Está en la página 1de 4

Instituciones educativas en

contexto de encierro

MÓDULO 2
GUÍA DE LECTURA

1- Relacione el concepto de “sujeto” según diversas posturas teóricas con el


individuo privado de su libertad.

1
2- ¿Cuál es la tensión entre sujeto individual y contexto social?
3- ¿Cómo influye el rol del Estado en la vida de la persona?
4- Defina sujeto de disciplinamiento
5- ¿Por qué la cárcel puede ser un lugar de exclusión?
6- ¿Qué conductas manifiesta el sujeto educativo privado de la libertad?
7- ¿Cuáles son las etapas psico-sociales que atraviesa el preso?
8- Explique la despersonalización en prisión.
9- Describa las condiciones generales de la cárcel como espacio de
educación.
10- Defina proceso de culturación.
11- ¿Por qué se originan parámetros culturales propios en las cárceles?
12- ¿Cómo se relaciona el parámetro cultural de la cárcel con el proceso de
educar?
13- Defina y relacione “ranchada” y “ paria”.
14- Caracterice las circunstancias de vida en el encierro para mujeres
15- ¿Cuál fue y es la influencia del Estado, la Iglesia y los organismos
particulares en cárceles de mujeres?
16- Enumere y describa las obligaciones impuestas por la condición de género
femenina en situación de cárcel
17- ¿En qué año se establecieron y cuáles fueron las bases de penas
comunes para presos y presas?
18- ¿Por qué la situación de abandono es más pronunciada en las presas que
en los presos?
19- Describa la situación de las presas y sus hijos
20- ¿El contexto de encierro afecta de igual manera a jóvenes y adultos?
21- ¿Por qué el preso busca mayor acercamiento hacia el docente?
22- ¿Cuáles son las consecuencias de aplicar una enseñanza individualizada?
23- ¿Qué es la resistencia reactiva del preso?
24- ¿Por qué la escuela en la cárcel resulta novedosa y motivadora?
25- ¿Por qué la escuela y el contexto de encierro se hallan en conflicto?

2
26- ¿Qué diferencia “lo individual” de la “construcción social de la
individualidad”?
27- ¿Cómo se relaciona la dimensión educativa con la noción de sujeto social?
28- ¿Cuál es la diferencia entre individuación e individualización?
29- ¿Por qué la educación es el proceso de integración del hombre a la
cultura?
30- ¿Cuáles fueron los cambios históricos sucesivos en la organización del
espacio del aula?
31- ¿Por qué es importante recrear los ritos de la escuela en los contextos de
encierro?
32- ¿Cuáles son las características del docente que trabaja en la cárcel?
33- ¿Cuáles eran históricamente las reacciones sociales más populares hacia
el que cometía delitos?
34- ¿Cuál es la intención de incorporar el trabajo en las cárceles?
35- Defina fracaso escolar.
36- ¿Qué implicancias tienen la repitencia y la deserción en el sistema
escolar?
37- ¿Qué condicionamientos imponen las estigmatizaciones en los alumnos?
38- Justifique por qué el ámbito educativo debe ser un espacio de diálogo,
respeto y cordialidad en la cárcel.
39- Defina y caracterice la infancia/niñez.
40- Defina y caracterice la pubertad/adolescencia.
41- Caracterice las diferentes concepciones sobre inteligencia.
42- Relacione las apreciaciones sobre inteligencia y desigualdad para
aprender.
43- ¿Cuáles son los aportes de la socialización pedagógica a la formación
educativa en contexto de encierro?
44- Describa la relación entre delito, violencia y droga.
45- Qué beneficios implica la comunidad terapéutica.

3
4

También podría gustarte