Está en la página 1de 8

Contenido Exclusivo

CÓMO CONSEGUIR FOTOS NÍTIDAS

Lograr una foto nítida de un bebé durmiendo (y bien iluminado) es una tarea
fácil (normalmente). Pero… ¿qué pasa cuando se trata de bebés despiertos,
niños que se mueven, gatean, corretean, escalan cajones, saltan por los sofás o
se mueven en el parque como si fueran trillizos siendo uno solo? ¿Qué pasa
cuando tienes un torbellino, un monstruito terremoto o un “potro desbocao”?
La historia se complica, ¿verdad? ¿Cuántas fotos desenfocadas o movidas has
capturado y tenido que borrar?
Porque para conseguir fotos nítidas pues uno siempre lee que se estabilice la
cámara en un trípode, ¿verdad? Pero claro, los deportes de riesgo no se
practican desde el sofá, ¿a que no? Pues este tipo de fotografías tampoco se
consigue desde la estabilidad de un trípode. Igual esto puede funcionar en un
estudio con poco espacio, iluminación controlada, un equipo profesional,
etcétera (o no). Lo que está claro es que para fotografiar a un niño fuera de esa
situación hay que correr cámara en mano, tirarse al suelo o subirse donde haga
falta y el trípode sólo molestaría.

Fotografía de Pexels bajo licencia Creative Commons


Por eso hoy te traemos algunos consejos, para que los muchos movimientos de
los peques no aparezcan en la foto (salvo deseo expreso), o no aparezcan sus
ojos o su rostro desenfocados por un movimiento inesperado y acabes con una
foto inservible.

Lo primero, para que entiendas todo lo demás, es conocer los motivos de por
qué una fotografía queda borrosa. Puede ser por dos razones
fundamentalmente:
1. Movimiento. Bien por un movimiento de la cámara en el momento del
disparo o bien por el propio movimiento del sujeto.
2. Desenfoque. Puede ser quede enfocada otra parte en lugar que la zona
deseada, o que el autofoco no sea capaz de enfocar y acabes disparando
de cualquier forma para conseguir escuchar el deseado clic en lugar del
ruido del motor de enfoque que se ha vuelto loco.
Conociendo estas premisas, te damos las claves para evitar las mencionadas
situaciones indeseadas.

Si bien hay momentos en los que buscamos fotografiar el movimiento (como el


agua en un efecto sedoso, por ejemplo), el objetivo de un retrato suele ser la
nitidez. Fuera desenfoque, fuera vibraciones. Para ello, el primer paso es
configurar adecuadamente tu cámara. ¿Cómo?
1. Selecciona el modo ráfaga. Si disparas varias fotos de la misma escena es
más probable que una de ellas salga decentemente. Es una cuestión de
probabilidad ;). Eso sí, con medida, no dispares todas las fotos en ráfaga,
sólo las que consideres necesario, o puede darte después pereza la tarea
de borrado y selección.
2. RAW o JPG. Aquí tendrás que decidir tú, pero te damos las claves para
que puedas tomar una decisión acertada. Si disparas en RAW y JPG a la
vez el disparo en ráfaga se ralentizará. Cuando quieras usar una
velocidad máxima de disparo tendrás que elegir una calidad más baja. De
tu parte está encontrar el equilibrio entre la calidad de la foto (si tienes
idea de editar la fotografía o ampliarla, o si te importa más la velocidad
para capturar un momento de mucho movimiento y lograr la mejor
pose). También aquí influye la velocidad de tu tarjeta de memoria.
3. Modo de enfoque. Con niños en movimiento, lo mejor que puedes
seleccionar es el enfoque continuo (AI Servo en Canon, AF-C en Nikon).
4. Puntos de enfoque. Configura la cámara para que use el número máximo
de puntos de enfoque.
5. Área de enfoque dinámica. Olvídate del área de enfoque automática. Lo
más recomendable, cuando fotografíes sujetos en movimiento o que
preveas que lo va a haber, es utilizar el área de enfoque dinámica.

Fotografía de hadesdaiphat bajo licencia Creative Commons

6. Prioridad al enfoque o al disparador. Según de qué escena se trate y de


la importancia de la nitidez en el momento, escoge uno u otro. Si lo que
quieres es sí o sí un enfoque perfecto, usa prioridad al enfoque. Si es un
momento muy especial y prefieres un poco de desenfoque pero capturar
la escena, da prioridad al disparo, porque si no, con el movimiento, tu
cámara se puede volver loca y no lograrás disparar hasta que el sujeto no
esté perfectamente enfocado.
7. Estabilizador de imagen. Si tienes la opción, actívalo (salvo los raros
casos en que vayas a usar el trípode). El estabilizador, cuya función es
reducir las vibraciones, compensará cualquier leve movimiento de
cámara y objetivo.
8. Utiliza velocidades de disparo rápidas. Decirte una velocidad no es fácil,
pues dependerá de la distancia focal que utilices y de cómo de rápido
sean los movimientos del sujeto. No es lo mismo que esté correteando
por el bosque que jugando tranquilamente en la alfombra del salón.
Existe una regla que es utilizar una velocidad por encima de 1/distancia
focal utilizada. Es decir, que si usas una distancia focal de 50mm, por
ejemplo, la velocidad de disparo debería ser por encima de 1/50, si
dispararas con un teleobjetivo a 200mm, tendrías que disparar mínimo
1/200. Esto de forma general, ahora bien, cuando hay movimiento, te
recomendamos usar siempre velocidades por encima de 1/200 o incluso
1/1000 si la acción es muy rápida.
9. Utiliza aperturas grandes. Una profundidad de campo pequeña (número
f/ bajo), te permitirá capturar más luz y poder usar velocidades de
disparo más altas. Por otro lado, ofrecerá un desenfoque del fondo que
le dará más protagonismo al sujeto. Ojo con aperturas muy grandes
(f/1.8, por ejemplo), puedes conseguir retratos espectaculares, pero es
muy fácil que acabes enfocando donde no debes por un mínimo
movimiento del peque en el último instante.

Fotografía de StockSnap bajo licencia Creative Commons


10. Modo Deportes. En casos de emergencia en los que tengas que utilizar el
modo automático o perder el momento, utiliza el Modo Deportes, pues
utiliza de forma predeterminada una velocidad alta y si pulsas el botón
de disparo a la mitad, el enfoque automático seguirá al sujeto, lo que te
permite captar mejor la acción.
11. Sube el valor ISO. Vale, sí, hablamos de una foto nítida. Pero es que, a
veces, es mejor una foto con un poco de ruido que con un bebé fantasma
porque ha movido la cabeza en el momento del disparo y sólo se ve la
estela de su rostro. O mejor una foto con un poco de ruido que
completamente desenfocada. También es mejor tener ruido que no
tener foto de sus primeros pasos, de cuando sopló su primera vela de
cumpleaños o abrazó a su hermanito recién nacido por primera vez. Hay
momentos y momentos. Que el ruido no sea un obstáculo para
inmortalizar los instantes importantes.

Sujetar la cámara de forma correcta y con un pulso firme también ayuda a evitar
movimientos indeseados que acaben reflejándose en la imagen. Igualmente, si
disparas desde una postura muy incómoda, inevitablemente se va a producir
algún movimiento aparentemente imperceptible pero que puede arruinar tu
foto de forma drástica.

Fotografía de jarmoluk bajo licencia Creative Commons


Te encontrarás situaciones en las que tengas que disparar cual contorsionista de
circo, aun así, procura apoyarte de forma que estabilices el disparo lo máximo
posible. Más pistas aquí.

La luz siempre será tu gran aliada, tanto para aportar un tipo de emoción u otra
como para exponer correctamente. Cuanta más luz haya, a mayor velocidad
podrás disparar.
Es probable que pienses que hay la misma iluminación en una punta de la
habitación que de la otra. Así lo ven tus ojos y así lo cree tu cerebro, pero no tu
cámara.
Si estás en interiores, mejor acércate a una ventana, a una puerta por la que
entre luz o enciende luces si es necesario (ajusta el balance de blancos en este
caso). Verás que este gesto te permite subir la velocidad de disparo.

Fotografía de Caro Musso bajo licencia Creative Commons

Un último consejo… ¡Practica! De nada te va a servir leer este artículo que


hemos escrito especial para ti si no lo pones en práctica en breve, ¡se te olvidará
todo!
No te voy a decir que te vayas a fotografiar niños a un parque si no tienes
ninguno porque puedes acabar mal… pero sí que busques niños alrededor con
los que te dejen practicar, sobrinos, hijos de amigos, vecinos, etcétera. Seguro
que a los padres les molan unas fotos gratis ;). Y si no… practica con mascotas,
suelen ser igual de movidas, también son huidizas y se mueven cerca del suelo
;). ¡Lo importante es que practiques estos consejos!
Prueba nuestro Libro de Retratos

También podría gustarte