Está en la página 1de 24

ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD

PARA LA CONEXIÓN TEMPORAL AL SEIN DEL


PROYECTO:

“INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE
POTENCIA EN LA SE. INDEPENDENCIA”

PARTE 1
RESUMEN EJECUTIVO

Documento: 21-8046-01_IND-MD-02-01_Resumen Ejecutivo


Revisión 01
Septiembre, 2021
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

CONT ROL DE REVISIONES

Rev. Fecha Elaborado Comprobado Aprobado Motivo Revisión

00 06/07/21 E.M.P. R.B.S. O.P.C. Edición original

Levantamiento de
01 30/09/21 I.E.C. E.M.P. O.P.C.
observaciones del COES

PAG. 2 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

PROYECTO: “INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA


SUBESTACIÓN INDEPENDENCIA”
PROMOTOR: GENERATION SOLUTIONS PERÚ S.A.C.

CONTENIDO

1 MARCO GENERAL DEL PROYECTO .............................................................. 5

1.1 PUNTO DE CONEXIÓN AL SEIN ................................................................................................ 5

1.2 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN.................................................................................... 6

2 SUBESTACIÓN INDEPENDENCIA................................................................... 7

2.1 UBICACIÓN DE LA SUBESTACIÓN ........................................................................................... 7

2.2 CONDICIONES CLIMÁTICAS ..................................................................................................... 7

2.3 NIVELES DE TENSIÓN ............................................................................................................... 8

2.4 NIVELES DE AISLAMIENTO ....................................................................................................... 8

2.5 NIVELES DE CORTOCIRCUITO ................................................................................................. 9

2.6 AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN INDEPENDENCIA 220/60/10 kV .............................................. 10


2.6.1 Descripción del equipamiento electromecánico............................................................. 10

2.6.1.1 Configuración de la subestación ..................................................................................... 10

2.6.1.2 Equipamiento del patio de llaves del sistema de 220 kV y 60 kV. .................................. 10

2.6.2 Equipamiento en el edificio de control............................................................................ 12

2.6.2.1 Descripción general ......................................................................................................... 12

2.6.2.2 Sistema de Protección, Medición y Control .................................................................... 12

2.6.3 Servicios Auxiliares (SS.AA.) .......................................................................................... 14

3 CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS ELÉCTRICOS ................................... 16

4 ANEXOS.......................................................................................................... 20

PAG. 3 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

TABLAS

Tabla 1: Coordenadas aproximadas de ubicación de la subestación. ............................ 7


Tabla 2: Niveles de tensión de la subestación. ................................................................ 8
Tabla 3: Niveles de aislamiento interno IEC 60071-1 ...................................................... 8
Tabla 4: Niveles de aislamiento externo IEC 60071-1 ..................................................... 9
Tabla 5: Intensidades de cortocircuito trifásico obtenidas. .............................................. 9
Tabla 6: Intensidades de cortocircuito trifásico para diseño ............................................ 9

PAG. 4 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

1 MARCO GENERAL DEL PROYECTO


El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), mediante Resolución Ministerial Nº 276-2019-
MINEM/DM, publicada el 26 de setiembre de 2019, dispuso declarar en situación de grave
deficiencia del Sistema Eléctrico correspondiente a la SE. Independencia por falta de
capacidad de producción y/o transporte, además, se designó a la Empresa de Generación
Eléctrica del Sur S.A. (EGESUR) para que, en cumplimiento de lo señalado en el artículo
3 del Decreto Supremo N° 044-2014-EM, se encargue de efectuar la implementación de
las medidas temporales que permitan superar la mencionada situación de grave
deficiencia temporal del servicio eléctrico.

EGESUR convocó el Concurso Público N° CP-0002-2020-EGESUR – Contratación de


Servicio de Alquiler, Instalación, Operación y Mantenimiento de un Transformador de
Potencia para la SE. Independencia. Conforme a lo indicado en las bases del concurso,
el nuevo transformador de potencia a instalar de 210/62.3/10.3 kV deberá operar en
paralelo a los otros dos transformadores de potencia existentes de manera temporal y por
un período de 1 año.

La empresa GENERATION SOLUTIONS PERÚ S.A.C. obtuvo la buena pro de la


“ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA Nº AS-0001-2021-EGESUR” derivada del Concurso
Público mencionado y ha contratado los servicios de SISENER INGENIEROS S.A. para
la elaboración del Estudio de Pre-Operatividad del proyecto “Instalación de un
transformador de potencia en la SE. Independencia”.

1.1 PUNTO DE CONEXIÓN AL SEIN


El punto determinado para la conexión del Proyecto al SEIN son las barras en 220 kV y
60 kV de la SE. Independencia. La conexión se realizará mediante dos bahías de
transformación proyectadas en 220 kV y 60 kV, que incluye la instalación de una línea
subterránea de 60 kV de aprox. 300 m de longitud para la conexión del lado de 60 kV del
transformador de potencia con la nueva bahía en 60 kV.

PAG. 5 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

1.2 CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN


Se tiene previsto que la fecha de inicio a operación comercial del proyecto será el primer
semestre del año 2022. Además, debido a que la conexión será de manera temporal por
un período de 1 año se estima que la conclusión sea el año 2023.

PAG. 6 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

2 SUBESTACIÓN INDEPENDENCIA
El proyecto consta de la instalación de un transformador de potencia en la SE.
Independencia y las bahías de conexión en los niveles de 220 y 60 kV.

La SE. Independencia 220/60/10 kV es una subestación de transmisión existente, desde


donde se conectará al SEIN. Esta subestación pertenece al área de concesión de la
empresa Red de Energía del Perú S.A. (REP).

2.1 UBICACIÓN DE LA SUBESTACIÓN


La subestación Independencia está ubicada en la costa sur del Perú, en el Distrito de
Independencia, Provincia de Pisco en el Departamento de Ica, a la altura del km 25 de la
Av. Vía Los Libertadores.

Las coordenadas aproximadas de la subestación se muestran en la tabla 1.

Ubicación de la SE. Independencia


Coordenadas UTM WGS 84 Huso 18L
Vértices Altura
Este (m) Norte (m)
(m.s.n.m.)
P1 395,197.00 8,483,356.00 300
P2 395,347.00 8,483,285.00 300
P3 395,420.00 8,483,441.00 300
P4 395,275.00 8,483,506.00 300

Tabla 1: Coordenadas aproximadas de ubicación de la subestación.

2.2 CONDICIONES CLIMÁTICAS


La zona del proyecto está ubicada en zona costera, con las siguientes características:

Altura sobre el nivel del mar........................................................ <1000 msnm


Temperatura máxima anual ..................................................................... 35°C
Temperatura media anual ........................................................................ 20°C
Temperatura mínima anual ...................................................................... 10°C
Humedad relativa media ...........................................................................85%
Nivel de contaminación ambiental .................................................. 31 mm/kV
Nivel Isoceraunico .....................................................................................Bajo

PAG. 7 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

2.3 NIVELES DE TENSIÓN


En la tabla 2 se muestra los niveles de tensión de la subestación donde se conectará el
proyecto, estos vienen determinados por las unidades de transformación en 220 kV y
60 kV. Por lo tanto, los niveles de tensión utilizados serán los siguientes:

Tensión Tensión máx. de Tensión más elevada


Subestación nominal - Un servicio - Us del material - Um
(kV ef.) 1.05xVn, (kV ef.) (kV ef.)
220 231 245
Independencia
60 63 72.5
Tabla 2: Niveles de tensión de la subestación.

Solo para fines de cálculo se asumirá que la tensión máxima de servicio (Us) es igual a
la Tensión más elevada del material (Um).

2.4 NIVELES DE AISLAMIENTO


Los niveles de aislamiento interno a considerar en todo el equipamiento eléctrico a instalar
en función del nivel de tensión aplicable serán los que se muestran en la tabla 3:

NIVEL DE AISLAMIENTO INTERNO


Tensión soportada Tensión soportada
Nivel de Tensión
a la frecuencia industrial al impulso tipo rayo
(kV)
(kV) (kV)
220 460 1050
60 140 325
Tabla 3: Niveles de aislamiento interno IEC 60071-1

Los niveles de aislamiento de los elementos externos (bornas, pasatapas, aisladores,


etc.) deben aumentarse en función de la altura, el cual no es aplicable para nuestro
proyecto por estar a menos de 1000 m.s.n.m.

En la Tabla 4 se muestran los niveles de aislamiento externo a considerar en todo el


equipamiento eléctrico a instalar en función del nivel de tensión aplicable serán:

PAG. 8 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

NIVEL DE AISLAMIENTO EXTERNO


Nivel de Nivel de
Descripción Unidad
220 kV 60 kV
Tensión nominal kV 220 60
Tensión máxima del material kV 245 72.5
Frecuencia Hz 60 60
Tensión soportada a la frecuencia industrial kV 460 140
Tensión soportada al impulso tipo rayo kVpico 1050 325
Distancia mínima de fuga mm/kV 31 31
Tabla 4: Niveles de aislamiento externo IEC 60071-1

2.5 NIVELES DE CORTOCIRCUITO


Los niveles de intensidad de cortocircuito esperados en las instalaciones pueden
observarse en el documento “Estudios eléctricos” correspondiente a la Parte 3 del EPO,
que serían los que se encuentran en la siguiente tabla:

INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO, 1 segundo (kA)


Nivel de Tensión (kV)
Subestación
220 60
Independencia 7.68 14.52
Tabla 5: Intensidades de cortocircuito trifásico obtenidas.

Se concluye que los valores de cortocircuito obtenidos son inferiores a la capacidad de


ruptura de los interruptores normalmente utilizados en 220 kV, cuyos valores estándares
son 31,5 kA ó 40 kA, conforme al Anexo 1, Capítulo 1, numeral 2.1.1. del Procedimiento
Técnico N° 20 del COES.

Para el diseño de las instalaciones y para la selección de los equipos, se han considerado
los siguientes valores de cortocircuito:
INTENSIDAD DE CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO, 1 segundo (kA)
Nivel de Tensión (kV)
Subestación
220 60
Independencia 40 40
Tabla 6: Intensidades de cortocircuito trifásico para diseño

PAG. 9 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

2.6 AMPLIACIÓN SUBESTACIÓN INDEPENDENCIA 220/60/10 kV


Se instalará de manera temporal un transformador de potencia de 210/62.3/10.3 kV -
37.5/37.5/12.5 MVA en la SE. Independencia de la concesionaria ISA - REP. El alcance
incluye las celdas de conexión a las barras de 220 kV y 60 kV, así como los equipos de
control, protección, medición y transmisión de datos.

La conexión entre el embarrado de salida del secundario del transformador de potencia y


la bahía de conexión ubicada en el patio de llaves de 60 kV se realizará mediante cables
subterráneos tipo XLPE 36/60kV y terminales flexibles.

Para la conexión del proyecto no se requerirá hacer una extensión de barras en el patio
de 220 kV ni tampoco en el patio de 60 kV dado a la disponibilidad de espacio contiguo a
las bahías existentes según lo informado por el concesionario REP.

El nuevo transformador de potencia operará en paralelo a los otros dos transformadores


de potencia existentes, asimismo indicamos que actualmente se viene coordinando con
el concesionario de la subestación (REP) para que sean ellos los que finalmente operen
la nueva bahía del transformador y de acuerdo a ello la integración al sistema SCADA
existente.

2.6.1 Descripción del equipamiento electromecánico

2.6.1.1 Configuración de la subestación

La subestación Independencia es existente del tipo intemperie con equipos


convencionales y está conformada por dos patios de llaves en los niveles de 220 kV y
60 kV con las siguientes configuraciones:

 Nivel de 220 kV: En este nivel la subestación tiene una configuración de doble barra
en “U”.
 Nivel de 60 kV: En este nivel la subestación también tiene una configuración de
doble barra en “U”.

2.6.1.2 Equipamiento del patio de llaves del sistema de 220 kV y 60 kV.

En total se ha previsto la instalación de dos celdas de transformación en 220 kV y 60 kV


y un transformador de potencia por lo que para el diseño se ha considerado que:

PAG. 10 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

 La bahía de transformador en 220 kV estará constituida básicamente con el siguiente


equipamiento:

 Un juego de tres (3) pararrayos con contador de descargas, Ur=198 kV,


Uc=158kV, 20 kA, Clase 4.
 Un juego de tres (3) transformadores de corriente para medida y protección,
245kV, 40 kA, 1050 kVp (BIL), 40kA, cuatro núcleos, 150-300/1-1-1-1 A, 3x20VA-
5P20, 1x20VA cl. 0.2s.
 Un juego de tres (3) interruptores de potencia en SF6 de tanque vivo, de operación
Uni-tripolar, 245 kV, 4000 A, 1050 kVp (BIL), 40 kA.
 Dos (2) seccionadores tripolares de apertura central sin cuchilla de puesta a tierra,
245 kV, 4000 A, 1050 kVp (BIL), 40 kA.
 Un (1) transformador de potencia trifásico de tres devanados
210±10x1%/62.3/10.3 kV, 37.5/37.5/12.5 MVA (OFAF), conexión YNyn0d11, con
regulación de tensión bajo carga.

 La bahía de transformador en 60 kV estará constituida básicamente con el siguiente


equipamiento:

 Un juego de tres (3) pararrayos con contador de descargas, Ur=60 kV, Uc=48kV,
10 kA, Clase 3.
 Seis (6) aisladores soporte 72.5 kV, 325 kVp (BIL).
 Un (1) interruptor automático tripolar de corte en SF6, de tanque vivo, 72.5 kV,
3150 A, 325 kVp (BIL), 40 kA.
 Tres (3) seccionadores tripolares de apertura central sin cuchilla de puesta a tierra,
72.5 kV, 2500 A, 325 kVp (BIL), 40 kA.
 Un juego de tres (3) transformadores de corriente para medida y protección,
72.5kV, 40 kA, 325 kVp (BIL), 40kA, cuatro núcleos, 400-800/1-1-1-1 A, 3x15VA-
5P20, 1x15VA cl. 0.2s.
 Un (1) transformador de tensión tipo capacitivo para medida y protección, 72.5 kV
(Fase “T”), 325 kVp (BIL), 66/√3:0.1/√3-0.1/√3 kV, 1x15VA cl.3P, 1x15VA cl. 0.2

Para complementar el equipamiento de las celdas se requiere de lo siguiente:

PAG. 11 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

 Pórtico de línea y soporte de equipos.


 Equipos varios (cadenas de aisladores, cajas de agrupamiento, cables de control,
etc).

2.6.2 Equipamiento en el edificio de control

2.6.2.1 Descripción general

Se plantea utilizar las instalaciones del edificio de control existente para albergar los
tableros de medición, control y protección, comunicaciones, tableros de servicios
auxiliares, cargador/rectificador y banco de baterías:

2.6.2.2 Sistema de Protección, Medición y Control

- Sistema de Protección
El sistema de protección a ser implementado deberá cumplir con los requisitos
mínimos para los sistemas de protección del SEIN, establecidos por el COES.

 La celda de transformador deberá ser implementada con un tablero que cuente con el
siguiente equipamiento:

 Un (1) Tablero de protección, medición y control, con las siguientes protecciones en


el relé principal y de respaldo:

Protección principal del Transformador


o Un (01) Relé multifunción con la función principal la diferencial de
transformador (87T), que además dispondrá de las siguientes funciones:
- Protección de sobrecorriente instantánea de fases y de tierra (51/51N)
- Protección de sobrecorriente instantánea (50/50N)
- Protección direccional fases y tierra (67/67N).
- Protección de corriente de secuencia negativa (46).
- Protección de sub y sobretensión (27/59).
Protección secundaria del Transformador
o Un (01) Relé multifunción con la función principal la diferencial de
transformador (87T), que además dispondrá de las siguientes funciones:
- Protección de sobrecorriente instantánea de fases y de tierra (51/51N)

PAG. 12 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

- Protección de sobrecorriente instantánea (50/50N)


- Protección direccional fases y tierra (67/67N).
- Protección de corriente de secuencia negativa (46).
- Protección de sub y sobretensión (27/59).
Protección de respaldo referido al secundario del Transformador
o Protección de sincronismo (25).

Adicionalmente a las protecciones anteriores, el transformador de potencia de la


subestación deberá contar con protecciones propias del equipo tales como
temperatura de aceite (49), temperatura de arrollamientos, Buchholz del transformador
(63), niveles de aceite (71), sobrepresiones internas en tanque y conmutador, etc.

Además, cada bahía de transformación de 220 kV y 60 kV tendrá los siguientes


equipos de medición y control:
o Un medidor multifunción.
o Una unidad de control de bahía.
o Un equipo registrador de fallas (sólo para el lado de AT).

 La protección diferencial de barra:

Para el lado de 220 kV la PDB es del tipo distribuido y contará con el siguiente
equipamiento:

o Protección diferencial de barra unidad de bahía (87B).


o Protección de falla interruptor (50BF).

Para el lado de 60 kV la PDB es del tipo centralizada, por lo que se llevará la señal
hacia la unidad central existente:

o Protección diferencial de barra unidad central (87B) (existente).

- Sistema de Medición
El sistema de medición estará equipado con un medidor multifunción con clase de
precisión 0.2, para medición de energía activa (kWh), energía reactiva (kVArh),
máxima demanda, doble tarifa como mínimo, bidireccionales, con memoria de masa
para registro y con accesorios para acceso remoto (módem).

PAG. 13 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

- Sistema de Control
La conexión entre los equipos del tablero control y el tablero de protección será
mediante fibra óptica entre sus PATCH PANEL, estos equipos poseerán
información necesaria para su conexión al SCADA existente de la subestación
Independencia, debido a que actualmente se está coordinando con REP para que
sean ellos los que finalmente operen la nueva bahía del transformador y de acuerdo
a ello la integración de la ampliación al sistema SCADA existente, se describe el
sistema de control como sigue:

El sistema de automatización de la subestación, SAS, está basado en la norma IEC


61850. El proyecto respetará la filosofía de control existente por lo que estará
constituido por un controlador de campo que será el Nivel 1 de control ubicado en
la sala de control, los cuales se integrarán a la red LAN de la subestación, un
sistema central de supervisión general de la subestación, que constituye el Nivel 2
de control ubicadas en la sala de SCADA ubicada en el edificio de control de la
subestación y un sistema de supervisión y control remoto en tiempo real, que
constituye el Nivel 3 de control ubicada en el centro de control de REP.

2.6.3 Servicios Auxiliares (SS.AA.)

Para alimentar los sistemas auxiliares que requieren los equipos proyectados se tiene
coordinado con el propietario de la subestación REP, el uso de los servicios existentes
en alterna, implementado los servicios auxiliares en continua de manera independiente
para el proyecto, por lo cual la instalación contemplará los circuitos de alimentación en
baja tensión en corriente alterna y continua de los siguientes tableros:

 Un (1) tablero de corriente alterna y continua:


- 380/220 Vca, 60Hz, para alimentar a los cargadores de baterías.
- 125 Vcc, para alimentar los equipos de protección, mando, alarmas, motores
de tensado de muelles de interruptores y los equipos de comunicaciones y
módems.
 Cargadores/rectificadores independientes y redundantes para el banco de
baterías de 125 Vcc.

PAG. 14 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

Para alimentar los SS.AA. se preverá una alimentación principal desde el tablero existente
de 380/220 Vac instalado en el edificio de control. Como respaldo de alimentación se
tiene coordinado con el propietario REP el uso del grupo electrógeno existente para
respaldo de las cargas críticas mediante el cuadro de conmutación automático red/grupo
existente.

PAG. 15 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

3 CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS ELÉCTRICOS

 Del Análisis de Flujo de Potencia:

En el caso BASE, antes del ingreso del nuevo transformador se observan


sobrecargas en los transformadores T3-261 y T4-261 para los casos de avenida
media demanda 2022 y 2023, estas sobrecargas llegan hasta el 13.8%,
adicionalmente se observan subtensiones en las barras de las SE. Alto Luna,
Pueblo Nuevo, TMora, Pisco y Cerro Lindo en 60 kV, estas subtensiones llegan
hasta 0.91 p.u.
Con el ingreso del Nuevo Transformador, se mejora el perfil de tensiones en la
zona de 60 kV, además, ayuda a aliviar la cargabilidad de los transformadores
existentes en la SE. Independencia T3-261 y T4-261, incluso las sobrecargas en
los escenarios de media demanda para avenida 2022 y 2023 desaparecen.
En el caso de SENSIBILIDAD, donde las CT Pedregal, Independencia y Luren, no
se encuentran despachando, lo cual suma alrededor de 50 MW que se dejarían de
suministrar en la zona de 60 kV de la SE. Independencia, antes del ingreso del
nuevo transformador, se observa que las tensiones en 60 kV presenten valores
inadmisibles debido a que estas centrales dejan de aportar reactivos,
adicionalmente, provoca que los transformadores T3 y T4 se sobrecarguen de
forma inadmisible, también se presentan sobrecargas en líneas de 60 kV, en los
casos de avenida media demanda 2022 y 2023 incluso no se presenta
convergencia en los flujos debido a la caída de tensión en la zona de 60 kV.
Dado que esto no es un escenario de operación normal, se ha modificado este
escenario, primero cerrando el interruptor de la LT Coelvisac-Tacama 60 kV y luego
disminuyendo la carga de la SE. Luren 60 kV, limitándola a 16 MW para no
sobrecargar el transformador de la SE. Luren. Con estos cambios, a través de la
LT Coelvisac-Tacama puede venir potencia desde el lado de SE. Ica, esto mejora
ligeramente el perfil de tensiones de la zona aunque permanecen en valores muy
bajos, además que se mantienen las sobrecargas en los transformadores T3 y T4.
Sobre este escenario se planteará el caso con proyecto.
Con el ingreso del nuevo transformador las sobrecargas en los transformadores
T3-261 y T4-261 disminuirían considerablemente, siendo la máxima sobrecarga
alrededor del 35%, adicionalmente se mejora el perfil de tensiones en la zona de
60 kV.
Por tanto, se recomienda que la LT Coelvisac-Tacama 60 kV se encuentre
operativa (con interruptor cerrado en ambos extremos).

 Del Análisis de Contingencias (N-1): De todas las contingencias analizadas, las


contingencias donde se presentan sobrecargas son las siguientes:

PAG. 16 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

- Contingencia Nº 1: Salida LT Independencia-Cantera 220 kV, L2207


En el caso Base, no se presentan sobrecargas en elementos de transmisión.
En el caso de Sensibilidad, se observan sobrecargas del 39% en la L-6603_c
y del 31% en la L-6604.

- Contingencia Nº 2: Salida LT Independencia-Desierto 220 kV, L2208


En el caso Base, no se presentan sobrecargas en elementos de transmisión.
En el caso de Sensibilidad, se observan sobrecargas del 29% en la L-6603_c
y del 22% en la L-6604.

- Contingencia Nº 3: Salida LT Independencia-Huancavelica 220 kV


En el caso Base, se presenta una sobrecarga máxima del 11% en la LT
Huancavelica-Chiribamba-Independencia 220 kV, en Avenida media demanda
de año 2022 y 2023.

- Contingencia Nº 4: Salida LT Independencia-Ica 220 kV, L2210


En el caso Base, no se presentan sobrecargas en elementos de transmisión.

- Contingencia Nº 5: Salida Transformador Independencia T3-261


En el caso Base, se presenta sobrecargas en el T4-261 y el nuevo
transformador, de 22% en Avenida media demanda 2022 y de 30% en avenida
media demanda 2023. Adicionalmente, se mantiene las subtensiones en las
SE. Pueblo Nuevo, SE. Alto Luna, SE. Pisco y SE. TMora 60 kV, siendo la
menor tensión de 0.91 p.u. en el escenario de media demanda. Estas
sobrecargas se pueden eliminar, cerrando la LT Coelvisac-Tacama 60 kV y
rechazando carga alrededor del 7 MW en el nivel de 60 kV.
En el caso de Sensibilidad, se presentan sobrecarga del 45% en el nuevo
transformador y de 43.5% en el T4-261.

- Contingencia Nº 6: Salida Reactor 20 MVAr en Independencia


En el caso Base, no se presentan sobrecargas en elementos de transmisión.
En el caso de Sensibilidad, no varían las condiciones del caso sin contingencia.

- Contingencia Nº 7: Salida Transformador CT Independencia 60/10.5 kV


En el caso Base, no se presentan sobrecargas en elementos de transmisión.
En el caso de Sensibilidad, se mantienen las sobrecargas del caso sin
contingencia.

PAG. 17 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

- Contingencia Nº 8: Salida Transformador T5-261 220/60 kV en SE Ica


En el caso Base, no se presentan sobrecargas en elementos de transmisión.
En el caso de Sensibilidad, la sobrecarga del nuevo transformador aumenta del
34% al 39% y de los T3 y T4, hasta un 25%. Tener en cuenta que en el caso
de sensibilidad se cerró el interruptor de la LT Coelvisac-Tacama 60 kV.

De todos los casos analizados, se observa que el ingreso del nuevo


transformador ayuda a aliviar las cargabilidades de los transformadores
existentes T3 y T4, adicionalmente ayudan al control de tensiones en el lado
de 60 kV. Se recomienda que la LT Coelvisac-Tacama 60 kV se encuentre
operativa (con interruptor cerrado en ambos extremos).

 Del Análisis de Cortocircuito: Bajo los estimados de demanda y generación


presentados se observa que, aunque la corriente de cortocircuito se va
incrementando progresivamente, en todos los escenarios analizados, los niveles
de corriente determinados no superan la capacidad máxima de ruptura del
equipamiento de interrupción existente en las subestaciones cercanas a la zona
del proyecto, como detallamos a continuación:

 Cortocircuito Trifásico: Se observa que en la barra de 220 kV de la SE.


Independencia 220 kV el nivel de cortocircuito máximo es de 6.6 kA para
el año de ingreso del Proyecto y de 7.68 kA para el año 2023 en la
condición especial. En el nivel de 60 kV el cortocircuito máximo es de 10.3
kA para el año de ingreso del Proyecto y de 14.53 kA aún en el caso más
crítico donde todas las máquinas del SEIN se encuentran rotando para el
año 2023.
En el nivel de 10 kV en la barra de la SE. Independencia el cortocircuito
máximo es de 37.62 kA, en el caso de que el T3-261 y T4-261 se
encuentren en paralelo en 10 kV, y disminuye a 24.3 kA en el caso de
operación de barras separadas en 10 kV.

 Cortocircuito Bifásico a tierra: Se observa que en la barra de 220 kV de la


SE. Independencia 220 kV el nivel de cortocircuito máximo es de 7.03 kA
para el año de ingreso del Proyecto y de 7.97 kA para el año 2023 en la
condición especial, en este caso la corriente 3I0 sería de 8.98 kA. En el
nivel de 60 kV el cortocircuito máximo es de 13.27 kA para el año de
ingreso del Proyecto y de 17.46 kA aún en el caso más crítico donde todas
las máquinas del SEIN se encuentran rotando para el año 2023, en este
caso la corriente 3I0 sería de 24.65 kA.

PAG. 18 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

 Cortocircuito Monofásico a tierra: Se observa que en la barra de 220 kV de


la SE. Independencia 220 kV el nivel de cortocircuito máximo es de 7.34
kA para el año de ingreso del Proyecto y de 8.23 kA para el año 2023 en
la condición especial. En el nivel de 60 kV el cortocircuito máximo es de
13.27 kA para el año de ingreso del Proyecto y de 17.46 kA aún en el caso
más crítico donde todas las máquinas del SEIN se encuentran rotando para
el año 2023.

Se recomienda operar en barras separadas en 10 kV de los T3-261 y T4-261, para


que el nivel de cortocircuito disminuya en el nivel de 10 kV.
Se concluye que, los valores de cortocircuito obtenidos son inferiores a la capacidad
de ruptura de los interruptores utilizados en 220 kV y 60 kV, cuyos valores
estándares son 31,5 kA ó 40 kA.

 Del Análisis de Energización del Nuevo Transformador:

- Ante la energización del nuevo transformador la máxima corriente inrush llega


a 394 A pico, equivalente a 2.83 p.u.

- Mediante la transformada rápida de Fourier aplicada a la corriente de


energización se encuentra que está conformada por una corriente DC y
armónicos de orden 2, 3, 4 y 5. El resto de corrientes del espectro de Fourier
son mínimas.

- Del barrido en frecuencia en la SE. Independencia 220 kV se observa que


existe punto de resonancia a 410 Hz y a 1154 Hz, valor cercano al 7mo armónico
y 19vo armónico, respectivamente, sin embargo, en la descomposición de
Fourier de la corriente inrush no se observa contenido del 7mo armónico o de
orden 19.

- No existe problemas de amplificación de tensión debido a posibles resonancias,


se observa ligeras caídas de tensión de hasta un 5% debido a la corriente
inrush.

- De las simulaciones estadísticas, se observa que la máxima corriente inrush es


de 0.342 kA cuando se cierra el interruptor de la fase “A” en 0.114396 s, fase
“B” en 0.110853 s y fase “C” en 0.108218 s.

- No existe la necesidad de colocar mando sincronizado a los interruptores de


220 kV del nuevo Transformador de Potencia.

PAG. 19 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD:
PARTE 1: RESUMEN EJECUTIVO

Septiembre 2021 N° DOC.:


INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA EN LA
21-8046-01_IND-MD-02-
SE. INDEPENDENCIA
REV.: 01 01_Resumen Ejecutivo

4 ANEXOS
Anexo 1:
21-8046-01_IND-SE-01-02_Ampliación SE. Independencia. Esquema Unifilar General
Anexo 2:
Cronograma del Proyecto.

PAG. 20 / 20
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD
PARA LA CONEXIÓN TEMPORAL AL SEIN DEL
PROYECTO:

“INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE
POTENCIA EN LA SE. INDEPENDENCIA”

PARTE 1
ANEXO 1
ESQUEMA UNIFILAR GENERAL
ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD
PARA LA CONEXIÓN TEMPORAL AL SEIN DEL
PROYECTO:

“INSTALACIÓN DE UN TRANSFORMADOR DE
POTENCIA EN LA SE. INDEPENDENCIA”

PARTE 1
ANEXO 2
CRONOGRAMA

También podría gustarte