Está en la página 1de 5

ECONOMÍA SOCIAL

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

2020

CASTAGNO ESTEFANIA
Problemáticas sociales de mi zona de influencia:
En este caso elegí ampliarla hasta la región de la ciudad de Rosario donde fue más práctico
identificar problemáticas de la sociedad capitalista, a describir:

A) DIFICULTAD EN EL ACCESO A UNA VIVIENDA DIGNA:


El conurbano de Rosario y su aglomerado metropolitano contiene casi 50 mil familias viviendo en
174 asentamientos informales,según estudio de la ONG Techo, con múltiples déficits
en cuanto a condiciones de vida y hábitat, estas poblaciones deben subsistir por sus
propios medios, con la constante vulneración de sus derechos, tres principales
problemas de estos barrio es la falta de acceso a los servicios básicos, como el
acceso regular a sistemas de desagüe, acceso al agua corriente, la mayoría de las
familias bebe agua de pozo y elimina sus excretas a través de un pozo ciego sin
cámara séptica, lo cual genera un riesgo sanitario alto. El texto de G. Arias, en
“Desafíos éticos claves” nos sirve de guía para identificarlas ya que expresa que la
pobreza no puede esperar, el agua contaminada que se ingiere produce 1.800.000
muertes de niños anuales, 4300 por día, 1.100 millones no tienen agua potable, 2.600
millones no cuentan con una instalación sanitaria, y 2.000 millones no tienen
electricidad. La pobreza no es neutra. La pobreza “mata”, o enferma quitando años de
vida saludables.

B) DIFICULTAD EN EL ACCESO A ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD:


Basándose en los indicadores de salud de las áreas rurales según el indec, damos cuenta de
que los recursos y profesionales se encuentran sólo en los grandes centros urbanos,
quedando población asilada con condiciones socio sanitarias deficientes, como se
puede observar en el material de estudio: “Políticas públicas en acciones colectivas
son responsabilidad central, buscando priorizar garantías de derechos básicos, como
educación, salud, trabajo, vivienda, según la ONU los responsables de asegurar esto
son los Gobiernos”. Pero los que curan, los científicos que crean nuevos
medicamentos y los que planifican las políticas de salud, están las grandes ciudades
también, mucho más cómodos con todos sus recursos a mano.
Ubicada en las siguientes problemáticas señaladas por G. Arias, por un lado Niños indefensos,
explotados a través del trabajo infantil en tareas agrícolas con químicos, pesticidas
maquinaria peligrosa, arriesgando su salud, su vida y su educación, pues niño que
trabaja no estudia. Además que estas poblaciones rurales son en gran parte
aborígenes, pobres entre los pobres, con la peor tasa de mortalidad materna/infantil,
sumando a esto la vulnerabilidad ecológica de vivir de la caza y la pesca, en
hermandad con la flora y la fauna y sin posibilidad de irse.

C) DIFICULTAD DE ACCESO A INGRESOS DIGNOS:


Pérdida del poder adquisitivo de los sectores asalariados, devaluación que golpeó además a los
sectores productivos locales que no tienen como equiparar esa diferencia inflacionaria,
Algunos son sus propios patrones, otros forman cooperativas, pero de cualquier forma
tienen que solventar costos de manera que no impacte en sus productos ni afecte las
ganancias. En el intento por sobrevivir, buena parte de este universo laboral sufrió
pérdidas de empleo por no poder afrontar costos. Pero la crisis también se manifestó
en jornadas laborales más extensas para mantener rentable una actividad,“No queda
otra que trasladar aumentos al producto”. Como problemática señalada por G. Arias
podemos ubicarla por ejemplo en: familias en serios riesgo, con las incertidumbres
económicas que esto genera llevando a la renuncia de formar familia debido al
desempleo y falta de ingresos prolongados, “implosión de la familia antes las
carencias”
2.

PROBLEMÁTICA 1:
TECHO es una organización presente en 19 países de América Latina, presente en la ciudad
de ROSARIO, su influencia es en este caso la zona periférica de la ciudad donde viven en
asentamientos populares. Las iniciativas promueven el vínculo entre pobladores, pobladoras y
el voluntariado, a partir del trabajo participativo y organizado. Aquí es donde se hacen realidad
los salones comunitarios, las calles pavimentadas, los cursos en oficios, las viviendas de
emergencia y todos los programas y proyectos que la comunidad haya propuesto, trabaja en
los asentamientos informales para superar la pobreza a través de la formación y acción
conjunta.TECHO tiene 580 personas contratadas en los 20 países donde tiene presencia
(diciembre, 2018), el trabajo de TECHO se basa en generar un vínculo entre el voluntariado y
la comunidad de un asentamiento, quienes trabajan en conjunto para generar soluciones
concretas que permitan mejorar las condiciones de vida de esta comunidad siendo
transformadores del territorio en el que viven. Según los resultados de la encuesta sobre
experiencia de voluntariado en TECHO (2018) la vivienda de emergencia tiene un impacto
estadísticamente significativo y de gran magnitud en las dimensiones de privacidad, donde se
redujo la cantidad de camas hacinadas por hogar; seguridad, en la cual disminuyó la
preocupación del referente del hogar por la condición de la vivienda y los robos sufridos en el
último año y las relaciones interpersonales, donde se redujeron los conflictos en la casa por
falta de espacio. También en relación al estado de ánimo y la percepción de bienestar,
aumentando la percepción del referente en cuanto a su calidad de vida. Mientras que el
programa tiene un efecto positivo pero de menor magnitud en algunos indicadores de la salud,
de calidad del sueño y actividades que se realizan en la vivienda.
Los asentamientos son la máxima expresión de desigualdad de nuestra sociedad donde
constantemente se están vulnerando derechos básicos.

PROBLEMÁTICA 2:
“El nombre” determinaría que se debía poner belleza y resiliencia y así, evocando el poema de
Juana de Ibarbourou surgió el nombre “ La Higuera” texto extraído de la página web de la
organizacion, LA HIGUERA.ONG En la ciudad de ROSARIO, organización de ACCIÓN
MÉDICA, Proyecto P.A.I.C.R.A (Pediatrìa Ambulatoria Itinerante para Comunidades Rurales y
Aisladas) y el objetivo general es Implementar la asistencia pediátrica itinerante y permanente en
la zona, destinada a comunidades rurales y aisladas con condiciones socio sanitarias
desfavorables con NBI; por equipo de trabajo coordinado por pediatra y profesionales en
formación pediátrica (residentes) y estudiantes avanzados de la carrera de medicina,
complementando al Sistema de Salud Local y Provincial en el área de cobertura.Atención,
control y monitoreo de 20.000 personas distribuidas erráticamente en un territorio de 200.000
has.Seguimiento de 3.500 historias clínicas, con más de 600 niños tratados por Mal de Chagas.
Participación de más de 150 voluntarios. Adquisición de predio de 30 has. en Paraje “Las
Hacheras”, provincia de Chaco, donde construimos la Casa de la Pediatría Rural.Trabajo
sostenido en la zona de la Provincia de Chaco, en forma articulada con el Ministerio de salud de
la Provincia de Chaco, con profesionales de diversas carreras de pediatría dependiente de la
Universidad Nacional de Rosario, con casi un centenar de médicos residentes de pediatrìa que
han hecho su práctica en terreno y otro centenar de estudiantes avanzados. Se recorren
diversos lugares del país, compraron un colectivo viejo y le acondicionamos 2 consultorios, lo
cual permite trabajar en Jujuy (Abrapampa) Formosa (Ing Juárez) y Santiago del Estero
(Bobadal). Obtención de tres vehículos todo terreno y una unidad sanitaria equipada con dos
consultorios móviles.Construcción y acondicionamiento del Almacén Social y Cultural Don
Laureano, en Rosario, provincia de Santa Fe.Alianza con la Universidad Nacional de Rosario y la
Municipalidad de Rosario para el dictado del Curso de Posgrado en Pediatría Rural, Social y
Comunitaria. Alianza con el Ministerio de Salud de la provincia de Chaco.
Trabajo sostenido en la zona de la Provincia de Chaco, en forma articulada con el Ministerio de
salud de la Provincia de Chaco, con profesionales de diversas carreras de pediatría dependiente
de la Universidad Nacional de Rosario, con casi un centenar de médicos residentes de pediatrìa
que han hecho su práctica en terreno y otro centenar de estudiantes avanzados. Se recorren
diversos lugares del país, compraron un colectivo viejo y le acondicionamos 2 consultorios, lo
cual permite trabajar en Jujuy (Abrapampa) Formosa (Ing Juárez) y Santiago del Estero
(Bobadal).
Se plantean grandes desafíos a futuro tales como ampliar la asistencia de problemáticas en la
zona y crear un centro de desarrollo materno infantil. La situación de aislamiento y desprotección
material que viven niños y jóvenes de comunidades de acción es la causa de su exclusión
socio-cultural, y un obstáculo se intenta generar un sistema de becas que brinde oportunidades
de educación y de integración.

PROBLEMÁTICA 3:
El MERCADO POPULAR, en La Toma, Tucumán 1349. Rosario. Es un espacio de organización
de productores para generar comercio justo sin intermediarios entre productor y consumidor.
Para que el valor de su trabajo no quede en manos de empresas ni comerciantes y sea
accesible para toda la zona.Es un espacio de comercialización al que concurren cientos de
rosarinos diariamente y permite hacer visible estas dos características. Demostrar que es posible
crear otra economía, justa y al mismo tiempo visibilizar que quienes producen y trabajan aquí.
La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) es el espacio que los
trabajadores y productores han encontrado para luchar por el reconocimiento del Estado, hoy
hay que generar nuevos derechos, reconocer que la economía está cambiando. Por eso es que
hay que modificar la forma de producir y de comercializar y ese es su desafío, entender el
emergente de la gran masa de trabajadores sin patrón, trabajadores que han hecho lo posible
para sobrevivir en medio de las crisis económicas.

3) El capitalismo hoy es una compleja red global de empresas multinacionales, bancos, medios
de comunicación y grupos económicos que de una manera u otra se apropiaron del grueso de
las riquezas –naturales o artificiales– que hemos creado durante siglos de trabajo y sacrificio. El
1% de los habitantes de la tierra –la oligarquía internacional– acumula el 70% de la riqueza
existente. Los pueblos de todo el mundo, que representamos el 99% de habitantes,
sobrevivimos compitiendo ferozmente entre nosotros para quedarnos con una mayor parte de
ese 30% de riqueza restante, como nos señala G Arias en su apartado de desafíos éticos claves
de la sociedad capitalista,evidenciando paradojas como el desarrollo de las fuerzas productivas
–es decir, el aumento de la productividad del trabajo mediante la incorporación de tecnología–
permite mayor producción en menor tiempo, más ganancias, menores costos, pero del mismo
modo destruye puestos de trabajo y arroja a miles a la exclusión. En la economía popular los
medios de producción están en manos de los sectores populares, en las villas, en los barrios, en
las calles, en las periferias urbanas y rurales. En realidad la economía popular es, en primer
lugar, la economía de los excluidos, pues está conformada por todas las actividades que
surgieron como consecuencia de la incapacidad del mercado para ofrecernos a todos un trabajo
digno y bien remunerado. Las empresa grandes tienen capital, la economía social tiene fuerza
de trabajo y medios populares de acción, las empresas grandes están guiadas por un fin de
lucro y buscan la ganancia, en cambio la economía social busca un comunitario y vida digna, las
empresas buscan la máxima productividad económica, en cambio en la E.S se busca máxima
productividad social Por eso, desde el punto de vista capitalista, son infra productivos. Sin
embargo prefiero decir que es una productividad alternativa: no podemos competir en el
mercado, pero garantizan la dignidad y la armonía social.
BIBLIOGRAFÍA:

Arias, Gonzalo. Economía social. -1a ed- Bs As: Ministerio de Educación, 2008’. Páginas 21-28
-69-70

Juan Carlos Pérez de Mendiguren, Enekoitz Etxezarreta Etxarri, Luis Guridi Aldanondo.¿De qué
hablamos cuando hablamos de Economía Social y Solidaria? Concepto y nociones afines. 2008’.
Páginas 1-4

JL Coraggio, 2011. ECONOMÍA: PRINCIPIOS, INSTITUCIONES Y PRÁCTICAS. ’. Páginas


4-6-8

https://www.facebook.com/pg/mercadopopularrosario/about/?ref=page_internal

https://www.facebook.com/groups/434608453227300/about/

https://www.indec.gob.ar/indicadores-sociodemograficos.asp#top

https://www.elciudadanoweb.com/ante-la-crisis-trabajan-el-doble-para-ganar-lo-mismo/

TRABAJO Y ORGANIZACIÓN EN LA ECONOMÍA POPULAR.


Juan Grabois y Emilio Pérsico.

Karl Polanyi, La gran transformación, 1994, pag. 109-110.

ANEXO:
TECHO ORG:
8.825 viviendas de emergencia construidas
80.000 voluntarios se han movilizado en Argentina para superar con la pobreza y la exclusión.
93 asentamientos en donde estamos trabajando, 66 con mesas de trabajo.
Implementando soluciones definitivas relacionadas con el hábitat adecuado en 4 proyectos
pilotos. Temas en los cuales trabajamos: regularización de la propiedad, servicios básicos,
infraestructura de ciudad y vivienda definitiva.
Más de 2.795 vecinos graduados en oficios.
46 sedes comunitarias construidas en asentamientos.
1.422 microcréditos entregados.
1.129 niños y adolescentes que viven en asentamientos y que han participado en los programas
de educación.
4 asentamientos con plan de huertas.
LA HIGUERA:
Asociación Civil La Higuera
Datos de contacto
Teléfono fijo: +54 (0341) 459 9910
Teléfono móvil: +54 (0341) 153 459975
Cerrito 3231 (S2003GNA)
Rosario, Santa Fe, Argentina
E-Mail: comunicacion@lahigueraong.org.ar
LA TOMA:
Tucumán 1349. Rosario.
https://www.facebook.com/pg/mercadopopularrosario/about/?ref=page_internal

También podría gustarte