Está en la página 1de 2

Séptima edición

Números y estadísticas
Guía rápida

Números
ver Manual de publicación Secciones 6.32–6.35 para pautas sobre el uso de números en lugar de palabras

• Utilice números ( 1, 2, 3, etc.) para lo siguiente: • Utilizar palabras ( uno, dos, tres, etc.) para lo siguiente:

° números del cero al nueve (por ejemplo, cinco equipos);


° números 10 y superiores; ver excepciones en el
Siguiente sección
ver excepciones en la sección anterior

números utilizados en estadística (por ejemplo, 2,45, 3 veces ° números que comienzan una oración, encabezado o
°
tantos, diseño 2 x 2) título (por ejemplo, sesenta participantes se ofrecieron como voluntarios)

números usados con unidades de medida ° fracciones comunes (p. ej., un quinto,
°
(p. ej., dosis de 7 mg, incrementos de 3 pulgadas) una mayoría de dos tercios)

° frases universalmente aceptadas (p. ej., Doce


° veces (p. ej., 1 h 34 min), edades (p. ej., 2 años),
y fechas (por ejemplo, 6 de marzo de 2020) Apóstoles, cinco pilares del Islam)

° puntuaciones y puntos en una escala (p. ej., puntuación de 6, escala • Combina números y palabras para expresar espalda
Likert de 5 puntos) modificadores numéricos consecutivos (por ejemplo, diez escalas de 7

puntos, 2 interacciones bidireccionales).


° sumas exactas de dinero (p. ej., recompensa de $ 10)

números utilizados como numerales (p. ej., el número 4 en la • Comas en números


°
tabla) Utilice comas entre grupos de tres dígitos en la mayoría de las
°
números que denotan un lugar en una serie numerada (p. cifras de 1000 o más.
°
ej., grado 6, elementos 2 y 3, fila 4) No use comas en los números de página, binario
°

° partes de libros (p. ej., capítulo 1) dígitos, números de serie, grados de temperatura, grados de
libertad y frecuencias acústicas superiores a 1000.
° números de tabla y figura (por ejemplo, figura 1, tabla 2)

• Plurales de números

° Agregue "s" o "es" (sin apóstrofo) para formar números o


palabras en plural (p. Ej., Cuatro,
seises, 1950, METRO s, pags s).

° No utilice el plural de símbolos o abreviaturas de


medidas (p. Ej., 3 cm, no 3 cms).
Decimales Estadísticas

ver Manual de publicación Secciones 6.36 para pautas sobre lugares ver Manual de publicación Secciones 6.40–6.45 para las directrices sobre

decimales la presentación de estadísticas

• Coloque un cero antes del punto decimal cuando un número sea • No repita las estadísticas tanto en el texto como en una tabla o figura.

menor que 1 pero la estadística puede exceder el 1.

• En tablas y figuras, informe exacto pags valores (por ejemplo,

• No coloque un cero antes de un decimal cuando la estadística p =. 015), a menos que pags es <.001 (en su lugar, escriba " p <. 001 ") o no

no puede ser mayor que 1 (proporción, correlación, nivel de significativo (en su lugar, escriba" ns ”).

significación estadística). • Coloque un espacio antes y después de un operador matemático (por

• Informe uno, dos o tres lugares decimales, según ejemplo, menos, más, mayor que, menor que).

la estadística.
• Para un valor negativo, ponga un espacio solo antes del signo menos, no

° Informar medias y desviaciones estándar después de él (por ejemplo, –8,25).

a un decimal.
• Utilice el símbolo o la abreviatura para las estadísticas con un operador

° Informar correlaciones, proporciones y estadísticas matemático (p. Ej., M = 7.7).


inferenciales ( t, F, chi-cuadrado)
• Use el término, no el símbolo, para las estadísticas en el texto (por
a dos decimales.
ejemplo, las medias fueron).

° Informe exacto pags valores a dos o tres decimales (por


• Utilice cursiva para la mayoría de los símbolos estadísticos. Sin embargo, utilice el
ejemplo, p =. 006, p =. 03).
tipo estándar (no itálico) para las letras griegas. Ver
° Sin embargo, informe pags valores inferiores a 0,001 como " p <. 001.
Manual de publicación Tabla 6.5 para ejemplos específicos.
"
• No defina símbolos o abreviaturas que representen estadísticas (p.
Ej., M, SD, F, t, gl, p, N, n, OR)
y abreviaturas o símbolos compuestos de letras griegas. Consulte la
Tabla 6.5.

• Defina otras abreviaturas (por ejemplo, AIC, ANOVA, BIC, CFA, CI, NFI,

RMSEA, SEM). Consulte la Tabla 6.5.

FUENTE: Asociación Americana de Psicología. (2020).


Manual de publicación de la Asociación Americana de Psicología ( 7a ed.).
Puede encontrar más información sobre números y estadísticas en las Secciones 6.32–6.48 de la Manual de https://doi.org/10.1037/0000165-000
publicación de la Asociación Americana de Psicología ( 7a ed.) Y en las Secciones 6.1 a 6.12 del Guía
concisa del estilo APA ( 7a ed.). CRÉDITO: TRACI GIULIANO, UNIVERSIDAD DEL SUROESTE

También podría gustarte