Está en la página 1de 2

Cavidad Torácica

La cavidad torácica protege órganos vitales como corazón y pulmones, sus límites se conforman por un
conjunto de estructuras óseas, articulares y musculares. Los huesos que participan en su formación son:
1. Techo, Columna vertebral (Torácica)
2. Paredes laterales, Trece pares de costillas (canino) y
3. Piso, Esternón.
 Su límite óseo dorsal lo conforman los cuerpos vertebrales torácicos, lateralmente los trece pares de
costillas y sus correspondientes cartílagos costales y ventralmente el esternón.
 Posee una abertura torácica craneal delimitada por el cuerpo de la primera vértebra torácica, el
primer par de costillas y por el manubrio esternal;
 También posee una abertura torácica caudal delimitada por el cuerpo de la última vértebra torácica,
los arcos costales por lateral y por el cartílago xifoídeo por ventral.
 Por lateral entre las costillas se observan los espacios intercostales, donde se encuentran los
músculos intercostales externos e internos, arterias, venas y nervios intercostales.

Costillas
Las costillas son huesos curvos y alargados que constituyen el esqueleto de las paredes laterales del
tórax están dispuestas en series de pares, cuyo número corresponde al de vértebras torácicas, cada una
de ellas articula la región dorsal con las vértebras y se continúa ventralmente por un cartílago costal las
costillas articula con el esternón por mediación de sus cartílagos, ene equino 8 pares se denominan
costillas verdaderas o esternales, las restantes son costillas falsas o asternales, las últimas costillas de la
serie cuya extremidad ventral termina libremente y no están adheridas a un cartílago adyacente toman la
denominación de costillas flotantes.
 Los intervalos entre las costillas se denominan espacios intercostales
 Las costillas de las diferentes partes de la serie varían en cuanto a longitud curvatura y demás
características.
 Se designa una costilla típica no solamente a la parte ósea de la costilla, morfológicamente incluye
también parte del cartílago.
 La costilla está formada de cuerpo y dos extremidades.
Cuerpo
 Conformado por dos caras y dos bordes
 También denominado eje, está en forma de banda y difiere en longitud anchura y curvatura de las
diferentes costillas.
 La parte ventral aparece torcida inclinada medialmente de forma que al colocar en la mesa una
costilla por su cara lateral el extremo esternal se levanta.
 La curvatura no es uniforme sino que se acentúa en cierto punto denominado ángulo de la costilla
Qué es más prominente en la tercera dorsal y marcado por una cresta rudimentaria.

Caras
 La superficie lateral es convexa en toda su longitud
 La superficie medial es lisa cóncava en toda su longitud.
 El surco costal situado caudalmente es muy marcado en la parte dorsal y desaparece en la parte
media, contiene los vasos intercostales dorsales y el nervio intercostal sobre todo en su terminación
dorsal.
Bordes
 Los bordes craneal y caudal son delgados y agudos en algunas costillas y de forma redondeada en
otras.
Extremidades
 La extremidad vertebral está formada por la cabeza cuello y tubérculo.
 La cabeza es la terminación real de la costilla de forma redondeada y algo alargada,
 Presenta dos caras convexas craneal y caudal para la articulación con los cuerpos de las
dos vértebras torácicas adyacentes, excepto la primera que se articula con la séptima
cervical y la primera torácica.
 Estas superficies están separadas por un surco para la inserción del ligamento intraarticular
de la cabeza de la costilla.
 El cuello une la cabeza con el cuerpo
 Es áspero dorsal y cranealmente, es muy variable en cuanto a longitud y diámetro
 Su superficie lateral es rugosa y la media es Lisa.
 El tubérculo se proyecta caudalmente en la unión del cuello y el cuerpo
 Tiene una cara para la articulación con la apófisis transversa de la vértebra torácica
 Caudal y gradualmente se aproxima a la cabeza de las costillas caudales y eventualmente
se fusiona con ellas.
 La extremidad ventral está por lo general ligeramente ensanchada con rugosidades en el punto de
Unión con el cartílago costal articulación costocondral.
 Se articulan directamente con las incisuras costales del esternón
La primera costilla se distingue fácilmente, es más corta y la diafisis se ensancha de modo gradual hacia

1
la extremidad ventral, en la parte ventral del borde craneal hay una impresión lisa producida por la vena
axilar.
La cabeza es larga y presenta dos caras de distinta extensión que se encuentran cranealmente en ángulo
agudo
El tubérculo es más largo que el de cualquier otra costilla y con una superficie articular extensa convexa
en sentido longitudinal
El extremo ventral es mucho más ancho que el de cualquier otra costilla, es grueso muy ancho y
ligeramente girado en sentido craneal.
La última costilla es la más delgada y presenta una gran curvatura, los cartílagos de estas costillas
forman el arco costal.
Anatomía comparada
 Bovino
1. Existen 13 pares de costillas de las cuales 8 son verdaderas o esternales y cinco falsas o
asternales
2. En general son más grandes más anchas más planas y menos curvadas y menos regulares en
su forma que en el caballo.
3. La anchura de la mayoría de las costillas aumentan considerablemente en el plano medio y en el
centro y en consecuencia disminuye en este punto la anchura de los espacios intercostales.
4. El primer par de cartílagos costales es muy corto se articulan por su superficie medial con
externo pero no entre sí.
 Equino
1. El tórax óseo del caballo está comprimido lateralmente en su parte craneal pero se ensancha
considerablemente en la parte caudal.
2. Por lo general hay 18 pares de costillas del caballo pero no es rara la presencia de una
decimonovena costilla en uno o en ambos lados
3. En el equino el último par de costillas pasa por la tercera vértebra lumbar
 Canino
1. Posee trece pares de costillas, nueve de ellas se articulan por abajo con el esternón. Las
restantes están adheridas entre sí por medio de tejido elástico, formando el arco costal. La última
es flotante.
2. El ancho del pecho está dado por el mayor o menor arqueo de las costillas.
3. Los cuatro últimas pares de costillas se denominan falsas o asternales.

1. Costillas de buen arqueo: ubicadas, en general, en un ángulo de 45º con respecto al dorso,
llegando al esternón en forma suave. Al corte transversal el tórax tiene forma oval o de huevo
invertido.
2. Costillas en forma de barril: Tienen mucho arqueo y al corte transversal el tórax tiene forma casi
redonda.
3. Costillas planas: tienen buen arqueo en la parte superior y descienden abruptamente casi en forma
paralela. Al corte transversal el tórax tiene forma de triángulo isósceles invertido.
4. Costillas en quilla: tienen curvatura normal en las primeras 2/3 partes y luego descienden
abruptamente hacia el esternón. Al corte transversal el tórax tiene forma de corazón.

También podría gustarte