Está en la página 1de 60

Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

Fractura Vertebral Osteoporótica


Dr. Jorge Garrido Arancibia
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

Conflicto de Interés

Sin conflictos de interés


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Hoja de Ruta

Osteoporosis / Fragilidad Ósea


Clínica
Diagnóstico
Manejo
Prevención Secundaria
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Osteoporosis
Definición OMS

Enfermedad esquelética sistémica caracterizada por disminución de la masa ósea y deterioro de la micro-
arquitectura del tejido óseo que lleva a una fragilidad ósea aumentada e incremento en riesgo de fractura.

Definición Clínica

DSO: T-score < -2.5 ds que población de referencia


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Osteoporosis
OP Primaria OP Secundaria

Tipo I
Hipogonadal / Postmenopausica Endocrinopatías

Alto recambio, Alta actividad osteoclástica Procesos Inflamatorios

Medicamentos

Tipo II

Senil

Bajo recambio, Baja actividad osteoclástica


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Osteoporosis
Factores de Riesgo Causas Secundarias

IMC bajo Enfermedad Hepática o Renal Crónica

Hx familiar de fx Osteoporótica Malabsorción

TABACO AR

SEDENTARISMO Hipertiroidismo

GLUCOCORTICOIDES Hiperparatiroidismo primario

Raza Blanca Drs antiepilépticas

Sexo Femenino Enfermedades Inflamatorias sistémicas


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Osteoporosis
Problema

Densidad Mineral Ósea (BMD) probado como potente predictor de Fracturas por Fragilidad Ósea

Sin embargo:

Menos del 50% de las variaciones de la Resistencia Ósea se atribuyen a variaciones de BMD

Más del 50% de las Fracturas por Fragilidad Ósea tienen BMD en rango de Osteopenia

(T-score entre -1 y -2.5 DS)

Sobre simplificación: Pensamiento Lineal

J Orthop Trauma, 25:9, Sept 2011


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO
Resistencia Ósea

Cantidad Ósea Calidad Ósea

Propiedades Materiales Propiedades


Mineralización Estructurales
Colágeno Geometría
Proteína No-colágeno Microarquitectura
BMD
Microdaño acumulado

Remodelación Ósea

J Orthop Trauma, 25:9, Sept 2011


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: FFV
Fracturas por Fragilidad Vertebral (No Tumoral)

Baja densidad mineral

Mecanismo de Baja Energía

Fractura por Fragilidad más frecuente

Osteoporosis causa más frecuente.

20-30% mujeres Postmenopausicas c/ OP 1ª tienen además una causa 2ª, 50% de los hombres

Epidemia silenciosa: alto costo, morbilidad y mortalidad

Melton, Spine J 1989 / AAOS,2000


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVV: Factores de Riesgo


Edad

Historia Familiar de Fractura por Fragilidad

Fractura por Fragilidad previa

BMD FRAX®
Sheffield.ac.uk/FRAX
Tabaquismo

Inmovilidad

Comorbilidades

Factores de Riesgo de Caídas

Internal and Emergency Medicine, 2019


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO
• Análisis de datos de 4 trials de tratamiento de
OP(373 centros) 1993-1998
• 2725 mujeres post menopáusicas

• Grupo con diagnóstico de FOV por radiografía y


grupo control sin fx
• Seguimiento a 1 año
• 6,6% incidencia de nueva fractura a 1 año

• Riesgo 5 veces mayor en grupo con 1 o más


fracturas al inicio (RR 5,1 95% IC)

Riesgo proporcional a número de fracturas inicial

JAMA, Lindsay et al, 2001


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO
Problema

>50% Fracturas por Fragilidad Ósea sin diagnóstico ni tratamiento de OP

<25% Mujeres con Fracturas por Fragilidad Ósea >67 años se somete a
DSO (DEXA) o inicia tratamiento para la osteoporosis

Sólo 44% Cirujanos de Columna solicitan DSO preoperatoria,


74% veces cambia plan Qx

Rol clave del Cirujano Ortopédico

J Orthop Trauma, 25:9, Sept 2011


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Clínica
Mayoría asintomáticas

Momento de fractura difícil de determinar


Predominio Columna Dorsal media y Tóracolumbar

Síntoma Principal es el dolor

Inicio brusco, mecanismo baja energía o sin historia de trauma

Mecánico: aumenta en flexión de tronco y con carga, impactos y valsalva

Intensidad variable, puede ser invalidante

Curso Benigno 70% casos: mayoría alivio 6-8 semanas con manejo ortopédico

Compromiso neurológico infrecuente

Kim et al, Spine J 2006


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Clínica
Hasta 30% de FVO sintomáticas presentará falla a tratamiento médico

Morbilidad: Dolor persistente


Disminución de movilidad y capacidad física
Depresión
Aislamiento Social
Trastornos del Sueño
Restricción pulmonar
Cifósis Progresiva
Acortamiento talla (>6cms, S94% y E30%)
Cascada de la FVO (múltiples niveles)

Mortalidad 15% primeros 3 meses, 38% 2 años.

Osteoporosis Int 2006, J Clin Densitom, Jan-Mar 2016


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Imagenología
Radiología Convencional
DSO(DEXA)
Osteoporosis
TC

RM

Cx Óseo
FVO
SPECT-CT

PET

QUS

J Clin Densitom, Jan-Mar 2016


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Radiología Convencional


OP

Aumento de radiolucencia es subjetivo e


inespecífico

Evidente con pérdida de 30-40% de masa


ósea

Pérdida de trabeculado horizontal

Aumenta densidad relativa de corticales

Chou et al, Curr Osteoporos Rep, 2017


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Radiología Convencional


FVO

Morfología

Cifósis local

Alineamiento

Comportamiento en carga

Seguimiento

Difícil diferenciar fracturas agudas,


subagudas y crónicas

Genant, J Bone Miner Res. 1993


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: DSO(DXA)
OP FVO

Criterio Diagnóstico (OMS)(g/cm2) VFA (Vertebral Fracture Assesment)

L1-L4, comparación con adultos jóvenes del


mismo sexo: T-score (peak masa ósea)

Menor precisión en >65 por Artrosis,


calcificaciones extra-vertebrales y fracturas,
Obesidad Mórbida o Hiperparatiroidismo

TBS (Trabecular Bone Score)

Internal and Emergency Medicine, 2019


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Tomografía Computada


OP
Unidades de Hounsfield(HU)
Coeficiente de atenuación lineal de rayos X

Aire -1000 HU
Agua 0
Hueso Compacto >1000 HU

FVO
Mayor precisión diagnóstica de anatomía ósea
(corte fino)

Evaluar inestabilidad

Ocasionalmente permite diferenciar fractura


aguda de crónica
Neurosurg Focus, 2014
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Resonancia Magnética


FVO

Gold Standard

Permite diferenciar:

fractura aguda de crónica

fractura OP de fractura en h.patológico (Tu)

Estudio de partes blandas

Internal and Emergency Medicine, 2019


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Clasificaciones
Sugita, 2005

Estudio retrospectivo
135 FVO (73 p) tratadas con corset

5 tipos según Rx lateral Mal pronóstico

Seguimiento >6 meses


Mal pronóstico
3 tipos con mala evolución
Buen pronóstico
Aumento del colapso

Vacío vertebral en TL
Buen pronóstico
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

Dented-type Swelled-front type

Projecting-
Bow-shaped
shaped type
type
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO:Clasificaciones
Kanchiku, 2003

RM para dignóstico de FVO

Zonas con cambio de señal en T1 sagital


Total, Anterior, Posterior, Superior, Inferior y Central

Dg 98% con RM vs 87% con Rxs

Alta frecuencia de compromiso de canal en tipos


Total y posterior

No orienta a manejo quirúrgico


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO:Clasificaciones
Clasificación OF Alemana
Consenso de expertos según revisión de la literatura
Tipos
OF 1: edema sin deformación
OF 2: deformación minima o nula del muro posterior (<1/5)
OF 3: deformación >1/5 muro posterior
OF 4: pérdida de integridad del contorno vertebral o
colapso del cuerpo o pincer fx
OF 5: lesiones con distracción o rotación
kappa interobservador: 0,63
95% OF 2, 3 y 4
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO:Clasificaciones
Clasificación OF Alemana
Consenso de expertos según revisión de la literatura
Tipos
OF 1: edema sin deformación
OF 2: deformación minima o nula del muro posterior (<1/5)
OF 3: deformación >1/5 muro posterior
OF 4: pérdida de integridad del contorno vertebral o
colapso del cuerpo o pincer fx
OF 5: lesiones con distracción o rotación
kappa interobservador: 0,63
95% OF 2, 3 y 4
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Diagnóstico Diferencial


FVO Fractura Vertebral Metastásica (FVM)

Banda de baja señal en T1 y T2 Convexidad del muro posterior

Señal de Médula Ósea respetada en Cuerpo Señal alterada en pedículos o arco posterior
Vertebral
Masa epidural o paravertebral
Retropulsión de fragmento óseo hacia el canal
Otras Metástasis
Múltiples fracturas compresivas

Jung et al, Radiographics, 2003


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Diagnóstico Diferencial


Score META (2015)
Diferenciar según Resonancia Magnética
Estudio observacional retrospectivo

100 FVO y 100 FVM


7 características en RM fueron evaluadas (S y E)
Sistema de puntaje
Alto acuerdo interobservador (kappa: 0,93)

Besa et al, The Spine J, 2018: cuestiona grado de


acuerdo intra e interobservador

Cons: No considera antecedentes clínicos, no aplicable


a múltiples fracturas FVO <=4 puntos. FVM >=5 puntos

So Kato et al, Spine J, 2015


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

Forma Contorno pared posterior (sagital)


Difusa - redondeada - banda Romo - Angulado

Intensidad de señal asimétrica Contorno pared posterior (axial) Hendidura


(FVM) Espícula doble (FVM) - Espícula única (FVO) (FVO)
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Diagnóstico Diferencial


Técnica que evalúa capacidad de difusión de
agua en tejidos
Diferencia significativa entre coeficiente de
difusión aparente entre FVO y FVM
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Tratamiento
Ortopédico Quirúrgico

Gran mayoría de FVO Dolor intratable

Sugita tipo Concava o Dentada Inestabilidad mecánica

OF 1-2 Deformidad progresiva

Sin signo del vacío vertebral en TL Compromiso neurológico


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Tratamiento
Ortopédico Quirúrgico

Analgesia Aumentación Vertebral

Reposo Vertebroplastía Percutánea (VP)


Cifoplastía (KP)
Terapia física Stentoplastía

Tratamiento médico de la Osteoporosis Fijación

Prevención de caídas MISS


Abierta: Vía anterior, posterior o 360ª

No olvidar Prevención Secundaria


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Tratamiento

<5 pts No Qx. >6 pts Qx


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Ortopédico


Analgesia escalonada

Reposo en cama lo más breve posible

Corsé TLSO, Brace funcional

Terapia Física

Prevención secundaria / Tratamiento OP

Barker, Osteoporosis Int, 2020


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Ortopédico


Analgesia escalonada Siempre:

Paracetamol Considerar Perfil de seguridad


AINE
(Calcitonina intranasal) Titular opioides
Opioides débiles
Tramadol Monitorizar efectos secundarios
Codeína
Buprenorfina TD
Tapentadol

Opioides Parenterales
No hay consenso de Expertos!

Cochrane Systematic Review, 2013; Kim, JBJS, 2014


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Ortopédico


Analgesia escalonada

Reposo en cama lo más breve posible

control dolor agudo

sin consenso en duración

sin diferencia en outcome

Modificación de actividad

Dtsch Arztebl Int, 2018


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Ortopédico


Analgesia escalonada

Reposo en cama lo más breve posible

Corsé TLSO, Brace funcional

Apoyo en 3 puntos en hiperextensión


Brace funcional podría tener ventajas

Sin evidencia categórica que


avale su uso

Kim, JBJS, 2014; Meccariello, Aging Clin Exp Res, 2016


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Ortopédico


Analgesia escalonada Recomendamos:

Reposo en cama lo más breve posible Inicio precoz


Corsé TLSO, Brace funcional Pauta en Extensión
Terapia Física Reeducación Postural

poco definida Fortalecimiento Tronco


mala adherencia
Ejercicios de Balance activo y pasivo
efectividad desconocida
Fisioterapia analgésica
efecto no se mantiene a largo plazo
(12 meses)

Barker, Osteoporosis Int, 2020


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Quirúrgico


Aumentación Vertebral

Vertebroplastía Percutánea (VP)


Cifoplastía (KP)
Stentoplastía

Barker, Osteoporosis Int, 2020


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Quirúrgico


Aumentación Vertebral Mecanismo de acción

Aumento de la resistencia vertebral mediante Soporte Mecánico:


la inyección de cemento acrílico (PMMA).
Estabilización vertebral interna. Al endurecerse es muy estable y resistente a
las fuerzas de compresión.
Rellena y estabiliza las Microfracturas.

Destrucción de Terminales Nerviosos:

PMMA Citotóxico: vascular, químico y térmico

Barker, Osteoporosis Int, 2020


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Aumentación Vertebral


Indicaciones Contraindicaciones

Dolor intratable Absolutas


Fx asintomáticas
Intolerancia analgesia (opioides) Infección local
Coagulopatía no corregible
Recomendación NASS: < 3 meses Alergia al cemento o contraste
Máximo 3 niveles/procedimiento Relativas
>70% colapso
Compromiso del Muro posterior
Retropulsión al canal
Mielo o Radiculopatía

Beall, Int Journal of Spine Surg, 2018; Bono, Spine J 2010


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Aumentación Vertebral


Procedimiento

• ATB profilaxis
• Decúbito Prono en cama radiolúcida
• 1-2 Intensificadores de Imágenes
• Marcación piel en 2 planos: PA y Lateral. Placas
paralelas, sin dobles contornos, espinosa centrada.
• Técnica Estéril
• Sedación, anestesia local sc y subperióstica
• Trócar-cánula 10g (Jamshidi) idealmente
Transpedicular, uni o bilateral
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Aumentación Vertebral


Procedimiento VP

• Cemento PMMA, optimizado para mayor contraste


(Bario/Zirconio)

• Alta viscosidad. Inyección controlada en plano


lateral hasta alcanzar unión tercio medio y posterior
del CV.

• Jeringa o Bomba.

• 2-8 ml por vertebra

• 8-18 minutos, tiempo de trabajo


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Aumentación Vertebral


Procedimiento KP

• Se inserta un balón en ambos pedículos y se infla


para crear una cavidad, y luego se retira.

• Se rellena la cavidad a baja presión.

• Menor riesgo teórico de extravasación y


embolización

• Mayor tiempo quirúrgico y costo.


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Aumentación Vertebral


Procedimiento Stentoplastía – Spine Jack

• Dispositivo de reducción intravertebral

• Eficacia demostrada en fracturas agudas (< 6 semanas)

• Teóricamente mantiene mejor altura que el balón de KP

• Mejor restitución de altura que VP a 1 año

• Similar resultado clínico que KP con balón pero mejor


restitución de altura a 12 meses

• Estudio reciente muestra buenos resultados en fracturas


crónicas (6 sem a 12 meses)

Noriega ,Osteoporos Int, 2016 ; Lin et al, World Neurosurgery, 2016 Beall, Int Journal of Spine Surg, 2018
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Aumentación Vertebral


Evidencia
Edidin et al, Spine, 2015
• 1 millon de pacientes Medicare con FVO
• 141000 KP y 75000 VP
• Pacientes sometidos a VP o KP tuvieron menor mortalidad y morbilidad promedio vs manejo conservador
Zhao, Osteoporos Int. 2016
• KP tendría mejor resultado que VP en VAS a largo plazo, ODI, restitución altura, cifosis, menor
extravasación
• Riesgo de sesgo de selección
Beall, Int Journal of Spine Surg 2018
• Metanálisis de estudios clase I y II KP vs VP vs aumentación con implantes vs manejo médico
• KP significativamente mejor en alivio del dolor que VP, VAI y manejo médico
• KP mejor restitución de la altura que VP
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Aumentación Vertebral


Resultados Complicaciones

Disminuye Dolor 24-48 hrs Graves < 5%


Extravasación de cemento 70-88%
Menor consumo de Opioides
Déficit Neurológico Transiente 10%
Mejora Calidad de Vida Déficit Neurológico Permanente 2%
Fractura vertebral, costal <1%
VP mejor que manejo conservador en pacientes
con dolor severo Alergia <1%
Embolía Pulmonar Sintomática <1%
Resultados clínicos similares VP y KP Hemorragia Significativa o Lesión vascular <1%
Hemo/Neumotórax Sintomático <1%
Tendencia a mejor resultado con KP pero a
mayor costo Muerte <1%

J Vas Interv Radiol 2014; Rosen, UpToDate 2021


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Quirúrgico


Fijación

Privilegiar: Tornillos percutáneos: Fijador interno

MISS C/S Aumentación (VP, KP, Stent)


Vía posterior
Descompresión por tubo o retractor MISS
Indicaciones
Alto riesgo de falla de implantes
• Deformidad

• Necesidad de descompresión directa

• Inestabilidad segmentaria
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Quirúrgico


Consideraciones Técnicas en OP

Complicaciones Estrategias:

 Aflojamiento de implantes  Constructos largos

 Pull out  Tornillos: Técnica y Tecnología

 Cementación
 Cut out
 Constructos híbridos
 Refractura
 Evitar charnelas
 Subsidencia
 Extensión al Ilíaco o tornillos S2 alares
Planificación!
Lehman Jr, JAAOS 2015
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Quirúrgico


Consideraciones Técnicas en OP

Tornillos Pediculares
• Mayor largo y diámetro
• Convergentes Coronal, Divergentes Sagital
• Subcondrales/Porción inferior del pedículo
• Undertapping
• Cementación
• Forma de la rosca
• Cobertura con HA
• Expandibles

Lehman Jr, JAAOS 2015


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Quirúrgico


Consideraciones
Técnicas en OP

Aumentación +
Fijación MISS
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Quirúrgico


Consideraciones Técnicas en OP

Aumentación + Fijación MISS + cementación


tornillos Fenestrados
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Médico de la OP


Prevención

Manejo Multidisciplinario

Estudio de Laboratorio

Medidas No Farmacológicas

Tratamiento Farmacológico

Antiresortivos

Anabólicos
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Médico de la OP


Estudio de Laboratorio

• Hemograma VHS • TSH y T4L


• Calcio, fosfato y magnesio plasmático • PTH
• P. Hepáticas (F.Alcalina) • Testosterona y gonadotrofina en hombres
• Vitamina D plasmática jóvenes; Estradiol, LH y FSH en mujeres
• Creatinina • Calciuria en 24H
• Electroforesis de P sangre y orina • Marcadores de recambio óseo
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Médico de la OP


Medidas no Farmacológicas

Calcio Vitamina D

1000-2000 mg.día <20 ng/dl

Adherencia mayor al 80% se asocial a Vitamina D2 o D3


disminución del riesgo de Fractura 50000 UI.semanales por 8 semanas vo
(HR 0.66) Controlar niveles al término del tratamiento

mantención: 1500-2000 UI.día

20-30 ng/dl
Suplementar según edad
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Médico de la OP


Medidas Farmacológicas • Contraindicaciones
Bifosfonatos Hipocalcemia
Enfermedades Gastrointestinales
• Mecanismo de Acción Falla renal (CCr<30 ml.min)
Análogos sintéticos del pirofosfato Embarazo y lactancia
Fijación selectiva superficie ósea remodelación
Bloquean actividad Osteoclástica • Complicaciones
Reducen turnover óseo, aumenta BMD
Reacción de fase aguda (flu-like)
• Indicación Fracturas femorales atípicas
Osteonecrosis Mandibular
Prevención Primaria y Secundaria
Manejo en el largo plazo de la OP
OP secundaria a Corticoides • Resultados

No indicado en dolor agudo por fractura Disminución del Riesgo de fractura


vertebral entre 48 y 70%

Farmer, International Orthopaedics (SICOT), 2014; Nuti, Internal and Emergency Medicine 2019
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Médico de la OP


Medidas Farmacológicas • Contraindicaciones

Denosumab Hipocalcemia
Infección activa, Inmunosupresión
Falla renal
• Mecanismo de Acción Embarazo y lactancia
Ac Humano Monoclonal inhibidor RANKL • Complicaciones
Afecta reclutamiento, maduración y sobrevida
de Osteoclastos Hipocalcemia
Fracturas femorales atípicas
• Indicaciones Osteonecrosis Mandibular
• Resultados
Fx por Fragilidad
OP por Inhibidores de la Aromatasa (Ca Mayor aumento de BMD que BP tanto en hueso
mama) y anti-androgenos (Ca prostata) cortical como trabecular
OP secundaria a Corticoides
Disminución del Riesgo de fractura vertebral
entre 68%

Farmer, International Orthopaedics (SICOT), 2014; Nuti, Internal and Emergency Medicine 2019
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Manejo Médico de la OP


Medidas Farmacológicas • Contraindicaciones

Teriparatide Enfermedad de Paget


Aumento no explicado de FA
• Mecanismo de Acción Historia de Rt esquelética, Metastasis
Fisis abiertas
Falla renal severa
PTH Recombim¡nante Hiperparatiroidismo
Aumenta la absorción de Ca
Estimula la actividad de Osteoblastos (Anabólico) • Complicaciones

• Indicaciones Hipercalcemia
• Resultados
Fx por Fragilidad bajo tratamiento c/BP
Disminución BMD bajo tratamiento c/BP Aumento de BMD 13% en 2 años
OP por bajo recambio
Disminuye Riesgo de Fractura Vertebral en 65%
Mejora la consolidación ósea

Farmer, International Orthopaedics (SICOT), 2014; Nuti, Internal and Emergency Medicine 2019
Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Resumen Medidas Farmacológicas


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

FVO: Mensajes para la casa


Pandemia oculta, enfermedad silenciosa

Fracturas por fragilidad más frecuente: alta tasa de sub-diagnóstico y sub-tratamiento

Rol relevante de la RM en diagnóstico, toma de decisiones y descartar lesión tumoral

Manejo habitual es conservador

Rol clave del Ortopedista en iniciar Prevención Secundaria

Técnicas de aumentación son útiles en manejo del dolor (EVA>7)

Instrumentación es un desafío, planificar y conocer técnicas para enfrentarlo


Fundamentos de Ortopedia y Traumatología para Residentes

También podría gustarte