Está en la página 1de 6

Dilemas éticos en la intervención profesional

Leonardo Esteban Yáñez Melo

Ética Profesional

Instituto IACC

14 de marzo de 2021
Desarrollo

1. ¿Cuáles son las características particulares del dilema ético presentado en


el video? Recuerde que las características propias a todo dilema son tres;
esas tres características debe identificarlas y describirlas en el caso
planteado.

Como nos lo muestra el contenido de la semana podemos referirnos a tres


características que interactúan y que están presentes en un dilema ético, para el caso del
video presentado como ejemplo y encontrar una solución adecuada a los valores
correspondientes, a los que se hace referencia, es necesario describir las diferentes
características del dilema con respecto al tópico que se presenta en el video.

Estas características se pasan a detallar en la siguiente tabla:

Característica Descripción
Cuando hablamos de la situación, comprendemos como tal, al tema que
se está tratando, en este caso hablamos de la situación que lleva a
Situación
Daniel para llevarse las plantas que Mike les regaló, a pesar que Daniel
está encargado de buscar el mejor precio por el servicio de paisajismo
El dilema se presenta en las siguientes situaciones que son atenuantes
en una falta a la ética, primero tenemos el caso que Daniel se está
llevando algunas plantas a casa, sin autorización; esta es necesaria,
aunque Mike se las regale, debido a que la empresa paga por dichas
Problema o
plantas. Por otro lado, tenemos el hecho que Daniel no ejecutó su
Conflicto
trabajo como corresponde, debido a que NO BUSCÓ, por tres años, un
precio menor por el paisajismo, sino que siguió trabajando con Mike,
anotando en el documento que solicita el pago, la opción de que nadie se
presentó a solicitar el trabajo.
Para la toma de decisiones podemos ahondar en la explicación que su
compañera le da de ética profesional haciendo mención de la importancia
que tiene llevar a cabo, en cualquier lugar y contexto, algunos valores
que son básicos para la realización de un buen trabajo, esto incluye los
valores de respeto por los demás, haciendo referencia a respetar a su
compañera de trabajo Jacky que es la encargada de liberar los pagos,
entregándole información coherente y fidedigna, y no terminar
rellenando datos sin haber realizado el trabajo previo de forma cabal. El
Toma de
valor de la justicia, y esto se puede verificar en dos variantes, ser justos
Decisión
con los diversos postulantes posibles al puesto de paisajismo, sin cerrarle
la puerta antes de recibir sus propuestas (como referencia el validar que
no había más candidatos) y por otro lado hacer justicia, con su trabajo
propio, y esto considera que el trabajo realizado no sea a medias o en
otro caso, no llegar a una decisión sin mirar los dos lados de la moneda.
Finalmente hablamos de honestidad, un valor sumamente difícil de
sobrellevar, sobretodo cuando es dinero lo que se encuentra en medio de
las negociaciones.
2. Aplique el método de análisis estructural del acto moral a la situación
planteada en el video y ayude a determinar una posible resolución del
dilema.

Utilizaremos y responderemos las cinco preguntas correspondientes al análisis del acto


estructural de la moral, estas interrogantes son:

Interrogantes Análisis

¿Está consciente de las reacciones de terceros


al llevarse las plantas?, ¿Debería seguir
recibiendo regalos de Mike?, ¿Es correcta la
actitud de no recibir otros presupuestos?,
¿Conoce la importancia de la transparencia en
1. Sabe lo que hace (contenido)
la realización del trabajo?, ¿Entiende que su
actuar perjudica a otros?, ¿Considera que lo
que está realizando como encargado de buscar
presupuestos menos costosos, no se conlleva
con lo solicitado por su empleador?

¿Qué puede ganar Daniel al no recepcionar


propuestas del servicio, de otros que no sea
Mike?, ¿Deberías seguir utilizando el servicio
2. Para qué lo realiza (propósito o fin) de Mike sin un contrato a tiempo, sino que
mintiendo en el documento que libera los
pagos?, ¿Es conveniente no decirle nada a
Jacky?

¿Qué hace Daniel para mejorar la situación


emergente?, ¿Qué consideraciones debe tomar
3. Cómo lo lleva a cabo (forma o medio)
Daniel y su compañera para comenzar a dar
solución al dilema?

¿Cuáles son las consecuencias económicas de


este actuar?, ¿Conlleva consecuencias
4. Consecuencias (efectos) negativas para la visión externa de la
empresa?, ¿qué pensarán los compañeros de
trabajo y los clientes al ver este actuar?

5. Actúa con libertad


¿Siente algún indicio de que lo que está
realizando está equivocado?, ¿Ha sido
presionado u obligado por un tercero a realizar
dicha acción?, ¿Piensa que está bien que Mike
le regale plantas que se paga con el dinero de
la empresa?

3. evalúe si la aplicación del método anterior le fue de utilidad para determinar


la resolución o formas de abordar el dilema ético planteado en el video.

Para poder obtener un resultado o una inclinación hacía la decisión final, debemos
responder las preguntas estipuladas en el cuadro anterior:

1. Contenido:
La compañera de Daniel le hace ver que las personas que ven la situación de afuera no se
sentarán a pensar que se las regalaron, por ende, debe eviatr ese tipo de situaciones, esto
hace referencia a que se debe terminar esa situación donde Mike le regala las plantas, ya
que simplemente puede ser una forma en que Mike se asegure de no perder el trabajo; por
otra parte Daniel debe cumplir su encomienda, la que hace referencia a la búsqueda de
posibles presupuestos que sean más baratos que los de Mike. Por último y no menos
importante Daniel debe entender que hay mas personal que trabaj con él, por este motivo,
otras personas pueden ver involucradas en su actuar, entendiendo la importancia de ser
transparente honesto con su trabajo.

2. Propósito o fin:
Para entender todo lo anterior, debemos indagar primeramente en los beneficios (si es uqe
hay alguno), de no realizar la recepción de otros presupuestos por el servicio de paisajismo,
entendiendo con esto, que si a Daniel le parece más importante realizar un trabajo correcto
o llenarse de regalos por parte de Mike, que sin lugar a dudas, se considera una conducta
deshonesta, esto habla de transparencia de la labor a realizar, por lo que es importante que
cada actor en este proceso y en cualquiera que corresponda a la empresa, entienda y sepa
a detalle los pasos que se siguen.

3. Forma o medio:
Luego de todo lo expuesto se puede notar que hay más datos relevantes que apoya la
condición de un trabajo digno y honesto, donde Daniel ni ningún actor del proceso se vea
involucardo en algo ilícito, pudiendo perder su propia dignidad y respeto por parte de los
demás.

4. Efectos:
En este aspecto debemos resaltar las consecuencias de cualquier tipo, que se pueden
generar, producto de una mal actuar, estás consecuencias pueden ser económicas (para la
empresa), de visión externa de la empresa, pérdida de una fuente de trabajo por parte de
Daniel y que puede arrastrar la pérdida del empleo de Jacky, aunque ella haya confiado en
Daniel, además del término de relaciones laborales con Mike; esto conlleva además el
desprestigio de la empresa como tal y de sus trabajadores, con comentarios como: “todos
los de esa empresa son unos ladrones”, y aquí se hace alución a un adagio conocido “pagan
justos por pecadores”.

5. Actúa con libertad:


Por último, pero no menos importante, comprender si todo este actuar ha sido voluntario o
producto de un tercero que lo ha presionado para que realice estas acciones, en cuyo caso
se deben buscar a los culpables correspondientes, y realizar las acciones que sean
necesarias.
En caso de que sean acciones voluntarias, Daniel debe considerar cambiar la situación, dar
las explicaciones correspondientes, comunicarse con sus compañeros y realizar su labor
como se lo han solicitado.
Bibliografía

Instituto Profesional IACC 2021. Ética Profesional Contenido 7. Dilemas éticos en la

intervención profesional.

También podría gustarte