Está en la página 1de 223

Índice de capítu los

1 CONTROL MOTOR Y BIOMECÁNICA DE LA MARCHA NORMAL

Neurofisiologia de la marcha, 3
F. Mouna Rueda, R. Cano de"' Cuerda e/. M. Alguac,I O,ego
2 Ciclo de ta marcha: fases y parámetros espaciotemporales, 13
E. Monge Peretr;J, P. Fern6ndez González y A. Cuest,3 Gómez
3 Patrón cinemát ico de la cadera, la rodilla y el tobillo durante la marcha, 19
M. Carratalá Te¡ada y F. Mouna Rueda
4 Patrón cinemático de la pelvis, del tórax y de los miembros superiores
durante ta marcha, 25
A. Cuesta Gómez y E. Mongc Pere,ra

5 Patrón cinét ico y electromiográfico de la marcha, 31


F. Mouna Rueda y M. Carratalá Te¡ada
6 Relación entre los parámetros biomecánicos de la marcha y sus funciones, 43
M. Carrata/;5 Te¡ada, A. Molero Sánchez y F. Mouna Rueda
7 Desarrollo y maduración de la marcha en las dife rentes etapas de la vida, 51
M. Carra/alá Te¡ada, L Borrega Canelo y J. C. M,angolarra Page

11 M~TODOS DE EVALUACIÓN DE LA MARCHA HUMANA

8 Escalas de ev·aluación y análisis visual ide la marcha, 6S


M. D. Gor G;;rcia·Fogcda y P. Fernández Gcnzález
9 Análisis inst rumental de los parámetros cinemáticos, cinéticos y e lectromiográficos, 71
S. Pérez Nombela. A. D. Koutsou. J. Tayior y J. Gómez Sanano
10 Análisis instrumental del centro de presiones y del gasto energético
durante la marcha, 83
S. Collado V/Jzquez y J. C. M,angolarra Page
11 Nuevos métodos de evaluación de la marcha humana, 89
J. /. Scrr.1no Moreno, M. D. del C;;sftllo Sobrmo. F. A. Ollvc,ra B.1rroso. D. Torr,ceU.1
y G. Torres Ov,edo

XV
XVI INDICE DE CAPÍTULOS

111 MARCHA PATOLÓGICA

12 La marcha en el daño cerebral adquirido, 101


Á. C. Álvarez Me/eón, R. ValcroAlca,de y M. Á. Atín Arrat,bel
13 La marcha en las principales enfermedades neurodegenerativas, 111
R. Cano de la Cuerda, L. Borrega Canelo y M. Carrata/,j Te¡ada
14 La marcha en la lesión medular, 121
Á. M. 611 Agudo, E. Pérez R,zo y A. J. del Ama Espinosa
15 La marcha en la parálisis cerebral, 129
"'1. Martinez Moreno y M. Carratalá Tc1ada
16 La marcha en las enfermedades neurológicas periféricas y de la placa motora
y en las miopatías, 1,3
M. M. Morales Cabezas, M. Á. del Amo Pérez y L. Luna Obva
17 La marcha en las enfermedades articulares y e n el individuo con amputación, 149
A. Molero Sánchez, /. M. Alguac,/ Diego y F. Molma Rueda
18 la marcha en el individuo con dolor nociceptivo y neuropático, 157
J. L. Anas Buda, M. FcrnJndez Sánchez. G. M. Gallego Sendarrub1éJs,
M. Á. Duero/ Zaldívar y S. Laguarta Val

IV TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA MARCHA PATOLÓGICA


EN ELADULTO Y EN EL NINO

19 Aspectos esenciales del entrenamiento de la marcha, 165


F. Mobna Rueda. A. Molero Sánchez y M. Ca·rrata/,j Te¡ada
20 Entrenamiento del control postural de la marcha, 177
y S. Jtménez J,ménez
M. Ben,to ÚiJrCÍJ

21 Marcha y part icipación en el entorno: intervención según el concepto Bobath, 189


E. Madrigal Obver, P. Dáv1la /.larlinez, M. Benito García y S. Pacheco da Costa
22 Experiencias de tratamiento mediante aprendizaje motor orientado a tareas
y enfoques cognitivos, 203
M. Y. Pmzón Berna( Ó. Yepes Ro¡as y S. Núñez Nagy
23 Aportaciones de las nuevas tecnologías a l estudio y entrenamiento de la marcha, 213
R. M. Ort,z Gut,érrez y R. Cano de la Cuerda
2, Experiencias de tratamiento de la marclha en el agua, 223
J. Güe,tol Rodrlguez y A. Cuesta Vargas
25 Ortesis y productos de a poyo para la marcha. 231
l. M. Alguacil O,ego. P. Sdnchez-Hcrrcra 8J eza y R. f-4. Martlnez Ptédrola

indice analítico, 243


CONTROL MOTORY BIOMf:CÁNICA
De LA MARCHA NORMAl 1

Nc:umfi:.iolugia de.- la m.irc:-ha

2 Cidu dt' 1., marcha: fase:.., y p:u:ime.tm.-. espaclo1t:mpomlc::-.

3 • P;ttn'm c incm.Íticu d e: l:1 c;uJt'ra. l.a l'o<liH:l y d tob il1o d uranle i.l m.m:-l1a

4 P:un"m c im·m:1üco <le: la pdvis, cid 16rax y e.le: lo.s m ic:mb m .., ~upc:riurc:s
duran le la m,udu
5 P:1tn'm cinétic.:u y dt'ctromiogdftco <le: b marcha
6 ReL1ci6n C"mrc: lt)s p.tr.lmc:uo:,, biomc:c.inicus <.lt: h mard1:t y sw.: fi.1m.:ionc~

7 De.urrollu y ma<luraci6n de' l.1 man:h.t w l.1:. <lifc.-rc:nta,: eup:u, de: b vida
Neurofisio logía de la marcha
1
F. MoliflJ Rut•d~. R. C:ittlo dll ld Cu1;;•fd,1 e l. M. Alguoól Dieqa

SÍNTESIS CONCEPTUAL
El control motor de la mareta se organiza a través de un procesamrecuo automat1co, emoc1onal
y VDluntano. En él participan la corteza cerebral. los gan;llos basales. el cerebelo, el sistema
lrmh'lco, el tálamo y los núcleos y c1rcu,tos del tronco del encéfalo y de l.; medula espinal.

INTRODUCCIÓN espinal. Todas db.s inrerJccion::in entre si y con


d :Usti:-nl.l musculocsqudcrko a rra\·bi de vfas
La locomoción consrirure un componen re <"Scn- d:- enrracb r de ~ida. que trJfümiren 6rdenes
cb.l de fa conducr.1:m im:d, pu~ e.~:í prc~nre en locomorof":li enc:1r~:1d-.Js de inicfar morimienros
las re.:icdones de huida. de lucha }' d e: supcr,·i- m lunrariru-. esrimubr parrones rirmicos. n:"3li:ur
\'Cncia. U\: forma.,; de desplaz.amienro en d reino :;ijuste\ posruraJcs, anñcip:irse .-. l:a..,; pernu bacio-
anim.:tl han cvoludon:ido hasr-.1 b cnru.ccución OC$ o wpondcr a dla.<i y. por supuesm. aprcndtt

de l:t m:ird u hipeda en el ,;cr humano. permi- ::i U'3vés de la experiencia y/o la repc:rici6n.
ciéndnlc inrer-:iccion-:ir de furma má.,; c:Ac.u con El propósiro de em.• capímlo comhte en
su enromo. al liber.u bs c..,crremidadc.-. ~pcriorcs docribir los p rincipab cenrrm de control d e
y dot.1rle de un e:tmpn de visión mi, amplio. b m::irch:a. asi como explicar los circuitos y las
La m:trdu es una Cll'3Crcristica mi'i de la.<i redes neurales que :a.~gur;m su conrro l volun~-
acrividadcs h umanas y. como mi. ~:í profun- rio. aurom,ícico y emocional.
damente inAuid.:1 por ést1.... El contexto social.
lahof;l:I, c ulnir.11 o deporcivo en d que :\e cn- lllEUROANATOMÍA FUNCIONAL
cuenrre la penon::i condiciona la o:praic)n de DE LA MARCHA
esre parrón, reperiri\to y dclico. pero ramhién
flexible y adaprahlc. La co~nición. la.,; emo- Generalidades
ciones }' los orimulo.-. procedenres <ld medio
inAuyen en d ¡xm6n de marcha y lo :tdapr-:m l.a.<i afercncias seruoriab, cxremas y ,isccr.tles
segLin bs necoid.tde:\ de l.:, persona.. El caminar son b.~ .señ':lle.<i Msicas que acci\>-an d parr6n de
es, pnr lo ranro. un modo de despfa:t.amienro mar.:h-:i. En fimdón dd origen y d ñpo de ~ -
pmfund:mu:me complejo que V!l mi-. all:i de los ómulos es pos.iblc inicbr la m:.1rcha .t rr.1,·C\ de
términos csrercoripado. reAtjo o automático. un pmcesamienm voluntario (o cognitivo) o mc--
L1. marcha requiere la inrer.icción enrrc d si~ di.inrc un procesamienm emocion31.'
tema ner\iruo centt:tl y d -:iparaco locomoror a Los movimicnros ,·olum·. uim de b marcha
rr.n-és de un conjunro de esrrucnu·a.,¡ neuroana- de-ri\'·.m de comandos motore-l procedenres de
r6mica.-. como k, corrcz;i cen::hr.:il, lo.<i ganglios ba- los circuirru ncur.:ilcs de la corteza cerebral. lu~
sales. d cerebdo, el tronco encd:ií.lico }' b médu1:t c u:alcs son pr<1yccr,:idm ha.cb d rronco enccf.i-
• 1 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomocánica de la marcha normal

lico }' hacia b médula espinal. i •.: Por nno bdo. Circuitos espinales
un:i referencia e mo<inn';ll p uede cnmrihuir ;i un
c<lmponamicnro motor. como las re:iccioncs de Los drcuiros ~ i11:1lo implic:idos en b loco-
lucha y huida. las cuales s.on gui::l(bs por pm-- moción se h:m im~srig:ido dul"3me déc.tda.,; en
rcccioncs procedentes d-d sisrcmJ límhicn y dd :tnim:deJ. Estos tr:th:ijos sugieren la cxisren-cfa.
hipndfamo h:'lcia d rronco cnccf.ílico. 1 de unos cenrms de com:rol c:tpac-c:s de !tener.u
C<1n indepcndcnci:i de que d inicio de la mo\imienrn,; ';lutnm:iricos d enomin-;1dM cen-
m;udu oo.1rr-.1 por mu refc«-ncia cognirh-a (ini- eros generJdores de p;mones (CG P). " LosC(;p
cio volu mario) a por un:t referencia cmociort:11. para la locomoción (aisrcn «uros p;trJ b respi-
bs conducr:is motora.,; gcnerad.1.,; siempre csdn r:tciOn. para b deglución. ere.) se han dc:scriro
:icompafr.1d :t~ por un proasamienro aurnmáricn como un conju nto d e: inrcrneuronas exciraro-
dd conrrol posmr-.11. que induyc b rc~ulación ñas e inhibimria.,; C1()lCes de r,ener-.u impulso.,¡
del ro no y d a;usrc pos-rural de In.,; movimien- ritmicos, indlL,;n en :111.send:1 de csrimulos sen-
rM. Esrc procesamicnrn :rnrom:líico ocurre en sori:ilo .~
d rronco cnccf.ílico y en la médula espinal. Ul.s ,~ pc:Ur de que har evid end';l convincenre
parrones locommore\ há.,;icos son gencrndn\ de b exi,;rend.1 de los CCJ> p:tf'.l b locomoción
por redes neur.lfe.,; C!ipin:ilci. como d cc-nrro ge- en animalC'r·\ bs po.libilidacks dr demoscr:ir
ncr-.ufor de parrones 1• localizado en el 'lre:i lum- su exisrend:i en seres h umanos medi';lm e rr:t-
b:tr de la méduk1 e.,;pinaL.t b:tjos de investig3ción fo vivo S<1n limiucbs.
El cerebelo y los g-.m ~lios ha.~les acnbn en 1'0 obsr:mtc. t:1mpnco p:1r«e exisric lirer:m1r:i
ene proc~ controbndo b excirnhilid:td de las cienriftca que demucsrrc la no presen':lción de
neurona,; de b corter.J cerebral y del rronco en- los CCP en los .o.e.res humanos.~ O e hecho, la
cef.ílico. mc:dia me pmyeccio nes a,;cendenres y mayor parte de la c,·idencia sostiene q ue csros
dcsccndcnrn;, rcspocn,'ilmcnrc. La.\ nsccndcnrc5 ccmm!i de conrml c:min (líC\cnrcs m lm seco
comrihuren .1 la planifkaciOn, pmgram.1ción e humanos. como sugirre-n hatla:t.p.:os d erivJdos
iniciación de f:t march:t. la,; descendent<'S p ue- de: rf'.lbajos en p:tdt<nrcs con b ión medular. En
den modubr los r.ener:idore! d e patrones }' d e.ne senrido. un trabajo de rc..-is.ión que ha re-
tono muscubr pcmur-:il dur-.mre la locomoción,¡ copilado emtdios sobre esrimulación de la mé-
(fig. 1- 1). dula cspiruJ o neuromodub.ció n fu rm:icológica

1·,1.·,wr·
.~ ■
.•lfr-
rá1am,
\
1;0, oa ,aaJe$
, ~
1 10
--! N1f@i,•w■
Cerebelo

\---
Mécula espinal
F igu ra 1-1. P ru<.~<1/UU!fl!IJ t.ogn,ttvu. ,:11)()(,U.l\dl y dJ to,ndtttU di: l,.1 m J(ChJ ttJU\ill~. (Ad4_p:,a1do do: 1ak.,kusa11,
Kl:t.:11. ')
CAP1Tuto 1 • Neurofisiologia de la marcha s

en pacienres con lesión medular refien- que la r-.1nrt:. no cxi.<;re un consenso claro sohre si csms
médula espinal lumhr.ir humana<.":\: c:ipaz de ie- rdlejos fo rman 1xme. per se. de los C CP para
nerlt parrones rírmicos de ::1cfr,,..1ción mus.cubr, b lncomnci6n en los sero h umanos.' Modelos
en ::1u.sen-ci:1 de influencia.<; supr..1cspinlles y de cnn -:1nim:1les han d emosrrado que las :tfercncfa.,;
aferencfas ~nsorfaJes relacionadas con cl paso.~ 13.. proccdemo de lo~ hu5os neummusculan-s.
fare fundo n-:tmiemo. similar :ti d C$0'1ro en :1ni- pueden c:gimubr l:t acm;d;id de IM C CP. incre-
m-:1les. implic3 :i los CG P p3t:l IJ locomoción menudo el ronn de los nnísculos cxrenso~s du•
en la :i.criV3ciÓn d e patronc,. durante las fusc..<; r.mre d períod o de :tpnyn de b marcha. 1 Igual-
dd d elo del pa<;o. simplillc:1.nd o el com rol su- mente. b s lihra.<; lb. procedentes d e los órg;rno"
prncspin31 de fa march:i. Rccic:nre mcme se ha tendinosos de ( ;olgi. pueden inhibir b 2crh;-
logrndo. l rr.wés d e esrimul3ci0n dectric:l de la d:1d de los CCP par;t los ml'tsculo.-. extensores
médula espin;il dorsolumbar (coincid-emc con durame d período d e :tpoyo d e b m:1rc h::1 cuan-
la inrención d e movimicnro). en cnmbin-:1ción do se produce u n::1 di.,;minución de l:t fuerza )'
con rr:uamienro d e thimernpi3, restablecer d de la caria sobre ellos. lo que propici:l d inicio
comrnl 2d::1pr:Hi\-o d e los nníscu1os par.1li7.ados de la oscilación. Por tíltimo. kl.s reflejos de fle-
dur-.rnre 1.1 marcha sobre el suelo. mejor,rndo el xión podrían fo rmar p:trte d e los CCP par.1 l;i
funcion3 miemo locommor durame k, reh:tbi- locomoción, comribuyendo al movimienro d e
lir;1ción. Tr:lS unos meses. fo.<; p.1dcnres de cwa nscilación del miembro (retlejo de fl exión} y
invcs:rig:idón consi~u iemn camin::1r en enror- :i su c.<;t:thili1.ación. a rrn,-6. de l:t extensión d el
nM conrrolados dur.1nre la ~ rimulaciOn.t. miemhro inÍeñor conrr:tl::ueuf apny:t<lo (reflejo
Exiuen diversa,. posnil.lcioncs sobre la orga- dc-exrensión cru:ud J).\
ni7.adón de los CCP para b locomoción. L:na
d e b s más n-conocid:1..<;. propuesta po r Crah3m Areas subcortlcales
Brown, d escribe lo.,; CCP como d os cenrro.,; o
mídeos d e OJ)µni1.;ición (en ingl~. halfantm) Tr:1b:1.jos d e invcsrig:?ción que h.:in uriliu do
d edicados c.1d-:1 uno a IM mL'1SCUlos tlexores \' prueba.\ <le imagen funcional en seres hum.l•
extensores. fstos ceneros rendrfan capacidad d~ nos. mienrr:u ~ ros rc:tlizaban r-.1reJS d e imagi-
aumrregularsc e inhibirse emre ellos. Em,dios nería moror.1. h!ln demosrf:.ld o u na acti\':!ción
con animales sugieren que los r.ener;1dnro espi- rclev:mre d e 1re:t<; subcortic:tles en d conrrof
nales compre nden circuitos eléctri:camenre os- pnsrurnl y locomoror. Son la.,; d enominad3s rc-
cilatorios que emircn m.-ncs d e sc1l:tle$ rirmicas tionei; locomom r.1s mc..<:cncd3lica. st1hral:imic:.1
{en fo rma d e p:urone5 locomotores), que son v cc-rehclosa. '·"
tr-Jnsmiridos a inremeuron:is de segundo ord-en · Lt región locnmam m mescncef.í.lica OU.M}
localiu das en regiones intermcdüs espin::1les.. conrie.ne el mícko pcdunculopontino, uhic;ido
faros impulsos. exciutorios o inhibitorios. son en k1 funnadón rericubr me;c;ence8.lica 1• cera
cr-.1nsmiridM .quidamenre 3 lls mmoneuron:ts dd rx--dt'mculo cerebelo.so superior. iíl la RLM re-
que inef"\':tn l:t mU$CUlatur:i. bomolater.il. Asi- cibe mp,m proccdenrC'!i de .in-as corricales (cor-
mismo. los esrímulos ~ pmyccr-.1n hacia las mo- tez:i premorora }' suplem ent::tri3). de zonas lím-
toncuronas del bdo opuesro pau inAuir en los bic:t<; {región locomomr::i subral:imica}. d.e g:in-
ml°lscufos homónimos. lo que conrrihuye a lo.,; .tthos b:t<;:tl~ y del cerebelo (r<.'f,.iÓn locomorora
mnvimienros alrc.num~ de fa.<; exrremid2d es. 1•11 cerebelo.~). Asimi,;mo. señ-:1IC\ procedentes de la
L05 C CP para b locomoción pndrfon set RUvl acri,~ln difcre nrc..<; rrictos imp licados en la
estimuktdos 3 mvés de rdleJOS bien descriros. locomoción~:
como d refl ejo monosináprico (arco retlejo fo).
el reAe;o miorárico inver:ro (reAe10 de inhibi- Tractoi; excil.atarioi;. Se encarg.m d e la :ic-
ción :1uu)gen3 o arco reflejo I h) o los reflejo.<; d e rh·adón de lo.<; si.'itc:ma-. excirarorios d el tono
fl exión (rerir:id.:i y ex<ensión cruzada. 11hrJ5 A y mlL<;cular y dd \iMema generador de ritmos.
C asociad~ con nociceptores c ur:.ineos y fibrJ.<; El primero esr-.i consriruido por los rr:icros
atC're nrc<; musculares l l, 11 1 }' IV), r°'lns ellos reticulo,e,;pinal exdurorio (proccdenre d e la
in,·olucrJdos en el comrol pomtral. No ohs- formación reLicular bulbar \'enrromedi.11) y
1 6 SECCIÓN 1 • control motor y biomecá.nica de la marcha nonnal

Flgura 1·2.. Ílot. lOfo <;,J1(1t~IOf tOS.1t!>t lll'\ulddO':> p<lr la ,..-91Ó f\ 10,on\Oh).(4 m~cnctláli<..:i. COP: 1.cntro 9 ...o ...rod01
di:' ¡:i.ittoñh; rne. 10111),'f(!Óf\ 11:llcu-L,1 bulbo(~ NC; n.ídt?() UI .J!i?O, NR; O.Ídl!O dt?l ( olf:; kLM: ,,..9,ól\ locomotor.i
mc:.e ft(f:l~l!Co.

por los rr-.1cms a minérgicos ccm lcoe.'ipin.:ilcs d h ipodb mo (región locommor.1 s uhr.1kimica)
{procC'dtntC\ dd núdco t<:niko) )' rafot.'ipi- r I• ,rnirdal,.
n,;i_les (n úcleos del r;ife). El segundo es opc- Por último, b región locomnrora cereheloi;a
r-.tdo igu::1lmeme por d rr-.1cro rcticulocspinal c.,;r:i sima da. se,;tín rrnMjn ...: r~ liU!dns con F,:l-
exdtato rin. que acrl\"3 los circuitos espinales m~. e n la 1:on:1 medi3 d e fa sustancia bbnca cc-
gcner-:idorcs de ñfmo y. éstos, a su \'CZ, a la.,; rchelosa (fuscículo u ncinad o de RlL,;sell}. curas
mornncuron::t.'> de los ml1sculo.\ corre.,;pon• Abras proceden d el mklro fai;tigio (u hic.:ido e n
dientes {6g. 1-2). d \·esribuloccrchclo). 11 En los scrcli huma nos.
Tractos inhibitorios. E.uimufan el sistema este fa.,;cícu lo o rracro acaha en lo.~ n úcleos ves-
inhibitorio del cono mm,cuhr. form:1do por rihu brC'.' ,. emite colatcr:tles hacb los n1ídeos
nct1mn3s colinérgic3s dd nl,d eo petluncu1o- de los ne~·ios oculomomrcs, la form:tciñn re-
ponrinn. l..t.s c11ales cxdun sccuencialmem e ticufor y el hipodlam n. 1~
a ncuron.1s de la fu rmación reticular pom-ina
~'dela formac i6n rericubr hulbar dorsomc- Sistemas vestibular y rubroesplnal
dia l, que SC' corre\f'onde con lm mkleos re-
riculares Jig.anrocelularcs. E..s:ra.,; conexiones El tono m~t,;cubr po.m 1r:1I cscl regulado pnr
akanz;m los drcuiroi; ~pinalC':\ a cra,·e!i dd un equilihrio enrre los liiliremas cxcir';ltorins e
rr.1cm rcficuloespin:tl inhihito rio (fig. 1-3 ). i nhibitorios del rono. Los rrJcms re-riculoe:'ipi-
nalcs. ;i rr.1,·b de la..,; vfri.i ;inrerionncmc d e.'ICri-
La regió n loc:nmotor.1 s uhtal:imici, que par- ra.\ (vh"«" .. :\re3.,; suhcorricalei;:+. amei;), regulan
ticipa e n los compommienms mmoro e mo- el to no muscubr y dercrminJn d papd o b
cionales. o parre del hipmil.lmo b reml. AmOOs p:trticipacic)n d e c;ida nnL,;culo e n los (Y.ltront\
vi:u. excir:,uoria e i nhihidor:t de-1 mno muscul:tr. de movi miento .-isiménicos. 1 Exi,¡-rc n orros si.~-
pueden ~r somcrid.Js a l procesamiento e mo- ccmas que p:tnicip:tn r;1mhién en l.1 rcgul:tción
cional de fa m:.ucha. d Cliencadenandn conduc - del mno:
t:t.\ e mocional~ como b huida. En c:«e control

emocional p;1rricijY.ln esm1crur1,; reb cion::idas Tracto , ·estibulocspinal late ral. Se origina
del sistema límhico como d mícleo ,1aumbms. en d mícleo \"C.uihular larcr:tl (núcleo de
CAPiTULO 1 • Ne-urofisiologia de la marcha 7

M:Hfffi:fl"ii·~+

c>--,--Trao;o reti:.u» es) i:-.al


inM:>iorio

Figura 1-3 . Ir ...1.1os ,n1u11,1u11os €Si1mu!ado::. po, 1-a r..-gi:Sn locomoto,a 1t1tts.encefál11.1:. CCP: ctntro gtn...radur
rRa; lorf11ac,1n ,ettCi.1131 IIJ!b-d(, FRP: 10,m.a<.,6n 1ctu.ul.:.f ?Ofllu\O; NP,,; l'IUC!eo pcdiJl'ICiJICpon-
de ¡:i..1ti01)eS,
lnlO,

Deirers). P,)see u na funci6n :mrigr-.1,•iraroria. El micleo d el fasrigi:o redhe una copia de


h3ciendn sin'lp,ii¡ con h \ moro ne uron:is ex- b infonn :1dcin sensorial a tr;t\·es de In~ rracros
tensoras. Our;tnre la bipede.;;c,ción. el rr.1crn ~ inc>ecrcbelOSM. Además, recibe: información
se encuenrra rónicamenre acriv:ido a amhm visual " vc:stihufar. ' rur lo r.mto, d núcleo d d
lados de la médul;i cspin31(;iumenm d el ro no fu.,;ri¡.i~ imegrn diferenrcs Cll'3crcri.uicas m ulri-
mw;cular exren5or}. L,s neurolt:ls d e esre nú- .scn!iOri:ilcs q u.: le permiten re.1li1.ar u n'l correc-
cleo, .somatorópicamcnre org,:miudo, son ción p,osrur.11 const:rntc dcf mO','lmiemo. :.1c-
estimulada\ .sclccri\~Jmenre por proyccdone~ ru3ndo sohrc las :irca,; d::- 1-J cono:a. ,. del rmnco
p roce<lenr~ del \'esribulocerehdo (mkleo d el dd e ncéfalo, q ue e.u:ín rd2cion.1<b.; con 13 pos-
fu.srigio).111 rurJ y b locomoción.
Tr3cto vcnibuloc5pinaJ medial . .Se origina El cerchdo regula los progr.1mas morare.,; in-
a panir d e los ntíclcm vcsrihulares mcdi'll e r
m luc~dos en 13 postura la march.3 a ni\'cl d el
inferior. Parcicip;i en la .lCm':lción <le los re. tronco <lel encéfalo (vé-.1sc •.~r<.':lS subconicalcs,,,
ílcjos de cndera.;imienm de la Clheza.111 :mrcs} }' de b médula espinaJ. mediante afercn-
Tracto r-ubroe~pinal. l"rocedentc dd mí- ckis h,ad:a los núd ros vestibulares (vi~ fusrigio-
deo rojo d el mcscncéfulo. se encirga <le re. ,·c-sribukirt:s) ,. hacia la formación rcricu b r (,'1:1.,;
gubr el mno de los mÚ5culos Aexom.. prin- ~.1srit!iorreria'1brcs e inrerposimrrcriruk1re.,;} y d
cipalmence duf:lnre el períod o de oscifación núcleo rojo (,'la.,; imcrpositorn'lbric:t.'-). u, Proha-
de b marcha y durame la fl exión d el mtcm- hlememe. fa_,; conexiono con los núcleos Ycsri-
hro anre la presencia d e obsr:icuJns.1 hubrc.~ y con la formación rericul-Jr propiCian
un inc rem ento dd mno mu~ul:tr o:rensor d e
cerebelo form3 bilaceral. fu po r ello q ue la.;; 3fcccioncs
del cc.rc:bd n. principalmcnre d e la zona med ial.
El ccrebdo regulad co mrol pn.m.ir.1J de la mar- teneran h ip,omnfo.
cha durnnte los proce..<;;imienms COj?:nirim y au- El cerebelo umhié n csci involucrndn e n la
mm1rico'. inAuyendo sobre: la con e?.a y M>hrt: :1cm3li1.ad6n del esquema. corpo ral e n l:t cor-
las estrucm r.1s d el cronco d d encéfulo. respcc- rc1::1 parietal }' e n el a1usre de los programas
rr.-am cnrc. mo mres en J3.,; 3rcas mmo r:t.\ sup1emenmril r
1 8 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecá.nica de la marcha normaJ

premnror:1 (:id;1pr-Jción mnror-J y aprcndi:ta je Ganglios basales


mnror) .
Anres de inici:er b lncomoci6n. d cerebelo lo$ g;mglios ha.,;alcs parricip:m c:n lm p roces.i-
e.,; informado d e la orienrn.ción del c uerpo en mienros \·olunraño. emocional y :mromárko de
el e.,;pacio a cra,·6 del rl"3cm corricop,onrocere- la m-Jrch;;i. Prcsenrnn conexiones con b correz.1
bdoso111. d cual se origina en una a mplt1 wn::i cerc:brnl. con el sisrc:ma límbico ,. con el rronco
de IJ corrcza ccrehr:il que abarca 'ÍrtlS sim-:l- del c:ncéfulo {fig. 1-5) . ·
das en los ltihulo~ fron f'.1I. p-arieul. occipir:ll Los p:anglios bas;ilc:s ;;irni..tn como un regula-
y cempor-:il. faro le permire intC'!-l.T'3 r u na gran dor de h acrivid;;id d e la corre1.a mnror-.1 suple-
camid:ed de info rmación corpot';'tl que es urili- menrnri.l, que: inref'\ienc: c:n la pre-patadón <le b
1.:1da. en pri m er lug;ir. p;1r;i ::ictu;ili1_,r reciprt)- ktcomoción. Esr::1 inta:icción sucede a rr:t\'b d e
camenre el esquem:i co rpor.11cortic.11{comr-:-.s- b.'i 'J.U.<; mmor.1.,; (dirc:c:&1 e indirecrn}, l:t.o,; cuales
u la infomución recibida con bs ::iferenci3s son conrrnl:td:ll por la ~lst..tncke negra (pane
procede.ne~ de los ITTcros C!i"pinocerebclni.o.,;) comp:icu), 3 ruvés de: b via nigroesrriada {do-
y. e n ~undo luiar. p;ir.1 incluir :ijuues pom.1- paminérgtca). Las cone:dones enrrc: el nildro
r:1les predkrivos en lo.~ p rogr:tm:is motores d e estriado y d globo pilido son GAB.~érg.ic:i.i. (in-
la corrC?-l.1.,u Esra inreracción e ntre la conez..1. hibitoria.,;), micnrr.u que: la.,; proycccion~ d el nú-
y d cer-c-helo .~ lleva a c:.100. principalmenre. 3 cleo wbukimico, del cilun o y de la correl:l son
rravés d : la \'Í:l denmrrubror-.1lámica (\'Í:l efc-- gfur.m1inérgic1!> (o:dt~mri.ls)." L-l vía nigroesrria-
renre procedenre del núcleo d enraclo del nro- da. que se proyccra d esde fa po rción compacr:i de
cmhelo) (t,g. 1-4). b susr:.mda nq;rJ hacia d núcleo csrtiadn, rt'f.Ub
El cert'hd o cimbié-n csd involua.ido en el d grado de intluenci3 GABAérgica proc«lenrc:
inicio }' d control de lm ajw,ro espack1les d e: de los g:mglios hosale\" h-Jda dichas c:srrucrur:u
la locomoción. H En csre .sentido, los pacientes (6g. 1-6).
con lesiones cerehcfosas manificsran u n incre- En condiciones normales, la vía dir«u. cnm-
mento <le la anchur.t dd p:t~o. u na reducción puesra por cinco pamela.,; neuronal~. esr:i :ictl'\':l-
de b longitud de paso y un incrcmc:nro y una da rónic:imc:nrc: por la susr-..tnd.1 neira. C uando
prolongaci6n d e la ;1cti\•id::1d muscubr (coacri- esto ocurre. d nl1deo csrñado c:iusa b inhibición
\':lción). dd núdeo p:ilidn medial o inrcmo. Un gloho

TrilctO
: Ví-a dentorrubro1alá.mic,1 ~
--· - · · - - · · · · · - · . · - · · · · •• J
corticopontocerebeloso

Nl.:leoveritrofater.al
ce! tál.am~

0/l~ll.~$
O:tl-e'f,~•,:.;lf,,',' V

Tracio espinocerebEloso {doss.al)


CAPiTU:t.O 1 • Neurofisiologia de la marcha 9

QJe,po NGoleo Po~iÓ<I COlllpiC1a


estr:ado .s.ubtalám,oo de !a aosta1cia 1egr

Núcleo
caoaado

Coneu motora
Corteza motora suplementaria
prirr..aria
o
Tálamo
{oúdeoven-tro!aieraij
Puta."ntcn
R~ceptcre-s ae la •li;i
diree1a (tQo 1)
R~ceptcre-s de la •li;i
lilc.rem (tiPJ 1)
Gklbopálidoo
extemofin1erno

Húcle-o
s11btalá1r,ico

Slls-tancia negra • k~ ~ ) ICl:.~ el.:


(comµ.am) • k:. a-<)lcr:.111di:e:1i

figura 1·6. Asa:. lowmoto,a.!> .¡¡,.. los gaughos b.o.:.atJ:s. lo=:. númc,os en negro 1h:fo•..a!\ llls 1.0hh.1011c-s del .asa
rnoto1,. d1ftH.t.s ;¡ entre toft~u, 11\010,a y put..1nen, 21 @fllre ¡;ul,m1c11 y globo pall!l:i inic1no; 3t ~llllt- gtobo pdhdo
,ni ... mo y 1.i!amo, L) @(lt(@ 1Jl,m,u y ,ortcl& molOf.3 '.:,UJ)l-t-(tH!l'\ta, o; 51 dfül: C(Ute1a fl\-OtOfO su:i!ement..,,a y cot•
te2.. f'l!Oto, <> priu,a-no. Los 1u.Jrne,o.1> en verde 11'ld1tiU1 kis coneiuota,'.:. del .,_,.,3 moto,., md,t-..(;1.3. 11 E:fl!lt: 1.01 te.?.i
moto1 oy i,utom,.n, 2) C'O!ít: pul.t.inen y glt1b<1 pálido cd,.., no; 31 entt"' g lobo p.i.bdu h.léfOOy nUdc-o S<Jbt<1l.i.U\11.u; L)
@flttt: n.s<:,..lo ,.ub1al,i,m1«1 y gl<>OO p.itu:fo 1n1i:tt10; SI enue globo p.ilu:to 11\to::tn.:) y :.t.liHI\O; 61 @Ali..- 1..'ita-,no y<.o,tcu
1notcu o= >Jp.!emeowr,.,, 7t e-nt1t-t.Uf!i:t<1 mo101a -1,úpt..mefltana. y <.a, te2 <1 1f10tOf.;11 ~111n.iriit. l,Ad-aplado d..- Tui t•Jugl\
f 1U9e1 ,11(1 MJ t:-l i:11. 11
10 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomc,cá.nica de la marcha normal

pálido inremo inhihido provoc::i que d m'tdeo po nsahle de b rigide1: mlL,;cular r dd fr:t.,;ro rno
venrrob.rcr:tl dd clbmo d eje de 5cT i nhibido y. de b marcha obscr\-ado.,;.
por lo ranro. permanezo acrivo. Su :.1cri,~.1ción
esrimula la conaa mororn 5uplcmcnraria ames corteza cerebral
de inkfar el movimienro (1:.1 cono:iOn r-JlamCP
cnrric:.11 o cxdraroria). L::i Jcri,-ación de b ,,b El inicio d e l:t m:irch;i c.,; p:uticufarmcnre de•
indirecra. que impliCl siere grupos de neuron'l.S, r
safl3me par-.1 el control mocnr posmr-.tl. pue.,;
produce b i nhibición del núcleo JY.Ílidn larer.11 implic:, q ue d indi\'idun tenga que d esplaz.;ir
a uavés dd nilcleo euñado. Su inhibición pro.. md o su cuerpo en movimiento haci;a ddame . .l.l
voc.1 b dcsinhibición del mídco suhral:ímico. d tiempo que pa.,;:1 d.e una posición estable: (doble
cual cxcira el globo p:ílido inrcmn. que produc:.- apoyo) a un::i po.siciOn inesr::.1hle (:1pnyo unipo-
:l su vez k1 inhihición del mkleo venrrolarcr,tl dal). ' 1 Ad cm:is. esta t::irea se :t.SOcia cnn ajustes
dd f:ibmo. Oe esra maner:i. el r:ibmo dcj:1ríJ pomir.1le-5 anciciparorios (AP.~). necesarios. por
de c:\"rimular 3 b corre1.:1 mmorn suplemcnrnrin. ejemplo. p:tl'l sim:ir en b posición .1dc:cuada el
fau .1crividad de los ganglios ha.,;:1les sohre la centro de prc.,;ión del pie de l:1 picm:1 q ue inici;i
corrcza moror.i s uplemcm.tri:t. a t rnv6 d el d b· d paro. o parn producir una .1cri\~Jción bilareml
mo. es sclccrwa. es d ecir. 3cti\':l Ja.,; ncumnai. re- dd mthculo ribial anterior. necesaria p:ir.1 q ue
le\'J.ntcs parJ la locomoción (ví:.1 dirccra) )' dej.1 la oscil:1ciim n..."llrr.1. •
de cxcit:u la.,; neurona.,; enc.:trgadas de rc:lli1..1r El f()hu lo fromal. induida.,; el área premomra
movimicnm.\ no deseados o que no fo rman p:ir• y la con eu momrJ suplcmcnr::.1ria. d esempc-ñ:1
re del parrón de 1:.1 focomocfón (vía indirccu). un por,el fund:unenctl en d inicio de b m,;irch.i
L;i i mporr::mci.l de csre comml moror d ~ m• yen su co11rml po.smr::tl. El hecho deque los p:i•
peñado por los gangliM basales~ reAe;a en la ciemo con di.Ji.mcion.es dd lóbulo fionul. in•
enfcrmed.l.d de P:.ukinson, e n b que se produ• duida.<, esra.<, área.,; mou>r·a.<,, exhilY.in fen6 menM
ce una :iheración de b regulación de CC.f:t.,; d1u de bloqueo o congebción de la m.1rcha. II C",'.l
\"Ías. ::il modific:.,ru- l::i ::icci6n do¡r.iminérgict de a pensar que étras dc"-C'mpeñan un papel cb \'c
fa susuncia negr-.t compact.1. C:oncrcr-.tmenrc. en esrn\ a.,;pecros. Us conexiones descendentes
en la cnt~rmedad d e Parkimon ocurre u n;i dc,¡- con b form:.1ción rcricubr mesencefálic-.1 y pon•
acrinción de b via dirccr.1. mienrr-J5 que la vfo rohulb:lr h':lci.3 la méd ul:.1 espin:ll contribuyen
indireaa pcm1.1nece activ.i. lo q ue .se rraduce en a los APA por :teci'l3ci6n dd rr.1cm reñculoe.s-
u n.1 acrividad inhibiroria snhrc b coner.a moto- pinal. Del mismo mod o. lm comandos pro..
ra s uplemenr.tria. fara fulr:t de acriv-ación de b cedenr~ dd cerehd n y de fo.s ganglios hasales
corre.za mororn suplemcnt.1rfa produce F.illos en r..1mbién conrrihuyen a los APA. 31 incnrpor-.1r
el inicio y en b pb.nifie1ción del movimienro los ajus res prcdictl\-os a l.u conducras locomo,-
(síndrome d e cnniebción. bradicinesia. enrre ror-Js y al Oíltanizar la secuencia d e acriv-ación
orros). io ,1 , muscular d e la locomoci6n.
Por o rm bdo. los ganglios ba.-<¡::iles parñci- La.\ redes neurale." e nt re l:ts csrrucmr.:is cor-
pan en b locomocicin regulando d tono y 1011; 1ie:tles !>on fund;imemafe.,; pat:.l l:1 .1cru:1li7.ación
mo"imienros rirmicM a rr-.1vés d e prorecdonC§ de los progr.1m:1s motores y para IJ y.encr:tción
con la RLM. F..sra.,; conexiones CABAérgic:ts de APA. En este semido. l:.1s a t'erendas som.1•
se re:ifü.an d esde la 5usrand:t ne.!!ra ret icubd:1. 1nscnsoriales. \'....Srihularcs v vL<,uates w n inte-
farndios con .1nim.iles h;in d cmnsn-.1do q ue b s ~rad;as en 13 corteza temp<>ropJrieral. donde
aterendas proccdenres de la susuncia n=gr:e re- el esquem::t corporal .se !!enera y ,;c acmaliz:J
ficubd-:i producen un bloqueo sobre l;i RLM. (fig. l •7). Esca infurm:1Ción corporal es rrans-
produciendo una supresión de los mo\'imiemru micida .3 las .ircas premomra y .mplemcnr-.1ri.1
ritmicos de la locnmociOn y de las \''ÍaS inhihi• )' es uciliud':l para generar programa5. motores.
cori.1\ d-e.l tono muscular.• En l:a cn&m1cdad de Por ejemplo, l;i coordin.1ción ,·isuommorn.
Parkinson, l:35 concxione5 CABAérgic:t.<, esr-.ín fund::imenral p-.1r.1 sone:Jr otm1culos o fY.ll'J
incremcnr:ufa..,, por In que el exceso d e :1crivi• dirigir b rr:t}'ecmria en la locomociitn. o...--u--
dad d e k1 susuncia negr:t r-criculada sería la res• rre .l rravé.,; d e pto)'ecciono; occipitopariero-
CAP1Tuto 1 • Neurofisiologia de la marcha

Comandos motores
Programas motores

Méaula es~'la.

fromJles. Del miJ>mo modo, d procc,;amicnm ferme&1d de Alzheimer i mplic:m que exist:l un
cognifi\'o de 13.\ aferc-nci:u por parte de áre:t..,; ma}'Or rio.go de caíd.as en esta.\ per:mna.,;, prin-
p refronr:tlC'.'i (proyc-cdnnes paricmfronrales) cipa.lmenre cuando la marcha se realiza en una
n-sulr-.1 fund::tmenral para adaprnr la m:-.r.:-ha a condición de competencia de t:lrea.,;. ''
siru:1cionc-s de concurrencia con omts rarea.\ Por ú ltimo. loto progum:1s motores. un:a ve,:
( mienrra.\ hahlamm- por teléfono o manrene- ::tcru:1li1.ados. son rr;insformado.,¡ en coman-
mos una conversación) o bien en enmmos o dos motores. los cu:ib son i mpu ludos por la
conrex-ms desconocid o.\.1 COrfC"7.3 motora primaria haci:i los difercnrcs
L :t.\ aher.icionC'.'i del procesamienro cngnirivo músculos :t rrav&.. dd tr:1cco con icocspi nal o
que ocurren con la edad o en pacienres cnn en- piramidal.

PUNTOS CLAVE
• la rn;rcha human.a presenta un procesam1emo votumano, emocr.onal y a-u;omá;1co.
t les cen:ros generadores de pctron:es para la locomcc1on son un ccn1unto de 1ntern:euron.as
capaces de generar impulsos ntmicos qu-e se localizan en la medula espinal lumbar.
• los refle¡os m1otitteo, de inhibición autogena y de flexión, se relacionan con los centros
generadores de patrones para la locomo.:ion.
• Las regiones locomotoras mesencefahca. subtalalmtca yc:rebelcsa son areas stJbccrucales
implicadas en el control postural y locomotor.
• los tractos ret1C1Jloespinal. vest1buloespinal y rubroe-spmal participan en la regulación del
tono muscular postura!.
• El cerebelo regula el comrol postural de la mere.ha durante les p-rocesam1entcs cognmvo y
automático, inlluyendo sobre la certeza y las estructuras del tr<1nco del encefalo.
• les gangll:os basales regulan La actividad de lo corteza motora suplementaria lmmo y pre•
par-ación de la locomoc,ónl;. travE!s de ~•as motoras ci1rectas e indirectas.
12 SECCIÓN 1 • control motor y biomecánica d~ la marcha normaJ

► El ló-bulo fron¡aL. ,nch.ndas e l área premotora y la corteza motora suplementaria, d-e-sempe•


ña un pspel fundamental en et 1nic10 de la marcha y en su control postural (a t ra\•es de tos
a1ustes posturales ant1c,p.aton os}.

BIBLIOGRAFÍA curn,;,ror iJc-ntrt~ ffl buin~1em Jnd u1thdlum. :,.;,mroi.m


'f,'C' 200..'I. N.:7st.1)2..
l. Ti1bl 11~,1I(! K. f1U1míln.1J nc11.r...1nu,,m~• f,u flllITTlll: ;ind 10. TurlMlr.h íir.t(?i:Uld MJ. (irnrnc-r C., .\1mi t. Scuroltu
f.,.1itmnrrol. J,\fo\·n,..,,1J 20P: 10, 1-1- 10010• d(tuc:. r ne'l1ro,..-ór-n,·i.1. ~.. .,J. 8.1redn-nl.: tl~n·icr.
2. Tlblm,,:1:, K➔ rvrdiuin cnnm,lot lo.;nmnr1on bduv...~ . 101~
Sr•n Ro. Rf:, 100S; ;;. 1~1 S. 1 J. Moc-e S. \ l..,.,;;ul T. t.:h:c B. Aur,,11'.!1.- .\t. :-...1L1ri1n:, t.:.
,. Gur,nln rJ.. Cr,nrul parum f,l!fltUf<>t !-or l<1oom,>flll(I; M~u11pm.1 K. Sr,rnul.uio,n ot ;1 ruiricud 1,y.:ioa U'I !he
,ini<lom1.;11:I. rhpi,,IOf.ic,,l .1nd p11hophy1,iolor.):;il .:onQ mi,fünc- cc,tbdbr whirc nuncr c,.'{,k.,-$ ,ooráu<u1tJ qw
ikmiQ1h. r rtJnt !l.t1Jrnl UII , . l. 18 ' 9S. J.m~I lo.,.,muot,n ,11 1M J .-eucbf~lc 0-1. J :-,.;r,,rr,
,. T;iblt1>.tkl K ~turoph,,.iolc,('.r fll r_.iil; lrum rl-A- ,r,,n.ll phrs.,nl 1999.: !!:l.: 290 ,oo.
coro io ,be- fo,nul looe. ,\.fo,· Oi-;,(,fl.l ~01 ): 2S. l illl 91. ll. JimlDU-C:Urdl.u'l(,s B.l:l!c~rct\)$ J. {.e-,,-.;lc,ne1 1k l'IC'l1ro
'l. Min,mi.m K. 1lol1,r<•c,utr t:S. Oubd ini r. c;11tni11 P,\. ,n.1uiml.1 din~.1. Uniwu iJld de Sc-r,lb. 21)()9.
li,,;r,:df A. Thc hunl.ffl anu¡I ,w.ncm f;'fticmor tlW l,\m l l. Rlch:i,d ,\. V.tn J IAmme A. Dr~llc X. G,"1mtlm JI~
mtttion.d-"S ,1dtiu Jnd c,lnmb1.11c- n,v.·lJlan{'J :-.;.-um'6 Moim« ~. \~~f.-r M I_ CoouibmiM ,,t rhc s11pplcmcn
i:nft<I 101.,..1\. M9 (,J. IS)' m.:,11w ll'C.I md 1h.- ,crcbc:lhut1 111 1hr lcntiri¡'lllf•)(f
G. w·~nc-, rn. \l it,n.u dN Jlt le C:,,tf Mir,n.udúr ce;. Oc ¡x,nuul tdfWiln~nu ind elf«111ion rlw.d Qt hum.in r,ur
mc-m"O:.d:cr R. Komi ~. ('..)~,,. M « t i. Tttf'J:t.-d ne-u 1niii.1tion. ~..u,o,;cicuu.201-. l 5.fl.18l-'>.
ro1c,:h.nolor,r l't$'.l;U~ ...-..1kin~ m h,un.1n~ wi1h spirul rfltd 11. (;.{,1t1cr (;Qnúla J. M ,min C:;11',)s P, C:.lf11"").dc li C.1.-r!U
ln1111y. :,,;l11,rc- 2018. 56_\. l,5 -1. R. r..ftc-cu of 11:J.1,,rv .:uoei <•n t,.1-i1 m1riu11-, tod mrn,l'lf.
-. M.:< '.rci O,\. R~•bik fA. O ff,mlUr.oo ni rnlmm:ill-ln ,n Jl"r,cnu 111111h l'ark,n;,r,n'i 41,.-J~c. Nc1u,;,l,;,pjl 1<11 ~. \.1;
k•rom,11<u rk'.nm :.nd Jl-'ffc-r e,cn.-r.mM. Rum Re, R.-,, l9íd0-
100~. i7. 1H 16. l i C:óhtl\ R.(;. '.(1¡r1J(;.111m):íR_ tn-,mlnr,t,inmlr,ttr,.i.
8. J.¡.nk<lW'\lw í.. fnr~nc1.1ma.:d rd..~• in $pUill p.i,rby,.-;i~·\ 1mm n1111a ~.id h> ,IXl~d ,tw1,c 11:.1.-11on 11mc.~ tor i.11:r
r'"f'rÍ(>(Af'l(>tf.. rror, :,,;.-urobi,;,11991:; 38:. }H- ~s. 1nui.1nttn In llldcr ldulu . J c :cr<>m<>I 1\ R«.I Sci Mo:1 S.-.
9. )ll,n K. Oc1.11);,.-ill.1nik1 A. Srcr,h.tn T. K,lh R. \\,·;.,.~mln<'I 201 1. Mt. -o; I J.
M. Sr1ur-r M. BnnJr T. l~t',.-•n(. bum..n M1pD:1ópinll lo
Ciclo de la marcha: fases y parámetros
espaciotemporales 2
[ . Monge Pe,eü a, P. hun{mdez Gor11Jléz y A Cuest.::1 Gómcz

SÍNTESIS CONCEPTUAL
la m;rtha humana es el proc?SO de 1ocom-oc1ón en poSl'c1ón erguida, que se caractenza por
la actividad alternante de los miembros mfenores, los cuales ejercen las lun.aones de soporte
del peso corporal y progres1on, perm,ttendo el desplazamiento hacia: delante, al tiempo que se
mantiene ta estabilidad.
El ob¡etwo del presente cap1:ulo consiste en definir y descnb,r tas caracterisucas prux.1•
p.ales del ciclo de la marcha, teniendo en cuenta sus fases y p:rametros espat:1otemporales.

INTRODUCCIÓN ELCICLO DELA MARCHA VSUS PERIODOS


La marcha se detlne como d modo de loco- Dur-.1nre la marcha, un miembro proporciona
mocilln bípccb con acrividad altern::mtc d e lo.,; b función de esuhilidad y propulsión. mien-
miemhros inltrlore.,; c:-.nu:rerísric:3 del ser hu- rras q ue d otro. d contral:ner-.1I. progresa hacia
m.mo. que pcrmire de.<iplaur el cuerpo hacia d:fanre. Dicha funci6n se inviene de forma cí-
ddanrc. al ricmpo q ue se manriene b esrahi- d ic-.1 e n aml'>M m ic-mhros. En cad':I extremidad
lid::td. Se d eflne por la u 1ce:tión de periodos, de ~ repi(e una serie de acomecimiemos de forma
dohle apoyo y d e ::1poyo unipn,cbl. de m:mer.1 s ucc.,;h~.1. q ue ruin lug:ir al ddo de la marcha.
que:. duranrc ésr.a. al menos un miemhro infe- El ciclo d e l:1 marcha se d eti ne como b ,;e-
rior permanece en comacro con el !mdn. E.ue cuenda de componenres que !i.C producen enm
hecho permite dife.rc.nciarln de otr-.1s forro'l.s de dos conrnctos sucesivos de un mismo pir con el
d espla:umienro. como la c:irrcra. suelo {fig. 2 1).!.' Generalmenre. ene conmcto
4

La marcha consrimye un d cmenro carac- ~ produce con el talñn en individuos sin ::tfec-
rc:risrico que identiAe:t a c.tda individuo y que cion~ . Para facilif.:1r el-:m:ílisis ,. el esmdio de los
p ue<fo verse ':IÍCcrncb por múltiples facrores: hech~ q ue ricncn lug:u durun~c l.:1 m':lrc.h-:t. ~u
ex-rrinsecos (tipo de terreno. e:tl1..ado. ecc.). in- ~ de.scrihe en rérminos remp,,n-.1les de periodos
ninsccos (ecbd . sexo, c r.:.}. tisio16gicos (cmb:i- y fu.so. El conocimienm de esta rerminnlor,fa re 4

r-.120. e nvejecimiento. ere.), psicológicos (per- sulr.1 necesario ¡>0r.1 b comprensiim y d análisis
r
son::tlidad, esrado anímico, e re.} pamlógicos d1: los diferenr~ p-:irrones de mo\'imienro i nvo-
{alrer-.tciones mmct1locsqudéric-.1s. neurológi- lucrudos en b locomoción, cnn d pmpósiro de
cas. ere.). idenriAcar sus 2lcer.1doncs..
Si hkn es cieno que la influenci.a de disrinros El ciclo d e la m-:trch':1 se divide en d os peri~
facrores puede modit!c'3r d parrón de m::trcha. dos: aporo y oscifad6n.i El período de ::tpoyo
se ha <lemosrr.1do que su vañabilidad es oca,;a o- :iqud en d que d pie C'5fá en conracco con
en indi\'iduo\ sanos.' d suelo, permitiendo I.J mmsferencia d d pe.,;o

13
14 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecánica de la marcha normal

? ericdod U p))'O Periodo de oscila66o

J
1
Ciclo da la m·a1cll.a o zancaca

corpoml de una a rrc mid:td :1 ou:1. El periodo que .s.e producen dur:1me d periodo de <:tpoyo.
de mdlación hace referencia :ti ricmpo dm'3nre en b ma rc ha r:ípid..1 se ~orun los pcriodoit dt'
d cual d pie se encuemr:1 suspendido en d Jire doble <1poyo y se :il.uga d .1p,oyo unipodal.
fa\"Ort"ciendo su p rogresión.
Tomando como rcfcn-ncia la posición del pie
FASES DEL CICLO DE LA MARCHA
conrrnb rer:il. en c:1d:1 o:rremid.:1d pueden d ife-
renciarse rrcs imc r::ilos dur:inre el periodo de El ciclo de marcha .s.e org3ni1..1 en fu~ arcn-
apoyo en un ciclo d e m;:ircha. Un d oble .1poyo diendo a las p rincipaleit demand:1s foncio n.:1les
o :1poyo hipcxbl inicial, en d que amh,os pies .se que ,i;c producen duranre su dc.,;arrollo. La alte-
encuemran en conr4cro con el sudn rr:i.,. el con- ración d d pmrón de marcha. por b pr~ncia
t;1cro inici::ll: un apoyo unipodal o aporo mo- de :.llgun:i afección. p uede p roducir IJ variación
nopodal. que comicn1..a con d despegue dd pie de fo.,i; aconrecimicnros criricoit que diíerencian
conrrabrer.tl (su duracicin es d mejor índice d e a cada una d e l:is f:t.,;cs. Por eitros moñvos, y p-:lí'J
b cap:icid.:1d de .soporrc d e loit miembros). y un e,'lrar posibles dificuludes en su idenriflcación,
dohle :1poyo o apoyo hipodal fin:i l. que se ini- el Crupo de Obiterv-;1ción d e b .Marcha Ran-
cia con d cont:.1cro inicial del pie conrralareral cho Los Amigos" d esarrolló un:J terminologfa
)' fl nali1.;,1 cnn el de.,i;pcguc <Id homol.1reral.i.'" En genérica para deitcribir la.;; fase.,i; fu ncionaleit d e
reb ción con la sincroni1..1ción temporal de c1d:c b marcha (fig. 2-2). Oc esre modo, el ciclo d e
uno d e los pcriodo.,i;, d periodo d e a poro rcpre- la march:;, quecb organir.ado en ocho fuscit,.:,u,
itenr:i d 60 O.{• del ciclo d e march:1. ocupando l:ts cu:tll:$ prcsenun u n ob je tivo funcional y un
ca!b d oble .:1poyo u n 10 Q.¡,: d .:ipoyo unipocb l p:urón espccitico de movimienro que d eben
repr('$('.llra el ➔O% (coincid enre con el período cumplirite {fig. 2-1). La comhin:1ción itecucn-
de oscibción d e la exrrcmida d inferior conrrab- cial de esr:1s f.t.~eit pcm1ite :l b e:oremid:ul int"e-
rcr.11) . y d periodo de oscibdón d 40 %.u Sin rio r re:iliiar rres urea.\ ~sic,1s: recepción de b
emhaqto, b dul"3ci6n de loit perfodoit d e lpoyo carga. apoyo monnpod:;,I y avance del miemhro
r de oitcilación puede veritc ;1fcct.1da en función inferior.
de la vdnci&1d con la que d individuo cami-
na. siendo in\'efS.lmeme proporcion.11 a ésm. Recepción de la carga
De ene modo. lns riempo~ de ,:i.mhoit periodo.~
se acort1n a mayor vdncid::td. }' se alarg:m si b L.i ra:epción de la Clty,J rcprcscnra b tan-a d e
,·docidad disminuye. Enrrc b.s subdivision~ m:lyor dcm:inda funcio n~ll del ciclo de b m:ir-
CAPITULO 2 • Ciclo de la marcha: fases y parámetros espaciotcmporales 15

Período
jeos.~ilacié""!

Re~~5n ~e.yo úlmiembro


:!~ la carg.a monc~ocal intecicr

Resp11em1 Apcyo ' r:-~cil&clón Oac..sción Oacilat ón Osclación


a lacarg:!I 'inal inicial m~!:!I firal

Figura z. z. Fc.:.c:. dt- la 0101t.h.:, <h r:ou1!.o::, por él Grupo <le Obi-.c1 vd..16n d,:- IO Matt.ho R.o(\.(.hO Lu:. Am19os. !Ad.:1p·
todo de !b(l(hO LO::. Am19os Mee! Col Co:nte,: .J

ch:1 e indup:- rrcs parrones funcio n3lcs esencia- Se reb cion:1 con do,,; fu.,;c.s::
les: la ahsord6n del c hoque dd r-.116n. b cst.thi-
lid3d inicbl del miembro y b prcscrvaciOn d e l:t Í--a.,¡e 3 o de :iporo m edio (10..,0 O.{,): consri-
p rogresión. Su d ificulctd re.,;ide en b rcpenrina mye b primera mir-.1d del periodo de apoyo
rr.m sfere ncfa de ~ a l.i exuemicbd i nt'erior monopod:11. Comic nu con el de.,;peguc del
rras su n$Cllación. prcscnca ndo u na :ilinCJciOn p ie conrl'31.u er.il )' conrinúa lu.n:t que d peso
ine.nable. Incluye d os fu~: corporal se alinea con el a nrcpié del pie ro-
m:!dn como ret'er~ncia.
Fa.<:e I o de conr2crn ink i:i.l {0-2 %): mo- Í".lse 4 o d e apoyo fi na.l {30-50 %h complern
mr ntn e n d q ue d pie conClct.t con d suelo. d periodo d e .!poyo m onopodal. Comienza
normalme nrc media nre u n c hoque d e ralón. r
con d d c:spc¡::.u c del ralón fi na li2.1 con el
La posición de b s anicub d oncs en ~ remo- choque d e ratón del pie conrr:1Jm :ral. Du-
mento derem1ina d JY.lfrón d e respucsra a la ranre esra fase. el pe.,;o corporal sobrep:1..,;;1 al
car~. a nrepié .
Fa.~ 2 o de rcspucstl a 13 C:lrg;t (2-10 %):
fu.,;e i nicial dd periodo de d oble -:lf"O)'O, en für-.1 d iferenci-:lr .imba.,; fuses es nece.i;:irio oh-
la que se produce d conracro roral dd pie .servar I:! exrrc midad conmilarcral. Así. pues,
con el s ud o )' b rransferencia de peso de una c u:indo la rihia de b a t~mid.ad conrrabre-r;.11
cxuemid l d i nt'erior a orf'.l. Esr:i fase fi nali1..3 se e ncuenrrJ. perpendicular a la ribia apoyada.
cuando d pie co nrr-.1later:tl comicn7..a d pe- re m1ina la fuse de apoyo medio )' comien.1.:i la
riod o de oscilación. fase d e apoyo h n:.1 1.

Apoyo monopodal Avance de la extremidad Inferior


Al riempo q ued micmhrn conrrakncrJI comien- El avance inferior repr~ra b r:trc:i funcional
1.·;1 b osc.ilaci<fo. k! exrremid::1d co mad:1 mmo re- en b que se produce el despe_¡:.ue del m iembro
feren cia a.,;ume la rc:\pons.1bilidad de soporre del inferior del s ud o . p:tr-.l su propia pr~resión y la
peso corpo~1I micnrms comimÍ:a b p rogresión. del rro nco hada deb nte. Se diferencian d os es-
P.1r:t Ue,':lr a cabo esrn r:lrca funcional se requie- radios fund:1me nr.1les: u no de :1cder.1ción. q ue
re u n.i bucn:1 e.,;r.Jhilidad de los m iembros )' d inclure b ..\ f;ucs de prroscifación y de oscilación
rronco. inicial. y o rro de: d c:s:tcdernción . represenr-.1d o
16 SECCIÓN 1 • c ontrol motor yblomccánica de la marcha nonnaJ

por la fusc d e oscilación Anal. Comprc,nde cua- l'ÍO ev;.1lu:Jr la c:flcic:ná.1 de una inrervcnciOn
tro fuse\: ~er:tpéurica.
Los par&mecros C§"p:teimc:mporales mi\ :un-
Í'l.SC' 5 o preoscilaci6n (S0-60 %): fu.se de pliamenre descriros en fa lirer-.m1ra cienrítk a
uansici6n enrre d períod o de .1poyo d de r son: e!dcnci3, longirud }' riempo de pa.,;o. lon-
oscilación. Se inid::1 con el choque de r:tl6n girud y riempo de: 1.:.mcida. anchu1:1 de paso y
dd pie com ral.1te~I y fin3Jiu con el despe- \·c:locicbd.
gue dd pie homol:ucral. Coincide con un
momenm de apoyo bipod::iJ o de doble apo- Cadencia
yo, c:n d que: se produce: un::1 intcn.u mms-
fcrc:nd::1 dd pero corporal de: la extremidad f-bcc: re(erencia ::il mímcro de pasos por unid:id
que va acomen1.ar ::1oscib.r3 b conrr:tbrer-.11. de: ric-mpo. <:-xpre:.\:.lndo.se com·encion3lmemc
1-:.UC 6 o de: oscibci6n inici.11 (60-73 <ti.): en pasos por minmo. Cada pen.ona tiene una
consmurc: d pñmer rc:rcio de b oscilad<tn. cadtnda rd ::icion:id-a con su longirud del pa.so
Comiem:a con d despegue dd pie dd sudo y reprcsenu, habirualmenre, d rirmo mi;; efl-
y finali1:i c u:ando el p ie que oscib ..-ilc.1111.a IJ cieme para .,horrar energía. en ese indi\'iduo
poski6n dd conrral:ncml. que perm:inccc: concrero. segt'm su <"Srrucmra corpor;tl. En 1:i.,.
apoy3do. m ujeres, el valor promedio de: la odenci.:i os-
Í":l:sc: 7 o de nscilaci6n media (73-87 % ): su- cila en torno a 119 pa!iOs pnr minum. }' en lo-s
poned $egundo rercio d-e b Meib.ci6n. EMa \':ltones la frecuencia es de aproxim3d::tmemc
fase ftnaliz:i cu.mdo la tihi::i de la c:xrft'mid3d 11 3 pasos por minuto.ª La cadencia no tiene
que oscib alcanz:i u11::1 pmki6n venic;;I. w - rd ación signilicariva con l::i cd..-id.1
brcpasando 3 b exm:midad inferior apor..-i-
d•. Long~ud de paso
fose: So de oscilaci6n fi n-.il (87-100 ~i>): re-
p resenta d tíhi mo rercio de la 01.CiladC>n. Se: Es la distancia enrre p unto$ s ucesivos de con-
i nicia con una po:<iici6n venicil de la ribia y t.1cro de pies opuestos (desde d punco dd cho-
termina cuando se produce d conr.:icto dd que: del r::ilón d e una extre midad hasfl el pumo
p ie: con d suelo. dd choque del t:tl6n de b opuesta}. Siempre
corresponde -.il paso del pie que e.sr:í mir; ade-
lanrado. En d adulro v,:iri::i emre 70 y 85 cm
PARÁMETROS ESPACIOTEMPORALES
DE LA MARCHA (fig. 2-3) . .

(..m; par:ímc:tr<>S cspaciotcmpor:tk':\ de b m-.ircha


Tiempo de paso
c..-r:ín relacionados r:.1nro con bs condiciones
funcional~ de: la pcrson:.1 como con el re-mor Es d lapso d e tiempo transcurrido de.;;de d
r d ric:sio d e c;1ida.,; o con simacionc:s de de- conracro inicial del piecomr:ihreral hasr:1 c:lcon-
rcrioro COjtnirim. Son m uy l,riles para moni- cicro inicial dd pie que rcahza el paso. A \'Cloci-
rnri1.ar fa progresión de: un proceso patológico dadc:s e,;;pondneas, existen difc:renci;u e nrrc in-

longitud t!~ zan,:ada

AnC'll!HI
! •
de pn c

!• - 1-----1•-
1 Lorqitud e~paso
CAPITULO 2 • Ciclo de la marcha: fases y parámetros cspaciotemporales 17

dividuos que no ck ncn que ver ni cnn b alrnr.t lidad de dcspl:ll.:lmienm bcerJJ del centro de
ni con b (.'(bd. 11' grJved:id.

Longitud de zancada velocidad


E.-. b di.sr-.md:l lineal de un ciclo de la mar- 1.3 vdncid:id de marcha es IJ disrancia q ue reco-
cha (disrancia desde el p unto e n el que choca rred cuerpo hacia debme ¡,or unidad d e riem-
el r:ilón de un pie hl.ua d pumo del siguieme po. Normalmente se aproxima a I meuo por
choque de t,d ón del m ismo pie). El ,·alor me- .'it'gundo (m/.,;), pero puede varfar dependiendo
dio .en el .1dulro $:lJlO es de aproxim-:tcbmenre de la loniimd de bs extremidades inferiores y
130 cm 11 (128 cm en mujerC$ y 14<, cm en de la resi~rencia aeróbica d d individuo. C:on-
homhre<) (fig. 2-3). • cr«amcnre. los d:uos nonn:añvos indic:.m que
La longimd de p-l5<) y de 1~111c:td:t r ulXle nor- b velocidad de marcha diflere Sq?{m b edad }'
m::ili7.arse dividiendo su ,~.tlor por la lnngimd de el sexo. siendo de l .➔ 3 mis en hombres y de
la.-. o:rremid.1de\ inferioro; (siendo 6.-ra b di.,;- 1.28 m/s en mujero. l....o-.\ daros normarivos de
uncia emre la cspin::i ilfaca :tntero~U()c.'riM y el b velocidad de l.i march:'1 pueden v.1ri:'l r en fun-
m:iléolo inremo). c icln de b e<bd y <Id ~xo. Bohannon r Wi-
lliJms1 recogie.ro~ en su meu:milisis da~os de
23.111 individuos patticipanres de 4 1 o¡mdios.
Tiempo de zancada
La rabia 2- J reprcsenr:1 la velocidad media en
Es d intervalo de riempo enrre dM choques de función del sexo }' la edad exrmída dd c irado
ukin d el m ismo p ie en el sucio . .Sude oscilar mcr.:unrili.\iS.
r
enne 1 1.2 segundos. La velocidad ($ una vari.:'lhle c.,;encial de la
La variabilid.ad n codlciente d-e ,·arfaciOn en marcha que tiene inAuencfa en los par.imerros
los parámeuos d e longimd }' tiempo de :t:tn- hiomednicos. Los despl:11.:.1miemos artkul.trc:i;
cada rdleja b. regularidad de b marcha y e...r-.í
asociada :.l su conrml corric:'11. .Se ha esmdiado
ampliamenre en (Y.lcienrcs con e nfemle<bd de Tabla 2- 1. VelocrddÓd media &n funaón
del género y l.a edad
P"3tkinson. csderMis millriple }' demencfa. 11•h
y es un focror predkrivo de C;lÍd:ts en el aduho 04:Mro/ediMS Númen, VetocJClad
m:iyor con riesp.o de caídas.1 " Para su análisis se faMs) depaclentes medialm/sJ
emple.l la siguiente fórmub: V/20-29 155 J,3S
VJ'J.'i-39 83 I •.S.3
C:"4ir1enu J~ trariAdón :.
= (Des1iad011 e.stándarlmedia/ x /00 V/4/J-l.9 96 I •.S.3
V/50-'J9 LU I •.S.3
1
HalL,;doiff e r -.il. " de<ermin-.iro n q ue el au- V/b'J-69 9LI 1,34
menrn de la ,~Jri;1bilicbd de l:i marcha en -.idul- V/"PJ-19 3.b?l 1,2b
tos mayoro; se a.,;oci.1 con un m.ayor riesgo de
V/Pli-99 1.091 0,968
fumr;« caídas. e n romo a cinco veces con sófo
un .iumcnro moderJdo de b \'Jrk1hilid,;id del 1,1/20-'l'I 180 1.34
<iempo d e zancada. M/30-l'I IOL J,33
M/LO•t:'I JLZ ),Jlj

Anchura de paso M/SO-S'9 LSb 1,31


M/óó-b'I 5.013 1,2,
La anchura de p:1.'i-0 o amplirud de ha.\e se des-
MI'/0-7'1 8591 1,13
cribe como b dist:lncia entre ambo.,; r:.1loncs v
sus \":llores son de 5-1 O cm. Esrá direcr:'lmem~ M/80-99 2.152 0,94
rdacion3d:1. con b csuhilidad . p uetm que una 1.,, ,.,l.,,11tE •.;,~r,,u,,.\\',111.im~
M",m..,. v. ......)
haM" dt> stmenración csrrecha reduce la po.,;ihi-
18 SECCIÓN 1 • control motor y biomecánica de la marcha norma]

\' b M-cuencia de acrin.ción m uscubr <le b .s c-x- m•h cipicb.\ y. e n cuamo 3 la cinética. se ha oll-
~remidades infcriore.,; dur.inre la m:trch:t peml'l· ser.·:ido que el a umento de la .,-docidad influye
necen b:tsr;anre esrables .i medida q ue se incre- en b matnirud de las fuenJs de reacción del
mcnra b velocid=ld. Sin emh-argo. l:t amplirud suelo 18 ~• de los momentos a rticulares: (princi•
de b respuesra muscular aumc-nr.1 a \·elocid:tdC'5 palme-me de la rodiUa}. 1''

PUNTOS CLAVE
t El ciclo de la marcha se define como el p:enodo comprendido :n.re dos con.actos suceswos
de un mismo pie con el suelo.
t Para facilitar el estudio del ciclo de la marcha, este se divide en dos pceriodos: de apoyo y Ge
oscilación.
• Los periodos de apoyo y de oscd.ación, a su vez. se subdNiden en un total de ocho fasescten•
d1endo a un ob¡euvo funcional concr1=to.
• los pnnc1pates par.'!metros espace10,empo-rales de la martha humana scin: cadencia, lon91•
tud y tiempo de paso, longitud yt,empo de zancada. anchura de paso y \'eloc,da~.

BIBLIOGRAFiA b bip...Jc,udón. í.MC" Ap:ir.m, l,.oc,.,nn.1"r lOOg: l.t


1 !O.
l. J.a:r,hi O, fu¡,t J. l~t TKM. T,1miidl L Mi,-ud A.~ 10. C.hniluJ. ,\n:íl!i.u J.- b m.u.:h.a:, ,u;, luc. r \'UilhkH~f\1-·
ne1 S. A Re\·icw (,n • .xdemffle"t1T h~d f,ht uuly,;i$ 11nd ci1Mcmp1>('.I!~. [nrrnn.idl) 1011. -. 1(,0 "l.
cmur,inr. d,nicd -lrrl.:.irif>ns.. Jtr:t l«v BiomiJ írt, 11. I\,runi ,\. Delb ('.ro.:e L. Cen•.m1 ,\. í.nim~ti(,n ,,t smde
lOIS. I 1.17~ •)i. lcnt,rh ,n k--"'t'I w-.a:lkin.y. u:i;inf. lll ,Mrri.:il m.r.a:su.«'mtnl un.1
2. l"trry- J. 611mtidd JM. e;_.,_,, .au1,-,..,. t1,)ffll.lJ J11d r.a:fflo. .ltudltd r., 1ht. t,x,1. , nliJ.uion uf 1ht uro WJoeif}· .a:,;
l(>fJ.:atl h.an.--tiM. !',;"w fo1-L. S:ld Tht>«>l.lrc. 1991. "unrr..,o dm1nr, 1,-nn.:t'.J R1001oC".:h 1011. H. 1-Jg1 1.
'· lb1l-:l(lrll JM. G.a:i1 uri~l,;luy; rM1ood,., mnddint .md ll. Loo-.:1 .S. &>;cr K. Nicu111bo.-r A. Burn D. Rochdrc, L
ffl<"lnÍOf., J Nclll\1Cl'I(. Rch.:ih.J 100i. 2: J.l(J. u,
(;;.irv.a:r,.:ih,licy l'Jd:insoo·s J¡-~ IR 1n.!Íl'.\!1t1or oé 'M•l'I
1. Shumw.ay l:ookA. w..11.imni\111. .\lmiw,Drurol. Tnn.o- ckl()Mfflillelf.'ÍC ror.u-tbntrm. 10 ,.-~, dnruno:rion? J ~curnl
b1inf'. me:ir,h 1nro dinlal prJo..,k.tc. \." o:I. l'tiihddr}la. 201 l . 258. ;(,(,-12.
Lrflin,n-n Willl.1u,s &. 'X.iD:il'ls. ~007. l l. ~~ MJ. ~fod RW. i'ul.l JI l. 'i.a:ndmH RM•.'itwiotl JJ.
;. R.tnfflD 1..os Amirpr. Mtdi_._.l C:t'nu.r, l't,>f<".«lon.l! Suft Gm ,·.uilh,iliry- And Jiubil,ry in m.ufoplt: ~kro,i$. c;,,.a
Au110:1:irlon. lund10 1 o,,, Amlt,..os ~l~i.;J.J Ccntcr. ~th(> I\urntt 20n. \l\. il ; .
kil'lei.l~r.)' <icrvkc. lunch{) 1<•' Amir,o$ Mo.ii,.,d Cc1Hu. 1 t. Albli e;. Oulx,li fl.Aml í. l:illm f:..dcS,.uu fC. Brt
Physk~I Tbeur~· Oc1unmH1t. Ohst-rvU>1)nitl r;iit :11uly hlUX M N .1t Í«tnf(lfl"ffl.Jl(>0:1 dcmrnlll. p;uhn~lf'J' ot ~il.
$1!. h:.inJh<,n,k. l)im:nt~-: PCl.,fes,iotul :ir~tt Au.,..iJn..,n o! Mn\ Disl)tJ 2010. 2i. ~u .:-.
R.:iochl) l.~ Amitft' Mo.l.r.1! (~mer. l 9Sq. IS. fb1u.d(ltti JM. (J11 \'.irilbhlf". mcrtw.ck. """'-"hny. .md
(,. 8.:imen CI l. Tbt,p!u<:.oMh.um.1n !'Jlil. L\nur l<Ji(,; 2(1$; mt-..ll'l•l'lf,.J '.'\clUl)(nt, IMuhiJ lOOi. l. l~-
G.I' 11. 1(,. l!J11Mlortf J~. Rí(l:. OA. f.ddbtlf. flK. (~.a:i1 ,·:iri;ib!l,IT
~. \'ciUru,: t:,.J. R.:ib,i,n \1. ltm.;h f. Rflhd-1 M. lhlb, L , nd bll mk: ,n tDm-mwury·-livint. ol.ler .adule'-., ~·.-.:ir rro
AJ:~~m N sp,.:iti(> fcffrpoul (..tll pJUlllcfcn b«w~n .:i i()<'W\ e .srnd)'· Al.:h rhys ~ir,(! RtluhiJ 1001; $.!: l o;o.<,.
\·cnic.111 t,m.illid rero.rion fo.1.:.c dt'(<.•ffll'fl"'tioo ¡l¡:,)rith.m 1~. &h,innoo RW. ~ Olli;ifl'~ Andtl':'I'~ ,\. :-.:,wm.il voJlkenr,
~nd II mo1lo,n u.pnm:~c1n. (;.:.11 f\urntt 201 h. 1 l.1',"" ~pr.-J➔ "d~--npr"""' rntu;inJlpo,. Phrw1,rb.s;q))' 1011.
lh. 9"": 1$1 "·
8. Ko.icúi f~ K.:i!ri M. !}.:ir C~. Did:min R. \X·:.!ki"!, ¡,pco:1, IS. Li,1 MQ. Andcl'S()ll fC:. Xbw~m; MI l. l)dr SI.. Musde:
unil.irccuJ k{, loodinr., ;inJ ..rcp wm1·nctf}º in ynunr. :.JuJN.. '-•m.rib1u.,;,n, m iupr,1rt ,:nd pr"tfc\.~l)n ,,wr I ungt' (li
G;1i1 l'nffllrc 2012; l;; (.(,.'J. w<llk,nr, 'f'C'°"..,.. J Bm1nerh 200$; , l. l:11 l il.
9. Ouj.:i,<lin r. T..,bc,w DuµrJ1n AC. Weber J. ,\n~wmi.a: l'il. K1.n~• ('.. Clini...il r,:,i1 >1n.aksih rhcllol)" ;i-nd prl«i<'.e. l'hil
\· tl,.,.,IOf.b de ll mlKh.:i. de b P""'¡~;,·,n s,,nu.1.1 ~' M llddphi11. Ch..1r<'.h1IJ t.ilmf,'1.:,nc-.100(._
Patrón cinemático de la cadera, la rod illa
y el tobillo durante la marcha 3

El estudio y et conocrm1ento de la movilidad de las pnnc1pales art1culaclones lmpl!csdas en la


marcha humana, con independencia de tas fuerzas que la on91nen, permiten a l climco conocer
cuál~ son los rangos de movilidad que pueden ser considerados comunes a la especie huma•
na. Por to tanto, este conoc,miento le permite aslmismo detec,ar cuafqul':r desviación como
una alteración de la marc.ha. No obstante, aum:¡ue ;msta c.1ertoconsensoen cuan;oa tos grados
de mov1bdad, en la auuali,jad, con fo_; d1lecentes mé,odos de evalu~ión, fundamentalmente
mediante instrumentos, existe una pequeña v.an abibdad en tuncr-On de los d1;.tintos l aborato•
nos que anabza..n los datos.

INTRODUCCIÓN movimiento. 1foy que rcncr en c ucnra. :i.simis-


mo. b cronologfo d e b :icción y rcpre.,;cnt:.1r d
El em,dio d e la dncmfoca dd cuerpo. en la mo\'imicnro en c:id:a f.ue d el cid n de b m:ar-
biom:dnica. d escribe los nuwimicnro.,; dd c h::t.1
cuerpo en su conjunro y ~quellos rcl1ñ\·os a sus
p~ne.,;, ,;in considerar bs fuerzas que los oca- PATRÓN CINEMÁTICO DE LA CADERA
sionan. Un ejemplo d-e ello es d esmdio de las DURANTE LA MARCl!A
rdaciones-:mgub rcs enm: los disrinros segmen-
ros de b exm•midad intC'rior en o d:a fu.~ d e la La articulación de la cadera. por su rela-ciOn di-
march:1, conside-rando d d e5plazamienro ~ n rccu con b pelvis. p-:irric.ipo en l.l c:sr:thilid:ad y
los rres planos dd c.qxici<r de los S<.-gmenros d a\·ance de la unid:ad loco morora (micmhro
corporales de b c1der:1. de la mdilb y <Id com- inferior) y en d .-.opnrrc: del pe.,;o y d mmsporrc:.
p lejo cohillo-pic. Duranre d movimienro. lo..'i de furmJ CM:ahle. de la unidad pasajero (rron-
m:1yon."S ;ucos ocurren en d p l:1no s;iy.iral. pero co, cJhe1.;i y exuemid3des superiores}. fa decir.
camhié-n ha}' que consider:1r los movimientos conrmla y o rienu d miembro inferior en co-
en lm pbno.'i comn::tl y rranlt'-'ersal. (~d.3 grado d:ts lai; d irecciones. permitiendo d avance dd
d e lihcnad se detlne en funci6n d e .su :amplirud cue rpo.
articular (grados). En b tabla 3--1 se sinrctii..,n Se cr:ua de una cn:m roi;is de cipo ei;fc-midal
loi; principafc.,; irado.'i de liheru d de b.s arricu- muy ei;r:ihle q ue pennite los movimienro$ en
Jacione.,; de b exrrc mid:t.d inferior dur:tntc la lm tres planot. del c:s¡xido. En el pl:ano ~gir-.11.
march::t. b c:tder.1 reali1..a Acxoextensi6n. En d conr:tcro
La inform:idón mínim::t que debe Jporrar inicial. la cader-.1 se encuenrra Acxion:ula unos
u n regis-rro de mo,·imicnro es la m.tgnimd de 300.~.. Oe.,;de e.,;e momt'mo. ~u fundón Clt la
los ániuJoi; pico (miximo y mínimo) de las ar- de acercar b unidad pa.\3jcm :a b vc.nlc;il, pa.ra
ricufacionei; esmdi::tcbs, pero IJ magnicud del ·m :gur:ir la cswhilid;id en d .1poyo monopodal.
mnvimienro no ei; sufk:it-nrc p:ar.1 represcnc.u d por lo que la cadera se extiende dur:mre todo d

19
20 SECCIÓN 1 • c ontrol mo tor y bJomeccinica de la marcha normal

T.abLll J.1. Amplitudes arhculares de la caden, la rodrl la y e l tobillo en los planos sagit;al,
front.il y transversal
Se,gmen10 Plano sagital Ptani;:, U<IJ\Sve,sat Plano coronal
Cadera 30° de 11~:,:,6'\ (CII 0-S" d~ <1dxc,óo (CIJ R-ólac,a,n 1t1tetl'I-! nb.-1ma tRCI
111' dtl' eJdeMIÓn lPOJ 8-109 d"' adxc.O.n (RC-M-11 Rot;,ct6-n t:!ltterna mdxJfOa IPO-Olf
30° d"' ll1:.iu6n IOMI 8(1 dti cb.tl JL<.1ón l(JJI
Oº de attue<.ióu IOFI

Rodilla O-!>" de l!elCl&t ICIJ i." dft valgo IRC) Rot.sc~n e"Jttt:'rl'l.3 durante !OJO
lS-20° <1-t H•m6n (RCI '-º di: ,aro 101-0MJ E-lt.1do
0 -59 d"' lh:A161l tAFJ L" t11: vJ,lgrJ IOFI Rutav6n 1:Ah,-rna (CII
60° d"' fte.-1ón lOI) Tiehdl:OC'ld "'la rot.3CJÚ1' ,n!t:(n.t
0-S" de llt:AiUn 10F"I IRCJ
ºª
RohtC1Ón t:'lttE-1 (AM-AFI
Tie!VJ!!nc.ca o 1.:110tóc160 m!IW''-1
IPOI
Ro1ac11Sn exte1 oa (01-0M-OA
t obillo 0" die 11<:ixu)n ntiutsa {CII S.upm~,,,j,o y ad11c.,cóll ICII
S(> de 11~1u6n pl,u,ldf IRC) Prt1fi~1ón y movlf1\c...nto hacia ta obdut~•ón IRC)
10- 12" die lltixióndtu~l Sup,na,16n y adutc.16n tAM·AF-POI
(AM-Afl Pos.c,5-n n..-utta (01-0MI
20-0 dtl' lt"'Acón ¡>lan!ar IPO) Sup11laL1611 y .¼tf11C<:1Ón tOn
0° de l!!:'.ll!lon nieul1 ol
(01-0M-0FI
Af.""f,<--.,,;. l, ~-o ·Al-' ;,¡,¡/J11 od111;CI ~1.,,;,1,;, ,,.,~,. Of ~.,;,,l.li'411o 1, ~:Ot 11f.W..,coó1>ofl11.';,I.OM w...,l.,,.o,o ..d,;1;PO· f><t<o...,loK~
RC, 11rop.-i.L\.J L.. "'f":I"

apoyo, alc.m:undo su \";l}or m:h:imn de a rcn- por b -:iprmdmación de la aniculaciitn d ~de b


sión, d e rodo d ciclo (10"), alrededor del 50 % c.tden:i. cinétic.t ~hiena. sino por la oblicuid;id
del apoyo. coincidiendo con el fi n3I d el apoyo pélvica, que se origin.t en d conr3cto i nicial r
medin rd inicio de la pr<.-oscibción.!.\."> A parrir en la rcr;-pueira a la C:lrf:-3, que hace que b he-
de e.,;rc momcnm. comic-nu un.:l Aexi6n que va mipelvis conrrJbtef'j.l descienda y disminuy.a. b
en aumcnm durante las ~ d c preoscibción. amplitud articular de 1a c.1d:.-r.:i homolareral en
oscibciñn inicial v oscilación medfa. alc:rn1.3n- d plano fronul.
do su pico máxin;o de jO• ..:-• en fa mnsición .1 UI posic.iñn de la exuemid3d inferior con
b fuse de Of.Cibcicin fin::iJ. En esr3 úlrim;i fusc. la respecto 3 b angulaciOn en valy.o de rodi-
c:1de1-..1 realiz:e un reajuste y se preparJ de nuevo lla ramhién favorece esr-J aducción dur.mre d
par.t d conr::icto d e b exncmicbd con d sucio. periodo ele apoyo. Tr3s ese pico máximo d e
en d conr:acco inici.tl. o decir. ~ d cs:?ccle~ e respuesta a b carg.-,. la c:eder,t tiende hacia l.1
inic.i:3 Jm transición hac~ el mo\'imienro de cx- abducción. alcm:undo un \·alor máximo en b
ten!;ión (fig. 3- 1). oscibcic)n inicial de unos s~.; En fa oscilación
F.n d pbno fmnr.tl. la :ltticulación de la e:1 - medi:t r final adopta un3 posmr,t ne utra o C"n
dera durante ht m3rch:1 se mue\'c en una ampli- ligcr:1 aducción.1·:1
nid pequeña. En b fa.se d e conracro inick-11. b Fin:.tlmcmc. en el pbnn rransveool. b cadera
extremidad que viene del periodo de oscil3ci6n re:iliu una rm:;'lcicin interna máxima en b fusc
se-:iproxima a la linea medi::1. sim.indosc- en po- de re5pue:\T:t .1 la c.1rga. mienms que 13 mt:i-
sición neurr.t oen liter:t .tducción. UI ad ucción ción cxrern:t máxim::1 se produce en la fase de
alc:mza su pico m3ximo en b rcspuesra;, la cir- preoi,:cil;ici6n y en b oscilación in id.ti. Durante
S:! y el inicio dd apoyo medio (fl-10").:.r. y se d ciclo de la marcha. d nngo -:irricubr d e b
modera a medida q ue :t\·anza el periodo d e apo- cader:e en el plano mutswool oscila en romo -:i
)'º· Ene hecho se produce d e este mod o no sólo 10-1 5... :.,.6.:
CAPiTULO 3 • Patrón cinemático de cadera, rodilla y tobillo durante la marcha 21

flex:ión,ln;e:'l;ión A!!u:ci,5(Vabd'Jcción Rc1aceié'1 inwna/:xm na

...l

..,_ ________ •:,:

Cicloóe· la ma;cña(\) Ciclo a~la marcha(%} CkloCe lama.rcna {%)


Figura 3 · 1. CuHm1J1,c.a de ia a tN:u!a,i&n de 1~ c.tdtra . L.i lio....a vtfhtal 1,..preseo.4 el despeg.se Clel p,e. (Adap-
ti,du d~ r 1.1k"1Ch. CA l?I at.•1

PATRÓN CINEMÁTICO DE LA RODILLA ciclo (periodo de osc.ilaci6n) . cuand o se 'lle.mu


DURANTE LA MARCHA su pico máximo (en m mo .1 60"). .:.- En las fum,
de oscil.1ci6n medía }' final. l.1 mdilb \'Ueh·e ':l
La hm-ción mi,; demand anrc para kl articub- exrendcN'.:. fa\·ore<kndo d :n':lncc del pie. que
ci6n de la rodilb duranre la m:ucha d. b ab- 01;cila hacia delante, y pr<:-p:it3ndolo fY.ll'.l la fuse
sorci6n d d peso corporal. En el aporo medio y de conracco inicial. Como prepar:lción ';'ti con-
flnal. la rodilla debe ai•,egur-.ir hi ombilid:id. [n tacto inicial. la rodilla vuelve a una posición
la fase d e conracto inici:al. se cncucnrr.1 e n una neuc:r:i o d e ligern Aexi6n (f'i.g. 3 -2).
posición neuHa o d e ligera fl o:-iñn (ha.~u apro- En d pbno fro nral, d movimienm es muy
ximadamcnrc 5''')/ Pom-riormcmc, en l,1 fase de pcq11t'1lo, de r.1ly.o r \~.1m, ,on un.1 ampfüud
rcspue.,;f.! a b. carg-:1, la rodilla se flex iona hua :irricubr no m.1yor de 8". Esto se debe :1 que 1e
los 15-20".!- Este mo,;miemo. que es conr:rola- mu de una arricubci6n rdari,':lmenrc t''..'>r.!hle
d o por ke acción o:cémrica de ln5 cxrensore.,; de dehido ':l b.~ cstrucrnra.. c:.,ps-ulolij!.,lmemos:1..<: y
rodilla, fo·orece la amnrriguaciOn y recepciOn Mreoorrkularc..,; que la confurm:ln." UI rodilla
del pc$O co rporal. Enrre el 15 y el 40 % del d - descrihc un movimicnro simil..u- al de la cJd cra
elo de IJ m.arch.l, la rodilb inicki un movimien- en el plano from~1I. y.1 que cuando se -:1ducc d
to de excen.\iOn (hase! alcan1..1r b posici<ln neu- Íémur dur:mre d apoyo, fa vmcce d .ing:ulo Q
tra) permiriendo d avance del cuerpo. C u.rndo de b roclill:i. Jumenrand o ligernmeme el \l:tlgo ,
el t"..116n del pie se le-.':lnrJ del 1,uclo r el uonco h'J!if"..l aproxim:idamenre 4º en b respuesr.1 :1 la
se d espla1.':l ct1d':l \·e1. m.ls hJd.1 delanre, b rodi- C:lrg:,. Desde c,;e momento, se in\'icne d mo-
lla comie1tza a Aexiona~e. E.,;te movimiento de \'imicmo. :1kan.Undose los m::h:imos \-'Jlnres de
flexión ocurre durwte la.,; fa.\CS d e .1poyo 6n:el ,-:iro en b.s fuses de o.scibci6n inkfal y media.
)' preoscibdón, }' cnnrimía h'l.<.ra el 7 0 % del Postetformenre. en 13 o~ilación final. una ,·ez

Fle.xiéll/ax11<ns;5n ¼!go,f\'aro Rouaón fatern.s/extema

Ciclo a:: la msrclta (%) Ciclo ii~la marcha (\)


Figura 3 · 2. t:,nem~htd de t-,<u bc.u l,;,tt61Hh: 14 f!l<:hl!a. u ti,.ea w rt1c.altep1esenta i::I dbpt:9.ii::delp.e. (Ai.Japtado
d,: FJk udn CA 1:t c:.l.'I
22 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecá.nica de la marcha normal

sohrcp:t\:l&l b picml de apoyo. la rodill,1 osci- aniculación del tobillo y de las artkuk1ciones
1::mre realiz.a un \~.Ügo acompañ:tndo a la ';lduc- de los dcdM.11
ción y la roración inrema dc la cader;1. E.ne pico En d plano sagiwl. d uranre la fuse <le con-
se modera para apoyar de nuevo l:t cxrremid;;id t:i.cro inicia l. la anicubción del tobillo se en-
alineada en d conc:tero inicia l. cuenr:ra en rosición nemra. lnmediarameme
En el pbnn rrans,..crs::i.l. los movimknms de.,;pués, d pie cae de forma conrrobda hasrn
de roración. por las C-ll'.lcterísrica.~ :ln';lrOmiCJ~ que rod:t la planra del p ie conracu con el sud o.
de b rodilb, csdn esrrcchamenre lig.1tfos a los X rr:it:.1 d e u n movimiento de flexión pbmar
mo\;mienros de flexocxrensión . De esre modo, de uno.o,; 5º/ "·" que C5 conrrobdo de m3nera
cuand o b rodilla ~ Aexio fül. b ribia riend e .1 excémrica por los m\Ísculos Aexo res dorsa-
ror.,r haci:l denrm y cuando se crriend: . tiende lc.,;. La aid:t del pie con d talón ::ipoyado e n
a hacerlo h:ad:1 fue;a. Si-Jl.uiendo csu premisa.}' el sucio recibe el nomhre de heel rocker. Este
considerJnd o que: la ribia se e ncucmr.1. en con- p.món cinemárico. que se produce emre el O
diciones norm:ilc.~. en un:;i sim:;iciOn d e rornción l' el 10 ~., dc:-1 ciclo de l:1 march a, con~riruve
eim:rn:t duranre rodo d delo. lo$ mm;miemo.\ ~m mecani.~mo de :ihsordón del peso corpo~I.
de roración exrerna e imern:1 se dc.'iCrihen de S..¡?uid.1mcnre. con la pbnu dd pie aporad:t
ene modo: en d conr::tcm inicial b rodilla se en d $Uclo. l:i rihi:i rc:iHu un despbzamicmo
encuentra en rol:.ldón exrema. rot-:mdo 4- fl" h:t- anrerior hast:.1 alcanz:ir, aproxima d:'lmenre, 10-
da denrro en la rcspuesu :1 la carg;1. Cuando b 12" de fl exión d or.s;-il (cnrrc d 10 v d 50 O.{► dd
roddla comiem.::i a exrende~ en d ';lf'OYº mn- ciclo de l:t m';lrcha). i.\.~.tt •

nopodal. se inicia un3 rol3Ción exrenu. pre.,;enre El movimienro de flexión dorsal l<' corn-s-
en l:1$ ~.1ses de apoyo medio y flnal. E.\:l rora- ponde con d m,kü rocker. en el que b tihi::i
ción cxrerna, junro Ctln b exrensión. hloque:t • rueda.. sobre d a~rl"3galo y es conrrolad.1 por b
la rodill.1, lo que con:ifimrc un ic.~ro necesario actividad cxcémrica de- lo.s músculos pos-rcriort.s
par-.1 la c.~r.1hili-zación de b. exrremid:ad. Con b de: la pierna. El conrml del d c-spb:tamienro :lll-
flexió n de la rodilla en b prcoscilación. :ikanu teriorde la tihia conrrihuye a :1.~Cjttlr-.u l:i pre►jtre­
su pico m:iximo de m r.:eción interna, voh•iendo sión haci:1 delante del c uc:-rro durame el ciclo de
pmgresr.-ameme. dur:mre l:t oscibción .1 l:t m- la marcha. En la fase llnal del ::ipoyo rcrminal.
rnciOn cxrem:1 que se requiere para d comienzo d dc.~pl::u:am icmo dd cuerpo hacia ddanre y b
dd nuevo delo. ~. i..11 oscibción de b extre midad inferior conrr.1lafe-
r;1l fuvon:-cen. junro con la contracción concén-
tric:i de los Aexol"C\ planrares, la ~.:,ración dd
PATRÓN CINEMÁTICO DEL TOBILLO
DURANTE LA MARCHA sudo dd ralón dd pie de la e.xrremidad inferior
apoyada. dando lug.,r :ti inicio de b prooscila-
El complejo mbillo-pic: f>O'-C<' u n conjunm d e cion. En etre momenro. ,d dc.,;plazamiento de b
arricubcione:\ que fe permiten el movimie-ntn eimemidad se realiu sohre el amcpié (forefont
en los trC$ pla nos del O-f:Y.!Cio. faros movimien- rockn). de modo que d avance dd c uerpo con•
tos wn de flexión-e:uensi6n. pronación-supi- rimía disminuyendo b supcrt1cie d e apoyo, que
n3ción ,. ror::idOn inrem::l (aducciOn)-roración se reduce de fo rma progresi\\l :il primer mcci-
exrerna · (abducciOn). Se denomin::i im·ersión r::11~i:.rno, producié-ndo~ unl tlcxión p lanrar de
r e\'ersión a l mnvimienro combinado. Desde unos 20'°..u. lnmediarJmeme. un::1 ,·ei. d e,::id o
~I punro d e vüra funcional tu articubcionc,o,; el pie del sud o. )' par-.1 manrencr la disrancki
pueden cbsitlcane en d os ir:inde.~ grupos: ar- sufidemc- con el suelo, d pie se cle\t:t en fl exión
ticulaciones de .1comodación. que tienen como dorsal hasra alcrm·: ur fa pn'iición nemr:i o inclu-
mi.si/in amortiguar d choque del pie con el so ' "l lores de tlexión dorsal. $¡ bien es cieno que
sudo)' adaprarlo a b s irrC!l,ul:trida des dd rerrc- un:1 \ ºC7. q ue: b cxrrc midad se h::ilJa en la osci-
nn (son las aniculacionc.~ del urso y r:uromc• lación media. b muscubrur-.1 rcsponsahlc- de b
C'.Hal"$b.n::L,;), y aniculacione$ de movimiento. flcx iOn dors.JJ $C relaja. oh~crv.inclo.,;.c una smil
que son fund:amenr:lle.~ para b marcha )' CU}".l ClÍcla del pie. No olmanre. rápidamente vu:::lve
función principal es din.ímica. Se rr:na de l:t a recuperar.se d control en l.l oscilación fin.:el. a
CAPiTULO 3 • P-atrón cinemático de cadera. rodilla y tobillo durante la mardla

Ciclo de la marche(¾) Ci:b de b matcha (~) Cido ú la m~rclt.a (%}


figura 3~. C1oé-m3t1<;0 de W-:ltl)t;U!JC,61'1 del !Oln!lo. La Hlid ~ltl(,jil lt!p feS-et\!d d dt:~9Ué! d=I p1.... (A~4ptado
dt: rJkut.111 ce.,,..¡ ol'I

fln de pr~par-Jt el pie pat:1 el conr-.1cm inicial dd pie y ::1hducción. )' la m t::ici6n externa. de una
nue..-o c iclo (6g. 3-3). supi nación)' aducdOn.• En el conracro inicial.
Respecto a los pl3nos fro nta l trJS\'ersJI. r d pie. que ,;ene de una e;1d-ena cinérie1 ahierra
exi~ten movimientos q ue dcsempcñ:1.n un pa- con rouciñn exrema de la rihia, se encuentrn en
pd fundJmenr.il en b orienuci6n del pie y l:t supi naci6n y aducción. que progrcsiv•.un ente ~
adapradón de la OOvcd:l pbnf'J t a las irrcgula- conviene c:n pron-:tción y mO\imiemo hacia fa
rid.1d~ del rcrreno duranre la march:3. Adcm:is. ahduc<illn . lo hace hasr..1 d f-1 n~I d e l.l rcspue..,;ci
pcm1ircn :imnrriguar eJ impacro del pie con el !l b orv.:i.. cuando comienza de nue..-o d ntO\;.
suc:lo y d peso c u:indo ~ rr:mslierc de u n::1 ex- mienro· d e supinación y aducción. 3Jcanzando
uemid.3d .1 orr:,.~ Las aniculadones del rnhilln. su pumo máximo. en b preoscil:?dón. Dumnre
:1ub.i.magaliníl y de Chapan, nahaj:an de forma l,;a oscila,ión. el pk rkndc a un,1 posición nt-mra
conjunu y. de csre mod o, b rottción imern.1 h-Jsra la fu.se de 01¡.cibci()n final. cuando rneh·e a
de la piern::1 se .tcomp;iña de una pron;ición dd colocarse ~n supinación y ':'lducción.•

PUNTOS CLAVE
t Et estudio de Las relaciooes angulares entre los distintos s.e9men tos de la einrem1dad infe•
nor se considera en los tres p-lanos del espacio: de tos segmentos corporales de la cad;;ra,
de la rodilla y del compleJo toblllo•p1e.
• Durante et movimiento, los mayores-arcos ocurren en el plano sagital. pero tambten hay que
considerar los mo\'1rr.1entos en los p(anos coronal y trar.sversat.
t la rntormac16n mínima que debe aportar un registro d~ movumento es la magnitud de los
ang-.1los pico {máximo y mirumol de las a rt1culac1ones estudiadas, pero la magnitud del mo~
v,mien:o no es suficiente para representar el mov1m1en:o. Debe ;:enerse en cuenta la crono-
logia de la acc,on y representar el moV1m1ento en cada las.e del ciclo de la marcho.

BIBUOGRAFiA 11',f.i<'..tl tun,~. 2~ .-J. ".'l;c'II Y()(k: Sbtk Th.-.rnbr..,,


2010.
l. ('.¿rr,mll Te¡~ M. i\foltn~ R,1c~ r, ~fol,.r,• S,fodl.-1. ,\. }. Ozn L:,;mt:.1, J. r.~.un-rn de IJ mm'.hl. r:n. OJ1.J 1-LSmd }.
<:ucsu ( ~ : ,\. &u"-~ ,:,)fü'.cpnules ik IJ m.m:h.- hu cd. ful.ucioo din..x, h1ntillon.ddd mc,,·lmit!llm "'íf"lr~I
m:11u. tn: C:l0(1 ck b C\1ud.l R, ~bni1u,,: Pu,:lrol,. R.\1, h11m:1no. Bof,,11.l. tdi1,wi.tl MM.t11 rlnlmcric:Jn.1. 2007;
}.h'-n!.(lbrr.1' l'-l~ JC c.L.. C:,,nrrol ~- .1rrffldiu e room,. p. lS'> l01.
fm1dlmenro,, d,,,.urnll.-. r 1.-cd,i."x.rin dd mn,,iml...nro t. \'\:'luulc M~'. C,1i: lnidph, ln ,,urodu,."l,un, i,• .-d. Ch:
t11,mtn(,. :\bJrid. r:.J.1,,ri.d MéJiCI l'Mll'l'lcric.:ml. 201(,, fo,rJ. fü1r1eni:nnh I lcincm.1nn 01"Cr,icr. 200-.
f'· ll" }lt ;. Kirrler (:. Clil\i.-ll ,.~, .11ulrii$. Tbo.lry .inJ pr:KhCC.
l.. rcrrr J. B1untidd JM Clh .iiu1~•$1.. nc,muJ Jnd p.11b1► Ph,I..JdJlhi.l; íJ,c:"·1cr<J11.11clilll Lwlnt'>IMc, 2006.
Patrón cinemático de la pelvis, del tórax
y de los miembros superiores 4
durante la marcha

A. Cuesu1Góme-2 y f. MMgePetei,a

SiNTESIS CONCEPTUAL
El propósito de este capitulo es realizar tma descnpc.1ón del patrón c.memauco de la pet..,s, del
tOrax y de los miembros supenoras d1Jran1e el ciclo de ta marcha.
La pelvis desmhe- mOV1m1entos sincromzados de poca ampbtud en tos planos sagital. J-ro.n.
tal y transversal con el r,n de producir un mavimiento de poco coste metabólico. A ello contr1b-u•
yen p.nr.c,patmeme la obltcuJdad pél\'1ca en el plano frontal yla rotac1ón en et plano tran:sW?rsaL
La cinemática del tórax, cue actüa de aten.uad1>r de las fu1?-rzas de reacaón del suelo, tam•
bten ha sido de.sc.nta durante ta marcha en los tres planos de movimiento. Del mlsmo modo,
el mov1m1ento acuvo de los miembros superiores, descrrto en los tres planos oe- movimiento,
tiene un papel po:111w en la estabilidad dinamtca global, ayudando a recuperar el equ1bbno
cor-poral ante una perturbación externa.

INTRODUCCIÓN PATRÓN CINEMÁTICO DE LA PELVIS


DURANTE LA MARCKA
El análisis cine.m;lrico de b marcha o d e gr3n
import;mcia. )':l que kt, nri:iciono ~ngubre.,; Duranre la m~m:lu. b pelvi.,; describe un mo\i-
de: l:ts distinrn.s arricufaciones implic:tdas en c:lla mic:nro sincronizado y d e poca amplirnd en los
dt.'tennin:in d des..urollo nom1.:1I de la d eamhu- ere.,; phnnc; dd C'.'ip.1cio par-.1 producir un mo-
bción. ,..;mic:nro ,;u;t\'e y eflcienrc. l..:t,¡ \"arfaciones de
El eimdio de: b rr-.iyccrori:1 dd cc:mro d e gr-.i- b estrucrurl :!CeC'lbubr y la.,; .suriles diferencias
vedad dul'3nte el ciclo de b marcha e.,; u n pa- <.-speciflc.1s dd sexo intluyc:n en la emnomfo de
r-.ímc:trci discriminante enne march:i normal y b marcha.; lz diferencia\ c inemáticu de la
m:m:ha ¡xuol6~ka. utilizado a menudo como peh·i.s c:nrre hombres)' mu jeres se h;m esmdi.i-
m¿.,.odo d iaF,nOstko. La rray,c:croria normal des- do h'ecuenrcmemc, en concrcro b h1~culaciC>n
crita por d cemro de guved .1d durante el cido breral en d plano fronul. q ue e:.,; m:1ror e n la~
de la marcha se correspnnd.econ un.t doble curv.t mujeres. La mayor anchur.i de IJ pelvis en la
suave r ondukm re en dirccd6n crancncaud:tl de mujer consriruyc uno de los m3}Tlrcs d iscrimi-
5 cm}' mcdiolare~ de 4 cm de amplirud, ki que nantes emrc: patrones de la marcha de: amhos
permite rr.1.~1:t,br el cuerpo en línea recr.1 con c:I SC'XOS. ,.< fur lo camo. la uayecrorfa del e.corro
1
menor ga.~m de cnergÍ3 pruible. de gra\·edad. dircct:tmeme rdacion3cfa con d
El an1füis dd m<)\'imi<"nro durante b mar- mm·imic:nro de la pd,•i.s que rr:ua de: reducir su
cha del S'1tmc:nro :u:i3I dd cuerpo revisrc gran d~pla.1.:1micnm en dirección vcrric.ll )' hori1.0n 4

imporr.mcia. put':\' comiene d cemro de ira\·e- ral, dc:beria esrar inAuid::1 ramhién por d sexo:"
d:id r p:aramiz.a la esmhilidad d e b .s exrremida- En c:I plino s:.1giral. la pelvis pr<'liC'nra movi-
des int'eriores y b elicienda de la marcha. mientos alrededor de un eje mediobrer;tl que:

25
■ 26 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecánica de- la marcha normal

gener-.10 un d-espb :umicnto ,;,m<.'r ior e inferior ductores de cadera. que riene como funciones
de bs C\f)in:u ilfac:1..,; anrcrosuperiorl:':\ (EIAS) o princip3b fa ahsordón del peso corporal y b
anrC'\·ersiñn . r un d~pb.1.amic-nro pouerior r reducción dd mn\'imiento verrical a.<;cend ente
superior de la.'i EIAS o retmvcr-5iÓn (6g. 4--1 A). dd cenrro de gra:\'ed:ed dur:mre el ':!poyo mo-
En siruaci6n de: normalidad. la pehis se man- nopocbl.' i,1r.1.ewl$ et al.~ hall3ron un3 diferen-
1iene en u na J)O$kión de 3nteven;i6n de u nns cia e nrre homhre~ y mu,eres de 1.9" :1 fu,·or d e
10-1 2• aprnxim3d..1meme durante md o d ci- las mujere.,; en el movim?emo d e la pelvis en el
clo de b marcha. Su .-implirud v:irb en romo 3 plano frontal.
unos 4" (fig. 4-2 A);'A con una rend enda 3 la En d pbno cransversal. la pcfric; realiza una
retn)\'Crs1ón en In-. momenrM de apoyo mnno- rorJción en el tje ,·eniol { f'ig. 4- 1 C). En la
podal. --... La posici6n d e anre,-crsiñn dur:mre el fu.'íC' d e conr.1cw inici::tl. b pehi,; se e nc uenrra
ciclo de la m:irch:a e.-. mayor e n h,; mu;ero: q ue en rnración imerna, a decir. b hcmipehi s ho-
en los hombre..,;. los cuales riend-en a una posi- mol:1rer.1I csr:i más atlebnu d•J q ue l.t conrr-.tb-
ción mi,; neurra. \ ~¡ hic-n no se ohsct'\~.m 3pc'ltt.S rcrll Desde e,;e momenro. comienza una ror.:i-
diferencias en d movimicnro. • ci6n exrerna de b hemipdvi,; homolarer.tl. y b~
En d plano fronr:.11. b pelvis prc;«:nta un EIAS alc:mun fa mfam:a posición en el plJno
movimiento oblicuo alrededor de u n e je an- fronf:11, en d apoyo medio. E'i.l rm::idón con-
1eroposrerior (fig. 4-1 B) . En el momem o del rinúa siendo externa. h:i.~ra la l:t_,;e de preoscib-
conr:tcrn inicial. am~ EIAS se encuencr-.m a l ción, .1 parcir d e: b cual comicnl.3 de nuevo un
r
mismo ni\'d no cxisre oblicuidad péh•iC::l. Al movimiento de rm.:tciOn i nrema•.., (Ag. 4-2 C).
final de b rcspuesr:1 a la c.arga. b hemipdvi.s Se rr:n:1 de un movi mic:nro en torno a 8" du-
homolaceral se encuenua e n d momenro mls r:tnre el cid o.'·4 Lewis et al..t encnnrr-Jron un-:i
ele,·ado con respocro :i h1 hcm ipeh'ls concrn- diferencia de 2• m:is en l::as mujeres que en I'"
lateral. :\ medida que la extremid:1d i nferior homhrcs a idénrica vdocid-:id d e march:t. No
conrr-.llarernl oscib r
b exrrc:mid:ed i nferior ohsr:.1nre, no exine consenso sobre~¡ fos diferen-
homol:ueral a,-anz:1 en el 3po}'º· la peMs recu- cias corre SCXM se deben 3 1-:i csrrucrur., pélvic:i
per.1 su 1,osición neun'.l. En fa rran,.ición e ncre específica o 3 la.c; diferencia.., d e f:lmañ o y :tlrura
r
la fa.,;e de prcoscilación d inicio de la oKi- dd cuerpo.:
lación (rcspue.sr-.:1 a la carga en b exrremidad l..os p rindpab d etermin:inres de b march':l
i nferior conrr-.1brer:1J) , la hemipchi s homol:i- que dL,;minuren d n,m·imknm del cenrro de
rer:il d c:q:ic.-nde. alcmz:mdo ,;u posición m1s gr.tvedad son la .nhlicuidad péhica e n el pkmo
baja con respecto al f:tdo conrrlrio. recupecin- fr.nnral y l.l roución en el plano t r-.msvers.:i.l.
dose posreriormence p:ira alcJnur de nuevo 13 conrribu,·endn a IJ reducción del coste metaOO-
po,;ición neutra (Ag. 4-2 8). Se fl'3t3 de una lico. Ll j,érdida o el compromiso de ~tliuno d e
bascuk1ciitn larer·J I d e 4" conrrolada por lo,; 3h-- esros determinanres produciría compen,;ado-

n
Retronrsié:i
0
.~.llwma:ón

Ro;acié-,
) externa

, Roiacié;
~ inmnca

Figura ,-1 . MOY1(1'11e n1os di: ló pt>MS. Al Eo t!I pi.al'>!> sa,g ,tal de-sc, 1t(IS <:orno a 1,1e-~, ~101'! y l t'lf~ (~1Ó1), 8 ) El'I e,t
pli,fl() 1,ontal t!:M.1._f1!C.:. t.OIOO ¡#S(i¡,I\~ y dh(.il,ll~. C) Eft e-l p.!al\o tran:.~rw! dttS<.I ,tos C<l!l\.~ 10t.:ClÓI\ ell!ell\3 "'
11'\!~0J.
CAPÍTULO 4 • Patrón cincmiltico de la pelvi:s, el tórax y los miembros superiores

PATRÓN CINEMÁTICO DELTÓRAX


DURANTE LA MARCHA

El mcwimienro dd complejo anatómico del


tórax h.i sido d ererminado como un demento
cscnd3I en l:t m:m:.lu bípcdJ.. Los m ovimien-
ros del rór-.1x rienen. emre orr:1s funcione,;. la
CM:tbili1::u:ión de b cabe:u }' b n:g:ul:tdón d e bs
rucilacionc.,; que S<. producen en slL,¡ ne.,; dircc-
.: don~ anat6micJ.s dur:mte b nurch.1.
Los mo\'imienros del tórax con<rihuyen
considerablemente a disminuir d g-uto encr-
gécico. De et.re modo. la tlexión la rcral. la rou-
ción y b exten.Uón del rronco csdn relaciona•
das con l.l p rogrcc;ión h:tcia delante cid cenrro
Ciclo de la rnarcóa {\) de masa,; del cuerpo. Cuando l:t c inem.irica d d
tronco se ve alrerada. d individuo puede re-
ner un3 loniimd de paso n -ducida . o un g:mo
cncrgérico cxccsi,·o par-J m:um.':ncrse erguido
y/o imp uls.:trse hacia del:tnce en el ~pacia. O e
hecho . puede incrcmenrarse l.1 inclinación an•
cc-rior dd rronco para aumemar u na longitud
de 1:anc.-id:1 di.~minuicfo. El tórax p uede acmar
como un arenu3dnr d e las fuerZJ!i d e reacción
Ciclo de la mar~'-ia(\) dd suelo q ue progresan -:i rravé.,; d e b cadena
fig ura l.-2. Cu~n•,l=tu.;a art,cu!afde Id pdv,s. A) Plan-o c inétic:t. Además . .se h-:i oh~er\'3.do que el tór-.1x
sos1tol. los. v.i!Oíe!. pos.1t1vt>,. m:hc.in oll! t-1ovc,1>16n. o: c, p:11. de disminuir d d e.\pb 1..Jmienm angu-
8 1P!<tfl Of,0 111.i!I. LO':. va!01b ¡.IOSd l...0':. ,nd,,an 4':>Ce l\• br d e l.i parre supcñor dd cuerpo en relación
so C<u\ íl'~~~,to a lo hc,11l1JH!lv1,:, <.Ofl\íclllS:<:ttal. CI P l,1• con la \-Crtical."
n o hai,svet-:.aL Los vdl(l tes po.,,1t1vos 1nd><;bll ,o u c,ón
lll!t'l f>O, La cinem:itict del róru dur-Jme b marcha
.,;e ha descrito en fos rres pl:inos de movimicn•
m (tabla 4-1). Debe tenerse en ni-enr-.1 que los
ne:\ y una m:i.rch:t poco diciente.'' La ma~nirud mo\'imienros del rOr:tx en Jo_.. pb:nos fronul )'
d e C-"to!i movimienro-" depende pardalmenrc de transversal .se d escriben e n re.b dón con d he•
la velocid:td al cJmin!lr. d:tdo que movimienro-" mirÓr.l.X comr-:ila ter.tl. •~·14
m1s v·.1ndt':\: ocurren 3 velocid.ides m1s dpi• El r-.ln.f!O d e movimiento dd tórax en el
d:t.. .'' Las restriccion.es del movimicnro pelvtco. plann saiiul se estima en uno.,¡ 3-8". El tórax
comn puede ocurrir en el empico d e disposi• riene una rendend:t 3 la inclin3ci0n .1nrerior
ti\•os de 3sisrencia rohóricos. conduce n :t una dumnte rodo el ciclo d e la marcha. invirrién-
compcns.:tción en la cincmátiC3 de b !i extrcmi• do_<;e la inclinaci6n h:ecb arrás en las fu.~es
d:tdc... superiore.,; e- inferiores. ,., coincidcnres con b preo.scil:tción y b oscila-

Tabla 4-1. Amplitudas articulares da los d"ifare11tes seimentos en los tres planos de movim,ento

Pelvis
fóra.i
segmet\to Plan-o sagital
7'
3·8"
..
Plano trans~ersal

10-u.0
Hombro 0·11
Codo
28 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecánica de la marcha normal

_ ,
.._
.&
·i ,: i - - - - - - + - , ~ - -
::. . :

Ciclo de te marcn,a Ci:lo d-e la rn~c!la Ciclo de te marcha

Figu ra 4 -3 . C1t\til1Úl!U dl h<.ul.M del lÓr.u: La"" llrn!l':, vl:!rl1<.a!,h. llldJ(.sO t'l lfil(KI dtl petiodo de osul.ac1d11.
Al P1cino ~gdaL Lo:. vato,t-s. p.oi.1trvos ,nd1t.stfl 1rH.ltl\Ot1:Mant,..1 t01 del 16:a,,:. 8) PLaM ho1lt&L Losv.a101es pos.lJVOS.
lndll.an a:;.c,,.oso,011 ,,,.:,~<.tu al "'=nHt61ax <.!lntrat.s!etat ,e) Ptaflo l, an""vtfw!. Los valo,e,:, pu";ot\evos. 1ndic.sn rola•
'º"
1,,Új\ 11\fttfw O:Y,),,.t!O al h ...mud, 4X <.:inu .:lat...1-:I

ción inicial de :imb;;,s cxtremid:ides i nfe riores PATRÓN CINEMÁTICO DE LOS MIEMBROS
(llg. 4-3 A)."·" SUPERIORES DURANTE LA MARCKA
En d pkrno fmnral. el despfa:t.lmienm ar-
ticular dd tór:ix oscila (>.. JO". El tórax panc El mo\'imiento de los miembros superio l"C\
de u n::i prn•ictón neunJ en d conr:icto i nick1I. duranre I;;, marcha: --umhién conocido como
comentando un '3!i-CC-llSO dd hemicOr:lx ho- braceo-- no es p:ishn como con..<;ect.1c11cci':l de los
mobreral dur:mrc la respuc:\"ra .1 fo cirga y d mm'lmienros dd cár.ix. b gnvedad la iner- r
inicio del ,;,poyo medio {no es un .1."enro rCll. cia. seglm se sugerfo en los p rimem~ esmdios d e
sino en refcrenci:.1 al hemir6rax cnnrralatcr:tl la march3. Trahajos mcdi:lnre elecrromiogt'.1fía
que desdende}. El pico máximo de ,;,sccn.\.O de s upcrlicie h,;,n demostr:ido que es u n movi-
del hemirórax se produce et1::indo se inicia el m ienro :ictivo impulsallo rc-r b .1cri,•i<bd mus-
aporo monopodaJ. e.1: decir. C(ln el despegue cular. q ue en b m:iyorl:'I de los cJsos se origin.1
del pie cnntr.tbrer.il. A parrir d e este momen- en los c ir,:uims focnmororcs del sistem:i nervio-
ro. se inicia u n deseen~) del hemitórax. q ue se so cemr:.11.'
prolon~a h::,sra d d esJX1,tue dd pie h"molare- Sobre s u función sigue existiendo. no olu -
ral. que coincide con la respuc.':\ta a la carg:1 d el unre, ciertJ controversia. Hay :imnres q ue
m iembro conmlarernl, produciéndose en e.se afirm:.1n que este bal.rnceo es un componenrc
mnmenm d pico m.i.ximo dt: d escen.o,;o. Scgui• e.,;enci:.ll p:mt ajustJr d equilibrio dut'.1nrc b
damente, \'lteh·e a ascender durnnre el pe-río-- marcha. Se h:.1 Ue~~do :i la condu.siC>n de que d
do de oscilaciC>n, enconrd ndose dC\~do en d mo\'imicnto acrivo del miemhro superior rie-
conracto inicial (fig. 4-3 B).11·j• ne un p:tpd p,osici,·o e n la cnabilidad din-.í.mi•
En cuanro :il pkmn tr,m.,;,·ersal. la.,; :impliru- ca global ..1yud.1ndo :i recuper..u d equilibrio
des ':lrricubres del rórax ,-arian enrrc 10 r 14". anre u n:i pcrrurhaciC>n extema. a l posponer ka
En el com;i.cro inki::1I. d rórn.x parte d e u,;a ()6- transtC:renci:l dd momento angubr dd hr:tzo
siciC>n de roradón extern':l, es decir, el hemiró- al rronco. Un br:icro ent":ui1.-:1do d eliher3d.l-
rax homob.rcr:d se encucnrra mi'> arrás q ue el mente d urame IJ marcha p uc<le mejor.u b
cnmrnbrer:tl. Desde el conrncm inicial. el cór:ix es~1hi1id::id mcdinb tcr:tl del rronco :l cualquier
inici;;, un movimiento h':tcb fa roración imer- \'elocid.1d. 1'
na, curo máximo se alcan2.1 e n b fase de ;1p,nyo l ~mbién se ha demnsrr:tdo que la o.scibci6n
fi nal. A partir de oc momenro. comien:u una de los miembros superiores reduce el coste e ner-
rot:.1ción ex rema que esr:i ptescntc dur-.m re mcb gético durame l;1 marcha. Se h.1 s ugerido que d
la osciklciÓn (fi:g. 4-3 C).1··'" .lfro cnsre met::ihólico q ue produce caminar sin
CAPiTULO 4 • Patrón cinematico de la pelvts, el tócax y tos miembros superiores

mover lo~ miemhros superiores pued e dc herse areni;iOn dur::ime rocfo la fu.'i.C d e oscibdñn.
a q ue d hr:-.cc<) limit";l las o.scibciono verñcafc:s h:tsf:t comqtuir d pico máximo de ex,emión
d el cenrro de ma\'.3.o; }' disminuye la fiter:u de cuando SC" produce: el conr-.1cco inicial: en el
rc:icciñn del s udo. Por lo c.¡nco, d bracro es u n:i plano fronul. el rango de mo\'imienro os-
parre i nrcgrJI de la economía cncrgétic.J d-e la cila entre 9" y 14" de :ihducción: lot. grados
m,:irch.i hum.1n.i.' 11 de mo\'imienm c:n d p b no (fan~vc:rsal \·3rfon
La,;, amplirudcs articulares comt'mmenre c nrre 6" y I I" de roraciOn i nrc rna (fig. 4-4 y
acept.idl5 de los m iembros- superion::\ duranre tabla 4-1).1.1''·111
la m::ircha se h:m em,diado en lru; tres planos de El dc:spl:u.amienro :1rricular del cod o en el
movimienro en d complejo arricul:tr dd hom- pb no !i:!~ital oscib entre: los 30" y IO!i 50" d e
bro )' en un imico pbno d.e mm•imicmo en la Aexión. ,. su movimiento C!i :\Cimilar :ti del hom-
articulación del codo (pf.mo ;,;3.jtit:tl). hro en eÍ plano s:tgiral. Duranre mdo el periodo
Los r«orrid os ostem.rricubres dd hombro de aporo d el pie comral:ucral. d codo re:ili?.3
en d pbno s:i~ic;il se ~ rim.!n en 45-50". D esde un movimiento d e Ao:ic)n. q ue: alc:inu el pico
d i nicio dd periodo de apoyo del pie comr:i- máximo en b fa.~e d e prc:oscilación (50--(,0 %
larual. el hombro re:iliza un mcwimienro de dd c iclo d e: b marcha). Posreriom1em e se lle-
Ae:.:ión cuyo pico m1.ximo se aktnza en b fusc \'".l a c-.:iho un movimienm de exrc:nsión que :11-
d e apoyo fin,:i l (50 % del ciclo d e kt nurcha). cmu su m:iximo ,-;ilor e n fa o.<·,cib ciOn media
p3rJ d espués llev;.u :l caho u n movim ienro de (fig. 4-:5 y tabla 4- 1).1.1'>..lll

.,
¡ \j ~, -~ ~,: 1: ,;
Ce!ode la marcha Ciclo e~lamcsrch:a
Figura 4-4. C ,n...m ,h ,c..:1 dr t >1.J!.:1r dd l1-11m b1<1 e n e-1 Figura 4-S. Cm1:rnd!!t<1 .:1rt<t.Jl3l dd 1.od-t> ~ " t-! ¡)l#-
p l.:11'O S~•!al Lt>S vato,es PO<:.t lJYO~ u\d ,caf! 11,,.,uó,,. 110 Sd911a1. Len. vat01h ¡.IOSttlvO~ l fHhC&n !1@)1.rÓn. La
l a (itl.to Vl"I lu.lll U\ dtC:o el ll'u(.10 dd p,:fÍodo de> OS· ljul"a 'oll:1 he.al ,nd1!.ll el H'U(.10 d,:l ¡)~fÍOdO ,Jtt osut~-
1.1la1.1ór, i.1611.

PUNTOS CLAVE
t El anatis1S del mov1m1ento durante la marcha del s.egmen:o axial del cuerpo es de gran
tmporuincia, pues contiene el cemro de gravedad y garonm:a la estabilidad de la unidad
locomotora y la eflc1enc1a de la martha.
t La pelv,s se mantiene enantevers,on durante todo et ciclo de la marcha.
► la petYls desciende h;;sta 4° en la fase dE respues:i:a a la carga.
• El tórax mantiene un desplazamien!o antenor durante todo el ciclo de la marcha.
► E1 braceo durante la marcha ayuda a d1sm1nurr el gasto energet1co y e1 despl.azam1en:o del
ce ntro de gravedad.
Patrón cinético y electromiográfico
de la marcha 5

S{NTESIS CONCEPTUAL
La marcha humana normal es un deseq1.nhbno 1nerc1al hacia delante que. gr<mas a un con-
trol neuromotor maduro y a una s1r.crooización de los nu~rosos mus.cutos que intervienen,
se realiza con un esca.so consumo de energia. El conoomien10 de las dderentes fuerzas que
actúan sobre el md1v1duo durante ta marcha y, en particular, sobre sus segmentos corporales
p.ermtte ds-term1nar un patrón t1ni1ico y electromiográfko muy Ut1l para detectar aherac1ones
en las personas con marcha atip,ca.

CINÉTICA DE LA MARCliA tobillo (bajo d hueso na\;cul3t} (fig. 5-1). En


hipM~.~1;1d6n. cnn un;t :.1celer,;uiftn aro. b l;RS
l.!l cinéñocsun ircadef:t hiomccínicaquee«u- (';\ igual al peso corporal:
dia el mo,imiemo )' la.,; Cltt .a.,; que lo producen.
El .1rt.i.lisis cin.é-tico r.t: ccnrra en d ~rndtO d e la F= m •g
fue17.3 como Clusa que produce d movimiento.
donde m ~ b ma.,;a corpor.tl y ges l:.1 acder-JciÓn
FUERZA DE REACCIÓN DEL SUELO debida a b gr-:e.ved:id.
Y MOMENTO ARTICULAR Si una fuerz.:, e~ aplic:tda a una d iu::mci:.1 de la
EN BIPEDESTACIÓN .-.rriru1Jci6n o fulcro. riende :t mover la .-.rrirub-
ción en la dirección d e b fuerz.J. f.sre d'ecro ~
El ;.'ln:.Í.lisis de la cinétic1 duranrc la hipedega- denomin.-. mommrn de la forru1 o lfMll:t'llto ,u-
ción cw:itici (sin despl;ll3miento) es nccc...,.ario rit-11/ar. En bipedest:.1ción csclrica., con un cen-
p3t:t 5imp1ifle3r )' comprender d patrón ciné- rro de pres ión 5 cm por ddanre del tobillo. éste
tico de b marcha hum:ma. En hipcdcst:1ción render.i a mm·erse hacia b. llexión dor,,;,-al. pu~
est~rica. d sudo genera una fuer1.a de rc:tccibn e.xis re un momenro ex-remo de fbdón dorsll.
ig1u1/ y (Jptusfll al peso corpor.tl (consecuencia El momento se denomin.-. cxrerno cuando es
de la tercera lev de Newton). generado por una foen:i enema al cuerpo.
La ltten..:i d~ reacción d el suelo (íRS) e.-. un como~ l:.1 1:Rs (flg. S-2).
promedio de rodas las fuerzas o presiones que Puctm q ue no ha}' movimienro en bipedcs-
se generan bajo d pie.' Las pre.,;ione.'i se concen- r-.1ción C'.'idrica, delx- existir un momenro igual
tran prindpJJmenre sobre el calcáneo y el rercio y npucsro que contrarrcsre d momento o:remo
anrerior <Id p ie (articubdonC'!i merar-:erwfahin- de la l;RS (terccrJ le)' de Newton). Este mo-
giCJ.s). l..a ubic:ición del cenrro de prdión del mento es iener-:edo por l::i füen.3 o ten.,;ión del
p ie c...,.r:d,lece b lín<::l de: acdc>O d e la f RS, que rendOn de :\quile:(, cuy.1 inserción en el cild -
en bipcdeuadón e.,;drica .\C local i:u .-.proxima- neo. posterior a la -:1rricubción. gener3 un mo-
damemc 5 cm por ddanre d e la arriculación del mento inrerno de flex ión pbnur (6g. 5-3).

31
32 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecánica de la marcha normal

El momento eim:-rno en el rohillo (le en cual-


quier orra :1rñcubctón) d ehido a 13 r:Rs puede
c:ilcub.1'$C mcdl.lnte I.J siguienre fómrnb:

donde mes b m:u.:1 corporal.gcda aceleración


dcb!da :t. 13 gr.l\'ed;:id (9,8 1 m/sl) y tÍ es d br:l-
20 del momenro de b fuerza (disf':mci:t. enrrc d
punm d e :1pliC1ción de la fuer:u y d folcro). Si
el peso dd cuerpo csd simérricuneme n:-p:m:i-
Jo enrrc .m1bas cxrrcmid::idc:s. d mnmenm mul
debe ser dividido en d M. De esre modo. en un:1
persona de 75 kg. el momento ex-rerno de l:3
:micul:t.dOn del mhillo seria:

,\fnmt'mo de mbil/q -=
-= 75 x .9.8 x 0.0512-= 18.375 Nm

FUERZAS DE REACCIÓN DEL SUELO


Figu ra S- 1. Ful:fZ~ de: , ~acct61'1 de¡ ':>'.JelO ,:(1 bipe:db· DURANTE LA MARCHA
l8t'6f\ t::>!4t,,a.
En bipedesr:ación. fa í-RS es sólo \'Cniol r se
opone .-al pe.,;o corpor.11. No obscintc, en la m:ir-
cha humana :tcnbn orrn.,; fucn:is .i.dicinnales.
E...t.ts fuer1.3s son horizonrale:\ v se denominan
fuer1.as de ci1;tllJmiemo (se: gc~er;m por la fric-
r~;r~cnn
U,.:-cm: :,~··.:~'/~6~~1~~- 4
• ' - ·-
ción enrre d pie y el sudo). 1
Gs f RS duranre la march::i pueden medir-
se medkuue plaufonn-:is de füen;i suspendicb.'>
""'
~- sobre rransducrotcs picwelécrricos o de f'-i,11g:i
exwuinmérrie1 (fig. 5-4).
En la m.1rch,1 humana se derecran rrcs foer1.as:
b fuer:u. \'Cftic-:i.l oca.~ionada por la carga o el peso
Figura 5- 2. Fut:126 Út' l t::ó((1Ói, IJ,:I !>Ut:'lu t::tl ~I p,!t:.
Mom~mo-:t~t !{)billo corporal {l:RS..) y la.,; fiteru\ de cizalbmienm <Jn-
rcropoMerior O:RS.,r) y mediol:ucral (FRSM1 ).

F; : r¡: d: m:,x·5r
u su:.c v: rti:.al
F•;: rn d: ru c,:, 5r
!!: s; ~•c, m:c-o!a::ra!

FJ: rn ó: ru oo·6r
d: SJ : o
Sc'"tt:·o~osm-:ir

Figura 5 -4. Fue,ias.de ,,:acc,ón del sut:lú f'r\.éd1tJ«:.


una ,¡!IOl41Ulffi>#.
'°º
CAPiTULO s • Palrón cinCtico y clectromiogrilfico de la marcha 33

Fuerza de reacción del suelo vertical FRS,.


o de carga
FRS.,¡
La FRS cambia 3 lo b rgo del ciclo de la marcha,
d ihu j;mdo un:l ~r:í.Aca con form:1 de .. M... con
d os picos\. un V3lle. comim menrc designados
como r. yr-,
r:, (&g. $-5):

Primer pico (l:Rs\,1} : ocurre d ur.uu e b re-


cepción dd pe.,;o en l:t fuse de respucsra a
fa c::-.rg;t. En ~a F.i.,;c, el centro de ¡;u,·edad
Cblo tf¿ la maro:,a
{CD(;) dd cuerpo d esciend e r.ipidamenre.
añadiéndn,;e un efeno d e :u:der.1ción. Fig ura 5- 5. F111:r?a de íf:4t.ván dt:l :>IA!IO ~c111,..t.
Valle (rRS., J : .\e produce :ti flnal dd ;1po- íRS, : pt11)l1:• ptt.o; FR!i.;t: v.;i\lé; FftS-1): s"9ando ¡:ueo.
yo medio por d .t.<>cemo y esrahilil.lción del
CDG del cuerpo '3 medid3 que é.,;rc ';'l\'307.a d -apoyo. se genera una fuerza d e dzall-amienro
sobre d pie apoyad o. El \".lite se accnnb por sobre d ~uelo con una dirección :mrerior. Esra
el momento de l.:, exrremid.id inferior osci:- fuerz:t es conrr.1rresr.1d :1 por u na Ftl'i del sucio
lanrc. que descarga la exrrcmidJd inferior itual r opuesta, es decir. con u n3 direcciOn pos•
apO)".lCb. rerio r {acción d e fren3dn. 1:Rs ."'1} . En el :lpoyo
Segundo pico (l:RS1-J : ocurre :il t1nalil:lr d terminal, la F RS \r ricnc una dirección anrcrior
.tpO)'O fi n::-.1. nuev;1memc cuando el C DC (fRS,.,.J . en respucs~ a una fuerza dc.l cuerpo
dd cuerpo desciend e J medida que d peso conrrJ el rudo en dirección pn.qerior. En csrc
co rporal c:ac hacl':l d danrc .sohre d a nrepié aso. k1 foerz., gencr;tda por el sucio fuvor«e IJ
en d apoyo final. propul,;ión (Sg. 5-ó).
lgu-almenre. d uranre el periodo d e apoyo se
Por lo u nro, la r:RS ven ic,a) o de carg3 mues- ienera un.l füen.1 d el c uerpo comr:t d sucio en
tra la acderación de c:u.-r. primero h;1cia la e:<• dir~dón b reral (por el d espla:umiento l:ttC'J':11
rremid3d inferior apoy;id:i }' luego mi,; .:illá dd dd CDC} que es conrr.1rrest-ad.1 por 13 FRS con
a nrepié e n d aporo Anal. Oc est:.1 m:m cr-a, la
m'lgnirud de b 1:Rs duranre la m:irch:l es igual
al peso corporal (m •,( ) mi,; d cfectn de b ace-
ler;1ción (a):

Are-ndicndo a ora fórm ub. se pueden ohre-


ncr los d ifw.·mes valore'> de l.l fRS:

Si a = O. la í RS e\ igual al pe.so corporal. FRS;,-


Si ,1 > O, b rtt<.; o ruperior :iJ peso cnrpnr:1I.
Si,,< O, la FRS es inferior al pe.<:0 corporal. Cic~ Ce la msrchs

Fuerzas horizontales
L:1.-,;, fuerzas ho rir.onr.!les o de ciulb mienro
son anreropo'i'reriorcs (FRS.,..) y mediobrcra-
le.,; {f RS»11 ) . En la fose de conmcro inicial dd
A.
Prop !sib
Fig ur a 5- ~. Fu,:,1 :ta d1: ré!Jt<.16n del ':,1.ttlo <n'lt,;-1 :,.pos•
ciclo de l.1 marcha, cu3lldo el pe.,;o corpor.11 e.,; tt!I IOf. Ff~S.~,. pt ,m~1 fJK:> lp,;,sic110'1, F RS,;;:!>e{luOdo
tr:msmirido a b exrremid:1d inferior que inicfa ~~,o tantd1orl.
1 34 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomccánica de la mardla normal

Li nugnirud de: la.,; FRS esd influida por


los paclmccrno¡ cspactmcmporalcs de l:t m:ir-
cha. Sq.!ún Sun et :sl.~ la fRS,. 1 • la FRS,r, y
fa FRS.\I': aumcnran a mcdid:i que lo h:1cc b
,·elocid:ad <le m::irc h.1. Un .iumento de la c,-
dcnci:i y de la longirnd de paw p roduce un
incremcnro sistcmárico de los componentes
de fre nado y de propul.\ iÓn de la 1:RS,\t- Sin
emh:irio, los picm; dc: l:t..'> 1:Rs~ podrí.m perma-
necer más estable.~.
Ciclo de ta marcM
Figu ra 5-7. Fue1u dt ,eacc...6hdt!l::.uelatue!d1ct.l!cfi1L vector de reacción del suelo
El ,·caor de rcaccí6n dd ,;udo {VRS) <."S b ,;um::1
un3 d irección medrJI. Gt.s íRS\.11 d ur.mtc b izcoméuka de los componemcs ,·enic.tl de r
mucha presenr:m normalmcnre un1 dirección ci1..allamicnto de b s í RS. Por lo fJnro, es un-:1
mcdi3I} -:m nque ramhién se: h:1 descrim una fo rma de combin::1r l:t.o,: PRS. La m-:1gnimd dd
fuerr.:\_c:n d irección l.uer:il dur.uue el .1poyo fi- ,•eccor se calcub segiin d roorem;i de Pidgor-.u
nal' (tig. 5-7). (en un tñ:ingulo recdngulo. d cuadr-.tdo de b
hipofenu,;a o igu.11 :1 13 .rnm3 de los c u-:1d rndos
Valores normatlvos de los c.uems}. mienrr:is que su d irección es
dada por 1.-i t.1n g,enre d d compon1cnre de carg.i
Lt.~ r RS duranre b m~1rcha se exp~san en por- dividido por el componenrc de ci1~1.lmiento.
ccnu jc del peso corpor,11 (<JU PC}. diYidicndo .-\dcmi'>. mcdi.inrc rriionomc-rría es posihlc
su \':llor en newwns por el pe«) corpnr.11 (m •g). ohrcncr d valor d e los componenre.,; (org-:1 y
ci1.:illamiento) (tig. 5--8).
F (Mnua.lizatÍr;, 'h) PC) = L;1 alineación del V RS rq>ecm a 1-a,,. :micu-
= /(m •.(- m •a)fm ,g}/00 1:t-ciones determin:1. como !i,C' ha mendon-:1do

En la tabla S-1 se. m uestran valord normafi-


\'OSde f:t.,. hlcn:t'> d<." rcacciOn dd suelo. 1-

Tabla S--1. Val ores norma hvos


de las f uerzas de rnau.1ón del suDLo•
f'ut rza Porcents,te
de rea(d0n del PtiC"
c.e,uaJe
pMo corporal delcldo
del suelo de la ,norcha
fRS,, llL !. & i3.811,8
FRS.,, 111 L,S 28,21 0,1
FRS. 1131 4,1 ~ i 18
fRs_.,, -2:11L 10,8 1 0,84
fRS~,,, 2213 s11a.,2
FRS..~ -5 i 1 3t0,3
FRS..... ... i l 26 t..!. 9
Vo>lo<:.ldiiod<l,i,fl'\,1 d,ilnO(rr..ll00:.,_. 1~11.lt.'•l,3,n/t. tO_J l h
.~·- ,h, .¡¿,\,. u.,·-,:.;idi,,.,. .a,.. , 11..h,,11.,a,.... ,¡,¡,1J ,:.,
c .. ,.,~.,,.,~.11.,,1 .... 11• c ..mJ,;i p.,11y,'K1n,«"t', s...n.•
fl!S.,., tuar:~ <1• 111.i"-.>n <t.il 4....w •· !arop1u,u"'1r; HtS..
1- ,o11iot111,1~t;,) d~l~11•l11 ,11d;cl,1<iu~ FRS. 1~... 1,1d~ra,1.,
O:.jrldllt1•'-l(Ov~,10!
CAPÍTULO s • Patrónciné ticoy electromiográfico de la marcha JS

a nrcriormcnre, los momenros ex-rerno.s. E.«os


momenro.s deben .ser contr::trrc.st:ido.<; por mo-
mentos inrcrnos, igu3les y opuestos 3 los mo-
mentos eim~rnos generados por d VRS. L3 :1li-
ne1ci6n dd VRS re.,;pecro a tu amcufaciones
rJmhién condiciona la acrin.dón miucubr du-
ranre fa marcha.

Fuerzas de reacción del suelo


y centro de presión
Durante la marcha normal. d centro de presión
se muei.•e desde el borde latcr:tl d d c:ildnco en
la fu.se d e cont:Jcro inicial. a lo largo d e b plan-
ta d d pie. hadad dedo iordo en el dc-sp,er;ue.
El cenero de proión d el pie d. fa media de ro-
da." Ja.,; presiones aplic:Jd.a.<; en la planra del pie
Fi guras- , . O~:,pktl.afll•t!-MO di.! i.,:,ntrodl:i' p(..-:.16n dd
(6g. 5-9). pu.- du1 aot"' .;il (i(lo d,.- la ma1i.ha.

MOMENTO ARTICULAR Momentos articulares (Internos)


en la marcha humana
Dinámica Inversa
U marorfa d e lo!i momenros 3rticul.ucs (mo-
La dinámic.1 inYtl"5.l es un mémdo mamn.írico mcmos inrcmos} c-11 fa marcha human:.1 .son de
que se unli1::1 JY.11'3 <)hrener los momentos y la.s enensión )' de fl exión pbnt-..lr. Esro se debe a
fuer1.as que 3ctlÍ:m .snhrc un segmento 3 mn-6 d e qu-e su acrividJd es dctermin;mre parJ soportar
la cinem1 rica v de b acd er:idón. Se tL<;a b 3cde- y endercr.ar el peso corpor-.11 (:tcdón anrigravi-
raci6n para c;lcul:tr la." hJen:as y sus momentos. r:uoria). Lo.\ momentos flexo res .suced en princi-
invirtiCndose b dinámie1 d e la.~ ecu:icioncs dd palmenre e n l.1 articulación de b rodilla, y en la
nwvimienro (~und3 ley de Ne,\Ton). Clder-J, jus-ro :inres del dec;pcgue. 1
La obrención c:le los v..-ilorc<; cuanrir:idvo.s de El mnmenro de CJdera en el plano s:igiral
los momenros :inicularc.s (incluidos aquellos C\ fu ndamenr:ilmenre o:rensor. cxccpro en un
que suceden dumncc d periodo de oscibción) hrevc períod o 3nrcs del despegue. q ue~ con-
se realiz:e mcdi.1nre la elaborJción de un modelo viene en u n momcnro Acxor Cindic:1 acri,id:td
m:nemárico. denom inado modelo de segmenro d-c: los m il.sculos flo:orcs de cader-.1). El momen-
de CJd~n::i (link $t"f('111!1lf model) de la .exrremicbd ro c:xrensor de caderJ es máxi mo en el primer
interior. 00.~dn e n la.,; ecuacinna de 1':e\\'ton. rercio del periodo de aporo (0-10 % d el ciclo},
En d moddo de segmenro de cadena. cad:e uno c u.a ndo .se debe :t~(l?Ut'Jt b csr..-ihilidad .sohrc
de lo.~ segme"mm de b exm:midad inferior es b cxrre nltdad inferio r que i nid3 d apoyo, así
desarticulado y rrar:Jdo de furma independien- como propici3r la progre.si6n de la unid3d p-:1-
te como u n cuerpo rígido. Oc ~ra manera. u n S.ljero h3cia ddame. En d plano front..-i l se pro-
di:lirama de cuerpo libre se dihuj-a parn c:ida duce un imporume mnmenro ahducror. como
u no de dios. rcsulrado de la -;iaivid::id de 101: ghireos mediano
El di3gr.1 ma de cuerpo libre es u n::i r-eprc- v menor. E.ue momenro comrolJ b ohlicu idad
senr;1d6n gdtica de rodo d cuerpo o d e 3Jguna de r
l:t pd"i~ durante la march-.1 fY.l rrkip.l ~n la
p3ne. PJ.ra b realización del ::in;ilisi<; se requie- :ihwrci6n del peso corpor:tl. 3J moderar el d e:\"-
ren eres tipo.,; d e infurm::id6 n: anrropomctrfa ccnso d e: la pelvis hacia el lado opu~-:tro duranre
relath" a los .segmentos. cincm:icica y alguna.<; la f.tsc de respuesta -a l:i carg-:1.
de la.,; fuen.:u exu.·rna.<; que JctlÍan sobre d cuer- El mnmenro de rodilla es cxren.sor en el pri-
po. como d V RS."'-" mer rerdn del apoyo (0-20 %) y Rexor en la fu.se
36 SECCIÓN 1 • control motor y biomccánica de la marcha normal

de -;ipoyo flnal (30-50 '¾í.). El momento exren- ro durJnre la mJrcha se ha relacionado con un
,;or dd periodo de ;:ipoyo e.i hahim;:iJ dur-.mte b s incremenro dd riego de arrrosis de rodill;:i,
fuM-:,; de respuesta ;:i la carga e inicio del :ipoyo A lo largo del período de aporo Je produ-
medio, c u.indo la mu!iCUbmr:t exren,;orn de b ce un momcnco interno de flexión pb.nmr de
rodilla comrnk, primero, de manc:r:l cxcénrric.l, gr-Jn magnirnd hasr-a el contacto inicial de b
la Aexión d e la anicub.ción dur:mre la re,;pue,;- exm:midad inferior comral.1ter.ll. c u:ando .~u
u 'l b carga y. ~gundo, inicb b cxrensión de \':llor desciende r:ípidamenre a O en d período
la rodilla mcdi:ime un;:i :.1cción concéntrica en de oscib ción.
d apoyo mcdin. El movimienm de extensión La figura S-- 11 mucm·.1 13., gráfica.\ de lo~
de b mdilla desde una pruición de flexión C\ princip-:iles momcnros .1rricuklres duranre l.1
neces;irio p:1r.1 realizar IJ cxremió n de cader.1 y. marcha.
por lo f'lnto, p:ua propicklr fa pffi!trc:\ión de b
unicbd p:ts:i jero hacia debnrc. El momenro Ae- POTENCIAS ARTICULARES
xor de mdtll::t en b fu."" de -;ipoyo final se debe
nom1:tlmenre :1 6 puest:.1 en ren,,;ión de la,; es- En tCrminos 3rricubres. b porencia puede cal-
mtcrnr:t.\ cap~ulolir.:imemaria.,; posteriore,; de b cular,;c mulriplic.mdo el momenro a.rricular por
arriculación. la vdocicfad angubr d d ,;cgmc-nro (.'-C expTtll
En d pl.mo frontal. en la rodilla, se produce en varios/kilogramo. \'(1/ kg). El término poten•
un momento interno de n lgo (abducror) q w: da articular se rctlcre a b C'lnrida d de pmencia
:mmenr:.l progresi,'\1mcnre 1r.ts d conr.1cto ini• n,msmiridl mcdiJnte b acción d e fucn:a.,; ge-
dal y dc...ciendc hasr.l un ,·alor próximo a O mt'> nerada,; por las estructura.,; mu,;culmcndinosa.<;.'
d d espegue. Este momento se produce en rcs- L:i potencia permhc: c u.mrilicar b contri-
pucst:t a la :iline:ición medial. re;c;pecto a la ro- hución de la.,; c,;m1ctur:t.\ mu~culotendinns.¡s 31
dilla. de la íRS d uram e b marcha. que g.ener:t mm:imienm ohserv:tdo de lo,; ,;egmcnro,; cor-
un momento externo de varo o aducciñn (pro- por:tlc.~.,;,., la pmc-ncia constituye una ,·ariahk
voc:t comprc~ión del compartimento mcdbl de csClku. al contrario que la c inemárica }' d mo-
la rodilla). La gr:iflc:i que dihuj:1 c:Sfe mnmemo mento inrcmo '3.ITicular, la,; cuales .~n ,~Jriables
es ,;imibr :t la fl~ur.1 dd momento ahductor de ,-ccrorfale.,; y dire«ionJles. L:i pmencia puede
c:id~r:t. con do,; m:.iximos runa d eprcsi6n entre pn:sem::er \.-.tlores pos.irivos o O<'g:Jtivo~. Por
ellos {fig . 5- J O). El incremento de este momc:n- com·cnción, los ,·alores po~irtvos rcprcscncm

Cickl de la marcha

Figu ra 5 - 10. Al M01 f'h tfl!O ,o!ei!OCI d,:, V4lQu labJ.>t:t01 l <1e l410'J11'4 ,:,(11:!I pl,=1)U lr(ln lJ\. St: 1epa,M1tld to dl:'>v1~1 6-n
E,st40d.#I. La Liru:<a Y,:I hcal I f!$1-1e~nt.i fi' I ! fu( Y.) del pei, ÍOdCr> de OS<.1!óC1ón. VOIO ! l:!. í)OSlt1v()S; valgo. 1fof1}a.d0 de b4M!
do: d.ttO!> dd L4b0t "!(IUO !.le Aodll>tS dd M!JV11'0!eit1to, 810l"llf!d l\1(.a. E19ono mi,= '/ Conttol Motod BI AÜ IV.-4(.1611 d.c
ld IJJel lo do: !o:~t.UÓI\ do:! Sueil'á (Q(I 11:,::.pt"ttO" 14 <l( !,tJ l~,,6n dc, 14 fQd1lki t,ll d ~14flU 1, untol lm oMt.,fl\u~ dh,1 f\tt
e 1f\tf!1n.ol. Cen1::1" sob1e.::.;119,1 .i1, el t,)fnj)4rt,.m~nl.} ,nt:r no lnef.{1-0 dE, 01 lí<i~1sl.
CAPÍTULO s • Patrón cinético y clectromiográfico de la marcha

Cic:,a Ce la march:a Cic:-o Ce la march:a

Ctclo de lama1e:1ta
Figu r a S-t t. Mome,1!0::. 1n1e,no~ d1: udera. l!'n ,.., plaM> .1,a911a1 (A), de ca(h:1a e n E-1 plano l(()n1,.,1 IB), de ,od1t1.. ,:tt
el pl-doo s.a91!<1I (Cl y d-ii lub1tlt1 .in d p!ano 'S~ 1tat IO). Valu1h p()~,hvOS: <::ll!f!/'.,.,ón, abdut.ciÓf\y llf!llt6f\ pli,nte1. $e
( ttPfé.-~11ti, la d,::,v1.,.:.1~ é:.l-= nda,. Ld hne., Yl:'I t!U I I f!jl .(€-~1\13 et !/11(,1(1 d...t ¡)t:(iO!l:)df! OS<.eld1.16n. H utnado dt: b..tsit
de dato::. dd L<tb01~!1lrt() d,: Anáil61f. do:!I MW!(l)UifüO $1Qffü\C.iri1w. E,yonom W 'j Control Moto1.I

la genern.ción de potenci:t. y los valores ncgari- Lo.s mlÍS.culM c umplen rr~ ti.mcionc:,; du-
vos, la abi.orciOn de porenci:t. Ll ~encr.iciOn de r:lntc d ciclo de la marcha: frenar lo.s .seg.meneos
potcncfa es roulrado de un.3 :tcción muscul:tr :lrrJ~tr:ulos por la energí.1 cinériC'.I, Jmorriguar
concénrrk:t. micmr.u que IJ porcnd.1 :tb.mrhid:t d impacro )' b-.t ,ihrncionc:s y. en menor medi-
e,,; resulrad o de una acción mu..cubr o:cémric:t. d,. acd :rar lo.-. scgmcnrm. u, La 2crivídad mus-
Por nonn:trin, o:isre una ,;cric de picos m::íxi- c ubr duunrc b marcha e.,; 1-a mínim:1 posihle.
mos en b.s f,r:ltTca.. de: porenci:i p:tr.1 cada ni\'d y ningún mtísculo de loJ miembros i nferiores
articular que dchcn wmarse en considcr:tciOn .~ :icriva m:is ":tlki del 50 % dd cido ni supc:m
(6g. 5-12). el 10 <l.í. dc su conrr-Jcción m_j:,cim.3.;.ie Lu con-
cr.tcciones isorónkas de la marcha \':lrbn corre
PARÁMETROS ELECTROMIOGRÁFICOS l:i conrracciOn excénrric:1. que trena y comrol:t
DE LA MARCHA b.,; acelc:r:tcioncs :mgulares de l:t .3triculación. y
b conrr-.1cción concénrric.1. que inici:i los mo,·i-
La marcha humana nom1.il es un desequilibrio micnros. i; La acri\'id-Jd mu~l.3r mi,; rd e,,".3nre
int"rci.3J h:tci:i d danre q ue. ~racia.,; :i u n control s ucede: durante el periodo de apoyo. La coocri-
ncuromomr maduro y :t un:i .sincroni1.:1ciOn r
\':ICiÓn e nrre ;1gonisu-. anragonis-ra.,; es hrt.'\'c
perfu.cr:1 <le los numerosos músculos que in- e n b m:ircha noml:tl. y~ rcali:u opedalmenre
tcn,cnen. se re.1liza con un C\Ca.,;o consumo de en lo.s i nst.Jnto de rr-.1nsfcrcodJ de peso corre
energía. r
una piern':t orr:t. momento en que la .3Cti\'i-
38 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y bíomecánica de la marcha normal

A dad mu5eubr lSume k, fimción de recepción }'


soporrc dd peso corporal (0-30 % dd ciclo d e
la marcha). t D11r.1nte csre porcenuje d d ciclo.
la n,ui.cubrnra IT'.tha;a principalmenre de for-
m:i cxcénrric.1. dcs:icclc:rando. cr:tnsfiri,·n<lo v
:thr.orbicndo foen:1s e imp:tcros. 11 En b s~un' 4

da mirad dd periodo de 3poyo 00-úO %). sin


embargo. graci:t'i 3 Ja conrracción cnncéncíic.1 y
:ti factor inercial. se rcaliz.1 la fttnd6n de proirc-
Cido Ce la marcha sión y propulsión. 1!.1 \
El ohjerivo pñncipal de b exnemid:ad en d
conecto iniciaJ C'> posicion.1r adecu:1d:1mcnre d
pie y ofrecer est::thilid.:id :t la 3nicubción p:1r.1
redhir posreriormc:nre d peso corpor::il. De este
K2 modo. dado que d VRS es posterior a la 'lrticu 4

l:tción de rohíllo. se gcner3 un momenm exter-


no de flexión pl.1nr.:lr d e mhillo. que ¡tencr:t la
K1
K4 acrinción concénrrica de lo.~ Aexores dorsales
(rihi::il ameñor. exrensor común de los dedos y
Ciclo ce la marclta extensor fargo del primer dedo) . de C:\:l: :irricu 4

l.teiiln.
e i,:.,e mismo VRS es ':Interior a la rodill:t va fa
c:1del';l. •• La rodill:t c.,; la aniculación que ·<lehc
Al dar una tran C\t1hilid.1d a la c:xm:midaJ. ror
d io exisr~ u na coconrr-acción d e su nmscubru 4

ra. De esre modo. se pmduce una cnntrncdón


concéntric:J del cuád riceps y una conrl"':lcciOn
excénrrie1 de lo.-. isquim:ihia lei.. lo qm.- pcrmirc
Al d conr:.1cro d e b mdilla en posición neurra o li-
ger-.t flexió n. En b e:tdcra se genera un momen•
Cic&l Ce la marcha to cxrerno flc:-xor. con d con~ecuenre rmbajo
concéntrico del glúrco m-aror y de In~ l-.quioti 4

Figura S-12. Potéo,1as an ,cul&res de c.adéta IAI, hialcs. Los abc:lucrnrcs d e ctder-.1 ':lCTÚ.:m de for-
10,J tl!a IBI y !011 !lo !Ct LOl> vJloto:s pu~l!vo~ 1t1d~<1n
9i:1\1:14Cldll d1: o:lldQio {au.,ó n tOfH.flltfl~ol. los va • ma cxcénrric:.l plrl conrl';lrrcstar el momenm de
l!u es l\f!g-1t,vos 1nd1ta!l ...b:.o, e !il'I ia((160 ~cfotr>!.sl aducción c rt'"3do por la ma.\3 corpor-;11sobre e.q.1
St' t ep,e~o:nta ta dhv~(.160 estaod.;i. La Une.: v.,., l,c-1! aniculaciOn . commbndo d de.,;pb.zamienrn 13 4

1..-111e~nt.a l:l 11\1t1Udd ¡:,ef-.OJ ::, de <1St.d<1C16n. H 11 <tt·


,,t!il'I C!U\ cf,n11(.a de.- IO!> éx:e fu.1n..-s de 1.ad,:01 a d <Jf4J\ lc.-
reral dd c uerpo }' la caíd:, péhica conrl'llarcr:i.l
ta la~t: <le respuesta a la c-1r~... H21.:l(.C-100 e)tUtfü 1t<1 en d plano fm nr-.11. 1
d..- tos lto:AOtesd~ ta(J.:1= d.tfo nl,: l ... lis~ dt' ap,~o h· En l:t fu.,;e d e respucst:.l :t Ll c;1r~a (0- 1O%).
n,,t; HJ: dt(.IÓII 1.!WK,i,llt, j(a dt' !u:. u,,...:ur ...l> .!~ (.~tlc.-ld la tlexiC>n pbnt:i.r d e rohillo y b flcxiOn d e la
du, ol\l"' la f.._~.,. d,:, p1 eoscd.a1.1~fo. K 11 ac,1ó t\1:x,.h\ll ,ca
de.- ltl!> ...xt...osorei:. d ... 1od1Ua d.;1a /\;e W faMt d-i: 1e-_,,. rodilla 50n mecani.smos que favorecen la dc-.-
pu,:,:.!-1 <1 la w :9~. K2 : <tCC16n <.um.inH~a d~ lo:. ex• ;icelemción de fa ma.;;a. corporal y la Jmorri-
1c.-ns.n,es d..- 1od1lW dutao;e la l...:."' 'lle opoyo ro~J o; gu2dón dd peso.. De este modo. b trJsferenci:i.
K J ~ d(.( án btEiotnw de tos nd·.:.C..<IOS f!Jl!hi-llS011:S de
de peso a la a rre mid:id de apoyo se rc.1lir.a. d e-
,oJ,tlo du, antt' ta lai.e dé pf i?:0:.(1\o<.11:iñ : K4: "''"'ún c.-:.t·
C~(l!Ht.4 dt:' lo-:. llt:xut ...s di:' íod ua d11-rirnt... ta ' ª"'"' dt:' fo rma. progrcs-i\'J. El rnbillo eftttt.'1a u n~ Ae-
6s,1t.,:c16i\ ltoaL Ah a,c,ón e-:..cé,wu::a de tos lhixor~.!t xión plnnf:lr conrrobd:i.. d-c forma excémric,,
pW nWíi-i. de tob11to du1 arlle ta 1a~,.. de -1poya l'Uied10 por los tlexorcs dorsJles. Es en c.sre momenrn
421 a,-<:160 ,oridnt,tC.,, d"' lot. lluiHh p-14n1are.!. de!
IOb1IIO du1 an1e !a lai,,: dt:' Pfl::'0~1!<1C1Ó(I. (To,"adu de cuando se produce d hui mcka o roda.miento
ba;,t: de d<1 lúS de l LlilbOf.l?Ono de Al)áhs1:. del MOVI• del ralñn. Mienrra.;; rnnto. fa rodilfa se flexion~.
fl\1~11:0 , 81om ewt11t..:1, E19onorni., y Co11t1ul Moto,.I mamenicb por la .1cci6n excénrric.J del cu3dri 4
CAPÍTULO s • Patrón cinético y clectromiográfico de la marcha 39

ceps. h.m damcnralmemc de los v,mos (el V RS micnro dd -:1ntcpié porque. al aplic.lr.te d V RS
se i.irúa poi.rerior a la :micufación). Los ghheos sobre la cahe:r.:a d e los mctat:m :ianos se produce
e ii.quiorihialcs trabajarán de forma co ncénnica un h.1kro que pro\·oc:.1 un rod::imicmo sohre la
p:.1r:1 IIC\"'.lr la pMidón corporal hacia b veni- .1niculaci6n mctararsofa Ungica. mienrms las
calfdad . previnicndn fa :m re,·eri.ión pé lvicJ }' la ·.1rdcubcionci. suw.lsrrntalinai. se hloquc:an. lo
fl exión dd uonco por d rorquc fbmr que se que d::i esuhilid:ad al p ie. 11' En c.,;r:, fusc um-
p roduce. 1• En un pb no fmm:i l i.igm: acm.indo hién .'i.c.' encuc:nrran Jcri\'os el rihial ro,Hcrior,
el .i:.lúreo medio. conmirrcc;rand o al momcnm los pe-mneoi. l:ncnl-cs, el Ac:xor brr.o de los
exrerno aductor. dcdoi.. d Aexor b.rgo del dedo gordo y los
En d ::ipoyo med io. la acción de b mui;-cula- mlÍ$Culos inrrínsecos del p ie. L::i fuscia p l:.1nr::ir.
mra rihi::il anterior cei.a y comien1.an a conrraer- medi::inrc el mecanismo , le romo o d e wilul-
i.e d rríceps n ,rnl. d ,ihial po~erior }' los pem- !tus, se -:1corr::i dur,mre ei.ra fuse . favo reciendo
ncoi.. Es en C§.te momento cuand o ~ inicia la d dei.peguc del p ie. ..~sim ismo. ki m usculamr:.1
segunda mecedor.1 3.nicul:u denominada ankk imrinscc.1 del p ie :.1yuda a ~ r:1bili1.:1r d :imepié
roclm· o rodamiento d el r.ohillo. de m::inera que dur-.mre l:i fa_,;e de prco,;cilación, fuvo reckndo
la ribia meda .sohre el asrr.íg.110 d e forma con- su d espegue dd sudo. Farri~ ce al. 1 demosrr-J•
rrobd::i por d ITThajo excéntrico de l::i nmi.cula- ron que una fo lra d e :icri\'icfod de los mthculoi.
mra posterior de IJ pierna. El rihial po.ncrior y imrinsecos dd pie e n el despegue puede: c rnsar
los pcroneos mamiencn l::i posición )' dan etra- un incremenm compen~ro rio de la porencia
bilid::id al pie, conrrob ndo k, pmnoi.upin-:1ciñn rencr;id::i por la mlL,;cubmr.1 e:xrensor:1 d e: ca-
}' el dcm,mbe ele loi. :treos planr-.ues. '" dera. 1...3 rodilla. en el s1poyo final, se cncucnrr:1
En l::i rodilla. ::1 medida que d VRS pa.~ de e·.lm:ndid::i en 11o0sición ncurr:i. y b ca.der-J en
atrás hacb d::bmc, se produce una contracción C"Xtcn.,;ión de I on. por In que comicn:u a haber
concémrica del ruádriccpl, que se reduce pro- -aairidad de los Rcxorcs ck ctdcra. dr forma
gre~\"'Jmenre. )r:l que, po r b. posición de la ma..,;a cxcémrica. re... isric ndo d momenro exrerno
corporal. se producen una exrensión y un:.1 c.,;- C"Xtcn.,;or. En el pb no fro m·.11. la mu,,~culamr:a
uhilidad p:t.si\'a. capaces d e soportar d apoyo .1hducto ra d e cadcr::i conrintÍ:.l en b rarea d e
monopodal sin necc,;id;id dr 3Cti,id ad mui.cu- csr:ahiliz:ir la pelvis.
lar. Lo m ismo ocurre en b cadera. que p:t."3 de La fa!>e de p rcoscil:ición comienza cuando
u n momenro externo flexor a exrcni.or, lo que el pie conrralateral rc-:iliz.1 el conr:acro inicial
supone que no itcrÍ::t nccei.aria la acri\'idad de con el sudo y comien1.a a accprar d peso. A
loi. exrcn.sorcs de cader-J.. Como ::ibducm res de su vez. al '1ns1I de esta fa5e la cxrrcmidad ho-
la cader.t rr.1b:ij::1n , sin c mhargo . unro d gllueo molareral pierde el conr'3cro con d sudo. faro
mayor como el !!,lúteo medio. El rcni.or de la condiciona que~ produzca uns1 dpid-:1 acción
f.uc¡3 l.ua conrrola d mo\'imicnto de rndilb y en el mhillo. que modiAc::i la poi.íción del pie
cadera. de Aexión pb nrar -a fl exión d nrs.1I. Es por ello
En la fJsc fina l dd apo)'O b cx-rrcmidad sc- que. :lote.\ de q ue el dedo gord o i.e IC\'::t.lHC' del
acder-.1. fatc hecho i.e produce por b inercia sudo, cesa l::i acri,i d::id d e la muscul::irur.1 pos-
h ;icia defanre, debido a la 3cción concé-nrri- re rior d e la pierna y comienzan a activ.lt'sc los
ca del rricepi. sural )' a la c:dda haci:.1 ahajo y l'lcxor~ dori.ale.,; del rohillo \' exrcni.o re.,; d e lo..\
adclan<c dc.l ccmro d e m:a.us. facilir..-.do por el dcd.oi.. La aaivid:td concént.rica d e lm tlc..xorcs
a\~ncc de la pierna conrralareral. <1ue ha ,,;u. de cader:i (pw3s ilfaco, rccro :mrerinr }' sarto-
pel"3dn a la exrrcmida d homofareral y se pre- rio). u nid::i s1 b inercb del cuerpo hacfa delan -
p-:irl p-:ir-J el concacro inicial. De csre modo i.e rc. tlexiona b rodilla. Por su c:adcrcr hiarrict1•
favorece, e n Jdulros norm-:iles. un R0-85 % br. el recw -:1nrerio r C'\'ita un3 flexión excesiva
d e la energia ncccs-:1ri:t p.ara b march:i.6 l a de la rodilla.
conrrJcción concénrrica del tríceps suml. con En la fase inicial de la oscilación, roda.,; las
p unro fljo d~ lo.,; gastroOlcmios en la rodill:?. :arricul::tcioncs de b exrremidad inÍerior dehen
produce una elevación del ralón del sucio. Es(e c nconrr:irse en flexión para 1.,;egurar un:a di~-
fenó meno se d enomina forefoor rncker o roda- r.mci3 adecu..:itb de los dedos del pie con re.~
40 SECCIÓN 1 • control motor y biomec3nica de la marcha normal

pecto 1.11 t.udn. De e.sre modo los dorsiflexores flcxnre.\ dors-alcs de robilln continúan :ictt\'o s . .si
dd rnbillo .~ encucmr.m tr:ih:tj:mdo de form:;i bien es cieno que. cuando .sohrcpa1;an la exuc-
concéntric:i: rihi:il a nreñor, extensor común midrid contralater:il. el pie tiene s uficicnre dis-
de los dedos y <."xrensor largo del primer dedo. r.: mcil con respecto al sudo. por lo que p<ic:den
En la rodilk1 i mper:in bs foe17.a~ inc:rc i:ilcs y b .. relajar.se+- p:trJ volver :a conrr:ierse al final de la
prn;kión d el muslo en b que lo.\ Acxore.,; de ca- o.'iCibción. preparando el pie para .om contacto,
der:i. junro con el i mpul-.o prctucilatorio de los nuevam ente. con d sudo. En kl rodilla rrJb:ijan
Acxores p lanr.1res d e rohillo. bnun y acde.r:m d de forma excénrric;i los isquioribi:ilcs. d csacd e-
miembro, comr:irrcrrando k1 Jcdón gravirato- rand o la exren.,;ión d e la rodilla.
ri:t. (:orno Acxorcs de c::1der:i se acriv;m el pso:1s En b fu.-.;e de nscibción fi n.11. roda la cxrrc-
iliaco. el sartorio y d recto amerior dd fémur. mid:ad -~ prcpar-.1 para .su conracro con d .rnd o,
acompañados. en menor medida. por lm Jduc- que debe realizarse de fum1:a c«3blc y conrm-
rnrcs mayor y mcdi;ino y el recro imerno. El fada. D<." ~e modo. los Acxorcs dorsales de m-
sanario )' d recto inrcmo comribuyen . .1dem i\. billo .se mantienen en conrracdón isomctrk:i.
a la Aexión de b rodilb. u L:a rodilla se manricne estable. conrrolada por
La fuse ck oscilación medi:i C.\ u n período d m,í.~Jlo cuádriceps en conrr-.teción concé n-
de rr,msidón e ntre la "1cdcración adquirid:a e n rrie:t.
la o.,,:cibción inicial y b d eceleración ncc~rb Los extcn.,;oro de la cadern (isc¡uimibiales
para que, a l final de b oscilación. la c-xrre midad r ghireos maro r r medio} funcionan de fom1:a
que a,·:mza rc:llice u n conr:icm i nici:ll s.c.-g:uro excénrric.1. d ~acd erJndo d mi embro y contr:i-
con el suelo. La pierna se compo ru como u na rresrando b flexión d e la cadera.
espede d e péndulo. de maner-.1 que adquieren L..i ':lcriv:ición muscub r de In.'> principalc'>
mayor rdev:mcia la inercia y la r.r:wedad fren- grupo.o¡ mu~ulares que i nter\'ienen en la mar-
te a b xrividad dectromiogl'.lfic:i. :\un a.d, los cha f.c' representa en la figura 5-1 3.

-
Psc n ilÍ:ro

c·hc n ,~r
G j:-:e T: ~ic,
G.:>:ro 11H1or
1
Vü:c, 1::r;c,

S: n iarc·1c;,:,
8 ÍC"i )S en.•;;_
T,i:: -Dm.:.r

RC OM OF
Flgura S-13. A<.tw.1c.,ón m.1:.cul.a1 !luí.ante kl 111..,cha de tos p1111c.1pa1~,. 9,-.1pos f'l'll.6e;ul.a1 1:s. A~: ..p,oyo l1nat; AM;
o¡)Oyu m..-d,-:1, CI 1.0lllst<.tó 1111<.10!; Qf; u:.c.1t&c.1611 t1fl4 1; 01; oS<t!<JC-bO 1n1ttol; OM; -O:.ttld<.1611 rni:d14, PO. ptt,u'l.<.11.,..
c.&n; RC: , espui::-.la a !a Cc-194
CAPÍTULO s • Patrón cinético y c lc-ctromiográfico de- la marcha 41

PUNTOS CLAVE
• la cineu.c.a es el irea de la b1omecámc:- q u.? estudia las fuerzas que -genera el mov1m1ento.
En el estudio á e la marcha se d1st1ngu-e-n tuer zas externas e m1ernas. l as primeras se rehe-
ren a la fuarza de gra\leda1f, la 1nerc.a y tuer-zas de reacción del suelo. y la s segundas, a las
estructuras pasivas (óseas y capst.Jlohgamentosas) y a la a cción muscular.
► la ma','Ona de los momentos articulares en la mere.ha humana son de extensión y d e flex-1ón
plantar. Su actividad es determinante para soportar y end erezar el peso corporal. los mo-
mentos flexores suceden p.nnc1patmente en la an1c.ulac1-6n de la rodilla, y en la cade ra, justo
ames de l desp~ ue.
• la ac.ti'vu:hd muscular duran.e la marcha es la minima posible y cumple. fundamentalmen•
te, tres h.Jnc,one s: trenar los segmentos arrastrados por la energ,a cinética, amortigua r e l
impacto y tas V1brac.1ones y. en menor medida. acele rar los segmentos..

BIBLIOGRAFIA t'I. '1X'm1n DA. l:n.-f!':r f.tl'l<"rnion ;,nd .ah~n.,..rmn u lhr: .An
kit :mil lmer: dllfi~ l;,.c r,;,mul ind ~low c:.&Mo. Clin
l. " irtl<"~· C- CllnA·.:il pit arc,h·~i~. the'(lty aOO pr-Kti~. OnOOpRe!Rc. 19/H ; l'."i; 1-17-H.
Clmn:h,IJ Llnnf-"'1"nc.., 1(1(1(,. 10. \1t.l t. l..a m;,1ch.1 hw1un.1, 1,, am,n ~· d ,.1111.. ~
! . Pctty J. 61,mhdJ JM. (;~11 .:1.n.1!~-sa,,_ oorm~I .1nd pu~ dn,c.;,. ~xplou.:-iol'l<"~ Mfnu. ~- Jl1«.1don~. f!,m·dooJ::
~,;.:-,ti tui>.,1<,o. Sn, 'rbrk. ',b.-i: í lmrobu, 10 10. M-,o• .?002.
\. (:U.U.-J J. fu~n:i Je n,.11:dOO dd ~1.1<".to duu.nlt. b nurdu. 11. !')ulnur M, Ptll" \ l. Biomrdoic,. rnndon.it m,cmbros.
c,,,.,..pon..ott ,wriLJcl ~· 1n1..m ~rffiat. R..,'l>u í.d11 c.1br:---1. UMCn, !• cJ_ &ra.1<,o&. ~lls.,;(On f.l,d,·i.-r. 201$L
..:xM'tn li,;i,:.1 ydcf%1t1c 1<111; 3(1.l: {,O" li. 11.. S ordin M. fu.nkd \ 'I l. fousc:t1 " · Bi.,..m,dnk.a hi~.1
l. Sun n. í-d:<'fr(;, Me.Q, e;., Y. Tlk dfo.:ra111•,1D:int, ,f'<'1"1 dtl ., is1r:nu m1uocul,1eSi¡ud ~ticin. M 1. .!:nd; ~J¡:(;r;rw.fl,11
t>n d-.: !'oot lnlct•»:!fJnellt blVrn~tl(J..f.l\)lllld 1uaicin for.:- ln1rr.arnct1c.111;,. 200,t.
c¡ 1nd lo""r Jimb loim motncn11,. f'c,ttj WIS; 6. ,;_;i~, l }. 'ihum1.or-Cl')(1k A. -.;.;·oolil.:1)1t, \111. MMor conm,I:
i. 7..1j.1c ff:.. ~~I\C RR. K,u,u SA. l\ionw,,:h,1nu:s ,1nd mnsb1iott f<'i-cil\'.h inm i:110,.:.-I fll'llCUe:te. Ph,b&lpbiii:
muidr ,.,.lfJu,.uof>o ol h.iu,u.n wJlki.n¡r.. P,1n l; lnrrodu, Urp,11.:on W,llucm & Wilk,n,., lOO-.
rio1) 10 .:-nn.-...pu. piw,·,.., runskr. Jyrum,.:.< .ltld ¡¡,im111.t. 1 L Du;, 1.e-..md J. i:l·Jh1.1óón cl.;niro h1nc1on~J dtl 1110,·1
n<,1u.(;1i1 l~tt,it. 1002. !{,; 2 Ji '1. mir:n10 « •'f'"•ul hum;,oo. !~ 1;.. í:dirot,lll Méd,.::a l'.tn:1
C.. W1n1.-, OA. Thc hiamrd,,1nic. .,n,I mot<>r ronn,,I M h,1 ll'llefiO.nJ:, 200-.
mm t,ut ; n,)rnu.l. d.lo:tlr ,1.nd p,uhol"t-iol. .?• td. ~'Jtr:t 1i. l..1.r.1 Ron\r:t0 M I: ,\ny.uloCm-d<" MT. Lbn(JI¡ Ak.u.;ir JI,.
loo, ( hluti,>. \\::ii, ..rll,o fwflll'I.-ClunKs: 199;. h riviJ.:iJ tle-cm,m.of')'.itic.1 .nnrnu.l en ll nurdu h,mun.1.
r1nc J. J.:,\1<"1ó IH, L ( ;.,¡,t .1n1lpi.' ni pwrnu 11;i1h l:nc,: B1vmeci,,i..:. 1<.1%, IW7}. 1ta <,.
u-.1.-.-,,,mhrin" b,f.,blir,hts" pJ:1h<,li1f,i~J mcch.iniu.J r;:rh 1(,. \"'ibOOt VOCf.d. A. ,\om,ll'I;,, h1nc11i.ul J' bÍlltn<"-U!UQ Jd
••ly :t1'1,;I pm•,1d.-s .1 hk.,s t<1r rh.-upruric imen'lrl'lti<•n>.. ivbdlo I d p-,e. Re\· f.sp Rtum.unl 200.\; \O. 1(, '." i\lt
ITORT O rc-n luv 201'"', L ~/.fl.;' i. 17. ímis DJ, Kclly LA. ü,uswdl AC. l.i¡;hrv.·lrf: (;A, Th<'
&. M,;11,n.i Ru.Ja r. C:un.t.-fJ.U. dc ¡;11n11nl mot(,r <11 •ulch)\ h,na-.,oiiJ ,mp.,run.:.- ,:¡t h.umu1 t,:,01 1ru1.,des on biro,:bl
.-iwi .lffl1"1u..-X,n tun-.t.ibu l 11ni~tr:u.l: ,1n~ll;.i, ,ni;mul'l<"ll lo.:-1lffl<>(IOI). rmc N)t1 Ac.1d ~¡ lJ s A !(ll9'. l 16; 1615
u l ·T.,,;1s OO(;r¡,nl . >-l.1drid; l.'nlvr:ni,bJ R.,,· j,un<:iirms. so.
: OU; p. 221.
Relación entre los parámetros b iomecánicos
ele la marcha y sus funciones 6

SÍNTESIS CONCEPTUAL
La marcha humana constituye un patrón lo-comotor efioeme debido a una sene de patrones
motores que permiten conservar el gasto m eta bol.leo y moderar e-l despl;;zam,ento del centro
de g ravedad, al uempo q ue absorben el pes:o corp.oral, aseguran t.a esi:ab1h-dad y propician, de
forma controlada. l a progresión. propuls16n y avance del cuerpo. Estas tareas funcionales, muy
relacionadas entres,, dependen, por lo tanto, de patrones motores 1d::>n~if1cables que ocurren
en fases concretas de ta marc.ha. l a observac16n de estas acciones es ftJndam:ntal para detec•
tar y tratar los patron-es de marcha atípicos.

INTRODUCCIÓN miemhros inferiores. "fomo la acepr:1ciOn d d


~ corporal como la proiz~ión consriruyen
En tCnninn5 funcion::ilc..,;, los sep.memos del funcio n~ de b m-;1rch:1 cuyo éxito d epende d e
cuerpo se agrupan en d os u nidades que inrer- (Y.ltrOnes mom re.,; c..pocít?cos que implican :1
acn't:i.n dur-.tnre d ciclo d e la marcha. Por un b u nidad pa.ujem y a 13 u nidad loc:omorora.
lado. la unidadpa,;aj~ro. i mq;:.rada por b pelvis. &ros p::irrones deben. :.tdcm;is, :iscgurar la c.,;rn.
el rmnco, b cahCl.-;i r b s exrremidadc,¡ superio- hilidad .mrc lo.-. conrinuos c:imbios posrur.1les
re.,;. y. por orco. la unidfld lna,morom. consfirni- con d menor g-asm encrgérico. La progresión
d3 por b .,; extremid.tdes inferiores y b peh•is. La requiere la.,; acdones de acd erJdón rdc.,;!lcc-
pd\'is 5C consid cr-.1 denrro de amha.,; u nidades. ler.1ción sobre el cenrm de gr.1\·ecbd (C:DC).
d:ido que prcscnt:.1 fimc:ioncs de pasajero. al i.cr que permiren mantener y moder.ir la linea d e
transporuda por los miemhros inferiore(, de r pmgresiOn h'ld:i dclanre dd cuerpo duranre d
locomoción, :il rcprcsenmr un cnl:ice mó,·il en- delo d el paso.'
rrc las d o.\ unicbde:r.. L.i inrer.tcción c nrre.imbas La pnmcra fucrz.:l d e p rogre:Qón o la caída
r
u nidades con cad.1 uno de los ~mcnros cor- del cuerpo h:1cfa d clanre en d momento en d
pornfe.s que la.,; i nrcgrJn d crermina la fundona- que d pie cont:Jcra con d s udo y. desde es.e
licbd de ll marcha human.3. En -;1mba.,; unidades momc:nro. la mo\'ilid:id dd complejo .3rcicular
se produce movimiento r.icdón mtt~ul3r. pero tobillo-pie cnnsriruyc u n fuctor critico p.tr.t CSt'.l
con inrc-nsid::1des lllll}' diferenres~ bi,;iClmeme. función.
la unidad p:t<.1jcro ~ enc:arg:¡ de la inregridad Siguiendo b nomenclatura del R:incho Los
posmral {la acción muscubr dd c udlo y del Amigos; (véi,;c cap. 2). se descril,.cn c umm rn-
rronco trat:.1 de m.imener u na -;i.lineación vene- rc-as fimdon:.tlcs llev.:tdas a c;ib,o dur;mre la m3r-
bral nemml), y sus d e-m:inda.,; deben reducirSC" al cha. cad 3 una de dlas. en d isrinr::t.\ f.ucs:
minimo s i b orra unidad ci.ctlcienre. 1
El equilibrio de 13 u nidad pa.ujcro depen• Esmbilidad }' conset\'':lción del g:mo mer.1-
d e. e n cada insr.rnre, dt" la alineaetón de lo.,; bólico.

43
Relación entre los parámetros biomecán icos
de la marcha y sus funcion es 6
M. Currt1f<1l/J Tejtld.J, A. Molero Sá/ltht•l y F. Molma RuedJ

SÍNTESIS CONCEPTUAL
la marcha hu-mana constituye un patrón locomotor efktente debido a una sene de patrones
motof'E!s que permiten con.servar el gasto metabollco y moderar el desplazamiento del centro
de gravedad, al tiempo que absorben el peso corporal, aseguran ta estabilldad y propici.an, de
forma controlada, la progresión, propulsión y avance del cuerpo. Es.as tareas funcionales, muy
relacionadas encre s1. dependen, por lo tanto. de patrones motores identificables que ocurren
en tases concretas de ta marcha. la observación de estas acciones es h.Jndamental para detec-
tar y tratar los patrones de marcha at1p1cos~

INTRODUCCIÓN miembros inferiores. T:mm fa accpr.1ción dd


j1C«l corporal como la progr~iOn consricuyen
En tfrminos funcion3Je.,;, los segmentos dd fi.mdond de b nrnrch::i cuyo éxito d epcnd-e de
cuerpo se agmpan en dos u nidades que inrcr- p.1rrones mocorc:s esp,..-cillco.s que implican a
acnbn dur:inrc d ciclo d e la marcha. Por u n b u nidad pa.,;;:ije ro }' :1 k1 u nidad locomomra.
lado, la unid,1dp,uajtro. integrada por b pdvi.,;. Esros p,mones deben. ::id cmis. .1.scgur2r la esr;;1-
el rronco, b c.1hc1.;i r b s cxrrc-midades superio- hilid:1d :ime los cominuos cJmbios posrurnles
res,)'· por orro, la unidad /,mmu,mm. consrirui- c<1n el menor ga.,;ro energ¿rico. La progresión
da por l.u exrremid .1dcs inferiores y b pdvi.s. L:t requiere bs :i«ion-e.s d r acek·ración y cle.~cc-
pelvis ~ considera denrro de amh-.t.,; u nidades, lerJción sobre el ccnrro d e gr:ive-clad (COG).
&1do que presenr:.1 h m-cione.s de pasajero, al ser que permiren m.inrener }' moderJr f:t linea d e
rranspo rr:ida por lo.,; miemhros inferi ores. )' de prngresión bci::l d danre dd cuerpo durame d
locomoción, .il rcprcsen~r un enbce móvil en- ciclo d d paso.1
rre las d m unid':'ldes. l-J inrer:1cdón e nrre amba.,; L:t primer.1 fuen:a d e pro!l,resión es la caida
u nidade.~ y con cada uno de los s...¡:.memos cor- del c uerpci hacfa d clanre en el momcnro en d
por:tfes que la.,; inregr-.1n d erermina fa fu ndnn:1- que d pie C(lnc-icra con el mcfo y. de5Cle oc
lidad de b mar,h:1 hum3n3. En amba.,; u nidade.,; momento, la mo\ilid;ld dd complejo a n icuklt
se produce movimienro y acción muscular. pero cobillo-pie constituye u n fu.erar critico pa.l".1 e.sr,.,1
con incensidades mur difere ntes: hi,;icamenre. hmción.
la unidad p:i.,::l jcro se encarga de la inregridad Siguiendo la nomencbrur:t del R:rncho l.os
posm,-.,1l (la acción muscular del cuello y del Amiy.o..,;; (véase cap. 2). s.c descrihe:n C l l ;lITO t J -
rronco nam de mam,·ner un3 ;1lineadrin ,,·t.-rre- rC!s funcionales llev·ad:.is a caOO durnnre: la m:ir-
hr:ú nemr.11). \' SlL'- dem;1nda.,; d eben reducirse al c h~. c:.-ida una de ella'"· en distinras fa.<iC~
mínimo si b ~rm unida-el e.s ctietenre.1
El equilibrio de b u nidad p:t.11;-JJc-ro depen- Esrabilicfod )' cnnser\':lci0n del gasro mera-
de. e n cada in.sr,.anre. d-e b alineación de los h61ico.

43
44 SECCIÓN 1 • control motor y biomc-cánica de la marcha nonnaJ

Acept:td6n o recepciñn del peso corporal en la alineación ,·enic:tl d e 3m ha.,; c:xrremidades


r
dur.m te d conracm inid.ll la respuei.r:t a int'erioro entre: el :ipoyo monopod::il y bipo-
la carga. dal dur:rnre d ciclo del p:t.SO. lo q ue p«)\·oci
Progre.,;ión. propulsión )' avance en la.,; f.t,,;es un cambio <"n b altur:i de b pd""is que IIC\·:1 :il
d d :.1poyo medio. final y preoscil:ación y d u- r
CDC: :.1 moverse :.1rrih-.:i abajo. El CDC: c:st.:i en
r-.m re el período de: o.scil:icibn. d punto mi~ bajo cuando b :.1line:tción d e l.,s
n:c-remidade..,; inferioro es oblicua. coincid ien-
ESTABILIDAD Y CONSERVACIÓN do con los tiempos d e :.1poyo bipod al (conracm
DEL GASTO METABÓLICO in icial y des~¡?.ue dd pie). En cambio. durante
d aporo medio )' b o..:cibci6n. cuando b 'l.li-
Lll con!ieeución d e fa esr:ihílidad en IO;C. uc-s neación de IJs exrre micbdes infc:rio rcs es verri•
planos d d CS(Y.ICio dur-.1nre la marcha rc:sufr:i r
cal d , ipo de :.1poro es monopodal. el c uerpo
fundamcnral par-:i d correcro desempeño d e b.<i seelc\~:i al m::iximo."
re$'ra nres funciones de b marcha. Co mo .-.e- h::t Si el C D C: pr~nra do-pku:amienros <"~e-
incHc-:ido en d capímlo 5. en bipcdc.,;t::i.ción )' rados ,. bruscos -\·a SC"l e n .scnrido l.ner-:il. ho-
durante la locomoción se gener:in fuef7.;.ls d e rizonr:.; I o e n am~s \'. mi,; allá d e la excursión
reacción del sudo (l:RS). ftter:us com r-.:iria.c¡ .il máxima normal q¡te en promedio e1 d e
peso corpor-:il y a la fut"rza de la gra\'C'Cfad , d e la 3-5 cm- ~ se genera u n incremento proporcio~
m i5.ma m;ignimd ~• ~ mid o conrrario. nal del Jtit..<;to energético. El consumo d e energfa
Reb cion::i.ndo l:a alineación d e la r:RS con los en Ll march::i. nn rm:11 es minimo. por lo q ue.
centros d e mas-as de cada sep:mem o corpo ral, se cualquier irn-F,ufarid::td e n los dc.,;pb:um iemm
definen la m::i.gnirud y la direcciñn de la in~a- del <:oc;, rendr-.i rep,c.rcusinnes en fa eficiencia
bilicfad . L:i in<.-stahilrdad gener:td a por la r RS de la m:m::h3." Los mecanismos q ue fu,·ore-ce n
se conrram:st::i por mecho de fimns imrimcc:is cscc minimo dc:spl:iumicnro en l:t mJrcha nor•
que actúan sobre la.,; :irricul:iciones y que son m:.11 )':l fueron descritos por S:iu nd ers et :il." en
generada.~ por las esrrncrur-Js m us.culoren di- l 9 'B . fams autores idenriflc:im n 5eis dcrc.rmi-
nosa..<: )' Clpsulolir.amcnrarfas. L:t contribución nanres de la m:irch::i. q ue inAufan ra mo en d
a la csrahilidad depende no sólo d e la :.1crl\'i- CDC: como en la FRS:
dad mu.~cular. sino ramhién de ki.,; propied'ldes
pasiva.,; de los m 1.'t~ ulos (capacidad d e estir:l• Ro ración )' oblirnid.:td pél\'lca.
m icnro), principalmente d e los biarticub res. )' flexión d e rodilb dur:ime el apoyo.
de b s e.,;rrucmra5 capsuloligJm enr-:iri3s. • 'lOd o Mecanismo.-. <ld pie r del rohillo.
d io desencadena mo\'imiemos }' posiciones q u<' Ángulo femororihial.
requ ieren b interacción e nrre los difcrcnres 5eg-
mentos corpor.1Je.,;, co n la flnalid .td ~íhim3 de L-ts nhscr'-':tcioncs d e irrqtularid:ides e n e,,;.
mnder:u los dopb zamienros del C:D C dur-.mre to<i dere rmin:rntes permiten una C'\':llu:!ció n
la locomoción. u hk :.1Cfo. en d adulro. :ipmxi• de la marcha patológica. La nurch.:t ::i.ltcr:id:i
m:id::tmenre por <l-efanre d d cuerpo ,·ertchf".l.l. pued e verse como un ime mo de preservar el
a b :ilmt:1 de la primera o b segunda ,·énehr.1 n ivel d e consumo d e encrgfa mi,; b:ijo posihle
sacr;i (v.irÍ3 en c::icfo persona de acuerdo co n sus medi'lnte la o::igeración d e los mn,·imienros
car:icreristicou :inm)pomer.ric:is). en nivclC'S no afectados. L.i compens.lciÓn es
Reducir d ¡U3do de despla2..1miento dd r:n.onablemcnte c.fccriva con la pérdid::t de un
C JX: en l., líne:i de pmgresi6n es el m;1yor me- facm r detcrmin::tnte. c nrre los cuales d mi'>
c:mismo para reducir d C'Sfucno muscub r c:n cnnoso es c1 de la rodilla. Ll pérdicfa de d o-.
la march.i y, consea.1cntcmente. conservar c ner- dercrminantC\ vudve impcnihle u n::t compen•
gfa. p que la locomoci6n híp«l::i. presenta dos sadón c:.fecrin. y el co.sre eneq::ético de la m::tr•
situ:tdoncs potenciales de g:1Sro: por un lad o. cha .'>C' uiplic-.1." S in e mbargo, otros -:i.uto rcs ·...
d :tpoyo altc:rnari\·o sohr<' o da una d e la.,; a • dercnnin:tron posterior mente que fa rotaci6 n
m.-.midadts inferiores, que implica un d c$f>la:t.::1• péMc:i y d ángulo femorotibi:.l l re-:i.li1.aban
r.
m iento fatcr:i.l d el cuerpo por otro, d camhio un.i conrñbudñn insigniflcanre a la rcducdim
CAPÍTULO 6 • Relación entre los parametros biomccánicos y sus funciones 1 45

de: la amplitud del despl:t1.:imicnro del CDC velocida d d el CDC .,·e rrical duranre d apoyo
)' de b FRS dur:rncc rodo d ciclo d e fa mar- mo nopo&ll.11
ch3. U AexiOn de k1 rncliUa durante d .iporo La figu.ra 6-1 muestra los mo\'lmiemos d el
conrr ihuye a la reducción de b amplirnd del C D C y su relación con 13 fu eru d e re.1ccicin d el
dc!ipb zamic:nto ,·ertical d d C OC dur.inre el s uelo vcrrical.
apoyo hipod:11 y las fuscs de 3¡>0)'º medio. Sin
c mOOrgo . existe u n rerr:iso d e fuse emre la apa- ACEPTACIÓN O RECEPCIÓN
rición d e b Aexión d e b rodilla d uranre la rcs- DEL PESO CORPORAL
p u~ t:.l .i la carg3 y b posición pico d escendida
d d COC durante d inicio del :ipoyo medio. C uando l:t cxu e mid:td inferior que oscib :se
En comr:iposici6n. la extensión progr~va de preporl para a,,;umir el ::ipnyo (fuM- de com:tem
IJ rodilb dur:rnre el apoyo monopocfo l realiu inicial). ésu debe desacderarse. E.,; neco:tño co-
u n aumento signifkarim dd de.,;plaz:.,micnw nocer este d:tm par:t e nrend cr que d t::tló n gene-
verrical del C D C . Asimi.,;mo. la extensión de la r:i una fueria pos(~rior que le pc-rmite •ag3rrar-
rodilb d urante d :ipnyo y la ohlicui&1d péh-ica 5e,. al sudo y generar, de es(e modo. u na fuerza
favorecen '3 :iparición del parrón \·ertical d e b de reacción com r.ui:i. h3ci3 ddanre, 11o0niendo
FRS (t:1nro los cxrem.orcs de rodilb como los e n marcha los rnmpo nemes biomednicos ne-
abducrorcs de c:1d cr:i conrrihuycn .signifk.ui - cesarios plr3 fa\'o reccr d a,·:mce h::isra 13 ,·erric:i-
v-amenre al primer pico de rRS ,·errical e n el lizad6n d d indMduo. P.ira .1segur:ir un correc-
inicio del apop, monnpod::il):~ to concicro inicial de r:tlón, la a rrkulación dd
La dor.~iAexión d el robillo dur-anre el 3poro mhillo d ebe cnconrrarse en Aexi6n nemra o en
conrñbuyc :\igntficariv,,memc 3 la excursión li~er:t flexión dorS;.11. En ctre momento, b 1)0-
ve.rrical dd C D C . y 13 tlexi6n planrar dut3nre skión csr-.i a.,;c,gur;tda por d ribi.aJ : mrerior que
la fusc de apoyo fi nal. 3 b 1:Rs ,·errkal. los me- rr-.tbaja d e furm:i concénrrica. l...t rodilla. en ese
canim1m d d pie (por medio d e l:t rr.1slaci6n del imcnro de preci.s:ir l:t posición d el L1lcln. se en-
centro de pre..,;i6n) y la oblicuidad pélvic.1 son n 1enrrJ e n ligera íl.:xi6n (ha.,;u 5"), con rr-Jhajo
los fue-cores que mi,; conrñbuyen a kl d i.sminu- coo rd in:ado de los exrenso rc-. \' los fl exorcs d e
ción d el d cspla:umienro de b ::implitud \'cnical mdillJ por-J ¡:_;1ranri1..u la C';(tabÜid :id d e la ex(re-
d el CDC dur-.mrc tocio el f1G-\O de la mar-cha. midad , mienrr-.1.,; q ue b c:ider:i cs-r-.í tlexio nad3
La rra~lación d el e.corro d e presión debajo del aproximadam ente unos 30". En e.tre momento
p ie d e :ipoyo permite d ::iumenro d el nivel de b Í'R.S vcrtic:il se encuenrra por d elante de b .~
1:Rs \'ertical y. por lo unro. kl reducción d e la rre.,; :-m icul3ciones mencionadas, poniendo en

FRS.,

COG

CiDJ Ce la marcha (%)

Figura 6-- 1. Los. dc-S<:t!t\SO!» dl"t centio de 91.avo:d.s:1 (COGJ <0111,1deo ,on lo~ m,buoos de ta lu,..r2a dé fUt.(1Ó1\ d:t
S.Jt:lO ""'1 hui (FRS.,., '/ FRSviJ, momentos"'" lo~ tlL,c ,:.é .t.mo, t,g110 t-1 ptso t.<11po1 o\ u s.c pro¡>ub.s. En l.¾ ta>e d~
apoyo mo:dQ lo po~1c1ón de m,h,mo as.ccN>O d:I COG ,()10,,,k ,o!"I :1 volt..- d-e W FR$ (FR$..-;J FRS, : p,,mer !)1CO;
FRS,~: val!~; FA'~~ se,gundo pu.o.
1 46 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecánica de la marcha normaJ

xión de rodilla y favorece b :;imoniguación dd


m.1rch3 IM momentos internos (acción mus-
cular y capsulolig;¡m cntlrio) para a.,;qz.u.r:u b pe.,;o cnrpor-:il !ti :1.hsorber '3 energía procedente
csClbilid:ad v manrener el CDC dcmro de la del rronco (fu~ de porend:i K 1. excénrrict). lo
ha.<",C de sus;enución. En d momemo dd d o- que dc.~celera el d c:~pb .1.am ienro cr.meocaud;iJ
ble ;1poyo. b. pelvis se: cncucnrr..1 rorada en un del CDG. 11
plano rr.11uvel':(:JI, xompañ:mdo al movimienro El IÍiscrerq dllcmso de la prfl,i.J cmrtra.!Armd
de b !i exuemicfadcs infc:rior~ El rflrax gir:t en con respecto a b horizonrnl también se <:onvier-
dirección comcaria a l:a pdvl'>, coni;erv:mdo d ,e en un mec:mi,;mo parn que el CDC no se cle-
equ ilibrio y ayud:md o a m'lntcner b ,·cfocid.:id \'e.· E.sra oblicuida d o rigin;1 una aducción de b
de la marcha. c;idcrn. que~ conrrola por medio de la :acción
En una segunda Í:l!>e. duranre un breve pe- de b mu.scul.uura -:ihductora de cadera (porción
riodo d.e tiempo de 0.02 s. d 60 % del peso posterior d el reilsor de la fu.seta lar.1. ghhco m~
coq., ornl Y: cransfie-re ·.1 b extremidad inferior dio }' porción rupcrior d el glúteo m:iyor). q ue
que conrace1 sohrc d sudo 3 rr.1vé-s d d C:.llón. genera u n momenro inremo 3hduc ror.l.u
L., inren.,;ídad d e cm· impacro sobre d sudo l-;i f'igura 6-2 representa los princip-.1 b- pa-
es conrenida por re;iccioncs d::- 3hsorción en d tron<:"s que contribuyen a la fundó n de .1cepra-
mhillo. la rochlb y b cader.t. Además. la po-- ción o recepción d el peso corpoul.
rcnci.1 mu.-.cubr gener:ld.-a en las c-xtrcmid;ides
inferiores se uamtlere al tronco. moderando los PROGRESIÓN, PROPULSIÓN Y AVANCE
dc:spb2.3mientns dd C D C .1• Du~ntc la fu.se
de respuesta 3 la c.1rga se produce u n:.1 serie d e Progresión
p:uron.es motores q ue propician la transferencb
comml3da d d peso corporal a b cxrremid:id de DurJnre el apoyo monopod:il. los p:mones
apoyo )' reducen c-1 dcsphuamicnco dd CDG mororo que pcrmi<rn 1:a pro~~ión 'iOn funda-
E.c;rM parrones son. h.mdamem:.11meme. d me• menralmenre los siguiente\!
c;inismo de .. mcccdor-J• <Id ralón can r~ccm
al sudo (Roción plantar del rohillo). la flexión Flex.ió n doual d e tobillo d urante las fuscs de
de la rodilla y 1a oblicoid.td péhica en d pb- a J>O)'O medio y fin al Oenomin:ida ,mkü r«k-
no fm nul.' 1 como rcspuesr.:i a Ja carga. desde el er. se tl'Jra de un md.1miento de la ribi:t sohrc
conucm inici:ll de la cxrremid:.1d ha.,;m la acc-p- d asrráj!alo. q ue. ademi,; d e .~)porrar d peso,
t:ición monopod al del peso. fuvort-ce b progresión de la extremidad y d
La jlexion plantar del Mbil!JJ ocurre rra~ a\'!lnce d d Cllerp,o. la actividad d e la p;1rre 30-
el conracm inicial dd tJlitn conm 1 el sudo. rcrior de b p icm:i e.,; reempb..1.ada por su m us.-
en posición neutra o en ligcr:i fl exión dorsal. culacura posterior (sóleo y ga.,;rmcnemim). U
Posreriom1enrc. el mhillo alcanz:i una flex ión contr-:icci<)n excémric.1 de lo~ Aexorcs planrarcs
planurdealrededor de r . de fomu comrobd::i del rohillo es rcsponsahle d d momenco imer-
medi3nre b a,cción excénrrica de la mlL,;cubni- no de Acxión pbnr-.u y del m1ximo d e pmcnd:i
r.1 prenñial. fatc arco de mo\•imicnto, que .se .~ 1. • Su fttnci6 n consisrc e n mo.d:rJr el dC§"pb-
denomina hui ,wkrr (rodamiemo del talón. 1..::imienm am~rior de b rihb permitiendo un-:i
en el q ue d pie "ªe:" sohrc el sudo d e form:i flcx iOn dors::i.l máxima en m rno :.1 10"'.
coiurobda). reua.,;;i el com.:1cto d d a nrepié con
el sudo h'l.c;ra d 8 % d d ciclo de 13 marcha. lo Extensió n de la cader-3 y de la rodilla d u rnnte
que reduce y modera la t:IS'3 dr rr-.m~feren-ci3 de la fu.se de apoyo medio . Un d erermin-anre de
c:irga sohre d sudo.•·• fa alineaciOn de l;i í RS con respecro a la \'errical
l a jlexio,, d~ I 5" dr Í,1 mdilla es rcspons:i• es la cxrc·m:ión d e cadera. L3 potencia (1-11) y
ble d c.l descenso conrrcibdo del C D C en b d mnmenro cx,en.sor generados por los mlÍ.,;cu-
re.,;puesr-:s a la carg,:i. l a conrr;icción cxcé-nrri• lo.s p.lú(c-o m:.1yor e i.c;c¡uioribiales. 31 inicio dd
ca de los m1hculos v~uro!i, en sinergia con d período d e apoyo. est.1hiliz:m la rodilla y llevan
m lísculo recro fe-moral. r.enera un momento la c.1d cra :3 l::i cx,ensión. prC'\;nic-ndn la dC$..--S-•
inremo extenso r que modera d ~r-.1do de Ae- ,-:shiliudón d d uonco:' El anclaje del tronco a
CAPÍTUL06 ♦ Relación entre los paráme1ros biomecánicos y sus funciones 1 47

Figura 6 -2. Fun<1óo de -.1cepta<:1u~ o reupc,ón dd pes.o CC>f!X)(.:11. La 1lu:.lf,K160 fep,;:-s..,.nw t.;i ilf.!,C d-c 11:Si).J.liS-
ta., la c.,ug... 1n:l11.J11'ldos... d()S di: lo~ p.at1ori..,.:. c¡.:.i ,u,-.111bu~n a la lut\<.1Ó11 de act-pta1.1óo e, fo?1.t¡K1ó11 dt-1 ~'íri.O
f.(¡(J!Of&L l; llteJUÓtl pl.;nl.,f dt-l lob1llo, 2; H!t.\100 d... ta I OdJlló. A) C1r,..,.mát1,., d,: 1.. fOú1 ll<1 en t'l ¡;.!aoo W~1taL s...
sei\1:,l.:1 t! pico dt> lle.1060 d: la 1od1IW <.01 ,..,.-:.pondu,:ott a la !..::.e de f'<':.P.J!h.t<1 a t .. C..:f96. BI Mcmlf!f\10 1ot,:,1 oc, de l<1
, <>:hila ...ra d pl.sno :.agita!. S"' ,..,.,ial.i el µ,cu dtl n1-0mento de exhios16n ,-01 r,:spoodiente "' la t.,.:,c <J'e ,e-svue:.t.i 6
lo <.af9<1, C) l>o!,:1lül<11l1t.Jla1 de t .. tud1tt... ~t'S,:Í\.=ila etp,co Kl . q.;111n:l1(.:11H.lN1dad f!lld.:Cntr,u dt' u mu~u!a-
tu, .. e~!,.-.N,()f,i dt' Í<I tOd!!l<I duf<1l'llte !<1 Id~ ll.f! fc:.pue~w <1 ta (.:1! 9&. D) Clf½-111.dl.tt..l lld IO-l/-1110 f!f\ ,:.>l pt.,no l><:Yllal
Se ~ó.il l,:, ,:! MCM!lllf!f\!~ d ... l.eJUÓll ¡)laftl d( qui' .l>t' ¡HOduc.fi t, .. s. ,:1,oow,1011\lü:I. E) Oe!>tf!Os.:> C-OOUOlaJo de ti.
pt:l'f ~. Re;itf;ó{: ntuo;.1011 IJ,; l,1 C&i(la ¡,tt-!'il(ii (OlltíOl.ldi ?~I l'2i in.. ~lolhl:.t i1:bd1,1UQ1<:.i ~h:l luJ~ .acpoyi:átHIWit'th: L:i:
/-,Sé !!'ce ,..,.:.¡.....e.1,111 a l.:1 t.,:,1ga

la pelvis. por medio d e b muscul:mtra. añadido O i.cila ción d e 13. extrem ida d i nfe rior con-
al momemo 3nrerior dd rmnco exi~eme en 13 cralateral. C onstiruye un:t fuen:i. d e progre-
fo.'iC de con~cro inicial. 3porra un:1 crrabilid3d sión por si misma. e.,;ped:tlmeme l,ril cu:tnd n
ad icio nal 3 b exrremid.1d inferior apoyacb , prn- d momento d e a,·ance d el miembro ;ipor.1do
picfando que d mudo ~ diñja haci:1 -:m:ís. de decrece. El momenm c rírico es d apoyo medio .
modo q ue la rodilla se exriende. E.ua extensi6n. en el que ora fuerl.:l propul,;or.i del miembro
inmedi:tr:tmenre ponerior :11:t rcspuesra :l 13 c.ir- conrrJlater:il pcm1ice que l:t fuerl.3 de re.1cci6n
g:1, s ucede. ad-em:is de por el mo\'imienro des- d el suelo :avance m:ls .illd de b verrical. l.3 com-
criro. por la :tcdñn concénrrica de los V:liro,; y hinación de tlexi6n de c:1Jer:1 v exrensi6 n de ro-
el rC'CTo femnr.11. gener.:rndo un pico de pme ncia dill:e en b cxrremid.:1d infotio·r que o.scib riene
1<2. La porc-nda concénrriCl y.ener:tda permite un efecto d e progresi6n q ue se trammire.i f:t cx-
re.-.pond c.r al peso recibido}' 3celcr,1r l:t extremi- rremid:id inferior apny:id:t.1 Sin em bargo, existe
cb d i nferior haci..1. exrensirín, y lle\'Jr el rroncn muscularur:t cura acci6n d esacelera el av:mce
h3da dd:tme. Esra acci0n m us.:ubr e.,; hre~.-e dd cuerpo. co~ o por ejemplo, d re nsor d e b
r:tmn en durad6n como en inren.,;id:tll. }'.l q ue fa,;cia b ra {porci6n amerinr) y d mú,.culo recm
la posición de exren..i6n de b rodilb. una ,·e2. al- femor-.1I. q ue se acriv:m para e,'lrar u n.i excc,;i\'l
canuda f:t verticalidad d e b crrrc midad. se fe:l- crcemión de b c.:tder-J, 1 generando un momen-
liu d e forma p:isi.,·a. 1 Pese a que IJ rodilla tiende m inremo llexor y el máximo de roren-da f-12 .
a b cxremión, ,;e mantie ne e n fl c-xirín u nos 5º
duranre d apoyo medio. anrC'.'i de la cxren,;i6n Propulsión
complcca del apoyo fi nal. E.sra tlexiñn de rodilla
comribuye al d escenso dd C D C . to que consri- En b. fui.e d ..- preoscibciOn. b cxcremicfad infe-
mre un mec:1nismo eficiente p:ll'l conserv.ir el rior se pr ep:ir-.1 para propulSJrsc h3ci:t dd 3nce e
gasm meub61ico. iniciar d periodo de o..cibción. En ese momen-
48 SECCIÓN 1 • c ontrol mo tor y biomecaílica de la ma rcha normal

ro, por b pmg~ión de la ribia sohrc el pie-. se d-ar de nuevo el ciclo. Durnme rod o el períod o
prnduce b d C\':tciOn dd r:tlón d el sudo (acci6n de O!icibci6n d pie St" encue nrra en fl::xión dc,r-
de meccdnr:l:), que se dcnomiiu fimfoor rockn, ,;al JY.u'J procurar una disrancia :ulectc1d:1 con
en el que el pC50 corpor:,J mecb .\obre Ll cabe- respccro :il suelo. Se n'JU d e u n rr-.1b:1jo concé-n-
1..3 de los metamn.ianos. que se convienen en d crim d e los flexo res d o~a1es dd robillo. Es u n-a
fulcro sohre el que se impul.,;ar.i la exn-cmicbd acrividad q ue puede ceder mnmencine:ememe
infc-ñor para la oscil.tción. ( :u;1ndo la cxtremicbd en cuanro se sohrc-pa.~ la p icmJ conrr.11:ue~ll.
inferior conmtlata:il com:tct'l con d sudo. d pie )':l qu-e existe sufscienre disr:1nda dd pie con res-
quccb lihre dd peso corporal y la rihia e.,;r-.1hle. pecrn al sudo, con lo que. e n oca.,;ionc.,;. k1 m us-
de nu nera que los ml'L~tdos Aexorc,. pbnt·.:ires culan.11-.1 puede rebjar!iC por u nos brC\·e." insr;1n4

ceden su :ictivicbd excénrrica y pa.,;:in 3 Cf'l n- tes. Po.ncrionncnrc, fa :lCth'ld Jd de los flexorc.s
cr.1ersc con.:énrrica y enérgiC1menre (máximo dorsal:.-s permite l;1 ;1d ecuada coloc:ición del pie
de porenci:t Al). :1kal;\1.;,lnd ose.una AexiÓf\.PJ-an- que se prepar:i p.1r:1 el conr-.1c10 inicial. L3 Ae-
ur mixitm d e 20•.1 J:src c.s el rcrct'fO r uftimo xi6n d e la rodilla y b cadera .se incrc menr-J en
mee.mismo dd pk durnnre d :lp0}'0. que. 1umo b fu.~ d e oscibci6 n inicial. In que :teorra b ex-
con los amerioro;. pt:mlire una marcha eficien- tremidad intC:rior y e-vi~ d :imurrc d el pie. Esce
t<'-. Dur:mte este p roceso d micmbm inferior se mnvimienro -e.scnci;1I par:i b progresión de b
cnmporra como un péndulo. En ese in.u;ttHe se m3rcha- es propiciado por IJ dpida flexi6n de
produce tm.1 tlo:ión de rndilla. G porencia gene- Cld"r:l· que. -al tie mpo c¡ue permirc un a\':tnce
rad-:'! por b Aexore.,;; planures acder:, b dc":tdón ,·doz d el fém ur. pro\·oCJ un doplv:amienro en
del f:ll()n )' d :l\':lnce d e I;¡ nbia. Se inkfa. por &o flex ión d e b rihia por inercb. De e1-re modo.
e.mm , b Ao:ión de la mdilb que sirúa d eje de en la rodilb imper-.1n b.,; fuer:t.:ls inerciales. L1.
b arriculación en aline1ción con la í-RS ~• luego acción de los mlL-.culns tlexore.s de c:idcrJ v d
cada va. mi1 pmrcrior. ejerciendo un.i furru de impulso prcoscil.arorio de los flcxorcs plan~rc.s
flexi6n pasr..·:1 ha.,;r-,1 lo~ar los 40" <lt' :tmplirud del rohillo lanzan r :i.cde.r;1n la extremidad infe-
:trrkular. En esr-.:i fu...e. d músculo rt"cro fcmor.i l rior. conrrarresran.do b 3cci6n grJ\ir.11oria.s
C\·ir:t una Aexi6n excC'olv:1 de kt rod illa mcd ianrc Dur:tnre l.:1 fu.,;e de o¡;cibción mcdi:l (periodo
su :tetivid:td cxcé:nrrica. :\demás. e\ m.pon~bk de rr:msiciOn entre b acder:lci6n en la mcilación
dd máximo d e potencia K3 ahsorhiend n pane inicial y la des3cd e.r:t.eión ncce.'>:lri3 para que .1J
de IJ potencia g.ener.1da por los Acxnrcs pl:1nra- fln:.J d e IJ oscib ción l.t cxrremidad que 3v;1n u
rC'.\ (nY.iximo :\1).~ Duranrc l.1 prcoscilación, la realice un conracro inici:al seguro co n el suclo),
posid6n po!ireriordr: la e>."ttemid:id pone en ten- d :1,-.10cc de b C1dcr-;1 en Aexión facilic:i b cx:-
si6n la dp.sub arricular )' sinl:1 en e.~riramiemo el censión pasi\';l. de la rodilb nn::C'S:lria par:i qu" b
ml1$Culo p.was iliaco. que se :lcriV2 acder:mdo b tihi.-. supere la \'cttiC'IJ y se prepare d pie parn
flexi6n de cadera ~• la cxrremidad inferior haci.i d conracro inid.i..l (cercmo a cero). los isquimi 4

11
oscilación (nY.l.xim·o de pnrenci-:l J-13).1·~ C:uando bialc:s (princip:tlmcnced híceps ctuul) r:r-.1baj-:ln
se produce un:l :the1'3ci6n de b m3rd u )' no exis- de forma cxCCnrrica. d esacderJnd o la cxtensic)n
te sufsdeme propulsi6n por panc de los Aexnrc.<; de la rodilla. En b fu.,;e d e mcib d6n ñ1ul. roda
pbnrares. puttle re~istra_n;e acrf\idad en d ft'C- b cxrremidad se prep:1rn para su conr:tcro con -d
to fumor:i l como mee.mismo d e compensación suelo. q ue debe realiz:1rsc d e forma cst:ahle )' con-
p:tr.l :t}'udar a b Aexi6n de l:1 C1dcr.1. trnfa-cb. En la rochll:a se prod uce un-a .:oconrr:tc-
ción de l:i muscubrur-;1 3nrerior r pnMerior. Por
una p:trre. los v.1.,;tns dd cu:idriccps m':lnrienen d
AVance
pe.so de la ribia yd d pie r. por ocm. l;1 :taivación
l:is fuses de oscilaci6n inidal. medi:i l' final de la mu.,;cubm~ isquioribial des:icdera b cx-
constim yen el verdadero av.mcc d e la e,;.rremi 4
temi6n d e b mdilb \' la tlexi6n d e b cader:i. en
dad. D~e u n.i posiciOn rosrerior. el miemhrn sinel}~i::t con tos ext~sorcs de o dera.
que oscila sobrep.i.~ :1 la piern::i conrrJlarernl G A.gura 6-3 m ue.\'rra tos p rincipales parro-
que se encuenrra apoyada y remlina prepar1n 4
nes que parricipan en la funci6n d e pro~rción.
dose par:i re:,Ji1.:1r el conracto con el sudo e ini• propulsi6n y :l\'ance.
CAPiTUL06 ♦ Relación entre los para metros biomecánicos y sus funciones 1 49 1

figu ra 6 -3. Fun.c,ón de p,ío9,~16n, i:,1opuls1ó11 y av.inc1::. La 111'5.Itac,60 ro:¡)lho:nta un c1tto do: La 'º"'''-ha. Soot1:
dl.l ...e 1nd,wí'I IOS l)4ttO!lt:~ qui!:' C-(l/lll •buy,m a la lu1l(161'1 dt- l)(Og! ,:,s,ón, P-íQpuhtÚI) y av.1n1.t- 1 t".dt'l\SJÓ-ll dt" t4
C<1de:fo, 2: e!J1tens1Ól\<le !a 111:hlW, 3: l!c1uón dttsel del tob11l(I; J. os,11.,-t>Íltl. de la cx!tt-n11dad 1fll1:110t 1.ó1\ll.i!at...r.il,:
S; lle:u6z, plantar dd tob,tto; 6. pc-rfodo de o::.t,!ac,óc\. A) Cn\emát>ea de 10 w1U:1a en :.!I p!at10 ~ag,tal. SI:' ~00!4 el
¡.11co l\'1..x,111<1 do: cxtcJIS1Óll de ,a:1-1:10 quo: (Of\tf1buyt- a k p,<091e ..1<u, d!:' !.s t'Xt(itlfüd..d 1nlcno1 B) M:ime/\to 11'1t,:1 no
dt- la ,o<Jera ien t'I pl..ill-ú wg,tal SE- se,i.:ol.1 et l'IY.ltn,ef\to 111,h,mo ttAtt"n~, que C!lfl.li11.luyl:' a !a p,091e$1Ón y que se
COlflbJIOOr.Je <.0(1 d ¡)01fÓ1\ ~l(lt'mjt>t.O r.Je extens16111nc!tC.4dO ete 14 artK1Jla(.1Ót\. C) Po!e()C.1,1 4:t1.:u1.., de ki, <..ido:1~.
S.1: ~~1,u, 11,:s. p11.os. Hl; a«.1611 <.orict'n:uc.,. di!:' los t-Ah:,O::,,Jtes. de c.adé'f.s. s.e ,or<e ..puhde con o:l mov,m~nlo de,
,:x!ens,ón y con í.'l m-!ltnel\to- e.xto:1\S.Oí+ H2; ac,1,1ón ucO:ntr,c.1 de b., ne.xo-fes dE- ta 1.au,..,a, dt>W1.eli:ro U extel\~11
de. Ccd•U..,. H3; acc16/'\ ,uo1.í:íllftC.<1 de !as llexOlc:. dt- ta, ,.,,,Jo:1a, CCntt,bU)'I: a l.:11 ¡)l<ljJ-JIS16n DI C1r11,,cnil1Cd ¡J,.. !a
fo:t1Ua di el plo1'10 ~.:91t,:ll. Se S-e/\.d1a el (I\OVIIO>i:h!!l de ,:J(l~l'l:.160 de l.s fOd,11..i q~ c-ori!11b-11y1: .'I '" 1)1091é't1ó11 dt:
lo o:Alli:"(l) d.a1f •llleJ101. E) MOIOo:ntO !ll!f!IOO di:" Li (Ud1\la e,l ,..t pl.;,.tw Sog1toL Se Señ.t!.i d fll{)f1\e11to /'rw1(1f1lO t'X·
teosoi que ,o-n11 ,buye, a la i:-ro91e"S1:lh y q.ri! :.e coi 1é'::.po-od.;, ca o o:t i,at,<m 1.,oe,ndit,c.<)d!! .....te1\s1ón 1nd1,..:t~ ton la
arl,,ut.at.160 FI Po~e11,,o an,,uku de la 1ud,lk1. $.e -,,:1\al.af\ do~ p,co~. K.2; .,,,,i;,, coM'Zntn<.a de tos cxtc,,so,es de
ª"'
(il,J,:1-,. s.E- tOI IC'Spoñde tllf\ d lhOV1f111cntu de ,..,..,1cer,s160 y ,t,Otltr1!i-.J)'<' 41 (T\Of'lli:"fl.!o t'Ah:.FiSOt; KJ: !m ,:_¡((~nl, ....a
dt- lo::. e.xteO~!<:"~ d"C ta tod,llii, .ibSOíl:.el'\ ¡)iSrte de,., el\ol-tg:ía 9etH-1ada JlOf 10~ múS1.J!OS lh,x!l(o:S J)lañl,Ho:S E-1"1 lo
pro¡;11b,ó11 d,e la ,ell11en11dad ,nle, ,or O) C1n...m~t1ca del tob1!lú ...ne! ¡;.!aoo sag,~!. S.e Sel\.alau los p,cos m¡;_x,mot
de 11...x1ón dorsal y d,: llex1611 plan;.,, q.1c 1.ontr,bJYf!ll <1 ta p109,...~n 'fo lo ,ptoput~6n, h:!SpettN<1men1..,. H) Mo•
lllt!OlO 1f1le1IIO út-1 tob11tu en,..( ptanu s.ig,tal. Si:: ~t'i.il!O t'l !'TiO!ll!d)!O mhn1ll) (!!, f(~.(!Óll ¡>Wn:af que (:00tlib.ryt, a
la prngfi:,:.,6n lconttolatHl"!l el IOOVUY\lo:f\:o de llex100- 00(.:,.,.tJ y O t~ ¡)10p-JIS1ÓO l1il'.:1laaodo et MOv1nlll:f\!.} de llo:•tÓI'\
p\~flt~1 l. 11 Po!':n,,a a, llcular del tub1ll0. $;¡, s.e~<=!on dos picos. Al; 01.t;1Ót\ =xdíot, 1ca cle to.:. lt':!;w10:s nl<11mafes.
cun!I 1buy,: a l.i ¡,109n•.:.,6n., tOntrOlimdo <'! M{W1flucnto d,: llex1ú11 dll(s."'1 dd h,L1Uo. A1, ot.(..IÓfl t;o,1\t:nlf11;.t de l:h,
lle~::H,;;S ¡>1.;,f'!t,m~s; t.oott1b~ye o to ~opulseól'\, so: <.onespondo: con et M<Wim,o:mo Je ftt!)061'\ planta, 'f con t-l rno-
1neo10 11\to:roo de lleJ1.16n ;;lant41
so SECCIÓN 1 • control motor y biomecánlc.a de la mardla normaJ

PUNTOS CLAVE
► Las pnncipales func,cnes de la marcha son la consecución de la estabilidad, la con.ser.,;món
del gasto metaOOhco, la aceptacion del peso corporal y la progresion-propul;.1ón-avance de
le extr-em1datl inferior y del cuerpo.
► La allneacron de la fuerza de reacción del sueloccn los centros de masas de cada segmento
corporaldef1ne ta magnit ud y la d1recc1ón de la inestabdidady, por lo tamo, la a.cc,on muscu-
lar o capsulollgamentana neces.ana para asegurar la estabilidad.
• La d1sminuc~6n del grado de desplazamiento del centro de grav~ad en la línea de progre•
s1ón es el mayor meca.01smo para reducir el ~h.Jerzo muscu-lor e-n la m;.rcha y, ccnsecuen•
temente, para conservar energia.
► La acept.;,c1ón o recepeion del peso corporal s.e legra a traves. de una sene de patrones mo•
tores que prop<cian la transferencia controlada del peso corporal a ta e.xt rem,dad de apoyo
y reducen el desplazam,entc del centro de gra\'edad: princ1patmen1e, el patrón de .cmece-
dora .. del talón ccn respecto al suelo llle-xión plantar del tob1Uo), la flexión de la rodilla y laa
obtm.ndad petVJca en el plano frontal.
► Los mecanismos que permiten la progres,on, la p.ropulS1:on y el avance de la extremidad
inferior son la flexión dorsal controlada del tobillo (..mecedora .. éel tobillo l. la extenstón de
la, rodilla y la cadera durante las fases de apoye medio y hMl, la oscilac,on de la extr-emtdad
contra-lateral, la lle.x,ón plantar del tob,llo en la fase de preosc1lac16n y la tnpte tle-.x1ón de La
extremidad inferior durante el periodo de oscilación.

BIBLIOGRAFiA mJjBr f.-bt d.ttcrm,n.infl<on rh.- r.-rrial .:i:n1ct(,1 nuu IIJ


itcr..ry .,ni! thc \'en.al r.mu.ni! r=ion t,w.-e. 1111111 MO\·
l. l'tfTT J. &umfid.i JM. C111 .ltlJl~t. l'IMn:11 ..11.t ¡uth,~ S..1101 l..\~: F ~-S9.
loy.i.-ll fun«ion. Nt'w Yo.-k.; Sbd: Thnrotuc. 1010. S. G.ud \,\. ChiJdreu ns. w·h.n dcr.-rmH'lol'S chcwlf•C!I d1,;.
2. Rtn.:MI o,,.,\rn<f.""Mt:,li,-.il Ctnt.-.r. rrnl~i,xul 5-utt Á\ rlMl'fflMI nt 1hr. h,,dr ,be'"'nf. D(ln,,.tl "-'lc!bnp.-:' j l'l,..,,.rhcs
~.x,nion. Rl~.., I," Amif.(l~ Mc,f.o!:!I C~tt.t. P.111KilJ O nhfw 2001;1 i; C.1- -.
ne.l..,l"'fJ' ~ n-.:-t. Rln.-00 [.ns A1Yllf.O• M-edk.tl Cemu. <J. Kt1rie,.1n OC. Riky l'O. J cbi JL Crax.- t.:1). Q,i:,nufiu
Phpic.tl Thr.upr lkp.mmt::nt. ()h$,Ct\.t111X1ll G.1i1 Atuly 1i,>n ol rt:11,ii: fM:llion J,-J d.-rt.ffll.in.tn: <•f f_.li1. Arch í'h}~
$¡,. tunJb(l,;,k.. 0.ro.'11..y; Tht' l'tf>kl;;.ioo.tl Suti' ,\~cur...,n M.J R.-.hlh,12001.Sl.lr:' 10.
ul R.Jn,M 1.oi Amlf.ca~ M('Jlul CA-n1et. 1911.9. 10. AndcnM re P;indy MC. lnd1nd11.il m~-.k canmbu.
'· Kitrk}' e:. (:li11,..J I f_.)ÍI i,fUl\•ij,._ lhMf)' .n,d pn,:ri~. 1.on ,ion$ m supp,,n in n,,nn.i w-.tlkiBf.. c~1, r,,,,::um lOOl.
dhn; rJ~\·ier I l,:,¡l1h ;xic,ni:.c-s_ lMb. 17: 1;~69.
·l. M,;,lln.t R,1c,d., f . f:.,,n.u%''" de, ~onrrol mo111t en si,¡('r,"' 11. MdSinooo <:n. \'t'inr.-1 O:\. Conrml oi wh,>k. b,,dy 001
rm1en1.1dns. ,1>11 .tmrmlciM'I u.tnro1iiJI , 11,il.itr:1.tt lfl.fü ,n,c in thc tf\1nuJ pline d,mne hunun v.·llkint,. J fü..,.
sis tin1'.fnimtnr:l! ITc,is. dc,m,rll ·••\fadrid. t~,wfW.1J mrdl 199l. 2í,;(,l\.h.
Rq- jll-ln C'.¡ilm,. .?012. 12. \'tlh,rrin¡,;ron S. SllJ..,. ,\. fle,.k&llt.1 B. Thtl<'n f)(;.
;. O.iu L..srrus J. (valiud6n dinl.:~funcinn1l d.el fl)(l',1 Tbt. o-,n1lilY.11i<,n flt p.i,....,\,.. <'llsdc muh:inl,;rns "' 10,..,•cr
rn•dllOC-C.tf'(lr.tl hum.r.M,. &j'pf.i; l:d110NJ l\lt,,.11,.1 rlnl ~mmur joinr l:1n,c,111:~ durinf. humln w:ilkiny.. (;~;, l\)l,
rn('rk.in,_ .?OO... n~.- 2008: 27. 6.?S.\-1.
(,. \Jun.lrn JS. ln.nun VT. Cberh.1rt 110. Thr 1tu111t i!r l l. Vid [. l...1 rn.1n:lu h11nun... Lt arr.-,-;a r .-1 ....h<>. biomc
rcrmin.tm~ in ootm-.,1 ,md r.1:rhol,y.i('.,) r,:111. J 6o.nc Jc,in1 cini.::.i:. o.rlor.1cir,r11:,,. norm,u y Jltt:o,dooe;. B1r.-..lonJ.
S.ul',,\m l<Jil __\;; ; I_\...')~. M.tu'"'· l002.
f bym <. \.lkk.l S. r.~,umrc r. <:01nni.bmi01n .ir rh.- ~i,r
Desarro llo y maduración de la marcha
en las dife rentes etapas de la vida 7
M. C,m.Jf<11/J Tejtldd, L Botr~J}d CJt1elo y J. C. Mi,m9olJrr.i Page

SÍNTESIS CONCEPTUAL
la adqwsmón de la postura y la tocomoc1-0r. bipeda es et hrto fundamental de la e\lOlución del
ser humano. Esta n,,¡:¡nrlest-a.c1ón motora depende de d1suntos .componentes -entre los que se
encuentran factores í1logenet1.cos, ontogenicos. propios de c.ada indrv1duo y del entorno- y sus
caracteristicas se modifican a to largo dele ido vital
Et p,roceso de de,enoro d'E la marcha que acompafüi 1nvanablemente 31 enveJe.:1m1ento es
mutt1factoral y compleJo. Desempeñan un papel fundamental los problemas m uscutoesquete.
ucos. lfl alteraciones visuales y aud,uvas y la pérdida del equ-1llbno. Sm embargo, cada vez es
mas elAdente que el deterior-o subclíntco de tas tunciones cogrut1vas bi?ne tJn.a gran trascenden•
da ycontnbuye de manera 1mponame al enlentecim1ento de ta march3, aumentando el nesgo
de cai1as y la p@n:lrda de 1ndepen-dencta de los 1ndwutuos. Deben, por lo tanto, desarrollarse
protocolos de prevención e 1rUeMnción <Sobr~ todos estos aspectos ¡-nca.m1Bédos .1 m2jor;;r su
calid3d de vida.

y.r:id:is :i esquema.,; motores ca~creristkos que


DESARROLLO DE LA MARCHA INFANTIL
cvoluc ion:1n omogénic:1menre debido :i nuesrra
Mareo antropológico fllogcné-rica. Es decir. los ¡xmonc:s c inéticos. c i•
nemáticos. dectromiogl'lflcos y mcuhólicos de
Son numerosos los aurorcs que han rr:irndn de b locomoción bípcd.1 $C- :irribuyen :1 la evolu-
enrender d d esarrolfo de la march3. enmare.in• c ión omogénica fuvorahle a la función dd me,.
dolo en su concepto .imropológico. L-J -Jdquisi• ,·imicnro. En los hom ínido.~ primaro bípedos.
ción de la posrur:.1 bipeda fue crucial en la ma• que habrfansu~ido h::ice unos6o 7 millones de
nifesrnción d: .1spccmJ. sod:ib. rt'pmduc1i\-os. :iños en :\frica. ya se idenritic;tba el movimiento
alimenr-.1rios y culrur:ile,;. ya que se liberaron c ruzado de b taxos y piem:-..s como resuhado de
las manos y se log.rO un de.5plaumicmo fl~o- b marcha cru:t.ld:i que :lJY.lrcció en los prim:ttcs
lógic:tm eme cficieme en comp:ir.1ciOn a la cu:l• cu:idrúpedos. En b m:i..rcha c ru1.:.1d:1. :tdem3s
drupedia. fa de vic:.t! imporunda comprender de b reb ciOn entre b coordin:iciOn brv.0-picr-
los mecmismos hiol6~icos y conducmalc:-s que. n:1. c:I impulso rornrivo dd tronco inferior que
jumo a b inrer-.1cciOn con d ambicnrc. han per- :i¡xtrcce durante d mo\'imiemo d el paso se
mirido la evolución d e la pomir:i }' de b loco- coord in:i con un impul,;o ror:uivo cqui\~lenrc.
moción en los seres humanos.' p,t"ro conrr-.1rio. del tronco superior.; Los cam-
El desarrollo d d pam)n de marcha dur-.1nre hins :in:mimicos r funcion:i les en l:i cader-.1. la
d c iclo \iul d d ser hum:ino o r:i cbr-:imemc de- rodilb y d pie s~pu5icron un:1 rransformación
finido. de modo q ue logra c jccurars.e en c:I pri- funcbmemal de b posición híp«b. l.'J pel\'is.
mer año despuCS del n:icimienro. Se consi~ue que es un segmento clave. se moditlcO, adqui•
de maner-:t independiente, enrre orros facmre.,;. riendo venrajas meciniCJ.,; que condicinnarfan

51
52 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomccánica de la marcha normaJ

fa rcklci6n loniirud-rc-ruión mmcubr, oror~an- sisrenu.s rienen emre $Í, con b rarea que debe
do una fu nción con predominio csuhilil.3dor re:ifü.arse y el entorno.
proxim-:11. 1 En la déc.1<b de 1990 se desarrollo un nuc-
,·o concepto en d 1mbiro del neurode.s:irrotlo:
Teorlas de control motor la roorfa de la itd ecd6n de grupos neur<m3-
lcs (NC ST, del inp.lés ne,mma/ group Jr/ectum
Para comprender d desarrollo de b m:ucha y ;/,eory).6 que ofrecía un cquilihrio encre b s teo-
del conrrol po5tur-.1I se h ;tn dCs:Jrmllad o disrinr:is ria.,; anteriores. Segim la 1".CST d ceft'brn o tá
feorÍ:ls de cnnrrol moror a lo l:3rgo d e los :3ñns. dinámicamenre o rgani:ud o c n redes ncuron:3les
En la a-cru:3lidl d no existe una únie1 que i ntegre r
variables, cuy;e esrrucrnra fi.md6 n son sck-c-
C'oclM lo$ dcmc:nros que se cnnsideun pre.temes cionadas mediante d d ~rrollo y d comporr-J -
en d ich o d-e.s:irmllo . por lo q ue b mejor hif'O- m ienrn. Esu teMÍ:l e.,;rnhlcce que c1 de.s3rrollo
f($iS es b comhi1udOn de roda.,; ellas. De e.ne comienza con rcpcn oños p rimarios, inmaduros.
mod o. d de.s.urollo moror re mpr:mo se re:ili:t:3 cnnsriruidos por \"lrirut d e est"OS grupo.,; neuro-
gr.1cia..<; :3 un progr::ima innato: nuestro compor- r
03Jcs $US conexiones. J..·1edi::imc b sdecd6n
(:lmienm esd prcpmgram,;ido. deferminad o ge- r
de conductas la expcricncb. l:t!i cnnexioncs
néfic:imeme. siguiendo n uesrr;t lllogénesis. se r en est"OS teperro rios primarios ~ v-Jn -rcfon::m-
de.,;3rroll:3 d e forma omogénie1. Esro.'i p:ttronc:\ do y da n lugar a los rcpcnorios .secundarios, d e
de cnordin:1.dón inn:nos en d itisrema nervio:so mod o que exi~e con.1,r:mremenre u n'l inrer.1c-
cenrrJI ltC :1sn,ci:3n a u n control cortio l Clda va ci6n rcdproca c nrrcd d esarrollo sens-oriomoror.
m3ynr snhre lo.~ reflejo.'> posmr::ilo (roorfas ncu- f:ts ca.racterística.,; dd enromo)' la.,; neccsid-:1des y
romadur.1doni.sras~que incluyen. enrre o rras. la dem:;mcl.ts d el niño.
teorÍ:l jedrquictt-rd lej:i. la ceoria de d esarrollo Por lo t.Jnto. ,,;i se aúnan rodas bs rcoria.,;
de: GClicll, d: Mc(;r;iw r la rc:oria de locomoción dc:scrira., .imcriormc:m,, junro con h:1 ,corfa del
reAe;a <le Vo, ra~). Esr~ parrones ncuromorores medio amhic-nte o b.\ o rienrada.,; a la 3crividad."
d emenrak-s se acriv;m en condicione.,; cspeciA- la e\'Oluci6n del compommienro motor d el
CIS en rodn'i los niñM r van evolucionand o a indi,·iduo se establece en funci6n de la.\ carac-
organizadone.,; más co~ple;1'i en función d e la rerísticJ..<; inrrÍ1\.<;ec-.ls de la especie <61niténe.,;i.,;
m.1dur.1ción corrical. )' onrogénesh}. d e la.,; propia.,; del niño (fuen:1
Compfecmdo esre conjunto de reorÍ3!i, $Ur- mmcufor. cquilihrio. coordinación, pmpiocep-
gió IJ teoría de !J. progr.un'lción mororJ. dado dón, visión, dcsarrnllo c()J.'.!nirivo, entre orr:t.s)
que !iC pueden d ~ncad cn3r sinefgi;a~ ohrc- r d e b .s carancrisócas extrinseca.'i (fiJen:LS. x-
niendo rcspuest:t'i mororn.\ d e'l'ermin'ld.:-.s a me la rividad q ue d ehc d esarrollarse. cxpericnd:t\,
:iu.,;encia de estimulo.~. por proccsm. cemr-Jks. lo fucrorcs culmralcs. focrorcs :im hient.1les. emtc
que se idenriflC"l como un generad or de (Y.ltt6n otras). Por lo t:lnro. b locomociOn bipe&1, que
cenrr::il. es indiador de funcionalid;id, es la consecu-
Pese a q ue el i nicio de los :lcto,,; mororcs r
ción exicos.i de l.l inreE:,ración coordin:idón d e-
puede atribuirse a program:t'i inherenre.s .il ser lo.~ fuccores d escñto,'i, que a lC"lnr.an un conrrol
humano. el des:irrollo moror d epende de la po.srur;'t l y un mmimicnro m.Jdum.
inrcracción de nn'thiplo sisrem::is cooperarivo.s
ba.\':ldo.'> e n la biologfo d el niño (proceso.'> sen- oesa1TOll0 motor en el nlfio
soriales. motoro, perceptivos. fuen:i muscul.u.
pe.,;o corpor:d. soporte posm ral. d esarrollo ce- Los mo\;miemM :iisb dos en b.s extremidades
rehr,1I. rupir:unrin )' CJrdfoco. cnrre otros) . b existen en el pcríod n embrionario de:'ide b
}':l
mnriv:1ci6n ,, d .1mbicnre ex-remo., E.ne con- 9" s=mana de gesudOn. Los movimiento.\ d e
cepto form.1 · parte de las teoría.,; de lo:\ sisrc mls piernas, alrernant('S, .1hedcdor de b l(r seml-
din~micos. que pnsmkm que d desarrollo <lel na, s.nn ~mcj:mres '3 los ohsen:':ld ns al sosrenc r
conrrol posrurJI y del mo,;mienrn no se debc- al hd~ por d c-h3 jo de l..u axib.~ y provOCJrlc d
f.J nto :l una serie de parronc5 innaros que v:10 reAejo de m.1rc h.1. E.,;re fenómeno p:uccc- suce-
emergiendo. como a la inAuencfa q ue esro.'i der pot un estiramiento sobre b o der::i cuando
CAPÍTULO 7 • Desarrollo y maduración de la marcha en tas etapas de la vida 53

el niño es inclin:1do h:tci::i d clanre.' Este mo- rrimesrre se produce u na maduradOn sensin,~.1
\'imiemo o similar :il pac1leo primiti\'o. y su que permite a l hehé fijar b mirada emre 13 4'
ejecución se ::irribuye ::il ~cn<'r:ldor d e p;trrone.,; y la 6* seman.1$, lo que favorece d inrerés por
de movimienro a nivd mcdub r. De esrc modo, d e nromo. b cxpcriend'l y la morivJción. Con
el conrml neuronal de movimientos innaros csros procesos sensoriales y peri::eprims el bdlé
se b3sa e n la inreracción de rrcs demenrm.: inrer-.1cnía. se rerro::ilimenu y mejnr:i el conrrol
p rincipales: circuims C$pin::ib. informacionc.,; posml'31 y d movimiento. En cl segundo trimcs-
periférie1., }' procesos d e control supr:tc.<>pina- rre. d d~rrollo cefuloc:mdal que ~ p roduce
le,,;.! Las informaciones pcrit'éric:1.s indup::·n la permire b e:xtensión ";tXi:tl de b column-.i d nNI.
información aferenre d e las posiciones angu- lo que fo,,orece b di'>Ociación de l:t.S exnemi-
lares :t.rricularc.,; y de b s ren.,;ioncs mu!i-Cul.m:s r
cbdes superiores d comienzo de la m::inipu-
en rebción con los progr-.rnu s espinales. que b ción. En es.e interés del niño por inrer:tcru:tr
penniren cualquier forma d e lucomoción.~ tos con su emorno comiema d p.3trón coordinado
p3sos neon:tmlc.,; de.up:irccen cnrre el primero y dt' d espl.u..:imienro b rer-.11. d m heo de d eaíhico
d ggundo me.,; después d d nacimiemo.'1 m::in- .<mpino a prono. En d rc:rccr rrimcsrre ::iparecen
rcniénd osc el p;iraleo primirivo. probablemcnre los p.irrones coordin-.idn-. e n d cctlbiro prono
porque requiere menos fuena por la poskiOn que posteriormente e,'Ofucion:u-.ín. permirien-
supina. Ambos cic:nden a de.-..1par«er por los dn pa.~r d c.,;de una posición en d ectíhiro prono
c:tmhios anrmpomé1ricm del hehé y por fa 'l la posición hipeda. En este período los niños
tom3 de conrrol po r parte de centros: superiores comien:t..:1n .l repr::1r {alrededor de los ~ me.ses).
que disminuirbn el comrol medular. :t ~"lrcar (9-10 meses) y 3 vcrticaliurse fo los
A lo largo del primer año de vid:t.. lm. p;1rro- 9 m~es ::iproximadamc:me). La repr:tción y d
ne\ morores innatos, que ::iparccen como una gareo rienen parron~ en común con la march:t:
rc:ipu<:s<a cnercotiP',ufa de los ccnrms suhconi- la cxn('mid.1d que apoya ñcndc a li.1 extensión,
cale.,. se van modifle1ndo en función <IC" b m:l- pero la comralareral se comporta como un.3 ex-
dur::1ción de los cenrros supeñorcs.111 E.'<isre una rremicbd de paso. tle.xion.indosc. Ademá.\, .se
e,·olución onrogénie1 d esde fos IY.lrrones holo- produce una d i~ociación enrre la cintura esc:i-
cinéticos. 1~imérricos e incsc1blcs dd recién na- pular )' la pélviCl, y el de.,;plal.:.lmiemo .sohre b.,;
cido hasu d de.,;:irrollo dd control ixmur-.d. del c u::irro exrremidade.,; se h:t.ce en d os punto.'> :.11-
equilibrio y d e la fw.·n::1 - que ~ rmiren al in- remancln los hr:u:M y las pierna.\. Es un p,urón
fonre b locomoción híp«b- duranre el p rimer c ru7.3do que se mantiene en el posterior hracca
año d e: vid-.i. Los patrones inn:uos consrimyen de b m:t.rcha. l:e \'enic::,Jiza.dón con apoyo d e
la hase !Y.11'.l d comport:tmicnm moror \'oluma- b s exr:remid::1de1 superiores t-:1mbién sigue C(re
rin posrerior. en una transformación que sucede p:IO'Ón, pasando d e la posición de rodillas 3 la
grndu:1.lmenre dur-.uue l:t infuncb y l:J niikz me- dC" cahollero y de ésra :1 ki posición de pie. Asi. es
dia me la pdcrica y l:1 experiencia. '11 El camino posible 'lílrm:tr que fa m";trch.1 es una expresión
h:1.'\r:1. 3Jcanzar la máxima fimcion3 lid:1d que nos dt' la locomoción cu:idrúpeda rr-Jnsferida :i la
idenrit1ca como seres humanos comien:t.:.1 d esd e \'Crric3J. 11 En e.sre rrim~ rre. el niño complet::t
I:? ef:lpa prenatal. Una ,·cr. c¡ue d niño n.:tce, el d volteo de d ccúbiro prono :t supino y man-
h iro d el neurod~rrollo dd primer rrime.ntt tiene fa sedeJr-JciÓn independiente, uñlizand o
consiste en log.r:ir manrener un.i posición csra- par.1 d io e1dcn:t.~ musculare.,; cru:ud.1s. En el
Me en amhos decúbims r d i.soci.3r, en rot:1ci6n. último rrimc;,¡rre del :.1ño. ::ipn~":ldo en una. su-
la c.1heza con rc-spe,cm a ia cinrur-.1 esc.lpul:tr. De rx-rficie. d hebé re:iliu la marcha larer-.11 con un
este modo. l los 3 meses de vida. el hché en de- parrón c ruzado. Esre d e$pklzamicnro es nec~-
ctibiro prono sosriene b cahez.a contT:t la y.ra.,•e- rio )' permire a l hehé las rr:m~-fercnci:ls de ('K"S()
d:id. apO)".ldo en d epicónd iln mc:di:11de :tmhos brer.tl. que posreriormcme realil.:.lci cuando la
codos. con aporo rambién e n la síntlsis ptíbia. marcha se:1 h:icia ad danre.
por lo que se produce una conrra.cción mtL,;cu- Alrededor del a ño de ccbd consiiue ponc:r,;e
lar coordinad.1 hacia los pu mos de apoyo. En d~ pie. desde una posición cuadnípccb de cudi-
cuanro al :ímhiro sensorial y perceptivo, en este 11::is, comemandn a dar sus primeros p.uos ha-
54 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecánica de la marcha normal

da :1debmc. Segtín Le Métaycr. u na m:m:-h.1 en ción anterior del rronco. anrevcrsión p,élvica }'
1O p3sos. sin :ipoyo d e h " manos. sin rl":ln.,.por- separ:lción d e la,<; extremid ad es superiores e in-
r-..ir objems con '1n.llid:1d funcional y sin c:ierse fcriorc.,; <6.g. 7- 1) . En oca.,c;ione.,c; neccs.itan lle\l:ll
la consigue el 3 % d e los nillM 3Jrededor de los un ohjero en las manos. :tunquc no lo manipu•
9.6 mc:1CS, d 50-70 % a los 13-1 4 m~es y d len: en omu. se :ig:-.rr.10 la ropa o d pecho en
97 % a los 18.4 meso. u Para q ue esto sucttb.. busca de esrabilidad. C:tmin::m con una m3yor
deben -rsrar pr<'plr:ldos mdm lo.,c; componemc-s ba.,;e de su.sre mación. por 13 sep:11':lcicín d e h "
que inrervicnc n en l:i marcha. fa d ecir. no scílo piernas. buscando ..:iumenrar b esuhilidad. y te-
es d.lido. por e1emplo, q ue los niños tcn~n vanran exce:,;ivJmcme los pies (excesi,-a Acxión
fut"r7.a mu.scubr sul1cienre par:1 mantenerse de r abd ucción d e c:1dera r rodilla durancc la os-
pie. sino que la marcha rc·quiere m:1duradón d e cilación), apoyind olos de fo rma plana (cuando
los d isrintos sisrcmas inrnlucrados. Duranre d golpea el pie se: produce una fl ~ i6n plam:.1r de
primer año d e vida. a l:i par del d esarrollo y d ~ ,ohillo). No ~xi.He d impulso dd momenro t1-
lo.<;c;imbio.,c; de posici6n en el espacio. el ni1lo de- nal del apoyo.ª .\ino que el tronco .se propul.sa
sarm ll.t respucu:1s pcmuralcs :1miciparorias. re- hacia d efanre favoreciendo la progre:,;iOn. Du-
acciont.'i de equilihrio }' respuesr:1.<i. auromárici.-. rame l.t or.cibciOn se produce una c-:iid:i rc:kt-
frcnre a desequilibrios (r<':lcción de paraciíd-:1.-.), ti\·a dd p ie. IJ La longirud de paso es pcqucñ:t,
que ccmstirnren componentes imprt"Seindillles -en oc:1Sion~ :ipen::t.'> wbrep:L,;a. :1 l:1 o:tremid.td
p:ua lo.~ despbzamknros }' pa r:1 la tr:msfere nd:1 conrr:ibteul-. b c:1d enci3 esci 3umenrncb y los
del d ecúhiro prono 3 la hipode;q:1:ción. Pese a periodos d e :-.poyo monopocbl e.,c;r:.in di.-.minui-
que el flujo \'isu.11 sigue siendo el sentid o ,1ue dos en lwor del :,mmenro dd ric-mpo d d :apoyo
m:1yor influenci::i tiene sohre d conrrol pom,- btpodal. porque el niño no es cap;n. de manre-
r.tl }' d movimiento, a.,c;í como d q ue propici:1 ner el equilibtio en u n!! única exrremidad.
c:I d:.'l.lrmllo cd'alnaudal t"ll bi¡x:dc::;ración, l,1/¡ ;i medida que incrcmcnran sus cxpcricnci;1.'i,
ml,lriplc:s i nform:1cionc:s .scnr.ori!lles como l-:t.\ los niño.,; mejornn su.,c; re..:tccionC':\ de equilihrio.
exrerocepri\'a.,; pbnrares. n:sribular~ o bbcón- reducen la 00.«- de StL<;fcnr:tción l' mueven los
tic:ts cnnrrihuren. de forma imporcmte, en sen- hraws rítmic.m,ente :1 lo.'i bd~ dd cue rpo.
tido CJudal a craneal. a la.s sinergias: musculares siendo capaco de derencnc. :1:g:ich:ane. gil'.tr }'
respons:ihles de fa hipedcsución. H:tcia lm rr.1.,c;l:icfor, con i mencion:alid:ad. nhjems en sus
12 m~ d e edad. simuldnc:1menrc al d esarro- m:tnos.*~
llo motor. se producen mocliAcidonc:\ impor- Emre los 10 )' 15 di-a.\ despué.,; d e haber co-
tanrc:\ en aspecros co¡tnitivos-, lo que favorece b menzado a e:tminJr d e furma independiente. d
hab ilicbd de proc~r 13 inform:1ción y permite
que los niños puedan cre:ir asociaciones )' re-
cuperar inform:tdó n almaccn:1d::1 con r:ipide2.
fata e\'olución resulta particularmenrc: signifi-
ciriv.1 para el d esarrollo moror. 111 ~ e.,c;rc: modo,
los ombios en la cipacid:id de pmc~miemo
ccnmtJ pc:rmiten l.t integr:td6n de h.1bilid::tdes
cs¡,:tda.lcs, percepriv:i.,¡ y de coordinación q ue
famrccen la bipC'dcsradón y la. march:1:.•.itt

caracterlstlcas de la marcha en el nrno


Al i nicio. la march:t es inm.tdur.t, i nscgur:1. in-
cs:tah1e. irrqtular, con falra de :irmonfo }' d e u n:1
coordinación a-clecuad.1. 1 i los niñoJ la re:1ll1:an
sin d isoci:acic)n de la.,; cinrur:is. con 3Usenda d e
mo\'imiento de ll:tbncco recíproco c nrre las a -
trcmidade.,c; supcriore.,; e inferiores. con i nclin:t-
CAPÍTULO 7 • Desarrollo y maduración de la marcha en las etapas de la vida SS

niño comicn:u a reducir b coactivadón muscu- del control del equilibrio en hipedc:st:?ción (cs-
lar de fos pñmeros pa..,;m, h;isra los 50-80 dfas r:1hilid:1d) )' de la capacidad parn modificar b
posrerior~ :il inicio. r b relación mu.,;cul:tr co- marcha (;1d:ap~ción).11 loi; disrinros p-;armncs
mien1.:.1 ~ .r;,er sinergisrn. Ll mnsformación a un de de..,;pb:umienrn ,~.m apareciendo a In largo
p3m)n de marcha ,;imilar al 3dulro, con choque d-el primer 3ÍIO y escin pres.em es. d esde el naci-
de t.1!ón enfrenre d el cuerpo. comiem.a a suce- miento, en d n::flejo de b marclu. 1..3 esrabili-
der al tin:.tl del segundo año de vida.* lo que dad l>O!itur-.1I ·'-"' ,~.1 des:errnlla ndo :.i mcdid ;i que:
demuC'irra que. aunque e5 nx-esaña un3 m~du- :1umenra.n Ja.,; demand:as dd cnnrrol poMural r
r-.1ción neuronal p revi3 p.1r:1 comrol3r d equili- del movimienro en comra d e la gr.1vedad. con
brio. b experiencia riene opaci&,d de inAuir en una intensidad máxima a p:irrir del úlrimo rri-
las conexiones de fas ,;a,,; sensorial~ y moml'l$. mesrrc. con fa hipedesución. }' h:: ma aproxima-
A los 18 meses, d n iño no W1o riene la cbmeme lot. G meses pnsreriores al inido de la
capacidad de despla1.:im- d e forma indepcn- marcha. 1..3 capacidad de ad:tprnr y modi'1c:1r la
dieme. sino que ~demá.,; puede re1li,:3r orras marcha al enrom o se desarrolb prOf.T't'!iinmen-
3ctividade.,;. como subir,;e a un~ sílfa, caminar rc desde d primer ailo de viM.
h3cia :uci.,; o subir r bajar esc:1ler;,s si se k da La.s ~smregta.,; re.1ctiv:1."' para adaprar b mar-
la mano. ,.:; A lo.\ 2 ~ñn\ de ccbd. d hr:iceo c.."'d. du SC' rc.b cioit.in con b integración de rc:\f)UCS-
presente en alrededor del 75 % de lm niños.11 c-.1s posmralcs compensatorias en d ciclo de la
La tlexiñn anrerior del tronco, la :mre,;ersión marcha. Ante pcrrurlv.lciones r.ipid'l.S, los niños
r
pélvica, la ahducción la roc:1dón ex-rema de la realizan un conrrol d e la pmrura de form3 au-
cadera disminuyen respecto a los p rimeros me- r
rom1rica dcs.urotlan un:1 acción rd lcja mo-
ses de la m.irch.1 independic-nrc. En el mnucm nosináprica/ Con la m;1durnción de la marcha.
inicial. con el choque de r.,lón. se produce una b ropuesra al reflejo de o-tiramiento ~ue e.,;cl
ligm ricxión de rodilla. Duranrc el a¡,nyo "' pr'5-c:nre en lo.s primeros .iñ~ d~dt el inicio de
reafü.J una Aexión pl3nt-.lí efecriv:.-i que permire b m:irch.1 }' dcs::ipmcce 3 parrir d e los 4 años- !iC
el impuho del 3VJncc del miemhro y d el cuer- h3cc mi,; pequeña e n amplimd a medida que
po. Our.ante la o.~cibción. la flex ic)n doooJ del 1-a ;icrividad posrur,,1 aurom:iric-.t \'l .1di1uiñen-
robillo cvir.1 la CJÍda del pit'. Su m.ircha se rnd- do proragoni.smo. Po r C'Sle morh·o. ::-n los ni-
ve m"lS or:ihle y m:Í..\ prolongada, r el niño e.,; ñn\ nm}· pequeños se produce un-a cont.iderJhle
capaz de correr dist.mci:is cada \"C'Z mis ampltl.~. coacriv:ición de los mt'i!iCUloi; anra¡ionisrni; que:
A los 3 años de edad. d n iño e.,; capa,: de mante- se reduce con la edad.
ner.\ SCAttndos el equilibrio en 'lpoyo monopo-
cfol y comien:u .t ~Ir.ir con los dos pies.*' Evolución de tos parámetros
Ohscrv;mdo c:sr;1 c,'fllución JtT:1du31. lo.~ au- espaclotemporales, cinemáticos.
1
tOrc'$ Bril y Breniere " describieron un proceso cinéticos y etectromlográficos
de .idquisidón de la march:1 en dos fa.\C'.'i. En la de ta marcha en et niño
p rimer., . de .\ a 6 meses despub. dd inicio de
la de:m,bubción. los lx-hés ;1prenden a mante- En l:t lirerarura cknrírica. rr:,dk ionalmenre. se-
ner d cquilihrio. en u na conrinua i;olicir:idl>n ha descriro que. entre los 7 y lm 9 a ñns,'' 1 •· 1~
de los mcxanismos de .ijui;rc y conrml posmral. b t. caracrcrísttca.,; elecm,miogdfica.s. cinCri-
mientr;is que en la segunda fa.~ d patr6n loco- ca.,; y cinemifiCl.~ se asemejan :t b s del adulro,
mnror !iC refina progresiv•.un eme e n un proce.i.o pero no loi; padmem» e.spacinremporJlcs. ra
que se esrahihu hacia Joi; 7 .iñn\. A CS.3 ccbd d que d ependen de-1 d esarrollo 3.nrropomCrrko r
comrol del dopla1.:1miemo dd ccnrm de y,rave- pueden modiAcarse hai;ta los 15 años. 1 ~ Anres
<bd.1o la.\ fuen:as. las amplimdei; arñcularc\ y el de o.i edad. d n iño experimenta con su sis-
p3rrón de activ,iciñn mu.scul.::ir son t.imilares a tem:i neumlóy.ko )' mLL~ lloei;qudCrico h.ista
los de la m3rcha dd individuo a dulto. De nre consq!_uir un control moror a decu3dn. E.xi~tc.
modo. puede =it1rm;i~ q ue p:m, rcner CXitn en sin em!Y.líf.O, cierct contrO\'crsia en rnrno a la
la locomoción !iC requiere un p:1rr6n de mo- edad de la maduración complera d e b m:lfcha.
vimienro rírmico (que a.,;e~urc la pro,p.resión}. ya que: rrJbajos más recienres -.itlm1-:1n q ue los
56 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecánic.a de la mardla normaJ

parámt.·nns cinCrkos11' y cincm:icico:,; 1" d e b o- rura y la loniirnd d e b s cxm·mfdades infcñore.s.


dera y la rodilb se :u,emcjan ame.,. a los , ...ilore.s fo que s upone que no se encuennen gr.1ndes
de la marcha aduha. exi~iend o maror recraso difercnckt\ en estos par:imcuos. 1 ·..:~ lo que sí
en b madumción de b arrk uktción del mhilln. parece ser una ,-:1ñ:ible d irccr.ameme relaciona-
Che-ncr et , Lu, sugieren que tos parrones c iné- da con l:t ed ad y con dichos (Y.ll'lmerros o d
tic~ de la cadera y l.t rodilk1 . .similares a los d.c desarrollo d el equilibrio. 1i
un ad uleo ..~ alcam..an a los 5 3ñ~ d e edad, s i
bien los de la aniculación de mhillo no ,;e lo- evolucl6n de la allneacl6n
gran h::isca los 9 :1ñru d e: edad o más. Ad em1s. de las extremidades Inferiores
Mornis C:f al.~11 condu)icron en su trabajo qu-e l:t en la marcha infantil
flex ión de k1 rodilb duranre el pc:riod n de :1:po-
ro h.!e mavor en los n iños de 9.7 :11los d e: c:da d Ademi\ de conocer la.,; diferencias que prc:senr-.1
~1cdi:a en~ respc:cro 3 los .1dulms. lo que sugie• la marcha infunril con respecto a IM p:tr:imcuos
re que el proceso de maduración de b marc h::1 descritos :interiormente:, es imporr-.1mc c-onn-
puede durar hasr.1 la .~~unda déc.Jcb d e la vid:a. ccr la cvoludón d e: la alinc::.1ción nonn,:il d e: los
El h::1lbzgo de csros ;tutores se corrobora con m iembro.\ i nferior<':\ parn poder asi disringuirb
orms rr:iha jos que indican que la cnnnn ión dd de la paro ló~ic,. El reciCn n:icido prescne1 una
parrón mi\ inmaduro d el niño a In m,m:ha dd rornción medial rihiofemor.11 }' el arqucamkn-
aduho se re.1li1.a. como mínimo, c:n refercnci3 to b rcr:il d e b rodilb (¡,r11u ,-:uo) que aumem.1
a 1,'Jlore.,; cspaciotcmpor:ilc:s, cinético.\. cincm'l- cuando el niño camienza a camin:::ir. La rorsión
licmi ~, elecrromio,gdficos. superada b edad de tihial interna puede ex.u:crbar b dc:formi&,d }'
1O :1ños. n-~1 En su rr.1hajn. Smherbnd c e ;1l 14 llegar :i su m3xima desviación alrededor de lo.\
enum c:-rJn cinco CJr:icceristiC3s impnmmcs q ue 16 meses. A partir de esr-.1 e&,d. nom1:1lmeme
dc:,crmin.1n fa m.1rch,1 madur-.1: a) dunci<ln dd la tibi;i comkn:r.a a rrali1ou uni.l ror;Kiún c:xrc:r-
apoyo monopodal: b) velocidad de m,:irch:i: na, d.e5arrollando ,(enU \":ligo. que esd. pre.,;eme
r) cadencia: J ) longimd del p-aso. y~) propor- de: forma mi.,; :1ccnm:1da ;1 los 3--4 años. La :ili-
ción de la :·mchura de fa pelvis con d ;1ncho ne:ición d cfiniriv·;1 d e fos extremi<fades infi-rio-
de: jY.IM>. El porcentaje de -:i.pnyo monopocb.l tC5. en b que .se e;<;r:tblecc un \":ligo ~li.iol6gico de
aumenr-.1 d e form:i prog~h-;i y consr;mte (del r .n,.~ lngrn a lrededor de los 7 años (6g. 7-2).
32 % en niños de 1 -:i.ño :il 38 % en niño.\ de Por su menor pe:\O. la.,; prcsioncc; planeares
7 :iño.s). cnnsidecind ose el 40 % un valor nor- en d ni ño son menores que la, del adulto. E.n
m:1rivo d e adulro.:• la fu..,;c e n q ue: la rodilla prcscnra varo. puede
En onas p:1b hrns. d periodo de clohlc ;1po- acompañ:use d e un aumenrn de presión en b
r o di.,;minuyc- de fonn:i abmpra :1 pornr de los parte b rer:t.l dd pie, pero cuando se modifica la
18 me:i;es. y In hace h-.m:1 los 3 :1ños. es d ecir.
h:m:-:t l:i edad e n q ue comienu a esrabHizan:e
ese descenso del porcenr.ije. Exis-re un :iumento
progresivo d e l.t \'ctocid:ul y t ll13 <fümi mJciÓn
de b c-.:id c:nd:i (v;ufa a la ccbd d e 1 :iñ o d e u n-o.\
176 p:isos/min a 11 1-11 7 p:isos/min,t.¡ en b
er-J(Xl ::tdulr:1). l.a lnngimd d e paro es corr-.1 en
d niño que comienu :l cam inar. y ,-a aumcn•
L1.ndo :1 medida que lo h3ce b lnny.imd de los
r
miembro.\ inferiores que mcjor..1 el cquilihrio
)', como consecuend:i. d apoyo monnp,ocbl.
Por úlrimo. la relación de la anchur.1 pélvica
con el :incho del p:tso :iumenr:t hast:t los 2 :.11)0.s
r medio, periodo rra.,; d cual se c-stabili1,;1. Figura 7-2. Alioeaci 6n de tos 1n1embf1H, ll'IÍ!!h Olt:~<1:.1·
1..1ttte,o !..1 m;,u:ha t:fi W edad ,nl<1 f\hl. A) E::f,;d. 6-8 1m ::·
Exis rc un:i tendencia a normalizar lo:s paci- se::.. BI Ed:!J; 18· 2-'- me-:.:s. C) Ed:!J; l. <t-l\C6. DI Ed~:!:
mc:uo.s ~ptaciorcmpor:tlcs en reb ción con la :il- 7 ..,(10~.
CAPiTULO 7 • Desarrollo y maduración de la marcha en las etapas de la vlda 57

;1lin~ción ,;i \'"Jlgo. s ude conducir J una mayor Como definie ron Rowe )' Kahn:., en los :tilos
pron;ición dd pie. por In que la presión~ ma- novenra. d etwejccimienro cxiroso (su"rJSjid
yor .sohre b c.ill<:'7.a dd primee mct:.uarsiano.'' ll,<(illg) es aquel e n d q ue h-:iy un hajo nivel d e
A lo:s 6 aúos. aproxim::icbmeme. b d isrrihución di.sc.1p:icicbd y enfermedad a!>Í como un ::ilro
d e l.1.,; pre!>iones en d n iño es como en el -:idul- gr-Jdo de fi.mcion,;,mienro A'sico y cogniri\'o con
m. p uc:\ 'l c:\"ra edad l:i bóvccb pfanrar ya se en- pan k ir-:ición activa e n lasc actividades d e la vida
cuenm conAgur:id:t. l¼r:1 ello. se produce una di:1ri:1. El sínd rome clínico de fragilida d puede
comhinación d e facro~ dur-Jnte d crecimienro definirse en hmción d e l:t ;1parición d e: tres o
del niño. q ue d ctlnen d desarrollo dd arco lon - má.,; de lo.,¡; siguienres signos o sinro m:1s: pérdida
g:irudinal medial. como la rcducci6n del grosor de peso no incc:n-cion:tda, scns:ici6n de :igora-
suhcudnco presente en el pie infanril. la reduc- mknro, d ebilid-:id m u.scul=ir. en1enrecimienro
ción de b laxim d lig:1menro.u, el incremenro <le la marcha r CSC1sa :iaivicbd ñsic:i. ~ Con-
d el r.ono mu.,;cular y' cambios en la configur;i- c reumenre. la· pérdid:t de funciñn fü.iCJ se ha
ci6n óse;1.;.• a.\ociado con el riesgo d e disc:ipa-cid:id. ins tiru-
Por lo t:lnto, como se h:1 dcscrim, dehido al don'.lliuci6n y monalid:id.i'
proceso evolurivo de lns niños. ranro en térmi-
nos neumfisi61ogicos como mumpomérricos, Modificación de los parámetros
exine una gr;in ,~ari.1hilidad en la lirer:tmra de la mareha durante el envejecimiento
cienrífiCJ con re..,;pecro a los \':llor~ normarivos
d e los par:ímenros de f:t marcha inF.mtil. la velocidad d e marc h-:i o un buen indicJdor
<Id estadn funciona.! de la.,; pcr:«1na.,; ~• se h:1 :l.~
DETERJORO DE LA MARCHA ciado con l.1 mort;ilidad. Sqttín d emnsrr-.uon
EN EL ADULTO MAYOR Scudenscki ('f :ti. -•! en un an3Jish d e 9 e:«'ud ios
<le cohorre..,;, que i ncluyeron 'l osi .15.(l()O indi-
Proceso de envejecimiento ,·iduos, podrfa ha her h3sta u n 11 % de ,;,umen-
ro del riesgo de morr::ilid-:id por cad :1 0. 1 mis de
El en\'cjecimienro consiste en u n declive p ro- di.sminuci6n de la \'docid-:id d e mJrch3 en indi-
gre.d,-o o escalonado d e las fünciones o~nic:isc, viduos m::iynréS d e 65 años., con independencia
lo que implici u n dererioro , -m : m an;irómi- de orr;is v:1ri:1hfes :inali1.':ld.t.s, como sexo. co-
co como fi.mcio n::il producido por d p:1.,;n del morbilidades, prc'iiÓn ::irrerial. mb::tqul~mo , ín-
riempo.bl El enveiecimicnm esd determin::td o d ice d e m-:t\:.l corporal ((MC:). episodios p revios
r:imo po r fucrorcs genérico.,; cnmo amhienmlcs <le ho.spiraliz:td6n r ~1lornci6n suhj«tv::i d d
}' su gr-Jdo y ,•cloctdad son m uy variahb entre e:wado de 5.llud. Ll.,; rawno: por la.,; que b vdo-
unns indi\iduos }' orros. Ademi,;. d grado d e cida.d d e marcha puede '.l!iodarse con d c.-.rado
envejecimicnro no es homngéneo en un mismo F,fob:tl <le s.,Jud en los pacientes d e edad avan-
indn;duo, ya que d ifiere de un óry.ano a otro. -zada S(' 00,,;an en la compleji'6d del proceso de
Por orr:t parre. el parrón de envcj<:cimienco indi• l:i deamhubción. Para su d d3trollo, la marcha
,•idu:il puede \'Crse :ilrcrado por b exi!>tenda d e requic-rc cic-rro nivd de energía. control d el mo-
enf'ennedades.hl Vari.u teoría.,; inreman cxpliCJr vi miento, equilibrio. y rodo d io se sustenf'.J en
el em't'jecimienro. Un.1 d e ella.,; lo arribuye :1 b b funci6n coordinad::, de mt'tltiples órg3nos y
acumulaciñn de errores moleculares que po- 'iis remas.. como d card iov:t!icular. los pulmones,
d rían ::ifecl:lr d e mndo progrcsi\'o a los mcc:mi.s• d sisrema nervio.,;o y el m u.sculocsqudérko. El
mns d e superávenci:.t y rep:t.t"lciÓn cclubr. Est.1 e-nlemecimiemo pmgn.":\l,..-o d e l:t marcha asocia-
te<1rfa implica. asiml,;mo. orras ,eorbs, como b <lo al e nvej«imienro !ie d ehc r-.mro a la pérdid:1
mimcondrial. l.a hormonal y b inmunoklgica.lll de funcion:i lid-:id de rod os esrm sisrema.,; como
Lo.,¡; e:.tm hios ascociados :1 k, edad no afccun :11d e-vado rc-querimienro dc- ener~fa que ,;e prc-
por igual a mdo el e ncéfalo. Por ejemplo. la cis., para dl:t. ><l
pérdid.:i es m:i_yor en d \·olum<"n de ta susuncia 8 C'3vc:-l"!i er :1l.'1 i nrenr:iron analizar los fue-
b1anc;1 d e 1~ lóbulos fronralc-s '! en la d cnsid-:id rores de riesgo :1.wdadn~ a l enlcncecimicnro
sin:í.pcica. progresivo d e b marcha. P.:ir,1 d io -:inali7.:tmn.
CAPiTULO 7 • Desarrollo y maduración de la marcha e11 las etapas de la vida

aline;:ici()n 3 \':llgo. tud e conducir a una mayor


57

( Almo dehnicmn Rowc \' Kah n:.,. en lo.,;año.<;


no\'enra. el c nvcjecimient~ cxiroso (111,asefid

p ronación del p ie. por lo que la p n-:si6n o ma-
yor m hrc b c:ih-cz:t dd primer metararsi:mo.1 ~ aging} cs aquel en d q ue hay un bajo nivel d e
A lru 6 años. aproxim':lcbmenre. b distribución disc:tp:tcida d )' e nfermedad a.d como un a iro
d e b .s presiones en el n iilo es como en d .tduf- gr-.tdo d e fu ncion:1mienro A's.ico y Ct>jtnirivo con
to. p ue~ 3 esta edad b b()vecb pl:tm:tr y-.1 .se en- p:trricip:tción activa t"ll la.~acrividadcs d e la \'ida
cuen rr.t conAr,urad.i. P:ir:i ello. se p roduce una di.1ri:t. El sínd rome dinico de t'i:tgilid2d pued e
comhin:tcihn d e fucrore.s dur-.tm e d crecimiemo definirse en flm dón d e la aparición d e rrcs o
d el n illo. q ue definen el d c.ll::lrrollo del ·.1rco lon - más d e lru siguienrc-s signM o ~ínco m:i.'>: pérdida
girudina:J medial. como l:i redu,ci6n del grosor d e peso no inr<'ncionacb. scm;:1ci6 n de 3got:.l-
su hcmánco pr~nre en d pie infumil. b reduc- mienro. d cbilid:1d m uscubr. cnlenrecimienro
ci6n de b laxitud lig-;imemru..1. el incremento d e la marcha )' cs...-a.<;a ':lcñ,•id:id ñsica..., C:o n-
del um o muscular y cambios e n l:t config_ur.1- crcramenre, b pérdicb de fu nción fi.\ic:i se ha
ción ósca.1 ' :i~ociado con d riesgo d e disc;tpackbd. insrim-
Por lo t:lnco. como se h.-. d e.scriro, d ehido al dmulizaci6n y mo rr:tlidad.\1
p roceso evolutivo de los niños, ra nro e n térmi-
nos neurofhi61ogicos como :intropomérricos. Modificación de los parámetros
existe una gr:in .,..-.rbbilid:td e n la lirer:nura de la marcha durante el envejecimiento
cienrifiC'I con «:specro 3 los , ~.1lorcs nom 1:.1ñvos
d e: los par.imenros de l.t m:.1rcha infumil. La velocidad d e m:irch:t c-s un buen ind ic:!dor
d-el esu do fu ncion-:tl d e las pc:rwn:t.s y se ha :1w--
DETERIORO DE LA MARCHA ciado con b morcilida-cl. S~ún d cmo-srr-.uon
EN ELADULTO MAYOR Smde nski et al. .-! en un a n.íliQr. de 9 csrud ios
dt cohnm::;, que: induyt;ron ,1 asi 35.000 indi-
Proceso de envejecimiento viduos. podría h::.1hcr ha.~r:t. un 12 % de 3umen-
m dd ricsto de momtlicbd por c.td:t O, I m/r. de
El envejccimicnco consisre en u n <leclin• p ro- disminuci6n d e la \'docid':ld d e m.-irch:1 en indi-
gresivo o escalonado d e: las fi.mcionc:s o tg3nic.:t.s, \'iduos m:tyorcs d e 65 a ño.<;, con independencia
Jo q ue implic:i u n d eterioro r.:into anar6mi- de orr::ir. \':t.ri:thfc.,. an:di1;;¡ch \, como sexo, co-
co como hmcion':ll producido pnr el paso del morbilid :td es. prcsihn ':lrrcrial. t;1b:.lquismo . ín -
tiempo.bl El envejecimienro csd derem1inad o dice d e ma.t:.1 corporal (IMC). episodios p revios
umo por factores genéricos como amhienr:ilc-s de hospiulizaci6n y .....-.lor.tc i6n suhjcti,~.1 d el
y S tl gr.tdo y vdocidad son m uy v.irbhle~ enrre e«ado de .s:ilud. La." r-.11.0n.er. por las que b \'do-
r
u nos individ uo.,; o rms. Además. el gr.1dn d e cid :1d d e march:t puede asociarse con d esr-.1do
en\'c jccimicnco no es homO!!,éneo en un mismo ilohal de !ialud e n los padenres d e edad a\·:m-
indi,id uo, ya que d ifiere de u n Org;ino 2 orro. zada se lu<;an en la complcjid':ld d d proceso d e
Po r orra parce. el parrón de e nvejccimienro indi- b de.tmhul.lcihn. Par-.1 su d ~arrollo. la m:trcha
vidu:il pu'-"Cle ver.se alterado po r b o:i.<;reocia d e requiere cierro nivd d e energfa. comrol del mo-
cnfermedadcs.hl Va.ri:.1.<; ,corfa., inrenun explic:ir vimicn ro , equilibrio . y rodo d io se sm,renr-.J en
el em·ejecimiemo. U n., d e: elbs lo arribuye a l., b fu nción coo rdin::.1 d:.1 de nní.ltiplcs 6rg.1nos- y
acu mulación d e errores moleculares que poM s-isre m:35.. como d c:m.{io,.,..,ucubr. 10$ pulmones.
drfrm :if'cct:l r d e modo pr01trc:sh'o a los mcc:mi.'i- el .<;i<;rcm:i nervioso y d m u.sculocsquelético. El
mos d e supen.i,·cncia y repar.1dón cdubr. Esu c nlcm ccimiemo progre.<;1\'o d e: l.t marcha a.,ocia-
rcnri:1 implica. a.<;imismo . o rr:t.$ reorÍ:I.<;, cnmo b do al e1wejccimienm .<;e d ehc t:lnto a la pé rdida
mirocondri:il. b hormonal y b inmunolóf,ica: ?1 d e fun cion:tlicbd de rodos esro.<; sisrema.,; como
Los e1mhios afüciados 3 IJ edad no :ifecr;in :al d ev:idn requerimiemo de energ.fa que se pn--
por igual a ro.do d e ncéfulo. Por ejemplo. la c i53 par::i ella. "-1
pérdid3 es m:iyor en el ,'Olumen de la .susuncia Be:t,·crs er aU1 imenr:uon analizar lo.s fuc-
blan ca d e lo.s lóbulos fronr:tb y en la d cn.sicbd f<lrt'S de riesgo 3$0Cfado.s a l e nlem cdmienro
sin:ipo ca. progresivo d e b march:t. P-:1r.1 e llo ':lnaliumn ,
58 SECCIÓN 1 • c ontrol motor y biomecánica de la mardla normal

en un tnCJI d e 2.306 adultos d e ecfad ;iv:ml.:.l 4 da les diflculr-.tba manrcner una.s c:u:1crerínica.,;
da ( 7ú-79 años) diferemes c.at:1Cterí,;rica.-. d e )' u n rirmo normalo: dur2me la marcha en b
la composición corporal y su rdaci6n con los rcali1.aci6n simulr:íne:1 de una rare.t cottnitiVl,
cambios en Ll \'clocida d de march.1 :i lo brio <le por lo que, en C'il'.t.~ condiciones. podrí3 ;·umen 4

6 ailos. ( Almo medida d e b \'elocid;1d de m:lr 4 u r d riesgo de caída..,;/1 fare hecho se h-:i.s-;i en
cha tomaron d ric:-mpo e n d que los pJcicn 4
que b cap:1cicbd de proccsamicnro del cerebro
e<:-.\ rccorrian u n.1 d isra ncia d e 20 m. y como es limir.:-id3 (menor cap:icid':ld d e proc<:-samienrn
medida de b composici6n corporJI u- deccr 4
cercbr.ú 3 maror edad) .)' d dos ure1s comp.,r 4

minaron el peso corpor.d. la alrnra. el 1~...1<:. ren parJ su ejrcuci6n cs.:i ca.paddad de proces:a 4

la ma.i;a y.ra,;a corpor:il rnt:il. el porcenraje d e m iemo. d ur.rnre su realizaci:6n simulcinc:a ésr:t
mlS.l !t,tasa. fa m:is':l mag~1 rotal}' d porcenmje se \'ería de.o,:hord.td3, y':11 menos la corrt'cr..i re:t..li
4

de m.i~ m-:1gra. determinados por .11->.mrdn- :ud6n d e una de db !-e ve-ria inrertCrida.
merrfa dual de rnm.s X. Anali1:ad'.ls a,;imismo El 30 % d t' '3s pcn;on3s m:iyores d e <,5 :tños
múltiples \~Jrilhl~ demogcificll y d í nic.1.c;, los sufren c.1íd:tS, porcenr:.1je q ue 3Umcma de m'.lne-
lÍnico.\ fucrorcs que~ a\ociaron positiva.mente r.t progrC$i\'J con b « bd. lle~ndn a prcscnursc
con b rnlcnri:uciOn de la. marcha fueron el vo- hasr.i c-n d 50 % i-le los m:iyores de 80 3ñns.,.
lumen y 13 c--.Jncidad de gr.lS:l inrermlL'•cular d e Según d iferenres c.,;rud io.s puhlic:idos, en com-
los muslos. f:.sce C$rudio sugiere que rc-rrasar d par:1ciOn con la..,; pcrson:t\ que no tie nen c-.1íd:1.\,
pmcer.o de ombio de m:t~ muscular por gr.i.s.-;i las que sí bs p~r.enr-;in ne-nen una \1':lriahilid3d
a.i;ociado .l b e&1d incidirí3 posirh':lmente en de b marcha con~isrcnremenrc mayor. co n in 4

fa vdocid:td de mardu del paciente anci3!lo depcndcncfa de: b réc-nic;i por la q ue é,;r-,.1 ~e..,
)' comribui ria,... m:mrencr un ni\•d d e..-ldo d e ei.·aluada.l,; Esrc: aumcnro de la ,·:uiahilid;ad se
autonomía )' calid3d de ,'ld:i. a..,;ocfa. :1demlS. a u na disminución de la \'elo---
Escvidenre, a.,;imismo. 'lue la \"lriabili<l:id de cidad de re:lcción l los omhiM d e C9Uilihrio. ~
bs caract<:rfoic~ d e la m'.lrch:i aume nu con la
edad. Ll..,; 3lreracion-e.s de la marcha e n d 3dul 4

evaluación de la marcha
m ma~·or se :i.soci:tn • .1demás. a m3vor ri~o <le en el adulto mayor
c:iid:t.s·. •·' LaRoche c r al." analizar~n 13 rd ~ción
emrc la ecbd. l.t m::irchJ )' Jas ñmciones cognici- Con frecuencia. las •Jhcr-Jcione,; CG1l,nirh":l.~ y
\':lS e-n 42 .1dulcm entre 50 }' 80 años. V:ilor:imn mnrora.'> coexisten en las pec,;onas d e ecbd 3\'::m-
los pa.r:ím erros e.,;paciorempor.110: de la dcam 4
7.3d::1 y pueden predecir el riesgo de c:iícbs, frac-
bulación dur;mre IJ rcali:ución de 20 pa......_"'05 en rur:u o incluso de demc-nci3. Por ello. d (dl1111 4

r..-ipiz rodante mn la pr.icrica simuldnc-.t de un:1 düm ( .0,1So"ium 011 Nei1rodrxmeratum in Agmg
cu ca cogniriv:i (rcsrarde.sde 100 de 1 en I rdc- (CCNA) ha puhliodo rccienrcmenre u n:t.s
j e n 3) y sin clb. El ciempo par:t complerar l.a gufo.c; p,ua la \-';tlorJciÓn d e la marcha. con d
prueba .'iC corrd.:tdonO de maner-.1 d irecr3 cnn b ohjc:civo de homogend1..Jt lo~ h:1lbi:gos y rcsul 4

edad. la ,:d ocid:id dr l:i z,;mcada. d ricmpo d e r;1dos de los d ifecenrcs csrudio.s de im'C'Sfig;-ici6n
apoyo b ipod :.d y la. incsc.1hilid'.ld. }' .se :1.WKió d e }'· a b. vez. que sirv-an como herrnmient.t para l.a
manerJ i m·cn;a con d tiempo d e apoyo unipn- decccci6n de los indi\'iduos e n riesgn de prescn 4

dal. Adcm•h. los individuos mayorc.'i d e 70 '.l.ño.s L1r cst:.1.~ complicacinncs a..,;oci.:-ida.s a. la e<bd. ,~
aumenc:.uon de manem signiflc.-n in fa dur::1ción E.sce prorocolo de \'aloración de la. m.irc h:1 pnr
de la ,_mcada y d ricmpo de apoyo bipo&1I du 4
pm$tO por el CCNA con~ine en 1-:t \.':llornci6n
rame li reJ.Jización d e b ra.rea cogniriva m'li de 13 m:1rch3 re:ili7.ada al paso hahimal. ;,1 m3yor
exigenrc (re.,;t.1 de j e n .\}. mienrra.\ que estos ,·docid:id )' dumme la realil.3ci6n de ere;( rare.l.\
par:imetro.\ no ,;e modit1c:iron en los ind ividuos cognitiv·Js: cont:tr 3 la in\'ers:i. resr:tr d e 7 e n 7 y
más j6,·enes. En general. la variabilid.td d e ro- oomhr.1r :inimalcs.
dos los par.imerros 3n:1liu dos fue m:1yor en b s Con l.a.i; alteraciones de b m:ar.::h3 coexisten
persona..,; m:iyores d e 70 años. Los amores con 4
déflcir:s de :uenci6n. funci6n ejecurin }' memo-
ch1rcron que la disminución de b c:ipacid3d ria de rrabajo, e.spccia lmenre- e n las fu.w.¡ inici:a 4

cogniriv.1 en los p-:icic:-ntcs d e ecbd m:is avanz:1 4 ti:$ de b demencia. como d deterioro cogniri,·o
CAPÍTULO 7 • Desarrollo y maduración de la ma rcha en las etapas d e la vida 59

ligt"ro. Algunos autor~ d efiende n que los cam- oo.. a.tes. lo.-. rracros d e :.1soci::1ción r l:1s 1;.1diacio-
bios en bs op:idd:1do motora.\ podrían prece- nc,;: ralámict.,;.~ 1~sí. en adulros ..si~ enfcm1ecbd
d er en .1ñt~ a las altcr.1dones cogniriv;is.' neurológica conocida. esr.1 inconsisrencia de los
Enrre fas ctr:icreristict.\ d e la march:1 que de- p:urones d e b march:i se h.1 reladon:'ldo con dí-
ben evaluarse. b s m'l.1. impotc1nte\ son la ,·elo- feremo ma rcadore.,; d e nc:uroim:1.1ten. como los
d d:::id. IJ v.uiJhilidad y b s \":lrb .hb espaciotem- inf.m os silenrcs. las lesiones hipednren.,;as de la
por-.tles, 3.,;j como también la rt"llización de 13 .'il.1St:1nci.1 hb.nc,, el au menm d e las ast:t.<;. \'C-nrri-
m::1rch::1 en concurrencfa con una rarea cognitin. c ub.rcs }' d e los \'enrriculos later:ib }' un menor
La vdocid :ld de marcha es un buen focmr ,·nlumen cerebr.tl renal. ;11
p~d kti,•o d d riesgo de hospirali:ucionc\, dis-
capacidall y dependc.nci.1 IÍ.uura. pero, -Jdem:i.s. Prevención de las alteraciones
al c•w1lu.ul:1 a una vc-lod dad mayo r q ue IJ ha- de la marcha en el adulto mayor
buual. se obtiene un buen indicador de la rc-
ser'\':.l morora d el paciente. Como ar:1crerísric1,; En pacienrC'.'i t;anos de ecbd avanl:ld:i, la preven-
espaciorcm pornles rele\".lnccs d-eben C\-aluarse ción d e tu -Jlreraciones d e la march::1 - y pnr lo
la cadencia (pa...ns.lmin). d r!empo d e zancada r-. mrn rambién d-el ri~o de Ctída.~ y d el rett;iro
(mili~undos). b longirud de la z:-.ncada (cen- de b aparición d e la dependencia- riene una gran
tímcrros). la anchura de b 2.3nc.1d:1 (cemíme- rclevm cfa social. Por d io, se han dt'$:.lrrollado d i•
rros) }' d tiempo d e apoyo bipo(fol (mili~eg:un- ltre nrcs e.~rrategi:l.,; }' prorocolo.,;: d e intervención.
d os}. \'.' La \'3riabilid.1d d-e b marcha consiste en como. por ejemplo. evir-.1t la polimed icidón. po-
a na lizar el c-:embio de ccwbs l:is caracrcrfafic:L\ r
renci:ar la fuerza mlt,;c1.1lar el equilihrio. reali1.1r
espaciorc mpor:ilC'.'i anreñormenre cspeciAc-.1cfa~ cotreccionci; :1uditl\':t.<;. \' vi~ualo o conrrola.r fuc-
enrre z.mctd:1 y 1.ancad.1 y a lo k1rgo d el riempo mro .unhienraks. Sin ~mbargo. esta~ esrrarcgias
o de la disranda. Co n la v.iri:-ihilidad se anali- part-cen ser menos eficaces en pacientes q ue r.1
ZJ d grado de auromari1.:1dón de fa march-J. A presentan una alrcración cogniriv:1.. ..,
m-Jyor \'3tfabilid:1d exi~te menor cons-isrencia y La csrimubdón cognitiva se encuentra c nrre
los p:urone:\ d e la marcha sude n ser m.ls ine:\ra- b s e.,;1r.: uegi:.1J d e inrervenció n no fam1:.1cológi-
b1es. fat.t sin1:1ción :idquiere o-pedal rele,,·:mcia ca.,;. Es mis efecri,.....J si se d ~armlla en progr.1-
cuando har q ue C\>.tlu:lr posihlC\ comorhilida- ma.,; de dua!-t,1sk o tare;¡ d w l. o d c.:ir. median•
d es. puc,;ro que procesos parolñgicos como la re b alternancia d e t:ircas mo ror:is y cogniri,~Js
enfermedad de Patkinson o de Ab.heimc.r sue- que gencmn . por lo ranro. b exigencia d e \'3rfar
len :.uociar un:1 grnn ,~ari:thilkb d. los princip.t- d cc-nrrn de atención altern~rinmenre de u na
les etC'Cros de b edad sohr<:' la marcha 5c- ex.po- .tctivid:id morora a u n-J cop.niriv-J. fura.,; inrer-
nen e n fa tabla 7-1. vc ncionc1. mejorarían cspecialmenre fa marcha
El Ju men ro de la , -.,rbhilid:ul d e la m:ltcha s.c: d u ~tnrc b rcali:uci6n de orra u rca no morora
h., relacionado con v-:iri::ts Jrca.,; cerehralc-s. como (h-;1hb.r. conc;tr. ere.).
la corcaa SC'nsiri,~;i y momr::i p rimaria. d hipo- También se han c nsJpdo inrervcncione';\ fur-
campo. IJ co rtel.3 cingulada .tnrerior. los g.¡nglios macológic:1.,;: par.1 b prevención d e caidas. que
tienen como ob1ero mejol'lr la a tención y las
Tabl..a 7• 1. Efedos de la edad sobre l..a m,u d,a hmciono cj~"llriv:i.~ y disminuir b variabilidad
Oi.:.ffül'UJ(JUI\ de 1o vdoc1d.td y de ta Udé{\(lil
de b marcha. Se h~ c n!i:.l}".1do con rou lr.1d os
0MfllllUUQI\ de 1a lO•\~i lJil u ... p.::oSO y :tanc:.a!IJ esperanza.doro b .1dminisrr.1ción <le menlfc-
01S111,nuc161, d...l,fogulo d... pcogres16n d..-1 p,e nidaro a p:iciento con frJ.'\romo por d6ficir de
Q,.,.oufl1.u. ,6n del po,cl!nta¡e de 11...mpo di: apoyo :irc-nción con h iperacrivicbd. c nfcrmcd3 d d e
tnonopod.:1l/aum...nto del poi centa¡e de 11...rnpo l¾rkinson y de .Al1.heimer."~i Cr.1cias .il cfecm
dt: opoyo ti p.o!J.itl
Q,.,.oufluu6n de lo aUu1 a iJel pi...- c1.11<1nl!i !<1 bcn-et'k ios~ que producen sobre I.J función cog-
Os.til.:tc.1ón niri\':l.. los inhihidoro de la acctilcoli nesrer.ua
Aumento d..- 1.s ba~e d,.. ...u!>-!i'f\ld ,1611 comriruycn orro grupo rcrapéuricí) q ue podrfa
o~rn,nuc16n del b1 .iC.eo ser. al menos desde el p unto de visr.1 r~hico.
M,;yoi f1g1tl"'2 d-=: MO'Vftll!d\lo tlCl\i:fatll4dti
de gran apJd:1 e n b mejori.:1 d e las alrer.1cio-
60 SECCIÓN 1 • control motor y biome-cá.nica de la marcha normal

nes de la m;'lrc.h::1 dd p:tc.iemc :mckmo }' en b m agnCric-.1, que los depósi ro.\ de ~ -amiloidc e n
pn-nnc.ión de la.'i e1ída\. ..,. Sin e mbargo. pocM la corrcza y regio no: M.11-Ko nicalcs dt' lo.\ circui-
csrndios, y cn n e.~asos p:tciemcs. han podido tos m ororcs csr::1rfon a wciados j un :mmenro de
vafor;'lr c:uos aspccms. Tian e t af.H demosrr:i• la ,-Jri::lhilidad de 12 m:m:ha en el proceso d e
ron. en un csrndio c x.h.:msrivo con rcson:in,fa envejecimiemo no rmal.

PUNTOS CLAVE
t La marcha reqi. aere una integrace1on importante de los componentes sen.sonomotores. que,
1unto a factores cogmtms y de l entorno, faivcrecen un control postura( ant1gravitaton o. @Ql.JI·
libno y coord10aci6n de mo'l1m1entos. con tas tunc,ones supenores gob~rnar,do la respuesta
ad«uada para dicha tarea.
t Durante el pnmer año de vida, el niño desarrolla: patrones cuadn.ipedos con c-aracten'st1cas
s1m1laresa la marcha bípeda. Sólo cuando est en maduros los mul!1pless1stemas implicados
en ella. estará el niño preparado para la d,eamb-utac10n.
t Existe controversia con respecto a la edad en que se considera que lo marcha infantil ha
ma-durado y es considerada marcha adulta..
t En el adulto mayor, par:, que el proceso de enve¡ec1m1ento sea optimo, es lundamental man-
tener l.!na correc<a deambulac1ón. las c;;.racterisucas de t.. marcha> se han relacionado no
sólo con el n esgo de ca,das y le.s,ones osteomusculares, sin.o también con la progre.sión
del detenoro cognrllvo a-s oo ado a la ed~. el n esgo de enfermedades 1ntercurrentes. de
hospitahza-tion~ y, en dchninva. de disca-pac,dsd. las caídas, ademas. se asocian a- mayor
mortalidad.
t Para que sean efica-tes, los prc-tocolos d e intervenc1on en la pobfac10n anciana deben 1r
encaminados a ta pre\'e nt1ón del det erioro no sólo fis1 co, s,no t-amb1en cognmvo de los pa •
cientes. A es~? respecto. se ha demostrado que la o t1mulaci6n cognitiva de las personas de
avanzada edad @Vita la progresión del d~tenoro fisico y motor.

BIBLIOGRAFÍA s. Shumw~· Cook A. W;,'K,!b,,'.Clfl MI l. MN,)I Ull~r.rol;


1r.anduin¡,; rc.e-.1rdl i11w dlnK.11 ruw,e. ; , .,,-t. l'h.il.:11!"1
l. i\icdu-u (;,:,núla. r. M.1nc:ilb Soic,r7.1 E. r,o-r.n,n d .. rhu. 'X'olrrr,;.¡.;lll'll.'a. ::01-.
l.1 lii.:,)m.lo:ióo- blp.J.1 h1,m.m.1. d nt1~J iOO,,...:onó,n~, 9. for.01':ff, 11. Onr,,r..,nr rrl. h11m.m !.,o;,mu:,n comrco!. l.
.:oo1'Cl t:iaor .1,nb,1:n1.1I.Anm:ip.--. :WI l. ll, ¡; 2 L (nbn1 <;;f<'rJ'•flf, \llJlf"•lled lorom,>11(11'1. lnd l flD'ÍIIIWI lll
l. l..t11.kn.-.. ( i, ~nu.S. ~ll<'nid:c (;. f un.úm,mtl)O.. b~,Mf:i••M indq,m~, lo-..·llf001ion. l'. q, RI-Ain Re.. l<JSi. 'i'.". 180 or,, .
,nmr.1nm'ftl.t<'spr.:m:i 11 klt"-,,;i/.,n ,nn:iu. en puTi,u 10. M.mín C:.h.1• r, Mcnc,srs Moaro:r A. !knc,, Monic<io""
l.ir ,..,.-¡,e,m .1 b ~,t'Jl1ri,n 1dlci.1~ ,..r.iin \'(,ju. f1,i,)ren J\: Arin ,\.m.1~1 MA. ti dc••moll,:, Je: b m.irdu inl ~lllil
ri.1 J99l, tl. HS-i(,, rom<'I rllX.<'.SI) de .apn-nd1u¡t. A...·..:i.\n l\i.:n16f,..-:i 101 \;
l, C:ino-&t b C ucriú R. i\iok.1e1 ~lnd!,a ,\. C:i.tmili Tcp 1 L 15.;,t.
d, },I, AlyJUciJ Di~u 1.\1. M...liru lh,Clb f, MU.nr.r,bru 11. 7Lhr r.r. l l11ndu '-R. \',uuJc,·.an r:v. Th-c quMf.m~dJJ
r~ JC cr ::al. T,.,.,,U¡ y ffl(>cklm & cnatml y ~cenda:i IUnlUOt huanln b,f"<'d.11loa:,1T1c,1ion. Ex.en: ~ t f s,; Re\·
¡., l'OOtM, Arlia:io1)f:S d/niur. "ª ncurondi:ibil,udl>n. !.OW. l-:". 10! -8.
~tiu<tl'-'{'JA 20 1'. \(). .H tL 11. lz Mt1.n'l':I' M. [,;1u,:!tl)Cettbt<>1n.:11or Jd n,no ~ '"""'
l. \ i,1u \: \dl11,"°itct C. fJ dtscuhnmlcmo de L, mc,uidd.-id D IC-K\ntmtnr., Mcdidn:i físl.;;Ji 2009. .lD. t. l J,
ided. M.idn,:I Mo-uu. 2011. ! l, A¡;uddo Mendo.u ,\l. Rrina ~nu.m~m. 'fJ. (;u.,rin
; , l 'lwkn f.. ÍÑ.'\'1:lr,rrncn, :i, 11 J ,•n.:imic <~wn. Cu.tT Dit t'.'nq'.O \ '. R11ix l«-ill<'f'O JP. 7.:i¡uu C.ac1d.1 MC: Mn
Pi~~h<'IISd 199!. I: Js<J.Ql. ch:.. iksc:1ipcl6n. 1nt1~ berr.:im1c:nw. dce n·.a.lu.ic:i,í-n
(,, 1 fa&dcu Alt,u .\-1. Thc n,rnmn;d r,r.-,up <dr.::non rhtU- \' r~mr,r:rro, <le nnmu!id.ad rcf"W'UOOI M b l.m'lllU(.I,
IT· pr,>m,slnt'. prin<ipl1:1; tor undcuunJinf. ln<l !lelNlf. c:L."- M..,\imic:nw r~.tbld 201 l. I; 19-1 l,
dc,.~formMul 11'1(>1..r dis.,;,r&n. ~ ~kd ChJJ :-,,:.,\11,)1 11. Surhtrbnd D. OIAAcen R. Bidcn f.. 'X<'r.au M. Tll<' dc1:~le1p
1000. 11.. -:-o~-1 ;, mtm ot fflltUfc Wltl.lR(,. ( l,do>td, M:ic Kc:,1.h Vrr.,~. 1988,
'"'. ( ':in.u:ili Tcei.:id:i M. l.un:i O bu l. nd .-\mo> r l!fa \1,\. I S. Cull.ukl \'.U,psc,1 "-· O:-Mm.llc, de b rn~rch:.i. S..Ocic,~>.11
Jimkla :\nmn:i C, M:irríncr. M:ininc~ A. l ~ .<.um.Oo Jd lflOS. J; 1 1 ' ·
,:,,n1ml ~u.ni. Cn.. l ..lflU d,e b (:U...r..b R. M..urinu IG. fkd S. Srcnit.f~ Y. l'Cl,rnul '"•lllll?l'llcn, .. .1n,I p111r.rcuinn
l'i<JrnL R.. M1.tnr.olin-:i t'.i,-t JL cd,;,. M.ldnd. Cdmicul \•doci1r 11\ r"'unt: ••,tl:c, ~. J \tr,, .,r Bclu\ 199! . !1; !Oí
M Cdit.1 P..1n.in-ctic:Jnl, :?OU\; r,. 105 l l. 1(,,
MÉTODOS DE ~VALUACIÓN
DE LA MARCHA HUMANA 11

8 • f~c.'31:ts <le cva)u.1c.:iún y .1mHisii, viw:11 ,le l:1 m.m:ha

9 • An.Hi:;i.., in.slrument:il de Ju:, ¡,3r:Únetm.'i ciuc"mJtit:m,, cim;tic.:o.,


y de'l:trmniogr.ífico.s

10 • Análisi.,; in.slrumt'nt., I d d <.:C'lllru d ~ pre.i-iunt'.s y Jel g;mu eot'rgc:1ico


duran1e la m.nd1a

1 J • Nut'vm, mc:10Ju:, <.le evaluacic)n de la ma.rdta lmuuwa


Escalas de evaluación y anál isis visual
de la marcha 8
N. O. Gor GardJ•FoqMa y P. Fe,rwn,Je1 GonzJlez

S(NTESIS CONCEPTUAL
la evaluación de ta marcha humana es un proceso comple¡o debido a los diversos feno~nos
que se producen simultáneamente en diferentes niveles arti.culares y planos del espa.c10 du-
rante el ciclo de ta marcha. Su anáhsi.s puede llevarse a cabo por medio de un'Slmpl': examen
visual o median.e escalas especificas u otros sistemas b..sados en la obtención de videos que
se h.m desarrollado en tos últimos años. Constituye una h..?rr.arruenta dime.a importante tanto
diagnóstica como de evaluac,ón de ta ehcac1,a de las 1ntervenc1ones terapE!ut1cas.

INTRODUCCIÓN de C\"Jlu:icic)n. Sin embargo. dado que la nh.scr-


,,.'.lciÓn del movimic.nro hu m:mo c.,; d ificuho.'IO
El csrndio de la m:irch::l con.'1tiruye una hcrra- - por su complejid:id y por las limiucioncs de
mien~ clínica i mporr:mre r:.mm dLtgn6stic:i de b pmpi•J \'isión hum:.rn:;i- prc.,;enr:in ckrra.,; li-
enfermedades mlL,;culoesqudéticas y neuml6- mitaciones. Con d fin de conseguir d:u<» m.ú
gic;t<; como d e ev..ilu:ición de 1:3 c-hcacb de las ohjc:nvos que los q ue se ohrienen mediante 1a
diferentes imcrvencione.,; llevada.,; a clho en los -:idminisu-.1cíón de. csc:ilas de nhM'n·.1dón de la
p3cienrcs. 1 El an:ílisis ohservacion-;iJ d e la mu- marcha-y como .1lrem:uiv•J menos co~toS:t a los
cha consiste en d e.,;rndio de 1~ parrone.,; de sisrcmas rridimension3Jes de captura de m0\'1-
movimienro generados duranre IJ locomoción. micnu>-. se ese.in d esarrollando en los últimos
:t mwó de la oh:,;erv-Jción direaa o de g.rJbacio- :;iños nuc,;os mérodos de .1n1füis dd mo\'imien-
n~ de video. con d ohjerivo de idenrific::ir sus ro de bajo coste. ba.,;ados en b obrcnciitn de vi-
alrer.1ciono. dros J cr.1,·és de dm:tr-.1s o di.,.positi\'OS móviles
Lo.'> sistema.,; rridimension:tles d e :m:ilisis p;tr:i su f'O.\Teñor ::m:ilisis.
de movimiento se con!üder:tn prueOO de relt-
rencia, y;i que proporcionan dato.~ ohj:!fl\•os y
ANÁLISIS OBSERVACIONAL DE LA MARCHA
cuanrir:ttivos. :-iin em!Y.lrJ!.O, esros sisrcm:u prc-
senran un:l serie de inconvcnienres. por lo que U idenrifiodón de 3conrecimicnros críticm
no se encuenrran disponibles h';lhim:tlmenre en q,ccit1cos que se prod!Jcen dur-.1nre cada fa.se
la pr.:íctic:i dínic:1. En camhio. sí se emplc-an d-d cido de marcha para producir un p3trón
ampliamenre e n b valoración de Ll m:m.:h3 l:ts r
norm~ll pcm1ite idcnriAcar d crcrmin';lr b s dc.--
esc.1b s de cv;1luación observacional. faras es- Aciencias que en db se pmduccn . ofreciendo
calas chnic::is- consrimycn un merodn sencillo. una información de gr.m rdev:lnci:t clínica. D e
rápido ~• d e ha10 cosre que permite c u:imiAcar c«c modo. la.,; inrcrvcncioncs dchcn centrarse
escis- :1lrer-.1ciones a navé.~ de formularios esmn- e n rCU':lur.u los episodios africos que Ue\'an a
d:Jñzados. cuyo objetivo e( gubr en el proceso una mejora dd patrOn de marcha.-

6S
66 SECCIÓN u • ME'todos de evaluación de la marcha humana

Rcsulr.t convenienre idenrit1c:tr .siere aconte- ESCALAS DE OBSERVACIÓN


dmienros c ríricos que se producen dur:mte d DE LA MARCHA
ciclo de b marclu: 1
Existen di\'ersos t ipo.-. d e esc.1Ja.,,; clínica.o. p:ir-J
Lt oblicuidaá ptft,fra manrcnida por la ac- \·:dorar b mar,h::1 hum::tn::1. !.i hien b s mis mili 4

ci6n de lo~ mll!ieulos ,¡,?.lúreo medio }' gltítco 1..:1d:.1s son las cscal:t.S de o hserv,aciOn. Em1.,; esc:i
4

menor, q u<: comrobn el d escenso d e b peMit f:u consi.-.ten en fonn ubriru estandari:udos q ue
dur-:ime la fu.se de re.•;puei.ra a la carg.1 hacia el permiren C'\·:duar la.~ alrer-Jcione.,; d el parrón d'"
lado que inid.1 d períod o d e oscilaciñn. m3rcha. )".l sca e n rdación con M IS componen 4

La exre,uíot1 qup alc,mw la cadem dur-:imc to hiomec:ínico.-.. con los p,ar:ím erros e.,;pacio-
la m:1rcha e n d período d e .:.poyo. d esde d rempornles o con :imhos. Su urilí:udón requie-
conracro inicial ha.',,fJ la fu.se. de dcsp~e. re de b experiencia previa cid cx..1min:1dor y del
que llega :l .'ill valor m::\Ximn al inicio de la conocimiemo. por su pane. de la hiomcdnic:i
p reoscil:tdón. de la m:.trch:'l en cid,a una de sus fu.-.c-s.' A pe-
La j/cx.üm de la mdi/1,1 en b fu.,;c d:: respuesta sar de q ue- en d p:1sad o demosrraron rener un:i
a la c:trfa. fb hilidad modt"r-Jd3. d d~rrollo de escala.,;
Ll pmidm1 n.-um1 o liJera JlexiOn dona/ á,I csrand:lri1.adas y una mayor experi<'nci::1 de los
rabillo dur:mtc d coma.ero inicial. cxamin.-:idorcs determin,aron que, a dfa de hoy,
La jlf'.'(itht planr,1r amrrolaáa &! mh,llo en la pl'CSC'nrcn una buena habilidad. A menudo se
re.,;puesrn .:. IJ carg.t. admini.'-tr.m medrJme gr-Jh-.icioncs de ,-ideo.
Lll jlexitin d,mal dur.tnt<' el período de apoyo con d objetivo de d isminuir b v:triahilid::id }'
medio v final. mejor:1r la 1-hhilid:id, pcrmitkndo múltiple.,;
U jlexidn pfm1mr dur,mre rl tÍ,$pegue, nece- \ision3dos. ~ Por ,1m bajo coste, su facilidad de
saria para q ue se produzca d impulso del r
administr:ición por no requerir ningún tipo
miembro inferior .1p,n~..-idn hacia la nscib- de equip:imienro p-:ir-.1 emplearla..,;. sigue skndo
ci6n. uno d e los métodos mi,; urili1.:idos pat..-i ,·alornr
d pamln de m;1rcha en d medio dinico }', en
La alreraci6n d e al~uno de cqos acomeci- oc:tsion~ . d tínico disponible.
mic:m os criticm o de los p:u1mctms e.,;pacio- Exisren múltiples escabs de oh'-<:t"\"Jdc)n de
tcmporalcs. como la ,·elocidad de marcha, IJ fa m:1rcha . .A.ltuna.~ d e la.,; mis urilixadas ite de\-
longimd de 2.3nc:,d..1. d tiempo de 1.:.tn-c.ld:1, IJ criben a comi nu:ici6n.
r
longinid de pa.,;o el tiempo d e paso. :.tsí como
la variahilid3d e n la march::1. producen un in 4 Rivermend Visual Gnit Asussmrm {RVGA) .
cremenro de IJ inesrahilic:bd d urante l:.1 d eam• f ue d~armllada en 199R con el ohjerivo d e
bulad6n. q ue au menra d riesgo de sufrir un.1 ,·:tlorar l,as alrer-.1ciones t<n d parrón de m.1rch:1
c.tida." en p;1cienres con afecciones ncuml~icas. Esd
P:1r-:i la idenrificaci()n de los Jcontccimien- compuesta por 20 ite ms que e\':lll1·Jn el micm 4

m.s anreriormenrc d cscriros rcsulr.t imporranrc bro superior. el tronco )' el miembro inferio r.
unto b experiencfa del cx.:1minador como s-u lOdnsdlo;\' se punrlÍ:an con unn escalad:- cuarro
percepción }' :.1r,udeu visual. }".t que loit din.•r- punros. dc.sd<' O (nom1::1I) a 3 (:.tlrer-:ición gra,·e).
sos tC'nómenos que se producen dur-.tnre d ci 4 Sus propicdade.,; p~komérrica.,; ite han esrndi:1 4

do de b marcha ocurren simult:ineamcnrc en do en paciente.-. con diferentes enfcrm«bdes


dit"crcnre.-. ni\'dcs :.1rricul.lrc.s y en ,..-arios plan os neurológiCls (e..-.c.lcrru-is múltiple. icms y tr:iuma 4

del cs-pado. por lo que es dificil cipr;1rlos me- timlo cr,anroenccf.ilico). (·-fon demosrr:mdo un::1
di.uttc u n .dmple :m:ilisi,; ohscn".tcionnl. Por huen.::1 Aabifübd inrrJaaminador e inteL't'.lClml-
d io. b gr.1 hación del indi,•iduo medi:mce c:í- nador. así como u na correlación moc:ler:ula-:1lt.1
m:ir.t.\ de ,-ideo ofrece al examinador la posibi 4
con la velocidad d e marcha y la longimd de p-3so.
lid Jd de parar. disminuir la t·docidJd o repetir ..~dem:k ha re.suicido ,;er sens ihle par.i b dcrec-
r
di~finros ciclos fases d e la ma rcha. lo que fa. ciim de c.tmhios en d P'ltrón de m:.trcha rr:1.,,; un
cilita su an-:fü~is. p~r.1nr.t d e reh:1hilir;ición."
CAPiTULO s • Escalas de evaluación y análisis visual de la marcha 67

Gait Jlssessme11t and !11re,·11e11rio11 Too/ Tinrtti Gnit Sea/e (TCS). Origin:llmeme no
{GAJT). íue cread3 en 2003 por u n grupo fue dt'Slrmllada par;1 su uso e n pacientes con
d e expertos en neurorreh::tbiliradón que, tr:1s .1fi-..ccionc,¡ de or~en neoroló~ico , sino que se
realizar una re\·isión d e b litcr:irura cienrit"i- c recí con d objetivo d e analil.:lr h'i :1lter.1cionc.s
ca. concluyeron que n inguna de l..u escalas de de b nurc h::t en pacienrcs geri3rricn~. Sin em-
obi•crvación d e b marcha exisrenres rcunfo la.,; OOrgo. se h:t uriliz.1do en múlriples oc-.1.~ionc.s en
car'lcteríuic3s neccs3ri:1s (Y.lr:t .su lL\O dinico o muestra.'> de enfermos con m1smrnos n~um ló-
en invc'.."rig:tciOn, es d ecir. que fuera comple- gicru, op,ecialm enre en 1:3 enfermedad d e Par-
u, homogéne:3. punrn:1se de m3nera o hjcciv;i kinson. 1-:0rma p:i.ne de b P~,farm,mu Orimreá
)' fu cr:i ClfY.l.7 d e medir una mejorb j!r:tdual MobilityAssmmmr. compuesta por la T CS. que
en los disrinros compnnemcs de ki m:3rcha. valor.1 b march.1. y otra subesc:i.b. que e\l'.1lúa
Cnnsra de 31 ícems que e\·alúan d rrnnco. d equilibrio. U n ,~cala de m:-m:h::l -e.sr:i com-
el miemhro superior y d miembro inferior puest:t por JO ifems q ue se punrúan e n un3 ~
en los periodos d e siporo }' d e oscifaci6n y se ella de O a I o de O a 2. con uro punruación
\"lloran mOOianre u na ci.cab nrdin:tl que v:1- máxim:i de 16. Esu cscal:a. ha demosrrado una
rfo dependiendo del Ítem. 1b d emo.srrado .slL,; tiahilid::ld inmexaminador e inrerex::,mimidnr
p ropiedad e$ psicométric.u en p:1cienres con moderada . .1,,;j como una buen::l \':tlidcz p redic-
krus. rc,·c.bndn u na A::ihilicfod inrerexamin::i- ci,".l del riesgo d e caída.,; en pacienrcs con enfer-
dor e inrraexamin:tdor cxcdenre, incllL'm e n medad de Parkinmn.11
ex'lminsidorcs sin cxpcriencfa en neurnrreha-
b ilit~ción. En cu:into a su nlidcz. m ucstr.t u na Gait Ab11ormnlity Rnting Sra Ir (GARS). Fue
corrd:.1ción moderacfa de :tlgunos de sus írc ms creJd::l t:tmhién para evah.ta.r l.1.,; alrcr;!dnncs d e
con los dams obrenidos m«lianre un sisrc ma b nr.m:ha en pacicm ~ geriárricos. en c..;;ce ca.,o
rridimensional d e c.1pm ra dd mo\'imienm. en lru que presenr-Jran anrcccdenres de caíd,as..
T:un hién tu d emostrad o ser sen.~ible a los Comprende IG írcms que se puntú.1.n de O a 3
cambios, sil dcrcctarse mejorías en pr.iciemes y que indu)"C'n par.lmerros biomcdnicos )' C$pa-
con kms ua.,; un progr:1m3 de re h;ihilir.idón cimrmpornlcs. ;:isi com o a.,;peao.s mis gcncr:1.lc.s
de la march:i.' Existe, ademi,;, una versiOn ~n de b m:m:h:i.. como 1.1 dcwi.1ción d d recorrido.
espJñol de csr-.1 escala. que h::e d cmosttad o te- d aumento d e b ha.,;c d e .susrem:ición o la pérdi-
ner una excdencc tbbilidad inrraexaminadnr e cb de equilibrio. En p:tcicntC':'i geriátrico.s ha d.--
imerexaminad or. así como una v:ilidez de con- mo.orrr.uln un3. hucna thhilicbd intero:amin::ldnr.
renido r constructo cxcdenttl en pcrlionas con 14 como sen.sihilidad a lru cambios}' cnrrcbción
esclerosi~ m,ílriple.8 con ki ,·dodcbd de marchar ki lony.imd de p:i.-so.
3.unqu e no ha d emostrJdo ser- un buen prcdicmr
\f?isromi11 Gnir Scnlr {\X' CS). Esra csc:i.b se de c:.1íd a.;;. Sus propiedades p.'>icométrica.,; no ~
crM cs-pccíficameme par::i ,.,~;ilor.1r las alreracio- h:in esmdiadn en personas con :tfccciono nai-
ncs de la m::ircha presentes en pacientes- con rológicts.. 11 Exi.sr-e un3. vemón modi6cad.3. que.
hcmip:m~.~¡3 tr:t.'i un icrus. Valora IJ frems que ,:idcmi;; de ser un huen pre<licror de caid:is en
an:tlizan d micmhro inferior duranre Jai¡ difi.- p:idemcs con anreccdemes d e ésus. rambién ha
remes fa.ses de la marcha. y un único írem que dro1rutrado su fiahilicbd ynlidei..
evahía d uw de productos d e :i.poy.,. Todos
dios se punntm en una escab ordinal q ue- v:1 En una re-.'l~ión si,.te m::irka d e las ese.ah '>
d d 1 ( normal) al 3 (p-:trológico). sah-o d iccm de obser,~.1dón de la march~ en pxicmcs con
de ayuda récnict, que se punn'1:.1 <ld 1 al 5. Re- ic-rus. publicada por Ferrard o et alY en 2013.
ciememenre. ~ h:1 d emo.srr:1do que la o-cal:! los amores concluyeron que. cnrrc las c~al:t.'>
\'(iCS ricne una correlación moderada con c..~- disponible.,; en l:a. li1enm rJ cienríflo. b c..,;c::ifa
calas de equilibrio y funcionalidad en p.ic ienrcs CAIT er:i la que consider;than m3s cnmpfer::t y
con icru.~ en fu..,;c aguda. Asimismo. b correla- homoF,énea. ademis de \':Ílida. fb.hle }' scnsihle
ción o: o:cdenre c-n paciente-.'> con kms en fuse ., los ctmbios en el pam)n d e: m;:irch::e de este
St1lxtguda )' crónica.''-1 I ,:mpo de entermos. Los r'-":'>ulrados fueron simi-
68 SECCIÓN 11 • Métodos de evaluación de la marcha humana

faro en u n:l revi~ón po.srerior rc-..1lizada por Cor sibili<bd d e reah .11 el :m:íli..,¡is del mO\imiemo
C ard:1-f.ottecb eral. e<. en 20 16, en b que se ana- sin la neccsid:1d de colocar m:irc:tdores sobre d
li~ron b.s c:«:al:t.,; de ohserv:idtln de I.J marcha paciem~. a diferencia de S imil\forione:. que e m-
en p:idenrcs con afecciones neurof()jtic:t.,; y. d e plea marcadnrC"S luminosos LED. Gras .iplic.1-
nuevo, se considertl que 1.1 ocab GAIT era el ciones prcscm:m herramienra.,; como el d ihujo
instrum ento má.,; ;id«uado por-.1 su uso en dini- de \'C"Crorcs y ángulos. con b s que pueden obce-
c.1 y en im·~ rij:,:idón. nerse p:11':lmcrms cinem::lricos )' c..,;padorc-mpo-
rnlcs d e l:i march.i.
SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA MARCHA Orra hcrr.imienra cmple:icb rcdenrememc
en el a ná lisis d e l:1 marcha e.,; el sensor Kinca* ,
BASADOS EN El ANÁLISIS DE VIDEOS
con d q ue se ohtien~ un .in:ílisi.s rridimemfon:il
Con d prop6siro de con.quir dnos mi,; ohjeri- a panir de l.i c::ipraci6n d d indi\'idun.
vo.o. que con las csc:tl3s de v.1Jor:1ci6n y ab.1r.u.1r
&clS cosres que cnnlb-an los sinem:t'I. tridimen- klnovea•
sion.ilc.,; de ctprnrJ de movimiento. en los úlri•
mos a ños se han dc,;arrnllado nUC"\'().S mérodO\de Kinovea* e.s u n sofiwttr~ gracuito diseñ3d u para
an:ifo;is d d mO\imienro de ha;o ccme, ,i. hac;ados anafiz:ir y esrudiar imágcn~ y \'Ídeos de deccr•
en la ob,enci6n de vídeo! a rr:1Yé.s de cimar.t.S n m inados gesros o récnk:t.,; d cporri\':l.S con d pro-
dispooiri\•os miwiles p:1ra su J)Mt~rio r.in.-íli~k p6sitn de mejorarlos )' perfc:ccion:ulos. •· Esre
Enrre los pmgr-.1m;1.o. mio. conocidos <l::$r:?C:m pmgr:1m.1 permire. medi:rnrc un cursor. a,~n-lar
:iplicacioncs par,:, dispositivos mó,•ib. como o rcffoceder d video fnrogr-Jma a fuu1trama.
Ubcr.~n.scGo Spari.Mmion8 , n 1oft111are.1para or- aplicando sobre la~ im:4tenes In :1ccioncs que
denadores. como SimiMotion8 o Kinov("J8 . L-:i se:m neco:1ri:1.,;. Cuenra con diversa.,; hcrr.imien•
m::ayorÍ.:I d e dios se han de.,;.:irrolbdo con ki 11- t.J.~. como "Ín!lulo~. ~línea.. y «cron6meno", con
nalid:td efe :rn.11i1.ar d g~to d eporri\"O. U~r.o.en- bs que es posible obtener angubciond;, medir
see:. Sparldvlorion* }' Ki nO\·eae ofrecen 1:a po- disr.inci:t.,; y calcubr riempos (flg. 8-1).

Ar:: c: vis~: .n cié.-,á: -w-·; ~c,


Flg ura a~1. V1w.a!12ac.,6n !Jel Mlf ll'IJtf! K1nov~o" y de las 11driitt1 enla!i. d~ q ue d1~poo...
CAPÍTULO 8 • Escalas de evaluación y análisis vi:.uat de la marcha 69

.A pesou de haber sido di~ ñ';ldo porJ su uso terno. el m:tléoln externo y b caheza d d q ui mo
en enmmos deportivos. su cmplro en d im- met:trarsiano. ,,.,.. .Sin t<mbargo. Marhew et: :il. 11'
bim clínico permite obtener dams ohj.erivo.s y siní.in m:ircad ores ad icion:.1les e n la cabe1..l dd
cuanrir:irivos con IM que e.,; po~ihle lle\>~r a cabo primero)' el rercer mctat:.lnfan oi;. el c:i.lcfoeo. d
C:\':liuaciones mí.,; compleí'Js. Su f:ici l manejo y rercio medio d e b rihia }' fa c:spin:1 ill':lca postc-ro-
acccsihilid:td hacen q ue sea una ::ilremariv:i para s uperior. por lo que se desconoce q ue protocolo
el ..m :íli.~is de IJ marcha c ua ndo no se di.q,onc de serfa d 6pfimo. En c u';lnto .ti procedimienro que
sisrema.,; mi,; w tlsricados. como los equipos de dch.e seguirse para ohte ner la :tmplimd arricubr.
an:ílisis rridimension:J.I. • Con s u empleo i;c rea- Damsted et al.t" obmviemn e n 201 5 d rango
liza un a n'llisis hidimensional del mov"imtenm ';lrricub r d e la rodilll reniendo en c ue m:i lapo-
}', por lo ra nro. debería fi lmarse 31 individuo en r
siciOn de l.i fih ia d fém ur. J.s.Í como d ranr.o
los pl::mos sagiral y fmnral p:trJ evaluar b.;; dis- de b Cldera considerando b po,1¡iciOn del fém ur
rinr-.1s fuse:s de la marcha. Es-re 1ufrwnre permire con respecro :J Ll venic.11. Orros ';!UCores no lo
adquirir par:imerro.s ramo cinemducos como de«.'.rihen c n sus rrahoJos.
e.,;paciorc mpornlcs de la march:1 mediamc la,; Respecro a b obtención de p:1r:ím ctrns o -
herramicnus ciradas. p:iciorc:mpor:iks. si se m ili1.an las hen-Jmienu,;
En relación con b obtención de parimerro.s .clinca... con b opciOn de cnm r.i,.,;t-: ir me<licb. r
c inem1 ricos, no se encuenrr.1 e n la lirel'.lm r.1 .ccronOmerro... puede ';ldquirirse l::t lon:gimd d e
cicnriflC,1 exisreme un prorocofo esr-.rnd:1ri1.ado. ¡xii;o . la longirud de u nc-.Jda. d riempo d e p:iso
Por u n lado. fa colOCtci6n d e marc1dor~ en lo.,; y d ricmpo d e tanc:td-:t y. por consiguiente. la
paciemcs q ueda a la eb :o6n de los autores. Su "docicbcl.
empleo~ recomendable para faci lita r b obren-
ción dd rJngo arricular }' aporrar fbhilidad a su Klnect"
cálculo, J fi n d e no depender ú nic:imenre de l.i
h:1hili&ut d d explor:tdor ¡xir:1 d ererminar e n d El Ki nc:ct* (sensor de la vidooconsola Xbox-
vídeo el pu nro exacro d e la r~ión an.uómka 360) pennirc rcaliz:1r l:t. capmra trid imensional
que debe .in:tliz.a~c. [.'(isre concordlnci.a emrc- dd mo\i micnto sin n«csidad d e m:uc:idnrCj
algunos :1urorcs que sin'i3n esros mJrcadorcs .so- (hg. 8-2). A pesar de s.er menos preciso que
bre relieves o:\COs como la C!<pina ill.lai :tmerns-u• IM ~~emas de análisis n idimert~ional. presc:nra
pcrio r. d tmdmer m:1yor. el cónd ilo femoral ex- \'e-nt:1 j1~ en cu.inro al cosre }' la r o ruhilid:i.d. en

c:I
-

70 SECCIÓN u • Métodos de evaluación de la marcha humana

compar-.1cmn con orrns .'\:15fem3s. No obsr.;inrc. par:imcrro.s c inemáricru. y c~:tcioremporale.s de


para la obtención de los d:u os se rcquicrc dd de- la m:irdu. En 101 7. Eltoukh)'et al.:1 derem li-
sarrollo de sefiwmrs específicos q ue lo faci liten. namn q ue resulta porenck1lmenre etecrim en
En b lirer.im r..1 científica. Kincct* .líe considera d esmd io cin em.irico de l:is a n icubcione.,; de
una herr:imienr::t d ínic:i efccriva pa ra ohrencr c.ldcr!l y rodilla e n el pb no s;i!tiral.

PUNTOS CLAVE
• El análtSt-s visual de la marcha hu-mana co ns,s.e en la obser.-ac1ón de los patron es de m ovi-
mien to prexmes d u-rante ta l ocomoció n co n el oh1e<ivo de evaluar su alteración .
• Las escal as de observación de la marcha s o n uno de tos métodos mas utilizados en d 1mca,
aunqu e presentan t1er..:s ltm ita~1ones det.1do a la. com ple11dad del mOVlmrento h umano.
• Como ahernauva a l os m etodos trad1C1on.a tes, en l os Ult,mos a ños se han desarrollado sis-
tem as de analisis 'llsual d e la marcha basados en la ob tenc15n de videos. entre los que des•
tacan ap hc..;c1on es para d1spo-s11ivos mó\1les y soltwares para ordenadores como Ki:nove:'1'.

BIBLIOGRAFÍA -'Hr>k fUlÍ<"nU in J Turi.nh .umpk. ~e11.roRch.1b11iwian


101t. \.1, 2-HII.
l. 1 !:ln.ey ..\. C:ont, j'~: VIJen f.)ir :1nlly-.i~ t<ir Jmh,1lm111r 11. tur.ub B.1.tnn.:o C:. (;!no & b Ü 1ctd.1 R. :O,fofou R1~
ch11Jrcn v.i1h ur..buJ ~lr.y; Wh~·. 11,·hcn. v.·hert .i.nd h(t11;! r. C:on1;m1<1 vlhJ.I) DI ch" w·-l')n,ü1 (;.ii : Sed,.- in .1,,.,nt.
(;lit l'n,.mrc 201 I ; l J; 'i0I-}. ~ub~f<" ~nd rhmnir srmkc. GJ.it l"nstu.n- líll9; C..'I: l(,l~'I.
1. M.-..lco.1 ~.iPdier. A. ('.(.ntrí>I plll-llli.icl .,:;i,i1iu• y J:irumi..-,-, 12. i\foriu- Y. Ouia Y. n., '!-: í .:inon _,ci.11c<l wi1h t.illinr.
tn A1j.-111o-- cllf\ Jmp,100<,., runs1ibtd pm1r,ma:u!.,i. r~u. In pu,..,rrn; 111 irh P.1rli:,n~'.. Jl,c.a,<;t- ;,nd 11r,1k.1I plrk.11
Jk, tnmumtn tJI ITt,..,; dM1út1l1. L't1i\i'n1.:I..J R.,- jUJb ~,Vlbm: iUI J;.1:tUlftcllt 11>41\f. llk lln,m; C:Jil Jl\d llrlu1u
C'Jtl<,,. Dcr-.:irumi:1110 dr ris1Mcnri._ Trl'.1pi.1 Ornp.,.:ic,. S..-.ilc. Ccriur (.uQ1uul lnt .200(,; (,.; 1H 1l.
n.d. R.duh,liuóiion r Mb.liciru n~ic.1. 10U,. 1 l. \\tolfwn l., ~ ·h1wlc R. J\m..,n,un P. T<iiin JK. (;.¡¡, ..
l. KinWr C. C!iniul f.a,1 .11Ulpk Th«lry Jnd f",lCIÓ(Jr. '°"'1'11ffil w 1b1:cldetl~-. .1 r,.ii, ahn.,rnuluy urinr, ~k .md
1.ol'ldc,n. 0111rch1!1 l ivint,MOl:w. lOIXi. us ~b1i,m to b ll,;,.J (;crMr..11990. •l;. Mil 9.
i . ()v.mf1- TM. ( i'ublncr MD. \ ·ni.1b.lity,-,tgcpl:incmir.o, 11. í.-mrctl,-, r, l>il~hi VA. lhc..-in, ~l. Ruhi-K'ri G, .\1,_llr>
111 ,·ounii ,ind <oldtr .idufo,. e;~, í\drn:r.- 200-t. 20. 2(..9. í:.. ('.Jv.:1U1nl M(: .-1111. Tll(,li k.r (lb,..-..r,,,11,,,ruJ (.lll An.dy
'i. r .•u rl.ld: ~u:. Alml'lln J. 'inydt1 M.id:I.., I~ 0Jn,)Íf JV. ,¡~ in rwir1tn1swUb"'1n:ikc: ,,1 ~••1enun, rt'l>t"II. P~'l't T bct
McG..1.r...,..,- C L lnr..,rm.-r rd.i~ilirr <>Í ~i,-l""upc-J ~ cr 2.<11 l . 9l; IVl Si
\·~no,n.11 f,IÍI .1rulpj,. llUC,..'(n'td'lfS. l'!lp Tbcr 1991. -:>1. 1S. GurC4(','.fa í"f.WI MD. C:,mo & b C:Uerd;, R. C.1ttuill
16; - 2. Tq,iib \l. Aly.,ual Dt"f.1> 1.\1. Mol.11J Ruffl.l í. O""-"n.·~
6. [.MJ Sí. l bll1f,1n I'W: \'\'~ DT. \ ·im.i.l r,.111 .:mJ}J'lo1s; m.., rinnllf.l•I ~ le., inf"'('pk wiih nau\)lnf..-.-:ald.wl\len:.:1 ~·i
d,:wlopmr.n11>t .:idinlul -urncm Jn,hi:-..11". Clin Rch.1 f~i"l'l!U11'. ln:ÍC'W. A:r,·h Phr'I Mcd Rduhil 20 1(,. 9i; l \l. ·,o.
bil 19911. 11. 10- 19. I<,. Mifü K. Mor.On .:1n.1ly\l,.., ,11 ,b.., din...-. 1hcrc·,. .in .1rp ' '"
~. O,dy JJ. ~lb°"'~· J. \k('.Jbe Jr. BrenMr 1, Rof.«r. J. 1h,u. j rh~•i,(lr.hcr 20 1~. 61. ¡9 ~.
G.1mc-n J e,i l l. n.-\·do,pmtnr ,ind icuin¡:,,t 1hr ( ;lit A~ 17. KinM·c-.a ¡,•.-.n,ulra,f o el l l de «111-hff de lOlAJ. m•.
sc.umr:111 .:1nJ !nt.-nenr.un Tr11..I (( ;.A.I.T.L I mc.:1>'\1tr -,f ~,nibl" r:n. hrrr~.1,.,......l:U'lQ\1:'l.•"f/
t1)(1rJ1n.i1.-d t'.ilit ,:.c11nf"(ln1:1u... J :-.«11~ Mi:th,:,d,. !(10-Q.. IS. Mnh.-w J. \ ',inL,.fpcki , : ~¡, (;(;. (i.rlr"\~IU;.$;,(>I\ ,,¡ ,11
¡-¡:¡; H1 9. .~1;m1.inn.a;li.t«I dde~. A lusibil,rpmdr, lnd1~n J C~m11
$ . C or.(;.i.1d1 l~ .•••h >.IO. <:..no de b ü ..,,nb R. D.i.1~• JJ. rul 201":'; \l; ~t 1!.l.
i\folln.1.Ru"cb f . 'ip-.,ni;,h crou-C\1lmnl Jd.1pu1i,>n ool thc 19. l.Utrdl Mr. Ch,mr. YI l. 'idff.ack ar. Oc:o..-lc,pm,rn, And
Glit ,,-~~mtnt .ind lntcrwnrioa ·rooa. PM R 101?; JI; .i,,,.c:ss1n.-n1 c,f J luw-rou dink¡;I f.lit .acn.:1lr""' q~t.-tn
qH r.l. J Appl fun-mc,·h .!-OISI. 1-0; 1 19.
9. R,:,J1lc111or1A,\. Bb,k I'<). kik KA. Shcrm.:1r, J. Stdlbei-t, 10. 0.1n\<1...1 t:. :,.;¡t1~n R(). l :.rsc,n [ fl. Rd,.achill~· o,! ,,d
S . M,:C:nrmidj tr JJ. (J,1 u-.iuunt. dhocy u.inr..1 hl>nk ~ Ns.ed q>llnhhCJll(11l o! fhc kll"t 111d h,p JnrJ" .lf 11101
b-.i rrUl,or toodd in ..-broni.: hcrn~f.lL Atrh Ph~'l ,nik.c- dw-i.,f, n.nninp:. lnt J ~J'(ltf). Ph}'lo Thcr lOli-. lO:
Mrd Reh.1bil 199<,. ~'."; SOi .'). 1 f• 'i1.
10. Y.illm.i.n A. K...>il:U$ K. (h.luf"J M. fJJ:i}'\ln ~. r.rt:.tn O . !l. tb..uJ:h,• M. Oh J. K1,tru~ <:. .;¡f.n,ml.- J. lm¡,n,..cd 1;,
Yilrn~,; r.. Cv.ili.n,n,n of iniunru .1nd mtrfl'.lld' n:1.i.lhiliry Dt>.'.t b;ucJ $f!Jf;f)J<'rnpn,r.d .1nd kincm;111c 1"-'JdmilJ (,1•1
ot th<' 'X1i~coosin (;.111 Sede witb m;i,,f. lbt \·ldr,.,~ 1.1pcd •-.c.umcn,. (;Jit l~ru1c 1017; ~1: -.-:,_S).
A nálisis instrumental de los parámetros
cinemáticos, cinéticos y electromiográficos 9
S. Ptrez Nombe,:!,A. D. KoulSou, J. Taylo, y J. Gúme.z Sor1aóo

SÍNTESIS CONCEPTUAL
La marcha humana es el movimiento mas es.pec1hco del ser human.o y el masa·naUzado destre
el punto de vista biomednico. Con los avances tecnotógtcos ha crecido la necesidad de generar
conocimiento con estudios b1omecanicos, basándose en par.imetros obJet,vos c.1nem,bcos, c.i•
netl.cos y electrom1ogriihcos. Estos StStemaS- permiten, entre otros hnes, obJebvar la evoluc16n
de un paciente, l3 efecti'v1dad de un tratam,~mo o de las ayudas tecn1cas, por lo que ha cobr.ado
en tos Ult,mos años una especial relevarma desde el punto de vista dini.co.
El ob¡ellYO de este capitulo es describir el an3Lisls mstnsme-n,at de la marcha, resumir los
pnnCJpales equipos oisponibtes en el mercado para reabzar un estudio biomecamco Ge la mar•
cha y descnb1r detalles ,ecmcos y de procetilmt.ento que deben tenerse en cuenta. Por ult,mo,
se expone et abanico de aplicaciones climcas de La información denvada de estos estud1os.

INTRODUCCIÓN 7.arse d~e los mérodm- de .in:ílisi.'> o e,•;lluación


m:is simples. con ~Hl5Cnci'l rot:.t.l d e ayudas tec-
La m:m:lu hu mana es unn de los mo\'imienros nológicas. ha.,;ra d mis complejo )' .wt'i.,;riCJd o
mis específicos del ser hum,mo y. d c-nrro dd b boraroóo de ,m:ilisis de mo\'imienro.
:imhim d e b hiomec:ini:c:i.. d movimiento por
excelencia. lo que lo comiem· en uno de los EVALUACIÓN INSTRUMENTAL
ml.s analiudM. U marcha normal puede \'ctse DELA MARCHA
alrer:ida por unn o m~s de su.s d erermin:tnrcs fi.
sico.,; }' rr,msformarse en una m:trcha pamlñgic:1 Lt c,,alux ión de b capacidad de march'l e n p:t-
por di~rinms facrore.,;:. 1.1. cieme; con :iheracioncs del mo\'imienm es una
El análisis de b marcha h:.1 camhiado susr:tn- mc:dida muy ,·aliosa d c~d e d punto de ,;sr;1 d e.
cialmenre e n la.,; úlrim:u déc:td:ts. Lru :t\·.tnce.s b reh::ihilim.ción. Existen pmeha.,; funcionales
r
recnoli>gicos de la.,; r6cnic.u de an31ish: d<' da- r oh~cn'.lcion:ilc:..,; d: fa m.ir.:.h::i que pcmlite.n a
ros han conrribuido enormemenr<' a b progre- 1~ clínico,,; cv:tluar e.sr::1 cap:1ctdad 2 rravCs d el
sión e n o re c.1mpo. La hahilidad par;t objerinr proceso de recuperación. A pes.tr de que c-sr-.1.,;
}' cu3nrificar d movimiento <:s -cscnci:tl para "':tlor:icione; proporcion:::in a los profc.tjonak-s
comprender b marcha nonn:tl y parolO&ica, asi información mur luil acerc.1 del est:ldo funcio-
como par:i cuanrifictr la efectividad d e rrJca- nal dd paciente: su sensihilid Jd )' su fiabili&,d
miem~ e-speciflco!;. • La ~ 111:tción o d esmdio limiran consider.1hlcmcntc su u.,;o y. aunque la.,;
de la marcha de un inclhiduo consisre en la ob- lleven :t caho examinadores experimenrados. ~e
rención d e CJrJctcrísrias dd pr.1rrón de marcha mra de hen-Jmienr,u o procedimientos de me-
}' en su comparación con b que $C' considera dición suhjerirns r con una amplia variahilicl:?d
march'l h uman:i normal. Para d io pueden m ili- imr.1ex::tmin:idor e imerex::tmin:ador.~ Por dio,

71
72 SECCIÓN 11 • Métodos de evaluación de la marcha humana

es ncce.~rio incorpornr mc:did:as má.,; objerin.,;, larc nc il inherente. por lo que es un3 o pci6n in•
de \':llor-Jción d e la marcha fY.ll'J. la recuper-.1dón reresanre para apl icadnne1 de .~uimienro del
morora. mm'imienro hum3no.11 Los sL<;rc-mM d e sensores
inerciales. en función del prorocolo de coloC'1 4

Análisis cinemático de la marcha humana ción. pueden urili.1.:1.rse t;mro parad c:.ikulo de
los movimienros d e los ~gmenros del merpo
Dur.mre d inicio de la década de 1920. l nman como parad d kulo del ciclo d e la marcha y de
cr al.~llev:uon a c®o d primer csrudio cinem.í- los p:uámc:tms esp.lciorempnr::de.;;. E;emplos d e
tico d e la march:.1. Esra ,:iplic.;ición inicial de kl csra tecnología son: 1{sens MTx~ sensor~ in,cr-
rccnología p:tr-J reali.7..3r un anllisis de b m:arch'l ci:tl~. Tech IMus- (r,g. 9-1 A), S 11-I BS sensor
se cenrró e n p:idmerros que podian obrener- inc.rci:tfai o G Walke:.
4

se cnn medid;JS simples. como los :íngulos ar-


ricubre$ }' lns par.im crros csp;iciorempornles...
Sistemas basados en uJCTBsonicios
Lt., técnica,; d e ,:inálisis cinemfoco d escriben d
mo\limienro sin rener en c uem<J bs lttenas q ue Esms sisrcm:tS con.,;isren en un d ig_it:lli.1.ador en
lo producen. Por lo r-.lllro. puede decirse que b fíe$ dimensiones con cuatro mic.rOfonos in;\-
cinem•frica describe el ntO\'Ímic-mo en rérminM c¡fado;\' en un marco tljn. micntt<Js b person-:t
r
de d cspfa2.:11nienm. velocidad a-cc-ler:tción en examin-:tdJ IIC\"J colOCldos pequeños emisores
d CSJY.ldO. La tccnologi::t que puede utilizarse de ulrr:tSOnidos. El equipo funcio n-:t 3cti\':tndo
para e.,;re análisis puede dividirse en: clecrrogo- la rransmi.,;ión d e St:'ñab desde los e misores. :il
niómerros. Jcderómerros. Jisrem:.1s IXl~d os en tit"mpo que mide el tiempo que u rda d sonido
r
ultrasonidos equipos d e fo mgr-Jmerrfa . en llegar a los micrófonos. fatc ripn ele equipos
:ipcna.,; S(!- empica en la ,:icrualid ad por los pro-
E/l!cf/Ogo(l/()meLros blemas récn icos Jtencr.tdos por la.,; inrertCrendJ!>
en la señal."
Los cb:uogoniómerros se OOSln en la uriliza-
ción de un potenciómetro }' u n ~is-rema de suj~ Equipos de fotogramellfe
ción mcc:iniCJ que permite convenir d giro de
un.1 3rricul3ci6n e n un giro dd porcnct6merro. Los equipos de fo rogr-Jmetría urili1.:m marCJdo-
De este modo puede obtenerse- direcr::u nemc re.,;, externos con un sistema de: cámaras. Estos
un:,,1 señal décrrio line.-tlmenre propordonal -.il m3rc:1dore.\ pueden ir direcr-..1menre sobre b
ángu lo girndo. Sqttín d m', mero d e ejes. el ge,. piel d el paciente, coloc1d os .~hrc refercncb~
niómerro puede ser uni:ixi:il. hi:.u:ial o rriaxial! anatómica.,; o situados en r!t1.ua1 o r.oporres
~ decunr.oni6merros p ueden medir d ángu- ritidos con múlriples marcadoro en cada u no
lo-.irricul:ir en repo...o o de maner.1 din~miCJ. El de ellos. Esto.\ equipos pueden diferenciarse
principol problema que- prtscnt:l csra recnologb en funci6n d e r;;i utilizan marc-.1dorcs acrivos o
es que mide d ~ngulo e nrre d m. puntos d e b pas(\'OS. Lm Jisrema, d e marc:!d nre.,; acrivos en-
piel, mientr-Js que fo inrer~nre desde el punro vfan ..:icrh-:imeme,. su propio códito al recep-
de \'lsrn clínico es el :ingulo e nrrc anicub donn- tor. y b u nidad rcccprora puede id encit'k ar y
:tnafómica.,;.v ra.,;rrcar b infuml':1ción d e posici6n p:lí:l c::ida
m:rn::ador en ricmpo real. de modo que no se
Accle-rómetros nccc.sir3 idcnriflC'lr ca(fa marcador rr-.1.s la reco-
lección. Ejemplos de cquipo.j"'con m3rcador~
Lo.\ acclt:t6merros se han di~ñado pa..-i la m~ acrivnr. son CODA-mmion8 trig. 9 1 8) y()p-
4

dici6n de b orit'nt'lciñn r b posición de un rorr-Jcke . l os m:ircadorc\ p3.•:fros ~e material


ohjeto en el cs¡,;tdn. En el :ímhiro de la ctp- reAccra nre Mibre u n::i esfera de p li,;ric~ en\'bn
mrn de mmimienrn. b rc:cnologfr1 inercial cs a l3s cámara.,; 1.1 luz e mirid.1 por un flmh sin n in
4

r
comp:1cu liger-.1 (6.g. 9• I A), no se ,-e aícc- guna info rmadOn ;ididonal: por lo t:inro. no
ctd-:1 por i ntcrt'erencfa.~ d d medio .tmhiente y es pruihle que el equipo ..sepa~ d e anrcm3no
es capai de proporcionar lecturJ.\ precis3.\ y sin qué marcador perrenc:ce 3 cada parte del c ucr-
CAPiTULO 9 • Anáfls~s de parametros cinemáticos, cinéticos y clectromiogrAficos 73

Ciclo e~la march.a{\)

F19ura '1- 1. A) .A,e-1edH1h:!10:,. l:ch IMU . 8 ) EqJ1po lle tOIOíji4tUettia de MatC.ildO!t-:i a1.tN6l> COOA- mOl>úh\11.
C) G1áf,,a de !a c:,n1:m,11ca de, ia todi!W en e l pt.aoo ~g,l.élL La hanJa gin 1nd1C.i loi. v.il-o,es dt: m:i~ tU411d<Jd d,: la
lle•O-t!Jdefu,1:)t\ de la ,0-:!f1!4 dutaut..- I= 11\<lf(ha. s...
mué:.UO l.1 i\,:.o.Oi:.-.!l?'ns-'6n \l,: la l(Xhll.;i d ...t IIUo:!(llb l O 11llt:110t
dt:ré'ChO llinl:il tlé'giol y di:-l flut:nlb(c mlei :u 11qu1...1d:1 lluh:d v...11.l'<'). DI Ell_u1po dc loto9tdR1H1 ío de íl\.s1Caúu1c::.
pasr,,0l> 8fS Oatos ubt...n,dos col'I el ei<IJ po COOA-mútton• diii t.a u,u~d dt: a,omedrnca y A.yu:ias Tt'c:il!ca~ d ...t
Husytt4l N.sc:..orwl-d-t! P<11 ta¡>l'l!¡1c.-o<:. de Tot,:odo.

po. Pa.r-.t los sisre m:t~ d e nurC3dores pasivos se d-e los segmentos cnrpor:ilcs. A conrinuación !ie
implementan procedimienros de r-.1.,;rrco para d:.-tallan los 1xir.imetros d e la march-a mis uri-
idenrillcar y explnr-.u- b.s trayecrorfa.,; de lo.,; lizados que aporu n los diferentes equipos de
m:1r.::.1Cfore.,;. Ejemplos de equipos d e m3rc;1do- .m:ílisis dd movimiento.
re.,; p:t<iivos son KinesC3n-l l\V9 , Vico ne }' fffS's
(6g. 9-1 D)."·'' fatos equipm: ra:onmuyen una Parámetros espaclotemporales
imagen digiul tridimensional dd movimienro de la man:ha
analizado. fare cipo de recnolog:b r.m,bié-n se
utiliza e n 1:, indusrri;.1 del cine <l-c funtJSfo o de E.nos p:1dmerros pueden '.lporur una inform:1-
ciencia ficción así como en b indusrria d e los ción impo n:mre ;.1cerc;i d el c.-.c;.1do del p:icicnrc
videojuC'!to-s. con d ohjcri\'O d e me-jo rar d rea- v de b e.,;uhilicbd <lel movimiento.\ Los d-Jros
li.smn de b.s imágenes. j,ueden obtenerse midiendo las dismnci:ts: }' d
Esms sisremi\ esrudian h.,; c:trJcterísrica,; dd ricmpo en que se encuenrran los p ies en d MJc-
mnvimicnro sin rencr e n cuenu fa.\ fuerza.\ que lo. iu Lm parimerros C'Sp;tdmemporalc.,; de l.i
lo gen-crJn. o d ecir. se emple:m para de.scrihir marcha son: vdocidad, longirud de paso. lon-
la posición. la :1cclcr3cifln y b "doc:id-ad angular Jirud d e delo. duración d e: ¡Y.l.SO, duración d e
74 SECCIÓN 11 • Métodos de evaluación de la marcha humana

ciclo. fr«uenci3 de cidos/minmo. cadencia o Análisis cinético de la marcha humana


p:t.">oslminum, porcenu je de dur-:iciñn d e la fase
de apoyo y d e la fase de oscil:tci6n. porcenr.1 je Los primeros inrc-ntos de medici6n de padme-
de apoyo unipod::ll y :tpoyo hipodal. nm cinéticos más complejos e impercc-prihles
al ojo humano se rC':lli:umn también :.1.I ini•
Angulos articulares cio de b década de 1920. 11 L, capacidad par:t
cuanrific.u los pal';lmenos dnécicos era criti-
Con estos sistemas ramhién es posible obtener ca. porque csros par:imeuos .-.on los que m;t.S
la informaci6n -:1.rticubr de m:inera rridimen- se mod illcan con los cr-Jramienms." El análisis
sional. es decir, en los rres p b nos del espacio cinético csrudia y a n';l.liu el movimiemo .-eren•
r
(sa¡¡ir-.11. f'mnral rr:1.m..-ers-:11). Las 1nicul::icio- diend o 3 bs c.1usa.,; que lo gener-:in. C( decir. se
nes q ue má."> suelen medirse duranrc b marcha tctlcre :11 emuho de b.<i fuer:us que .'i.C- de.~arro•
son b pclvb, b c.:idera. la rodilla )' el rohillo. llan d ur;mre b ma.rch.t. l:a.,¡ v.1ri.:1hle.s cinéric:1.,¡
Pueden co mp1emenrarse. además. con la in- son una d e h\ mejo res representaciones de la
form:ición d d movimiento d d rronco y d d caLL">a d el mo\'imienm. Al cam inar. fa fuer:u
braceo de lo."> miembros superiores dur-.1nte b que se ejerce contra el suelo es devudu por é.,;te
marcha. en sentid o contrario. Es lo q ue se denomin:1
La informadOn tr-.ífica que csmscquipos pr~ fiur,:;as d.- rraarOn del 1111:/0.
porcionan puede oh.,;ewJrscen b Sgura 9 -1 C. Us pb rafurmas dina.momérrica.,; (fig, 9•2 A
En deje- ho rizonrnl siempre está representad o d r 8 ) m iden esr-as fuerzas de re1cci6n d el sudo.
d elo de b m3rch3 norm.1liudo, es decir. el con• asi como los momenms que anúan en ClL11•
t'Jcm inidal <'..'. d O% y d siguiente conracm d e quier- dinxciOn. Con esrc ripo de equipamiento
ese mismo pie es el 100 %. De este mod o. con es posihle oht'ener n ri:i.hlt':\ como fa.,; fuen-:is,
indepcndcnd:1 dd tiempo de duraci6n d el ci- los momcnros e n los rres planos dd c,;p:ido.
clo. mdos los d:1ms ocurren en d mismo in ter• las coordenada."> dd cenrro de pre\iÓn , el coe-
\·:do de tiempo. En el e je verrio l se obtienen IM r
Acienre de Ñicci6n la porcnd~1. De ro<l-a esta
gr3d os an k ubrcs. que en d c1,;.o d e f:t imagen infurmaci6n. los demenros m:i,;, utiliz:1dns p,:irn
corroponden a la fl exoexrensi6n de 1.1 rodilb . los e.m,dios biomcc:lllicos de fa marcha son la.s
l..m. valores positivos son los d e la Aexi6 n )' los fuc.rz:ts d e rt:acción del sudo y los momento!>}'
ne9,3rivos fo.-. de la C'lCtensión. Dt.-hen represen• pmen-c.i:a.-. anic11l:.1res e n los rres planos dd es-
rars.e. h:1him:.1lmeme mcdianre un:1 franj:l gris. pado. far-.3 información s61o puede re¡ti~uarse
los daros de la normali&1d de la t1cxoexrcm,ión cuando el pie CM:i encima de la pb raforma. co¡
de b rod ill3 d ur-.mcc la marcha y. superpuesf:l., decir, en d período de :ipoyo de la marcha. Sin
la ftexocx,ensión de la rodilb dd individuo que emha~o. es po...-ihle reJliur u na e.srim-ación d e
se esri C\':llu:ando . .se1xir;indo d miemhro infe- los momentos articulares dur;inte d período de
rior derecho (líne.t negm) del m iemhro inferior oscibción.
izquierdo (líne.1 ,·c-rde). Una sola fuer1:1 :ltecr.3 liter-Jlmenrc a todos
l :lmhiCn es m ur &ecuenrc- que :11xircr.ca los ser.memos d d cuerpo. El pmducm d e la
represenr.ido el ft.nc)meno d e d espegue d e lo,,¡ magnitud de la fuerza de reacción d el sudo y su
ded os mcdi.tnre u n3 lfoe:t ,·erric.tl alreded or ubicaci6n con respecto al ccnrro d e b arricub -
dd 60 % dd ciclo de l:a march:i en caso de ción d-el mhillo. la rod ilk1, la c.tdera. enrre om.n.
la march:i nom1:1.I. E.ne Fenómeno e,;; mur im• son fuctores importan re.,;, que d eretminan d ror-
po nance- porque ~p:1r-:1 lo.'- d os pc-ríodos de b que o los momentos producidos por b lt1en.;1
m:ircha: el de aporo y d d e- oscib ci6n. Gracia.\ C'lCtl:'rn-:1 sohre cs;:i articul:?d6n. Los mL'isculos.
.t b información gráfic:i que proporcionan cs- los ligamentos y b ~comcrrfa d e la.,; superficie.,;
ro.,;; sistemas. -es posible visualizar d e mane r.1 ankul::m ."S gener.tn fuerza~ ime rn:is que se co-
mur r:ípida en qué artkub doncs exisren :11• nocen como porcncia.~ anicul:.1r~ cuando un
rerJciones du1:.1nte la marcha. e n q ué m:.1gni• m 1'tsculo se -acorta. ocurre una comta.cd6n con•
rnd y en qué momenm concrero del ciclo d e cénrria q ue se a.,;oci..1 con b generación d e po-
la marcha. r
tencia. cuand o un m,ísculo .o.e alarga durnnte
CAPiTULO 9 • Analisls de parametros cincm áticos, cinéticos y clectromiográficos

Cicio ce la marclta t\,


figu ra 9· 2. Al EJ"'rnpla dt> la , otocac,ófi de -:Jo::. p !a\ido1an<1f. d1oa111on1ltnc.a'!. e n uo i,.::.1lt0 ae ma,thd t: ñ po•
~1u6n <Je: 1-4,-u p.,ra medw i:t 1.11n!s1tto d~ <;.,da p1,: de m.il ft.tfd ,fidt:po:nd1...01..-. Bl GfJt,c.. de lo.!. l.1eu.is de ,,e.
a,u6o c1,1n1,a ...t ,-,.idu ,: h et pt.,nu v-...rt.-• .il a vdu1. d.:.u l,b,,.., p.,,., po!le1 rea!a.i:ir 1.ompo, .,1.tu.11-ln,. LAS l~Jl""'
d.,. to:a-c,,6n (.:11\1.ra :1 wdo deben normatiian,e y ,;,xp1 ,u,"' ...e tomu un po11.t:MdJ"" dd po:so tOf¡:xl f JI.

u n:i commcción .r.c. produce u n:i comra.c-ciñn ra.,;. r~lrandn una mcdid:a indirccrn de 1-:t ':lcri-
excéntriCl q ue se .isod3 con b :il>M)rción de po• vid:td mu.scub.r. L'l EMG e!i. una de la.,; cécnic:t~
renda. 11' má.,; rel-=v;inces par:t d an:ilisis fisiológico d.e b
En l:t figura 9-2 C se m ucm:1 un e1emrln marcha. ~'l que permire cuomrific:ir ~cuendas o
de ~r:ifica c inéñca. en concrem. de b. fuerza de períodM d e 2eciv:1ción de los difcrcnre.,; mt'1~u-
reacción del sudo verrical. los implicados. ;así como la inrensid.1d rd:ativa
El pie re.mira esencial pat:1 la m:1rch-:1 hu- dd csfuel7.c> mw;cubr rcali7.':ldo. u Es decir. la
m:ina. ya que se ;icbpra constamemenre para EMG permire esmhlecer <>ndndo~ y •C1.t:ímo..
foci litu- u n ;1copk1miento comp:uihle e nrre el .~ acriv.1 ctda músculo dur:ime la m:trch.t. El
r
cuerpo .su medio . comrihurend o así 3 u n mo- e;qudio de b Ei\-1:C~ rcaliz:idn d e form:i aislada
\,.imiemo cfecrivo. P•Jr:i medir la distribución de dd conrcxro clínico o de l'l!i rcstames medicio-
presiones pbnr;,1res durante b marcha pu«len nes de la marc ha :iporra poc3 inform:ición úñl.
u riliurse podómefm,¡ o planrillas innrumenra- Sin emOOruo. cuando la Et,.,f(~ se combin:i con
da.,;. fara recnologfa permite medir la inrc-rac- los d em:U ·daros, cinem:iricos y cinéricos. pue-
ción pie-calzado sin resrriccioncs de espacio. d-= rcner múlriples aplicacionc:..,; clínicas d e ~r:in
Esra infonn:icic)n es d e grnn inrerés sobre mdo urilidad.
pa.r-.1 la prescripción de one\is de p ie." En los regisrros de EMG pueden utili1.arse
dns ripos d e decrrodos. Por un b(fo, electrodos
Análisis electromlográflco de ':liu;a, que re.1li7.an un r~isrm inm1mu!iCu-
de la marcha humana b.r cC'rCJno a la placa morora y que pC'tmiren
d anlli~s de mÚ!iculos pcx;_ueño.s n p rofundos.
La actividad d ecrmmiogrillca o decrromiogr.1• Aunque ofrecen u n':l .seña l precisa. rnnro la in•
fía ( E.MG) conshte en d c-J,rudio d ecrmfüioló- scrción como los movimkmos result>Jn mole:\-
gico d d sisrema neuromusc-ula r .1 tra,·és d e un ros para los paciemes. Par nrm lad o. elecrrodns
sisrema (decrromiógrafo) que d etect.l b anivi- de soperllcie. que reali:un el regis,rn sobre b
d:ad eléctrica r,enerada por d pa.,;o dd impulso piel de IM pacientes y que son m.is í.iciles de co-
nervioso y que:. provoca la d espolaril.3ci0n de la locar y m:í..,; cOmndo.~ para dios. Adem:k e:sws
memhran:i de la fibra m uscul:ar. De esra forma. úlrimo.,; rienen una rcpmducibilid:id hau::mre
se genel'.l un-:. !ieñ:tl q ue represenr-.1 b .'iuma de buena en nu·1.,¡culos grandes )' ofrecen u na idea
los potend:ilo de acciOn de las unidad es moro- m:is p.lohal d e b acri\'id:id geneml del mitseulo.
76 SECCIÓN u • MCtodos de evaluación de la marcha humana

Sin emh.:111to. .:1 1 medir I:? :mividad del ml1sculo :t}'U<fa n a prevenir este fenómeno. 1-\unque :algu-
a rr.1.,.-és d e esrrucmr.t.\ como la piel }' d tejido m>s im•c.o;tigadorcs prefieren d uso d e d ecrrodos
cdubr s uhcuclnro. 1.1 ~ ñ:.tl ofrece mavor c.m- de agu ja parJ poder regi~rrar de man.erJ hable
tidad de «ruido➔ décrrico. inAuicb p<;r múlti- m ilsculos pequcñru y/o pmfirndo.\ como d pn-
ple.o; fucrnrcs. como b impedancia d e 1.1 pid o plirro. d ghhro menor o la cabeza cort:.1 del hí-
la canridad de gras:l exi.srenre e ntre d músculo ceps. la mayorfo d e lo.o; lahor-Jtorios de m:ercha
)' el ekcrrodo. utili1.:m equipru de EMG d e s uperficie entre R
Orr.1 d e. l:ll limiucionei que prcscnt:.1 la y 1(, canales.
EJvlC de s uperficie -es el fenOmeno l°Tt1M-talk o t:na vez recogida la señal d e Et,. ((;, puede
diafonía, que s.c produce cu:indo I.J acriví&ld ,'lsuafüarse e n b nn o pat:l rc:tliz;ir u n anllisis
de u n músculo inrerfit"rc en el fCf:,isrm de orro cu:1.lit.:irim (6.g. 9-3 A) . .Sin emh.:irgo. si se pre-
ccrc-.1nc>, limir:mdo y ~ando la rcproducibi- rende efectuar cu-alquier an3Jisis c u-anti&1ri,•o. es
lidad de la señ:iJ. Sin emlxirgo, a,-anccs como neccs-a.rio 11<:\':lf -a c:tho un proccsamienro de b
la urili:uci0n de d «m,dos de doble dit'ercnci:tl señ:tl (flg. 9 -3 8). Una d e las v-:trk1hles mi,; n::-

.............
j
RKS•taMNlaC111dr-.lQ w.•a..-cutralklo
•-11:·

Cido c'e la marclta (~)


Figu ra 9· 3. Al Re9:i.1,u dett, o,n,og,41,to e l\ l.lruto de lL músculos ,du1 .. n!t: la mo:11.h.. di: uf'I ¡iau cnte c.on lb16n
,nedub, 10(.!lfflf).e td. Nóte::.,: '" lfT'l¡>!)-liOfl<.13 dt:' Ufl.<.O, ,ecto ¡>10U:Sd(l)lell!O de ta !.i:twl para C:1.1!qu1i!1 tipo dt:' aná-
l!S.1!> c.ualttalwú o CJ.dnt1ta11vu. Gl. g1as.uoc.1'u~m•o m ...d1al, TA: !,b-101 <11\!i!J ,:H. Sf: b1\.eps. temo,a1. AL aJ.s!!Ot ta 190.
RA,; 1edD<1t1!t:1101, O~t; gl.i!t:o 01E,,dt,HlO, 0; gtútl.'ll m~i~ L llqu1ddo. d. de,~C.hO. BI Oilereotc.:. lo, m.:1:.de p1u<:e-
wro.en10 de- ~wl J part,1 d~ lo S.ez\,d en (.(udo. Uoo ~i! lo:. p, 111c.,pat...s. ¡:uob!em-,s pa,a l.:1 c.u.:.nlll.cac...6f\ qu'=' ¡,fi!·
s.en!a la f.é/\.11 ::.U\ p,ó<esa, l:!S .:.u urik?er t11tas1<.o. O¡.,e1J<.tl)1\t-:.- üp1cas c.-omo el ,;,1e., ba¡ll l.d tu,va {1nte9tat) v l.d
1111:dia de los puh!~s u.i-::clel\que-dar of\ut..:t-,s <.011 ia ~.irrto: dt:' to:. 1.umponef\!liS pos1lr.o y oeg-,lrlO. P~r.. t:V1ta1 to,
pu..-dírfl ,e.fibl.dfSt:: ' ""' lll'W';, 1.;0M,a t::! 1t::t.tihc.adu, (!Jt:' t()f\,;1..-n... LO':> dolO!> 111:9oiNOS ,m puS1tlVCS, ylo roí? el..- la 11Ht·
d,"' <.uadrjt,u, qu,.. coos1stc er. ob:l:'f\f!f La , .. ;z ,uadr&-.b d,.. ta int:(110 a11!mt!1oc.o di: to::. ,uad• ~s. d.i t~.:. v.:1!ort::.:..
0..- e:i.fo lormo, tos val{).i@:.. tamtxfn 4'&b;,o perd1ímdo d .:.19M y p.11:'d: c.at,uta1se ...t 4 teoó I<= rn~dio d..- lulo puntos.
AJemAs de to ra1z d,: la medw tJadr.ittco, p.s,:od,: réoli2a,.,.<! .in «s.,a-w12:<1\Ju,. d,.. lu1:> puntu:., (¡J~ ¡;,e,m,te- uno sef,at
móts 11111¡:: o y de M.t::J01 v1:.1.1:1!iz~1ón. ti Actw1<1a1 ete<.trom.,09rol1c.a (W'I oornlo!ll'o11 de! u lú::.C.J .O 9~tro.c.n..-m,o
fllt:d1al !hHt:'C.h:1 extra1do dt:' <JO 10101 íllt:: de 10,3,(dkl d..- UÍI ¡)i;!.1t::t\!i! (.O(\ li:i,1Ó1\ ffit:'(J.it:11 lllLOfnpt::a. La w,, ~ ho-
1t?Otl!.al t..-p,esenta ..-1 peíÍOdo de ot.hY<tC.tÓn de 1.. flfJ IÍllohdad pai .. e* (1IU:.t...slu. L,o bd1<1 Yt:'fUWl lcfl(C'i..-Old et
1n.c,~ dé ta,~~... dt:' ():.c.,ta<.,6tL O) ~ J:O!é:ffii:I u... aaqu1.S1<.1Ó11 d..- Mtl!1U(} Lob Systerns. EMG•. Los C!t'C.ltOdOS van 1m
uria ..p..-1.ac.-11• que e,t pac-.ef\lt tl,¡,,~o du,ant~ et i,nl:bsn. y que ti .icnsro1te 1~ ,n10,m..ct:>n .,,ordenador ,o,..d,ao!e w1/I.
CAPiTULO 9 • AnAlisis de parámetros cinemáticos, cinéticos y elcctromiográficos 77

Jc,·:inres dd análisis de EMG dur:mre b marcha lru: lahor.1rorios cuent.1n gcneralmenre con cre1
e.,; b secuenci:11:ión de la 'lcri,~ad6n nn tseubr. sisrem:.1s hi,;ico,;:
umhién conoci<b como ,m-ojf (fig. 9-J C).
D e csre modo p ueden medirse ~riodos de Siscema de captura de mo\'imienm.
coacciv.1ción, rcrrasos o anricipaciones de la ac- Plac:afurmas de fuerza.,;.
ri,•i&,d o :lctivaciones prematura.-.. Par:l e llo, e.,; f.q u;po de EMC (fig. 9-4).
import-:ince de<erminar con rigurmid-ad c u3ndo
se inicil ,. cuándo flna lir.a la acrivacicin de c:?da Esro.'> tres sistema.,; proporcionan 10$ d::1ros
mlL,;culo: Aunque exisrcn divers.:.1.~ forma.$ de es- noceiarios fY.ll'J cnimar los principales paráme-
ublecer esros periodos d e acri\·ación. suele de- tros cinem:íricos, d né-lico.<. }' dc:cmimiogd.flcos
rermin:ir'iC un umbral b:u,ado en un p,orcenr.ije de b march.i.'
d e: 3ctivación q ue supera la señal en .siruación Las <limensiones dd b borarorio consriruyen
basal. uno d e los prin-dp31~ padmetms que deben' re-
Enrre los sisrem.1s de .u lquisición de E~1C nerse en cu enr:i. y-.1 que una decciñn inco rrecf:1
m.i.-. mados se encuenrran frccE.MG9 d e BTS. puede c:.u1s.,r serios problemas en la eficiencia}'
el sislema Dcl~rs T RIGNCr Wirdcss, Bio- b oper;irividad del labor,n orio. El paciente ne-
merricse, Morion l.ah SyMems EMC8 }' OT ccsira espacio sut'icieme para comenzar b mar-
Biodenronica E~v1C Sysrems8 • M ienrr.u que c h-a. 'llcanzar un:-. vdncid:1d est1hle y disponer
algunos d e estoJ sistemas son in:iH mbricos. ';'llm de sut1cic:m e csp:!cio par-.1 reducir la veloci•
como \X1:wee. FrccEMGe o TR(GNO '", ofre- r .cbd r detenerse sin dit'icult.Jdcs. faras necesida-
cen mayor hbert'ld de mo\;mienros por par- d~ ~f«f';'ln al diseño dd csp3cio del laborarorio
re d.el usu:u'io y .dmpliñcan b colocación d el y pueden ser di fu re-mes segiin la af'ecciíln que~
sistema en el cue rpo dd p:1denre. onn,; sisre- c«udic: y la instrumcnradón utili1.:.1d;:i, ya que
m:t.~. como ~·1orion Lab Sysrems E.Mc;e y OT 'llgunos disrositivo.o; requieren un C$pacio mí-
Bioc:lerrroniCl EMC: Sysrcms-ai. contienen ca- nimo p:-.r;i tener una función 3dc:cuadJ. La,,; d i•
ble.,; que se conect:.1n en ·un equipo fijo d e mesa. mensioncs s-ui,:,erida.s p3ra un p:uillo d-r: m3rcha
Por orr:i parre Biomerric,;-ai y ~orton l.:tb son unos 10- 12 m d e longimd par;1 evalu::ir fa
Sy:uems E?-. IG ~ (i=ig. 9-3 D ) son smema,; que marcha. de un indi\'iduo sin enfermed3d.'' Den•
llevan cahles que se conec(;.ln 3 un .1par.1to por- rro d d p:uillo de marcha.. b., plat:1form:1.<. deben
dril que puede cofocarsc,o en d cuerpo dd pa- c.ur sim:?da.,; en el centro. para q ue:. clundo el
cieme. paciente l3.,; pise. b vdocid3d de p:ts.0 SC"l con5-
ranre )' pue&1 obtenerse inforrn3dÓn c inCrica
¿QUÉ ES UN LABORATORIO DE ANÁLISIS fl:lble. Preferihlemenre, se .1conseja rener dos
DE MOVIMIENTO? pb raforma.,; de fuerus siru:i.da.s una 3J lado d e
la orra en simaci6n de par.o pora poder medir d
L:n laboratorio de 3nilisi,; de movimiento conr:.1cto de c:.1d:i pie de m::1ner,1 independienre.
( L:\t\·l) es un ~3cio creado par-.1 :m:ili.r.ar e in- como se nme.,;rra e n b figura 9-2 B.
vesrigar de mancr:t nhjeliva d <bempeño mo-
ror dd cuerpo h umano dur-anre la re3lización Descripción técnica y procedimient os
de: acrh•ida.de5 de la \'id:t diaria. en los g~os
d eportivos o en 1:t~ 3cti\'ldades bhnmles. (Almo La ma)'Oria de los La\M escin esrrucrumdos 3J-
~"3 se ha mencionado. l:.1 m:irch::1 human'l es d redcdor del si.,;rcma de a1tl lisis de movimienro,
~1ovimicnro má.,; an:-.liza.do d~d e d punco de que suele .~er d elc.•menm p rincipal. faros !Ys-
visr:t binmednico. Mucho.-. centro.\ clínicos rea- rem::t\ de anjlisi,o; de mm-•imienro suelen rene.r
lizan d análisis de b m'lrcha de m:mer:i sisrcmá- una rarjera de adquiliici6n i nre~r.ub o como SU·
rica cnmo parte de fa c,,·aluadón del p3Cienre. plcmemo. en b cu::11 se p ueden conectar orms
junto con otra~ medida,; clínicas. Y'l se ha visto equipo,; externo.\ como dmar:is de vídeos. sisre-
que exi~en m uchos tipos de sistemas de :-.dqui- mas de EMC: o pl.u aformas de t\1en.t. Ademi,;,
sici6n de <bros p.1ra capmr;tr d mo\'imiento de estos sisrcmas suden ce-ner e nrr:tda.,; )' salid.1s de
la march:1 h umana. Sin emlxirgo. I.J mayoria de rriJf(<'Y, que cons.isrcn en un ,-disparador.. que
78 SECCIÓN 11 • MCtodos de evaluación de la marcha humana

figu ra '1·4 . Labo1a1or1a <1-1: ,=,n,;IJ!.<:. de-1 mw 1u11c hlo dt l.., UtHdod de B1orn1:cárnca y AyuddS lfc rnt.:oS dd Ho1:,p1t,;t
N." 100.Jl de l\,t.;,,ptf11co1:,..:e, To!,:dO. A) C1oem~t1<.a, i:.1n,;.t1cay equipo de e-!ct!fOfl'uo91 -,ha IENGI BI Pa!>tl!Od1: fl'l.¼1 •
e.ha ,on los d111a1...:, de-1 ..qu1~ Cll)t'nl ~tl(O 4 dl!lbOl:,. Lado> 'J (.:1Splata101m.il~ d1t\al1'\:litl~!(IC..¼S efl W p.ar.~ (C'ntra l.
c.,~ndt:i t l p~1::n::: lltvil los m~"d:!Ort:;i y los. :;¡fl)~lf:S de EMG, 1.inlllsl lib(tfll t nt~ ,P.il ,;-1 p,b1tlo, rllli:í\lhl:,, !Oi
u e,::. equ,p,o:., que es1á11 !. n,~.,n•l 4d!JS, 1eto9e11 la 1nfo1f1\a1:..16n u1,e111Jttc.:1, t ,nft,u y ..1~tr!lm1ug,.ilita.

pennire la sinaonizaci6n d e diferentcc. dispmi• El csmdio hiomednico d e la m:ircha debe


tinu. Decsra forma . .,¡ uno ovarios sisremasex-- ser solicir.,dn por u n fucu lrativo como comple-
tcrnos no pueden conecc:.1De direcmmeme en 1.1 mcnco a los a nrccedentes dinicos. h::ilhngos de
r.irjcra d e :1dquisic{()n dd sisrcm:i princip:il és- l:t crplorndón física y oms prueb:ts. rcali1~1d::is.
tos pueden sincron izarse U$3ndo el rri_«ercomo El profesional de-be especificar claramenre qué
punto de inicio par.1 un registro d c:termin::ido. dud :.l.'i quiere resolver con la rcali1..1ción del c,;;-
l...i enrr-.1da y b ~ida de u n m:t!P ahrcn un rndío de la mm:ha: de csra form::i pod l'3 enfo-
:tb:tnico d e posihi li&1d es dr comhin:tdñn con c.tr.sc mejor d modo de aclquisici6 n de- los datos
orros sistemas. como c inuc¡ d e corre r o semores ,. las condu.t,iones d el e.,;rndio. Anres de comcn-
inerciales. De e.,;rr modo. mdos los equipos co- ~,r. debe reali:t.1m: una exploración clínica y
m ienzan a ~rah:ir a l mismo rkmpo. Sin emh:ir- funcional exh.1uMl\~.1 del pacienre que pemli•
g.o. adem:is d e b impon.-;mci:t de csr:ir sincroni• u correlacionar las d esvi:ecioncs del p:m6n de
:udo!i, hay que rener en cuenL1. que cada equipo marcha con los hallazgo.e¡ <le dicha exploración.
u-.1h::ija a un.1 frecuencia de muesrrco diferente, T,m1hién debe re3li1.arse b roma d e las medid:t'i
de maner-.1 que ramhién hay que considerar téc- anrropométric:t'i, que dependerán dd proroco-
nicas de remuesrreo. Un e;emplo de esr:u técni• lo d e ubic:i.ción d e marc:idotc!i" y dd equipo d e
Cts es d downst1111pling. que consiitre en reducir análisis de mo\'imiemo que se ucilicc.
la fi.ecuend:t d e muestreo de una !icñll (número Por último. se dehe proc-ecl~r a b coloc:i.ción
de registros que un si.~ema recop:e por unid::id de marcadores del equipo y de los d ccrrodos de
de tiempo). El dmunsampling dimin;.1 datos d e E1•1(; c,n la musc ubrura que se vaya ::i regístrJr
los equipos que fu ncionan a m::iyorcc. fr«ucn• dur-.inre l:t marcha.
das. De cm.· modo, se ohriene la inÍOml ación L1.~ técnicl5 !Y.ísia.,; parad anilisis cin.c'm:i-
de rodos los equipos sincroni:1.ados rambién en rko de la m::irch:.1 medianre sistema,; de análisis
d ricmpo. de movimienm requieren u n posicion::imiemo
CAPÍTULO 9 • Analisis de parámetros cinemáticos, cinéticos y clectromiogrilficos 79

p rcci.,;o de líll marcu:lore\ e n l:1 .o.upcrt'icie de cilir.m la \'isu31ir.adón de der-.1lb. Es rccomen-


la pid del paciente. El obJeth'O e.,; identificar <bblc lb~J.r :1 cabo el m:iyor número posihle de
d cemro de rotadón de b .-inicubci6n en u n repeticiones. para q ue. c u:.1ndo se realice d aná-
espado tridimensional. lo.<: m;m::idorc.,; se co- lisis dt los daro.,;, pueda disponerse de :il menos
locan de 2cuerdo con modelos mir; complejos tres regi~ros que permiran nhrener un p,món
p:tra r«ons rmir la po:<iición de los punros in- reprcsemarim de lJ m:ircha dd individuo. [n
ternos anicubr~."- La gufo hásica. de acuerdo cue senrido . Shiavi eral.'; dC1"ermin:1ron que.
con la mecinic-3 de un sólido rígido. cons.!Me p:ll'.l car-Jcreñur un patrón decnomiográflco
en coloc:ir a l menos tres m=irc-.Jdorcs en cada .. ,cprcsenr:ltivo • de u n i ndividuo. c r.1 neccsirio
segmenro dd cuerpo p;.:tr.J obtener un-:i recons- rc;lli:r.ar enrrc 6 r 10 zancada.,;. Sin embargo.
rrucción rridimens:ional completa. Además de orros a urorc\ h:m jusriflctdo que 3 1.:inc'Jd:t\
u n;1 adecuada colocación de los marc.tdoro si- pueden sc-r sufkiemes p.1ra oh'ecer u n parr6n
guiendo d modelo hiomcc:ínico seleccionado, repmducihle en volunr.;irios sano.,;.ª' Adem:is,
se neccsiun medula.,; =inrropomérriC1.r; del pa- otro .l.<ipecm que debe tenerse en c ucnr.r e~ la ,·e-
cieme para ajuMar los cálculos del modelo hio- locicbd d e march=i. ya que es u n p:1dmcrro que
mx:.inico. Enrrc esrns mcdid:v. :1nrropométrica..,; inAure noublemenre en b cinem.írica. la ciné-
se incluyen b cu:amra yd pcr;n del individuo.'' tica. \· la EMC . C uando se IT:lf.l d e un estudio
Los sisrem-:i.s de -:in:ilisis de mO\imicnm dehcn de i~\'~r:ig;ici6n. no e.;; com.-cnienre comparar
calibrarse diariamente Y, en oe1.;;i:oncs. m:tS de los daros d e persona.~ que andan :t d ifercnre\ ve-
u n::i ver. al día. dependi~ndo del ñpo de csrndio locida d,::,;, ya que podria suponer un sc:r;go. Sin
reali1.:.1d o y de b .s dimensiones emre líll diferen- embargo. cuando se rut:.1 dd csrudio clinico de
tes individuos q ue se ,·:m .l med ir. Este lSpccrn un p:idcnre con 3'g:una :ifecdón específica. b
e.,; funda mcne1I fY.11''3 1~gur:1r b c:ilicbd de la..,; comparación debe re31i1.:1rse con un p;m6n d e
adquisiciones.'" marcha sin d icha afección y il velocidad libre.
P.lr:t b co!oc:iciOn d e lo.,; dccrrodos de EMC <bdo que d p:icitnre norm::ilmcmc camin:ir:i :t
e.,; impottJ.me ra,;;ur.1r y limpi.u la 1.on:;1. Gene- una t·docidad inferior.
!'.1lmenrc, esr:i locali:r.:idOn en d mú.~culo se de- l;na ,·e1. fl nali1..3dos fíll reg.isrros cs nece.'i.3-
termilt-:i emre el p unto momr y el rend ón distal. rio llc:v:u a CJh-o u n::i serie de prncei;amienros
Dich=i IOCJli.r.ación c.,; m:omendad:1 y preferible p:ira ohrener los daros cinemáricos. dnCt icos ~•
a la clásica localiz::ici6n ..sobre el vknrre mus- dccrmmiogr.it1cos. Aunque 13 ohrenci6n d e l:1
cufar».14 El pand de experros de la SENIAM cinemátic;i requiere d kulo.r; complejos. lY.t~dos
(Su,foa El~ctroMJoGraphy for thr }Von-bwasiv~ en modelos m.irem:íticos que ~riman d movi-
As.s,·mnem o/Mu;c/es) pre.senea en su págin-:i wch mienm de los cenm~ aniculares en función del
recomencbc.ioncs específica\ par;:i l:i loc.Jlir.ación poskion:amienro de los marcadores, s uden ser
i ndi,;du:il d e los pri ncipales músculos {http:// procesos cerrados que se manejan d e fom1:1 in-
www.~ni.1m.or9:/). :idemá.,; de ofrecer come1os rem:1 e n cada :Usrcma y que el usuario gcuion:t
sobre la p reparación d e b piel p:lf'J reducir la F.ícilmenre.
impedancia. la posici6n de los individuo..\. la En cuanro a l:1 nhrención de l:i infnrmaciOn
r
dis rancia inrcrdecrrodos mros :1spc:,:tos téc- cinéric.1. b récnie=t m:is urilir.a.da. par.1 c::ilcul.ar
nicos. IM momenros a rcicubrc..,; se denomin:1 tÍinámi-
l.Jna vez que el puknrc 11("'\,'J puesto los mar- ,11 ,m-ersa. E.\ms cilculos se rC:lliz:in :i pnrrir de
cadores y electrodos. deh-e ominar libremenre r
b medici6n s imultinea sincroni:1.ada d e las
por el pasillo de m=irch:1. a un-a velocidad citmo- filen.u d e re;rcción del sucio y d e la cinem:í-
(fa y amodererminada. m ienrms 5e gr-.1ban la.,; rica. Con cu.t inform-:ición c.;; posible c=ilcul:tr
trar~ccorl.ls de los: m:m:adores. los d.tros ciné- b s hlen~1s d e rc.1cción inrern:v. y los momcncos
rico.\ (cu-:indo pisa en b s pbmforma.,;l )' b in- que acnbn e n cada 3rrkulacic{n dd miembro
formación dcctromio¡ir..ific:i. Tamhién convie- inferior. provocando d parrón d e movimienro
ne complemenr=ir csra inforn1:1ciOn con videos <le 13 march::i. La accler.1ción d e los sq?.menros
convcndon:ile:\' d d padenrc., q uc proporcion.Jn indivicluales del miemhro inferior ramhién con-
un-:i imprc-si6n global d el pam)n de m-:irch:i )' fu- crihuye al d lculn <Id momenro rnrnl d e l=i arri-
so SECCIÓN 11 • MCtodos de evaluación de la marcha humana

cul:tdón. El producto de la hJena y fa di.sr:.md3 general, se recnmiend:3 el mérod o de b con•


scílo proporcinna un3 enim:icitln d el momento rr.1cción máxima \'Olunraria :Qemprc y cuando
,oral d:: la arttcufaci6n. El cálculo m:h :1declL1• lo.~ individuo... que se \'".l}':lO a evJlu::i.r pueda n
do consis,e en la suma de la m:1....,-acd erJci6n realizarb.
(cíceros inerciales) y la.,; fucnJ.s de rc:icción ani•
cul:u-~L'>t:lnchl. En l:a ~ de .tpoyo. los compo-- Aplicaciones cllnlcas
nenres d e m:1:;3.;1cd cr-JciÓn conrñbuycn con un
componenrc. rchrh-..menre pc:que1lo d el ror,;il. Los dnro.s ohtcnidos d el cu-udio hiomec-..inico
El cnorcamado por omirir los efcc,os inerciale-. de la man:ha .siempre deben inrcrprct:.1rse junto
aumema cuanro m:i-. lejos escé la arricul:1ción con los anrecedenrcs de la h istoria clínica y la
del conracm con d sudo (1 % en d robillo, 5 % exploración ñMc:a r funcional dd ¡r.idenre, par:1
en la rodilla \· 8 % e n la c..1d er-.1). 1 poder a.-.i definir la.,; c:msas de la.-. de....,iacioncs
El an31ii-. d e la señal de EMC requiere, r
del p:1tr6n d e m:1rcha proponer la.\ altcrn:1•
por parte d el t1.-.uaño. un procc.-.amienm de .se- rin.\ rerapeuric.t.\. l>nr rodo dio. c-inro el ma•
ñal 'ligo ml.s complejo q ue la cinemárici y la nejo de c.t,u rccnologÍ.l como la inrerpret.1d6n
cinécic1. Enrre kt\ opcradon~ má,; frccuemo de los result':ldns d d lCn c.-.r.1r e n m.m os de un
se encuenrran la rcccific:1ci6n, la r:iír. de la me• equ ipo d e persona.,. afumenre cualifie1d::1.~. con
dia ctudr:itiCl.l (RMS. d d ingl~ . rnnt mea11 experiencia suficie nte y con un nive-1 d e conoci-
squ,m·) o la envoh•enre (fig. 9-3 C). Todas dla.-. m ie ncos adecuado.
comrihmren. <.'nm: onos fucrorC\, :1 una corree• Lo:\ ohjcrivos dd :m:ilisi.s de l.:.l marcha c.-.r:.in
u cuancÚ·k .tción y evir-.1n que la.-. ond:u negafi• esrrictame.nre relacionados con b.s necesidades
\':lS y pm;iriv:1.~ .\C. anulen enrre sí. Ouo :1.,;pccco dinica.-. y quirlirgica.-.. El :m.1.lisi.,; im.rrumcnu l
imporranre es la nom1::1.lizaci6n. Si se prerende de la m:1.rc h:1 permire rC:llizar mediciones nb-
comparar l:t cmddad de .1crMd:1d de v:1rins jcriv'lS de car.1creris.i:icas y dellciencfa~ q ue, de
m úsculo.s -y,1 se.1 enr:re diferenres músculos de orm modo. serian imposibles de med ir. Escc
un mismo individuo n en el mi-.mo m il.sculn ripo de infocmación no sirve para di;¡gnos,ic:ir
en ,~.:irios individuos--. difcrenrcs focrorcs como una :afección . peto el an31i.s·i.s <le la m':lrc h:1 pcr-
el ramaño. la canndad de gr.1sa h.ljo fa p iel o m ire:1 1
la impedancia pueden conducir a condusione5;
errónea.-. si no se re.1li1.a un:1 correcu nnrmali1.J• Encender l:v. alreraciones din3mic:as d-e la
cicín d e b amplirud de la .scñ:11. De csr..a forma. m3n::h:1 y diferenciar las CllL-.:.lS prim:1ri.:i.s de
la nnrmalizaci6n permite la compar:1dón c-nrre l:ts aher:icioncs sen1ndaria.-. y d e los mee:ani.,;-
m llsculos. entre sesiones n c ncrc individuns. mos compensamri~ . Esro se cmuigue y.ra-
fa:isren ,·acias form:1s de nocmali.u dcín. l..3 m1s da.-. a u na :1d-ec11:id:a y cxhatmr,·a ci.plor:1ción
de.-.l:.lcada es b normalización con respecro .1 pre\'ia del pacienre y .1 la panicip;i_dón d e un
la conrra.cción i.-.omécric:i m3xima •tolunu rb . examinador cxpcrimcnr-.1do.
Consisre en .solicirar al p:icienre una comrac- ldenfific.tr )' describir d perfil d e march:.t
ci6n i-.omérric.l m.ixima de c:id..1 mlt-.rulo. q ue en diJC'renres afecciones. C r:ici.;u al análisis
sel1 inrcrprcf:ld-:t como d 100%. por.:t luego es- biomednico pued e comprob:U'se si un dc--
whlcccr la conmcci6n rd nri.,".l en cada fu.-.e <k fermin:ado grupo de plcience.\ camina con
la marcha. un perfll de m':lrch:a .simibr. Por e jemplo.
Ocro mérodo dtscriro c.s el pico dinámico, C il-Agudo ec :11. 111 obsen~.1mn un parritn de
que normaliz.1 la señal de EMC en función de m:.trc h:a específico en pacienrcs con síndro-
la máxima sefü:11 r~ i.srrada durnme d ciclo d-e me cc-ntmmcdular. Esros p:tciemes fenfo n
la marcha. f:.xi.src-n nrro.s mérodos de nonn:i• una di.~minuci6n d el r.1ngo d e mmimiento
liz:idón ademá.~ d e los mendon:1dn.~. Ll deci• en el plano sagir.il de la rodilla y d e la Cl·
sión d e e mple.,r un mérodo u orro d ependerá r
deca p resenraban un aumento en la Jb-
de difercnre..-. facto res dd pacienrc o del grupo ducdón d e la c.:id'"F.l para :iumentlr la ba.-.c
de pacienres que se analizan. d e lo.s mú.-.culru- de .s-w,rent':lciÓn y g;mar esubilid.1d d urame
esmdiado.'> y del equipo urilizado. Con car:ícrer la m::1rch:1. [llo perm ire u na mejor d:1.siAca-
CAPÍTULO 9 • Analisis de parámetros cinemáticos., cinéticos y electromiograficos 81

ci6n de: l<ll p:3dcntc:s y un mejor abordaje rcali:t..1 el esrudio hiomc:c:ínico de la marcha
rerapC'urico. d e un pacienre con una orresis )' se rcpire
Ayudar en b planifictdón de los rraumien- d esrudio con nm orce.si\ o sin ella. pue-
ros con unJ oprimi1.ación de: los recursm. dc-n comp:1r:1rse lo. . . resulr:ido.,; de un modo
Aportar inform'lción para comar deci.siones m$ oh,erivo )' fiahle y recomendar, o no, d
con objerirn..<. m.is re.1list'.1.,; y :.1cbrar cxpecra - empleo de C.s.1 orrcsis pa.r.1 ese p3cicme en
rivas sohre los rraumiemos. concrero.
facilitar la roma de decision.es quin'1rgicas. Emple.:1r un lenguaje común que f.tci lire d
La cirugfo ormpédic:i se utili:,,.a -ampliamenre imercamhio de experiencia.,; enrl't' diferentes
pam d rrar-:imiemo de defo rnltdade..,; de los cc-nrros.
miembros infcñore.,; d erivad.t.\ del síndrome Di,;poner de una hc:rramient:1 ampliamc:nre
d e b moroneurona superior. En esre semido. reconocid:1 p:ir:i la doc.enci.i y la invc:sti?,;t•
las imer•:enciones q uinírgic:.1.~ son m$ efc:c- ci6n.
ri\'as cu.indo se aplicm sohre los mtl~ulos
e..,;pecíAcos rc.spons.ahles de b d eformidad . A modo de condu..-.iOn. merece la pena dc:s-
Por ello. el análisis de: la m'lrch.i como mm- t'.tcar qm~. para ohcener una infomu ciOn p rc-
p lc:menro para idenrificar daramc:nre los cis.1 r Aablc de un cs-rudio hiomcc.&nico de b
nn'tsculos involucr-.tdos l't'\'lsre especi::11 im- mar~ha . .se- requiere un protocolo de :i:crnuión
pon:mcia.1'1 muy cxhausrivo. d cual d c:p,cnderá de los equi•
Medir los rcsufrndos d e rr:namiemos conser- po.s comc:rdalcs de que se dispong:1. Por orra
\~Jd ores y quirl1rJricos con escimadnre-.. .- más p:inc-. e:\ impo runre que b información ené
objerivos y dinámicos. sincronizada p:ira poder relacionar los h:1lb .1.-
~·1edir b urili1.ación de dererminad:u o rte- gos con el momento c.,;pecífico del ciclo de la
sis y/o ayud:is récnic:is par-.1 b m.ircha. Si se marcha.

PUNTOS CLAVE
t El anáú.s1s cmemat1co de la marcha consiste en el estudio del mov1m1ento de lasarb.cutac10-
nes sin tener en cuenta las tuer-zas que lo producen.
► Et al\alis1s c1neti.co de ta marcha conStSte en el estudio de las fuerzas que generan el mcwt•
ml-:'ntO.
► Et estudio electrom109ráflco cons,s,:e en el ,an;ili.s1s de la actNac1ón m usrular durame la
marcha. En función Cel procesam,ento ~e la señal qu~ se realice, la información puede ob-
tener~ únicamente de las S\:'Cuenc1as oe achvac1ón durante el ciclo de la marcha lgr.3f1cas
on-ol/J o bien de la 1ntensdad ds las contracciones.
t Los labora ton.os Ce mov1m1ento completos deben contar con eourpos que ob¡:t1\'en la mar•
cho desd~ un punto de vnota c1nemmco, c1n:etico y electrom1ogíafico. Todos estos dato~. de
manera con1unta, aportan inlorm:món muyvabosa p;ra el aborda¡e dimco del paciente.

BIBLIOGRAFIA fllll'U pcrtorrn-,J •c...,,,d,nt: f(> Amcnl'..ln $¡,itul Jf\juty As.


>iCl.:lfrÍl)fl,;Ul\1tJttk."~1U,co1J-.!OO::'; 15: ,¡ ¡ ~l .
l. ~rr~· J. No,rnuJ •00 p;nhol<lf.iol t11.n.:1ll)n➔ f.n. I'.:rr, J. i. lnnun \.T. luk1,1n llj. T<,úJ f. l lmn:u1 wAlkinr.. ltJ1I
td. (iJir .lln.tly~i$. Ke•n:Yorl:; "l.lck. 1?92; p. 2 -IUt roo-tt; Wílli.:im ► ~nd \'fillans, 1981.
!. "in.:bci-l..1101,:_>u J. 6i...mednio ik l.t nu,1:b.11 humin~ (.-. O.1"'' RB. Rd~rions nn d,n,c.d !'.,m lN-i!Y.is. J ar~u ~
norm•I. f.n. f'ur J. a!. für,rr,tie.ínici de IJ m.uJIJ hunun.a m~••lf;C'Klne,i,)11997.7:lil -.
n()(m~ }' J!llf11lófj.:.1. \ •JletKU. ln~t1111m de Bi(l,ll)C,Qlnlu, -. ".mtmln KR• .S.uhcrl.uid DI l. Klncnuua.c,I Mrn"UJ hu
l9'9l.p.ll-ll l. min w~k<nf:. f.n. Ro,i,,e J. ( ;lmbk J(;. .-..Is. 1lumtt1 •·.alk
l. Cht,;;itr \.1~ Sicknm i::-.;. Tin~r M. C.u ln.11~ . inf.. f'h.ibJdphil. t.irpinrou Wllfüms & vt',!k.nl.. 200(..
SJ¡,mcJ ln..irum T"'"hDlll 100~. \\); i., ..._, r. H-il.
1. "w1.:c;. Btre,ar,,m LM, funb! IIL.J.11no,~ M.\...J(l,ne~ S.. (;.J-Ae.udo AM. Apc,ruaone1; de b timrro<'(.it1K.1. rn. Í.l
i'W. lmtt-r.Un' u,foh,,li rr « ffl(tl•Wmd 1<-nsory eumin.a cbrin Je R1u A. cd. I.Aji(,n CMdul,u: ~nt.,q~ m1úlidil.:i
A nálisis instrumental del centro de presiones
y del gasto energético du rante la marcha 10
S. Ccllad& V,;zque1 y J. C. M1<Mgo/.arrJ PJgc

Los laboratorios de an.Shsis del movuruen10 incorporan instrumental para evaluar parámetros
espa-ciotemporales, cm:,emaucos, anét,cos, electromiograficos o de cálculo del consumo ener•
gético.
En este capitulo se analiza el estudio del centro de presiones durante la marcha mediante
plataformas dinamomitncas o plantillas 1nstrumentada.s y el consumo de en>:rgia durante el
proceso de deambulación, que puede aportar 1nformsc1ón muy vahos.a- sobre la marcha nor •
mal o patol6gKa. Tamb1en se estudian dNet"Sos ,gestos depon,vos o la ehcace,a de tratamientos
qui:rUrgJ.Cos, farmacolOg\.COs o de rehabthtacion en la marcha de personas con enfermedades
o lesiones.

INTRODUCCIÓN CENTRO DE PRESIONES

El C'irudio de b m:ucha hum-Jna h:! de.,;pert.Jdo concepto de centro de presiones


interés dc~.dc ricmpos rémoros. l-loy en dfo los durante la marcha
mérodos para b e,-aluaci6n de l:t marcha han
a\'3ffudo nouhlememe": desde b ohservación El ccnrro de p resiones puede definirse como d
realiuda por Honoré d e B:tb.ac en su Teoria dt-1 punro de foc;¡ lización dd ,·ecmr d e l:Js h.1erus
,mdar} pa~and o por las pri meras mediciones verricafes d e re.1cción del sudo. Rc-prcsenra d
de ln:s hermanos \\::eber. b. fnrografi;i señada d e promedio del peso que esd en rnnt.1cro con
l\·furhridte o Marcy o lo.~ mérodoo neum:iricos b ha.~e de lpoyo. El ccnrm de pres-iones es in-
desarrollados por ene úlrimo -mcdi•mrc una d- dependiente del centro de masa (suma de las
m.ir:i d e aire dinamomérrica unida a un cilindro trayccroriJ.S o reprcsemación de rodos los seg-
registrador para conocer la.~ presiones ejercid :1.\ memos d el cuerpo, ranro en d plano antero-
sobre d sud o t-lurame la marcha o la carrer-J-. poo;rerior como en el mediolaret:11). ~ E.~. por lo
ha.ua la compleja y pcrfeccioiuda recnologfa r:anro. el pumo sobre d cual d ebe 3plic:m;e la
acrual. que se aplia empleando pro!):ramas in- r,-sulranre d e coda.~ ku fuen:::is que se e¡ercen $O•
formáticos q ue contribuyen al :m:ilisis ohjetivo hre e.~e c uerpo. Estl.s fuem1.~ e.~dn comrol::td;.1$
de lo.o; pfflmcuos de la march.t no rmal y pato- por lru. mtíscufos dd rohilln.~
16giCJ.1 El .:emro de presiones ese un par:ím erm muy
Este c:tpírulo se orpniza en dos parres: d uriliudo JY.ll'.l d ererminar si b mJrc.h::-e de una
análisis insm1ment:1.I del cenrro d e presiones perwn3 es normal o parológic:1 }" así poder apli-
y ki e,':ltuación del gasto energérico du.r-.mre la c-.u lru corrcspondicnccs programas de rehabi-
marcha. lit:.1ci6n ...

83
84 SECCIÓN 11 • Métodos de evaluación de la marcha humana

En reb ción con el cenrro d e presion('S hay posible obrc-ner c-1 valor de un:1 fuenJ exrem::i
que tener en cuenra que existe una \':ltühili&1d ejcrd d:a sohre una superficie :il hallar la ltter-
en u n m ismo individuo, asi como ramhién di- :t.l que orig.in::i. i!tual C"n magnirud y di rccci6n,
fe tencü.,; en función del scxn, k1 esmtcmrl :in::i- pero de senrido comr:irio. Tod::1 fuen.:i ::iplk.1d::1
rómica del pie, b,,; :tsimerrí-:t.s. las enfem1ctbdes sohre la pfat:1forma p roducir.i u n:a .\C:thl cléc-
o b.s lesiones..,; rrk:i proporcional :1 la fuen..:1 aplicada y que: se
La cvoluci6n de la posición del cenHo d e: pmye<:r::Jrá en los rrC'i eje.,; del esp0cio.t.•)
presiones dur:mre la ÍJ.,;e d e :ipoyo d e b marcha lJna plauforma dinam<1mérric:i e:\ una su-
c:tr.1ereri:u b pmgn::sión dd pie en d u 1do. Por perficie plana cuyo d espbzamicnm, dehido a
d io. su d crermin:ición e:\" de gran interés. prin• una fuen..:i, pu""lc mcdin.c. U pb r:.tforma ha de
cipalmcnre e n ca.,;os de m:m:h::i parnlógica pero ser rÍf!,ida. p:ira que su despla:t.:imienm r($11lre
rnmhién para analil.';lr di\'crsos gcsros deportivos impercepnble par-.1 la persona que camin:i .sohrc
o e n d diseño de call.';ldo. Se h::in e.,,;mdiad o djfe.- dicha ph1ufurm:1. Para medir o.tos despltt1-
renci:1..,; de b rr:iyecroria del cenuo d e presiones m ienros mínimo.,¡. las p l.iraform:as h:m de esr:tr
duranre la march:i y la carre1-.1 <"n indi\'iduos sa- equipadas con unos sensores (ialgas exrensiomé-
nos y enfCrmos )' con pie: dcscaho }' cab.:ido.<-• rricn, crisulc:..,; picrodécrricos) conecudos a un
\Xlillems c-r al.- identificaro n v:irbhles de de.,;pl:t- sistema elecrr6nko de :implific:idón y rctisrm.
Z;.1mienm del cenrro de p resiones como fucrores L:is plauforma.~ tienen cw rm rr.:1n.\Clucrores
de riesgo de e.,;ft.uincc-.s }' dolor en miemhros in- (fig . 10 1). y los componente:\' de fuerz:1..,; c:n
4

fcrforc.,; rel:1cion::idos con d ejercicio. cicla u n:i d e bs direccione.,¡ {X·)'·7.) co rresponden


a b suma <le las fuem1.~ registrJd:is en rod ns los
evaluación Instrumental del centro tr-:insducmres. P:ir:1 obre-ner el cenrro d e pr~io-
de presiones durante la marcha nes .scconsidcr:in bJ cuacm fuerzas venicales.~;i..,
Ouranre la marcha, el á1e:1 de conucro \' ta
Las focrz:1.'> que m:i.c; comlmme-nre se csmdian disrribuci6n de pt~ionc.s \~Jn camhiando: lo
cuando.~ rc,.:iliza u n an:iJi~s de fa hiomednic, que implica que en cada in.nanre el cenrro de
hum::ina son b s fuerza.,; de rc.:icci6n dd sudo presión v:1rfa, si1tuicndo una cr::iyecroria d !1r:m-
(Rlcn:t.\ verticales. :mteroposreriorc:s )' mediolJ- te b fa.~e d e conracto q ue hahimalmenre v::e dd
rer.iles1. en hipedcsr:1ci60. dul".mrc b m.1rch::i, t;ilcin h:ici:i los dedos y q ue p resenra pc:queilos
en la carrer:i o e n mros gcsros deporfr,'().,;.• l\1ra despl:tt3miemos en b dir«ci6n mediolarer:1l. 1u
su medici6n in.srrumenr.11 p ueden mifi:t.:1~ di- l.:i rl':lyccroria del centro de prcsi6n d u r;mre
versos sinema.,;. como p larafurm:1s d inamomé- r
mcb la ernp:1 de conr:tcto b dirección de b
rrica.,; o pbnrilla~ in.srrumenrad:t.c;. fuerza de reacción del suelo (fRS) represcnr:in,
en conjumo. un parrón car:icrerístico del pm-
CCS<l d e b marcha para cada p:u:ienre. L:i infor-
Pl8La.formas dinamométricas
m::ici6n que ofrece d centro d e presiones se h::1
Par:t c:1k11br d o::mro de ptesioncs durante b urili1..1do en dil'ers.os rr-:ib.1jos de invcuigaci6n
m.irch::t pueden emple::i~ pl.irafurnus de fue r• r
para n•JJu:ar enfermedad es le.,;ione.,; del pie. 1
za. Ya en 1983. Katoh uriliW pbt.1forma.,; d in::i- :mafü.ar acri,'lcfad cs deponi\':1.,¡u (!iC han apre-
momérricai. para medir la.,; fue17.as de re.icción ciado, por ejemplo. <life-rendas cnrn- la m::trcha
din:imica <Id sud o en senrido \'Crric:ll. anrero-
posrc-rior y mediobrel".11. cxprcs:ula.,; como por•
ccnrnjc: del pe.,;o d d cuerpo. así como d cemro
de presiones OOjo d pic:'.11
bs plar+Jforma,; d e: fi.iet1.:1 snn sisrema.,; de
análisis cinético dd movimiento q ue permiten
medir la,; fuer1.as exrern:1.\ q ue el pie ejerce so.-
hre el ,;udo duranre la marcha. la carrern o d
salto. Tien"°n su fundam~nro en b rercer.1 ley
de Newton o p rincipio de acci0n-reacci6n: es Flgura 10· t. P1.itohuf11<1 d.11\.sH1Cn1\t:il1 ,ca
CAPiTULO 10 • Análisis del centro de presiones y del gasto energetico

normal v la C1rrc-ral u ohsef\·ar los efectos de


la utiliz;ción de disposifi\·os orrésicos en d pie
dur:imc la m.:m:h:i. h
En este ~mido. el desplJ.Zamiem o .mre-
roposrerior del ccmro de presiones d urante la
mardu se considera una v.1rfahle iuil para e\':l-
lu3! d fun cion.lmienm de la man:ha. En 20Jfl.
C hoi y Kim 14 ohser\'arnn, en p,aciemcs con ic•
rus. q ue un ma}'ot recouido dd centro de pre•
sioncs se .uociaha con mejores punmaciones en
lac.scala Funílilma! Ambu!arory Cat.tf!Jriaycnn
parámetros espacimcmporalcs m~ adecuados
(\fdocidad. longimd de zancada y simerria en
el porcenr-:ije de :l(lO}'O monopn,d.-.1 enm !lm- Figura 10·2. Plafltillas. 1M,t1 urueo!ad.s:. 1-ootwotk•
has extremidades infcñores). (..a.,i; pbtaformas IO:,Oh:.

de fuerza e1lcul.ln 2.umm:hicameme d cemro


de presiones, si bien la um::i de medición csr:i merrot. que c_o;-r:in fijados al sucio. Ofrecen un:i
limit;1d::1 por J:t.,i; dimem.iono de la pbtaform:t. info rm:tdón m:b punmal que b.,i; pbt~1furmas
Por lo r-.mm. se n.ecesit.trían \':trias pbf:lformas de fuerza. dado que permiten deflnir un m!tp:i
dinamomC-tricas."' de di~rrihución d e prcsione.,i; en la planra del pie
(fig. 10-3) y b. rrayecroria del cemm de pre-
P/8nli0as N1suumenl8d.Js sión. El incon,·enienre. no ohHante. reside en
que son ine1paces <le recoger IM componemcs
Las pbntill;,1., instrumcne?das rep.isrran b rre- mediolaccral y :imeropostcrior de 13 fue.rza de
sión ejcrd d:.1 .snhre l.a. superficie d e u n capr:tdor r
reacción emre el p ie )' el suelo que. además,
}' hacen posible la mediciim d e b imeraccic)n cst:in somerid:is ':I continua.~ d cform3cioncs. Su
enne d pie)' el Cllzado sin niniun 3 rcstricci0n venf'.lja es la mayor libemd de movimientos, lo
de c:..,i;pacin (6g. 10-2). El indi\•iduo puede ct- cu:il pemlire realizar esrudios en di\fersos e ntor-
minar lihremenre )' es posible re.1lizar un scgui- nos, tanto en el labol":lm rio de an:ilisis dd mo-
miencn de su m3rch:s. lo que no puede hacerse ,·imie-nm como en el exreñor, con ohsdculos,
con b s plat.!tfom1as dinamnmérric.ts o pod6- terrenos i~ularc~. rampas o e.Kaletas.~"
86 SECCIÓN 11 • Métodos de evaluación de la marcha humana

GASTO ENERGÉTICO amhicnrc. ,~Jrfacioncs de la rcmper-.mtra corpo-


ral o ct'ecros del enrrenamicnro. enrre orms:· 1"'
concept o de gasto energético
durante la marcha
Plaraforma dinamomCuica
1':uc'.l>rro p:m6n de marcha nom13I es econ6mi- :\ partir de lo~ d-:iros proporcionados por un.-.
co. c." decir. ga,;ra la menor c.:mrid:ad de energfo plat1form3 de fue17.a se dcrcrmina d cmrc me-
posihle. pem c u,ando divel":\os focrores modifi- dnico del rr.1h-l jo desempc1bdo por el incli\'i-
c::m ~ pamln de m3rch3. el consumo ene11té• duo duramc d proceso de marcha. En este ca.s.o,
fico puede ;;iumenmr y conrrihuir a l=i .tparici6n a liifcrt'nda de los do.,; sinem:u 3nreriore.,;. d
de furig;:i.x g:ism de energía se mide d irecr.imenre...·1'
En rd:ición con esre concepm calle mencio-
nar mmhién la etkiencia energérie1 de la mar- Situaciones que modifican
ch:1. que puede definirse como el cocienre enrre el gasto energético
d rr:ihojo wr:.11y el i:mo mer:1b61ico. ,~
Son mtiJriple... los fucrorcs que pueden modi-
Evaluación Instrument al ficar el g.tSro energérico durante el proce.,;o de
del gasto energético marcha. i:-. mro dependientes del padenre como
del enromo. y ramo en condiciones normales
J>ar:t la ev.1lu:1ción insrrumem;1I del psro en.er- como parol<½,?.icas.
gérico pueden emplearse di\'cr,;os mém<lo.~.
Fac tDres moduladores generales
MedicK)fl de gases exhalados
M uchos fucrores pueden modificar d ga.uo ener-
Se recogen r m iden el dióxido de carhono )' el gético dunme l.1 m-:ircha. Por ejemplo. se ha vis-
oxígeno exh:1la dos durante la m;;irch:l. Lo que se <n que se modiflc·.1 con 13 edad, siendo maror <.'1'1
hu,;c:1 es recoger lo.,; gase.,; espirndos por b per- niños y adok.\cemcs que en :idulros. l :lmhién d
sona dur:mre el ejercicio. en este e:tM>, dur:mre 1ipo de terreno puede modific:1r el gasrn cnergé-
13 nurch:1. Para IIC\~Jr 3 cabo esr.:is- medidonc.-s rico, que es m3}'0r cu-:indn :se C:lmina sobre su-
puede emplearse un carrito mec:ihnlico. que es perficies irregulares. Otros fuctorcs que iníluycn
desplv.:id o por un récnico que \':l c.1min.1ndo son b vdocicbd de 13 m-:1rcha (:i mayor vdoci•
;unto 3f pacienre. pero rambién pueden urili:t.ar- dad. maror d g::i,qo de energía), d tipo de c:tlr.a•
.,;e si.,;rc,•m:is porcirilcs q ue se rranspomm cnmo do (la.,; hora.,; o los calzadM pe.-..1dos aumenran d
una mochib o un c inmrón. La energía urili?.:lda corui.1mo de energía). d rr:mspone de carg:.1 (d
puede c::ilcub~e de m:mern indirecra med ianre aumemn del ga."ro encrgefico varia según la c:tn•
modelos marcm1rkos de conwl":\"iÓn. L:1 limira- r
t idad de c:a.rg:t mtnsport::tda su disrrihuci6nl.3
ci6n de esrc sistema de :1nJlisi.,; es que c;:iminar l'\1ra :1nali1..1r b i nfluencia del r:ramporrc- de
con c:s-re :1p:1r:1raje res-u cierta narur.ilidad .i la C:llf.:I y del c::ilzado en d commmn enertetico
m.1n:h3 y. adem:k el con.,;umo de oxígeno pue- duranre b marcha$(,' han re:ili.udo esrudios en
de \':triar a lo b rE:o dd día o de un dí:i 3 orro."·;11 el campo militar. Se rrat'!l de un Jmhiro en el
que dicha inílu-encia es muy imponanre . d,ado
Pulso que los .,;olda.dos empl~ .n hou.,; ~da,; y rr-.ms-
pornn arma,¡ o c:trga..,; de gran peso. y es fund-:1-
Orr:1 forma indirect:l de medici6n cntt\isre en menral dererminar cómo influy<-"n esto.,¡ focrores
romard pulw al p:ideme cuando .<;e h.i logr;1do en el cnn.,;umo de energía o e n b fariga.x
el cs-rndo de equilibrio dur-.mre 13 mardi.1. L:1
princip;il vem:.1ja de esre método es su sencillez.. Factores patológicos
Su limir.-.ción es q ue numerruos fucrnrcs pue-
den iníluir en b.~ puk1ciones. como la ,msíe- Diversos cuadros patológicos o lesivo-. (en•
dad. compon<-"nres emocion;:ilcs. la rcmperarurn fe nned-:1dc-s, le.,;iones. urili1.:1dón de próresis o
CAPiTULO 10 • Análisis del centro de presiones y del gasto energético 87
1
p mducros de apoyo como m uiera.,;, h:tsroncs o 31 10 % del peso corporal. En los n iños del
and::idorcs) ramhién pueden modificar el con- g mpo de control. la ,·docid.:1d perm-:inecia
sumo de energía. pr:icricamcnre consume y el V()_. aumenraba
Se h::in rcaliz:edo n umeros.M e.,;rudio.~ sobre el cuando se les -:1ñadb p~. En los n iños con
g:em, energé-rico en cnfcrmed:edC!i y lesiones en padtisi!i cerehral. d VO~ t-.lmbién se incre-
la.,; que está afccr.1'6 13 marc h-:1 (p. ej.. en cua- menl'.lh:t, pero ad cm:is disminuía .m velocidad
dros neurolór.ico.s como par:ilisis cerebr,11. ictfü , cu ando tr.mspormhan fo c.up. •
lesi6n medular v lesión cerchml rrnumário) en Se realizó un enrrcnami<:-nro a-cró hico du-
personas con y.~namrui.s. prótc<i!i d e rodilla o i-:imc 6 mese,¡ en pacienre.,; con icms que d c-
amputJcion.c.c;, c orre otros cuadros. 1••21 bbn camin'.lr ..obre un rapiz rocb.nre con un
En niños con p;idfüi~ cerehr-.ll .\C analiui el ';'I Umenro progrdi\'O de b \'elucidad. siempre
consumo de oxigeno (VOJ con d ohjecim de r cuando su marcha fuera esrable. Se observó
conocer !i"U capacidad física para rcalrz.1.r u n-:i ac- que csre cnrren:1mienm de b3ja inrensicbd fue
rn;d:ad como b marcha. haciéndoles caminar produciendo un.1 reducción del jtmo eneqi.é-
sobre un rapi1. mdanre 3 distimas \'docidades rico )' de bs ~igend:1.~ cardim·:t.SCulm:s en ~
ha!iu llcg:ir al 90 % de la velocidad máxima, ros pademco¡., l ~mbién en persona.,; con lesi6n
que puede d eAni~e com~) b rr-.m!iki6n c nrre medular incomplem .«: han re,lizado csmdios
caminar y correr. Se :ipr«ió u n de\'ad o \'02 en para comprobar la efccti\'idad d e progumas de
los niilns con par.ili!iis cerehr-.ll frente 31 grupo e nrrenamiento par.1 disminuir d consumo d e
d e control a 3 km/ h . pero las dit'crenci:u corre e nergía dur:mre la m:lrcha.. Par.1 dio , se les hizo
a mho1i grupos disminuyeron .11 90 % de !i"u ,·e- C'lmi nar e n t:.lpiz rod:mre. :iumemando pmgrc-
locidad m::íxima. sh·':lmenre la \'docid-ad y l:1 pcndicnre. Se com-
En orto csmdin romhién se com;c;.u Ó un m3- prohó que c..,;ms progf"".lm-:1.'> d e cmren:1mienm
rorconsu mo encrgéfic() (h.1.,;r:i d triple) en n iño.,; pueden conseguir la disminución dd V0¡.1 .I',
con p.1r-.ífisis cecehr-.11 treme ü.l grupo de niños En cuanro a person:1.s con a mpur;1cione.,;. el
sanos. dil-crcncia,; que pueden ';ltrihuirsc a l..1.,; al- gasto energético duranre b m-archa, a vdoci-
rcr:icion.."":\' motrices. 1••18 d:tdes iguales. cs. marm que en los individuos
.i\ l anali:t..ar la m.ircha ;;i di.o;rint3.~ \'elocida- que no p ro.cnr-an rorrkcionc:s de movimienro .
d cs en niño..,; con parálisis ccrebr.11 no se oh- Adcmi.,;, esre coste 311menr.1 con 1ü,·dcs más
ruvicron resulr:Jd05 signiAcari,·os con respecro :.llros d e ~mpur:ición: un 16-25 % en la a mpu-
a la..,; mediciones de V(); y las ,~.1riacio ncs de r-.1ción rr-.1nstibi:.ll. un S<>-65 % en l:t uansfc-
velocidad. p<"ro sí con respecto ~ la frecuencia r
mor:.11 ha..,;r:i un 280 % en el -d oble ampur-ado
cardiaca. Asimismo. se ha obser\':tdo una rda- rr.msfemornl.!o.!•
d6n si¡;nitlCari\.'3 enrre la disrancia recorrida r Se han realizado esrudios del consumo
los d:aros de V02 al rc-.lliz:tr la prueba d e 1 mi- <'lleQ!ético en person:ls porrador3s d e onesis.
nuco (camin~r lo m:ís cipidn posible duranre en plcientcs con gonanrosis y con pr6re!iis de
1 minuro). 1 .u, rodill:t. en los que se ha an:.1lizado el consumo
En o rro esrudio se a nali1.6 b intluenckl de c nerifa :tnres y de.,;pués de la inrervcnción.
del rransponc de o rp.a e n niños que prc.sen- o ho;crvánd ose ditC'rendas signiflc-:tciv:1.o; en d
uhan par-.ilisis cerehr-.11 en compar.1ción con consumo d e oxíg<'no entre p.1cienrC!i con go-
niño~ S.';lnos, haciCndolos caminar sin C':lrp y n:i:rrrnsis y los porr.idoro de una prOrcsi~ roral
con una carga en la cinrur::i correspondienrc de rod illa..u

PUNTOS CLAVE
• El centro de presiones es un p.arametro muy utilizado para determinar s1 la marcha de tJna
persona~ normal o a,:ipic.; y asi pod-er aplicar los correspondientes programas de rehabi•
l1tac16n. Puede e;,tud1arse, por e¡emplo, con plataformas dtnamom4tnca:. o plantillas 1ns.-
trumentadas.
88 SECCIÓN 11 • Métodos de evaluación de la marcha humana

t Se han o bservado d1terenc,as de l a trayectoria del cen tro d e presio nes dura me ta marcha y
la carrer c, en 1ndiv1duos sar,os y enferm os y co n pi e desu;lzo y cal z.ado.
t El ga:.to energeuco pued e estud iarse media nte métodos c 1rectos o 1ná1rectos; u no de l os
más u tilizados es el análisis d el consumo d e oxig eno.
t El gasto de en ergía durante la marcha pue de verse mod i ficado por dtwrsos factores, como
la edad. la vel ocisdad de la m archa. e l tipo d e terreno o calzado, o por enfermedad es y l esio•
nes, com o enfermedad es neuro l óg.,cas, go namos1s o am putae1on es.

BIBLIOGRAFiA 12. ~ h i M. 8.ln ML 6,,wn.,~hJ:na..d .u1,ly-¡iJót'll 1br .-ft.-.:1


oi onhctrl.: , MI: ,n,...ru. Spc,m \l.-d XIOO. ?'l. iH lS.
l. C'.<1U.100.Vfa¡110. S. C~mll<:1 JM. fülu.:- y d ~11:il..i~ d .. l.a I \ . K, nky C:. (Jink.:al p,¡i1 .1n1lysk T ho.-.1)• .1.n.S ~ .
rn~rdu h11m.11u. S,:11:mlot,fa 10ti. ll); 1-.0..i> 1.,xid.-.n. fJ,;.,,¡i.,r, 100i",.
1. ( ·oll.id.:i V.i:rq11C. 'i.. l..i uurdu: h,iu,n.1 J.- 111,, rmr,,:11 1-1. Choi 11. Kim ~'s. ,\n1i:OIW-JW>i,mio1 d1~-¡,b«mrn1 ,)f
rn,tti_&,milis.,.~. B~ci,H1001. 2: 1-1". (<'nltf ot prte.Hllf<' fflciJóli,...,! by i1u~.. loot fll'CUll,l\' me.
l. \Jtinl<'r f>,\. R..-.·,r,w .1.todr. huin.11\ b..ib•w.. .uid r,i,,,nm, .UHtl1'1<'0f i~'iUl1\ in ¡;~1b.:i..,..m· fti'.•l"'"I)' U.lf.<' OC ()11$óf ur,,l:c,
rMuul Ju111"1r.s;w1dil'lf. .1nJ ••~D:inr.• (.;.it 11\».mro: l 9'9i. h«n.1pl~l1,.. To:hnc,l llcihhC.ar.- ::OIS: l(,;(,11-F.
l; lql.111. I_S. C:.11\1) d.. 11 ( '..tu:t,: b R. Co,lbdo \'.i1.q_1ia S. A.n~liS\~ '°"
i . riii7 M. ;\,~11rno C. 1.omb.:irdeco ()_ Oe.if)'I o! :1 dyn.i1no inunr:nul d .. b muctu. í:n; C:.ino de b ( \ 1trcb R. Co-
rn.-tri>'. plu:,,tm f;:it an:11,-,,t fhtu•l\f<'I 1)! pn,;,,.,u'C in rJ,., !bd1~ \ '.fa,1ue1. "· cds. Kturnitl"t:luh1111•-i(,n. Mi~od'°'""
h11mui r~•t. ~- Aff.eti l B1(tl:fl(!. ior~. 21; :,1 ., r,eciík~ J.. ,·j.kor.iclM l. mum,cnro. ~b,foJ: [d,rn,ni-l
;. n .. C:<ICk A. Vlnr,,n1.-'{'.,hcm J. Xt'il!..m> T, v,:.·¡.,.,-ouw r~ M<>.-tie:i r~rumcri.;1iu. :ou. p. 161 "'O.
0.- ( ler.:q D. Thc ff.lje."tl)I')' n.f 1iw: 1.'.dlftt <>f r~lH<' 1(,. Cluntb..r¡; II. &.1lt..1bnJ OA A ¡,u,..,1c-'I (.u.id.. IQ f,lif
1fotinf. hi-n-t1)()t nrnn.nr, a,i;. • f"('tt:ntul mcis111n t,,r fum ,n.1lr,.o,. J Am ,\..¡,! lhlllor "•lit, 2001. l(L 1.21 l l .
tu11ni<1n. c;1ir l>nuur.. 200fl; r; (,O}.~~. 17. S<lli$ },.fo~Ai M,Cil-~udll A, Nm K<omhcbS.C'.r"'JI"
(,, ril.kt 11. Rmrn..t X. U\·l,U r, 'ikalh W. r,·~hwl,>n o! Ru.t1; R. Oeictrrwu.:i..'tndd coosumo.-n..~tirod<' b flUf
tMü• pl¡:, li:u 1.<1nrn.;rloo "f 1hr ml'>'\-'"ti"}'{ll 1hi: "-tlffC at dl.1 i:n r-trmn,h -..on , hrr~ti-.lnl:i ncurokif,i¡;¡u, Rrrnión
rr..,fll•nf<' du1in(!. f.Jll. ( A>ml,UIW'n (lf ""'"' :1mhropo1n..ulc 1k 1w pr~e>.,,I.» anrlr-.100,. 14-h.hiliueiñn !011), i\;
rníld..t... c,.111 l\Htuf<" 2010, ll: l l~ ;2.. WM,l.
7. W1lk1ns T. '\(l1t\'IU\I,.., r_ Dtlhltn K Dt C<1ck A. Oc 1ft \:l'lnhh.111 V. Dowl,n~ J. r«-.n
(i. lbr-OrO. R,~lc ol ro.
Uc1,,1 1). Rd.11i,:1n,.h,p b«wttn f,;lir hl(lrn<'chlnks .md «>l\r.umon in 11k 01 00,1 oi ,..,,.lbnt, l.n c:hilJ~n OA·,th
in,cni,ln ,p1•ir". .1 Jll'l~.,r,ectiVtc ~mJ'I' M ritk b,;'tM).. (i.l,1 mcbuJ rul~,-. ;..1.,,1 ~; ~ r .... ,~ 19")(,. lS. 1 j9fi-S01.
l'Mt1-1fr 200;. .? L r '\') Si. 19. Mo,,.hol'rf. K. Aph O. B1k..rT. l lcir.-lJ. M:1.-tl S. /\<'tt,b.c
s. ( "'.(Jl.,&,.vJ.1,10. S. AnJli.w• d.. b llUfdil h11m:11u ,;lln r.ip.:i..-,rr .1J1..t ll'JUml1lc buin in11uy: .:,wn11.1riK1n wi1h j.
r~uh'>rm.h dbu.m/lol'l'otuic.u. lnlh,..oc<.1 .t..l 1r.an"{lorrc dr nondiubkd c,r,hc,u. Ar,;-h rhr1o Mo:1 Rch~b,I 2007; S.11.
u,r,• ITtMS oot1,)r.1! .. ~b.fr..L t'n,wrwd.id C:.C.inrlmcnst: .\15 20.
dr: M.a.Jod.. 2002. 10. í-.ibna C., l'.'..n.11 J. Slln t'crMTl V. R.1mf>c Aflm V. Apro-
(). íuilct T:J\. (;.,nrer .-.1 r1.-1-S1uc 1nd In rh-rlul ttbu<1n \·...::tum1..nro Je """rf].1, dn<'m~1iu r ccuh,lidlJ ,m ll
,hir , .,. ioor yu100l<1f.Y· JAm IW,.ur i i...s ..w..~ 199'9; S?: mlrdu d.. u.n rK>ctuc c<on .1mr11u>'.1<"in rundcm,-.uJ wn
178.91. ..ti,,nL,c J.- .rdubiliu,i6n. R~· F.1c M.-d 2018: (,<,; 59.
10. fkuu 11. 0"-"'10C, ll,u,:hmJ1llr,A. ,\foll.e-t\. RdlJA,M.1.
1et r . An~lj'l.1s f>Í r.;e1t Jifta.-rm,s in hu.lrhr 111111,cNó .1nd "''·
1 1. Mr.Jlnl Ruc.L r. R..prr.:i~1"n dd Cf<'l~lC".t{J,jj,,..cx, r:n d.im
nmnn,; wi1h c:hronk A..-hUlr1. icnOOn comrbinn. i;;.)ki ruuJ.,. At-,h Mo:1 Oer,,>rrt ::010; 1\ll 191 ~02..
ntr í.xtt, 'id ::oot 11, 11 l.(,. 12. C.1rdon.a \ icm.-1 j M, ..anrhc,1..( !,mena .\1. O r.11\ Í.fiJ!llfJ, J.
1 l. ~'lf..t, BM. 'itcrr,iou P. C:.:.lc C. ~ <bnnh\'n O. M1U1dt1 (; ~ R.ti..11.-i A. Cludr7 Mi-KC> ,\. 7~ml)(J Rodrip1cl
m!lnl\ A. l l,1mb!t :,.;. fit..-.:1 fil t.hr..- ffl'-l'IU llft ki11..,n.11ic,, JM cr ti. ('.(>.ue 1:n..(f¡iri,o <'ti f.ll<'Uffl\lM. }' rlOrois 11)1.IJ
i:..n:u n4 prt~III; ,1.nJ l<'f. joini m ,>n.i:111~ duniy. rnnn!11t,. & mdil:U. R~· Í.ip C:11 0 ..1...)Qrt 1m. ll . 12; 9.
Mtd S...1 '>pom fa:r:l'l.'. 200\. \í, \11-9.
Nuevos métodos de evaluación
de la marcha humana 11
J. l. Ser,;:JM Moreno. M. O. dt:!f C:1stiUo Sobrino. F. A. O(ivtir.J 8JJttoso,
D. To,ritelti y G. forres Ovi1.:.-du

SÍNTESIS CONCEPTUAL
la electroencefalograf,a es una herramlenra sencilla, de baJo cost: y no 1nvastva, que propor-
ciona conoc1miento acen:a Ce los fenómenos que acontecen en la corteza cerebrel durante la
marcha. La caracterización de estos fenó~ncs y su relación con tos¡:ti,rámetros b1-omecilnkos
de ma~a puede servir de ayuda para d1agnosucar los ,:rastornos de la marcha y para monito-
nzar de forma ob1et1va y cuantitativa las 1ntervenc1ones..
En cuanto a las sinergias musculares, no solo representan una manera compacta de descn-
birla coordinacton muscular duram~la marcha, sino que t~en~n una alta potencialidad para ser
utilizadas con el fin ae esumular el sistema, nervioso central de una forma biotnspirada como
técruca de neurorrehab1ti-taci6n.
El estudio de l.! adaptación loc.omotora sobre taptz de marcha con correa dMd1da perrmte
respond:2r a: una Sfrie de interroga mes. En primer lug.;r, ¿qué cond1c1tm de dpremilla¡e de la
marcha conduce a una mejor retención y transferenci a de los nuevos patrones aprendidos? A
partir de aqui surgen mas preguntas: ¿como influyen los comandos consc1en1es y Las distrac-
cii:mese-n el aprend1za¡e? ¿Y las alerenciasvisual~? los camb1~sde veloci dad lgradual, brusca
o Huctuantel. ¿c.ondtc.1onan elaprendiz.a¡e, la retenc.16n yla transferenaa? En definitiva, permrte
in\/'e'stlgar acerca de cuales son las meJores cond1c1ones para que el sistema neMOso central
aprenda y ratenga un nuevo patrón locomotor.

INTRODUCCIÓN comprcn.,¡f()n "cerca de OOmo d sisrem:t ncr.-ioso


central (SXC:) es c:tpa1. de org"ni1.:.1r5(' y agnip:tr
El prop()sim dd prcsenrc Clpirulo es d~aihir b mlL'iCUbrur:i iO\·otucr:tda en b m:tr.cha en una
;1Jgunos de los mémdos insrrumcmalcs mi'i n~ serfa de sinergiJ.S mlL'icub.res espccífkL<i. b..<i ctta·
vedosos d el :mili.sis de ki m~u,:ha hunun:.1. En Ir:\ d itlerén en individuo..'i cnfem1os e i ndividuos
las ltltimas déadas se: ha producido un incre- sanos. Amhcu paradigmas de análisi.s riencn uri-
mento dd conocimiento snhrc- d an:ifü,is d e 13 lidad rerapéutiCl. puesut que lo.s- p:idmetros que
señal dectroenccfol~r:if ka. d esm dio de bs si- se han c-.1r.1cceri1:ado v rdacionado con el fimdo-
nergi:u mlL';cularo dur:mre 13 dcamhufacitln y n:tmicnro de fa locn~oción se: e mpican en pro-
el 'ln:ílisi.'i d:- la :tdapudón mnmra durame 13 ccdimíemos tcr-;1pémicos como d biofttdbadt.
dcamhubción. El u,;o de la dcctroenccfalogr:t- Por l1ltimo. 13 invt•stigaci6n sobre ad:apr-.1-
fia dr superficie ha permirido conocer c6mo ,;e ción mmor:i es imporr:mre para c-nrendcr d
comporc:m l:ts oscib cion:-s corcic.tJc.,¡ dur:mte b comporctmíemn mmnr humano y su reh:tbi-
Jocomoci6n, po.sibilir.mdo .s-u car:tcteñz;ici6n }' lir..1ci6n,r.1 que p:-rmire o:pficar b!> esmueg.ias
e.'ir-.thleciendo padmccros rd:tcionados con d o mec:tni!>mo.-. que uriliza el SNC p:tra :1d:1pr-.1r
funcion:.1m icmo de k1 m:tr.::ha. El esrudio de la.\ los pat rones motores aprendidos 'l un s infín de
sincrgi~ mus.cubres h;i -<iupucsto un ;t\'!lnce en b siru:.1cionc,; camhiJntcs.

89
90 SECCIÓN 11 • MCtodos de evaluación de la marcha humana

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL que desvimía la infom1:i.ción relacionada c<in d


MEDIDA CON ELECTROENCEFALOGRAFÍA mmimienm de l:t,; exr:remid::tdt:$ inferiores.
DE SUPERFICIE DURANTE LA MARCHA En cu:tlquier caso, el h:ill:11io d e orr-.1s wn:ls
conicdes mis :1ccesihJCi mcdianre EEC impli-
H:1biru::ilmenre. la m:m:-.h:i se evalúa r cuanrifica cad,as en d conrrol de la marcha_..,.,, jumo con
a p:mir de b -:icrivid::1d periférica. E~isre un n U4 d análisis de la.,¡ rede.,; en csr.1do de repo,,;.n" }' l:u
mero rdativamenn: e.'iel.,;o <le rrnlY.l jos q ue ,'.14 récnic:.u de rcconnmcci()n d e fiiemo a p:1rrir d e
loren aspect~ de la marcha :i panir de b ac4 la EEC~ han hecho posihle k1 idenrificaciOn d e
cfridad cerchr:tl }', en su gr:tn nurorfa. se rrat~, rebciones- promercdora.o; emre c ienos parámc-
de csrudim. con indi\'iduos s:inos. Si n embargo. m» de la marcha y b :iah;d:.1d cerehrnl conic.,I.
cuando d p:mbn de marcha normal~ ve .1fcc4
t::ido por un d.1ñn neuroMgicn. y:i se, adquirido Parámetros de la actividad
o dcy.ener:iti,·o. ~ re análisis cohr-.1 mucho mis elettroencefalográflta relaclonados
sentido. puesto q ue puede d etermin:ir no sólo con el movimiento
a..,;pecros de la rehabilit-:idón sino también de b
neurorrehabiliración. Un fenómeno moror riene di,·ersa., consecu en-
La C;(C3SC7. de trabajos en este :imbiro se d ehe cias en las esrrucmr.ts neuronales. Por un bdo.
princi¡nJmentc a b d iticult'.1d q ue presenr:, la de...encaden:t pr,tencbles corticale5 e\'ocados re•
adquisicibn de la :ictivid:id cetchr:il d e m:mer:i la-cinnadn,; con d mo\;n,ienro (MRCP. del in 4
no in\-'.ls.iV3 durnnre la marcha. Oe b s técnicas glés mo,~1tu:n; ~laud r.omrnl pormrinls). que
no inva.sin.,;, la d ocrroenccfulografi.1 (EE(;) es b mue.nr:m Ll e\;dcnci.:.1 d ccrrocncdalogr-.ífic., de
mnda lid3d que pem1itc una movilid,;id total del la parricip:icibn d e la co rter.:i morora dur.mre
paciente y. por lo ranro4 su adquisicibn durnmc d mnvimienro )' su prcp:1rJción. Por orro bdo.
protocolos acch-oi; de m:trch-a. Est:1 :idquiskibn genera camhiosc en la amplimd de l:i 3cti\'ld.ad
m,l\;I p rcsenra. sin embargo. dos gr-.1ndo in4 o.,;,cibroria cortic:il. Concrecimenrc, e n los rit-
com·enienres. El pri mero es el ruido)' fo.,¡ ane- mos 3lfu (a }}' hcu (~) . que son los que se rd :1 4
fucto.'>. que se mc:zcbn con la s.cfr:11 pmvcnienre donan con el comporramiemo momr.6
de la corteza cerchr:il, especialmente durante d Los c;;1mhios e n la .lCtivid.ld oscilatoria cor-
mo\;mienm, 1 }' que diAculran 13 interpretación tical ocurren en forma d e d~ncroni1.adón re-
de '3 scñ:il dcctrocnccfalngráfic:.1. 3 pesar de las lacionada con un e\·cmo (ERD. dd inglés Nv.'flf
clX:tliC'.1s de tiJrr:ido .tcmalcs. La segunda c;c; b rdnt,·d áesitt(T(JJÚ2,;uio11) n en furma de sincm--
loc:ili1.ación d e b s zona.o; cereh~1IC'> enc:ltg::td::t.<¡ niz;id()n rdacinn::td3 con u n evento (ERS. dd
del connol de movimiento duranre b m:irch·.1. inglés nvnr rel-,ud sincrmuZlmon). t i aumenro
que son poco acuiibles para b adquisición d e de la :1mplirud .~ denomina ERS. micnrr:is que
la EEG. d d eseen.so se define oon ERD. En general. e n
En esre sentido. la lirerarnra dcnr-itl cJ e\'i- ind ivid uos s:1nos. d mm,;mienro cst.Í precedido
dencia que la '.lcrivaci6n muscub r a bajo nivd r
por un ERD (muc:«r.i .:.1nricipacibn planifica-
duranre la marcha se encuenITT modul.:td::t por ción de la.,¡ e.,;m1crura.,; conicales) y. a mcdid3 que
el cerebelo }' d rronco encc~.ílico/ )' que am 4 se e;ocma d mo\imicnrn. se produce un ERS.
ha..,; esrrucruras se hallan lcjn,; dd alcance de los En la figura J 1 1 se resumen los par:imctro.s
4

d ccrrodos de EEC. Por orro lado , el control de de la ~crivicbd dccuocncefulogr:ific.a relaciona-


la marcha :i alto nh·d (dur:idón y vdocid.1d) dos con d mmimi~mn.
se realiz;i en las coneus mocom ;. supfemen 4
t:.1ri::1 mmora medi:tles, 1 zonll sinud::1.1; en b Estado actual de la evidencia clentlflca
parte profuncb di= b l'tsurn i me-rhcmisf'érka. sobre el estudio de la actividad
de acuerd o con d homlmculo d e Pen t'ield. La elettroencefalográflca durante la marcha
acrivid.:id de csra.,; zona.o; corticales es levemente
accesible por d ccrrodos siru:ldos en la flsur:i in- l+:imacher c r al.-' co rrelacionaron b 3cti\licbd
terhemisférica. que rccof:_en. :idem:i.,;. :icti'ád::td cerebral en e l ;Íre;¡ suplement.:.1ri.1 moror:i y d
de nt\•dcs menos profundos }' z.on::1.,; :incxa.,;. In :irc-.1 .,;cn.,;oriomoror.1 medi.ll con la cadencia y
CAPÍTULO 11 • Nuevos métodos de evaluación de la marcha humana 91

~tenca~
cortic»est'90C<ldoS Pauor-.es
r!l~••-s
ceactr,ación
con ~-O'llflllf!nlo
ce la CCf'le:a cEl!'ebral

1krivicac Orurre2 Hrt::.


i:zel i~ iodel ioo'lirn~1tc
oscilatoriaccrtical (nemiaferio con1nl-a1e1al
(r11rnos et y ~) almo•1imiento)

Sll'ICIDIIIUCIÓII Act1v1cac Cc11rrerundo


íl!bClllsicl¡ OSCt1atoria CCftical e)movimie-it•~e-:; aje:1mdo.
lnd"::a ta i:ze:.sou.nición
QIS Id ~ S . (ñttnos a y~)
coruc31

la ,·elocicbd de 13 m.1rch:i. Adem:i.s, cons1:m1ron precisa a porrir de- L, velocidad de b marcha y la


un'l rclaci6n signiAcariva entre la variabilidad :ictivid'ld en IJS handa.~ 8 y ~ ( 13 H 2-JOH:t) en
d e los p:t\OS )' una menor acrivid .1d en zona.,; -ronas paric:ule:\ posteriores.•·~
prefronc:.1les (áre.:1s de Brodm:mn BA6 y BAR) A~imismo. se h:m logr.tdn car:1cteri1.:1r p:lr:i-
en p.1cknres de edad 'lVJn1.ada. Por orro lado. mctros de la marcha más fi nos 3 panir de 13
la cadencia de l:a marcha se ha podid o c.,;rimar a acrivid::id decrro-cncd:llogdtk3. Por ejemplo.
p3rrir de inform.adOn sobre la ERO en l:t honda los 1·1RCP en b 1.ona cot1ic:il morora medial
de frecuencia f3 alu (14•30 Hz)." Los cambios 1;•.1ri::in de manera sincrónica con l:t.S fases d e
de velocidad d ur-Jnre la march3 ramhién ,,;e hmt b m:.1 rch:1.'' pudiéndose d erccrnr. ad emás. los
dcrermin:1do medi:anre componenu.· s de la ac- tcinsiros de .apoyo a oscilación medianrc cam-
rhid..td decrroencefulogrMlCa en 1.ona.,; princi- hios en IJ acrividad scnsoriommorn primaria.
p:almenre p:aricralt';C. (ár~ d e Brodm;mn 13A7}. 11' r d e oscibci6n a apoyo mcdianrc- camhios en
Por último, la aco,·idad de bs redes en reposo b acrividad d e las zon:is suplementaria moco-
ramhién h·.t pc-mtitido predecir l:a velocidad de "'· p refronra l. vim::tl e insular. Por orro b dn. a
la match.a.;' concreumenre. la :.'lctivid ad de la.,; pa.u de b creencia <k que b correza morora
rede.,; sensorinmnrora, ,isual occipiml, vesrihu- sólo parricip:-. en el comrol de la marcha a :.1lro
lar }' frontop.1rieral i2quierda. nl\•d. Anoni e t :d.1 " h.a.n conseguido rcconsrruir
:\demá.,; de cscos p:i.dmerros de la marcha. b actividad m uscub.r decrromiogr:ífic•J duran-
a partir d e la acrivid'ld ccrchr:11 se han esrable- re la marcha. e n d rihial .anrerior. el ,·:1sm me-
cido orros fuctnrcs rc-bcion:.1dos con dla. Dos d ial y el hicc-ps femor-JI. :l p:-.rrir <le- la acrividad
d e d ios son de c.,;ped:tl relevancia e n txtcienres decrrocnccfulogdAca en la 20na suplemenr.ari:1
con daño neurol6gico. como d braceo y l..t es- moror..1 (:irc.1 de Brodmann BA6:1), con una
rabilicfad posrur.ll. Recienre menre, el br:tcco se m:t)'<)r precisión e n la rcconsmtcciñn de IJ ex-
h:.1 c,rJcrcri1.ado por la ..tpark ión -sincronizada c:remid:ld en oscib dón (tabla 11 - 1}.
con él- d e p::mones de ERD en 1.ona;i.\ medialc.,; l odn\ lo.s rra!Y.l jos mencionados :inrerior-
d d 3rea suplemenraria morora." Por otro lado. meme se h:ln llev:ido a caho con individuos
las pérdid.a.s de cquilihño dur.1nte la mar.:ha se 'i:lnos y. generalmente, jóvenes. Sin embargo,
h3n caracreri1:1do mediamc un incrememo de ramhién cxisren algunos C'>tudios q ue rraran
la frecucnd3 thcta (8) (4-7 Hz} en zona..,; scn- <I<" C'\"'óllu.a.r cienos :1spcctos: de b marcha en
sori:omomras. cinguladas :mrerior y pos-reñor y p:1cienrcs con daño neurok\-¡üco. Aoki cr Jl.6
parict,d amcrior. ,: Ademi,;, la est:.thilid.ad pos- h.1n relacionado alrcr,tdonc-s en la t·docidad d e
mr-.tl d uranre la marcha. en términos de movi- b marcha y d habnceo pnscura l con cambios
miento del rronco. se h.a e..'il'imado de manera e n la acrividad en la red ,'lrual en la banda o:
92 SECCIÓN 11 • Métodos de evaluación de la marcha humana

T.abl.i 11 · 1. Patámlrtr'Gs da la actividad el.actroancatatográfica nilaooruados con el movimiento


PattOn de marcb.a Hallazgoele!lroencelalogritko
VarlablUdad del paso Mel'Y.K" <1Ct1'11d»-:I ete,llOcfl(.fl<IIOg1.!ika en zonai. ¡>1i-ffOOUIC!,.
C&deoda Ci!dllb!O!> co E-l é.R() d@ 'ª b.tnd~ ~ alta ,2,-Jo Hl)
c ambios en ta w:toeld<ld Att1v1dod t:h,i<.t1~<.t:ld lug1JbC4 de :!:Oflo.S f)attela!e.!,.
Braceo ERD ..-n l(lflr,;j:, ,ned,,dt-:,:, dt:l .i1e.! >U¡Jlt:!lt!CJ\!4h.1 ffl0IUl4
Estabilidad det tronc.o Act,v1d.td c,l,:(,tr~..tH:..-ld!Og,<lhtd dt: lo> b.:t.nda!>~ '/ ~ 112-lO Hz)
Fase!. de l.a m archa cambio!> @B lO!> ¡,ote1K.1dlec!. co1uc.a!1:s 1t:lot.l0t1<1d<1!> con t-l n1ov111111:ill.lo
t!l'I las A,~..,. s....n~rt0m<)!Cf<1 nnfl'\.éloa, suplett1:11!<1f1,:. mutoro p,eltuntal,
\IISu,d e lrisul.:01
ActJvl6ad ete<tro,nlo9ri.hca A~t,v1dad EEO en d At~= rnotoro. S-J¡>lemE-n:4r10

(7-13 Hz) en p~ciemes con h idrocefu.li2.. Asi- cerehr!tl es merod olOiicamenre complicado.
mismo. han corrckicion-:idn esa m isma -:icrivi- sobre rod o en p:1ciemo con a lrerncioncs f1_r.l\'es
dad cnn l.i runruación en b escala (i'ait Stllrus de b marcha. En o-re sentido , d uso de re.ili-
Smfl'-Ret'ised (CSSR). El bloqueo de la march.i dad ,'irm31 inmersiva e n p rimera per.'i()na. con
en p:1cientes con entC'rmedad d e Parkinson se el pacienre en reposo. con el fln d e pwvoc.1r fa
r
ha idenrifie!do anricip:tdo en tiempo real en acrivid::td cecehral rcbdon'3da con la marcha.
los 5 scr.undm- previos ;,1 s u aparición. mecfüm- puede pb nce.arM' como u na e.,;ffareifa prome-
te b acrividad d ccuoencefulogr-itk.i en zona.,; c~or:i p;tra paJi:ir b s cnmplic;;icioncs prcscme.1:
mediales prcmocor;u. motoras paricralcs )' oc- de fa mccodologia acrual.
cipir;i;lo . 16 Por ú lrimo. ~ ha comp:1r-.1do la ac-
tividad cerebral duranre b marcha en pacienrei
ESTUDIO DE LAS SINERGIAS MUSCULARES
con enfermedad de l\trkirn;on )' en inch\iduo.\
sanos de av.1n:ud:1 ccbd. y se h.t ob;l;en·.1do que, Ll m:1yorb de los movimienros fimcionalcs ~
r
adcmá.,; de b.\ :ton::is moror::is premmor:1.~. en quieren 13 coordin::1ción de un er-.1n número d e
los pacicmcs con enfermedad de Parkinwn se m 1:t,;culos. Para lopar es-ca c:lfY.1cid:1d ;l;e nece-
acrinron zon:.1s porieule.s y occipic-:iles que no sicJ un proceso de .tprendiuje consciruido por
se -:icriv.lron e n los pacicnres !i.':lnos.' m ile'$ de mo\'imiento.\ explorarorfos reali1.Jdos
A pe.\lr d e los rr.tb:ija.\ y h:tllaz.gos mencio- a fo b rgo de los primero.,; me."O o años de vida.
nado;l;, aún fah.:t mucho por hacer en la c1rac- Our.mre ~ ,e proce.,;o. el .SNC aprende ;1 a.,;cl-
teriuciOn de la man:ha a p:mir d :: la acrivid:id ciar ln,s com::indos cen:brafe5 con hu aCii\'acio-
cerehr.11. espedalmeme en p.:tdcnte'$ con daño nes mma1kue.~ resulrames en los mo\'lmicncru
neurolóiico. En cu:ilquier caro. d conocimicn- fu ncionales. ( A'ln el pa.~o del ciempo. los mcC.J-
ro exrr.tído :1 p;.tnir d e los indi\'iduo.s s.1nos nim1n.\ responsable.,; d e la pl:tscticid:id neuroltll
puede servir como n-h::rencia para un::i v:1lor:1- modifican los circuitos neurales p.:tr-:i mejorar
ción ob;eri,·a d el esrado y de fa C\·olución de la precisión, robusrez. y eficiencia de csr.1 coor-
los p:icicnto- nct1rolñgicos. Adem:k mdas b .~ dinación. D ~pués de una lesión neurológiC-:1,
:ire:i.s idenriticadas con p.ir-.imerros de la mar- como d <:1ccid enre cerebro\'ascular o b lesión
cha. r,.,r nrn en rc:-pcuo como dur-.1mc s u curso. medular. dic.hM mecanism0$ se m.1nifiesun en
suponen d i:ma~ rern(>Curic.Js en las que apliCJr rod::i s u complcJidad, y se reqmercn atlos de re-
técnica.,; de neuroesrimukición no ilwash•"JS, r:lpia.$ para resraurarlos roral o parci-:ilmenre.
}".? sean endógenas. como el neurofoedhack. o L'n conocimienrn m:is profundo sobre los
exógcne:1s. como la orimulación uama:mc--..11 mecanism os oculms d ercis de la coordinación
por corrienre conrinua o l., o rimulación mms- m u.scul:ir avud.-.rb e normcmenre -:i los dinicos a
craneal magnética rcperiri.,~1. En resumen. el idenriflcar ·rrarnmienros mi( efectivo.~ pat'-:l re.~-
eitudm de b marcha '3 p;irrir d e la accivid:id uhleccr las fu nciones moror;i;l; pcrdid<:1s.
CAPÍTULO 11 • Nuevos métodos de evaluación de la marcha humana 93

En los tílrimo.\: 20 :años. la hipótc::\is de las de sinel};i:tS y manrcniendo bs sincrgfas «re.icri-


s inergia.\: mu~ulares ha adquiñdo cada \'e1. mi,; ,.,'1,... c:n silencio.~ En l.:i sc:gu nd::l interpreraci6n
rde,..;mcia en 13 comunid.1d neumcienríAca. se: cxplicarfa cómo d concc:pro de red1mda11áa
Se~ún co:ra hip(iresis. el SNC coordin:1 b 3cti- musculoesqud é rica -con.\idcr,1d::l anrcriormen•
vid:ad de fos difcrc nre.,; mlisculM rconiéndol().li f't' como un «problema- se usa para esc1hiliur
en grupos Ítmcion:1lcs, denominados sinergia.,;. c-1 siste ma a tra\'és de: la cxplnr:1ci6n d e :1lgunos
ym:1n~J:1.su rcdur:1micnm :.1 m\·ésdeun nl,me- 9:r:1.dos de lihcrrad que norm3lmc:me no se usan
ro muy limirado de activaciones supraespinale.,; duramc: un movimienro no perrurb:ido (p. ej..
(flg. 11-2). .11 c..1mi nar. coloc.1ndo d pie latc:r;i)menre p:1r:1
Una primem i nrerprel:!ción de C\ra rcoria rcacci:onar a c:mpujones).~1
sugiere- que el conrrol sinérgico podrb repre- La coordin;ición muscular o un problema
i;cnr.tr una <.-srraref1_i3 del SNC par.1 rccfocir l.t cenrr:tl que se ve muy :.1fccrado por la.,; lcsionc:i;
complejid::td d el conrml. propordon:mdo una neurol~ica.~ en fa mayoría de bs activicbdcs
soluci6n simple al prohlema de redundancia mmnl".l.\ de 13 ,id::l diaria. lJn3 ptc!-!,Ullt-.J relc-
del mnror propucsro por N icobi lkrnsrcin en \'JntC' en o-re conrc:xto es: !CÓmn p uede: r~
l9ú7.'· Vaños experimentos en .inimab y s.ere.,; t:nlr.:tn.e b coordin:ición muscub r d C':'ipués de
h umanos 11 h:m .ipoy:1do b perrincnd:1 de c«J una lesi6n n,e-um lógic:i? Una hip6rc:s is es que el
inrerpret:1ción en diferente\: funciones mom- :1n:íli.o;i,\: de la sinergia mtL,¡.cubr puede urifi1..me
r:1.~. que d emrurnmn que la .icm':lci6n de un no .iiiln para desoihir la cnordinaciñn muscular
gr:in número de mtlsculos puede c:xpliarse 1>or s ino umbién para rehabiliurb.
u n mlmero muy bajo de: sinergi:i..,; mmcukues. D e acuerdo con b teon':t de la plasticidad
Una segund::t interpretación se :1poy-.1 en recien- de J·lcbb ...-..: la.,; conexiones enrre la.,; neuron:1s se
tes experimentos que han demosrr;ido que .son funa lc:ccn s i l:.1 aaMcfad presin1 pt ic.1 y postsi•
nc-cesari~ s inergias :idkionalc\: plr:i reaccionar n:iptk:1 est:.i :t.mcfad.1 en c-1 tiempo. La aplic:i-
a perrurbadones con d entorno, 1'' lo que con- ciOn d e este p rincipio a b reh:ibilir-.ición mocora
lb-arfa d uso de un nllmero de sinergias que implica que l::t plasticidad puede mejorarse pro-
no !>erfa nx-esariamcnre infeño r al ntímero de pnrcion,:indo una esrimubc.ión sensorial :ipro-
nn°L,;culos dd fY.!Ciente. Esr..:ts dos pc::rspecti\':IS piad:t, coordinada opnmm:i.meme con d mo-
son .:ip:irentcmenre conrr.:tdicroria.,;. la primcr-J ,·imicnro. Se prevé d lL,;o de este p rincipio en
inrcrpl't'r:ición explica un mec:i.nismo mcdianre el conrexro d e b s .~inergi3s musculan.':'> e n d os
d cual d SNCsimphfica el conrrnl de urca.\: pre- cunpos principales: d biof«dhack visual )' b o -
decible.,;. utili1..mdo s61o un conjunto mínimo rimulaci6n propiocepriva.

/\,, ~ ,..J\

Figura 11-2. H1póte-t.1s. dt: kis sm,:191.::s ffllll>!ulaf...S. Las «m,. !-..1t~1\ í,:lt-1 ei\i;M a los mú,.c.slos qui: pamc.pan
,:,1) .106 S.11)dg1a.. lo 119ufdi (i:Pft-~C"Ola l.a ,aot :f4d O pou.e.nt&¡,: d@ pa,ttc.1o-ac.160 de: tos u)ÚSCJIO~ E-O t.ad3 !,IIWl(yla.
94 SECCIÓN u • MCtodos de evaluación de la marcha humana

El biof«db,uk es una poderos.J récnic.:.-. lxt~-


da en la l't'pre.,;enudón de b s funcion-es Asiol6-
gicas inrerna,; del individuo dur;ince ki ejea.1•
ción de u na rare:i. Esu récnica d emo.srró tener
eteccos po.sirivos en la acrividad cortic.d, d re n•
dimiento funciona l }' el conrrol mu.scubr. a.sí
como en la mejor'1 de la p:mkipadón -del pa•
ciente en d e ncl't'namiemo.i~ El ripo d e rctroo•
limentaci6n utili1..1d-:i (p. ej., visua l. vihr.1ci01uL
acú.,;ciCl, ecc.) y su sincroni1..1ciñn .son cruciales
par-.1 la efccti\'idad del rrar,1mienro. Ll.,; siner-
gi3.\ podrfon usarse 1:xtrJ rcprcsemar visualmen•
re l:i coordinación muscular del paciente con d
fin d e corregir compo rt'..tmienros anormal~ . El
des., fi'o da\'e-:iqui es la idc nciticación de l:u for-
mas má.~ ef'ecrh-.1.-. de reprcsemaciñn Yi.sual d e
las sinerii:ts. con d ohjerim de ohrener camhios
signiAcari\'os en el de.,;empeño de la conrdina-
ción de salida. Un primer paso en esra dir«d6n
se ha prcscm:.1do muy rccientememe.~•
l.Jna fo rma !them:ui\'a al biof«dbt,ck es pro- la prtlcrica r l.1 rcpcrición. Jiendn gr:idual rras
porcionar retroolimemación en u n e nfoque «de minmn.-. u hnra.s. y r) una ycz producido d cam-
ahajo h2cia Jniba,.. es decir, :icm:u en la peñ- bio o acfoprnción del p:irrón moror r desap:trcci-
fcrfa par-J mejor.ir los pmc~ cem ralcs. Esre d:t la perrurb.-ici6n. cl individuo nn recuper;i d
enfoque .se ba.,;;i en b observación Asiológica d e cnmportamicnro mocor pre\'ÍO a b r-..1 de fo rma
que la.,; aferc-nda.,; propiocepri\-a.,; (piel }' mi.'1.scu- inmedr.u·.1, 5ino que maniAe.sc:l unas secue bs o
lo.-.) se csrimulan imrinsecameme dura.me las anefactos d e 13 :1d.:1pt:lción mou11':l experimen-
t.1rca.,; mmor-a.t. Se ha demostrndo que b e.,;timu- ud.:1. que dc1'.lp:tr«cn de form.:1 J,!r:tllual (d e53-
lación periféric.1 mejor:.1d.1 rienecfecms posirinu dapt:ición), umhién a fl'J\'és d e b pdcric.-i. hast:.1
en b rccupernci6n morora..!'- Dich:a e.uimulación recuper:ir d comporra mi:-nm motor o ritinal.·
pued-e proporcionarse media.me la C'Sfimulación Ll invcsrigaci6n sohre la acbpt.tdón locomo-
d écrrica d e fih r.1.,; mu.-cubrcs y ner.,.iOS3.~ q,e- tora urili1;.1 d p:tradigm::-t del aprendizaje median•
ci'1ca.,. AJgunru rr.thajru preliminares h;m pro- red uso d.e cinr:i-. de m:m:ha de corrc.1 diYidid':l,
puesto el u.so d e um acri\'ación sinfrgic.:.-. ;ifercme es decir, emplean un dispositivo con dos corre$
de v:uios grupos nmr,culares."" independientes. cad!l u n.3 plra o da miembro
infcñor (6:g. J 1-3). EJ uso d e C.'ire disposiri,,.o
ADAPTACIÓN LOCOMOTORA SOBRE TAPIZ rermitc t$ntd iar la marcha en dos condiciones:
RODANTE CON CORREA DIVIDIDA caminando con 3mh1J.\ correa.,; moviéndose a b
misma \'docid::-td o co n :1.tnha.~ correas movién-
El concepro de :.1d:.1pración mmo~ se reAcrc :l dose a di~'ereme ,·doci&1d. Torre.vÜ\'lcdo el
la modificación de un mo\'imienm dehido !l. b al._._ describicmn que los adultos sanos. rn,; 10-
pr.iccie1 rcpei'iriva, es decir. secun&ufa :l b ex- 20 minmos d e marcha. :idapt.tb.an !ill patr6n de
periencia del cns;iyo y del C1Tor. Para hablar march::1 cuando b.s correa..,; se movían ;1 di;;rint.1
de :.1d.:1prnci6n morora dehcn cumplirse ln.s si- \·elocidad. Ohscrvaron específic,nK-nre cambio."
guientes cricerins: a) d mo\'i.mienro inicial re- en la .simCfri.:1 de la longirud dd p.1.so (LP) . calcu-
riene sus car:icterisricas principale.~ o identidad l:id.:1 a parrir de la si~uienre fñnnub:
(p. e; .. b m!lrcha) pero camhi.3 en uno o m:i.,;
parámeuo.o¡ en re.spuesra a u na pemuhad6n o LP derechn - LP i:.,p,ürdn
siruadón camhi;inte (p. ej .. b velocidad n la lo n-
girud de paso): h) b mOOificación ocurrc con LP derrdM + LP i:.t¡11ürdn
CAPiTULO 11 • Nuevos métodos de evaluación de la marcha humana

Según los autore-J, cu.indo los i ndividuos m'Jndos ,·erh::iJcs, con disrr-.tcción (rnrca du-:il)
\'olvicron :i caminar .<;ohrc aml>3s corrc-:is a fa )' sin comandos ni di5tracciones (medición
misma \'Clocid.1d. aparecieron :in efucms a se- d e la adapradOn).
cuela.,; en la.,; variahf~ c-.~lu:id:is de b marcha. U,ilil.:lndo ambas correas a '3 mism:1 vdoci-
i1Hf icmdo que d SNC o capa1. d e :.1prc nder y cfod (medición de la dc.~d:tpt::tción).
retener un nuevo p:uwrón locamom r, el cu:tl
ruvo que ser ;1criv:1meme d e$3ptendido (r:ra.,; Se~ún los resultados de o re t r:.1h :a jo. l.1.,; Ye-
modificu bs condiciones de m;1rd,:1 sohrc b s locid::idc-s de ad:.1pr-.1ción y d e desadapución d e
co rre:t.<i) . b simenfa d el paso fueron mi,; cipid::is con l:is
O rms aurorcs--"' e mplearon el rapil. de mar- correcciones con.Kicnres }' m:ll lenras con bs
ch:i con cMrca dividid-:i pa~ explorar si es po- d iscmccioncs. la\ correcciones consdcnres du-
sible cam l>i:ir fa propo rción d e aprend i:uje y rnnic la a dapr:.1ción acd eran el proceso de adap-
retención d e ta Jd:.1pmción locom om ra. csm- r-JciÓn. pero esro no se rr:1duce en un:i mejor
di;1ndo la inílu-encia dedifcren re.,; v-Jrkthles e n el retención -en la dcs:id:.1pt:tción. es decir. el nueYo
enn en:imicnra de l:t marcha. como bs imrruc- r:irrón se p ierd e mi,; r.ipido duranre esra última
c io nes verbales. las d iscr-Jccioncs o b.,; aferencia.,; fu.,;e. Por el conrr-.trio . b d iscracción ~1lenri1.a d
vis u:iles. Asimismo. se ha c-.".llu::ido 13 capuicbd proceso de :tdapr:ición, pero me,ora la reten-
d e rransfercnci::i de un:i .-id:ipr:tcfón locomotora ción porque ,::imbién rt'tr:t....:i ta d~d Jpración.
sobre cinr:t de m:m:.h::i con c ima dividida ;1 en- Se rr-.tt::i de u n hallazgo rdcY'3llte p ue:qo que
torno.,; m3s • nam r;ilo.... como la m3rch:1 sobre poned:= m:millesro que las condiciones hajo b,,.
sucio. i.i cu::iles el sistema nervioso .tprende son impor-
Est:t.'i cucsrioncs son impo rtJ.ntO para cmen- r:tnrc.,; porque influyen en el parrón de aprendi-
r
d er el pmceso de ad.1pt..lciOn (Y.lr.l d crerminar zaje)' d esaptend iuje.
cuál es 13 mejor mtrodologfa de 'lprcndiL1jc en Asinfümo. ~ ha csrudi.ada cómo los c.1m•
rehah iliración. El prop6siro es optimi1;.1r 1.-i c;m- hios de velocidad (hn.tseos, p;mdu3les. constan-
tidad de :td:tpr~1ción y b rramt'ere ncia de apren- res. v::trial>IC() de un r:1p i2 rod,:inte con m rrCl
d iu ;e :t los e.m omos }' condiciones de marcha. di\'id id.J infl uyen en el proce.,;o de a dapr:tción.
h:ihiruaJe.,; de la.,; pw,on-:i.s. <le.<:icfapradón y rrJnstCre nd:a del aprcndi1..:ije
t-.4:tlonc y B:tSri:m ~·, va loraron si los procesos locomotor en individuo.,; sin -:ifecClció n neuro-
d e adapt1ción y desad:ipradón podrían alterar- lógic.t. ·1nrres-(h·iedo y Ba~ti:tn"' evaluaron a
se. bkn h:iciendo que b.\ pcr-mnas corrigie...-in s u -estos i ndividuos sobre rapi1. rodante de carr<"l
p:irrón d e marcha par.1 :iyudar a b 'Jd::ipr-: ición di\idid::t en rres condiciones dis.-inra.,;: ,1) con
{otorgand o comandos d e fo rma consc:ienre) . .m menro grad n:al d e la dit'ercnda d e velocidad
hkn disrr:iréndotas con un:i rarea du'J..I dur:mre -cnrre l.tS co rre:is hasra lleg;1r a un \'.llor com-
13 '3daptaci0n. En su rr::ilxijo paniciparon indivi- ranre {e.'> d ecir. b misma difercnci::i em re ambas
duos sin afecración neurolñgica. que caminaron correa.,;): h) con aumento brusco de la diferen -
sobre un:i cinr:t d e m:irc h:.1 con l::i siy.uienrc se- cia de velocidad enn e las corre.u (~ t-fecir. d e
cuenda (6g. 11-4): b m isma velocidad a u na vdocid.id d i,;tint:t en
:imba.,; corr<"ls sin progresión) . )' cj con a umen-
Urili-zando amba..,; corre:t.\ '3 la m isma veloci- to gr:idual de b d iferenre \'Cfocid::td enrre b.,;
dad (mediciOn basal) . correa.,;. pero si n alcanz:.:ir un valor co m ranre ($C
Utilizando ambas correas a disrint:.1s vd oci- introducen c.1mhios ílucru::inres en IJ Ydoc idad
r
d:ides en rres condiciones d isrinr.u: con co- de c:1d::t correa). Los .:iumres evalu:imn cómo

Mej~Ó,"'I t..asal Me-:licifo ca la aCGp<$d&.'1 Meóción de ta c~aadaptit;Ón


O,Sm.': l,Sir.ts ~y1,h u': 0.Smf:
loe :! min 'Ó<min 5 -nin

figura 11- l.. EJi:mplo dd ....xpienme n.10 con t ,nta dé m~11.ha de con ....4 d,,,1d1da u~vado a t<1bo po, Ma~ne y 8 -=s-
tia n.:i
96 SECCIÓN 11 • MCtodos de evaluación de la marcha humana

repcrc urfan estos c::1mhios en b \·dodcbd en d de un:.1 doble t:srea durante d cnrrenamienco de
parrñn de m:irch3 d e los p:irticip3nres cuando la m3rcha .sobre rapi1. rocl.Jme con corre.:1 dividi-
Clmin:il>.ln snhrc ~1c:lo. da conducía 3 una :sd::epr-.:ición morora más lenl'.t
Los rc..-ulrndos p usieron d e m:millcsco q ue lru- r má!i v:uiablc. :s.s:í como una maror \'ariabilidad
cimbios iraduales d e b velocidad o los camhios dur-.tnre l.'! de.,':ldapr:.1cicin. Ad-emi,;. se ha demM:-
pequeños. los cualt':\ pueden ser inrerprerndos mido en pocienres con cnf'em1ccbd de Parkin-
por b pcrson:1 como cambios c-ndOf.enos (gene- son'-l o con icrusH que 13 i nrmducci6n de per-
rados por su propio cuerpo). fomc-nran ajusr~ mrbacinncs ¡iradu3'cs dur-.mre c:I cnrreoamic-nro
posnir:il~ que se rr.ansfieren mejor a disrinros de b marcha snhrc cinra rod:mrc dividid3 mejo-
contextos, como b m3rch::1 sohre sudo. Por ra b rerenciñn dd :1prendiz..1je cn comparación
orro k1do, l..1.'i flucnuciun e:\ d e \-·docidad m$ con las pernirOOcion~s ahniprl!i.
inrensa.,; o bruscas pueden imerprcrarse como LM pacientes C(ln icms se comporr:tn de
errores o.itgenos (producid~ por el <lisposici- m.lncr-J similar l la.~ personas s.rna.,. c u3ndo Cl-
,·o). lo que dit1culra d apr~ndi:uje específico de m in:in :\ohre cinrn de marcha divid id~. es decir.
fa mar.:h:.1 en orros conrC'XcM h.ihiruale:c; como pn:sc-n.~rn 13 Ct[Y.lcid::ed de 3daprad6n c u:lndo
d sudo. !:is corrc.11; se mue\'en ::e disrinr:is \'clocidadcs \'
Se han obtenido fC'il.1lt.tdm simibrcs en pa· son capaces de rcrencr csra adapmci6n cuand~
cien res con daño cerehral o en persona.,; mayorc,;, las corre.u \'Ud\'en a <lc:c;pl3z:1rse a l:t m isma ve-
Conr-.tdsson ec al.'' ohser\'aron que b. indm,iñn locidad. u

PUNTOS CLAVE
t La electroencefalografia es una modetidad no rnvas1va que permite 1.1na mov,lld3d total 4el
paoen:: y, por lo tan1:o, su adqu-1s1oon durante protocolos acuvos de marcha.
• Un fenómeno motor uene dwer.sas conse-cuenc1as en las estructuras neuronales: por un
lado, desencadena potenc1al\?s corti.ca!es evocados relacionados con el mov,m1ento y, por
otro. genera cambi~ en la amplitud de la acti\'idad osc1l.atona comcal.
• El anabSls de la marcha mediante electroencefalografi~ de superficie ha perm1udo:
- Corretac,onar la act1\lldad cerebral de iireas motoras especificas con los parámetros es•
p.a-c,otemporales de la marcha.
- Relacionar el incremento en la vanabihda-d de la marcha con una menor actMdad en zo 4

nas pre!-rontales en ind1\'iduos de edad avanzada.


- Caract.enzar e{ braceo a ua,·es de la apa,nc1on sincronizada de camh,os en ta amplitud de
la act1vrdad osc1latona cortical en zonas. del are-a supleme-n:ar1a motora.
- Ewden~iar que los potenciales con1cales iwocados relac10nados con ::l movrm1ento en la
zona cortical motora vsri.an de manera sincrónica con las tases de la marcha.
- Recons::ruir la ac.tv1dad musct.Jtar elecu-.::m1ograhca durante ta martha a partir de ta a.ct1 4

vidad electroencefatogril1ca en la zona suplementana motora.


• La hapotesis de las s1net91as musculares postula que el sistema nervioso central traba¡a
reuniendo los mllsculos en grupos funcionales denominados s1nerg1as. mediante un nírmero
mu-y limita-do de a-ct.iva-ct0n:S supcraesp,nales.
• El arlahs,s Ce la ssnerg1a muscular pu.?de ut1ltzars.e no solo para descnb1r la coord1nac1ón
muscular sino tamb1€n para reh.abilitarta.
• El estudio de ta adap~ac1ón locomotora sobre tap12 rodante con correa dMdida permite es-
tudiar la cap,a-cldad de las J?ersonas para aprender, r:tener y transl;mr nuevos p.atrones de
marcho.
• El estudto de ta .adaptación locomotora sobre tapiz rodante con correa dtVJd1da permite eva-
luar cómo -aprende el sistema nervioso central en diferentes condiciones expenmentales:
con cambios de \'eloc1dad, con aterenc1as visual:S o sin ellas, con comandos conscientes o
con dis::ra-cc1ones, entre otras circunstancias.
MARCHA PATOLÓGICA
111

12 • La mard1J en d d:1ñu cc:rc:bral adquiñcfo

13 • la mard1J en las principJlé:-. enfc:rmc-d:uJc::, nc:uro<lc:gcnc-r:uivJ.s


14 • W m.m:11a en l:t 1t-.siém malubr
15 L:i m:uch-a en I:~ padli.sis cc:rd,raJ
J6 • La m.ud1a en b.li enfcrm~.;1Je..,; ncurolUJ,ic:t.S pc:riJ~ric-J~ y d e: 1:. plat:a motora
y c:n l.u, miop.-ui;t!i
17 La m,m:11a en b.li enfcrm~.;ules .mlcul:m.~., y en d in<livi<luu con ;i.mpuuci<Ín
18 La m,m.-h.i en d imlividuu con dolor rmcicc:ptjvu y ncurop.l lic:o
La marcha en el daño cerebral adquirido
12
.Á. C. .4h,arez Mekón, R. Val':J'OAt<Ca.ide y ?-.t ..l. .~tin Arra.tibe!

SINTESIS CONCEPTUAL
EJ dario cm-bnl adq:uirido supone u:n de-:ffloro bnpom.nte de la sa.'lud y fa calidad de 1.ida de
las. J)"J:.onas afectadas y de Sil! familia:. Uno d.i los principales b:ct-o-.~s dhcapadt3ntH para
!a pe.non-a coo daño cerebral adquirido es b moii.ficadón del equilibrio y tu pal:ron de i:narcha,
como coos~~d ade la :afKtadóo de los.tMcml:J:to; U'Jti.m.ecos que la repJlan..
El objeti\'O de ene c-ap:tulo es &!mibir bs po:ibl-:s ~uela.. dü dario cerebral adqui.'rido,
e~~lm~te b:: alt..racw,nes bioimdnkas d1: U nurchs patológk a. Se sá:iafarári los tipos
de patr00:s de marcha ~tisu-nres m. los tra:1omos cmbrales w.Ss fr=Cuenta, drn3c~o
atre ellos l-as csr-aa¿rÍ;tic-as de la dell:tbu!acióa en. el icrus, ys. q:ue as la af..cdOl: mi: pre--
,-atu:e.

INTRODUCCIÓN fata dc:Acienci:.1 prod uce un d cteriom cid


funcion3mfemo y de: b calidad <le vid::1 de
EJ daño ccrchrnl .1dcp1irido es un prohlcm:t de fa persona cnn rcc;pccto 'l b situación pre\'ia.
gr.1n rr:1.q:cndcncia pcrson;1J. fami lia r y .soci.'11. Se excluyen Ja.,; enfennccbdcs heredirari:l.,; r
<:.1srell:tnos-Pin«loct :1l. 1 definen d d:Jño ce- dcgcnc~ti\':,u a.,;i como b ... lesiones ocurrida·s
rebral adquirido como una lesión d e cualquier en los períodos de gcsución y perinJtalcs.
origen que ocurre de form.1 3guda en d encé-
fa lo. c::111~ndn en el ind ividuo un d ereñoro La e,iol~fa: del d::1ño ccrchrnl 3dquirido es
neuro ló~ico peml::menrc q ue condicinn'l u n muy diversa: b. má.,; frC'Cueme e.,; el icnL,;, segui-
mc:.noscaho d e su CIJY.lcid::td funcional y de m do de rr.1um'lti!>'m<ll cr:meoencd:Ílicm (TC:E).
calidad de vid.1 prC"\-b.\:. mmore.-. cerebr:iles., infeccione.\ y :mnxbs o hi-
o~ esra definición pueden cxrrJerse cinco poxi:u.J
criterio.,; q ue d eberían cumplirse: p-;ir:i q ue u n T r:is b rehabiliración. un porcenr.:ijc de\t:tdo
ca.,;o se:i cat::ilog:1.do como d:año cerebr.ú ':ldqui- de los padenrc.,; que han sufrido un icn L,; ren•
ñd o: ddn diflrulrades de movimiento y prohlem-:u
p.ir:i c:tmin:tr en interio res y cxteriore:;, )' ortos
G lesión ':l.Íect>.1 ':l pane o :i la tot;iJid.1d dd en• requcnrán ortc'.."is o silla de rueda.,;. En In~ pa-
céfalo {cere bro. tronco cerebr-.11 }' cerehclo). c ientes con T C:E. la rccuper:tción mnrou es
El inicio clínico de la lesión es agudo (se más fu\·omble. p q ue se cstim3 que d 73 %
produce en un period o d e .segund os a pocos rendl'l capacicbd de de:tmbulación :t los ú me-
día,;}. ses. El nab:ijn d.e \\7alkcr et ':11. • mucur-.1 que
ExiMe u na d eflcicnci:i como cnnsecucnd':l de: b dur.1ción de la .tmnesia posrrnumaric:i es un
la lesión. objeti\'able 'l rr:n-és d e l:i eA'f'lor-.1- <:bro m uy imporr.1mc JY.lr.l \·alor:u 13 predicción
ción clíniCJ o una prueba diagnóstica. dd prnnósrico.

101
102 SECCIÓN 111 • Marcha patológica

En fapañ::t. d nl,mero de person:ls con daño El ripn d e s..--cud:,1s csrá reb cinn:1do co n d
cerchr-JI -:idquirid o ha :iumenr:tdo exponencbl- gr-Jd n <le b Je.,;ión, su extensión. b 1nn:1. afecrnd:1.
menre en los tllrim~ años. Sqttín b f't'Cler:ición dd cerebro. b durJdOn <le l.1 inremipdón del
Española de Daño G .· rcbr:tl (fEOACE}. e n riego ccrcb r-.11 y rambk~n con el c<it:t.do previo
füpaña . 420.0Ci-4 persona,; cnahan :ifecl':lcfa.,; en de b perso na que harJ sufrido el d:iño cNehr!!I.
20 15.4 l..;is dcAcieocüs objeri,·ablcs. que son conse-
Las famili:as y d entorno social d e los pacicn- cuencia de la 1-esiñn. $e ,·alor:tn .:l rr:ivés de b
,es que sohre,;ven a una le~6n cerchral tr.lu- observación )' prueb:tS diagnñ,;rica.,;. para defer-
mcirica gr:tve a menudo <lc.~n inform:teiOn so- minar d y.r:ulo d e de,crioro dd fi.mcion3micnro
bre el pronóstico funcio n.:11 a b rgo pb .1.0. pero }' de b calidad de vida d e las pcrron:is :1fca.:1d:1.s.
fu ltan herr-.1mienus d íniC:tS pr«i$..lli ~• fáciles de Una ve1. q ue se consid er-.1 la magnimd d d d31lo
usar. )'SU pronÓ5cico. pucded,señarsed prognma d e
rehahil ir:tdOn más oporruno )' diciente.
POSIBLES ALTERACIONES EN El PACIENTE
CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO ALTERACIONES DE LA MARCHA
EN El PACIENTE CON DAÑO CEREBRAL
:\demá,; de atttlar al nivc-1 de concimda, d c:b.ño ADQUIRIDO
ccrehra.l adquirido puede provocar :tlrernciones
en orr:1s funciones que dirige el cerebro, produ- l.:i marcha norm:il es un inrerc;imb io co nñnuo
ciendo ,ilrccicioit~A'sk:1.S, COf!niriva.,; }'<le b con- de -cst-:ibilidad y mo,ilid3d q ue requiere u n:1.
duct:i~ l tabla 12-IJ. correcta fondón :trricular y mu.scul:tr. Ocfer-

Tabl.a 12~1 . PoSJbles .alteraciones en Los paaentes con daño cernbral adquindo
Arewones s.e:Mor1omo1ora.s lli!!.11\ifl-Jt1Ón d'-' Ld iton!.ibllf!M!J e,,ltrOtt!pl1va
yfo ptop1úct-p'ltva
A.ltcfo~1:>J1(:!. dc tono ¡ro~!u1al, luiiina y movl111>1:n!<1
P,,nc.1p..111111i1lte dt!I ht-úlltUt-.1 l)U<.:OflUóla;!!(i!,I
.a. la te-::.1611 <e1eb1at o a a111tiof> hem,<.:ue,pos
Allerac:looes del eq.uitlbrlo y la cooídlnaclón E:spe,c,¡¡J,oente en t.e::.160 <.:erébi:lo-sa o ele gidl.{llt0s
ba:...t l: .1>
Reac.c.1!l/K''\, pos.tu,.i!es, d.,. t-.iicl@ft"l~m1ll!nto
o, d,.:,. apoyu, d:S.H11nu1das o 4n(11nal.ú
Probt:einc1.1> en la act1vacJ6fl, ~t.ucflt.10-dóft
c> !.1n..ro,,,u~1óflde l<I ~wndad musc.sl3í
Aparición de mavlmlentos lnvotuntartos Po::.1b.o.!. !:rnblo1 e:.. d1::aton1.;í. otetO!.e b.slistuu
(dlsclnesias) u ot, ~ ffi'OY1frueo:os dSOc.1ados
Otras a-Ueradone-s flSjcas s.e<undatias a teslohes C-0<nt, actu, &:. l'l'h,1S.Cul.Hes. d'ltor, at.11,f1.:t~
neurotóglcas dt:lotm1:f.id"-e~ <1 r,y1tJ:t..,.:, "'f1JtJLd1 b

A~ctos médicos P..rdl:!ft dp,if,:(.,:!1 e, IS!:> o.p1lfpUt,ib O dl!>1tU!Clr'lornla:.


E.sta<Jo ~r6b1(0 dth.. !@OlE,, '/ (i:!.l:O!E'll(ld m.s:.CiJLilf
l:ooJ¿, ;¡i.t<' i!iJfn!COta la ~ns<11c1óo de 1at1ya
Alteraclooe-s co.gnlhvas y p.erce-ptlva.s • CogtHllvaS; d~ l11:.ts.o1:1:e11c.1ooaln p,oblemas
di:- Óílt'Mtou6n, .altt:I ~IOflb d t: ttH!ttlO(u fct.1Ógf<1!.ld ci
J!J'lt:1d91.ado, 11:ducc10n
de la vdoc11bd de ptocesam.1ento, dtl,cuttades en el
l,.:.bl.; y 1:l le11y.,.:,J!:', p1oblt:M.:h diii 1a?<1114tnli!!ltú
P,L:lt'\!lttat,óo y Olf<l:. IJM.IOl'H:S ~¡ec.ut,va,¡¡
Perceol,v.,,. as.oma1091\os,a: o t\1!''!1119:nc,a 11n1tat,:-1at
'°º' po1aio c.SpdCta!
Atter&d on.e-s emodon.a!es '/ «i-nductuales lt nldli1IJ!l.dd, 1111~ub1v,d~!I.. 4patia y t..!t.i
de 1h!Clilíws, lo1:1lt<1: do. 1h-h1b1c160 o 1tutocontro1
lci!ta de conuot cmot.1onal '/ caf.üblo!. de hurnot
CAPiTULO 12 • La marcha en el daño cerebral adquirido 103

minados proceso~ p::trol<)gico.,; pueden provocar lar d tiempo. la intensidad )' la sccuend:.1 de
d eformid::td es. d chilid::td muscul.1r. dolor o u n b. :1cci6n m u.scubr. Las deficiencia~ s.ensiri\'J.t,
conrrol neurológico deAcirario , que origi nan ~ecialmeme l:1 <füminución d e la pmpiocep-
u n parrón de marcha im.-gub r. ción . dificufu n la m.ircha. y:1 que privan a.l p:e-
deme d e la inform:.1ción ~ohre la posici6n d e la
Am\llsls de los mecanismos pat ológicos o d em, b rodiib. d tobillo y d pie. asi como d el
ripo d e conracto con d sudo.
Exfarcn dif'ercnrcs afecciones prinY.lrias en la.,; l...J comhinad6n de los cuarro mecanismos
que la opacicbd de los pacicnres fXU'.! ominar p:1rol1lgicos (deformidad, dehilidad mu.scu1ar.
se \'e afuct.1da: no ohsr:mre. es pos?hle ~rupar dolor y control neurológico deficictrio) en b., ar-
mecanismos ¡r.uo16gicos comunes. prcsenro. en ricubcione.,; de cnhilJo. rod illa y c-.:ide!',l pmw>e1
muc has~ c:11.ls. como las deformidades. !:t. d ehi- ~lt<>rnciono espo:itlas de l:1 march3 en s u~ difu.-
lidad muM:ubr. d dolor o el comml neurológico rcmo fu.~.
dc6ciurio que oc:uion:.1 problemas scn.siri\'os o
menores.; Tipos de marcha
La drfonnidatl ';lparcce c u.1ndo b mo\'ilidad
pasi\~.l esd 3fccr:1da. p rincipalmcnre por con- Las neurona.,; rcspon.,;ahles del i nicio de 1.-. 'lC-
rr;1cru1-.1~ o rerracctones, que reducen los r.1nios tivid:ed muscubr ..-olunraria se localil.3n en
d e mcwimiento lhioló-Jticos y modiflcm la.,; po.Y b conez.a morora cerch1'31. Los Jxones d e la,;
ruras duranre la marcha. motoneurnnas superiores rr,m;miren la or-
l+:iy pacientes que- pueden prc~nr:.u debili- den dirccrn, a ua\'és dd mcto corricoespinal
dad mtt.Ittdar oC:tSionada por un.i arroAa mtl.Sl.."U - o pir:tmidal, J l:is nc-uron.t.\ m orora.,; infcrio-
Jar por dcmw. lesionC!i neurol6g.ic.,~ o miop:ufa,;. ro;. rc.'ipons:1hl~ de :tctl\'Jr a su ,·e,: los grupos
Si la l~ió n ~ d e I:, ne urona mnm r.i inferior o musculares para lb':lr a c2bo el mm:imic-nro
muscular. l.t :.1eción de gr.1nde.,; grupos nnt.s...·ula- d-cscado. fare control Ci complemenrado con
res compensa en p:me el déflcir d e lru afectados. nrm sistema motor más primirh·o, d :Q~ema
Sin emba~o. en lesiones cemr.tles b ::ilrcr.tción cxmpir:imtdal. que permite un aju~re aurom.i-
e.,; m-í~ ¡:.enerali1.:1d.:i y. por lo mnm. b m:1rcha rico continuo de b posrura y el mO\imiemo. El
puede csrnr m.;ls compmn1etida. s is rem:.1 extrapiramidal se origina e n opa,; m.is
El do/ordur.mre la locomoción suele deher.;e a profond.i.,; de la corteza mnrom, el cerebro me-
un3 rr.1cci6n risubr exceiiva y oCJsiona posmr:1..,; dio. el ccrehdo. los g:engfios h3.sales )' el rmnco
anri1lgic-.1s. d e prmo:::ci6n. que pueden dq!ctlcr-.u cerehral y de.scic-nde por traeros adpc<>nres :1 b
a su"ª en d efurmid:1des ,. <khilidad mw,cubr. vía corricoespin::iJ.
En b~ enfermedades· dd si.~rema neivioso Un conrrol neuromuscul.-.r preciso pc:rmire
cent1'31 o periférico. cxisre un cmuml m:uroltigi- una m3rch:1 norm3J, sin suponer un airo g.uro
ctJ drfidtario q ue da lug.¡r a di..-ersos s ignos que c nerp.érico. Si como com.ccuencia de un';l le.,;i6n
pue(Íen combin'.lrse y p~-n,arse con inrensidad <"ll b 5 área~ motor'J.\ cerehrnlcs o en b.,; vb.s d es-
vari:thle: modificación dd cono muscultr. pro- cende nte~ que trnnsmiren dicha informad6n
b1em3s d e cquilihrio y coordi naci6n. reapari- se n.~n modiAe2dos la cantid:id de fucrl.3 (por
ción de p:trrono reflejo.\ primirivM del :l(Y.ll'Jro cxco;o o por defecto) o los tiempos y períodos
locomotor. alrer:tción en el rirmn de acrivadón de acrivación muscubr. el p:m6n d e marcha~
y ~inergia..,; mm,culares. -a.<,Í como d étlcin scnsi- \'er.i aher::ido.
ri\•os. La march.1 en los pacientes con alteraciones
La hipcrtonia. y en concrero l::i cspasricidad. neurológic:i.s cenrr.1les se caracccriu po r un au-
pre..,;eme e n b s lesiones de la primer;1 neurona memo dd rono , con cspanicidad, que inhihe el
morora, dificulr-.1 b acru;.1ción excémric.t de los m<)\•imienro por la respuesta exa~eracb 'll csrir:t-
mllscul01 durante la fu.«- de .ipoyo d e la marcha micnro muM:ular. Ap:treccn respu<>sras primiri-
}' d isminuye b progresión de b cxrremid:td du- ,·:1s. en lug-.tr de un conrrol mmor ~decri\'O, que
ranrc d periodo de oscifación. Las :ilrer-.!ciones :1fecran a la movilidad articular)'· consecw:nrc-
d e fa coordin:.1ción impid en :il p:tcienre conrro- menre. :11 p;irrón d e nurcha.
104 SECCIÓN III e Marcha patológica

El p:ideme con daño cerchrJI adquirido prc- heneficiaJo e normemente del d es3rrollo d e la..,;
senmd diferentes patrono de m::ircha según su récnica..,; <le Jn:ílisis del mmimiento . h.-. cu.:ib
afecr:1ci1)n nc urológio . l..os tipm de m:m:-h.:1 m3s pem,ire.n car.1creri1~r par.imeuno,; cspociore m-
frecuentes son b hemip;irética o hemipléjica. l.:1 porales. cinéticos. cinem:iticos y dectromio-
acl.xica y b cspáMica. gráficos.
En reh ción con bs alumáq,us tsp1tdtJtnnptJ-
Marcha hemiparctica r,t!r1. b mayoría <le los amores d esracm que en
paciemo hemipléjicos o posible observar un:l
Enrre la.,; múlriplc:s dd i ciencfos que se p roducen disminución d e fa velocicfod. la c:idencia y b
rr:t\ una lesión cerebral. son cnmun.e.<i los rr:t.\- longinid de pa..-.o, con pows mi\ co rtos y hre-
cornos relacionados con d equilihrio. el comml \·es. :uí como u na d isminución de l(')s r.mgos d:
r
posmr.ll 13 marcha. De esce modo. b pérdid::1 mo\'imienro.'
de fw: ru d e lm- miembros inferiores. la espas- G m;uc.h:i normal riendc J 5C'r simérrica,
r
tiddad la rigidei ;:ifecr:1n en menor o mayor r-:inro C:Spldalmcnte como remporalmenre. en
medid::1 a l:i d e:imhul:tciOn del paciente. conrr<Js-re con l.1 marcha hemiparérica, que 5C'
Entre 13... lesiono cerebrale.,; adquiridas. la caracteriz-a por :l!iimc rrfa. con un conrrol mo-
m.is frecueme es el icnis. El ripo de m,m.:h';l tor selectivo ddlCienrc. r~cdones de equih-
m.is caracrcrisrko en u n paciente que h-a su- h ño con m:iyorc.\ latencia.~ e inrerru mpid:is
frido un accidente ccrebro\·:tscular es 13 m';lr- y reducción del peso sobre b exrremidad fl'3-
cha hcmiparériCl. Ésr:1 se produce como con- rC1ic-:t. El lado lesionada presenu h ipenonfa
secuencia de la lesión unilateral d e la corte:u exrenwr.1 y cl pacienre camin-a dihu;3ndn un
morora o d e b ,ú conkoe.,;pin.11. En l:i.,. per- semicírculo a cad;i (Y.ISO ( .. marcha d e segador.. )
sonas con hemipl~jfa (¡xir:llisi.s ¡xm:i:il u nilate-- (Ag. 12-t).
r;JI de: un bra1.o y una pkrna r, c:n oa.~ioncs, Durant(' c:I ciclo de la marcha se: aprccLl un
del romo l' de b cabeza), la.,; diferencias con b periodo de oscilación :1umentt1do en b extre-
m :trc h:e A~iológica .~ deben a b s limir.:1dones m idad p-3rérica respecto a la no patética. y-a
de b propb exrremidad parCrica. así como a b .\ que. duranre csr:1 fu.se. la hemipelvis del bdn
compen.s:aciones q ue se re.lli:un par.i perm irir afecrado se cle\"J (hip hiking) y se produce un:l
d despla1~1micm o. drcunducción de md:i la extremid:id infe rior
La identificación de los padmerros de b p:ira salnr el <léficir de rriple tle.xión y. con ello,
m3rch";1 e n d p3cieme hemipléjico a dulto .se h';l C'\.'har el arr.1srre o d rropie1:o del p ie en el suelo

(
CAPin.JLO 12 • La marcha en el daño cerebral adquirido 105

{se rrJra de asegurar clfantcleamna o cleV'JciÓn La disminución ,•/o la dC1Coordin:.ación de:


del pie del ,;uelo}. b activaciOn del .:OW.Culo cu:idricep.\ se aso-
El períod o de apoyo es menor en el lado cia a una Acxi6n de la rodilla que favorece
afecto dehido a b d-ehilidad )'ala fa lra de equi- 13 inesrnbilid,:id del m iemhro i nferior. El
lihrio.""· aumenro de la tlcxión en la fase de despe-
Desde d p unto de vi,;m rinemdrica, scglin gue podría relacionarse con una dificulud
aumrcs como Í"Crn~lnde1.-Conz:ilez. et aL ll se par.1 rcatil.3r el despegue <Id pie y. por fo
aprecia q ue lo.\ p:tcienres con icm.\ caminan con ranro. para Uev,u a ctbo la pmpulsi<ln de la
mayor :mrcversión péh'lc:t. F.,;ro podría cons- pierna afecr:1.
riruir una csrr-.ttq.?.ia moror-.t de compensación
p-at:1 manrener b longirud d e z:mcad.:1. así como En c u.:1lquier ct~o. el patrón de la rodilla.
p.tra conseguir una :tlineaci6n mis \'c-rrical dd ha.stame asimétrico. pone de rdie\'c 13 difk11l-
fémur con d fln de :eumcnf;lr la c-s.rahilid-ad de r-J d p:trJ :thsnrh<.:r y controlar d p~ corporal
la pierna de -apoyo. dura me d apoyo de la exrrcmidad inferior afec-
En 13 cadcrn d-rs1.10 mu disminuci6n de la 1'3 en Jo.,; pacicnres con icrus.. ...,
m1xima cxrcrt,;ión d ur-.mrc d período de lpoyo En el período de os,:ilaci6n. en padences- he-
en el lado afecro. que podrfo dd)Crse 3 l.1 d ebili- mipléjicos. es ripic:a b disminución de la tlcxi6n
dad de k, nmscul.-itur-J extensor-.1 o al 3corr.1micn- de b rodilla. El más connin de los mccinismos
ro de lo.\ m1isculos Aexores de b cadera. También que explie1n este prohlc:ma es b hiperactividad
se scñ:ila un incremenro de 13 Aexi6n en la-. fa$('..,; dd n-cro anterior del ct13driceps.. Por orra parre,
de 3poro y oscilación en el bdo no 3fecro. Esre b acrivadón de los mlls,:ulos Aexores plaman':\
patrón mornr podrfa consrirnir una cscr:.uei:,ia r-. tmbién p,ndrb conrribuir :t un parrón rí¡tido
para compensM la d isminución de b longinid de k1 march-:i de b rodilb .. ·.,¡
de zancada del b dn no afccto v m:mrcner klS va- Fin..1lmcnre, en l.i aniculad6n dd robillo del
Ion.":\ de c.,d cncia " \,::locid:td ;le march:3. .ll bdn afean s.e destaca u na i nsuAdencia d ~ los
En reb ción c~n la 3rti..:ulación de la rodilla. tlexores planran-s d umntc la fu.."-" de: apoyo q ue
en una siru:1dón normal. la posici6n duranre d dificulr-.t la pmpuls!ón y el despl.11.:.tmiemo del
comacro inici3J dehcrfo ser nc urr.t o de liy.cra ce-nrro de gravedad h3cia delante. En el perío-
flexi6n {máximo 5") }' progrc:ur hacia una Ae- do de oscil3ción y rosrcrior choque del ra.16n.
xión de l ) - 10" en la fu..,;c de respucsra J la carga. d robillo s ude enconrrar:<.e en flex ión planrar.
p-ara amorriguar d ~"'5() corporal." po.~ición que 3fc«a 3 la C$t3hilidad duranrc d
Los padenrc-J con icnL,; pueden presentar período de oscibci<ln y que d ificultJ l:t ahsnr-
cuatro ripos de p:urone$ de nlO\'lmienro d ur.m - ción dd imp3,:rn del r:11ón cnmr-.1 el sudo U
re d período de- a poro: c-sp-:micidad en la m uscukm1ra tlexora pbnr3r
,·to 13 fuerza imulideme de los tlexorcs dors:ales
,, \umcnm de la flex ión d: IJ rodilla. c-~""Cfal- F.l\'orecc la flex ión pbm::er en estos paciemcs. FJ
mc:nre en b fu.-.e de conracro inicial. conr:1cm dd p ie con d sudo duranre el período
Reducción de la flexión de la rodilla dur-:mre de apoyo se realiu por d h<trdc: externo del an•
la fu~ de apoyo tempr,ma. sq;uida de hiper- repié y. 3 menudo. dur:mre d :ipoyo. los dedos
extensión de b rodilla c-n b fu.,;e d e apo}-O se m,:imienen ílexionados. 11' 11
rardia v movimienro en flexión de ll rodilla Aparre d-e las consideracionc.,; tirada.,;. dc:he
como f)rcpar-.tción fY.11'.l d periodo de osci- dcs-racarse q ue <"n d pademc q ue h.1 s ufrido un
laci6n. kms. ieneralmcnre. la exrremidad supeñor dd
Hipero:rcnsión excesiva de 13 rodilla en la b do afccudo pierde d ht:1ceo }' se m:anriene pc:-
mayor p.1rtc del periodo de apoyo. La hipcr- y.ada :ti cuerpo. provoe:1ndo con d io condicio-
cxrensi6n de la rodilb puede estar causada nes adicionales favor-Jhlcs 3J de-scquilihrio. Esrc
por un exceso dd rono cx1en.sor de l.1 ext re- parrón de marcha camhb todos los p.,r-ímerros
midad inferior como mee.mismo mmpensa- de posrur.t y ohlig., ::el paciente a caminar con
rorio para proporcionar cs1ahilidad ,:il miem- mucho esfuen.o. incremendndose d consumo
bro int'erior }' soporr.1r peso. r
cnel'}térico a umenrando la fa riga.
106 SECCIÓN 111 ♦ Marcha patológica

OrrJ~ investigaciones. que han consider.1do ro son IJ marcha hemip:.irétta. b ·.u :h:ka }' b
la marcha d e p:.tcienres q ue han sutrido un acci- esp:isrica.
dente cerehrov;.1.c,cular en función d e pammes CJ· Los pacientes con TCE c:1.min:m con u n:t
nétiros :m;"tli1.:1dos con pfatafonn:1s dinamomé- velocid':ld siv.nif'lc::iriv•.1menre m:is Jent-.l y pre-
rrict\, desr:tcan una fo lt:l d e simeufa bilarernl. senr:in difercncfas con respecto a los indMduos
El a n:lfüis cinético incluye ne...: v.t.rfabJe.,;: ÍUcl7.3, .sanos en rebci6n con cadencia, lony.irud d el
momento y porencia. Se h:m descrito diven..15 pa.,;o. t iempo d e apoyo en la exrremid :id -:.fec-
des•;iacione.,; dut'.mre la m:irc h.i hemip3réric=i. r
rnd::i, fase de dohJe apoyo :mcho de b h:tSC' d e
En b fuerza de re:icción dd t.udo ven kal, en su.,;rent3ció n.
indi\·iduos s.:ino.'i'. ~ dest3c.1n dos picos princi- L:is aher:iciones hiomecinic:u m'll comLÍn•
pales: u no que ocurre en d apoyo d el pe.c;o )' menre identificadas e n d TCE son d :iumenro
d orro en la propul.si0n: sin cmhargo, los p:1- de Jo.~ movi mientos a nreroposrcriores d el rron-
cienre':\ hcmipl¿jicos m:mrienen un3 fuen:i ver- co. la inclinación 3nrerior v el :iumemo d e b
t iCll de reacción dd sudo IY.tsunre con.~unre. ohlicu idad de la pehis. d cx~cso <le Aexiñn d e la
con nc.s pcqueilos picos irr~ulares en b pier- rodilla en l:i fu..,;e de conucro inici:il del pie~• b
na -:ifi.ct:ld3. micm r;is que b pierna no ~focr:i. 3 reducci0n de 13 flexión de la rodilla en el de.,;pe-
menudo .~f exhihc mayor fuerza ven icaJ después gue }' el incremenro dd despl:17.amienro l:uer-.tl
del conrncro inki-:il con el pie y durJnte IJ pro- del centro d e gr:in:-d1d. ,i
pulsión. Exisren dürinr-J.s d :isit1cacion~ de ku fY.HTo-
Los mudios ~lectromioJnificos de pacientes nes d e m:irch3 en d <laño ccrehral adquirido.
con hemip.1resfa muesrr-.1n una notahle \'.lrb- ( ~si todas se refieren a los mmornos de b
ción interind ividu:11 duranre el cido de m:irc ha. m~rch:.i en pacienrcc. con fcsiiin cercbtO\'.l.SCU·
Enrre Ja.,; carJcterisrica,; comuno cthc dcsr-:i- lar. pe-ro C'-fM p:irronc:\ no han s ido cb r:imcnre
a r una reducción en la amplim d d e la scfr:il esr:¡bfecidos p.1.r-.1 d T CE. La da.,;iflc:ición de
elccrromiov.r:lAca en los músculos dd m iem- ~fo lroy o una de b s más ex-re ndidas par:i el
bro paréti~<>. as í como un inicio premarum. icrus y umhién se h3 d crermin-:ido que o l1ril
prolong:ido o irregular d.e s u acrividad. En em· para valor-.u la m':lrch::i de los pacienre.\ dc\puéi
sentido, se aprecia Fcecuemcmenrc un:l activi- de u n T( :E. 1 ' Mulror et al. 1• id enritkan cuatro
dad muscubr inad ecuada del cuádriceps y d e ripos d e patmne.,; de marcha hemiparéric:i en
los Aexore"S pbnt1réS. AIJlUn':ls in,·csri~acionC§ reb ción con: velocidad . Aexión de b rodilla en
señalan la c:-xis tencia de u na coacri\~.1ció n d e- los d aporo medio y d orsiAex:ión del rohillo en la
i.,;quimihialcs }' del c u'ldricep-s durnnre b fu.,;e de fu.~ medi:i d e- la oscilaci6n:
apoyo en b extrcmicbd no parétiC:l. Ademá~. :i
,·docidades lenta.\, b c..-rah ilid.ad de b posmr:i Cirnpo /: nipido. Vdodda d má~ r.ipid-:i (44 %
se a.,;egurn medfan re u n aumento de la :ictMd3d de la normal). con u n p:ttrim d e movimien-
m uscub r. to camcreriu do po r u n:.i disminución leve
En gener.11. esre pam)n de marcha c:imh ia de la cxrc nsión de la rodilla en apo~•o medio
codos los par-Jmetrm de pmtura }' nhlita al en- (7" d : flexió n) y u n-a dorsitlexión adecuada
fermo 3 caminar con mucho edl.1c.rzo. Asimis- del rohillo en la fose mcdi:.t del hab nceo
mo. se incremem:t el consumo de oxigeno. lo (l"J.
que provoc:i furiga precoz.. El gasto energ.érico Ciropo 2: modnaáo. Vdocida-d imermedi:i
dut'Jnre b m':lrcha hemip:irérica v.1rfo con el (21 % de la normal). con un p3ttÓn d e mo-
g:rJd o <le debilidad. espasriddad. hr:iceo }' en- ,imiento similar al gmpo 1. cxcc:pro por u na
rren':lmiento prC"Yio. mJyor fl exión de l.i rod illa en ':lf'OYº medio
Ademá.,; d el ictus, cxisren mr;is posibles e-rio- (1 4·).
logfa.,; d el daño cerehr.tl adquirido que se han Cirupo J: pamJ11 jlrxor. Velocid.ad mur lenta
señalado previ:lmcnre. como d TCE. Los ¡xi- r
( 1O% de b normal} u n pam in d e mnvi-
ciemcc. con TCE presentan r:tmbiC-n ditC'renres m ienro con Aexo de rodilla excesiv:i en la
parrones de marcha d ependiendo de ~u afccr:i- r
fu.~ media (23j dorsitlcxión inadecuada
ción neurológiC:1. Entre ella.,;. las más frecue-n- del rohillo en d períod o d e oscilación (-8").
cAPffiJLO 12 • La marcha c-n el daño cerebral adquirido

Grupo 4: pamh, r.>.7ms.or. También ,•cfoci-


d:id m uy lent.1 (l 1 % de la norm:il) con un
p:irrón d e mo\'imienrn c:11-..1cteri?..ldn por la
rodilla en h ipcrexrensión en l.:i fusc d e aporo
medio {- 6º) y dorsitl exicin im d ccuada d d
robillo en d período de oscil:ición (- 11").

Los parronl"i de m'lrc h.i hemiJl"rétic.t pueden


presentar ,-arfacione.,; en h mción d e lo.,; diferen-
res momenros de evolución. En una e rapa m.b
av:101::1.da de recuper:idón mucsrran u n::i sime--
rria de compon:i.miento e mrc el lado .~no y el
p.1rético. en co nmposición con el fY.lde nre co n
u n menor grad o d e rccuper:tción. As imismo.~
of--serv:1 un mayor número de oscibcione\' mer
ror:i.s q ue e n d paciente meno.( recuperado. atri-
buihlc a u n menor nin•I d e c:\"rabi liudOn.

Ma,-che atáxtca
La m:lrcha ati'<ica es tt'ecuenn.· en pctsona_... que En bs lc,;ioncs ccrcbelovcsrihubres unilare-
h:m s ufrid o una lesión ccrchdosa.... H r-.1les d ::trac:i la lat<:ropulsiOn homobrcr-.1(
La eriologfa d e la disfunc ión cerebdo.s:i e\ {oscibdones h:eci:3 un lado).
nuw din•B:t. puesm que puedt' ctur oc.1sionJd::1
por problema~ vai;cub.res. m iumáricns, infeccio- La marcha ad.xica por lesión cerebelos:. d c:he
sos, roxicomeuholic<tS. i nmunir;trlos o rumora- <li.,;ringuirsc de otros ri~ de marchas inesr-.1-
le.,;, emre cirros. hles. Ut m:trch3 \ 'C.,;rihufar o en curdl:a, por
En los pacientes que prcsenran u na :na.xia cc- ICUOn del s is rem3 \·esrihular. se Clf'.lcteri:u por
rebdn.s::i desr3c:t b m:m:ha inesr-.1hle, con pasos una des,;ación dd tronco h'lcia d lado :itecm
i rregubrcs, aumento de fa ba.,;e de stmenr::ición y un pred ominio d el ,,érrigo rm;.:irorio y de los
{pies mur separ:ufos para compen.ur b falt:1 de s íntomas \'egecitivns sobre los tra.nomo.~ d e la
equilihrio) e inc.ap-acid3d para d esplai..t™-' en marcha.
línea rcct:i. En su lugar se des.arrolla u n tt\tza- Lo.,; padenres que prc.~enran un3 marcha
d o irregular. El p:1dencc c::imin:t con las pier- .u :ixica scns irh~.1. por les ión d e 1~ cordones
n2c; separadas y los b r:u.M ap:trtad~ d d cuerpo. pnsreriorcs d e la médula. caminan con una ba~
co n pasos corros e inc:Mablcs. como si es ru,ie..<;c de susrcnución ampli:a.. m ir.:tndo con ri nu:imen-
eh rio , con tendencia .1 C:lcr hacia :mi,;}' con s iy.- r
re h3cia el sucio h:tcia sus pies y le,•:mrando
no d e Romberg negativo. El tronco oscila hacia IM pies del sudo par.1 luego d ejarlos caer b rus-
a mhm: lados y b person3 s uele des,iarsc hacia c.uu eme sohrc sus ralones (co n d p ropósi m d e
u n b do (flg. 12-2). scnrir SLL'\ p;t.ms).
Segt'm l.:i loc:ili-z..1ción d e las lesiones cerehc-
losas. bs nunifesrncioncs d in ic-.1s d it'l ercn: Marrha espásttca
En la.,; lesiones dd vermis. d d lóbulo tfocu- Ono ripo d e marcha q ue pued en pre.,;enrar los
lonodubr o dd nltdeo d el fastigio prednmi- pacienrcs q ue h':ln sufrido u n daño cereb ral
n:;i la :1fecr2ción del equilibrio y la marcha .1dquirido . cuando se afecun a mbos m iem-
(tirnbe::im c. en zigug). bros inferiore.,;. c-.r. la m:trch a cspisriCJ. En ~ ros
En Ja.,¡ lesiones hemisférica.,; d esl'l.ca la d isme- cis.os. la.,; p ierna.,; ~ encuentran ligeramcnre
ufa de la exrremida d, sin daro desequil ibrio Aexinn:id a._ a la almr;i d e: las rodilh,; y s.c d es-
d el e;e corpor::il. pl.11.an con 1103 acusad:a aducción de los mm -
108 SECCIÓN 111 • Marcha patológica

los dehido a b gran h ipermnfa de los mlÍsculos


aduermes (fig. 12-3).
El pacienre dcambub con p:isos corros y las
rodilla.,; pqtadas. de modo que los m ic-mhms
inferiores tiend en a cruzarse dur:inre la m::1rc h';l
(por eso .'iC: la d enomin.-i r-..tmbién "marcha e n
rijer:i ..}. El rmnco reili:za mcik1ciono; l.uerales
consr:inres p:ira conseguir ';lv.ln:ur. El mo,•i•
m ienro d e los miembros e.,; lemo r ríiido e im•
p lica m uc ho rit..-sgo de e1id:is.
El d espbi:amicnro se realiza con much3 d iti-
cult:1d y esfl.1en.o , lo que supone un import;ime
gJsro e nergérico y fatiga prec01_., '"
Puo.ro 'JUC la .itC'cud6n de la march3 es u no
de los síncoma.,; que m:i.,; merma n b calidad de
,; dl de l3s pcr:son:t.<~ rr-.1s un:t l~ ión ce rchr.t.l.
e\ necC$:1.rio idenrific.ir d e form::1 objetiva lo,,¡
parrones mororo :ilret'Jdos dur:mre l.l m:trch3,
con d tl n de re:<.raur.ulos )', asi. meJor.tr b sime•
n ia del parrón loco motor r b independenci:t
de los pacienres.

PUNTOS CLAVE
• Uno de los pnnc1pales factores d1scapaclt.a.ntes en la persona con dañ1> cer~bral adquirido es
la alteración del equilibrio y del patrón de marcha.
t Oeterm,nados proceios patológicos pueden provocardeform1da::les, deb1l1dad muscular, do~
loro un control neurológico def1c rtano, lo c ual or-tg1na un patron de marcha 1rregu-lar.
► El pactente con daño cerebral adquln do pnesenta d,ierenc:S tipos de marcha según su afee•
tación neurológica. Las más frecuen:es son la marcha hem1paret1ca o hem1plíJ1c.a, la a tax.1ca
y la esphuca.
t El desarrollo de tas técnicas de análisis del movuruento permite desc.nb1r los patrones en
función de p.arama-tros espaciotemporates. c.1nit1cos, cinemaucos y eleci:rom1ográf1cos.

BIBLIOGRAFÍA L Dlv P1ndm e;, íerninda MI. Vi:rt.-.1 L lb ldno.l® C:.


A(,,in Jr. ~ndi,ez ( ; r.1 ~l. fi,:,.c,tcrJri.1 r d.too urcbu1
l. (~rdhno:,; P1nM,l í Cid G.ib M, Dm¡ut l'. ltimfrn ..:Jqwti,fo. Di.no .ic-r.:buüdqu.tid,, C11.tikrno:,; íCOACf
\ fo1en..-.JM.7.,1100 llan.nda Jl'.1.ttl nom.htt ifd l lr11.po $Mire DJII•>C.:c:ti:buJ Adquinikl. r..bJciJ.. Í\"lku.:16n fa
de Tuhijl)J,d rbo Je Arencikn .i r>.inn c:orrebul Sdiu r,innb ck D.tM Certhul í f.OACr_ 1(10~.
~,:n.i&. de [x1r..m.1J uB. í>Jfll) ,i:.n-br.i:1 Jllb.tt".·o:t1.d<:1: pro, ;. r ..rryJ, B1unheldJM. An.ilim dt i.. m:irdu. íunc,,\tl NW
plldola de ckti,,i.:ión. crui:rin.. ,fü¡:r,i,ui.:,,s; y d isiflu."lM. m.tl )' p.m iM(,-::1. lhrc.cfoni; f..duurill lb{C". 101 ;.
R"" Ni:-urol 2012. \ i. }i 7.(.(,. i.. l'di>~tr J, A..,ni:,11 C.. AIU!o,1~ tk Ll -.-tu hem,plé1icJ
l. Jd l\ublo fr>. O.ul,h"t:tdirtl f«lm•entdc, o:n r~p.in:i; un t11 d JJ.uhl), f.n, Citl".ir A..c-nci.) Y. C::isilL• J. r .~n.m l, M.
~,.:.imienr<> epidi:mic,lór,io:l) ~· ..,)l.'.io,,aniuri... ~hdrid; l.~ud r:. Msite ~. 1\-li- rJ rt .ti.. ,sk J~urre<.t trnm.onJ,
Oe""MM J..) rueblff..100(-. IACllfttJ r d uh,,. RJmrfonJ. M - . 2002; r•11,q.-1,.
.\. \l'.dl:er ~ 1C. "iunrnhcrr, K:\, M~n,,1r.,: JI 1, 'iinu 1\ r, :'. lbbb:ln R, T<,k f . Cl,I dinu.ffilr,a,¡ u, ¡micnri w-.1h
AfJ"t:IIU:nt, M. <:uhtm KM el ,d. r,edicrintt lon!_!.-IWn ~m-.h. rM R 101 i; •~ G.H, 12.
rJ.1h.d n.1rnc,rnt ~h<'r ir• unut.: bnin in¡1111': dr~-ehi.pm,,-n, S. í crn.inda.( ~m,lkt P. M,:,li n.1 R11(,,!a, r. Cu.:,u(;ómo
ul ,l rnoiol rn)r_no,;.nc rool llSlntt lht ITll.lm.trl, hu.,n A, Cu-uul.l Tq.td.t .\1. MtJnf.obrn JC. ANfüb, ,nmu
in1mJ, ,nc.Jd wuenu n.tDoo,\I d~1M:l,:ise.
101s..H.!'-$".');.
J ~.,_,rl"tl'Jllm.l
,,v,.
mcnfJI <le b m.tr.:hJ en r11.;icntc\ olOl'I icrm. R~ Ncun,a
101(,.(,,.
La marcha en las principales enfermedades
neurodegenerativas 13
R. C,MO de la Cuerda. L Borreqa C;,weio y M. CJ((JfJ/J Tej.Jda

SÍNTESIS CONCEPTIJAL
los trastornos del control postural y de la marcha en los p.a-c.1entes con enfermedades netJro•
lógicas implican una hmitac16n lunc1on;;l 1mportan1e en la mayoria de las actMdadesde la VJda
diana. Es por ello que los prol ?Ston..les santtanos deben 1denbhcar estos trastornos con ta
finalidad de abordarlos y u-atarlos.
En el presente capitulo se re-visan los aspectos clave Ge la marcha en las prirmpates afe❖
e.iones neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis millttple y las
dem:nc,as,. en ara-s de poder extrcpolar sus caracteristicas pnncip.a!es, así como 1dent1hcar
medidas de evaluacfon obJeuvas y hables.

LA MARCHA EN LA ENFERMEDAD na en d mkleo csrriada prornca la d ifkulr.1d


DE PARKINSON r
<'n fa ejecución de los mm'lmienro.,; b ri¡::.ida
al'.lcrerísrica.s de esta enfcrmed-ad. Ademic;. ro-
Lt enfcrmecbd de Parkimon es un-:. :ifecdc)n cb.o,: las cnz.imas que intcr:iencn en la sínt~is de
:uribuid3 .il proceso d ct-.tener:n ivn idiopático de dopamina esdn disminuidas. micnrras que la.~
la.,; vbs dopaminfrgica.,;. de c urso crónico, pro- que derem1inan su car.ibolismo wn nnrmalcs.
gresi,-o e irreversible. con nunifcsraciones clíni- De csre modo ,q: pierde d equilibrio emre fo
ca.-; mororns y no momra.s, p:ir.1 b que no existe dopamina y la accrilcolin:l ·.1 fa\'or de- c.c;t:1 úl-
un m:m:ador clínico de ceno:a definiriv.1 en su rima. Sin emlY.irgo. los continuos avances en
d i3gnó,;dco. Se uau de la .-;q:_uncb enfcrmecbd d conocimiento de fa cnfcrme<bd indic.1n que
neurodcgcncr:iriva m:is frccuenre rrns b enfer- cxisrcn :tltl:'r:icionC5 de mros sistema.e; neurales
mccbd de Ab.heimcr.1 y de orros nc-urominsmisor~. a..,;i como orros
Enrre la.o,: lesiones mufrifocab q ue se produ- d-:itos clínicos indlLSO m.is pr«oce.,; que los
cen. la mis Cll'3cterisrica e.,; fa dc.,;pigmenuciém .urihmblcs ,;il déficir dop3minérgico. Por dio e-.\
de la susr..1nci::1 negra y del /«-us <tn11le11.1. causa- má.,; preciso h::ihb.r de af'ccración de nnílrip les
d3 por b pérdicb de ncuron.1s en csra,; rq;iones. s is temas.
En b s neurona..,; que permanecen indemnes se En su monnirnfi'a An &ay 1111 the SIMkh{f(
observan unos cuerpos cosinMilos ciropla..,;m1- Palsy ( HI 17). James fürkinson ya dcs.crihía la
ticos dcnomin3dos cuerpos de l.C'\vy. d~ forma existencia de- tr:iscomm, en b posrurJ }' b mar-
redondeada. con una zona ccnrral dens:i y un ch,;i ,e- indicaba que los pacientes prcsenraban
halo periférico. Aexión del mentón hacia el esrcrnim. que d
El principal rr-.momo híoquímfco en b en- mmco se indinaba h.1d:a defamc }' que los p3-
fermedad de r;irkin.,;on es la d isminución del MIS eran corros }' r.ípidos.. T3mhién .scñab.h3 la
comcnido en dopamina de la susr:mcia negr.1 y rendend:1 a pas:u de un::i m::irch:l con rim10 de
dd núdeo estriad o. El de.sccnso d e b dopami- p:1.,¡eo a mm dr carrcra.1

111
■ 112 1
SECCIÓN 111 • Marcha patológica

Acm::ilmcme, se a.,;umc que la posmr.1 habi- Tabla 13--1 . Escalas de valoración


ru:i.l en el paciente con enfermedad de P:trkin• del equibbno y la ma rcha ru, la enfermedad
son es con fl cxiñn d el rronco y de las cxrrc mi- de Parkinson
dadcs r con u n:;1 h::isc de: susrc1ir-:1ción C$rTCcha Estalas de n toraelón del equilibrio
La nurch::i sude ;«:r nnrmal en 101 <.":••radios Mud1lted />4Jfu(JSU(1Ac rwty :X:..!e (M-PASJ
iniciales de la c nfcrmc&1d de Parkinson. De he- T1mll'd Up .,,vJ Go {tUGJ
M1/l1•8EsT~J
cho. un rr-.1~ornode la m.ircha imcnsoy prcc:01.
Dy11<11111c GdJt l11d,u 10011
es u n si~no q ue dehe llevar a pensar en otr1S ÍtJJ1d1W1df Gdil A5.!,,,..-....mirlll
posibilidades d iagnósric:1.~. bulod,:, 8-etg
Los tr-Jsromiu d e b march3 v la inc<i:rahili- hvr: folt<!S Sil ló suuid IFTSlSI
dad posrur.tl e n la entermcdad · de P.trkinwn Pul.JI & Ri:!l:4Sé' TeSl

tienen una causa mulrifucrorial. que se reb.do--


Ese.alas de valorad ón de la marcha
na con l.t .:elrcr.tción de los reflejos de end crc- MorMJed Atrk1flS()f1Aa1v1ly Scare (M·PASI
1~1mienm, la rip.?dez )' la acinesia. Lt ;'!cincesia. T,mM Up a11d Go ITUGJ
la hipodnesia. la hradicinesia. b diAculwl par:l P, ui:bc d.., lo:.~ ffi!O
rc:ilizar mo,·imienros simuld nros ,. socuc nc b- Ptut:b~ d~ moícha dft lo::. 10 11,
ff.,p1d T.u1flS !11':il
les )' la hipersensibilidad a estimu.los c:m·rnos
que producen bloqueos momre.,; ,;on sínro m'lS
di.~c:tpacir::mrcs propios de la c nfcnn:(:bd d::
Parkinson (fig. l;}- 1) . que rienen repercusiones amplim d de mo\'imienro. f..ue se ha consi-
en b mO\•ilkb d. la indcpendcnci:a en b re:ili• derado una de la\ primeras m::mife...;racioncs
z.tción de la.,; acrividades de fa vid:i di:tri:i r b de la cnfcrmccktd.
c.ilidad de \'id:. rc:b cion:'ld::l con la salud. por In En In\ m iemhros inferiores: ,·ariahilid3d
que su corrccr:.1 identificación y valoración re- rcmpornl y e.,;p:1ei:il en b regularid:1d y esu-
sult':1 c;cncfal (tabla 13- 1).' bilidad de los p:,r:im:-rro.,; de b marcha. con
Enrrc bs c:ir:tcrerísrica,; de los tr,uromos de :icorr::imiento de l:i fongirud del pa,;o. poca
la nurc.h:i en IJ ent'ermedad de P;iridnson c.the e1 ......,.-:tción de lru pi~ d d sudo con u n con-
de:st'lcar: sccuenrc 3IT:lsrre. disminución de la veloci-
dad o incremento .-, expensas de aument.lr
En los m iembros sup,eriore.,;: disminución la cadencia más que la lo~imd <Id pa.,;o. t i
dd braceo y reducción Clt:1crerístic.t d e su rcsuh:ado e.,; un p:urón de m:,rcha ripico de
la enfermedad de r.ukimon: la march,1 fer, -
1umre ( Ag. 13·2).
U exisrencfa d e bloqueo.,; (frccw1g) o diA-
cukld p:11:1 iniciar Ll marcha o uno de los
problemas m.is comunc:( en las persnna.,; con
enfermedad de Parkinson. p ues dicho Jeto
moror -.e :,compañ':1 d e ajusres pn.mirJle.,;
anricip:uorio.~. r cst1 cnfermed:1d se c.1r:tcrc---
ri2:a por b fu lra de preparación y CJCCución
dd p:t,;oduranre su inidaciñn . lo que podrfa
explicar IJ pobre ejocuci6n del primer paso
(menor vdoc:idld r longimd dd pa,;o) . Por
orr'.1 1:r.1rre. mi~ de la m irad de los p:tcientd
prcscnr-.:tn ditlculud p:tr:t re:ili-zar girm. In
cual .,;e a,;oci:'I a caidJs. con sus implicacio-
nes sobre 13 calidad de \rid::t. El tiro es el acro
motor que mio,: frecuenrcmc-nre d c..,;cncadena
Figura 13- 1. All~a,100€-~ de la "'dl(ha en,.. i=Olf:'í• d bloqueo d e b m:irch3 (63 %). en particu-
m,,.dotl- d"' Po1k111s.on. br dur-.mre giros rápidos y complcms (3<iO;.
CAPiTULO 13 • La marcha en las principales enfermedades neurodcgcnerativa.s 113

fabla 13•2. Cuestionano de c.ongelam1ento


de L.i marcha IFOS-01
l. Durante s.u peor estad-O u-s.ied cam!nai
O Nom1almt-ote
l. C.as1 ''°rmalrnr,,o:e, algo ld1to
z Li:nto pl°((I ccimplH<tfflf!i\h! n\dO:p~nthtáh:
3. Nli'Cf!-S1l<1 .1s1:¡,tt-f\l.!i¼ o b<1:.lón/<1hditde,..
p.a,a co,o,nar
t.. lnca1,1az dt- camina,
2. ¿Les dificultades pare caminar afectan
sus ac11Vldades diarias y s.u in-del)endenda?
O No
l. LW/dl1ill'lh:·
1. Mod1:-1a:l;;m.:.n1-:
3. St-.,.o:1<1met1!t
,. l tKap.u dé camino-,
3. ¿Sler\te que sus ples se q~d.an pegados al piso
mientras camina, o al dar la Y\Jella o cuan.d.o
esta Intenta n-do iniciar la march.a
lcongelamientol?
0 NJ nCd
l. Muy 13(0 (óltedo:dU; dt:- u.n.a Vl:l at 111t-sl
pero d hloqueo o conp.ebción t:imhién :ipa- 1. kitfaru.!nhi fal1t-dO:d01 de .mil \'ltl <I la s.tm.éll\..:I}
3. St-gu1do laltedr,,dordli' unavt-2 .tld.i.1)
rece al inicio de la marcha (23 %}. l l caminlr
'· $11:-nlUflt (..trede-dot dt- e<;d.<1 \'U que (,1.fl'\l(tif)
a tra\'és de espaciM esm.-cho~ ( 12 %) y :il lle-
4. <,Cuánto dura su e¡,Jsooro más largo
gar a dcsrinn\ (9 %}. Los episodios de congc-
de congelamiento?
laci6n r-.1mhién ocurren con h'ecuencia a m i- 0. NJl'PC.ail\ ll ¡).,SddO
cad d e un gim d e Htcr cu::indo d pacienrc se l. Oe- 1-2 ~9J1\.d"!l:.
dispone :i d::ir b. vuelca. o d ecir. anre un giro 2. º"' 3- JO :.egu1lt.lós
d e 90°' cu:indo la Jepar-.1ción e ntre cabe1.:1 }' 3. Oe- 11-30 :segundos
L. l nc.apai de c ..f111n..r ~01 11ds de 30 ~und<H,
pelvis o ma}'Ot y. d gim, posihlemcnre. m3!i
in~ rahlc. Lll C'\•idencia parece indie1r que, al 5. ¿Oué tan largo es su episodio típico de Utubeo
gir.1r h::icfa el bdo m3s :1fect:1d o. la cJden-cfa y par.a lnldar ta marcha? (congetamk.>nto
para der et primer pas.ol
fa duraciOn de v:iro son mis a ltas: si n embar-
O No !Uy
go, los p-:tcienr~,; sufren d mismo nú mero d e 1. lom.:. más di: 1 :.-e9undo t-rnpt-1ar a C411)10ar
episodios d e c oitgebciOn con indepcndenci:l 2. Torn.. más d1t 3 i-l!guodo .,,11p~2..r a <.o.mio,:1t
dd lado h:ada el que giren. l·b hini.ilmenre, 3 T1.l11'16 lllá~ u... 10 !:.egJJ\di.,,. t!ftll)cl.clf d (.dflllNII
t.. Ton,.. 111.is de 30 Sitg.st"ldOS empéU! a (..;lf!'IU\OH
la congdación o ferzi1('( se ,':l.lor-.1 con cues-
tionarios dinkos ( tabla 13-2).~ 6. ¿C"tJánto dura su ep!so-dlo t iplco de Utt.beo para
Empoor:amienm de la locomoción al inren- darvueUa? (coogelamiento at dar la vuelta)
O. No hdy
rar re;iliu.r m-r.1 ra.rea, como. por ejemplo.
l. Cootinúa d 9110 en i· Z segundo'=>
h.1hl:ir. Se ha señalado b prc.«:nci.1 d e fes,i- 2. C-04Unú<i~l9uoenl- l0-:.@9ufl/Jos
nación como un facror prcdicrivo de ClÍd::is.,; 3. Cohl1nú.a el gdo en JJ-30 se-gundos
Enlc:nrecimic:nro de la m,irch3 dehido a una L. l nc.apai de rt-1n,c¡,a¡ el gr,o por fn.ls de
reducción de la ln~rud del pa$O, :J!iÍ como 30 iegundas
al incremento de la proporción del tiempo
dur:inre d cual d p.iciente se e ncuencr-J con
lo.,; pies :ipoyado.s en el sudo dur-.mre d ciclo fu lrn d e ajuste de b longirud dd p,3w a los
d e m::irc ha." camhiM de vdoctdad. que se manitl csta en
Arrirmocinesi.s (imposibilidad de mantener los padcnrcs con enfermedad d e Parkinmn
u n rirmo d etermin:idn en b rcaliuci6n de d e diversas manera.<:: como un Íen6meno d e
u n mmi mienro reperirivn) debida a u na aceleración (frecuencia m:is r.ipida del movi-
114 SECCIÓN 111 ♦ Marcha patológica

miento cuando se inrcnra .seguir una ltccut n- parar y rcaliur otro. C\'irando simuh3n~ r un.i
cia de referencia) o como un fenc)meno d e actividad moror:t continua.•
lcnrimd en b rcali:ución d el mM'imiemo o. L.i variabilid :ad en b m3rch3 del padenre
induso. bloqueo o inC1p:1cid-:id parsi rc.,li.zar- con enfermedad de Parkim.on se .ttribuyc :l un.i
lo: far;.1 difkult:ld para p re,;em:tr u n rirmo diflcutf'3d en b regul3ci6n inrerna de la am pli-
normal de pa.<",O.\ ~ue JY.lrece etrar rebcic>-- tud. incluso cuando d conrrol d e fa fr«-ue ncb
n:td:1 con la diflcule1d par-J generar volun- del fY.LSO e..,;cl inr:1cm. Existe una dificu lr:Hf por
uriamenrc un rirmo end~eno. adecu:Hlo }' pane d d paciente par-a m.inrener u na correc-
ncxe..<:ario p:1r-J ejecutar cu;ilquier movimie-n- r:i csmhilidad rempor:il de su m3.tcha. es d ecir.
ro rcpc-ririvo. como la m:irdu-dehc diferen- para manrener un:.1 baja variahilídad en d tiem-
ciarse de b acincsi:l. Se considera un fucror po cnrre pJ.<:o y IXl50 r en ca'6 una de las fuso
p red ict~·o d e caída,;}' un prohlem-:i de dificil que componen el ciclo de marcha. De hedio, se
m:1nejo rcr-.1pémico. ha obser,..a.do que ~ra \'3Tiahilidad es de dos .i
m.":\' veces mayor q ue e n individuos sanos)' que
Los padenre.s con enfermedad de Parkinson d grado d e , ..a.rfabilidad d e la marcha se corre-
m uesrr:m una clJr.1 lcmirnd p3!'.l re:ilizar mo- b-ciona con ki gravecbd de la enfcrmcd1d. Por
\'imienms sencillos. Esu simaci6n se :igr:1,':l. en lo tanto. parece cbro q ue los dét'icir.s motores
d momento de conc:trenar un mo\'imiemo con en los p;icienres con e nfem1ecbd d e Parki n~o n
orro. d ehido '3 1 incremento de la dur:ici6n dd no M.' limir.m ;.1 -:tspectns c inemáticos sino q ue
acro moror, espedalmenrc d segund o. junro a ,.,mb ién .1fecran 31 timing (coord in-:ición c,;p:i•
un incremento d..- b paw;a entre ambos. I.M ciorempor,11) del mmimienro."''11
esmdios que han inv~tig:1do los movimien- Por lllrimo. lo.i pacientes con enfermedad de
tos ripid os y sccucnci:ilcs mucsrr,m que estos rarkinson experimcnrnn m3yor número de cai-
pi!ciCntc:\ son lcnros ranro en fa ejecución dd das que: la pohlación general de- la misma edad.
mo\imknro como par., enla:t:lr un mO\imicnro Por lo t:lnto. la pr~ncb de CMa e nf'ermed3d
con d siguknrc. debe reconocerse como un f.tcmr d r ri~go d e
Tamhién se ha observ'3dn q ue el tiempo de caid:ts: (tabla 13-J ). l.3 cxperiencil dinica in•
mmimienro se prolong,;¡ a mellida q ue $C' com- dica que las personas con enfermedad d e P:ar-
plern b ,;ecuenci:l morora (fenómeno atribuido kinson M.' caen muy frccuenrcmenre )' que e.<:r.:ls:
a la nanirnleza secuencial d e l.a t.tre:i), por lo q ue caid:ts: p uede n rdacinnarse con b progretión
los pacientes prefieren realiur un mo\imienro, de b enfermedad. con bs complicaciones dd

T.tbla 13--3. Enfermedad de Parkinson y nes;o de caídas


• Rcta(.160 eo u e ta 1M 1del\C:1a de <.a1d.ssy el es!<id,:i. fh'v.1.11wo de ta 1:0ldm~.:,:J
• h ls!e Ull.3 <1s.o<1ac:1611 f! tl:lf'<' ~l nuM.fHO de <.aída> 'J lfh a(l()S de é'IOlu(16n devJe ...1 d1jg1\ÓShCó
di:' io ~¡¡¡,.._, m,¡,d,::l
• La:. ¡,1 u1;b.:.:. 61:'f-4,p~r,11 <w 'f 1,mec Up *lldtio pe1 m11e n !ñ'a.ua1 el nhgo a,.._ WiCS~s en. et p.k1f!l'l!f!
t.úO 1;nlem 1~dad de P<u1uJ-.son <.on l)Jn l11o<.1afte_,¡, de c01 le I> 11.S s !>e9UJ1 NOCC!ra -!:!l al •.l); >'J.9á:.
segú1l 01bbl!! y Woge1•t
• Uoa nlf!-n.3r lo1lgJ1ud de ta 2.i nc.,do y Jl\d 11\oyu1 1c,...(.11c-nua de p..1>0s l:,,@ udac.,ohan c.oo el, 1es90 de c.Jud.as
• Oet,., '<'VoL,af:.t: elnut'drJ a t.oc1 c.11 l os p.a c::h:l'llc.:,, ¡,,;es p!M!d!: #UOh:lllol d fli!!>!I~ d=t t.ofdas y .ill!>m.1nu11
l.:mov1l!<ldd
• El \l:.O de p,odu(.t!I:. de a 1 ~ l n1:.1!eta o 11ast6n. ,n ylésl p.;11d 1a marchd p.;1tet.e aso-c.·.11se coi, un mayor
tl.sl11l:(Od.!t..SÍdo'l>
• El t l:'l1aso e n tm rn1c.1ac.1i;o dd mov1 truf!ll!O-, tos P=OS c.o,to:.y ta poc.a .:t ...v..c-iln CIE-1 ¡>1"' dé-t 'l>ut:'IO-
Ja11to CM €1 a.un f!nlo dt" lo f.,..,,¿ d~ dt1ba- ap<,yu y ta d.i:sm,nuc,611 e1,.. lo rowc1ó n. 1rafuv"'1sal de Id pelvi!>
y P:I UOOt.,0-, (.!l:flltevu. IJl'Wi Ul'C'::Ol4 b-At!f..ttf pCS!Jt al mo:1rut :Sta
• ReJ4t161'1 eo1,,.. ló'> oído, y ta aue-,at.1ón de tos 1eJ;eJc::. posi.ualei. y La m.1-1c.ha t1:.s.te11.1-Me
0 EA1S!!! ,dac,6n t'otl~ el t,:unblo d~ o<.t r.'1d.1d~, l',i!,b,ftuath 'f tas u /d-,s
• L'6S<=l!dOCJOl'lt'S d-=.- la m.<Ht.hct y dt-l equ,l.ibftO 00 ',,()(I ~610 <.auw-:re 14s (.d!Ó,1,';J , !>tOO <¡,¡: !,u'i l t.1~0 p.l:den
ser c.onst'tJ~n.c.,a
CAPiTULO 13 • La marcha en las principales enrermcdadcs neurodcgenerativas

Tabla 1J.4. Escalas de valoraoón zación de amplia disrrihuciOn en d .SNC. que


en la enfKmed.id de Pa rlt,nson condicionan, de manera secundaria. un impor•
• Ut1.t,,.._fl Pork111~úfl ·?> 0.-~ease Jbtc S<ale tUPORSI r-.1nre d:11l o ax-nnaf. Lt hip0tt'5is m:ts .1cepr;1cb es
• E:;.(.~la <lf! H01:hn & Y.itlu que, sohrc u n'l pred isposiciOn ~cnétio, ~crua-
• E~al<1 di: Acuvtd'a:Jes de ta Vl'J<1 01ar14 di:! rbn diversos fucrores amhienr-.:ile. q ue d::-sc:-nc::t•
~hwob & hyl.#1nl dcnari:in el proceso infhm:uo rio a uroinmune
J)atfot'lsor> lkse3Si:- Oue!S!,dM.. 111: {PUO•l'II
• l:stala Intermedia de Valorac,61\ paro l~
dd .SNC. El proceso de desmielini1..1ción pro-
Eolefmedad .de Pa1krnsoti IJSAP0•2. 11 duce: u n:i. alrer:ición e n la conducción nerviosa
• E ~a!a -dt: \Vt'bSt~t s:a.h:norb ripiCl d e l:ts via..,; mielini2.:1d;1s norma•
• Escal4 de la M ..n.ho pori. l<J E.nle,mcdod lo, co n enl::mecimientn de la conducción C',
úe Pa,k11bOO incluso. hloqu('.(I, lo que d;i lu~Jr:l los sinrom.1s
• Cu/.úmbi8 L1flwerMy Rat,119 !1c11t.e (CURSI de la enfermedad .'~
• Escaw dd K.11\g Cofü•ge Hosp1ld!
• N.:,tthwi:t.ll:trll U111tets1!y /)tt;..,JM1ty !Jt..t!e (NUOSJ La o.derruis nníhipfe cs. puesc. u n.1 e nt"Crme•
cb d progresiv:1 con u n cul"Sll cró nico y h;1hi-
rualmenre fl ucmanre e imprevisible. faisren
mtítriples rraramienros modifi:c:idorc:s del c ur•
rraramiemo farm3cofógico y con el riesgo in• so d e la c nfe rm« bd. pero hasrn la fecha no se
hcreme 31 proce.,;o de envejecimiento. Por lo dis pone d e un IT:lt.1mienro cur-Jrivo. S,L., mani-
unto. kl enm:vi.'i"L.l personal. complemem:td :t Fcswcio nes c.lín iCJs se car:icrcril3n po r el ct'ecro
con la a plor:ición ff~ca }' b ad ministr:tciOn de arunm1ari,·o de ml1hipk~ lesiones en difc:re"ntcs
c.,;c;ibs rd:tcionada.,; co n la enfcnnecbd d e Par• lnc:ali1.:1cioncs. muy vañ:tbles de un p:idcnre a
kinson {tabla 11J•4) . dehe reconocerse como el nn o. Pueden d eriv-;1r en una m ulriplicid.1d d e
mejor mecho parn <)hrener i nform ación sobre d.fhcit,; - neuroofutlmológicos. sensirivos. cog•
lo.~ as~ms Yinculados a la., caídas r mejorar .!iU nitims r mmorcr, que: gcnt ran difc:rcnrcs ~r.1·
mlnejn rer:tpémtco.~ dos de d ise1p:1cida d. Para cu;inrifku de m':lncrn
ohjc:riva d tr:ido de d i~apaddad. b escala mis
LA MARCHA EN LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE 3mpliam enre urih2.ad:1 c.,; I;;¡ Expmukd Di.sahiliry
St,mu Sm!e (EDS.S). inicialmente d escrir:i por
Seg,ín ll Organización Mundial d e la 5:1.lud K11ra.ke. 1 ♦
{OM.S). b esclerosis múhiple es una enft.rme- L:t.'> aherndon,es del conrrol prunir.1I. del
d3d in tllmarori.l desmiclini'zanrc y neurode- cquilihrio y de 13 marcha forman p:in e d e los
gcnc r:u i,~.:i dd sisreml nervioso cenrral (SNC:) msrornos morore':\ más frecuentes en el rr:m~
consid er-.1d:.. generalmenre. de namr:tle:u 'lU· curso d r b e nfermedJd. Sc p resemJn en d
roinmune." Es 13 segu nda c;ms:1 de cfü-capad- 40 % d e: los ca.,;o.,; como sínto ma de inicio y en
d:id neuroló~ic:t en ad uhos j6vencs. dc.,;puCs de d 80 % como sinroma crónico. L:1 prc:sencia
los :lccidcmcs de rr:ifico. con inicio en romo a de le.iones m ulrifoC:1lcs en los diversos sisrema.,;
los 25-35 ;iños d e edad y predominio dd sexo implicados e n d conrrol postura!. d equilibrio
femenino. Scglm la í"Cdcrad6n l nrem'lcion':11de y b m;1rc.h':t en pacienres con esclerosis m{1lriple
E.,;cferosis Mlih iple. el m'1mero e.<;timado d e per• dcrerrnina la.~ ciu s;is del t rJsiomo de l.t m;-m:ha.
sona..,; q ue p:1decen la enfermedad e n el mundo Los d éfi.cic.,; en estos sisrcm :ts pueden :Hrihuirsc
es de 2.3 millone.,;. Ese m ismo informe reAeja l b prescnd.l de plac.ts desmidini1.anres en d
que en E.sp:1fr.1 la prc-,".l.lenci3 es d e 100 C3sos haz corricoc.,;pina.l {moroneurona s uperior). d
por 100.000 habiramcs y que b incidencia es tro nco c-c-rehr.11. el cerehelo o b médub espi•
de -4 nuevos c:tMIS po r 100.000 luhiu nres. La nal (motoneumna infcrior). 1 ~ Dicha, lesione.
esrimación del m't mero rotal d e pen.onas 3fccr:1..,; prnduciri:tn u na disminución d e la. ani..-idad
d e csclermis nuílripfe en Españl es d e 40.000 .<;en~irivnmomr.1. insut1cienrc activación m us-
a 46.000.1.t cubr. incomdinación mmor:t d e la.,; o:rremi-
Pese a que b erinpmogcni:i nn se conoce r
d-:id~ . auxi:t ccrebdns:i ahemción de b.~ vfos
compl:.-r:tmcm e. b esdero;..is m Lilriplc se car.1c- SC1marosemo ñalcs. como la :ifcc-ración d el nc:r•
teriz::1 por b p resencia de p b ca.,; d e desmielini- vio ó prico }'/O fos sisrem:as vesrihulares. lo que
116 SECCIÓN 111 ♦ Marcha patológica

se rr-JducirÍ:l en d e.'iequilihrio y marcha inc:st3- mero de pa.~os por m inuto), aunque esre d-:lto e\
ble. con d cnnsecuenre incrcmenro del ri~n controvcrrid o, }t:.l que t:.1mhién puede ser mayor
de caída~. En b m isma líne1. la didimción dd }', en f;.ll c;i_,;o, ~e rr-.ttJrÍ::t d e una esmtqña de
cerebelo inrerflere en la adapución de la acri,..i- mmpem3ci6n para manrc:ner b misma veloci-
dad m uscubr anricip,uoña. en b org·.m i2.,:,1ci6n dad d e b marcha. 1,1 l..a longitud d e zancada y
visuoespacial }' e n el aprendizaje d e diferenrcs la longirud de p3so ramhién se encuemr:m di\-
secuenckls de movimicnro. Además, hay q ue m inuida~. miemr;is que b -:inchura d e pa~o )' b
añadir la gr-:m f.uig-l que padecen b .s perscma.s base de susremación est:in a umentadas. lo cu::11
cnn esderosi.\ ml,lriple. facmr que interhere de podria .'i"uponer una respuesta 3Uromárica que
m:tnt'r-J n-egari,';l en el conrml pomtral. d equi- UC1/an a cabo esros pacieme.\ nL1ndo la esc-.1hili-
lib rio y IJ m:trc.h.i. dad mediobccr-.11 se ve comprometida. En reb-
El ñc.~go de caida.~. que se incre mem·.1 con la ción con los período~ de: f.ue de :ipoyo y fusc: de
edad y d des.trrnllo progre.~ivo de la di.Kapaci- oscibción. c:."lbe de.;;f;.lear que b fu.-.c d e apoyo se
dad, deriva en Uftl d isminución signif'1cari\•a de encuentra inaemenr.Jd J con respecm a IJ fu..<',('
fa mm'llida d. JSÍ como d e los ni,'C'les de p.1rri- de oscilación dd miemhm de n.ferenda, prn--
cipación comuniraria e inrer-Jcción .~i:1.L Sc- dudéndosc un aumento del período d e dohlc
cu ncforkuneme. este hecho pm,·oca diferentes :tpoyo o :tpoyo bipodal respecto ;il períod o de
ef'e:cm5 ncg.u ivos sobre la s..tlud fisica y el esr:ido apoyo mo nopodal. lo cual sugiere u n:t e.'ilr:uc--
emocional d d (Y.ICii:nrc. rc:sponsabl~ de un dc- g.i::t para creu u na nu rch::i mis conscrndnr,;i.
trimemo de la c:ilicbd de \'tda. 1• En resumen. los p:trámerros de m:trch:t e.~pacio-
Cnn independencia de lo.~ m«anismo.~ A- rcmporales csr:in d ereriorados en los p2denrc.\
siopatolñgicru: que nrigin:in d ichas 3lter-Jcion-e.s, con c:sderosi~ nnílriple. pero C'..'>t3.' .-ilreracinnes
diferenrc.~ 3urore.i. han inremado idc nriflcar ca- no d ependen del fenoripo dt= b e nfenncdad .
racrerisric:ts biomec:inkas simibres en b .s per- sino dC' la disc:tpaddad que presenr-:in . ª1
sona.~ con esclerosis múkiple. Exisre un-:i gran Pese a que exi.~te u n menor númem d e tr:t-
diflcuhad par-:i esr.1blecer un posihlc p3trÓn de b;tjos referentes a lo~ padmcr:ros cinem3ñcos }'
marcha e n estos padcntC$, ya que en fimci6n d ccrromingdAcos. p-:ircce que existe acuerdo
de kt afo:rnci6n presentan u na gran ,-ariabilida d en que los p::icienres con esclerosis nn'iltiplc
(m3rcha.~ con m3yor componenre cspiuico, presenf;.ln alrer-:icioncs C'n las tre.\ gr:mdC$ ,:ir-
:tcixico o dtscinético. con hipmonfa. rigid ez. d e-- fkubcionc.\ d e los mi-embros inferiores: tohi-
bilid:td. entre otros. o cuadros mixtos). A pe:t,ar llo. rodilla v CJderJ. 1,. En el rohillo sude exis-
de eUn. si es posible e.sc::tblecer cienos cambio5 tir un.1 alte.raci6n en d rimit1( d e conmt.:ción
funcionales en d proceso de deamhubciOn de de la musculatura d ol'liitlexo.; )' planriAcxora.
esros pacientes. a.~i como u n d ét1cit d e rcdur-.1mienro de dicha
Con respecto a l conrrnl pcm ur.11 }' -:il equili- mu.scubrura. lo que provoca que d perfll c ine-
b rio . d e m:lner-J signiflcati,':l. b c:\\:lerosi.~ múl- m.lñco del robillo se halle comprometido. Es
tiple condiciona la esr-:ibilkbd C' incrcmenra el frecuente que estos p:tcicnres pre.'>Cnren cienos
rieSj,?_O de caid:3S por disminuci6n de los limi- grados de Ao:ión pfonr.1r C'n el inicio dd ciclo.
to de estahilidad (área del esp.,cio en b que el lo que: diflculc-.1 el com:tero del u lón con d
cuerpo puede m.tnrc ner su posrur.1 sin cambi.:lr sudo. face hecho se debe al défidr d e: comrol
la has.e de susrent:tnci6n) . Exim• u n incremento moror di., tal p resente. como falt:.1 de acri,'.lci6n
del lxllaneeo anrcmposrerinr dd cemro de gr-J- de b muscubrur-J dorsiAC'xora anreriormenre
,·edad sobte kt base d e: su5tentación. cnn m:ivnr mc:ncionad':t. En las fases posreñores. dur.uuc
grad o de oscilación del centm de gra\'cd:tcÍ. y d :tpo}'O medio y final ..~ han d escrito fenó-
un reu:iso e n b pue.sra en m:!rch:t d e respuc.~f.:tS: menos comr:trios. e.~ d ecir. u n aumento en d
posmr:ib :m ricipamria.,; y reacri\"•,u. ,~ :ínizu ln de dorsitlcxi6n del tobillo. fara m:tyor
En cuanro .t los p,animerros esp::iciorempo- :tmplirud podría ~er un3 cons.ccuend3 dd Aexo
ralcs, la n·locid Jd de marc.h:t en los p:tcienres de mdillJ duranre ese momenm del delo. En
con esclerosis múlriplc: C.'- menor. También ,<,e la decrromio-gr:iffo. en es:t.S m isma.~ fases puede
c,r:ierc:ñ:t.:t por tener u n-a .::tdencfa menor ( nú- obscr,..arsc u n:1 gr;in actinciOn de la muscub-
CAPÍTULO 13 e La marcha en las principales enfermedades neurodegencrativas 1 117

rur.1 flexorJ pl:mrar (g;.11;.uoc.nemios, principal- una afcccición d e las cap:icid:ules fu ncion:tlcs
menre). lo c ua l podrlJ explicar.se por la presen- de-1 indi\·iduo. suticieme par-J i,m:rt~rir en su.s
cia de cspasricidad . l"ambién pod ría rcprei.cnrar :lctivid.1dc:s sociol.tbornles.1"
u n:. esrrnrCJ,?.ia d e dicha musc:ubrurn par:t redu- La e nfermedad de Ab.hcimer e,¡ la pñmc-
cir el excesivo ángulo de dorsitlcxi6 n y d oar de rl causa de d e-men-ci:l nc urnd egencrlci\" en e-1
m:iyor esrnbilid:;1d a la arricubción. acru.:r, nrlo mundo. Apmximad :lm eme. 40 m illon-es de pcr-
como mec:mismo compens:uo rin. A~im ismo, !iOn:is en el mundo p:1deccn una d-emencia de
e.<:re excesivo ántulo de d nr..itlexi6n del mbillo cipo Alz.hcimer. Su pre..-alcncia 3umema con la
implicaría una disminución de la fuerza de pro- cd3d: se .siní.3 en d 2.R-3.9 % e nrre los 7 5 y lo.s
p ulsión preru;cibtoriJ <Id micmhro.41 79 a ño.,;: y en el 7 .2-34 . 1 Q,, en lru ma\•or~ de
En la rodilla. d aumenro d d ángulo d e fle - as años.1~ Otrol ripos imponamcs de.dem en-
xión descrito .imerio rmenre poclóa explicarse cia son b de nrip.en va.,¡.cubr. b demcncfa por
por b p resencia d e c.,;pastidcbd en fa muscu- cuerpo!i d e Lc,,vy. b :i;;ociada :i la enferme<bd d e
b m r:t i.<•quiotibial. :icomp;iñada :;1 menudo de P..1rkinsnn y la dcy,.eneraci6n lobular ITonrorem-
d ebilida d cu:idricipira l. Sin e mOOrgo. ctte com- pornJ (DIST).
pon amicnro en flexo no se produce siempre.)":? Lo.,;: cMre..,; socin!ianitarios de la enfermedad
que en pacienro: que prcs.c:man una gran afec- '3umem:m de forma prog_rcsin en .uociaci6n
tación p ir-.imidal .tparecc esp:m i..:idad e n la.,; ar- con d dererio m cognitivo}' li.mcion'.ll. siendo
riculacione..,; d e b cadera. la rodilb \' el tobillo. máximo,,; e n euadio.<: :1,·an:ud ru: y p:iciemes ins-
así como :.1cti\':tci6n e.xccsin del r~ro femoral. rirucio nalizados. En Espoñ:i se e:.1Jcul:t q ue d
y s:u camin:ar $t' con.,.ierre así en u n parró n de coste anua l por pacicme con enfcrme<bd d e
m:;1r.:.h:1 denominado sriff knu {rodilla rí,~~ida}. Alz.hdmcr mcil3 entre 17. 1úO y 24.000 euros.l4
frccue nre en m ras e nfennetbdes. como el ícms Acm:ilmenre har dispo nibb ;,es t:irm:acos in-
o b JY.ldli~i~ cc-rchr:tl.~1 L:1 cs:pasricidl d. como hihidorcs de fa :1ccrilcolinc:ncra.t,;";J (doncpajlo.
p rincipal .'iig no de afccr-.-ición piramid.ll, repre- rinstigmin~ )' !tJbnumina}. Parad traL1m fen-
senraría d fucror más dcrerminJnre e n Ja.;; 3lre-- co d e la e nfcrm ed ;id d e Ab.hcimer o:iMe 1J mc-
racioncs de la marcha. manr!n3. 13mbien se consideran indiC'ldos el
Al cm1diar fa rclaci6n e-nrre 13 afe-cf';lciÓn de r
cnrre n:imienm la reh::1bilir:.1ción cogniri\·a. En
los distinrot.: p.1r:ímerros d e la march:1 y d gr.1do eue semido . d rjercicio Ñsko riene u n e fecm
d e di.sctf"!3cid:1d sq!.Ún l:i E OSS, se co ncluye que heneficioso .sobre la simaciC>n co¡z,nitiv:i.
la \'elocida d ~• el grndo de a fect:lci6 n pit:tmidal La m:irch3 se e ncuencr-.1 Jlrernda en los pa-
se correlacionan nq!:ari,hJm eme- cC1n la pu nma- cienres con d emencia e n comparación con con-
ci6n obtenida en dicha CSC3la. mientras q ue la troles sanos. Esto puede d eberse a b .1her:1ci6n
base d-e susre-madón y d gr-Jdo d e afecfación de-1 conrrol corrical de l:.1 marcha secundaria a
cerchelosa se correhcionan positi\''lm enre."1,.ti. la afecración cognirh':!. ..,, .4. partir de los c.st3-
La litcr:ttur.1 ciemífk.1 ha d emcmrndn la d ios modcr:1dos d e la cnfcrmed.3d IM p.3cicnrcs
efecti\tid:id de b rehab ilitación e n b s alce.r-Jcio- sufttn cnn frccu encil caída.,;. Los rr:1..,;fnrnos d e
nes dd conrml po.,;rur.11. d equilibrio r la mar- b marcha 3..,¡,odad os a fa.<: demencia.,; pueden ser
cha. y-J que favorece l:t auronomi:i IÍm don:;11 y <le tipo parkinsoni:;1no. con fen6meno d e con-
la disminuci6n de la discapacidad y. e n d efini- r
gel.3ción. dism inud6n del hr:iceo de la :impli-
th·a. mejora b calidad de vida relacionada con r
m d d el pa.;;o pé-rdid3 de rc fl ejO!i' posm rab . En
fa s.1Jud de Ja.,; pcr..on:t;; 3fccradas con esclerosis ofT:1.,; ocasione.,;, d p:icknre p~ nr:l indecisi6n
mltlriple. a l c:1minar. pérdicb d e equilibrio y dificulrad
p.ir:1 recnnocer }' cvi&lr obst.iculos. El tr:mor-
LA MARCHA EN LAS DEMENCIAS no de b marcha sude ser t::mro ma,•or cuamo
mayo r es IJ gra\·cdad d el dererioro cognitivo. y
La de-menda e.,; u n síndrome- clínico que impli- :ip:irecc hast::1 en d 32 % d e lo.,;: 1xicic-nres con
ca un d eterioro imelccrnal con rC$pcctO al ni\·el deterioro cognitivo avanzado. ~ti Un ct.<,o ~pe-
previo. por lo g.;."ne-ml c rOnko. J'X'íO n-n siempre- dal o d d e IJ hidrocefalia con p rcsi6n normal.
irre\'ersible ni p mgresi\'o. El deterioro supone un cu:idro t"n d que los p:icienrcs presentan la
118 SECCIÓN 111 ♦ Marcha patológica

fcren ci:i mayor en estadios más :1,·:1:m:ados de b


enfermedad . En b m:tyoria d e los esm dios tam•
hién se- consucO unJ .1hcr:.1c ión del rirmo d e b
marc h-:l, dd hr.tl:tncen y i-le la postura. En cuan•
fO 3 b J.~imccria d d paso. sólo tite an::ilizad3 e n
dos ~ rudios. s.in q ue se c nconrr:u,in difere nd ;is
signitlc.arh':1!>. " ·'1
En l.i demenci.i por cuerpos d t: l..cwy se oh-
sen ':lron diferencia.,; en d ¡:xt-.o con respecto a
controles .s..mos. pero b .~ c.uac«:rísric:t~ de b
m:u-ch:1 fueron mur simibrcs a l.1.,; de la enfcr•
mcd::id de Parkinson.J: En pacienre.,; con e n•
fermccbd d e Parkinson. como cr2 espcr-ahle. b
,·docicb d d e ta marcha r l.1 kmgirud d e p:1:SO
fiicro n meno rc-s q ue e n los p;icienres con en fer•
mecbd d e Af1.hcimer.
L-:t.S difere ntes c:.1mcterisricas de l:i: m:ircha
se consid eran a.c;oci:t.das a difcren res d ominios
cogniril·os. r Asi. pues. el rim10 est.;trb rd:tdo-
n::id o con la memoril. que se d eteriora pm:oz.-
crí.1cLt cl.i...k:.1 d e d ccerioro cottniri\'o , rr:L':rorno mcnrc en l:.:i enfermed :1:d de Al1.heimcr po r b
de b marcha de tipo apráxic~ y alterJdón del le.,;ión fu ndamenu l de los lóhulos temporale.-.
comrol de e.,;fi'nrc-re.c;. La marcha aprdxka se o • (hipoc.:im po). mientra!i. que la v;iriahilid.id y
racteriza por dificulud p:.1rn su inicio, disminu• la reducción del Pª"º depend en m:is de fu n.
ción de la vd ocidad . pa.,;oc; conM. arrast~ de dones ejecmi,•a.c;, que son las principalmente
los pie.e;. aumenro de la hase. ditlcult.1d e n los comprometida..,; en la d emencia po r cuerpo!i. d e
r
giros pérd,da dd conrrol posmr:1.I d d tronco:~ Lcwy )' en fa demenci.i vascular. El déAcir de
(6g. IJ..l). cada u no d e los dominios cogniüvos depende.
Autnrc:\ como McArdlel proponen el an:Í• r
;asimismo. d d susrr-am (h iop:irológíco de las
lisis d t: las c;iracterisricas de la marcha como :ire:i.-. de leiión d e o d:1 u no d e los procew~ JY.I·
apJCb e n d dia~nóstico de los diferenrcs suh- m lóticos que o riginan b demencil. A.,;í. por
tipos d t: d emencia. Los amo res Jle\':tton a c:1h o ejemplo, el pmc.cso neurodcgencrari\'O q ue
u n:l revisión d t: rodos los 'lrricufo.c; puhlio dos afecu :i la sustancia nr-y.ra en la dcmenci:i por
emre 19~3 y 2016 .t;(lbre los rrasmrnos de b cuerpos d e Lewy produce u n p;m ()n motor de
m:lrc.h;i en b s d emencias. Tra., desc:.1rr:. u los es- tipo p:1:rkin~oni-.mo que conduce a trnsromos
tudios en los que no se cs-pccitkaba el mém- de la posrur:t y de la \'elocidad y simetría de lo.~
do c u;imiu tivn emplc;ido para d análisis d e b mO\•imientos.
m:lrc.h;i o d suhripo de dcmend'l consid emd o. Entre los d ifcrc nres suhripos d e- demencia.
rc,..isaron ha..c;rn 26 'lrriculo.-. en lo;-. que S(' esm• fa m:1:rcha csurfr1 menm altc~l'3da en los pacien•
di:tha b m:irc ha en paciente.e; con enferme<fad to con e nfermedad d e Alzheimer. sobre todo
de Alz.hcimer. En con.sonanci:.:t con puhlic:icio- en bs fu.c;es m.i~ iniciales. en compar:tc.iOn con
ncs previa.c;.!l«-~ consideraron cinco d ominios cu:tlquiera d e la.,; oms CJ l LS3S de demencia. .:.
prindp;iles de b m;ircha: d paso. el ritmo o EsrJ Ci. p robablemente. la C:!US:t de q ue no se
cadencia. la Wl!'bhilidad. la asimerrfa el con• r ha}'~l d :tdo imporuncia. h:1:sta mur recienre-
trol posrnral. Todos los esrudiM mencion-:ldos, men«: . .i los cra..,r omos de t:. m::irch3 en lo.-. pra·
e..-aluaron difere m cc; C:!racrerisrica.,; d el p:iso. cientes con enfermcxbd de .Al1.hcimer o de que.
como su ,·c:locid:ul. lonp:irud . .inchur;1, posnt• induso. la presencia de crnsmrno de la m.:ircha
ra y b:ib nceo. Los p:icicm ci. con enfermedad se considerara. ha.,;u hace poco. un criterio de
de Alzheimer prC§Cnf',lrOn menor lmtgirud dd exdlL,;ión {criterios d i.:ignósricos de la e nferme•
paso con res~""C.TO 3 los conrrolei. siendo la di• dad de Ab.heimer del grupo Nárional lmrirure of
CAPÍTULO 13 • La marcha en las principales enfermedades ncurodegencrativas 119

Nnm,/(Jgirnl 1111d (.IJ11m,unicmh-~ Disordcrs ami que se public:iron lru criterio-. d el lnremano1111/
SrmkrAlweimrrS DUease t11td Re/a.red Diiorde11 \~rkm,(' Cirm,p for Nrw Re111an-l, Cr1uri11 far rlu
AJ$ndaritm (N(NCDS-ADROA}. vigentes h:tsc:.l Duwwsis o/Alzheimtr lxmmtia. en 1007).11

PUNTOS CLAVE
1 Entra las caract?rist1cas de los trastornos de ta marcha en ta enfe,rmedad de Park1nson
destacan: tlexibn de tronco y extremidades, base de sustentación es1recha. dism1nuc16n del
bra.ceo, marcha testmame. ac<1rtam1ento de ta ton91rud del paso, poca el?.'ac100 de tos pies
del suelo con arrastre, disminuc16n de la -..•eloc1da-d o inc.remento a ex-pensasde a l.Jmemar la
cadencia. ex1s;encia de bloqueos (freezmgJo d1hcultad para iniciar ta marcha, dificultad para
realizar giros, lo cual se asocia a ca idas. y arrnmocines1s..
t Existen grandes 01hct1ltades p.?ra establecer\Jn pos.sble patrón de marcha en pacientes c<1n
esclerosis m úlhple, ya que, en hJnc1on de la afectación, pre;;.e.man una gran vanab1hdatl:
marchas con mayor componente espast1co, atax1co o d1sc1neuco, con h1potonia, rigidez, de•
b11idad, entre otras características, o cuadros mnttos. los p.a:rametros espac1otemporates,
c1nemf.t1cos y e teci:rom1ograf1 cos est.Sn deteriorados en la esclerosis mi.ilt1ple; s.in embargo,
estas alteraciones no dependen del f:noupo de la enferrr.edad. sino de La discapacidad que
presentan los pacientes.
t los trastornos de ta marcha asociados a l as demencias se deben= la alterac1on del control
cortic..l de la march3, secundan;; a la afectación cognrt1va. Pueden ser de tipo parkimonia•
no, de tipo aprilx1co - caracteruado por dificultad para su rn1~10, d1sm10uC1on de la velocidad,
pasos cortos, arrastre de los pies, aumento de la base, d1ftctJltad en los giro> y pérdida de
conirol postural del tronco- o presentar 1na ecisi6n al caminar. perd,dace equilrbno yd1hc\Jl•
tad p.a-ra reconocer y evitar obv.a~ulos.

BIBLIOGRAFÍA /.1u,Hr,")·, ,\,u;ll! M r,1i1 in l"lrkinson~ d .....1sc p.itcnt~.


í.xp fk.1in R..s 2005: J8k -iSi9-MI.
l. Chou.u M. R~poso f. í,ernJnd-e-2 R. (.l)fltilcz 1 • .\1•1</lcx 9. Ro,.·f11,;1..r I_ l lt1hcnnr,:,)n V. Jon..s D. Ni..1111,·~ A,
A. r crn.inJ.-2 M A. l'ro1<1rnk, di, n!-iMcupu en d p.i.:icn. w,u..m~ A.\-1. Kw1l:lui <: lll .1L Tb.. ffln,- DÍ txlt'tn.11
1c r,utln...,n.i,u10. n~i(IIWpiJ 1001. : J. 191-9.
l. i'ukinsl)ll J. An.......iy o,n 1hc ~h:¡k,nr. p.ilq·. tc,ndon; ~"' :;!:~t:k(¡~•t:r.~/~~ ~;i~I ~:~.1::t~1~~j¡/
w,'>00. :>."dr. •nd Jc,nt"- 1s1- . u~. A,ch Php; Mo.:1 luluhiJ 100;. 8<,. 999.100<,.
l. C:.ud()S(1 ~11.Sro. T. Alurc:r <:otu.ila. C:R. Oi.1i & 1~ re 10. ~iW1>.·.1r B,,\nckt'KlnJ. íhnid,on(;.Mmi11LSmi1h C:.
A. Menda ,\Jllf'lm CM • .'ühirer Jlcm.1:ndet !l. Ak.ua Cit«r. ol lnl-ir. rerm f-"'t ru,n,nr, IW"f. ,¡stul u ,i:. In ,11
Go,n::u.la I.M. 1iJ1aornc,s dr I• m..u\'.lu en l, cnttrmocbd ilml\·iJiuJ ..-.irh r.ulwtiinn di~.a.~ l'hp Thcr 200{i; ll(;;
,k PMIW~•n; ,upv<=ICIS díni.;oI. fi~illp,nr.Jtit-iins r IC'l'.lpo:11 IS(,.9·1.
IÍ.:Oli. Rl"l"UU <'.l1Ntl.1 de M..:1.~•.dU í(i..;.:A r Rduh1hudC1n 11. W<1tlJ l le.1hh Ort.J:n.iu1ian. M.1lnplc So.'.Si:rc,,;ii. í..n. :-,:e\!
!lni.,mo:1 1<109.1. 1-8.. mtJ~.11 di,..,,rd,m: ruhlic ht-.1lrh.:Nllcnt,""' ( ;-e-J'IC'u:. W(,rld
i. C6m,n ( .OOúJa J. Mmin C:1$.IS 1~ Cinn .k i. C:ui:rcb l l.-.1hh º'f.""ª.lfiOn. 1~ p. s:..Q ,
R. rJ11,.-u <1t .111d:1r,ICJ" c1~¡. M'l f.lit ini1u1ion .1nJ nunmt, l .!. .\fol1,pk Sde1,1$i> ln1..,n.r1..,nil r'C<l..1,ui,,n. AIIA, ne MI;
,n r:.11i..n1~•·11h J'.Jrlln•n•ú d1,e.1~. :-.:..u,6",tJ.i ~019. l L .'.!01 3. l,:,nJ,,n, "i11mma,; fahmrlll !.. IH.S~n.1(11 ~
J9(, i-0-. 1l. rcmi.nde1. o . Í'CmÁn,:,:,, ve. r,dm~;,, m.,iltirlc. Coo
;. c:,n,,d(" b Cw:rJ..\ R. M.1,fa~ Al. C:UlduJo M I~ M.tnf.(l ,-...r1,). íuo¡,.¡;1.:ir.cni,1. íi~io¡,:u.,,¡¡,ri.1. >.1.1nih:.iu,;1.,1'lt1. dí
IAru JC. >, fon.Je,;, M. Tnu",m.,,_ Je b r,...n,n r de b m.11 n.,,;.u. l11wnlr,1clDn"' f'.lf,b;Jjr¡j~,._ Oi~¡>/\6".lt.o. 1Jisrori.1
du .. inddcncu die c,1íd.s tn p~"Xcllte,,.;on ..nletmedlld dt n.1oml }.lffikinc. ProfJ.lnu &: r~nrucit.n Mtid~.1 <:oo
J'ukinló()n. RO'.\· Nc-1,rol 2:001. \lt l 1111 11. nm,.1.il Ai:,wl,1.100.100'.'. 9, i,&',- --.
(,. Jl)hnsr:n r.t.. t>.inf.<-,,Sen l'I l. S11ndr: XA. ()<f<'l')",md K. 1 i. K11rnkc JE R:uinr. ncc.r<ol(,rJc 1mp,utmc111 1n mi1hiplc
lmpr,Yrcd ¡¡q•mrn..rry .:.t r~ir ,n i'.id:in>t'W1$ dik.- v:lrb !o,,icro,.,,. ,m ap.100..d dNhUiry u.1m.i , ~ ff.D"i\). ':-:<11
OB\. f.,lit .1nd í'f"'-1\'nl ,n,;ub1liry in PMl:in,-.,n',; d,,.....1s.. ,,,!,.,ro• l9S_l. l .l. 1-U l :.1.
1rc.m:d ,•i1h bib,.. ul dr:.-p h111in ~,ir1111b1ion II\ 1br: :r.uh l i . l)d l'inoM. Obr,.;~f,1J. Ari"" M. Clinic.l de b e<o.-itrcu:ii
1b.i.J.i11~1c m..dru\, M...v ~~oo! 1009. li. i90.., mlil11plc. Cn: \·111nJ.1ch P. N . f:i..J..,,._,, m,i111rk.. B.1,c..
7. fttn.in,!,t-)' dd O ln\n M. An..., r. ('.\ldd(I) M.1u1f.1 íJ. r •• 100.1; \hr,-r: Mt>.:11,·.t &ok~. ~010: p. 20.l IS.
¡;iliucic,n Jr: b ~,wid.iJ ffi(>fil'l'.I por t,,1ímul0tti <1:n.o,i.1lt., 16. 011i1 ( ,i.1irrr~1 R. Vllou.:.6-n ck un pror.r11m.1 de 1dc
en 1.. t'l'lkrmn!J,d die J'¡1l:h1son. ~ :,..;,:uml 1001: \9; r..tu.b,tlunt.n rn..di.1n1.. ndcoü,nr.ol,u , l.. 1ilr1m.1 t.,.,....,~
sn.-. cx'in; e,d"'"""' múbiple y co,nuol ('(lmmJ IT=s &..:ro
!I Ari.1s P. Cuelmo J. 1:tlo."b (11 thytmickn~ry 1'11Fl'.111bt.:on r.d!. :\b,!fld. liniu-uidrd R~· Jmn ( ~rlcu. :01 l .
La marcha en la lesión medular
14
Á. J.f. GilAqudo. E. Pércz Rizo yA. J. delAm,1 Csp1m:,s.i

SÍNTESIS CONCEPTIJAL
Este capitulo se centra en el anátistS b,omeciin1co de la march31en p;memes con lesión medu•
lar incomplet.a, sobre todo en dos de sus Sl"-dromes miis habituales: el sindrome cemromedu•
lar y el sin drorne de hemisección medular o de Brown•Sequ;rd. Se d:e-.sc.nben, astmismo, sus
alteraciones mas releva mes para que suvan d~ ba:se en la toma de decisiones chrncas.

INTRODUCCIÓN El :málisis inmumcnudn de fa marcha en


p;icic:nces con lcsi6n mcdubr es una herr.,mien-
Se ~ rim:1 q ue en E.,;1.: ulo.( Unidos hay enrrc u complemcnraria de la éXploraciOn ñsica y la
r
219.00<l 2:7'-'.).000 persona.,; q ue han sufriclo i1upecdOn visu:11de b marcha. Al igu:il que en
u n~ lesión medufar. La incidenck1 ~nual se csti- IM resume-.\ procesos patológicos. esrc análisis
m:1 en 30-40 CliOS por millón de h:1bit-.rnrcs. lo conna de un esru dio cinemátiro q u~ se re~erc
que significa que hay apmximadamcnre e nrre 'll rcgi.mo de b 1110\ilidad articular en rres di-
8.000- 1 1.000 c.tSOs nuevos cada año. 1 L-1 posi- mensio nes. de u n esmdio cinét ico en d que se
bilid~d de con.seguir una marcha independiente realiza una csrim3ción de b .'l: fuen.1s y momen-
es uno de los princiJXtles objerivos d e los prottra- tos de fuerza.e; que se ejercen en l.u ; rrk ul3cio-
mll de rd t:1bilit3ciÓn en la.e; pcrscinls con b ión ncs d e: los miembros inferiores y. por ú lrimo. de
medular incomplcr;'I. El porccnr:ljc de ¡ncienrcs un csrudio decrromiogrMlco din:imico de 1~
con lesión medub r incomplel:l se h:i inc rcmen- grandes y.cupos muscui:ucs de la.e; exrremid3des
udo en lns úlrimni :1.ños. supet'.mdo redc-nre- infcriore..c;, l.3 infom,::-iciOn acerca de la acti\·idad
memc d 50 % de los C:lsos.1 Cr:1d1-. :il empico muscular a nñmala y de fa repercusión de é.<rra
r
de o rre.c;is adecuada.e; :ayuda.e; para b marcha. sohrc fa~ fueru-. anicub rcs t momentos y po-
mucha.e; de cst.u pcrr.nnas alcan1..3Il un., marcha renci:1.c;) mejora notablemente el conocimiento
funcion3P El pronóst ico de b marcha depen- r,lobal d e la.e; alrcraciones d el ciclo d e b mucha.
de h::-ibirnalmenre de varios facrnres. como. por
ejemplo. de la pérd ida de fuen.1 muscular. de si ANÁLISIS DE LA MARCHA EN LA LESIÓN
la lesión es compl-era o no, dd ~r:tdo de csp-asti- MEDULAR INCOMPLETA
dd3d, de la cicisrcnci:1. de al!>',una deformicbd en
la.e; extremidad es inferiorC'i · o de la disponibili- Exisren pocos e.c;rudio.-. que .'t(' h-:i.yan cenr:rado
dad para b :ipliCJci6n dd rr:uamienro oporrn- en el an'11isü binmecánico de la marcha en p'l-
no...~ l.3 pérdida de li.ien:a muscular ricne una cicnrcs con lesión mcdubr incomplcu. :iunquc
e.c;rrcdu rebcic)n con d nivel de la b iOn: así. e n se ha pue;tro de m:inificsto la necesid:1d de este
los nivele;,¡ mi-. hajns. b posihilidad d e -alcanzar opo de análisis par..1 caracrerizar la m;ircha en
la capacidad de marcha e.e; m;1yor q ue e n In.\ ni- este irupo de pacienr~.6 U nn d e los fuccorcs
veles m.is afros de lesi6n medular. que comrihuye a c,;r:i ~a.c;ez. d e rrahajos puede

121
122 SECCIÓN 111 ♦ Marcha patológica

ser b h('rcrogeneicbd d e lns défkirs resulcm- la limiradón de l:t porencia generJd.1 en d to-
r~. Oa da la ,·ari:thilidad de ce.tos déllciu enrrc billo . que pmvoc-a una disminució n de la c:ip:i-
los distintos padenres. la rarea de homogenei- cid:td de impuhar el cuerpo h:1cia dd:1nrc en d
z:ir la<; alter-Jdone:i. par-.1 esr:-.hlecer p:uroncs d e momento previo al d o-pcgu~ de los dedos ¡xir:1
m:1rcha resulr:i muy .:ompleja. No ohu;mre. se iniciar b fose d e oscil.tdón.,.
han lle,·ado :t c1ho uahajos en a lgu nos grupo.,;
cspedtk os. En uno de e.,;os e9:a.w1<; c.qudios se ANÁLISIS DE LA MARCHA
analizó IJ inAuencfa que tenían los h:t-.rones so- EN LOS SÍNDROMES DEFINIDOS
bre d p:ttrOn d e m:ircha e n un trupo de p:u::ien- DE LESIÓN MEDULAR INCOMPLETA
rct con síndro me cenrmmedula r (SCi\·1). En d
ClSC) de b pohbción p..--cli~rrka se ha descrito l.t En u n intento por definir los p:irrones d e mar-
marcha con le.,;ión medul.1rdcspuCS d e d~termi- cha se ltlr~ referencia en em· c:ipitulo a lo5 C'.l-
nado.~ rr-n a micnrm:, 3.~Í como el efecto rcducror sos cncuadrahles d-entro de los síndromes más
sobre d cono e;ercido por d erermin:td:i.s onesis reconocibles de lc\ión medular i ncomplc-ra. Se
al e1minar, en p:1ciemes que h:m sufrido un:1 le- han descriro cinco si ndromes: d SCM. d d e he-
sión mcdubr incomplee1.11 En u no d e los pocos mi.sccctón medubr o d e Brown -Séqua rd (SB.S).
csrudio." cem r:tdos en d~•rcrminar el ef'ecco dd el medular anrerior. d dd cono medular v el d e
nivd de lesiOn y la cspasricid:td. 5e ide nrifka- fa col.¡ d e e1hallo. ·
ron m:s gmpos de p:icienres atendiendo -:il ni\·d Lbma kl ~lfención que. ::i pesar dd .:-.lro por-
de b lesión (ccr..-ic:tl, m dciCl y lumbar} y se ccnt.:-.je de p.iciemei con SC~v1 o SBS que con-
compar:aron con un grupo de conrrol. Se cons- siguen recuper-.1r la capacidad d e a minar. son
f:l tÓ que el rttorrido articular de la rodilb en d mur ~asos IM rrahajos sobre b s caracrerisricas
p1:tno s~it:tl <.":naba disminuido en reb ción con de la marcha en ambos síndromes-..'' Un estudio
d r:rupo d e control. L:-..'> n.•locid::tdes angulares compan) csr:1.._ car:i:crerísric:i.'> midiendo b ,-clo-
de fl exión }' extensión de la mdilla. 3.~Í como b cidad con escab s opccífic:15, como el \'(fafking
vdocicbd angubr de exrensiOn del rohillo en el brd,x far Spinal Ctmí b,jury (W ISCJ-11), pero
grupo d e p:tcient~ con l~ i6n mr:idc:i. también en ningt'm ctw serrar() de tr:thajos q ue comp:i:-
csr:Jban disminuida,; con respecto :t los dem:is r:i:mn sus car:i.creristicJ.s biomednic:u. 11'
grupos. mknrrns q ue e n los recorridos :-.rricu- E.,;re c-.tpírulo se centr:-.d e n proporcionar i n-
larC'i de Ll cidcr-.1 y el rnhilln -y en l:1 ,·dodd:a.d fo rmación sohre d an31isis hiomec:.inico d e la
angubr de la c:tclel'.1- no se hallaron di~C'ren- m.arch:1 en pacientes con lesión mcdubr incom-
ci:1..._, Ene csrudio sugiere que b reducción de plet:l, sobre rodo en do-. d e sus sindromes mi,;
la vdocid:ad an\,.'ltbr de b rodilla en b m::irch::i habituales: el SC M y d SB.S. Se dcK rih-en sus
del grupo con ie.,;ión rorácicJ se relaciona con Jlrernciones más rcle~~Jnrcs p.arn que pued:m ~r-
el grado d e espa.~ticidad. En los p:tcienrC"S co n \'ir d e base para la rom:i de dccision~ díniCls.
lc'>ión lumbar se c ncnnrró u na disminución de
r
la lon~inid del pa.~o d e b vdocid:;1d angular
Slndrome centromedular
del rohillo.•
Otro de los grupos ·:m:1.liz.1d os hót sido el de El S(]vf se cons.ider::1 d síndrome de lesión
lo.\ pacicnt~ con midomcningocde. Se tr:i- medula r incompJer.:-. m.ís ITecucmc. con una
r,i de un cu;idro de Jfocr:td6n congé-nim d e b inddencia \''lrfable e nm: el 15.7 ~•> ,. d 25 %f>
médub espinal. Varios esrudins han csubleddo (Sg. 14-1). H:1.hinmlmeme, d SCM 'se produce
el pauón d e mardu más h:1.hitu:11. A lo ku-go rl'.ts una h ircrcxrensi6n de b columna ccrvic.,I.
del ciclo de la march:-.. la cxcun.ión a rric.ubr d e r:uc descrito por p rimera ve1. como u n cu:;1dro
la rodilla en csms p.1cienres esd reduc ida )' b cJr,1cteriZ.:1do por una debilid.id mmorJ q ue
pehis prcscnra u na h35culaci6n anrcrior i ncre- afoctl m:is :1 b .<, cxtttmidJde.~ superiore$ <1ue .:-.
mentada. con u na tlcición d e 12 cadera t:tmhié n fa.i. inf'eriores. 11 Una cue.,;rión rcles.'.lnte es cuan-
incremenC:tda }' una m tación de b pdvis prm·o- tiAcar esa dirt'renci:t de fuen.3 , En esrc sentido.
c:i'6 por la rotaciñn dd rronco. rípic:1 en csms har pocos rrnh.-ijos s-ohrc esre grupo pobbcio-
c:uos. Otr.1 d e MIS car:tcterinic:t.'> de marcha es nal. lo que po<lri:-. dehc:n.e :1 la fu.Ira de con.'>C'n.~
CAPÍTULO 14 • La marcha en la lesión medular 123

ca.,;,como u n menor recorrido articular dcnr.ro


dd pb no s:igir-:il e n la mdiH:i. y en el rohillo r
una mayor ahducción de b C:Jder.1 en el con-
r.1crn inicial y d ur,mre b fu.se de n~ifaci6n. •~ El
pico normal de flex ión planrar del tobillo csr.í
disminuido e n los p:1denccs con SCM. como
r.1m hién ocurre en orros c uJ dro:\ neurol6gicos.
lo que conrrihure :isimismo a l:l reducción de la
vd~"id :.td d e I;¡ marcha.
El recorrido articular de hi rodilla disminu-
ye en d p lano S:1.fiul. mienrns que b rodilla
tiende a c:sr;:ir m:í.,; flex ionada en d período d e
:1poyo. pero menos flex innad:1 d urante el pc-
Figura 1L- 1. AJ,.,.. lc>tOO<iido "'" ,:1 s fnúrom-c ue l\!fO· ríodn de oscilaci6n. Ll limiración de la tleición
fl),:,du!dt.
durante d período <I~ rucil:1ción se justifiCl por
b. acción :inr:.1gónica de los mtísculos recro :m•
sobre los crireños di;1f:_n0srico.,;. Sin cmh~ugo. rcrior )' vasw larer:11. lo que sugiere. como reco-
un.1. revi.,ión rccicnre c:srahl« ici que era nece- mendación clínic:i. lle\-"'Jr :i cabo csrr-areg.ias que
saria una diferen-ci:l de al menos IO punros en- propicien el c:srir.1miemo de dichos mltsculos. l
ne d índice mom r de los micmhms supcriorc..,; E.sra disminución en el re<:nrrido :l1Tkular de la
por deh-.ijo del d e los miembros infcrioro . u. El Rexión de b rndilkt se h::t nbserv.,do r.1mhién
pronóstico de recuperación ñinc.ional suele ser en pacientes con paraplejía espásric.:t de d i•..-em
favor.1hle dependiend o d e la ~';"Id dd pacienre. c-riologfa. en los que c:su limiración parece csrar
En el ClSO de los (Y.ldcnres jC>vcnC\ se consigue rdacionada bien con d grado de espa..,;ricid.id.""
U ll';l d e:imbubción independiente en d 87- hicn C(ln la perdida de conrrol muscul.tr. 1'
97 %. y e n lus pacient~ mayores d e SO ,;iños ese Al conrr:,rio d e lo c."'pcrJdo. la reducción del
porcenrajc sesirúacn dJl -41 %.'J Encu.inro a recorrido :irricul.u de la rnd ilb y d el mhillo en
las c:irJcterí.srica.,; biomednic2.,;. en d apan:i.do d plano sagiral no se a.,;ocb con una rcducci6n
d e lo.-. por.imcrros cspadoremporales, los p:i.- de b amplirud de la cader.1, como si se observa
cienrcs con SC:M rie-nen una vdocid-ad inferior. en pacicnrcs con orras lfcccioncs.
u nos f):t.SOS m,í.,; corms. un;1. c:idcncia menor y
u na fu.se de dohle aporo ma}'ot que I.Js personas Síndrome de Brown-Séquard
de un grupo de conrrol. Se hA suierido que un
d escenso d e la vd ocid-:1d d e la marcha puede ser El SBS se p roduce cu~ndo se afecta u n lado de
úril para prn·cnir una caida cLLmdo la marcha b medula espinal (fig. 14--2). La form::t pura de
e.,;cl afC\:tada.111 Ei¡ros hallazgos se han observado hcmisección medular es muy r-.1ra. Son mi,¡ frc-
t:tmhién e n d ifcrenres enfcrmed.1d:cs neurnlógi- c ucncc:s la.,; fo rmas p:ird:iles. dehid:is. por ejem-
c2.,;. cnmo b por:iplejia espiHk:i. la m icloparfa plo. a binnes pcnc-rranres (heridas por arma
cervic:al oh disrroth muscub r de Ouchennc. de fuego o por arma hbncal. E.ue síndrome se
Es y.-. conocido que b vdocicb d d e la mar- C:lr.tcrcriza dínicamenre por un=i alrcraci()n d e
cha cond icion::i la~ \'.l.ri:.lhles cinem:irkas. Por lo b h mciitn motora. d e b propiocepción . de la
tanro. se recomienda que en los esmdios con scosición de vibración y de b sensibilid.id dis-
grupo d e conrrol. amhos grupos c-.,minen a ve- crimin:1ri,0.1 en d mismo lado de b lesión . así
locidade.,; ~mibrcs. 1'-·o ohsunrc. no d chc o lvi- como por una alre1"3ci6n de b sensibilida d aJ
d.use q ue e.,;re hecho put."de inrroducir un sesgo. dolor y a b re mpcrJrur.1 en d lado opuesro.
pue~o q ue. al C1mio:1r más des-JXlciO, puede Dc hido a b oca.,;:,. frecuencia de la forma
after3~ la m-:1rch:l normal. pura del SBS. rccientemenre se ha esuhlecidn
El :. mllisis hiomcdnico de los paciemes con d rérmino síndrome de Brown-Séquard plus.
S(:M rc:iliudo en una serie d e 12 individuos rc- qu" hace referencia -:1 los p:1cic-nres con lesión
vda rAmhién un:1 serie de alter:,doncs cinemári- medular que presentan un::i :1.fecraci()n morora
124 SECCIÓN 111 • Marcha patológica

de la e.,;p:isricidad o, con mayor proll:ihilidad.


ser secund:trio :1 una reducción de b AexiC>n
p1anrar dd rohillo.
En In cinemática d e la pd\'ili $C' ohsen-a u n
increme-nm dd recorrido articular de la ha.scu-
laciOn pilvici. y en la cinemáüci d e la c.,d er:t se
aprecfa una m:3yc,r rot:idón i nrema
El :ml lisis cinérko n H l etfT:l alrcr-.1ciones li-
ger:ts en b s h1erz;is de rC"Jcción del .nado . .Se: h3
descrito una d isminuciOn e n d ,·alor d el pico
m.iximo de las foen..1s anteropcmeriores en b
fase d e: res:pucua .1 la carg., y de la fuerz.1 verri•
F-.ur a 14• 2. A1 eJ le..,,on..da ein el si11d10!'!l~ 11~ h~fl'H· c;il al fin:31 del perind o de apo}'O. Respecto J la
secc,6,, l'f\,j:!luWr o1f: 81owo-S-é:qJdfd. dnéria :3n icular. In,; hall:a.1.go:\ m:is relev:imes
en P3cic:nres con SBS .son u n:-. d isminución del
.isiméuic.i, con an.ilr,esi:-. en el bdo menos p;i- momento de tlexiOn planrar dur:inrc el apoyo
rérko. ict l~nm d SCM como el SBS rienen u n r la prcoscilación y u nos \';llores máximos del
buen pronóstico funcio n.il. fJ 87-97 % de los, momento C'Xtcnsor y ahducmr de la CJder:t :u,-
padento con SC tvl menores de 50 añm consi• mcnrados con respecto al p:urón d e nonn-:ili-
gu en camin'lr d e furma ind epcndiemc. m ien• dad.'
u-..1., que csre porcenr:1.jc es dd 75-90 % enrre 1~
padento con SBS.11' Análisis comparativo de la marcha
El SBS pr~nra :-.lguna.,; C'lrJcrerisric:ts hio-
en el slndrome centromedular
mcd.nicali rdacionada:1 con liU a.~imttrfa. 1' Ló1 cti- y el síndrome de Brown-Séquan1
pa.,;cidc6d de los Acxorcs pf:tnrareJ dd lado con
afecr:1.ci6n morora pm\·oca que la Acxtón d orsal Se re:ili1.ó un an:ilisis compamrfro c.n u n gru•
cné d i.,;minuida con respecm :1.I parrón normal. po de 17 paciente.Hon SC:M. U pacientes con
Escc h:1IIJzgo se pone de manifiesm de modo SBS y 20 conrrole.,;. 1• La compar-.1ción entre
c~poci::ilmenrc rdev:tnre en d com.lcto inicial. estos dos .!>Índromcs de lcs.ión medular i ncom•
cuand o el rohillo se. sinía en tlexión pl:mcir. per- plct::1 ofrocc &nos inrcrc::\Jntes que permite n
si.-.riendo o r.1 rc ndend.i dur.ime rodo d .ipoyo r profundiz:1r en d conocim ie:nro d e sus peculi-:i-
la o.Kil.1dón. ridadcs. El análisis d e los par:imetro.'i e.,;p:ido-
La cinemárica d e b rodilb. en el pb no ~ - rempor:iles d e .imbos grupos n-Ae;a una marcM.
gira) c:,;rá :1lrerada y se o~tv:1 u n:-. reducción :itípic:1. c:1ucdos:1. cemr:ida en el equilibrio y b
siF,nit1a tiv;i de s u recorrido articular. En el esr-.Jhilid:-.d, aunque tamhién h-:iy alrer-.1donc,;
conracro inicial, b tlexi6n de la rodilla csr.3 -:iu- cinemática.,;.
menrad-:1. pero es muy 11.imarh-a b reducción La.\ principales difert"ncfa,; emre los p.idmc-
de b Aexión en d momento dd despegue de cros cinc:m:iricos de ambos síndromes se recc>-
los dedos. Esre hecho puede deberse :1.I efecto g.en en l:1 tabl.a 14- 1. La cinem:iric:.1 d-el cohillo

Tabla 14~1 . C0mparac1ón de las alteraciones c1nem.ihc.as de la marcha en e l s.mdrome


cenlromedul;ar y el sindrome de Brown-Séquard
Sfnd,ome c.e.ntromtitular S índ rome~ 8rown-Séquard
P eMs MC hO! 1et.-011 •:f{) ,Ul!t.Jl<I! dt> la baSCJ!o(!Óft Moyo, lt'l.'JrrnJo dlllt.ulo( d~ lo b,1,:.CUl..:i-t:,ón
P,,:lvKo pClv,c.:t
Cadera No h.:1y v.itou~.., de 10101..o.h ,n.1ema éu todo • tst:,Oa·..,v.:1!01~.:1 de rotaCll)I\ ,nti:1114 ~» lodo
:l,1do el (J(10
Rodilla f!teJU Ófl 11~,rem-,:Mad.:1 +A el t.OflldCIO 1(11(.1i1l f"l~J1;61) d1~rnui111da én la faY.! de a¡:,oya- n1ed10
1ob!Uo Í,~iu6n él0f'i,,8l HI et (;(Intacto IIMC.•.,I ne~'6n p1an1a1 en et C!ll\!<1cte ,n,c,al
CAPiTULO 14 • La marcha en la lesión medular 12s

paree-e ser d a,;peno que m•lS se d iferencia c n- arricular d e b basctdación pét\'ica C:\: ma)'nr en
m: elto.s. En el o so de paciemes con SCM. e n d SBS. E..<;rns a lremcionC':\" no consriruven s61o
el conr.:icm inicial d mhilln se sin'13 en tlcxion lim irac iones d el r«"orrido .1rricular sino que.
d orsal. mienrr-.t, q ue en lns paciemes con SBS dchido a la fah::i d e especificidad e n b acri\',l-
el robillo se sinía e n una liger;i Aexión pl.tnt.1r. ción muscular. ram bién implic::m u na :ther::i-
Los v::ilores d e flexiOn d orsal del tobillo escin dón del conrml mmor.
disminuidos en d S BS, mi-enrr-.1s que el valor Al com¡xir:er los grupos d e SCM y S ll S con
d e b fl exión pfanr-Jr en d d e!ipegue de lo.~ dedos un grupo d e conrrol. los ha ll::l.7.f:.OS comunes 3
esd ;iumenrado en compar,1ción con el grupo a mbos grupo.,; de pacientes fueron una d L'omi-
d e SCM.' nuctón d el rc-corrido .irrkular de b rodilb e n el
Las d ifcré nc i::l.o,: en b c.inemárica del rohillo r
pbno sagiu l un descenso en el ,,.;1lor máximo
uenen co1\SCl,,.-uencias disrinu, en la rodilb e n 'lk am:ado de la flexión de la rodilla a lo largo
cada grupo de paciemes. El incrememo d e fa de md o el ciclo. E,,;r..1 aher:ición puede d d1er-
fl exión de la rodill:1 en d conucm inki:11 e n el s.c a rrastornos d d control momr. puesro que
SC t\·l p uede deberse a un :mmenro de b fb :iOn no se recoy.ieron rcsrriccinnes al movimienro
d orsal d el tobillo. mit"ntr:.t.<. q ue b Ac:xión plan- ¡r.e.si"º· Esu siruaci6n i mplic:i. probablemcnre,
ur incre mcnt3d3 dd tohillo en d S BS podóa una coconrmcción de los músculos anteriores
explicar fa d isminución dd minimo d e fl e.xiOn y posteriores dd muslo debido a u n::i futu de
d e la rodilla en la fuse de apoyo m edio. ~o:iflcidad en el control muscular. i;
Aunque en amhos grupos eMá incremenrada En este csmdio se apreciaron ,:ari..u limir;t-
la Acxi6 n de l:e rodilla e n el conracro ink kll. la cinnc:s. En primer lugar. el reducido número de
ligel'J posición d e flexión pbn~lr en el caso del p,;idenrc.s i nduidm: en esms esmd ios 1~· 1; limit.3
S BS puede ser d morivo que explique d dc.,;- b validez. d e sus conclusiones. l ndmo íenien-
censo, en d mínimo de flex ión <le fa rodilla. en do ripos d e lesi6n similare.,;, exisre una f!!'an
la f.t,;e d-c- aporo medio. Ll flex iñn d or!i.:ll del he remgencid :.1 d en los grupos d e pacientes con
mbillo e n el conracm inickll en d SC:1'•1 puede rcspccro ;1 !?énem. ed:.1d. peso . riempo rrans.:u-
foci lir:.1r el increm ento de la flexión d e la rodilla rrido d esde b le.,;ión y Clp.:icid:id funcional. l.a
en co m¡xir:eción con el SBS. faro podrb d eber- diferencia en c:uas car:icrerístic.;1.,; dere nnina sus
se a que la fund6 n de !iOporre de los miembros ~fecros .sohrc d p::icieme. lo cual jusril1c;1 q ue
superiores d e IM paciente\ con SCM es menor puedan C.lminar d e forma difc.reme )' que re-
que en lo., pacien res con SBS. Por lo r.1mo. par.t quier.m disrimos ripo.'- d<- :iyudas par.t la m,u-
conseguir u n nivel similar d e marcha. los pa- ch:1. E...r·.:is di.,;rinr.:,s :iyudas u mhién rcsulran
cienres con .SCM pueden rc ne r u n índice mo- derem1in-amcs en d parrón de marcha. Esre
ror m.3yor y un mejor conrml de la.,; extre mida- 'lmplio r-.1ngo de c.1r.1crerísric:ts e n d ripo d e le-
d es inferiores q ue los ¡r.ecicnres con S BS para sión medular d erermina que los resul,ados d e
compen.s.ar d d éflcir. b.'i observ:icioncs sean ditlcilm c:nre asumibles,
El reco rrid o ,;ircicular d e b rodilla e n el pla- por el elevado \o'llnr de: b dc,;\'iación esr:indar
no sagirnl csci reducid o eo :imhos irupos.. r la que limit.1 b posihilid:1d de ob ,ener sir.nit1C3-
rodilla se encuenm m:b Aexionad:1 en el perío- ci0n csrndís,ica.
d o d e :tpO)'O en el sc:1\1. En cu:inro a la cadera. Aunque los resufrados presenrad os e n esre
la roL:1ciOn interna en d S BS e.,;: ma)'OT que en Clpírulo deben ser conrra.,;udos en u n.:, muc'ITT':l
el SCM. En éste no se lleg.m a alcm1..1r v:tlo- de m:.1yor r..1maño. e5ros ruuos prdiminMCS pue-
res d e roración inrerna d e c;1d er-.1 e n ningtm den resultar de inrerés. dado que no es f.kil re-
momenro del ciclo d e march-a (fig. 14-3). El unir u n'l nmesm1:1mplia de ¡r.edemes con ~ ros
m.íximo de rm-ación extem'l de cadera p3!cce dos síndromes.. t,.fjsaun . e.,;re csrud io consrimye
ser mayor e n pacientes con S( ]v1 que en lo.,; una experiencia piont'"r.t e n d análisis biomed-
que p rcsenra n S BS. d chido a la ,endenci:i a la nico d e b m:.1rcha e n pacienres con SCM }' S BS.
roración inrema de ~ ros tilcimos. Ca min.1ndo El hecho de qu-c. par-.1 homoitenei1..1r la vdoci-
.1 u n:1 velocidad lenra similar. la cinemfoc.:t de d':ld de la m:irch'l e n todo.'> los grupos. el grupo
la pel\'is y de la cader-.1 señala n que d recorrido d,e conrrol ruviese que caminar :i u na ,·clocidad
126 SECCIÓN U1 ♦ Marcha patológica

K S.ipin.):iC(t-pie-'.'>:<i5n :tbil'.o
=~!.;r,;-:t~•

- :;,
-:~ :--:•o,::!f
::e :: •~ ;o ·~:
Old o :le l: m, ;cñ, (\)

Figura 14-3. CY1v<1!> t1ne11)á!IC<1::. t:il lo!> plana!> wgll41 IA.. D, O y JI f1onWI (B, E, H y KI y hc11 UJ.Nl.l.il lC, f " 11 di:- 16
pelvis IA. By CI. ta '1.<ldd4 ID. E y Fl. la coilill.i; IG, H., 1) y el lob,ll<l (J y KI. Lioe~s<.oot,i'luas.: vo!o, n,ed o. Líneas
d1~(.00 t1nu~~; \&4-!0I me-dio J. di:-Sv1m:16n i:-Stbñdil l. Lil\-:-,S ::!"-e tolo, 1\~(0; tadu m~s <1l@C!<1dO d-e los. j).:lt!&>Otes (.U(\
sind1 Dffitdt hi:ffuS~UÓll mo:dul.., 1) de Brown-SJqu,mJ Une,H, -di: <.OlDI "t'ld,:, LIJO t"nJj,. alo:(lado d,: tos p,;i:.1,::(1•
t,,~ con s.ifld,umci ci:-ot<u1ol!'!fu!.a<. B.tn::1., verde; 200a c.0111p1cindi:J.a @1\t1 ,: i:-l vato, med1>J J. desv1oe,Qn es?dttd<1f-:l:e
to.;. 11).:hv1d<.10':> d..-l g, upO C.Ol'ltíOI <.a11\1r'101)dO <1 vd:Kidad !i:-nta. L.. lil\t>Ovd:JC.it con é:.poruJe ..t mOfllt'nlU "CI\ que lioe
p, ::,d,,a,: el dc::,p,,:9-,,¡-e, de lus d,:do,.. il\•L1a11,Jn 14 lo:.c de- os.,.1loL1~1.

más lenct que b habirual constirure ocra limirn- Implicaciones del análisis de la marcha
ción dd esnulio . &ufo q ue r:tmbién puede: mo- en el tratamiento
dit1c:ir los rc:suh.:idos. No dehc oh·idarse q ue la
\·docid-:id d-e la m3«'.hJ influre-en dererminadas El :.m:ílis.is d e b m.:irch:1 }' la d esai¡x."ión de los
vañahfc,;. ramo cinéric:ts como c inem:fric.u. ,., parrones :thcr-Jdos producidos por diferenrcs
far., consideraciñn puede s uponer cierro SCSf,:O, m1srornos ne uromotores pc:nniren ::il profc<iio-
sohre roclo en d gnipo de commf. puesro q ue. nal sanirario est:.1blccc:r nue\':l." aproxim-:icionts
al caminar más dec;IY.lcio, los individuos pueden en el mn:tmienro y la definició n de los progra-
modificar su p;irr6n de march:i h-:ihim al. No m:l.\ espc:cílicos de rehahilir·.tción.
ob.sr-.mrc:. es la mejor m:inera de comp:trJr los Ochido a que en I.J mayoría d e los esmdios
daros dd impo de comrol con lo.\ de los gru~ el número d e (Y.lcienres : malizados e.,; reducido.
de pacientes. e.,; dificil indiC:lr recomend:tciono ienéric.1.,;
CAPiTUl O 14 • La marcha en ta lesión medular 127

d e rr-.u::imiemo p-.lr:l todo un grnpo. Por e llo. El tf'.lt,1micnm de los pacientes con SBS d::he
h:1st:.1 d momenm. el rr-.1r:1mienm ddlC ;:id::tp- ccnrr.ir.~ t"n la di.~minuci6n de la h ipertonía d e:
tan.e individu.ilmcme a la siru:tci6n de cid:i. los nuh,culos de la parre prn;terior de la pic:ma
pacienrc. JXll'.l rc..-ducjr d equino en d conr:tcm inicial.
Dc:<ide el punm de vi,;~ clínico. los d:i.ro~ P,u:1 p:iliar este pmhk·ma. se emple:m difuren-
obrenidos en pacicnre.s con SC~•1 s uiiercn q ue, re.,; opciones 1er;1pémict\, como l:i tisiorer.tpia
para i nrcnr:1r reducir b Aexión de b mdilla en (c..,;rir:unienros d e: los nnísculos poneriorcs de la
r
d comJcto inicial no s61o pmenciar la mus- pierna). orresis tipo D:\FO (dynamk ankle fonr
cularur:i.. habría que cenrr.tr el n:1.t2mknro en el orhtl)iisJ o bien l.:i inyección con roxin:t horulíni-
alar~miemo de: los m,ísculos isquiotibiale.\ y en o. ( kr.1 opción consiste en el empleo de la es-
la coordinad6n muscular. cimul:ación d éc,rict flmdon3J que, al esrimular
D e hecho. mic:mrJ.,; :l.lgunos csrudiM señalan d nervio pe.ronco. fucili~ b tlexi6n dnDal dd
que: un incremcnro de l.a fuerz:, en l:t.-,. exrremi- mbiUn en d período de oscib.ción. El rr:uamicn-
d;1des i nt-etiorcs se relaciona con un:i mejor-J ro quirúrticn sohre d comp:mimc:nro posrerior
de h march:1•..'l' otrm consider,m que no c:c; un de la pierna dehe \~.Uor:irse en et.'«) de fr3c;1.'i0 de:
p lanreamie nro :1.decu;1.-d o. 'º S í exisre acuerdo en IJs opcionei :tntcriorcs. L:1 disponihilitfad de Ci-
que: en los pacienres con SC~·1 debe reducirse la ras aproxim3cion~ tcrapéutiCls \...-eri3das confir-
flexi6n de b rodilla en d conr.tcro inicial Estl m:1 la imporr-.tnda que: revis-re b re.1li1.JciÓn d e:
esmuc:gia s upone insi<:rir en el ~frr-.tmicmo de un :tn:ilisis biomec:ínico de la marcha. :,..-e que:
los mlhculos tlcxorcs d e: la rod ilb }' u;1hajar en s upone un demento C"Send:11 por.t la mm:1 de
la coordinaci6n muscular. en iutt:tr de forr:tlccer decisiones rcrJpfurict.~ a.,;i como plr--J cv:iluu y
únic:imenre b muscufamra. • monitori,::;ir la terapia lle\':1da :t caho.

PUNTOS CLAVE
• Tanto el SCM como el SBS tienen un buen pronóst1.co funcional e-o relace1on con L: recuµera•
ción de la marcha.
• Los pacientes con SCM tienen un3 vefoc1dad inferior, pasos mas cortos. una cad:-ncia menor
y una ~ase d.? doble apoyo mayor.
• los pacientes con SCM ue.nen una sene de alteraciones cinemat1cas: aJ menor recomdo
articular dentro del plano sagital en La rodilla y en el tobillo; b)mayor abducctónde la cadera
en et contacto inicial y duram~ la fase d,e oscilación, y e} menor pico de flexión plantar de
tobillo en el apoyo.
• los pacientes con SBS presentan las s.19uientes alteraciones: a/ d1s.minuc16n del m.fix1mo
de Hex1ón dorsal de tobillo e incremento de la tlexión plantar: b} reduccion del recorndo
articular de la rodilla en el plano sa.gital; c) tlexion de la rodilla incrementada en el contacto
1n1C1al y d1sminu1da en la preoscilac,on lret.ac1onado con la disminuc,on de la flexión d.orsall.
y d) tncrerm-nto de ta rotación interna de .caedera y mayor b.a.:snilación pelvica.
• El tratamiento cl1nko de los pac1entes con SCM debe centrarse en el atargam,emo de tos.
músculos 1s.qu1ot1b1afes y en ta coon:hnac1ón muscular para intent;;r r~uc1r la flexión de la
rodilla en el con~acto 1mc1al, y no solo en potenciar la musculatura.
t El tratamiento de los paci:"ntes con 585 debe centrarse en d1sm1nu1r la h.1pertonia de los
músculos de la parte postenor Ce la pierna para reducir el ec¡u1no en et contacto 1niciaL

BIBLIOGRAFÍA 1. l);1unnn J. 5-."i•~l,nn C.. C'.lm).:,\I ttltv,n(<" fil f.-lh re,


lil"-.,uch .1prfiÑ rn d ~n,ul iri.ach in lf'hul u,rd in¡u~·. Buin
1. 1(.,r,hu,n JM, Ciuhh.-n· ji~ Ocu1.,.;;h A ('.h«I Y. Ch.111.Juc R.t., B,UI 2009: "S. .li 12.
~. CMn D <"I al. R<"pfnc:nufi,<"nc,.; oi me; S(,itul ü-11d _l R"'JL>C:j(I rs.. W.1h.l nr. Boor~r íl_ Nr,..~un <:J. l ómnl~•
lni"'T M~J s~~r- KuioruJ O.ii.llu>.C". Srin.1! C:nrd JK. Mulfl)f SJ ct .11 q,pcr arr..m•~• ki~ric.< d11rit1t 1--'>rJó!
1018, ~C..11(,. u. tlnd m 1rdi ..w.ii:r..d f-"i1. Mo:1 fnt, Ph,-s.!OOi; 2"': 1<>-2Q.
La marcha en la parál isis cerebral
15
M. J,farrínez Motet,o y M. Can.>lJIJ Te¡JdJ

SÍNTESIS CONCEPTUAL
La parilbsls cerebral origina un trastorno del mov1m1ento, d.;l tono m'.tSCular o de la postura.
que p.rovoc.a la pre.sesma de relleJosanormales, h1potonia o h1pertooia en las extremidades yen
el tronco, as, como tambten u-na post-ura anormal y/o movimientos mvo.tuntarios. Todt> ello re•
percute en una marcha ah erada, cuya gravedad funcional eepende de ta extenston de la l\?SlÓfl,
de la 1opografia y del trastorno motor pr:?dominante.

INTRODUCCIÓN res subripos y a que l.1 entC'rmcdad c:,·oluciona


con la madur-.1ción del padc:nre. se: nece.-.ir:m V'J-
La pal'31isis cerchr.11 o: b primera CJ u.c;::i de loí3cioncs periódic:1.,; par.l ller,.ar a un diagnó.,;ri-
disc-.1p:1cid,;id morora en la edad infa ntil. El co y una dJ.~iAcación deflnirivos.
comir-é ejccurhn europeo par.1 b definici6n )' La parSJi~is c~rebr-.11 pue<lc: da.,;ifkarse d e:
clasificación de la p:u1 1isi.c;: cerchr.il' la d efine ;1ruerdn con:
como u n grupo de m1sromos dd de.c;:arrollo
d d mo\'imienro }' de la pomirJ, caus:1me\ de La :1fecr2ción mpogdflca: parálisis ccrehrnJ
limitación dr la activid.:1d. que s.e ·. mihuren a u nif:uc:rnl o bilarer.11.
rra.,;mrnos no prog.resh:os que ocurrieron en el El rrasmrnn de m o \'imiemo predomi nante:
cerebro feral o infundl en des.Jrrollo. Ll prc,;a- par:ili."fa cc:rchraJ tipo esp:ísrica. dpo disciné-
lencb en lns países curopem se mantiene CM.t- rica y ripo aclxic:.t.
blc: c:nrrc: 1.5 }' 3 ctsos por c.1da 1.000 recién El ni\•d de ñmcio nalidad alc.m:t.ado.
n-:icidos ,,;vos.
Parálisis cerebral espástlca
CLASIFICACIÓN DE LA PARÁLISIS
CEREBRAL fa fa fnrma m:i.-. fro::uc:nrc:. Repr<':\Cnr:t un impo
hcrerog.énc:o de expresión \'3riablc, cirJctc:ri:t.3-
La das iflCación d 1.\iCl de la parálisis ccrehr-JI do por hipcrronía dcpendicnrc de b vdocid:td
se b:t..3 en d ripo. f:u caracrc:ri~ic:1.-. y la disrri- de estiramienro y se acompaña de: hiperreflcxi.i,
bución de la\ alrc:r-.!cioncs mororJ.~ 1 En el mo- don us. rr-.1storno dd conrml motor ,·olunrfflo
mento dd di:.t!!nÓsrico de parálisis ccrehral. la y dehilid.;1d mlL'iCubr. lOdo dio cont rihu}te 3)
edad media dd paciente es de 18 -24 me.sc:c.. En de-s3Jmllo d e rc:rr:,ccioncs musculares v defor-
gcn-er-JI. la pre.sem •.:,ción inicial de los sínmmas midades orrop&lict\-. Se: produce fu~amcn -
orienr-.1 haci..t u n s uhri po C.<ipecítlco de pacilisis ral mcnte por lesiones d:: la ~us-randa hb.nca de
cerehr::il Sin emhary.o. debido 3 q ue ha)' car:tc- cxreMiÓn variada. ramo d e :1fece1ción CMt ical
rerísric.:.u que son supc:rponibles en los difcrcn- como subconia l. En fonciOn de: ll extensión

129
130 SECCIÓN 111 ♦ Marcha pat ológica

mpogr.íl"101 de b d isfunción. los Mihripos m:ís da como rc:sulr-.1dn movimicnms o prum r1i. re-
cnmune.~ son: torcidas y reperiri\'J.~. Se rrat:t d e un rr:momo
din~mico cura gr:wcdad varia segLin b activi-
Tci:rap arc:sia espisrica. Se rr-Jm del suhriro dad del pacienre y su posrura..
más gr;tve, que pro\'oca un3 gran <lisc.Jp-.1cida d.
Se ven afecrada.,; l:t, cuarro exnemida do. Los, Forma mina. C:omhina C3racterísticas de b .~
niños con cs-e1 af'cct'JciÓn son más pmpensos -;i do.s anreriorc.s }', a demis. espa.nicidad.
tener orms d:tlcüs .-isociados. Se rcbciona con
malfnrmadones cerebrnlc-s y lesiones sccund-J·
Parálisis cerebral atáxica
ria.,; a infecciono imr.1utcri;:1s o lesiones d:i.,;ti•
e.u, com<> la e ncefalomalacia mulri:quísrica. Es un:.1 forma poco fu:cuenre. que .siempre re-
quiere un diagnOSrico diferencl':ll con otras
Oiparesia csp-ánjca. Es d sub tipo mi,; habi- enfermedades neurode~encr:ni\':1.<;. fl,enCrica.~ y
tual y se ctrncreril.3 por b afectación • .sobre progresiv:1s. Se .itecra fu ndamencalmc-nce el ce-
md n. d e los m iembros inferiore.,;. Esd relacio- rebelo. M1bre rodo el \'ennis o los hemisf'erio.i. ce-
n.1do con prenu mridad y su causa más freaien- rebdosos. Si bien la presentación clínica es mU)'
re c.s la leucomalacia pcri\-cnrricular. \':lñable. d síntoma inici:il predo minanre e.s b
hipotonfa: posreriormcnrc evolucinna y aparece
H emiparcsia espánka.. ProvOCJ paresia de un como un síndrome cerchdoso complero: hipo-
hemicu'-'rpo, con mayor afectación d el mien1- roni:t. at3.xi:t. dismecria. de.scoord in-Jciñn.
bro superior. faro.s pacicnres suden tener d éfl-
ciu semoriales a.,;odados. la mayorfa de d ios se Niveles funcionales de la parálisis cerebral
producen por causa prenar:tl o P'Crinar.il. sobre
rod o por lesio nes corricoruhcorricafcs. dispb - En cu:.mro 3 la morrk id::td gruesa. los pacienrc.i.
sias co rric.11~ n leucomaltda pcrh·enrriet11.lr se cl:t..~ifkan mediJnre esc:tbs cspecific.u de p.t-
unikueral. cilisis cerebral. como la Gmu Morar h.maio,r
C./m1i}lmrim1 .))'Stl'III (GMfCS). Es una herr-.1-
m icnr.t utilil.3d.t para da.,;ificu a lo.<; p::ecienrcs
Parálisis cerebral dlsclnétlca
cnn parálisis cerebral desde el punto de visr:i
Es b form a que gwrcb mi~ refaci6 n con flcro- del n ivd funciorul Adem1s: d e ser l1ril p:m n-
res (X"rinatales. Se a.mcia con b iom.~ profund::is lor.lr la rcspucsr:, 3 los rr-.tramicnros. a,<;Í co mo
que af«1:m a los ganglios IY.lsales. Se caracteriza para euablecer comparaciones enrre grupos en
por Aucruacione.s y camhim bru.~cos en el rono invc.stiµci6 n. pcrmire llcv.Jr :t cabo una rápid:.1
m uscular. aparid6n de movimientos invnlun- \':llora.ción global de: la simación del paciente.
u rios- y persL'>rend.-i de reAe;o.i. arC3icos. En b s Existen cinco categorías fundnn:-. lcs. En l::t
fo rmas pur-.uson rar:1.<; las conrr-Jcmras y. en caso de ñpo I se sinían los n iños ma.s fu ncionales.
de :ipar«cr. cvolucion.in de furm a más lema. r
lm que son c:ap:ice.s d e correr suhir cscalerns
D entro de este tipo .\e engloh-ln cfürinr.t<; sin agarrarse. El cipo ll corresponde a lo~ p:e-
prcsenracionc:\ dínic.ls-.! dentc:\ que camina n de form.i indepcndicnre )'
sin ayud::t. pero que no pued en corree preci•r
Forma co~oa tctósica. Se comhirun conrrac- s:en :apoyo para suhir escaleras. Los p:ecicnrc.s dd
cione.,; musculares r.ipida.s. irregul.:ire.~ e impre- ripo 111 caminan. pero nccc.sir:m .ilgl'tn d ispos:i-
decihf<:5 (corea) y mm:im iencos lentos . .m::ives rivo de ayuda (and-Jdor o ba.scones). El pacienre
)' rcrorcidos que in\·olucran mfü:culos d isule.s del tipo IV riene .iuronomia e n b mo,:ilidad en
(:trcmsis). Los paciem~ afectados pr~nran .silla de ruedts y puede ucili1.:ir silla mmoriz.ada.
un:i disineri,tia muscular entre grupo~ a nrngo- Por ú lrimo. los pacientes d-:tsiAcados en el ripo
ni~u.s c.arncterí,;riCl. V no rienen posib ilidad d e de.,;pla,..a.rse d e forma
aurñnoma.
Form a d iscónka.. Se carnctcñz.a por una con• Om escala d e funcionalidad muy urifiza•
tr-.tcci6n m u'>Cubr sosrenid.1 e i1wolumaria q ue da. que mide b capacidad de m::trch"J unto en
CAPiTULO 15 • La marcha en la parálisis cerebral 131

interiores como e n d o:rerior. es la Funaional la c:tpacidad de marcha independienre. Los


Mobilir; Sea/e (PMS). Es un.:i h<"rr.1mienta v·.t- primeros rr-alxljos se h-:i!<.1n en la pc~istencfa de
lid.:ld.1 Para pacienres con padli...,;is cer<"hral de rdlcfos primitivos. como el de Moro o el reflejn
edadc.,; comprendida.,; enrre lru: 4 y los lf-1 ;iftos. rónico cervic:tJ simétñco o asimérrico despué:.
V;ilor-.1 b C.Jp-.lcidad del niño par-.1 c;snlin3r en de los 6 mc.,;cs-. o la .1usencb dd reflejo de p:t-
rres d l..-r:.mci3.,; (5. 50 )' 500 m) y rcprocnra la rac::tíd::ts de.,¡-pués de 10$ 9 me.,;e-.,;, como signos
m ovilidad en el hogar. b ocuda y b comu- de m:11 proncisrico. Üm)s indicador-e.,;~ ha.,;an
nidad. Ademá.,;, riene e n cuenra los difercnre.,; e n el logro de una. .'iedesradiin independic-nre
dispo:tirl\'os de 3}'Ud.:l uriliudos en los disrinros en torno 2 los 2 años, junro con 1.1 alL,;enda de
amhic-ntc.':\.. L3 evaluación se rc:.1liu pot medlo déficií visu::tl. di~apaddad inrde.:mal y convul-
d e pregunra.,; diñgid::t,; :ti pacienre/famili:1r/cui- 5iones como fucrores prcdicrivos posiri\'o.'\.
cfodor. no pot nhser\':lciOn directa de fa nurch:1.
Se ororp fa punmación I si d nillo preci53 sill:1 VALORACIÓN DE LA MARCHA
de ruedas par:1 despb:t:l~ la punmación 2. si EN LA PARÁLISIS CEREBRAL
uñliu un and.:ldor. sin :t)'t1d.:l de orra perrona: fa
p unnriciOn 3. si usa m uieras: l:a punmación 4. L3 m:trcha es esencial par-J realiur la.,; acrivida-
si utili:t.a uno o dos OOSrones~ b. punm :1ci6n 5. si r
dcs d e la vida diaria p:m la participación de
e.,; i ndcpendienre en la marcha en rerreno lbno los pacienres con p:u:ilisis cerebral. Por ello. es
y nece.,;ir:1 utilizar OO.r-.1ndilb p:1ra e..,;c1ler-.1s. y la impon,anre rCJli:ur un :milisis de IJ marcha d el
p unm:iciOn <►• por iilrimo. si es indept'ndienre p:icicnre de forma compler.1. Anres de IIC\".lr a
en b m:1rcha e n mda,; las superficies.. c.1ho e.,;mdios complejo.,; csp3cimemp,or:1le:i;, ci-
nem.iricos. cinéficos y d ccrromioy.rátlcos. dehc-
re.ilir.ar..e u na explor-ación dernllad::i de los p::t-
PRONÓSTICO DE LA MARCHA
cienre:i;, ~pedalmenre de los miembros infe-
Los rr:urornm mororo: en pacienrcs con par.ili- riores.
sis cerehr-.11 wn complejo.,; y e.,;t.:ín rdacion-:1dru En 13 explor:ición• se c,-aluacin el rono mus-
con los déficits prim::iriM. con el rrastorno del rnbr. d balance :ircicul:u. d balance muscular y
mnvimienro predomina me. con dt'hilid:1.d y con d conrml dd movimienro.
pérdid::i de conrrol moror. Estos dan lugar .i rras-
romos .'>ccuncbrios. como concr-.1au.ra.,; v defor- Evaluación del tono muscular
midades orropédicas. Por t',lrimo. el p:1.ci~nred.e-
sarrolb de rem1in";1d0!> movimienros y po!iiciones Se ~mplean dos ocal:t..,; p;trn C\-:aluat el rono
como mec.lnismo compen~rorio en rcs-pucs-t:l muscular. 1.1 de Aswonh modiflc:.1cb (rvlAS) y
a la.,; anrcrioro deformidades para mcjor-Jt su l:1 de lJrdic-u. :\ pesar de que b eteala ?v1AS es
movilidad. Es lo que se d e-nomin::t ~pmblem:i!i b m:h urili:uda. no o fa mi,; espccífic::i. L:i es-
tercbrios~. e:.1la de l:irdieu difcrc-ncia enrre conrracrur-..l ,,
L:1 m2yorb de lo-s p.identcs con JY.lr:ili!iis cc- ,e¡¡pasricidad. P·Jr;l d io. primero se reali1.:l utl
rehral adquieren cip;1dd::1d de march-:1. IA" pa- esriramienro rápido ::ti mú.~culo (RI). lo que
cienrcs con formas unibteralcs. como la hemi- provoca el incremenro dd rono. dcpendie nre
p::iresi:t. lo consiguen en un 99 % si perrene«·n de l:t velocidad. que car-acteriz:t la C!if)•micidad.
a los d d tipo 1 :l III según b CMrCS: e n l:ts Prureriormenre se rcali:u un cstiramienrn lenco
forma.,; hilateralcs-. la,; dipare.,;ias. e n esos mis- r pro~re.,;h·o ()U) p.1rJ no incremenrarfo. Du-
mo.\ s uhripos (l-f 11). adquieren la march';l e n el r.mrc la prim-!'ra fase del movimienm cipido no
98 %. Estos porccnt:ljes di.sminuren si !ie mua ,¡ucle apreciarse nada. pe:ro. de pronto, se en-
de rerr-Jpa.re.,;fa.,;. En d c.1.,;o de la reuaparcJi:l cs- n 1cnrr-J una roisrencia bmsca hope o catch) en
pi,;rica, lo.( IY.lcienres consigu en la marcha en el d mtlsculo explor.tdo. lJna ampli:l diferencia
24 %; en la remparcsb. discinérica.. en d 25 %. cnrre R I y Rl indica la presencia de un ¡tran
yen kl rerr-.1p.ir:¡¡fa :uáxk1. en d 2.l %.~ componcme dinámico. mienrrn.,; q ue un';l pe-
En los niños pequeños es imporume cono- queña <lifercncia .siinifica que~ csrá en prcs-en-
cer indicadores tempranos que intluy.m wbre ci2 de una cnnrr-Jctura.
132 SECCIÓN 111 • Marcha patológica

Balante articular

El objetivo del h31ance articular es cu:mcifktr


13.._ conrracmrJS d e c:uler.l'i. rodilbs y rcihillos
}' ramhié-n b ., posihlcs alrer:!done:\: rnrsionafes.
En d balance :mkubr de la cader.1 debe va-
lor.1rsc la o:isrencia de comr.tctur,u en Aexión.
mc:di:ance b maniohra de T hom:is. Se re-lliza
con d ni ño en dect,bito s upino. t'ij3ndo 1:, co-
lumna lu mb:ar en posici6n neurra parn prevenir
fa lordosis y Aexionando :amba.J. cadera.-. y mdi-
lb... ha.,;r.J que toquen el tórnx. Posteriormente
se extiende d miembro que se quiere c-xplornr
\' i.e v·. tlor:! i.i existe flexo d e cadera.-. r si és(e
~e reduce con d esriramiemo. En función d e l.1 Figura 15-2.. Pcuc:badoi Ounw11-Ely.
resiuencfa a este esriramiemo .~ d iferenciad si
ext.,;re csp-:tuicidad n contr-.tcmr:a d el iliopso.u. modo. los g:r.1dns d e ex-tensiñn d e rodilla q ue
Gt prudY.1 de Phdps C'\·.1hía la diferencfa, en d fu lran p.3ra conseguir b cxtemiOn complec:i,
r:ingo de ahducción, de bs caderas en tlo:ión y consfder:ind ose normal por d ch.-t jo de 30". La
exren.-.ión. Si b abducción e.,;t.i limir:1d::l cuando prueha de D u ncan-Ef}' (Ag. J 5- 2) permite ex-
ll:S caderas e.,;dn en extensión y esu limit:Jción plorar si existe C$p;lSficidJd o .3corumienro dd
disminuye e n tlt<.xi6n. b conrrncmra en .tduc- «:ero fc.-mora l. Con el niño en declíhito prono
ción e.-.d calL,;ada por cspasricidad de los mú.,;- se fl exiona l.3 rodilla. mameniendo la cadera e n
cufos scmircndinoso. scmimcmbranoro r rccm orroposición: si e:': pm;irim, lC d cnr.í IJ cadt-r:.t
inremo. Si la limi raciñn en .:iducdón n~ v.irfa :tfect3.
en ni nguna de l.1., dos posicione.-.. se rr;narfa de 0
Por l1lrimo. k1 pruc:ha de Silfrer'lkicild (6gs.
csp:micid.3d d el grupo aductor de b C.Jder.t. 1;.3 y 15-4) e,~.Jhb IJ espasricicfad o el acorn-
En Ja.,; rodilb!i se \':llor,;i el :ing_ulo poplireo mienro d el rríccps !iUr.11. Se coloc:i :1.I p;icienrc:
(6:g. 15-1). que cu:mr.iAca d aumento de mno en decúhiro s upino y se m ide l:a dor..iAexi6n
de los isquiotibialcs. Con d niño en dcd,hiro del rohillo. pri mero con k1 rodilb e n tlc:xión
supino. ~ esrahiliu b a d er:1 a 90". A parnr de )' dcspu«:$ en cxrensión. Si d ángulo es mayor
esr-.J po...iciñn. se imenu movilizar k1 rodilla ha."- con la rodilla e n tlexi6n. I.J e.,;pa.,;tiddad afecta
rn IJ excensi6n complcra. Se ,~lor.11'.Ín, d e este al nnísculo r.asrrocncmio (yd s61eo Cit norm:11).
pero si d ániulo de dorsitl ex:i6n no se modifica
en funci6n d e la p,n5iciñn de I.J rodilla, la ~pas-
ciddad .3fecw rambién al sóleo.

Balance muscular
Es hmdamenral \':tlor.1r l::i fuen:a de los prin-
cip.1fcs p:rupos musculares que inAuyen e n la
m3r.:h3: gh"ueos. cu:.idriccps, isqniorihiaJes. tle-
xore.-. dnr ...1les de tohillo y tricep,; mr.11.

control motor selectivo


Se define como la habilidad de :1ishr la activa-
ción de los nnísculos en un pam)n determin:1do
Figura 1 5- 1. Valtll'.3(!Ól'l d-t-1 4 t'\-91Jl0 ¡X!pl,'hH) q.M! en re.,;puest:3 .3 la.'l d cm:mdas de un mm'imiento
1..ut\11t1ui ~t -,¡¡m...nto d... tono d~ to~ 1squ101>b1ates. ,·olunrario o una posrnra derc-rm in::id3. En un
CAPiTULO 15 • La ma,cha en la parálisis cerebral 133

p.acienre con padlh,is cercbr.tl. lns mcWimienms medianre 17 items. los fenómeno.~ que suceden
volunt:lrios wn posihles-, p.:ro en su ejecución en d rohillo, l:.l rodilla. h1 cader;t, b pelvis y d
la,; eiccesiv•:1.,; reacciones exremor:ts e hipemini- rronco. en los pbno,o¡ ~~iul. Fronral )' rramvcr-
cas fi-en:m e i mpiden el libre movimienrn de las s.¡I, dur.mrc los perío,dos d e apoyo y de n5ei-
aniculadone.,;. l:td0n. de un delo de l.a marcha. Tiene buena
Par.1 \·atorar de forma específka d control fhhilid:id inrr.1observ·.tdor e inreroh~1\~.1dnr y
moror sd ccrivo se urili1.a la Selurive Comrol As- .se cnrrdacion:i ,:idecu;1damcnte con ll» rcsulra-
u.u mmr of;he úwer fa·tmmty (SCAtE).' dos d e an:llisi.~ instrumenr:tl.
Par:t conocer d grado de conrrol mnror im- O rr.15 escala,¡ son l.a Phpidan's Rating Scalt'
p licado en l:1 c:irea de la hipedesración y mar- (PRS). b Ohsermrional <inir A11.t1/ysü (OC.A).
cha cn un niño con p:ir.ilisis cerchr-.1I, existen Salford G11ir 70fJ/ (SF-CT) y la Obsermtitmal
disrinra.,; escila,; d e dcsarrolln, medianre (a.,¡ (i,U1 Scak(OCS). Esct.-( herramienta\ snn valio-
cuales puede analizarse de furrna má.,; o menos !3.\ p;irJ de rcrminar el cfecro de l.a intervención
minuciosa 1a monicidad gru~ . la escib (iross d ínic:i en b marcha. pero no pueden urili1..a"e
/tfq;nr Ftmai&11 Ale11smY. V:.llid.ad.J para niños p:irn la pbnilicación prequin'irp:ica ni par-.1 fines
con padlisis cerdn"31, en su \·ersión de 88 Ífems de di.agnóstico <lchido a su fhhilidad r v:1lide2.
(CM FM -88). cuenra con una d imensión (0) limirada.,;. Además. la punruación rm:il de la
que c\-:tlú.a la.,; funcion~ de and.ar. correr)' sal- marcha no es u n indie1dnr A.ahle de la t r~wed:id
rar. l\l:í.,; especíttca es la Edinhurgh Vúu,t! <inir de su dcS\·iac.iOn.t. ·
Seor~ (EVGS). que IIC'\"3 a cabo una \"l.lor:tción
d e la m.m:ha mcdbnrc u n.a ttrab:u::ión en \'Ídeo. PATRONES DE MARCKA TiPICA
En niños con p:tr.ilisis cerehu l o l.a escala de la DE LAS FORMAS MÁS FRECUENTES
m.arch.a m:is complcra que exiMe, y:t que evalúa. DE PARÁLISIS CEREBRAL
H:ts:indosc en b cinem3rica. c.,; posible d efinir
difcremes p:irrones de m.ardla en rdación con
las formas m;Ís frecuenrcs d e parálisis ccrebr-.11.
o d ecir, la hemiporesia y b diparesi:1 esp:isrica.
Esra atlrm:.1ción no es del mdo corm:-ra; c.,; m:is
hicn u n.a simplificación d e b rcalid.ad. )".l q m.·
c:nos n i1lo.( presenc::,n ,::ran canrid.ad de altera-
dnnn que no quedJn recogida.,; dencra de esms
p:moncs. Nn obsr.1ncc. cu.tod o d an~li.Us de la
marcha insrrumenr-.tda no csd dispnnible. d
rcconodmiC'nta de parrones pcnnire a lo5 pro-
fcsionale.,;; fijar b atención en bs articul.acioncs-
Figura 1$ -4. P, ...~!)..,. d~ S1Uv~1Sk1tild <.-Oh la ,od1tkl @I\
implicadas y, de e...re modo. aproxim.arse :l u n
1t:,uó11 mejor manejo rerapCurico.
134 SECCIÓN 111 • Marcha pat ológica

Patrón de marcha en la hemlparesla pos ar b. e n función de b existencia o no de re-


espástlca cunwrnm. De este modo. en la fuse de rcspuesr.1
a b CJrga se ven limir-Jdos no ,q)lo el contac-
B~ndme en k1 oblic:f'\ aciOn en d plano sagir:tl.
1
to inki.'11 v d rod.lmienm sobre d c1lón. sino
\Xfinrers er al. pmpusieron. en 1987. u n:a pri• t.Jmbién d d esplaumienro de la tibia sobre d
mera cbsit!Cación del parrón que: prcsc:nralY.Ln am·;l~1ln en el apoyo medio. fare patrón hac<-
los nillos con -;i.fecución cspi,;ric.a unilarer:tl. en que disminup el a\'ance del tronco r del pie
funci6n de cu:um cscr:uegi.: u de m:arch:t (6g. 15· conrr:irio. En d grupo II exisre csp:1.sticidJd.
5). Los cuarro ñp'" pmgrc:c;an de menor a mayor a.,;od1c:b o no :il acorr;tmiemo de los mlL'i:Culo.\
gr:wcd':td de: bs 3Jrc:raciont$. que se prescncrn de g.asrmcncmios r sóleo. r puede h.iher debili<bd
disr:.11 a proximal. tas cuacreri.uica.<; prindpalcs de los Aexorcs dorS:tles.
de los di.,;rinro.,¡: parrone,; son b .,; sif!uiemes=
Tip o (J(, Exisre ramhién una dificukad p-:1r-J la
Tipo l. Har C:l.Íd:a del pie en el periodo de m:- dorsiflexiOn d d pie afecro dur:tnrc el periodo de
cil:tdón: b dorsiAexión del mhillo durJnre el o,,¡:cibción. Se añade. en este gnipn. una rndilb
periodo de 11poyo es rel:iri,~Jmemc norm:tl. Ello ri~id.1 fbdonada como rcsulrado d e una cocon•
diflculrn d corree-ro conracco inicial r el mda- cr:icción muscular d e isquionhiales/cu.:idricel"i
mic:nro d el r;:i_lón en b rcspuesci 3 la·carga. L:i durante la fu.,¡e de oscib ciOn.
pérdida d e disr:mcia con respecto :t.l sudo. en
el periodo de: oscilación. F.worece lru- tmpiczni,;,. Tipo JV. E.xisre una limit;?ciÓn ma)'OT que en
l,.;t<. ddlciencia.,; asoci,id.u escin en rcbcicin con (os grupos d 1:t m. con un:i afccc..-.ciOn proxi 4

la dehilidad d el rihi:il anrefior y con un aumen- mal má..c; acemuada. Ademi,;. hay una reducción
to de rono de los g3suoc:nemi~s r dd sóleo. del movimic-mo en el plano S:l!,':iral d e la c.,dcrn.
,¡uc: sc:('n,uc:mra c:n flexión. y que: no ptm1irc: b
Tipo JI. Existe un:i flexión plantar pc:rman<"n- exten..~iOn complcra en la fase.' Anal del periodo
tc. ramo en el período de oscil:t.ciñn como e n d de ':lpoyn. De csre modo. en el plano s;?giul h3}'
de :lflO)"O: puede asociatse. :1demi~. a un reror- un equino de pie. una llexión ri¡:.idJ de rodilb
t,YliUnt de rodill:l: csci hiperex,cnsicin se fuen., )' una posid6n en Aexión. limiucb. d e cacle.-...
en las fu.,;e.c; de apoyo medio y -Jpoyn fln:11. En Asimismo. se observa una indin-Jción pélvici
200 1. Rodda y Graham& definieron los suhü- amerior. que compensa la limirnción de: la Ion-

,, ,,•
T~ol Tipo I a Tipo I b r~o m r'q)olV

/; J
Fl9ura 15•5. Pa!fon... ~ do! 1na1~ha eti le: hi:011p.,,es1a esp~st1(4 ,:,n l.1 p.,1J!1s1:. u·rt:.'br.:iL Tipo 1; pit: ufüo. Angulo
llhU· P-= .. 90<>. o ....tubdJd dd hb1a! 40!<!11-01. l ,po 11.1. vc1d4-:ff10 eq.m\O. Ai,;¡.,lo 1.Jb1ii·¡)11~ .. 9~. H1p-e rton~ de 94":>•
U0<:n~m1os. T ¡;-!l llb; ViHdaiJ...., ~eqútl\O (0(1 líKIJfV4l1Jfl1~i: (Od11ll. Angulo l1b1a•p1e .. 90-'. '1po 111: Wt(d~:l~(O t-qu11\-0
y :..a!to dt: 1od1!1d f¡ump lt.Mt:/. AilgJ!O t1lit,:,• pu:: .. 90". H!J)-.... r:onia de l.!>1.J1J>Ot1bidhh. y 9:asHO(f\,:fl\1():'., ,oatlt\&a!.1~1\
dd t1ú:l.11,...1,1s. 1i¡)O IV d{IJIIIO . !>c!!J d.... 1ud1\l.i tU\d( lin p~IVlt<I y n ....1uÓt\, aJJtt16n y 10!,=(.1~(11n1 .... ,n.1 di: W".!tHd.
An-suto t,b1a -p1e > sio<>. H11),:1 tonta dt:.' g:1:1st, ocnetfüOS, b{.;¡1J10ltb1<1l<:-'>, PSOdS y .:1d1.Ktore:., (04(hV<1(>:}l)del (JjJ ¡ ,C.,:¡)~
y df!b1llddd d!!I gl<l:eu md10. En v....-idt:.' tl.it(u; 11'ÚS.C.ulus.d.cbtlt:.''l>. En verde Ol>~.110; 10Usc-i:os. t11pdtÓ1\1tO~. En g, 1$;
fllÚ:.tulo ...,, <.OdttN.,(l'JII. (A.J.1¡):<1dO d .... Roddd J y Gr.1h..n1 HK.'1
CAPiTULO 15 • La marcha en la parálisis cerebral 135

gim d de 1..mc:id:i.. Rodd:e y C rah:1m11 des.crihcn. ríodo de apoyo. L.t.~ rod illa~ y b s o der..1.,; se en-
adem3s. ahcr.1ciones c:n d plano f'ronral. como c uenrr.m cxce:\i1;"'.lmente Aexion.ida~ durnnte b
u n:i :.1ducdñn de c:idcr:1. y en el plano rrans\'er- fu.,;e d e apoyo medio. y no akanz.-,n b extensión
sal. como su rornción interna. compler-..t durante b fuse final dd apoyo. Exi.<:te
~asficidad no sólo cn los fl exores pl.mraro .
'iino r:1m hi¿n e n lo!( i.squiorihiab )', en 0Clsio-
Patrón de marcha en la dlparesla espástl ca
ne5, en los ftexores d e fa c...tdera. Este aumenro
Basándo.o;.e c:n cfasific.tdones anrcrioro,6-" en de tono de IJ m uscul:iruf".l posterior del muslo
lai. q ue se: d~ribfo d parrOn de m.:.1 rch:1 del puede f:worecer 13 presencia de rodillas flcxier
niño con d iparoi:l ei.p:ísriCl fimdamenc:.1lmen- nadas rír,.ida.,;. A esu posición puede colaborar.
te c-n h.mción d e la c inemcirica d e la rodilla en o no, el aumento de tono d el recto 3nte.rior. La
el pl.mo sagiral. Rodd::i et -:il. u e.,;mhlecieron e n pelvi.,; se c:ncucnrr-.1 dcnr:m de u n r:ingo norm:.l!
2004 Ull'l da.,;iflC.1ción a panir dd 3n,Uisis rridi- de movim ienro o puede esur inclin:.1c:b h3cia
r
me.nsional. b ohsen·.tciOn b progresión en el d d .-imc. como en d grupo l.
ricmpo {f'ig. 1S- 6). Dich-:i dasitk 1ción descri-
be los siguiemo; grupos: Grupo (H: aparente: equino. Los tobillos
tienen un r.tngo normal d e movimiento, pero
Grupo 1: ,-crdadc:m equino, Amhos pie,; se en- b.'i rodilfa.,¡ y h,; cadera,; cscin excc:sivamemc
cuentran en equino. l.J rodilla se exriende com- Ac:xion::td.t.~ d ur:inrc rodo d periodo de ':lf"°Yº·
plcf'Jm enre o C'ir-.í en ligero r«un't1tttm. L:i Clder:i las rodillas pueden p rei.enr:ir una flexiOn rigi-
se encuentra roralmemc extendida y b pelvi.\ eM.i f-1:ay c-sp:tsricida d e n los isquiorihiales. en d
<1..-1.
denrro dd r:.m go norm:il o inclin:id..t h:ida d c:lan- recto anrerior ,. en los flexoro de fa C3del'.l. L.t
re. Existe c.,;p;1.qicidad en los fl exores pl:tnt:.trc,;. pelvis es nnrm~I o CH~ ind inada hada dcb nrc..

Crupo H: jump gnit o marcha a saltos. Es Grupo tv: erou,h gait o march a en cuclillas.
frccuen re o hsc:rv-.tr esre p:món de m3rch.1 en Our-.1nre el periodo d e :ipoyo. lns cohillos están
niños con esra !tlter:1ción. l.m robillos CM:in e n e n una posición de dor.Ml exión excesiva. la.,; r~
equino. panicularmenre en l:t fa~ fl n:il del pe- dilbs }' fas a deras exagc:r.td:tmcnre Ac:xion-:id.:1.,;
y la pelvis en d f:lngo nom ,:.1J o ind in:ida h:.1cia
Gtt!;?OI Gru;,o 11 Grul)J 111 a rr:ís (n-crovers ión). 1...3 o;pa<:ridd:td puede C'it'.lr
presente en fo.,; flexores de rodilla y de c.1dera.

\'
)'
Grupo V: marcha asim étrica. El p:u.rón de m::ir-
ch:.1 e:.,; asimétrico. en la medida en que '°5 d os

1 miembros inferiores d el niño perrcnccc:n a dife-


rente\ grupoi. de: los descritos con ;1nrerioridad.

Lo.,; cinco grupos pueden presenrar +marcha


Figura 15· 6. f>atru,.es d"' m ..1cha e-"
14 d p.a1i's1a 1:::.• e n rijer.1,• por hipenonfa aducror.1, con meno r
pJs;t(.& itó la p.:1rá!1S1s <.iitít:'bral Ocupo l. v1:1d-,:!rw, h..tse d e sustenr.:ición y longinid de pi,;ada. 1~
i'qu1.no. An-g.ilo t1tua•p1"' > 90º. H•pe,rtonio di:- g..l:11Hx.•
n-.,tl!tO:-.. G1 upo lt. p•OP g.;.,t 1) m.,,d\d .. :,,.,ltos. Ar19.ilo
tib~·¡)tt- > 90°. H1pe1 tot\i., de 9.isuocni:11\tál:I e ,squ10• EJEMPLOS DE ALTERACIONES
t1bldiet., (.Oact,V<1C16n dtl <.u.id, !CE¡>S y, en o<.a:S1';)11,:~.
h ~ ,tooia del p:.0a:.. C,upo IIL .:1:i..1e11l11." i:<p1no. Angu•
MÁS FRECUENTES DE lA CINEMÁTICA
tu Ub1a•¡,11e .. 90". H1p1:, 1-,N,: de 1:,qu1ot1ti,a!i:-s y pY.l<ll>, ARTICULAR EN LA PARÁLISIS CEREBRAL
''"'uva<.1ón d-: CJ4dnceps y. a~<.-!/-:., h1p..-itoo.ia de Y SU RELACIÓN CON POSIBLES CAUSAS
gast10t.ut?f1110s. Grt.tpa IV. uouth g~,t o ma,chd eo t1.t(.l1•
llol>. A119ul:. t1li1o·pl1: < 90". H1p,..1 tC01-, do: 1::.qu10llb1alb El ~n:ilisis in.u rument;.'11ofrece un conocimien-
y ps03s y co..l.llv4".1ón d..-l cuJdn<.~¡)S. Er. ve,de da10;
to o hjerivo acera d el componamicnro hiome-
,oUscu!o:. i:-O co..t1,-ac161,. En vii'1d..- o:.cu1<1; mUs.c;utu:-.
h1~1tó111tOS. En9ns. mfu.c11lusq.1i 11.'II OC<l~l()l'>tb, e:.l dll c:.inico d el ser h umano, d e modo que permi-
h•pE!(tÓ01CO:,. !A1.l4f)!ado d,:,; Roddót J y Cr.ii,..m HK.1t te revc-br razones no detecradas e n d :in:ilisis
SECCIÓN 111 • Marcha patológica

ohscrv:1cio n:il. como, por ejemplo. explic.lr


por qué un fenómeno de b marcha ocurre d e
fnrma 'llrerJd.l. No ,;()lo pcnnirc objeri,'lr y co-
rroborar los h.:ilbzgos. clínicos. sino que :1rroj-:1
inform:iciOn sobre &nm cinéticos r electro-
m iogr:íflco.( imposible.,; de rcgisrrar · medilmc-
ohscrv:1ci6n. Anres d e Ull:l \."'.llor.ición d e esr:i
ind olc dehe rC::lliz.,rse u na adecuada cxplorn-
ción ñsie:?. como l.1 descrita amerionncmc,
par:t dc recrn.r alter:iciones esttucmr-.1d.1s y dis-
merrfa.,; an:itó mica..,; que constirnpn un 6cmr
añadido a la disfunción . Figura 15-7. ReJ)frS-ellldUÓII g ,Jihc.. d~ ta <.!rle(l)át1,..
En un imento por ~lcccio n:ir v:1rfahle..,; ci- d~ 1i:ibillo en u f\ pl..illQ. s-,911al de al\ 1\11\0 con p.,_,a11~,s
1.e(H>1.al t ,p,o.t:,,p~s:11..:. {linea veíd~J . La b4nda g r rf. te·
nemárie1s y esp3ciorempornles n:-p~ncniv:t.( pfhl::uta la J\.111 ffl<1l1ddi.l (d...SY$oiC1Ó n ~s!.;,l'\dil,r J. La. line,4
para la d ~tección de alrc-r.icinne.( en la mJrc h•J Vot! L!w! IC:¡)lt:!>1:'llt.l d h'l.lC>O dd p-=, i ÍodO u.. (l':.t1l.ic.1ón
r ofrecer información con un;1 únic:i cih':1 q ue Los v-,toies ¡X1:,1!1v~ 1r'ld1,;;n lle,uó,, do1 s.et y le:. 'o'alo•
fo o~g.ttr,os, !!1:,uOO pl<u\ ta<.
consriruy-:t una v-:1rk1hle para los estudios. se han
cre.1do d iversos índice.-.. como d Ciillrtrr Ciait
/ndr.\'(CC l}. 1~ d Ciair /)rvúttum /nd.-,;(CDI)*" plano sagir:tf. En C$\'e caso c-xisrc n ul3 conrrac-
y d Ciair I'mfileSco" (CPS). 1~1..:i uñlización de ción del r
rihial anterior un pico d e activid3d
esros índices no permite la idenril1cación de las inu.su::il del gastrocnemio brer-JI durJnre el con-
cstrucmtas m u.sculonqud é-tic-as afccr:1das, por ucm inicial. También .,;e produce en fa res-pues-
lo q ue. a conrinu.Jción. $e descrihen b .s altera-
ciones mis frccm:nrts de l,1s princi¡:r.ikj ,uricu- A
laciones que inrervienen durante fa m-:irc h'l, :'.ISÍ
como las posihlcs c:.1u.sas de disfunción.
Con rtspecm a k, .1ntculación d el mhillo.
una :i.heración frecuenre es b Acxión pb nur
r
en d contacto inicial <lurame d periodo de
o.scibción ( fig. 15-7). Puede traurn: de un pie
equ ino, por espa.,;cidcbd y acort.1mienro de los
Aexores planrares. pero r:.1mbién de un'J sohre•
acrividad de 6.ros como mccani~mo d<" com•
pensación de la d chilidad d d rihi::l.l anteñor. Por
cst:.1 ra:uin. ~ria necC§.3rio conocer b .1ctt,;d.1d
r
de los flexo res pbnt.lrtS d ors.1Jes mediante
electromiogr;1Ña de supcrt1cie. Ello permitiría
discernir si se tr:m.l de un problema de d ehili•
dad de los tlexore.s don.:1les -es d ecir. q ue los
Ac-xore.,; planr:1res :terúan de mane~ ~.gerada
pau .1.~ur.1r un cont.lcro e:tt,1bfe con el sue•
lo en el conr.1cro inici:tl- o. por el co nrr-.1ño . ~¡
e.s:i hipercxcirahilidad/e.,;pa.,;ricicbd no pcrm!tc
la actuación d e los flcxorcs dors:iles. los cuales.
pe.<:e a q ue puedan es~r <l<"hilit.1do~. IJevnn a Ci® óe ta mar: h-a (i }
c:iho un inrenm de contracción.
En la 6.gura 15-8 puede ohsefV:lrse un ejem- Figura 15 -8. R~p1es.eotau61) gr<il.C.:i d"' l~ a,te.,,Oa!I
dec.trom,o.gráh<.a dd hbl.:ll 4 1\!i: ftUI IAI "J .... Cjd,:,{IOt·
plo de b actividad clcctromiognific:i del tihial n~11)1u t,u.,.,.,¡ ( B) d ... u nnu\o 1..on ~<J<dlis1sc.~1ebr..t 11po
anterior y del tasrrocnemio larer,11, vincubd::i ':l ...spASl!'4 tl,ot:.. y,:rdiiJ. UI baOdd gris léj)(i:~4ta la.
la 6.gura 15•1 de c inemáric.1 d e: robillo en el no1 rn-,1,d-,lf ('(J~,,v1.ac.16n est.iollddl• l
CA.PiTULO 15 • La marcha en la parálisis cerebral 137

A B

-
figu ra 15· '1. Rep!Hcíll.1uó11 gtáflc1 de ta actwfll.1d ~!c\.líO(rn~1ál1w del l!b1.lil íml@l!OI (A)'/
Ciclo ce la mmh:a (it)
11:d ga~!!OC.ht!(IUO
lalcld1 IBI dt' un (\11'10 (.00 pa,~b~!S tt<HdH.11 hpo t'::.p&:.ttot..:1 (htlt<.l v:idt:'l. l.:1 banda g, ,.. Ít'¡ift:'.:.(!f\ta 6 no, tnabd.:d
(d,.~'lr..lt1ÓI\ b!,Úld<1tl.

ra:, la orp. que podría inrerprer::in.e como una en b ob!icr:.tción. el p:icienrc p uede p rcscnrar
esn.u egfa d e recepción del peso corporal de fa u n equino. Conviene esmdiar b rodilla por-
exuemid.3d afecrada :1me fa inefccth•id.:1d del ri- que es:i tlcxiitn d oool 1mede ser consecuenci3
bi.31 a nrerior. del addanramiento c:xager:ido de b ribia sobre
Sin cm!Y.t~o. si se :u:ocki IJ gráfica de rin~ d pie debid o al flexo d e: rodilb ( figs. 15- 11 y
m~rica (fig. 15-7) a otr.1s gr:HlC:1.,; doccromio-- 15- 12) .
grMic1,;. como las de b figura IS-9 . b inrer- No obs-r.mre. con independcnd:.1 de que o:is-
preución seria difi.reme. Pese a esrnr debilir:ido. u n3 c:s¡nstiddad c:n los R...··•,mre.,;. d e rodilla.
cic.'>t'
cxiftfc acli'ádad dt:I ,ihiaal amcrior -ohscrrahk tom'tndrfa -debe insistirse ('O cll~ conocer la
durnnrc la rucik1ci6n- cuando el gasrrocnemio Jctivid-:id d«nomingdfic::i par:i l3ber. por ejem-
esd en posici6n acorrnd:i. y [Y.lrcce que se .. ;mu- plo..U los tlcxotci pl::int:1tt'JC$CÍn ,rnbapndo ad~
lara,. dur.1me el conracro inkbJ por hiperacrivi- 0 1.adameme de furm3 cxcémrica (Xl.t:l frenar d
d::.1d cid i-:i.srrocnemio. :1,-ance d e 1:3 ribia. l.a debilicbd de los fl c:xorcs
En otros casos e.,; frecuente que: en fas r,.dA- planran."S mmhién puc<lc debe™' a u na disminu-
ca..,; exista una Ao:iOn dorsal exce$iv.1 del rohillo ci6n de la flexión pl-:lnr:1r d ur:mre b prroscib•
durJnce d apoyo (6 g. 15 - 10). En oca.,;ioncs. ci6n. lo cual indicirÍ3 un:1 :ictividad concénrrica
e!itc hecho confunde 31 profesional, dad que. di.1,minu?d:1 en un momcnro e n que MJ acci6n

..
.
!
H

~.¡
.
'-"

Ciclo de la ma.tc:1a (~) Cicloóe ta ma.rcha {\)


Figura 15· 10. Repi ...s..eotac.,6n 911;i.,o1 d-t: la ,.nemá• Figura 15· 11. Rt~t'Sf!lll.1,,60 gf.ihu de l<= ,,nemá-
"'"' d,. !obrllo t<ÍI un ptaoo ='fldill deo ,.m n.11\0 cou P4· t1c.a ,J~ (Odillil, é!\ JA P,!<01110 sagJt.i,t de un RH10 (011 p .. -
, .i,h~ (í:fi:,b1 a l t,p,o bp.b.lr(.;, (tjo"'4 ve-/d,:_J. W b.ioda 1dl.lW. tct1:b14i t,¡» tt::.¡)~>t,C;.:1 (l.ín1:a vi:1del. L.,. llJlltl.:1
grn, reµ<be1~ta la 001ma!1\Jad (de:,.,.1ac.,60 ~s:.i,ndad. grn, 1ej)fi:!>e,,ta l.;, oorm.a11d<td ldhv1oc1ón e,;.tdnd.:irl
l.1 tú'l.~.1 \'1:'1*;1(.1,! , ...p,CS,:,lltO e-11111c.,o dt'l ¡kriodo dtt 0$• Wi tin.tia \'eirt,c..:il ti:pftsent6 d 11\1C.10 dd pe-1 io:f-o de :>S-
c.1Wt.d1L Lv::. va!O!I:'::. po~1t1vo~ ind,..,::111 ll:Jt160 ds11 wl, 'I t1Uc;IÓ1\ Lv::. Vd!01,:,':. pr.1:.1tn,os 111tJ10.-afl l~lllÓ•> dors...t. y
l()S V<1 lO(i!S oegat,'f~!>, llex >Óh planl<li. 10!. va!Olt'S. f'lt<Q.:itrl{)S. l!t<X!Ó tl ¡)141\ldl
138 SECCIÓN 111 ♦ Marcha patológica

por Surhcrl:md y Oa,•id!i en 1.-i dCCada de los


noYenta: 11

S:-clro d e rodilla (¡ump knee). H:ty un ::lu-


menro de la flex iOn en la.,; fu..,C'!i d e com::icto
inici.ll. rcspuesra :t b carga )' ::1poyo medio.
aunque puede cxren1.forsc ·.1 b f'a.,;e final del
apoyo (fig. 15-13 A). Es-to p uede MJcc:der
por !iohreacrivid:11.i o esp;1sricid:td d e los is-
quiorihialC'!i y/o lo.'> ganrocnemios.
Rodilb ..tg:tchada (mmch k,u.-). Hay u n a u-
mcnro de la flexión de l:t rodilb :icompaña-
do de una Acxión don.:tl d d cobillo dur:mre
rodn el :tpoyo ( 6g. 15- 13 B). En este C3$0.
la rndilb ricne u n.l posición en Aexo. Sude
haher np:micidad y :icortamicmo de lo!i is-
Figura 15-12. Íit:'¡llt!':>t:,lltdC16t\ de, c6m(I U II l1)!)11!Q, du-
ldl\!e ..-l ..poy::,. en llt!1t.,ún do1s.al ~:fe p.:.i~c,er un ¡,1e quimihialcs y dehilidad en los exren_,;ores de
1::qu,no c:idera )' rodilla. Puede hahcr espa.,;cicid,ad en
los ftexorC'!i pb nt:tres. 1
f.worece d impulso)' l.1 pmgrcsiOn de b march::i Rodilla rígida (mjf luur). H::1y una d itmi-
(fig. 15- 10). nución de l::1 tlexi6n dur:mrc d período de
En b ';lrricul3ci6n d e k1 rodilla exi!iren cua- o.'iCibción (6g. 15-13 C). Un:i d e l:ts cau-
rro ::ilrer:a.c.ioncs ópic1s q ue )r:t fueron descrit:ls sas más fro:ucnrc.,; es b coconrmcción de los

A 8

/\
.
~

i
"'
· ·t
·•:~
Ci:loOe la r:u,scha {\)

.
..,~•
lb
¡~ ' G'
c·:lode b ma1cJla(~) Ciclo d~ la marcha (~}

Figura 15-13. R..-p, !!::.Clltatt6t\ 91Jhca u~ d1leu!fitt!i> alte1 4Cll,ne:. preY.lltt!:!i tell ló l<Jd !!ó d~ llliHl~ 1.<»1 ¡.-..,rAhi>I!>
l.!::lf:C1<il. A) s~tto de rod,114 ift;mp J(.(),:ej. B) kod lla .a9a,h,:1dc:, (Cf<JIJ,h tiaee}. C) Rod1lla I ig1dd (!,(JI( k11~d. DI 6ttfltl
'=-'"''°~!.:.,m k~tvfvJtum '1.fltt-:/ l!imi.a verde,). L.1 1t;;1~<1 gr,s. ,..-p1tH,~nt,1 10 t\()(ffidhtlad lde.,.wauún e.stAtu:t~d. La
linea vttl1t..:1l t 1::¡11e<:....nt.:1 ,..¡ 1nt1.10 dd p...riod/J de, u:.1. !ac.ióu. f'l~no <:..:.91t..L tos vato,es. pos.ihvo.:, ,od,c.rn lle1uó11. y
IQ::. oe9at1vt:s, e.do;-fi~n.
CAPiTUlO 15 • La maccha en la parálisls cerebral 139

. ¡¡ .,__ _ _ _..,__ __

H
Cido lie la marcha {%) Ci:lo a¿ la mucha {%)

F J9ura 15· 14. Al kt:pfesen:ac,ón grJr. c., dd flexo <1-e <.adé1a en el p la,,o s.a9,1alde ufl n,flO ,o,n par.;1.e.:. <.erebr al
t1l)O otSl)..l::.t1,., liiM!4 vt1dcl La Landa 9r,s ff:!X'tt::.éflta ia nor malida-d' lde::.v1<t<.1ón 1:s;áod~f}. L..t lll'k<I v: 1!11..at 1...¡;,r~·
~ nl a d u, t iodel p,:ríodu de to:.t1\ik;1Óh. LOS \'~faf t:S ¡)0$1\IVUS. 1n,h1.an fü:.-.1ón. y los. fle-Qal!vus, c,,1,l1:ll!>1ÓO. BI ll"'pr<:-
Se- /\ht l.•ÓO 91.i hc:.a d.- k &du((tÓfl d.- la C.:1JdJ : J\ el ¡)\.:no t10Mal de J I\ n uiO 'º"
p<n il<i> rS 1.e11tbrol t;p,o ,:,~pJ :,\l(,i
(llne:1 Vlt'ld-:}. L:I e.itv.l<t 9ns.1t:p1d,~ nta la nu, m¡,Ld;;!) (di:swic.,ón i:s.1dod<11 ,. L1t hn~a \'<: ftJC~l í!tpfei:..él\ta i:-l 11\l( >)
dd pcdotlu de- ou,1..u ón. Lu!>val01es µos.,l1vcs 1nd1w n 6d"4t<.1ón, y IO!> ntj¡.1l1vOl:i abdut t 1ón.

i~uioribi3Je.,; y d d rccm fcmor:11. l:lmhién En cuan ro :i b cader:t. u na de b !í alfer-:tcio ncs


p ued e d d)CtSC a un aumento de b actividad más ITocu~·mcs o el fl exo. que se o b.~Pl•J y·.1 do -
d c:I recto fe mor:tl durame la fase final d el d e 13 fus.c d e :iporo medio pero que se C'\·idencia
apor o }' el inicio de b o,,cilación. mi,; en I.J fu.se final d el JflOYº (tig. 15-14 A).
Cimu rec11n•ntum (remrvatum Jmu). Se pro• Lis ctlL~s de e..ua :ilrcrJción pueden ser :ilgunas
duce una extensión excesh·a de fa r odi- d e l.1.,; descrir:t~ a c<1nrinuadón o una comb i-
11;:i dur-Jmc: la fu.,;e d e apoyo m edio y fln;:iJ nación de db.s: espa.1:ricid ;id d e lo.~ flexort$ d e
(tig. 15- 13 O). Pued e produdrsc t:!mhién c:!dera, dehilidad de los exrcm o rcs de c:!dc-ra.
u na Ao:ión i nJd«t.Clda en fa respuesu :i b cúcb en Jnreversión e n la rransición del 3poyo
carg:i. En m: las c.JUS,J.1:. dehen consider:usc hipocb l :ti monopodal )'lo fij::1ción d e 13 pd,•i.1:
la d ehilidad del cu:idric<:1)$ o d aume nto de e n ,;inreversión.
tono o fa e.sp:m icidad de los Acxores pfonr.:t• La :iduccicin en el pbno tfonral de b cadc-
res d e tobillo. r3 es o rr:t disfonci6n h:1hirual (Ag. 15-14 B).

.
j .; i--------1-----

Cicb de ia mam"fa ('lt) Cit'!o de ta marcha: (%)


Figura 15-15. Al Rep-1es.en1a,,ón g <Afu::o de- la pelvi:s cl'I el p lano t<ootatde un n ,t'lo ,on p..:,1áb!:.1S. ce1 eb1al t,po es•
pás.tic.4, 1:1, l.:, que s.:¡¡¡¡,.,,,,~ lc1 t c1íd.:t t.Of\lra!at....1a! d ..11<1 /\te lo 0 ~ 1!.:1C-161\ po, lallo ,.-u é'l glá tc-n medio homol1ia!c1al
(ltnc-.s v o::fd1:I. La b1tnda 9 ,,,,. ,,..prbc-ll!.3 1.s 110tmal1do::1J liJ~w1a1.o6n é,:,l<l tnJ.s, I. La lil¼a ve, !JC-0 1~ep,es...nta d •f'Ut.tO
del P"'' iodo d,:> ou11a,1ón. los va louis p<>:,1tevo::. , n!hc:.an .s!:.(t:'fü,O, y los neg<ttrros. desc"'nso. B1 Rep1esema1.161\
91 .il1(.:1 de la ;;dvl::. t'fl el pl.:1.:·,I) f.J9114l de un l\1 ña COI) p.a1.:l1s,s. <;,?(e!lf Gl h¡)O e:Spá,,,ttu. t- n lo que se (lbl;,efV d el
1...nórneno ( Ot'lOcido,omo pat1611 dEe d~b!e p.c.o u doub!'lt pumb (lfo"'a ~ ideo). L.! b:1,,da 91,s ' "'P'e"'t..nta lo t,onnal!•
dad ld:::.v,a<.101, eSláOd<tt). L(IS va l01@!:. ¡,.:¡,,_,,:JVO!:. ,eµrese n!J tt !<1 .:1n ti:-~ ti !Ófl pdv,,~. l .:1 llno::o Vt>f1"-.:1l t ep1t::.,..nto
d 11\ 1(,t) d•.-1 pt?tíodo dt' Ol:i-C1!.SC(6!\.
■ 140 SECCIÓN m • Marcha patológica

Puede ocurrir d ur.mre rodo d ciclo o en d pe• tllcaao


riodo de :,poyo. Sucede, fundamenra lmenre. de óebilit<aO:
por esp:isricicfad d e los aducrores. unido o no.
a debilidad de: los abd uctores. T:imbién por de- Atdu:-torea- DH~er,~
hilid2d d el gh'lroo medio homobrcral. que hace de la cad-:ra !fe la pE:ttti
que en d apoyo monopodal s.e produzCl una del lado opueit,: 'lacia el lado
embi!iza; (iue oscla
c:iíd:t de l:1 pel\'"is conrr-:ikuer:tl {Ag. tS•IS A) fa pelvis
en el plano frnmal. In q ue f.t\·orece dich'J aduc-
ción homol:arc:ral. L:i mr:tción intt'rna, r-..tnto de
e1der:i como de pelvis, de un hemku¡,<rpo um•
hién fovoro::e e-ra mala alincad6n dd mic.mhrn
inferior homolarernl.
C u-:1ndo d pb no rrJn1>versal rcsulr::e aft"Cr:ido
en la cadera. pueden produc11-se c,mn ror.icio-
nes inrema:; -por rnnión femoral o por lapo-
sición d e anrevc:rsi6n pélvic:i- como rnrncioncs
enemas, :tsociad:u:, en ocasiones. J una posi•
ción remsada de IJ hcmipeh·is homol:trcr-.11 t't exten.w.rcs y asociarse r:i.mo :.1 una indi n:.1ci6n
a ret m\·crsión Jléh-ica. que, junro a la apañci6n anterior dei rronco como a un:l posrerior. como
de un JXlfrÓn extensor dd micmhm i nferior. mecanhmo de compcn.s;ición. para mamener
da como rcsuk:1dn una m;m:ha similar a b ..d e d cenrro de m:t'i:lS alineado -con IJ ,·enic.;il. En
segador•. el plano fronr-.11. kt caída conmlarcral d ur:mte
El parrón de doble pico o áo11hlr bump es la ll.-.cilaci6n por fullo dd p:híreo medio ho-
un:1 ahcr;tcic)n fi-ccuente d e fa pd vis en d pb - molarer:11 -dcscriu anceriormeme-- sude est'.lr
no sagital. Su nomhre es un dcscripd6n gr:ífica acompañ:lda d e una i nclin.:1dón homolarer.ll
sobre cómo la pelvis ..cie.. h::tcia ante\'crsi6n en del rronco. con,'lrtiCndose a.si en un parrón de
l<ll momentos dd ciclo corre.,;pond iemc al -:i.po- marcha en Trcnddenbu11t (fig. 15- 16).
)'O monopod:1.I, r:mto hnmobrcral como con- .-\lreraciones de la pelvis. la cadera, b rodilb
rr:1brer-.d (fig. 15-15 B) . Este comporumiemo )' el pie pueden afi.cr.lr :il :ingulo de progresión
puede suceder por esp:isricidad o comr;¡,-crur-.1 del pie. q ue enronces pierd e la alinc:tción ade-
de los Aexores d e cadera y/o debilidad de lo.-. cuada.

PUNTOS CLAVE
• La parálisis cerebral es una lesión que sucede en un cerebro en desarrollo, por lo que, a
pesar de que se atribuye 3 un tra-.,r.orno no progresivo, la evoluc,on dependeri; de muchos
factores, entre los que se encuentra ta maduración propia del niño.
• La p;;r.ilis,s cerebral se clasifica en función de la afectace1ón topogr.ihca, et trastorno motor
predominante y el nivel de func1onsllda-d akanzado.
• La escala de h.mc,ón motora gruesa Gros.; Motor Function Ne-asure, validada para niños con
pariills1s cerebral en _;;u versión de 88 items (GMFM•881, ctienta con una dimensión ID) que
evatUa las func1-0nes de andar, correr y saltar.
• La Cd111burgh WsualGa1t Score IEVGS} es una escala especifica de la marcha en n1r\oscon Po·
r.ibs.is cerebral que evalúa los fenomenos (!Ue s uceden en el ,obillo, la rodilla. ta ca-dera, la
pelvis y el tronco :n los p.la nos sagital, lrontal y transversal, durante los perio~os Ce apoyo
yde ose1lac1ón de u-n ciclo de la marcha.
• El reconoc1m1ento y ta clas1fi caCJón de los patrones de marcha en niños con pariibsis cere-
bral permiten a los facultativos l!Jar- la a1enc1-0n en las arbctJla.c1ones implicadas y, de este
modo, aproximarse a un mejor mane¡-o terapéubco.
La marcha en las enfermedades neurológicas
periféricas y de la placa motora 16
y en las miopatías
M. J.1. J,fotale<iC.lbeu!.-, /14.A. delAmc>Pbél y L. Lu11c1 Oúva

SINTESIS CONCEPTUAL
En este ca-p1tulo 5-:' descnben á 1versa:s er,l ermedades en tas que la atectac1ón muscular del
esqueleto axial yde los miembros inhmores cond1c1ona tJna debilidad progresiva y una dd,cul•
,a d para realtzar tina marcha hmc1onal. En el caso de las mi opatías y otras enfermedades de
la placa motora, e:oste un balanceo tipico !...:marcha de pato,.), que ocasiona. fr.!Cuentemente,
caídas. En otras enfer meda-des, como en el sindrome de Gu1tlam-Barf'e, la d1ticultad para la
marcha se manifiesta desde el 1nic10, progr esa hasta dificultar la brpedestación y, en algunos
casos, pro\'OCa una paraple¡ia completa.

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS En d síndrome d e C uill:.1in-Barré. la prc-


PERIFÉRICAS. POLINEUROPATIAS scnr:.1ci6n cl3!ika es una d c:hilid.:1d asc:cndenrc \'
simétrk-a q ue comienl:l en los m iem hros inf~-
Con d término potineurop3rfa se engloha u na riorcs. con dificu lr-.1d para la m.:1rch-:1 :11 inicio y.
serie de aherncinnes d ifusa.,¡ del sisrcma nervio- progrc.-.i\-:imeme, puede incluso impedir la bi-
so periférico. de d ifici l diaF.n6srico. que .if'cc- pcdcsud6n y. en :i.l!!unos c:isos. llega a provoc;¡r
r:tn d e m,mer;t s imérrica :1 d if'-"rc-nrc:\ e..rructu- una p:.1r-:1plcjfo com plct:3. El da!cit n~urológicn
ras corporales. con predominio d e la.,¡ regione.,¡ puede ~cnder 3 los m iemhros superiore.,¡ e in-
d iH;;ilcs. cluso a los pares craneales. El parr6n de m3t-
Emre l.t!i polincurop,ufas intl-tm:uori:ts dc.v ch-:i y su dificult.:id dependen d e la musc:ubnir.1
midinii.;imo- :1iuda.._, d síndmme de C uillain- .:1fucr-.1d.:1 y d e Ll gravecbd de la afecraci6n. fa.is.-
B:arré es un proceso ;;iuroinmune c.tr-.tcteri7...ld o
por un.i d ebilid.id progrcsiv-a que condiciona
u n-:i dificu lt3d para b m:1rc h.i - J menudo b pri- 1111111111
m er-:, m.tnife:«aci6n de b enfermedad-. a,,¡ocil-
d;;i -:1 la abolición de los rcAcjos onoorcndinoso.s 7 AU10F11T1urie&
y :i cam hios scn1•irivm: leves. •.J Manc,eu-opatiao
Según su prcsenración dínic.:i. esr-.ts cnferme- múltiple& Íl 1-1erec1iuria~
d .1d es pueden cl2!ii'1c:1.r ..c
. en mononcuroparfas.
m nnoneurop;ubs m últiple\ y polinc:uropJria." Poliietaepetias LJ Ambintales
y. depend ic-ndo de su e rtofogfo. e n auroin mu-
ne,; (síndrome de (;uilbin-lY.lnl:). hcrcd iraria."
(como d sínd rome de C:harcm-Mlfie--Tooth).
r6xic:u por ingcsra de alco hol. causada." por c n-
fcrmcd:1de1 shtCmicas (como la polineuropatia
d i.:ihéfic:a) y amhicnrales (fig. 16-1).
Figur a 11.• 1. Cta>1ht.1(.1Ó(1
10!ó,g11..ii:,. ¡)C'I 1lf1 lt<i$.
r E,~ermedade&
sistémicas

Tóxicas
dt:' l,h t-<tlt:'tílll'd<t1/JC':,. ,~..,.

143
144 SECCIÓN 111 • Marcha patológica

re :u,i una \-:tried:id de pacientes: d e':'id e los q ue Tabla 16--1. Est.id,os de Hughe-s
preci.s:111 ª}'Ud:t pJr:1 b marcha, hasm aquellos en el s indrorne de Gu1llain~Barré
cnn imposibilid ad par-.1 and:;1.r en a li lin momen- Estadio caracterisuca
ro de l:t enfermedad (6g. 16-2). L,:i ..-aname de
AulH! fH.1.1 d:t ,¡. ,;fuum...,. )' WSflO!:.
Jv1iller-Hsher ~ c,r.1crcri1.a por una m:irch,:i
:id.xic:l, con e.,;ct\3 dcbilid :id en los miembros. 2 Sflno,110!. y <io•~no~ mi1u1no~
:ulcmá.;; de ofralmoplejfo y :irrd lexia.1·.l J C.;,.m,11-<111\d:, d~ S minu!tJS s,n ay.Jda
En c:I t.índmme de Cuillain-Barré debe ini- 1. C.im,M 11\ds d~ S mi11u!t1s t.0-11 .-yud.i
ciarse lo :imes pruihk un n'3ramic-nro inmu- E1,cam<11db o e1\ s.tto
nomodulador, con in munoglohulin:is intra\'e-
-6 J'ff!c:isa vtnlll.tc.161\ ,n~c.oruc-a
nos:L,; o pl:umaféresis. además de medicb.\ de
7 htU!ddo
soporre para p !'C\'Cnir y rrar:u f:t,; complic:tdo-
ncs. En .ilgunns pacicnrcs es necesario el ingre-
so en una unid.id d e cuid::idm intemivos ClJCI) m w¡cub r en el c1t:ídric-cpt, d décimo día desde
cnn respiradon asisrida. En l::i rch:;1.bilir.1ciOn. el in icio d e b enfurmecfad . furoit pacicnrcs ,:il-
un;i ,·a qu-e el paciente C'S capaz de colaborar c:mz.:in el esradio III de H ughc:s (tabla 1~ 1):
e iniciar cierro gr:ido d :: movilidad volum.:iri:1, march:i dur,mre má.,; de S minuto.,; t.in ayuda.)'
debe iniciar.se b cinoirerapia .:icriva-asis,ida e ir de J a 6 \·eco m.iit cipido que aqudlO!i que no
progresando, sq;l'tn la evolución d d paciente. cenían ninRuna :11:rividad muitcular en d n d -
en u n progr-.1m.:1 d e rocuperaci6 n de mo\ilida d driceps a l~s l Odía.,;!
anic-ubr y fuerza en rodas b.\ e:u rcmidad es. El La d i.:ibcrc:.,; consriruve una de la.,; c.:ius.lt. mi--.
rr:ira micncn sude inidal':\e en b LJC I. siempre frecuentes d e polineur~>parfa en los p:tÍ!iCS de-
procurando cvit:.:1r fa fatiga. El objeti\'o es b sarmll:idn!i.. La.,; personas q ue 1.-i sufren m:ini-
\'Cnicalir.acíón ~· h1 reeducación de la marchíl lo ficSfan una alteración de líl m,1rchíl como con-
:tmt"S posible. secuenc l'.l de defurmidades en los pie\, dolor
En d síndrnme de Guill::iin-BarrC infonril. la crilnko. úker:t\ o ;1mput..'.lcionc.~ de micmhms
\':lriahle rclacion:ida con u n pron6srico fu \'o~- inferior~ fura a lreradñn en b m;1rcha puede
hle es b presencia d e alglm ripo de ;1crivida d pmvoc:ir e1íd1,.!.! En c-srot. pacientes. Ll :iplic:i-
dón de ejercicios en carg.1. como cinrn rodanre-
o camin.:i.r. se ha rdacionado con una mejoría
AlT :eór d:; !c,s , n; signiflcari\·,1 d e lns par:imecros de la marcha.
c•;._m. :-s:d~~i!O:i Lm ro en mímero de pa.sot. como en dist1nda
d:; os n( ai::u;c,s e-: :. e¿·:.
y p1ot : T:S t :Visié1 recorrid::i en l.:i prueba de <i minuro.~ ....• Un pro-
g:r;.,m.i de c nrren-:1miencn aeróhico :isociad o a
ejerdcios d e fnrt1lecimie nro podría mejor:ir lo.~
•----•► 0-':t ~d:c T us,:; !: r
c:n!os t~u os síntoma,; neuropciricos, l;1 inren.,;id::td d el d olor
r la d ensidad de las fi hrat. ne1vios..1s intraepidér-
mica.,; en estos p:ick-nres."
La recuperaci6n sude- ser huen:1 e n la ma-
r o rfa d e lot. pacic-nrCt. (75-f!S qi;. según de,er-
m inadoit a urorcs). Algunos pacientC'i pued en
...--,► 0-':t ~d:c n so-;tu cxperimenrar un grad o de farig3hilid:1d m:iyor
nu~,ant: y simfoc: dur.mc-e años. que no afecta a su calidad d e
,id.:1.1·i
~~1o=:i~i!;;t~os ir,':,;c·H

MIOPATIAS
Lts mioparfa.,; son rr.1.,rornot. esrrucrul':lles )'
fimcion;il~ del mút.cu lo esquelético C.lLLS3d os
por d iw™1t. mec:inismos. como inflam:iciOn.
CAPiTULO 16 • La marcha en enfermedades neurológicas periíéricas y miopalias 145

alteración genérica o met:.1hólic.-. o exposición p:tóa.,; en función de sus princip:t.les manil'esr-.J-


a fÓxicos. Se C'.lr-Jctcrir.an por s.cr c nf'ermedade..,; ciones díniet.\.
mlL<;cularcs en las que ki pérdid:i de fuerr.a e..,; el
símoma comim. a.;;oci:ida a furig-:i o cam:mcio Distrofias musculares y síndromes
muscular al lle\·:1r .., oho diversas actividades mlotónlcos
física.,;. Típicamente, b pérdida de fuerza i n-
cluye b mw;cubmra de fa.,; dnnu-.1.,¡; esc:apular fadn c:1:us,:1:dns por fr.tuornos r.enéricos q ue con-
}' péh·ica. ducen a diMl.mción mtt'iCufar )' debilid-:id progre-
Orras m·. mifesucione~ de pérdida de hmr.a s iva.~. con camhio.,; disrr6ficru. en la hfopsi3 mus-
p ueden afecrnr :i b mmcularur.i cran~I -con cular. Se dd>en a mul:leiones que afccran a genes
incapacid:ld del p:tcienrc par-.t sostener la cahe- dd complejo disnofütt--glucoprorcína (que ahar-
z:t- o .sólo a kl m uscularura ocular. oca.,;ionan- ca el sarcolema) o :t genes implicad os en la tlico-
do nunitC'sracione.,; clínicas como diplnpt:I. s.ilaciOn d e ct-disrroglicano. d cmp:ilme de ARN
esrrahismo o pm..,;is palpchr:tl. que es frccuenrc r orr:is acrividades cnr.im;lfici,;.~
en la disrrofb mimOnica. l:t miasreni..i F:rave )', · L:t dchilid:id muscular de b d imoAa m us-
en nc-:isinncs, en b s m in¡xiria.,; infhmatoriJ.s. c ular de Ouchenne en d rmnco ven la cinmr.1
Las mi.iliia.\ o dolores musculares son m ucho pélvic:i afecta princi1Y.ilmenrc :.l ia m usculamr:t
mi,; raros que 12 furiga muscubr }' .rnelcn apa- r.lúreJ. origin'.lndo una m:ircha c.1racrerisrka
ro.:er en 13 enfermecb d infh mJrorkl mlL,;cu- con w.lbncco dd rronco y con separJci6n de los
lar. JI pies. que se d e.nomina "marcha de p:im o de
La edad de inicio de la sinrom:uologfo mus- fo,dc, (6g. 16-3).
cular e.,; rdev:mre no sólo par-:1 el p ron6srico. Prcsenra ramhién hipcrlordosi~ lumlur por
sino t::1mhién par;.1 csrnhlocer una oñentJciñn dehilid:1d de la m us.cularura del rmnco. Cuan-
diatn6srie1. Así, si comienza en d periodo do <e solicita :ti p:tcienre que r.e incorpore de un
neon:u:11. puede orienr:tr hacia disrmfb mio- ,1.\ienro o dd suelo. ñpicamcntt: v:a trep:tndo por
tónica. micnrra.,; q ue ..,;i se d~rmlla 3 p:ntir .'itl.\ exrremicbdes inf~riores :Jfl"}""Jndo las manos
de los 4 años. su origen puede ser b disrrofia Mlhre SlL" rodilla.<: par-:i poder incorporarse {sig-
miorónic<J de Ouchennc. En la :idolc:scend:t, no de Cow«s).
la form-:1 m:is comim es la disrmtl ;t fudocsc:.1 -
p ulohumc.ral. cur.i sinrom-:imlogí.l es mucho
m:ls r:ira a partir d.e los )5 :.11ios. Por mro lado. tnai ecuaj~
las miop-:irfas infhmamri,u pueden aparec.er a ein :u100 Ce u.cera
(lexo ú c-ace.a Hiperlr.ldosis
cualquier ecbd. }' rcsulr-.i m uy impommc de- pu deb1hc'aó pet d ebi!iO ad
rermin'.lr ~ J p:.urón heredic1rio típico. que csd de IC$ exmt;c0re: de ta mus~u~tnJra
auseme en las miop:nÍ:t\ met:thólic:1s. róxic:t\ o de caó:1a deh rC'ICO
i nAam:troria.,;.1
En gener:ll. en muchas m ioparfas. como en
la di!t.tmfb miotOni:ca. en la focioesc:tpulohu -
mer.11. en l:.1 miopati:t mirocondrial. en b po-
limiosiri.-. y en b d erm:tromiositi.\. b pcicrica
de ejercicio aer~)hico ~omhinado con el e nrrc-
n:imienm de fucl"l;l de inrcruid<Jd moderJd-:i-
mejor-J la e1p:tcid-:id acróhic:a r de rffiHencia y
tiene un ni\•d de rcxomend:1ci6n A.-t-1
Bloqu~,
La da.,;ifkaci6n de l:as miop:iria.,; se ba.,;a en de ra rodilla
los datos clínicos d d ¡>3denrc. ki cronologfa y (!QeteX!e'ISiÓn)
C\'oluci6n del proceso, 'llÍ como en d esrudio pu d ebiliC:;i d
genérico. b.,; pnieh:.l.s séricas. el el«rromiop:ra.- ce le$ exu,;scses
ma (EMC) }' b hiop.~b m u.scuktr. :\ parrir de de rodib
mdo.,; oros datM. es posible d:1.-,,,ifku la.,; m io-
146 SECCIÓN 111 ♦ Marcha patológica

Mlopatlas congénitas princip-:ilmemc al músculo y la piel. Se prc-


sem:1 unro en adultos como en niños riene r
r
Poco progresivas d e comiemo en la infand:1. un inicio subagudo. con dehilfdad mtL,;cubr
cnnllC\·an :urofta mm,cular con d:=hilidad proxi- pmxim-:il. a veces d isfugi:1. exanre m,:i cudneo
m.:ll e hiporonfa y :ifecucic)n rcspir1mrk1 o c:ir- en heliotropo y p:ipulas de C on ron.
diaca. Polimlositis: se: considc-ra un nasmrno mlLo;-
cul:tr auroinmune medi.:ido por inmunid:1d
Mlopatías tóxicas y se<:undarlas cdubr. Afect.t principalme-nrc ;1 'ldulms. con
mayor frcruenda :t b.'i mujeres, es d e inicio
a fármacos
suha~udn con dcbilicbd mu....:ular proximal
Se ddicn :3 b exposici6n .:l mioroxina." que con• )' puede 3.sociarse :l cnferm ed.:id pulmon:ir
ducen :1 <bño muscular. presenres en algunos inrcrsrid.11y conxri\·op3rfa.
f..i rmacM o en susrancia.,; como el Jkohnl. L:i M iop:ttÍ3 n~osanre in munomcdi.ad.:i: pue-
m ioparía por est:lrin.u es l:t m3s frccuenre entre de ettar d~nc:t.dcn:id::t por infecciones ví-
l;tS i nducidas por fi rm:icos. f-lasr.1 el 20 % d e ricas. por f:irm:1cos como las csr:trin:is o por
los consumidores de csurin:3.s prci.enr.J :1lgtín neopla..¡fa..,;.
símom3 m1L<i0.1ku . como mi.'tlgi,:i. fo riga o de- Minsiris por cuerpos de incltLt ión: es 13 caus.:1
hili<fod . mis frecuenre d e miopatfa en \l:lrones m:1-
Otro ejemplo i nrere.'l.lnre es la m iop:nia ,:iiu- yorcs d e 50 :tños. Sude prngrC"SJr hacia dis-
da c u::idripléjic:i o d d paciemc critico. que se c:ip:icid:id impon:inte. con dificulra d para
:1..,;,ici.1 ,:i esrandas en la LX] con exposid6n,:, CJmin.ir 31 c:thn de 5 :iños )' neccsid:id de
r
dosis ak:u d e corricoidc." blnqueanre.;; m u.sn1• silla d e nted.3.S a los IO .11los. No respo nde :1
l:tr~ . En <.":\re aso, b debilidad mejora d e furm,:i los rrnramknros actu:tlcs. Aunque 5e incluye
rebrh".lmeme cip!da rr•3s l:e rerirnd::i de los des- enrre la.;; m ioparias infb marori:3.'i, se consi-
enc:1den:1mcs. 11 der-.1 una enfermedad d egcnc rJñva muscubr
dehido .i .'ill e5C.:l:;a rcspucst:t :11 tut:.1miemo
Mlopatías metabólicas secundarlas inmunosuprcsor y 3 b acumubción anom1:ll
a trastornos genéticos de proccín::t!• rd.1cion:1das con b cnfom1ecbd
de Alzheimer. Su comien:w es M1Mgudo o
:\fect;m al meuholi.smn energético del mtís.cu - crónico)' se C:lr-Jcreriza por debilidad proxi-
lo. .~ menudo producen i n;oler:mci:1 ,:il e jer- m:11 v d isral en los m iembros. con m::i,·or
cicio. afcct;ción d e los cxcensore..¡ d e la rodill; v
los fl exnres de los dedos . .icompañ:ida d e di;-
Mlopatías endocrinas r-
fagia en d 18 % d e lm c-JSM. umhién de
m iocard iop:uia. i:.,~
Es posible q ue cieru-. enfermedades. como In,,;
síndromt.~ riro idros.13 e nfcmuxbd de (:us hing.
Otras mlopatlas
la 01.reomalacia o los cra.,;rM noi. de las par:ttiroi-
Je.., oc.tdnncn f.tri~ ~• d ebilidad muscub r. L:15 m inparfa.,; mirocnndriaJc..¡ son un con juntn
r
Los sínro m-:is s iino~ mejor:in o se resuelven de enfermedades que ap:tr'-"7.cn como conse-
un3 ve,: que se h:1 comrobdn 13 c:ndocrinop:itfa cuencia de un fullo de f:t ñmciOn mimcond rb l.
suhracente. l.:t ht<rencia es por vfa m3terna si d gen nrnrndn
afcct.1 al AD N mimcondriah no ohsr.m,e. si b
Mlopatías Inflamatorias m ur-Jci6n afuera :11 :\ DN nude:tr. b herencb
puede ser :iutosómica domin:inte o ':tums6mic.,:i
Se producen por daño ,:imoinmunc h umoral o rcccsiv.1. Pue<lcn ocasion:ir ofralmoplejb pro-
cdubr e n el mtísculo e.squdéñco. gre..,i,-a y d ehilid,:,d mtL,;cul:tr proximal. Con tie•
cuencia se asoci:in a h:i j::t esramr-.1. hipnacttsi:.t,
Oermaromiosiñs: se co nsider.i un3 micro:m- rerinop:u Í3 p igmemañ:1, hloqueo de conduc-
giop;irb a uroinmune humor.ti. q ue afecra ción c:trdfaca o mioctrdiop:u:fa. Los paciemes
CAPiTULO 16 e La marcha en enfermedades neurológicas pcnfcncas y mIopatúls 1 147 1
p ueden d esarrolbr cncefalop:ufa. cpile1l.~i.1 o ci.almeme los mú..,.culo."' oculares los mi( afec-
episodios si mibrc-s a ictus. El E~-1<; pued e ser tados. Con l.:.l progresión d e la enfermedad «-
normal o mosrr:u cambios m iopáricos leves sin ,·m 'Jñ::idiendo los mllsculns bulbares. 3>:ialc:s.
irrir:tbilid.ad.'' d:.- b,.,_ exrremidades e. incluso. en t.:iru:1ciones
mi."' graves como b c risis miasrénic.,, rJmbien
lm rc-spirarorio.i..' ·.ili
MIASTENIA GRAVE
Como se ha indic.tdo. b m:irnrfa d e los ca-
La mi3stenia grave es un rr:urorno autoinmune sos comicn1..1n con afecraciC>n d e: los mú.~culos
carJcrcrizado por l.1 pr~encia de amicuerpos ocul.1rc.,;. con diplopb o pcosis palpchr-JI. que
contr-J lm rcccprores de :.1ccrikolina o de prorcí- puede ser unil.ireral o bibrcral. 1 · También ap3-
O!I.\ involucr.id:a.,; en la región poR"-ináprica d e la recen otro'> tra."-tornos de b mmculamra facial
p lJca mmor-J.. E..,.ra es b rn1.0n por k, que los po- y bulbar. como p:ir-.ilisis }' disfugi'.l. que generan
tenciales d e p laca .~n insuficientes par:1 gcnc..r:u dificulrad para ma.~tiC:lr, dehido a fa debilidad
porenciales de -;icción en b ... fihr.1s muscubres dd músculo ma.~rc:ro. 1~-m En el tr.tn!ocur50 de la
y. por consiguiente. se produce un fu:Uo en la enfi-mled.ad. el compromiso de la.,; exrrcmid3-
rra..<,mi~ión neuromu~ lar.1"'111 dc.s se m:1nifbra por dehilidad m u.scukir proxi-
La enfermedad se caracreri.7.a por d.chilidad mal. simihr a la q ue: apanxe en otros rr.tStomos-
flucm:inte en d mlÍscu lo esqudérico. que se miopáricos. Los miembros .Hipcriorcs rienden a
m::mitle:ua principalmente como fu tig:i. b cual 'Jfeccarse más que lru miembros inferiores. Sin
empeorJ con b s ,;icrl\•icbdcs rcpc-ñrh':1."- )' mejo- embargo . b d ehilicbd muscular di..,.ral puede
ra con el reposo o 1.1 adminisn;1ción d e f.irma- provocar rr-.t.~tnrnos en !J. m:irch::i, que s.c c.1-
cos ,mricolinesredsicos. l lmhien se ve'l¼travada r.1ercriza por ines~ilid:1d. camancio }' furiga.
por la aposici ón .1.I Cllor. la.,; infecciones. los Al camimr. los p:icicnres arrasrran los pie!i. si-
fraum., u emocional~ o füicos v et c-srrés. Afecta guiendo un parrón que se- accmüa .1 Gtusa de los
a grupos m use-ubres dercrmin°:tdo.,;. siendo ini- mstornos de b •.isión.~•

PUNTOS CLAVE
, los pacientes con po.!Jneuropatias inftamatonas desmielintzantes agudas presentan deb1 ♦
lid.ad pr-,grasiva, que en tos miembros infenores ongina dificultad para l.! marcM y con
frecuencia ocasiona e.a idas.
, La debilidad muscular de muchas m1op,.at1as del t ronco y de la c1nrura p@tvka origina una
m;rc.ha caracteít>tica, con balanceo 'CE!I tronco y tos pies separados. denommada «mar -
cha de pato». Se produce tambii!n h1pertortfos1> tumbar por debilidad de la musculatura del
tronco.
• la m,astenia grave se caracteriza por fatiga y deb1IIC;d fluctuante en et músculo esquete-
t1co. Se manifiesta principalmente por fatiga. En el transcurso de l a enfermedad puedesn
alectarse los mUscul0> butbares, axial es, d~ las extremidades e. incluso, los respiratorios.

BIBLIOGRAFiA J!I. 11.ll.Talf> MK Stl\.l(n<<" DR. ~ 'clf.AI lw.u inr. \·1:o,,1s


nom,.e,f_hf hcwnp, <"lel\.'.i..: for flt.f>;.(lllS "'•¡di di~lwto- .,_nd
1- Su Mun.:i: M. ~1.-d,111, ~nd,..:r >-L í'(.lin.-ur<ipM~1'. f.n_ pcriphcol n.-um1urhy. , und.-,mi,i,d ,oorr,>UM m,J.
~n.:ha Sbn,n l. í<t>tttmA. Atuilu D .-1 d ., .-Js. >,t,nw.J A«h rhp Med R.-h,1b.l 20I \; 91. S::9-.WI.
SíRMtí de Reh.1b1lh,1d,i,n \' M~idn.l f(~i..-.l. M..trid. l. :\llr:1 L Arm-.1.t1d S.Amlni.10 K P.11.a.kr Z. c.-,1,,, A. J.-_Bic
fal,1.:iri.:II Mo.:11~ l'a.n.1rn..1iaN.. ::oo,._ p. ;. l, ll RA. d~ Bnun CD . ,\n ner.ij,t intet\'<"tltlí>n rr. lntJ'l(l\'C
2. R.1m.1c:h.100t.1n TS. 1.orcnua !\ {l l/(,.•2018). ñ...-u1elnri.1m d..1hcr,, ¡1.11iu,1i p,m in .l r..:1! lilc-e,wimn.n'Wnr. C~il l't,s
rn.11uf)' drm~'l'lln~1inf. pt,lp.1di..-,~k>nc1m,p;..rhy (en lír.c--.1!ff mrdOIO. \2. ISj..90.
h11r~:!lcm..d ~in,.rnc,hupr.nunJ.1 mdd 11 f,9~;q -pml1 i. t,Judrnr. rM. r.1,r.."M>f M. '-nt.h R. Jmif.~n :-. r ~,mcr
(u.:.-sn..1(,111::019). h'.. R11d,er J t'f .1L The dk..::r <il c:'Ctrdsc on n.-umr.1rh~
l . Muellr.:r MJ, T,ml.. IJ. I-A1n:mer J\l'. ~rrnh.- MJ, ,\1.:.CilJ .1,ympt,1m,, nll:t"t' tuncrina. :1,,d CUT:llll)(iu,; ,n11er,uioo In
La marcha en las enfermedades articu lares
y en el individuo con amputación 17
A. Mo(ero Sánchez. l. U. Afgu,1cif Dieqo y F. Mo/JnJ Rued,1

SINTESIS CONCEPTUAL
La s enlermedades del apara to locomotor a bordadas en e.ste capitulo (amcular deg.;r,erauva,
anicular inflama.tona y amput;monesl afectan el patrón de marcha de los pat 1entes que las
padecen. En la enfermedad degen.;_rauva e mflamatona. el dolor es una de las razones que
explica Las estrategias compensatorias observadas. En los pacientes con amputacron. t.a nueva
sttuacron estática y dinámica obliga al Sistema ne-nnoso central a crear nuevos programas mo-
tores que se convierten en es:rateg~: s de compensac10n dest inadas a asegurar las tunc1ones
de la marcha.

INTRODUCCIÓN micmbm!i infcriorC5 pueden ser C:llL<;:U de alce-


r-.1donC':'i d e fa m:1rc h.1.
Las enformcdadcs que 3.Íccran a cnm cruras d e En b cfas ifiación de los cr.15'ornos de la m:n-
los micmhros interiores -pero r:im hién de la ch,;i. aquellos que ,;e .-irrihuycn .-i u n o rigen mw;-
pef\,js e ind u$0 el rrnnco-- curs:in frecueme-- culocsquefécico cr.1dicion:;1lmemc ,;e h:m i;ubdi-
mencc con ahernción de IJ m:irc h::t. La enfcr- vidid o. debid o 3 su enorme he,cror.encidad. en
mcxb.d :irricul:u d egcne r:u iv•.1 o i nfb marori:l de una serie de p;;itrone.,;. sinreti:zad os en b tabla
Jo.,; m icmhro.'i int'crio res, la!i secuelas de t r.1unu.- 17- 1. 1
tismos. l:is aherncion~ de lns pies. b s a mpu- Sería i mposihle dC'.\Crihir en ene capím-
1;1cioncs. b s lesiones de parre,; b1and:.1s d e las lo las :::ilreraciono car:icreri,;cic:u de b m.1rch.1
exncmidad c,; infcñorcs. b s=,rcopenia, la.,; de- que acomp.1ñ:1n .l lo,; innumcr;1bld" procoas
fonnid.1d es o la difc:-rend:t de longim d d e lo,; dir.c:ip.-icitanre..,; q ue afccr-.10 al si,;rcma muscu-

Tabl.a 17-1. Patrones .!típ,cos de marcha en pac ientes con enfermed.:deds musculoesquelé ticas
Marcha antlálglca. D1~..tillnucl6n do:.'! ptrÍOdO di: .ipoyo sol.Ir~ d lado d,l:'t:<1do pot d (lr.)lCII
MaKha eo~lgica f slgn-o de- OuellenM l. Oesi:,tatam.1cnto del uon..:o tu1:.,.s el tado dot:'.l-ro~ dur<>0le- d ::.~~
rnot1op(Jd,H del Lido <1f..-tto
Marcha e-n l re-ndele-nbutg. 0..-sc... Af.u de ta pelvi:;. t->~t..a =il lado (!J~ {)Sc1W lpr,nc,p.,.1 d1f@1ént.1a
con t.. m.:r,ha t:)i<JJg,wl con d'lttu\Jie160 det uonco h:cK.u d lado apo,yado (lí,..Liten1e en <.~o:;.d-.. úeb1!1d.:d
de !OS ~bd!IUOH:S de !.ade,... J
Marcha de- rodilla et\ hlper e-xtensión. Ocas1~.ld~ p,oí una ¡:,o:;.1c16n en ..-q,uno d..- ta 4fti,ulac1ón del 1-0bitto
o l)Ot ima 1osut1<.1,..r,e1a del tuáiti ,ceps.
Mar<ha con nexo de- toduta. Ext..-ns,ón 1naa~uadd po, Jh acortarn1eo10 d~ tos müs1.u1os. lh:~oie!.
o deb Lida.l de lo::. .m.:rs.;.ut:is ext..-n::.ores. fo.mbiJn fEd.a,,on.ada con un ..,,;c..-wde lleJUón don><il de tob,llo
Marcha e-n ette-t1Slón de- r-0tHUa. s,.. observa ¡.11111,1pal111ente en e1 ~riodti de osuL.1c1ón. Oc..,s,ondda oor .m
aC.Oflollllt'lll!l de: lo~ m.l!>ta!O~ cXtt"l'lSOfó. fambu..n fcLiltitlfl<ld.! (.Oft un t::X(;é.:.Q d~ 11..-~,611 pW.ntof de tob1!l:1

149
1SO SECCIÓN111 • Marcha patológica

loesqudéfico. Por d io se han sdec.cionado p:ir;i siguientes c::tl'.Krerisrk:-.s en la marcha de los i n-


su dcscripciOn a lguna.,; de la,; enknn«bde.s m.3.-. dividuos con ':lrtropl;asrfa toral de caderJ:~
repr~ rari\-:t.<; que. 1>0r su elevada prcnlcnda
e imporrancfa. h:m suscirado mi,; inrerés en lru Oescen.so d e: la velocidad y menor longirud
esnidios y snhre las ctules. por lo t:tnro, eXlsre de 1;;¡no da.
un mayo r conocimienro. Oisminución de b flexión l' la -extensión du-
r:inre d períod o d e 3poyo. ·
Oisminución del momc:nro exten.,;or de c.,-
ALTERACIONES DE LA MARCHA EN LA
ENFERMEDAD ARTICULAR DEGENERATIVA dera dumnre d ixríodo d::- apoyo.

L'l arrrosis es la erapa lln:il d e dif"crenrcs y \':l· Esms dif<"renda.,; pueden arribui~e a: a) fas
ñada.,; c ntCrmecfades que conduce n a fa d ege- c.m,m:iias de prevenciOn dd d olor adopt.ada.s
neración del curílago. (.;is a rrk ul3ciones mi"' ames de la opet:1ción. h) h ~ preocupaciones so-
afect:id'Js .son las gr;mdes. e.,; decir. b s que so- bre sus nue,~.1..~ prórcsis o e) b.~ esrr:negias dd
porc.:m el peso (cadera,;)' rodilb s) . d mbillo. b tronco utilizada.,; para compensar los abduccn-
colunm':l w n ebr:il )' la."' m:inos. rcs <léhib d e la cadera después de 13 cirugia.

Artrosis de cadera Artrosis de rodilla


Lm pacienres con ;irrrosis de cadera modifican UI amosi.s d e rodilla ctl ~ con :tlrer:?cione.,; hio-
su m:udu par-.1 disminuir d dolor y a;usf":lrse 3 mednie:1s en l:t marcha. en cuya iénesis esr:ín
l:t reducción del re<.'.orrido articular de la cadern potend:almeme involucrados d dolor. la iníla-
\' a l.l dehihdad mmcukir.1 Kuhof'.t <"tal.• indi- mación y l., dist'i.mción muscular caracrerísricru
~ron qut las pcr.wmas con anrosi.-. de cadtra de csra afección crónica dcgcncr,mva.
c:imin:rn con odenci:l'i: mis ele\'ad..1.,¡ }' dismi- En individuos con anrosi,. de rodilb grJve se
nuycn b anchura d el paso en compor.tción con ha ohsen·a<lo una mayor d ur.1ción de :t.::1n c.id.:i y
individuos S;.l!lM.. Sc-gún Co nsranrinou et al..' r
una disminución de h1cadencia de b \'doci-
los p.1cicnre."' con artrosis d e cader.1 c:imin3n .1 dad en comp-;ir-.:ición con indi,•iduos \•Jno.,¡.'
u n:i wlocid:td d.e marc h::i espontánea un 1(* % Los pJcieme$ con 3rtrosis d e rodilb presen•
m.:ís Jcnra que fas per.~n-.is s:m:1s. Se ha descrito rnn." en compara,ción con conrrolo sanos. aire•
cimbién un incremc:nro de la indin.tción ¡,,élvi- r:tciones d e la acti\icbd neuromuscubr d e: la.s
c., :-. lo faq:.o dd ciclo d e la m3rch3 (probable-- exrremidadc."' inferiores duranre l:t m.:ircha. En
me-me pan trnur dc mamener b. longirud de b d io.'- se h.1 ohserv.td o:
2.llno d::t) y un descenso d e: la pdvis dur-.m re d
periodo d e apoyo ( insu '1cienc ia de los ahduc ro• Coacriv3ci6n y m3)'0F 3mplirud )' d ur.1ción
tes d-e c.:ed e-ra). .. de l:t actividad d e los m(1sculos brerales de
En cuanro 3 los padmerros cinemáticos y l:t rodilla. con independencia d e la gr.1vt."tl:ad
cinécicos. los pacientes con :mr~ iJ d e c:id<"1.,1 de f:t arrrosis.
rcmingen 1:-. ttrensión }' b :1hducción de didu Llxirud 'lrtkul:lr medial de b rodilb .
arricubción. reducen d momenro i nremn ab- lncremc:nro de la acrivic:bd muscul.ar del reao
ductor d urJme d periodo d c:apoyo e i ncrcmen• femoral y dd v:mo medial d e: b rodilla.
w n b p,orencia genc:r:ufo en la anicub ciOn del
cahillo (esrr.n cgi::i de compensación). ' Ll evidencia acmal sugiere que los indivi-
duos con .unosis d e rodilb adopr.:in dur.ante b
Artroplastla t otal de cadera m3rch:i patrones motor<.':\ que pued en prmq;er
d comp:trrimemo medial de IJ rodilla. l..l li-
A pesar de los bueno.,; r(';\ulrados fu ncionales. ter.m1ra ciencíAca indica que b rehabilif.:lción
los parmne.,; de marc.h:i en aduhos con arrro- neuromuscubr o promcredor:t pa.ra fren':lr la
pl:mkl toul de c.,cler., no son norm:iles h:1..,;r:.1 pm~re....ión de l., artrosis --.1 tra\'és de ejercicio.~
1 3ño después de la cimp.ia. Se han descrito b s }' actividades d estinadas ':l aument:lr la acti\id:id
CAPinJto 17 • La marcha en enfermedades articulares yen amputados 151

r:ts enfermedades .inicul:ircs de.,;ucan la anriris


rcumacnidc y la osreoamiris, princ ipalmeme de
rodilb y .,c.1dcra. rut':\ se uar-a d e articulaciones
de carga.
Los epiwdios repc-ñd os de sinovitis dcbilir-;m
y dcgcnemn la anicubdón <"n la :irrriris reuma-
roid c. Con frecuc:nci:t .1parcce l:t'<irud d e: forma
precm:. para, final menrc, e..,;mhlc:cerse b riiidez.,
b deformidad y el d olor. La mayoría de los ~ -
mdios, ,-.tlorln úniC1m ence: d t0hillo el pie r
(arriculacio nes hab nualmcnre afecr3d::u e n d
80 % de lo..,; c:t.W)$ a fo.~ 5 a ños. con repercusión
sohrc rodo en b fu.~ de rcspuestl a b carg:.1) . 1º
y son pocos Jo.,; que evalúan articubdon~ más
gr;mde'li de fa cxrremidad inferior.
Figura 17•1. 111,1,.-mefllu d<.'I 1nt111H:I\I~ l:)(\c1nu d"' Ln,¡ csmdios re!lizados en pacienres con ar-
van:) que a: ...,1a a l ,omp.:.1 trm~nto ll"llt:íOO dt: la aih• tritis reum:uoide describen u n:., d i.~mi nución de
cul.1,1611.
b velocidad de march:a. la cadcncia, b lo np:itud
de pa.-.o y la. 1.ane1da . con un incre mento d e los
mm:cul:i.r b reral- }' :l rcgubr b actividad dd períodos de dnhle 'lpoyo a Ja ndo se comparan
\''J$ro medial l' dd rccm fcmor:tt CSl'.OS padmctros con población sana:>-•• El
Con resp~ ro a los padmerros d niricos. el r:tngo de movimienro (flexión pb.nc::ir del ro•
mnmcnro ex-remo d e: \':lro (.1ductor} de rodilla hillo en fa F.t.,;c de despegue) y los momcnms
en d plano fronrll es uno de: los mi~ c.uudi:l· de fücrn (momcnro de: flexión pl:mr1r de rohi•
dos. Se ha ohsen'Jdo que ~e momento $Challa llo) c.,;dn disminuidos durame b marc h-:i e n los
aumem:1do durJnte el -:ipoyo medio en los pa• p.1ciemcs con :m riris reum-Jroid c:. Al re.,;pecro.
denrC$ con artrosis del comp~uTimc nto inrerno ~ ha pbme:ido si o ras .1hcraciones se dd~n a
d e: la rodilla. aumento que c:s t.1nro mayor cmn- una vdocidJd de m-:ir.:h:a disminuid;;i. J fa pro•
to mi~ ~•,r-Jvecs la enfermedad (fig. 17 -t). pia c nfc rmed:id o a :amh:u ."
En 2012, Baan c r :il. ' 0 indic:tron que es frc-
Artroplastla total de rodllla c uenre e ncontrlr hallux m(f(ftI y pies phmos en
\-algo. h.tlbzgos que se :,_,,ocian a modificacioncs
La ~1rrroplastia d e rodilla es reconocida como ~ra\·cs e n la cst:Ític:i del rerropié. Las alter:ido-
u n tramm ienm dlC.u d e la :mrosis de la :mi- ncs d e: la m:arch:i en In$ pacientes con .1rrriris
culactón d~ b rodilla. con d que: h.: ura el 90 q.f► reumaroide parecen dc-hcrse a los d:ailo.,; t1.rrnc-
d e los paciente:\ eXf'l'Crimenran u n -Jlivio sust:tn- mralcs que la enfermedad oc:a.,io n:a (erosión .-ir-
cial del dolor. En general se ha obser\~Jdo que rirular. d:svi.lcion~ óse;1.,¡. ;.1rrriris. ecc.) y a las
la :trtroplastia d e rodilla modern el momenro de ~ratcgia.,¡ que d padc:-nre lleva ;i c-aho p3r:i evi-
\"l.fO (aducror) en d plano fro m;.1J de l.:i ;micu- r:u d d olor. q ue consisten. e nrre orr.1.,;. en c:imi•
lación durame b marcha )' normali1.;.1 los mo- nar más lenc-:,m enre par-J conrmlar la velocidad.
mencM en el plano ~gi&11.11 d conr-.1cco con d ,alón}' d despegue .
La afectación dd rctropié pro\·oca dcformi•
cbd del ralón a ,·aleo con cxccsi\.'J C'\'CniiÓn. JU·
ALTERACIONES OE LA MARCHA EN LA
ENFERMEDAD ARTICULAR INFLAMATORIA meneo de la rorari6n c-ihial interna. acesin in•
r
versión dd anrcpié descenso dd na,·kubr. lo
Los tras-romos cau~dos por l:l enfcrmecbd arti- que confirma que las affe.r:tdoncs del retmpié
cular infhmarnrb. (dolor. rcducciOn de: b capa- ,akcrnn mio; la march:a que: bs dd ,anrepié. 'º
cidad :,eróhka. limic::ición en la fundonalidad, M:b recientemente. e n 201 5 . C,arroll et al. 11
rit:.idei o deformidad. emre o tros) conllcv:m ha• d~--ribicron en u n mc-ra:málisis l3s c.-ir-acterísti•
bimalmcnrc alrcrncioncs en l., marcha. Entre es- ais de b m3«:ha (."11 b-' articubciones del mhillo
SECCIÓN 111 • Marcha patológica

r d el pie: en pacienre1 con 3rrrirts infl:tmamria nalid::.id renfon ffi3)'M ed::.id y má~ riempo d e:
(:irrriri!i rcum:noide. c-.pondiliris :inquilo.s:inrc. evoluci6n. :ufemis de mayor actividad deben-
r
:inriri.<i psorii.,;ic:i gota). LO!i amores conch1- fc:rmccbd y menor fucn:t extensor.i de rodilb
reron que: d d olor d e pk es uno de los facm res en comp:1r.1cic)n con las pcrso nJs q ue: mosrr.1-
m3s imporramcs en d de.,;arrollo de un:i marcha b:1:n hu-en:t funcionalid ad pero una w loddad
:tmi3lftic3 en la :tttritis teu m:noide. l:t arrriris de marcha normal. Est:1 asocbción rcsukt de
r
psori:isiCl l:1 g.ou. En IJs dos primer:i.~. d do- imerés. )'ll q ue .se h:t llegad o :l consider:tr un::,
r
lor se d ehe a la infbmadOn a las ':tlreraciones vdocid;id d e marcha < 1 m/s como fucro r de
r
estmcru~le.,; funcionafc:s. mienrra.,; que en l.a ric.,;io de hn'ipimlizaci6n )' de m uerte. Ene es-
gm:1: se debe 31 dep6siro d e crisrnle-J de :leido tudio de cohon<"S pon-e d-e m:1:nificsro la necesi-
úrico en fa anicuk1dón mc:ur;u':'íoful.inr.ica. Los dad d e prc.uar atención a c:sm,¡ paciemo que.
princip:t.les h':111:.u gos oh..crv•.1dos se re.rumen en con unJ huen::t fu ndon:tlidad {pu nmadón h:ij:i
b tabla 17-2. en d H .A.Q). prescnr:.1n los m it>mo.s fucrorcs d e:
Según ~forir:1 et :1:I.. 1 ~ en u n ,r.ih:ljo d e co- riesg.o qu<' el resto de b población con una m::ib
hones public-Jdo en 10 18. bs mu jen-s con ':lr- e:tp:icicbd d e m::,rch:.1. En en os pacienres rc:sultJ
criri.'i reom:tmide q ue p rcsenr:1:n mayor fuet1.:1 primord b l roniAc:ir b m uscularura exrensora -
en fa musculamr:t c:xrc:nsora de rodilb rienc:n r
lo que oFrecer..i ~ rabilid3d maror funcin n':tli-
mls op-Jcid::,d de marcha (mejoro parámetros dad- y disminuir la :icrh-id:td de b enfermeda d
espacinrcmp,o~lcs). Además. oN"erv,uon un::i con mc:1'otrcx.im.
correbci6n positi\-:t e nrre d rr.ir-.imicnro con
mcrnrrex3ro (f.lrmaco con ct'ecro ::,nalgésico) ALTERACIONES DE LA MARCHA
r b capacid::,d d e marcha: por orm h do. un::i EN EL INDIVIDUO CON AMPUTACIÓN
elev:i.d::, punnuci6 n en \"ariahles que miden b
acrividad de b e nfermc:(fad se asoció nqtath':1- LO!i p.idenrcs .impumlo.s ric:nc:n q ue adaptarse
menre con 13 loniirud d e: JXl!>() }' b velocidad. r
a una simación e.mirica d in1mic:1: corpnr:iJ di-
Lbmó b :uenciñn de lo.,; ::,mores d hecho de ferente. la cual se intenta restirnir o normali2..1r
que hasr:i una cuan.t parre d e: k1 muesrr-J, con a rr-.wés d c:I uso d e disposirivos prorésicoJ. L=l
buenas p unm:tcioncs e n el cuestion-ario de s-a- lirc-rarut'.1 cicnrífica h.i recopilad o dur.inte las
lud He,1/rh Assessmmr Quntimuwirr Dfa1biliry úlnma.,; d écad;i.~ la.,¡ principales mndifkacionc.,;
lndrx (HA( )), p resentar-a una ,·clocid::,d lenrn que ocunen en d comrol d e b marcha de los
de marcha. Esras pcrron::,s con buena fu ndo- paciemes co n ampuudón. 11
Lo.t C'Studir,s sobre l::i marcha en p::iciemes
T.abla 17-2. Caraderistica& de La m,u cha con ;impuraciOn d e: l:t exrremicfod superior M>n
en paaent es con artnhs 1nftamator111
C'SCl.~>s. Una .impuración 3 ctre ni\"d altera b
Parámell·os espaoo1emporates disrribuci6n d e l.1.,; carga.,; d ur.mte fa d c:amhub-
• 01::,m111utt61t d"' l"' vi::lat.ldad d ... 1na1t:l\o la'11d1s
dón. El uso de b p rOresis resulrn esencial p:ir.1
h,ucna101dt:". <ifl h hS. ¡)S.!W ,fi::.Ka '/ 90101
• Mi!!l\-0 ( <.adeOtt#" 1:: U\<.1:fflt!IIIO dt: los * 'tO<los resrablec<"r la im::iien corpor:al y normali1..::tr el
de dublf:' ~poyu (.,_¡ tutl!o rf:':J1t1<1lt1,de y gula) patrón de m::,rcha. En 20 12, en un rrabajo reJ-
• M~no, ton9Jt11d de p<1$t> (a,u,tis 1c..ima10,!h~ li1.:1do con paciente.~ que pr~ nrahan desarrk u-
got.:1 y t:Spond ltlls anqullosao!ci) 1:t-ciOn d el homhro. Benel., er :ti., .. conclu~'eron
Parámetros dnemátltos que el uso de la p róresis oprimi2.-:1 ba el parrón
• 0rom1n11t:1H'\ del 141"9~ U1:: mov1m•1::nlu dd tubcllo de: man:ha JI disminuir los mo\;mienro.s com-
~n et 11tano ~.11g1t"'l pc:nsamri~ y normali1..1.r la cinéfict sohre el
• l11u1:n\~to en lo t'Vt:'!.l>IÓf\ dcil li=.-llóp!<:>
bdo prorctil.ldo. Los 3urore.s de.-.crihieron q ue
Pará.metros d nétltos y actividad muscular e.'iros pacient~. cuandn caminahan sin pr6te-
• Oism1n11cdin d1::l momcinto lle¡c!l-f p-bn1.,1
del tob1IIO (¡l'dio:to de op~J
sis. prc.,;enuh:m un momenro ex-rerno d e varo
• Or:.11lu1utl.in d,:o 1.,,tue1 ia 01~t.ul.:1i (Jductor) excesivo en IJ rodilla d c:I b do de b
de tO!> llfi~O(b ¡,lantafb prótC;l;h (0,M, Nm/kg trente J 0.48 Nm/kg).
• Mayo, 4Cllvldad -lt<!I mú:.<.u\o llllld! post1::1n)f Por d conrr;1rio. cu:mdo los padem(':( c:1min:1.-
en t!I apóyO 11\oilCpodal (,111 li lllS I CJíl'\,11\(udcf
ban con su prótesis. este momento disminuÍl
CAPiTUlO 17 • La marcha en enfermedades articula res y en amputados 153

\O.SS Nrn/kg frc ncc • 0.48 Nm/ky. u rn,g- 1.3 mis: (,ú.S frenrc a 44.4 4 o: en d bdo in-
nimd dd momemo externo d e V3ro (aductor) tacto a 1Jm/s: 64J frcnre·.t44.4%). 111 a..,;1
de rodill:t se 3..-;cxü con mayor~ fuel7~'lS .fflhrc d como un pico de .icriv.1ci6n de los crectore.,;
comparrimemo interno de l;1 3rrirnbd6n de f:t espinales ror.icicos e n b .s fu.sc..s de oscilación
rodilla, lo que podría incremenrar el rie5t~o de media y fina l de b m:trcha (en indi\iduos
pad ecer tr:ismrnos degcner-.1rf\·os (Sg. 17-J). 1~ sin ampm:1ci6 n b :tcrivaci6n habitual de los
La lirc:r:trnr.t cicnriflc-..t r,ohre d 3ndli.c;i.s de b erectores cocicico.,; ocurre en d primer rercio
m:m::h.i en los p:tciemcs con ampuf'..tci6n de la dd 3poyo. c-n d apo}'O medio}' en l.1 MCJJa.
exffcmicbd inferior o muy o.ten~ se cc:nrra r c i6n media).
p rincipalmente en I(» nivele.,; de ampurnción t-..faym oblicuid;id pél\'ic3 (dev.ición de b
m.lS comunc,c¡: d rmnstibial y d rr-.1mfemoral pd\'i.~). p rincipalmcnrc en pJcicnrC1i con am•
Los estudios d escrihcn difere nrcs cstr.tregi.ls o puraci6n rr:msfcmoral unibrcr:tl (> 4") porn
movimienro<: de compensaci6n, desrinados :t favorecer b $Cp3.raci6n del sudo dd pie pro-
asqiur-.u l:1.-,; funciones de la march:t. Al respec- r
rcti.1.ado dur:tnre b o,,ci1aci6n m ejor-Jt la
to. Clhe distinguir u na serie d e esrrnregfas de pmgresi6n. , - Este parrOn se ha rdacionado
compens,adón en la u nidad p3.,;ajero (c.1.heza. con un.i in.,;uficieme fl o:-iñn dorsal dd pie
r
tronco relvi.s) y en b u nid..td lncomoror-.1. En p m t6.ic.o. fu: una simaci6n que .1crnalmcnrc
cuanro a las primeras, su pmp,ósiro es F.tcilirar se h:i ooh:enr:tdo con el uso de pit':\ pmrfficos
la pmgrc.,;i6n }' la propulsi6n de l:t cxrremidad comrob dos con microproccsadore.,; (:tporran
inferio r prorcri1..ad l . favoreciendo M I oscibción u n.i Aexión dorsal adicion::.il dur-.m re IJ o.~-
dur:inre el apoyo conm1kucr:1I. .i.c;Í como esr;1.hi- faci6n a H:tv6. de s.cñ:tles de acd ern mettfa}.
liur d rronco en d apoyo homobrcraJ de dich:t Inc rem ento de- la indinaci6n anterior dc la
extremi&,d (en rcb cilln con la dchilid3d de los peh•is en pacieme.( con 3mpur.1ci6n mms-
abdu,mrc:s de: ,a.dcra). Son \'.lrios los mm·i· fcmoral unil,ncrnl (4-8~ mol.\ con rcspcao a
mienrns o patrones compemaroriru: que se han lo.~conrrole.,;). 1•- Espcdficamcnrc. una mayor
rd:tcion:tdo con dicha.,; funciones de b marcha: anrcvcrsi6n pChi c:t contribuye a d:tr c:uahili-
dad .i la cxnemi&ld i nfcrior proretiz.ad;i du•
Incremento d e l:t acder:ición angular d e l:t ranrc d .ipoyo homolateml.
caba.a y b pelvis durnnre b m.u,::ha. prin-
cipalme nre en el pbno rmnsven.al (observa- En gener-JJ. In.e; pacientes con :1mpmadñn
do en pacientes cnn ampuraci6n rr-.1nsribial de la exnemicbd inferior rc-dut;in de manera
u nil:ucral). ' ' pob;1.I b nHL'>cubrur.1 del tronco. incrememln
Ma}'Ot d c:spl:l.lamienro del tronco en d plano r
los movimicnro.s dd tronco adopr.m p:ttrn •
fronr3 I en pacientes con ;impuraci6n trJru.- ne~ d e coordinaci6n corre la pehis )' d rmnco
rib ial unila teral (recorrido .mirnbr en ca.;;o más rígidos. todo dk> con el lln de fuvo rcccr
de :tmpuc,ci6n u:m..-;tihi:tl unilatcrJI > R•) 1• b p rogrctjón y b propulsión d e la extremidad
y en 3quellos con ampur.:ación m,nsfemor-JI inferior p roreriuda. E.,,;c:.1 cstraregi:l puede d t':\-
u nil:ucral (4-5" mi,; con rcsp...--cro a loe; con• -cne1den:.tr u n inc rc mcmo d e l3s dem,mda..,; mc-
nole:\"). 1 \ 'fombién se ha ohservado u n mayor dnic..t, de fa zon3 lumhar que. con d tiempo.
despla:umienro e n d plano sagital e n p:tcien• puede provo.::u dolor lumbar (presente en d
res con .impuraci6n tr,msfemnrnl unilatel'll 51..S9 % de lus pacicnres con ampuudón d e la
0 -4" m:í.,; con re.,;pecro a los concrolcs). 0 cxm-micbd inferior). t\
En l:t mu.,;culamr,;i del rronco. la,; person:1..-; L:is r1t1u;,xias J~ mmpemadd11 en la unidad
con :tmpuf'..tci6n ctanstibial unilarcr:tl prc- /,xqnu,tq,u, es decir. en b ctderl, l:t rodilla y d
scnr:m u n.i -:,criv'3ci6n musculu má.s p ro- tobillo se difercnci:tn según ocurran en la ex~rc-
longad:t durnme d ciclo de b m:trcha en mid::.id inferior prorc-ti?.:lda o en b eimemidad
lo.~ erectores cspin.ak-s ror..idco..,; (en d lado inferior inracra. En y.cneraf. d objerfro de la,;
p rorcri1.:1do a 1.3 m/s.: Ml.2 tfcmc a 4~.:! %; csuatqti:i.s cnmpcn.,;amri3s en la unid.id loco-
en el f:tdo in(:.lctO a 1.3 mis: 86.3 Frenre a momr-..t es d c.,;cargar la extrcmi&,d inferior pro-
48,2 %) )' lumh:ircs (en d lado prmcti?.:ldo a reriL1d::t y 3.SCgurar. de ene modo. b estabilidad
1S4 SECCIÓN 111 ♦ Marcha patológica

de b de-:1111bulación. Al rcrpecco. se h3n descriro A


diforcnrcs parrones:

En cuanro 3 13 c inemáric:,. no o:isre consen•


so o e\'id cnckl robm,r:i que demue:me d ife-
rencia,; en d patrón cinem.irico de b unid.1d
locomoror:t en lo.,; (Y.lcicnrcs con :tmpm::ición
d e b CYrrcmid:td int'crior. Se h:m descriw :il-
guna.,; diferc,nci,u:: i ncrcm:-nro de la flexión
d e ctder;1 )" rodilb dur.mre el :ipoyo d:: b
exnemid::td inferior inucta {para prcser..-:ir b
longirud de unc::td3}. abducción de Clderl
dur:mre el apO}I(> de b cxrrcmid::id inferior
prorerizada (debido al incrcmenro d e l.::t :tn•
ch11rJ dd paw) y timo restricción como e.x-
ce.,;o d e b c:m:·n.,;iOn d e c:tdcr:i dur-.tnre d :tpo-
Y" d e l.::t exrrcmid:id inkriM p m reriz:tda. 1•
Incremento de la,; fuerzas de reacción d d s uc--
lo. dd momento interno extensor de cadera l,'
rodilb (6g. 17 -2) y c:imhioi; en la acrivació~
mm,cular (mi~ prolong;;icb r con períod os
d e CMcrivación) en b.~ fuscs d e rcspucsr:t 3
e
.
b c::trga }' de 3po}·o medio en l:i exrremid:td
inferior inrJcr:t (oh~crY:tdo en p:tcicmcs con
ampumdón t ransribial unilateral) .ª" Estepa-
rrón retlej:t un incremenro d e la,; demanda~
mednic.1s s.ohrc d lado imacro (d escarga
d el l::tdo pmretizado) q ue. con d tiempo . · 1 ' -- - - - - - - - -
aumenclrfo el riCS!!o de padecer d~rdenes
articulares d ~cner.1rivo$ }' dolor de origen Cido :ie la ma1clia (%)
musculoe:squel&ico. 1 ' Figura 17- 2. A l M~1!!1110 11\!etno d-i: lll ca d~ra en i::!
Aumemo del mome-nr.o interno extensor d : pt,o.~ s.ag,tal. BI Mlm1:11to I1l!o::r no do:: lo ca:!!!1a t:!-1\
~, pWw.11(011:dL et M:ufu¡,(\{O ifllt"tl)~ .lo:: l.! 10d1lld ""'' o::I
cader:t y d i.m1inución d d.:ihducror{fig. 17-2) plaoo So91tol. LóS valW,:S jl'OSHAV.:. 1n.<!1Ufl: rnom...-nto
e n pademe\ con ;.'Imputación rr:mstibial uni- dt!:!fl~I IAI, mom1:11tO o=l>duC.!Of !Bl y 1no111enlo extt"fl-
lareu.l. en b exrremid;.'td i ntCrior p roteriuda. S.01 !Ct Lo~ lttthds 11...gras ind1w n camti1os (asl -eiiso
Por u n bdo. el ma,·or mom: nro exrensor en o d~uen~I -efl tos ~,os m<Sx,m-a:. d.- los momd1:os
la cadera reAcja uÓ3 mayor inremidad d e bs ,epti::.elli4dOS. e11 ""
1nd>1.G'O '-c!olllb1u~
'ªªº
t~,""~º
,nto-ClO. L.1:, l!t-C. li.:i::, 911~~$
O tl-e-':.te~o, ,::i\ los ptlO~
fucr1.3scxrensor-.1.,; q ue a-cr!Un sobre la 3rricu- rnoi1mos de lo~ motu,:l\tes, ,:¡l'fesel'lta:d◊S "'"n d !~do
lación. Ja.,; c u~b c-ienen el ohjerivo de confe- pv;i1ei•l,HfO. El d1ea ~...,~h: l~¡>re~t'l'II~ 14 f11)1mahdi,d
rir ~ rabilidad -:11 bdo pmrc,ri1..1d() duranre el (tlbv1ac1611 estándo=1 11,,. W me<1,~1. Ld t1n-:<1 vertical
lc¡)n!,.el\:4 t-l 11\!ttO do:I p@IÍOdU d'<' O.:.ttldc.1ÓII (8,b~
apoyo homolareral. '"·I'' Por orm bdo. el d es- d .. di!IIOS d¾I L<lbo,atO(IO de AnJ.L,s.i,. dt"! M-(h'IMte!t!O
censo del momento ;ihducror dcmuc.-sua la 81<unec-.111rc.a . Er9uoon1i.;1 y Cont,ol Motor.)
dificuhad d e los pacientes con ampuración
u-Jnsribial unilareul para a,¡umirel pe.,;o cor- en pacicnres con ampmación rranstihial uni-
poral (h-alb,:g.o rdacion;-ido con la dc.-hilidad b reraJ. en la cxm:mid~d inferior prot«i1.ada.11'
d e la musculatura '3.hducrorl. de ctder:1 \' con Esrc fY.lrTÓn se h::t rd:idcm-:tdo con una coacri-
el pm-ón de inclinación dd rronco. ¡ i,ado \1ación d e los ml,sculos Aexorcsc r cxrcnsorcs
anreriormcnrc}. de 13 rodilla por.l esrahiliur la 'a nkubción
Deseen."'° y pérdida (se vuekc flcxor) del mo-- duranre b fu.,;c de n.':'ipu~ra a la e:trg:1 (me-
menro inrerno cxrensor de rodilla {fig. 17-2) c.:,nismo pmrecrot). 1.t Según \f3nicek et ,d .. le
CAPÍTULO 17 • La marcha en enfermedades articulares yen amputados 1S5

e.,;te mom"'nro imcrno exrcnsor de b rodilla hopéh-ic:i.'> y d"' b exr1emidad inferior p uedan
p uede 5'.'í un r3r.lmerro d iscriminante corre .sc.-r • malacfapr:uiv:1...,;,., lo que podría predispo-
pacicnres con ampur::ición que se han ciido ner l csra pobfación ::i rraswrnos nnL,;cu locs-
}' los que no. En p:icicntcs sin :mfec<:denres queléricos. ¡;
de c.1ida.... d momento conrinúa siendo cx- Ademi,;, cxisre cieno consen$<> t'n b lirel'3ru-
rensor. micnrr.ts que en los que pre..,encin r:i denrífic:1 <"n c~nsidernr que lo.'> mo\;mient~
dicho!i :mrecedcnrcs eue momenro dcj.-. de compens:imrios son m~s comun~ o ~dn más
ser exrcnsor. cx.1cerh;1dos en los ¡Y.1cienre.,; con una ampm.1-
dón de etiOIOf;Ía \':l.."CUbr y c¡uc, en gcnel'31. el
Si bien l:u 'l...,;imerri:ts de movimiemo descri- p:irrón de march.-. riendc a ser má., simétrico si
ras en los pJcienres con ampuoción son una se lL,;:m d ispo.s-irivos prorésico.<, novedosos (en-
form:i de ad:ipr.-.ción después d e b :impura- c.tjes bl:tndos de silicon:1, pies de acumulación
ción de u n:i exrrcmid:id infertor, aisre la po- de encrgfa o activado.'> con microproccsadoro o
sihilid::td de que aliun:is de la.-. a.,;imerria.,; lum- rodilb s imdigenres-).

PUNTOS CLAVE
► los pa.c,entes con artrosis de cadera caminan a velocidades mas lentas, con mayor antever-
s16n pé~ica y con u-n descenso de la pelvis durante el p.enodo de apoyo.
, los p;mentes con artrosis del compartimento medial de la rodilla µreseman un incremento
del momento externo de varo ladu.ctor} de la rodilla durante la marcha (sobrecarga del com-
partimento 1niemol.
, los p¡.c1entes con enfermedati art1cutar, nflamatona d1sm1nuyen la velocidad de man:ha, la
cadenc1.:!, la longitud de paso y la zannda, así como tos recomd0sirt1cular@s y los mom@n~
tos de fuerza duran:e ta marcha.
, En pa,etentes con .amputac1ón de ta extremidad supenor, el uso de la prótesis resulta es.en•
c1at para restablecer la imagen corporal y normalizar el patron de marcha.
, los pad,mtes con amputación Ce ta extrem1da1:f 1ntenor reclutan de manera global la mus-
culatura del tronco, mere-mentan los movtm1entos del tronco y adop.t.;.n patron-es de coon:h-
nac1ón mas rigtdos entre La pel'lls y el tronco.
, los pacientes con amputación de la er.ran,dad inferior realizan estrateg~s de compensa•
ción en las art,cutac1ones de la cadera, ta rodilla y el tobillo, que varian seglln se analice la
extremidad inlenor intacta o la pro,euzada.
, los patrones de compensación son una torma de adaptación despues de la amputac,on, s1
b1en cabe la posibilidad de que algunas de las as.uretrfas lumbopelv1cas y de la extrem1-
da-d rnler1or se.an «malatlaptatMS», to que podria predisponer a esta población a trastornos
muscutoesquetiH1cos.

SISLIOGRAFIA 1. ü,nsuminau .\.1. B.m.-tt R. Br.,..,--n M. Mili, P. ~ii.i.J


l<'fflJ-ll<JI f,M ..:h.ttJcter1>1i'-i In i.ndiud1ul$ v.ith hlp m.TN
l. l,m MR. 1hunp, Rt.. w·u :\. (;,rud, f!'. C:.unrnlu rr Jr- .1.nh1lf.,;,; .1 wcicm.ul.: li1.-nrurc tt\l<'W 1t1d m1C1.1,11nJh'!ól•.
ínhu11iton ot rhc d:krl~• p:ui.-,u 11,i1h ,lll .1boorm~I {"",hl. j Onblljl 1-¡,oru rhp Thcr 101 ·1. i t. 29l ".
j,\m,\.;...¡J(>ntmp~,wy.100::';IS. 10- 1-. l. Mil!~ K. l lun1 MA. ítrbtr R. Bi(,rntchiu,ic:.,.I dr\-..iti(•n•
l. Sr.,mum rvt~ T.Al1óm~1.110 ,\C:. \',)11 l ldd..~.n J. h 1:r,,.-n dunnr. l""'d ••,1,.lbnt, 1,.-<,¼l'.intd ,.,.,,h kncx 0•10.)ardlnn,,
.\1D. c;...r dn>i:oriun,r, in in,J,~id1ul,; ,mh inA:1mm.Unt}· J ,p1:,in.uic '""'Í,:'U.' Jnd ~t.ac :.an~l)"li~. Anhnu,; ('.ttt Re.,
j<1inr di;..cs.u:,s uid ,.,~u.nhriu, u1o.1 1ht .,,~ t,I rh.ru ú1 !I lnMl:cnl .?Oll. (,S. l(,iJ.(,i.
,·n.-n,iond f.)lt J1ul~-sb.. ~ Pr.1n Ro Cl¡n Rht1un:unl f,. Mtlt. K. 111.int MA. t.c,r,.h R. r~mtt R. A ~p;rcnud~ r,,
2011; 1(,. 1M !l. \!tW ~nd mtlJ-:lnll)"'*' {lf ll'>'ll'tl Lmb n.-um.mli:<..:llbf ti
t Kubou M. Sh,r1udJ ~. Kuhlpshi S. ;\,,.1,-1;1:\ S. KiuJ.. l. fcer.111oni J,.,;(1.:iJ1o.l wirh kn<-t co.i11,;:,;1nb1i1,c; du,inf. 1.-Hi
.\1J11umu1• M n JI. Q_11J1;r1ullw. r;i,1 ;1.ulj-,;is (,1 p.i:i.-nu '11,·~lk,nr~ Cl.n Biomee'.b 1Bn11n,I. A...-.-,1 201 l . lll -1 l
wirh hi.l.iicr.¿) hir o.1CNtrhnr,. a.dudlntlh~ lnflix-nt~ ,,. H.
W'Jllil'lf."f'«d.j Onhllj!Sci .?007. 12. IS! - •• f,nw J. j,lllcr. B.\·1. (;Ju 1,u~,.1~ oc p,m.-nu 11,·<1h kn<et
La marcha en el ind ividuo con dolor
nociceptivo y neuropático 18
J. L. AfiJr. Buria. M. FcrnJndez S,fothez, G. M. GJIJeg!1 SendJtrubitl!.,
M. A. Duc10( laldiviJt y S. U;qu,ut.J Val

SiNTESIS CONCEPTUAL
la marcha del pacie-nte con dolor neuropauco es heterog-émea y depende de1a localiumó-n, la
extensión y upo de les16n., pero, de modo caracterisuco, produce debibó.ad de la dors,ftex10n de
tos tobillos. que resol rae en una marcha tip1ca, con los miembros anteriores en ligera .abducc,ón.
las lesiones en la medula espinal y el dolor raquídeo pue~en ser mcapacuantes y provocar una
altHación del sistema muscutoesquelébco como consecuencia de una estauca prolongada. A
su \l@Z, las lesrones medulares generan adaptaciones. como el pie equinovaro, consecuencia de
la espasucidad caracterist1.c.a de esta lesión, to cual tiene una repercusión dtrectasobre la mar•
cha. Otro upo de les,one.s que tamblen repercuten en la marcha son el sindrome lumbos::cro,
el s,ndrome de la cola de caballo. la diabetes mellitus. la neuropati.a vasc\Jlary las atecc1t.nes
del sistema nervioso central.

DEFINICIÓN DE DOLOR vioso cemr.:il (SNC) ..: Se prod uce cuando son
excitada.,; neuronas !i~ltsorb les primari:t!i, que
La !,,renuuümal Assnriationfor rl.v Sn,dy nf/>,;in tienen nociccpw re.,; periféricos.
( IASP. A~ación (nrem:icicin:il p-:ir.1 d Esm- El dolor neurop:irico p uede tener n 1 o ñien
d in del Oolor) <leflne d dolor <le la forma mi~ e n la IC\iÓn de ,;a,,; ner,,-iosa..,; en cualquier pun •
ampliamenre acepud,1 como «un:i experiencia ro, desde las terminaciones nerviosa.,; d e los no-
scm:orial o emoctonal d~gr.1d-ahlc a.,;n,ciad-:i :1 ciceprores periférico.,; :1 la..,; neuron.u corticales
u n <bño rc:;¡l o porencfal en un rejido o d escñm del cerehro. Se clasifica como cemml cuando
en rérminos de dicho daño ~. Jfecu 3) ccrehro o la médub e!ipinal. y fHri-
El Sprcial lmewt (iroup "" lVmmpathit Ptún ftrico cw.ndo se or~in,1 e n un nervio perifé-
( NeuPSI(;. C rupode f mcrés Especial sobre Do- rico, plexo. ganglio d orsal o raÍCC$. Según su
lor Neuropático) de la IASP propuso u na de- di.m ihución. el d olor neurop:ltico se clasifica
finición de dnlnr neurop1rico co mn ..d d olor e n lncalizluÚJ o áifiuo. .Se detine como d olor
que se origina como comecuenda directa de ncurop:hico locali1..:1dn aquel que se car:1:crc-
Ultl b ión o c nfermecfa d q ue afecr:1 al sisrenu. riz:.1 por .irea.,; con.siste m~ y circu nscrira.s de
som:1msensorial,,.1 máximo d olor, a.~cfad o con signos sensirivos
positivos o ncgaci\·os y/o ,;ínrom3!i espontáneos
DOLOR NOCICEPTIVO FRENTE A DOLOR c:ir.:icrerísticos d e d olor neurop:ítico. como el
NEUROPÁTICO dolor urcnre. 1
El d olor neu rop:írico ram bién se cla.,;iACl
El dolor nockeptim. el m;Ís cnmtín. procede según b etin!nghz de la.,; neuroparía.~ periféri-
d e un tejido dañado d esde d q ue ID!i receptores ct~ dolor~.~ (tabla 18-1).• En Europa, unos
rr:insmiren la sensJciÓn d olorosa ,11sistema ner- 50 millnn~ de per:rona.~ sufren dolor neuropá-

1S7
158 SECCIÓN 111 • Marcha patológica

Tabla 1g..1 . Clas1hcaoón del dolor El dolo r neurop1rico <',C c;ira.aeri.tl por ser
neun,pát1co espnnr-.íneo y provocado y por coexini rcon sín-
locallzadón tomas positivos. como par~ 1esias y discsresbs. r
• Ct-ntr.;I lmld11!d e:..p1nal, tronc.o<:..-1eb-ral, con signos nc:g:tfi\•os o déficirs senwriab. lo cual
tdl~mo y <.01 tdaJ reAeja el d:ulo neural. Se dcscn be como urcnre,
• P:1 léü t.O (ni:av,o, plexo, 9.,nglio de ta 1.aii qucmanrc . punz.:mre, décrrico. con enntmeci-
dt11 s.)t, 1.;il: n..-cv.osal
mienm. hormi.iuco o csc:ilotríQ. loc:iliz:ido en
D.stnbuclón
• Lo1.al11.;do l~n,4 bien de11m,tit-tl.; y <.U-1'61l>tl:!ot..-
r
1.on:a.\ con sensihili&1d aher-Jd:a de aparición
espnnclne:i . .-iunque ramhién puede serd~nc:i-
de n'l~A!O'tO dolos l
• OtJJ.:.o
denado por diferenres esrímulos. Combi nado-
ne.~ d e cien os sínmma.<; o d e:-criprorcs del d olor
Etiología
T,aurn ..t,smo aume-nr:,m b pmihilidad de dia~nnsri.:arlo.6
lsqui:imsa o he11,o, 1dg"1 El d olor neurop1rico impacu signiflc:ui\'·.1-
h1ll.~Ul,K!611 mcme en b. vida diaria de IM paciem~. En l:i
Nf!11rotox.c1aad o neu10<1e9eoe, ..c,6n figura 18-1 se m ue:-rr:m lo.~ :ímhit0$ en los que
P.tr<!1h!Opl.h1,o se ve :ifccrndo el indh•iduo con enfcrmed:ade.\
Me.aból,eo
Oét1ut vrtarnintto del SNC o del sisrc m:;1 n:ervioso periférico q ue
t.íOC!:'I
cursan con esre d olor.
Me<anlsmos
En visra d e los 3mbitos que resulcm afecta-
O...s.u,g ..:. e1.1óp,cas. dos por el dolor neurop:íricn, el e nfoque ter:a-
Pé1d1J.:. di: 111h,bK16t1 péurico debe ser muhidisciplin:ar, comcn1.and o
• S.:m,lb t.zoe.,6u pi:, 1"1 .,., con b :analgesia dd d olor nociccprivo i nicial a n-
• Senseb,l.aoi;;,ón cent<al ro d e que se cronifique. y:i que el dolor neuro-
,',J,i¡il~ll~tl IASf'
pírico crónico inc:1pacirJnre no respond~ hien
a los rr:uamienros acrualmenre disronibles.ª El
fico, con u n:a incidencia -:mual de c:1.~i el J % d e ohjerim ~encr-.11 de su abord::ijc consim• en b
la pohl:tción.4 no rm:ilización d r la vida di3ria y/o de b :icrivi-
r
La depresión. b ansiedad IM rr:mornos del dad kthor.ll. -:iprcndiendo l '\;vir con un d nlM In
sue1lo son si~nificarivJ.meme m:is prcv:.Uenre.~ c,n más comrnb do posihle.
paciento con dolor neuwp:fricn en compara- El rr:tt:1micnm fu rmacol01tico del d olor nnci-
ción con otros ripos de d olor.• ceprivo se ba.~a e n .-in-.tltésirn~ p rimarios. y el dd

Afieración
el'lla msrc!)a. Aftera-:iÓ'l
e;.cacetu , &. la se'i$ibifü!aa
posic:ón cc:pual
Ttast'JIOOS deJ ¡,:ieño ?ares,es.,as,
ci;.es1eú as

Enfado
fo.1s.uación
A;iaéna.j
CAPITULO 18 • La marcha en el individuo con dolor nociccptivo y neuropático

dolor neurop:ítico en analg6ko.,; sccuncbri0$, d campo de b rcalid:td virtual ;ihre n un nUC\'O


como :1mideprc.<1fros )' anriepilepricos. y en inlll- horiwnre para el rr.u amiemo del dolor neuro-
uaciones con anesrésicos locales.. Sin emh;1q;o. pirko y sm 31rerndones senwriommora.,;. Se
los p.icienrc.,; suden senrin:e in.s..1risfechos con la lt:in inve.~rig.:id.o tr.1ramiencos con exoesqud eros
efiC.lcia de esros rrac:imiemos." y nrros q ue comhin:an rc¡Jid.:td virrual visual con
O r r.1.,; técnic::is uriliudlS wn la neuromodu- enrracbs r:icriles ..... ' 1
fación (a ni\·el periféricfl), la elcxm~timubción
mcdul:tr )' fa csrimubción m:tg.nética mmscrJ- CARACTERISTICAS f>ROPIAS
ne-.-il (;1 nivel supraespin:11). En om, ámhito. l:a DE LA MARCHA CON DOLOR NOCICEPTIVO
ter:lpia cognitivo<nnductual hu.sel, d esde un Y NEUROPATICO
moddo de inrervendón ps.icosoci:il. el aprcndi-
:uk de una me-jor ge<itión d d dolor. Con frecuencia. d dolor neuropárico es intr:l-
l..i rch.1.bilitadón. como parre d d mmmicnro <li:lltnosticado e infr.11T:?udn." .Se dehe comen-
mulridisdplin:ir. e,; fun d::imenral pa~ la ad::tpra- 7.ar.con un di~n6stico. idenritl c:mdo el tipo y el
ción dd pacieme a su enromo }' p:tra la mejora origen del dolor. Í'rcnre a b sospecha de dolor
de su calidad de ,;da. :\ri, lu técnic.1:t de fisiorc- neurop:itico dehen comidernrse l:a hismri.i. el
rapia (crioterapia. elecnmcr.tpi.i, rerapb m:mu:il di~n6srico de l:::1 enfe-rmecbd. el examen clínico
y ejercicio ce-r.tpéurico) rcsuh·.10 idóne:1.-.. pat:1 l:t (mcch:ime l:t explornción físic.1 y neurológica}
consecución de e.,;re- ohjetfrn. y el impacto dd dolor ,;ohrc l:t funcion:ilid:ad.
Se h::m c mple:ido nueva.,¡ mod":tlida<lc~ de T:unhién ddlC cbsiAcarse el dolnr scgt'm su
u:itamiemo. que induren b realid;id \'irm.11 o ckJcripción. locali1.Jción. inrensídad. cadcrer
los CXOoC'$(]Uclews hihridos. par:1 rest.:ihlxer ku y perfil. jumo con posihb fucrores desc-nC1de-
funciones semoriomorora..,; }' d dolor neurop;i- nanrcs (tabla 18-2).
rico perm:;m eme. tfco1enrcs e-n individuos con Para complcfar la cv-Jlu:ación pueden induir-
lesión meduh1r.''·1 El procesamiento mulrisen- se. :idem:is d-e la E.sc.1la An:alñgie:1 Visual del
sorial y la pcrce¡xión de perrenencfa del cuer- Dolor (E\': \). insrrumenros q ue idenrifiq uen
po (oummhip) r-.1mbién pueden da frarr.c: rr.t.\ 1-:t.,. car-.1cte-rfancas dd dolor neurnp:lrico, cnn su:.
le.,;iones del S:-,.;'C. lo que sugiere q ue l:a.\ d is.- propicd:ado cfücrimin3fiva:.. como el cuestiona-
capacicfade.,; ,;ensori:tk.s e n el sistema central se rio Dat&ur Neurop111iqur ./ Questions (DN4),
extienden mi,; allá de los déficits unimodalcs en l:i Escala de: Oolor de- Evalu:ición d e Signm y
el si.~rema senJ.oriomomr r, por cons¡guiente. b Síntoma.,; Neuropáticos de Leed.,. (l..ANSS. /Jrtis
percepción del d olor y el ownership pueden ser A;sessmmr o/Neuroparhic -~••mpmms and S((11S) y
manipulado:. media nte- csrimul:tción m ulrisen- el Cm.-stionario de Do lor ~europ:ítico (NPQ,
sorial. 1~· 1' Lis nuev-.1.,; r&nica., des:1rroll:1d.:1., en ,Vortlmwk Park l\'rd: Pain Q11e$tilmm1ire}. Asi-

Tabl.l 1S.2. Formas de cla sificaoón del dolor


Oolot neuropátlto Oo1ot nodcepuvo
Oe-.scrlpclón 0.1~ma26n, dc!ioearg<1 elécll ,ca, puni.ant~ 101,,H\Stl, l)uli,tll lagudu)
cntumeum,E-nto, escalofe,o~ F.1-0-, !>0-edo, conllnuo (uón1<.ol
LO<atlz.aclón. La 1e9ufo doto1os., p.s<:td~ no coi1H.Jd11 Rey,.ótt dolo tuw loc.abl.ddd .w d l.19<1!
<:Oll tdles ión do! l<1 fb16n
l«Jft<IS con !>otns,l:~hdad ,d!.:ifad., faludt1'11d, l-01\d:. t.01'1 ~cl'\!>,bilid.sd CO!u.ctVdd,:.
tupe1 .,Jge~1a)

Caracte<lsUcas Lti!s11Jn ti~11llr "° det~tablf! f>,it,e(t(.1a dé <llñ<t t1$ulaf


L-Os e<..U'in.itos 111of,..o,1vos p1oduo:.~ doto, E11.,1toc1611 de Af!.u-unas :.eo::.01,.atb
y l:,i,. e;umulos I epet,tivo!> 1111.:1 r1i-aco:."611 p, 1fit.a floi> <.Un nou,... j'.l :.ttos
~,.teno1 11e ,elét100:.
A¡)el 1(161\ ll~lptev!S!btt' la mao1p-.1!<1C1un y:I mo.v11n1emo
E~J>Ufü.tef'M:r~lestiMutos. d\:!Sen<.ad~1,a1\k> ~IIOYOCill'I ~1.1101
160 SECCIÓN 111 ♦ Marcha patológica

m ismo. es neces:trio C\':tlu.:lr bs ahcr:aciones flm-


don:1lcs mc:di:tmc csc:.ll:is d-:- \ºJ.loradOn funcic~- Ma·oha en el rca:ie"'lte
condolo, oetvo~át,co
nal. y.i. que 13.<t .i.ccivid:tdes má.,; :itCCt1da.,; son
bs rdariv:l.<t :l bs acri\'ldades de la vid::i diari.i. b 1
Pauón.an~iá~ioo
m.irch:t, suhir )' OOjar csolcus y los rr:i.,;rorno.\
dd sueño dehidos .11dolor. Es imcrcs.,nre la pcrs•
pecri\';t de calicbd d e \'ida que pcrcihcn los p;t• Menor ve'.oc dad,
ci'1H CS parn \·:d orar la e6c:tci3 de los rr:1t1micnro.s Exce-.so de aodu-cci61 cacenc.>a r longitJc
recibido.,; mediante cuestion3rios como d 0..1c.,;-
rionario Sf.3<, snhre d Esr:ulo de: S:,lud (Short·
furm /SF-36/ Healtl, Sun't)'). En vi5t:t de bs di-
de cadera
4 w
l,iadecuatla ílexifu Ma)~f varicebiti;:!ad
ficult:.1d e.,; p:tr.l la mo,,ilid:td y b fl(IStura de estos dcr...al eel ~abillo eA- !a longitl!G cel ~so
p:tdcmes. es lÍril considerar otr-.t<t ht".rr.imiem-:t.<•
de \':llomdón. como b prueba de m:ircha de lm Flg ura 18- Z. f'.>.:1\l'Ón<f=c> m.:1C.h,u-n el 1)-aC.IE!Ol!t (.(ll) du·
G minmos. d Timrá llp aná (io 11:it (11JC) }' 111, 1~1.11upjt1t.O ~9.Ítl l~ l!te-1 .:tu,a t.lC!ólihc..a
pruebo.,¡ de equilibrio en hipedcnad6n. u
N umero.'Mls p:t.e.kmes reciben rccducici6n mayor ricsgn de e:1Íd::l~. A,;1'. d dolor neurop:íri-
morora ame simaciones de dolor. Sin embargo, co es un fucror de rics.r.o que conrrihuyc a la VJ·
se h:i presr:ido mur pOC':l arención :t la compren- riabilicbd del paso-. la disfunción det._1-a m:irch.1
siC>n de la influencia del dolor .s.ohre la recupc- yd consi~uicnn.· ri~o d ccaíd3.<t 1.. (ag. 18-2) .
r-Jciñn motnrJ r, en panicular. sohre d rec:mre- En IJs lesiones medub.ro es habimal d dolor
namiC"nto d d paso duranre b rehahiliraciC>n d e crónico ncurop;írico grave, i nc,p:iciranrc. resi\-
r
la marcha. El dolor la recuperación mmor:t r
rcnre al rraumicmo que inrertlere e n d pro-
se h.in considc:rJdo como dos prohlcm:t.s inde- c.eso de rehabilitación. LJ scde.waci6n prolon-
pendienrcs. :mnquc se h:t reconocido que a m- g.1da :mmenu el rra.~rorno musculocsquclérico
bos ricnen u n gran impacrn en k1 reinr~r.1ciñn y 3f.rava el dolor raquídeo. por lo que el mo--
r
comunir:uia en b C1lid.1d d e ,,.ida. Eu-a d ico-- ,imiemn puede prc:"\'cnir esms sim:icione:\. 11 L-a
comia m.uha dd hecho de que. dur.mre m ucho alrcración de b m.ircha d epende del ni\·- d de b
tiempo. el dolor se rratñ como un símo ml de lcs.ión pero, en r~eneraf. Jdcmis de la espa.srici-
lesión (complicación secuncbri:i) )' se consideró dad. se producen alrer:tcion~ q ue cau!i:ln d nlor
sólo como un fen6mcno sensorial. En conrram· en la nl';lrcha, como b presencia d e p ie equino--
con ena \'isión . se propone- la cxisrcnda de fuer• varo. En los ~índrome.,; r:Hlicularcs lumhopéh•i-
ces inrer.1ccioncs entre d dolor)' d aprendiuje: cos se oh.scn~.1 u n-a aCfintd ·:uui<l.l~ka. con in•
es decir. debe renerse en cuenca d impacro dd dinaciC>n d el rronco. debilidad de·los 1m'1sculns
dolor sobre c.l aprcndi-lajc mom r ~• de ésre sohrc :mrig:1"3vicarorio.\ d el micmhro i nferior y fu.Ira d-e
la .scnsibili1..1dc)n cenrr-.:il. flc:x ic)n planrar en el robillo. nu ._,.
La marcha <lel padenre con d olor neumpá• L';ls ne urop:irfa.,; penféñcas cursan con .1lce~1-
tico es heccrogéne:i. porque d epende d e la loca- cioncs sen.snri;ilc.,; del m iemhro inferior v d chi-
li1.:tción. b exrensión }' el tipo de: l~ ión , pero, lidad de predominio <li.H;:il: b ptescncia ~fo •pie
de modo cJr-Jcrerisrico. produce dehilidad de k1 c-:iido ... ames d e inicia r d rr:u.:imienro . .se ha aso-
dorsiAc:xi6n de b arricubcicin del robillo . In que ciado con u n:t limiradón en l:is actividallcs de 1:,
supone una marcha típica con exceso de AexiOn vida di:irfa. por lo q ue r<.-stdra funcbmenral co-
plamar. Adem3~. r.e ha de.,¡criro un excc.,;o d e ·.1h-- mcmar precm.menre la rxduCJdón funcional. 14
du.::ción de la CJd era duranre la marcha. 11 ·1 1.1 4
El d olor neump:irico conduce a una march:i REEDUCACIÓN FUNCIONAL DE LA MARCHA
anrt31gica caracterizada por b d 1sminuci6n d e CON DOLOR NOCICEPTIVO Y NEUROPÁTICO
la velocidad dd pa.,;n. de fa c::idend:i }' d ela lon-
r
girud d d paso por acdc-raciones menos rirmi- Son poco~ lru rr-Jhajos que se h';ln foali1~do en
ca.,;. Además. un:i m.-irch:i :lnti:ílgica puede rencr d entrcnamiemo de la m:ircha en paciente\ con
mayor \'Jri.Jhilidad del pa,;o }', por d io. c nrr.tñ:t r
dolor nodceprivo ncuropfoco. G mayoría <le
CAPÍTULO 18 • ta marcha en el individuo con dolor noclccptivo y neuropático 161

Tabla 18--3. Procedimientos de r-eentrenam,ento de la marcha en el paciente con dolor


• R-cahdOlf VIHJ.al • er-,c1,1m. di! d :sambuWic.160
• lmai91oa,161, moto, a .. td.,_p,o e11 espejo .. ..-¡:tc1t,1>11, con íE-p-1eM11t.c.1~':"'!. mow-1 ,.11,
• é.1ert1c.10 ,U!11l!:1c<1 e n p1So1:uu .. e11t1e!\atn11:·nto de ta m.ii c.h.it ,:,ob1t.- t.,.p1:t ,odante
• Edu<.-1,,ón en ll@Ufól i.10lo9ía del doto,

fo.,; csmdtos sobre la roeducad6n d e fa march.a se La re11ida d virn,~I inmcrsi\".l bmca r«rC':lr
centrnn c-n '31ivfar d d olor medtlmc inrer:c ndo• un entorno virm :11 en d que d p:iciente m o-
nes como b rcalid-:id virrual. la imaS?,inerfa mo- vilice los miembros requeridos mediame sen-
fOl'.l, la tet:1pia en C\()efO. d ererdd~ Rsicn o fa sores elecrromiogr:íAcos <le superf'icie. Se ha
educ:ición neurnfisiológk:t (tabla 18--J). demosrr:1do que d enrrcn::tmienro con f«dbark
El uso de rc::i.licfad ,·itTwlcon ejcrciciru de mar- visual ,inual puede conducir a un3 mejorfa sig-
cha y b rel'J pia en C'if)ejo. d c:scrir:i. por rvtn'-CIC)·1~ niAC3ri,~J del dolor. junro ;:i un:.1 reorw,nii.ac ión
en 1995. consiguen u na mejoria en el dolor neu- corrical y sensoñal conrr;ui:t. 11 T:.1mbién se han
mp:lrico y parecen arm jar resulrndos pmmercdo- desairo efemn d e la imaF,ineri.1 mmora ramo
111
tl.$. Lt imagin:tdón mntorn es un pn~o com• <"n b h.mci6n motora como en el dolor en indi-
r
p iejo cngnirivo . $Cnsori:.ll perceprivo que acriva ,iduos con lesión d el cord6n espinal en los que
d erermin:td~s acciones momr.is en b memoria de d d olor neuropfoco, ademá,; d e intert'erir en d
trabajo. produciendo una represenración m c:n• proceso d e rc h:-.hilit.lciÓn. es prevalcnre ~• diflcil
ul dd mnvim ienro sin que c-x-isra u n mnvimicn- de rr:uar.¡;
ro corporal real. fsr:i de.,;rinada a activar .secuen- r
El ejercido aeróhico en la pi,;cina la mar-
cialmcnrc cidcn,1~ momra.s ,cmic.llcs )' mejorar cha/cim:ra m rapi-z. rod.rnrc- dis.mim1rcn la
así fa organir.ación corrical. En el Clso del dolor .whreproducdón de citoquina.,; proinfbmwr
crónico r~isreme. se han obtenido resulr:tdos 1fas 1" y reduce n la alodi nia mcdniCJ y :ti fno,
satisfactorio:\ mediante b ter:irb e n espejo . que :-.sí como la hiper:.1Jgesfa ré rmica 1 en rar.is con
rrai-.1 d e proporcion:ir infon n ación vb;uaf con una b ión pardal e n un nervio periférico o con
u n~ i m:,gen espccubr d e la cxrrcmidad conrr:i- comptesión del nervio ciárico.
later::il pam incit.lr :luna roo11tani1.:1dón conical La educación en neurofisioloF-Í3 dd d olor
posiriva. El alivio d d dolor y la ganand;:i en el mejora bs cogniciones. la.~ creencia.~ c rrOnea,;
comrol moror se atribuyen a b activ;1ción d e las sohre él. Sll umhrnl. d carasrrotismo y la hiper-
neuronas espejo e n d hemisferio conrrnl:u eral. vigil:mci:.1 }', de CMa fmm:.1. mejora b acti\'idad )'
re.,;uhledendn la i nregrnción sensoriomotriz d afronr-.:imienro de los pacientes q ue p.:idecen
congruenre. 1" dolor c rónico. 1~

PUNTOS CLAVE
t Et dolor, la in:er..ccton de ta ac11v1dad rerte¡a de zonas cutaneas. fasc1al es y muscular-es ex ♦
tensas de irritación, la alterac~n sensorial, e t espasmo, asi como toscambi.,s biomednicos
y tas a lteraciones o.el tono muSCtJlar producen una alteraoón de los patrones de la marcha,
por lo que resulta necesaria la in~eracciOn hs101erapfllt1ca enel tratamiento 1nterd1sc1plln:r.
• los dolores neuropa:1cos de tipo central que aparecen en las lesiones del sistema nervioso
cen1ral tmp1,can la e)(tStenc1a de un trastorno funcional s.,gnihcativo.
t los avances en las tecnccas de m'\élgen han mosm:do que la corteza sensoriomotora de la
parte del cuerpo afectad3 es menos adtva, lo cual pone de manifiesto la actMdad alterada
en e l sistema nervioso central.
• El dolor neuropat,co conduce a una marcM antiillgtca caracterizada por la d1smmu,1ón de
la velocidad del paso, el acortam,en~o de ta cadencia yde la longitud del paso y por acelera•
c1ones menos ritm1cas.
TRATAMIENTO RcHABI LITADOR
De LA MARCHA PATOLÓGICA IV
EN EL ADULTO Y EN EL NIÑO

19 • A:-.pc:um t"::.t:.nc.:i3l«.":s dd c:nLr<:'n.miic:n1u de l.1 m:ud ,a


20 • Entrc:namic:nto d d c.:omml po:.1ur.tl <le: la man.:ha

21 • Man:h:t y partic.:ip:u:iún c.-n d t:ntorno: inkrvc:nc.;t)n .\.C:KÚn d concepw Bob.ath


22 Expc:ric:nciai, Je t.r.Hamie:nto mc.-di:in1c .tprend i;,.ajc: motor oric:11t.JJ0 ;i t:m:-J.:-.
y enfoque:,, cognitivm,

23 Aport.tcionc:s d e: 1~ nu<"!vas tc:c:nulugía:,, a1 e:,,tud io y c:n1 rc:11:unic:nw ele b marcha

24 Expc:ric:uciall Je tratamiento d e: la m:m.:b.t c:n d .t~u.1

25 Ortt:l>is y producto:,, de: apoyo par.a b m:m.ll:1


Aspectos esenciales del entrenamiento
de la marcha 19

SÍNTESIS CONCEPTUAL
Et entrenamrento de ta marcha tras una lesión o disfunción de la estructura o de la función
corporal d::be realizarse de manera progresiva e individualizada. la e-stab1lida~ del tronco y de
la pet..1.s, la consecuc1ón d:- un equillbno ete.cuvo fren1e a perturbaciones del entorn o o ante la
concurrencia de tareas. así como el desempeño seguro de la deambula.i:1ón con bases de apoyo
cambisnt5 y sobre diversos terrenos, constituyen acciones que deben traba1arse durante el
entrenamiento. El traba¡o de las pnnd~les. funcjones de la m3rcha permite reproducir tos pa•
trones motores es.pedficos (extens1ón de cadera, control de rodilla, llex,ón dorsal y plantar de
tobillo. control de la obbcu1dad pélvical. asi como la activ1darl muscular (concentrica o excen-
trica), que asegura estas funciones. El emranam1ento de la marcha debe atender al entorno,
a su vanabibdad, a las alerencias que llegan de este y a tos aspecto.;; c.ogniuvos y emocionales
de la persons.

INTRODUCCIÓN La re h'Jhilir:tciOn d e la march;1 riene que


crr3r b3s.:td-:i en una exploración sistemática
1'::it:1 el ~r humano b <le:imbubci6n es una ca- pn.~•,-ia q ue derecte la.,; p rincip:lle.s -:ilce!'".tcioncs
pacid.Jd fimdamen ral que le permire ,;u rc:la- funcion-:i les r bs rd acione con las posibles
ci6n con d enrorno (panicipaci6n) y d man- e1usa.,;.
tenimicnro d e la s.llud. Mt'1lriples procesos pa- Las ime r,cncioncs fisioter::ipémicas diri.¡:tid;1s
toló¡ticos cuwn con a lrer-.1ción o pérd¡da de la ".l correr.ir om.,; desvi:edono pueden ser muy di-
locomoción. por lo que, el enrrc:n:amienro para ferente.~ d c,hido '.11-:implio especcrn de pademes
recuperar ~a e1pacid:ed en la,; mejores condi- que se hencflC'Lm de dbs.
ciones po.sihles es un ohj.crivo primordial de la
rehabiliu.ciñn. ENTRENAMIENTO PROGRESIVO
Los principafe..,; r.cquisims pat:1 conseguir u n:;i DE LA MARCHA
march;1 funcion:s l wn:
Esre cmrcnamiemo ricnc como ohjcrivo funcb -
( ::apadd3d de b.,; cxrremid::tdes infcriore.,; menral b consecución d"' una posml"'.1 erguida
pat:1 sopon:;ir d pero d d cuerpo. e implic:.1 mucho mba;o en superAcics hl:tnd.ts
Generaciñn de un rinno locomotor con pro- y/o colchonetas. Se basa en un c:squem.t de
p ulsión del cuerpo en fa dirección preten- progre.<iiÓn con 3ai\;d::1d cs de menor .t mayor
did·.1. difkulrad: '.11 principio. se us.;i una ba.,;e de sus-
.M:mrcnimicnco del equilihrio dinámico. r
rcnraci6n ampli.J un ccnrm de f;l"'.1\'ctfad bajo .
C:efX!cid::id de :sd:epraci6n 3. la<; o:igenci:ts y luego. .,;e disminuye kt h-:t.se de ,;lL,¡fenl3C.i6n y
amhienu les }' a los c.1mhius d e las ore-J$. se ele,1:1 el ce1mo de grJve(bd.

16S
166 SECCIÓN IV • rratamicntorehabilitador de la marcha patológica

Las r6::nie1s rralr..J:m los siy.uicnrr:i, demen-


tru: a) la movilidad. a l principio. asistiendo de
fu rma manual d movimicmo ha.,;r.:i conse~uir
un.:i posiciC>n dererminada: h) la csrahilidad. e\
decir, d mancenimienm de b rom,r-.t comro b
gr3vedad : e) b csrahili&1d d in1mica o c:ip:tci•
dad para manrener d equilihrio al <IC\pb zar d
peso duranre los movimientos y. flnalmeme. d)
la hahilid.:id. que supone la consecución d e b
pom1r:;1 con huen control motor y csr-.tbilid:id.
En roda.,; bs récnic:t<; se progf'C\3 desde un
movimiemo guiado o :1sinido :1 u no activo )'
luego a un movimic:nro resfarido y a un mo,·i• Flgura 1'·1. Eleva,~ p<l!Mc::. en decúb,to. supino. El
mienro independiente. Muchos d e ~ros e;erci• hS.10t!.!ld~J:.t t'S.!3b1li2-, ló pdv1s y htunuW Lii <l(!tvO·
1.•lin do: l<l ruu:-1.Jldtu,o .:11Jdornu,..,1y glütea
dos se solapan y no es neces.uio domin.:ir to-
rnlmeme una acrtvid :1d para pasar al siguieme
nivd. La selección y b progresión dehen hacer• posición m:ls d i!>rnl. con aporo en u n snlo pie
se de forma individu:il en c:1d:1 caso. rlo .ipoyn de rronco sobre un balOn de equili-
Los e jercicios propuestos r,ener-.tn una trans- brio (11g, l!)-2).
ferencia funcional imporranre a Ort'.ts .1cri,,icb-
dcs diarias. como aliviar la presión. moverse en cuadrupedla
la c.1ma. re:i..li1.ar rr:msfcrencia.,; o vesrirsc.'
far.:i ¡xmura ~nn apoyo sobre 1:a... rodilla.,; y la.,i;
palm.u de b s manM con lo.,; codos ex,cndidos--
Elevación pélvlca en decúbito supino
fu\'Orece la c.uga dc peso sobre la.~ manos y s.o.hr(.'_
El jY.lCienrc se sinb en declíhiro supino con ta porción inf'cñor dd rmnco kis cadera..,;. Est.tr
b,,. cader:ts ~• bs rodillas Aexionad:i,; y con los posición puede ser t.lcilirada por d fcrnpeura
pie.,; apny:a.-cios en una colchoner-.1. r5'-"Sd e esta desde la scd csra-ciOn. pa~ndo por b oblicua.
po.,;ición dehc lev:a.nur o ele\':lr la pel,•i.s. Este aplda nclo 31 p3cieme a reali:t.ar d giro de rron•
ejcrddo fucili ra los movimienroi, pélvico,; y for- co y a buscar d ::ipoyo d e b.'\ manos. También
u lece l.t mu~ularur:1 p.hírC'.l rexremora lumbar. puede fac iliran.c de.;;de la posiciC>n de decúhiro
sirve de precursor d e b flt'.xión de rodilla para prono. f)CS((e esf.l posmra d ter.:ipcu~ asisre
d de.-..:irrollo posterior d e la rr:tnsferenci.:i ele se•
desrnción a hipedenación y permite conseguir
a~un:a.\ funciones imporf.lnrcs como la movi-
lidad en la cama. d uso de la cuñ;1, el alivio d e
la pre.,;ión sohre IJ zona sacr;i y el ,•e.,i;rido <le los
miembros inferiores (Ag. 19- 1) .
Se progresa d~de un:i. posición con lo,,; hra-
ws en 3bducción p:ir.1 .,umemar la ha.~ d e
sum·nrnciC>n r asisrenci.i manu3I por.t d mo-
\'lmiento péhico; :i. cominuacíón, se re:1li1.an
ejt"rddos acrivos r conrr-.tcciones isomérriC:l.'>
para el numcnimienco de la posmra. e1ercicio.s
aplicando re.,;isrcncias sobre las cr~a.,; iliac.u.
ejt"rddos aplicando rdiisrencia.,; sobre b.-. rodi-
lla.,; micnrrJs se solicita al p3cienre que realice Figura 1'· 2. Eh:vat16,, p,Hv•CJ !;!/1 d ...túb1to ':>"1fJ!OCI <.Vn
¡)10,11...s.161'\. En ta po~1(1()1\ do: deva~•ÓO ¡>dt'l'--<1 So:, J)-10·
abducción y aducción de la.,; cader:t\. Seguid.:i-
9:1d,a tn.fH"l!ef'llt:'OdO l;1 ¡)0::.11.160 l>Oll (t' ;J(I;:, é:itl1:Ntrd.:.d
menre se realizan 10$ cj<."rdcios con los br-.uos lf1l€'110f. l<:,te C¡'<'f( lt.lU p,:,1 fil!!!.! 1.JoboJd l 14 <..3190 S..Obr._.
próxim~ al tronco. coloc:mdo lns. p ies en una tos h..-m><.u..-, po> y el a¡.1oyo ::.!l-bt,:, el totult-:) y ,..l pi...
CAPiTULO 19 • Aspectos esenciales del entrenamiento de la marcha 167

Sedestatlón

far:.1 po!itur.a furnrece d control posru~1I c,<,cl-


r
tico din:imico. d comrol rcacrh·o }' anricip:t·
rmfo d el equilihrio. b alinc-.1ci6n ~ rur.d . d
conrrol de rm nco, e1hcr.a )' cuello y la c.ar~a d e
peso sobre los isquiones y los miemhro;\' supe•
riorcs. l~mhtén es necesario el correcro apoyo
i1e los pies, con su con$ccuenre :.1sunci6n del
peso de los miembros inf'criorcs. Deh.c adop•
r.¡nc u n.a posmr..-. con la.,; c:.1der.1s }' bs rodllbs
en tlexión y aporo de las pl::i.ma.,; de IM pies
figu ra 19·3 . W.a~cupeJia. El h::.101er.ip... .1W ~.:.!alnl!2d sohre um supcl'Ocie. ~ t,a,,;e de suste ntaci6n
el trun<.o y reah24 tíóOShirtl'lc1:1s d ... l.41 go :11tre an1• .te aher-:i c;1m hi.m do la posici6n d e apoyo d~ los
bos h,:011<.u.., f)OS
miemhr01 s uperiores o prescind iend o de este
':!poyo.
al pacicme para q ue lle,,·e el ~o hacia :n ri,; de Se p rogres:.1 des.de u na posici6n e n deníhim
modo q ue, en u n principio, apO)'':l lo.-. cod o!i }', s upino, p-as:indo por d d ecúhiro b tct:11, hasta
posreriormcme, las manos. dC\":lndo la pdvi!i b sedest:.1ción apoyándose en b s manos. Una
sobre b s cxrremid::i.do inferiores (fig. 19-3). Vc."l que d pacieme alc:.1nce. d e forma asistida.
Se puede pr~reS;;lr en d ejercicio con: des• b posrnra con l,a corrccra aline:ición d e c:.1hc:-
p l..11.amienros mediolarcrales y cr:meocaudalc.,; za, m mcn }' pelvis. se incorporan los d e~'J>b.7.3·
dd rmnco: dC\·aci6n de u na extrem idad supe• miemos del ~o del c uerpo en cfü·ers:i.-. direc-
rior o de un.a c:xrrcmidad inh:'rior o d e ':!mha!i cione.,; con apoyos en lo.-. miemhros superiores
a la \'eZ, de furma conrr.1lateral. m.amcniendo a d::i. \'et menores o uriliZ3ndo sup,crficies ine.s-
d pc:t,o tínicam-!'m<: en d o!i C".Xrremidades. una r-.1hles. lgtLl lmcnre, es posihle progr('.(.;ar r<:;lfi-
inferior y orrJ superior, de hemicucrpos con• zando a.cri,·idades de equilihrio .sin aporn d e
narios (Fig. 19-4). Con csras :.1cri,'1d.ad es se los hr:r1.os. con perturbaciones ¡xuin-.._ o 3crt,~J!i
crJbaj:l b fuer1.;.1 de lo.-. músculos posruralcs, la (r(';.lli.r.ar u rC"ls con miemhms supcrior~'S}, así
p mpiocepci6n y el cquilihrio )', e n p3cienre.,; como mcdiame l:a ejecuci6n de e1ercicios de
con cs¡xmkidad. puede modubr!ie d rono de hr:tt.os, como prep:11-.1ción de la.;; rr-.1nsfurenci:1s
los cxtem.orcs d e la mdilb )'delos tlexoro: del y del uso de :l)'Ud-:is extern.;1.,. p:irn b marcha
r
carpo de los dedos. (tlg. 19-5).

Fig ura 19·5. Aj.{IY!".3d en ~-dhtóC-6-tl. Los t:;..1t1t10:.


:n b ¡.,i!destac,ún l!t:!'11::1, o:I píop6s1!0 dt:: ,o,füol.ar i!I
fig ura 1'-4. C-aa:f1..ipe-:l!.. CO fl pro91t-s.tin. Le d1s.t111· 1ronco . .eht.e.ir l-1S- i'xttern,di:ldt:'S. ,n1er1or..s, (.!),(U,t:-yuu
11.1-e.,óu de los apoy11li- en l.11011 u1,1e-.i1a pe-1 n11te :1abaJa1 u.n h:¡)01 to~11Y1,:tlit.Odd P,l.':.0 !:! U>t(,:,ll'l,:nl.i,:1 tu:. Llm, -
la ,:Sl4bll :fJd y f:'l ft:P4 Jt(I de ~dl1}.:!S. lb d~ est.:fahd<11d.
SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

Transferencia de sedestación
a blpedestaclón

L:-. rr.mstC'renci:t de sede...-r~ci()n :l hipcde.,;tadón


dchc hacerse d e form:-. coordin:-.da )' con disrri-
hución de carg:, simétrica en amhos m icmhrru
inferior~ Se imra al paciente a que desplaced
rronco hacia d d3nre- con los pies por dercis de
la."i rodilbs (ligerJ: Aexión dorsal1 y que se incor-
pore aprov«h::indo la inerd3. columpiando los
miembros superiores h:tcia dd:-.nte par:i fuvo-
recer el mo,•imienro. El rerapcur:t purdc :t.Si.Hir
ioicialmeme d movimienro colocando los bra- Flgura 19 •7. PosrtllÍf'l d..- 9,:,1\ull..-.-.16n. El f,s,ute,ap-eu•
¡., t'Sl<ih•ltZó la ¡)t"IV!> y ;;-l U-:i tH..O. f,;,!.a pOS tt.160 lst'f':l ft'•
ws dd padcme sohre sus hombro.<: o ·"°hrc sus , .... la E'xtt'f1Sn}f1 dt' la (.ddl:1 :11 doc ~ ,:,xt(l: ffitd<td ,,,fH LOI
cosr:tdos. o :iyudando manu::llmenre. :il fuci lir:-.r :.,tu"d~ i=t, .1!> Y el a~yg 'i>Ob•c la é.1.1/1:'(t'lld-:ld 1ntH101
d despL11.amienro del rmnco del paciente- h:tci::l s.itu.,da dt"la l\!e.
delante (l\g. 19-6) .
Fin::1lmenre. p ueden incorpor:1se actividad es homhms d el rerapcur:J que guí.t manwlmeme
de equilihrin medi:-.nre- ror:tcione-s d e rronco. l:t pelvis.
de.,;pl:ll.3mientM pélvkos larerale.,; o alcance- de L.t posici6n de mc:d i.i gcnuffe-xi6n pcrmire fa
ohjeros. e-nrre- orr.K extensión de- CJd<"r:l, b propioccpción sobre el
pie :tpoyado y los movim icmc.u d e {Ohillo. Des-
de- est:t posturJ pued en re:tlil.3.rsc: movimiento.<;
De rodillas y medio arrodillado
anreropnncriore-s en di~onal con mm•ili2.:1dón
Esu postura reduce- m i,; la b:tSC de susrenr:.1ci6n de cadera. rodill:l y rohillo. Esu posntra es tíril
d ce-nrro d e. gr::i,-cdad. fa un:-. poski6n
)' e-lC'\':l para b (r:msición desde la posición <'ll cl sudo
m uy útil p:ir.1 d conrml d e la peMs )' la p:tnc :t la posrum crccu. por ejemplo, rrn.s u na cúd3
iotC'rior d c:I rronco y p:11--;1 el equilibrio con el (l\g,. 19-7 y 19-8).
rronco C:Qtuido. Es m:ís 8dl p3.nir desde un:-.
prnüci6n e n cu:1dnipedia y camin':lr con l;tS Sipedest aclón
m:inoJ h;.1cia <Jrr-.ís h:1.<iL.1 lle,::tr a sem:irse en los
t.1lonC'i: d esde c.,;r.1 posici6n. d paciemc puede Ll postura erguida en hipedc.,;rnción requiere-,
:trrodilbr-.e- asiéndose 1 u nas esp:ilder.ts o a lm: en m uchns casos, un período de- adapr-JciÓn del

Flgura 19-6. l1ai~ lt,10::1K,a de s..-de:.iat.160 ,s b1pt-dt-S· F19ur a 1'· 8. P-0s1e 16n doc ge ttull,:,x <Úó e;on p to91c>ión.
l<:!C tbn. Et hs,ott1a¡wu i<i 9.1i" tri m w1m1c l\l ~ d~sd..- d El fo:.1ot",<1~.1U IOCO( ¡)Of d :.upeit.,1es ul,:,Si4b lh pai a,
tó1<1,. :.41e,ntt. f>1ev;,;m,ent!: :.1:JM lo,;, ¡a..-s del pac1e n1e 11l"Cti1enu t 14 dttlNJ h-!14 d~ t., f11.JS(. u l.i!:J1<1 y trob.sJ31
ltQC-1d tn c ll!-:! ¡,u• d..-tr~ d..- Id::. ff)d1ltdS. lns.:1.1y ... ait ¡);J• W ::.tatubd.:.d. Es1~t.-1l12"' (.s P'<'lv1:.y ~l trúftCO. Es!tu'lu\.,
V t- nlt: ~bll:: C~M tl <lhpt.,za, ':>11 tn m ,o "ª"ª dct.,n l~ 14 m u~<(.ul&tur a a1Xtom11)<1l y 91U:e<1.
CAPiTULO 19 • Aspectos esenciales del entrenamiento de la marcha 169

Fl9ura 19 -9. A) At.lw1ddde:. en b,p.e.desl,1,1. :Ítl. 1:1 hs.utc 1.ilp,:uia lldba.ia ,:(1 b1J)edc,1d,1Ót1 lpuede lt'l'le, uno 1eu,-
' eM.1:1 po::.ti:1,o,, <:am,tW .,ua cl'I u~de 1ocstab1!1dJd d'l'l poe,~nt:I. Ut1bia sus ,o;;i-,o'li, .¡¡ara ót,muLiilf la 10uS(u!.:--
tu1.a 9túle.:i y<11bdom,1,aL f>.f!!di:i c.u111rot<H o =stat lll.;1 ¡., 100111., y et pie-en uso dc des4llneac,óno, ,esgo det-a,da.
8) Act,vn:f.:aes en k1pcdt:l>!ac.,On ,011 p,09,,t'l>16n. ti hs1tott:1ap,:.ita s.t s,tú.:: po, dettás y ,st1mul.. Ut t11u:u:utatu1a
¡;i.;1.,..ca y ~I.Jlea, ¡.,ar.: l.;vou:<.c-f la dHW.:.1ón de l,,1 c.adc1 a. ~ol11.1ta al ¡,.,<:1.inte quot :h': vas.o~ h41C,a dd.,¡u)!t: 1.of\ lo
e-x1te(n1dold ,01~1 !Ot mt:flOl:> <1li:i(l<1J3 ltl(O!µll<il <11C.h'i1dade-s (.01\ la ......11 ...md.ld Su¡)e>tlO( pa, l 11\1.tl:'nlttota, lo::. li-
lYU!e:, di:i i!l.tab1bd<11i.l y tr.::baJ.:01 oJJJSlt'S p,os1u1ale-s. Es 1mpo.t1anie <11!:oáet .il mov11u1i:into d<:: l.d 1od,l!o, eV1t.:.ndo el
cx(hO de llt-.iuOn y l.!1 lupi:ine.-.1efü,,6n.

p.icienre. que puede presenrnr .simomarologí:t menre, de dos fonn:..'i: sobre jY.I.S3rda ro&mre
d ehida 3 h iporensión orrosdric::i. con soporre p:-erdal dd peso corpnr3.I o hien d e
En primer lui .1r. se pr.lccica la ldopción y furm:a J.Sis rid-J con d i~osifr,•os rob<)rico5.. En
el mlntenimicma de la posrur:t en hipedc:wa- ambos c::uos. d reso dd pacicnrc e:..,; .'mspendid o
ción. Posrcriormenre. se. entrenan los límires de plrdalmcnre desde el rronco medianre u n arnés
esrahilidad can despb.1.amienms dd cuerpo e n siru.ado por encima de kl cabeza. Our-.m re el en-
dit'ere nres d irecciones. Un:i progresión consis- m:namicnto d e fa marcha 5.0hrc pas:1:rcb rodan-
re e n dar pasos adelanre o ami,; volviendo a la re con soporte parcial dd peso corpornl. d pa-
p(lsición d e parrid.:i, rcaliur dC$f>b:t-:1mienms cienre camin::1 en u na cinra de marcha mienrrJs
di3gonales o .subir de <."SCalón hacia dt-kmrc o d tCl'lf)CUra lo :t\ine en los mo\imic-mM mi,;
larcr:tlmenre (fig. 19-9). !llrerados, confiriendo e.'it:1.hilidad en d períod o
Toda.s las acrivicbdd: prcpar:u o ri3s deben de apoyo y fucilir-:mdo la pro~resión en IJ.~ fa~
llc\·;use a cabo d e fomu \«Uencial. arcndien- de preoscibción y oscilación inicial. Et enrrcna-
d o a h'i na:esidade.'i indi\·idu.1les dd paciente. mienro de b marcha. 1~is rid n con di~po~ti\•os
funro a esr.is ;1.crivid::1d~ prcpar.nori:t.'i. los pa- rohórkos. íiene u n ti.mcionamienro simibr, si
cientes pu.:den h<:neficiarse de Mto rip,o d e in- hien d p:acienre recibe una Jyuda decrromed-
ter\'endoncs con ejetcicio.'i de fonalC"Cimiento, nica s in la p:mkip:ición manual de los rer-.1peu-
fl exibilidad \' coordin::1ción . e nrreo;l micnm de ras, por ejemplo. 3 rrn\'Ó de un exoc.squelero o
las rr:ansfc-re~das - s.ohrc todo de .sedo-ración a un rohor d e efC"Cror finat.l
bipedesraci0n- o c nrrcnamiento del equilibrio
r
esr~rico dinámico. ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA
SEGÚN SUS FUNCIONES
Entrenamiento repetitivo de la marcha
Aceptación o re<:epclón del peso corporal
Tr:1.,; loy.rar la esrabilicbd dd paciente en hi-
pcdest::1dón, una opción «•1"3Jlémka b:t.sranrc La fimci6n de acept:ición y recepción dd pes<)
hJhiru3J ~ d enrrcnamiem o rcpc-ririvo con so- corporal ocurre p rincipalmente en la f'a.,¡e d e
porre parci:ll dd peso corporal. F.5l:1 mncb licbd respue..,.ra a b carga dd ciclo de b m:1rc h!l.J
ter.1péuric.1 puede llev.1~ a abo. principal- Como se h";t expresado con anrelaci0n (v. CJp! 2
170 SECCIÓN IV • Tratam icntorehabilitador de la marcha patológica

)' 6). para q ue esra funciO n se lleve :i ciho ade- la acdOn excénrriCJ de lo.-. mthculos poscc-
cuad:tmenre se requiere un parró n hio mednim riore-s de la pierna )' por el a l::irg·1miemo d e
e!ipcdfko en c.1d.3 :irriculación d'I." la unid:td lo- la t:tscia planur dur:mtc la f:tsc de respuesf'..t
cnmm nrx a b carga. constituye o rro mecanismo de ah-
sordón del pc'iO corpo ral.
Exrcnsiñn de la anicub d6n de b C:.ldera: la
acción cxremo r-.1 dd mú~lo glúceo mayor ~ biomocinic:t indiC3 que movimi<"nros dc--
sob re esr-.1 a rricub ci6 n lport:.l esr:tbilid:id y herfan entrenar.se y liber,1™' par:t a.,;egur:;ir b fu n-
verticalidad J la c.xrrc-mida-cl inf'eño rlpoy::icb. ción de recepción del peso corporJ.I. De lC\Jer-
Descenso de la peh-is y csc:.1hili2ación d e b do con los parrones descritos, b recduc:idón de
u nidad pasajero: 13 acci6n excCmricJ d e los e.na fu nción pod ría re.1li1..1rse TC"producien dn l::i
mltsculos abducm res d e cader:i ~híreru: me- fa5e d e: respuesu J b org:i.. con d pmpósim de
dio }' menor) comrob d de'iCenw de b he- csrimular l:a acrividad muscular c:spccit1C3. Pre-
mipeh; s conrrnbreral (no mi\ d e :J;-). ,iam emc: es necc-.<;-Jrio. no obsmnrc, a.~ur:u l::i
Hcxi6n d e la rodilfa: l:.1 ::ic.:ión excénrric;¡ de r
cstJbilid:1d d d rronco togr-.u q ue b s :1nict1-
los nnísculos extensores d e b rodilla con- laciones d e la u nicb d locomomra. impliCld::ts
trob la mn.tici6 n que re;11i2.-.1 la anicul:tción en los mo,·imie-nros. no rc.nr.an resrriccif!ncs dc-
d esde l::i exrcmi<ln o la fl exión liger.i. en la mO\'imienro q ue: impid:tn o dificulten b fim-
fu.se d e conracm inicial. hacia u na tlexión d e ción.
15" en la fa.~ d e Tt'Spuesc:l a la c;irp. Ll obser\·aci6n de e.'>ms movimíemos d uf':l n-
Hed ón plam:1r dd mhillo: b a-cció n excénrri- re la marc.h::t rambié-n apldl a c-mc:nder de q ué
ca dd m(1s.:uln rihial anrerior sohre d tobillo modn se emi realiu ndo la fu nción d e absorción
f'C'j?.Ula la caíd::i del pie desde la posiciOn neu- del peso corporal.
U'J. en l:1 fusede conr:i-cro inid:il. h:.1cia flexión En lo mhla 19-1 se proponen p•ur~s par:, el
plant. lr en la fose de respuesca l la c.1rg.1. enrren;:imienro de b f:1..,;e d e: rc.,;puesr:l a 1a c ir-
Pronación d el calcáneo (:micu lación suhas:- g.,. En la A.gura 19• I O se rcpre.,;enrnn diversa.,;
tragalin:1): esce movimiento. comrobdn por acrivid;1de.s.

Figura 19- 10. A{t'ptoc.án o 1@1.epoón dd !)!!SO co,po1al Al ~ , e-p,od.x.t' ki lun<.1ón de ace¡)i<llL1Óh o r~cep<.16n
dt:l p~o (.jf¡)-O<aL bll~m :f<1:l 1nl'C'110( 1.0f\balatE-1.,=! en l<I.St:' de f)fl:'O:.t!l~•Ó n, t'xttc m.,dad 1(\lc1f!lf t\O!'!H) latf:'1al
en la::.c d,: fc:>p.;,1,:~4 4 ló ,,Hg4. l,a edftft)tda~ 10lc rt01 hornotatH4l lt.."!l!) qJI:' S,'2 ..... <I tíal.:f! :,€, ubio pdi)u01a 4
l:1 cauull.. t, e1ereo,,a '/ p ..oto do:: ~ t ..bihdad). El !HlJJf!Ut<I ,eal,2a d Vd-:Oi!IS .st.ChJl\f!?.: il l•.:~l,HIO del peso de J.n.i
,:drcm.1dad 11'\hi(l(I I <1 0il4, 21 (;(11\trc,1 ~hi b pelvis y :3J f!lotl((,u!ac,ó n dd (1\Ú~ulo gtút~o 11t,:d10. 8 ) El h1>1ah.•1,=µf!.i!a
tlJll!fOW 14 .... tw,dad {!~l m.:i.:.1.ulu <.u..1d11<.ép-:, ÜJ(díl!,: t.. U<:111;.l f! (o:l\l.14 de pi:l>-0 d ta éX tl,:l!lltl,=d •IIÍcf.Of qué !ol:'
eíiC.ientra e 11 la l:bc d,: te!.{IJé":,t.s., la urga. C) Et 11s1ote:1<1¡>i:J!<1. at ofr..-ce, m..ef'ttl~ la<-1htac~. lavorece la carg.,
hacia la ex!tl:'ll\lddd 11'll1:1fUI <{lit: Mi f!f1Cucl\t18 ,:m 10:...- d ... 1f!Sjl.Jl:':.ta" !a üugit. Sot1Uló ..1 ¡..'<IC!tnt..i d(liv1:tad ... s (01'1
Lb ,:xl1..,m,da:!es i.-J~1,!),.,.,. ¡~, ,:.:. pos,b-!e, con 14 .,.Xl, ,:!"l\1de1d alo:ttada: "'" <.<=Mi tunllaoo, SI:' :.ohut..n al1.,uKI:!>
coo ta extr:midod i1,¡:>ii1 101 u\,:l'IOS at...ci.sda). Et 1,s,ot,:~a¡.oeuta dl:bl:' p,e:.tar .i!f!t\C160 a la alule.,c..6n<li:l p -:y de W
10(1-lia '/, e n ,a~o d-: d,:Wlll\:<1C160, dl:'bl:' e?>:<1b1Llla.rlos
CAPITULO 19 • Aspectos esenciales del entrenamiento de la marcha

Tabla 19· 1. P.autas p.ar.i e l entren.amiento de~ fase de raspuest.a .a la c.arg.a de la marcha
Act.vld.ad Acel6n muscular t::Je-mplO
Exte11S16n d.: t., ude14 Gtj;eo 1N'f1)1 PaCA>.nte en b!l>f!dest~16A cur, 1.111.: ft!le, enu.:1 p~1er10,
'J de,.¡:,lat-iH'tH1tnt0 y bJ(.t-ps tem~.sl tci=im1llal
del , ...n1,o dtl' g1av....dod Ell!t!I\SO(h del lIOn(O Et tt":rapeu1a . Situado addst11!1t c.-010,.s su:. n,,rnos
ha1.10 lo ¡)lt'I """ (1.11:! leiot..b1b2<id6n) en t!l glút...o mayo, de- L, pic-rna qu... se va .i ll at.at
lfh(~ f14~:,0 y en la z~H)., abdom,nat p.,,.i ..s:,róuL:if la 1Hn:wetli1Óo
poltv1La yta @lll!Hl.:.1ón de- 13 C<l'd....ra
~bt,!,H adw :J.1df!S t¡:i.!I~':, hacia dd.s!'l: '/ <ttl1tS)
'º" la i)!élAd (OO!tet.1t..:<et. IOllli-(11.o-OdO t!1 apoyo
ufhp,oJ.tl en¡., ()1,:-1 na que SIO' va .t 11at431

Es!4!l•lu.Á1ón 6tj:eos med10 Pac..:111!! €.'n b11i,f!dest~16A cur, uu.: ft!le, enu.:1 p~1er10,
1ned101:i1t1t1<1lde lo. p....tv1io fffit:'fl.O( l<.am11l.;I
Et IH4JK'UWI, ~1tuado adc-killlc, (·0fo(4 ~Uli> 11\ilno~ ;:n et
glúle,, 111.,.d,o de la pit:-1 f\i que-~ vo 4 ll ola! y cO Lil ?-On..1
abdonuoal pa1c1 ,.,,,111ar to h!ai:ultioct6o de ta petvc.
Sohc.1:at <1i::lw1::J.J'!!.es fpas.:is. lahirate-sl «l1) l:I pierna
(Olltl.Sl.a!t!I.Sl, 10111:lllJndo d apóyo UtUpodol
o:u to ¡:m~ma il1.>c ~ v<i io lrotaf
Coottol d .... l& 1()(1,tt.s RepfOá.,ccr l.'t la~e d1: t1:Sf)J%ta o la cargo
d~ exleos,6n ;1 l!ex,61, PaL>:t'l!e eo b,p,edest&e,011, lateral a la cameUJ,
con la pien,a qu.,. se""' a t1.stJ1 má~ p,ó.una
de ta unullo ya-de!aotado, Jm..rna cont1<1l<11ti-fa1
en f,b-Ei de de!.pc~uc
El titld!léut.a. :.11u.,do .ad,d.ante o ol lad0, s.enLcldo .:,,Ob!t!
una banq.u:UI baja, c.ont,olis la t1 at.st.,., ~w ~e pe:,1.1
de Ull4 p1c!l\o o Otfo dl:sdc la oelll,s. di h:M¡.'<l
que- c.ontrola ...t mov1mt1:nto de c-xtt-M,nln a l!ex,:!in
dt!la,adill"'
Ld::. :om<1~ puc-tl...n .ib1t<=1 ~e ~bt e t:I 1..,jd,Kepi.
y eo la ¡;e~1s
Coowcto dd p1t": RepfOáJ(tf l., la~e ,;,. f!tU\llClO 1A1L1a!
ton el t1!6n y con:tut Pat.>:ttte en b,¡1-=destY.;1ón, taterat a la cam1UJ
d,: •., caido 'º" la pien,a qu.,. se v.s a uat.:11 má> olE!Jod..1
d... ta unulla; ¡.ue,o.a c.ootr-:i!ater.;;I en 1s1se
dcep<>yumecM
h,apeut;; ameo-01 1> lato:,.!I :,.,:OlódO sot,re ima baoquét<1
bojó, Sttl1t1ta al ¡)8(.IE'.O!t: lleiu6,, d@(Od1I~ y cad ... ,a
(ít"pt ()(lut.t' OSCJl<!CJÓl1 fficd<.1) d~ la p11:1n.o qu.,. SI: v.:1 d
tf4t.,t, nhenlío.S ta l.!lf'l.llalc\!Hal ~dffl.:1nece .ept:iyada
L.:ismanosse ub1cen~lrre -:lcalc.1Moy@lJ01so
del pie- El , ... ,.,pll'Uto guia el p¡: hat10 el t.Otll<tL!O illt<.141
con el 1<:1160. ót,mu!aOO..i 14 -,cc,00 dt. lOS Ue-.1u:1n•s
dor,,..ttes. A!fe.mJs, iras t":l tot\:<1,to •DiC.31, guia
1:-l dt:.:,Cl!R!oó d~ t., plama dd Jlot! ~, !>Ut!!U
L1\.le1a-t.dt, MU'i.1.JIO> mtr~tus Cu.;1t11u1e, tCc,uw di:- UlkS1te.tajl'li di:" la di UtJla<.1611
de t<i a,uculac,611 del pie s.rllasl!agabó<t
!>ubastl agol.d\o y c.1.1ntfvl Fa':!C10 pldoto.t f:1.r1l<.0Sd«" i:st1ram~11to de L.; f.1suo ptafl!cl
dttl.:.pí-Ol\asC.1ón ln'tf!¡;:i Su1 .si Pcs.1b1l1dad dt: 91.111,1 l:i ¡:,1oo.:ir..1dn del c&!Cl:llt<l du1.:1fttll'
delCJidn-eu ~ translc1e1W;1a de ¡.,:so a ta p,:at.a1 QJt: !>f vo e tfiH.tr
Cu.;1ndti .:,,i- to:-p1<1t.L1.i;;: La l,il::.i: di: r...sp.Je:.ta a lo tatga.,
et !c-iapeu:.a ¡>ué-de ub1<.af SJS jlJ!gafh SOb(é la C.M.:1
ta1e,at dd calcAoeo y los fé!!>!ontes dt!-d:>-- p-itt detHro.
En =el rnomee11l11 dc-1"' ta"onslc:1:11ua 1!e 1.a, go, h:olua
un.;; lueci<1 en duc<.,;16n mi:d1~! J;;vorec,endo
ta p1on.:1Ci6n <1 v;i!go d...t oh.Arti:O
172 SECCIÓN IV • Tratamientorehabilitador de la marcha patológica

Progresión, propulsión y avance del cuerpo hada delante. d cual se acder-.1


por b inercia que genem la Mcilaci6n de fa
Ul función de progresión, propulsión r .iv:mcc excrcmidad infeñor comukueral.
ocurre. principalmente., en las fuses de .:1poyo Hexi6n pkmr:.1 r dd robillo: en b fu.se de
medio, final )' prco.scib ción. con una cbr.1 in- prroscil..1ci6n, b flexión planr:ir del mbillo
Auencb (inercb) de b exrremicbd inferior que sohrc d anrepié propicia la oscibción de la
oscib y de b unidad pa!>ajem (dc.,;pla7.amienm extremidad ':l!lO)"!ld.J (pmpuhi6n). L3 ener-
amerior del tronco}' braceo).' Se producen di- gía generad3 por d mÚ.\Culo tríceps st1r.1I C\
ferentes parrones bmmednicos que dehcn ob- t.11que apenas se requiere de :1cü vidad mus-
ser\':lfSC para emender c6mo ,;e <l~ rmfla esr:1 cular adicional para Aexionar b .s .-irriculacio-
función en los pacientes: nes de la cadera y de b rodilla, n«csaria..,;
par.t !J. oscibci6n.
Extensión d e la ':lrricuk!ci6n de la ctdcra:
adcmis d e su import.in-d.:1 e n b recepción Parn b rceducuión o d enrrenamienro de
d el peso corpor:tl. b rransici6n d e fa cad era csr., hmción . se propone reproducir l3s fa.,;es
d esde b fl exiOn en el conl'lCfn inid:il hasrn la en las que suceden lus parrones dt' mm·imkn-
extensi6n en d -:.poyo fln-;i l fuvorecc d des- ,os descritos. con d ohjt'tivo de estimular b
pbzamknm del cuerpo hacia de.bme sohre m u.scubrur.1 implicada. En b figura 19- 1 1 se
el pie apoy:ido. m uesrran ejemplos.
Extensión d e la articulación de la rodilb:
tras kl fu.~ de re,,;puesr., a b caq?:a. b rodilla Estabilidad. Allneaclón de la unidad
progresa de la flexión a b a rensión. pasajero con la unidad locomotora
flexió n dorsal d d tobillo: .:l partif de la fase
d e apoyo medio y haMa b fusc de aporo lin:31 b aJine:ici6n de la unid:id pa.,;ajero y. en ge-
se produce un:¡ caída conrrol:ad:i d e k1 rihi:t neral. dd cenrro de gra\·edad dd CU<-"rpo con
hacia ddame con rC$f)CCfOa l pie. Este movi- rcspccto a la.,; articubciones de b unid-:id lo-
miemo es rcgul:ado por b acción <.-xcé-nrrica commor:1 condidon:1 b s d t."nund;:is mednica.s
del rricep.,; sural. que retiene la ptogresión que .se producen e n C'i.l.\ :trticufacioncs. Como

Fi9ur a 1'1-11. P rt191"'s.:'.i n, l)(O¡.,:JIS1Óft y .svant.e. Al Se fcJ)(Odut."li 1..1 l.ir,c,16-ti de p,09,esn}o, ¡)-fO¡)u\>1ún y <1v.aw.:e.
P.ira i=:ll~. d h:.1<i:ct<1¡í1:ulis uhl(;Ji lo cxlf\"lli1dad 1nlc1101 q.se dl'lx- t1 o!lí, mós <1!e¡a1fa d,:- !.a t oí01lll. s,t.sJtUOlo ct1
la,;, l .:.:.c::. <f<= ap!)y,) l11t;;l y p(1tOS<..1l~1Ó11. Colu<.o ,.~ rtlollOi> ':oObre od ao:cpu! 1"'::.:db l.1Zo11du) y .Sobft- i:-1 llllbt.ulu
lfK1i!l::. S,~ ol, pa,a 141Y0f!!(.@I ::.'.I ,:-~lJí0UliM;1Ó I\. E1 ¡)H);)Ó'i.110 d"' la ~,1,v1d~ú l''l> fa0hl a r el ,j~lr-¡)la?affi1t!nto (01\lrolad~
de ta hl11<11 hat.•o de.btntc ,;.obre ,:-l ¡l-,f! a¡,oy~,,b y consegu11. se-9u1dJime111e . 1tl dbpe9u1t. BI et hS1oteraJ1<:.1Ll con-
llo!a lo 1l;,,.,i:1Ót"I d,:, lo ~a.tl!! í .:1 y dé la rod1tki <!SÍ <:01110 lo ll1ex1ón du1wl d..-1 ple dJ f<lnltt la fase de! <H,t1kic16n rnttd10.
CI El hS.O!efO¡)eu~ ¡H\"¡)iUo ki @.XII e h'Hda!! 1n.let10! p.,,a t .; ,~lr,,C de ({l~l.d,lO U\1(11:;l t,{l l\l1(1la~do lo ex!Cfl'i.160 de ki
101 ll;s y !<11 ll@x1&~<1::u:.al dt:I pie.
CAPiTULO 19 • Aspectos esenciales del entrenamiento de la marcha

se mcndon6 e n d c-..tpírulo 5 d e csr-.1 ohr:i. el dad neuronal de la.,; csrrucml'3s cenrr:tlc.,; im•
peso corporll gcner.1 un-:l fuc17..:1 igu::il. pero de plicada..<; en la m:er.:h:t. 3 rrn.,·CS d e la.,; :1fcrcncia.,;,
senrido conrr-Jt'io. d:-nomin::icb fuer1.:1 d e re- depende de 13 fu.,;c de la marcha que~ conside-
acci6n dd n 1c-lo. G alinc-aci6n de esr-.1 fuerza re . Por lo r:mro. los esrímulos proporcionados
con lo.,; cemros 3rticufarcs prow,c:i el despb za- duranre el enrrc:n3mienro de b locomoción
miemo de la anicubción en b dirección de la iníluren de manera cspcdt1ca en b s fases d-e la
fuer:t.:.1, gc-ncran<lo un momcmo cxrerno. Si ctre mar,:ha. Por ejemplo. los propioceprorc.,; d e '3
momenm cxremo compromete la esr3bilid-:ld. mmcubml'l exren.sor-.1 de cader-:i w.n rc.,;poma-
debe ser conr'\".1rresrndo por un momenro inrer- hles de re~ul.lr el periodo de apoyo. de mane-
no (ejercido por Ja,. fuen::is mmcul:ucs). r;i q ue, s i se e,'ira b exren.,;ión de b c3d'"l'.l, !ie
La oh~n~ción d e la alineaciOn dd ccnm) .'iuprime d paso: en c1mbiu, si se e.,;timula su
de gravcd:id del CUC1J)O y de la u nidad poS3jcro ;1cción. se favorece d movimiento rirmico de
con b s anicubciono de la cxrremid:ed inferior b march::i..1.,
p uede ayudar a derem1inar qué rr.1yecroria pre- Otro ejemplo es el de b s aferend:is I h pro-
senra la IÍ.leri:a de rc-.:icción d e s ucio vertical con ccdeme'$ de los órganos n-ndinmos: d e (;olgi de
respecro a las :trricubciones )', d e esf.l manera, los mú,,;culn.,; exrensorcs dd robillo, las cu3Jcs
umhién ::i inrcrprecu si su alineación esd favo- inhihen h \ mmoneurnna.,; homónima..,; anrcs
reciendo o no 13 esf:l.bilidad dur:mrc b marcha. d d inicio de 13 oscibción, Clu ndo se produce
En esrc scnrido. a.'·,cgur:u un desplaz..1miemo b dt:.'iC:t11t,a de b .cxrrcmid:id inferior 3pny::ida r
armónico y 3dccuado dd rronco en la locomo- se reducen la.,; ñ1cna.,; sohre la mt1!i0l kuur.1. Por
ción es necesario parJ conseguir u n::i secuencia orro l.ldo. la.,; 3fercncia.,; cur:ín~,; rnmhién in-
d e acm':lci6n mu.,;cular normal. Un-:i alinca- Ruycn en 13 rq:u13ci0n del paso. Concrcr:imen-
c i6n .iripiCl del rronco puede ~enerar parrone.,; re. la informaci6n que proviene de b p l3nt'l d el
mororcs compcnSalrorios. como coommciones pie es impommre para cvirar los obstáculos )'
musculares. para a;usr:ir el p3!i<) 3 rr.1,·~ de- b reacción d e
La corrccr:.1 alineación r o rabilid:td de l..l uni- AexiOn.
cbd pa~jero puede con.scSutrse 3 rravé,; de la es- Admim10. cuando la c:~nemid-:ld infurior
timubción de los ml1!ict1lm cxrensorcs dd rmn- cn;i :tpoy:tda y recih-e el peso corpnrn.l. l::t.,; afc-
co en sinergi:t con b m u!iCUlamra de la p:arcd ab- rcnci3!i cucineJS c.,;rimulan b acri,·idad mm-
d ominal }' de b peh•is. Su enrrenamicnm puede cubr eim:·ru.or-J.~ Por lo tanm. c.1. imporr-Jnte
rcali:u~ mediame el rrahajo en se-de:sradón o que -exisra una norm:1liuci6n de b 1.ensihilid:1:d
en hipcd::uación con aporo unipoch l. a l riem- propioc:eprh'3 y táctil par-.1 d corrc-cro ñmcio-
po que .'\C: rc:ili:r.an rnrca.,; con la.,; e.x-rrc:mid::tdo namicnm d e b nurch:i. l.3s: rom3s: d d fisiore-
superiores. r;'lpeura dcsempc-ñ-:ln un p:1pd i mporrnme en la
También ~ posihle csrimular la acri\'idad reeducación de l.:1 marcha. a l rcfun:ar csr-:i.s afe-
nn L,;cular d d mmco . a.,;í como los :tj tLHCS posru- rencbs y. ':ISÍ. cnimubr .m\ efectos.
r.ife..,; '3.llñciparorios (ajusrct. del cemro de proión
del pie o la prc:icriv·adón de b muscularnrn). varlabiNdad del entomo y adaptación
manteniendo a.l p:tdenre e n hipedesraci6n sohre motora
superficie.,; incsc1hloe inici3ndo despué.,; fa mar-
cha sobre cs-ra.,; superficies. U marcha humana !i.C telliza e n d iferc-mc:s en•
comos y terrenos. par lo que es necc.t:tri::i una
CONSIDERACIONES SOBRE com-ranre rectlihr-:ición del parrón d.t' m:.1tcha_
Un:i locnmoción en tCITeno lbno nn requiere la
EL ENTRENAMIENTO DE LA MARCHA
.tcti,~.1ci6n d e b .,; csrrncrura.,; corticales. si bien
Estlmulos aferentes c u:endo b marcha .se IIC'\·a 3 c:tho sohre terre-
nos camhkmtc:s o con ohsr-.ículos y c.1mhios d e
La.,; aferenci:ts scnsorialc.,;, exrernas }' viscerales. dir«ci6n. se prod uce una :JCfiv-acÍC>n de lasco-
son l::ts ,;eñale.,; hi,;icas q ue ::icriv:1n el rr.m6n de nexiones enrre Ja correo. el cerebelo )' los gan•
march-:i." Adem1s. la modulación d e b ::icrivi- glio.,; bas:tlt:$. Esto!> {1lrimo.,; son c-:urucrura.,; que
174 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

.se enc:ug.r n d e ajtm.1r el movimiento }' dot.lr :ifecra :1 k! c.1pacidad d d indi-áduo p:11-..1 mover-
de -ajlmc.s predicrims a bs: conduaa.,;, :ti riempo r
se de forma efectiva eAcienre en su enromo
que ::ipmvcchan la experiencia porJ ~c-ner:tr un y C.'<acc.-r~ la interferencia cognirivomotorn
;1prendiujc pred icrivo.• du.r-.mre la realizac.iOn -~imulr:inca de :1cti\•i'6-
El cnrrcn:imienro de l:i marcha dehe cener en des en h vida di:lrfa, ~ecialmcme miemr,t.'i se
cuentJ la posihilid,ad de mba;ar wbre rerrenos eje-cuca una 3cti\id:1d moror-.1 y m r:e co~niri\•.1
clifcrc-nre.,;. con cfütima.,; inclin:1donc.-s. con mll- que requiere d tL~o de l:e memoña o hohilid.:id~
dific:iciono: en la d irección }' en la r:r:iyccroria . ejccu ri...-Js.
con obsciculos }' consranres ,-ariacione$. Recicnrc.,; csmdios sugieren que b rehahili-
t:eción coiniri\'omnwr.-i e\: fundamcmal par:t
cognición fnmenra r la recuperación y d enrrenamienrn
del comrol moror }' de b marc ha en pacien-
Iniciar, d erener o \'arlar el ritmo d e la m:irch:i tes con cnfcrmed:idcs neurolOgicas. -.., De e.n:i
.son xcioncs que i mplic.m. e n muchos ca.m.'i, ,'lsión de la rehabiliocil)n surge el p:1r:tdiim:1
un procesamiento wtlumario. :\d em.is. al o- de b ra rea d ual {o dual-tmk). La r-arc:i dual
m inar. con frecuencia se realizan orra.-.. rare:is. comiste en la realizaci6n si muh:in~ de d o-.
bien motora.,. hien de ripo cognirim . que pue- acti,'1d.;1des. sobre rodo una coiniriva }' or l"'l
den influ ir en d patrón locomotor e incluso moror:t. F.sr:i combi1l3ci6n d e :-acciones d e d i•
i ncremenrar d riesgo de o íd,as. Por lo r-amo. d fercntc índole propordon:-i. en la C\'-alu:tci6n
funcionamicnro cognirivo y perceptivo nom1:l..l de los p:1denres. infurmacicin llril sohre l:t :1u-
rc.u1lra fundamenr-.ll par;t una :1decu:1d:1 i nrerac- tomaricidad, independencio d e prnccs:imiento
r
ción con d enromo un-a com-cl:l deamhub- )' habilidad en la ejccuciOn de fas acrivid:ades
ción." Asi pues. la alteración de esros p rocesos de lo vicfa diaria. 111

PUNTOS CLAVE
t El entr-enamrento de lai marcha debe ser 1ndMdu.ahudo y adaptarse al e~ado de rea.Jpera •
c1ón del pacJente. Es posible comenzar precozmente tras la l:S1ón, siempre que e l paciente
se encuentre estable y no exil'>ta un nesgo para las esiructuras y fun,c,ones corporales.
t El emrenam,ento de la marcha incluye act1v1daides de dificultad y exigencia progresivas. Se
Cil'm1enza con e¡erc1c1cs en decUb1to supino, cuadruped1a. sedestación, brpeclestac16n o en•
trenam,ento repetrllvo sobre cin:a rod;;me. Estos e,:erc1cios se solapan y no es necesario
dominar compte~amente Ulla actiVJdad para pasar a l s1gu-ier,te nwel.
t El entrenamiento de la marcha puede llevarse a cabo a: end1endo a tos patrones motores
que aseg1.Jran las principales luncioRes de la locomoción: aceptación y racepc,ón del~
corporal. progres,on, prcpuls16n y avance o estab1bdad.
t El entrenamiento de la martha debe atender a un con¡unto de variables que influyen en su
procesamiento. como los estimutos a t:rem.?s, la variabilidad d-el entorno y ta adaptación
motora, tos a¡ust-es pos.ttJrates a n:mpaton os o lo; aspectos cogrut1vos.

BIBLIOGRAFiA ,t, T.alukus.iki K íi,n.-ti(11u,I ntolfll1nllOmy fo, pn,,."'!Uk lnd


r.Jitcnarr,>1. J M,.,., Oij(),r,! 101~. 10. 1 P.
l. O'SuJll\·Jn SB, xhm1u TJ. Rduh1l1u.-1(m ri~i.:.a. R.ir.-d<)- ;, Vclf- K(i. ( ;.,Qerninr, rhc 'lli'Jll:i1'1t', f.J•f: mir <11 k.lt-.'I')'
n.a. r ,.ido,rih<), 101i . frei!.h.ki:. rwr. Bum R,s lOOl. IH; 12)-9'.
l. S..h111dcc1 J. Trui;c.n :O-. \~n Critlúllf." T. 'i.w,-r, '\!:; lt.ls1b1l (,, ~-h nU 11. Jw.rulit. M, O,nu M. í-uncfllMul hlbn,,;..c lni.-l
ur ,md dlc.-ri,cn~s nt ttpitm;'I'<' r,m ininlnp; u,lv o.tur m<)ful' impl1mw,n1 '""'°bunn.< w1lh f>ll piumc1er,,,
su,..l.e. l i)<ucmuic m;il!Yi ,ind rntr~Jn.il~is.. J Rcbahi l Jurint Timffl l/p ,ind C:o> T"-'1 tao.u rhree ~l'lfflrionJI
Mcd1019'. il. - s.fi;.fl, lil,1d1nr. oond,11o,n$. In J.m,l:11: $.111Yt\\'.>h, Snn':c: R.-1o Trar
l, í'trrr J, 611rnlkld JM. (;¿¡, ..tulfi,l-,, nocnuJ .ocnd puh" 2011. l(l h. l \9_10 L
l"t,i.'..al fun.,iM, 11,.,,... ){11k.; !<ibd: Thn«,flrc, 2010, Subr.11n~ni.1m 'i, 'IX'~n.Yuy. l h,I (Ji~n C. 6hlnT. A cnt,
Entrenamiento del control postu ra!
de la marcha 20
/.4. Benilo GatdJ y S. Jiménei Jiménez

SiNTESIS CONCEPTUAL
El con:rol postural dtnám1co es un componente y un requls1to esencial para ta locomocJón,
q ue surge dg, un.a 1nteracc1ón sistémica procesada. en diferentes ni\'eles -del sistema nervtoso
central.
La interacción de los diferentes s ubsri>temas del sistema nervioso central permite la orgam-
zación de los componentes neuromusculares (sistema sensonomotor cort1torrabculoesp1nal.
si.sama sensonomotor \'est1buloesp1nal, ganglios basa.les, corteza, cerebelo, etc.J. los cuales.
,-unto con las aferenc1as perifE!ncas, son los. responsables del control postural lanticipatono y
compensa tono) ad3p.tauvo a las nec.esidades de la tocomoc1ón.
Oe$de el punto de 'ltsta funcional, esta acción con¡unta del sistema neMoso central pa-rm,te
u na aoec1ón musculoesquele.ica que tien e su max,ma expresión en la musculatura estabiliza-
dora d@I tronco y, más.concretame-nt@, @o ¡a ut~bihdad lumbopélv1ca icor@/. O~b@ recon:iars@
que. aunque se ut ilicen dasrflcac,ones anatómicas, hab;ia que refenrse más bien a unidades
neuromusculares h.11"K1onates, ya. que, desde el punto deVJsta btomecanico, la ;;ctivsción s1ner•
g1Co de di ferentes unidades motoras está mas rela-c1oruda con la necesidad tunc,onal que con
ta estricta dMstón anatómica.
Oespues de 1.rna leSJón neurológica, los mecanismos responsables del control de la onenta•
c1on y de la estab11Jdad pueden alterarse, par lo que es necesano"SO i>\'alu~•ón e mtervención
para la recup,eración funcio nal de ta actM!Sad de andar.

INTRODUCCIÓN en mraJ. :tnividadd: que requieran cn·.1hilidad


pro."<im:al '
La c:ipacidad de csr.lbiliz.tr b l>O.\idón del cuer- Durante l:t locomoción exb.t en :alguna,; dc:-
po -en el e.,;pacio es fundament:ll p:irn cualquier mand::t.~ posruralt"S concret:.1.,;, como d :1po)'O
urei. De hecho, la csuhilid:td axia l es un rc- monopocbl d inámico, h.Jccr f'rcme :t los c:tm•
quis im par-.1 la locomoción. 1 pero ramhién p:tr:t hios inec;pcrados o el conrml de los :tjtme.'i ci ne-
el mmimienro de :1lc:1nce de b exuemid:id su- m:iricru. y dnéticm al ':lnd:tr por terrenos irrcgu•
perior. los ge.,;rm dcporti\•os o incllL,;o b rcspi- brcs o :11 sorrcar obsciculos.r.
ración.1 En las :ilreraciones neurológica,¡ sude
ven.e .ifecr:ad:a esra c;tp:tddad de CMabiliz:ición.
CONTROL POSTURAL EN LA LOCOMOCIÓN
lo que contribuye :t l:t disc.1pacicbd y a b d ismi-
nudrín de la c:ilid.id de vida.• Aunque -cxisrc cierra confusión con r<=rminos
El conrrol pomtral. ':ldem:b de orianizan;e como "comrnl posmr.tl ... "balance.., ocec¡uili-
en mrno a b carca y al enromo. se oT:tblece hrio~ y oce.<;t1 hilid:1d", habirualmemc .se :tcepra
merced a la i mcmcción de mtílriples sisrcm:t..<; que d con crol posrural tiene d doble prnf')Osim
en el indi,'lduo. • Por lo ramo. e,...11uar )' rr:uar d-e logr-.tr b orienración r l:1 c.,;cthilid:td. y que
el control rosrural en la locomoción influir:i sury.e de l:.1 illfcr-Jcción entre el indi,•iduo (in-

177
178 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

durendo .:i~c:cco.,; mmorc:s. 5e1uirivcv.;, emocio- Aspectos neuroflslológlcos del control


nales y cognirh-os). la r-.1re:1 que debe reilizars.c postura! en la locomoclón
,. el cmorno."
· La orumadOn hace rdC'rcncfa 3 la 1-u.hilidad El conrrol posrur-J.I comparrc con la locomoción
par-.1 manrencr un';l rdaciOn ad ecuada e nrre los a.,;pecms neumtisiológicos. como fa actividad en
r
sey.mcmos corporale.,; el e nromo duranre un:i b corteza ccrehral. los gany.lio.,; basales. d cere-
rarea. La oriem·.tdón corpor.1I. 1.1 conciencia heln }' el nonco dd encéfalo. CU}".t." i nfluencia.._
,'lsuoc.,;p:1cial. la orienradón venical y la líne:1 se ejercen a rravés d e lm sistemas desccndenrcs
medi.:1 comp.anen l:is mism.:is redes nct11'3Jes que acrú::in sohrc la médula C\pinal. 1
)' ~ n fundamcnule.,; p:i.ra 1.1 integración d e b U corra.a cerebral. bs estrucmrns del Slste-
información esp:1ci:1I duranre el despbzamien- m:i limhico )' dd h ipnralámo. los ganglios d e
ro por d e nro rno . lJna ahcr.1c.i6n en d siscenu b hase )' el cerebelo esdn i nvolucr-.1dos en d
nervimo cenrral (SNC) puede :1her,1r la percep- control de la ~rur:1 y d e b m.:1rch.:1. ';lcmando
ción de IJ verricalid.td y d iAculr.u u na posrur.1 a rr:iv~ de sistem:1.'> sensoriomororcs como el
erguida durante 13 locomociOn .., r
corricnrrcciculoe.<,pinal (S( :RE) el vesrihuloes-
La orientación corporal, por consiguienre. pin31 (SVE). mcdi.anre su.'> conexione,; hibrera-
surge de la i nrqi.raci6n nm lri.scm orfal d e los lcs. directas e indirec-t:.1s. 3 rmvés d e b re~ón
sisrem:a.,; somarosen.soriaf. v~nhular )' ,•üu-:il.• locommnr.1 mes.cncef.i.lica.1 ~
emrc los q ue d esl:.lc-. la c:tpeci:1liz..1ción d e los .~mbos siste mas poseen funciones comple-
growicepmre.,; (receprores ,·iscer.iles que ayu- menr.1rias. El SVE o respon~hle d e inrcgr.tr la
dan a b percepción de la vcnicalidad en el informaci6n scnsorl':11 para f?_enerar la oriema-
proccsamiemo dd efecto de b traved.td). El ción \'crtial posmr:il.11 En reladOn con la csrn-
c..,;quema corporal re.,;uha d e esta i nrcgmci6n hilicbd. conrrob de manera glolxil el tono de b
mulristmori:al )' ts un rcquisim flilr.l la <.-srabi- muscubmr.1 inmlucrada en el comrnl posrur,11
lidad posmr.1I. y c..,; responsahfe de los ajust~ pnsmral~ com-
Los fuctores que conrribuyen a la arahilidrul pensamrirn;.
incluyen d tono posrural de lo.,; músculos :,m- El SCRE u ch•~ o inhihe sclccri\':lmenre dit'e-
d!tra,;t:uorio~. la a linC:1dón corpo ral y b s o.- rentc:s grupos musculares. lo cual cohr.1 e!ip«ia l
m iregia,; posrur:iles. Est:ls orr:ucgia.\ posmralcs i mpon:.mda en d conrrol din:imico Fraccionado
pueden s.er t::tnrn a;1micip:unri.:1.s como compcn- de la posrur.1 e-n acrividadcs asimétric::ts como la
sacori.:1.,; r amha,; son ncc~ria~ en movimienros Joco moción. 11 E.ue sistema o t:.1mhién responsa-
complej~)S mmo la locomociOn. ble lle los mecanismos anriciparoriru d e conrml
C uando se produce- un;-i pe«urlY.lción in• posrural necesarios p:1ra los ajustes volunr.trio.s.
e.,;pcrada duranre la m:lrch::i (como un rropic- como l3s modiflcacionc:\ e n el p:món de mar-
zn). se u rili1..m los ajusres compcnsaroriM p:arl cha. El SCRE aai\':l d generad or cenrral d e po-
rccupernr el equilib rio. Sin emh.Jri o, c uando tron.es parJ la march.:i. D e est3 fonn:a. el ritmo
la pcrrurbación se prevé (p. ej.. pri mer p.1so. locomotor y el tono muscular se rcgubn simul-
sorteM u n obsr:iculo. ere). lo.,; mecanismos d nClmcnrc d ur:mre b ki,comociOn. Sin embar-
:1nricipatorios acnbn como b primera líne:1 d e go. s61o puede i nducir~ el ritmo locomom r si
defcn:ta p:1r:t prep:1r:tr el cuerpo a nte la ine-s- se d c:5:trroll.t un ;-adccu.adn ni\'el d e tono po.mir.11
uhilid::id. :i.l riempo que se sobp:m lm .:tjw.rcs previo. 11
compensatorios. q ue ª)'Ud:1n .:1 complc(ar y r-e- El ccrehelo )' los g;¡ngliM h.asaJes r.mthié n
Anar el proceso de resrauración del equilibrio i nfluye-o en d conrrol posmral par;1 l.t loco-
m edianre el faedhack ~n..,;orial. El re.nilrado es moción. Lo.,; ganglios b:a.ules .actÚ3n sobre d
un:i marcha esr:1ble, con d~pla:umicnrM le\·ci. tronco encef.í.licn y regulan sinmkineamente
del cc-ncm de ma.'i:3.S. aspectos ;iummáricos d e b m:irch-:i. como el
En los pacientes con bioncs dd SNC. los control posmral. )' los mo\'imicnms rirmicru
mee.mismos -:inriciparorios ,;e- c nc uemr.1n alrcra- de los miemhros. 11 El cerebelo infht)'e en el
do.s." por lo que se recomiendan intervenciones tono pcmural contra b gra,·edad . ya · que sus
enfoCJda,; a su recuperación. conexion<:"s proyecr.,n al SCRE y al S\ ·1:. Pero.
CAPÍTULO 20 • Entrenamiento del control postural de la marcha

ademis. en rd:idim con la locomoción. d ce- I'" grupos m:is rd ev;'lmes .\On los pbnos pro-
rebelo produce: d parrón rítmico locommor.' fundos que cstabili1~m d cenero de ma..us del
Por lo t;.lllto, no rc:sulra sorprendenre que: e n rronco. 111
p rcsenci.1 de lesiones c.c.-rcbefosa.,; puedan apre-
ciarse hipnmnia posrur:11 y alter-Jcione.,; en el Tr:tn.wersn ahd ominaJ: la muscufarnra abdo-
parr6n d e march:i. minal profunda. especialmenre el rransvcr-
La inrq.?r:tci6n multi~n50rk,1desc:mpcñ::1 un so. conrrol:t lo_ ,; d espb:t:lmienros d el ccnrro
papel fund:imem:JI en la esr:.1hilid::1d de b pos- de m:t.S:is, conmhuw ndo a la cst:tbiliz:t.ción
mr:t hum3n::l. Lis mnc:blid::1des sensiti\':t.,; vcsti- lumbar. Acnía de form :i .tnriciparori:t. y su
bubr. somacosc:nsorial. cicril. ,•ücc:ral. Judiriva acriv.lción puede ser asimitrica si fa r:irca lo
y visu::11 se inrt-i:,rJn d e m:mer.t mulrisensori:.I requiere. como ocurre durante b marcha. '4
en dif'ercmes niv·dcs y se modulan a rra,·és de D e hecho. el rr:ilY.1 jo ~peóflco de esta mm-
procesM cogniuw1s. como la arc:nciñn }' b per- cuJarura con,.iiuc mejorar no s61o d equili-
cepci6n.1 brio sino rambié-n ta m::ircha. 1
Ante un:t bión dd SNC. es d f.t llo en l:t in- "'fa.,;culamra prnftmd.:t posterior: lm mutrí-
rer:icdón entre los componenres mencionados, fidos, esp«faJmcnre. cst·:ihili1.an scgmenro.s
}' no e.,;pccíficameme la lesi6n de uno de d ios. cortos (uno o dos nlvde.,; venchralo). Por
d que crc:t 1~ sinrom:ts reb cionados con la dis- mra p:t.rrc. su control a.\imérrico pcrmirc u n::1
función postur:tl )' locommor:1. Enrrc los sínro- orienraci6n del tronco en h.mción de Ja.,; ne-
m.lS producid os dcsraca la e:tpacid:id limir:t.da cesidade.,; de la r:.1rca. ,; Dur-.1nre Li m:irch::t. su
(Y.Ira d conracm dd r.tl6n y/o para el conrrol r
est..ihili.1.aci6n ramhién es din:imic.t ropon-
posmral en la fa_,;.c media del de apoyo. en b que de al ciempo de demand::i o a la inclinación
p ueden aparecer rcaccione.,; asociadas. como d el terreno. De nuevo. la acti\":tciÓn de esta
compcnS:1ciñn a l.1 incsrahilid:id po.<mJrat •~ muscul:t.rura e.,; din<lmic:t. y orienrada a b u-
rea.
Aspect os especlflcos del control del core Muscularum dd s;udo péh-ico: es:r:i involu-
crada en numerosas funcione.,;. como b con-
en la locomoción
rinenci.a (fi:cal y urin::iri:t). la sexualidad o b
El conrrol pmmral oriemado a b r.tre:i d e b lo- csuhilidad :t."<ial. Est',l cuabili:t:lci6n o prin-
comoción. como en cualquier orr.1 urCl, tiene cipalmente anricipatori:i. El pbno profundo
como .i.spcaos esenciales b orienraciñn y la e.,;- de e.na muscubn11'3 a-cnb, por lo r:inro. d e:
rnbilidad. forma coordinada con los re.,;r:inccs músculm
El componeme de est:thilidad. en particular axilles }' su cr:1c;"1mienro influ}'e en d mejor
el J.xi.1I. escl determin:id o por d conrrol neu- reduumicmo de lo.\ demás ¡?.rupos .uialC$.
romuscubr y por cstrucrnr:t..,; pasi\-;1.,;. 1l Para Sin emw.l11tn, su rr:tr.a.mienro en neurología
c:.,;te conrrol neummu.~cular se requiere s61o el sigue ~iend.n poco frccueme. E.ne hecho de-
5-1 O % de la comracción mixim:i. Sin embar- bería llc\'ar :il profcsinn::il sanirario a C\'3.lu.:tr
go. d p;irrñn de rec:luf3Jllienro es dererminanre esf:t muscubmm v. e,'C'ntualmenre. a inrcr\'e-
en el comrol postura! y. por lo ranro. dehc re- nir sohrc elb.•il ·
nc-rse en c uem:.1 en l:t intervención. mis- q ue fa Di.1fr..1gma: es un mlL,;culo es~bilil.:.ldnr. y.1
intc-nsid::1d de b conrrncción. i J que concrob la proión imr:i3hdomin:il.
En cu::1nrn a l.ts cb siticadones en funci6n Dehc compaginar b esr-.1hili.1.aci6n con b re.,;-
de los grupn-. muscul:tro. deben rom:t~ con p irJción. por lo que s u acri,-idad difiere en
prccauci6n. )"J que. incluso dentro de un i:.ru- condiciones de re-p,mo o cu.:tndo se m t1C\'e
po m uscubr coexisrcn distinrns ñpos de Abras u n::1 cxrrcmidad. Si b necesicbd de C$r:tbiliz:ir
que se rcdur-.tn de furma ditC-rcnre a lo largo del es impnrr-.mrc, p uede ven.e compromet id::t
(Y.ltr6n. lb':tndo para ello diferentes unidades cemporalmcnrc la funci:6n rcspir-.ttori.:l. 1' '
moror:t.,;.1~ No obst:inre. rc:tuha l1ril mencionar
los d,fc-remes grupos m usculare.,; de este comrol Dur:inte la locomociñn. b inter-.1cci6n de
axi:il (mlL,;cul:trur:1 del nur) )'. en cue semido. estos grupn~ m w,cubres permicc un conrrol
180 SECCIÓN IV • Tratamiento rchabilitador de la marcha patológica

dindmico <le 1.a esc;ihilid:ul dd tronco. En d pa• Con la información rcc:i:ba<la en la cnrrevisra
ciente ncuro16gico, fa e:qabilidad dd rronco se inicial (dínic.:1. :m:ilisis \'i\u:11. fuciliudñn m:i•
encuentra 3fecralla. lo que influye en b loco- nu3I }' rcconocimicmo dd parrón) se dcsarmllñ
moción y en orl'3~ .1cri,'1d3d ci;. 1.i d razon3miemo clínico. q ue indurñ b hipóu.·•
D ~de un pumo d e vi~f:l hi,;rOrico, los m1b3- sis r.ohrc d di:.lgnósrico de movimicnro: la.,; :1l-
jos d-e BoOOrh~ mosrraron cmpiricamcmc q ue rcr.1cioncs sensoriales del hemicuerpo izquierd o
d m 1IY.ijo de b o t:tbili&1d dd rronco mcjor:i!Y.i pro\'OC.ln un déficit en la orienradón y proble•
la m3rch3 en padenrcs neurológico~ Acmal• ma.\ e n la esr-.thilid::id pmxim';ll, que dificult:.1n
me.me .l;C' ha demosrrJdo que el rr.uamicnro de el movimiento selccrivo de amhtu hemicuerpns
C-"f3 muscubmrn a.,:iJI mejora la m3rch:1. h::1• )' esrimubn d d ci;arroUo de esrraregi:ts de fi;a-
déndola mi,; rápid:1 y con menor g:isro ener• ción/compcn~ción en el hcmicuerpo deft'Chn
gético.1J ~• reaccionc-s 3sociada.,; en el izquierdo.

CASO CLINICO Tratamiento


Con el propfuiro de mosrr:ir cómo la mejor.1 de L:1 C'\':lluación y el tr:iumknm dci;crims se lle.
la eficiencia en el conrrol posrural repercute en \'aron 3 cabo d·ur,mre 3 día.,;. en los q ue se :.1pli-
la locomoción. se ha de$3rtollado d csrudio d e c.1ron 1 horas di::lrias de rerapia. Par:. lle,';lf l
un ca.-.o dinico 3 min:~ dd moddo <le pr:ic,ic:i c:iho d rrarnmienm se d ~rrollaron UC1" h ipó-
clínica d el conccpro Bob:uh. p uhlkado rccicn• rob: d e rrabajo.
temenre po r Mkhic-lsc-n et al.i:: farc modelo
descrih,e d proceso de rawnamicnro clínico y UipOrcsis 1. la r.1rinmlru:iOn Stm111wm1sorial
mma d e deci.sion~ Hendo :1 oho en b aplic.1• propwcepritw del ladtJ iu¡,liertÍtJ, t1si ctJmo la rs-
ción del conccpco Bob:ith. p-.1ra la C\~.aluación timulad611 tvmihular. m1onmf /11 orienr.táOn
r el rr.1ramicnro de adulto~ con lesiones en el hada e~ l,uÍtJ, lo cual aumen;ard la esrabilillaJ
SKC. m la foJ.< media del 11pfJ)VJ i2.quürtÍn tÍJ,ramr la
ltJrtJmrN·irin.
evaluaclón Inicial Para <les.irrollar esr-.1 h ipore:sis se reali:uron
di\'ersa.,; accionci;. Se dcscrihir:ín l.u mis repn.-•
Se rc:-llizó u n an3Ji~ü dd mcwimk-nro funcion.JI scnt:1rio,~s q ue se lle\'aton a c:i:ho dur-.mrc la.,; se-
r d e la.,; habili&1des de facifüadón (tabla 20- t). sione.,; de rr.1ramicnro.
Ademis. ~ lle\'Ó a cabo un an3Ji~~ vist1.1I dd b ~rimubción de l.i mano se incorporo en
movimiemo (véase fig. 20 •7) y ~:idminismmm tncfa.,. las sesione(, )"3 que, por b c:mrid3d d e re.
csc,bs ohscn·:i:cion:iles de c;ilid';ld ck la m:1rch;.1 ceptores y su ampli::l repn.-:semadñn en d SNC.
(<,'air AJJeummt ,md /11rertJtntion Too/ y Wis - podría mejor-.1r la o ricnr-:ición. Esr:t esrr:iregi:t
r,m;b1 (,~1it Smü) )' de conrml po.'i'mr:tJ (Mini se incluyó en el JY.ISO de scdcsración ;i dedthiro
/Jalmut· Emlwwrm Sprems Tt'st). Lo~ rc\u ludos supino, que solicira rambién b muscularura co,:-
se dcralbn en d 3JXmado .. Rcev:iluacifln y genc- rahiliz3dora dd rronco dur-.mre b mnsfercnci:i.
raciñn de nuev-Js h ipórcsis... más adcbnrc. En d ccúhico supino. manteniendo e n todo
La C\';,1lu:1ción comenzó fuci lirnndo d mo\'i- momenro b m::i.no i1.quierda en conuao con b
mienro en d bdo i1.quicrdo (afecudn). con d c:imilla como referencia dt: o ricnr-;,1ción. se lk·vó
doble propósito d e quirar peso dci;de d micm• a c;tbo la estimubciOn dd pie mediante la mo--
bro superior r d:i.r aferencfa ~emorial a la m3nn \'llizaciñn y :tcri\'ación de b mu.scubmrJ inrrin•
tzquiercb . faro permi,ió cnnnc« :ispecros del SCC:.l a rrav($ dd ~ riramicnm de c,;ros mLt'iCulo.\,
pmenci.11 del pacienre; la focilirnción manual )':l que la e.,;rimubción d e esra m u~ubmr-.1 e.,;ci
enfocada :1 proveer 3fcrenci3s .sensoriales a b :L<;cX.i:1d:.1 con camhios en la inform:1ci6n scnso-
m.inn ru,·o un efecto posil'i\'o c-n la locomoción. rial..t~
raque b mir.ida dejó de esf:lr fi¡';l en d suelo y l.:l Jcti\'ación de l:1 musculamr:1 inrrinsec.:1
la reciprocidad e nrre :i:mhos micmhms inferio- esrimuló b 3cti,.'ld.ld posmr:11 dd pi:. q ue mnr-
re.\ fue: mJ~ Slmétrica. g:i soporte :1 la bóveda pbm:ir.! ' Esu acti\'ldad
CAPiTULO 20 • EnLrenamienLo del conlrol postural de la marcha
182 SECCIÓN IV • n-alamicntocehabilitador de la marcha patológica

Flgura 20· 1. c,.,mponi:o~c:,. de ec:.;~b-•L>'Ja:I e-n d~d lutu ~ upu'ló. A) 4'trv<1<.1 ón d:: lo s co11lJX1nen~h de la b6~,:::la
pl,1 nld1 e t11+~1a,1611 di;" 1., 0:.(1W(1ún e n dcd -!Hlo supmo. B) 11 .:-b.lJU d,! t~mpotti:t\lc:!:. di;" ..,,;,1.,t1l1d.,d c 11 ta ,111tu1<1
,?::,(.,pu l.al y l.,; ¡)tdv1S d .uantc la tf#1lS!d@llt1" 11 decibtlO l<Jtc1al.

posm r-JI d el pie fuvor«ici b 3Cti,id=ld cxtrínscc:i ,·orccc d apoyo monopodal sobre ese miembro
de los flexore:\ d noofes. que. cnn un:i inici:lci6n i ntC'rior. El apoyo monopodal di námico en el
de cfüral 3 proxim :il. fucil iu) el p;"ttrñn d e triple m ie mbro inÍt·rior ir.quicrclo mejora la oriem:1-
Aexicin del miemhm inferior. Este nuwimicnto Cil)n, b orabili&,d y b propuls ión d esde d pie
cnmp:me cnmponcnres con la fusc de oscib• en la fusc media d d ';'tpo~ro ir.c¡uic:rdo.
cíón (fig. 20-1 A). L3 facili ración manu:al con.,;isrici en manre-
A rra\'és d e la incorporaciOn dd p:mOn d e ner cs-l3hlcs los vicntl"C$ mwcubres de lo.i. gas-
:ik:mcc se reforzó la :1.ctivid:1.ii (l0$fUral d e b rrocncmios para e\·irar la hipcrcxremi6n y p:ir:t
cimur:t cs.c3pubr y del tronco. t:tmo homnlare- pennirir la conrr.1cción del SOieo. ya que éste
ral como d d kldn opu~o (hcmicuerpo in&.tl.l• supo ne u na gr-.m conrribución para d imp~1lso
rcr.11). a rr-.wés d e los :ljus res po!~tur.tlcs :mcicip:!· ,·cnical y la extensión del tronco~~ (6g. 20- 2) .
rorios (6g. 20- 1 8 ) .
La :1cciOn d e l:::1s afercncias cud nc.1s pl:::mra- Hipótesis 2. La ~tahi/idad postkml axial (i1ui•
fC'S rcfuena la :icti,•id:ld nct1r.1I dd cu:.ic-lrkcps :1 dimdo solm: todo en ki cadem i::,quirrtÍl1) di.011i•
n:iv6 de la comr:icd6n d el sóleo/' lo cual fu. ,mini IM mmp1mnnes cmnpn1S11soru,s de fij;uiOn

f ~ ura 211- 2 . Paso a b,¡>e,·


~ht4C,ÓI\ d -bd@ S.~d~Sl.i,•
<:1áB ..ua. Al Es.M!l•I.Zac.6rt
de los. vft!ólUi!> fn¡;:,(.UIO·
r,..:,. de IUl> g~t, llt.f'l@ffl tO::..
BI 0111tnLdt;16h Y.'l-br ~ d iaOO
12qu1ecJ•J \<11 a¡:,::iyo 1110 1\0•
¡xxlol ton tQfllo<-tO y ( ,i 1~n-
l.<1<.1ÓO dE< las 11).:lf'I~.
CAPiTULO 20 • Enlrenamiento del conlrol postural de la marcha

y la rea.ráñn asociada dd mü-mbro superior i':.- brura del 'º"· )t:l que d aumento d e b presión
quiertÍ<J 1 prnnitir,i rl a<1YJO al 11uwimi mm Jrar- imraabd omin:il por la ac ti\'·J ción del ron y d
donado ti,! miembro inferior iZquíerdo. .m mcnro d e: tensión d e la fu.\Ci':1 mracolumhar
Se fuci liró b :ictiv-aci6n pn..-mral en bipcd es- infl u\·e n en los mulriAd o!i ,. en lns d em:ís crec-
ración p3r3 porcnciar 13 dkiencia de la rrans- ro ro{ d'pinales. In que fav~rccc:- 1.1 exrensión d e
fercnci.1 :1 sede.ración. b acri,-:ición hibreral rro nco,. {fig. 20-3 C) .
d ur.mrc I:? rr.m sf'erenda :mme-nr6 la acri\•id';ld L:l sedestJci6n .1lcan1.ada c:-ra mi-. simétrica
posrur:il en la pd\'is y d rronco inferior. No respecto ~ la imc:r.1cción con la b:i."e de ~
obsr:ime. se aprcciaha una :isimcrrfo en cuanto rcmaci6n y a la .1cci\<-ación posn1r3J (lig. 20-3 O).
al rcparro d<." c::irg;t.\. ';l b inter3cd6n d d área de El aumc nro d c:I comrol d c:I core permitió la
apoyo con b h:l~ de st1.n enración y a ll fi¡aci6n mili1.ación de la rransferenci:3 a declíhito su-
en la cinrur:1 escapubr i1..quicnfa (rerracción) y pi no como medio para rcforr.ar la esrabilidad
péh'ic:a (fl cxiOn aumenmda) . y rodo d in wbre dd tronco infe rior. El ohj.:.-ri,•o d e: maximi:ur d
u n':1 OOSC: h iporónic.J posmral. control posrnr:il en decúhim supino cr.1 pod er
Se mm·iliz() y rc::tlineó b m uscufamra c¡ue uriliur 13 :.tcti\'icb d de lo.\ micmhrO!i superiores
fijaba la.~ cinmr.1s péh·ica y eJ.c:tpular en .su e in feriores p:ir.1 IIC",~r a cabo b rr:ut..-fcrcncia a
hemicuerpn izquierdo (d nr.\;11 ancho. cuad.r.1- dect.', hito b rcral sohre d b.do derecho. En d c-
d n lu mhar. " r« m res superf'id,;i les del raquis) . Cl,hico brcr-.11 ~ d esarrolló la h ipórcsis d e rr.1-
con el propit.~iro de acceder :1 la muscubrura hajo 3.
csrabilizad nrJ (figs. 20-3 A y 8 ) . A conrinua-
ción. en ,q-dcsc:ación co n u n soporre anrcrior. J-lipótcsls 3 , La focilimciñn de IM rompmmtra
se fucili1ó b acti\':Jción d in:ímicJ de l:1 m us.cu- g/«.mv,s del mümbro infiriqr izq1,iaM rermiti-

Figura 20-3. luh l,,1c16n dí: la (IIJl>Cula !Ji a w ,ga y ldC1l1 Wu6n d,:, l.t fti .J:l>CuldtJ I~ prolu!ld.-el\ td tr Ul'lCu. Al F,K1ltt.--
1;1,;o 1hanJa! p.-1 .i. l.a nh1 b1c,6nd4: !o po ,c,611 c-raneal d!?Ldo1s,,tao,ho. BI r .,c1!1!a<.1ón ma n.¡.;;¡ p.lra La 11)h,ll1t,61'1 de
lo porc,611 <.a.id o! del do, !Wl 01\ t.ho y d,:I <.u<ld r.:.do luo 1lt1u. C) El>!ll1\Ul,i,;,1Ó!l d-tt t.s "'x:e n ':.161) sdectws dfi' to:. J'\1vd"11~
tumbar el> <:uo ~l>!.tb lt?ot.'61'1 a11te1 ,or de l tJ Ullt(I. 0 1 Obt~nt. lÓn d,:, Jl l.4 pO~t án 1114s S1111,lrn.a y u ,1-3 cx!,:,l'ls-nS1,
~!<:'Chva. dd t((Ul(O m lc OO!.
SECCIÓN IV • n-atamiento rehabilitador de la marcha patológica

FJ9uta 20· 4. Ti i!l>JJOl:n O:e-•


t:Utulo l-il!l: rol. Al Oi:,~Ub,to
WtC(dt "''' Mlua1.11fo-Oii prii•
o~uLll,,ó(!. BI 1n,,1aCt6n d-i:
la osc,1a,16t1 a tr<ivfs d: la
loc,t1tot16n 11\<1111Jol po1d la
:v:IStÓl'I

TJÍ muufmrlos n la ,uriridad di' mular. hacimdo pa.,;o. par:t así mm_,;fcrir O-(OS d cmemo,o¡ a la ac-
la marcha mds efiriemea mwls de la 111odific1uüfo fividad d e :.lndar. P:.lrJ mejorar CH:.l :.lctivida d <'S
d~I ¡x.rr&n. necesario rmmferir los componente.<,; d e b t:m.-a
En declíhico btc.l".ll w hrc d bdo derecho a la pr:iccica global. 11'
se rr:1:bajaron los compnnenrcs d e l.as fases d e L:t fucili ración mam ul dc-.de d p ie comisrfa
r
prcoscibciim osc ibción dd miemhro infe- en la a lineación y 3cti\'3ción del Jrco Joniiru-
rio r izqukrd o, incidien do especi::tlmcnre en b dinal externo del pie para fucili1J.r d rnmpo-
progresión d c-.~d e disr:tl (pie) a proximal (c.:1- ncm e de eversión d el p ie e n fb ci6n planr3r c:n
dcr.1). ; la dirc:cdón de la cahc:za del primer mernr-arso.
Una d e l.ts sefüllo crírict.S del período de Esra cstimulación del rod illo dd anrepié fuvo-
oscifación d e b paciente consiMÍ3 <'ll la inici:i- recc la eflcienci-:i del período d e oscifac ic)n 111
ci6n desde r rmcim:tl (de\':lción . flexió n }' ~h- ( fig. 20-S).
ducciOn de cad er:i). e n lug:ir de h~c<'rln d esde C<.1n el pmpósim de incorpnrJr los d cmen-
la p mp uh ión d d pie. Es por esre morivo q ue cos trJIY.lj3d os prcvb meme en una locomoci6 n
dur:mre b e:srimul3ciitn del pie en d eoíhiro b- m:i.s automárici }' r.ipida. se urili1.6 u n::t dora d e
cer::il se facili taron los com¡>onenres contrarios m::trcha con siqenu de suspensión de peso. con
a ei.re compnrrJmienro mo mr compenurorio fa que.~ alcanzo u n:.l vdocidad d e 25 km/h~
(Sg. 20-4). y. d e ci.re modo. r.c prove~'Ó 31 sistema nervio-
A conrinuación se facilir-.rnm los componen- so ccnrral d e informar-ión senso rial locomotora
"·~ ohrcnido.s e n d cxúhim larer.11 en posición d e (tlg. 20-6).

Ftgura 2-0-5 . TrabaJO di-1 p.,e en br


!)l!dcSl<1C16n. Al E::.tet:1laat.1ó11 2 n
b1pti1lt-~lat1611 ¡}-Jlo t.:. loul1l4~1
~ lo p1opub1ónd~Sdt:: e-! pu:. BI i::a-
t1h:a,~ lncl!\Ji¼l pora !o p1-opul•
S161, (hd p11:: a !fo,;,;.,. dt:: lo t::lttt::h·
SIÓI\ y <.11-1ga : n la pnmc1<1 <11 l1C11·
lac161\ 1)"11:ta:,111 .:.olat.;,191<.a
CAPÍTULO 20 • Entrenamiento del control postura! de la mardla

Figura 20-6 . lg1.~h 10<.1611tel11-, C•lll.s d..- m.ií<.ha. Fat,lit~1,fo d ... L.t fl'la1<.ha <.011 ::.U<:>¡.,Cn~ó,, ¡:.,11(,~l ,J.,. 1)1:':>0 d!l'':o·
dte CclfflpOf'UiOHiS p11:i.i11).:.!0:$ y di~!<IIH . A l f.aste di! c ontoC:O ,ruc~l BI f .J::.C d.,. fd.¡>,n:5,ta.:. I"' l.a tg-, Cf f ..t~C de
píi:OSC1l<1t:.1ón

Reevaluaclón y generación En rd:ición con l.t valorlt'."ión cuanrir:nh-a


de nuevas hipótesis (mbl2 20 2), se objetivan cierra.,; mejo rías <¡ue
4

concuerd::m con lo ohsel'\":ld n en el análisis vj.


En la reev;1.lu.:1ción d~pués d e las sesiones de sual y la percepción del pocienre.
traromienro. medianre an31isü: \;su.:il. se apre- D~ pués de las .sesione:\ de n:uamienro. a
ciaban un3 bipedc.,;r-Jción y u n:i march:i con fa través: dd proceso de razonamienro clínico,
base d e susre nraci6n más csrrcch:i. sin hipercx- podría idemiAc.m.c el potencial d e b pacienre
tensión d e l:t ro<lilb izquienb y con una linea e n relación con las h ipót<:-sis de rraha jo j?ene-
medi:i mi,; cc.nrrada (6g. 20-7). G inidaci6n rnda.,;.
espondne:l dd primer pa.,;a con d miembro in- Con rC$J)C'CfO .l la hipóresis l. cuando se
t~rior d erecho mpuso un cambio sign ificarivo, pro\'ey<) d ..- info rmaciOn sensoñal adicional. la
lo que implicaria u n mayor control posrur:11 :in- p:idenre tu\'O la CJJ»cid::id de generar o rabili-
riciparnrio en el IJdn izquierdo. d:id e n el hemicuerpo izquierdo. q ue repre1iema
La fu5e d e prco5cilaci0n se llev.1ba a cabo uno de los problem3s princip-.llc:s en cuanto a la
con menor supinación del pie y menor ele- JCti\•id.ad de ;;indar.
\~.1dón y abd ucciOn d e l:1 c:1der.1. ·E,mbién se La hipóresis 1 m MrTÓ la posib1lid:1d de ge-
apreciaba u na menor supinación en d conracm ner.ir activid:id ~rur.11 en el tronco. lo cual
inicial dd pie izquierdo. Suhjeri\~.1menre. lapa- fu\-orcció la.,; rra.,;t'erencia.,; mcdi::inte mcwimien 4

cienre refirió menor peso dd miembro infeñor ros Fraccionados v s.in re2cdñn 3sociada en d
izquierd o y mayor fucilid:id p:ira dar el paso miemhro .n,perio~· izquierdo. Con respecto a la
(6g. 20-7). hip6toh J. se com>bor() que d rr.1h:ljo d e los

Tabla 2[J...2. Medidas de evaluac,ón cuantitativas antes y después del tratamiento


Geit A.ss.es.sme,u M,11J 8atan-c.e Eralu8t,oi,
itlld lntervenuon 10ól Sfslems Test
Pri:,lf<llitf'll>!!rtlo 31;,/t,'l 30,1/42 9/28
P0>Uatam1cnto 23,lt,'l 23.1/42 15/28
186 SECCIÓN IV • Tratamiento rchabilitador de ta marcha patológica

Figura 20-7. Voftik1Ón e n U lot.01110<16n <i•l!t':. dt:l t1 ot.:.ftt.1cnto (A y Cl y dc~..s4s di: .ÍS-11: (8 y DI. 0eSt6't.au lo lose
'º"
:fe <.Ont;,(10 ,n1c1...1dt-l pie aqu1t-ldO qu-., M!- , ,,,a112... hlét\O( SuJ)1MC160 <lt-l ¡)!é' (ap1,e(1abte et\ 6 y Dl, d pa!(Ófl di!
u~1.1!4<.16n ton utü 1»2001 ~up,1,ott6n, n1,efl':U t-té'Ya.c,O n<fe 1J, b:ou¡:i,:,lvcs. aqu1c (da y m eel\Ot .th<I.K.tt6-n di: c.ad~ta y
la la~ de 0¡)11)':i ((111 11n m;,yu, dt'~Pl4l4fll)ti nl0 hacw la ll((IJ~ida en lo lasi: do:- opO)'(I Olé'd!O 101.

componente!>. d e nt;?Oc-1'.l dpedflc.1. podfa in- a rr.l\"é\ d e d l;is pcm1iciñ b modiflc:ición de al-
cmpor:irsc a la acrividad. gunos parámetros del control posrural )' de b
EJ hecho de rrab;ij:-.r e.,;peciAcamenrc sobre. marcha en b p-acienre en un periodo de 3 sesio-
c:id,:-. una de o-ra.,; h ipóreiis e ir emlucionando nes de tr.Ha micnro.

PUNTOS CLAVE
► El control postural es necesano para cualquier actividad de la vida drana, ,ncturda la locomo•
c1ón. Comprende dos grandes propósitos: onent..c1ón y estabilidad.
• El sistema mo;or esta constituido por los grupos musculares ant19ravitatorios que permiten
la ona-ntac\On y estab1hd.ad a trave'S de es.trategias ant1c.1patorias {sistema cort,correticu•
loesptnatl y compensatonas {sisi:ema vest1buloes.pmatl.
► Desde el punto de VI.Sta clin,co, se recomienda el aborda¡e de las estrategias ant1c1patorias,.
cen:rilndos.e en las .setuenc1as de activación de la musculatura anugrav,tatcria enfocadas
a la locomoc1on.
Marcha y participación en el entorn o:
intervención según el concepto Bobath 21
f. Madrigal Ofü·et. P. DJvii;J M.J1 ri'nf!l, M. Ben,ro G,ircfa y S. PJchea, dd COSI.}

SiNTESIS CONCEPTUAL
El concepto Bobath es un enloque de ra.zonam,ento climco para la valora:cmn y el tratamiento
mulufactonal, compleJo y en cons.~:nte evoluc1ón~Es1a basado en la n:uroc,encia actual, en la
experiencia clin1c.. del terapeuta y onemado a mejorar la calidad de VJda de tas personas con
lesión del Ststema nervioso central.
El obJ@<1vo de este c.;pftuto es presentar el estudio de un caso, en el cual se ha desarrollado
un proceso de razonamiemo dlnico en el marco de la Clas1ticación lntemac1onal del Funciona•
miento de la Discapac1dad yde ta Salud y en el que se h.a utilizado como herramienta el modelo
de práctica cümca del concepto Sobath.

INTRODUCCIÓN mral rd::idonado con una bi6n del SNC:... 1


Asimismo. la European Bohatl, Tuum Assoda-
EJ concepm l~ohath proporciona a los rerapeu- rüm (EBT:~) '.l.Ítrm::1 que el conccpro Bohath o
t:ts u n nurco conccpnul par:t su prácric::i clínica rrat.tmknro neuroevolmivo ~ofrece u n enfoque
que pennire el de..,;armllo de u n plan de i nrer- inr~rdi_o¡ciplinar y en continuo procc.,;o de reso-
vención rer.1.péutico individuali?.:ido. centrado lución de prohlem.as en la V:.l.loraci6n, d rr-:ira-
en b persona con una le:tic)n en el s i!,rem., ner- r
mienro el nuncfo dc b pemma con cap:icid':ld
\'iOMl cenn:11 (SNC:). con i ndependencia de la limitada para su cnmp1et:t p:1rricip:1eiim en ac-
ed:tll y d gr.1do de limitación fimcional. i.: No civid:uics de la ,id a diaria. debido a rr:mornos
consiste en un':l M'tic: de técnic:u d e mi.ramien- mmorci; (induyenclo rono }' patrones de movi-
m , sino en u n moddo de cv:tluación e i nrer- miemo), sensoriales. pcn:cprh·os y h.mciñn coy.-
vención q ue proporciona un análisis fu ncional niri,-:i. como 1'($Uludn de unJ fe.,;i()n del SNC».·
de b posrur:t )' dd mO\;miemo humanos}' del El cnncc-pro Bnbath se fund:amenr.i en la
pmencial de un individuo. El concepro Boha- rcorfa de los sistema.,; de control motor y de
rh es congrneme con la C b s itic:tción I nrerna- -.tprcndil.3je motor. la neuroc:icnd:i y ncuroplas-
c ion3J del funcionamiento de la Dise:tp:,cicbd cicid:ed. l:e hiomec-.iniCl. b flsiologfa muscular}'
v de la Salud (CJ Í') : reconoce la tomlicbd del d desarrollo sen.~riommnr rípko.''
funcion.1miemo hum,mo en fOdas b s esfer.1.,; de Se ha~a cn u n anális is funcional de la postur:1
la ,•id::1. :t.\Í como b narur-:ile-u indi,•idual de los v del movimiento h umanos. en d cnnrcxro de
pmblem::is de cad:1 p,en;ona.-• U lmrnunio11al ~ma r:erea o de la realixaci6n de una 'lctivid::1d de
8tJ6ath fwtruaon Tr.1i11mg Ass,,d,;rio11 (1 BtTA) b 1;ida diaria. p;ira d etermin:er :i.sí d potencial
deflne d concepto Bob:nh como «un e nfoque de un:i pcrion:i con u n::1 lesión en d SNC en
de resolución d e prohlem::ls p:ir:i b valnr:iciOn c u::1lq uier e-rapa de la \ida. IJ
y el rraramienro de indi,·iduos con :.1Jrer:tdOn Con d o b j.e-tivo de descnbir c ihmr;ir las in-
de fa fundOn. d movimiento y d cnnrro1 pos- rervenciones basad:1.,;, en d concepro Boh-arh

189
190 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

en el .imbiro dínico y cienrífico }' e\; rar algu -


nos de los sesgo~ de fidd icbd en los C'.'itudim.
se h,m puhlicado rcdememcnrc los principios
de rraumienro y los supuesros rcóricos consen-
suados me(fünte un estudio Ddphi. 1 'lSÍ como
d moddn de pdctica clínic;i en d q ue se dc-
sarroll.m los J.Speaos d:in.· e idenrificarim s dd
cnncepm Bob:nh.~ De acuerdo con este cm1dio.
lo.~ principios dc tr:immienm y Ja..,; brucs fcóric:i.,;
pueden resumi rse en: a) inregmción d el conrrnl
posrur,11}' dd movimienm en la ejecución de r-a-
te:t,. ccnr.:r:índos.c esrecíAcamcnre en b calidad
de M I c:jec1.1ción: b) impo rranci:t. por igu:il. d e
la n:-c.uper.1eiOn del rronco. de b cabez::1y de las
extremidades pat:1 oprim izar la efldenci:t )' 1.1
c.1lid:1d d el mo\'im icnro. y e) inreg~tción de la
i nformación sensori:tl e n d control mnror en r
la pcrcc:pción. cspccíficamcnre en b relxiOn e n-
tre la facilitación. la b.-isc: de 3poyo y 13 g.r:.wed:id. Figura 21-1 . Ob.:.Cp;;,t,Ón Ctihtca dé 14 !IWfthd con fil
o(ld3:IO! ~M !t-~d.el t1at.am1cl'\IO <ff,I ~<.1,..01e S.
La foáltradO!l es una hcrrJmienu principal
lid .::oncepto Boharh. que i nduye d m:mcjo
rerJpéurico, 13 prepar.1ción del enrorno. b se- del podenre S.. <1ue cxprcs:1 que ..Je gtm.trfo
lecció n de rart'3s y el uso 3propfod o <le Ór<lcnes sentirs.e m:is seguro cu:tndn c:1min:1 p31a que-
\'Crbalts o no ,·crhalo para pmcnciar la inida- dar con su.s amigos en la pincrfo que hay cera,
ción, d des.;irrollo ,. 13 rcrminación dd movi• de su c:1..,;.1. Quiere poder ir sólo con d and::1dor
m ienro )'/o pa_rJ cr~r !:is condiciones. ncccs::1ri::ls y si n cansarse c..mro». Por lo ramo, de funn::1
para un3 experiencia de movimiento con c:,li- con.,;ensuada con .S .• se pbmc-.t un objerim fon-
d.1d que d p.icicnre no p ued e aún re;tliz.:ir por cional c:ncimin:ld o :1 resolver los prnhlema.,; en
si m ismo.• relación con b m:1rch2. .Se utilizó b (io,tl Ar•
r or lo t:inro. d modelo de i nrervención !.('- mim11em ,.,.ale (CAS)' para n lorar b consc-
gi.'m d concepro Bnh:irh riene por ohjeri,•o npri- cuci6n del objeti\·o funcion-.i l. En rebciOn con
m izar la parrici¡uciOn de 1..1 pc™ma en L1 socie- :1..,;pccros cuanritarivos se v:iloró d equilihrio
dad por medio dc la mejorn dt> SlL" opacidades dinámico con la prueha Timed Up 11111/ (ifJ.'' la
funcionales en md ru los aspeccos d c su vi<:b. \·d ncid:id d e b m-.irc.ha con la prue,b3 de 10 m
de march:iu' y la movilidad funcional y la tc.~i.\-
PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO tc:ncb en la m:ln::ha cot} ll prueOO de 6 minutos
de m3ix:ha'1 (tabl-a 2 1--4).
Se prescnra un o:rudin de ca,;o (6g. 21-1) en el
que se muesrra el pmccso d e rXT.onamicnco dí• Estrategias de tratamiento en la
nko e n el marco de b C(P-· y 13 intervención Intervención según el concepto Bobath
,crJpéurica ::l tra\·é.s de dit'crcnrcs esr:rarqzia,; d e
tr:uamicmn. utili1:. :mdn cnmo referencia el mo- l.! hipótesi~ de tr-.1umien ro pkum:;tda conduce
delo de pr:icrica clínica d el concepto Bohath; .1 ronur la decisi6n clínica de comen1.ar la in-
(flgs. 21-2 y 2 1-3 y tobhu 2 1- 1 • 21-3). cc-n·c-nción en deníhiro supino con una b.t~ de
siL,;cenución amplt.l que plamtt menos exige-n-
Objetlvos de la intervención da en c ua nro al control posmral y que fucilire
según el concepto Bobath el !llO\'imienro aniw1 de exremiOn dc la pclv~ y
de los miemhrM inferiores.
Los nbjcrh"Os rcrapemicos se: c.,;t:.1blccen renien- l.o5 impedimenros que se encomraron par:1
Jo en cuenra el ni,·d funcional )' los inre re.,;es gencr-.11 la :J.Cti,•ida-d cxren.sor.:i fueron el déficit
CAPÍTULO 21 • Marcha y participación en el c,ntomo: concepto Bobath

Habilid-Mles. ¿Qué hace S.? (acriri,bdes)


Camina cc.n a11Caa.or pos:error ~ r la ca"e
e:-. a¡su.ncias cmn
¿Cómo lo hace S.? (fu-.ncióa motora)•
Utilita 9a.trone.. 1otales flex« es cr-,e refuem
cc;'lstar.1e..-nen1e en1c:las In acfrlidades
1
U1i!iu silla Ce mc.1or9a1-ades¡:' azamientJs largo~ funcio,ales
Ca:ninade la mano ée algu:e., o tl1ifi.andocapo:,o Co., movimien10 pJCO var.aCo, Ce escaso recorrrlo.
Ce ma:-.u len10,cc-s1cso
Sube'/ baja ,;:;calera$ su¡e1ánóoo.:< C-:1paoamanos- A~ e:m ,s lfe Ull gcssto ermg,€tico a:'lo
Se t 'o:nia. de forma ClC-e~ néie:mey es c:arat
Ce rea!i?ar tra:1sf:<r:<nci.is uti!irnldo a m,;nc jo a~ s
E.s autér.omo ~ 1a lamayoría de las acti\'ió des • Véasi: 1:abb 21 -1, A.r"tá"'sis e: I movimier,10 fuiciona.t
básicas de la \'ic'-a éiaria (nigiene ~ ,wrcal '/ aseo. señ~ s críticas
C"J&ra. ve-st'do-, -alime:"!tadón)

¿Pot (lué? {estructura y funciones corporales)"


!71peé.\"f!e1ios primarios fmpe-fimeiro.s sew.,t:Jios
Hi~certor.5a e,s;,h ti:a iie.xora Oebilió d rr,,Jsoo!oesque!foca (m.usculatLrra embilit.odota y m e:1sm )
Oebildad M UtOm-'J SCUIV Ce:npensac>:lr'\es pc:sti'Jroi!e-s: sOOm rtiiu ciónde la flexicí., (cifosis de.m i a.!ta),de
Hi~tonia pc.stural proximal los oiembros-.;.-:ip,,.rio-:es ~·a.e la w ,eptm-ié--. a.e c·a.ba.za; h:perlordosis de la
Comrd 9ostoral lMficie111e co!U."f'l_._'la omita! y lumbar; r: fomo C: I patrón flexos dem:emttos i!lfenom
J.J:ie: a~iéne, la co:actiración Alteración en fas propi:<Caees •& :~!ács1ioas del mUmdoyen el trofismo
n:<urcmusrular Asimetría fun-:iecnaJ.en miembros inferiorea 1 ;ronco (he..'lli:t1~od~echo rná~
Afm a~ién t'e la se; sibilifad, eiicienie}. Ois.'Ttettfa fu"lcional efe miemtJo hferiot izq1i':rdo
prcPQcce~,fr;a incon$-:ieite Di'irulu dpasa reahzar mc'linD=ntoo. se!e ~ s 1 ftaceicnadOcS. Ss~ci-a! lfrfi:u!ia:I
04 1onia focal mano Cered-ca Ce ffic;i aoi5'1 a~ miemt.ios ir"tf: ritffs
DismbuciÓndel rango demovimie"ltC a.iioo!.,; decin11ms ea:cspu!a.; y péMca y
miembros in:ericres
• Véaae Llbla 21 -2, o¡ag11foti:o Fa1i;-a muscl".lsr, que lleva-a mo-M'l~en;o ~ tre, pc:o flloJid:i, meno,;. aeapat!e y
demcvimiento e,;ieie:itipadc puirue 1e--~uiere rnu: h.o e-sfuerzo
fti:<s;:" deacorta.mieo'to& mu cLrlares 'fd:< ñ.r1uras ú 'armidade.s

limitacio.nes en la acfrridaxl Resuieciones en ta panicipaciOn


ünha:ió.~ mo.derada en-andaJ dis;a.,ici:;s la.ips {más cica 10-15mi.n) con • r~ne -difiooltad r;:s1a r: afü-ar
e, an:!adot. Seca; sa 7oe~sita h=wur,s pausa a loo. 10.15 mi"I m ivit'sc': s ee ocio con amigos
Lirni'!.a:ió, moCeuda p:;.ra cambias las pooturas cor~ralecs ~$-sic.as ,Je de s.u a:la1 (ir a uricc,cieno, sa~ir
imp!iq!.!:<:'.'I mmota1 el werpo oorma gm eCaO(des~•.azarse~orca.s-a a comer o a cena,¡, sa!i-a bailar
L'1i'1u ~ o len mi:<mb!os bf: ric.;es co..110 ¿,poyo. salir !!e h cama o pe, la oocile, via:}ar)
Ce la .silla de m:i;«, le•;s-itm e del $~lén} rl':ne difioo!tad p-era ao:ed:<r
lim:'lad én mod~;-aCa enae1ividades de aut0011it'ac'o (·, e~tis,?, cepill.a.r:.: al e:"!torno laboral
los 6 er.1es, -a:ei:ar;;.e,dLr-ch.s1se, cocir.ar, pc,er o m oge- la o es-s, No ¡:.u:<de practicar el C: porte que
o.ga:-iizar ru lt.a.~:i~ ió.n) le ;,ma (fú!boij co.n su grlJ)o Ce
lim?l~ i&i te-,-,. rau a:-,:!ar if:,;.1ancias rorta.sde ta mano de a!gu·e11 smig-os(1cdos ca:ni:la.n o'e fo.1ma
~ e· -io sea su m-aare. Se ~emeinse1u o y tiene mieco au16no..11-a)
lim.:'! ~ iÓSI moCeraéa ¡:-.ara sLrbir y bsjub s esca!eias sujet á"tdose
C: I pawmano&

Figura 21 2.4 f.>~oceso d-=:- 14.t-O-l\¡:.t'r\teflto clin,co Ce!.. b,l,,.;ao en el moddo d-=:- l.; Cl.n,11-ca,,ón fnlé1J\iK1~0it1 del
fufl.c1onarn121110 de 1~ Or:.Co!:<1C1dad yd-e ki Satc<d. l fo111<0Jo d: 019.af\f:t<llC,61\ MJndiat del~ Sa!ud.;l

d e -:tcri\•id::id d d rronco inferior l' IJ fi¡-:1.ción d e d patrón fl exor de los miemhrm; inferiores .se
la peh;s en ,mreverr.ión. 13s c:id~rns en fb , ión. coloca b ~h•is d e S. e n una situ:1dón venf:ljosa
ad ucci6n )' ror:?ción inrerna. kt\ rodilb.,¡ en tlc-- con re.,;pecro a 13 gr.wcdad . quitánd ole pe.so con
xión y los pies e n fl exión p hm r:u. Par-.1 modific:3r b ayuda de u na troll.1. y:;e fuci lir:.1 la alincaci6n
192 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

f lgur& 21-3. Prt¡)ahit161) p, :via en detútuto ~up1110 de:


tos. (OfO¡)OHE'U!t:1> d..- ¡)ln,tul.s y mov,mit:OlO OE'Cii'f>~f!O!>
p-,f<I lo b1J)E,déS!<l(1ÓO. F<1c1b:.ai,1óo d~l 1flf(.1Q d~ J (UOVI •
m1...nto '31Ctwo cle ki pelvis <:on m~s. ayudo IAI '/ t.Oll .m:•
l'\O'f> Gyi.Y.la ( B) Fot.ihl,,,1.,ún d..- lo dCIIVldaJ ,:,dE,I\SOlo J,::
la ¡.Ch'1::. (C).

de los m iemhros inferiores e n cxtensión. a bduc- esr-.:ibilid.1d al centro d.e izmvedad d el cuerpo en
ción y roración cxrcma. ddndolC'i sopone a b s r
bipcdcsrnciOn duran re la marcha. La acfi,;cbd
piernas. 11 De csra forma. a S. le resulta mis f.íci l cxfe1ts0rJ y 13 .icth':lciÓn posmr-.:,J .se refuerzan
inici3r el movimiento d e b pdvis en los planos a IT'.t\•és del movimienm d e los miembros s u-
fro nral y rramwool (Sg. 21 -3 A). La :t}rud.a se periorc:\, pidién<lole a S. que: lleve un';! pdoca
,~.1 reduciendo. p:tr:i q ue S. SCJ capaz d e comcn- ligera }' dd tamaño apropiad o par:, f.tci lic-.:,r l.a
7..:lr a .ict'i\-ar ke cxrensión d e l.t pelvis a b \·ez apcrmr.1 d e las manos h';lcfa :tfr:ÍS y '!lrrih.i y, s.i
que reali:u el mm;mtcnro de é.c;m en d pla no es posihfc. por encima de los 90" de AcxiOn 1-'
fm nr:11. Se fucilira d mm·i miento con la roo- (llg. 21 -3 C).
lla al tiempo que se m~mricne la ::iline;iciOn de Ll diflcuhad que ciene S. ¡xir,1 manrener un
los miembros infeñorcs y se conrmla el uso d e conrrol poscurnl eficienrc conm ir:wedad y.ene-
compen~cioncs en la CJbez:i, el rronco s uperior r-.1 la l'l jación y d parrón ílexor de los miembros
)'lo los miemhms supcriore..c; (fig. 2 1-3 8 ). Una inferiores dcscriro anrcriormenrc. Ello diflcul-
,·ez que S . comienza a ser capaz de mo\'cr la pd- o ke di,,¡ocfación cncre k,s miembros inferiores
\;s y di.-.minup:· la f'ljación anres mencionada. parn roder dar rasos.
se d:i apoyo en a.mho.s tafones para pmporcin- ..\ p3n ir dd an:íli.,.¡,,. d el mO\'imiento fu ncio-
oar una c.id ena cinétiCl cerrJd:1 que le pcrmirn nal rc:,liudo se d crennina que S . lienc mi'\ acce-
generar exrcmión dc.....de disr:il a p roximal. acfi- so al movimienro y a la esr::1hilid:ad en el m iem-
\':lndo p rincipalmenre la muscub mr:i esr-.:ihili- bro inferior d erecho y mi\ dificulf':ld para mo\'cr
zadol'l }' exrcnsor:t. De o ra fo rma. se prepara el y generar posmra en d m icmhro i nferior i1.-
corecon la hipóresis de que poncriormenre d.u'l quierdo. L.t b:isc extensora cre:ufa anrerio rmenrc
CAPiTULO 21 • Marcha y participación en el entorno: concepto Bobath 193

Tabla 21·1. Presentación del estudio da caso


Factores personales Cond1d ón de :salud 1-actoresambi1entales
E.dód: 2:1 .mos P,Uál!S1S te-1ebt<tl. Ut1!12.a :Hio!erna m:1!llf'r'I-O!J.al d... rooviLdod
Bwii 111\-cl 'O{!OltfY!l Tetrapa,...s,a ~pás11ca con l!l'I luot16n de su"' nee:s,dade~
Ah19u,•, l 14'Lldd01 <'X!J(blY'.J <.011\j,Ollei\te d<1>tUtlko f0t.al y \Ji:t ...oto, hO; ltl\d.tJ:lf post...110,
y muy SC)C~b1e. L.,. gusto en l.d m~no d,:fl!-<:.ha. Oruss. pn< la u.lle, en ~h~!ah(.,.,l,, ,on,ss, s,ua
j:14s.di ll•m\po t::m S.J laf111L!<l "f~lUI f Uf1t.t,Wl C~slru!"111 d!: moto1 para 1hsianc.1as tn<!d1.ss
y ,,al.ir ,::io sus a«11_go1o !>y.!tl.,.m. n....e! lll y L:11g.ss l !:.110-:>. c-:>gei el fl'll!tfo
adE,tiláS d.-1 lútbol. l~ música P1l'n-iaturo d.,. 28 stt1u,o.as e el ba~J, ,oa1-<.h.s ,~ &yudo (di.- lo 11,ano
y tos v,deoi~g::is lpbo l ..i38g, l.dllat.1 t.tt1I 11~ olgull:!1, fu,:.rc:. dd hog.:,r o uM.t.2011do
Muy tOWboredOf, ffi.O.tivado 01.19n1sw:-o: eo,:latupotía :! .tpoyo de l<ill> lf'IOt'IO!> poi k,,:, fO.J<:b!t!:..
e11npl11;a\Jo ,u<11dr,pan!tn;a ya que< d i.ndodo1 t::. ífem:1s1ado granda
Ataba !11! t,m;,41 an mód.J!ti ¡;/Obdbl'mlef1ti:! p..;ta Jl1h.ta1 tu poi t~etla la <.d~J
de, ku ,nac ,á h pr(l.Je,s1onat ~ "!iulnmiéOIO ptel\ol<III C-On1e.do lofiHll<llf ,nuy l.:1c,lltado1
adaptodO; p,ograu\o y/o pe, ¡n.,tat y nuc1oc~f<1ho vcv... en d ho.gat <:on 'l>U mad,e, q.s-2 !:"S muy
pi Oll'>lonol C'l>f;~<.ial lts.ss.!01no~ di- 1., m19r.:1~i6n) tulabQ1ado1a y .,.:,.1a ,.,pdlddd-l P~fO
(adn11n1!>!ret....o). Attu<11in.ente C:,mun11.e,c;,ón vert..,1 y 1:s,11ta 1e.:,l1za, un m,.H,t!JO uluy l:'xvernuent.al.Jo.
t...abt..i un <.ur~ odal)!aJo dli l11te1ven'li:i qu1rVlgu.omcnh:• Es tOOSt,1:llle dd ¡)Cltl:'OC..13! J..-$. y de
ot,mát.c~ en un~ .,SO<,.,c16n d~ 0!<11 9.sm.1eoto <¡ut hac...1 j!4íll ffldOtent-rlo 'f Oll!JOt<líb
..,n la q:1e ~ 1Jaba1abo1n ¡Xll m1t(OtE,flO!On\i<I El t~:o J e :.u l<llm•l.l.l (<1bJf:l.i, líus.
h./ib,!O:. ph:lchotali:!.:. l11l.it1!(<1l en tt<.to:. 1-1\!tff'KIS, y p, uno-..J v,ven tel<.o de su c.:,,,o
(dtOS anlef!Oj,::;.. y :.41'\ un .1poyo ,rn¡,0114.11:h!
1sq:1IOUblá!ta<S "f p...ron~ ~1j: él y pdf<I su madre
1l4u,:rdo. At.,rg-a (l'Hento C,b-4 en un !,:.r!d pbu c-t1J1 ...,.,eJ"tSor
¡.ettuláf1ta<O tr1c.1¡;,tal ll~ El ac.ce:.o ,-on w ~tia de ,u oto,
Gtt!'C'flb,l.a;"'ral y con el andado, .:.óltH:S aos,blt: por
P,ogti,m.s \J~ 11'lhlli.:.1c.161\ l!I pa-:,1ll0 <I: e-nl.l.atla. d WlÓO y l.a ,uc,l\il
'ºº 10XUII, botutfn,c;., A '443 AJ.ap1a,1ooh 1:n et bog1l11: Wrraes ¡)<lea
6 mese:. b1ldtc1dlml'nt... elWCyp=ía l.ad.i.cha, s.1llispa1a
1M i:.duc:::.itt!:.. 1squ1UtJblalb l.a dJ(.h.s. bao a efl el f:-<1:.1\lo de cm,odo
y~nldO':> a los do, 1!\ltouo!> y <ti h-:ir',o In-o p1.11:'ll-i!
<lt:.tcd,:.t ton sdlo,:, tul\ ondodorf
Re'-1b,:. le.10!-:1op1a, 2 :.e~1onb po, M!ffi<IJ\cl
df: 1 hor.a d¡¡, dutac.,6n
.S-.,(ltlfólén~s seguro C.J.t!'l<lo <.atnino--••Cofmna1 d6ta1\tldl> 1-n,á.:, tar9as
con id .,nJaJ 01 sm ,onsa1mc l.1Mo•

tareas analluadas 81,ped....::.ta,16n


M1111tha
T1.:.nslt:!(f1X1.1::.. dtt M"l.le':ot.sc~1, 4 tt1pi:!dt-l>!at.11•1 y Vftt!Vt:l!.o, JI! d~Ub,tu
S-Jp!OO a déitúb,to pfooo :P.t!l>.1000 po, i,fnbu:.de<:úb11-os iater-.1.es. de
dKÚti,to p,uoo mód1f1t<1~.Q o t11¡.1edl'S1"t1Ó1\ .!>lffllht,c;a, de l:'¡Xl)'O
mui,opodal .i b1pe,d,:.:.t.tc1ón as.unJt11,a

permirc ahor-.1 rra.lY.t jar de forma mi,; cspedfia movimienco del miem hro inferior izquierdo
a ni\·d disrnl. se inicia de cfüul a proximal h:1cia la flo:i6n,
En declíbim rupino se rr.11xl j2 en los dos r.ener:mdo 'JJUSr(:.,; posrurnlo a nrk ip;imrios que
p ies para :lcri\~..lr la mu~hnura inním;cca que incrc:menran IJ estahilidad f."
cxr.sr,sión dd
permita que d pie de recho con f:!cte con una miemhro interior derecho'~ ( ig. 21 ).
superficie fi rme en flexión dorsal d e 9~. man- Posreriormenre .se rehlen:l la idea d d miem-
<cniénd usc d miembro i nt"erior derecho ~ r-.1ble hro inferior derecho esrahk ~ l'J q ue: d m iem-
en exremiOn. mienrr-.1s la fuci liración d e b .1cti- hro inferior i1.quierdo pueda o¡,cr mls activo
\~.1dón del pie izquierdo b rind.1 la pn-;ihilid:td y pueda moverse ;ilej';lndose dd c uerpo par.1
d e ttener:i.r )' s um;ir un mo\·imiemo mi,; sdec- d':lr un p:uo. t i objcfivo C( conseguir mis ac-
ti.,.o e n b fl exión dors;il y 13 c.,.ersión. Así, d ci~ci<'>n ':lhdomin':ll y rrahajo concCnrrico de
194 SECCIÓN IV • Tratamiento rchabilitador de ta marcha patológica

Tabla 21·2. Modelo de pr.id1ca c{jnica del concepto Bobath. Señales critias en e l análisis
del rno~m,ento funcional y las hab1l rdadn-s da fac1htac1ón
Análisis del molñmlen to lundonat. sel\ale-s críúcas.
Oe-sempeño Marcha
sens.oriomotor 011,c.ull..td- u,n etall-iJ.JdfJt potó (i!dbl.ac <.-,11lb1us dt:< v-:totdJ ,:l y de d,1ec.c16n. s111i1e !(HIO
cuando -:.e- t-nu,ent,a <.IJn obSt.kuios l:'ll el C.dflhtlO (dtóíltvE-l.. riffnpo, escatóf'lt. lt:! C.Jt:!Sla
,f,1C11sr el 11,CN1m~l\hi. ya q.;-: ti...ne d,IICJILlcl ¡;.:ttd 4t.liv.:n la l:.lttcnw6n y p.3r.:1 p~ru,
de utlo tupedes.t.a.c,dn es.table con ,u'\ól 111:t-,ac<.160 adeC-114-J..1 de l:,s pti:.i. <.OO lo ba":,ti
O.,. ':>·JSt@llliKfÓn
le: pdv1:> ,¡lefffldnctt' ltJd t:,fl, -,11th-er':,1Ór\ '"/ b:. nt.t!!.mb10S IJ\lcnO(t'Sl:l\ llcx1ón, <1JJ.C1.161,
y (OtoüÓO dllE-1 n .. di: wd ..., .s-:.. llel(.IÓn d ... ,od11tas 'f ftex.1\)n pl.i10t41 "J j)fl)l'loCY.ll"l de p'!:S.
Po, to ta11to, t11wt- d1hcult-,d f)<ua pea,1aoe1.er esuib!e <:'O ut-:l\i>16n en Jn ,111cfflbto
,nlf!f>ul ¡)c=fd '41k ,d O!JO óSulc
UUlli.:. -lht, 6te~,a.s <.omp"'nw1onas pare: m ...otenet ~t equ1llbrt0 y el coolfol de la postura
dJí<m:t! la tnau.ha. <..:bt'.l.<1 en ant-ep.sls,6n y (.Qlumnas t~ívi.c...t y tumb..,
en h,p....(WtdO~!S, S-Ob1euhltl#l.>tl1'1 d,:I dp-0)'0 ~l: ml~lnb(IJ.l> SUpCfltl(h. lli:A160 dit (.1(1.t111d
escapu;ar, ffilt'(l1b1 OS supo;,, 10(1:'S Y !H)l'M:0 .!>U¡)t'I 10( ((llOl>I!> do1 ::.a-l a11aJ, 11\dtñlSCtÓI)
tat1:1al dt"I tJ()O(<I !1,: Lado 4 '4dtt f}.ft16 sup1!1 1.. d1!1cutt..d p-,,a dd,f:l4l31 lo::. C.tntw-s
de masa y 1,an.!>hir1, el p..._so .s uo <tT1,e,mb-,o ,ofu,01 m,....nu<1s d otro oscdtt
Asl(l\~UÍa l,H~10tl-dl entri: ,unbo, ll\l,,:fllbl'OS tOf,:1 ,o,es. el fl'llt'fñblú U\l~r,o, derc>cl,o
i';. mJs 1:!l!C1t,hlt', 1e!>11lidn--Jr.1!t" rn.;.s ddic,1141'1!<1 l<I OSt.lldC.1ón (.QfnO Ll 1;-,19-a en t-1
truemb10 ,ote,,or 12q,u...r1.(I
íodas lóS C<lfil:C:e,istic..'::S señaL.tt.tS 9~0€-(41'1 Utl.:: n-)41(.h#, !ant<HOn d anda.do, co,uo
c.on <S)'Ut.l.t, ,nuyc.ustOSd, (.01\ Utl g,<tn 90::.IO ""º"''9itUCo,: ll'ISf!i.llld#d
Control postural Co111rol pflv,c.o muy d1l1cullo1to po, t.., h¡ac,6,, 1:!ft ltex,6n yal!l ....vc,n,~,fo de 1.. wdeta
0,11,utu.:l pa1-il C(ti.;1 ( dC.tl'l,dlJ!l 1t-:.i<1b1!1Ul~()(,d y c:fl\19fóYliat01 ,a t:,I) el l((l(l(.0 ,nt,:,, ,o, (ct,I(!/
y el\ l0::.1fueñl:bl-OS mlef1Uí...:r.
0,1,,ulli!d' ¡)ó(<I ¡¡ehei.:tl htilb-1bd-1d y .tC.tlY•lllJ 1:-,:1enwia pJI o C.OhllOWl t!l dbpla?c:NUt"ntO
dc!I «!11110 de f'r'l!ho en~ !Jai111Sle1,:-nc1a de {lf,!:,O S,O,t)(t, el mie«ibfO 1t,let1{U -:fH,:,'d\O
p.itl i1: qut- el hhótf'ttbíCJ 101@'/tOr i2QJ !ddO ¡>ue-d-a l'l\uve,se, y(l:.Ctllf <11 d<lt pdS.OS

SectieMla-s All4 d111,u1tad pira 9 ...oe,41 1nov.1111ct1~os. lr&euoo;;d0":, ~n oJttb~.l> m1emb1(ri 1nler,o-11:•s
d e movimiento y t>:r1h 1t dlo-:.. di 191.1Jl q.i.e p-<11a u,oducu mt1v1ni,1:-nto1> setcc.t1..-0> en J Mll<:l~ pu!S
selKU\'O l,:. d1l1tullad p..,., ll-<1ASIC1 U el ¡)@S<) .,i uo mu:mbro 1nt1:1101 )' ffilt\h:1)1:1Se nl-1bl,:
efl.exle,l\~n 1111111.a el 111,uo de ull ,oovinnento d1t,entt> de o::.ul.dc16n <:oo et ffuiem~ro
•i'lf!ftt11 Lontíado
Habilidades de 1ac1Uta,clón: sel'lale.s-críuus

Manua l La 1..,,1,!oc.16n m4n.11al t--:. fut'ld dtncfllal poi a pos.1b,lltar l.:. .:1ltnt:<atiif\ 1.1,orneWNt:4,
pteparar H ton,o y acuva, ta 1:x!e,ns,ón de, 4a pet...is y de lo-:. m,e1nbros,nfe1,01t-s
~spunae d .... torm.. pos1Uv<1 ,a la m1-::,.u'r1:ic,6n .l>@nsu, 110-! q1.11: i-i! l~ dii par,:i ~111: puedo
fnll-d.il.:t f t>l !Ono d\ los m .cM.bfOS 111.ICI ,ote:.y 1.0ffidlUU 4 :l1!>1)(;j4/(~!,
Re::.ponde de IOtul,O. ¡)OS.ttlVOI <I Id ,nf,01ffli'1(.1•ln ffi.;1tlUól y d,:, to, mi= a<.tJY.i apfé!t\d~ 4
tug_an1ur iel m!l-v1'1"\1cn:o
Verb~l Et ,nput ve--1 b~I .>p.oya 1.ai 1ac,lda.c1611. maf'luJI para so\uc,onar dt"td11110ddO~ a!>pt-Cl:>S
dl!l ri1::wi1'1'\1....nto
Ctlm.p<cnde y 1espood<:' a ~.:::;ó-rcleo .....~ veíb.:-!es@.i,:le<.lt1<.llS lcjmpa,ta1ntit1'1!1.1 moto,
a.de<.u.:do .,.,1 l.m<.16n de l..1 1rilttrn"ull.dil\ v1:rl!Jl l.:1ulltad;,I
Entorno La p,eseoc,a dt:! uA ent1>1 ne qut- te-- d' -:.t-¡¡u, 1dad (bo!>E! ih: ::..JSlimt.ac.tÓr. amµba, .i>oµo, 1,:
u.ti:.rn::>a om.bo!> loclO!> i:-1\ bl¡i,ctJeSlat.160. .sn1odof ...sLablt.J t<1>t.1ll!.:1 la tt1úd;1locJ6n
<h:l uu1.,oy d 1n1ct0 y et d ...sanollc. del mov1m1ento y tedu<.e la l)E!<.e--sd-4~ de, ut,laar
é!~l i>teg,.ts. COM¡)et'IS4!0n-1S
u~ dt-1 eOIOI 00 IJd,l,if (ls, f 1de--.; de d1 feC<.IÓI! -!te mw11111eti.t.o

la m u.scubmr.1 extenrora d d miemhm inferior bajo cxcénrrico de b cadena posr~rior-i.squinti-


izquierdo -cuidñccps disral. gll,reo mayor e bialc-s disr-.1Je.,; y rríceps sur.1J--. fucilitand n JSÍ la
i,;quioribiales p r()):im:i.lo - , que fu,·orcce u n cr.1- posibilid3d de dar un p:1.~o mili largo. 11 Se dehc
CAPÍTULO 21 • Marcha y participación en el entorno: concc-pto Bobath 195

Tabla 21 · 3. Modelo de prádtea d in1c:a del c:ontepto Bobath. Razonamiento d í n1to


Olagnósuco En b!pt'd,:::.Ltdán y ,,,ard1.:1, la lupoton(d ¡Y.,Stutdil cden~,a d..- <.óudol o 1:1.:11\0:al,
de mo\llmlento que- gene-1a un (.OOtrol postural ,netic1en1..- en blpo:dh?.:tc,ón y duranu: W ,nat(.ha,
~ <.ompe-nw ~on JI\ oumt'ntu de la 4C.tlvtd4d ll,:,ltO(o y adut.tora e-n lJ p€lv1s
y,~ ffilt'íflb((H, 1(111:'0-0íf!S.y el S,()bfeuso df:" IOi. 11\1,:IY\bros !>U¡Jt,I !Of,:S y l.:, (.,=,b!:'.211'
A '5,,j ve2, la uhl12~c1ón de liiií.C>:1rnoeosact01~!> t,m1to o:l 1.1t-go de ,uov,«uenlu a,1,c,l.ar
y diloc.u!to la exp,...s,ón del mw,,n.,,..nlo .:.decttv0 d,: ld:. ti)l!fl:'O\JJades.
Oe:,.!Je La ~r~pE-CtN.1 neurolc.10-lóg1(.a, tos Sótemas ¡)O!>tu1c1les, como el ,,..11,uto1:r::.p1oal
y 1:-l v..s!1bul~:.¡.11t1.:11. no ::.tm el1e10:nt...:... Es p,cs1b.,: qu.i so: ti~yan p-roduc,do
d1!-:1ptd<.ltltl@':, 01:'UI ólf!:., t.On\O !>Ob!t'IJ:.ú d1:: cSlf4h•9,~s lt:!at.Uva:. y !'rn!t;4fllS11\0S
c-l>VlfUI-=.>: con contr<1tc16n -=.l>f>-1::.tic.i h,pcrtelt,:x1~ c111l11'-é!a y m10?.ót>1.<t
Hipótesis la lawb!.;(.IOI\ dd mov,m1ct1to y ú,:o ta -,<.trv.:UOi\ en ~x,e.n.:.1ón del líu11c:o ,nleno, y Id ~t-.-1s
de trabajo ((Qfr/ pod1 ia 9e~dl un cot11H)l ¡)CISt..Mal 1:nox1tndl que, lavOfk1C1 a. la d1Ml'Ul'IUC:JÓ11
d,:- Ws ,om~l':i3CJOn,:,~ y cl rnov1m10:olo s.=ktlcvo y lfa«.lonado de 4Mb<l:o. tfüé!tubíó>;,
,nl-=.r,ores
O!l' lófro.:1 mis. 1::s.ped!1co, S,:- troblJM.'tn d1to:1etH..-s p.:nro1)1n, de !10.:;.!ura y ffi<lV1101cnto
d~dt- t.a estobd!dad d ...l 11\1C!tOb1ú u\lt>nor def,:,th!I - ~1 r'IIA!> tellUl:'l'lt@- ¡)o14 "'º~""'
d mco:mbro ,nto:1 ,o, 12q_1.uo:rdo
Se u--á pt !lg!e'S<iliclO tt.a,,a ta 'll!fl1Ci:!;bd.d, ,111eg1,3n:l-0 ltftdhY\t"MI:' 12 est.ib1l1dad
Id\ €-.ll~dltión ddttll!:!TII.U :1 lntt-1101 dt-il!Chó po•~ que e~ n'l.!!l,.l'll.b10 tllfeJ,l)j llt¡J.if!.ldO
put-da u'lt(kll el p1.mt"1 p.:,..:;.o d.i IOtma ,r,is St-!f!'C.l.iYd des.d~ "'' p,...
ldenUllc..clón t ..p.i,1d.ad plfo generar c,erta <1(.ttv1dad cxteos014 con,, .. 91 0Yé-:J4d 'Ido: «10dJlii11 d tono
del poteACl<II !l'l'I to-:;. (iU@rt\b1()S m ll!l!Oltl> " 1, i:h~$ del muv1m1e1110
Cep.at.,JJd p...tíí5 1ntt>9fiil <.le(tO 91,=idO do: 111lt110ldC1Ól1 ~~nY.Hul l.lJ!: ¡,eff'l'uk al;1.m~
mo:J,fet.~uSti. "-'" to.:. pa?tOOt-~d1t-111c:.v1111>e.-t{).
Cap.1t;1dad ~1a dér.M1hulf la comp,e,M.atJÓO dii tos. n\eiimbc05. :.'J¡loi(i'Jli:S Y (.4lldd
e.san.do 1ed.sl.i a<.t1v1d~ e.ten~,a
Cd¡>actdad d~ ,o,lte-M,ac:1611 y I cpe!,c,6n d ... Las SEet.se~1as. y to::. eu1npol"ll:'11;1::,;
di:" tnóY1tn~Mo
Ca~c,d.;,d ¡¡..,Ja m4fl!tiM1 .:,u mélAtfllo f14:¡,t,,J3.:J tunt.1onal ,r1, lu!.<l~:.¡)!d.2.:t1·11cnto11
tafHO ee\ et hoga, c-01\'lo.en d t'.11!~,.., ,(u

comrob r que -:imha.,; m:.1nos imer.1crúan con la Teniendo e n cuenta que uno de lns impedi-
camilla y observ3r si se csr:í inici3nd o algún ripo mcmo.s m3s imporunrcs de S. ei b diAcuhad
de compemación en los miemhms superiOtc.$ y JXll'l gcnerJr movimiemos ti1cciorudru. en 3m-
la cabeza {flg. 2 1-5). bos miemhrcis inferiores y enrre cllns. U" decide

Figura 2 1-4. f ,abaJO es~dl1<.o a ruvd d~t¡¡¡L Es!1111u•


loc.1611 dt: lo ll'IU:.CJ!Olu1 a muins.e, o dt:l p1t:
196 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

Tabla 21•4. ObJehvos de la intenendón se¡ún el ccnc:epto Bobath


Objetivo funcional: ó S.. k 9J.i,,tól 14 ~et>111 ~ ITM.:. -,,,..9u10 t.J-:1ñ-d'á<;J111uw p.:1.1 :¡_1.1.,.11-<11 ,uo
P1nuuaclón OAS
l>U:i. 1:1111y_oc:i ,:" l.: p1uer1,. que rw., l'-'llo de ,;,u l ~ 01.Uél t pudi:, lf ::.l.lhl lOII <!~ .111J.idu1
Valoración lnicJal
'f c:,IJl ldfUii:ll!;t.' !<1fll1J
!::.. ::.<:fo capa2 :1-~ ,aonnw con el c1nJaJ01 dbd~ ::.:.1 ca,;,,a 11.,,~!4 !<1 p,ue, ia s1t.r.aJa .. 200 m
de d!!>t.=inc.,a, en ufl l!t-Olpo de 10 IWt'lulOS, l>Hl ¡;a1or a del>UOS&I, et\ 2 Si:m-aMI::.

s. Sed (<1pa21tt! c.a111m.tr ,on el a11da(lc11 clt.'Sdt Sii (<IS& h,bl.:1 l<I p;Ue(iól Slt.i<ld4 .a 200 "'
dt dn,t,c11K,a, en un Ut"fnpu d..- 10 t11111utOS, hlt.1cndo J--1\J ¡.ia,.ada d"<' 2 ITIIIIJ.!US,
...o 2 ~emao...s
S.. .,,e,1.: caj)al: /Se t.:im,niu con el andado, desde~ , ..se hai.ta la ¡:uueu.:t >11.l<id.:t .. 2(11:1 m
de dL1>!onc.1a, '!!n un 1.1ecnpo de 12 m,nutof., te..:il124J\dó coff,Ci m:lu.,mo .u\4 pM.;da
d'-' 3 f1Uf1U~0':>, i!lt ~ s.efr\.itlJ::.
S. ,-e,~ c,a1pa2 di: ,anul'loi ton t!I andadot de::.dc l>u U!.~ h<1:.W la .fl12:?eíÍ<1 l>1l~Ja o 200 m -1
de di!>tanc,o, e» uo tJe.,npo de 12 '"'t'lutos,, e31lz.at'ldo como m.:liumo d'ls pcn ~lf.1,- de
S m,11utos .:1, total, en 2 :.emandli
!> ser-'l ,epól de <.1:n110.a1 ,on ti andado, ai:We :.u ,i:.l><l ll.1$t& lo p,uec ,~ !>-1luodi:. .:1200 111
dt- d.i:.toncla, en un ll'<'n,po de m~$ de li minuto:., hac.tendo V<1fi<I'> p..1a-1:ls,
en 2 i.em.:1nai.
Equilibrio dlf\ámlco" 78s
Veloci dad de ta m a tt.ha•rllmo n.ormat/rl!:mo r<lp,ldo• 0J8-0,l.ó tu~
Movl.tJdad- tunclomit-l"eslstenda de l a marcha 9Jm
• /,lfl•;j~,1r11fS.,
"fln,,a,,;it:<i IC/rl6<tMoo•d°I,¡
f'11111b. d,i i, fl'\-o..l.a-4¡¡ ,ri;,tdlol
Ci.\SG.x.lAtu-....!S.ol"'·

aumcnf¡,lf d nh.·d de cxittcncia de 1~ 3cth·id:id para <Jcri\"3.T la excensiñn en d hemicucrpo de-


solicit;:id;.'t y 13 'lcrh".lci6n cid core. disminuyendo recho. que C$ ncces.ui::t par.i inid:1r. de fom1::t
la base de stmcnración :i.l fucilirar d movimien- acri\-'3. un mO\'imiemo dkienrc h.1ci<J b flexi ón
to desde d«l1hiro supino hacia 'lmbos d ec,íhi- con d mkmhro inferior izquierdo.
rm kuer-:110. con comm l dodc los m iemhros Prosiguiendo con d r-.iwn:amicnm c línico. se
superiore.i. Se refuerza la fucili r-.tdón manu::il rr.ihlj::t ~pc:cít1c:1memc desde d miembro infe-
con b fudli ración \'erh.il para q ue S. :iprcnd:a rior dcrcdto como referencia esrable en exten-
:1. orpni2;1r d movimiento. Oe C$re modo. se sión par·J mn,..-er d miembm inforinr izquierdo
fuvorccc d movimienm d isociado de los miem- (6g. 2J.{)A).
bro.-. inferiores, 3.~í como b disoci:ación cmrc :\ conrinuación. desde el d ecühirn larer:il
13.,. cinrur;i~ e.,;c:'lpubr y pélvic.1. Es imporr-.m- activo .sohrc d hemicuerpo derecho. se sigu e
re imprimir din:tmim10 }' velocidad ::tdccu:td::t rr.100jand o 13 e~uhilid.id del tronco inferior y
dur:!nrc la rl':lnsfcn-nci.J p;ir;i husc:,r fluidei. en la pelvi~ dc:\dc b acrivid:id -ese1bili'L3dorJ dd
d movimiento d e u n hcmicucrpo respecto <JI miembro inferior derecho. que posihilica un
orro. de forma que se conrrok -con d m:'lnejo rr.100jo :icm•o de los e.xrcnsorcs }' cu::thili:t..1do--
desde las c.xrremid-:Jdc:<. superiorc'i- que 5 . active fC'5 de la cadera en un componente d e ::tcriv:i-
d movimiento de la pehis y de los miemhroJ ción mi.-. F.isic.:i. cmndo d miemhro inferior
interiores sin sobreuriliur csrratcgias compcn- izquierdo se mueve hacia b cxrensiOn y la :ih-
s:mni3.,; en la cabeza. d tronco superior y los ducdón.
m iembros superior~ Se combin:1 la focilicación manu::tl del rcr:i-
L'na \'t'1. que S. o: cap:i:t de y.cocear mO\-i- peuu con b uhicaci6n dd ruin }' la orden ,·er-
m ienco disociado d e los micmhrm; inferiores, se baf dacfa ::t S.. p,.1r::t hacer pru.ihlc b :1criv•Jci6n
progresa en la SC$i1)n de rr:u3mienro y .se inci- de los componenrcs de movimiemo q ue se
de en la facilir.,ción al dcclíbito laterJI derecho soliciun. Se repite fa acrivid::ld para aumen-
CAPiTULO 21 • Marcha y participación en el entorno: concepto Bobath

f igura 21- 6. A) l=i,1;1b1;;,,óo dd n1ov1m1e,nlO d~ de-cjbtlO SU¡)ll\á .3 <1ecUb1!0 Wti::1al clt!Sdl!' los 011e-mb10S :OU¡)l!'IIO·
f t!,-, B ) 11 .:ab..t;o de, fui-rl~ y fEl'StS!l!fl.C;1,= di! 1.1 musc.u\.:aluí.a ~tab11t:r--ador.s 'J h.!1:M..Ora.

,ar la resistencia v la fuerza d e 13 muscularur-.1 fata siru:-,ción permite q ue S. cf'Jnstmya la


extensora }' csrabili1..tdor-:1. El renpeur-.1 r«ira extensió n desde la información afcrcme que
pmgrcsiv'lmcnte bs m:mos. en k, medida d-e lo recibe d esde los t:tlones de ambos pies y que
posible. par;a que S. ~ haga c::irgo d d f>C§.0 d e su <.":nimulc b 3cti,·i(bd cxrcnso r-.1 a fu \'or d e la
miembro int'erior izquierdo miemr:t.'> rc:iliza fa tra,·ecb d. yendo h3cfa b flex ión de caderJ, ro-
acti\'tdad. conrrobnd o IJ ;iparicic)n de esrr.uc- dill.t y robiUo en a mbos m icmhros inferiores.
gia,compcnmorio, (6g, 21-6 B), de una forma ~uida, l!i.lci:.1~ al movimicnca
Se sigue d rr:1t.1mic:nro p rogrcs::mdo hacia la que foci lir:i b p,cloe1. D~ csr::i maner'3. d movi-
\'errical p:trJ. gener,lr más acrividad c xrensora. miemo es más a d.1ptado y menos cosroso par'3
P:.1ra dio se ucili1::1 una posición e n declíbito S . La rcp,ccición d e es-ros mo\'imienros ayuda a
p ro no :1d:ipudo. en la que el troncos.e m:-,nrie- aumenu r d r-.lll!-!O d e movimiemo. cinto hacia
ne ;1line;1do y csr:ibte en fa camilla. L1 ';llinea- b extensión con·H, hacia la flexió n. en bs c:.1dc-
ción d e los miemhros superior<:'.\, u a rr:l\'és d e r.t.S )' bs rOOilbs (Ag. 21-7 A).
u na acrivid .1d d e- a.lcmce con l.t exuemid3d su- Esta sum'lciÓn rcmpol"31 inc remene1 los
perior, conrrihurc :l la ';'!Criv'lción e n ex-rcm iñn -:1 justes po..uuralcs anricip;1rnrios en d tronco
d el tronco inferior. L3 peh•is r lo.~ miembros y pc:rmire, .so.bre csr:1 b'Jsc d e estabilidad del
intCriorcs se c:ncuenrr,m fuera de la camilla, ;i rro nco. rrahtjar b disociacicin enrre amh,ts cx-
favor de la ~r.ivedad. imcr.tcruando con u n;1. rremida dcs inferiores. P;1r;i d io, se m ili,:a un
sup,crficie incsr-.1hle (pe.lora gr;ande}. rulo que ;iyud:-, a S. 'l m:imener los miembros

F igura 21•7. A<.hv~,160 dt' 1,: 1:1tt~0~161\ t:'Ú de,.:rlttlO p100ú .;da¡>l.sdO. Al l-m.,1!1.:i,.10 de 1~ OLhv1dad 1:.kltnsor.:.
sun~ta 1,~. BI 01:.ouac160 de to:.- t11 !iMl>ros 111t...1101ii'S
SECCIÓt-l IV • -o-atamiento reha~litador de la marcha patológica

rrurend u el paso dd d eaíhiro prono a b bi-


pedc~r:tci6n a tl"3\'é:s de b :lCtivación del con.
ptcsr:tndo :ltención a que el movimienro no .'iC'
inicie desde b c;1bc:1.:l o lL,;ando orr.u compcn-
s;1cionc,. (f'.ag. 2 1-8).
Una vez en hipede:stación. el p rocc~ d e m-
1.0n";1míemo clínico sigue dcsarrnlbndo b idC':l
de hxcr mls eflCieme la estJhilid:1d }' la exten-
sión e n el hemicuerpo derecho, que fumre1.ca
el acccro 3f inicio del m ovimienro desde el pie
izquierdo. Se prep:ir,3 d entorno cnloondo
dos !.opone\ externos. uno a c.1da lado. que
den ka posihilidad de que los miembros supe-
riores rr-.thajen como componenu-s . del control
posmr.11 y no como exn-emid:ado- que pe,;an.
i nfi.rioro en la abducción necesarfa par.1 que. :\sí. S. apoya los miembros superiorc.~ con 9()'>
a [r;n•és d e b iniciaci6n del movimicnro d c::sd e de ';lhclucción.'~ lo que le :ayuda ';l mantener d
disf:ll, éstos comiencen :t re.1li1.:1r u na acrivida d centro d e gr:in·dad del tronco .ilro }' d:a b po:si-
ditC'reme entre d ios: m icnr!'ls u no se extiend e. hilid:ad d e c¡ue b..,; escápulas estén más e:suhles
el orro lihcrJ la extemiiin (fi.g. 2 1-7 8}. en la parrill:l costal. fad lirando 1.-t extensión. Se
Es imponanre i mprimir ritmo y cierc:.1 ,·do- refoen.:m la vcrricalidad .,. l:t fuerza reacri~1 a l
cidad a esr-.1 actividad e idenriAcar si la ext<."n- sudo Jctiv:1ndo ke musc\¡bml'J ghíte:i y los ¡_,._
sf6n ~ inicia desde la cabe1.J. con una mayor quio nb iales proximab en apoyo monopocbl
hiperlordosis cer:ical o lu mh:n. o con :.ll1men- sohre d miemhm infe rior derecho. m icnrr.1.\ d
to d e b aducción ,. ro ración intC'rn::t de l::is o- miembro inferior izquierdo esd desc:erg:ido .'iO-
deras. En o te case;. se mocliflcarian a lgunos de bre b camilla (6g. 21-9 A).
los componenres de la ani,'ldad p:tr-.1 anrici- Cu:ando d miemhro inferior d erecho esci
parsc: a b compens:1ci6n (p. ej .. conrrol d C':'i:d e r
acriito el cenrro d e gravedad se m;1nriene airo
las rodilb .'i. para que S. Mlporre menos pe.'iO sohre dicha pierna. es e1 momento en que pue-
de lns miemhms i nh::riore:s, dismi nud6n de la de fuciliurse el d e.':\Censo del miembm inferior
\·docickut del movimiento soliciudu. etc.). izquierdo. acrivfodolo desde d pie izquierdo
Trls conseguir que ambos pies inrer:icníen hacia el sudo para qu<-". sin perder la-estabilidad
con d suelo ..«- prOJ,tre.u h..1d:l fa vertical cons- del miembro inferior derecho. S. consig';l una

Figu ra 2 1- 7. r,abdJO de <1(.tlV!d#d ..,ttensOrd y e::.t..l:-1ltdad IÍ!I\ dptl)'U n'IOl'lOpod,=t (A), en b1p~:lht#C1ÓI\ 1B1 y CII
pO>wt.16n di: p.s:;..o ICI.
CAPiTULO 21 • Marcha y participación en el entorno: concepto Bobath 199

bipcdcsradOn activ.1 (6g. 21-9 8). De.,;cle esra


posición se .solicir:1 a S. que explore cl entorno
p-at:1 busc:1r :ligo concrcro. d i..c.oci:1ndo d mo-
vimienro de b c:lbeZ:l cid resto d el cuerpo. ª 14
P3ttienclo de la h iped esr-ación acriv".l. se mms-
flere d peso :11 mkmhro inferior derecho p3ta
que el mie.mhro i nt'erior izquierdo p ue.:b d:1r u n
pa.c.o hacia def::tnre.
Se coloca un rulo e ntre :1mho.s miembros in-
feriores p:tr:t m:1nrener 13 lnnginid d e paso cbrr
sopoTTe :1 6 tihi:1 der«h:1. En estl pasición se
faci lir.a l::t flc'<iÓn plantar selectiva dd pie dere-
cho. Est.t foci liución pcrmire gan-:ir e:uahilid.:id
proximal en b ctder.1 der«hl y una '.lcri,":?ción
cspecít1C:l d e fos gemelos y d sóleo, a.sí como de
fo mw,cubrur::t inrrin~ca dd pie. 11 Es-te rr.th:1¡0
d e l:i fase de prcosdb dOn del miembro inferior
derecho pemlire rramferir el peso hacia d pie
izquierdo par:1 prep:ir.1r l:1 fose de ;1poro medio
en el miembro intC'rior izquierd o.
El r.,ngo d e: mO\imienro dd rohltlo izquier-
d o !ie encuenrra limit-Jdo :l 13 Rexocxrc n.,;ión .
pero el u-..100jo previo e n d pie izquierdo en
deníhiro su11ino h::i fucilir:ido b :-miv::ici6n lle
la muscubrur.i inrrínsec:i que sosric-nc los arcos
p l3nra res y 12 orienr:1ción dd c:1lclneo con d de loi; pasos p:tr.1 q ue S. se manreng:i acfi\'C>. sin
suelo pat:! poder rccihir el peso. EJ ulOn s.c en- p<rdcr fa extensión)' la csr.:ihilid:1d. y que pueda
cuenrr-.1 má.,; ,·erric:il con res()C«O ::.1 sucio . lo :1umem:1r l.l longimd d e paso progrcsi\-..1men-
que permire gener:1.r un cnm:.1cro d e t.ilón mic. re'; (fig. 2 1- 10).
eficiente e i nform::ir de furm.:i mis e.,;pedfic:1 a.l
sistema vcstihuloespinal p:1.r:t generar exrem,iOn Resultados de la lnterventl6n
conrr:1 gravcd:1d (6g. 2 1-9 C). segün el concepto Bobath
Se repire d rr:ib::tjo de cst:.1 fase retirJndo los
soportes e.i nemos h.m:a que S. se:1 c:ip:i.1. d e rca- Tras b inrc rvención se ;1n:di1.3ron los resulrad os
liz:1.r el mnvimienro en est:.1 posición a,,;iméuic:1 .s<.-glÍn el ohjerivn funcional consenstud o con S.
sin scmir una incst:.lhilid:1d que lo UC'\·e :.1 utili- En rebción con los :i.,;pecros cu:mriurivos. S.
z:ir esrr:n cgi-as compen.s::iroñ:1s. Se :1prn,.,.cch3 la me,orñ d equilihrif'I din:ímico cv:1lu3do con d
inercia dd mm·imiemo petl'l. inid::tr b fucilita- Timed Up m1d Go (78 s: :1mes de 12 interven-
ción d e b m:1rc h:1.. 14 ción frenrc: a 74 s d ~pués: d e fa inrcrvención).
Se comim'1a con 13 id::-a de .. miembros supe- b vdcmdad de marcha (0.3&--0.46 m/s ames d e
ñore..,; que no pcs::tn• y q ue no tir:m hacia :1h:1jo b inrervcnción frenre a 0.41 -0,51 m/,;. ua.,; Ja
p:lr-.l compenl.lt la falta de ~ rabilid ld. p idién- inter:ención) " la rcsisrencfa de m:1rch:1 (9) m
d ole :l .S. que pong:1 las: manos sobre los hom- ·.mres dt" fa in~c-rvenciim frenre 3 96 m 11':1.C. la
bros de fa rerJpeura. Se facilita la m:1rch:1 de.,;de inter:ención) ( tabla 2 1-5) .
el rór:1x p:trJ manrener 13 .s.cns..1ción de cenrro En cuanm 3 los ':lSpect'Oli cualir:trivru, st:giin
d e gr:ivccbd airo )' rronco activo. Además. se ,.,.a b nhserv.:ición dinic:1 de la actividad funcin-
ayucbndo a S. p:tr:1 que e nc uentre y ajusre los n:11 de m:1rch.:i con :.1nd';ldor, i;e consr;1t::1 que ha
límite( de csr.tbilidad mmo en el pl'.lno fronral me¡or:1do b C1lid:1cl de los p:1rmnes de coo rdi-
como e n el pbno s:1giral a medida que v:1 d.:in- n:1ción del mO\imiento de S. Se .iprecia maror
d o pa.,;o..~. Es i mporC:lOre :1decu.:ir l:1 vdocicbd cxrensiOn d el rroncn y una posición mi,; vc-r-
200 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

Tabla 21•5. Objetrvos de la intervención segün et concepto Bobath. Vatorac1ón final


Objetivo funcional! a S. le 9.r~ta1 Íd senln~ u·ás ~i::yu,o- t..i.1":l6c.<S101n.i p"rd q..i!:!3s LOn
P\i.ntuadón GAS
~us o.m!yo:i '=" U. pturl ¡.., i¡uc 1.ay Lclt." de :.U c.i.:..- Ou11111: pudrl 11 -..\jl1J e.un 1il<.1nd.idu1
Vator~l~n Un.al
y,;,111 (<1:\::.dt:.é '4n:.;

~. lue c<1pa2 :le ,.,,m,Mr (On el and.:tdo1 d,:!'Alft S-J C4Soa tlas.~ ta p-al~na ,:,1t.1aJ.., a 200 tu
dt:> (l,;,tan<:1a, en un ht-mpo d"' 12 nilnutoS- . ha(,t-ndo ~ffi() 1o~ui'l() ,ma paí.id.t
d"' 3 fiunui\.l~
Equmbrlo dlftám1co• 1Ls
Veloddad de la man:ha•rltmo n-ormat/ritmo rá pido' 2L,2,;,/19J. !:,,
MO\lllidad rundoAal •reslstencla de la marcha' 90,11
liffltlflU,olndGo
"''º'"d,;."",i¡d\,¡
11, ..... i ...
,.,...1w 11~ 11 fil ..101,411 '""·"'"
GAS G"-lfAt'-¡,. lSc:,1k•
0

riCJI de amh-.tJ c:xrremid:tdes infcriorc.'i. L3 c:i-


bc1.:i .1comp;iñ::1 a b a rcmión consqtttida y se
sin'ta en l:t línea me<lia generada po.r la p iem:t
de :tpoyo.
Se oh,;erva que la funci6n de propuhión y
l:t exrensión d e la a rremid:ad inferior dercch:a
son más eAde-nrc.,;. d:tdo qm· fuci liron la n-;ins-
feft'nci:l del ptso h~ci:a fa txrremid:id inferior
cnnrr.11-:uer:tl. que permanece m3s est:ihle en
exrcnsión.
Por lÍhimo. e n cuamo a los p;.l.r.imcrros es-
pacimcmpor-:tle:\. se lprecfa un :iumemo de b.
longimd dd paso. No obsunrc. lo m$ impor-
canrc es que S. reAerc que se sienre .. mi,; seguro
y ('.."ta h-le r rnn mi~ fucilid:ad JXlr.l poder d:tr p:1-
'"'' (fig. 21-11).

Agradecimiento
Figura 21 · 11. OltS,.t1vac.1ón c.Lin1(8d-t! to mo1,11a con d l,n,. .1,1U1-I'"-' lf.Nik.:en .1 S. 1;11i f",Hll~ d .. mhlj.u y i;u di~n
al\do:101 dte:.pJéS d,¡.l bolartu,:?uto. nib1l.d.11f.

PUNTOS CLAVE
t El concepto Bobath es un marco de razonam1emoclin,co encaminado a me¡orar la pamcipa•
c1ón de la persona en su entorno ccn cahdad de movimiento.
t La tnte:rvenc1ón terapeutica va ding1da a facihtar La coordina,c,on entre d1st1ntos patrones de
movimiento para organizarles en una actividad funcional.
t La ehc1enc.ia del control postural es un requ1s1to indispensable para la adqu1s1c16n del moY'I•
miento 1-unc,onal y la consecución del máumo pn,enc,a.l d? la perseo.a.
t ..5¡ la persona me¡ora, tenemos que camb13r algo; s1 permanece ,gual, tenemos que cam•
b1ar algo, ys.1 empeora. ¡1enemcs que cambiar algo urgentemente'>+ (&r~ Bobath).
Experiencias de tratamiento
mediante aprendizaje motor orientado 22
a tareas y enfoques cogn itivos

M. Y. Pi,,161) Be1t1JI. O. Yepe-:, R()1.;s y S. NúMz N<1qy

SÍNTESIS CONCEPTIJAL
la 1rwes11gación que se ha desarrollado en los úlumos años muestra que los profesionales de
ta salud tmpllcados an la raeducac10n de la man::ha global y de su-s aspectos especificos de-
hen tener siempre presentes tos procesos cognrtr.-os. En este capitulo se descrihen las bases
que deben sustentar el dtseño de los planes. dtt 1mervención orientados a la ree-ducación di! la
marcha.

INTRODUCCIÓN l., fi.terza muscubr ,. el ::iumemo de b vdocidad


e n b conrrncción. ·se rr.ua de .i.sp...--cros nec~-
En b.~ nue\•:t~ rendench15 de rduhilira.:iñn de rins plrl ll recducci6n de l:.t m;1rch;1 ('n pe~n-
la march'3. además d e lo5 cnfoc¡ue.,¡ orienr:idos n$ co n aher.1cionC( neurológicas. Así. esto;<. en-
h3cfa I:, c;m:a ~omo d mod elo -ele re:iprcndi- foques. tund::tmenrados en nuc,·os :is-pcctos del
:uj.e motor-, cst.in invnlucr,tdos proce,;o.o; como conrrol motnr. husc:m e.,;r-:ihlecer p rogrnma.,; de
observación de :iccionc:s e i magin.tción moro- mbajo b:rsados en la biomec:ínic-.1. en d aprcn-
ra. ccxnol~fa rohorica, rCJ.li<Ud virru::11 tl- r di1.ljc motor y en b ciencia dd mo\'imienro.
sioter;1pb neurocognirin .. De esre modo, son Desde esre enfoque. el forulecimienm muy
mlíltipfe.,. Jos enfuqucs q ue. fundame nc;.1dos en c ubr es un pmhlem:t importante q ue resoh·er.
las nuevas rcorÍl.S de conrml momr. f:tci lit-.m d .sohre codo después de un accidenrc cerehrm,-a.'i-
aprendizaje y b rea1per;1eión de la fu nción de cubr (AC:V) o en la p:1rJlisis cerebr-.1l. De esrc
la marcha en la.'i pemma.\ con aheracione.~ de modo . el rr-:tlY.! jo no ~ira en rnrno 3 b reducción
salud. El ohjcrivo d e ce.te capitulo es descrihir de b csp-:micidad sino q ue se cenrra en mcjo-
las caracreriMica..,; que presenran difcrem~ e n- r:tr el desempeño mu.,;;cular. como m ucsrran
foques. como d mod elo de rcaprcndil.:lj;: mo- diferente.'- im't'stipciones que cviden-ci:m que
ror. los e nfoques c~nirivos como d ejercicio b s per.'i,On::l.\ con lesiones c nccf.ilic.t\ :.1dquirid1'i
rer:ipé urico cor:noscirh·o. b observJ.ción de la prcsenran debilid3d en b .s ,:onrr-.1ccione.,. isomé-
acción. b im:iginación motora y sus principales rrica.~. lo c ual dehilirn m:í.s lm mlÍ.'icul<ll di.'ir:i.lcs
implica-cinnes :i rra,-és de l:t pr:icrica dinic::i. que los proxim3Jes" mi'i lo;<. flexore.'i q ue los cx-
rcnsores. Éstos son.3Spc.:cos q ue deben rener:se
MODELO DE REAPRENDIZAJE MOTOR e n cuenrn - jumo con el ripo de r:irca, b e<bd )'
d gén-ero- al diseñar el pr~ram3 de inrervcn-
Los :icmalcs- enfoque.,; de inrc.rvención en neu- ción de: reh::ihilir-.ición.'
mrrd uhilir:1-ción rd::idonados con d enrrc:na- La evidencia suiierc q ue la fuen:a muscular
miemo orientado a rarea.,., como el mod elo de no ;<.e rccupc..ra csponr:íncamenre cuando se in•
reaprendizajc motor. buscan b oprimi1..1cic)n cl't'mcm :.1 fa arn,,icbd: por lo r:inro. en el proce-
dd d esempeño motor ::i rravés del cr.ibajo sohrc: so d e rch::ihilir-.1ción d ehcn c.xinir procedimien-

203
204 SECCIÓN 1v • Tratamiento rchabilitador de la marcha patológica

tM dirC"Ctamenrc diriiidos ;il ;.1umcmo de b nes y :i la r<:ducción en d riempo de ejcaJciÓn


fuerza m uk.,ll:lr. Asimismo. b.'" investift,Kinn.e:\" de k1 prueba de mi,; <le 6 sqtu ndos. lo cual pone
m uestran que la h ipnrrof~ muscular no se pro- de manifie.,;m los efccms posiñvos de csrc tipo
duce por de.su.so, si no q ue, por d conrrario . en de cr:ihajo.
la primera semana d~pu.és de b Je.,;ión C:llL~me El :tpre nd iL1je de la marcha a rr3v6 de b
de la hemipar(':\;fa - por e jemplo. en el ClSO de pdctio oricnt.:id.a a ki rarea puede enfocarse
un ACV- hay debilidad. i ncluso e n d b do no dc..,;de dos pc'l':\p«tf\•a.,;.( Una d e ellas o el rr-:t•
parCrko.i Ta~poco los músculos acorradns son bajo específico en ureas motnrJ!i funcionale,;,
fuertes. sino que. por el contrario. además de la orrJ. se IIC'V.1 Clho .1 ua,·és de k1 pr:ícrica, uri•
la disminución d e la loniinid. har una :lClLll::ld:-. liz.indo nuC\'.lS rccnologÍ3s como la robótic.1.
debilidad debido a disminución del di::lmerm Hay que rener en cuenra que an1h-.t.-. perspec-
de la fibra. En csrc sentido. pam d emrcna- ti\·a.o; buscan d cnrrenamie nm hajo Ll demand'l
mienco de la fi1en:-. muscubr deben tenerse en de una mr<'.l, como mucstr:-. l.l tabla 22-1 .
cuenc1 aspee-ros como el rr:tha;o con u n'l 'lde- Esos rurina.,; de rr.i!Y.l jo. que pueden lle,...n-
cuada esrahifül:id posrural. El i ncremento d e IJ se a cabo duranre u n periodo d e 6-10 scm.mas
fuerza se consiJ!.Ue a través d e la resücenci:-.. con - 3-5 pr.ícricas por sem.10::1. con un promedio
cnnrracdones famónic:t.-. e isoméuk:t.\ y. prefe- toral de S scm::tna.-.. en se:<iio nes de u n'l hnr:t d e
riblemenre. con comraccion('l; cxcénrrica.,;. \":l media -. se cc-nrl'ln en ejercicios con re.~isren•
que éna.,; producen m:i..,; fuer:u, riencn m.1y~r da englobados en :u:,hidad ei. fimcionales y en
,·enr.1•.1 mecánica y menos coi.m meuhólico enrren::tmiemo del equilibrio duranre b marc h::1
que b.~ concéncric::is. ~ --incluyendo rr-Jbajos en condiciones .senSC1ri::tl-
Un csrudio realii.ado por Pin1.()n-Bcm:1I~ mc-nre alter-ad::ts, como. por ejemplo, b exch1•
moMri» que los adultos con hemiparesia riencn sión de la ,,.i,;iñn- por In general. organil..:ldos
llr:m ri~n de C:lÍd:.u d ebid o al aumento e n el ba;o b modali<bd d e circuiro.,;.w
m'1mern de Mcikiciones. e n prudnc¡ como I.J 1i- Un ensaro clínico re:1.li1.ado po r NaranJo e,
m~d Ciet Up aud Cia. Sin embargo. una vez i m- al." en u n ,zrupo de aduhos ma}•ores con ines-
plemenrado un programa de pr.icrica h-:uad::1 en Clhilidad en la m:trcha. moscró efcctf\'i&, d al
d modelo de reaprendiuje mom r. pr('jent;.Uon aplicar un promcoln de rr;u amicnro ba.,;ado en
un:t rendenda 'l la di,;minución en b s oscilaci,.._ el mnddo d e rcaprcndiu;e moror par.1 d equi•

Tabla 22~1. Formas de entrenam,ent a


ActMdades lnioales Acllv!dades mas complejas
• E1erc1,1os esm.;"1.11 &JO!. q!le ,r.voluc.fém el .1.1,0 de pesen, Er.1t1ap,b s19u1el\les s .. aum1:nta el gr.:.do
én ll'\l,:Olbu1s U•lf!f1'Jff!l:> d.c d1f1<.ultad de- l.:.:. 14l'<l'oSdtlllt<tG(cS. fodl.S
E.J, c::.L.I la,:,t:- put:'d'=' reo.luCl! d.tlV!lfad~ t.OnlO; .J!:!~il co1nb111.t1St:- (.(l!\ cttl1v1dódh ,09111tN.::.
tff: 11\~01 tOtn¡)hiJ1daU, COOlO d USO
- Catmflal S<lhlt' utw ~1~LH~dndtC:1d4 o~
3 111 d,d41!¡U;
d..- IOl!lti.etabf:?.'IS, #1:.tlV(dade.. di:! corrdaoófl,
ida 'I to:gíl:'SO 1.bt<1r.:e 10 fmn <:onta1,-e:an:ar, c11tre Olf<1'.:.
- C:lfflbd\0( Ü oc:.t,..td6d ant...ri,:¡1 c.on 'J Sill d ..~
d~ lO'á, ffl~MbfOS !><,1~101eS, tl,:>,.•.1(',:fa tlc1n,..n:O'.:. - Pul'dc ll.'1<.,:f:."-' 11~0 d<:< ;.,, l.11ü<.hdd !1111dfl!~
d~ l1..ib..:lp, 'º'"°
b6S!OMS O b1Sl:i.t\E-:S, 'J obrilos :im1n
de t1ablJO lunt1ooal, como va:.0s pl.bt"~ - Real!iar i'Jl:'11.,1.JOS que 1ovoluuco o!l u$O
- Sub11 y baJ<11 ,ampas !>lU pe:;.::i ""n lll.ir, ¡>,e, na;. de b.tnd" "' etástJLas 1:1'1 lo:. miemb,os
- Real1U11 1f411SICIOl\t'S de S@dest~,óa o brn~de~!.&t.1ón sup..-r,01es e ,ote-1 ,ores
dul41\lt S oun l>tll .:1PO'JO d .. lo!> M.!!~O:. y :.1n 1ltv.:1t - Hot~, un 1:.11tu1to d.i S mio 'i""-' tomp1..-nda
.ObJt:IOS en t-U.9l>. l1<11Xi,!<H cor. dlvcS VbJ..tlh <1ct1wd4de:. en .cuad1 up..-d1l. de rodilla:;.
- A!canu, -!lbJto'!Of.df! ll p,:¡ted 'J U41\,Sptnt<il'tOS y líiHU.ICIÓtl a b1¡>..-des1aci6r.
hacsll un tuga1 d1:1•l<1 !111,:flt(.sSSt- l1:'.:1hlótl - lnd.H, lo. úl::.t!l va,,611 d,:, 1... an,611 !:JI tOd.!i:.
1ratH,fdetH.1JS d,: s.e1h:,-tac,6'l a t11pedes1.ac1ón !3S ac;t,v,dadl:>
- C::imb<1\at tod.n las activ11Jades 111,l1:11orois - S.ubit 'f b.:Jof !:':.<..:!iros
COI\ f!l\1.tt:'11am1=hlO Ch (.-Ond1C1111\!h '.:.cfi:..Ot<:1lin,:n!c - ln1<.1ar p<OC ':.'S<l de e-~t11.ttn•1:nlo '/ e:tons,01.'6-fl
a11e1 odo:., como su¡>erl1t11:s con d ilet,mtes t1:,11tu1as de !dS f.6(!.3S 4 1e(!~d-ds
y co,in d:: yofl\4 p.¼1.:1 St't1t...n,e.
CAPÍTULO 22 • Experiencias de tratamiento orientado a tareas y enfoques cognltiYos 1 205 ■
lihrio y bs cu·Jcrerisrica.,; de la m:irch.1. Dicha y n.eurohsioló~icas. J)e.rmife esr::iblecer. segl'm
efecfrád 3d se consl:,ltÓ c.n ll velocidad. rras d modd o, mejores esrr.negfas en el proceso de
6 scman:1s d e enrrenamienro p rogresivo en u n reh3hiliración, cohr,mdo gr~m imporunci.:i la.J.
total de 18 se.•fone.,;. Además. se conduró que fa..,.es relacion:.1d:1.,; con d esmhlc:cimiemo de u n.1
la fu nción cog.niriv:i conrrihuyc: de m:mcr:i cri- hipótois r la idenriticación dd p rohlema. Por lo
rica a mcjor-Jr kt\ c:3r.,cr<."risrica.,; de b marcha. tamo. la percepción . la memori:a. b solución de
En csr-..t misma invc:srig.1ción se consrató que los prohlem:a.s y la conciencia de mo\'i micmo deben
cambios más signiÍialri\'OS se gener;m con .tcri- rcspond~r de maner.1 C$f>edfl.c-.1 en d momen-
v id:1do como e1min;1r sobre una b3.q, cmecha to de b reeduc:ición. F.n este ca.,;o. d examen
o caminar m ienrr-Js se reali,:an r..:iteas cnmpfe;as es pan e fundamenr::i l del proceso rcr-.1péuricn.
)' con crn1hios en h, r-.ueas. ya q ue es a tr-.w<::\ de b información que ofrece
C um ming e, :1J.I'' concluyeron que los en- el pacienre como puede evidenciarse d déAcit
rrenamicnms de l.i marcha p;ir.1 perso nas con motor. Así. d p:1ci~nre es q uien idenctfiCl las Cl·
lesiones cerebr.ilc:c; ':ldquiridas. como el ACV. r.1crerisriC1.\ de su mmriddad . kts :asimila y las
dehen. en lo posihle. cmpc:ur l~ hora,; despué.,; cnrrd:tdona con cierro tipo d e :ttribufOs y, en
d e: la Je.,;ión. l+:iy q ue rrJrar de ~ rablecer acti- este marco. b \'i\-enda dd cuerpo. 1.1 experieocü
,•id.1d~ i ntensiva,; fuera d e la cama, como. por de su siru:1ción parolc'~ica (b q ue r:icion:ili7:a.
ejemplo. sub tm:;ls de la marcha. d e mndo que como toda experiencia de lenguaje). e.o; lo que
en un período m ur cono ele tiempo .se esr:ihlcz- focilita el pbmcam kmn de su proccw de reha-
can par:imemu d e hasf:l 50 m de locomociOn. hilir-.1dón. De est::i forma. d esde la resolución
En esr-.J misma line.t. diversas revisiones si.'ire- de un problema cogniri,·o . el pacieme mismo
m:íricas acero dd e nrrenamicnto de la marcha conrrihuvc d e m.:incr,1 consciente a mod ificar 13..._
d espués d e un .A.CV con d modelo de reaprcn- c,r;1crerí~ica."' de su propia morricidad .
di.r.aje moror muesrr-.m rc.-Milrados signiflc:an- Con el fln d e faci litlr el proceso d e apren-
vos en comparación con b aplicación de o rro.<; di1..:ljc. d mérodo d e Pert'erri ~ ejercicio tera-
mérodos. En conclmic)n, un proirama ópñmo péurico cognosciriw~- uriliza. <liferemes objetos
p:ua promo,·er b m:m::h:a. medi:: mte el moddo dcnomin;idos .-sub..,.idios... E."'rru se utili7.:in a
d e aprendizaje motor. debe incluir: tr:1\<és d e la promoción de activida des d e re-
conocimiento cin~rCjico, visual, OOrométrko
Una pdctic::i rcpeririv:t e ime nsi\~. y clctil. de forma progrcsi\-a. como rcconoci•
El aumento comranre dd gr-.1do d e diAcuf- miento d e fo rma.o;. \'Olúmenes y pesos. e nrre
ud. orms. que pueden ser c mple:id m e n el ca.,;o dd
El a umemo d el número de pa.<ios y repeti- c nrrenamiemn d e b m:arc h:a u na \'C-1. esf'.'lhlecida
c iones. b lesión. d e:c.d e el decúbiro supi no. la sedcsr-.1•
El esr-ablecimicnro d e u n ohjccivo detlnid o. ción o la bipedesr:ición e. incluso. ya opc:cítlc:i-
La p romoción d e la condición ordinpulmo- menre duranre b marcha.
n:ar. En esre enfoque se u tilizan csrrarcgi:a.s como
l:t combinación con d uso d e ,ecnolrni.ia.,; b., s.ir,uiemcs:' 1
como. p,or ejemplo. b ;1plic:ición de csri,;m -
lación décrric.-. funcion;il. Rccn nocimienm de relaciones enrre disun•
cia )' d irección dd movimienro de fa o:rre-
REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA midad i nferior.
Y REEDUCACIÓN DE LA MARCHA Rcconocimicnm de trayccrori;1s y precisio-
nes espaciales.
En relación con b rchahiliración neuroco¡tnici• Conrrol de la re.1cción a norma l :il csrir.:i•
\"3, dehc darse importancia .ihwlura ;d rraOO jn m!ento d e mllsculos como y.:isrrocnemios y
sobre la imagen moror-.1. d e mancr-.1 que el pro- d or5iAexorcs de tobillo.
cc.,;o se r~ lice d e furma conscienre. E."'re abor• Rcduumiento de unid::tdes mornr.i.'> pat:l
daJe reupémico ha sido bien fundamenrado mejor-.1r b función del pie ~• controlar. por
d esde la rt'flexión de las b.tses neuropsicológic:ll ejemplo. el equino.
206 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

Me-jora d e la in(ormadOn de reconocimien- r


:i.yud.3 al pacienrc a reconocer a conrrolar b s
to d e pesn y prt$iÓn sohre l:t s uperficie d e re:1ccioncs anonn::-iles al csrir.1mienm e n pnsi-
apoyo. dón hipcda. como p rimera fase parad emrcn::-i-
Mejora del e<1uilihrio. mic:nro d e la m.-irdu.

Asimismo. h,m de pb m~.rse acrh'lcfod cs e~


OBSERVACIÓN DE ACCIONES
r
pecitlc:ts gcncr:tlcs dd rro ncn para la rehahi- E IMAGINACIÓN MOTORA
lic-.1dcin de la m:1.rch::1. Como mue.;;rr:tn la,; fi-
gura." 22-1 y 22•2. d ohJetivo d e csre mémd n Exisre u na creciente evid encia ciemiAe1 de 6 .-ic-
es rcorp,.ani1.:1r las relaciones q ue son necc.-.:irb.s rivación d e d in•rsa.,; árc-.1s corricab no sólo cu.1.n-
p:tr:t rec:ib.1r infonn::1ciones sobre d ~ dd do .S<' ejt'CUf:I. un::-i acción, sino también cu.mdn
r
propio cuerpo d e los objc.'fos. Esw acfi\'lda d loJ mm·imiemos son gencr.1dos mcnr-. tlmeme o.

Figu ra 22· 1. f>fOC.t'!:.O de i:-ot,:n.affuf:'1)10 de la ,nau:h<i de <.11\ 1mlo <:On cuadup,,ues,a i:s,:i.\s.t,w. El ob¡:t1vu es
U),:J01.:>I d (.t,lltfOI po:.tufol '( d oµoyo ,omµl:!O de ol'UllOS Jl ,:~. A) s...
ll oba~ lo ..-st1111ulo1.JÓO p 1og1t-:.W.il pa11ii f:l
¡,1,une(ltO de 1a w ,90 de peso. BI Pt:rctp<::,ón 1.áct1I <1 !ldv~s dt:t ,e<.ooC>t.ifrui:otO de dJlctent...~ t':.(turc:..

Fl9ura 22· 2. E¡etnp!os dt: sul>~thos o oyudd~ teíopi.111cas. Al HJtHldl> d-: d1te,en!~s !dl.11as pata t,at►.=¡<=-1 la
p ...1<.tft-t1ón tJ1.t.l BI E:.PO"J"'~ doe tili:f,a-fl!~s votúm-en...s y dtfl!.1:l.:ldd, pa, ~ ttaba¡a, ~r<.,a-pc,ones avon2ad-=-:. o
p10gfE-S1vai..
CAPITULO 22 • Expcrieocias de tratamiento oñcntado a tareas y enfoques cognitivos 207

simplememe. son obsen.·;idos ;il ser rc:ih:t..1dos Lót1Jlo


por orro individuo. Gs h1~s ncumtisiológica.,; ~..irim l$!1p~ict
$>JreO
que fimd;inl<'nt:m esros procesos residen en el inuapariml
descuhrimienro dd si~ema d e neurnn-J.'\ o-ptjo.
Lóbulo
de.,;criro por pñmer:1 ,·a en d mono. Esre trupo
de neurona.,; se descargan c:mm cwndn d :mi-
m-:il rc.tli.1.:1 una acrivldad con b mano rlo cnn
la boca. como c uando ohserv:a el mismo mmi-
micnro o una ;icci6n simibr efcctUad:1 por mm
individuo. & re nlCCanismo se lu demosrr.tdo
rambiCn en seres h um-.l.nM. en los que b ohscr-
vación de Jccioncs, al ~wl que la imal,tinación
moror:i. redura bs mism.t~ represenra-dones cor-
cic-.1les q ue l:ts idenrificad-:is en el mono. 1!
La im~in:1ci6n mmor-.1 consi.,,;re e n la C\'O- Corteza
caci6n de u n F,C$TO o movimiento por pane premo1-,ra •entra! Sl"Jroo
de un individuo con d objecivo de aprender. ;empcral ;.uperiOJ
aflamar o mejorar su ejccudOn. E.sra :1crividad
Figura 22- 3 . Ro:p1,:S.Chli1(.l6r, d~ las <llt'JS ,,¡,t~•O·
se ha practicado rradicion::ilmeme e n d ;.lmbiro I\J~4.S t.Ot'I ,:l ~,si.., tnd d~ n,..u,otw.,. 1::.po:¡a. <.or1e:u
deponi\'O d e fo rma inruirl\";l, con el ohjeri\'O pro:mot, a vtonl!Jl, lóbulo p..,tielal ,n1e1101. s..11,0 ,n-
de rep:ts..1r o refon:ir IJ secuencia de movimien- U4¡).l(n:tal y ,1íC.ufh"J l1JC1Óu lr~l"IWJ 1nle1 •Or 1f:l#'~1otl.ll•
do~ tO!'t IO!> 11\0Yl(l!l:ll!OS traos1\lvO:. d1!>1<l\o:S., ,-o,~ez.a
ros que componen un gc,<,ro técnico que se: ,·a ¡)fo:11\0lOf<I dorw! y 16hJ!O pau~l~I 'i.U¡)~no, 1el~U).•
a re1lizar.' t Exisren dos modalidade.... de evoc:1- h.'ld-!IS C.-Ot'I b:, mov,m,el'ltOS. de at(aflt:~; (.l((,UWUIJ •
ci6n mcm.al: la c:ucrna o \isual. en la que d uón ~upraffi<l1y11~1 v1:1it1i,l r::!iKronaao tou d u~o tk
bl:'1(dfll1c:h.l.i!~, (U<.UOV'Olu,1611 'ótUJ)í~mafgu..al 4 -(HS.11
individuo se imagina a sí mismo de.'ide la pers-
r,¡.L.ic,ooad~ (Ot'I !Ola> rfü)Vl h\\Cfll!l::. 1nt1 aftSd !YOS; S..J((O
pccti\"3 de un ohserv·J dor elCferno . r b interna !em¡xual w-p~tfDf, qu,.. 1t:.po,,e1., a l.1 obst'rv4C.10n de:
o dnesrésic.1. e n b q ue d individuo imagina los fn(IV,l'n!o:fltO~ í o:óltlados,011 ,:1 nh:•ll'\luo S.iJPt'I tól, 'f
1:a... sensacionc.~ d el movimienm en su propio <.e(ebelo (no , .,¡:i,,..senw:lo) ,,..t-,.{.10n.ado con O\<=Uft!~·
mos de: 4p:eudU.d)I! ¡)O( Ob!>o!fV<l(161i
cuc,po.
Se h::e d cmo.,,;tr:.1do que el sisrema d e neu-
ron::e.s en espejo esd in\·oluCT:1do en la imira- proporcionar esm1tegias uciles para nunrener
ci6n de 3Cciones y en proce..,;os de ::eprcndiuje l:1 acrivicbd c<'.rc:ht31de las diferenrcs árc:1.S rc:h-
por imitación. Por su p,me. la imagin::eción cion:1das con d movimienro v :tsí conrrib.uir al
mowra tiene un:;i gr-Jn urilid:'ld en b pricrica procC\O de recupcr.iciOn. ·
dc:poni,.·J y e n los procesos de rehabiliC!ciOn.
especialmente cu:;indo se combin'.l con n:ua-
miemo com·encional de rduhilit:1ci6n. 1~ Gra-
Observación de acciones
en la r~ducaclón de la marcha
cia.,; 3 b inve.,;rip.aci6n con nc:uroim:igcn .,,;e- h:1
podido csrabfecer que \':lrias .ire!s conic:ilcs se En d conrc:xro de la.~ ~crivicbdes comprendida,;
muesrrnn acriv.1.-. d e forma similar duranre la en l:i ohservación d e: acciones p uede incluirse
ejecuci6n dd movimienro, la obsen--.1ción de no s61o b ,·i.,;ualiZ3ciÓn d irt"ct:J de la.,; im:igenc:.,,;
acciones y la im1ginación morora. fara.~ ,he:is generada.o¡ en u n monitor rehdonad:is con un
ind11rcn la corrcza prcmmor·.1 d or:ul. la corre:u ,·ídeo e.-,pc-cillco. sino ramhién la que lC: produ-
mmor-J primaria. el área motora suplc:menra- ce: por medio de la.,; ditCrcnrc:.,,; pbraformas de:
r i3, d 16bulo pariernl superior, el surco inrrn- rc:ilicfod \;rmal. La rcalid::ed ,•frtual consrirure
p3rieral )' d cerebelo (6g. 22-J). Por lo t:.lnro. un conjunto de rccnofogb.,,; compm:tri7.ad:t~
cuando el movimiento fi~co nn es posible o que oh'ecc una inre rfaz inreracti\•a rridimemio-
recomendable. como en d ca.~o dd icrus u otra nal. q ue gcner,1 en riempo real 13 repr~nraci6n
le,;i6n cerc-hr;'I I o rraum1riC.J, la ohservadOn d-e una re:ilicbd percc-priva gcner-Jd;i por ord e-
de acciones y la imaginaci6n motora pueden nador. El paciente puede particip.1r en dicho
SECCIÓN IV • n-atamiento rehabilitador de la marcha patológica

enromo :1.criv-.1menre v modificarlo a tr:t\'é..,; de P:trk y f-lw·.1ngbo. '" En w tr:th:ijo combin;mm


stL<; -:ice.iones medianr~ b rcprescnración gdt1- sc.-.innes de ohscn-:,ciñn d e accione.~ mcdkmre
C:l. de un per:\On:tje ,'lrrual. EstJ cecnologfa le l:1 \'i,;u:di1..:1ción de vídeos de un:t perr.on,::i $.ln,::i
permire d c..,;envoJverse en :icfrdcbdes o rare:i.o. c:imin.m do dur,mre 3 minutos y. posrcriormen-
simik1res :i sirnadnnes realo. :t.SÍ como gr.1du:ir te, rc-cmren';lmienm d e la march:i duranre 5 m i-
su inrensid:id o su diAculrad (Ag. 22-4). nuros. Este proceso lo re-.aliuron 5 ,·eco por
Se h';l cons~r:ido que d LL<',O de b rc:tlid:1.d seman3 dur;mrc S M-m:m:t.s.
,;nual p;ir:i el c nm:n:imienm de b m:1.rd1";1 Agrur:1 cr :ti.'· hwestiy.:irnn la cfl.e1cfa de un
t:imbién influye de fonn:i posici\-a sobre l:3 dis- entrcn:;imienro de ob~n":lciÓn d e acciones en
m inución d el riesgo d e caídas. ranm e n :tdulrns la enfermedad de llarkinson. v:tlor.indo la con-
m:iyorcs como en individuos con cr:ismrnns r
gd:?ciÓn de b m';lrch:i (fterún.fJ los posihles
neurol6gicos. Con respecto a los heneficios de ombios funcion::i lcs cerehr-:iles rdacionados
la mucha. :se han demosnado efecms pruiti- con el rrnramienro. En este cuud io participaron
,·os en fa veloc:id-:id. d tic.mpo de 7.:3.llc:td:1 y b 25 persona.. con enferrnccbd de Pa.rkinson, con
longirud de los p::!SOS. así como e n b e1p-.1cid.ld congclaci6n de la m,u-cha. que fueron ';llc:!tori-
para rc;lliz:ir rare:is du.:iles y ~n b agilid:td p:tr:i u dos en dos gmpos: un grupo reali:r.ó la oh-
sonc:!r ohsciculos en comp:i.r.1ció11 con el cmre- servadón de :icciones combinada con b. pdc-
namicnrn del equilibrio y la m:1.rch:i :1bnrd :1dos tic.:l d e l:t.S 3cdoncs ohscn,·.1d.t.'>: el om , gmpo
de m::iner:, convcncion.;il. 1" efectuó d mismo entrenamienro físico comhi-
L:1. ohs.erv:idón de .1cdones puede aumen- nido con oh.,;erv:1ción de vídeos de p:ti'i:Jjcs. A
u r los efecto.~ poJirivos del tr:itamienm en l:ts 4 seman3s de cnrrcnamiemn ambos grupos
indivi:duos con alglm ripo de ·.1fecciOn neuro-- mo~r:tmn una reducciñn de la con~d:1.ción de
l<¾tica e. inclw;o, mejor:ir b memoria mororn. la m3n:hJ v un:i mavor ,·docidad de é.,;u. Por
EspeciAcamenre. cuando se h.1cc referencia al mr.1 p:1rre. ·en el grupCl de pr..ictic:, de las accio-
recnrren:imienro de b marcha pm medio de nes ohsen~.1d:1_.. se idenrif'icó una reducción de
la cstrJtc:gia d e la ohser..~ción d e acciones en la limil.ición momr-.1 y una mejoría en el C(Jlli-
persona.,; q ue h3n sufrido u n epi.,;ndio cerchm- llbrio. E.ne mismo grupo, na.,; el análisis rcali1..:1-
,·:iscubr, pueden enconrT;trse mejorfa.,; ranro en do en la v:i.lor.1ción de b reson;md:i m';lgnécic:i
d equilibrio cscirico (en cuan ro ';l los límites de funcional. mmnó u n mayor reclur:tmienro de
esr;1hilid.:i.d y vdocid:td de re:m:i6n). que c.~ un :irc.1.,; motora.,; tronropariernles. reb cion-:1d:t.S
componcnrc fimd.1memal pre\'10 :.l la m";1rch";1, con el sistema de neuron::IS espejo y con áre:t.\
como en b s fa...es de k, marcha. como posmlan de .:onrrol :uencion:11. lo que pe.emite afirmar
que los diferc-nres mcc:inismos c¡ue comhin::m
la fer.1pia convencion':11 con b ob.,;cr\':lción de
acciones gener:in bcnef'idos en los pm,ccsos de
recmrcnamicnto d e march.i en personas con
enfcrmed..1d ccrchrov:1.r.c:ubr.

Imaginación motora
en la reeducación de la marcha
[l término im:1gin:1ción se refiere .. :11 procc,_,¡o
cog,nirivo q ue permite al individuo manipular
información gcneud:1. inrrÍn!iCCamcnre con c:I
fi n de crear un-:i reprcsem:lción que .o,:e percibe a
tl'.l\'b: d e los sentidos de l:t menre. La expresión
..senr!dos de b menrc·· conceptu:tli:za un mec.1-
Fig ura 22-4. R,.,ef\ltet1<1tr1 ,ef\lu d~ lo nia,c ha i:-1'1 t 111t6 nim10 inremo que no SOio u. sino q ue r.:lmbién
S-ln !u\. po f ffil'!d10 de 1.1.1\ s..s10:ma de f~al.idod v,nu.11 ~/\ O)'t'. sif:mi', hud~ y rabom1 d estimulo del fenó-
U/1 p.:lr.1..-0 l t! ( Q I) tfi:IUnlallSffil) uan,,..;1,,.0,:.,eljhc.o. meno icner:ldo inttín~camenre...1"
CAPITULO 22 • Experiencias de tratamiento orientado a tareas y enfoques cognitivos 209

El reenrrenamicmo de la m.-.rch::t medianre b .s e-srr-.tregi:tS de cnrrenamienm de l:1 marcha


la.,; cstr:tfcti:u de im::iginacfón moror:i en per- y de mejor.1 de sus condicione.,; moror:ts. Al-
son::ts con &tilo neurológico esr-.i ohrenkndo gunos a mores planrean d mo d e imaginación
result.1do.( muy satisfucmrios. En d esmdio de morora par.-i la disminución del d olor neuro-
Ocurra er.-.l. 1.,.se pl.mreó ll hipóresis de que una p:írico. Asimi,;mo, en per!ion:t,; con enferme-
comhin:tción de pr:íct'ic:t fisk:1 y enm:-n;imienm dad de Parkinson ,;e han re:11iz;.1do e.,;rudios en
d e im:igin::tción mnror;t C':\' m.is efecfi,•o en b re- IM q ue se empfcn la im;:igin::tción morora p;:ira
hahiliración de la m:-erch:.1 que b pr:íctica fisica idenrific:,r c:imbios de 3Cfiv::icicin corrical rc.b-
sola. Se emtdió :1 44 pcr...nn:u con ACV, dividi- cionada con el aumento de longinid r vdoci-
dos en dos grupos: d primer ~rupo (11 indi,..i- <lad del pa.,;o..11 igual que con b disminución
duM) re.1li:1.ó pr-.ícric3 de imaginación mmora del frnzing. ~• Por orr-.t p:irre. en a lgunos c:«u-
duranre 30 minutos, 5 día.,; por ~m;in.-.. a lo d Eo,;. d e-spués d e la inrer\'ención se ohserv;tron
largo de 6 scm::m:is. fata pr1crica se llevó.-. caho me,orfas en b velocidad de la m::trc ha. un in-
ranto de\de un::t per,;-pecriva interna de modo cremento en b disf':mcia. una disminución de
vi.su.JI (los p:ideme.,;- ..viéndo,(.('>o a si m ismos b f.uig.t y un incremenro en b cap:tcid.ad d e
realiz.ando k1 t:trca} como dnesrisico f,sinrién- imap.inaci6n mnror-.t en individuo~ con C'ide-
dose,. a sí mim10.'> como si efectuaran l.t r:.1rca). rosis múltiple.
Al seiundo gm pn (2.l indi,i d uos) !ie le !ioliciró !';:ira discfütr un pmJ,tr:tm.t q ue r~1lre efe.c-
u n:-e -acri,id;id d e rel:1¡:1ción m usc:ubr. Duranre civo medianre el mo d e imagin-:ición morora
el periodo en el q ue los p:trricip:mres del p rimer dehc partirse d e una idea du-a acerca dt' qué
grupo rt"lliza!Y.tn b ...- acri,idades de imagiMciOn !~ pr.!rende conseguir con su u rilizaciñn. M:iy
morora. u n cer:ipcur:t dio indic;1cion~ ,'tsuaJe.,;, miíhipfe..,; modelos que sirven par:1 .n m cnrar
audirins }' sensoriales a c.1cb p:t-dcnrc. cenrra- una inrervcnción de füiorer:tpi:t con e mpleo d e
d;:is en l:t imaten de !iiruaciones ambienr.tles im2gin:t.eiitn momr.t. Anrc todo, hay que ase-
hkn conodd:ls por cada uno d e ellos. Posre- gurarse de que b persona e.,; c;1pn d e imagin:tr.
riom, eme. el nah:tjo se e-nfocó e n d modo de Cada person.t cicnc u na capacid2d difcrenre en
caminar de cacfa uno d e lo!i p:,denrcs. Se pidió Cld ::t ripo o hahilid3d d e im31?,in:1ción (!ieglm su
a los p;micipames que prestaran .uención espe- per!ipecrJ\'3. y modalidad ) }' hay múltiples hc-
cíflc:i a la longimd del pa..,;o y a la veloddld de la rr.1miem.1..,; que 50n t'uiles para C"\"'.1lu:1rl;1;, 1 (ta•
m:trc h.-i y. para marcar é..-ra última. se uriliz;iron bla 22-2).
señ.1les :mdiriv~,;. Enrrc los beneficios ohreni- Como conclusiñn, puede pl:tme:tm- que la
d os en esrc csrudio de:-raca u n incrcmenro e n comhinación de demenms de ohscn"'.lcic>O d e
la ,·elocid3d d e b m,;ircha. lo cu::tl ~eneró en los .1cciones y d e im2ginadOn morora y el :idcctl3-
panicip:tnres un mayor gr:ido de ;,,oti\·ación y do pbnreamienro d e ejercicio rerapCurico se
d e ;.mroconflan,:a. conviene en u1u crfad:t muy lÍCil para el rcen•
En personas con lesión medular ramhién se aenamienm. no sólo de b marcha como ral.
ha urili2.ado b imaginación morora dentro de sino ramhién de b s ornctcrisricas cspccit1c:u

Tabla 22-2. Est~tegias de intervenuón desde el enfoque del s istema de neuronu espejo
Construcdón de la later&Udad PcoceY.> ¡»: et cual S-4'! bus.ca ,d'1int111car s. e-l segme,m, cof¡>-01al
es et dcrec.ho o e,l izqase1dll-. El mdN1duo bl:11e qu..- llrta9,na1 ~11 pn,p10
M''91ftf!nto t(l(pO(ii.l y t•JfflJHUbl::f ~ t,(11(1(.odl! 'º" ..-l 1J11btl<1:l1l

Observadón de la &edón Mt-1.anu ftla qlr.! COO~l!>te co Ob~fV.:,t ,1.1\4 ó!t1Ó1\ '!i:Jdl U Si1t1ll1:t1
a 1a cl{!t.:ut,61'1 del 11\C.wm•entu, pí~CltUdO pot olla j)Cí$!lf\a
0 p<I( el ptO¡)IO ur.:hv1d¡¡,0
lmaglneria mo tor.i Ptoce~act1..-ó'l!.11.Jtt!e e-1 cJa! 11) rtp1b1H\~u6n de uoa a.;c.16ne:.pE.-t.íl1c.<1
~ lefUl)IJUl.t! tn!e-rn;u!ll'fl!c de11!(0 dt- Id fllt'll!i!lll.11.h! !Jilb<IJ(I
s,n ao e~lifnulo í:,:t,..1 ,,o
ler.ipla en espejo Es11ate:91a !i_l$t! COM,1Shi en obY.::tv.<11 el Mo'llfl'uento de J i\ ~gm-t-1\13
tcrpureL y...ucí.tndo lo 1tus1M óp11ta de v1s.J.<1li.z.,rtu en :l l3do opues.lo
210 SECCIÓN IV • Tratamientorehabilitador de la marcha patológica

que p uede llcg::ir 3 presenr.:ir c:ida proceso p,1- ele trJr.Jmienm. como el roemrcnamiemo de b.
rológicn que :it'ecr-:i direcClmeme el p:món y b. larc.r.tlid.id )' el u.so de la rerapia en 6pejn. In
csr3hilid::id en personas con e nfcrme<fades neu- que pcrmhe llc,-ar ::i caho un proceso d e nxupe-
rolñgic:u. ración de los déficits del movimien{(J de.,;de una
EMa comhinación de acrividades rude re- perspectivJ cogniri\·;i. y no sólo desde la ejecu-
forzarse con la uriliución d e orrlS csrr:uegi::t'> ción del movimiento.

PUNTOS CLAVE
• Las nu~as teorias de conirol motor han de tenerse en cuenta para facilitar el aprendtza¡e
y la recuperación de la función de la marcha en las personas con alteraoones de la salud.
• Para el correcto estable.:1m1ento Ce una hipótesis de trabaJo onenta:da a ta tarea debe
realizarse un análisis e-xhaushvo de las condiciones alteradas del mov1m1ento durante la.
marcha. Es esencial es:ablecer un cronograma, definir ta participación del pa.:,ente en l.;.
tare.=;, se.:uen.:1ar la á1hcult.=;tf de las a.ctividades y es1ab-leter el número de repenc11)nes y
la. variabilidad de-l proceso. Por otra parte, es necesano involucrar tos procesos de a tención
ymemona.
• La rehabilitación cogn1t1v3 se fundamenta e n la conc,erma. del m0\'1m1!?nto. la percepción, la
memo na y la solución de problemas para la reeducación de la marcha.
• La observac,on de acc1-0nes ha mostrado mayo~s henehc1os que el aborda¡e convencional.
• Es esencial ~aluar ta capa:t1dad de 1ma91nar de las personas y diseñar un pbn de reha-
b1htac1on basado en modelo;. eflcac.?s para ta reedu:i:ac1ón de la marcha por medio de L.;.
1mag1n.aoon motora.

BIBLIOGRAFIA c,;,nu.,¡p"'mr~I en ,mci100; "''" ine:ubil,d..id. M(J\·Cicnr


1(111.$; \.H.l.
l. An<lU"W'l ,-\\'f. &h,nnc,n R\'f. Di,;mbutlC>n ni fl'IU~C 10. C:umni,nt,TR. Thnlr A(:. Coll!c:r JM. (:t.Ml,w L ~ ·
imnr.m 1m-r11iffllHlu t,,lk,win¡>; m.-,h.. C:l,n ~h.lhil 2000. e}' l lM. Dutuu <;•. fkrnluMr J. \ tt)• c.trly mnbil11.11i,)n
t ,.~.87. 1hcc ,m,k,,, bs1 ru.:h 1ernm 1,) w.1lkll\f'_. "rroke .201 l. 12.
2. i:khh••{t" 1- , M.1 L Bfü L ."Clen.::,.lw,:,d tthlhiliur,oo. 1~l-.!I.
Th""rid ,nm pt~a. rh,bddrhii. [lii:\11:t. 200;. 1 l. í'crtcm C a c:jerddo f<-r.1piu1im , ~ ~ti\'<> {'lfl LI
t J.-.1nntrod M. 1be uc·irjn .,¡ ,._,~unur:,-lCtllln.. hl,:rn~· r.,Í J IQ>dU,..MiM mo>tl)U dd h<-m•rlilWI• .1d11tw. lut,doln.1;
rhrciolfif,-.-..11 ron.;..orr. C- R 6.ol lOOf,. '29. li 1-62. f.1.llk.lm.,,;I. l<JQ().
t. Pin,i,., RwuJ MY. llcn;io 1... m:1 C-C l'H"<"t rm, JE. 12. riidif,.l I~ ÍClf.W.Í L. r.1,e.., (;. Rm,,l.iui G.. Mn-tot uol,
Amt1.quiu l,c,od,;,n1> AP. Apolinllr-Jr.,,·en l.Y. ;\ri.1•- ~ Ut•)l'I ;fonnf. ,lCliO(I r.h~..r.•,r;oo; l flUf,Mlic ,,,Jnrnb1ion
t.fU I.J CI .ii. [ tta:r c,i lll) lnlrt'l"cmir.,n pr"f:Unl b ~ "I) m,dy.J!l.enrflfhY,.1•Jl')')í;".'"l• .U,08 11.
rnoro,- cdc.trnil)r, ,ln Jl""'mnd cMurnl in 11,folr;. ..-i1h hcm.i 1 3. Riv.l)larfi G. Cuif.hct<i L Th., mi1Tl'>f.ll<'•lron $ff-fc>fl'I.
pu.,~li;.f!iio1eupi.1101Q (C'(I ¡►rtnul. An..n11 Re\· '\;curwci 1001; r IM-'>2.
'i. r.nr.JJ, Tln¡~ rr. (;,1i1 n.1ininr.$.lrJft:t,ic:r. f\l flfllim.11... y;,1lk 1 t. c;u,11,>r A. ~s.,i1c1 C:. ('.n.nuru.::ex,n ,,f 1hc m,r,11.c irn.it)='n·
In~ Jhility ,., ~or- ••;ilh ,rro,J,,.-.. ¡¡ syr,11\e~I~ tti 1he ""' lnrtf.rJoll\c mixld 111 ~¡-.:in. ~ 11,,lcw .1nd rhr,r,rcnul in
dcn.-e. fa:p.-n R~ ;-.;curothc:r :oo·. 7: 1117-\6. \'c."""ll(..ntt,n J m.,ior im.1t,"'}· 11¡;,,_,_ Jm ~... Spnn fa;crcisc
(,, D,11101) 1~ !lmdcni.ki :-.. Ridur.t. 1 (~111.h S. l..1, SM. i',.-,.\.--b 2008; L l l H .
Rd,cr O .-1 .1J. R.100011111...d .J1.n,0! rcul •>I 1hct.11""1.11lc 1;. Rui:«JII>- ~mu, RR. Blroc,mhc,y. JJ. Cnhen 11~. W'horrnn
c~.r,·i,., U)$1tbion,u >trilb. Sm)kc lOOl. \.\; 21"' \ SO F B. \\;·,::,1,;c:f (;I), C:rom11-ell RL r.ft<).."'U ol 1,,::r,,nri1llO
"'· Chu "-~- í.nt: Jj. n,-~.... AS. 1b tt~ Jr:. ()xbpl•n A. n1< ~bputtt•f'I ruinmr. ,~n lirnnian.11 mo1biliry if'I o,ld.-,
( l~·IUtfom1 !l. \Xl.11er-b~.J '°)(cf~ t.-..r o:rd10\'Ji...--ul.or Wulfi;.J <:,mniol 8 l"sydwl s..:.i ~oc S.... 200$; 6~.. 29~
lil~ ,n p«-¡>lt '9.1th .:hnxu,- nnllc. J rlnOOmu.cd coo 100,
lrlllltd- 1ri.1!. A,,h Ph~~ .\1cd RthiibJ 2001; Si. $70 1 1(,. P.1rk r:c:. 1IY.~l'f,bo C. l'hc tt!c,,.,. " ' .mi,>11 alwrn1i,:,I)
S. S.1lh..,;h ~M. M.1,-0 NE. ~:OOd 0.1,1ph1nc,e S. I bnlc:~· JA. r.iiit ri:umnr.(•n thc ~1:1,~ c:qu,lih1m ,1.nd w.11.kint, •b.ll n-c,t
RldurJ,. e,_ <:«e: R. A u..k..fltlen:.n"d lnten.-tulc:an c:n u,ollkc-yur,cl)t,-.J l'hy~ ThcrSci 201i; r. JU ·1
h1n,-r,., \olkint, diu;a,n,c iond ~rcod in ,.he: iifl.1 ~r f')U 17. A(.a1u í.C.mi R. Sim.~o r:. V.il,)nfé M,\. <:.ni, f~ Mei ni
mole. J w100ffli1.c:d cncmollc:J ui.11. c:Jin Rtluhil .2(1(11, A.-111. 1,uin r,11:1.t~.,, y u, riirl.in~uú J~sc .,...;,h lnain!':
111.. i0-9- l<J. oJ f..lÍt ,ndu,c:d bf .1.:rlon <•i,,,;.,n,1,i()n maunr., j "-"1.uul
<J. N.mn¡o MM. C.-.n.ula AP. P11)Ut1> \t\", (J1otdbr,os J. lfW.2(,1. SS. 101.
C/cerc, de 1m ¡trof'JlmJ de cj.-rC1cioi: 1ct,1:J1cU1...o, 1,,~brc d 1$. Orn.".1,h º· fkl)umch te. ~bltt.l) JJ lmlfjt1.:u:i6n. de
Aportaciones de las nuevas tecnologías
al estudio y al entrenamiento de la marcha 23
R.M. 01rizGuli~11t1 yR. Cano de lJ CuerdJ

SÍNTESIS CONCEPTUAL
En tos Ult1mos años se han desarrollado 1mponantes avances en el cs.mpo de las nuevas tec•
notogias apbc.adas al estudio y al entrenamiento de ta marcha humana. El p.resente uipítulo
praten!!e llevar a cabo una aproximación a los pnnc1pales SJstemas tec.notógicosen la \'atora•
ción y el tratamiento de la marcha, como tos dispos1t1vos de realidad v,nual y su combinación
con otros sistemas, como tas 1n1erlaces cere:bro-máquin.a o los sistemas robót1cos del miembro
tnfer,or. Ademas, se abordan los mecanismos neurohs1ológ1cos que subyacrn a los henehcios
que se pretenden derivados de su usD. Finalment~. se expone el concepto de mHe.arthy el papel
de las aphcac1ones móviles fapps} como ~rram1entas de diagnóstico, mon1tomación y entre•
n.?mtento óe la marcha human.a, entendidos. como sistemas de bajo coste.

INTRODUCCIÓN gun.u 3pliociones m6,'lles de inre-rés en C'St C'


COIUC'Xí O.
S~ún b Ory.anizaci0n Mundial d e b .S:tlud
(OMS). d concepro de eS3lud (eHealrh) con•
REALIDAD VIRTUAL
sisre e n fa c;ip:tcid:id par-;1 «mejornr d tlujo de
inform:ición :1 mffés d e medin\ decu6nicos Dentro de la.'\ nuC'\~J.~ tecnologías. la realidad
p3r-,1 susrenmr l:1 prcu.ici6n de sen'lcios de sa- vinual puede definirse como un:3 fotma 3van-
lud y la tc.-.rió n de lm sisrem:i..-. de salud». Seglm ud3 de inrcrfu1. homhrc<ompuradora que pcr-
Oniz.-GuriérrC"Z ,. C:mo d e b C uerda. b eS:ilud. mhe al u.su::irio vimalizare intcr.lcmar d e manc-
u nida al dCSlrroÍlo de la.,; rccnnlo~.í:as de la in- r;i namr.ll con un canten ido digital simul:tllo. d
fo rmaci6n y b comunfcaciñn (TIC). h.1 pcm1i- c11.l..l :tporr-.1 una rctro::ilimemación visu:al. ;tudi-
tido ex-render IM diferenres ni,·c-les <le atención rl\-"3 }' dcril que. fun d::lmenralmenre. s umecgc-
clinici. indtLui mis all:í del ámhiro hosplmlario :1 b persona en d e ntorno virtual. Así pues. los
l' 3mbu1atorio. componemC'S h~hicos de la r<;.llid:td virtual son
· Entre las T IC emplc:td:t\ en d c3mpo de la b ~inmlaci6n, la inreracción \' la inmersión. 1
reh:abilitadón que m:iyor auge esrán renicndo La rc-.1licbd vinu:il debe · e ntenderse como
en la ;1renci6n. v·.1foraci6n. rrnramienm v rcha- una herr;imicnra. y no como una re.rJpia en .si
b ilirnción de los rr:mornos d e b march~ se c-n- mism.l, puesro que requiere d e un rcr3pcur:1
cuenrr.1n la rc:1lid.1d \'lffil.31. b rcrnpia mb6ric:t que progr.1me y modit1quc .SlL" r:ir:ímem:.s. q ue
)' l:t\ .lplic:idoncs móvilC'S. En esre ctpitulo se .'il.1pt:n'tse b imcrvcndón e inrerpn-rc lo.s cluos
amliu el lL~ de la rcalid::1d virtual :i.si como ohrenidM con d t1n de ;id::ipr:u- su u.,;o :i cada s-i•
su comhin.1d6n con $iMcm:t,; de- inrcrf.u ccre- maci6n d ínka. l Eriquct.trlo como herramienr:1
r
b ro-m:iqu in;i sisccm:1.\ roh6tico.s en d abor- h::icc hincapié en l:3 necesid:td de un rcmpcura.
daje de la marcha. Fin;ilmenre . .se exponen al- Los sisrcmas de realid:id virtual pueden reque-

213
214 SECCIÓN IV • n-alamicntocehabilitador de la marcha patológica

F•gura23-1. E nl1e'f\dlfl li:-iltO dde:¡,111llt111oy la m.a1d u m edi..Olt> ~ <;Oll~l.:i(OffiéJ(..il:X.bo:.UOy i!l !>l:'I\Sóf Kint,t
!Je M ~n:,,.ull. lTorna-to de Canu de li, CuE-1-d.1 R.:it

rir equipos sofisrie!dos d e hardwan-. como ca.,¡- REALIDAD VIRTUAL EN EL ENTRENAMIENTO


cos, i:i.fas de a le:, resolución . gu.anres hápricns. DE LA MARCHA
sensor~ de captura de: mo\'imiemo y vm:. }' de
1oftw.trr de concenido gr:iflCo :1.lr:.1mente espe• Realidad vlrtua~ aprendizaje motor
ciali2.:.1do. o. por d conrrJrin. sisrema.,; mi,; ac- lmpKcito y explicito
coihb que urilizan cím:m web. p:mrnlb. gafu.s
(Ag. 23-1 ). smar,p/xmr }' coru.ol:i.s de video1ue- L'l~ <Jport::1cioncs de la realidad virru.:1.I a la re-
g.os comerciales (flg. 23-2). hahiliudón sensoriommora ~ sustenran c-n los
En fund6n de b manera en q ue hardw,1re ripos de aprendizaje que s uhy.1ccn a la adquisi-
)' softwarr se comhin.:in. se diferencia enrre un:l ci6n y el reemrcn.:imienm d e pretj!r:tma.<: mmo-
re;ilid-:id ,imtal inmc:rsh'3 o envoh·eme. en b rcs como b locomoción.
que b persnna no tiene referencias dd entor- Por un:t p.1nc. cabe cirar el aprendizaje CX·
no re;il. y la realid.!d virm:11~emiinmersiva, q ue plíciro, gc:ner-Jdn por d conocimiento imen•
prcscm<J un emorno gcihco ) D en un monimr cional y consciemc del movimiento que ha de
o pont:.1ll:1 sin a nular d mundo real. En amhos rc:ili1.arse. el cual implica esmuegi:is cogniriv•JS
tipo.-. de re;ilidad \'inu:11 ~ empica rccnnfogb y es dependienre d e b mcmori;1 de r:raha;o.~ El
de scguimicnro que derecc.:1 la posición y el mo- entrcn.1miemo d e: l.a marcha e n condiciones de
r
\'imiemo dd tfüL'lrio miliu esta inform3ci()n aprendiz:iJe c,cplicim n:-quiere d conocimiento.
para :1cni~li1.a.r los escímu1os sensoriales prc5en- por p:mc del paciente, dd patrón de m<Jrch.:i
udo~. f.tcilirando. de ene modo. la inrcr:icci6n disñmcional y d e la.,; insrmccinno aport:ed.:is
de b per,,;.ona con d e nromo virtual. 1 por el terapeurn sohre d p;ic:r6n de m,m:ha q ue
debe .:ile!nurse. Por lo t:inro . es u n aprendil..ljc
modubdo por l.a reuo:ilimenmción.
En em· ~ m ido. los enmrnos virtuales pa-
l'l."Cen mcjor-.u- 1..-i calidad de la.,; in.smtccion~
\'erbalc,s cmple:id:1.-. en d aprendiu;e cxplicicn.
dado que ,;.e ,·en rcfott:1das por la ,·isuali1.:1-
cil)n u ohse-n-~dón dd movimienro en primerJ
Figura 2J· 2. G.iil,b de' 1..-alid~¡J Y1f!tM!I IOM dSIY.ll Coi. persona medi.:ince g:ifu~ de rc.ilidad vi rtual in•
too 01a~... 1T,.:m1ado de Cano di t.i CU1.- fd.; R .~, mersiv-::i. o en rcrcera persona bcmiinmcrsi\'a)
CAP-iTULO 23 • Aportaciones de las nueva-s tecnologías aJestudio de la marcha 215

a rravés dd movimienm d e un J\'.ltar.' La vi- actualiz:1r d in::imicamenre b información c.q>:l-


su:;1Jización o un demento dJve de l:.1 re:ilicbd r
cial el ptojtr:1m3 moror que d-::hc- e;ecuor. es
virru.:il que promueve l:.1 adquifsidón d e progr-.t- decir. pone en m::1rcha mcc;;m ismos d-e anricip3-
ma.,; mororci; medi:tnrc: un .1pre ndiz:tje ,;cario o ción que fuvorecc n b rcalihr~1ci6n pc:rceprivo-
por imitación, en el que se acriva el .'iisrema de moror-J d e la m::irch:1.
neurona.,. espejo. Los aprendi.1.a1es explíciro e implícito no
La visu::ili1..3ci0n de b marcha mediante consrimyen c..:iregoriJs dicor6mios, puesro que
sistemas de realidad virtual. frc:me a mérodos pueden coexisrir simulráncamenrc c-n d proce-
rrad icion::1les ~omo c.:.,;pejos que mue.qran u na .so rehahilir:idnr hahirual \" e n los c nrornos \;r-
imagen e.,;pecu!J.r o videos hidimensionales-. ruales. •
ofr«e la visión d el mm·imienro rridimensin-
n.11 cnhcrenre con b orientación d c:I cuerpo y Información visual en sist emas
b tr:lyecroria d e l:::t marc ha. ::iporr:mdo infor- de realidad vlrtual
nudñn cinc:m~rio precisa que permite a fa
pcrson::i comprender )' corregir su p:món de M :h :ill.i de: b corrección de las a lrerx.inncs en
marcha.• d parrOn de la marcha. los progr:imas de rchahi-
Por orro la<lo. d :iprendizajc implíciro o no lit:.1ci6n moror;1 huscan :su adapt-JciOn, es decir.
inrencinn:al e incnn..o,.dcnre rcsulra dc la cjecu- b rC1'enci6n de las modificaciones del p:irr6n
ci6n :iucom:irica d e una conduct:t mnrora. Una p-:itol6gicn h:1ci3 b normaJicbd y su ejecución
mc-rodnlo~fo d e ap«'ndi:r.ajc impliciro cii b t.lci- c-n diferemcs conrexros.
lir:tción de an:1lngí:t.,; d e los componentcs senso- La ad:ipración requiere b .mricipación y la
riomorores de la t::trca que dc:he emren::irse y de reuoalimenración, ranro inrrínsec1 (i;emoriJI}
las c-xpericn-da.s pre,.i:1.,; del paciente:• Así pues. como cxrrinsco (r~ ulrados). IJS OJ:l!es son una
la adqui~kión y el cnrrtnamknm de la marcha.. cirnctcrísrie;¡ fündamcníill de los cnmmos ,;r-
en condiciones d e aprendiZJjc implícirn. supo- m3les. en lo:s que. d e m::1ner.1 concrcr;.1, se pro-
nen gener-.1r comt-xros que fomenten la amici- duce- u na ,ub pración viruomoror-.1 con..,;istenre
p::ici6 n o p reparación pam la locnmoción. e n la 3d::1praci6n o corm:ción medianre d mo-
Los sistema.,; de re:ilidad virrual fuci limn el vimienro d-c: una perrurbaciñn \'isu.:iJ c:-nern:1.ª
aprcndiza;e impliciro ror a n:llogia.,;, gc-ner:indo IJ cua l promueve mec:1nismos d e 3prendiuje
la visu:tli1.:ici6n de escen3rios propios para d r-.1mo implícitru como expliciros.''
enmnamienrn de b marcha, dor:1ndo de sig- La adapr-.1ción \;sunmnror:1 en b reeduca-
nificado ::1 la rarea. E..,;ros c..,;ccnarios virru::1les ción d e b marcha o:dependicnrc d e b inform3-
mue.nrnn }' exponen 31 paciente al av:1nce en u n ción visual. que es la informaciOn scnsori:11 pre-
p3dllo o en un:;1 calle (fig. 23-J). ohligánd olo a ferente en los cnmrnns virn1;.1lcs. m Se prc:senr-.1
mediame un Aujo 6ptico, enrendid o como d
e1mpo vectoria l que descrihc la m::inera en que
b imaicn se d cspla:t.3 3 mcdid:l que ;i.vanza d
ricmpo. gener;mdo u n p:trr6 n d e mo\·imien-
ro relativo e nrre 13 escena r d obscrvador 11
(f'ig. 23-4) . El flujo óprico ¡:.ufa la locomoción
info rmando sohre la dirccci6n del :1v.1ncc y la
disr.:inci:1 recorrida. •J
La ::tlL'>encia de tlujo óptico en lo:s e-nromos
clínicos naturales o una limic:ldcfo. cspccfaJ-
mente e n d e nrrenamienro de h:1 m.1rcha .sohrc
rapiz rod:anre. puesto que la percepción que rie-
ne 13 person.l del entorno que b rode:t o C.'-dri-
Cl.. gen,cr3ndo u n.1 incongruencia enrre d mn-
,·imiento de :.1v.1ncc del cu erpo y la información
vi.'-ual fi ja pcrcihida.
SECCIÓN IV • Tratamiento rehabJlitador de la marcha patológica

m;'lrcha o- d \'ls..ion-:ido, en una p3nr-.1ll2. d d


mo\'imiemo d e Ja.,; cxrremicbdes interiores du-

- ....... _"1- .. J...,_


"""'i r:tme b marcha o de una escen;'I d e a,~Jnce en
perspecri1,'3 de pri mcr.1 persona. Este modo d e
,; sualiuc.ión S('. relaciona con un sistema d e
• ...-:::-: ~ - - • ,l.
comrol de hude :1hicrro e n el q ue 1-:t escen-:t
~ 1/,¡7-·'\ - ~"-s: ,;e muestra en unM (Y.ldmerros prefi j::idos no

·~q&1)if \'j ~~
- - ~~ -1 ~~\ _. ,-- -----~--:
modiAc:tblcs ¡>or d movimiemo de la persona
(feedback consr:m re}.
l..ru sisrenu .,; d e bucle 3bieno prnmue,·en fa
r
activación d el !iisre m.t d e: neuronas opcjo per-
Figura 23-4. Fl.iJo~pltt O en v.11 1:nton.11 v1rlual 1i4t a et m iren corregir 13 i ncoherencia generada e nrre d
...m, e1Um1ento de to ma1<.ha. movim iemo d e rr-.1.~l:ación de la.\ cxrremid';lde.\
i nferiores y b au.,;encía d e i nformaci6n \isual de
ror el comr-Jrio. d !'lujo óprico e n lm e nro r- a\•;mce. u, Sin embargo. liC ha observado que b
nos ,'lmJ3les o: din:imko, lo que conrrihuye -:t ,'lsu.tlización en condicio nes de huele abierto,
un3 mejor Oll?,:mi:ución esp:id3I y rempor:-sl del en las que la pcr.son.i esrá ohlij!ada a mo\·crsc
m ,w imiemo. a la velocidad d d fl ujo óprico, part'Cc ienerar
farud ios sobre d cmren-:tmie nw de la mar- bloqueo-.s q ue dihculr-:m el mantcnim ienro de la
cha mediante sisremas de realidad ,i m1af en loc<1moci6n. como e.,; el ca.,;o d e la congel.lci6n
lahcm1corio b;w.idos en la a d:ipraci6n \'lruomo- de la m2rch.1 en pacic nces con c nfermed.:id d e
tor-J .scñ-:tb .n que el flu jo ó prico en lo.<; entornos Parkinson.'
virmale.,; penuirc mejo rJr :1.-i¡pecros hiomcdni• Por d comrario. e n los sisrc m';l!> de re:ilid;'l d
cos d e IJ marcha como la lo niirud de zancada o \'lrmal, b escen.i vi rtu;tl respon de <'O forma cli-
la regulación de l:t ,·docid:acl. ' 1 Concrer-.amenrc. r
n:ím ic.;i se modifica en función d d mm i mien-
parece fa,-o rc-cer IJ rcJli7.ación de movimientos to cJmbiJndo b \;sión del enromo en rd Jción
de ajuste dur.mre b fu.se d e oscilación.'~ con d parrón de marcha efc-curadn. A.o;í pues, la
En contraposición. hay-:turmes q ue posrulan i nreracciñn presente en los sisrcm-:t.s d e realida d
que cuand o d flujo óptico .,;,e !iUmi ni:.rrn si mul- \'lrmal conllc,.':l u n ;;:iMema de conrrol dd mo\·i-
d ne:imenre con la información propiocepriva m ienro de bucle cerrado."
(p. eJ .. vihradón pbnmr en la cinu rod3.llte}. se En esre semido. esnidio.s e n JX'l"$003.S con le-
promueve el u.,;o de la inform.,ci6 n visu-:tl como sión medub r h an mosrrnd o una d is:minución
sisrema compcn~dor pm'3 c«,nn'.lrrt:sr;'lr los d_¿.. dd dolor )' u na m:t}'Of ac,h·ad6n corriol d e
flcirs motores l' la fulm de esrabilid.td duramc- :ireas rd:icion.td.1.'i con la m-:trcha cuando d pa-
la mar.::h3. El Pmces:tmiento de fa i nfom1-:1ci6n cieme conrrnb d dC§"plazamiem o de u n avar:ir
visual d isminuye los recurS01i cognirh'O.<; deHi• con el movimiemo de su b raw 1"·llt en comp:t-
r
nados -:t los i11p11ts propiocepti.,·m- puede in- r.1ción con esrud ios en los que los parricipanres
terferir en l-:1 rr.msferencia dd parrón de march;i únic;.1m eme ,•isicm;'lhan de form-:t p:liiva u n-:t.S
aprendid o. 14 Sin embargo. e n condicione1> n-:t• piem1s camin:;1.ndo.! 1
rur:tlt":'i. los pa.denrcs utilizan b s señale.,; visuales
para m:mrener la es,:tbilicfad d i n3mica dur.1n• Realidad virtual y aprendizaje
te l:a m :irch:1, )' .su uso condidon-:t los ajustes procedimental
re:eliudos. como. por ejemplo, b evit3ci6n d e
ohsdculns. •~ Ari pues. el fl ujo óprko p:trece En d aprendiu je implicitn. la jdqu tsición d r
que farnrcce b ad:1pt;1ción de 12 marcha 2 b s almacenamienro d d pamln de marcha .~ reb -
drcunsr-:tnci:is camhi-:1nccs cid enromo . con in- cionan con mecanismos d e -:tpr<'nd iu je y mc--
dependend;'I del u.so de la infornuci6n propio• mori:i prc,c_ed imenf:'11. los cuales s.e dcs;'lrrollan
c~pti VJ➔ lenr.imeme y rn.,; numerosos ime nros. & re opo
Uno de los modoJ m:ís uriliz:tdos P'Jl'.l p ro- de :iprcndil.lje sude pre.,;cnrnr limiraciont:( reb -
\'e<'.r de fl ujo óptico al e11rren:1miemo d e- la cionada.,; con la especit'icidad y la rr,rnsferenda
CAPiltlLO 23 • Aportaciones de las nuevas tecnologias aJ estudio de la marcha

d d lprendi1..Jje desde d conrexto clínico a l en- c ión d e la recnologia d e imerfa:r. c~rehro-má-


torno coridi;1:no del p;1:cientc..-:l quin:a ~ prescnra com3 una nuev:.1 form3 de
La gcnernfüaci6n dd parrón de marcha person:11i1..:.1r los proi,am:u de rehabilir:.1ción.
;1prendido en e ntornos n:1tul'Jles se OOsa en una ha.~da en las red es neuronaleJ iO\·olucradas en
rransferenci3 vc.rrtc;il dd aprendizaje en la que b s acciono de oh~n·ación )' eic:cuci6n de '3
la adquisición de u n nuc\'o parrón d e marcha m2rcha.
se produce en la medida en q ue dicho pam)n Aunque la invc.-srig;u:ión en este .scnrido o
conriene demenH);t, idénrico.,; a l pmgr.1ma mo- incipienre, parece que l:1 utilización cnnjune1 de
ror pre,;i:tmenre conocido por la pC1sona. La sistema~ de ,e.ilidad virtual semiinmersi\":l v de
ra.,;;i d e mmsfc-rencta dd aprendiuje ,·ercic:il es inte rf.u. cerehro-m:iquina promue,·e d aprc~ldi-
abJ, pero con poc:, capacidad (Y.11'.l adapt1r d uje motor medianre ;t,isrem:.1.,; de bude cerrado.
nuevo parr6n aprendido a enromo.,; n uc,·os o A n,w6 del .,;isrem::i de inrerfuz cerehm -m:i,1ui-
condiciono- c.imhianres. far-.1 limiradiin en l:t na. b perwn:1 aprende a conrrolar un ~wsirar en
mmstCrenda .se a.,;ocia a la especificid:id en la el enromo virnul somerido a penurbacioncs ,; .
repcrición del p:imin de march:a en IO;C. entornos somororns. lo que i mplicarí:a .1d:apr,. 1cion~ cor-
clínico!>, en lru. que la persona aprende a dercc- ñcale.,;.:•
ur ,. codificar l:as enrr:Hla.,; sensoriab rdC\,:inre.,;
par-; l:a marcha únicameme en d comcx-ro en
Realrdad virwal y robóüca
d que el progr:tma moror ha ;t,idn enrren;ido.u
l Jna pdcric:.1 variahle se pre.,;enro com o b al- El empleo de lru. sísrcma.,; robóricos de extre-
rernatiVll par;i disminuir esr:t limit3ción. Sin midad inferior <"n l:a reeducación d:.- la m.u-cha
emh:a~o. b posibilid ad d e .,~ri.lr d parró n de h:a cxpcrimem.1do un gr.in :ltl!X,C en los cenrms
m:u-cha de un ens::ayo a otro en el conrcxto di- de reh:chilir..tción. fundamcnr,. 1lmrme en la
nico es limit3d::t. :arención d e los i ndi\'iduos <¡ue padecen enfer-
Los ;t,isremas d e realidad vi rrua1 oh'«:en la medades neurol6gica.,;. E...,:a mod:ilid:id de rrl-
ro~ihilid:ad d e enrren.1r la marcha en d iferenres ramienco pemlire a csms pacientes l.1 pr:icrica
escen:1rios - pero :.1n:ilogo5-- en lo!> que la for- repetitiva. ac,iva y oriemada a b función . con d
mación sensorial y las dem:md.t., moror:ts Min 11n de :acriv:.l! el d enomin3do centro genel'3dor
cambianrc:\. Esras tiltim:t.s pueden ser re¡:,ula- de parron~. De nrro de: lru sistem:as rohóricos
d 3~ ~' ajus,:ada.,; por la inreracción d e la pef'!,"ona existen difercnro ,ipos de d ispo.~irivos en fun-
con d sisrem:i/1 lo que genera una rr.rnsferen- ción de .om cb.siAcación: exoes.qudero,._~ett'cmr
ci3 horizont:11 bajad:a en b resolución de pro- AnJI o dispo;t,itivos h 1brido.r"":i-' ltahla G..1· 1).
h lcmas o derección dd error: por un lado por Sin embargo, esto.'> sisrcm3s robórico.s no
b rcrwalimenración (inrrínseca )' exrrínseca) odn cxemos de li mimCfone.,; en cuanto a su
de: C'$fOS si.tre mas que promueven la asociacic)n
csrimuto-acción-rcsuhado y. por o rm l:.1do,
Tabla 23--1 . Robot& de m i embro 1nfe nor
por b puesra en march:i de procesos de :.1pren- con ;aplicación clínica
di1.a je mp-tÍown.:~ De este modo se f':.1c ilitJ la
cJecución del progr:101:1 momr c:n simaciones Exoe-squ.eteto Ele<tor llnat
• Lokomat• (b11 1re1nr11
que difieren de la situación de apre ndizaje oñ- • Au!;)Ambul3t0f• • Hapli<.•iY,VJ,.e,
gin.al. RewaoO.... (ptll l,,lrll • 0-EO Sr-,tttn...
E~o• (porl,h,tl
Ri:xj!¡ (port~l,ll H/brld'os
Realidad virtual combinada H.AL • (pt11 l6lllJ Lokol·Mp•
con otros modelos de Intervención 8LEH_. lµ,ti,!A!JIJ H/l>C:>SfnOi.
éxpo• lpo, lJ.!Jtl RobolY/alk
Realidad vNW8/ e N?tcrfaz cerebro m8QUma • T,l>ion 810111<.. hg•
(¡,Of!.a!1tl
Enrre l:as nue,-as línea.,; de i nw·srir.ación .sohre • Fool Méf'lt(II P,o...
b :iplicaci6n de 5istemls d e rc:ilidad virm:il e n (pofUl11t1
el entrenamiento d e la m.archa. b. incorpor.t-
218 SECCIÓN IV • TI-atamiento rchabilitador de la marcha patológica

variahihdad en l:i ejecución d e la prácric:i o l:.1 APLICACIONES MÓVIi.ES EN El ESTUDIO


\'lsu:iliución de b consecución de re.,;uludo.-.. Y El TRATAMIENTO DE LA MARCHA
(anee b imposihilid':ld de avance en el espacio).
E.,; por d io que se h:i puesm en duda su c,lpld- El rCrmino mHralth .se ddlne como el lL"º de
dad d e ':lcriv.u los mismm mecani.~mos scn.'-llria- smarrpixmt'S, apliClciones mc)vib (appi). dis-
lcs. fu ndamemalmcnre \'lsu:lles. que al c;1min:1r po.,;invm par.1 monim ñzar pacientes. :tsi.,;renrcs
en enromos n:imrafes. Por orro bdo, p ~nr-.1n personale.~ digit:lb }' di~ositi,·os in,al:imhri-
la<. venraj:as de producir un m:iynr mímero d e cm co n fine.,; .~nirario.s. Su oh1eri\'o ~ aportar
repericiones, rener un componenrc desgr:wiu- u n servido d e cilidad con un minimo com·,
dor del pC'!iO y di_,;minuir d oh.ten.o fi.,;ico por aumenundo así el ni,mcro de pcrson:is q ue
pane d e lo.~ rer;tpeur.1s. Por ello . s.e h:1 esmdia• pued:m tener acce.«> :i un derennin3do servi-
do la combin-:edón de los sistc m:t.s d e re-alid:id cio de ti31ud. En este conrexto, una aplicación
virtual - sean inmersh•üs o scmiinmersivos--con mÓ\'il es un programa con un.i.\" carncterisrict\
sim•m:is rohóticm en denas ent'ermedade.,; ne u- espcci-Jlcs q ue se in:aala en u na r:i.blc ta d igir:iJ o
roli,gic:is. Los result:tdo.s parecen indic,r q ue d td éfono inrd item c y que suele ce ner u n ram :t-
fodhnck ofu:cido media nte dichos .sistem :is d :: ño reducid o parn a d.1pt:.1~ -:i la.,; limit:.1cionc!.
re.,licbd virmal wn útiles si pre.,;en~n suficien- de potencia y ;ilm;1cen3miemo de e-Me tipo de
rc grJdo d e rc::1li\"mo en p:icicnres con pldlisi.s dispo!iirivo.s.
ccrdnaJ.:'<> Lt., aplicacione.,; mÓ\'ilc..,; pueden esrnr de.,;-
Por mm p;irrc. es inrere.same d est-acar que rinada.,; -a p::iciemcs (abo rdaje de la enferme•
fos e..,;cenarios d e rcalid:ad viml:11 empicados e n dad. :rnmemo del bic:nesrar. comunidad es en
este ripo d e afecciones neurológica., pedi.: lfricl.S linea o herrJmicnr-a.,; que recu er,:fa n I.J mm.a
inducen los m ismo.\" efecto., -o en un gr-.1do si- de la medicación}. ;i p roteston:ilcs (\':1lorac ión
m ibr- q ue b.s im.rruccioncs verOOIC\ ofrccid;u )'lo frJ tam ienro) o a ':lmbos (comunie:.1ci6n
por los ter;1peums. La invesri~ción tendría q ue pmfcsion31-pacienre). En la -:icmalid.1d cxisren
cenrrarse en la implememación de demcntns 165.000 aplicacinnes mÓ\'ilcs s;¡nirarfas. y SOio
de d i.scño imt.<rJccivo, que manre ngan b. mo- en 20 1S huho 45.000 dcsc;1.rg.t.'i d e aplicado ne.\"
ri,·ación durólnrc l:u se.,;io ncs de rerapia roOO- hajo e-sra mocbfübd.1,.
rica. 11 Existen aplicadon.o. mó,;IC'!i rdacion:id:is con
También exis(e e\'id enci:1, Junque ':'I Ün limi- el csmd io . la v~lorxión ,. el rr:u~1mienm d e b.
rnd;1. soh re la combinación de este ripo de tec- m:irch:i. Alguna.<; de e.lb.,; ·se rccoten en la tabla
nologfo., e n pacienres con icms. u Se han docu- 2.}-2.
menrad n ,·enraja.,; en b. panicipación acciv:i r b Sin emharg.o. ~unque la Fo<Wi and Drut Ad-
actividad muscubr sohre los micmhros ink rio- mhlisrmt!m, fomen t':l t:lnto el d esarrollo de b..'>
rcs dura.me b .\ S($ione.<; de rchabilit;1ciOn de l:1 aplicaciones mñviles para l::1 mejor.1 e n la arcn-
m:ircha. con la necesidad ':lcrual de determinar ción sanit:l.rfa como el apone de información a
d ripo. la dos.is y b <=Mrucrut:1 de: la inrerven- consumidon.~ y profcsionak,;. umbién insu :i
ción con realidad ,'ln ual. la respons::ihilid':ld -en b prorecciim de b segu-
En relación con su .1plicación conjunt:.1 en ridad }' la efecr1Vid..1d d e los dispcu.itivos médi-
paciente\ con c<iClcrosis múl(ipfe.\1 parxe cons- cos. incluida.~ la.,; :tplicacioncs mÓ\'lfe.,;. El pm-
riniir u n:i opci:C>n rC'f:lpéurica mi-. efccth':l en los hlema q ue se prcscnu con ellas e.,; que se c rean
p;1cienres q ue ya prcsenrcn d isc-.1pocid.1d p:ir;1 a una "docidad vertigino.sa y que:. debido ::1 1-:i
c.:imln:ir c:n comp,;-.rnción con el e nrrenamiemo consr:mrc acru3lización de los merctd os, .'-Cría
para la marcha lÍnie:.1m<'nrc co n o n esis robo-- neccs':lri':l .~u regulación y ccn iflc:ición. No ohs-
tic.:is de miemhro inferior. A este rc:specm los u m e. los p.iciemes conffo n en dbs y ,;e .sienre-n
auroro. indion que dichos sisr~ma.<; de re:ilidad cómodos comp:irciendo infurm:.1ció n en est.u
\'irtual pcxlrfan fortalecer y porendu lo~ efccro.s plar::iforma.~.
de IJ tcrJpi:i rob6tica gracias a b acrinción de Es por d io que resultan inrcrcs;imes inicia-
difere nres árc.1s del cere bro im'o fucr:tda.,; en d ri\'::tS con marca de c.1lid::td. como el diffi nrim
aprcndiz:ije moror. ..A PP saludabl0t de b Agencia d e C.1lidad S:i-
CAPiTULO 23 • Aportacloncs de las nuevas tecnologias aJ eswdto de la marcha

Tabla 23--2. Aplicac1on&S móYlles relaaonad.is con el estudio, valorat1ón y tratamiento


de la marcha
Hombre de ta llptkadón S&.teM3 operativo/precio Ctastllcad6n
Né'Uf()$(<1H:::. Ap,p Anclro,d (91aLu1tal Yal01<1C1Ón
acxaanhet A11d10,d/iOS (i¡rJtw1tat '1.slor..,c,6n
Cakul.sdu1a de w1u, i.ss. f-,tatu A11dro1d/10S f gtdlultal
C!t111dRo:hob. A ::.m.srt Reh.:1b Android (g1-,LultJ.I
Endomondo Andr01d/,OS lg1<1t111tal Hdb1!0"- 5-dlJdJblt-!>/va!or óKIÓn/
11a1,:nn1t"nto
Essent,al Ao~tomy 3 fy,¡,fs.,ón S f:'0 IOS) A1101 o,d,liOS (p~ol lr1IOfff1.:t1va
G3:tom.e!é1 ,US fp.igoJ 'l<tto,a,,6n
Out\.lÓll'hilrO Pro A,,clro,d/,OS (pagol Yat01.,,1áo
.Cdfé' MOMO! dt> 1a s.a!Jd Pro A11dro,dliOS (i¡rJtw1tat Hdb11os s..tlJ•J abl~s/v.1!01 itt:10fl
LEOSy:. A11d10,d (gr.al u1tal '1.slor..,c,6n
M1,ro, Th€1 :i l,)' VR Andro d (p<:y:>I foHOn\c""n:o
mRoo, Andro,d (gt.itult.sl '/ato,ac.,dn
MyPhys,o App- Al1d101d/10$ (p~{:11 ftol<11!11t'flt<I
N...uroc t!h4,pp AoürO•d (g1dLu1tot l11l orm6UV:1
Phr-,,uthet.:py b,:1(.,~f!:. Anür01d,/10S (gt.d!alt,:I) frolo0\11:nto
Phr-,,oU; Ga,1 AOÜJ (llli,/10~ lp~g.ul 11\IOrOlotlv~
Phy:.10U. íH)M MMl And1 o,d (pagol lblormat1va
Pos.1111t"~rii.e-l1 Mobilc Andio•d/tOS (p~ol 'la!or.a,,ón
Aaoc.ht1Ga1t 2 AmJl,CHd/iOS (g1-,!111l.:t 'l.:tl01<1c,60
RecogwSe Andro,d/,0$ (pagol Tratofl'l1t:'O!O
R...h.ib AS:.cS.1>0liiOt AS:.b!ant Aud10,d (gr.al u1tal '1.slor..,c,6n
R11»l.:!.t1c. Audn:ltdliOS (9.r.1t...1tat Hdb!lOS s..tlJ•J ,:lbh:S/!fdlam : 1110
rr... mo, A11dr01d (g,-,tultal '/.sto,ac,6n
MunUofl ittJG Cbnlt ,OS f91ot1.11tol Vator.ic,ón
StudyMyf1~n11:11 ,OS (p.:tgol Vator.ic.,óri
lllt Pull>o: ,OS l91.ilu1t.;J Viil01<1C1ó11
Pa, k,osOA E..:er,,~es ,O':,/ Aodro,dN/10:l::wtS Phon... (pago) J1al..m1...r1to
Le<.at,iado1 ta!'lut,.11, y m-óv,t Antll °'ª (g:1 iiL\J1tal lr1IOíffl.:C.1Óofval1nac.160
Le<.at,iado1 OPS t;OWCANOE Afll.11 °'ª (g:1 iiL\J1tal lr1IO(ffl4(.1Óofval1nac.16n
Pod611\ct1-0 Andro,d (91aLu1tal Y<tlo1.ic,dn
lw,w Andro,d (91aL<.11tal lt1.lormac.16n/valt,ac.,6n
f.,, .1óld11 o+ C - UoL lo1 c.,.,,"'\lól ll 1o1 o1I.." L ~,¡,; ,:,.. 11:.-, M t.l ól!
p¡._,:,,:;t"lvC~, 4vl.oCi.o¡rd.:iR ...

nir-.1ri:.1 de :\nd:tlucfa o lo~ criterios d e c.1licbd y rcgubción d e las aplicaciones m6\ilcs en d


pJra b cvJlu.-idón de la..,; aplic.1cione.,; muh ime- c;qud io. :iOOrda jc: y reh:tbiliración d e: b marcha
di:i recogido.-. po r Bd lochh para ka v:1lorx ión hum:m:i."'
220 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

PUNTOS CLAVE
► En el e.ampo de ta rehab1lit~ión, entre las TIC empleadas que mayor auge es1an teniendo en
la atención, valoración, tra:.am1ento y r:hab11itac.1ón d e los trastornos de la marcha des1aca
e l empl:0 de la realidad vutuat. la terapia robó~1c.a y las aphcsc,ones móviles.
► Las aponc'C 1on.es de ta realidad virtual a t a rehab1btac1on sensonomotora se sustentan en
los tipos de aprend1z.a1e que su-bya.cen a la adquisiciOn y ? I reentrenamiento d~ programas
motores de l.a tocomoCJón.
► En et presente capitulo también se ha abordado el empleo combinado d.e la realidad virtual
en el ~ratamiento d.? ta marcha con sistemas de interfaz c.erebro•m~tnna ys,.stemas robótt-
cos, as1 como et uso de las aphcac,ones móviles d e interés en este com:xto.
► Es1as nu~.;s ::ecnologias d:ben ser concebrdascomo una herramienta mas dentro del pro-
ceso rehabtlit.;~or y no como terap.1as en s,i m,.smas.

BIBLIOGRAFÍA durmf. \f)lil bth in..-.lffl(ltl)flldJf'?;lli,)n ,.,ith fllo,.7"1k ,."Qmu


bllfln. r:x¡, Bnin Rr::. l OHi. l \ L i l 1-12.
l. Aub.ululn,, ~ SJ.nnc:.1 O, Sil11:N'I rn,1~.<': fh<' ~rr ,u,.J ,;.:, 1;. U,,lbr-.i~ KL l'ch,..n TA. ·r:,-.nn sr, lfolbnd,. MA, \'.t.n
cn.:c ni \·i,m,J rcili11~ Rukclcy; l'ci.-hpu Pre:,.,., 1991. \'1-"" rM. lnl<'f\'crutlW'!< 1,,r ou1>t,li11Jtian ot •·.ukinr, (fll-
2. lr"'Jó.'. Of. C .1h·.n J. '\lt'hen 1\ ,11tu.1I f<'~luy ~herlpv"? lmo.·inr, srrokt. fi)"'l<'fflJtk rnil'!'II.'. (;;1; 1 l'<,~tut<' : Ol l, .H;
Areh rh:r:,; M«I IMuM 101,. ~l- ".'()S-_11, '"19-~9.
t l•nt-r B. "4,.-ninr. :>, (lll,'lf. e:, Mc:ü,nn.-lJ C, Silm.. C. 1(,. KimJC. 1« I IM. The df«t flf xrion oflbu-rvJti,>n rr.1:n
8,nl¡~ M. Rixm A. Ocs,r.ninr. ink,rmcd pm<'-h:1~ rdu, inl~ M ltlbn!'.I: :ind wt m v..ilk in ..iimn-.= im>b. A .:r,)I,;,
b1l,wic,n ,..xt lñ~<lf.<nt, .id\-rncr:r. In \·imwl re.iLn~ r>i, r,q1 r.indnm11..-d ..-:ootmtl..d uuLJ Mar Br:h.l'i 2018; ;(l.
~b1! Rdi:~hiJl.Clll. h_ ISM '."O. PlSIO.
,t. T~~•l.:,,r j,\, kry Rfl. rkxdlk C<•f)lÍIÍ\(' \IWCfjC.$ ,turint: ti. 8:ium Y. \ 'iruu) M-1\ """f f<'N~rl ftor t'-"''' ut1prmcmcnf
fflOh ll' le..1m.n¡>,. p¡_.\,_t; CfWll.put 611111011. ~ . .-100109<,. In ncu:rolor.ial riuenl.\. Í,\'lnt 1'ot.11nll 10H. L I U.
;. lr-.·is CK, Rollt JA. Vinu.-1 fcllitf f,llnefo IIM" m~'<'mc,u IS. 8:id:irny S. ,\birún l't rer, J. S,Md 7., 11:ibib G. 8:lrlm 'r'.
rd1:1bil,1.1Ti(1n in n1:111>.1l~ii:J)oond,1i1~s. hr.n,;do ,.., .. ~et \.1m111I n'ilir;· Ícc-dOOC:k rnr1. for imr1nw1n<'m ot f.,ti1 in
,h.-nc..d,M \l~t-r? Oi~b1I R.-h.iill 1011. _l\: ,~so c.. p.inenu w,rh l'Ark1MC1n·~ di$u,;c,. Tttm,:,r()rher l lrpc1k1
6. Th..~y 11. Cirol:,- M. \'•n -.,,;:;¡.-1; r, l\.itht,r M. R,m'I' r. ncs Mnv ''.\i \')2011.•1.22'-.
Aur,mcniei! \'isu•I f""Jll<lck al m,v.'C'rntnr rafurm,n.-c 19. Roo:1.ink M, ROOiuiUe N,jd{(,n PL. ª"'l?'<''IJ. Mer,;-.iu
,,.. enhAn!'.i: •~lkin1~ tt~-wctty Jtftl sr,.,k(.. Tri;,k !011. l l. C:. lnf(1Xf!\~ ,·imul lttd:h~k i.mpro\'<:li t,rn m,>u,r •~t.
1()\. .-ry Wer ~r.n.d ,,..1>.1 1111,u~•; ln e,rplor.u1>r~· mi.Jy. Ro101
7. \l.·ri(.hl WG, Creem R.--r~h, :>11. -.,,;·uun WII, An,.,,n Nnir"I Nc1u<>,ci 201(,, ll. 21-::'.-\i.
Wf. !\1Hoo í:R,Jcb j. K<'Shn.,, f:.A. Mn.,xim()f\'.lt r~ l0. ViUir.c-r M. Boill, f>. f..:iper r>. Pyk P. sr.Ununn J. ,\fri t-
1bnui,,n m ,·1rrn.d <'IWlronmmu. r.n. '\<~~ rt~K<eJ.ne1 i..i: 8 d 1 1. V¡ro,¡:I «JclifY•All(.men;.,d ne-11«,re:lub.lu.uinn
f_-\. l.A'\'ln Mr. \'mu.11...,,afü-y l<>r p h rw·.d lnd ffl(>fl)of tt imp,-,;,-...,, moror tu:n.-1ion.1nd t..dOCA-$ nr:ur,:,p,11hi, p:on in
hlfi,!imion. Lm1doa. Srrin{'.<'': 101 ii; p. ':'l.'),i. p,uifflu wah ln.-flmrler<' $pi1ul ,flffl innuy. Nc1.uwd1.1bll
S. :\1ull(,ni r.Ku~ue, )'~i. An 1mrliri1 rbn MeniJD Jn ;,.,:n,r.il ~p.a.r !01 \, 11. (,";. S l.
cxplltir Stllf<'f.:,· d1mnf.\·,soomomr .-bp1.Ui(ln. J Nr1u,ua 21. :\1M,fl<'~· (;!_ Us.nf. .,;,._u1I 1lhlwfl(I ro ftdu.;ce l! le-\-d nci.
200(.,!í.-;.,lf,t! ; . fl)fllth.c ruin in {>lflJlltfJl. P1in 200~; 110. ! 91..fl.
9. T1t\fot JA. Kuhutr JW1• J,.ry Rfl. f:.xpl..:.,.1 ,nd nnpll..-,1 l.?. ~bk!no 11. 1l,.,·~n~ J:J, J l..,fri,:k NG. Kl"lmipml T. Or
coouihuno,h 10 lr...1mrnt !n .t $<'.l\>1">11mfl1<1t it.brun<ln c:ii.1 ma..·1uni\m~ ol .\dU,.-,11,nou,r lr=lmlnf.- Nr:umn 201(,.
t.uk. J Nr:iu•<»ci 2411. \i. J-02.l 2. 9'! . ~o; 2l.
10. Ane;Un JM. :"l.•tÍ)'lM:l , ·. 1...., ... \ I_ Vi>OO(l')(1t()I .ld.1-pmi()n 2 t C:ioo- t'<otm O, Sicm~ 1~ Jnulhc-f'(. R. 7..ce:.linr, <;,
In h.-...l ,ffl(l1Ult<'d \ 'irtiul f~l,n· 1otts.11s "in1ention.tl U-~ÍR · f'l.:11n,k M. Ad\'<'-lltll(.i,s nf ,"imul r...-1lur in 1be rr.hlb11!
inf.. ~Rf11 201"'; "'. );l{,~. uur,n Bf b1l1n.e tnd pu. s~"11.tm.itk ttview. N..umlnr,r
11. \X'.m<'t1 W'fl. Kn- RA. 7.bih ~r>. Dudlon ,\r. ;'\,,.!hu, l OIR. 9(1; IOP ?;.
S. Optii'. tlcu,,; ~ uic!>:I t() ó.'.•>fllllll hum.u• y;Jlkinr.. NJt11t<' 2 1. '«'ilk.t. C. Syno17ik M. l indn...- A. '<:nr.oriroouw u,.-:¡J1bu
Neu,.i,c:1 2001. l. 2P (,. n,,n d-<'f'ffid~ oo l1U1but1<ln »t M"nS"'T rttd.iolfloll <'tmn.
12. S-llin;is MM. W'i!kr:n JM, l)jnf.'o\'1:II Jlt ll tow humlM U\t: 1n intcm~l ,·l11M!i. l'I A'- Chie 101_1.. $ ; .,;.191:,.
\'i.s1ul 1>pn, 11.,.- 10 r<'f.Ul.<1:'lirtrpmf. du,inr. w:ilkinr.. (i.iir ! 5. 1 UII Tr. lle\', 6.'\"M.'n s. .:,.;lllfJlfl).('S. ~_'(lnf~rll Vid.l!JL
r,wurr !017; S-~; 1;. ! O. G,tt Jd.:irurion 10 vi..u.al kinr:mu1i; rcmirlunciii, füll"lr. ,
1 t í1nll:)· JM. '\f;lllfl(I .\IA. B.a:s:-..ifl AJ. A n"'~I C>f)IÍó.'. 11""'· re:.! 1,mr: clc-».r.! loor btlin-,:,:,m(!'\11et 1nrerber: r<> l ,·,m1
p:rf<'ln irced:i- i;il,1 bdr Jl)('.ofl'l,>f()t Jdlrurioo. J Nr.u«i ., 1ali1y :IVlU(. J .:,.;IC'IWll r nr, rou,. l l .OllAO(..
ph~~iol 201 i.1 1 J; %9."'.'"(._ U ,. Oru:t ,\, C.t.no de l.t C.1(1d.1 R. Oni.1 11. (;¡I AM. Kllt\'J¡;
lt. fjkem.tOJ. C:h~nJ II. Smy..oo ?o,;. M~-eu~X"oi1 r.tn f Q.--noic,t):11, <'I\ 11 fttduu,,.,\n de ll rn.1rcli.1 en p~«nt1:1-
dn.rl MM. 81.;,o.mh"f. JJ, ,\.1ukhcri« M. Ori~ &w ix,n lo.,,ir, nwdubr ,n.:"mrku. t.'n.1 ,.....r.;¡1)11 \is1(ml1.c,.
impr,,1-« .1dipub.luy c,t ~ll•>t<'lllf!IW'JI ,;h.w...:tcrisrii:.~ it.t-hJbill uci6n ~01 ;, i9; 90 101.
Experiencias de tratam iento
de la marcha en el agua 24
J. GueilJ Rodrigu~1 y A. Cuest.l V.Jrqa;

SÍNTESIS CONCEPTUAL
Et em.renam1ento de la mar cha dentro del agua es una pos1b1lldad muy extendida en todo ttpo
de afecciones debido a las prop1eda1:fes meca.meas del medio acuático que facilitan la tempra na
actMdad. Permite reproducir estrategias que tuera, al inmo. son imposibles. El obJetrvo de
es;:~ capitulo es describir la b1ometin1c.a de la marc.ha, anahzando los parámetros espacio-
temp.ora tes, la ctnoi1ica, la cinemimca y la etectrom1ografía dentro del agua, para poder tomar
decisiones adecuadas en el diseño de las tareas que deben entrenarse e n el medio acu3uco.

INTRODUCCIÓN (CMí-C.S). El p;tcientc C. fue sometido a una


cirugfa oneo:irricubr multinivel en miemhmi.
La rccducadim de: la marcha en el agLu es una inferiores (d esror-adonc.':\: <le hueso. abrg1micn-
:alrcrnaiiva o complemcnro hab,mal en los pro- ros y n'Jnsposidonesde rej(dos hbndos). lfas d
grama..<, de rchahilit:tdón. 1·.t Hahiru;1Jmcnrc son período inid:11pos.quirúrgico. el equipo médico
los hSimerJpctn :1.,; q uienes des;irrolkm, en un:.1 decidió empeur la rch::1hilit::1ci6n paurando .se-
p ischu de rcrJpia acu3tica. el ejercicio ::icu3tico sinncs d e: rcrapia acu:íriCJ con d fin de rt:altl.3r
e.,;crucrur:tdn para la rttduc:.1ci6n de la marcha. cuir-Jmicnros ':.lcri,-os d e las pierna!i, manreoer
E.ne ejercicio indure una e,..;ilu'ldón individual d rronco e:wable. iniciar carga pr«o1. y rccu-
)' el m1.0namicnro clínico adecuado para dise- ptrJr b capacidad d e de:imbulación prcvk1 a la
ñ.-ir d programa d e r«ducaci6n específico. La cirugfo dd p3cienre.
reeducación de la marc.h:1en d ag_ua ha propor- La com prensión d d entorno 3cu3rico h3ce
cion:.1do rcsulrados satisfactorios en variables referencia. fundamcn r-J lmcntc:. a d osc;iregorfas:
como la ti.mción )' b nmvilidad , b e1lid::1d de la que se deriva d e lo.-. efccro.s llsio l6gicos por
vid::i, d control posrnral. l'l capacidad funcional b inmcrc;ión e n el agua y k1 que se dcriv:l de
y el dolor en grnn ,·:,uicd..:id de procesos paro16- los principio!i hidmcsr:írico.'> e h idrodinámicos
gicos.... ~ relacionados con el movimieom en el 3.F:Ua.
Para poder di.s.cñ':.lr los programa,; rerapémi- Emre los deriv2dos de los efecros fisiolótticM
co.s e n d ..:igua ~ necesario compre nder b.., ca- de la inmer!iiÓn d c:\UC:ln el incremento del re-
ractc:rísricas que ofrece dicho enromo." En los romo \'enosn por b prcsitin hidmcsdric.1 y la
siguientes ':.lp:tnados se- d escrihen las diferenrc.,; hr,1dic:m-ti:l inducida por incremcnm del gJSro
car.1crcristicao. biomedniCJ.., de la marcha en el Clrd bco y d e la rcmper:uura d el agu:i. Emre
agu::1. En la tabla 24-1 se prescnt.1.n b... aplica- los dcriv:1dos de los pñncipiru h idrod inámicos
ciones dínicJ..'i a w.wés dd Cl.'\O clínico de C. se enrnenrr-.m, fund:imenci lmenre. las fuen:as
p:tcicmc de 11 años diagnosricado de parfüsi,; de Aor-.1ci6n y :.urJ.,;r~.:t Es imporr::1nre conocer
ccrehrn.l. con mvd IÍmcional (IJ de b dasiAc-J- cómo modiflcm ambas fí1erza.,; el mo\'lmienm
ci6n Gross 1\1otor Fimctitm (.1m.sific,1ritm Synem dr-nrro del .l!!Ua, puC$ es da\·e JY.11"'.l la prescrip-

223
Jod •;,nb d 0 ' St:ZJJlY SetJWC u;,nb?j!pttW ;,s ;,nb pcppo¡J.\ Jo u ;,w cun S)- :..:mnf st:ZJ.JllJ set¡u u:
J;>;>Cl.f u ;,p;,nd owolUJ ¡;,p o t:J..na e¡ ;,p s~~l SJ-l ;,p opt:l jl'(S;)J r;i: '()lUJ! W!,\OW 1c C!.).U;)lSJ:>?J J ().{
-.Jl::tt:Jr:i :..:1,< o np~.\!Pº ! p p s;,pc:p!s~u re, -cw ;,:,.;,.yo ;,JJn!JJc ;,p t:u .;1y Cf ,i •;,m ;,Jcdc u:.:,d
",., ;m'Si:. p p r.J;,ry u9!::te'l!IC:» ns uo;, u9pt:Jt:d Jo u ;,w J»JJO u9t::tt:JOU =ip t:ZJ;')llJ e-, ·sta nxlru;,1
-wo::t u;, (orn;,1 srw SJJJA ¿·n
01u;,!W!AOtu pp ,·01 ;,p .>JJt:d Jo<l ~ 1cuoputy soppJ=i(;, ;,p u9!:>

..-.61' 1~ m• l'!IPll!'dflJ" •J O."U• .,.,.¡,;, l'I u,o lllll'~SIII l•S-StSM


,:;;;¡1N1rlo;a.e1Jf'Ó ...~1n,,;,;m '-ll.l ~p (11\Ji;<tlJt'll"P¡.J lit f'l;''Hióldll/Q) Ell;; ;;p .,.,.,.n¡ ;;,nb 1>n6PJ;:ip (IIJ\J;;p <:;¡tJ(IU-"W
1111 e"J,:)IJIIJ;:,:111 GV ~~q ólll Pt'P;-WJ-'l)U"' "l JOd OM!?e.1~d111 IIO<l 1tt'1J1;:o1t1 se¡ ;:,p s.iJci1r;sn11J s<>dn 16
0~19s 1~P pep•Nn"' •1,..nb 1.171qme19rr61wo, pepr¡:-1JTIQ_1r:I 'SOi º"' SEWlltfllJ "ól11Jf!'11Jn10,, ~,:»e1¡1,14;,
;;p 11..1 l .ip i--111~¡-d e-un u~ r.·11,y-e(eq;,1L ·,;1nnrn111¡;r. f'iSf'tl c,n6r <:óf'' ''S!<;M 'IJR!MJ erño J"' 1Jij<:flpPl$)F!J<:;;
¡;:,p eJ..nl 1:_1¡rs OP\ll'n) E'~iJUIHU 1~ i'-J"b 'P)l\llflJIP,,. e"'.>llf'lSi ,;;;,p:"\lc;J)1,1q S""qanJd sop 5¡¡,¡ i>Jed
i1U~f~l'P eJr;~d PV-1" OP\.l~I 1111.1P U(IJ~n¡ il Silf'U!d'S~PIP(I SOU~IIJ (),i)l)S 1-' A. 0,,1))-P'Sl/'W e11-::.;,riw
;:op Si'-in<)"'MI)"' <ll'! '00Ji\\ p Ui llW(;l - Plf;:,n¡ /,
'S0~'.1...~\11 SOi .,,.,_ 1e1mh;;, IPD-"H 13 ·e-,n191 pepMfJ)P
t'Í>J"'" tP!.u~wne opnd t:l)(l"rr., - SlSM t~ º"' owe1 Sijl'ld · ·'.) Jod 10/.;,u¡ e11n J. e:,,-;i¡J P"'P...,.l~ 1ou;i1u ;,.un
<lf'(lMHlll',1-" illV:HIJl"Jl-dHIP•;,,1¡1,.-uo1wr>1 s;;¡mp1Al);:)P UQl'-1"1 Sf'l<l"3 E'l8l~o, ;:,<; f'n6~ ),:) Uij l'lj'.lltw e, "'lU-Mn(J

!!U lijNl E'I ;;-p, S.,\ltlr.Jl'Jn'.IJtJP 'j.:IJ1


t'.t¡P'l\lñ~>ó :¡nb ,;cn1fi;nJinb~1d ,;.0Jl"!6;;i,1 "ºl" ..., V~ t'rf.ie- t.= u;:, OlU~IUJll,Ql,ll
n•6,;,n E'iS(':l.l 1'?6nJI'.) E'J SeJl ..~pr¡1u11101\l~HIIIMI\_II ;ip ;;p<;llÓUeJ ""ªJol.et.11 e¡~• 'SOUJ()tUol
<:Gfil>f'I <lOl l('l;od11,~1;, ·o e911-rl.t' u91,pn;1~ PlS3 "n<tUJe u;; P"fl!?OJ.ill ~W<l•UJ ~;, ll'\IIUlt':)
tJ)l"lidO Plpll:'UI l'I op f')Pr,r?t1pv. e¡ rw.:iu¡nP 1-s 5P,t•J
ªJl\le1n1sru, e 1 ~p <;M1p1>,;01ua11»eJfl5~ \lo, ·oMl<le ::ip 11n= l!WiWijlW! ;:,5 ;inb '0/,0(1:1> ijp PPO!J"'d
OIX>,'Jad ¡;; UE'q:;,¡m.11•1G ..-a,¡tn <O;OJ •~;uosu..,:it-" SQIU-)UJOW SOl p OPOl ollUll'.lnP ~l.:.tPE'l ::ip u91sv.,;ia
;ip ;:,,; 1epq;;u;,q: "'lU:I\U 101 •~1sod 1/'IPd ·c•:1e(hu1 ofciq l"' op1q:ip "l "'P 50iU"'l.ltnP 110J1-:;;r1.1.1 Jl"Pl~Jf'IOJd "'l
t(l.,,:).ll'J e-61f') e, l"lU-)WI 1.;¡(ll(¡¡, 't'H'JijlJJQ\JJ 1,;,1.1.111-i vn IJ:::J 'Opl'lcl ·o ap s;,¡t,1ij!p\lad.:.ip s~il-'1n,,, ,.,. 59JU&wou, so1
O.\IJ-S!l,ll 01 ¡:¡~P.ll E'IP.li IQUijlU E'Ji l"llE'llS;)ii-1./' ~l'lb
J":>¡n,snw 09-1,.E"Ml?" "'1 "~W -"PE' <:.;¡,NI 'eJ6n.P, ;,¡ e
<lOM-"J-d <;,;l\jQJlf'-lf Jf'<:11 ;p P='Pfll(l•'SOd ;,¡ "'11.i¡uo, ;;1 on3
·~r611- ¡;p ~•.;tri JC,.J:¡i;od {ll~U;t.;¡i;urJt t'I ~•~63.i;r ;nb IOIOllJ
t,I IOlJ~c:l';;J li'IP P'l'Pfll(ll;tJl?A .M}Ál' W llO) '<:¡;pJO)P 'Sl'W se101ow
sns:in(l<:,:)1 v-<: lij~:¡¡;,(le opui,rr:i ,:;;,,ui,¡u.:, ;;,r,:I ·r-"'P' ,r~
r-s ,;9¡1-0,
ill J010UI \(IJWO) ns o¡;ez;:uawe l-'111 \jl<l 'P (':J~ ijlQetlOIUOl 'SPW '>OSt'f:I (J(I') '9JU,a;¡ :o;~IIJ Si p ¡:.¡;i:,0¡¡;_1,
•~peuo1'?,t1t~t1Jn"' í"'P''.ICI\AA .,.1,n"' ,.,u,u,p-:i '"'POd vn~pP16,;i ·o ""l on6e 1~ IJ~ •.i1qe110¡110:i Pl!J;l''l<ll~ ';/
E'lp IPtll :¡p
s;wo.,¡ed so1 re,npa.;,1 e- 1erat:hu~ .;,p ,;.;;:vi¡, e1cpl-'t1pqe'lSe1
,u;;-1))f' ap ;,aun "'-"WI 1d l>l tl!J"'IVº' ;,¡ <:QIJOll/'d!?IW:>
q¡ci,n1<:adS""'l"rfP;;pul)OPA1pee1 "'JfinJJ':'.l"'l<lE'Jl ~eo•s
l/l'lfl' t'Pt'l!l•Qap SP,UI 'l»IJ(IJJ ¡:i-p l>IMV711(~ eJn¡p¡r,snni '1/'l ;ip Pili ;p t'RF!I ;rh en61"
01v.:uwe1n¡;,¡;11a t'!l•wr-id e:.11tf1')fl ....r,m,.,..., e,,;.:. ;:onb eA. '·:) uo, l iP- OJJUiP <;QJólOPE"Jrpsl!'W J. SOl~l SflU
1Je1n6;x1;;,!J ;;,,; ;11"'b Sli-'ll;;,fqo <O:QJ.:,11111:I "ºl ;;p º'*"
;;,n¡ ~1<:3 \IOS <:0•101cirl1:11we ,;.;:i¡e-Jrtsod s;;,}'irfp so-7

;,pp:111Q"'P ;,1n1"1r,~n111 r,s f;:,fnd11Hj 0 n6c> 1;;


l r'l)(JijJOcl e ¡c,(I -ep11...,o:~J ;;¡1Jijp1J,'J)Silr, ~J e1" ,oq: ,;nrit1<:.1<;aJ <:.aJlJ:IJ}V;-,~p SOlll~lll,lll,Qlll
P 'Piwn¡uij r-s JOcl ~ns;:,r, u=i e4,~w ;;ps.iooJlt'cl "-01 'OIJl/'ll.UO) 1-' 10d º(\lfU?f'tOIJ) en6e l"'P
lt'11'1W!1Sij t'Jed ;;,¡¡¡;;p11~,s,o o:u,:)S\,IJIAOW ¡;;, np;o!,QJ(f~ ·~ "'l"nh> \IP~ ope¡i¡1,e1 a¡u;;rx,;,= 01u~11JJ•M11i
u91~n1<M,;; l'l E'•fc'd «:nut',;--.1,-;;u !.no.a soqwe op1,.,,1s
'J'l/'U(IIJJtndo1pJE') ()ll'"Qt'Jl l-"f'IJl:1.IJ~ f. pep111-:¡;,1-:¡; iep ~I 7 l!Sl'J 11>
ijp PlJ;:in¡ ~, ·011P ,.~ .._.,.¡~mwn¡ ,;;;¡n,-rnP(h•') ;;p 0601"1 1,n
~1e¡xs71,-;,iJJO ' - 11'.llOIJJ IOJll)())O.mlN ;;p <;r,w;¡qaJ;j ,;r<;
-sopep- IQJJVO~ ¡;p oc:fw;;n A, 01')M,;.¡; IQl.t'u, ~llW ,.,,d 1.1,1QUJ8l
·016,, J-:, Pl ,c¡l?-fl <:¡1e1111rn S~St'I se¡ u.:i <l-'IIOPI •n1~1>-d1U! iP c,1u;1uu11,ow 1e 0 nll"'lSt<;; 1 ¡c,f.;,w
<:.r-t1:iq o;.:i1ou;;o1.u yo:, •e¡s¡in-.h>•d E'\Pll!W ;;p e,;;,1e; 0 ¡ a1uvnp :.-:i;,,10-.1J;~ 11e- ~p ttz,an¡ l'l J. ~JVij1cide
OOJ-"n' opet•11q:ip r-,; Jt'JQlll"lh.i e ·:i "'l'}ntlP'l.s~ 1.1t:•'"lOll e1 osiK:l l-O'UijW ª'"'JfV' 091,1;1~11 :¡p l'lH"i P1

·o ~,u,mC!d 1¡; u~ e1.1new 111 ;¡.p s.1se1 s111 -e e?!UfP 1.191::w,ndy en6e -~p E')!Uf)~W il'l?Pi!dO),d
enfie 1ap ~eJ1urJaw sapepa1dcud sa1ed1JulJd 511?') ap SD!U!P sauoOoel!ldY ' L-,l r¡qei

eo1291011?d etp JeW e¡ ~ J0pe1mqeq~J O)U.J!W818.IJ. e /\1 NQl:X)3 S

1 mi
CAPiTULO 24 • Experiencias de tratamiento de la marcha en el agua 225

e,emp1o , la fuc nia d e Am ación se \'e i nfluida


por d volumen sumel"ltido. por la pmfundi-
d.:id d e inmersión y por la dirección e n la que
se reali7.3 d moYimienro. El efecm de esra.,;
condiciones seci un m:ayor moYimicnto ascen-
d ente fucil ir:ido por IJ -:iyu d.:1 del '1-F,U::t cu:m ro
m:is se .mmerj-:t el segmento e n mo.,.im ienm y,
por d conrrnrio . movimientos descendenre.,;
resis-rid os por el ;igu:.1:' En cambio, b fue rza
d e a rr:t'irre a umenu siempre l:::t re.~isre nci:t :ti
m ovimiento d cncro d e.l 3iua. puesto que se ,·e
infl uida por el pfono fromal del scgmem o que
se d espb :u }' po r b ,·eloci&,d del m ovim icn m
realizad o.••
Los prof1,r.1m:1.,; d e enrrcnamicnro de Ll m:ir-
cha y de pre,·ención d e c.:iidas ci.r:in muy cxre n•
didos en (o.\ rr.u:1:micnrns d e ter-Jpia acu:iric,.
Heywood y cols.11 a n.tli.zaron los cjctddos q ue
reproducen 3cthid3des funcio n:tles du1s1nrc b
rehabiliración acuática (marcha. m.:1rc h.:1 en m•
p iz rodam e. co rrer e n rapiz rod.m rc. Sir ro Stand scre.,; hum3nos reali7.an d it-erc nres ':ld-:tpc;.1cioncs
en el agua (wSTS). 71mtd llp 01111 Cio e n d agu3 h mcinn.:1lc:<i p:ira .~ eftc.1ces y efccrivos :tntc b.i.
(wTl..:G) }' s:alro pliomérrico)"-11'- 1.l-1" y mosrrJron resrriccinne.s mec.fo ici~ (d enrro de b s posibili-
cómo difieren b s c-:iracterisficas de mnvimicnro tbd~ hinmednica.,;). El análisis de la biomed-
corre los, d os. e momn~. nica de: la mucha en el 3gua ha surgid o como
l leywood ycols.6 conch1reron q ue C!minar una imporram e ~rea de invesrigación. Se han
e n el agua :.1 u n.:1 w locid.1d confimahlc (selec- ,e\,"llu:ido (1xm1 b marcha libre. sin u.so de r-Jpi.z
cionada po r el pacie-nrc) se p roduce: d e form a md:tnre dentro del agu:t): ,,) lns padmerros c::v
mi,; fe ma ,. co n u n.:1 menor fuerza d e re.1cción paciorcmporales. analizand o durttinnes de fa-
,•errie:.11 c~ el sucio (íRSvl que cu~rndo se ca-
mina fu l."r:t d el agua. Sin emOOrito , el rJngn de
movimicnro (R( )M .dd ingle::\ ran._,:enfmorüm)
d e la,.,; c:xtremid:tdes inforiore.,; .,. la acti,·;;iciOn
muscuktr son simibrc:\ e n a~hos entornos.
La.,; perso nJS con problemas e n d d ~mpeño
d e fa marcha en su .,.¡cf.1 di:ui,:i. en difcrenrcs
e nto rnos 3provech-an est:.:t.s caracteri,;rica.,; dd
medio en l.u p rimer::is cr:ipas d e la reniper.t•
ciOn dd ap-:tl".:lr<> locomotor. En la poh laciOn
con rr-JSrornos neu rológicos. ad emás, se aiu de
el hcncfido de q ue los a;usrcs posrnr:1les :tnri•
c ip:n orjQS SOJl ~ is .kl\t<l:\}' m:is durnd ems que
fuera· tfigs. 24-1 ) 24-ZJ.

BIOMECÁNICA DE LA MARCliA
DENTRO DELAGUA
Es nec~n entender la mednica del cuerpo
)' las adaptaciones a los cambios de las res¡ric• Flgura 24· 2. A,u.~!h ¡JO~!,Hdlh dfl!.IC1¡)dtOOO$. fl\C!-
cioncs mecánica.,; e-nrrc ambo.~ e-m ornns.. Los :l1eote ac.twidadt.$1:'0 tos m1"1nb1os s.up-=i, 101e::..
SECCIÓN IV • n-atamiento rehabilitador de la marcha patológica

Figu ra 24-3 . A) Aow.Y.:~fth O\.J.::.1.'Ul<tf~ de: <..idíHW <:1 /\lt:1°11lí a tt.;iv,isde: n •a1.(10l'I,::, de 1!(¡.J1t1b1 ,o. BI 4<.h'<'.l(tOl'l,:S
nluUu!,,ui!!S de: <.<=d!l'f\41 pO!>!..-t l<Jf a lravib> de ,,.,.,,,101':e:. di! ~ ttu•llt.tn u

ses. di.sr:.mda~, velocidades v cadencY.1s:"·111• 11•1"-H• r mayor longirud de-1 primer paso. Ouranrc b
b) b cinética, medianre d. cstJ1dio-J1e 1~ FRS,v cr;msición h.mcional d c::sdc l..t bipcde:uación al
y lo~ momc:mos -;1rriculare.,;:.1.•-..1 ' a cmc:m,;,- primer paw, lll .\C'"Ccione.,; de fas trJyc:crorfa.,; d el
tic:l, con ántulos ';lrticubrcs r segmenmlc:s.. o ccmro de presiones son mi,; larg.;¡~ en d ag:u:a
mc:dianrc cimar.ts ba10 d agu:1 y con aceleró-- que fuct3 de e.lb. Se ha sugerido que d enro mo
metros."' r, por tllrimo, d) la dc:crromingr:iffo acu:írico puede fucilir:tr d emrcnamienm de b
(EM( ;), con los cfc:cros de b profundida d sobre iniciación de b m3tcha - :11permirir :1.jusre\ pos-
la ,;,c1in.dót1..,.de p;Jm ¡nc:s de m úsculo~ sdecdo-- rur:110 anticip:irorios mayores y más dura<le-
nados•-1'1.i.u lt1g. z 4-3 · rcu-. a.~í como un:1 cjecud6n de paso mi~ largo
con mal·orcs estimulo~. lo cu:a.l se debe a la re-
sisten-ci~ impuesr,.1 al inicio d el pa.,;o~ (figs. 24-4
Parámetros espaclotemporales
v 24-S).
Se: ha ohset\"3do que el 3gua focilir., b in idaci6n · Si M: 3n";11i1.an los par:imerm.,; cspaciorcmpo-
de la m:lrcha. al permitir. principolmcnre. m';l- rJ1cs rc:spo..,n a la ~iruaci6n fuera del a~ua. en
yore.'> despfa1..3miemo.'> del cenrro de: presiones ta... demi~ fuses d el ciclo <le: la mardu se obf.C'r-

F igu ra 24- 4. Al lfl1<:,ac1ún de ta m afc h.a de- m aft{!(a fuC tJv... con movITT'ue:nto e n rnaoe mbfos. s.upeí10,es.. 8 ) lfl.lua-
c /.:1\ d<:< t.; 1fl,Jff(.ha d ... lll4tl~i4 ¡u opo<Slteva
CAPiTULO 24 • Experiencias de tratamiento de la marcha en e1 agua

s udo (í RSap) enrre camin:ir d entro o ñu:r:t dd


:1gua.' Fuera dd 3gua, la F RSap camhi3 desde
u na fa.se neg;1nv;1 inicial a u n::, fase po.siri\'a du-
r.inrc fo m3rcha.. lo que ~iJt_nitiC:J un:1 desacek-
r
rndOn luq:.o un::, .1celeración h:lci3 d cfame.4
Sin e mhr.ir~o. l.:i FRSap ~ mantiene posiri\·J al
c-.1min:ar en d agu'l y no mue~ua la fuse nc:g.1-
riv:i inicial...!..,,u,
Los momenros anicub rcs dependicnrcs de
b profundidad mucnr;1n aumentos respecro a
c:imioar fuera dd :tgu:a. El momenro extensor
de c.1dera 3umenr.1 dur.1me mdn d período d e
apoyo. }' lo hace ·.m n más s i se incrcmenrn la
n:lodd3d d e b marcha. El momento extensor
dr la rodilla muesmt sólo u n pico :il fi nal del pe-
riodo d e:1pnyo y d momemo d eflexió n pbnrnr
d:c tobillo :1parccc d isminuid o. u> Sin embargo.
respecco a b s.iruadón fiier,1 dd .1gua. 01':\('lli
\"l q ue. ;1 un:1 w lncid:ad conforuble. en d :1gu:e y Du;me! h:llbron que lrn¡ v:tlorcs d i.sminuian
la \'<.'loci&,d es m~ lenm y los p:1..SOS son m:is dcnrro de dla parn la -:irric-ubdñn del tobillo y
corros.'-" 1..·•• La catienci;1 es m~nnr dentro del b rod illa y se mantenían igu:lles e n la :lrricub-
agu:e. ,.t Sin emlxirgo, la duración dd period o de ción de la cadera. }'3 que los momentos depen-
apoyo a una vd oc.i<l.:id conforrnhle es más am- den d e b fuer1.a d-e arr-.mre cu:endo .se l~snlicira
plia. ele m.:dia, dtmro del aiu.a que fuera. No cambios en la \'clocidad. Esrm rtsulrado.s apo-
oh.,;unrc. cuando se pide :l !os pacientes andar a yan la idea de que d agu:1 es un medio seguro
la misma velocidad d enrro y fuerJ del .1gu.1. los p:ir.t rcali1.:ir ejercicios de bajo im(Y.lctO durJm e
resuh:ados ~m discordanres. s in que se pcrciha b marclu.
un-:1 rendenci.:l d.:ira."
En c:imhin. cu:1ndo d mO\'imicnro se realiza Cinemática
a máxima velocidad. los rcsulr.ados mucscr:.1n que
la diferencia emre la vdnddad m3xim:a fuer-J y Duranred inicio de la marcha.cn d período de
demro del ~ u-:i depende de b acri,•idad p:;tcti- m.cilación. d ROt-.·t de la aniculación del rohillo
c:ub." Cuando la rarea enrrenad:l es caminar. la aumenta en d 3!tlla. miemras q ue d ROM de: la
d irección horizonml d el ejercicio prc'ienr:t ,·c-lo- , n icul:.:ición de b rodilla no emhJa duranr~ la
cid;1d-C:\' miximas menores en d agua. H Sin em- ejecuci6n del primer paso."" .uan o se Clmtna
bargo, cuando se salt:t en ,·errical. la.,; vdocid:ldes .1 un3 vd ncidJd confnrr::ihle. el ROM d ee1d c:ra.
m.lXim:tS son similares en 'lmhos entornos." rodilb y tnhillo e.s similar e nr lo.~ dos entornos.
Sin emh::irgo. camin'.:lr a la m ism:.1 \'Clncid:ld en
cinética ambos emomos muestra nu}'orcs ROM en d
'ltua en la.,; tres articulaciones.
La i nici'lción d e la m-:irch:i es b lÍnica Í:l'>C." e n EJ ROM por M:~menros arricutJrcs r.í v•.uí:.1 si
fo que la FRSv :1umc:ma más d cntrn dd :agua .'ie comporn la marcha dentro y fucr.1 dd .1gua. iu
q ue fuern de dl.:i (es ca.,;i 3 veces maror}.• Du- Lo.~ :ángulos .segmenule:\ dd pie (d e la cabeo
r.im c el resto dd cido . c u:endo .q; c-.1min:1 a dd quimo dedo h:1Ma d maléolo law•JI) y d d
una velocid-:id de paso confor~hle. b FRS\• es tronco (dd rrodm"'r mayor ha.\Ta b proyeccfC>n
infcr-ior en d :1gua. umo en la acept:JciOn del breral d d xifoides) esd.n .1umenL1rlm c:n el
peso como en la fuse propulsora.''· 11 Sin em• 'lgua. m ienrr-.1.,; que los J.ngulm arñculares pare-
bargo, 3 un:1 \·c:locidad conforuhle, no exisfe cen no csrar after.1do~.t111.1 ~
u n con.sen.so sobre la dimensiOn d e la Jcción La similinid cinemárie.1 e ntre :1mhos cntor•
d e b fuer1.a dt rC3cción :1memposrerio r en el nos se dehe 3 fa impedanck1 de: Aujo o fuerZJ.\ de
228 SECCIÓN IV • Tratamiento rchabilitador de la marcha patológica

aruure q ue presenta el agu;i, ;UÍ como :a la visco- C:iminar denrro del agua ofrece \·cnrajas y
sidad c inem:íriCl dd medio 'JcuJñco. 16 Cuando limie1cionc.s p.tt:t diseñar y prescrihir e1ercicin~
se rc.1lii..1n mO\;mienms a difcrenre.,; ,.-dncid::1des acu:iricos en b r«upcr::ici6n de dicha actividad.
en diferenres e nrornos. el cuerpo tiene que in- cualquiera que sea l:1 afi:cción en que dicha ;1c-
tenr:.1r preservar encrgfa. Por csu r'J.lÓn. en d 1ividad csré alrerJd::t. Tras compa.r::ir biomcdni-
agu:i, hiomednicamenre, se camina con simi- ctmeme ambo.,; entornos. co«C§"ponde to mar
lar~ prnpordones de ti1cn:.1s inerd:ilcs sohrc b s decisiones rc.specro :11 disc1lo de b ra.rea <1ue se
gr.wiracionales. har.:i pedido al fY.ldenrc. Hey·wood y cok 6 re-
comiend:.1n q ue dehe prestolrse arendón . sohre
Electromlografia mdn. a la velocidad de b march,a. Se h'l nhscr-
\':ldo que c uando se camina a velocidad co nfor-
Las \':lri:lciones en b comr.1cción máxima vo-- ~ble en a mhos emornos hay parrones cinem:i-
lunraria d e los mltsculM de la o:tremid.1d in- tico.s .similares. C:hc.-vuo.chi eral.1~dercrminamn
ferior r del rronco se h:an invc.,;ti~ado en el :tmh:t-. velocidades en adulros s;inos y mo.m1ron
agu:i en difercnie.,; t-Jl'C':lS funcion.3 les. como b que filen d el agw b \·d ocidad confuruhlc me-
iniciaci6n d e la m:m:h:'1,4 caminar. ·11 c 1min:ir en dia cr3 de I.S 1 m/s 2: 0.0l mknrr:u que denrro
c1pi1. mdanrc. correr o e n medicione.,; como el dd :agu;i era d e 0.75 m/s ~ 0.21 . L:1 menor vdo-
wSTs 1•1 0 d wTt.X ;.m Dur:1nre la marcha en d cid:id confurr-.1hlc d enrro <ld a~u:J consrirup:- un
agu:i se consrara una menor :icth'ida d f:í.,¡ica )' \':tlor añadido p;u':l bs .St$ione. de rerapi.i :acu:i.-
un;1 m:t'lor ac,:i\idad rónica (activación de .s:i- rka. pues permite reproducir cur.1tq;i:1.,; de mo-
neq:.isra~ par.1 mancener el equilihrio y 1.1 pro- vimientos simibrcs en cuanto a parámetros e.,;.
putsi6n frenre a b n.-sisrencia al a\':lnce). l..'J,,. paciorempnr.:tlcs y dncmirica. pero con menores
contr.1cciones mu.,;cubn-s se car-.1crcrizan por fuena.~ de compresión." Se m-cla cspeciafmcme
ser p.1trones pbno~. con ¡,ocoi. picoi:. i.io.n imrw>rt.1nr(' cu;ind.n loi: paci('nrB p~tnrJn lin,i.
Para C hennschi et al.. el er«ror espinal se tadoncs de c:.uga d e peso. por ejemplo, cr-.u u n::,.
m uesrr:i mi,; acri..-o y d s61eo menos, pero siem- fr.1cmr.1, cirugía o dolor por alrernciones muscu-
pre d ependiendo de la profundidad. Dur.mre el klc,,;qud étiu,;,• la.,; insmiccioncs ofrecida.ir¡. por
inicio de 1:3 marcha. lru: picos de 'lju.,;re:\' pn,;ru- los rer.1pcoct.~ acu:iñcos en c u:anro a b vdocid:ad
ralcs anticiparorio.s .'ion mayores en d agua q w: de reJhución de tos movimienms son rd :afi\'a-
fuerJ de d l:3.~ Par:i l:3.s do,; pruebas h.mcion'l- memc imporumc.s. pucsro que se ha señalad.o
lcs esrndi:tda..,i¡ en el agua (wT lJG y wSTS). 'l que los patmne.,; e.spadorcmpor.ilc.s )' cinem:iti-
profundidades de in mersi6n de I m, Ja..,; con- cns son igu:.1le.s en :imhos medin,. a C'S:l ,·docidad
rr.tcciones vnlunrnria.,; máxima.,; son menor~
dentro del agu:i que fuern de ella en los grupos
m uscuk1rcs de las piernas. 1••.h•
Si se atiende J la ,,..ducid::td, cuando se ca-
m ina 'J l:e \'docida<l conforuhle. los result.1dos
de 1:3 rcvi.siOn sisrem:irica de HeY"vood )' cok"
m uesrr.1n un1 acti\'icfod m uscular .similar e n b
mayorb de los esmdios )' grupos musculan:.s.
Ko ob.,;uncc, a velocidades igu:ale:\ d enrm y
fuerJ del agua no exisre un patrón daro p.1r:1
fa acri\·idad muscular media. No se dispone de
dato.~ sufk ienre.,; p-:lr.l identificar una tendencia
d 1r.1 p:trl b máxima conrr:ecci6n volunr-.:iria
denrrn del agua en comrornción con fi.,crJ de
db. Sin embargo. 1.1 máxima comr.1cción m-
lunraria :a \'docida<lcs m:iximas de paso gener:il-
menre mucsrrl Ull'.l mayor acti\':lciÓn fuern d el Flgura 24-6. Fac111t4C*n d1: la ma,ch.i con deS<:a,ga
aguo (fig. 24-6). · lfo ¡)t-S.O p.!1<1 Vil f $.> t 14 vi!lo(>:!J!l.,
CAPiTULO 24 • Experiencias de tratam1ento de la marcha en el agua 229

conforuhle. Los rct:tpcura.c; :tcu:irkos de.hcn u ...ar DISPOSITIVOS DE MARCHA


la.e; moclificJciones en fa \'elocid:,d como u na DENTRO DEL AGUA
herr.11niem.1 p:ir.t modiAc.u los parrones hiomc-
dnicm y buscr:- un roulr:,do concrero. o para EJ grupo de Miyoshi n ':ll.l1.u ha d esarrollado
aproximar.se: m:ll:t la especificidad de la rarea con druc disposiri\'m par:t enrl't'n:u la march:.1 denrro
d fin de mejorar la función de marcha fuer.t del dd :tgu::t, que !ie::tñ:adcn ':l los ejercido~ d e marcha
:tgtJ3.c. Sin cmh:trgo. cuando~ pide :t los p:tcien- y ::il emre-n:lmienro d e march:.1 en rnpiz rodanrc.
res CJminar ::t vdoc?dad"t"S máxim::ts, 1.1 xtivida-d fü&an reproducir una marc h3 fisiológia. co n
muscular en el tronco o los miembrm inferiorc.,; cfcrcnci:i!i mmor-.1.,,; d e despla:umicmo y parrones
aumenra. pues dehen \'encer la il1eru de a.rr:m:rc reperiri\'os para nprimi1.':lr b ::t.lrer-Jción de la mar-
a rr.1,·és de un m.,yor impulso. 1 Ademá.c;, b. ca- du. El prime r disposirivo l,ie una orresi!i c:td-e-
dencia e,; menor. }' la longimd de paso , mayor. ra-mdilla-pie con acmadores ncumlricoo (rohork
Por lo ramo. d aumenro d e la velocidad en un gmr rminrr bl warer. 1111 t111deno.1ur .~ut-múnb{(
momenro de 13 marcha modiAe:t b biomec.inica rmlmis). EJ ~ undo dispo!iirivo Rie uno de mo-
en fimdón d el ohjeri\,-o bus.cado. L3 pmfundi- vimienco rridimension':lJ para piem.1s (aquark
dad e.e; orm fuccor decis ivo que debe modit'ic.1ri;e ~u.r dettire far gAir du()rdrrs). el cwl fuctlim d
dependiendo d e los ob;eri\'OS hLL~adns. ejercicio .1ru;írico parJ enrrenar b m,;ircha. l¾ra
La..,; comp:tr:tcione:\ biomccánicas por grupos .im~ se .i11,;ili1-1ron la cinem:icie1, b c inCcica
de edad no mucsuan diferenci:t.c; c nrrc j6"ene.,; y l::t EMC dd m iembro inferior mic:nrr:1., eran
}' marores q ue caminan denrm dd :.igu::t. •1 Sin miliudos. Lo.'> d::tros prdimin::t.res con indivi-
emh:ll}!.O, hasc;.1 b fcch,;i. ningltn auror ha de.c;- dum sanos muesrr:tn que pueden ...er v.1lio...n-!i en
crim :tlin comn es b. hiomednic.J de los niños el rr:uamienm d e d isfuncione.,; del movimienco
cuando c.1minan d entro d el agu::t. y como soporrC!i d e: peso pardal.

PUNTOS CLAVE
• La ree-Cucaci6n de la martha en el agua es una alternativa muy habitual en los programas
ee rehab1btac1ón.
► Cam1Mr dentro del agua presenta pacrcnes cinemáticos y electrom1cgráfrtos similares a
lo.s de la marcha fuera de ella, pero con una velocidad y un.as tuerzas de reacción en el suelo
menores.
t A una v-eloc1dad confornbte, se camina mis lentcmeme dentro del agua que fuera de ell;..
Al camiMr dentro d-s,l agua, el rango de movimiento de tas extremidades infenores y de la
activación mus.cu lar es similor a cuando se e.amina fuera del agua, y se genera una mo?nor
tuerza <!e reacción vertica l en el su::lo. Losa;ustes posturales antmpatorios son mas lentos
y mas dur-aderos demro del agua que fuera.
l 51 se modifican la veloc,dctUyta profu ndidad d~ la marcM en el agua, cambian aSJm1smo los
resultados b1omecanu:cs. lo que per-m1te r-eproduc1r estrategias de mov1m1entos sundares a
la march:1 fuera del agua en cuanto a pa-r.ametros espac1otemporates y cmematica, p,ero con
menores fuerzas de compresión.

BIBLIOGRAFIA ,1 S)'l,J<'fflllk'. rt,\lcw and _ _. ,1.n;ilJ°W. A1dl l'hn M,:,d


R.-b~illOll. ~. l\~H:.
l. Muun\00, K. Mcr~r j,\. BIO)IIU,.,iun.a. c,t hum.m 1~ ~. M1r,nha lb1dJi , \R. &nm.•nun AM. \'.,roer MC:. Th.-
rnwiic," in W.l!('I: .in "l«rromyiy.r,¡ibk 111ul\-Iii. í..xcr,;. cftuu ol .1q...1rjc ffil'f~r~· ª" mc,bll,,y l)f in.Lvidtuh -.., rh
S¡x,rr So R"-'· 200.11. l(,, IM 9. ncurÑ:,t'J.:.tl ,fo.-~. a ,y,tcm.111.. n'\"ÍMl' . C:t.n Rch.ib+I
2. O~r!J.; }.11\: D11.1nc M. Jc,1111 k•fl'.d 1111d ll)rqu"" wbr.n 201S;29,~11 'ti
1''.llkintindull""-' ""'!"r.J S..,mt-c:h 2011. U: 11:"0,'\ S. R,utcr ,\l~ T:.11:'1)1,¡i J. Ma,~S:, R'í, Bo~~ CA. R.tbm.1nn
,. V1fü.!u D.1. t"ntu C'.I. f-1rlr .1q1uri.:- rhy\iul 1~.1p,· lm ,\[. l "tquh.m 1)\1, Í.Jl.-...'tA'l'~ "" AIJIUfi. t.Ufl'.ÍJ.C lo,
J)W''d hi.nction ;ind &.d ,..,, lnar..uc rid: ni w,~und re m.u.,.c,iko~k"lcul ron.1.t.11'.tn,. ~ mc-r~rul)-. An.:h PhV'I Mo.-!
b:r'°J ldWfk: c\r.ntló lor .idulu .1t1c1 MthllJl"d~ \1Uf,:ty: Rdubil 201 l. 9-,;, 1..--(••8(,,
Ortesis y productos de apoyo para la marcha
25
l. M. Alguacil Dieyo, P. SJ1}Ch(}l•Ht:rrtl't1 8J&1J y R.M. J.1íJ1 rine, PiMtoiJ

SINTESIS CONCEPTUAL
En la practica chmca dtar1a se emplean ortests o productos de apoyo con el fin de meJora.r la
calidad de vida de un paciente desde el punto de Vista functonal yfo est4tico. Estosd1spos1trvos
1nc1den .sobre una d1scapactdad, t1na dehcienoa osobr~ el entorno.
Et ob1euvo de este capitulo consiste en descnbtr los disttmos dispositivos ort@sicos y pro•
duetos de apoyo más habduates para la marcha en relación con su ongen, desarrollo, tunc1ón,
1nd1caciones. clas1heóC1ón o mat;;,riales de fab,ncac1ón, entre otros. a:si como en dar a conocer
la ev1-denc-1a disponible sobre su efl-cao3 y eJectMdad.

INTRODUCCIÓN Segunda Cuerr.i r,. lundi'JI. Fue en 1960 cuando


b Amtrican O"hnri< and Prosrheuc Assodatim1
En IJ pl'3ccio clínic.t di.:tri-:i se emplean onc~is b adopró, susrimycndo a otros términos má,;
o producto.'- de a.poyo con d fin de mejorar la anriguos y rcsrricrivru. a b vez que cspccíflc~.
calidad de \·id;i de un p:icienre desde d punto como féru b s (<le u.~o m:i.~ remporal). Sin em-
de ,;~u funcinn:i l ,·/o C$ré-rico. Jcruando sobre h:irgo. su <le.Qrrollo r auge se sinb en b década
la discapacidad en ~uestiñn o sohre d enromo. de 1970. a raíz <le fos -epidemias de poliomidiris
La opacid;ld de mO\-c.rse de manera inde- qut:" 'J.\Olaron Europa en la década de 1950.·
pendicme c-s un in<licari,·o de vida :1urónnma Son muchas b s definicion~ que se han pm-
}' etlida<l de vida. Sin embargo. b s <lct!ciencüs pnrcion:ido de orresis, pero la más emplead'l
moror-.1s resrringen la mo\'ilidad. r.1r-J superar o es ,cu:ilquier <lispcu irivo aplicado eim:-rn-Jmen-
compcns,ar dich::1s deficiencia-" y mejorar b cali- te sohrc d c uerpo hum.-inn que se mili.1.a par-.1
cfod de vida se han d~rrollado dispoi,;:ir1\"05 <1ue modit1Clr 1:t... caracrcrisricas csuuaur-.1IC'S o fon-
pmpotcionan esrahilid;id po.m.iral y movilicbd. cion:alcs del sisrcm:i neuromus.:uloe.,;,qudéri-
reduciendo d ri~o de c:eícb.'> y mejol'Jndo la co•. fa un:1 acepción recogida ~gún l:1 Norma
acci\'idad y b panicipación. UNE 1 1 1-909-90/ 1 )' adaprada de la Org:mi-
La técnic:i ottoprorésica e.,; la encugacb de 1.ación lnrernacional de Normali:1.Jci6n (ISO
la consrnicción )' adaptación. OOjo indicJci6n 854911).º'
média. de la~ ayucbs mec:inic:is nec<'5:.lrfa.,;. 1 Algunos de lus mecanismo.,; de :acción más
impon:mtC'S de l.1.,; ortffis son la resrrkción d e
lo.-. movimientos dc roración. d conrrol del mo-
CONCEPTOS
,imicnro dc rr:1.SbciOn en l:1 articulación y la
ortesls reducción d~ b.,; lt1en.as :u:i:1les.
L:i.-. ortcsis no esrán exent:t.'i de producir efec-
La palabra orte.'>is deri\'a dd irtego t1rtlw. que tos .\CCun<larim. como rc:icdnne:-. alérgic:t."i al
signiflc:3 rC'Cto o corrcxro, y fue acuñ:id:a rras la maréri:il. úlccra.s por presión, debilidad y :.mofb

231
232 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológica

muscubr pnr d~wo, rcstricciOn de la circula- cnn diSC:tp:lcid::id. d estinado a fucilit;Jr la p:ar•
ción. cnnm1cmr.1 m uscubr. depende-ne~ psico- ,icip:ición: prmq,tcr. aporar, enrren:u. medir o
lógica en c:.1sos de uso prolong.1do o rcdi:m,. sustimir fon-cionc.Vcsm1crnras corporales y ac•
Por dio es neccs.iri:i un:l adecuada prc-.«:ripción, tividadcs, o prc\'cnir dcñcienda.~. limitaciones
que exige un:, correcra cv:ilu:ación de 13 anato-- en b ::icrivicbd o rcstricdonc'i en b panicip:t•
mÍ3, así como conocer b finalidad funcional de ción...
la región sohre b que se :iplicu.í el producm. b Mcdi:mte su empko se prct,·nde, fundam,·n•
función ncuromlL"Cubr y el proceso específico mimente. rc:ilizar IJS rareas d e forma aurónom:i
de que se rr:ue. rcniendo en c uenrn que b s o rte- o con ayud.3 de un .3Sistcnte. con cñcada. ite-
sis no consl'imven d ITTtamiemo d.efinirivo del r
gurid-:id comodidad . Los producms d e -:ipoyo
proceso sino eiemenros q ue, e n .tlglín momen• deben cont.:1r co n u n::i serie de requisito..~ esc-.n•
ro, pueden resulwr iiriles. dale:\ en ,c:bcic)n con la pcrson.t. su tl.mción.
Respecro 3J materi.:ll empleado en su cons- uso y m3nrcnimiemo. con indepcndenci:.1 de
m1cc.ión. su cleccicin depend erá d e la.~ c,lJ'"lC- los 'lmbiros en los que .se \"3}'' .ln a urili1.3r.
rerísricas del pacieme y del oh1erivo hur.c:ado.
sin ohid ar aspecms como b s~urid:ad, la es• CLASIFICACIÓN
uhilidad, la lplic1hilid.1d o la estérica.. H:ahi•
rnalmenre se utiliz:in tcnnopkísricos. si hien no Claslflcaclón de las ortesls
han d ej.3d o de incorpot:1.rsc nUC:\'OS m.3l'eriale$,
como los ckiscómeros, las silkonas n rc~ina.~ que R~t'ctn a su da.~iAc:ación, la.~ ortt'si.~ pueden
han da<lo lu~r a nuev·.u técnicas y pmccws d e , ipificu-.se en fu nción del segmento sobre el que
fuhriC1ción." Lo h.3him.31 es miliur m3terialcs acn.'1:m. Se di~ring:uen oncsis d e mit'mb ro su•
rermopli,;ricos de di.,;cinttS d ensidades. con pcriot, orresis de miembro inferior y nrresis de
dikrt-nrc.'i grosor~ y perforaciones. Cada ,cr· raquis. Orra.s dasiflcicioncs se realiz,.m en fün•
mopl-i~rico posee una temperarurn critica pnr ción dd ripo de resrricción o dd objeti\·o d e b
encima de la cual bite sufre un C1mbio d e pro- prescripción.
piedades. Los rermopl:ísricos se mantienen u ni• l:a.i orre.~i..~ tom:.1n .su nomhrc con frecucnd::i
dos pnr fucn.1s intermolcculares que .se d c-bili• del lugJr- donde se desarrollaron, dd nomhn:-
r;in a rcmpe~rnras ele\':td:t..~. lo que permite ~ 1 dcl di.~11:ldor o de b función. lo que pue<lc re-
muddaje. El termopliuicu .3dqui<"re una con• suh:1r conh.Jfü. rar,;a imcnc;tr &1r una .solución ::i
si~renc b rigid.1 al enfr~rse. 11:lbim:tlmenre. IM csrc p rohlema y faci licir la comunic.:ición )' ~-
pl:hticO.'- u tilizadc>.\ rienen. :ldem:ís . .. memoria... und.ui1.:1dón dd lL\O d e acrónimo~. en fa déc..1•
r
Una \'CZ. confcccion:.1da .3d.3pracb la o ne:c.i.s. da d e 19(.0 \':lri,:i.s aClciemia.,; r comités dcnrifl-
ést::i puede rccupcrnr 5 U forma original si vuelve co\ {Amrrkan ArtlíÚmy o/Orihopaedk Surgerms,
a Jplic.1rse c.1lor.'-A Amerk,m Orrho;ic muí Prosrh,,-t1r Assodarimt y
La selección de la orrcsis - que puede fab ri- G,mmirtu far PnJStlurk-Orthotic Ed11c.uio11)
e1rse a medid::i, en u n proceso que normalmen• r
acord.uon de.s:.1rrollaron el tL~o d e una nomen•
re requiere k1 roma de moldes o bien la utili2J- cbmra que tl.1e aceprad-:i inrem3cionJlmcnre.
ción de porrones pr<"fabricados- d epende de b Dich:1 nomend:1mra coruisció en la mili?.1ción
función d eseada. b prdCrenda dd pmfetion:il. de la inicb.l dd nombre en ing.Jé.,; dd sep.menro
la ri~idcz nCCC$:.lri:1 o bs car:tcterísric.u dd JY.1- ana,ómico .sobre d que acmal:Y.i b o rrcsis (en
dcme. sentido proximal :1 d iHal). scg.uid:1 de b inici:J.I
dd ropónimo inglés de b palabra o n e.,;is (orrho•
Product os de apoyo .sis). Sqzún cst.3 fom1:.1 de nomhr.u la.s onc.si.s, u n
disposirivo a nricquino R:incho Los Amigo1i se
L..-. norma UNE EN ISO 99-99:2.0 17 d efine los denominaría .-\íO (ankle foor orthtnis).J
productos d e apoyo como: ..,ualquicr ¡m>ducro Las on e.~is p ued en. 3.'iimi~mo. cbsificarse en
(inclU}'endo d i.~positivos. equipo. in.srrumcmos reb ción con su función (tabla 25- 1). Una or•
r sofiwar~) fabñ caclo especialmente o disponi- tesis d e descarr.,;i sería u na u loncra de s.ilicona
ble en d mere.ido. urilizado por o par-.1 pcrson'l.S prcscrira e n una fu.,¡c_iris pbnt::ir. Una nrrcsis d e
CAPiTULO 25 • ortesis y productos de apoyo para la marcha

Tabl.l 25• 1. Funciones de L.is ortes1s


Oesurga: reduci:-n ta tueria e, caiga a,,.,,l y/o tr:pol1.el) t.., fuer1a en .ino S-J~1I01.1<: coi poralto<1yOí,
d1.!o0ll1111yr:1,do lo pri:: ..1ón !!ll esa lOf\6 Ló$K.l'-'ld
lnmov,uz.adón: ,mp1dE-o w mov1m1r:nto. 01.:tc1a~ l.11 repo~. d1::.m1fH.1yot et dota, o ta 1nllam.ic,ón
Esta~Uz.adón-p,otecdón: p,rote-gen e11.11 ..C!..ll'af. te:.•oti.adas y/o 1l'les!abltá. Evitan hl!lVlll\l@ntos lndcsi:ados
sob," ,.-::,4!, t'SUU1.!11l<l!io
Oínámka-111nc,onat. t.l<.11!1aho W¡;iotn un n,ovd'l\1t'l'lto. A<;túon sob1e ,núscutos. dfb1les o para,h.z:adO!>
Posh1rat: 11\.dftll..-ne-n ta l)o:;.tu1.. en usos di! diti.c(j.t bb1 ,o roustJla1 o 1natpos,c1ones. P1ev,e11e-n o
Ollll!ll!l,í:,I\ una !lt:101 mldod
Corre-ctora: co,ngen ur,o dc:IOnrudad ya estab!ec1do, ap!,c.:ndo tu..-rias ,01, ecto,as equ,I ~1adas i:l'I ttel'.>
pu11to.s.
Mixta: ,eat,ur\ mJ'l>de un# tun"d,,

inmoviliuciOn scrfa fa bota americana o V?alk~r


(flg. 25-1).
Un:1 rodillera con rcfuerz.o larer.11 para evitar
suhlu.xacinncs de r6mla o una o rtei.L'i de c:\ta-
hilizad()n mediolareml son ejemplos de onc.'iis
esr•J.hili1.ad oras de ,ohillo (fig. 25- 2).
Un ejemplo de one.-.i.s din:imka es el R:m-
cho lo.~ Amir.os o d bimmr Klcn1...1ck, q ue s u•
p lc:n d d éficit de flexión dorsal observ-;1do e n d
p ie equino. h:ihirn:ilmcnre d-e e:tUSl neurol6gi•
c:1 cenrr:il (icrus) o periféric:1 (le,;i6n del nervio
peroneo coml'm). l.Jn ejemplo de one.~is posm•
raJ es l.1 féru la posrerior pa.~iv:t urilizada en b
p:lr.ilisi5 cerehral. Lo~ monorntord. par-.1 g~nu
varo o \-:llF,o lOn oncsis .:orrccmr:1..~ (fig. 25-3).
Como ejemplo de o rresis mh:ra obe citar IJ Fkju ra 25 -2. 01tefo-1S tstóib1!1U1dO, ;j llléd'l>lat,;-cdl dí:'

ottC'iis d e T:achdji!ln (S g. 25-4), que se cmplc:l !ub l!u.

en la enfermedad de Pcrthcs (d escarg.1 posn1- r


ral}. o fa nrresis PT B (p,1ullar rnultm htarin,<!)
234 SECCIÓN IV • Tratamiento tc•habilitador de la marcha patológica

(flg. 25-5). q u:.- desetrga e inmoviliza en frac- di.~capacid:1d. ClasitlociOn y rcrminología». En


mra.._ de la extremidad inferior. permitiendo b fa rabi.a 25-2 .~ m uenran los productos d e-Jpo-
m3rcha. ro atendiend o 3 la dasiflc:.tciOn de primer ni-vd
Las indicaciones de bs o rresis esr.in h;ua- de fa Norma UNE EN ISO 9999:20 1 l. '
das en l:t\ fu nciones que pueden drurrolbr: Enrrc: los producms de apoyo p:ira b movi•
inmo..-ili.zar unJ arricubción o un seimcmn lidad petson::il se incluyen pmducros par-J fa.
corporal. pre\'cnir y/o correr.ir deformid:id~. r
cilit:u transferencias traslados. p.1ra lle,.-:ir y
conrrofar. facilirar y/o restringir el movimien- cr,rnsponar objetos en d e morno k1horJl En
to e n un:., d e-rermin:ufa dirección Y mcjor:ir 1.1 la tabla 25-3 se muestran mdos lo~ producro.,;
fundci n. • de ~poyo parn b movilidad person:tJ y. con mis
der.ille. aquellos desrin:ulos 3 fucilitar b m:ir-
Claslflcaclón de los productos de apoyo cha.
En b s figuras 25-6 y 2.5-7 se m ues-rran-Jlgu-
l..;i Red Europe;, de Información en Producm-. nos produccos de :ipoyo para b march-J.
de Apo~"t't indic.l q ue el método m1s comtín Acmalmc:me. los ancfadores robóricos of're-
para b cla.~it1caci0n internacional de rccnolo- ccn una serie d e: fu ncione::\ intcp.radas e n un
gfa.-. de !tpnvo es b no nn:i imernacional .. )SO tínico dispositivo.. Son m :i-. estables que lns 3 1l·
9999. Produaos d e apoyo para persnnas con dadores ccm,·c-ncion-.ilt$., por lo que proporcio-

Tabl-i 25-2. Clasifica aón de l os productos de .ipoyo. Norma UNE EN ISO 9999,2011
to,1 P'(OdUCIOS d f! <llk)'f'I ¡:,.,ro lfOton\1eo:o m,,!-j¡(O {k:fseñ.abZ~U
10Sl PtoduLlus de apoy,;¡ p.a'fo ~l t-l'lt1i:nomlenta/a11": "d,2a;c de: hat.11J1JorJes.
tOt4 O, lt!!>s,:, y prótes.1s.
fO?I Pr0Juc1os de ap,oyo ~..,10 el cu,d.:1do y 1., prott:C.C161l ~c<:.nn.al
02, Producto:. <I~ <l!)Oy0 J}JtO ,., movtl!J.Jd p@f~Ulldl
tl~t P1oductos do: ap!>yO p.1,a act1v1d:1de-s. domést,c-os
081 Mobtba,.o 'J 6d..pl,KKll'<i!::. _pJtO VN'it:OdO!> 'I Ot(O'!I towl,::,
122• P1oduc.tc». <11:! opoy,;a pj¡,a t.: ,nm1m,c..1t.1&11y ,., 11\l~no.:1c.,6B
t24t P1oductos do: <lp-'!>y'O p.,,a f!'IJ/l ¡)Ul.af <lbjf!IU!> y d1S.¡;10!:..lllvt1i
f27• ProdutleM. d~ apoyo para 1., mejo,& y .i:v<1tu...u6n de-l arnb1cn1e/entu100
1281 P,oductos Je.,~ pr,.ra et ,:mplt:'!1 y la toi m.ic,1o lab'.l1<1l
f30t P(OdUCIOS. d-e <llk)'f'I p.,ra <i!l t-SP.,lt.1m1en10
CAPÍTULO 25 • Ortcsis y productos de apoyo para la marcha

Tabla 25w3. Productos de apoyo pani ta mow1fübd personal


Productos de -apoyo para caminar manej&dos por un br.izo
8.istones s1n apoyo p.:tra e l .intebr.izo. Etbast61\ deb... dddpt4n,e a'"' a\lu1 es d..- lo p ...1:.ona y, ~fd eUo.
et codo Jc:bE-fá c>!df llcxrJl\ado 115-W,.l y ta emi:,ur1aduta d 14 attu1& dd tro,.,,oi.:r m;,yu,
Muletas de codo !bastón inglés). E.t ~gmefllo dE-l antebt&?o Jne- t& abra-iadcfo dd -11"1te!lfa10
c,o.n le ...rnp.m:1t1u1s1. Ptei.enU! uno ,ncl,11&.:.160 d~ u1"'\os 309 sob,e el t:J"' V,:>tt,c,al del b-1stón .ngtf:. y puede
!:.cf reg1JL:sblo:! e.n. olL.1t<1 L0a ab1 ctud..-1<1 d ...t ..nt1:b1 ~iu oo dd)Ei' b!uquear lo <1rbt.utac,6n de! ,ouo
y t,a de -qu~=• situada en la pan e poshHoproium.il d<!tahl,..tl-r.aio4 a una d,s:<1n<.1a .aptoxunada
di.- 5 un de ta orUcutac16n d...t toda. ~u J~o ,.,.qu¡..1~ c,d!a capaeidad ffl.ic:,Cut,,1, con am¡,llo 1.."go
ú"' m.ov1m1wto en lo:. ,uu:rnbros. supenot,:>!>. bueru C<1¡:ld<.1dad d: !><.IJ"'1.,6,, ,o.o tas monos
y un bu...n i.-(¡J11.il)f1(1 dli ll(Hll.0
Mute!&d~ antebraio. h regulable en altura con ...µ,oyo del d :\lt:'b1a20 htM-tlOl'füsl ..tmoriad:Uado y ,,..gulable.
La t:mp11óadura tc ...oc .ll'I top€- pa,a E-Yllin et d.,.,1aorn1ento an:'iH101 :n los p.;ic.1e-ll!é'.:. 1!'11e- p1e-i.E-nta1\
dt'billdld 11!11!:.(.Ulo!. Lw. <:OdU!:. 4.ui..d~ t:'ll lit:1t16n :I~ t3• y Ei'l puOO ""' ¡)0':>11.>ÓI• Vt'fllt..:il E!>t~ U1-0'1t<ld<1
E-n ¡>3cs~n1es con p11!1al1ftl1$. artnia r..-umato,de t◊l"I atc:ctsuóo de to mano, par-1tis,::. mascutoro:s
lfll¡XH~l)!b ti tuoudu hay un.. de-b,bdad t:;1...,ra en ta:s ffiJ~C<.1lo$ lli.'AC1fo:Sde lJ mano
Muletas axilares. CJ0:t1U111 cori uoa ab1&.ta:!et.:1 tapoyut axsla, ,;itmohai11ll<1da, q.1.,:,. debe cnc0-ll:li<1tse
2,S-S. un po, deboJO de la axtl.o coi, lo:, l101nb10!. tiLdJ.1d11':>. L,, cff1pu fwJ.i1a se c.0-low !te 1none1a
quii et codo qui,,dc: U1:A1ooado l19e.nHl\t-:nlt-, to ::.uf1C1<:>nt... ~aro quE- p-.s.i:!d.:t e.-.:eNh:f'S"' totalmet1te al da1
UJl paso. L..t lt1ng1tud IOtal de ta mu!0:!0a dt:-bC :.e, ,gual a lo d,::.t.HlCw que- h<1)' d.:!:.de la atila 11.1::.!o uoc:. 15 tnl
ddo11IE- dd z..p..lo
8as1ón mulUpodat o trlpode, 11n mango y/o a ~ p,ara et antebrazo o e mpul'ladura
Bastones con asiento
Productos de apoyo pan caminar manef&dos por ambos brazos
• LO::. .sndodo,o::. dan estoblbd<1d y 01Jll'lt::ntoll lo S1:!IUodC16n de St:>gur1J at1
• U C11i¡,ui\l.:h11'0 dl'bl' p6~b,l1to1' Ul\,f !.J,~11'.11\ S-eg.Jf~ y<.Ohfo11Jti!t d o: Id ni4M y <¡ú<eJA1 a f;, Al!u1<1
ú...t trc<.illtd mayot
• ':it<t.las.d;1.an t!nc and.::f.:.ifti:~ ~ n nh.'do!>, 'ª" 1u..-dos. cot1 <»l t!Jlla o po1a tdíntl\lf ~e11!Jdó a con ..i¡>oyú
pa,a la pa1 ti.- s.ipet,•<U -:ttt.cu..-r¡.,o. ~•or etto. ::.u i)-te:sc:npc,6n dcbe a¡J.:.ta1::,e a ldS poi 111.utat11l<1dh
y toKt-S1d~es. cl.:! ,ada P"'• sona
Acceu,rlo$ para los produc1osde apoyo para camma.-
• CO(.!lo::.
• Ad4¡)1.at10MSI piro! <.O<.hl'S
• Malocid:tas y t.idornoto1 :is
• C1d!>S (b1(1(!~t.., d... pt-da!c::., l,¡j(.t(.!o:l.b peopubadd!> c:in l<l!i> ff!JOO~. if><.1<.los y (..,¡,¿¡(lf1(.1CIOS 1.:in ¡.,tt(t.~!t'~.
#(1!!1:' OlfOSJ
• ':i1tlos die ru.,.das de- p,op..-L:.1útl m;i11,1ol
• Sillas dc (Ut'ddS d-.. prop..b1Ót\ M.<)101.aodo
• ALCe:>Olió:.pard :.1llo:>d: ru~das
• Vt::hfcuto~
• PrO!IIJClOS ¡)d1<1 t1iHlS.h.-reo,,a y 911,0
• Pí(Y.lL,1.tbs di:' apúyO pa,a L) d...V.:Ko611
• Pto.:1 ..1.:os d: apoyo pa,a !a 0<.en1oe.,ón

n.m mis .scgu ñdad .1 b persona. Asimismo. si nib1e sobre su efocrivid::id y beneficios es esc.u.J
se produce una c 1íd:1.. ct1cnr.m con un sistema en com 1Y.1r.tcic>O co n losd ispo.<.irin,s convencio-
d e d etección de oíd.1s que pide 3~'1.1da <le for- nales."
m :1 autom:itict. Alp:u nos a nd:ulor~ rohórk os S~ún el informe rcali1.:1d.o por d r.,mpo de
dispon:.-n de u n sisrcma de n::ivqpdón autóno- cxp,errns d e la Liga Eu ropea contra d Reuma-
mo y proporcionan indiClcioncs. por medio de tismo (El; LAR). el uso fm:u cnrc d e productos
mu voz. para ad,·enir :!I usuario sobre posible.,; de apoyo y los altos indices d e s.u i~cdón con
obsd et1IM e indic:ufc cómo e,-ir:ulos. Au nque s u empico ponen d e m-:mifirsm b i m porrnnda
p.1rccc q ue son gencr:dmcnre percihidn,; como y urilidad d e los producro.o¡ d e apoyo por.t la
positivos por los u.,;uario.<.. l.t evidencia di.,;po- marcha en la.,; personas con artrosis d e o dcra o
2 36 SECCIÓN IV • Tratamiento rehabilitador de la marcha patológ ica

F,gu ra 2S-6. P1odu,tos de 4poyo paf~ kl m;,fCha. Al 8.a~1ótl. 8 1 Mu!et,1 de .am"'b' aio. CI So.:.tón 111.ult1podal o
t11¡)0clt:'.

ORTESIS Y PRODUCTOS DE APOYO


PARA LA MARCliA

En el lctus

las o rtcsis h3hirua lmenre uriliud:is ¡:xtr:i mejo-


rar la marcha en el icru.\ M>n :iquella!i con íun-
ción din:imic:a-foncion.tl. que suplen n asisten la
flex ión <lors.,I del rohillo \' lo colocan en 90". En
orr.:is ocasiones, lo que s~ husci es re:ilincar lm
ditC-re nre.,; !iep.menms de la exrre midad inferior
Figu ra 25-7. P1ud11ttO~ de &pó)'{) ¡,,aro l"' ,11..r<;ho.
Al Andado, :,ll\ 1 J.ed!,S a!l>i;ulado. 81 Anda:f!H 1illan11l
empicando om:sis con función posrnr:il o e.n·.:i-
,co ~!l-?Of!~ d"' ~<hoJ y pl:lvtt.o, (-!l l'l, 1 .redas y :.epaí a• hilizJdnrn para corrq,tir la inesrnhilid:td mcdio-
dor de p111!S. lare.r3J d e rohillo. El nhjcrivo hn.11 d e k1 orte.\is
funcional es pmpordon:tr u n:l re.~isrcnd:.1 mode-
rodilla. L01 expeno.-. consideran que t:,....,_ 3)'11d:;u. rada dursince b fase d e ropu-C:\ra 3 IJ carjla para
par.i caminar son funda mcm·.:iles en este ~rupn evir;1r la ClÍd:l del pie. pe-nnirir fa dorsillexión
de personas. Sin cmhargo. SOio se disp,nnen <l-e lih re en la fa.!>C d e .1poyo, proveer u n:i gran re-
algunos ensJyo.-. d ínicn,¡: sohre los heneflcilK y siscenci:I en la fu~ de rucilación par:a inhihir b
la percepción del uso del h:món en pacientes cJída del pie. )' 3yudar :1 la función d e propul-
mn ;Utr01i.s de rodilla. El informe re:ilizado in- sión propordon:mdn un momenro d e fla ión
dica que d u.m esd ran ex rendido q ue b m:iyo- pl:imar. [ lln fucilir:t }' nonn:1li2;1 los par:imecros-
óa de los p:icie mes con dolor i nrenso de c:idcr.1 de b m:irc h:i. lo que redunda e n una marcha
(63 %} o de rodilla (90 ~,.) u rilizan productos m:h tl~iolO!l,iC:1. Dich :1 nnrmali:ució n . junro con
de :ipnyn p3ta la marcha. En cuanro J Ja.,; per- el incremenm en la movilidad dd individuo.
sona--"' con anriti.-.. se ha info rmado d e airas ra.us comr:irr~ra b hiporrofh muscubr c;1r:1crerísric.1
de uso)' de s;¡risfucción par.1 md:is b s cacegorl'Js del p,acienre con ictus }' que c:s r~onsahle d el
de dispn-.iti\'rn ( mi~ del fl7 %). Sin emhorgo. d declive e n su ga~to meubólico en reposo.''
v.mpn desraca b nccc:.,;idad de furu ros esrudim L:l revisión d e Guerr:i et a l. 1-' sohre el uso d e
.sobre su lJ.q ), efecrh-icbd y satisfacciñn. 111 estos d ispn,¡:iri\'OS AH) (por ,;u :aplicación .sohrc
CAPÍTULO 25 • Ortesis y productos de apoyo para la marcha 237

r
d mhillo d pie) en d ictus s.eñ::il.1 su int1uen-
cia posiriv:1 en la alineaci6n dd pie. b rndilb y
la c.Jdera y u n';! mejora d-.c :iliunos par.imerrM
de la m3tcha. como la vd ocicbd, b c:ufo-nci3 \'
la loniirud d el p:i~. Aunque csms par:imerr~
no rcpresenran en sí mismos una mcjor.:i de IJ
est.ihilidad dur:mtc b marcha. su u.so puede in-
cremenrar su pcicric:i, lo cu3J e\ un facwr crúico
p.it:1 mejorar b calidad de una h:ihilidad motof"J
}' p:tr:1 m ns..--guir, s«undariamenre. un.i rcduc-
ci6n del riesgo d e caída,;. Fs por ello que los .1.u-
rores recomicmbn en el icnis su uso ce-mpr-Jno.
O rrJ rcvisi6n inform.:i de q ue rodos 1~ rtpos
de AFO tuvieron efecrns posirirn.i. en b cine-
mfoca dd rohillo e n bs primer:i.,; fa5C..'> de fa
m:irch.:i (fase de conracto inicfal ,. osciladón).
r
pero no en la cinem:írica de b rodilla de b ca-
d era en la fuse de balanceo ni en b fu..,;c de des-
pegu e <le r3lón. Con exccpci6n <le dos ensayo.\.
rodos e,':llu-aron s6Jo lns efoc-ros inmediatos o -=i Birumr corro andado a.l Z3paw cipo Kten-
corro p lazo. Si bien los autores concluyeron que z:ick: tiene un m udle a nivel de la anicub-
la orresis de tobillo y pie puede mejor:ir inmc- ci6n d d rohillo que ayuda a b Aexión dors.11
dkuamenre d pie equino en la.,; fu.ses de apoyo (f\g. 25-9).
}' o.scib cihn. es n.ixcsario evaluar los efectM a DAfO (dy11amic a11Jt!e fo,1 ,mhosit): cons-
largo pl320 y comparar los difcremes tipo.,; de truidos con materi.:il rexril. remiran mi,; li-
AH).H vianos y e.,;té-ricos que los ameriore\. Cons-
En cuanto a la acti,icfad m uscuktr. la litcr.1- un d e una mhiller:i supramaleolar de un r
mra cienrifict ofrece: re.o.uh:ados di.s¡,;ira. Uira- sistema de ancla1e a la cordonera del uporo.
more et al. 1~ hallaron un descenso en b. acti- u nidos entre sí mediante un censor el:isrico
vid:ad d :crromiográtlCa dd músculo tihi:d an• regubhle.
rerior dur:mrc d período de oscilación en d
p.tcieme con icms usu:Jrin de AíO. mientra.,;
que orm cmidio no c ncontr0 diferend:1s en la
acti\idad mm,cular del rihial :mrcrio r con e;qe
d ispmirh·o y sin él. 1 ~
Exinen en d merctdo multinid d e disposiri-
\'OS o rrésicos e mpleados p;lta facilir;-ir la ÍUnción
d d rohillo-pie durante b marcha:

l;érula posterior antíequin:1: re;ilizada a me-


d id:a en rem1npl:ísricos. discurre por b cara
posterior de b pierna. desde l cm por deba-
jo d e b ciheza del peroné h.Jsta por derr-i~
de la cabeza de los merntarsianns: se coloca
d emro dd upara.
Rancho t os Amigos: es similar 3 b anterior
pero prefuhricada (f'ig. 2S-8).
Dynamic w,11.k anriequino: F.thrictdo con fi-
br-J de c:1.rhono. es ligero. flcx ihle Y mu)' re- Figura zs -,. Bduto, cono ~n, lodo a l i~p.a10 d~ 1.po
sistcmc. Kli?1u.;c.k
238 SECCIÓN 1v • n-atamicnto rchabilitador de la marcha patológica

En la parálisis cerebral

C:1minar de m'lner.1 eficienrc v dCCri\"'a es u n


ohjeri,•o impo runrc d el rrarnn;ienm de los ni-
ños con par.UiUs cerebral. pnrque la movilid:1d
esd :l.<•ociad:e con la independ encia fu ndon:tl y
la panidp:iciim del nielo e n la .sociedad . fJ lll:l·
nejo orr.opédico. en csrc semido. es m ur sir.nifi-
cni,-o )' úril. fa u n':l opción de rraramk-nm JY.lr-.l
un:1 serie d e proccros p:uológicos que afecun 3
r y.
la m:irdlJ l.1 pm.mrJ hahiru3Jmenrc. form.:1
parte de un programa general d:: rc:h-:i.hilir:lción
esrablecido par.1 p:1cienres con p:idli.sis cere-
bral. con b imención de me-jo r-.u los poráme•
rrm de b m'lrc h.:1 )' nom1:1li1.;ir I'" porrones de
movimienro. ro~re rod o en niños con p;ir.ili.sb.
esplsrica. El ohjerivo d e la.-. onois - cnrrc b.s
que se encuenrran difc-rente5 tipos. como las s:u-
pramaleobtc::\, pbnrilb.<t pbmatc::\ simples. fé- Figura 25- 11 . N11\o cal\ poráló1:. t@ítbtal C.Oll ORAfO
rulas nocrurna.,;. DAí-O (6g. 25- 10). GRAH) r~~j¡;~~!~:~'¡!;!/,;:~1
:/:~:~~~~:l~j1~~~,1~u':;~~~~
(grou11d tt'tlctüm ank/e foot ortJMSis) ( Ag. 25- 11 ). Ortup..ith.:i, PRIMJ
K.AH) (knee anl& foor orthosis) (fig. 25- 12).
ere.- . es producir u n p:urOn de marcha no m1-:e- de IJs nei::esid:1.-des d d pacicme. En el mere1dn
h2.;ed.1. ince nrandn par-.1 d io reducir los patrones existen diferc nrcs producms de apo~·o. como los
reAejos pacol0f_icos o medianre el bloqueo d d andad ores. que -:eyudan '3 lo.s niños a rcali1.:1r un:t
movimiento patológico d e bs arriculacionei. 11' marcha sim ib r a b que pueden cfu:nJ:1r en l.u
La afecr.:tciOn de la marcha prescnr.1 ~rados barr:tS par:ile.bs. r uede-n ser fijo.so :miculados e
m ur diferentes e1nro por sus form.:is d ínic.u incluir gr-an n riccbd d c arud:1.,; mccinica.,; q ue
como par sus C:lt:!cterístka.s pc-rsonafe..,;. por fudlif';ln el desplv:J.mienro, como Frenos. :1sien•
lo q ue es necesario :mali:ur cada ca.-.o d:: for- ros-, sujeciones o barras auxiliares.
ma individuali:ucb ,. recomendar la onesis o d Los hasro n~ cscin indic:1d'" en 1X1ráli.üs
pmducm d e apoyo· m:is adecuado e n función que afccr:l!l '3 la m u.scubrnra de la l'J Í7. d e los

Flgura 25-10. OAFO ltJyn.1m,, <111Aúr (oot 111tr111sisJ ¡.te!• FJ9ura 25-12. KAFO (ltf,~r: 4/l~Je foot tJfthOM,) ped14•
d14tr1c.o. 11 I(~.
CAPITULO 25 • Ortcsis y prodUClOS de apoyo para la mardla 239

miembro~. especialmente dd r.lúreo m:'lynr y En la lesión medular


del rríceps. sur:il. en d esequilibrios produci-
d os duranre la m~m:h::i n e n c:isos d e d e.sc:lrg,l l:t op:icidad d e de:imhulaciOn produce ct<.-c-
p:lrd:.11 de una o ambas c:xrremid-:ides. Se reco- ms Asiológicos y psicológicos posiri,·o.s en b s.
mien&m cu:indo d niño n mejorando en d personas que h3n sufrido un3 lesión medub r.
conrro1 de la hipedesución pero aún no es ca- En d pl:tnn Asiológico pro,'<>ca un;i reducción
p:'17. de rcaliur u n::i m.m:h:'1 ind epcndienre. Los de fo incidt'nch de oueopornsis, fr:.1cru r.u. cs-
ha<:tones mod it'icados o rripodes r:ir:e vez escin C3r.t~. espasridd.1d. comracrura.<: e infecciones.
indicados d e maner::t d et'iniri\·:1. sino que con~ Y ramhién in1ervienecn el ':lumenco de 13 circu-
rituycn un paso inrermcdio enrre b m:irch;i e n j3ciÓn sanp.uinea }' fu,•orccc el rendim iento del
b:lrr:t<: paralela.<: y b de;imbubciOn con ba.<:rón inrestino )' b vejiga. D es.de el punro d e ,;sra
simple.•· psicológico. 3umenr-:J la 3uroorima y f.worcce
D e b lirer:nura cienrit1CJ disponihle se d es- b independencia y l.1 comunic.1ción con orras
prend e q ue In-. DAf<} e.<:cin diseñados p3ta per.son:is. Todos ésms son ej-empln'i de r-.11.0nes
mcjnrJr IJ eflcienc kt d e 13 marc.h::i d e los nii'tos tcrJpéutica.,; por las '}Ue los p:icienrcs con lc-
con parilisis ccrehr:d }' proporcion::ir un efc:crn si6n medubr deberían mcjor.1r en la marcha.
posirivo en la cinfric:J }' la cinem::lñca de I.J mar- Por esre morh·o se han des:umlk1do dif'erenrcs
cha. T.1mbién disminuyen d p.<:ro c nergérico 31 ripos de orresis mednio.s. con d fin de ayu-
caminar y me,or:m d logro de las h;1hilid~d~ dar 3 los pacicmes en d proceso de teh:1hili-
funcion;1Jes. E.sros efecros positivos en b m::ircfo t:.1ción. como onesi.s d e odera-mdilb-mhilln-
incluyen un .-eumenm dd rJ.ngo 3nicular del rn- pie (f-1KAH). hip knee 111Jldt- font nrthosis). or-
r
billn de b rodill3 dur-:mte d ciclo de h1 m:ircha rc-si.s d e m~1rch:e recíprOC:1. ( RCO, renpror,1/gair
y un inc rcmenro de b ,·docid:td d e m::ircha." orthosü). nncsi.s de gu ía para la cade-r:.l (f-lGO.
Sin cmOOrsto. lo~ rcsulr:idm de: las i1wcnigacio.. hip ,<(uidana: arrho;is) y t1mhién orrcsis de liga•
ne\ son v:1riahles. menro medbl.
Si bien existen esrud ios que indic:m me jor:ts Sin emlY.uy.o. d uso de orresi.s medniclll <:e
en cierrns padmerro~ de k1 marcha, no rodos cu:í reduciendo d ebid o 31airo nxh:11.0 por p3r-
concuerdan e n Cll;lnto :1 qué patámeuos de la re de los pacienres. }"J que: es nec~rio 3plic3.f
nurch3 mejoran con d lL<:O de un DAfO. Una .1lra.<: car~,; en la.,; exrremidade.<: superiores. que
de bs l'JZOnei de t:il variación en k1 im·esrig:i.- ;iumenr:in el gas-ro cncrgfñco )' producen mi,;
ción .tahre los DAfO puede residir en las dife- .sensación de fatiga. No ohst.1nre. 'l.'n un:'I re\;-
rencias en el diseño d e lo.s estudios. Aliunos de sión rC"Jliud;i en 1015 se concluyó que IJ.~ on e-
ellos comparan los D AH) con ~mcbr CJlz:idos si'i h íhrid:1.5 v las onc:sis con .:icru:idores externos
y no cal:7.:idos. m iemr;t.S que mm~ compar;1n di- podrían scr.un:J. ':llrernath':1. efecriv•a en la rc:h:1-
fere nres d iseños de DAí-0 enrre sí. .~dem:ll. b hilir-:JciOn d e los pacienres con lesión medular.
inv~ig.tción sohrc niños con paráfüis cerchr:il ya que les ayud:e a promover su rendimienrn d el
e.<: dificil d chido 3 su hefernt-tendd:id, por lo q ue pie. las o n e.<:is con 3Ctuadores externos esdn
la comp:iradón de h m:irch3 de los niños con c:quip;id.is con resisrenci:is ...cnsihl<::\ a la fu er-
dit'ere nrcs gr-.1dos de discapacidad produciri ine-- za debajo dd :im epié y del ralón par:1 d '-'tecur
virablemcnre result!!dos v.1rb.hlcs. 1 d pacrón de org-;i dd pie. El prohlem:i a que
Aunque exiscc c,.idencia emerr,enre d e que existen pocos tipos comerci.11~ d e one.,;is mo-
la combin3ciÓn de orresis d e pie y cohillo puede m ri1.adas e híbrida.<: disponibles en d mer.:ad o.
mejorJr signific:1ti\--;1.m enre b. efectividad en la por Jo que h:1hrfa que incremenrar d número
m.1rc h:J, la C'.'lC3SC'7. d e: im1:stigacioncs accrc;1 de de c::smdios de invc::stig:ición par-J :iumenur la
qué tipo de cmesis es la m'3s :id ecuada -unida producciOn y su v-alidez.111
a la fu.Ira de acc~o al an31i:Qs d e b m.1rc ha e n Lo.-.-ex~udetos rohórkos mororiudns rc-
2D/3D p.1ra l.a m.1yoria d e los profesionale.<: pr~nrnn una recnologfo cmergcnre de orcesis
sanirarios- comrihure ::i q ue los invesrigadores pordñle.<: que puede m ili:ur.se como di.sposiri-
no se ponian d e 3cuerdo sobre cu::íl es b mi,; ,.., de a..<:istcnci.:t para permitir la marcha en 13.<:
benc:ficins::i. pcrson;is con lesión medular que no caminan.
240 SECCIÓN IV • Tratamiento rchabilitador de la marcha patológica

T:imhién puede emplearse como hc:.rl":lmienrn c:ip:icid::id de caminar a vdocicbdes moder:id"l.\


de rch::lh ilieiciÓn p:ira mcjor-J.r la c1p:icid.:ld de a person-.u con lesi6n medular comp1et.:i. La c:i-
deambubci6n. En la revic;ión sic;tcm:írie1 rc:ili- p;tcidad de conseguir má.c; velocidad en fa m::ir-
11
:t.:.1d :3 por Louic: et :11. se co ncluyó que los cxos- cha d epend:-del ni\'d d e lc.~ión y d e h t horas de
qudccos mnrori:udo.\" pueden p roporcionar b enrrcn::imicnro con d e:<oeMJud crn.

PUNTOS CLAVE
• Una ortes.1s es cualquier d1spos11,vo aplicado externamen:e sob.N! el cuerpo humano que se
uuhza para modd1car las caracteristi.cas estruct-urales o tunc1onates del s1s.ema neuromus-
culoesquel@<1co.
• SegUn su turmón, tas on es1s se clasifican en ortes1s de descarga, mmol/\llzadoras. estabili-
zadoras, d1nám1co-hJf"iC1onalo, posturaló?s, correctoras y m11das.
• En los pacientes con alterac1on en la marcha, M b11ualmente se emplean ortes1scon función
din.im1ca-hJnci-on.al, que buscan suplir o a s1sur un mo•11m1ento pen:hdo.
• la$ on es1s Ce tobillo y pie pueden normalizar la marcha en el p&1ente con pie ea.u,n'O.
• Los productos de a-pcyo suven para f,mUtar transferencias y traslados, para ll.war y trans•
portar ob1~tos en el en tomo taboral.
• Los p-roductcs de apoyo que facilitan la marcha se clasifican en productos para caminar con
un brazo o con ambos brazos.
• Aunque existen estuthos en los que se va lora la percepc1on de tos p&1entes respecto a lo
ut1hzación de los productos de apoyo. hay poca evidencia sobre su efect1vid ;;:d.

BIBLIOGRAFiA 9. '.l:Ct11crCh..t:lhich P, M1!.idG. l"tttA.f1~1.>«JM.lbuu


K A ipr..nun..: n-v1..w <•1 ,rnJy roa;,lr" ttf'OUed lnr ihe
l. í~tei.:i(m f.sp,ll\OIJ .W- O nc.1.n.tr. '! rrotc.i.~u,:. '! <Amnt ,i,,·Jhurion n,I r..tx., i, n.,ll.111),N, hnm 1M re"l"'~,h•e ol w.
faf!Jn.tloi.i(' Rf'ptt'.~ent;¡nfd de l'\moaJ~ .:<lfl 01,.,.1p¡ci,hd. en... DwhiJ R.-b.;b.l Aui>.! 1CthMll<ll8. 1 t ll 9.
t.aim htin.:., de 1, rn:mciun flrtr'fU'1.>1iskJ !O l l. M..adnd: 10. r...nun,le~ l, 1~ 1-6, Bi¡l,m.:i JWJ. ,\ndrc.usen O.
rroor r<:t:R.\11. 2011. Chnsitn."'n r. C:mAt,h.!n re i:r .11. r:t:LAR ra:ommcn
l . rm Jt.,,.-n» JM. Ciu.i, ~~y pfctc.tipcioo 1k rrodu.:-rl):I. d.ui,)IH l<•r rhc ,x ,u phlrml,Ml'lrj, ;1:I ,ore ffl.lfllf.t.me111 o!
i,rr(lpmt,e1,i0(J• a mi..iiJt. \';ilcn..u. ln;qimll') de l)il')nm.:J h•r and knr,c, Cl~l~llflhnt,~. A.t1n Rhcu.m Dt~ 20t \. - 2.
niu de \'.:elcndJ. :!OO'I. l ll 'i. "li.
}. l.iwnii \1. Princir!('~ ot <,nbc,toc &s1r.n- f.n. L\1,,:1rJi M, 11. St-rn MC. Trnuh M~. 11.,ttt MM'.k" CT~ Rpn A..'i. In
'J.irkn C • .-:lk O ttho1.c:< 1rid pm~1hetac- io rdub,liu crn~ corrr,r ,;1):1;! ..,f ffl(,bili 1f ,n ,;hn)fli,: sullolt. J (;,:,,un
uon. \l:·oh.,m; 61.inc~(,nb f ldncnun.n, 1000. 101 C:u,.m ~ 201<,; 5: ,~r..
,. ( ;.nm.1r\'. MJ1ua.1-W$('n «mpe-JiJ rkni..:;1;. [n. 7~m'h,,d,., ll. GutrrA M. \ lohnl f. A.Jr,11.ml IM. í:.fo,-:r,> de lt nrrc,..~ de
R. cd. 1'16!('JI>., O t ~ r n11du lC:Cfll<'.l<. &irct-k,n:1. Clst 1nbiUu f'<" en d (<'.tnf<vl po1mr.:il rn. d .1.ddi:n1c ,1:rtbm-
~l<'I" MlMOn. : 009. \"~11.ir: tt\•IM(,n sig...m~litJ. :,...•cu1oliy,U ::OI l; ::9: 12 \
'i. (;..r,:iJ \ '. M.urJna A, Pbndl JA. Mlfi::titb m1J11.Jdl)j, ·u.
i:n ltc:l'lo.J Cltrl)fllilLc.l ik-,<'.th.unru, ,,..rrc,br.il. Mp..cf(l$ h.i 1 t O~t1·Ahor A. Aurpr,ur M . Arnm,.:in C. l:ti..:t ot iúHnc:n1
~k,~. r:n: \',bdr,1 R. CM1 O . Cl1n'tll S, r,¡;k O nC'1s \' ,k,.i~n;; ni .1nkle loor o r ~ , ,n r>il 111 p-.11Ícnr.~ ••i1h
prri4c.d$ dd ,r,111,ml l11o;l)mr,,r,:,t. l. Cnlum.n.:i ,1orm-.brll $rtn-ke. J ")'l.!cm.m, 1.:\1l'W. GJ,f """'1111e 201S, (,1. l (,8 ~9.
&iffd l)n;1; l-1-MI. 199S. 1 t. L.tiumotc C . (;;1rrisl)n }.IK fündy\\:·, 7...hd R. ( :Omp.u
(,. l<flf.kt ca: M,11r1i.1:li JnJ '"'hook,y..v. f..n; l ~tdl M. i,..,n l)f ribiJlis inmlClr mu.~-k c:lc,arM11)~•1'J,1rhr, J.nk.k
'J..-.kn <:. n li.. O nhooo, .:ind pm~rhorll(., In rduhdiD .n,,.Je. ~:nd \od.,,:in• whor.t11ndi,l<,huh J)(>it ~rmk.. wllk •irh
1ion. \X',:,bum: Bunc""wth f lc:!nenun.n, !000. dilincntonho$c.l. J'mi.rhc1 OrmM ln1 20 1l; }S. i0.?-10.
- . Cc-nrro de, Ref,:,r,:n,il fauul de An:on,:,mf.1 t'cNan.:eJ J 1~. M,dmr ~J. l:bcrly VJ. <irondr JI-. \\:.eiu \X·, :,.:""'-...m
Ay1i..:l.:isT,kn,~.. ~bJrid. rrnJu,:ros & "'f''"-o !tt1 !it1c,1. CJ. r:tfo., ,,f Af() ddi)';II <,n ,._.JJkin1! dtcf illlike. imr,w
D6Jl(ln1Mc en. h.fTJIJl••w.e..Jpu..,,J,e1~1.0IJJa:_1D;_ t>l anl:lc f>b:nm tla.an ronrn..,u~ rimdii:r O nhar lnt
,fül(lroduc:ra, .1~•~11~..x.hrm IJC:01'$1) U 11/201 !11, 1mo. tt, 2;-.•u.
8. r.1sc11.1l (;c,mc1. f . Av11,tu rh-niar; \Tl'Slh rroduc1M de 1(,. AhourotJhi ,\, Ar.11,ruur M. Ahmldl lh.n1 M. SJ.-td, fl.
•f'."'~-.,. fn. 7.,unhud.r, n.nlt'J> R.. ni. r n'>1tM>., ,,nc.i,~ }' 1 lc.al j S. fJ!l.:.1>.·y ,,t 11tk!.. loor orrhoics ,..~ on v,.-1lk-1ny.
tvu,. ll$ ,;;a1i,.'.:1s. 61.1..:dl)tU; [ ll'<':rvii:1 MJAACIO, 2009; (\- in ch.1IJrcn ,.,rh ,cr~bul pal,:y. t ~i:muic ,.,.i,r, Ann
W>-1.L rh,·~ Rch~i-il 20 17; (,O; \9 \ 102.
Índice analítico

A cint.li(n. ";',1
dcnnimiogr.alico. 7$
Aa:«kn1c ccrchl"l:l\·.&-culat. '>.!. .!O): tY..ur ,,,mhihf len.is de m<l\'imknto. fahoratl'.lrio. T7
c.:1t1n.'.1Umicnm ele b m.1.rc-lu• .!Olí de ,·Mcos en U C\·aluaciim de l,.;a mJ.rdu. 6k
A<.<t:ler6mcu-m. 7 :!
Ac:1Md;iJ Je p.tr.irnorni. CÍl'll'tTIÍlkO:\. c-in,~,iU);', l'
ccrd,nl dcc:,rowcc(.d,)gr;-ifia. 'X> di:nromiogr.i.li.::m. ·• 1
m1uc.:ubr dur.in1c la marrh;i. J? Jd ct'mrn Jr piuionc.... S4
Ad,1p,.1.c:ic,1i ohwn·.u:intul Je b imrrh,. 6S
kx:omomr.i. S•) Al'lchur~ de ¡ulil'.1. 17
con<.'Cp10. •M AnWldorc.• rubOtirns. !..H • .! _i')
cn1rcn;i.min110.1·~3 Ang.u1,), -anicul.tru. ..,.4
rohre upi1. rud:mte con corro di,·idid.1. 'J4 Anil,
\·j ,qu,momr.1. 1 1S fo,t t1r1hr,si1. !.;U. 137
Ad1.1!10 m.i.vm m&a.!.!.J<}
cim.:i de mJtch.1 di,·idid.J., % An1,:;,•cr•ilm de l.1 pdvi,-. !.6
mudu Apa~w loo:unomr••~
Jcccrimo. •;-:• Aplk.u:iona pata diipoi.ithx~ mm•il,·~. 68
cv.1.!u;idún. $8 cl'.d ~1mlX) ,·d 1r.tumknm clcll. m.ud1.t• .!1&
rre'\·cm:i<'m del.u lll1cr.acionn, )•) Apl'lvo{,)
A!(;trnci,u ccm,ori.1lci • .-S hipod.il. 14
l.':ndc:nm:n,unim1odc b m.:irch.:i. l "'.i monopoJ.J.I. Íl..\C.' Je l.t nutehJ., 1$. 46
AFO. tl'fi!sr A,ikkfo#, ord,l'/SU p;iu. U m.nd~• ..:~ 1 '.?-1!
Ato» perirnfo. l .¼
ptopu:tbdci mcc;ink..u. aplinri,,ne:-1 d init-~.e~• .!.!4 A¡,ps rn d cscudio de b m.trch;i. .!UC
u;iumicml) <le la m;ircha• .?.!J !JO Aprcndi,ujc momt implicim ,. cxpliciw. .!JJI
A1u.u•i. p<1e11ur.1:k·.,. J Areu 'lt.1ba1nie.ilc.-. am1n1I po,1ur.i.l ,. l<K11mm,1r,)
an1kipi1orin~. 10. I"') Anmis
en d llf.U.1., .!.!S pmri,:biQ. l'í,.!
«1n1¡xm!<,11orfo1,., l .,H n-um.imidc. 1) 1
de los pmgr.im;u mo1om,. ' An rnpbni, mu..l
Aline.u:icm de 111icinhmi infcriorc:.~. 4;i de Oll,•r.;a. 1SO
rn h m,1rdu inf.mlil. 56 demdilb. l S I
Amplirndo ;irikuUro.. !U. l"'
Amput-'d<'m. 87 Araxi.t ocn:bdm-a. 107
al,curiom:i. de U mJ.rdiJ., 1'S!. A,·am·e
de Uc:xm:mid..i-d de la exm:miJaJ infe rior. -ill:
infcril'.lr, l ~ _i fase de la mardu. 1~
.,upc:riur, 1$2 cntr<:namicm,,. 1'." .!
AnaliJ,ix A~--udal<
de U m.an:-Ju hum,ma 1c':mie1x ¡ura la m,mfi.t. 81
cinemidu1. "'.! 1c:rapó..1til.'.a~. .!06
244 ÍNDICE ANAÚTICO

8 OdodcU m.1rdu.. l .'i I X


fu=. H
B;ebncc p.:rÍo<!o:-1. 1 .i
;micul.u. 1J! G 1wm.i1ia.. l •J. l S
m uscul;er. U.! rnn<.x:pco. 1•)
lhl.lm 't'C) ele lo~ micm broll :mp~riom..18 Ci.110:1ia de U. ma.td1.1.• J 1
B;enono. .?36 C:inu de mareh .1. «m correa clivillid.1. 'H
Bu,Jirdb,uk. i.14 Ci.rcuiioll
riuul. ~)J eorrio.lo . l<1<.'om1•i:ion, 11
Biomcunk;e de: l:i m.irdu. -i.~ SU c.~pin.tlec. -i
i:n d apu.. .!lS C":irurJa •mopcdka. X 1
Bipcdeu;ed,)n. cnncn;imknrn. 16il C:luinc-.i:,:km lmcnudm~al del Fu nrion.1.mic:nm de b
Biunor Klcmack, .!.H . .!.r · Oiu:.1pacid.1d ,. de la ~ hui. 18'>
Boh,uh. 1Af> C:ngnicion en d ,:n1n.-n.1micnm Je l.1 m.1rdu,. 1-4
C:nU. de o.biUo. ,midronu•. ll.!
inu:r,.cnciún ccra¡>etuin. l ')0 C:umpl,:j,, m hillo pie. )<)
ohjah~)~. 11M . .!OU p .Ufl'.IO dnl·.m.11ico. !l
r.:suludo..,. I?? C:ongebci,)n
mnddo de pr.ioic.i d inia. 114. 1•1'i Je l.1 m.1rch.1.. .?OX
Br.tn•o. 1-'I frm um:no. 11 ;i, 11 7
.1pJ.tic:i<'m. 'SS C:nno mo.lukr. s1n(!rome. 1l l
Bniwn ·Si:quanJ.11mdrome, ll.!. L!J C:om.aeuo inkia..l
cu rrmiJad inferim. 3-8
fa~ I'>
e C:o:ur.ea:i<'ln i-<11nC1ric:a máxim.1 ~-o l11marU. SU
C:omnil
C::e(lcrai;i. «mccpm. 16 óilfilJ. )7')
C ,der.1 mn1ut
;empli1ud ankul.n, lO cmrt'.namienrn. 1C'6
u 1tnpt1u i.1. mul l 'iO nun ·a., 11.-oria.>1. .?O l
,m t n1,.i):, 1~)U ..:cle<:1im, l ;il
c,m:r,1,.iOn. ap(wo motlio . •16. 66 ncurol<,pco Jdlei1;iriu. IO;i
lkxn. 1.i? po,,;mr.t.l. 4
momc.nrn di: l.i mirf'.ha
l'i
C!((Cfl._Y,f, cnrrcnamimm. 177 ·188
imcr tto. .r:· tlCUNlfl1,fofogia. 171(
p.:unln cin.:m.uko. l'J ,wri.uc. S!
puu:m:U Jn icui.1r, J8 .,inC:rgico. 1)J
Cud;e)I úrr.17')
rn d aduleo 111,n·or.
riogo
,g acti~-.«:ion. 1%
rumrol. IXJ
<lolm ncurop;eticu. l(,Ó C:oncu c~r<:hral
rn b cnfonnc<l.i,d de rarldn«m, 11 4 comtnl de: la ml:rdu.. 10
C,madum C,nrsr,rti.um 1111 ,\'rurodwnrr.uüm m Agfr{(, en b nriahilid..lJ J e la ma.rdu. ~'>
Sil mad11radón. '>.?
C,rp. rcci:pdún. Í:IM!, 14 motor.a. •,u
C:cmmM Cri~U:b pinodi:n ricos. H4
de gr:wedad. 2S. J.'i. 4 ~ Cnm-r"'lk. Íc:nr'.1mcnn. 76
Je rn.u:.i. l(l Cro:.rb
Je r ~i<'ln g,lit. IJ5
(lllnft"j)I(). fO lmu. 1)8
dd pie••l5 C:u '"lfiparc.ü.r c.~paiuie.t. emn.-n.1mknm Je l.i man,h.1.
C\'.1luad1:,n inum m<.nu.l. 84 ! 06
r;ci:.:r.adnl'CC de J>silr<mu. 4 C:o ldtu¡x:di.1. e111n-n.1micmo. 1ú()
C:.:rcbdo. •1. •)(I C:u c:rpoi: <le tc...., .. <!c:rncnda. 11 '.1
eomrol pmrnt;il de U. nurdu.. 7 C ueo:eion.1rio
C:h.mnc Mark T<1mh. ~ímlromc. 1•U Je rongebmi.t:nm de U m.1n:h.i:.. 11 J
iNDfCE ANALÍTICO 245

de Dokir Nenrop,i1ku, l'S•) Ejl.'rddn


SF i6 -Milm: el fam!,i de SJlu<l. HíO xn'ihicn. 161
1.:ra}X!u1iro cnr,nD,dlivo. .!O.t .!OS
EJcn.mdos de dcnromiogr.ifu, -,,,
l) Elcnrocnccl'.tluin.fl.1 de ~1pcrílcic. •)o
FJcnrlll.'.'-1imul:idOn mc.duUr, l'.S'J
DAFO. t'i-11r Dyn.vnir rrddr fo<t1 "r1/,o1it, 137 f.lcnmg-m1ii>mc1nN. 11
OJ.i10 cochral ;i(Uluirido. 10 1 ·1 lU FJcnmmiogr.ifü. --;, !16
riurt:hJ en el agu;i. l.!8
en rnio¡wi;ai.. l •l'S
mc:ani,;mm pamlor;i«N, IUJ p:ici<!rHC.\ ain hl.'mipaft'.i,ia. 106
1ipo.~. ll)J EMG. l'ÑH EJccrn,mi(wzfia
f)(fl¡fi(ud rnu.;(;11l.u en IJ m;m'.hJ. 1OJ Enfrrrncd:ed!c.,,
Dc:Í<>rmi(bde1 (;O b nurc:ha. 103 .ankular
Oq!rn<:raci6n lohul.ir frun 11>11.·mporal 11 .., (lq:.tncr,uiv.11. 1)0
Dc:mcnci;i. 117 inflamamtü. 1 SI
Dc;rm.immio1,.ith, 146 <le Alx.hdincr, l l. S'>. 118, 1,u;
Dcurro.U., (il.'\,uhing, 146
.u11ropoml'.1rku. 'SS di.' Puidn-<un. 10. ',•J. 11 1
de U inudu. '.S 1 -6'.? bl,n¡uc:111 de U m.irdu. '12
cimJ. de m,1.rd.J dividiW. ')6
= b.l <le \·al.-radon <kl equilibrio\· fa m.ndu,
Do-i1tcro1ti:t.1d011 rct 1d(m:1d:e 1:m1 un C\'cmo, •,o 111
Diabc1("'1, 144 ol,~r,,,¡¡ciQn de ;iccinno. :mil
Dinamio in'ltr:u. miw<lo. ;S), -:r') rklf,_o de caiJa:c. 1 H
Dipa~u ar;is1k.i.. 130 Thum Gait .'\<alr,@
p:urim de mm:hJ.. l '.h <lt Pcnhc.,. ! .H
DUfl(Nili,·o(~) m1uo1l(l(':lqudl'.1i0). pa1rono ,uipi«N de m.itrh.i.
;uuie<¡uinu R.md10 U:w Amigo),. 1.~:! 14•)
móvill$, ..iplic-~ionu. 66 ncurodcgmcra,iv.u. 11 1-llU
Di.nmfl.u m11~11IJ.rr.\. 1•1', ncurrM,gi<:a,: p.:riRrin.~. 14J
Dc,lor F.mumn ,•inu.:d, .!14
dai..irl!ClcMn. 15,, F.ntrenamkmndc: b m.irdu. H►'S · F6
,-kflnicifin, 1'>'."' .1;pli""Jd01tl.', m1)vile1. 1 18
en b marc:h;i. HH c:nd .ir,ua• .!.!J ljO
mx:in:pl\vu vncump.i1ia,, l",7 nur,·as 1c,:11,,logU,• .! 1J ·.!21
cani::11:ris1ic.1., de la marcha. l ')9 rcalid;aJ \'inual. H4
rio.g,, di.' aab~. 16U E1nx-jl.'dmi~nm, m,,dilit'Jldfin (!e lni puamorns de U
1rJ.umim10 farrn;ic,iMpw, 1)~ mJrch:i. S'.'
Dopamhu, 1 11 futuilibrio , rcacciuno c:n d niño. S4
Do11hk bt1mp. l.n F.cp1ino wri.bdcro, IJS
D1tukur ,Vrurwp1tlÍIJMr I Q1ttniM1. 1)'> i','i.1Jud, Cl)n<r.p1n, 1 1)
DWll t,.u,l,, i'). 174 E.~cm
Duc:hcnnc AnJlr'ogia Vi~uJ.I dd l)(llnr. l')•J
dhrn,fu. rnium11ka. J-ii <ll.'Al:wnr,h m,)dific.,Ja. l jl
,;igno. 149 de Oolur ,le: Ev:ilu:ediin de Signo)~ v Su:u;,m,u
Dma·:in El,-. prudu. l.\.! Nei.mplliui:c de lccd.,, 1'i•)
D_1.,,,ur.i,· de ob:ccrvadón de: la m.1rclu. 66
1tnHr foot ffflh#ui,• .!J7 2.N <le ¡ur.il~,\'I cerebral, 1 fü
si•.rll: .imKquino, lJ':' de T.1:rdicl1, 131
di.' ,·.iloraciñn dd c:quilihrio r U rn.1rdu en la
rnfm:se.Ld d< P.irki1uo11. 11 .!, 11~
Frmdi.o•ull Amh:.,bm,r, C.1ugon~1. flS
E.~dcrn~i~ muhiplc. 67 . 11:>
EdmhurghVüua/t;,u,Sam, IH n-alid,1J vimul.1 18
EDS~. rv.- E.x¡rrrrá.rd Dis..ibility .)lar11.1 Smk E.~pa.~1idd.ad. 1 1-
rHul:h. cxutccpm• .! 1) E.~pinJ.~ ili.lC".U J.1UC:nl-.11p~:-inrc1, l6. 6'}
iNDICE ANAtiTICO

E..p()nJiliri~ ;1;mtuilog,me, 1$.:? Fou:ir,r.1.mnn.:1. '1 .!


fa<picm;1; cnrpm.:il. ;i;cuuliucion . ... Fun:llg. 1 1!. IIJ, 108
E.n.1.bilid;1;d, 1;8 Fue-ruM
dur:m1c b m:udu. 44 de. ciulbmü:ruo. ;i.? . .U
m 1rrn.unkmn. 1(:.6. 171 dc.1101.a-cion . ..!.!•i
po).1ur,1l .ui.:il. 177, 181 de. rcaoci<in.
E.rimnb ci•l~ del sudo. 3L 7•1. lU
m.1gnc.dr.1. u.:in~r,1.n-c.11, 15•> <lumac l..a m;1;rch.1, J!, "Í•i
propioocptiva, ?;i ,:;ilorc.s nmm:eth"(ll. J,f
wm.11(>.,c.mnri.d. um ,·cnin..l• .i;i. 8l. l!!
U'J.ni;(;r;a;nc.,.I. '>:? r cenm1 de gr;a,·cJad, 45
E«rri¡,r.m B11h.1th Tuum /Wl)d,u:1111, IS.•) ,. u:n1m de p rc,.:ión. \',
Er,nrt«kuá rn d ..agiu. 2!'í
dttÍll('f'tmi::a:üm. ')I) horinomal~ .•l)
#'fcnmi:.ui»11. •)O Fmrctum,11 Mol,ditl .Se.rk. 131
E\'GS. rám Sli>1b11rgh 1'itwil é,;,it Srnr,
Exooqudcto~
hihriJo:1. 15'> G
n1bl►1icc~ . l.N
F:.:p.Jndrd Dis,,b;/i~vS1.1,•-,,,.,!iralr. 115 GJÍJ.f de rc:eJ¡d_.,d vinu.,l. .!14
E,rn:nlo.ion pbnur. J'S f"'.ai,
Ex1tcmid:e(I Abm,,rm.1lüJ Ra:mg S.ml,, 67
infi:rior ~ m : ami hrur~nti,m TIHIL 67
.1.hnc-.«:io11. 4J lh,•itmon /,f(/rx. 1 ,i6
J.mpmxion. l i'.¼ Pro-fil, s,,,,.,,
1 )6
.1.po~1.45 StJU.S Stlllt Rn•i1td, fJi
.1.,•;11m:, fa.lo'. de la m.1rd1.1. 1 S GAIT. ttiJM G.iir Asuumm: ,md Tmrnvntitm Ttml
(Xnm-;it.ucr-.1.I. o~:ibdOn .•¡7 G.11{¡,b cx.1cn~iomC:1ric:e.1o, 84
rníctmcd:ed .111kul..ar, 1-i'J G.1nglin~ h;iub. 4
n ,pcrior .1):1.l lncu1rmmr.1~. ')
.1.mpuudo11. l 'S.! romrol d(: b m..an:-lu. 8
p,unm ci11cm;11ieo. 18 GARS. i'<#u Gaü Abmmnlllit:, katit1g Srak
GAS. tti_,é,c,,,:/Art.Timw,mSrak

G,1..,m
cnergi:1ico. .!"
F:edlitJ.dón. Hm. 1fsJ umcieprn. M6
conocpto Bob;uh. J')() n-;Ju:1dOt1 inu rm ncnul. S6
Je. la m.1.reh:1. l 'J•J rncuholiro. c,;ubili<l.1d ,. ccm~crneiiún. 4-i
ni d agua• .:?.l~ Gtt1U
h:ehilid.u!c.:1. 181 r«11n•,u11m, IJ'}
m;mu;1;.I, 181. 1% v,1lr,o. 'S6, .:?.JJ
F:ll,Cldc l:e man::h;:i. 1·1 ,·.1.ro. '56
f:e,ig.,..86, l ·H Gt:nu!lnion, cmtcm.mknto. 168
ñ-tdh.r&,;<•nlo'.<Jti,1..I, 178 Gifltttr G,,11 lndrx. 1 :i6
f,._-n()mcnu tTOdS :..,Ji. ':16 G~I FCS. 1-liu, Grtta Mmnr F',mrtinn Ci.wifio'.aú11"
Fi.'rul.1 ¡,o.ttcrim .1.m1tquinJ., .?J'.7 Sp:"m
Fibr,u J.K:rcml's m usc1.1l.il'l.'.:1. ') Gr,,1/ At1iliHtntn.' .it:.1',. 1•)(I
filogcnoi~. "i.! Gou, 1~!
Flcx.i•b pbm.:ir, .iS Gow·u,.:1igno, 145
flujo <►plim, .!l ~ GRAFO, rt.Jtt (;r,,und mutinn a11/drfl>Dt 11rd,tms
FM$. lV,1 u Fm,rtitmAI Mnbilir, Srak Gm11 AJo,•nr Futtetitm
fOG Q. 1-i.vrC11~1ion..ario J~ congdJ.micmo Je la Clm,ijfra.titm S1stm:. IJO, !.!J
much.1 .'lft,1.Sltrt, Ui
Ftmt tlraram:t. 1O:> Groruul rr,uti,m a,dtfr fo,,,t nrtht».is, .!J8
furr/"'1{ n,rk,r• .!l. J'>. 48 C..SSR. W,JSt Gnil StA/1.11 .w1... R,r-ud
Formui,·m rc.ticu l,ir. 6 GuilUitl BwV, ~mJromc, 14)
iNDJCE ANALiTICO 247

H L
Halb,.Y r-.,lgt.1.1. 15 1 Uhor.nmio de ,uuli~i~ de mo\ imkmo. 77
Hr.1/11, Assns.mrm Q,ustit,n,t..rfrr Dü.1biH.r, Indo:. .1plic.u:io11r-' dinie.u. 80
l'.S.! • lrM, A11mm,rns ef,\'rump.u/,ic Spn_pH,ms mu/ S:gm,
H«l rod«r. •l8.. 46 159
Hc:mi¡urn i:1. 67. IU6 Lrnón
esp~uk.1. 1.lo oc:rd,dm·..e. 10"1
p;im)n d..- m.udu. l .i-l n:r..-br.il. '>6
roprc:1tdir.1je mumr. !04 mcJu.br. 'J.!. l .?I l .!X
Hcrniplej1"-. nutch;i. 104 im·omplcu.
.. 1.! I
Hcmi.'lecdor: nwdub.r. ceul(!tom~. U.! Undrnmc,; dcfl!tido:1, 1 !.!
H,p nnui, v pl'(>clucm'l"de .1royo par.i b m:irc:ha • .!)9
g1,1d,wu 11,1"'1,ú• .?j') Lc:v.y. cuc:rro:<. 11:
l,;ki11:.. UJ4 Lób111ocm:hra1 ínmu:I. 10
imrr 1Jnltk /i,at 4r-tl.,if• .?39 Lou1moc:km. l
Hipoi.i.l.1..1m;Lm:ul. 6 Jj1u11.'.S esp:iri:ik~. ccrd,do. 8
Hipoxi.1 cerebr.i.l. IO I h1¡x..-d:1. IJ
HKAFO. :·¿rH H,p h1rr aid:lr fao: artNl,ü c.·,mlueiUn. 'í 1
Hu¡;l:1c.\, cr1.1di:1». 144 prcraradón. 3
Longi1ud de: p,,.~o. amci:pm. 16

M
km,. 87. •)6. IUl
onl!)Ü r pmdun,u de ,1,po\·o p;ira l;i m;irc·h a. M,u.·du
l.l6 •M-lm.'1, U5
roBd.:id ,·inuJ.I. .! 1g .1C1>n1cdmk1110li cn1ko):. 65
,ipo d..- m;m:h.:i.. 104 ;¡,¡:;1i,•;ici(1n m,t,cubr. 40
lm.1tcn ll<lquh::ici.l)n, 'S'í
digi1.i.l 1riJim..-1ui,m.J. -:-.◄ .1.ltc:r.idonc.,. pte\·cndon. $')
mo-mD. ~t)\ .1n.1füi,
lm.1&in.u.: i,m mo1or.1, Hil. .!06 cinc:m.i1ic:o. J•J • .!',. "l.:
en b rcnlucari1>n de l.1 m.i.rrh.1. .!IJS inun1mcnu.l . ., 1 8!
lm iu,::ion de X1:im:es, .!0-:- ohl'('l"\·:ici,mll. 65
lnfecdOn cerc:br.1.I. IUI J.n1i:1lgio. 14')
lm.:rfai .1prixic:1. 1 18
cerebro m.:lquin~. n:.i.licbd \·inu.:il. 1 1-:0 ¿,¡¡mmk,1. IJ$
hornbn:-a>mpu1.tdnu.. .?l _i n:iJtin. 107
/11unur.timwl .1vancc. 48
Anoriatitm fur- ;}v Stiul.v ofP.un. l 'S7 hiomocánlo. 4.i·SO
Bt1b.r1h f,,JtrNd4r-J TrainingA,,s,,ri.-w»n. 18') en d 'f.1U. L?'í
ddo. J..;,1u Cido de ll m:ir,:h ;i.
c itl(:IÍCll. J 1
um ilomde mdilb.14?
amtl'(>I rnuur.i.l. rn1rcn;imicrlm. 1"I"' · 1XX
jr,mp unc.ilr,k.1. 14')
g,tit. 13$ c nu..«!:i. 1 1
inrr. 1.\.8 dt p.uo. 14)
de n,dilb en hipel"O(taui1>n. 14•)
dew~1>r, 104
K dua1n:illo v m.ulur.-c:icm. S 1 62
di.~po~itivo"' ¡ura enm:n~r rn d ªf.º"·
.!.!'J
KAFO. t-Y..ur K,,u ;mkk fi,ot nnh(tSU dr<:imena:falclp'JÍÍ.I de i:uperfidr. ?O
Kin«e ·• 6'> en cud illi,. l .i'i
KimweJ.º.68 en d a,lnlw m:ip1r
Knrr ,mkkfi,o! ur:ht,#s. .!J8 Je,crioro. 'í'.'
248 iNDICE ANAtiTICO

M,:m:h.1 p,uoMgia. 71
rn d a<!ulm m;n'Qr (ami.) p.1110nfc,)
C\-..loa<.ión. \M ;iupia>.l, 14<)
prcvenci,in de: 1.1., .1lwr.1doncc. '$•1 d1wm;ilim. 1~ .?4
en d d.1.fao ccr<:br.cl ,ulquiri<lo. 101 110 cinúicn. JJ
l'n d i.ndi\·idu,, do-;irroll(I, 'íl
<.1m .1mp11u.ciún. 15.! dec1mmi1)gr;'ifii:1), .i7
con dolor nnciel'r1i,·o r neurop;'itico. 1S7- H►.! procc:.,·;unicmo. ,t.
rn d nii:o. ii,u~ ?<.hrdu in[mdl proyeiion. 46
en e,m:n~i<'ln de roJElb. 14') propu~iún. ➔ 7
en l-1. enfcrtna!ad Je P.1tkin.,;c,1i, 111 R'.et:pci<m dd re'º corporal. 45
en 1.,_ ~dcn,,-i~ mUliiple. 11 S r,:-alu,acion
en l.1 ¡ur.ili.~i~ a:rchr.tl. 11•1 14:? im.lf,inadtin momr;i . .!08
en I.L• demená.,.~. 117 ob.~,rv:idun de acciono. 1()6
l'n 1--kl cnfc-rmcJ.uk, rchahiliudim n.:umeneniiV.-;i • .?OS
.1.nkulare1. 14'> n.:ct11rcn.:1mienm ctt d p.ademc con ,!olor. 16 1
r.eur,,lóg.ic:,ll, pc-rifi'.ric,u. 14 \ 1r,uamienmcnJ~. l.?_i l\U
en tu miop:uiai.. H◄ ~,ibul.1:r, IU'.:'
en lijcra. U)8 M.:,;1u1., .-.,.;pirial. l
en T~1ddenbu'l!. 140. 14'/ lc,km, 111 1lil
cnn"n;i.micn10. 16S·1 ..6 im:ompkl;e. I .! 1
.aplk.u:io1tc, mnvile1, 2 18 sindrom<:.-1. 1.!.!
nue,·M l«1ioloiW. !I J-2!.! mHns/Jh, c,moc:pw . .! 18
prntrni~·o, 16~ Mtmmi.:ignve. 147
,a:r;un fum:imu:s. 16') i\hdomcnlnt:ord-c:. 1!.l
c.,C'.11:.s de oi""l'n•;id6n. 66 ,\1iop;maj. 144
e,-pi-'11ica. l()".I' ,\fo»i1i.,¡- por i:ucrr,H de indwimt, 146
csr.1.hil¡,J;ul v eu1UL"rv-.1dún dd g¿~w mn.ahollel). •14 ModdQ di.' fL'.lpwndi:r;* m1>1or. 11>3
.:v-.aJu.u:i<'m Mnmenu, .1:11iruln
b.tu~ rn d :m.ifüi., di.' ,·ideos. 6!oi Jinamica invcn..a, ;~~
nuo•n5 n,nod<u. 8•J en hipl.'do1.1dim . .il
fa,;cc, 1'4 exicmodc\·Jm. l 'SI
f~rin.tme. 11 \ inuTnu. J'í
hl.'mip.cmin. l<k Af11tvw1nu rn.J.ud r,,rura.'r:rrui.1b. •JO
infamil Muvilid.td. l.'tu~1umienm. 166
.dinndon de b~ .-x1R'.mid.1dcr mfl.'riores. )6 Mnvimiemt"" w,lunu.1i1»• .i
C-..lr.lCll.'r'iUic;a.,, ').. i\fok1.1 de .:1n1d,r.11.o, .!}6
dc.Qrrollu. 'íl MUi;cult,hl
C\'olucfon. SS i:u.i(lñrcps. ,lM
mi.l.uc:ni.agn,·c. 14 ... Jorii!ll.':u,ro cid , obillo. 40
on1rofui-ologi.a, J 1.! en d cido de l;i marcl~:i. f7
.in-as fuhrunic¡lcc. 'S ílcxorec
ccr.:bdn• ., tll.'c.1Ja.,, 40
drc1.1iiot11'..1'Jlir,;ilc,;, 4 pl;1.nu=.'48
ameu a:rehr.tl. 10 g!Ute<)c'I . •N
ganr.lio•1- ~1c.i.. 8 i.~quimibi..:ib. 3H
~b1rmu w .uihubt l' rnbmopi11.1:I. 6
on~i,,¡- ~• pN1<lumi, de JjX>\'O . .!.-l 1 .?4.!
p;ir.1.m.:im, N
h i(l1m:cinko~. "I l SO
dttcm;'itiellS. I ')• .?S NeuN1<loarrollo. S'.!
c.nd,¡_pu. l.!6 Nn,mjlldb.uk. •J.!
d1W:1ic1». .i l :,.¡cu,·uH,-iolc~fa Je b m.1tth.1 . .i 1l
rnd.:1pu• .?.!6 ;u·cu iuh(l(mir:rJc.~. S
cke1mmiog1:ific•"· _i7 tcrc:hdo. 7
c:.,padotc:mpnu.lC)., 16 drcuiuis c:spinalc.,, 4
rnd ;api.a. l.?6 ,.,r,o~ ec!~hral, IU
ÍNDICE ANALÍTICO

g;mgliru h.u.:1k-., . g p
~is.1cm;u;- \·enihubr y ruh roopin,1J. 6
~curomoúul.:1ciOn, 1',•J P;adcn1d~l
::,..' cunm:i:c OJ>l'jo• .!07 ,1.mpm,1.dl).,:, 15.!
ci;muq:.W lle: inter~-cr:dón . .!O'J am dolor nocitcpri\'O ,. ncuropitko. 15'>
:s't.'urmrchabiliud<iii. 20.i m.udu
n-:cxl.m'.-;e<.iOn fu ncional. 160
<le1;:enl)llu m,>u,r. }2 ive111n::n.:1micnm. 161
hcmip.1n:~i.:1 ,:.i,piuir.1, 1Ji P.:irili~U ccl'fflr-.1I. lOJ
much.1 ,1.uxk.1.. I JU
alinf'.uiún 1k l.1.~ c-~1tt:mi(UJj¡,J inferior~•- 56 dnc:mali..-:i u 1icul.1r. 1;i:>
ar,¡,cu•r11'1in,. Sii da:1iBr.idón, 1 l'J
dl')';ttmllo.'>l di.~ci i~élica, 1JO
evolución de k).-1 p.:1rir.11:1ni,. 'S'S c,pa:11ic.1, 11<)
prm.,.» ri«1, 1j l m.1ordu, 1 l'J 14.!
p.:1dli.~ii; cc:n:hul p,mnncs. l i,i
ron~um!'.I de ox1gent1. tP pmo<'~1ko, Ul
1ip1H.:<p;íi;1ia., lj6 \·.J.lor.iril)n, I JI
::-,:.,ciccpmm. rm.ii~,o~. '> nilloi:, a>n-.umo de oxignu,, iP
Northucitk /'.tri N«lr P.rin Q1m:fo11n,ml'. 1$<) niwks h.mdmule~. l ,iO
S'f'Q. Wa.M C:1m,1iu1urin de Dolor Ncump.ilia> omsis l' procl11cuu de ;iporo ¡ur-.1 l.t m.1.rch.t. 238
P;irimc:1ro:1
dncm.á1k1.1~. .1.nik,h itucrumcnral. -¡
o dtv.:1K:rn• .1.nali'<i:c in~1rumCt1ul. 'I
dc<:m1cnaS-al<ip-.iílco:~ rl.'btionadc1o1 con d
OWcn•;icii,n de ;11:dnno • .!07 nm1;imknm. 'JO
Ob,enr,UiQ'l.d(;,,i; dccirnmiot,rifico-;. ,1.nali,1i, in,1m1rncnul, 71
A11nlv,u. 1,H o padntt..m1mr-J.1c,;, 7!,
S,ak. IH r.1.,0
Onto~nelli~. 'S2 orac1tmtka.>1. 16, 17
Oricm:idón <X>tpnr.i.L 178 lnnt_,tml. ')4
Om.•,;is.. 81. !.i 1 .!4.! P.1t~.'J.1r tnu/nr, hr.Jring, :?J}. 2:34
AFO . .! \!, !J7 P;11nm(c-:c)
i;-.l(lcr1 rud ill.1. pie. LN
dnifl<'.:idon. lJ'.?
D/\FO. 1'.?~· .!J7 lJ'> Jc:U<:..tJcn, I')
lle t"U ¡ur-.a U aJl-n. .!J'> Je Upeh·i:-1. .!5
de ligamc1110 mcdi;iL !.N de L., mdilla. 21
de m.m:h,1. mc:1pmr.1. :..i') ,le lc):I mkmhrc1:1 :cupcrion,_,• .!8
<ld'l nicilln, .!.H dd 1i>hmi>, l!
l.'ll d icm.,. l.i6 dd 1órax. :!. 7
l.'.n fa lcili<in moduUr. 1J'J d t\Clico de la m an:h;i. j 1
rn b par.iJl.i, ccrdir.il. .?.~8 de m.trdu
fi.mtio1w,:,'.?;H cidcHi1~I. S 1
GRAFO..Ull do;errollo. 51
HC.O • .!;\•J = libruicm. 17.~
HKAFO. .!J<) dcciromio)gr.:ifico dl.' la m.:itdu• .i
KAFO . .!J8 mmol'l.',1 imuw1. S3
PTB. H.i.!\.t IWUIIJl1)1)10l'C'I, ',i
fümcho Lo:1 .'\migr.i1,;. 1J). .!.-P Pchü
RGO . .!}\l .:inu•rrn1ilm en d k 1ui;., 1IJ',
U.-'rllktr.:!..H dn·.1ciún en dc<.iihim supino, 166
0:1dbdiin ohlicu id~L 20, .!6. l'S. -iS. 66
fusc, 16 pa1r<m
li.,ul.40 tinemi1k1>. i',
inid.d• .i'> d<: dobfo p ico. 1.i'>
pcnodo. JJ mudim v ol,l¡cuidad d11r;1111c la maf(:ha, 44
250 ÍNDICE ANAÚTICO

Pcrfcni. mm1<!0, .!U'i Ju.r:mw l:e m;irdu.. 47


Prrform,mu Or:mt,J ,~ft>biluy Anasmm:. 67 t>mr~n;imicmo. 17.!
l\'.M) rur¡mr.i.L reecpdim Prrnl'.<i..-.. I ~!
uep1aei()n y. 1M PTB. vim, Pau&r tnuúm árarirtg
dur.anic la m;e~lu. ◄ S Pul)o. 86
Pl~dp~. pm<'N-. l.\.!
Ph,ruri,mi Rating Srak. I .H
Pie.":') R
i:en n o di.' pl'(:'(i<m, J$
i:omano inid.1.I. I S Rincho Lo) Amigo.._ 4,i
dci,:pctui:, j'J dhpo,..i1i\'O .1micquino. .!;S!
pUno,. IS1 Grupo de OhM!n·;idón di.' l;i .\hrchi. 1-t
pn~ior..84 ,mc,1i<..!J~
\' u,billo. compkjo, punm d11l.'matiru• .!.! din~mic:1• .!.iJ
Plamilk. lu.11g,, <le mo'\·imkn10 cn d ag.ua . .!.!~. V.7
ii~urumcniad.u. -,. SS Rc.1clid.1<1 ,,inu.1.I. 1S'>. .!O&
pUnun:i:• .!JX ;iprmdiujl.' pro(X'.(lim,:m:il. 2 16
Plaufomu.'I mn ctcrddo, Je march;a. 16 1
1.!l.'fua1.z,..r,s.1 definición, 2 1J
din,unom6.ric.t.'I. -.4, 81. H6 e inu:rl:U C(:"rt:bm mac¡uin.11. ..!1-.
p.icknu,"!le<m ic11u. 106 en d l.'t11rc1umkneo de l.t mirdu. 114
Pod<'imc,mi., :s.
3) inmef':\h•a.'>.'.!. 16 1
Polimio)kh. 146 ll'miinmcui\·;1 . .!14
Polinl.'uropau:,1.):. 14 l v "'bmia. !1-
Ponun Rc,,.1,prt:11Jinje momr, m<1<1do, .!OJ
,1.¡une1. { R<"<:<::peiPn ,fo b car&", f;isc ele U m.udu. H
,mtici:pimTicu. JII RmprorJJI~w orúirr.;b, !j')
i:omtnl.1 /vn,,rr.itr,m lmu. 1..V.>
u:n.·hdo. ":' R«!.uml.anda muM:uJ.>t:.\<p1dClk.1., con<x:p10. ')J
de ro<lill.1..~. cmrt'n;,micnm, 16R R~:due.u:i<'in de b ma~h;:i
l.'volu<.il:in, 51 l.'ll d agu.1, !23 .!JO
wno mu.1.eubr. 6 íum:imi;el, H,O
Pmenrí.1:lo amiak\ CV<K'.k!Q< l'l.'.brion.ufo~ ron el ob,;cr.·.idm~ de .lcriom·.ll. .!U6
m<v.·imic'mQ.'}0 n'.h.1chili,ac-i,'m nc111X1<X~iri~. '.!O'S
Pnte'.IH'U-\ anicubrc.\, j6. •\8 Rdll.'jO\. ~
Po,cndii'>mt1nw. ":"l RerJQn l<1<X)m,,1ou
Pro(>.1cilac:km mc,,,cno:F.e lic;i. $
l.'Xmmidad iníerior. >17 ,uhulimiC.l. Cl
f= de U mnd1,1.. 16 • .¼'> Rch;cbiliudún
Prc.<i.c11w-c pl.1m.1m,;, 7'., acu;ilia. l.!S
Produat>.1 di.' ap•>yo JI.' la m.urh;i. 16), 174
p.in la m,1.rcha, ! .H !◄ .! nul.',·a., 1l.'mlcncili1• .!O i
dasiHc;idrin . .!J4 olxcrv,1dón <le ;icdoncs, .!(r
dcti11kiim. .!).! ncutue<1f.n itiv;a.. .!U'.)
en el k 1u,.,, .!,l6 \l'.n..~nriomomra, ruli(bd vimul. .!M
en la biún meJufar. H'> Re<pi1e<1». p<111mr.ale;_,¡ e<lmpm:.amri.1..~. SS
rn b parali}i~· «:rchr.d .!,i,~ Unmpii.. .1.focuciun, 151
paQ. la m,)Vilid~t 1)1.'r':Qlm;il. HS fü:nnvcrlil>n di.' la pdvi~. !6
Progr.lm;i,; Rnvmrad \'bnl (Ü,i! A#asmrn:, M
de du.al·ta.K. S'> Robc)1ic,. .!04
Kinnvu•. 68 V rafübd vinual. 1 1..
moml'C'I, «rcbdo. 7 lliil1<►1 .- di.' miembro inÍl.'rim• .!P'
1cn.péudms en d igu;:i. 2.! .~ fu1<lill,1.
Proyui,)n ag.achub. 1,iS
durame fa m;crdu. 46 ampli,ud ankulu . .!U
l.'nHl'n,umcmo. 1 .! antufo poplnei>, \·.alor.adc'm . JJ;!
PropuhWm ,1.r1tnpl:b1i.lm1.1.I. I SI
ÍNDICE ANALÍTICO

;ltu'O!li.'I. J')() bion. cxmrcpm &lmh. 1l.-1')


en hipcrcx1cn~il11t, maix:h;i, 1-19 m,urh;a, J
cinrnxion i,:im:rgi;i,< m1u<-i1l.1r.:-. 8')
apnvo m<"Uio. 4 6 mhocico..-, .! 1-
nutdu. 14'> ni.1ihul.u ~· rubrnupin;il, rnno muxn-11.n. 6
íle:dón fft ,,, S:,,itd e.u d 1gu.i. !lS. 2!1l
J.. IS•.46 ~pul,,/ lmrrm Gm«J' Plt Nnm,¡,,nhic P.,i,,. 157
tlur;inn: d ;a-pnvu, 44 51-ijflm". 1 17, U8
i:n l.t f:m· de ~110c;1. a l.1. Clfl?, 66 ~UJfou Ekrtro."i(Yf1Gmph]for tk NM ·hmuit't
fk:im. m.udu. 14<) A.r.,es,mrm ,,f/1fwrln, t•J
momnun
r :m:,~i;.or, J'i
imtrno.•l.,.
di.: ,1;1lgo. )6
rJ.11'lin cincm;incu• .? 1 Tad 1dji.m. onn-i~• .!.J.~• .!34
potwci:, ,1.nkul;i.r, J8 Talon. Cl)ln;u:rn inid;il. 4$
rr,-.rrcJJflm. 1.i-i Tapi:i rod.Jnte nm rnrrc,1. dividid.1.. •).¡
r1gid.1. 1 1". IJ8 Tare;i
u lm, IJS <.'Otnifr(J. $8 . .!OJ
Rm.:idnn dr I:, p.:lvix, !6 dual. )'J. •)~. 1:'4
Ruido dc<:irico. -,6. ')I) Tci:-nk.i onopmn!l.:ic.i. 1.ll
T.:cnolog1..1lM
de fo infimn.1Ci•m }' l.1. tPnmnk-:icil>n • .! 1}
s incrri.:il. 71
TcoriJ.
S«l¡Orá G.1it ToJ, ll} dt'. la plmiridad. 9.l
SC:ALE. yf,¡,~i: Sd<rtirr Ctnuml Astatmmt nfJM /.JJi..'rr di: fa prot7•m;11:iun momr,1, ._~
E."<nnnilT d.: t. ,d.:ri:-fon de gru¡xu n.:umnllcs.. \!
T.:npU
cmn:tumi.t:nio. 167 <.,"!.!ni1h·o comluoual. 1$')
tr.in:dCrcoci;i J. bipcdc.,raciOn, t6S .en c,iptjo. 16 1. !H>
Sr/n:mY Ctmt"11 Am-mn,mr efthr lP1'-•rr F.xtm,iir,, IJJ mbcilio . .!U
Scmo~ inctci.lb, ~ .! Tcu.1par~i:ic,p.i.idc.1. 1)-0
Shm•R.mr ISF-.16) Ht.1/rh S,m:ry, 160 TGS. iVwr Tü,rtti í.ait .V~/,
Sil!'-·cr:ckiii.ld, prná». )J.! Thoma... m.1.niuhu. JJ~
Sinc-mniucion n:brion.ul.1 um un e.vcritn. •JO Tiem po de p.u:o. c,m<'C':pro. 16
Simlrnmc(,cJ Tlmc:d Up ;md Go. 160. l•XI. l'J'J. !04
«:n1n1mcdubr. Xú, 112 en d ;1g1u. 1l\. llS
,le Brown Scq1urd. 1:U. l .!J nruw· l.ait S•..•tl,. 67
de- Ch,1.rom M.1.rk-T<1odi. H.¼ Tohillo
de- Cuill:iin &rn\ 14.~ ;amplimd .1nin1fa.r. .!.O
de ki.iún medular inmmpku. I .!.! íl.:lli<m
an.1.l~,i, curnp.1.r.itivo, 1!4 dou-;i)
mll,1ón iu~. H1 ap<rm medio y fin.ti. 46. 66
Sincrp;u, m1urubte\ dur:mrc d .1.povo, 4$
ci11udio. •Jl dunmc el c:ontJ.Cm inici;iJ. 66
hipou:.-.t...•l_i pbm:.,,r, \8. 46
Simwi1i,:, 1$1 con uoU-da, ()6
Siucm.ib) dur.ime d dc,p,:guc. 66
h.u.1doec c-n uJ1r.1Mmidrn.. 7,! p:imm cincm;i1ico. .!.!.
cxmi,c;nrrc1ic11\oc:.~rin.1.I. 1 '8 ¡m1cm:il. ;micul.1.r. J8
de decmimio¡r,.1fia, n Tuno mu.~ular. c,·.1.ln:irión. I JI
ele ncuron.l~ o:¡,,cjo, 107 Tóru. p.11n·111 d1:cm~tiro . .!7
,le rcilid;id ,·inu;il. l l 'i Tr.u:wM
nc,-..·ioeco <.~m ral o:riuu11i<u. )
drolor nudtl'(lli\·r,, IS'.' inhihimrü». 6
i:n l,1. ,:ll(;kro,is rnúlliplc. 11) ruhmc,pimJ, 7
252 INDICE ANAÚTICO

Tr.mofd V
ve:uihuki,c_.piri,d
l.m:Dl,6 \'l.'cmt <k: re1.cci1)n dd ~udo, .H
mOOUI. 7 \'dodWddi: m:in:ha. 1"
Tr;munknui en d a,lulm ma\'llr, <;'.'
imrrYCndún $cgUu d <.'(lm:cpm Roba1h, 18') .!O.! \'1dc,n en cv.i.lu;u;ión di: b rr,.1n:h.1. 68
mcdiamc .l.prrnd~jc: motnr, .!OJ
Tr.ium.uicSm,i cranL1>Cna:fal ico. 1()1
p.11mnc,i d e m.nch.i, 106 w
Tn:mldeitlmrt:,, m,1.n:h.1., 140, 1-i')
T ronm cn<.'(:f.i;l ico, 4, ')O 'iC!ilkt-r. hor.a, 2.H
TUG. l'f,1.V n,,uá llp and Go WGS, rr,ur Wur,..,u;., Gau S,·,dr
\'( imilli,:, Ít:numcno. •V>
1
Tum1ln:$cc:rcbu.l01, 101
U.,,..umn,m (;,i, Sc,1ÍI'. 67

u
L
lJnid.ffl
l(K'Onll)fl)l',l.,•ij 2.J.nl'..UU, C'..lr.lctCrlcSlil'..lS., I "
p:i.uj<'.m. •fJ en d :1du.Jm m:iror, 58. 19
.ilin<".&d<'m<xm la uiiid.Jd loaumnor.i.. 171

También podría gustarte