Está en la página 1de 3

El Jardín Botánico Culiacán es un espacio público de 10 hectáreas cuyas principales funciones son

la conservación de especies botánicas, la investigación científica, la educación ambiental y la


promoción cultural y recreación.

Este muestrario de botánica internacional cuenta con más de 1,000 diferentes especímenes de
plantas, de más de 400 géneros y de alrededor de 100 familias, agrupados en 19 colecciones. A su
vez, estas especies botánicas conviven con piezas de arte contemporáneo y espacios
arquitectónicos de primer nivel, introducidos al jardín con la finalidad de enriquecer la experiencia
del visitante durante su recorrido por el lugar.

Este museo vivo, es operado y administrado por la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa I.A.P

Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa I.A.PSociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa nació en


1996 como una Asociación Civil (A.C), para en 2004, convertirse en una Asociación de Asistencia
Privada (I.A.P), que al estar vinculada con la Junta de Asistencia Privada de Sinaloa, genera un
marco de referencia para desempeñarse con disciplina administrativa y profesional, y vincularse
con otras instituciones asistenciales, y así promover el fortalecimiento de la institución. Siendo una
I.A.P, recibe asesoría y supervisión, para lograr un nivel de eficiencia y transparencia en el
desempeño, generando así una percepción de calidad en el manejo de los recursos. Hoy en día,
Sociedad Botánica es una institución líder en el cuidado de parques y jardines, en diseño y
mantenimiento de áreas verdes, en la protección y conservación de la flora y fauna regionales y en
la divulgación de temas de impacto ambiental.

, una institución de asistencia privada sin fines de lucro, que promueve la protección y
conservación de la flora y fauna de nuestra región, así como la generación de espacios verdes para
mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

HISTORIA:

El Jardín Botánico Culiacán nace en diciembre de 1986, en respuesta a una iniciativa del Ing. Carlos
Murillo Depraect, ingeniero de profesión, pero botánico de afición, de hacer de este inmenso
predio urbano, propiedad del Gobierno del Estado, un área verde para la ciudad, y que dentro de
la misma, estuviera un jardín botánico. El sueño se hizo realidad con la donación de la colección
personal de plantas del Ing. Murillo. Desde entonces, el fundador llevó a cabo una ardua labor
para la conformación y crecimiento de la colección botánica, diseñando paisajes espectaculares
que mostraran ecosistemas de los diferentes rincones del mundo.

Fue en 1996, cuando el Ing. Murillo Depraect y un grupo de notables empresarios de la ciudad,
compartiendo la visión sobre la conservación de los recursos naturales, conformaron la Sociedad
Botánica y Zoológica de Sinaloa, institución de asistencia privada y sin fines de lucro que promueve
la protección y conservación de la flora y fauna de nuestra región, así como la generación de
espacios verdes para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.
Es desde esa fecha, que la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa I.A.P opera y administra este
maravilloso “museo viviente”, que actualmente es un importante actor en los temas de
conservación de la biodiversidad y educación ambiental, a nivel local, nacional e internacional, y es
considerado el mejor jardín botánico del Norte de México.

COLECCIONES BOTANICAS:

Colección Viva

 Palmetum
 Bonsai

 Bambués

 Ficus

 Bosque de alimentos

 Jardín tropical

 Jardín de los sentidos

 Desierto

 Norte de México

 Agaves y suculentas

 Bosque tropical lluvioso

 Bosque templado

 Jardín etnobotánico

 Orquídeas y epífitas

 Bombacaceae

 Plantas acuáticas

 Albizia sinaloensis

 Cícadas

Herbario

Banco de Semillas

También podría gustarte