Está en la página 1de 3

REGION NORTE

 ALTA VERAPAZ
El Departamento de Alta Verapaz se encuentra situado en la región II o región
Norte en la República de Guatemala, su cabecera departamental es Cobán y
limita al Norte con el departamento de Petén; al Sur con los departamentos de
Zacapa y Baja Verapaz; y al Este con el departamento de Izabal; y al Oeste
con el departamento del Quiché.
Tanto su nombre como el del departamento de Baja Verapaz hacen alusión a
la ‘verdadera paz’ con la que estos territorios fueron incorporados a la Corona
de Castilla y evangelizados sin que mediaran acciones militares (gracias a la
intervención del dominico Bartolomé de las Casas), después de que los nativos
ofrecieran en primera instancia una feroz resistencia frente a las tropas
conquistadoras.
MUNICIPIOS Cantidad de Aldeas
Cobán 20
Santa Cruz Verapaz 7
San Cristóbal Verapaz 7
Tactic 9
Tamahú 6
Tucurú 1
Panzós 2
Senahú 0
San Pedro Carchá 2
San Juan Chamelco 16
Lanquín 8
Santa María Cahabón 12
Chisec 3
Chahal 2
Fray Bartolomé de las 8
Casas
Santa Catalina La 28
Tinta
Raxruha 2

Los municipios con mayor población son Cobán y San Pedro Carchá. El de
menor población es Lanquín. En Alta Verpaz existen más de 60 sitios
arqueológicos mayas y edificaciones  del período colonial, sobre todo en
Cobán, San Juan Chamelco y San Pedro Carchá. La comida tradicional es el
caldo “Kaq ik”

DEMOGRAFIA

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística -INE-, el


departamento de Alta Verapaz tiene una población estimada de 1.450,280.00
habitantes.
Alta Verapaz 1.450,280.00
Cobán 310,102
Santa Cruz Verapaz 55,587
San Cristóbal Verapaz 73,848
Tactic 43,383
Tamahú 26378
Tucurú 51,648
Panzós 69,900
Senahú 75,091
San Pedro Carchá 279,972
San Juan Chamelco 73,130
Lanquín 31,107
Santa María Cahabón 84,082
Chisec 34,246
Chahal 79,821
Fray Bartolomé de las Casas 47,496
Santa Catalina La Tinta 41,938
Raxruha 27,551

GEOGRAFÍA

En Alta Verapaz suele lloviznar constantemente, lo cual provoca que la tierra


sea húmeda y fértil. El nombre popular de esta llovizna es “chipi-chipi”.

OROGRAFÍA

La orografía de este departamento la conforma básicamente la sierra de Chamá,


que cruza el departamento desde el río Chixoy o Río Negro hasta el territorio
de Belice, donde se le conoce como montañas Mayas. De esta sierra se
desprenden varios ramales, todos muy fértiles y en los que se cultiva café.

HIDROGRAFÍA
Los principales ríos que irrigan el departamento derivan hacia el lago de Izabal y
otros hacia el golfo de México. Entre los primeros están el río Polochic,
el río Cahabón y el río Lanquín (que nace en las cuevas del mismo nombre).
Dichos ríos, además de ser un interesante atractivo turístico, son a la vez motivo
de estudios espeleológicos.

Existen varios ríos subterraneos, algunos de los cuales salen de la montaña,


atraviesan un valle y luego desaparecen en la montaña vecina. No existen lagos
propiamente dichos, pero hay en el departamento varias lagunas y lagunetas,
como la laguna Lachuá.

ECONOMÍA

En Alta Verapaz se cosecha maíz, frijol, arroz, café, té, cacao, pimienta y
cardamomo. Su industria tiene un carácter artesanal, con sectores desarrollados
medianamente como el textil o forestal. Algunos de los recursos energéticos del
departamento son el petróleo y la minería de plomo y zinc

INDUSTRIAS DE LA REGION NORTE (ALTA VERAPAZ)

Industria Forestal Tony (Fabrica de Papel ) Ubicada en Coban

Industria PVC del Norte ( Tienda de artículos para el Hogar ) Ubicada


en Coban

También podría gustarte