. Sardinero, La dama de picas. Chaikovsky. GRAMA: Mussorgsky: Cancio-
Dirección musical: Bertrand de T. Lisnic, M. Perelstein, F. Compañía del Teatro Helikon de nes y Danzas de la muerte. Chai-
Billy/Elisabeth Attl. 23, 27, 28, Heredia... Director musical: Moscú. Director: K. Tikhonov. kovsky: Sinfonía n"5. 13 de
30 y 30 de diciembre. 2, 4, 5, 7, Alexander Rahbari. 8 y 9 de Director de escena: D. Bertman. diciembre. 21 h. Palau de la Mú-
9 y 10 de enero 2001. Gran diciembre. Teatro Miguel de 14 de diciembre. Centre Cultural sica.
Teatro del Liceo. Cervantes. de Caixa Terrassa.
Orquestra Ciutat de Barcelo-
I Puritani. Bellini. E. Oviedo Valencia na i Nacional de Catalunya.
Gruberova, V. Expósito, R. Andrea Chenier. Giordano. G. afeo cd Euridice. Gluck. (Ver- Coros Cärmina y Lieder
Pierotti, J. Bros, J. Sempere, C. Sade, A. Tomowa, A. Agache, sión de concierto). Cangiemi, Cämera
Álvarez, S. Orfila... Director A. Rodríguez, J. Ruiz... Directo- Fink, Kier... Director musical: Director: Edmon Colomer. Solis-
musical: Friedrich Haider. 28 y ra musical: Elena Berrera. 11, 13 René Jacobs. 8 de enero. Palau tas: Joana Llabrés, soprano.
30 de enero. 1, 5, 8, 10, 12 y 15 y 15 de diciembre. Teatro de la Música. Josep Pieres, bajo. PROGRA-
de febrero. Gran Teatro del Li- Campoamor. MA: Schubert: Sinfonía n" 8 D
ceo. 759. Brotons: Stabat Mater
La Italiana en Argel. Rossini. L. Recitales líricos (estreno). Borodin: El Príncipe
Bilbao Casariego, I. D'Arcangelo, B. Igor (Obertura, Marcha y Dan-
himeneo Re di Creta. Mozart. Ford, J. Fardilla, E. de la Mer- zas polovsianas). 15, 16y I 7 de
K. Streit, S. Mentzer, 1. Rey, 1. ced... Director musical: Alberto diciembre. 21 h. 19 h. y II h.
Tamar, L. Damaso... Director Zedda. 15, 17 y 19 de enero. Barcelona Auditori.
Catherine Malfitano, soprano.
musical: Ralf Weikert. 9, 12 y 15 Teatro Campoamor.
de diciembre. Euskalduna Robert Tweten, piano. PRO- Orquestra Ciutat de Barcelo-
Jauregia. Santa Cruz de Tenerife GRAMA: Obras de Eisler, na i Nacional de Catalunya
Cosí jan tinte. Mozart. Bayo, Weill, Satie, Poulenc, Director: Franz-Paul Decker.
Madama Butterfir. Puccini. Xiu De Carolis, Martins, Corbelli, William Bolcom y Gershwin. Solistas: Martina Serafin, sopra-
Wei Sun, S. Mark Brown, L. Monar. Director: Víctor Pablo. 2 17 de diciembre. 19,00 h. Gran no. Thomas Sigwald, tenor.
Ning, J. Ruiz, I. Ojanguren... de diciembre. Festival de Ópera Teatro del Liceo. PROGRAMA: J. Strauss: "Val-
Director musical: Roberto 2000. ses de Viena". 12 y 13 de enero.
Tolonielli. 20, 23 y 26 de enero. Nathalie Stutzmann, contral- 21 h. y 19 h. Auditori.
Euskalduna Jauregia. Santander to. Inger Sodergren, piano.
Tosca. Puccini. Kabatu, Portilla, PROGRAMA: Obras de
Canarias (17 Festival) Fondary... Director musical: M. Schumann, Strauss, Ravel y
Orle° cd Euridice. Gluck. (Ver- Artniliato. 20 y 22 de diciembre. Poulenc. 23 de enero. Palau de
sión de concierto). Cangiemi, Palacio de Festivales. la Música.
Fink, Kier... Director musical:
René Jacobs. 11 de enero. Audi- Sevilla Vigo
torio Alfredo Kraus. Las Palmas La Traviata. Verdi. A. Arteta, S. Barbara Bonney, soprano.
de Gran Canaria. 12 de enero. Bonfadelli, M.Haddock, J. Elías, PROGRAMA: Brahms: Wir
Teatro Guimerä. Santa Cruz de J. Pons... Dirección musical: wandelten. Ständchen. Von
Tenerife. Plácido Domingo/Massimiliano owiger Liebe. Schumann:
Stefanelli. 4, 6, 7, 8, 9 y 10 de Fraunentlebe und Lüben, Op.42.
Jenufa. Janacek. (Versión de diciembre. Teatro de la Wolf: Mignon Lieder. Sibelius:
concierto). N. Gustafson, E. Maestranza. Vilse.16 de diciembre. Teatro-
Urbanova, P. Straka, L. Cine Fraga. o

doce notas 61
actualidad
nacional

Philharmonia Orchestra Palau de la Música. de enero. Auditorio Alfredo


Director: Mtislav Rostropovich. Cincinnati Symphony Kraus. Las Palmas de Gran Ca-
Solistas: Gianluca Cascioli, pia- Orchestra naria. 29 de enero. Teatro
no. PROGRAMA: Prokofiev: Director: Jesús López Cobos. Guimerá. Santa Cruz de
Concierto para piano y orquesta Solistas: Han Na Chang, chelo. Tenerife.
n" 5. Shostakovich: Sinlimía n" PROGRAMA: Barber: The
10. 15 de enero. 21 h. Auditori. Schoolfor Scandal. Haydn: Málaga
Concierto para violonchelo y Orquesta Ciudad de Málaga
New York Philharmonie orquesta en do mayor 31 de Director: Jesús López Cobos.
Director: Kurt Masur. PRO- enero. 21 h. Palau de la Música. Solistas: Elisabeth Magnuson,
GRAMA: Brahms: Sinlimía n" soprano. Brigitte Balleys,
1. Sinfbnia n" 2. 16 de enero. 21 Bilbao mezzosoprano. Thimothy
h. Palau de la Música. City of Birmingham Concierto para violín. Nielsen: Robinson, tenor. PROGRAMA:
Symphony Orchestra Sinfbnia n°3. "Sinfonía Haendel: El Mesías. 22 y 23 de
Orquestra Simfònica del Director: Sakari Oramo. PRO- expansiva". 14 de enero. Audi- diciembre. 21 h. y 19 h. Teatro
Vallés GRAMA: Stravinsky: Danzas torio Alfredo Kraus. Las Palmas Miguel de Cervantes.
Director: Salvador Brotons. Concertantes. Sibelius: Sinfonía de Gran Canaria. 17 de enero.
Solistas: Jordi Camell, piano. n" 3. Beethoven: Sinfimía n" 4. Teatro Guimerá. Santa Cruz de Orquesta Ciudad de Málaga
PROGRAMA: Adams: A ride 24 de enero. 20 h. Euskalduna Tenerife. Director: Alexander Rahbari.
in a last machine. Gershwin: Jauregia. Solista: José Antonio Gonzaga,
Concierto para piano y orques- Royal Danish Orchestra oboe. PROGRAMA: Davies:
ta. Un americano en Paris. S. Cincinnati Symphony Director: Michael Schonwandt. Cinco cuadros de Klee. V.
Barber: Sinfonía n" I. 20 de Orchestra Solista: Bo Skovhus, Barítono. Williams: Concierto para oboe.
enero. 21 h. y 19 h. Auditori. Director: Jesús López Cobos. PROGRAMA: Elgar: In the Elgar: Variaciones 'Enigma
Solistas: Han Na Chang, chelo. south. Cerha: Im nomen der 16 y I 7 de enero. 21 h. Teatro
Orquestra Ciutat de Barcelo- PROGRAMA: Barber: The liebe para barítono y orquesta Miguel de Cervantes.
na i Nacional de Catalunya Schoolfor Scandal. Haydn: (estreno absoluto). Sibelius:
Director: Franz-Paul Decker. Concierto para violonchelo y Sinfinda n" 1. 15 de enero. Audi- Sevilla
Solistas: Josep M. Colom, pia- orquesta en do mayor 30 de torio Alfredo Kraus. Las Palmas Orquesta Nacional de Rusia
no. PROGRAMA: Brahms: enero. 20 h. Euskalduna Jauregia. de Gran Canaria. 16 de enero. Director: Vladimir Spivakov.
Sintonía n" 3. Fauré: Balada, Teatro Guimerá. Santa Cruz de Solistas: Sergei Leiferkus. PRO-
Op. 19 para piano y orquesta. Canarias (17 Festival) Tenerife. GRAMA: Mussorgsky: Can-
Strauss: Burleske para piano y Orquesta Sinfónica de ciones y Danzas de la muerte.
orquesta. Feursnot, Op. 50. 20 y Tenerife Ensemble Intercontemporain Chaikovsky: Sinfonía n" 5. 12
21 de enero. 19 h. y 21 h. Director: Víctor Pablo. Solistas: Director: Pierre Boulez. Solista: de diciembre. 21 h. Teatro de la
Auditori. Mischa Maisky, violonchelo. Christine Schafer, soprano. Maestranza.
Christian Tetzlaff, violín. PRO- PROGRAMA: Boulez: P11
Orquestra Ciutat de Barcelo- GRAMA: García Abril: El mar selon pli. 21 de enero. Teatro Real Orquesta Sinfónica de
na i Nacional de Catalunya de las calmas (estreno). Guimerá. Santa Cruz de Sevilla
Director: Franz-Paul Decker. Brahms: Doble Concierto. 7 de Tenerife. 22 de enero. Auditorio Director: Christian Badea. PRO-
Solista: Cristina Ortiz, piano. enero. Teatro Guimerá. Santa Alfredo Kraus. Las Palmas de GRAMA: Obras de J. M
PROGRAMA: Taverna-Bech: Cruz de Tenerife. 8 de enero. Gran Canaria. Echevarría, Hindemith y Bee-
Les Mis (estreno absoluto). Bee- Auditorio Alfredo Kraus. Las thoven. 15 y 16 de diciembre.
thoven: Concierto para piano y Palmas de Gran Canaria. Orchestre de Paris 21 h. Teatro de la Maestranza.
orquesta n" 2. Berkeley/ Director: Pierre Boulez. PRO-
Britten: Mont Juic. Elgar: Va- Royal Danish Orchestra GRAMA: Barták: Suite de Real Orquesta Sinfónica de
riaciones Enigma Op. 36. 26, 27 Director: Michael Schonwandt. Danzas. Dos retratos. El Sevilla. Coro del Kings
y 28 de enero. 21 h. 19 h. y 11 Solista: Nicolaj Znaider, violín. Mandarín maravilloso. 23 de Consort
h. Auditori. PROGRAMA: Beethoven: enero. Auditorio Alfredo Kraus. Director: Robert King. Solistas:
Las Palmas de Gran Canaria. 24 Ciaron McFaden, soprano.
Deutsche Kamerphilharmo- de enero. Teatro Guimerá. Santa Darren Abrahams, tenor. Robin
nie Bremen Cruz de Tenerife. Blaze, contratenor. PROGRA-
Director: Daniel Harding. Solis- MA: Haendel: El Mesías. 20 y
tas: Tanja Tetzlaff, violonchelo. Orquesta Filarmónica de 22 de diciembre. 21 h. Teatro de
Christian Tetzlaff, violín. PRO- Gran Canaria la Maestranza.
GRAMA: Brahms: Doble con- Director: Adrian Leaper. Solista:
cierto, Op. 102. Schumann: Kim Kashkashian, viola. PRO- Valencia
Sinfonía n"3. 29 de enero. 21 h. GRAMA: Kodaly: Danzas de Philharmonia Orchestra
Ga/atila. Barttik: Concierto Director: Christian Thielemann.
para viola. Chaikovsky: Sinfo- PROGRAMA: Schumann:
nía n°2, "Pequeña Rusia". 27 Sinfonía „'3 en mi bemol mayor.

62 doce notas
actualidad
nacional

Wagner: La Walkiria (acto b. 5 n" 147. Concierto en fa menor PROGRAMA: Haydn: SinfOnia
de diciembre. 20,1511. Palau de BWV 1056. Magníficat. Ruitter: Música antigua por n" 99. Sinfonía n" 100. Sinfonía
la Música. Gloria. 15 de diciembre. 20,15 h. intérpretes especiali- n" 101, "El reloj". Mozart:
Palacio de Congresos. zados "Misero! O sogno... Aura che
Orquesta y Coro del Festival intorni", K43. "A te tenti
Ludwisburg Orquesta y Coro del Audito- allani". 29 de enero. 20,15 h.
Director: W. Gonenwein. PRO- rio de Zaragoza Barcelona Palau de la Música.
GRAMA: Bach: Oratorio de Director: Juan José. Olives. London Baroque
Navidad. 12 de diciembre. 20,15 PROGRAMA: Mozart: Misa Solistas: Emma Kirkby, soprano. La Petite Bande
h. Palau de la Música. de la Coronación. 20 y 21 de Jonathan Impett, trompeta. PRO- Director: Sigiswald Kuijken.
diciembre. 20, 15 h. Palacio de GRAMA: "Música per a un Solistas: Christoph Genz, tenor.
Orquesta y Coro de Valencia Congresos. nadal". (Obras de Mimen, PROGRAMA: Haydn: Sinfonía
Director: M. A Gómez Martí- Corelli, Scarlatti). 12 de diciem- n" 102. Sinfonía n" 103, "Redo-
nez. Solistas: Amanda Roocroft. Philltarmonia Orchestra bre. 21 h. Palau de la Música. ble de timbal". Sinfonía n" 104,
soprano. Sara Mingardo, mezzo. Director: Mtislav Rostropovich. "Londres". Mozart: (A deter-
Endrich Wootrich, tenor. PRO- Solista: Gianluca Cascioli, piano. The Academy of Ancient minar). 30 de enero. 20,15 h.
GRAMA: Haendel: El Mesías. PROGRAMA: Prokofiev: Con- Music Palau de la Música.
22 y 23 de diciembre. 20,15 h. y cierto para piano y orquesta n" Director: Paul Goowin. Solistas:
19,30 h. Palau de la Música. 5. Shostakovich: Sinfimia n" 10. Nancy Argenta, soprano. Paul Vigo
12 de enero. 20,15 h. Palacio de Agnew, tenor. PROGRAMA: The Academy of Ancient
New York Philharmonie Congresos. Bach: Oratorio de Navidad Music
Director: Kurt Masur. PRO- (Cantatas I, III, Uy VI). 19 de Director: Paul Goowin. Solistas:
GRAMA: Brahms: Sinfinda n" Joven Orquesta Nacional de diciembre. 21 h. Auditori. Nancy Argenta, soprano. Paul
1. Siplania n" 2. 11 de enero. España Agnew, tenor. PROGRAMA:
20,15 h. Palau de la Música. Director: Pedro González. PRO- Valencia Bach: Oratorio de Navidad. 18
GRAMA: David del Puerto: La Petite Bande de diciembre. 20, 30 h. Conca-
Philharmonia Orchestra Fantasía. Mahler: Sintonía n" I Director: Sigiswald Kuijken. tedral de Santa María de Vigo.
Director: Mtislav Rostropovich. "Titán". 20 de enero. 20,15 h. Solista: Christoph Genz, tenor.
Solista: Gianluca Cascioli, piano. Palacio de Congresos.
PROGRAMA: Chaikovsky:
Romeo y Adieta (Obertura fanta-
sía). Prokofiev: Concierto pam
Recitales Canarias es música
piano y orquesta n"5. Shostako- instrumentales
vich: Sinfonía n" 10. 14 de enero. a decimoséptima edición
19,30 h. Palau de la Música. Barcelona del Festival de Música de
Alicia de Larrocha, piano. L Canarias vuelve un año
Valladolid PROGRAMA: Obras de Gra- más para llenar de música las Is-
Orquesta Sinhinica de nados. 8 de enero. 2111. Palau de las. La presente edición recupe-
Castilla y León la Música. ra el tono normal, después de los
Director: José Gómez. PRO- fastos del año pasado que con-
GRAMA: Mahler: Sin/unía n Canarias (17 Festival) memoraban el cambio de siglo,
I. "Titán". 9 de enero. 20,30 Mischa Maisky, violonchelo. milenio, etc. Pero el tono normal
Teatro Calderón. PROGRAMA: Bach: Sitúes del Festival canario es muy alto,
para violonchelo. 12 y 16 de y un año más nos encontramos ä
René Jacobs
Orquesta Sinfónica de enero. Teatro Cuyás. Las Palmas con citas de las que hacen sentir
Castilla y León de Gran Canaria. 13 y 14 de envidia a más de un melómano nanas su paseada versión de las
Director: Max Bragado. Solistas: enero. Teatro Guimerá. Santa peninsular. Suites para violonchelo solo, de
Silvia Marcovici, violín. PRO- Cruz de Tenerife. Destacamos a Pierre Boulez Bach. Entre las orquestas interna-
GRAMA: Beethoven: Concier- que, esta vez, viaja con "su" En- cionales brillan la Royal Danish,
to pard Op. 61. Katia y Marielle Labèque, semble Intercontemporain y con dirigida por Michael Schonwandt;
Hindemith: Sinfinzia en mi pianos. J.-P. Drouet y S. la Orquesta de Paris, además de la Hensinki Philharmonic, con Leif
bemol. 18 y 19 de enero. 20,30 Gualda, percusión. PROGRA- con la compañía de la soprano Segerstam; y la Sinfónica Nacio-
h. Teatro Calderón. MA: Debussy: Seis epígrafes Christine Schäfer. El doble pro- nal de la RAI-Torino, con el in-
antiguos. Stravinsky: Concierto grama del galo incluye su impo- combustible Eliahu Inbal a la ba-
Zaragoza para dos pianos. Bartók: Sona- nente Phi selon phi y una sesión tuta. Las orquestas nacionales se
Orquesta Sinfónica de ta para dos pianos y percusión. Bartók. También es reseñable quedan este año reducidas a las dos
Castilla y León. Orfeón 30 de enero. Auditorio Alfredo uno de los nombres de moda, el canarias, la de Tenerife y la
Donostiarra Kraus. Las Palmas de Gran Ca- belga René Jacobs que brinda Filarmónica de Gran Canaria. Los
Director: José Antonio Sáinz. naria. 31 de enero. Teatro Orfeo y Euridice, de Gluck, en estrenos son de Garcia Abril,
Solista: Patxi Aizpiri. piano. Guimerá. Santa Cruz de versión de concierto. El chelista Zulema de la Cruz y el austriaco
PROGRAMA: Bach: (1antato Tenerife. Mischa Maisky repetira en Ca- Friedrich Cerha. D. N.

doce notas 63
Guía de Conservatorios
y Escuelas de Música
La revista doce notas prepara la primera Guía de Conservatorios y Escuelas de Música en España

PARA FIGURAR EN LA EDICIÓN 2001, ENVÍEN CUMPLIMENTADA ESTA FICHA


• Enseñanza reglada
3 Conservatorio
dependiente de Comunidad Autónoma E dependiente de Corporaciones Locales
111 Centro privado autorizado

• Enseñanza no reglada
• -3
Escuela de Música
E pública ee'‘
.N%
III municipal 3 otra titularidad
[3 privada
Denominación exacta del centro: (especificar grado o tipo de enseñanza —elemental, profesional, especialidad, etc.—)

Director:
nombre apellidos
Dirección:
calle
n° código postal población
provincia c autónoma
teléfono fax
e-mail página web
Curso 1999-2000:
n° de alumnos n° de profesores
plazas por especialidad (indicar el n° de plazas después de cada especialidad. Ejemplo: Lenguaje Musical (30))

torios
iísice en
Espenn

Pueden enviar esta ficha de inscripción o la información solicitada a:


Revista doce notas
• por correo: Plaza de las Salesas, 2 - 28004 Madrid
• por fax: 91 308 00 49
• por e-mail: docenotas@ecua.es
Para cualquier consulta pueden llamar a los teléfonos: 91 308 09 98 y 91 308 00 49.

La inserción de esta ficha de inscripción en la guía es gratuita y fuera de todo compromiso con la editorial
sólo en el caso de que algún centro quisiera anunciarse, le haríamos llegar nuestra tarifa de publicidad
actualidad
centros

Guía de Conservatorios y
Escuelas de Música
Nuevo servicio de Doce notas para conocer en profundidad la España musical
aeducación musical de esta realidad. La Guía de materias, números de profeso- y restauradores, proveedores
ha experimentado un Conservatorios y Escuelas de res y de plazas por asignatura. de material musical, etc.
L cambio radical en la Música en España de Doce Todo ello se completará con la Debemos decir que desde la
última década. Las transfor- notas es la primera publica- publicación de la legislación puesta en marcha del proyec-
maciones legislativas que ción que recogerá con rigor y vigente en materia de educa- to han sido muchas las
propiciaron el nacimiento de meticulosidad la actual ción musical en cada Comuni- instituciones que han
las escuelas de música, la geografía de la educación dad Autónoma. respondido a nuestro
implantación de nuevos musical española. Contendrá La Guía de Conservatorios y llamamiento. Esperamos
conservatorios, la eclosión de un censo exhaustivo de Escuelas de Música en seguir contando con la
centros privados y la llegada centros ordenados por España se dirige a responsa- ayuda, tanto de los centros
de nuevas instituciones a la Comunidades Autónomas; se bles de la educación musical, como de las autoridades
gestión de centros musicales incluirá en este censo entra- alumnos y padres, gestores y Autonómicas, a la hora de
tras la descentralización y la das para centros reglados y a todo tipo de profesionales realizar este censo (que,
puesta en marcha de las no reglados, así como su interesados en un conoci- estimamos, puede superar las
Comunidades Autónomas régimen (conservatorios, miento cabal de un sector 1000 entradas), una preciosa
(Ayuntamientos, Diputacio- centros privados autorizados que constituye el cimiento colaboración que redundará
nes, etc.) han convertido en y escuelas de música). Se imprescindible de la actividad en beneficio de todo el sector
imprescindible una herramien- facilitará información ordena- musical de un país: editores, y que ya ha despertado gran
ta que informe y ponga al día da sobre asignaturas y distribuidores, constructores expectación. •
Invitación los casos, los programas son y solistas. Los conciertos

a la Música interpretados por conjuntos


de cámara de todos los tipos
abarcan todos los periodos
de la música y prestan

, Ciclo "Caja Madrid pueden ser útiles para


(cuerda, viento, metal),
aunque cabe destacar, al
especial atención a la música
de autores españoles.

E y las Escuelas de
Música" es una de
las mejores iniciativas
enseñar a la sociedad el
trabajo de las Escuelas y
quizá para convencer a los
margen de esto, la presencia
de múltiples corales, bandas
Información: Tels. 91 553 61 60
y91 588 66 60.

llevadas a cabo en Madrid escépticos de que el futuro Programa del ciclo


para fomentar la educación está en ellas. Escuela de Música Pau Casals de Leganés (10 enero 2001 )
musical. La idea básica es Los conciertos se celebrarán Real Musical (17 de enero)
que, a lo largo del curso, en el Salón de Plenos de la Escuela de Música de Tres Cantos (24 de enero)
diferentes Escuelas de Junta Municipal de Tetuán y Escuela Municipal Manuel de Falla de Alcorcón (31 de enero)
Música de la Comunidad en el Centro Cultural José de Escuela de Música Enrique García Asensio de Parla (7 de febrero)
puedan ofrecer conciertos Espronceda. En la mayoría de Escuela de Música Dionisio Aguado de Fuenlabrada ( 14 de febrero)
públicos de tal modo que, por Conservatorio Profesional de Ferraz (21 de febrero)
un lado, los alumnos se INVITACIÓN Escuela de Música de Alpedrete (28 de febrero)
motiven más a lo largo del M ügI CA Escuela de Música de Rivas-Vaciamadrid (7 de marzo)
Escuela de Música Katarina Gurska (14 de marzo)
curso y, por otro, vayan Je.vno11..,,,umenJehearclibtleN1...,,nenuorge

perdiendo el miedo a actuar Escuela de Música de la Universidad Popular de San Sebastián de los
NegErtk,
a.newar 4,1nenem t“ ,rtn., ah. t.. Reyes (21 de marzo)
en lugares no habituales. Es euv lut
bewma.s.umlore,
lo.ra,ea
Escuela de Música Creativa (28 de marzo)
por tanto interesante desde la
Conservatorio profesional Arturo Soria (4 de abril)
perspectiva del estudiante,
Escuela de Música de San Fernando de Henares ( II de abril)
pero también lo es para el Conservatorio Profesional Arias Macein (18 de abril)
profesor que se enfrenta a Escuela de Música de Coslada (25 de abril)
nuevos retos y posibilidades Conservatorio Profesional de Ferraz (3 de mayo)
y, cómo no, para los padres. Escuela de Música de Villaviciosa de Odón (10 de mayo)
Estos conciertos también Escuelas Agrupadas del Sureste (17 de mayo)

doce notas 65
ualidad
entros

el teatro y la danza— los niños


El. legado de Menuhin, cuatro años de a los que va dirigido el
programa —entre 6 y 9 años—
Programa MUS-E en España reciben una serie de valores
como el diálogo intercultural
e interetnico, el desarrollo de
as dificultades por las la creatividad, la mejora de la
que atraviesan las autoestima y la imaginación
'recorro l a , al es demasiado ambicioso
L sociedades occiden- pero al pelos e formar a los odios Para que les servirá para lograr
ser respetuoso las dderencias, que es lo
tales contemporáneas han úrico que ros axerder" una integración mejor en la
puesto de manifiesto la sociedad, así corno una
necesidad de incrementar y
adaptar los diversos proce-
ei p relación menos problemática
con el medio multicultural.
sos educativos a la nueva El programa MUS-E se
realidad globalizada que inspira en concepciones
tiende a incrementar la educativas de notable éxito
exclusión de determinados como el método Kodály y
colectivos. Es sabido que no cuenta con la participación
existe mejor inversión para de más de 175 profesores y
limitar las desigualdades en artistas que han conseguido
las actuales circunstancias notables resultados: 25
que la educación y, en ese colegios de nueve Comunida-
sentido, la música tiene des Autónomas se han
mucho que decir. FUNDAC ION adherido (el programa se
rol e 11 uh I rr
La música puede ejercer 51• A S A realiza en el ámbito escolar),
como un elemento integrador llegando ya a cerca de 2.500
alumnos.
óptimo si se plantea adecua- A pesar de que el programa,
damente. Es en ese plano puesto en marcha por la
donde debemos incluir la Fundación Yehudi Menuhin,
iniciativa del fallecido Yehudi recibe el apoyo de diversos
Menuhin quien, con la ayuda estamentos oficiales (Minis-
del director de la Escuela de terio de Trabajo y Asuntos
Sociales, Ministerio de
de ... Música de Berna —Werner
Schmmitt—, ideó el programa Educación, Generalitat de
MUS-E. Este programa tiene Catalunya, Junta de Andalu-
Area clásica por objeto llevar la música a
los niños que viven en la
cía, Comunidad de Madrid o
Gobierno Vasco) sus respon-
Todos los instrumentos periferia del sistema y sables echan de menos un
Area moderna afrontan graves problemas en apoyo más decidido tanto
Jazz, rock, blues, funk, latino, étnico su entorno inmediato de público como privado.
marginalidad, toxicomanía o LUCAS BOLADO
Iniciación a la música precariedad familiar.
todas las edades, a partir de 3 años. Mediante la música —también Información: Tel. 91 562 93 72
Lenguaje musical mediante las artes plásticas, www.fundacionmenuhin.org
Conjunto instrumental y coral
Combos Concierto de alumnos
Canto, educación de la voz
Armonía y arreglos La Escuela Municipal de Municipal de Teatro Núria
Improvisación varios estilos Música "Dionisio Aguado" Espert de la localidad madrile-
de Fuenlabrada es una de ña. El concierto de alumnos
Percusión étnica, jazz, latino las más activas, y de las está programado para el
Grupos de darbuka que mejor resultados extrae miércoles 20 de diciembre. Se
Cursos, seminarios especializados, etc. de su trabajo, en la Comuni- trata por tanto de celebrar la
dad de Madrid. Buena Navidad, pero también los
Plaza de Peñuelas, 11, entrada C/ Labrador ocasión para comprobarlo notables progresos de una
28005 Madrid. Metro: Acacias y Embajadores. es el Concierto que ofrecerá Escuela ejemplar.
Teléfono: 91 517 39 71 próximamente en la Sala Información: Tel. 91 608 48 48

66 doce notas
actualidad
centros

En defensa de la música
Música y escena
en la Educación Secundaria l Aula de Música de
Hace un año ya se intentó, pero una reacción frenó el golpe. Parece que el impulso de la Universidad de
reducir las horas de música en la enseñanza secundaria es irrefrenable en este país. En E Alcalá está llevando
un nuevo intento, una nueva Ministra vuelve a la carga. ¿Lo conseguirá? La Coordinado- a cabo un programa de
ra de Profesores de Música en Secundaria ha lanzado este manifiesto para impedirlo. ciclos que realiza un
recorrido por el mundo de la
l debate sobre la Re- mentales e interpersonales es el instrumento de aprendi- ópera. El primer ciclo va en
forma de las Huma- arroja resultados cualitativa- zaje y el vehículo transmisión paralelo a la temporada del
nidades ha hecho mente superiores. del saber por excelencia. Es el Teatro Real y se estructura
E renacer la preocupa- En este contexto se sitúa la recurso didáctico más univer- sobre algunas de las óperas
ción sobre el papel de la Músi- enseñanza Musical, que es la sal de los pueblos. La lengua, que allí se estrenan, como
ca en la Educación Secunda- única disciplina que cubre si- la historia, las matemáticas, el La Flauta Mágica, Parsifal
ria. Desde los tiempos de la Ley multáneamente todas las di- trabajo, el juego, se han apren- o La Cenerentola.
Villar Palasí nadie se había atre- mensiones del ser humano. "La dido siempre cantando y, como El segundo ciclo está
vido a cuestionar la importan- educación musical, no la ins- dijo María Zambrano, "es la especialmente consagrado
cia de la Música dentro de un trucción, despierta y desarro- Música la que enseña sin pa- a dos de los más grandes
plan coherente de educación lla", afirma Edgar Willems, "las labras el justo modo de escu- autores operísticos: Richard
general. La Constitución deter- facultades humanas- . La uni- char". La Música debe refor- Strauss y Puccini. A lo
mina que "la educación tendrá versalización de la educación zar su presencia en las ense- largo de todo el año se
por objeto el pleno desarrollo musical en Hungría hace unas ñanzas de régimen general para podrá asistir a un análisis
de la personalidad humana". décadas dio pie a un experi- compensar nuestro vergonzo- de las trayectorias de
Las leyes orgánicas de 1985 y mento que mostró estadís- so analfabetismo musical, ya ambos autores (Turandot y
1990 que desarrollan este de- ticamente como los alumnos histórico, para garantizar la efi- La fanciulla del West. de
recho lo confirman y añaden mejoran su puntuación media cacia y calidad del sistema edu- Puccini, o La mujer sin
que la actividad educativa ten- en todas las materias cuando cativo en su conjunto y para sombra y Arabella, de
drá como fines, entre otros, "la dedican más tiempo a la Músi- orientarnos hacia un futuro Strauss).
adquisición de hábitos intelec- ca. Se comprobó que la Músi- mejor. Así lo ha entendido la Por último, el Aula propone
tuales y técnicas de trabajo, así ca desarrolla la atención, la Comisión de las llumanidades, un ciclo de películas
como de conocimientos cientí- concentración, la memoria, la que "insta a las Administracio- musicales como Música y
ficos, técnicos, humanísticos, tolerancia, el autocontrol, la nes Educativas para que fo- lágrimas o El violinista en
históricos y estéticos". Estas sensibilidad; que favorece el menten la formación musical, el tejado. Al margen de los
disposiciones son algo más aprendizaje de la lengua, de las la creación de grupos corales ciclos se podrán seguir dos
que una enumeración formal y matemáticas, de la historia, de e instrumentales, las audicio- sesiones especiales: Ópera
decorativa: expresan la volun- los valores estéticos y socia- nes y los conciertos, el cono- del siglo XX (Ausfstieg und
tad política. les; que contribuye al desarro- cimiento directo de las obras fall der Stadt Mahagonny,
Otras instituciones como el llo intelectual, afectivo, inter- de arte y el aprendizaje de la de Weill) y Ópera en cine
Defensor del Pueblo o UNICEF personal, psicomotor, físico, danza". Por todo ello, y en aras (Boris Godunov, de
han recalcado que para ser efi- neurológico... Otras investiga- del pleno desarrollo de las ca- Mussorgsky). Todas corren
ciente, la educación tiene que ciones recientes han seguido pacidades básicas del ser hu- a cargo del profesor
ser integral y debe incluir ne- los pasos del modelo húngaro mano, rechazamos de plano Enrique lgoa.
cesariamente la Música. La llegando a las mismas conclu- cualquier propuesta que pre- Por otro lado, resulta
pedagogía actual confirma, siones sobre los espectacula- tenda reducir la presencia de también interesante el curso
desde perspectivas rigurosa- res efectos educativos de la la Música en la Educación Se- Historia social de la
mente científicas, la necesidad Música: Alfred Tomatis en Pa- cundaria. • música occidental, que
de diseñar modelos educativos rís, Martin F. Gardiner en Rho- imparte Michèle Dufour, y
multidimensionales (Howard de Island, Frances 1-1. Rauscher (Coordinadora de Profesores de que permite contextualizar
Gardner), que contribuyan al en California, Josef Schei- Música de Secundaria de Madrid).
la evolución de la música en
desarrollo paralelo de todas las degger y Maria Spychiger en una dimensión frecuen-
potencias del ser humano. La Suiza, Hans-Günther Bastian Infórmate en: temente olvidada.
educación limitada al intelecto en Alemania, John Sloboda en Asociación de Profesores de Todas las sesiones se
el Reino Unido, Don Campbell Música de Secundaria de la
se ha demostrado estéril, mien- realizan los jueves a las 18 h
Comunidad de Madrid.
tras que la educación que abor- en Colorado... Está demostra- (APMUSEM) y tienen acceso libre.
da al mismo tiempo las dimen- do que la Música es más que http://pagina-web.de/apmusem Inf: tel. 91 878 92 52
siones afectivas, procedí- una simple materia: La Música apmusem@softhome.net informacion@musicalcala.edu

doce notas 67
cursos

ALCALÁ DE HENARES (MADRID Duración: 12 horas lectivas. / Matrícula: activos, 20.000 la: territorio de encuentro, (nivel
CURSOS DE ESPECIALIZACION EL REPERTORIO COMO EJE DE LA ptas.; oyentes: 8.000 ptas. medio-alto). El Pipa, Las
MUSICAL "AULA DE MÚSICA" PROGRAMACIÓN DE LA CLASE DE Plazo límite de inscripción y bulerías de Jerez, (nivel medio).
PIANO EN LA ETAPA DE FORMA- matricula: 17 de noviembre Manolo Marín, El baile por ro-
CURSOS DE TEORÍA ANALÍTICA: CIÓN ELEMENTAL (válido sólo para las disciplinas mances, (nivel medio-alto).
LAS SUITES PARA VIOLONCHELO Profesora: Marisa Pérez. instrumentales). Matrícula fue- CURSOS DE INICIACIÓN
DE J.S. BACH Fechas: 17 y 18 de febrero. ra de plazo: se incrementará en Curso: Las bulerias de Jerez.
Profesor: Caries Guinovart. Matrícula: 15.000 ptas. 2.500 ptas. en todas las modali- Profesora: María del Mar Mo-
Fechas: 16 y 17 de diciembre. Duración: 12 horas lectivas. dades. reno.
Matricula: 15.000 ptas. Información: Universidad de Información: XXXI Cursos Fechas: del 27 de febrero al 4 de
Duración: 12 horas lectivas. Alcalá de Henares. Manuel de Falla. marzo 2001. En horario de tar-
EL PIANO A CUATRO MANOS EN Tel. 91 878 81 28 Tel.: 958 210 429 de.
LA MÚSICA EUROPEA: SCHUBERT in formacion@musicalcala.edu Fax: 958 210 399 Curso: El baile por tangos.
Y SU INFLUENCIA www.musicalcala.edu cursos@granadafestivaLorg Profesor titular: Manolo
Profesor: Charles Rosen. www.granadafestival.org/ Marín. Asistente, Hiniesta Cor-
Fechas: 20 y 21 de enero 2001. GRANADA CLASES MAGISTRA- scursos.htm tés. El curso será impartido por
Matricula: 15.000 ptas. LES J.S.BACH-ORATORIO DE NA- el profesor titular en un 40% del
Duración: 12 horas lectivas. VIDAD. BWV 248. (2 FASE) tiempo lectivo.
€1:119
CURSOS DE PERFECCIONA- Fechas:del 6 al 11 de marzo.
CURSO DE TEORÍA: ORQUESTA Y CANTO CORAL MIENTO E INICIACIÓN AL En horario de tarde.
LA ESENCIA DEL ANÁLISIS A Profesores: Helmuth Rilling. FLAMENCO DEL "V FESTIVAL CLASE COMPLEMENTARIAS
TRAVÉS DE LA PRÁCTICA MUSI- Asistente de Coro, Francisco DE JEREZ" Febrero: día 27, Matilde Coral
CAL Perales. Asistente de Orquesta, E. D. y el Güito. Día 28, Angelita
Profesor: László Dobszay. Michael Thomas. CURSOS DE PERFECCIONAMIEN- Gómez y Merche Esmeralda.
Fechas: 27 y 28 de enero 2001. Fechas: del 3 al 7 de diciembre. TO: Marzo: día I, Joaquín Grilo y
Matricula: 15.000 ptas. Horario: sesiones de mañana y DEL 27 DE FEBRERO AL 4 DE José Granero. Día 2, Manolete.
Duración: 12 horas lectivas. tarde. MARZO 2001 Día 8, Matilde Coral E.D. y La
Lugar: Centro Cultural "Ma- Profesores y materias.- Yerbabuena. Día 8, Angelita
CURSO DEL SIGLO XX: nuel de Falla". Mañanas: Matilde Coral E. D., Gómez y Antonio Márquez. Día
ARQUITECTURA FORMAL EN LA Duración: 30 horas. Técnica y estilo del baile con bata 10, Javier Latorre y José Anto-
MÚSICA AVANZADA Tasas orquesta: inscripción: de cola, (nivel medio-alto). nio, Día II, El Pipa y Manolo
Profesor: Brian Ferneyhough. 3.000 pts. Angelita Gómez, Las bulerías de Marín.
Fechas: 17 y 18 de febrero 2001. Matricula orquesta: activos, Jerez, (nivel medio). El Güito, Información: Festival de Jerez/
Matricula: 15.000 ptas. 17.000 ptas.; oyentes, 8.000 Técnica y estilo de la solea, (ni- Área formativa. Fundación Tea-
Duración: 12 horas lectivas. ptas. Se podrá asistir como vel medio-alto). Joaquín Grillo, tro Villamarta. Plaza Romero
oyentes de Dirección de Orques- El baile por Siguiriya, (nivel me- Martínez, s/n.
CURSO DE ORQUESTA: ta y Coro a todas las sesiones dio-alto). 11402 Jerez (España).
DIRECCIÓN ORQUESTAL DE MÚ- que imparta Helmuth Rilling con Tardes: José Granero, Coreogra- Tel. 956 32 93 13
SICA CONTEMPORÁNEA la orquesta, el coro y el trabajo fía del baile español: en torno a Fax 956 32 95 11
Profesor: Arturo Tamayo. conjunto de solistas, coro y or- Verdi,(nivel alto). Manolete, El E -mail:
Fechas: del 16 de diciembre 2000 questa. baile por alegrías, (nivel medio- pmduccion.villainarta@aytojerez.es
al 4 de febrero 2001. Plazo límite de inscripción y alto). Merche Esmeralda, Técni-
Matricula: alumno activo, matricula: 17 de noviembre ca y estilo del baile flamenco es- MADRID ASOCIACIÓN ORFF DE'
54.000 ptas.; oyente, 36.000 (válido sólo para las disciplinas tilizado: el taranta (nivel medio- ESPANA
ptas.; un encuentro, 14.000 instrumentales). Matricula fue- alto).
ptas.; día suelto, 7.000 ptas. ra de plazo se incrementará en DEL 6 AL 11 DE MARZO 2001 EXPRESIÓN VOCAL EN LA EDU-
Duración: 36 horas lectivas. 2.500 ptas. en todas las modali- Profesores y materias.- CACIÓN MUSICAL
dades. Horario de Mañana: Matilde Profesor: Enrique Muñoz (Ma-
CURSOS DE PEDAGOGÍA DEL PIA- Coral E. D., Guajira con bata de drid).
NO: CLASES MAGISTRALES DE CAN- cola y sombrero, (nivel medio- Fechas: 25-27 enero de 2001.
EL ARTE DE LA IMPROVISACIÓN TO alto). La Yerbabuena, La solea CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMEN-
EN LA MÚSICA DE W. A. MOZART Profesores: Ingrid Figur (Voces por buleria y tangos, (nivel me- TOS Y SU DIDÁCTICA
Profesor: Robert Levin. femeninas). James Taylor (Vo- dio). Angelita Gómez, Las Profesor: Leonardo Riveiro
Fechas: 27 y 28 de enero 2001. ces masculinas). bulerias de Jerez, (nivel alto). (Viena/Madrid).
Matrícula: 15.000 ptas. Fechas: del 3 al 7 de diciembre. Javier La Torre, Coreografia del Fechas: febrero de 2001.
Duración: 12 horas lectivas. Horario: Sesiones de mañana y baile flamenco: el martinete, (ni- Lugar: Colegio Alemán (Aula de
PRÁCTICAS DE PEDAGOGÍA PIA- tarde. vel medio-alto). Antonio Música). Concha Espina, 32.
NÍSTICA. REPERTORIO DE LOS Lugar: Centro Cultural "Ma- Marquez, Técnica y estilo del Madrid.
SIGLOS XVIII AL XX nuel de Falla". zapateado, (nivel medio-alto). Información: Asociación Orff
Profesora: Rita Wagner. Duración: 30 horas. Horario de tardes: José Antonio, España. C/ Alsasua, 7, B - 10.
Fechas: 10 y 11 de febrero. Tasas solistas: Inscripción: Baile flamenco y danza españo- 28023 Madrid.
, Matricula: 15.000 ptas. 3.000 ptas. Tel. y Fax: 91 357 12 80

68 doce notas
cursos

MADRID MUSICOTERAPIA trabajo pianístico. la Flauta según Altés. La innova- SISTEMAS PEDAGÓGICOS AC-
Fechas: Martes 5, 12 y 19 de ción de Böhm. Plan de estudios. TUALES EN LA METODOLOGÍA
CURSO INTENSIVO DE MUSICO- diciembre. Matrícula: 11.600 ptas. VIOLINÍSTICA
TERAPIA Horario: 10,15 a 13,30 h. Horario: De 10 a 13,30 y de 16 Profesor: Wladimiro Martín.
Dirigido a: Estudiantes de mú- a 19,30 horas. Fechas: 16 y 17 defebrero de
sica, maestros, profesores de se- OPOSICIONES DE SECUNDARIA CLASES MAGISTRALES J. S. 2001.
cundaria, psicólogos, educadores Contenido: Análisis de Partitu- BACH Contenido: Conocimientos
y aficionados en general. ras, Audiciones y Textos. Profesor: Antonio Arias Gago comparativos de los distintos
Fechas: Tres fines de semana a En Enero continuará el Curso del Molino (Madrid). métodos actuales. Realización
lo largo del curso. Comienzo en para preparar estos ejercicios con Fechas: 15 y 16 de enero de teórica y práctica con los alum-
enero de 2001. Horario: sábados ejemplos representativos de toda 2001. nos matriculados.
de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Do- la Historia de la Música. Contenido: Sonatas para Flau- Matrícula: 23.200 ptas.
mingos: de 10 a 14 h. Profesor: José Luis Nieto. Pro- ta y Clave. Triosonata en Sol Horario: De 10 a 14 y de 16 a
Matrícula: 15.000 ptas. fesor Superior de Musicología. mayor para dos flautas y bajo 20 horas.
Teléfono y fax: Especialista en Estética e Histo- continuo. Suite en Si menor. DIDÁCTICA DEL PIANO COMPLE-
91 521 94 61. ria de la Música. Panita en La menor. Misa en Si MENTARIO
Información: menor. Pasiones según S. Mateo Profesor: Emilio Molina.
MADRID SEMINARIOS Y Polimúsica. C/ Caracas, 6.28010 y S. Juan. Fechas: 15 y 16 de diciembre de
CURSOS EN POLIMÚSICA Madrid. Matrícula: 23.200 ptas. 2000.
Tel. 91 319 48 57 Horario: De 10 a 13,30 y de 16 Contenido: Planteamiento de la
SEMINARIOS PERMANENTES DE Fax: 91 308 09 45. a 19,30 horas. asignatura. Diferencia con la En-
TÉCNICA E INTERPRETACIÓN e-mail: madrid@polimusica.es ACÚSTICA DE LA FLAUTA. HIS- señanza pianistica convencional.
PIANÍSTICA www.po I imusica.es TORIA DE LA MÚSICA La improvisación aplicada al pia-
Profesor: Antonio Arias Gago no complementario.
RAMÓN COLL. Catedrático del del Molino (Madrid). Matrícula: 23.200 ptas.
Conservatorio Superior Munici- MADRID CURSOS DE PEDAGO- Fechas: 5 de febrero de 2001. Horario: De 10 a 14 y de 16 a
pal de Música de Barcelona. GIA MUSICAL DEL GRUPO REAL Contenido: Característica acús- 20 horas.
Clases individuales. Cita previa. MUSICAL ticas de la tlauta. Acústica y eva- LENGUAJE MUSICAL: NUEVOS
FERNANDO PUCHOL. Catedrático -- luación histórica. La flauta de PLANTEAMIENTOS PEDAGÓGI-
del Real Conservatorio Superior METODOLOGÍA DE LA FLAUTA EN Böhm. Descripción práctica so- COS. GRADO MEDIO
de Música de Madrid. EL GRADO ELEMENTAL bre la Historia de la Flauta. Ex- Profesor: Félix Sierra Iturriaga.
Clases individuales. Cita previa. Profesor: Antonio Arias Gago posición de instrumentos y pro- Fechas: 25, 26 y 27 de enero de
Fechas sin determinar. del Molino (Madrid). yección de diapositivas. 2001.
RICARDO REQUEJO. Primer Pre- Fechas: 11 de diciembre de 2000 Matrícula: 11.600 ptas. Contenido: Descripción y tra-
mio de piano en el Conservato- (mañana) Horario: De 10 a 13,30y de 16 bajo sobre los aspectos novedo-
rio Nacional Superior de Música Contenido: Metodología de la a 19,30 horas. sos en cuanto a ritmo, creativi-
de París. Enseñanza de la flauta. Metas LA TÉCNICA PIANÍSTICA A TRAVÉS dad, forma y armonía.
Clases individuales. Cita previa. del Grado Elemental. Recursos DE LOS 24 ESTUDIOS DE CHOPIN Matrícula: 17.400 ptas.
Diciembre: 13, 14, 15 y 16 para la clase colectiva. Profesor: Arpad Bodó. Horario: De 9.30 a 14.30 horas.
Matrícula: 6.960 ptas. Fechas: 11, 12 y 13 de enero de CONCEPTO BINARIO-TERNARIO.
CURSOS Horario: De 10 a 14 horas. 2001. UTILIZACIÓN COMO LENGUAJE
Conmemoración del 250 Aniver- PERFECCIONAMIENTO DEL PRO- Contenido: Metodología de tra- Profesor: J. A. García Guerra.
sario de la Muerte de Johann FESORADO bajo con estos estudios. Fechas: 3 de febrero de 2001.
Sebastian Bach. Profesor: Antonio Arias Gago Matrícula: 23.200 ptas. Contenido: Escalas rítmicas pa-
DIDÁCTICA E INTERPRETACIÓN del Molino (Madrid). Horario: De 10 a 14 y de 16 a res e impares. Acentuación en
PIANÍSTICA Fechas: 11 de diciembre de 2000 20 horas. Día 13. de 10 a 14 h. Binario y Temario. Combinación
Profesor: Rubén Fernández (tarde). RECURSOS DIDÁCTICOS PARA MÚ- de manos básicas en ambos con-
Piccardo. Profesor Superior de Contenido: Situación actual. SICA Y MOVIMIENTO PARA 6 AÑOS ceptos. Coordinación y Ostinatos.
Piano. Profesor de Piano en el Reflexiones sobre la bibliografia Fechas: 19 y 20 de enero de Partei, II y III. Corchea de Swing
Conservatorio Profesional de y metodologías actuales. Evalua- 2001. y aplicación en el J377.
Música "Ángel Arias" de Ma- ción académica. Horario: De 10 a 13,30 y de 16 Matrícula: 6.960 ptas.
drid. Matricula: 6.960 ptas. Opción a 19,30 horas. Horario: De 10 a 14 horas.
Contenido: Revisión textual: las 1" y 2" curso (día 11 completo) CONJUNTOS DE PEQUEÑA PER-
fuentes primarias y otras tradi- 11.600 ptas. CUSIÓN PARA PRIMARIA Inscripciones: una semana an-
ciones. Aspectos formales y es- Horario: De 16 a 20 horas. Fechas: 9 y 10 de febrero de tes de la fecha de celebración del
tructurales. Articulación y ACERCAMIENTO A LOS ESTUDIOS 2001. curso.
fraseo. Digitación. Ornamenta- DE ALTÉS Y BÖHM Horario: De 10 a 14 y de 16,30 Lugar: Madrid. Foro Cultural
ción: los signos y su ejecución. Profesor: Antonio Arias Gago a 20,30 horas. Segundo día, de Real Musical. C/ Carlos III, 1.
Tempo y carácter. Aspectos del Molino (Madrid). 10 a 14 horas. Información: Tel. 91 541 30 09
didácticos: las dificultades espe- Fechas: 12 de diciembre de 2000. Profesores: Elena Huidobro y Reserva de plazas:
cíficas de cada invención, la uti- Contenido: Técnica de trabajo Natalia Velilla. Tel. 902 101 666
lidad desde el punto de vista del de los estudios. La pedagogía de Matrícula: 13.920 ptas. curso.

doce notas 69
concursos

MADRID CURSOS DE CEDAM Fechas: Febrero de 2001. Vier- MADRID IV CONCURSO DE COM2
nes, 9, de 17 a 21 horas. Sábado, CONCURSO INTERNACIONAL DE POSICION "VIRGEN DE LA
CURSO DE MÚSICA PARA AFI- 10, de 10 a 14 y de 17 a 21. Do- PIANO DE ESCOCIA ALMUDENA"
CIONADOS mingo, 11, de 10 a 14. SEPTIEMBRE 2001 MAYO 2001
Profesor: José Miguel Martínez Importe de la matrícula: 18.000
(Madrid). ptas. Inscripción: hasta el 31 de mar- Inscripción: Antes del I de
Fechas: Del 30 de enero al 3 de Lugar de celebración, infor- zo de 2001. marzo de 2001.
abril de 2001. mación e inscripciones: Límite de edad: 32 años. Premio: 1.500.000 ptas. libre de
Contenido: La música a través CEDAM. C/ Altamirano, 30, Premio: 26.000 libras esterlinas. impuestos. Será indivisible y los
de la historia. bajo 2 (Semiesquina P" Pintor Información: Secretary Scottish gastos de partitura de la obra ga-
- Géneros, formas y estilos mu- Rosales). Tels. 91 544 35 85 International Piano Competition, nadora corren a cargo de la orga-
sicales. y 91 549 45 84. c/o RSAMD, 100 Renfrew St., nización (Unión Fenosa).
- Los instrumentos musicales. Glasgow G2 3db. Limite de edad: Podrán parti-
- Los instrumentos de la orques- Tel.: 44/141 332 41 01 cipar todos los compositores
ta y la voz humana. "MAESE PEDRO" EN2
Fax: 44/141 332 89 01 españoles sin limite de edad.
- Aprender a escuchar conscien- SENANZA MUSICAL
e.mail: nbarr@rsamd.ac.iik Duración: mínima 15 minutos
temente. y máxima de 25 minutos y, ha-
- Los elementos esenciales de la CURSO PERMANENTE DE VIOLÍN brán de referirse en su temática o
música y la importancia del sis- Profesor: Fand Fasla. en SU título, a la villa de Madrid.
Dirigido a: alumnos de Grado CONCURSO INTERNACIONAL DE
tema tonal. Instrumentación: Formación
Medio, Superior y Postgradua- PIANO DE COLONIA
- La música actual y la música de orquestal libre, sin instrumento
do. SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2001
cine. solista ni voz y sólo se requiere
- Nociones básicas de informáti- Contenidos: Clases individua- que el máximo del orgánico sea el
les (estudios y obras), clases co- Inscripción: hasta el 15 de ju-
ca musical para el uso de ordena- de una orquesta sinfónica gran-
lectivas (técnica, metodología, nio de 2001.
dor. de: 2 flautas, 1 flautín, 2 oboes,
pedagogía e historia de la inter- Limite de edad: 30 años.
- Teoría y lenguaje musical orien- 1 como inglés, 2 clarinetes, 1 cla-
pretación). Pianista acompañan- Premios: 15.000 DM. 10.000
tado al canto y al aprendizaje de rinete bajo o requinto, 2 fagotes,
te, conciertos, audiciones, aulas DM. 5.000 DM. y conciertos,
un instrumento. I contrafagot, 4 trompas, 3 trom-
de estudio. audiciones, etc.
Objetivos: Poner al alcance de peta, 3 trombones, 1 tuba, 1 arpa,
Fechas: Último fin de semana Información: Internationale
todos los aficionados los cono- 1 piano o celesta, 1 timbal, 4
de cada mes, de octubre a junio. Musikwettbewerbe Köln. Dago-
cimientos necesarios para una percusionistas y cuerda.
Horario: sábados de 16 a 22 h. y bertstrasse, 38 D-50668 Köln
mayor comprensión y disfrute Entrega de obras: las obras se
domingos: de 10 a 14 h. Tel.: 49/221 91 28 18-112
de la música. No se requieren presentarán bajo seudónimo en
Matrícula: matrícula única Fax: 49/221 13 12 04
conocimientos musicales. la Direción de Relaciones Exte-
anual, 8.000 ptas., curso (por tri- Email: barbara.schmidt@uni-
Matrícula: 18.000 ptas. riores de Unión Fenosa.
mestre) 30.000 ptas. Inscripción köln.de
Horario: Los martes de 19,30 a C/ Capitán Haya, 53 28020
abiertatod el año. www. mhs-koeln.de
21,30 horas. Madrid. En sobre aparte cerra-
HISTORIA, TÉCNICA Y ESTÉTICA Información: "Maese Pedro". do, se incluirá nombre, dirección
DE LA MÚSICA DEL SIGLO XX Sagasta, 31, 28004 Madrid y teléfono del autor.
MADRID ¡CONCURSO DE COM-'
"La primera mitad del siglo" Tel. 91 447 34 55 Información: Unión Fenosa
POSICION "A.E.O.S." (ASOCIA-
Profesor: José Luis Temes (Ma- Tel. y fax: 91 447 53 83 Dirección de Relaciones Exterio-
CIÓN ESPAÑOLA DE ORQUESTAS
drid). www.maesepedro.com
SINFÓNICAS) res.
JULIO 2001 Tel. 91 567 66 27
Fax: 91 571 79 70
Nueva convocatoria de Artenet Inscripción: Del I al 31 de mayo
de 2001.
Artenet es una iniciativa de Limite de edad: Ninguno.
la SGAE que acerca a los Instrumentación: Orquesta sin Federación Mundial
creadores de diversos coro y sin solista. de Concurso Interna-
Premio: 3.000.000 ptas.
campos —principalmente cionales
música, sonido e imagen— Cada una de las Orquestas com-
al mundo de las nuevas ponentes de la A.E.O.S. inter-
pretará la obra premiada en las En la página web de la Fe-
tecnologías. Se trata de un deración Mundial de Con-
temporadas 2002, 2003 ó 2004.
proyecto de formación cursos Internacionales de
Información: Sede de la Orques-
integral que pretende
ta de la Comunidad de Madrid. Música se puede encontrar
brindar al autor la posibili- más de 20 cursos de
C/ Mar Caspio, s/n 28033 Ma- información sobre todos
dad de aprovechar las Artenet cuentan con los
drid. los concursos adscritos a
herramientas tecnológicas a recursos humanos y Tel. 91 382 06 80
materiales de la SGAE, lo la federación, entre ellos,
la hora de producir y, sobre Fax: 91 764 32 36
todo, a la hora de dar que los hace realmente muchos españoles.
difusión a las obras. Los únicos en España. www.wfimc.org

70 doce notas
concursos

POZNAN (POLONIA) Información: Centro Canario de


CONCURSO INTERNACIONAL DE música iberoamericana. Aparta-
VIOLÍN "HENRYK WIENIAW- do de Correos n° 68. 38800 San Una guitarra de Contreras
SKI" Sebastián de la Gomera (Tene- ganadora del I Certamen
OCTUBRE 2001 rife).
— Tel. 922 141 584
Inscripción: hasta el 30 de ju- e. ma I: musi4iretemail.es la hora del cierre,
nio de 2001. se nos comunica
Límite de edad: 30 años. A que el guitarrero
Premios: 20.000 US$. 15.000 ZARAGOZA CONCURSO IN- 1 madrileño Manuel Con-
US$. 10.000 US$, 5.000 US$, TERNACIONAL DE PIANO "PI- treras se hizo con el triunfo
4.000 US$ y 3.000 US$ y cua- LAR BAYONA" en el I Certamen Internacio-
tro menciones de 2.000 US$ 4 AL 13 DE DICIEMBRE 2001 nal de Guitarras "Joaquín
Información: Secrétariat du Rodrigo" organizado por el
Concours International "Henryk Inscripción: Hasta el 30 de sep- Ayuntamiento de Aranjuez
Wieniawski". 7, ruc Swietos- tiembre de 2001. y la Fundación Victoria y tarra ganadora Foto en:
lawska. PL-61840 Poznan. Limite de edad: entre los 10 n Joaquín Rodrigo. .ni nuelcontrera
Tel.: 48/61 852 26 42 los 32 años.
Como ya explicábamos en
Fax: 48/61 852 89 91 Premios: 3.000.000 pta
páginas anteriores, a la cita genuino de este luthier (un
2.000.000 ptas., 1.000.000 ptas.
se presentaron más de doble aro interior o exterior)
SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA Premio especial Eduardo
treinta guitarras, llegadas de que permite una mayor
TENERIFE Fauquié, 150.000 ptas.
Información: Concurso Inter- los cinco continentes. Sin proyección del sonido. El
III CONCURSO DE COMPOSICION
nacional de Piano "Pilar Bayona". I embargo sólo una podía instrumento está hecho con
"ISLA DE LA GOMERA"
Auditorio-Palacio de Congresos ganar y ésta, que de ahora tapa en cedro de Canadá,
MAYO 2001
de Zaragoza. C/ Eduardo Ibarra, en adelante se conocerá aros y suelo de palosanto de
s/n 50009 Zaragoza. como "Joaquín Rodrigo", Río, mango de cedro de
Inscripción: Hasta el 6 de abril
de 2001. Tel. 976 721 300 fue la de Contreras. Honduras y diapasón de
Límite de edad: Ninguno. Fax: 976 350 514 El jurado basó su fallo en el ébano.
Participantes: compositores de sonido del instrumento Habrá ocasión de verla en la
cualquier país de Iberoamérica. valorándolo por encima de exposición itinerante que
Plantilla: Orquesta de cuerda. otras características. La constituye el acto central del
Premio: 1.000.000 ptas. guitarra ganadora es un Año Rodrigo, del que este
La obra premiada será interpre- modelo con fondo de Certamen es el punto de
tada por la Orquesta de Cámara resonancia interior, diseño partida. D.N.

Ganadores del 14 Concurso


S.A. R. Infanta Cristina
a le edición del concurso, el Premio al mejor
Concurso intérprete de música española
L Internacional de que fue para el francés
Guitarra S.A.R. Infanta Benjamin Dupé y la mención
Cristina, impulsado por la especial que mereció la
Fundación Jacinto e jovencísima española Anabel
Inocencio Guerrero, se ha Montesino.
fallado a favor del chileno Los galardonados del
Carlos Pérez, de 24 años y concurso participarán en
ya ganador de otros múltiples conciertos de
de guitarra S.A.R. Infanta Cristina
concursos internacionales diversas instituciones
corno el René Bartoli de Aix españolas y extranjeras, entre Salón de Actos del Real por el compositor español
en Provence. El segundo los que se cuenta el Concier- Conservatorio Superior de Antón García Abril y contó
premio fue a parar a manos to de Ganadores que auspicia Música de Madrid y consis- con la presencia de los
de Mauricio Díaz (México, la Fundación organizadora, y tió en un recital de media guitarristas Stefano Raponi
1973), al tiempo que el en una grabación en estudio hora en el que los candidatos y Elías Barreiro, la composi-
tercero recaía en el español realizada por Radio Clásica debían incluir por fuerza una tora Zulema Cruz y el
Francisco Sánchez (1975). (RNE). La final se celebró el obra española posterior a director de orquesta Odón
Cabe añadir al palmarés del pasado 10 de noviembre en el 1975. El jurado fue presidido Alonso. D.N.

doce notas 71
mordentes

Sobre
Guastavino JUAN MARÍA SOLARE

(Colonia, 7 de marzo y 26 de junio de 1999)

ara mí, una de las principales virtudes de mento del barrio de Belgrano) es uno de los compo-
Carlos Guastavino* es la honestidad ar- sitores argentinos del ámbito clásico más tocados,
tística: siempre hizo básicamente lo que incluso en el extranjero. Muy contento me mostra-
P quiso. Además, aunque pueda defender- ba —a mí y presumiblemente a todo el que quisiera
se que su lenguaje es "pasado de moda" (no nos verlo— el recibo de SADAIC, con la lista semestral
entretengamos en este momento corroborando lo de ingresos en concepto de derecho de autor. "Mire
acertado o no de este criterio como certificado de si yo hubiera escrito obras dodecaliMicas, de pa-
calidad), esencial es que el suyo es un lenguaje rece que las tocarían tanto? Yo puedo vivir de los
personal, reconocible, que "huele" a Guastavino a derechos de autor, si hubiera hecho dodeca-
la legua, que no imita a —digamos— Ravel. Y este es fonismo no podria". Había un fondo de burla en
un logro que ya nos gustaría a muchos composito- su comentario, y en cierto modo de venganza; pues
res conquistar. —según me contaba Pedro Sáenz— los profesores le
Conocí a Guastavino a comienzos de 1990, por- decían continuamente cosas como "¡pero Guas-
que le llevé un CD de parte de Pedro Sáenz, que tavino, no escriba así!"
vivía en Madrid. (Sáenz había sido su compañero También me mostró muy ufano un CD reciente:
de estudios en el Conservatorio Nacional, y conti- "Mire este disco con obras mías. Me lo mandan
nuaron su amistad toda la vida.) Casualmente salía los intérpretes, a quienes no conozco. No tuve que
del edificio la musicóloga Carmen García Muñoz. hacer relaciones públicas para convencerlos de
Después lo volví a ver a fines de 1993; fui acompa- tocar mis obras. No me conocen personalmente,
ñado por la cantante Ligia Liberatori. En ambas oca- pero es la música la que los convenció".
siones hizo el mismo truco que, luego me enteré, era La habitación de Guastavino estaba poblada de
"Como el muy habitual en él. Como el ascensor de su casa era frasquitos con diversas sustancias químicas. La quí-
ascensor de muy estrecho, te decía: "suba usted, luego subo mica era su hobby predilecto.
yo". Y cuando llegabas al quinto piso estaba ahí el La primera vez que nos vimos me dijo (y se asom-
su casa era viejo esperándote, sin signos de fatiga ni sudor ni bró de que yo lo recordara casi cuatro años más
muy estrecho, nada. Se había subido a pie los cinco pisos en el tarde) que el segundo tema de su sonata para clari-
mismo tiempo que uno subía en ascensor. Ahí te nete y piano lo había imaginado a los catorce años,
te decía: viviendo todavía en Santa Fe; y que sólo mucho
explicaba que hacía gimasia tres veces por semana,
"suba usted, y te mostraba cómo flexionaba la cintura llegando a más tarde supo cómo incluirlo en una obra.
tocar los pies con las manos (sin flexionar las rodi- Cuando lo ví en diciembre de 1993 le mostré mi
luego subo flamante Milonga Nunca Más, dedicada a él, a Pe-
llas, lógicamente). Y ya entonces estaba rozando
yo". Y cuando los 80. dro Sáenz y a Juan José Ramos. Su espontáneo
Cuando unos años más tarde lo llamé para salu- comentario fue "¡Una milonga en 3 por 4? ¡Qué
llegabas al
darlo, una voz me dijo que la familia se lo había ridículo!" (Los comentarios de los otros dedi-
quinto piso llevado a Santa Fe y que no sabía su dirección y catarios no fueron menos graciosos.) También le
estaba ahí el que por favor no molestara más. Fue Néstor Ausquí, hice escuchar una grabación de mi Trenodia para
miembro del cuarteto de guitarras de Santa Fe, quien viola sola: "Pero no, joven Solare, no escriba en
viejo espe- me informó hace unos meses que Guastavino esta- lenguaje atonal. Pero, en fin, se le perdona por-
rándote, sin ba internado en un geriátrico de Santo Tomé en que aún es joven".
estado vegetativo. No reconoce a nadie. Casual- Por lo menos tuve suerte: un director de coros
signos de mente Ravel en sus últimos tiempos (digamos des- le acababa de regalar una enorme caja de chocola-
fatiga ni su- de aproximadamente 1933 hasta 1937, cuando mu- tes, algo que Guastavino detestaba. Así que me la
rió) también tenía una enfermedad 'por la cual tam- dio a mí. •
dor ni nada". poco reconocía ni el Bolero.
A Guastavino lo conoce mucha más gente de la
que creemos. De hecho (y de esto se ufanaba él * Carlos Guastavino, compositor argentino, falleció el
mismo las dos veces que lo visité en su departa- pasado 28 de octubre a los 88 años.

72 doce notas
mordentes

Katzenmusik
(Colonia, noviembre de 2000)

atzenmusik es, a todas luces, una pala- de Wagner, de "mú-


bra germana. Se traduciría, literalmente, sica gatuna de pri-
como música gatuna. Pero el concepto mera clase","höhe-
existe co varios idiomas: Musica di gatti rer Katzenmusik".
o scampata en italiano, caler wauling en inglés, (Wilhelm Tappert,
charivari en francés (los norteamericanos defor- "Ein Wagner-Le-
maron esta variante y la llaman shivaree). Ya estas .vikon. Wörter-
traducciones nada bueno presagian, y aquí me pre- buch der Unhö-
Ludwig y Malvina Schorr von
ocupare concienzudamente en confirmar tales flichkeiten gegen Carolsfeld. Protagonistas del
a ugu ri os. den Meister Ri- estreno de Tristán e 'solda.
Como es fácil predecir, Katzenmusik designa pe- chard Wagner"
yorativamente a una música inaguantable, que sue- [Diccionario de descortesías contra el maestro
na "mal" (se defina este escurridizo concepto como Richard Wagner]; Leipzig 1877, 1915).
fuese). En mis muchos diccionarios, Katzenmusik Aunque más interesante que citar a ciegas es
viene traducida con palabras cuyo significado de- indagar acerca del origen de esta palabra. Lo más
biera a su vez buscarse en otro diccionario: cence- obvio es conjeturar que deriva de los maullidos noc-
rrada, música ratonera (iqué paradoja!), concierto turnos de felinos enamorados. Pero no estamos en
gatuno (ésta no carece de cierta lógica), y —la que este mundo para decir lo más obvio y quedarnos
más me gusta— titiritaina. "Ruido amusical" parece tan tranquilos, sino para desarrollar el intelecto,
otra traducción aceptable, aunque no literal. estrujar las neuronas y plantear hipótesis más atrac-
Lo esencial es que la música gatuna está tivas. (Quien no esté de acuerdo con esta temeraria
intencionalmente mal tocada, y no por ineficiencia. afirmación puede escribirme a la redacción de la
Al parecer, en algunas ciudades de provincia se revista.)
ejecutaba música ruidosa y torpemente (en lo pre- Y aquí entra en escena el Katzenklavier, tradu- "Lo esencial
ferible de noche, para aumentar su eficacia) frente a cible sin mayores imprecisiones como teclado ga-
las casas de personas non gratas o de conducta tuno. La historia es narrada por el mencionado libro es que la mú-
objetable; o bien como serenata burlona bajo el de Karl Storck (página 223), y reproducida en un sica gatuna
balcón de una pareja recién casada. Estas molestas escrito de Gerassimos Avgerinos, "Musiker-
costumbres son bastante antiguas, ya aparecen Jargon" [La jerga de los músicos], editorial Gold-
está intencio-
mencionadas en el siglo IV. mann Schott, 1980. Es un libro muy simpático, con nalmente mal
Nadie ignora que hay libros para todas las oca- dibujos y todo; y aquí encontré este relato:
siones, y por lo tanto existe incluso un libro histó- "Cuando en 1549 Felipe II fue a visitar a su padre
tocada, y no
rico sobre estos temas. Cometiendo un pecado no Carlos V en Bruselas, se presentó, durante un por ineficien-
recomendable, repito el nombre de este viejo libro desfile monumental, un órgano tocado por un oso.
sin haberlo visto ni abierto jamás: G. Peignot, "His- En lugar de tubos, el aparato tenía veinte cajas
cia. Al pare-
torie morale, civile, politique et littéraire du bastante estrechas, puestas una al lado de la otra. cer, en algu-
charivari, depuis son origine vers le ¡Ve siècle" En cada una de ellas había encerrado un gato, cuyo
(1833) rabo sobresalía y estaba atado mediante un cordón
nas ciudades
Sigamos pecando, y transcribamos ideas de li- a una tecla, de manera tal que cuando era presionada de provincia
bros que nunca leí. En el siglo XVIII, en los círculos dicha tecla el rabo correspondiente resultaba se ejecutaba
de estudiantes alemanes, Katzenmusik era una se- estirado con tanta violencia que el gato al que le
renata ensordecedora destinada al insulto o a la pertenecía emitía un aullido lastimoso. El cronista música ruido-
burla. (Friedrich Kluge, "Deutsche Studenten- Monsieur Calvete, la fuente original de esta historia. sa y torpe-
sprache" [El lenguaje estudiantil alemán], Es- agrega que los gatos estaban ordenados de tal
trasburgo 1895). La interpretación de "Katzen- manera que sus voces formaban una escala". mente".
musik", en algunas regiones, llegó a ser incluso un Tanto como para tranquilizar nuestras impresio-
acto de justicia popular (Karl Storck, "Musik und nables conciencias, Karl Storck nos aclara que no
Musiker in Karikatur und Satire" [Música y músi- es menester que creamos a pies juntillas en esta
cos en caricatura y sátira], Oldenburg 1910, página narración. Personalmente, no veo que la increduli-
183). El amable crítico El. Dorn tildó en 1870 al Tristán, dad conduzca a estimular la imaginación. J. M. S.

doce notas 73
cajón
desastre

Manifiesto por la Libre


determinación del arco LUCAS BOLADO

osotros, hartos del constante nuestros gloriosos antepasados primiti- tro comunicado pase a denominarse con-
oprobio a que venimos siendo vos? En efecto nos emociona la evoca- junto violín-arco, en vez de la actual defi-
sometidos desde tiempos ción del arco, el primer elemento en poner nición engañosa y etnocéntrica de violín.
N inmemoriales, nos dirigimos a de manifiesto la racionalidad humana y Exigimos también, y en aras de la lógi-
la sociedad como último medio, ya deses- que, durante siglos, garantizó la supervi- ca, que el individuo que nos toca, no lo
perado, para conseguir de una vez y para vencia de una especie que, de forma para- olvidemos, siempre con la mano hábil, re-
siempre que se nos haga justicia. dójica y amanerada, ahora se jacta de es- conozca por tanto la secundariedad del
Nosotros, como legítimos representan- tremecerse ante el sonido del violín. ¿O, objeto que deja al amparo de su mano tor-
tes de la familia del arco y muy especial- tal vez, deberemos remitirnos, a las cons- pe y que, por tanto, se conciba a si mismo
mente del arco que comúnmente se em- trucciones que, acompañadas del apelati- y sea concebido por la sociedad como
plea como instrumento necesario en la vo del triunja, servían para mostrar a un arquista (o arquero) o, en su defecto,
extracción del sonido del violín, debemos pueblo, el romano, la feliz hegemonía de como arquista-violinista.
denunciar y denunciamos: su propia civilización? Subrayamos, también, la culpa eviden-
La campaña de ocultación, minorización Pero no piensen que en este proceder te que tienen los compositores en nuestra
y sojuzgamiento que sufrimos en nombre revolucionario, sólo nos quedamos con la posición de desigualdad, y conminamos
de una supuesta inferioridad estructural historia, como aquellos populistas que a éstos a que, de acuerdo con el más ele-
(ya práctica, ya estética) en nuestra pro- veían en ella los remedios de los males del mental sentido de la justicia, incluyan en
blemática relación con el violín. presente. No, no pretendemos una involu- sus obras fragmentos para arco solo y,
Nos explicamos, de nuestra unión con ción, sabemos adaptarnos a los tiempos. por qué no, que consagren al instrumento
el violín se puede esperar todo lo bueno Como señal inequívoca de ello, ¿quién ig- composiciones en exclusiva o con discre-
que acontece con frecuencia a cualquier nora que la feria de arte más innovadora to acompañamiento.
tipo de unión. Mediante la fusión de nues- que por estos pagos existe, ha escogido Por último, hacemos un llamamiento a
tras potencialidades ambos elementos, nuestro nombre, de entre los muchos posi- las instituciones educativas para que con-
opuestos pero complementarios, logramos bles, para mostrar a las masas la contem- templen en los planes de estudio la posi-
una serie de facultades que son aprecia- poraneidad y vigor de nuestra misión? No bilidad de seguir la especialidad para arco,
das en su totalidad. Valga como prueba el queremos, por más que sea justo, recurrir con tal de, si se dan, en contextos futuros,
éxito que el citado conjunto ha cosecha- tampoco a nuestra íntima ligazón con la na- procesos de emancipación —posibles, de
do y cosecha por doquier. turaleza y, especialmente, con la que mu- seguir las cosas como están— tengamos
Pero si, veladamente, tras esta unión chos consideran su más estética forma, esto opciones de supervivencia en un mundo
libre y fructífera se esconden procesos es, el arco iris. cada vez más competitivo y menos atento
tendentes a anular nuestra presencia, a Nos indignan los obtusos remedos e a las particularidades.
convertirla en mero accesorio y, en defini- invenciones llevados a cabo por parte del Esta notificación tiene por objeto con-
tiva, a obviar nuestro papel como socio violín para humillarnos, pero sabemos que cienciar a la opinión pública de la delicada
en igualdad de derechos, entonces nos están condenados al fracaso. Tal es el situación que atravesamos, al tiempo que
vemos obligados a expresar la más enér- caso de la burda patraña llamada pizzicato sirve también como advertencia al violín de
gica protesta, sin prejuicio de otras accio- y que no es sino un patético intento, y que, a partir de este momento y si se mantie-
nes que podamos emprender en defensa por cierto desagradable al oído humano, ne en posturas de no diálogo, nos sentimos
de nuestra identidad. de eludir un reconocimiento explícito de legitimados para emprender cualquier ac-
El violín se ha convertido en factor de nuestra necesaria presencia. ción, por traumática que pueda parecer.
opresión evidente hacia nuestra realidad. Por eso exigimos que: del mismo modo Aprovechamos para enviar un abrazo
Con la colaboración de entusiastas que nosotros, democráticamente —y fraterno a las compañeras baquetas que
jaleadores, ha construido un discurso de cuando estábamos en situaciones de sufren situaciones parecidas en la sec-
dominio según el cual las formas burgue- dominio que, por sistema, nos negamos ción de percusión y las más sinceras ex-
sas y decadentes del susodicho instru- a ejercer—, reclamamos un papel impor- presiones de solidaridad a nuestros ca-
mento serían la más bella expresión huma- tante para con los instrumentos que maradas que padecen bajo la tiranía del
na y su poder de resonancia, al fin y al interactuaban con nosotros (por ejemplo, violonchelo, la viola y demás elementos
cabo cuantitativo e imperialista, la más las flechas), y eso aunque entendiéramos reaccionarios que, en la actualidad, do-
concluyente prueba de su jerarquía. que su labor era de menos calado que la minan el foso. •
Nos negamos. Por la grandeza de nues- nuestra. Reivindicamos decíamos que, de ComitiL• de Solidaridad con el Arco (CSA). Arcos
tra historia, ¿hemos de recordar aquí a la misma manera, la unión objeto de nues- de la frontera, diciembre de 2000.

74 doce notas
cajón
desastre

Sopranica cantatrice
Confesiones de una donna que quiere llegar a prima
Partenaire POR ELENA MONTAÑA

ace unos días me pidió llevaba porra y esposas. Yo em- Yo todavía no sabía muy bien cariz muy desagradable, yo creía
una amiga que hiciera pecé a liarme ya dudar si mi ami- qué iba a suceder allí, sin embar- que habíamos ido allí para cantar
H de partenaire en un ga no nos habría conducido, go, al ver aquellas tres personas y parecía que nos iban a juzgar
examen suyo. Lo primero que le por equivocación, a un juzga- vestidas de domingo, con aque- por homicidio en primer grado.
contesté fue: —"¡,de parte qué?" do de guardia. Pero no, ella llas caras de tan pocos amigos, No me preguntéis cómo pudo
Y ella me explicó lo que esa pala- siempre decidida seguía ade- me acordé de las películas de cantar mi amiga, porque todavía
breja francesa quería decir, así lante. Cuando llegamos a la sala soldados, cuando —cercana la me lo estoy preguntando yo.
que no la leáis como está escri- de la prueba ¡qué se yo lo que batalla— dicen lo de: —"¡Mi capi- Cuando me tocó salir a ayudar-
ta, sino como suena, que es tuvimos que esperar paraque tán, tocan a degüello!" la, me puse tan nerviosa que, al
"partener", con acento en la se- aquello empezara! De vez en Llamaron a mi amiga a la mesa dirigirse a mí los de tras la mesa,
gunda e. Y quiere decir: pareja cuando salía uno y decía : — y, cuál no sería mi asombro, cuan- contesté en voz alta: —"¡Sí, lo
para cantar dúos. Hay que ser siento pero tienen que esperar", do vi que se ponían a jugar a las juro!" Eso les puso todavía más
cursi, con lo rico que es el caste- y desaparecía tras la puerta. tabas o a algo parecido: ella sa- serios y sin pronunciar palabra,
llano. Cuando salió por tercera vez me caba bolitas de una bolsa, ellos gesticularon indicándonos con-
Cuando lo entendí, dije que dieron ganas de darle un grito se reían y las volvían a meter, tinuar.
sí, pues no le encontraba mayor y decirle que, por lo menos, no anotaban no sé el qué —deduje Apenas me había olvidado de
dificultad a cantar una obra le- dijera "lo siento", pues era evi- que serían los puntos—. Por más dónde estaba, transportada por
yendo la partitura. Mi amiga, en dente que si lo sintiera no ac- que estiraba el cuello no capta- la música, cuando un sonido pe-
cambio, tenía que sabérsela de tuaría como un loro mecánico. ba más que eso. El caso es que netrante y desagradable hizo
memoria. Pero me contuve por no armár- mi amiga debió perder la partida, que me tragara súbitamente la
El día previsto llegarnos al lu- sela a mi amiga. Por fin "el loro" porque de pronto se pusieron voz. Era una campanilla que tie-
gar convenido, al que pudimos salió de nuevo, pero esta vez muy serios y le dijeron que po- nen expresamente para esos
acceder previa acreditación ante dijo: —"pueden pasar", y abrió día empezar. menesteres.
el cancerbero de la puerta que la puerta de par en par. Aquello estaba tomando un Con un espasmódico intento
de sonrisa frustrada, le dijeron a
mi amiga que podía retirarse.
generales de la música barro- villancico: es lo que se canta en Una vez en el pasillo exploté
Examen de ESO ca. Navidad cerca del arbol y me alteré mucho, mientras le
Doce notas se complace en re- Respuesta: Creo que ay un des- sinfonía: es lo que tocan las or- espetaba que eso no se le hace
producir para todos sus lecto- piste en la pregunta, me parece questas a una amiga, que no se la lleva
res la transcripción verídica y que es la musica marroca. Voy a movimiento adagio: esto no lo engañada a un juicio sumarísi-
literal de un examen de música contestar esto. La musica marro- trae mi libro mo, que ella me había dicho que
de un alumno de la ESO, que ca es la de los moros de Marrue- movimiento allegro: que lo íbamos a cantar juntas, no a que
nos ha sido facilitada por el pro- cos que es muy importante por- cantan los musicos cuando o sea
nos trataran de aquella manera
fesor y que no tiene desperdi- que la tocaban los moros cuando están contentos
y, además, estaba lo de las ta-
cio. Se ha respetado la ortogra- ivan a las battallas de conquista. Pregunta 5: Brevemente co-
bas: ella ahí jugando y yo espe-
fía en su forma original, dado Pregunta 3.- Beethoven. menta las características mu-
que ello no supone problema al- rando sin saber lo que pasaba.
Respuesta: Este era un señor sor- sicales de tu grupo/cantante/
guno para entenderlo. Por último le dije que era una in-
do que compuso la letra de Mi- compositor favorito.
Pregunta 1.- I,a orquesta: de- guel Rios o esa el Hino de la justicia y un absurdo presentar-
Respuesta: A mi me gusta mu-
finición, esquema de distri- Alegria. Pero cuando la izo no era cho toda la musica tanto asi se a ese tipo de pruebas sin abo-
bución de los instrumentos y de rocks. Daba muchos concier- vieja y la de haora gado de oficio.
criterio de colocación de los tos en la epoca de Franco y hizo ejemplo: de la vieja Carminha Cuando, en medio de tanto
mismos. tambien "Para Luisa" que no tie- Furada, Maller y Faya que era grito, escuché que quien pre-
Respuesta: La orquesta es cuan- ne paranjon en la historia de la español, de los nuevos me gusta sidía la mesa se llamaba Bene-
do se pintan mucha gente que musica. Mecano, Siniestro Total, Los dicta Genocidio, no pude más
toca, y toca la musica. Los ins- Pregunta 4.- Vocabulario mu- Burros, Allatola no me toques la y me largué sin escuchar el ve-
trumentos se colocan unos de- sical. Define... pirola (con perdon) y otros redicto.
lante y otros detrás y eso de- barítono: es el que lleba la barita muchos en jeneral. Fin. Deseo sinceramente que a
pende del tamaño, por ejemplo o sea el que dirije a los otros mi amiga la hayan absuelto,
la gaita se coloca siempre de- tenor: es un cantante como Placi- Ni que decir tiene que el alum- aunque, como desde ese día no
lante. do Domingo no fue a protestar porque le sus- me ha llamado, no he vuelto a
Pregunta 2.- Características soprano: esto no lo se pendieron. saber de ella. •

doce notas 75
Pequeños doce notas se encuentra en:
anuncios Conservatorios de Madrid capital GETAFE.C.P.M. Avda. de las Ciuda-
des, s/n.
LINARES (Jaén). C.P.M. Huerta de las
Heras, 16.
GRIÑÓN. E.M.M. Plantío, s/n. MÉRIDA (Badajoz) C.P.M. "Esteban
Clases C. Profesional de Amaniel. LAS ROZAS. E.M.M. Principado de Sanchez". Calvario, 2.
Clases de canto y técnica vocal Amaine!, 2. Asturias, 28. MIRANDA DE EBRO (Burgos) C.
para cantantes, cantores, docen- C.P.M. "Ángel Arias". Baleares, 18. LEGANÉS. E.M.M. Hernán Cortés, s/n. M.M. Entrehuertas, s/n.
tes, oradores y actores. C.P.M. "Arturo Soria". LOECHES. E.M.M. Pza. de la Duquesa PASTRANA (Guadalajara) E.M.M.
Tel. 91 889 58 28 (llamar de 10 a Arturo Soria, 140. de Alba, s/n. Pza. del Deán, s/n.
13h. o de 22 a 24h.). C.P.M. de Ferraz. Ferraz, 62. MAJADAHONDA. C.P.M. Plaza de Co- MURCIA. C.S.M. P" del Malecón, 9.
C.P.M. "Joaquín Turina". Ceuta,I4. lón, s/n. PAMPLONA. Estudios musicales
Se dan clases particulares de pia-
C.P.M. "Teresa Berganza" Palmípedo, 3 MECO. E.M.M. Pz. Constitución I. Kithara. Travesís de Bayona, 1, 4'.
no. Zona Plaza Elíptica. También
a domicilio. MÓSTOLES. • C.M.M. "R. Halftler". PONTEVEDRA. E. de estudios inusicais
Preguntar por Silvia. Centros privados Madrid capital Canarias, 10 posterior. A Tempo. Pl. da Castaña, 2.
Tel. 91 460 34 81/626 057 610 PINTO. E.M.M. Sagrada Familia, 3. PRIEGO DE CÓRDOBA. C.E.M.
Allegro. C/ Villa de Marín, 7. POZUELO. • E.M.M. Ctra. de Elúmera, Río, 52.
Flauta travesera, profesora, estu- Andana. C/ Arturo Soria, 338. 15. • Escuela Reina Sofia. • E.M. John PUERTOLLANO (Ciudad Real). C. "Pa-
dios superiores, con amplia expe- Aula de Música. C/ Labrador, 17. Dowland. C/ Roberto Crory, 1. blo Sorozábal". P" San Gregorio, s/n.
riencia, especialmente en audicio- Caja de Música. C/ Peñuelas, 26. RIVAS VACIAMADRID. E.M.M. Pl. ROQUETAS DE MAR (Almería).
nes y exámenes, da clases parti- Estímulos. C/ Andarnos, 20 bis. de la Constitución, s/n. E.M.M. El Parador. Pza. de la Iglesia, s/n.
culares. Sandra.
Instituto de Música y Tecnología. SAN FERNANDO DE HENARES. SALAMANCA. • C.S.M. Lazarillo de
Tels. 91 530 75 19.
C/ Cartagena, 76. E.M.M.D. Pza. de Olof Palme. Tormes, 54-70. • E.M. Gombau. C/
Flauta de pico. Estudios superio- Intermezzo. C/ Méndez Alvaro, 2. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL. Zamora, 66, 1 0 lzda. *Academia de mú-
res, realizados en Alemania y Katarina Gurska. C/ Genil, 13. • C.P. Floridablanca, 3. E.M. Nebolsin. sica "Amadeus". Domingo de Soto, 1.
Austria (Orff Institute) da clases. La Vihuela. C/ Fermín Caballero, 64. Joaquín Costa, 10 .E.M.M. C/ Juan de Garay, 8-20.
Preparación a oposiciones. Anja. Maese Pedro. C/ Sagasta, 31. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES. SAN SEBASTIÁN. E.M. Noroabe. Pza.
Tels. 677 46 46 82. Música Creativa. C/ Palma, 35. E.M.M. Avda. Baunatal, 18. Txofre, 13 bjo.
Tenor de ópera con escuela (gran Nuevas Músicas. C/ Corregidor Diego SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS. SEGOVIA. C.M. Pza. Conde Cheste, 8.
repertorio), experiencia y calidad de Valderrábano, 59. E.M.M. Sta. Catalina, 6. • E.M.M. "Segovia". Tejedores, 26.
demostrable, ofrece clases de can- Neopercusión. C/ Tutor, 52. TORRELODONES. E.M. Nebolsin. VALÜNCIA. Aula de Música Divisi. Dr.
to a domicilio (próxima apertura Piano Master. Juan Álvarez Julio Herrero, 4. Calatayud Bayä, 2.
estudio profesional). Valeriano Mendizabal, 58. TRES CANTOS. • E.M.M. Plaza del TALAVERA DE LA REINA (Toledo).
Gamghebeli. Tel. 91 460 60 59. Progreso Musical. Cl Tutor, 52. Ayuntamiento, 2. *Centro de Música E.M.M.D. Matadero, 17.
Santa Cecilia. C/ Vivero, 4. Euridice. Avenida de Vifiuelas, 29, l' B. TARAZONA (Zaragoza). C.M.
Profesora titulada imparte clases Soto Mesa. Santa Cruz de Marcenado. VELILLA DE SAN ANTONIO. E.M.M. C/Merced, s/n.
de piano y solfeo a domicilio.
Paz Camacho, s/n. TOLEDO. C.M. "Jacinto Guerrero" San
Experiencia. Interesados llamar al Centros Madrid provincia VILLA DEL PRADO. E.M.M. Pza. Juan de la Penitencia, 2.
Tel. 91 886 92 27
Mayor, 1. TORROELLA DE MONTGR1(Girona).
ALCALÁ DE HENARES. C.P. VILLANUEVA DE LA CAÑADA. E.M. C/ Codina, 28.
Ediciones Alalpardo, s/n (4' planta). Edif. CE!. E.M.M. Olivar, 8 VALDEPEÑAS (Ciudad Real). C.M. "I.
ALCOBENDAS. E.M.M.D. Ruperto VILLAREJO DE SALVANÉS. E.M.M. Morales Nieva". Buensuceso, 23.
Copista de partituras por ordena- Chapí, 22. Luis de Requesens, 18. VI LLAGARCiA DE AROSA (Ponteve-
dor. Programa Finale, todos los ALCORCÓN. E.M.M. Carballino, s/n.
niveles. Preguntar por Ariane dra). "Musical duende". Rey Daviña, 13.
ALPEDRETE. E.M.M. Maestro, 9 Conservatorios y Centros VITORIA GASTEIZ (Álava). C.M.
Richard. Tel. 91 886 92 27
BUITRAGO DE LOZOYA. E.M.M. C, musicales de otras Autonomías "Jesús Guridi". Pl. Constitución, I.
del Castillo, 1. ZARAGOZA. C.S.M. San Miguel, 32-
Ventas CIEMPOZUELOS. E.M.M. Pza. de la ALBACETE. EM. Amadeus. Octavio 34. C.P. San Vicente de Paul, 39 • Estu-
Vendo violonchelo 4/4, profesio- Constitución, 1. Cuartero, 30. dio de Música J.R. de Sta. María.
nal, vienés, finales s.XVIII, per- COLLADO VILLALBA. E.M.M. Real, 68. AVILA. C.P.M. Casimir° Hernández, 7. C/ S. Jorge, 24.
fectas condiciones, mantenido por COSLADA. Musinform. Chile, 23. BARCELONA. • Associació catalana
luthicr, puente, cuerdas y pica nue- EL ÁLAMO. E.M.M. Romero, 1. d'escoles de música. Av. Drassanes, 3, Tiendas y luthieres
vos. Tel. 91 409 47 34. FUENLABRADA. E.M.M. Habana, 33. 3 0 . • C.S.M.M.. Bruc, 12.
Vendo viola de 40,5 cm. de estu- BELLATERRA (Barcelona). E.M. Juan Álvarez Gil. San Pedro, 7. Ma-
dio de gama alta y en perfecto es- Pl. del Pi, 5-C. drid.
tado. Luhier Francisco González. BILBAO. • E.M. "Jesús Arambarri". Call & Play. Mar del Japón, 15 dup.
435.000 ptas.
Pequeños anuncios Sorkunde, 8. • C.S.M. Diputación, 7. Madrid.
Tel. 91 473 71 55 Compra, vende, promociónate. BURLADA (Navarra). E.M. "Hilarión Manuel Contreras. Mayor, 80. Madrid.
Vendo chelo 4/4. Antigüedad 80
Anuncios gratuitos en doce Eslava". S. Juan Bautista, 18. Evelio Domínguez. Elfo, 102. Madrid.
años, Stradivarius moderne. Bue- notas, hasta 25 palabras. CALAHORRA (La Rioja). C.P.M. En- Carijo-Mundimúsica. Espejo, 4. Ma-
na relación calidad precio, estu- Fecha límite de admisión: 15 días ramada, 1. drid.
che incluido. antes de la salida de cada número CASTELLAR DEL VALLES (Barcelo- Francisco González. Bola, 2. Madrid.
Tels. 91 855 19 39/ 976 27 62 97 (sólo particulares). na). E.M. "Torre balada". Caldes, 56. Hazen. • Ctra. de La Coruña, Km.
CASTELLÓN. C.P.M. "Mestre 17,200. Las Rozas. • Arrieta, 8. Madrid.
Vendo violín 3/4, antigüedad 150 Tárrega". Pl. Fadrell, 1. Bárbara Meyer. Embajadores, 35.
años. Taller de Jérome-Tribondle- CEUTA. C.P.M. González de la Vega, 3. Madrid.
Lany. Excelente estado. Regalo Correspondencia CUENCA. .C.S.M. Palafox, 1. •E.M. Rafael Montemayor. Torija, 4 , Madrid.
dos arcos. (indicar sección en el interior) Mozart. Parque Huecar, 2. Piano Tech's. Almadén, 26. Madrid.
Tel. 91 889 39 21
Vendo: Piano Lochmann mecá- doce notas DON BENITO (Badajoz). C.P.M.
I° de Mayo, 48.
Polimúsiea.Caracas, 6. Madrid.
José Ramirez. La Paz, 8. Madrid.
nica Schvvander vertical alemán, Plaza de las Salesas, 2 GIJÓN (Asturias). Talle de músicos. Real Musical. Carlos III, 1. Madrid.
130.000 ptas. Piano eléctrico 28004 Madrid. Jovellanos, 21 Rincón Musical. Pl. de las Salesas, 3.
KAWAI Electric EP 705 pueden Fax: 91 308 00 49 HARO (LA RIOJA). C.E. Vera, 36. Madrid.
adaptarse cascos, 175.000 ptas. LAS ARENAS (GETXO). E.M. Ignacio M. Rozas. Mayor, 66. Madrid.
e-mail:docenotas@ecua.es
Tel. 943 290 739 (San Sebastián) Las Mercedes, 6.

76 doce notas
nueva oferta Con la colaboración de:

doce notas
te regala uno de estos CDs
si te suscribes ahora por un año
"Los nuevos intérpretes" de
Harmonia Mundi presenta a los
músicos más brillantes de la nueva
generación francesa con las obras
más exigentes del repertorio de
Nbk. cámara o para solista. Los dos
discos que ofrecemos recogen
obras de importancia
trascendental y se incluyen entre
las más populares, como las obras
para piano de Debussy que toca
Cédric Tiberghien (Estampes, los
dos libros de Images, Masques,
Lisie joyeuse), o la conocida
Sonata para violín y piano de
Cesar Franck, del dúo Grimal y
Pludermacher.
rellena hoy mismo este

boletín de suscripción

Boletín de suscripción anual a DOCE NOTAS, 5 números bimestrales y 2 monográficos (Creación y Educación); España: 3.500
pesetas (20,81 euros). Unión Europea: 5.000 pesetas (29,72 euros). Otros países: 6.000 pesetas (35,67 euros). Números atrasados: 300 pesetas
(1,80 euros), revista bimestral, y 1.000 pesetas 1 5,94 euros), monográficos. Suscripción a monográficos solamente: 2.500 pesetas (14,86 euros)
Solicitudes: Plaza de las Salesas, 2; 28004 Madrid; fax (+34) 91 308 00 49 o E-mail: docenotas@ecua.es
Nombre y apellidos
Empresa o institución Cif
Calle o plaza n°
Código postal Población
Provincia País
Teléfono Fax
Deseo suscribirme a partir del número por periodos automáticamente renovables a:
3 5 números bimestrales y 2 números monográficos (+ un CD de regalo) E C. Tiberghien 3 D. Grima) y G Pludermacher
III2 números monográficos
en la forma de pago siguiente:

Giro postal Cheque Domiciliación bancaria en Banco o Caja de Ahorros (rellénese boletín adjunto)

Sr. Director del Banco o Caja de Ahorro


Domicilio agencia
Población
Titular de la cuenta
Entidad Oficina D.C. n° cuenta
Ruego atiendan hasta nuevo aviso, con cargo a mi cuenta, los recibos que en mi nombre le sean presentados para su cobro por doce notas S.C.

Fecha: Firma:
Anisersarios Falla y Gerhard. Enseñanza privada, la gran Verena Maschat/Alternativas Horror en el hipermercado o Entrevista con Mar Gutiérrez/ Las escuelas de música. La niña
Llorenç Caballero, director movida/Informática musical, el pedagógicas. Nuevos centros, como construir un conflicto El grado superior de música/ bonita de la LOGSE/Guitarra,
artístico de la JONDEI último instrumento/,Hay espe- nuevas ideas/Las escuelas de educativo/Para cambiar la pe- Musée de la musique de Paris/ El nombre de España/Polifonía
TomásMarco, reposición de ranzas para la Música Contem- tritisica/E1 último tratado espa- dagogía del violín/Claves del ¡,Por qué no hay un museo de medieval/Música en los monas-
Selene./Dossier piano... poránea... ñol de cifra para tecla... miedo escénico... instrumentos en Madrid" Irnos femeninos medievales...

;Que no te pille la LOGSEUEI Nuevo cambio en la Consejería Padres de alumnos, el grito en el Respuesta a una respuesta, por El enredo de los títulos/Centro Tres Cantos, asaltar los cielos/
arpa/La aventura de construir de Música/Medicina musical cielo/La APEM responde/Frau- Elisa Roche/Entrevista a Ramón integrado de Viana do Castelo/ Educar (musicalmente) desde la
arpas antiguas/Zayin de Francis- /Percusión/Reapertura del Tea- de e instrumentos. Un mercado Pinto Coma/Mujeres en la com- entrevista con B. Meyer/La gui- emoción/Los trabajos y las ho-
co Guerrero/Un dia con la Or- tro Real/Música de cámara de negro de 1.500 millones de pe- posición/Cuarteto helikopter de tarra y la música en Lorca... ras. Réplica de la APA/EI mer-
questa Nacional... Franz Schubert... setas/Entrevista Jorge Pardo... Stockhausen... cado de instrumentos en cifras,.,

dill>71X

Enseñar música: un debate abier- Entrevista con Maria Tena,


alZ1 5
El lío de la ESO/Dosier educa- Dosier Grado Superior, entre- Dosier el jazz en la enseñanza, Dosier 7 años de Escuelas de
to/Dosier: el piano digital. En- Subdirectora General de Ense- ción musical temprana: música vista con Roberto Mur, Secre- entrevista con Pedro lturralde, Música en España: Barcelona
trevista con Enrique Escudero/ ñanzas Artísticas/Electroacús- y movimiento, Rítmica tario General de Educación/ el jazz y el grado superior, en- triste contraste, Musika Eskolas
Alerta en los Conservatorios... tica e Informática/Demonios en Daleroze, método Suzuki, es- Dosier oboe/Entrevista con cuesta/Dosier clarinete/el clave- en el País Vasco, Eseolas de Mú-
Alcorcón/El saxofón en la or- cuelas Yamaha/ Dosier flauta Louise K. Stein... cín digital/la guitarra de 10 sica en Galicia. Canarias en ci-
questa... travesera... cuerdas... fras, entre otros/Dosier saxofón/
el solfeo Kodaly...

Doce Notas Prelimina-


res n'' I . Monográfico
Música Contemporánea.
Dosier Madrid ante las transfe- Dosier Formación del profeso- Dosier El canto en la educación: Dosier La educación del oído: Dosier La LOGSE ante los cam- "Posiciones actuales en
rencias: Entrevista con el direc- rado: Las materias pedagógicas. entrevista con R. Steubins- Primaria, el despertar del oido. bios: Entrevista con Isabel España y Francia". Bi-
tor Gral. de Centros. La Escuela El profesor de instrumento. El Negenborn.Corales infantiles Educación auditiva del músico Couso. Para limpiar el camino a lingüe español-francés.
Superior de Canto. Conserva- CAP. La formación musical en de Catalunya/ Dosier trompeta/ profesional. Los adolescentes y las Escuelas de Música. Tres
torios, Escuelas de Música, Cen- los C.P.R. Dosier trompa/ Arpas, hallazgo iconográfico/ la escucha, el reto en secunda- preguntas a la Asociaciones de
tro integrado, El proyecto MUS- Autoedición de partituras... Entrevista a Cristina Bordas... ria/Dosier trombón.... EE MM./Oposiciones/Dosier
E.../Dosier fagot/Aniversario tuba....
Bach...

Ante la demanda de números


atrasados agotados, doce notas
pone a su disposición un servicio
de números en fotocopia, al precio Doce Notas Prelimina- Doce Notas Preliminares Doce Notas Preliminares Doce Notas Preliminares
res n" 2. Monográfico n° 3. Monográfico Edu- n° 4. Monográfico Crea- n" 5. Monográfico Edu-
de 500 ptas. ejemplar. Música Contemporá- cación Musical, "Los ción Contemporánea culón (música y arte),
nea, "La encrucijada conservatorios superio- (música y arte), "Para ol- "Transformación, trans-
del soporte en la crea- res y la formación profe- vidar el siglo XX". Bilin- misión: el dilema del ar-
ción musical". Bilingüe sional de la música". fran- güe español-francés. tista adolescente". Bilin-
español-francés. cés, inglés, alemán (tra- güe español-francés.
ducción al español).

doce notas está a la venta en quioscos de toda España ¡pídela en tu quiosco habitual!

5 vInvri vuiV .r v.nor virneu

•soiipaivaD saij soi Jod sopein5 sobiwe


sonsanu ualled 'sosoiiinelew solafqo sop sot opueundwg
•sepelueaua seiiiuedwea ap uyiinea PP lopeliod /C
-ueprge ns ouaßeded e uelqwou ei uainb e sew
-aiciatd so i aniansal anb- ea)6ew ejneu eun ueßanua ai
seweo san sei `e.trnuane elsa ap scußiiad saigisod so i ap
ouiwej, e Ja6awid ated • elluanaua e is efiq ns ap ouew
ei alawaid ai uainb 'atpoNi ei ap euiag e pelsafew UO3
abins sewniq i souann anua `oluawow ospaid asa ug
• iezwo.) maman ya a111403 VliVIdidll 111 l'Hall
-uoaua waymd !s :adpund le ajuaweleipawui eloweua
anb ozenaau la sa ojenal ig .saJUJS.g.1 Ul mb sotu!pad
al d 'aysvins Jod vpaysanaas 'vayan,' nrm aainp ns ap
11111Clal J.1SJ SOUIV6J1jUa al 'atpoN ap nupa ! ap SVJ
-!pqns 014.103 :ouiwei e uaaip ai (iataisnqwa Jod!) eaoq
:opuaiis pp ei sa sei p •seganid sei Jeladns ei ua opepuea un uauod ai `uaaaledeal sewea san sei
so6itue san sonsanu sojsandsip uelsa eA ope `einuaw aluv • iewiue pp Jopaauan p las ap opuaiw
• zni ei i ejanpiqes ei ap uop p -nsald 'ouaßeded euejuej ie elluanatia as oluaiwpouoa
--JJUO) sai seciamd sij ojixa UOJ Jesed un6tsuo is :ueid ia eigoaal ouiwei opuenj • uewnisa as iC indal osonn
opeßsai.ue un auodold sai uainb `onseles pepiuwaios -suow ie sezuei sns UO3 uesain
UO3 eluasaid as os a ug •Jeueq e ueipa as sopol Á ueuans -ene 'uaaa.tede seweu san 'anb
seaiß?ut seiiiuedwea set :es a ap mies oulóa? •••oi6iiad lod uaiq sowedas anb uts 'oh)
ap uópenjis •soielsoum UOJ uezaidan as 'oßlegwa uis ¿opinad opol e is? ie/Cewsap
•smunf tiae4 iÇ uebaii euiwed ouaßeded as /C en! ••• aluaidias alueu6ndaa
• ueiieq saiewiue soi sopoi opiuos ns e /C erneu ei eaoj easalueßiß eun ap anbele
anO? •Je.nua apand ou wad `opeied e iebaii uaiq alue :uópenlis esozeaeciwa
-wei anbisuoa soiipapao san so i iod opeinfi 'adpund eun ua acuati ansanu UO3
iaoue semain • ouituei opeloweua ns ap oleial p UOJ ezuaiwoa mana afein oblei
esaaund ei e eiansuco eiland ei lod eiana as `oaettered un eled ónied ouiwei
ia apanb eluid Nema ns UOJ attanwodwan ap ojsns un ep ai 'ffla aaeN opy
-ipadxa el e opelueppe eti as anb 'ouaßeded • esaaund ei • ••
EllEIA solelsouoKi ap pefew p `ollseles ap opeied la ug op ioyini OltsalD 13

SJUMOr SÇW SO) eed saua&ór sew so i eled

Para los más jóvenes

LA FLAUTA MÁGICA
...

EQUIPO ARTÍSTICO
La flauta mágica
Director musical, Frans Bruggen
Singspiel en dos actos
Director de escena y escenógrafo,

MÚSICA Marco Arturo Marelli
Figurista, Dagmar Niefind-Marelli
Wolfgang Amadeus Mozart
(1756-1791)

311(RINO

Emanuel Schikanedcr

REPUTO

Sarastro Kurt Rydl (11, 13, 16, 18, 20)


Stefano Palatchi (12, 14, 17, 19, 22)
lamino Jerry Hadley 111, 13, 16, 18, 20, 22)
Ilya Levinsky 112, 14, 17, 19)
Orador Ekkehard VVIaschiha
Dos Sacerdotes Ángel Rodriguez, Ekkehard VVIaschiha
La Reina de la Noche Anna Camelia Stefanescu (11, 13, 16, 18, 20, 22)
Maria José Moreno (12, 14, 17, 19)
Painina Elizabeth Norberg-Schulz (11, 13, 16, 18, 20, 22)
Ofelia Sala (12, 14, 17, 19)
Tres Damas María Rodríguez, Marisa Martins, Itxaro Mentxaka
Papageno Roman Trekel 111, 13, 16, 18, 20, 22)
Paul Armin Edelmann (12, 14, 17, 19)
Papagena Victoria Manso
Monostatos Andreas Conrad
Hombres con armadura José Manuel Díaz, Eduardo Santamaría
Tres Geniecillos Aurelius Sängerknaben Calw UNA ÓPERA MISTERIOSA
• • •
Coro de la Orquesta Sinfónica de Madrid
Director: Martin Merry l argumento de esta ópera pertenece a un empresa-
Orquesta Sinfónica de Madrid rio y escritor teatral llamado Schikaneder, aunque es
Nueva producción de la Wiener Staatsoper en colaboración con el Teatro Real
E seguro que Mozart reescribió y cambió todo lo que
Dias 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 19, 20, 22 de enero, 20:00 horas
quiso, hasta dejarla a su gusto. Antes de morir, Mozart
Teatro Real
Fundación del 'teatro Lírico consiguió dirigir las primeras representaciones (1791).
Información 91 516 06 60
www.teatro-real.com
Localidades disponibles a partir del dia 28 de diciembre.
Venta Telefónica: Servicio de Caja Madrid 902 24 48 24 -F TEATRO REAL
H tA VI/tinn
v3ined v.unri4 vloyrt vinYti Y1 9

as eurmed atad :allsems e Diem anb eied ieund un ep


ar efrq ns e aaaiede as :selmbrqa 1103 epue as ou aqaoKr
ei ap eupg ei `oluela.q.uq • enfluar er ap iei ua.tarnb
-epianaai or sai Sesorarrem `anb setueu sa4 ser 1103 eiambrs tu ..tafruu
arpeu !seo e/C anb soue somel 33e4 eunbum 0 03 ieqeq uapand ou ouabeded Á ouruiej

çy oldrßq ap senarl seuefai ser ua orn


-nao anb oierai oariseluej asa
-*uno anb Salopiaaes so.ropnasa
So:mareo /Cut uorqwel '5?Ulapy
',13A 111
alamb ar ou erra wad 'eurwed ap op
- emumua elsa anb olasoiß or.terej
- afeuosiad un sa :solelsouorAr
• emluane ns L13 eurrued
ourtuel e uernE uefasuooe
anb Safed ap soppsan Saupemeo
soup sai uos :soripartiao 53 4 scri
-euaruo S3 eurai epeniew er anb
or opol u 3 3e4 :aqooNr ei ap eurag ei
ap oubas p uos :setuea sa.n.
.(e!'2!A
ap epezeijsrp aaeq 01 '53 OW03 /ç [el
laaa..tede ap saue anblod Isomale
iesa anb /Cal!) serunrd enair
anb enß ouaßeded aidLuars opuea
-snq epue anb cargo ei so :euaßeded
•seden6 searqo ser JC eprqaq
el `eprwoo ei uelsn6 . aqaoN ei ap
cura ei end somfed 0 0) elsaa eun
soqm ap emeu eun ea ir seumid
UO3 opgsan eA -uoliejuej loperqeq
`apiefed oarledwrs un sa :ouafieded

sallanor sew sol Bied sanano(' sew sol med

Para los más jóvenes Para los más jóvenes

Al principio, La flauta mágica parece niega, entre otras cosas porque considera que el Gran
desordenada y sin sentido, pero, Sacerdote es un hombre justo y enemigo de maldades.
conforme se va conociendo se Por su parte, Papageno es incapaz de cerrar el pico: en la
descubre su fascinación, su primera ocasión desobedece su promesa y se pone a
orden secreto y los muchos hablar con una vieja fea que quiere casarse con él.
símbolos que encubre. Bajo su Los tres Geniecillos invitan a nuestros amigos a un ban-
apariencia de cuento exótico quete y les devuelven los instrumentos mágicos que en un
se esconde una obra profunda descuido habían perdido. Tamino toca su flauta y Pamina,
y misteriosa, repleta de signi- al escucharla, acude a su lado. Y aquí llega el enredo.
ficados. Pamina, que no sabe lo del juramento de silencio, cree
Está cantada en alemán, tiene que Tamino no le quiere porque no le contesta, y canta:
algunas partes habladas (a eso Tamino, mira estas lágrimas que fluyen por ti. Si no me
se llama singspiel) y su música es amas, entonces buscaré la muerte. Los tres Geniecillos
inolvidable: sencillamente perfecta. acuden nuevamente en su ayuda: Pamina, ¿estás loca, o
qué? Tamino te quiere, confía en él. Así es: cuando ter-
mina la prueba del Silencio (rmenos mal!), consiguen
Los PERSONAJES superar las otras dos pruebas (la del Fuego y la del Agua),
• • •
ayudados por la flauta mágica. El único que está triste es
Tamino: es un joven príncipe, guapo, valeroso y tenor, Papageno, pues no encuentra una chica para él; mas tam-
que busca sin cesar a Pamina. Tiene que desafiar grandes bién acaba feliz esa historia, porque al hacer sonar sus
peligros y resolver difíciles enigmas hasta casarse con ella. campanillas mágicas la vieja se convierte en su guapa
Pamina: es una bella soprano, hija de la terrible Reina de Papagena.
la Noche, que ha sido raptada por Sarastro, su padre, para Y asi termina este cuento: la Reina de la Noche,
protegerla de su madre. Monostatos y las tres Damas se hunden en la eternidad de
La Reina de la Noche: es la malvada madre de Pamina. la noche con su poder destruido; y los enamorados y
Está enemistada con Sarastro por el secuestro de su hija. Sarastro, felices y contentos, dan la bienvenida a la
Es bastante bruja-piruja y tiene una voz de soprano-colo- Belleza, la Sabiduría, la Luz y el Amor.
ratura aguda, potente y saltimbanqui. Ocurren más cosas en esta historia, pero has de ser tú
Sarastro: es una especie de Gran Sacerdote con poderes quien complete los momentos que no te he contado.
de mago que canta con voz de bajo. Da miedo al princi-
pio, porque parece cruel e injusto, pero ¡no os fiéis de las e Texto, FERNANDO PALACIOS
apariencias! e Ilustraciones, JESÚS GABÁN

2; LA FuvrA MÁGICA LA FLAUTA MÁGICA 1


AUDITORIO DF THERIii
•••
"IPW'r 7111MIr -1111/1.

111M1111

\.tillOW1111%
111111111ilinsIl1h1luhhhhhuu" 9
\i
.illiii \A\\\\\NIII1111111111

Con la Nena de un volcán„.


...emergiendo de nuestra tierra con vocación universal, aunando el más sólido presente,
la Orquesta Sinf hico de Tenerife, con un ambicioso futuro.

Teatro km Ópera Músicas étnitas lau • Roa (idos de támara...

Mallan° de lenerife, S A (rur Verde II • 13 - 1 F 18008 Santa (ter de Tenerle (enanas honda Tel 911 110 611 in 911 514 188
2
5
o
Ui

.Ü-e77,6' de/2000 a7/5.d&fflao-de,200/

/ Øecida didad
cW;4//ted,eleilew,62, de; gdo 2a.o,«Z(ida, eb- a ffl,e7,62-

liAZEN
C/ Arrieta, 8 - 28013 Madrid - Tel: 915 594 554
Ctra. de La Coruña Km. 17,200 - 28230 Las Rozas (Madrid) Tel: 916 395 548

También podría gustarte