Está en la página 1de 5

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

SEMANA 5

Valeria Riquelme R
20/12/2021
DESARROLLO

A partir de los elementos estudiados durante la semana en curso, usted deberá responder a las siguientes
interrogantes:

1. ¿Cuál es la relación existente entre asuntos públicos y ciudadanía?

La participación ciudadana en la gestión pública implica un proceso de construcción social de las políticas
públicas. Es un derecho, una responsabilidad y un complemento de los mecanismos tradicionales de
representación política (Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, 2009).

La Participación temprana de la ciudadanía permite que esto hagan sus demandas y sean un ente que
regule el actuar de las organizaciones dentro de un margen legal y es ahí en donde intervine en el Estado,
que aconsejado por Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible por medio de
elaboración de políticas públicas relacionadas con la Responsabilidad Social para el desarrollo del país ,
todo esto contemple las necesidades de su entorno y sean respetados ciertos aspectos que ayuden al
desarrollo de la ciudadanía sin dañar el espacio común que se comparte, que las organizaciones sean una
ayuda en el plano económico y laboral es un aporte, pero además hoy es necesario que su existencia se
preocupe además de que su crecimiento sea responsable y tengo en consideración con el medio
ambiente.

En resumen, se puede tomar en cuenta como referencia lo planteado por Dyllick, Belz y Sch
neidewind(1997)que en sus categorías establece:

La empresa sea eficiente, incorpora estrategias medioambientales que permitan reducir costos en sus
procesos.

Una empresa innovadora que sea amigable con el medioambiente buscando diferenciarse con estas
medidas con el mercado actual.

Una empresa limpia: enfocarse en la proactividad empleando tecnologías no contaminantes con tla de no
afectar a sus grupos de interés.
Una empresa progresiva, que enfoca su planificación estratégica considerando como objetivos claves
aspectos sociales y medioambientales.

2. ¿Cómo se relacionan los conceptos de responsabilidad social y medioambiente?


Por medio de la responsabilidad social que poco a poco ha ido tomando un papel importante
dentro de las organizaciones ; ya que es una figura considerada dentro de la estrategia de
crecimiento de una empresa, el mantener presente como parte de su estrategia la RSE le da un
valor social a la empresa es necesaria su intervención ,mientras más grande se hace una
organización mayor es el daño al medio ambiente , por lo tanto una forma de minimizar este tipo
de daños es tener presente las normativas como la ISO 26000 plantea elementos esenciales que
toda organización debería considerar en la estrategia de integración de la Responsabilidad Social.

La población hoy en dia pretende consumir productos que son en producción y elaboración
sustentables con el medio ambiente, se fijan en los rotulados de los embaces si son
biodegradables, si los procesos productivos son óptimos y ayudan a colaborar con el medio
ambiente, en Chile se ha comenzado con ese tipo de prácticas, programas de educación y
Sensibilización hacia la comunidad.

3. ¿Cuál es la injerencia de la normativa vigente con la gestión de la RSE?

La Organización Internacional para la Normalización (ISO) por sus siglas en inglés. Según esta
organización, la RSE son: “Todas las acciones de la organización para asumir la responsabilidad por los
impactos de sus actividades sobre la sociedad y el medio ambiente”

Esta normativa ISO 26000 señala los pasos, aspectos a considerar y a seguir de cada una de las empresas,
es la guía que toda organización debería considerar en la estrategia de integración de la Responsabilidad
Social, estos son:

 Gobernanza de la Organización: es el sistema por el cual la organización toma decisiones y es


fundamental. La ISO 26000 propone acciones que deberían facilitar una buena gobernanza
de la organización.

 Derechos Humanos: Derechos adquiridos por el simple hecho de nacer, pueden ser civiles so
políticos, o económicos, sociales o culturales.

 Prácticas laborales: refiere a todas las prácticas y políticas que involucran a los trabajadores de la
propia organización o a trabajadores subcontratados.
 Medioambiente: ISO 26000 propone preocuparse por el medioambiente y que las empresas
puedan responsabilizarse por los efectos e impactos de sus acciones.

 Prácticas Justas de Operación: refiere a la necesidad de que la organización tenga un


comportamiento ético en la relación con sus semejantes, así como con sus partes interesadas.

 Asuntos de Consumidores: plantea que la organización asuma ciertas responsabilidades con sus
consumidores, brindándoles educación e información veraz sobre las estrategias de marketing y
contratación.

 Participación Activa y Desarrollo de la Comunidad: la guía ISO 26000 señala que se deben
desarrollar políticas y procesos que contribuyan al desarrollo político, económico y social de las
comunidades que estén dentro de su esfera de influencia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2018). Normativas implicadas en la gestión de la RSE. Responsabilidad Social

Empresarial. Semana 5.

También podría gustarte