Está en la página 1de 19

TEMA 2

CONTABILIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO

2.1. MATERIA PRIMA DIRECTA


Son todas las materias primas o los materiales que pueden identificarse en la fabricación de un producto
terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de materiales en la elaboración
del producto. En efecto, “los materiales directos son aquellos elementos que pueden identificarse de una
manera concreta y provechosa con un producto o con un trabajo específico” (Molina, 2004: 71).

Al mismo tiempo, son aquellos materiales que forman parte de los productos y generalmente
determinan la calidad, cantidad o presentación de los mismos en el mercado, razón por la que sus costos se
asignan directamente a cada producto concreto, es decir, sin recurrir a procedimientos de reparto en función
de niveles de actividad (Lester et al., 2010).

En síntesis, los materiales directos están representados por todos los materiales cuya participación en
el producto terminado es imprescindible, es decir, marcan las características básicas que denotan e
identifican el producto terminado, de esta forma, pueden ser reconocidos y cuantificados en cada unidad de
producción e integran físicamente el producto.

MATERIALES INDIRECTOS
Los materiales indirectos están enmarcados en todos los materiales que, aun cuando son utilizados en el
proceso productivo, son los que auxilian o prestan un servicio a la transformación productiva, por lo que,
representan suministros a la fabricación desarrollada por la empresa.

El material indirecto es aquel que se utiliza en el proceso de la manufactura perocuyo costo no es


directamente rastreable hasta cada producto (Welsch y Gordón, 2005). Además de esto, “los materiales
indirectos son los demás suministros involucrados en la producción de un artículo que no se clasifican como
materiales directos” (Polimeni et al., 1994: 76).

De este modo, la fabricación para obtener sus resultados requiere insumos que no son mano de obra
directa ni materiales directos, conformado por aquellos que se pueden integrar físicamente al producto, pero
que por su naturaleza no consiguen identificarse o cuantificarse fácilmente en cada unidad de manufactura
(Cuevas, 2001).

2.1.1. IMPORTANCIA DEL CONTROL DE MATERIALES


En una empresa manufacturera, la inversión en materiales representa cuantiosas sumas de dinero, si estas
son comparadas con el total de los activos de esta, por lo cual, se requiere que su contabilización sea
cuidadosamente controlada de manera que garantice tanto su uso eficiente como la veracidad y exactitud de
las cifras mostradas.

Al respecto, las actividades para la contabilización de los materiales comprende; 1) compra de los
materiales incluyendo en esta; solicitud de compra, orden de compra, informe de recepción, factura de
proveedor, el mayor de almacén o las tarjetas de inventario continuo, y 2) el uso de materiales, que requiere
autorizarlos por medio de la requisición de materiales preparado por el departamento de producción
(Molina, 2004).

Bajo estas perspectivas, la contabilización para los materiales se divide en dos secciones: compra y
uso de estos, aun cuando, el ciclo funcional del control puede variar de una compañía a otra, por tanto, para
optimizar el proceso de contabilización y registro de los datos contables derivados de los materiales se deben
analizar las secciones antes mencionadas, así como en cada una de las sub secciones que estas engloban.

2.1.2. FORMAS PARA EL CONTROL DE MATERIALES


C OMPRA DE MATERIALES
Sobre la compra de materiales, el departamento de compras persigue diferentes objetivos, entre ellos;
obtener la cantidad de artículos necesarios para que no se interrumpa la producción con los mínimos costos;
adquirirlos con la calidad y precios apropiados; promover la entrega en su momento oportuno; actuar en
función del personal de compras disponible; informar sobre nuevos materiales, equipos, servicios,
suministros a los diversos departamentos de la empresa e integrar la función de compras (Gil y Giner, 2013).

Al respecto, la función de un departamento de compras de cualquier empresa es la de hacer los


pedidos de materia prima y suministros solicitados por el departamento de producción. Por tanto, tiene la
responsabilidad de garantizar que los materiales pedidos reúnan las especificaciones estipuladas por la
empresa y que se adquieran al precio neto más conveniente (Molina, 2004).
S OLICITUD DE COMPRA
Sobre este aspecto, una requisición de compra es un documento escrito que por lo general se envía para
notificar al departamento de compras sobre de una carencia de materiales o suministros. La requisición de
compra está generalmente impresa según las especificaciones de cada compañía (Polimeni et al., 1994).

De este modo, la solicitud de compra como documento de registro aporta objetividad y prueba de los
requerimientos de materiales necesarios para el proceso productivo, además suministra datos relevantes
que servirán de guía para el análisis de exigencias y la toma de decisiones en materia de compras y requisición
de materiales.

O RDEN DE COMPR A

Por su parte, la orden de compra es aquella que emite el departamento de compras autorizando al proveedor
para que despache los materiales solicitados y a los precios de venta acordados en la negociación. En este
documento también se indican las condiciones de entrega y de pago (Molina, 2004).

Como resultado, la orden de compra se prepara en función a lo señalado en la requisición de


materiales. Al considerar, la empresa a quien se le va a comprar la materia prima requerida, se prepara en el
departamento de compras y se envía al proveedor, con una autorización por escrito para que este se sirva
entregar la cantidad por cada tipo de material especificado cumpliendo con los términos estipulados.

I NFORME DE RECEPCIÓN

Cuando se reciben los materiales que fueron pedidos se inspeccionan para tener seguridad de cumplen con
las características de calidad necesarias y se ajustan a las especificaciones de la orden de compra.
Posteriormente, el departamento que recibe procede a llenar el formato de recepción mostrando la cantidad
y la clase de material recibido, identificando; proveedor, número de la orden de compra, fecha en que fue
recibido y firma autorizada (Molina, 2004).

Atendiendo a esto, el informe de recepción es un formato elaborado con la finalidad de detallar las
unidades y características de los materiales recibidos. Los cuales han sido previamente solicitados por la
empresa de acuerdo a las especificaciones de requerimientos emitidas por el departamento de producción.
F ACTURA O CFDI
La factura “es el documento oficial mediante el cual se formaliza la venta en función a la compra efectuada,
por ello sirve a la empresa compradora para cerrar el proceso de compra” (Hargadón y Munera, 1991, citados
por Molina, 2004: 74). Por consiguiente, la factura representa un documento que respalda la realización de
una operación económica, que, por lo general, una persona que vende puede rendir cuentas de forma
instrumentalizada.

A partir del 1 de enero del 2014, el modelo de factura electrónica vigente es el de CFDI o
Comprobantes Fiscales Digitales por Internet y es obligatorio para la mayoría de contribuyentes del país. Este
tipo de comprobante utiliza estándares normados por el SAT y se constituye como documento digital en
formato XML con 4 características esenciales:
 Integridad: La información contenida en un CFDI no puede manipulares ni modificarse sin que se
detecte.
 Autenticidad: La identidad del emisor del comprobante puede verificarse a través de su Certificado
de Sello Digital.
 Único: Cada CFDI lleva registrado un identificador único otorgado por un PAC (Proveedor Autorizado
de Certificación que lo convierte en único ante su destinatario y ante la Administración Tributaria.
 Verificable: La persona que emite un CFDI no podrá negar haberlo hecho.

DIFERENTES TIPOS DE CFDI'S


A continuación, se listan los diferentes tipos de comprobantes fiscales que se pueden intercambiar
electrónicamente:
 Facturas
 Recibo de Honorarios
 Recibo de Nómina
 Factura Donativos
 Retenciones y Pagos
 Notas de Créditos
 Notas de Cargo
Ver sitio: https://www.youtube.com/watch?time_continue=115&v=PxX-gzc6iIc&feature=emb_logo
U SO DE LOS MATERIALES

El uso de los materiales, es el proceso desarrollado internamente en una empresa u organización en el marco
de la explotación y desarrollo de su actividad económica, de esta manera, la persona encargada del almacén
es responsable del adecuado resguardo, protección y salida de todos los materiales que estén bajo su
custodia. La salida debe ser autorizada por medio de un formato de requisición de materiales, preparado por
el gerente de producción o por el supervisor del departamento. Cada formato indica el número de la orden
o el departamento que solicita los artículos, la cantidad, la descripción, el costo unitario y el costo total de los
artículos despachados (Polimeni et al., 1994).

No obstante, según los citados autores, algunas veces producción o cualquier departamento
requisitor devuelve materiales al almacén, bien sea porque hubo excedente, equivocaciones en el despacho,
defectos en los materiales, entre otros, para lo cual se requiere de un formato denominado “Informe de
materiales devueltos” que sirve para reintegrar los materiales que se regresan al almacén.

Por su parte, el almacén entrega los materiales para producción cuando se le autoriza por medio de
la requisición de materiales, preparada por el jefe de la producción. Cada formato señala la información
necesaria de acuerdo a las características puntuales de la empresa que la emite, así como, de sus necesidades
de información (Molina, 2004).

De acuerdo a los planteamientos del autor, el almacenista recibe las requisiciones, haciendo un
resumen de las mismas, indicando en este sumario los materiales que se catalogaron como directos a los
procesos productivos y los materiales indirectos utilizados en la fabricación. Una de las copias se guarda en
un archivo especial y las otras dos, con destino a contabilidad general y costos, se archivan para entregarlas
periódicamente, según las políticas que tenga la compañía. Se establece así un control más efectivo de los
materiales que se suministran a producción.

Sobre la base de los planteamientos anteriores, el control del uso o consumo de los materiales se
inicia cuando los departamentos productivos y/o de servicios solicitan materiales al almacén, utilizando para
ello el formato denominado requisición de materiales, el jefe de almacén procede a chequear las existencias
e identifica los materiales solicitados y seguidamente los entrega.
Principios que rigen el control y la contabilización de los materiales
En lo que se refiere a los principios que deben guiar la contabilización y el control de los materiales, existen
seis principios que deben considerarse al momento de contabilizar los materiales, los cuales son (Molina,
2004:72):
1. Todas las transacciones relacionadas con la compra, recepción, almacenaje o consumo de materiales
deben basarse en órdenes escritas debidamente autorizadas por un funcionario responsable.
2. Debe ser posible determinar en cualquier momento la cantidad y el costo de cada material en
existencia.
3. El material que no se necesite inmediatamente en los procesos de fabricación debe almacenarse en
un lugar o en un departamento de fabricación.
4. Debe ser posible determinar fácilmente la clase y cantidad de material utilizado en un orden de pedido
o en un departamento de fabricación.
5. Las cuentas de costos e inventarios de materiales deben compararse periódicamente con las cuentas
de control en el mayor general con el objeto de comprobar su exactitud.
6. Deben existir por lo menos dos personas que realicen los movimientos de materiales, de manera tal
de evitar fraudes o robos.

2.1.3. MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS


El artículo 45-G de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece los distintos métodos que para efectos
fiscales los contribuyentes pueden utilizar para la valuación de sus inventarios, siendo éstos los siguientes: I.
Primeras entradas primeras salidas (PEPS). II. Últimas entradas primeras salidas (UEPS). III. Costo identificado.
IV. Costo promedio. V. Detallista. Para efectos contables, las Normas de Información Financiera (NIF), a partir
del 1 de enero del 2011, en específico la NIF C-4, establece tres distintos métodos de valuación junto con tres
fórmulas de asignación del costo, los cuales a continuación se mencionan:
Métodos de valuación:
1. Costo de adquisición.
2. Costo estándar.
3. Método detallista.

Fórmulas de asignación:
1. Costos identificados.
2. Costos promedios.
3. Primeras entradas primeras salidas (PEPS).
2.1.4. CASOS PRÁCTICOS
Costos promedio
Este procedimiento obliga a considerar las unidades compradas y el valor total de las mismas. El costo unitario
promedio se determina dividiendo el valor total entre el total de unidades. Por su parte, las salidas de
almacén se valúan a este costo hasta que se efectúe una nueva compra, momento en que se hace un nuevo
cálculo del costo unitario promedio. El nuevo costo resulta de dividir el saldo monetario entre las unidades
en existencia, por lo cual las salidas que se realicen después de esta nueva compra se valúan a este nuevo
costo y así sucesivamente.
Veamos el siguiente ejemplo del artículo X (ilustración 3.1), cuyo movimiento en el mes de agosto de 20XX
es:
Primeras entradas, primeras salidas (PEPS)
Este método se basa en el supuesto de que los primeros materiales en entrar al almacén son los primeros en
salir de él; es decir, los materiales de adquisición más antiguos son los primeros en utilizarse.

Es conveniente destacar que el manejo físico de los materiales en determinadas empresas no


necesariamente tiene que coincidir con la forma en que éstos se valúen.

Continuando con el ejemplo del artículo X mencionado en el método de costos promedios, pero utilizando
este procedimiento, tenemos la ilustración 3.2.

Últimas entradas, primeras salidas (UEPS)


Este método se basa en el supuesto de que los últimos materiales en entrar al almacén son los primeros en
salir de él. No debe costearse un material a un precio diferente al último, sino hasta que la partida más
reciente se haya agotado y así sucesivamente. Si se recibe en el almacén una nueva partida,
automáticamente, desde ese instante, las nuevas salidas deben valuarse al costo correspondiente de la
partida recién recibida, cuyo costo seguirá utilizándose hasta que se agote o se reciba una nueva partida.
2.2. MANO DE OBRA DIRECTA
El factor humano es el cimiento y motor de toda empresa y su influencia es decisiva en el desarrollo, evolución
y futuro de la misma. Por todo ello, la empresa no debe considerar sólo el contrato colectivo de trabajo, sino
también responder a las necesidades y esperanzas de los trabajadores y empleados, para contar con su
máximo esfuerzo, ya que ellos aportan talento, eficacia y experiencia e invierten los mejores años de su vida
en el éxito de la empresa.

La mano de obra Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar las materias
primas en productos terminados. Los sueldos, salarios y prestaciones del personal de la fábrica, que paga
la empresa; así como todas las obligaciones a que den lugar, son el costo de la mano de obra; este costo
debe clasificarse de manera adecuada. Los salarios que se pagan a las personas que participan directamente
en la transformación de la materia prima en producto terminado y que se pueden identificar o cuantificar
plenamente con el mismo, se clasifican como costo de mano de obra directa (MOD) y pasan a integrar el
segundo elemento del costo de producción.

Los sueldos, salarios y prestaciones que se pagan al personal de apoyo a la producción como por
ejemplo funcionarios de la fábrica, supervisores, personal del almacén de materiales, personal de
mantenimiento, etc., y que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con la elaboración de partidas
específicas de productos, se clasifican como costo de mano de obra indirecta (MOI) y se acumulan dentro
de los cargos indirectos.

2.2.1. FORMAS PARA EL CONTROL DE MANO DE OBRA


El costo de la mano de obra está en función del tiempo trabajado, del tabulador de sueldos y salarios, del
Trabajo, de la Ley del Seguro Social y del Código Financiero del Distrito Federal (para empresas en el D.F.).

Estos componentes proveen la información para registrar los costos de mano de obra. Normalmente
los empleados y trabajadores de la fábrica registran sus horas trabajadas en una tarjeta de asistencia o de
tiempo, que registra la fecha y las horas de entrada y de salida. Esta tarjeta es el documento fuente para la
elaboración de la nómina y constituye el registro de asistencia del trabajador y del empleado.

El trabajo que se dedica a órdenes específicas o al apoyo de centros de costo, se registra en boletas
de trabajo que son preparadas diariamente por los empleados y supervisores. Una boleta de trabajo registra
la fecha de la actividad, el código de trabajador, el número de horas laboradas, la orden o el centro de costos
que apoyó e indica una descripción de las actividades realizadas; esta información nos permitirá determinar
el costo y direccionamiento correspondiente.

El procedimiento de boletas de trabajo cumple dos funciones:


1. Permite analizar la productividad diaria de los trabajadores.
2. Los costos de mano de obra directa podrán identificarse en tareas, productos específicos o procesos.

El área de nóminas es la responsable de computar el total de la nómina, incluyendo la cantidad de


pago bruto y la cantidad neta pagada para los empleados y trabajadores después de las deducciones
requeridas por las leyes estatales y federales, y las correspondientes a los acuerdos con los empleados como
cuotas sindicales, adelantos de sueldo, etcétera.

2.2.2. CÁLCULO DE NÓMINA


Nómina. Es el documento de control administrativo, en el cual se consignan las percepciones
y deducciones de uno o varios trabajadores que integran una organización en un periodo
determinado.

Ver sitio:
https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/897/mod_resource/content/1/cont
enido/index.html
Tipos de nómina
Por el periodo en que se elabora, la nómina puede ser:
 Semanal
 Catorcenal
 Quincenal
 Mensual

La retribución que se otorga a los trabajadores por sus servicios puede ser de dos tipos, a saber:
A. REMUNERACIONES OBLIGATORIAS
Son las que se deben pagar al trabajador, de conformidad con la CPEUM y la LFT.
Entre otras, se encuentran las siguientes:
1. Sueldos y salarios.
2. Aguinaldo.
3. Prima vacacional.
4. Horas extras.
5. Prima de antigüedad.

B. OTRAS REMUNERACIONES
Estas remuneraciones se otorgan como una prestación al trabajador de acuerdo con las políticas de cada
empresa y las negociaciones realizadas con los trabajadores. Estas prestaciones son adicionales a las que se
establecen en las leyes o son superiores a las mismas y, entre los fines que se persigue al otorgarlas, se
encuentra el de atraer candidatos mayor capacitados a la organización, así como motivar la productividad de
los trabajadores.
Entre otras, se encuentran las siguientes:
1. Premios por asistencia y puntualidad.
2. Fondo de ahorro.
3. Bonos por productividad.
4. Despensas.
5. Gratificaciones extraordinarias.
En ocasiones, estas remuneraciones adquieren el matiz de obligatorias, es decir, cuando se establecen
mediante un contrato colectivo de trabajo o contrato-ley; sin embargo, nunca son completamente
obligatorias, ya que están sujetas a revisión.

Procedimiento para la elaboración de una nómina


Este procedimiento inicia por la definición de los salarios y las prestaciones que les serán
otorgados a los trabajadores y, posteriormente, la presentación de alta de los empleados, la
determinación de deducciones, la elaboración de la nómina, la elaboración de reportes y recibos,
el pago de salarios y prestaciones, su contabilización y cierre.

Otro elemento importante, y que da equidad en cuanto al cálculo del ingreso y al descuento
derivado de salarios y prestaciones, es el establecimiento de políticas de pago, las cuales otorgan
claridad y certeza al ingreso final de los empleados. El procedimiento para elaborar la nómina
dependerá de cada organización. En el siguiente diagrama se muestran los pasos de este
procedimiento; si analizamos bien este diagrama encontramos tres pasos anteriores, que son
aquellos requisitos previos a la elaboración de este procedimiento de la nómina.
Procedimiento para la elaboración de nóminas. [Diagrama basado en Orozco, L. (2012), p. 28.]

2.2.3. REGISTRO CONTABLE DE NÓMINA


La guía contabilizadora es un manual que configura la estructura del sistema de la contabilidad establecido
en una empresa y facilita el correcto registro de las transacciones, en esta se describe entre otros:
 El número de las cuentas
 El nombre de las cuentas
 El detalle de los registros de cada una de las cuentas
 Los documentos soportes de los registros
 Lo que representan los saldos de las cuentas

Cargos Abonos

 Monto por concepto de salarios.  Monto de las Retenciones por pagar.


 Montos por otros conceptos por el cual el o ISR
trabajador sea beneficiario. o IMSS
o INFONAVIT
 Monto total Pagado.

2.3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION


Es el tercer elemento del costo de producción y representa todos aquellos gastos o costos necesarios para el
buen desarrollo de la producción, cuyo monto no se identifica mi cuantifica en forma precisa en el producto
elaborado.
Se le conoce con varios nombres:
 Cargos Indirectos
 Costos Indirectos
 Carga Fabril
 Costo de los Gastos Generales de fabricación
 Gastos Indirectos de Fabricación
 Gastos de Producción
 Gastos Generales de Manufactura.

2.3.1. ACUMULACIÓN DE LOS GASTOS DE FABRICACIÓN


La asignación varía de acuerdo a la magnitud de las industrias, las pequeñas no tienen una clasificación
departamental y los gastos indirectos son prorrateados entre los procesos u órdenes que se hayan manejado
durante el ejercicio. En las empresas medianas o grandes la organización por departamentos es esencial, lo
cual repercute en el registro de los GIF.

Centros de costo
En la planta fabril de una empresa existen departamentos de producción y departamentos de servicio.
 Los departamentos de producción, también llamados centros de costo de producción (CCP), son
aquellos en donde se lleva a cabo la transformación física y/o química de las materias primas; es decir,
contribuyen directamente a la producción de artículos terminados. Por ejemplo, la Planta de proceso
núm. 1, los departamentos de corte, pintura, ensamble, etc.
 Los departamentos de servicio, también llamados centros de costo de servicio (CCS), son aquellos
que no llevan a cabo la transformación física y/o química de las materias primas, pero contribuyen a
que otros centros de costo de la planta fabril puedan desarrollar sus actividades de manera eficiente,
ya que su función consiste en suministrar apoyo. Por ejemplo, almacén de materias primas, gerencia
de mantenimiento, servicio médico, comedor de la empresa, etc.

Los conceptos que lo integran para efectos de acumulación son los siguientes:
 Materiales indirectos
 Mano de obra indirecta
 Prestaciones del personal del área Producción
 Renta o Arrendamiento
 Energía eléctrica (Luz)
 Teléfonos
 Combustibles
 Reparaciones de Maquinaria.
 Lubricantes
 Mantenimiento y conservación de equipo de taller
 Depreciaciones y Amortizaciones.
 Primas de seguros
 Impuestos indirectos
 Otras fabriles
2.3.2. COEFICIENTES REGULADORES
Se refiere a la predeterminación o fijación de una tasa o coeficiente regulador de los GIF, que es aplicado a la
producción terminada cuando se tiene un sistema de Costos históricos, sin que se haya logrado la
acumulación de los gastos reales; posteriormente se determina la variación entre ambos importes.
Cuenta contable: Producción en Proceso
Gastos
Materia
Concepto Mano de Obra Indirectos de Totales
Prima
fabricación
Costos Históricos 250 2 hrs *$50= 100 100 450
Gastos reales sin 200 3.5 hrs*60= 210 140 550
acumulación
Variación +50 -110 -40 -100

Producción en Proceso
Coeficiente regulador = Volumen de producción, Horas hombre directa,
Volumen de MP directa.

Producción en
Proceso 550
Coeficiente regulador = = 2.75 +
Volumen de MP 200
directa.

Variación en horas: (2-3.5 = 1.5 hrs.)

Producción en
Coeficiente regulador = Proceso 550 = 2.62 -
Horas hombre directa 210

2.3.3. COEFICIENTES RECTIFICADORES


El coeficiente rectificador muestra el porcentaje de error que hubo en exceso, o de menos, sobre el costo
estimado aplicado en relación con el costo real. La base para obtener el coeficiente rectificador es la
diferencia que resulta entre los CARGOS y ABONOS de la cuenta de producción en proceso y que representa
la variación de los costos reales y los costos estimados.

La determinación del coeficiente rectificador, puede obtenerse considerando las situaciones siguientes:
 Cuando no hay inventarios iniciales en proceso.
Total variación dividida por suma de créditos operados en la cuenta de “Producción en proceso”. El cociente
indica que por cada peso ($) estimado aplicado, el costo real fue mayor o menor en el porcentaje obtenido,
según la naturaleza de la variación, deudora o acreedora.

 Cuando existen inventarios iniciales en proceso la obtención del coeficiente rectificador puede hacerse
como sigue:
PROCEDIMIENTO (P.E.P.S.)
El valor del inventario inicial en proceso debe corresponder a las primeras unidades que se terminen en el
período productivo, así por ejemplo: si hubiera al principio del mes 100 unidades. Al 50% de su acabado, con
costo de $200.00 en total, dicho valor debe corresponder a las primeras 50 unidades Elaboradas que ingresen
al almacén; por lo tanto el costo incurrido en el mes debe corresponder a al producción iniciada en el mismo
mes dando lugar a su propio costo unitario que será base para valorizar las siguientes entradas al almacén de
artículos terminados.

PROCEDIMIENTO (Costos promedios)


En este procedimiento no se toma en cuenta el inventario inicial ni la cantidad de unidades en proceso al
iniciarse el período, sólo las unidades terminadas y en proceso final del mes adjudicando todo el costo total
del mes (inventario inicial más costo incurrido) a dicha producción convertida en unidades equivalentes. En
este caso se suma el valor del inventario inicial más el costo del mes para dar valor a la producción habida al
final del mismo.

Coeficientes rectificadores
Variación $ 2,700
Materia Prima Directa = Costo $ 9,000 = $ 0.30
estimado
Variación $ 300
Costo $ 3,000 = $ 0.10
Mano de Obra Directa =
estimado

Variación $ 600
GIF = Costo $ 6,000 = $ 0.10
estimado
Corrección al costo unitario estimado
(1+3)=4
1 2 (1*2)=3
COSTO
COSTO COEFICIENTE CIFRA DE
ELEMENTOS del Costo UNITARIO
ESTIMADO RECTIFICADOR CORRECCIÓN
CORREGIDO
$ $ $
$
Materia Prima Directa 30 0.30 9 39
Mano de Obra Directa 10 0.10 1 11
GIF 20 0.10 2 22
Sumas 60 12 72

2.3.4. APLICACIÓN DE PRORRATEO


PRORRATEO PRIMARIO. Es la distribución del total de Gastos generales de la empresa entre los diversos
departamentos que la integran, por su naturaleza no pueden asignarse de manera directa.

Gastos Indirectos de fabricación Base de distribución


Renta de la empresa
Impuesto predial
Espacio ocupado en Metros cuadrados
Seguros contra incendios
Depreciación del inmueble
Servicios médicos
Servicios de comedor Número de trabajadores
Gastos de previsión social
Internet Asignación directa a cada departamento
Número de lámparas cuando todos
Alumbrado tengan el mismo voltaje y las horas de
trabajo sean uniformes
Teléfono Número de teléfonos
Depreciación de maquinaria, de equipo, de Valor de la maquinaria, valor del equipo,
mobiliario de oficina. valor del mobiliario
Agua para servicios sanitarios Numero de inodoros
Combustibles, lubricantes, consumo de Asignación directa o en función de horas
herramientas maquina

Consumo de papelería Asignación directa


Cìa “X” S.A. de C.V.
Cedula de prorrateo primario correspondiente al mes de:
Departamentos
Importe Servicio
Concepto De Productivo Productivo Mantenimiento
Total Administrativos de
ventas 1 2 de Maquinaria
comedor
Impuesto
Predial
Alumbrado
Teléfono
Agua
Previsión
social
Depreciación
edificio
Depreciación
de
maquinaria
Depreciación
de Mob. Y
equipo
TOTAL

PRORRATEO SECUNDARIO. Es la distribución de los gastos acumulados que tienen los departamentos de la
empresa. Aplicando primeramente los gastos del departamento que más servicios presta, dejando al ultimo
el que menos servicio presta.

Departamento de servicios Base de distribución


Cantidad de materiales o valor de materiales
Almacén de materiales
requeridos
Mantenimiento Horas de trabajo directo, si no existe orden
especifica
Personal Número de trabajadores
Calderas % estimado de consumo de vapor
Vigilancia Número de trabajadores
Fuerza Horas maquina utilizada
Cìa “X” S.A. de C.V.
Cedula de prorrateo secundario correspondiente al mes de:
Departamentos
Importe Servicio
Concepto De Productivo Productivo Mantenimiento
Total Administrativos de
ventas 1 2 de Maquinaria
comedor
Prorrateo
primario
Por prorratear
Sumas
Servicio de
comedor
Mantenimiento
de Maquinaria
Totales

PRORRATEO FINAL. Es la aplicación de los GIF acumulados en los departamentos productivos a la produccion
obtenida en cada uno de ellos.
Las bases de aplicación pueden ser:
1. De acuerdo a la magnitud física de la  Número de artículos en
producción. unidades
 Peso de artículos
 Volumen de los artículos
2. De acuerdo al tiempo en que se  Horas directas trabajadas
desarrolla la producción.  Horas maquina
 Costos de los materiales
directos utilizados
3. De acuerdo al valor de los elementos  Costo de mano de obra directa
utilizados utilizada
 Costo primo (suma de
MP+MO+GIF)

También podría gustarte