Está en la página 1de 5

MEMORIA DESCRIPTIVA

EDIFICIO CARABINEROS DE
CHILE

Mandante Ubicación de la Obra Revisión Reviso

EDIFICIOS CARABINEROS A BSB

SANTIAGO
Edificio de Carabineros de Chile

1.1. PRESIÓN.

Se considera abastecer las nuevas instalaciones por medio de impulsión mecánica, donde
el agua se almacena en un estanque de regulación, a partir del cual el volumen acumulado
se impulsa mediante un sistema de bombas, las cuales otorgan la presión necesaria para
abastecer todos los puntos de las instalaciones sanitarias.

El sistema de bombeo considera dos líneas principales de presión para todo el edificio.

Para obtener la altura de presión mínima requerida en el sistema de bombeo, se debe


considerar en base a la condición de caudal máximo probable, para ello se requiere
generar un levantamiento general de matrices y artefactos para obtener la altura estática de
los artefactos, las pérdidas singulares y regulares en todos los tramos, cumpliendo con los
requisitos de presión máxima en los artefactos exigida en la Nch2485, mediante el método
cinemático de cálculo de caudal y presiones.

1.2. CAÑERIAS NUEVAS.

Tal como se indica en informe adjunto, se recomienda el cambio de todas las cañerías
existentes de fierro a cobre y/o PPR. La red existente, no cumple normativa y genera
contaminación.

1.3. CAÑERIAS EXISTENTES.

En el caso de no existir la posibilidad de cambio de cañerías en una primera etapa, se


recomienda la posibilidad de utilizar un ablandador de agua potable, a fin de purificar las
aguas en apoyo al sistema, mientras se toma la decisión de realizar el cambio de matrices.

1.4. ESTANQUES EXISTENTES.

Se recomienda la reparación y mejoras de los estanques tal como se indica en el informe


de revisión de cada edificio, tanto para el estanque subterráneo y para el caso del estanque
en cubierta (actualmente se encuentra fuera de norma), se recomienda mejorar el acceso
generando una cubierta de protección en perímetro de acceso e incluir mejorar civiles en
sus sellos para que las aguas lluvias, la contaminación ambiental y/o de insectos.

Por otro lado, se recomienda generar una sanitización posterior a las reparaciones de los
estanques.

1.5. FORMA CALCULO CAUDAL MAXIMO PROBABLE

En base a experiencia del proyectista y en base a recomendaciones del mandante sobre la


operación del edificio, el caudal máximo probable del sistema se obtiene utilizando
instalaciones mixtas (grifería corriente y gritería automática en caso de existir). Con las

Consorcio BSB - NAHUEL Revisión: 0 Página 2 de 5


Edificio de Carabineros de Chile

actuales cañerías, no se recomienda generar el estrés de sus matrices con bombas de


mayores presiones y caudales.

2. BASES DE CÁLCULO.

2.1. CAUDALES DE DISEÑO.

A continuación, se muestra tabla N°1 que resume los artefactos y caudales en los distintos
recintos del edificio. Dichos caudales son los que se requiere realizar con el levantamiento
en terreno, y que luego se compara los valores recomendados por el RIDAA. Para su
elaboración.

TABLA N°1. EJEMPLO CALCULO ARTEFACTOS Y CONSUMO POR RECINTO

Consorcio BSB - NAHUEL Revisión: 0 Página 3 de 5


Edifico Carabineros de Chile

2.2. JUSTIFICACIÓN BOMBAS DE IMPULSIÓN DE AGUA POTABLE.

4.3.1 BOMBAS LÍNEA DE IMPULSIÓN DEL EDIFICIO.

Se recomienda el cambio de las bombas existentes por bombas más eficientes con
variadores de frecuencia, bajo a la siguiente configuración, 3 en funcionamiento y 1 de
reserva (se debe rectificar configuración con levantamiento), además de incluir un
manifold en acero galvanizado, con estanque hidroneumático, todo según detalle generado
a continuación:

Este cambio de bombas, incluido el cambio de matrices principales de alimentación de


agua potable del edificio, es recomendado para la eliminación del estanque en cubierta.

Las bombas nuevas deberán extraer el agua desde los estanques y llevarla hasta los puntos
más alto del edificio para conectarlas a las nuevas matrices y generar la impulsión
requerida para óptimo funcionamiento de los artefactos.

En la actualidad, existen bombas de impulsión para el funcionamiento del agua caliente


como se muestra en informe, por los problemas de caudales y presiones de la red
existente.

Es importante aclarar, que no se recomienda el cambio a bombas nuevas y conectarla a la


red existente, ya que las nuevas presiones que puede generar las bombas que se puedan
proyectar y la data del edificio, puede provocar que las matrices actuales puedan sufrir
filtraciones en uniones, zonas que están debilitadas por el óxido, incluso puede existir la
posibilidad que todos los residuos incrustados en las actuales matrices, puedan tapar y/o
dañar los artefactos sanitarios, calefón y generar una mayor contaminación a la que tiene
actualmente el sistema por el uso de sus cañerías.

Consorcio BSB - NAHUEL Revisión: A Página 4 de 5


Edifico Carabineros de Chile

4.3.1 INCLUSIÓN DE ABLANDADOR EN LÍNEA DE IMPULSIÓN DEL EDIFICIO.

Tal como se indica en el punto 1.3 CAÑERÍAS EXISTENTE, se recomienda el uso de


un sistema anti-incrustaciones de Carbonatos de Calcio (sarro).

Estos sistemas disminuyen las incrustaciones en cañerías lo que provocan pérdidas de


presión, fugas y hasta la proliferación de micro-organismos en el interior de las cañerías.

Para eliminar el sarro o la dureza del agua de las casas se utiliza un Ablandador. Este
equipo debe contener resina para atrapa el carbonato de calcio y magnesio (Sarro), además
debe contar una válvula que hace automáticamente la renovación de las sales, para un
optimo funcionamiento.

Para el calculo actual del ablandador, se recomienda contar con las boletas de agua
para el calculo eficiente del ablandador a utilizar.

Detalle típico de un sistema ablandador de agua.

Consorcio BSB - NAHUEL Revisión: A Página 5 de 5

También podría gustarte