Está en la página 1de 257

ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA DEL PERÍODO PRECERÁMICO PERUANO


BIBLIOGRAFÍA DEL PERÍODO
PRECERÁMICO PERUANO

Duccm BoNAVIA
CLAUDIA GRIMALDO

CON LA COLABORACIÓN DE
J1M1 EsPINOZA

Pontificia Universidad Católica del Perú Academia Nacional


Fondo Editorial, 2001 de la Historia
Primera edición: agosto de 2001

Bibliografía del Período Precerámíco Peruano

Carátula: Enrique Ottone

Copyright © 2001 por Fondo Editorial de la Pontificia Universidad


Católica del Perú. Plaza Francia 1164, Lima
Telefax: 330-7 41 O
Teléfono: 330-7 411
E-mail: feditor@pucp.edu.pe

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio total o


parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

Hecho el Depósito Legal: 1501052001-3597

Derechos reservados
ISBN: 9972-42-430-8

Impreso en Perú - Printed in Peru


Dedicamos este trabajo a Junius B. Bird y
Edward P. Lanning. Precursor el primero,
maestro el segundo. Sus enseñanzas e in-
vestigaciones han marcado la Arqueología
Peruana.
PREsENTACIÓN

La Academia Nacional de la Historia agradece a la Pontificia


Universidad Católica del Perú esta edición conjunta, con su
Fondo Editorial, de la obra Bibliografia del Período Precerá-
mico Pemano del académico Duccio Bonavia, doctor en Ar-
queología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
y profesor en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es-
pecialista en arqueología andina, ha trabajado con especial
autoridad el origen y la domesticación de plantas en la vida
del Perú.
La Academia Nacional de la Historia, fundada hace no-
venta y cinco años, siempre ha conservado un interés muy
vivo por las diversas épocas de nuestro pasado. De este modo,
la arqueología ha estado presente en sus estudios y han sido
académicos ilustres de la corporación Julio C. Tello, Max
Uhle, Rafael Larca Hoyle, Jorge C. Muelle, Pedro Villar Cór-
dova.
El libro de nuestro colega Duccio Bonavia, que entrega-
mos a los estudiosos con viva simpatía, enriquece el empeño
especial por la arqueología peruana que siempre ha estado y
está presente en la vida de la Academia.
Aunque pueda parecer innecesario, creo que es útil men-
cionar cómo esta bibliografía no solo es muy rica y segura en
la información que ofrece, sino que las fichas se han prepa-
rado con el rigor técnico necesario.

José A. DE LA PuENTE CANDAMO


Presidente de la Academia Nacional de la Historia
PRóLOGO

La bibliografía es uno de los instrumentos fundamentales


en todo trabajo de investigación. Sin embargo, se necesita
cierto entrenamiento para saberla manejar en forma eficiente
y segura y ello no se enseña en las escuelas de Arqueología
del Perú. Es muy fácil comprobarlo, pues basta revisar las
publicaciones nacionales para darse cuenta. Y esto debería
corregirse. Hay que decir, sin embargo, que no se trata ex-
clusivamente de un mal nuestro. Si bien en el extranjero las
revistas serias tratan de evitar este problema con un trabajo
editorial lo más minucioso que es posible, el autor puede
siempre cometer errores e inexactitudes. De hecho, esto se
da. Y todo investigador que ha tenido que llevar a cabo una
búsqueda conoce los problemas que puede traer un dato bi-
bliográfico defectuoso.
Hacer una buena bibliografía significa un trabajo largo y
tedioso, pero no se puede prescindir de ello y a la larga las
satisfacciones que trae compensan plenamente la labor efec-
tuada.
Hasta donde nosotros sabemos, el único intento de hacer
una bibliografía exclusiva de la Época Precerámica de los
Andes Centrales ha sido el de Ravines (Bonavia y Ravines,
1972), pero el trabajo resultó incompleto incluso para su
época y con muchos errores. Por su parte, Richardson (1977a)
hizo una buena recopilación bibliográfica relativa a la costa
del extremo Norte, en la que junto a los datos arqueológicos,
se incluyeron los relativos a la geología. No conocemos más
trabajos de esta naturaleza.
La bibliografía que se presenta en este libro tiene una his-
toria muy larga, pues fue iniciada hacia fines de la década
PRóLOGO

de los años 60 cuando comencé a investigar el Período Prece-


rámico del valle de Huarmey. Pero los inicios fueron la res-
puesta natural a la necesidad de conocer el tema que estaba
tratando de estudiar. Y así fue naciendo un pequeño fiche-
ro, fundamentalmente orientado hacia la bibliografía de la
costa Central y Norte, con una cierta especialización en la
Costa Nor-central.
Hacia fines de la década de los años 70, cuando se llevó a
cabo el Proyecto Arqueológico Huarmey, sentí la necesidad
de ampliar y mejorar el fichero que había iniciado años an-
tes sin un verdadero método. Cuando al finalizar el proyecto
tuve la oportunidad de pasar una temporada en el Museo
Botánico de la Universidad de Harvard, aproveché para rea-
lizar una intensa búsqueda bibliográfica tanto en la biblio-
teca del mencionado Museo como en la Tozzer Library de la
misma Universidad. Acudí también, en más de una oportu-
nidad, a otras bibliotecas de los Estados Unidos de América.
El trabajo prosiguió en Lima durante la preparación del in-
forme final del Proyecto Arqueológico Huarmey, que fue pu-
blicado en 1982 (Bonavia l 982a). En el libro que lo contie-
ne, se ha incluido una parte del material recopilado, pero
mezclado obviamente con información de los otros temas tra-
tados (vide Bonavia 1982a: 449-490). Una vez concluido el
trabajo, me di cuenta que tenía ya organizado un importante
archivo bibliográfico que con un poco de esfuerzo se podría
convertir en una bibliografía del Período Precerámico Pe-
ruano. Con esa meta en la mente seguí trabajando cada vez
que mis ocupaciones me lo permitían, pero poco a poco las
obligaciones académicas y de investigación absorbieron todo
mi tiempo y si bien el archivo bibliográfico no fue nunca
olvidado, fue perdiendo actualidad y recibía poca atención
de mi parte.
Fue hacia fines de 1989 que pensé que se podría involu -
erar en la proyectada búsqueda bibliográfica a un estudian-
te de Arqueología quien, con el pretexto de ampliar y poner
al día bajo mi orientación el fichero bibliográfico que había

12
PRóLOGO

iniciado, tendría la oportunidad de familiarizarse con la obra


publicada sobre nuestros tiempos precerámicos. Se comen-
zó esta tarea con una estudiante de arqueología de la
Pontificia Universidad Católica del Perú. Mis intenciones
no fueron bien entendidas y no se alcanzó los resultados
que se esperaban. Lo único que se logró con ese intento, fue
efectuar algún control de los títulos que conformaban el fi-
chero que yo había organizado. Fue a partir de fines de 1995
que comenzó a trabajar conmigo Claudia Grimaldo, alumna
de la Escuela de Arqueología de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Desde entonces el proyecto empezó a
plasmarse. Quitándole tiempo a sus estudios, Claudia
Grimaldo trabajó a lo largo de estos años con tenacidad, pero
sobre todo con conocimiento, hurgando en toda biblioteca a
la que se podía tener acceso, escribiendo a muchos colegas,
buscando la colaboración de todo el que pudiera darla. Con
ella hemos pasado largas horas controlando datos, corrigien-
do errores, buscando las fuentes originales de información.
Ambos hemos podido comprobar cuántas equivocaciones y
faltas se . cometen en las bibliografías publicadas, cuántas
incoherencias, cuántos vacíos. Pero ello nos ha empujado a
ser lo más precisos que es posible y no confiar ni siquiera en
nuestros propios datos si es que no eran controlados una y
varias veces. Y tengo que decir, en honor a la verdad, que
para llevar a cabo esta tarea no recibimos ningún apoyo eco-
nómico y ello le da más valor sobre todo al trabajo de Claudia
Grimaldo.
Cuando la bibliografía estuvo concluida, comenzó a cola-
borar con nosotros Jimi Espinoza, también alumno de la Es-
cuela de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Él se encargó de elaborar los índices y hacer las
últimas correcciones.
Una investigación bibliográfica, como cualquier otra, no
termina nunca. Por eso tuvimos que poner un término arbi-
trario, que fue el año 1998. Sin embargo, en el lapso trans-
currido entre la entrega del manuscrito a los editores y la

13
PRóLOGO

publicación se han producido nuevos aportes. Hemos consi-


derado útil añadirlos en el Apéndice 2. Pero en honor a la
verdad es necesario advertir al lector que sobre la bibliogra-
fía acumulada en ese lapso, es decir, entre fines de 1998 y el
año 1999, no se ha podido realizar una búsqueda minucio-
sa por razones ajenas a nuestra voluntad. De modo que esta
addenda es necesariamente incompleta. Ojalá alguien de-
cida seguir esta tarea en el futuro.
Sabemos, por experiencia, que no existe un trabajo de esta
naturaleza que pueda decirse completo o exento de errores.
Ello es humanamente imposible. Pero lo que sí podemos de-
cir con la más profunda honestidad es que hemos trabajado
con el mayor ahínco y dedicación, poniendo empeño de
nuestra parte en que esta tarea resulte lo mejor posible.
El trabajo ha sido realizado pensando fundamentalmen-
te en los colegas y los estudiantes de Arqueología que se
dedican al estudio de los tiempos precerámicos, pues cree-
mos -insisto- que esta es una herramienta indispensable
de trabajo. Ojalá les sea útil.
Considero que este es un buen ejemplo de lo que puede
ser una cooperación entre un profesor y los alumnos. Una
asociación que puede beneficiar a las dos partes, pero tam-
bién a la ciencia y a la comunidad científica. En nuestro
caso, creo que para ambas ha sido una experiencia rica en
enseñanzas. La tarea no ha sido siempre fácil, pero son jus-
tamente las dificultades las que nos han obligado a seguir
en el camino trazado.

Duccio BoNAVIA

14
AGRADECIMIENTOS

Esta Bibliografia del Periodo Precerámico Peruano es el resultado de


una larga búsqueda de datos. Ella fue comenzada por Duccio
Bonavia durante sus investigaciones en el valle del Huarmey. En
el informe final constan sus agradecimientos (Bonavia l 982a:
XXII-XVIII) que no repetiremos aquí. Con esa base de datos se
reinició la búsqueda en la biblioteca de Bonavia y se continuó
con la revisión de las más importantes bibliotecas públicas de
Lima. Por eso agradecemos a todos los que atendieron nuestros
requerimientos bibliográficos en la Biblioteca del Museo de la
Cultura, la Biblioteca del Museo de la Nación, la Biblioteca Cen-
tral de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Bibliote-
ca Nacional y la Biblioteca Central de la Pontificia Universidad
Católica del Perú; a los alumnos de Arqueología Pedro Mamani,
Gabriel More y Pablo Salís que nos apoyaron en la Biblioteca de la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Expresamos nuestro agradecimiento a Delia
Quispe, de la Biblioteca de la Escuela Académico Profesional de
Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; a
Benjamín Guerrero, de la Biblioteca del Museo Nacional de Ar-
queología, Antropología e Historia, y a Jazmín Zelaya, de la Biblio-
teca Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Pero
sobre todo a Cecilia Baldassari, de la Biblioteca del Instituto Fran-
cés de Estudios Andinos, una de las personas que sin duda nos ha
secundado más en este sentido.
Una vez agotada la fuente de las bibliotecas públicas, recurri-
mos a varios especialistas para que nos asistieran con sus pro-
pias referencias. Jane Wheeler y Sonia Guillén no solo nos faci-
litaron sus bibliografías sino que nos permitieron hacer uso de
sus bibliotecas personales.
.AGRADECIMIENTO

También cooperaron con nosotros Mark Aldenderfer, Rommel


Ángeles, Robert Benfer, Elisabeth Bonnier, Jesús Briceño, Richard
Burger, Mercedes Cárdenas, Claude Chauchat, Tom Dillehay,
John J ones, Elmo León, Thomas Lynch, Michael Malpass, Ramiro
Matos, Katherine Moore, Shelia y Thomas Pozorski, James
Richardson III, John Rick y Santiago Uceda.
Asimismo queremos agradecer a quienes colaboraron de di-
versas maneras aportando nuevos datos bibliográficos, aclaran-
do dudas de carácter idiomático, o ayudándonos a solucionar los
diversos problemas que se presentaban a lo largo de la prepara-
ción del manuscrito final. Ellos son Elmer Atalaya, Raúl Ishiyama
C., Martin Kañak, Kevin Lane, Elmo León, Víctor Medina Escu-
dero, Álvaro Ruiz, Femando Silva Santisteban, Jakob Schlüp-
mann, Lin Torres, Patricia Zevallos, y de modo muy especial a
César Cornejo Maya, quien nos apoyó de mil maneras con este
estudio, aportando datos e ideas importantes que se incluyen
aquí.
Le debemos un reconocimiento muy especial a Mark
Aldenderfer y a Zaida Lanning de Sánchez quienes en la etapa
final del trabajo colaboraron para completar una serie de datos,
difíciles de conseguir, que habían quedado pendientes.
El formato de presentación de la información fue discutido
con Luis Salcedo y Sonia Guillén, a quienes hacemos pública
nuestra gratitud.

Duccio BoNAVIA y Claudia GRIMALDO

16
NOTA ACLARATORIA

Desde el principio supimos que hacer una bibliografía sobre el


Período Precerámico no iba a ser fácil. Y efectivamente, no lo
fue . Por eso desde el inicio del trabajo de recopilación de los
datos, y a pesar de que ya se contaba con un importante corpus
de base, se pensó en establecer límites. La bibliografía incluiría
todas las referencias, hasta el año del cierre de la misma (que
en este caso es de 1999), pero cuyos datos pudiesen ser compro-
bados. De hecho tuvimos que dejar afuera una gran cantidad de
referencias, ya que no teníamos la certeza de que estas fuesen
correctas.
Solo el que se ha dedicado a la búsqueda de un dato bibliográ-
fico sabe lo que ello significa. Pudimos comprobar, por ejemplo,
que en la mayoría de los casos han sido los mismos autores los
que han generado, con la ligereza e inexactitud en sus propias
citas, que el problema se agudice. Pues en sus propios trabajos
estos datos son tan diferentes de artículo a artículo, que llega-
mos a tener referencias con volúmenes o números de revistas
que no correspondían con ninguno de los años de publicación
que el autor había citado. Esto para señalar solo una de las difi-
cultades.
Otro asunto que consideramos importante, por sugerencia
del profesor Bonavia, es el lugar de publicación, al que la mayo-
ría de los investigadores no le da valor. Por ejemplo, cuando se
trató de ubicar artículos en revistas renombradas y de amplia
circulación, la tarea no fue difícil; pero cuando hubo que ubicar
revistas pequeñas, de corto tiraje o de limitada circulación, las
dificultades fueron mayores. Este dato, que parece innecesario
y que es eliminado en la mayoría de las publicaciones, sin em-
bargo tiene su valor, pues se debe tomar en cuenta que incluso
hay revistas que tienen el mismo título y que muy a menudo se
NOTA ACLARATORIA

publican en países diferentes. Por ello, cuando se necesita soli-


citar algún artículo o dato relativo a alguna de estas, y no se
especifica concretamente a cuál de ellas nos estamos refirien-
do, la ubicación se vuelve muy complicada. A menudo los
arqueólogos que cuentan en sus países con grandes bibliotecas,
con sistemas complejos de búsqueda de información, no se dan
cuenta de las dificultades que existen en los países de América
que no tienen tales facilidades. Por eso hemos considerado que
este trabajo, si bien difícil, es imprescindible.
Al inicio hemos señalado que nos impusimos un límite, y
ahora sabemos que de no haberlo hecho, no solo esta publica-
ción habría tardado muchos años más de los que ya se ha demo-
rado, sino que además el corpus bibliográfico que se hubiera
presentado habría sido a duras penas satisfactorio.
Nos hubiera gustado mucho que esta fuera "La Bibliografía
del Período Precerámico Andino"; pero con toda honestidad pen-
samos, hoy mucho más que hace cinco años al inicio de nues-
tra búsqueda, que eso hubiera sido prácticamente imposible.
Hemos llegado a la convicción de que esa no es una tarea que
deba emprenderse en forma personal. De hacerse, deberá ser
con un equipo de personas que se dediquen a ello. En este caso
nos hemos limitado solamente a lo que es el actual territorio
peruano por razones prácticas y porque, además, este compren-
de fundamentalmente lo que Bennett (1948) definió como "Área
de Ca-Tradición Andina". A pesar de todas las dificultades que
hemos tenido, nos atrevemos a decir que el corpus que aquí se
presenta es representativo de la información total que existe
sobre el Período Precerámico peruano.
También es importante anotar los límites temporales con los
que hemos venido trabajando. El título que lleva este trabajo
demuestra nuestra preferencia por el uso del Sistema Rowe-
Lanning como instrumento cronológico (Rowe, 1960; Lanning,
1967). En estos términos, el Período Precerámico abarca desde
la llegada del hombre al territorio andino, hasta finales del
Precerámico VI, es decir hasta el inicio del Período Inicial que,
en términos de tiempo, significa 1,800-1,500 a. C. Este es el
lapso en el que hemos enmarcado el trabajo.

18
NOTA ACLARATORIA

La información de cada referencia ha sido organizada de la


forma más clara que nos ha sido posible. Hemos evitado utilizar
formatos usados por revistas que abrevian, por razones obvias
de ahorro de espacio, la información bibliográfica (v.g. Jour. Stew.
Anth. Soc. o Biol. Joum. ofLinn. Soc.) por dos razones fundamen-
tales. Primero, porque su uso no es generalizado en nuestra
disciplina y, segundo, porque consideramos que muy a menudo
ello dificulta su comprensión. Pues las abreviaturas pueden ser
comprendidas por el científico experimentado, más no siempre
por el estudiante aún inexperto en el manejo de las fuentes.
Creemos que en un trabajo de naturaleza bibliográfica como el
que nos propusimos, uno de los principales objetivos debía ser la
máxima claridad al momento de mostrar la información. Y si
bien es cierto que hacemos uso de siglas, estas son mínimas y
están explicadas al final de esta nota.
El respeto de las fuentes ha sido estricto, incluso en los casos
en que la revista cambiaba de formato de numeración, pasando
de números romanos a números arábigos para la designación
de sus tomos. Todos los cambios se han acatado y aparecen en
la bibliografía tal cual nosotros los hemos recogido de las propias
revistas. También están incluidas algunas recensiones y co-
mentarios a trabajos importantes. En el caso de las ponencias
que fueron presentadas en certámenes o reuniones, se anota
entre paréntesis el lugar donde se desarrolló el evento y, siem-
pre que se pudo averiguar, la fecha en la que se llevó a cabo.
También se han incluido trabajos de compilación bibliográfica
que incluyen artículos referentes al Período Precerámico (véanse
referencias 137, 328, 822, 908, 952, 974 y 1049).
La bibliografía no incluye solo libros y artículos publicados
tanto en libros como en revistas, sino también tesis, manuscri-
tos y ponencias presentadas a eventos científicos. En líneas ge-
nerales, se ha incluido todo lo que ha tenido información sobre
los tiempos precerámicos. El único requisito para su inclusión
ha sido el grado de circulación en el medio de la especialidad, el
cual se ve reflejado en la frecuencia con que aparece citado.

19
NOTA ACLARATORIA

Las siglas que hemos utilizado en el texto son las siguientes:

Ms. Manuscrito
MN. Manual de Arqueología
S/F Sin fecha
S/F (1985) Significa que, pese a que el año no aparece en el
texto, se tiene la seguridad del año de su redac-
ción
pp. Indica las páginas en las que se encuentra un
artículo o las páginas totales de una publicación.
También se utiliza el símbolo «p.» cuando se trata
de una sola página.
t. Tomo

Las letras entre paréntesis que preceden al año de publica-


ción de algunas citas en esta bibliografía identifican a un in-
vestigador que colaboró con nosotros proporcionándonos
gentilmente la información correspondiente a esa referencia.
Se trata de trabajos cuyos datos, por no encontrarse en las bi-
bliotecas de Lima, no hemos podido controlar directamente. Ellas
son:

A : Mark Aldenderfer J : John Jones


B : Rommel Ángeles K: John Rick
C : Elisabeth Bonnier L : Thomas Lynch
D: Jesús Briceño M: Michael Malpass
E: Ramiro Matos O: Shelia y Thomas Pozorski
F : Richard Burger N: Katherine Moore
G: Tom Dillehay P : Santiago Uceda
H: Claude Chauchat Q: Jane Wheeler
I : Sonia Guillén

Claudia GRIMALDo

20
N OTA ACLARATORIA

Obras citadas:

BENNE'IT, Wendell C.
1948 ''The Peruvian Co-tradition".
American Antiquity, vol. XIII, n. º 4 , parte 2.
Memoirs of the Society far Ame r ican
Archaeo logy. A Reappraisal of Peruvian
Archaeology (assembled by Wendell C.
Bennett), pp .1-7. Menasha.

LANNING, Edward P.
1967 Peru befare the Incas.
Prentice-Hall, Inc. Englewood Cliffs.

ROWE, John H.
1960 Tiempo, Estilo y Proceso Cultural en la Arqueolo-
gía Peruana.
Instituto de Estudios Andinos. 2.ª ed. corregi-
da. Berkeley.

21
A
[l] ADOVASIO, James M. & LYNCH, Thomas Francis
1973 "Preceramic Textiles and Cordage from Guitarrero
Cave, Peru".
AmericanAntiquity, vol. 38, n. º 1, pp.84-90. Washing-
ton.

[2] ADOVASIO, James M. & MASLOWSKI, Robert F.


1980 "Cordage, Basketry, and Textiles".
En: Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 11, pp. 253-290. Studies in
Archaeology. Academic Press. Nueva York.

[3] AIKENS, C. Melvin


1981 " 'Guitarrero Cave: Early Man in the Andes' Thomas
F. Lynch, ed. Studies in Archaeology. New York:
Academic Press, 1980. XVIII + 328 pp. $24.00 (cloth)".
AmericanAnthropologist, vol. 83, n. º 1, pp. 224-226.
Washington.

[4] ALDENDERFER, Mark S.


1985a Rupestral Art at the Cueva Cimarron, Department
of Tacna, Southem Peru.
Trabajo Presentado al VII Intemational Symposium
on Rock Art in the Americas (Bogotá, julio de 1985).

[5] (A)l985b "Early Human Adaptation in the Andes of Southem


Peru".
Arts & Sciences, vol. 8, n.º 1, pp. 17-22. Evanston.

[6) A) l 985c La Arqueología del Período Arcaico del Sur del Perú.
Informe Preliminar del Trabajo de Campo de 1984;
Proyecto Arcaico de Northwestem University (PANU).
Evanston.
A
Nota: Existe una versión en inglés de este mismo tra-
bajo; véase M. Aldenderfer 1985d.

[7] (A)l985d Archaic Period Archaeology in Southern Peru.


Preliminazy Report of the 1984 Field Season of the
Northwestern University Archaic Project. Northwes-
tern Archaeological Reports 6. Department of Anthro-
pology, Northwestern University.
Nota: Existe una versión en español de este mismo
trabajo; véase M. Aldenderfer l 985c.

[8] (A)l985e "Los Primeros Hombres del Sur".


Cobre, año 1, n.º 5, pp. 1-3. Lima.

[9] (A)l985f A Preliminazy Report of the 1984 Field Season of


the Northwestern Preceramic Project in the South-
Central Andes.
Trabajo Presentado al 13th Annual Meeting of the
Midwestern Conference of Andean and Amazonian
Archaeologists (Chicago).

[10] (A)l986a Sistemas de Asentamiento del Arcaico en la Sierra


de la Cuenca del Osmore del Sur del Perú.
Informe Preliminar del Trabajo de Campo de 1985,
Proyecto Arcaico de Northwestern University (PANU).
Evanston.
Nota: Existe una versión en inglés de este mismo tra-
bajo; véase M. Aldenderfer 1986b.

[11] (A)l986b Archaic Period Settlement Patterns in the Sierra


of the Osmore Drainage, Southern Peru.
Preliminary Report on the 1985 Season of the
Northwestern University Archaic Project. Northwes-
tern Archaeological Reports 7. Department of
Anthropology, Northwestern University. Evanston.
Nota: Existe una versión en español de este mismo
trabajo; véase M. Aldenderfer 1986a.

[12] (A)l986c El Período Arcaico en la Cuenca del Río Osmore.


Trabajo Presentado al Primer Encuentro de Arqueo-
logía Regional 'Los Valles Occidentales del Área
Centro-Sur Andino' (Ilo).

24
A
[13] (A)l987a Hunter-Gatherer Settlement Dynamics and Rupes-
tral Art: Inferring Mobility and Aggregation in the
South-Central Andes of Southem Peru.
Trabajo Presentado al VIII Intemational Symposium
onAmerican RockArt (Santo Domingo, junio de 1987).

[14] (A) l 987b Archaic Period Settlement Dynamics in the Osmore


Drainage, Southem Peru.
Trabajo Presentado al 15th Annual Midwest Confe-
rence on Andean and Amazonian Archeology and
Ethnohistory (Madison).

[15] 1988a "Middle Archaic Period Domestic Architecture from


Southern Peru".
Science, vol. 241, n.º 4874, pp. 1828-1830. Washing-
ton, D. C.
Nota: Es la publicación de una ponencia; véase M.
Aldenderfer l 988e.

[16] (A)l988b "Archaic Period Settlement Pattems in the Sierra


of the Osmore Basin".
En: Ecology, Settlement, and History in the Osmore
Drainage. D. Rice, C. Stanish y P. Scarr, editores;
pp. 129- 166. British Intemational Series (BAR) n.º
S545. Oxford.

[17] (A)l988c "Archaic Period 'Complementarity' in the Osmore


Drainage".
En: Ecology, Settlement, and History in the Osmore
Drainage. D. Rice, C. Stanish y P. Scarr, editores;
pp. 101 - 128. British Intemational Series (BAR) n.º
S545. Oxford.

[18] (A)l988d "Sedentarization and Foraging in the South-Cen-


tral Andes: A Research Design".
En: New Directions in Archaeology. L. Kimball, edi-
tor; pp. 199-219. P. S. Press. Montreal.

[19] (A) l 988e Middle Archaic Structures at Asana, Southem Peru.


Trabajo Presentado al 16th Annual Midwest Confe-
rence on Andean and Amazonian Archeology and
Ethnohistory (Madison).

25
A
Nota: Este trabajo ha sido publicado; véase M. Alden-
derfer 1988a.

[20) 1989a "The Archaic Period Archaeology in the South-Cen-


tral Andes".
Joumal of World Prehistory, vol. 3, n. º 2, pp. 117-
158. Nueva York.

[21] (A) l 989b Late Archaic Ceremonial Architecture from Asana,


Southern Peru.
Trabajo Presentado al 17th Annual Midwest Confe-
rence on Andean and Amazonian Archaeology and
Ethnohistory (Ann Arbor).

[22) (A) 1989c Archaic Period Domestic Architecture from the


Osmore Basin.
Trabajo Presentado al 53rct Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Atlanta).

[23) 1990a "El Período Arcaico en la Cuenca del Osmore".


En: Trabajos Arqueológicos en Moquegua, Perú. Luis
K. Watanabe, Michael E. Moseley y Fernando
Cabieses, compiladores; vol. 1, pp. 37-61. Progra-
ma Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de
la Salud. Southern Peru Copper Corporation. Lima.

[24) 1990b "Sistemas de Asentamiento del Arcaico en la Sie-


rra del Osmore, Sur del Perú".
En: Trabajos Arqueológicos en Moquegua, Perú. Luis
K. Watanabe, Michael E. Moseley y Fernando
Cabieses, compiladores; vol. 1, pp. 63-90. Progra-
ma Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de
la Salud. Southern Peru Copper Corporation. Lima.

[25) 1990c "Asana: Un Yacimiento Arcaico al Aire Libre en el


Sur del Perú".
En: Trabajos Arqueológicos en Moquegua, Perú. Luis
K. Watanabe, Michael E. Moseley y Fernando
Cabieses, compiladores; vol. 1, pp. 91-104. Progra-
ma Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de
la Salud. Southern Peru Copper Corporation. Lima.

26
A
[26] l 990d "Late Preceramic Ceremonial Architecture at Asana,
Southern Peru".
Antiquity, vol. LIIV, n. º 244, pp. 4 79-493. Cambridge.

[27] (A) 1990e "Cronología y Definición de Fases Arcaicas de


Asana, Sur del Perú".
Chungará, n. º 24/25 , pp . 13-36. Universidad de
Tarapacá. Arica.

[28] 199la "Continuity and Change in Ceremonial Structures


at Late Preceramic Asana, Southern Peru".
LatinAmericanAntiquity, vol. 2, n.º 3, pp. 227-258.
Lawrence.

[29] (A)l99lb Ritual, Hierarchy, and Late Preceramic Asana.


Trabajo Presentado al 55th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Nueva Orleans).

[30] (A) 199lc Ritual, Hierarchy, and Change in Foraging Societies.


Ms. Department of Anthropology, University of Califor-
nia. Santa Bárbara.

[31] (A) l 993a "Domestic Space, Mobility and Ecological Comple-


mentarity: The View from Asana".
En: DomesticArchitecture, Ethnicity, and Complemen-
tarity in the South-Central Andes. Mark Aldenderfer,
editor; pp. 13-24. University oflowa Press. Iowa City.

[32] (A)l993b "Dental Microstructure Analysis as a Means of


Age/Seasonality Estimations in Camelids".
Zooarqueología de Camélidos, n.º 1, pp. 9 -21. Insti-
tuto Nacional de Antropología. Buenos Aires.

[33] (A)l997 Early Sedentary Settlements in the Southwestern


Lake Titicaca Basin.
Trabajo Presentado al 25th Midwest Meeting of
Andean and Amazonian Archaeology and Ethno-
history. Madison.

[34] (A)l998 Montane Foragers: Asana and the South-Central


AndeanArchaic.
University of Iowa Press. Iowa City.

27
A
[35] ALDENDERFER, Mark S. & KLINK, C.
(A) 1996 Archaic Period Settlement in the Río llave Drainage,
Southwestem Lake Titicaca Basin, Southem Peru.
Trabajo Presentado al 24th Midwest Meeting of An-
dean and Amazonian Archaeology and Ethnohistmy
(Beloit).

[36] ALDENDERFER, Mark S. & STANISH, Charles


(A) 1993 "Domes tic Architecture, Household Archaeology, and
the Past in the South-Central Andes".
En: Domestic Architecture, Ethnicity, and Comple-
mentarity in the South-Central Andes. Mark Alden-
derfer, editor; pp. 1-12. University of Iowa Press.
Iowa City.

[37] ALTAMIRANO ENCISO, Alfredo


1993 "Principales Contribuciones Paleozoológicas en los
Andes Centrales Durante los Años 1970-1990".
Boletm de Lima, año 15, vol. XV, n.º 90, pp. 51-65.
Lima.

[38] ALVAALVA, Walter


1978 "Las Salinas de Chao: un Complejo Precerámico"
(Resumen).
En: El Hombre y la Cultura Andina III Congreso Perua-
no (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro Matos
Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. 1, pp. 275-276.
Lima.

[39] 1986 Las Salinas de Chao. Frühe Siedlung in Nord-Peru.


Las Salinas de Chao. Asentamiento Temprano en el
Norte del Perú.
Materialien zur Allgemeinen und Vergleichenden
Archaologie. T. 34. C. H. Beck, edifor. Munich.
Kommission für Allgemeine und Vergleichende
Archaologie des Deutschen Archaologischen
lnstituts Bonn. Bonn.

[40] 1987 "Las Salinas de Chao: Un Asentamiento Tempra-


no, Observaciones y Problemática".
Yunga (Revista de Estudios Históricos Sociales),
año 1, n. º 1, pp. 33-70. Trujillo.

28
A
[41] ÁLVAREZ S ., Félix
1970 "Informe sobre los Materiales de Arcata Existen-
tes en el Museo Donados por el Dr. G. Schroeder".
Arqueología y Sociedad, 2 , pp. 46-52. Museo de Et-
nología y Arqueología de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima.

[42] AMAT OLAZÁBAL, Hemán


1976 "Estudios Arqueológicos en la Cuenca del Mosna y
en Alto Marañón".
En: Actas del XLI Congreso Internacional de America-
nistas (México, 2-7 setiembre de 1974), vol. III, pp.
532-544. México, D. F.
Nota: Véanse las páginas 535-538, referidas al Precerá-
mico peruano.

[43] ANDREIS, Renato R. & CASAJUS, Jorge


1973 "Sedimentología de los Depósitos de la Caverna
de Huargo, Departamento de Huánuco, Perú".
Apéndice 3; véase A. Cardich 1973, pp. 40-47.

[44] ÁNGELES F., Rommel & GORRITI M., Manuel


(B)l988 Análisis Malacológico del Precerámico de Nanchoc.
Ms. Department of Anthropology, University of Kentu-
cky. Lexington. 19 pp.

[45] ANÓNIMO
1964a "Fechas Radiocarbónicas para la Cueva Nº 1 de
Toquepala (Ta 1-1 )".
Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueo-
logía, año I, n.º 1, segunda página. Lima.
Nota: Las páginas del Boletín no están numeradas.

[46] 1964b "Excavaciones en Toquepala".


Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueo-
logía, año 1, n.º 2, cuarta página. Lima.
Nota: Las páginas del Boletín no están numeradas.

[47] 1965 "Investigaciones Arqueológicas en el Extremo Sur


del Perú".
Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueo-
logía, año 1, n. º 3, pp. 6 -8. Lima.

29
A
[48] 1978 "Paloma Carbon Dates".
Apéndice B; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; p. A86.

[49] 1979 La Arquitectura Monumental en el Perú Antiguo:


Chupacigarro y sus 20 Unidades Precerámicas de
Piedra.
Mimeografiado. 3 pp.
Nota: Fue distrtbuido durante una conferencia de prensa
sustentada por Frédéric Engel el 1O de octubre en el
Museo Nacional de Antropología y Arqueología.

30
B
[50] BAHN, Paul G.
1994 "Time for a Change".
Nature, vol. 367, n .º 6463, pp. 511-512. Londres.

[51] BAIED, Carlos A. & WHEELER, Jane C.


1993 "Evoltition of High Andean Puna Ecosystem: Environ-
ment, Climate, and Culture Change Over the Last
12,000 Years in the Central Andes".
Mountam Research and Development, vol. 13, n. º 2,
pp. 145-156. Boulder.

[52] BANERJEE, Umesh Chandra


1973 Morphology and Fine Structure ofthe Pollen ofGrain
Maize and its Relatives.
Tesis doctoral. The Department of Biology in Partial
Fulfillment of the Requirements for the Degree of
Doctor of Philosophy in the Subject of Biology.
Harvard University. Cambridge.
Nota: Véanse sobre todo las páginas 67-71, referidas
al Precerámico peruano.

[53] BANERJEE, Umesh Chandra & BARGHOORN, Elso S.


1973a "The Oldest ConvincingArchaeo-Palynological Evi-
dence for Natural Introgression Between Tripsa-
cum and Zea".
Maize Genetics CooperationNews Letter, 47, pp. 47-
49. Department of Plant Sciences, Indiana Univer-
sity. Bloomington.

[54] 1973b "Palynological Evidence for Natural Introgression


Between Tiipsacum and Zea".
AmericanJoumal ofBotany, suplemento, vol. 60, n. º
4, p. 34. Columbus.
B
(55] BARJENBRUCH, Peggy Wanner
l 978a "Preliminary Summary of Gross Pathologies Found
at La Paloma".
Apéndice J; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. Al82a-Al84.

(56] 1978b "Paloman Histomorphometrics-Problems and


Progress".
Apéndice L; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; p. Al 90.

(57] 1978c "Blood Typing of Paloman Tissues-Preliminary


Results".
Apéndice M; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; p . Al91.

(58] BASHILOV, Vladimir A.


1978 "Historia de las Antiguas Civilizaciones de los An-
des Centrales".
América Latina: Estudios de Científicos Soviéticos, 4.
Las Antiguas Civilizaciones de América, pp. 51 -81.
Academia de Ciencias de la URSS. Moscú.

(59] 1980 "La Aparición de las Plantas Domésticas en los


Centros más Antiguos de Agricultura en América".
América Latina: Estudios de Cientifi.cos Soviéticos, 5,
pp. 92-101. Moscú.
Nota: El original está en ruso.

(60] 1982a " 'Neolithic Revolution' in Peru: Sorne General Aspects


of the Historical Process".
Actas del X Congreso de la Unión Internacional de
Ciencias Prehistóricas y Protohistóricas (México, D. F.,
19-24 octubre de 1981), pp. 466-478. México, D. F.

(61] 1982b "La Aparición de la Economía Productiva en los


Andes Centrales".
En: Arqueología del Mundo Viejo y Nuevo, pp. 146-
152. Instituto de Arqueología. Academia de Cien-
cias de la URSS. Moscú.
Nota: El original está en ruso.

32
B
[62] 1984 "La 'Revolución Neolítica' en el Perú Antiguo".
En: Los Problemas de la Arqueología Extraryera. Co-
municaciones Breves 180, pp. 91-95. Instituto de Ar-
queología, Academia de Ciencias de la URSS. Moscú.
Nota: El ortginal está escrtto es ruso con caracteres cirí-
licos.

[63] BECERRA UITTEAGA, Rosario & ESQUERRE ALVA, Rocío


1992 "Primeros Hallazgos del Paijanense en la Margen
Izquierda del Valle de Chicama".
Revista del Museo de Arqueología, n.º 3, pp. 18-30.
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

[64] BELTRÁN, Roberto


1969 "Dentadura del Niño de 9.150 Años ± 200".
Boletín del Seminario de Arqueología, 1, pp. 18-19.
Publicación n. º 57 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

[65] BENAVIDES CALLE, Mario


1976 Yacimientos Arqueológicos en Ayacucho.
Departamento Académico de Ciencias Histórico So-
ciales, Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga. Ayacucho.
Nota: Contiene información acerca de algunos sitios
del Precerámico.

[66] BENFER, Robert. A.


1975 "Morphometric Analysis of Cartesians Coordinates
of the Human Skull".
American Joumal of Physical Anthropology, vol. 42,
n.º 8, pp. 371-382. Filadelfia.
Nota: La mayor parte del matertal utilizado como muestra
es precerámico.

[67] 1978 "Paleodemography of the Village of La Paloma".


Apéndice U; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A249-A25 l.

[68] 1982 "El Proyecto Paloma de la Universidad de Missouri


y el Centro de Investigaciones de Zonas Áridas".

33
B
Zonas Áridas, n. º 2, pp. 33-59. Centro de Investiga-
ciones de Zonas Áridas (CIZA). Universidad Nacio-
nal Agraria, La Molina. Lima.
Nota: El artículo incluye 3 apéndices, 2 de los cuales
contienen datos referidos al Precerámico peruano.
Véanse E. J. Reitz 1982 y también J. P. Dering & G.
H. Weir 1982.

[69] 1984 "The Challenges and Rewards of Sedentism: The


Preceramic Village of Paloma, Peru".
En: Paleopathology and the Origin ofAgriculture. Mark
Nathan Cohen y George J. Armelagos, editores; pp.
531-558. Academic Press. Orlando.

[70] 1986 "Holocene Coastal Adaptations: Changing Demo-


graphy and Health at the Fog Oasis of Paloma, Peru,
7,800-5,000 B. P.".
En: AndeanArchaeology, Papers inMemory ofCliíford
Evans. Ramiro Matos, Solveig A. Turpin y Herbert
H. Eling Jr., editores; pp. 45-64. Monograph XXVII.
Institute of Archaeology, University of California.
Los Ángeles.

1990 Véase Benfer, Robert A. Jr. 1990

[71] BENFER, RobertA.; ENGEL, FrédéricAndré & BENFER, Alice N.


1978 Human-Environment Interactions in Arid Coastal
Peru: Lessons from the Past to Provide Plans for
the Future.
Report to the National Science Foundation.
Nota: Incluye un gran número de apéndices, 18 de ellos
con información importante sobre el sitio precerámico
de Paloma. Véanse: Anónimo 1978; S. Gehlert 1978a y
b; S. D. MacAnulty 1978; J. Quilter 1978; S. Johannessen
1978; S. C. Vehik 1978; E. J. Reitz 1978; G. H. Weir
1978; P. W. Banerjee 1978a,b y c; R. A. Benfer, J. T.
Typpo, V. B. Graff & E. E. Pickett 1978a; V. B. Graff
1978; E. C. Scott 1978; J. M. Shopland 1978; R. A. Benfer
& E. Stone 1978; J. W. Page 1978; R. A. Benfer & S.
Gehlert 1978; P. W. Barjenbruch 1978 a,b y c; y
finalmente, R. A. Benfer 1978.

34
B
(72] BENFER, Robert A. & GEHLERf, Sarah
1978 "Fluctuating Dental Asymmetry".
Apéndice T; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A24 7 -A248.

(73] 1980 "Los Habitantes Precolombinos de la Paloma: Un


Estudio Os teológico".
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977) Ramiro
Matos Mendieta, editor; Actas y Trabajos, segunda
serie, t. V, pp. 792-801. Lima.

(74] BENFER, Robert A. & STO NE, Elaine


1978 "Functional Asymmetry among the Palomans: The
Possible Evidence for Handedness".
Apéndice R; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A232-A233.

(75] BENFER, Robert A.; TYPPO, John W.; GRAF, Vicki B. &
PICKETT, Edward E.
1978a "Mineral Analysis of Ancient Peruvian Hair".
Apéndice N; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. Al92-Al99.
Nota: Este apéndice ha sido publicado posteriormente
con algunas variaciones, véase R. A. Benfer, J. T.
Typpo, V. B. Graff & E. E. Pickett 1978b.

(76] 1978b "Mineral Analysis of Ancient Peruvian Hair".


American Joumal of Physical Anthropology, vol. 48,
n.º 3, pp. 277-282. Filadelfia.
Nota: Es la publicación de un trabajo que apareció como
apéndice en un manuscrito; véase R. A. Benfer, J. T.
Typpo, V. B. Graff & E. E. Pickett 1978a.

(77] BENFER, Robert A., Jr.


1990 'The Preceramic Period Site of Paloma, Peru: Bioindi-
cations of Improving Adaptation to Sedentism".
LatinAmericanAntiquity, vol. 1, n.º 4, pp. 284-318.
Lawrence.

(78] BENNETT, Wendell Clarck & BIRD, Junius Bouton


1960 Andean Culture History.

35
B
MN. Handbook Series n.º 15. 2.ª ed. American Museum
of Natural History. Nueva York.
Nota: Esta edición incluye un prefacio que contiene
datos sobre el Precerámico peruano; véase J. B. Bird
1960. La primera edición del año 1949 no contiene
información referente al Precerámico peruano.

[79] BERGLUND-BRÜCHER, Ollie & BRÜCHER, Heinz


1976 "The South American Wild Bean (Phaseolus abori-
geneus Burk.) as Ancestor of the Common Bean".
EconomicBotany, vol. 30, n.º 3, pp. 257-272. Nueva
York.

[80] BERIOZKINE, J. E.
1969 "Los Inicios de la Agricultura en la Costa Peruana".
SoviestkaArcheologia, 1, pp. 3-12. Akademia Nauka
URSS. Moscú.
Nota: El original está en ruso.

[81] BEYNON, Diane E. & SIEGEL, Michael I.


1981 "Ancient Human Remains from Central Peru".
AmericanAntiquity, vol. 46, n. º 1, pp. 167-178. Wa-
shington D. C.

[82] BILLMAN, Brian R.


1996 The Evolution of Prehistoric Political Organizations
in the Moche Valley, Peru.
Tesis doctoral. A Dissertation Submitted in Partial
Satisfaction of the Requirements for the Degree of
Ph.D. University of California. Santa Bárbara.
Nota: Véase el Capítulo 5 (The late preceramic period,
páginas 99-119), referido al Precerámico.

[83] BIRD, Junius Bouton


1948a "Preceramic Cultures in Chicama and Viru".
AmericanAntiquity, vol. XIII, n.º 4, parte 2. Memoirs
of the Society for American Archaeology. A Reap-
praisal of Peruvian Archaeology (assembled by
Wendell C. Bennett}, pp. 21-28. Menasha.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente
(véase J. B. Bird 1967a) y traducido al español (véase
J . B. Bird 1970).

36
B
[84] 1948b "America's Oldest Farmers".
Natural History, vol. LVII, n. º 7, pp. 296-303 y 334-
335. Nueva York.

[85] 1948c "The Most Ancient Peruvian Farmers".


New YorkAcademy ofScience. Transactions. Section
of Anthropology. S. 11, vol. 10, pp. 180-181. Nueva
York.

[86] 1951 "South American Radiocarbon Dates".


American Anüquity, vol. XVII, n.º 1, parte 2). Radio-
carbon Dating. Memoirs of the Society for American
Archaeology, n. º 8, pp. 37-49. Salt Lake City.
Nota: Existe una traducción de este artículo al español;
véase J. B. Bird 1952a.

[87] 1952a "Fechas del Radiocarbono para Sud-América".


Revista del Museo Nacional, t. XXI, pp. 8-34. Lima.
Nota: Véanse las páginas 10-13 y 31-32 referidas al
Precerámico peruano.
Es la traducción de un trabajo en inglés publicado
anteriormente; véase J. B. Bird 1951. Traducción
realizada por Rosalía A. de Matos.

[88] 1952b "Before Heddles Were Invented".


Handweaver&Crajtsman, vol. 3, n.º 3, pp. 5-7y45-
50. Nueva York.

[89] 1952c "Textile Notes".


Apéndice 3; véase W. D. Strong & C. Evans Jr. 1952,
pp. 357-360.

[90] 1960 "Preface to Second Edition".


Prefacio; véase W. C. Bennett & J. B. Bird 1960,
pp. 1-6.

[91] 1962 "Art and Life in Old Peru: An Exhibition".


Curator (A quaterly publication of the American Mu-
seum ofNatural History), vol. 2, n.º 3, pp. 147-210.
Nueva York.

37
B
[92] 1963 "Pre-Ceramic Art from Huaca Prieta, Chicama
Valley".
Ñawpa Pacha, 1, pp. 29-34. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente
(véanse J. B. Bird 1967b y 1977) y también traducido
(véase J. B. Bird 1964).

[93] 1964 "El Arte Precerámico de Huaca Prieta".


RevistaPeruanade Cultura, n.º 3, pp. 121-129. órga-
no de la Comisión Nacional de Cultura. Lima.
Nota: Es la traducción al español de un trabajo publicado
anteriormente; véase J. B. Bird 1963.

[94] 1965 "The Concept of a 'Pre-Projectile Point' Cultural


Stage in Chile and Peru".
American Antiquity, vol. 31, n. º 2, parte 1, pp. 262-
270. Salt Lake City.
Nota: Este artículo, junto a la constestación del mismo
hecha por Krieger (véase A. D. Krieger 1965), circuló
también como una separata de 15 páginas.

[95] 1967a "Preceramic Cultures in Chicama and Virú".


En: Peruvian Archaeology: Selected Readings. J ohn
H. Rowe y Dorothy Menzel, editores; pp. 54-61.
Peek Publications. Palo Alto.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior, véase J.
B. Bird 1948a. Además, ha sido traducido posterior-
mente, véase J. B. Bird 1970.

[96] 1967b "Pre-Ceramic Art from Huaca Prieta, Chicama


Valley".
En: Peruvian Archaeology: Selected Readings. J ohn
H. Rowe y Dorothy Menzel, editores; pp. 62-71.
Peek Publications. Palo Alto.
Nota: Este artículo ha sido publicado en varias ocasio-
nes (véanse J. B. Bird 1963 y 1977) y traducido al
español (véase J. B. Bird 1964).

[97] 1970 "Culturas Precerámicas en Chicama y Virú".


En: 100 Años de Arqueología en el Perú. Rogger Ravi-
nes; introducción, selección y notas; pp. 111-121.
Ediciones de Petróleos del Perú. IEP. Lima.

38
B
Nota: Es la traducción al español de un trabajo en inglés
publicado anteriormente; véase J. B. Bird 1948a.

[98] 1977 "Pre-Ceramic Art from Huaca Prieta, Chicama


Valley".
En: Pre-ColumbianArtHistory. Cordy-Collins y Stern,
editores; pp. 277-286. Peek Publication. California.
Nota: Este artículo ha sido publicado anteriormente
(véanse J. B. Bird 1963 y 1967b) y también ha sido
traducido al español (véase J. B. Bird 1964).

[99] BIRD, Junius Bouton; HYSLOP, John & SKINNER, Milica Dimi-
trijevic
1985 The Preceramic Excavations at the Huaca Prieta,
Chicama Valley, Peru.
Anthropological Papers, vol. 62, parte 1, pp. 1-294.
American Museum of Natural History. Nueva York.
Nota: Hay una recensión a este trabajo; véase J. W.
Rick 1990.

[100] BIRD, Junius Bouton & MAHLER, Joy


1951 -1952 "America's Oldest Cotton Fabrics. A Report on Tex-
tiles Made in Peru Prior to the Domestication of
South American Cameloids".
AmericanFabrics, n.º 20, pp. 73-78. Nueva York.

[101] BIRD, Robert McKelvy


1970 "Maize and its Cultural and Material Environment
in the Sierra of Huánuco, Peru".
Tesis doctoral. Ph.D. dissertation. University of Cali-
fornia. Berkeley.
Nota: Véanse las páginas 124 y 148, referidas al Prece-
rámico peruano.

[102] 1978 "Archaeological Maize from Peru".


Maize Genetics Cooperation News Letter, vol. 52, pp.
90-92. Bloomington.
Nota: Este artículo también circuló bajo el formato de
una separata sin numeración de páginas.

[103] 1984a A Tsunami, a Head, Maize and Dates in the Peru-


vian Early Horizon.
Copia a mimeógrafo. 16 pp.

39
B
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente con
un título diferente, véase R. Me K. Bird 1987.

[104] 1984b "South American Maize in Central America?".


En: Pre-ColumbianPlantMigration. Doris Stone, edi-
tora; pp. 39-65. Papers of the Peabody Museum of
Archaeology and Ethnology, vol. 76. Harvard
University Press. Cambridge.

[105] 1987 "A Postulated Tsunami and its Effects on Cultural


Development in the Peruvian Early Horizon".
American Antiquity, vol. 52, n. º 2, pp. 285-303.
Lawrence.
Nota: Antes de ser publicado circuló en forma de copia
mimeografiada con un título diferente; véase R. Me K.
Bird 1984a.

[106] 1988 "Preceramic Archaeobotany of Huaca Prieta: Inves-


tigations from 1946 to 1986".
En: Economic Prehistory of the Central Andes.
Elizabeth S. Wing y Jane C. Wheeler, editoras; pp.
3 - 17. British Intemational Series(BAR) 427. Oxford.

[107] 1990 "What Are the Chances of Finding Maize in Peru


Dating befare 1000 B. C.?: Reply to Bonavia and
Grobman".
American Antiquity, vol. 55, n. º 4, pp. 828-840.
Lawrence.

[108] BIRD, Robert McKelvy & BIRD, Junius Bouton


1980 "Gallinazo Maize from the Chicama Valley, Peru".
AmericanAntiquity, vol. 45, n.º 2, pp. 325-332. Wa-
shington D. C.

[109] BISCHOF, Henning


1992 'VomPrakeramikumzu Chavín-Altperuanische Kunst".
En: Inca Peru. 3000 Jahre. Indianische Hochkulturen.
pp. 19-31. Ernst Wasmuth, editor. Tübingen.

[llO] BOCEK, Barbara & RICK, John W.


1984 "La Época Precerámica en la Puna de Junín: In-
vestigaciones en la Zona de Panaulauca".

40
B
Chungará, n. º 13, pp. 109-127. Universidad de Tara-
pacá. Arica.

(111] BONAVIA BERBER, Duccio


l 966a "Sitios Arqueológicos del Perú" (Primera Parte).
Arqueológicas, 9. Museo Nacional de Antropología
y Arqueología. Lima.
Nota: El texto hace mención de sitios del Precerámico.

(112] 1966b "Excavations of Early Si tes in Southern Peru".


CurrentAnthropology, vol. 7, n.º 1, p. 97. Chicago.

(113] 1979a "Consideraciones sobre el Complejo Chivateros".


En: Arqueología Peruana. Investigaciones Arqueológi-
cas en el Perú 1976. Seminario Organizado por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con
el Auspicio de la Comisión para Intercambio Edu-
cativo entre los Estados Unidos y el Perú (Lima, 7-
9 abril de 1976). Ramiro Matos Mendieta, compila-
dor; pp. 65-7 4. Lima.

(114] 1979b "Investigación Paleo-Botánica en Huarmey".


II Jornadas Científicas UPCH (Lima, 10-15 diciembre
de 1979). Abstracto n.º 24, p. 54. Dirección de In-
vestigación Científica. Universidad Peruana Caye-
tano Heredia. Lima.

(115] 1981 "Los Gavilanes, Ein Spater Prakeramischer


Fundplatz im Tal von Huarmey, Dpto. Ancash, Peru".
Beitrage zur Allgemeinen und Vergleichenden
Archaologie. T. 3, pp. 391 -413. Sonderdruck. C. H.
Beck'sche Verlagsbuchhandlung. Munich.

(116] 1982a Precerámico Peruano. Los Gavilanes. Mar, Desierto y


Oasis en la Historia del Hombre.
COFIDE e Instituto Arqueológico Alemán. Lima.
Nota: El libro incluye secciones escritas por otros
autores; véanse: D. Bonavia, R. Castro de la Mata & F.
Caycho 1982; R. Castro de la Mata 1982; A. Grobman
T. 1982a; L. Kaplan 1982; C. A. Morán V. 1982; R.
Patrucco, R. Tello & D. Bonavia 1982; M. Peña 1982;
V. Popper 1982; S. G. Stephens 1982; y finalmente,
E. S. Wing & E. J. Reitz 1982.

41
B
[117] 1982b "El Complejo Chivateros: Una Aproximación Tec-
nológica".
Revista del Museo Nacional, t. XLVI, pp. 19-38. Lima.

[118] 1983 "Die Ersten Peruaner".


En: Peru. Durch die Jahrtausende. Kunst und Kultur
im Lande der Inca. Pp. 23-28. Niederosterreichische
Landesausstellung 1983. Schloss Schallaburg 7
mayo-1 noviembre. Viena.
Nota: Existe una segunda edición alemana de 1994 en
la cual este artículo aparece con la misma numeración
de páginas.

[119] 1984 "La Importancia de los Restos de Papas y Camotes


de Epoca Precerámica Hallados en el Valle de
Casma".
Joumal de la Société des Américanistes, t. LXX, pp.
7-20. París.

[120] 1985 "Dieta Prehistórica a Base de Estudios de Coproli-


tos".
Boletín de Lima, año 7, n.º 38, pp. 4-6. Lima.
Nota: La nota menciona que se trata de un resumen de
una conferencia magistral dictada dentro de las
Jornadas Científicas de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia.

[121] 1990 "La Domestication des Plantes dans le Monde Andin".


En: Inca-Perú. 3000 Ans d'Histoire. Pp. 78-89. Ims-
choot, Uitgevers. Gent.
Nota: La obra en la que se encuentra este artículo consta
de dos volúmenes que no han sido numerados: el
primero ha sido concebido como manual de la
arqueología peruana, y el segundo es el catálogo de las
piezas de la muestra 'Mussées Royaux d'Art et d'Histoire'
(Bruselas) que fue exhibida del 21 de setiembre al 30
de diciembre de 1990.

[122] 1991 Perú. Hombre e Historia. De los Orígenes al Siglo XV.


MN. T l. Fundación del Banco Continental para el Fo-
mento de la Educación y la Cultura. Ediciones
Edubanco. Lima.
Nota: Véanse Capítulo IV (Los primeros habitantes, pp.
69-117), Capítulo V (De la caza a la agricultura, pp.

42
B
121-135) y Capítulo VI (Del villorrio al centro monu-
mental, pp. 13 7 -186) , referidos a épocas Pre cerámicas.

[123] 1992 "Tipología Lítica Tentativa para el Precerámico Fi-


nal de la Costa Central y Septentrional del Perú".
En: Estudios de Arqueología Peruana. Duccio Bonavia,
editor; pp. 83-97. FOMCIENCIAS. Lima.

[124] 1993 "La Papa: Apuntes sobre sus Orígenes y su Do-


mesticación".
Joumal de la Société des Américanistes, t. LXXIX, pp.
173-187. París.

[125] 1993-1995 "La Domesticación de las Plantas y los Orígenes


de la Agricultura en los Andes Centrales".
Revista Histórica (Órgano de la Academia Nacional
de la Historia), t. XXXVIII, pp. 77-107. Instituto
Histórico del Perú. Lima.

[126] 1994 "Poblamiento de los Andes e Inicio de la Agricultura".


En: Historia y Cultura del Perú. Marco Curatola y
Fernando Silva-Santisteban, editores; pp. 41-50.
Universidad de Lima. Museo de la Nación. Lima.
Nota: Existe una reimpresión de la obra de 1995.

[127] 1996a "De la Caza-Recolección a la Agricultura: Una Pers-


pectiva Local".
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
25, n.º 2, pp. 169-186. Lima.

[128] 1996b Los Camélidos Sudamericanos. Una Introducción a su


Estudio.
Serie Travaux de l'IFEA, t. 93. Institut Frarn;ais
d'Études Andines, Universidad Peruana Cayetano
Heredia y Conservation International. Lima.
Nota: Véanse especialmente las páginas 111 - 136,
referidas al Precerámico peruano.

[129] BONAVIA BERBER, Duccio; CASTRO DE LA MATA, Ramiro &


CAYCHO Q., Félix
1982 "Entierro de Niño".
Véase cap. 9 (Restos animales) en D. Bonavia 1982a,
pp. 203-214.

43
B
[130] BONAVIA BERBER, Duccio & CHAUCHAT, Claude
1990 "Presencia del Paijanense en el Desierto de lea".
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
19, n.º 2, pp. 399-412. Lima.

[131] BONAVIA BERBER, Duccio & GROBMAN TVERSQUI,


Alexander
1978 "El Origen del Maíz Andino".
En: Amerikanistische Studien, Estudios Americanistas.
Roswith Hartmann y Udo Oberem, editores.
Festschrift für Hermann Trimborn, Libro Jubilar en
Homenaje a Hermann Trimborn con Motivo de su
Septuagésimoquinto Aniversario. I, pp. 82-91.
Collectanea Instituti Anthropos, vol. 20. Haus
Volker und Kulturen, Anthropos-Institut, D.5205
St. Agustín l.

[132] 1979 "Sistema de Depósitos y Almacenamiento durante


el Período Precerámico en la Costa del Perú".
Joumal de la Société des Americanistes, t. LXVI, pp.
21 -43. París.

[133] 1989a "Preceramic Maize in the Central Andes: A Nece-


ssary Clarification".
American Antiquity, vol. 54, n. º 4, pp. 836-840.
Lawrence.

[134] 1989b "Andean Maize: Its Origins and Domestication".


En: Foraging and Farming. The Evolution of Plant
Exploitation. David R. Harris y Gordon C. Hillman,
editores; pp. 456-470. One World Archaeology 13.
Unwin Hyman. Londres.

[135] BONAVIA BERBER, Duccio; JOHNSON, Laura W.; REITZ,


Elizabeth J. & WING, Elizabeth S.
1989 El Precerámico Temprano de Huarmey: Historia de
Ms. un Sitio (PV35-106).
Manuscrito en posesión de Duccio Bonavia. 73 pp.

[136] BONAVIA BERBER, Duccio; JOHNSON, Laura W.; REITZ, Eli-


zabeth J.; WING, Elizabeth S.& WEIR, Glendon H.

44
B
1993 "Un Sitio Precerámico de Huanney (PV35-6) antes
de la Introducción del Maíz".
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
22, n. º 2, pp. 409-442 . Lima.

[137) BONAVIA BERBER, Duccio & KAPLAN, Lawrence


1990 "Bibliography of American Archaeological Plant Re-
mains (II)".
Economic Botany, vol. 44, n.º 1, pp. 114-128. New
York Botanical Garden. Nueva York.
Nota: El trabajo incluye numerosas citas referidas al
Precerámico peruano. Para la primera parte de esta
bibliografía; véase Smith et al. 1966.

[138) BONAVIA BERBER, Duccio & PETERSEN, George


1972 "Agricultura y Minería Precolombinas".
En: Pueblos y Culturas de la Sierra Central del Perú.
Duccio Bonaviay Rogger Ravines, editores, pp. 114-
127. Cerro de Paseo Corporation. Lima.
Nota: Véase la sección 'Agricultura' (pp. 115- 121) escrita
por D. Bonavia, en la que se incluyen datos muy gene-
rales sobre el Precerámico peruano .

[139) BONAVIA BERBER, Duccio & RAVINES SÁNCHEZ, Rogger


1972 "El Precerámico Andino: Evaluación y Problemas".
Revista del Museo Nacional, t. XXXVIII , pp. 23-60 .
Lima.
Nota: D. Bonavia es el autor del texto y R Ravines del catá-
logo de sitios.

[140) BONNIER, Elisabeth


1983 "Piruru: Nuevas Evidencias de Ocupación Tempra-
na en Tantamayo, Perú".
GacetaArqueológicaAndina, año 2, vol. 1, n.º 8, pp.
8-9 y 10. Lima.

[141) 1986 "Utilisation du Sol a l'Epoque Préhistorique: Le Cas


Archéologique du Shaka-Palcamayo (Andes Centra-
les)".
Cahiers Sciences Humaines de l'ORSIDM, vol. 22, n. º
1, pp. 97- 113. París.

45
B
[142] 1987a Les Architectures Préceramiques dans la Cordillere
Ms. des Andes. Piruru Face a la Diversité des Données.
Copia mimeografiada. 32 pp.
Nota: Este manuscrito ha sido publicado posterior-
mente; véase E. Bonnier 1987b. Además ha sido tradu-
cido al español, véase E. Bonnier 1988a.

[143] 1987b "Les Architectures Préceramiques dans la Cordi-


llere des Andes. Piruru Face a la Diversité des
Données".
L'Anthropologie, t. 91, n. º 4, pp. 889-903. París.
Nota: Es la publicación de un manuscrito que circuló
anteriormente; véase E. Bonnier 1987a. Además ha
sido traducido al español, véase E. Bonnier l 988a.

[144] 1988a "Arquitectura Precerámica en la Cordillera de los


Andes, Piruru Frente a la Diversidad de los Datos".
Anthropologica, año VI, n. º 6, pp. 335-361. Fondo
Editorial 1989. Pontificia Universidad Católica del
Perú. Lima.
Nota: Es la traducción de un trabajo originalmente en
francés, véanse E. Bonnier 1987a y 1987b.

[145] 1988b "Acerca del Surgimiento de la Arquitectura en la


Sierra Andina".
En: I SimposiumArquitectura y Arqueología. Pasado y
Futuro de la Construcción en el Perú. (Chiclayo, 13-
16 agosto de 1987) Víctor Rangel Flores, compilador
y editor; pp. 35-49. Universidad de Chiclayo. Mu-
seo Bruning. Chiclayo.

[146] (C)l993a Kotosh-Mito: A Re-Examination.


Trabajo Presentado al 33ra Annual Meeting of the
Institute of Andean Studies (Berkeley, 8-9 enero
de 1993).

[147] (C)l993b Architecture of the Living and the Death in Tanta-


mayo, Peru.
Trabajo Presentado al 58th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Saint Louis, 14-
18 abril de 1993).

46
B
[148] (C) 1997a "Prehispanic Architecture in the Andes: The Mito
Tradition".
En: PrehispanicArchitecture and the Civilization in the
Andes. Elisabeth Bonnier y Henning Bischof, edi-
tores. Archaeologia Peruana 2. Sociedad Arqueoló-
gica Peruano-Alemana. Reiss Museum. Mannheim.

[149] (C) 1997b "Morfología del Espacio Cultural Aldeano en los


Andes Centrales".
En: Prehispanic Architecture and the Civilization in the
Andes. Elisabeth Bonnier y Henning Bischof, edi-
tores. Archaeologia Peruana 2. Sociedad Arqueoló-
gica Peruano-Alemana. Reiss Museum. Mannheim.

[150] BONNIER, Elisabeth & DWYER, E.


(C) 1995 Earth, Fire, Stones and Ullush: Ritual at the Early
Site of Piruru, Alto Marañon, Peru.
Trabajo Presentado al 14th Northeast Conference
on Andean Archaeology and Ethno-History (Provi-
dence, 20-22 octubre de 1995).

[151] BONNIER, Elisabeth & KAPLAN, Lawrence


1988 "Piruru: A Preliminary Report on the Archaeological
Botany of a Highland Andean Si te".
En: Economic Prehistory of the Central Andes.
Elizabeth S. Wing y Jane C. Wheeler, editoras; pp.
148- 153. British International Series (BAR) 427.
Oxford.

[152] BONNIER, Elisabeth & ROZENBERG, Catherine


S/F Du Sanctuaire au Hameau. A Propos de la Néolithi-
Ms. sation dans la Cordillere des Andes Centrales.
Copia mimeografiada. 36 pp.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente,
véase E. Bonnier & C. Rozenberg 1988a.

[153] 1987 "El Proyecto Tantamayo Piruru, Arqueología en un


Valle del Alto Marañón".
Kuntur, n.º 3, enero-febrero, pp. 2 -9. Lima.

[154] 1988a "Du Sanctuaire au Hameau. A Propos de la Néoli-


thisation dans la Cordillere des Andes Centrales".

47
B
L' Anthropologie, t. 92, n. º 3, pp. 983-996. París.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior, véanse
E. Bonnier & C. Rozenberg S/F.

[155] 1988b "Del Santuario al Caserío: Acerca de la Neolitiza-


ción en la Cordillera de los Andes Centrales".
Boletm del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
XVII, n. º 2, pp. 23-40. Lima.

[156) BONNIER, Elisabeth; ZEGARRA, Julio & TELW, Juan Carlos


1985 "Un Ejemplo de Crono-Estratigrafía en un Sitio con
Superposición Arquitectónica - Piruru-Unidad I/
II - ".
Boletm del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
XIV, n.º 3-4, pp. 80-101. Lima.

[157) BÓRMIDA, Marcelo


1961-1963 "Los Esqueletos de Lauricocha".
ActaPraehistórica V./VII., pp. 1-34. Centro Argenti-
no de Estudios Prehistóricos. Buenos Aires.
Nota: El artículo incluye extracto de O. F. A. Menghin
en alemán (pp.32-33) titulado 'Die Skelette von
Lauricocha'.

[158) BRETON, Adela


1912 "A Stone Implement ofEarlyTipe fromAncón, Peru".
En: Proceedings of the XVIII Session of the Intema-
tional Congress ofAmericanists (Londres, 1912) par-
te I, pp. 46-49.
Nota: En el artículo se describe un artefacto sobre lasca
que la autora considera que podría ser temprano.

[159] BRICEÑO ROSARIO, Jesús


(D)l989a Evidencias de Puntas de Proyectil 'Cola de Pesca-
do' en la Quebrada Santa María.
Trabajo presentado al VIII Congreso del Hombre y
la Cultura Andina (Trujillo).

[160) (D)l989b Quebrada Santa María: Algunas Consideraciones


sobre el Origen de las Industrias Líticas en el Norte
del Perú.

48
B
Trabajo Presentado al III Seminario de Investiga-
ciones Sociales en la Región Norte (Piura). CONAPIS.

[161] (D)l990 Proyecto Arqueológico Santa María Valle de Chica-


ma. Aspectos Metodológicos.
Trabajo Presentado al Centro de Documentación y
Estudios Arqueológicos. Universidad Nacional de
Trujillo (Trujillo).

[162] (D)l992 Sitios Paijanenses en la Quebrada del Carricillo,


San Benito, Contumazá.
Trabajo Presentado al IX Congreso Peruano del
Hombre y la Cultura Andina (Cajamarca).

[163] (D)l993a Quebrada Santa María: A Paleo-Indian Occupation


of the Fishtail Tradition, Chicama Valley, Northern
Peru.
Trabajo Presentado al 33rct Annual Meeting of The
Institute of Andean Studies (Berkeley).

[164] (D)l993b Reporte de Evidencias Paijanenses en la Loma del


Cerro Campana, Valle de Moche.
Trabajo Presentado a la 11 Semana de Identidad
Cultural '93. Instituto Nacional de Cultura Depar-
tamental (Piura).

[165] (D)l993c Puntas de Proyectil Cola de Pescado en la Quebra-


da Santa María, Norte del Perú ¿Un Antecedente
del Paijanense?.
Trabajo Presentado al Taller Internacional El Cua-
ternario de Chile - 5.ª Reunión Anual del Proyecto
PICG-281 y UNESCO (Santiago de Chile).
Nota: Un resumen de este trabajo ha sido publicado el
mismo año; véase J. Briceño Rosario l 993d.

[166] (D)l993d "Puntas de Proyectil Cola de Pescado en la Que-


brada Santa María, Norte del Perú ¿Un Anteceden-
te del Paijanense?".
En: Libro Resumen del Taller Internacional El Cuater-
nario de Chile. P. 59. Santiago de Chile.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior; véase J.
Briceño Rosario 1993c.

49
B
[167] (D)l993e El Recurso Agua y el Establecimiento de los Caza-
dores Recolectores en el Valle de Chicama.
Trabajo Presentado al I Congreso Regional de Ar-
queología y Etnohistoria del Norte Peruano 'Jose-
fina Ramos de Cox' (Piura). Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y Museo Arqueológico de
Piura.

[168] 1994a "Investigaciones Recientes sobre el Paleolítico Su-


perior en la Parte Media Alta del Valle de Chicama".
Investigar, año I, n. º 1, pp. 5-18. Instituto de In-
vestigaciones Arqueológicas y Afines. Trujillo.

[169] (D)l994b Metodología para el Estudio de Sitios Paleolíticos


en la Costa Norte del Perú: Avances y Perspectivas.
Trabajo Presentado al X Congreso Peruano del
Hombre y la Cultura Andina 'José Carlos Mariá-
tegui' (Cerro de Paseo). Universidad Nacional Da-
niel Alcides Carrión.

[170] (D)l994c Hallazgo de Dos Sitios Paijanenses en el Valle de


Chicama: Su Significado para el Paleolítico de la
Costa Norte del Perú.
Trabajo Presentado a la III Semana de Identidad
Cultural '94. Instituto Nacional de Cultura Depar-
tamental. (Piura).

[171] (D)l994d Establecimiento de Ocupaciones Humanas en la


Loma de Cerro Campana.
Trabajo Presentado al Seminario Manejo de las
Lomas Costeras del Perú. Implicancias Biológicas
y Arqueológicas. Universidad Nacional de Trujillo,
Colegio de Biólogos CRN y Asociación Amazonía
Trujillo (Trujillo).

[172] 1995 "El Recurso Agua y el Establecimiento de los Ca-


zadores Recolectores en el Valle de Chicama".
Revista del Museo de Arqueología, Antropología e His-
toria, n.º 5, pp. 143-161. Universidad Nacional de
La Libertad-Trujillo. Trujillo.

50
B
[173] 1997 "La Tradición de Puntas de Proyectil 'Cola de Pes-
cado' en Quebrada Santa María, y el Problema del
Poblamiento Temprano en los Andes Centrales".
Sían (Revista arqueológica), edición 4, noviembre,
pp. 2-6. Trujillo.

[174] BRICEÑO ROSARIO, Jesús & CASTILLO, Samuel


(D) 1993 El Paijanense en el Sitio PV23-6, Quebrada de la
Cabra. Un Reporte Preliminar.
Trabajo Presentado al I Congreso Regional de Ar-
queología y Etnohistoria del Norte Peruano 'Jose-
fina Ramos de Cox' (Piura). Universidad Nacional
Mayor de San Marcos y Museo Arqueológico de
Piura.

[175] BRICEÑO ROSARIO, Jesús; GÁLVEZ MORA, César & BECE-


RRA URfEAGA, Rosario
(D)l992 Reocupación de Sitios Paijanenses en el Valle de
Chicama.
Trabajo Presentado al IX Congreso Peruano del
Hombre y la Cultura Andina (Cajamarca). Univer-
sidad Nacional de Cajamarca.

[176] (D)l993a Evaluación de las Investigaciones sobre el Paijan-


ense en la Costa Norte del Perú.
Trabajo Presentado al I Congreso Regional de Ar-
queología y Etnohistoria del Norte Peruano
'Josefina Ramos de Cox' (Piura). Universidad Na-
cional Mayor de San Marcos y Museo Arqueológico
de Piura.

[177] (D)l993b "Reocupación de Sitios Paijanenses en el Valle de


Chicama".
En: Actas del IX Congreso Peruano del Hombre y la
Cultura Andina. Arrástegui, editor; t. II, pp. 163-
182. Cajamarca.

[178] BRICEÑO ROSARIO, Jesús; RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Eric;


POLLACK VELÁSQUEZ, Luis & VERGARA DÍAZ, Carlos
1994 "Importancia Natural y Cultural del Cerro Campa-
na: Estado Actual y Perspectivas".

51
B
En: Segundas Jotnadas de Investigación en Ciencias
Biológicas (Trujillo, 24-25 noviembre de 1994). In-
formes Científicos, pp. 402-406. Organizado por la
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad
Nacional de Trujillo. Trujillo.

[179) BROWMAN, David L.


1989 "Origins and Development of Andean Pastoralism:
An Overview of the Past 6000 Years".
En: The Walking Larder: Pattems of Domestication,
PastoralismandPredation. J. Clutton-Brock, editor;
pp. 256-267. Unwin Hyman. Londres.

[180) BROWN, Charles Barrington


1924 Detailed Description of Implements from El Estero,
Ms. N. W. Peru.
Museum of Archaeology and Ethnology, Cambridge.
Inglaterra.

[181) 1926a On Stone Implements from North-West Peru.


Trabajo Presentado a The Royal Anthropological
Institute (Londres, 27 abril de 1926).
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase C. B. Brown 1926b. Además, existe una traduc-
ción al español; véase C. B. Brown 1971.

[182) 1926b "On Stone Implements from North-West Peru".


Man, vol. XXVI, n. º 6, art. 64, pp. 97- 10 l. Londres.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior, véase C.
B. Brown l 926a. Además, existe una traducción al
español, véase C. B. Brown 1971.

[183) 1971 "Referencia a Implementos de Piedra Procedentes


del Nor-Oeste Peruano".
Apuntes Arqueológicos, 1, pp. 5-14. Lima.
Nota: Es la traducción de un trabajo publicado anterior-
mente; véase Brown 1926b. Traducido del inglés al
español por Rosa Fung Pineda.

[184) BROWN, Michael F. & PEARSALL, Deborah


(E)l973 "Preliminary Report of Ethnobotanical Studies
Conducted in Ondores, Department of Junin, Peru".
En: Prehistory and Human Ecology of the Puna de

52
B
Junín. Ramiro Matos Mendieta y Kent V. Flannery,
editores. Museum of Anthropology, University of
Michigan. Mimeografiado.

[185] BRUHNS, Karen Olsen


1994 Ancient SouthAmerica.
Cambridge University Press. Cambridge.
Nota: Véanse especialmente cap.4 (The first peoples:
12,43000[sic]-6000 BC, pp. 43-64); cap.5 (Setting down :
6000-3500 BC, pp. 65-88) y cap.6 (The problem of maize,
pp. 89-96), referidos al Precerámico peruano.

[186] BRYAN, Alan Lyle


1978 "An Overview of Paleo-American Prehistory from a
Circum-Pacific Perspective".
En: Early Man inAmericafrom a Circum-Pacifz.c Pers-
pective. Alan Lyle Bryan, editor; pp. 306-327. Occa-
sional Papers Nº 1 of the Department of Anthro-
pology, University of Alberta. Archaeological Reaser-
ches International, publisher. Edmonton.

[187] BRYANT, Vaughn M., Jr.


1974 "The Eric O. Callen Collection".
AmericanAntiquity, vol. 39, n.º 3, pp. 497-498. Wa-
shington, D. C.

[188] 1975 "The Callen Coprolitic Reference Collection".


Economic Botany, vol. 29, pp. 236-237. Nueva York.

[189] BUENO MENDOZA, Alberto


1983 "Arquitectura Pre-Chavín en los Andes Centrales".
Boletín de Lima, año 5, n.º 28, pp. 11 -28. Lima.

[190] 1997a "Arqueología de Huánuco".


E spacio, año 20, n. º 35, pp. 50-57. Lima.
Nota: Se trata de un artículo muy general donde se
hace un listado de los principales sitios arqueológicos
d el departamento, y en el que incluye sitios del Prece-
rámico.

[191] 1997b "Los Cóndores y La Galgada. Petroglifos como Tex-


tos Gráficos" .
Espacio, año 20, n. º 36, pp. 54-61. Lima.

53
B
[192] 1997c "El Proceso Precerárnico y los Primeros Centros Urba-
nos".
En: Actas y Trabajos Científicos del XI Congreso Pe-
ruano del Hombre y la Cultura Andina "Augusto
Cardich". Hemán Amat Olazábal y Luis Guzmán
Palomino, editores; t. I, pp. 253-290. Universidad
Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. Universi-
dad Nacional de La Plata-Argentina. Centro de Es-
tudios Histórico-Militares del Perú. Lima.

[193] 1998 "El Sitio de La Galgada: Excavaciones Arqueológi-


cas en los Montículos Norte y Sur".
Investigaciones Sociales (Revista del Instituto de In-
vestigaciones Histórico Sociales), año II, n. º 2, pp.
77-91. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Lima.

[194] BUENO MENDOZA, Alberto & GRIEDER, Terence


1979 "Arquitectura Precerámica de la Sierra Norte".
Espacio, año I, n.º 5, pp. 10-15. Lima.
Nota: El artículo ha circulado también en forma de sepa-
rata de 7 páginas sin numerar.

[195] 1980 "La Galgada: Nueva Clave para la Arqueología Andina".


Espacio, año II, n. º 9, pp. 48-55. Lima.

[196] 1981 "Arte y Cultura Precerámica".


Espacio, año 3, n . º 10, pp. 50-57. Lima.

[197] 1988a "The Geography of the Tablachaca Canyon".


Cap. 2; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith Jr.
& R. M. Malina 1988a; pp. 4-18.

[198] 1988b "Petroglyphs".


Cap. 9; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith Jr.
& R.M. Malina 1988a; pp. 182-184.

[199] BURGER, Richard Lewis


1980 "Trace-element Analysis of Obsidian Artifacts from
Pachamachay, Junin".
Cap. 14; véase J. W. Rick 1980; pp. 257-261.

54
B
[200) (F)l985 "Prehistoric Stylistic Change and Cultural Develop-
ment at Huaricoto, Peru".
National Geographic Research. vol. 1, Nº 4, pp. 505-
534. Washington, D. C.

[201] BURGER, Richard Lewis & ASARO, Frank


1978 "Obsidian Distribution and Provenience in the Cen-
tral Highlands and Coast of Peru During the Prece-
ramic Period".
En: Contributions to the University of California.
Archaeological Research Facility, n. º 36, pp. 61-83.
Department of Anthropology, University of Califor-
nia. Los Ángeles.

[202] BURGER, Richard Lewis & Van Der MERVE, Nikolaas J.


1990 "Maize and the Origin of Highland Chavin Civiliza-
tion: An Isotopic Perspective".
American Anthropologist, vol. 92, n. º 1, pp. 85-95.
Menas ha.

[203] BURGER, Richard Lewis & SALAZAR-BURGER, Lucy


(F)l980 "Ritual and Religion at Huaricoto".
Archaeology, vol. 33, n. º 6, pp. 26-32. Nueva York.
Nota: Hay una traducción al español de este artículo
que ha sido publicada posteriormente, véase R. L. Burger
& L. Salazar-Burger 1992a.

[204] 1985 "The Early Ceremonial Center of Huaricoto".


En: Early Ceremonial Architecture in the Andes.
Christopher B. Donnan, editor; pp. 111-138. Research
Libraiy and Collection. Dumbarton Oaks. Washing-
ton, D. C.
Nota: Hay una traducción al español de este artículo
que ha sido publicada posteriormente, aunque de
manera parcial; véase R. L. Burger & L. Salazar-Burger
1992b.

[205] 1986 "Early Organizational Diversity in the Peruvian


Highlands: Huaricoto and Kotosh".
En: AndeanArchaeology, Papers inMemory ofCl'[.[ford
Evans. Ramiro Matos, Solveig A. Turpin y Herbert
H. Eling Jr., editores; pp. 65-82. Monograph XXVII.

55
B
lnstitute of Archaeology, University of California.
Los Ángeles.
Nota: Hay una traducción al español de este artículo
que ha sido publicada posteriormente, véase R. L. Burger
& L. Salazar-Burger 1992c.

[206] 1992a "Ritual y Religión en Huaricoto".


En: Emergencia de la Civilización en los Andes: Ensa-
yos de Interpretación. Cap. 11, pp. 41-49. Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Nota: Es la traducción de un trabajo publicado anterior-
mente, véase R. L. Burger & L. Salazar-Burger 1980.

[207] 1992b "Centros Ceremoniales, Ideología Religiosa y Cro-


nología".
En: Emergencia de la Civilización en los Andes: Ensa-
yos de Interpretación. Cap. 111, pp. 51-58. Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Nota: Es la traducción y publicación parcial de un tra-
bajo publicado anteriormente; véase R. L. Burger & L.
Salazar-Burger 1985.

[208] 1992c "Organización y Diversidad en los Centros de la


Tradición Religiosa Kotosh" .
En: Emergencia de la Civilización en los Andes: Ensa-
yos de Interpretación. Cap. N, pp. 59-77. Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Nota: Es la traducción de un trabajo publicado anterior-
mente, véase R. L. Burger & L. Salazar-Burger 1986.

[209] BUSE, Hermann


1962 Perú 10,000Años.
Colección 'Nueva Crónica'. Lima.
Nota: Véanse las páginas 59-62, 89-111 y 239-248,
referidas al Precerámico peruano.

[210] 1965 Introducción al Perú.


Lima.
Nota: Véanse las páginas 131-215, referidas al Precerámico
peruano.

56
B
[211] 1973 Época Prehistórica.
T. II, vol. 1 de Historia Marítima del Perú. Lima.
Nota: Véanse Capítulo III (Las primeras estaciones
frente al mar, pp. 169-236) y Capítulo IV (El mar en la
era precerámica, pp. 237-330), referidos al Precerámico.
Además, existe una segunda edición de abril de 1975;
y una tercera corregida de octubre de 1977.

[212] BUSHNELL, Geoffrey H. S.


1961 "An Old World View of New World Prehistory".
AmericanAntíquity, vol. 27, n.º 1, pp. 63-70. Salt Lake
City.

[213] 1963 Ancient Peoples and Places. Peru.


MN. Thames and Hudson. Londres.
Nota: Véanse capítulo 11 (The early hunters, pp. 32-34)
y capítulo III (The early farmers, pp. 35-42), referidos
al Precerámico. Además, existen varias ediciones y
traducciones a varios idiomas.

57
e
[214] CABRERA MARKY, Dina
1970 "Objetos de Concha".
Boletín del Seminario de Arqueología, 6, pp. 36-37.
Publicación n. º 69 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

[215] CALDERÓN, Efraín


1986 "Las Cuevas de Toquepala".
Cobre (Publicación mensual de Southem Peru Coo-
per Corporation), n.º 6, pp. 1-4. Lima.

[216] CALLEN, Eric O.


1971 "Diet as Revealed by Coprolites".
En: Science inArchaeology. A Survey ofProgress and
Research. Don Brothwell y Eric Higgs, editores; pp.
235-243. Thames and Hudson. Londres.
Nota: Este artículo, al igual que el resto del libro, ha
sido traducido al español; véase E. O. Callen 1982.

[217] 1982 "La Dieta Reveleda por los Coprolitos".


En: Ciencia en Arqueología. Don Brothwell y Eric
Higgs, compiladores; pp. 240-248. Fondo de Cultu-
ra Económica. México, D. F.
Nota: Es la traducción de un artículo publicado anterior-
mente en inglés; véase E. O. Callen 1971.

[218] CALLEN, Eric O. & CAMERON, Thomas W. M.


1955 "The Diet and Parasite of Prehistoric Huaca Prieta
Indians as Determined by Dried Coprolites".
Royal Society of Canada (Proceedings), vol. V, pp.
51-52. Ottawa.
e
[219] 1960 "A Prehistoric Diet Revealed in Coprolites".
The New Scientist, vol. 8, n.º 190, pp. 35-37 y 39-40.
Londres.

[220] CANALS FRAU, Salvador


1956 "Sobre el Período de la 'Agricultura Incipiente' de
la Costa Norte del Perú".
Runa, vol. VII, pp. 121-128. Instituto de Antropolo-
gía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires. Buenos Aires.

[221] CANZIANI AMICO, José


1989 Asentamientos Humanos y Formaciones Sociales en la
Costa Norte del Antiguo Perú (Del Paleolítico a Moche
V).
Ediciones INDEA (Instituto Andino de Estudios Ar-
queológicos). Bajo el auspicio del Concejo Nacio-
nal de Ciencias y Tecnología (CONCYTEC).
Nota: Véanse cap. 1 (Los cazadores recolectores; pp.
33-37) y cap. 11 (El Arcaico, pp. 39-59), referidos al
Precerámico peruano.

[222] CÁRDENAS MARTÍN, Mercedes


1976a Informes Preliminares de Trabajos Arqueológicos
1975-1976. Primera Parte.
Seminario de Arqueología. Instituto Riva-Agüero.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Nota: Se trata del informe preliminar de la columna
estratigráfica de Piura, publicada posteriormente en
su versión completa (véase M. Cárdenas M. 1978a).

[223] 1976b Informes Preliminares de Trabajos Arqueológicos


1975-1976. Tercera Parte.
Seminario de Arqueología. Instituto Riva-Agüero.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Nota: Se trata del informe preliminar de la columna
estratigráfica del Valle del Chao, publicada posteriormente
en su versión completa (véase M. Cárdenas M. 1978b).

[224] 1977a Informes Preliminares de Trabajos Arqueológicos


1977. Primera Parte.
Seminario de Arqueología. Instituto Riva-Agüero.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

59
e
Nota: Se trata del informe preliminar de la columna
estratigráfica del Valle del Huaura, publicada poste-
riormente en su versión completa (véase M. Cárdenas
M. 1978d).

[225) 1977b Informes Preliminares de Trabajos Arqueológicos


1977. Segunda Parte.
Seminario de Arqueología. Instituto Riva-Agüero.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Nota: Se trata del informe preliminar de la columna
estratigráfica del Valle del Santa, publicada posterior-
mente en su versión completa (véase M. Cárdenas M.
1978c).

[226) 1977- "Obtención de una Cronología del Uso de los Re-


1978a cursos Marinos en el Antiguo Perú".
Boletín del Seminario de Arqueología, 19-20, pp. 3-
26. Arqueología PUCP. Publicación n. º 107 del Ins-
tituto Riva-Agüero. Instituto Riva-Agüero. Pontifi-
cia Universidad Católica del Perú. Lima.

[227) 1977- "Sitios Arqueológicos en Playa-Chica, Huacho (Va-


1978b lle de Huaura)".
Boletín del Seminario de Arqueología, 19-20, pp. 111-
126. Arqueología PUCP. Publicación n.º 107 del
Instituto Riva-Agüero. Instituto Riva-Agüero. Pon-
tificia Universidad Católica del Perú. Lima.

[228) 1978a Columna Cronológica para el Desierto de Seclu..un-Piura.


T. II. Seminario de Arqueología. Instituto Riva-
Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Auspicia la Fundación Volkswagen. Lima.
Nota: Un informe preliminar de este trabajo circuló
anteriormente; véase M. Cárdenas 1976a.

[229) 1978b Columna Cronológica para el Valle de Chao.


T. III. Seminario de Arqueología. Instituto Riva-
Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Auspicia la Fundación Volkswagen. Lima.
Nota: Un informe preliminar de este trabajo circuló
anteriormente; véase M. Cárdenas 1976b.

60
e
[230] 1978c Columna Cronológica para el Valle de Santa.
T . IV. Seminario de Arqueología. Instituto Riva-
Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Auspicia la Fundación Volkswagen. Lima.
Nota: Un informe preliminar de este trabajo circuló
anteriormente; véase M. Cárdenas l 977b.

[231] 197&1 Columna Cronológica para el Valle de Huaura.


T . V. Seminario de Arqueología. Instituto Riva-
Agüero. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Auspicia la Fundación Volkswagen. Lima.
Nota: Un informe preliminar de este trabajo circuló
anteriormente; véase M. Cárdenas 1977a.

[232] 1978e "Interpretación de un 'Nuevo' Valle Arqueológico y


su Evolución Cultural" (Resumen).
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos , t. 1, pp.
277-278. Lima.

[233] 1979 A Chronology of the Use ofMarine Resources inAncient


Peru.
Publicación n.º 104 del Instituto Riva-Agüero. Se-
minario de Arqueología. Instituto Riva-Agüero.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Stiftung
Volkswagenwerk. Lima.

[234] 1981 Tablada de Lurín. Un Sitio Arqueológico en la Costa


Central del Perú. Informe General de Trabqjos desde
1958-1980.
Seminario de Arqueología. Instituto Riva-Agüero.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Nota: Véanse las páginas 89-95, referidas al Precerá-
mico peruano.

[235] 1986 Tablada de Lurín. Un Sitio Arqueológico en la Costa


Central del Perú. Informe General de Trabqjos Nº2,
Años 1958-1985.
Seminario de Arqueología. Instituto Riva-Agüero.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Nota: Hay una referencia núnima sobre el Precerámico
peruano en el sitio; véase la página 16.

61
e
[236) CÁRDENAS MARTÍN, Mercedes & MILLA VILLENA, Carlos
1988 "Reconocimiento de Pozos Circulares Hundidos en
los Valles de Chao y Santa".
En: I SimposiumArquitectura y Arqueología. Pasado y
Futuro de la Construcción en el Perú (Chiclayo, 13-16
agosto de 1987). Víctor Rangel Flores, compilador;
pp. 57-74. Universidad de Chicago. Museo Bruning.
Chiclayo.

[237) CÁRDENAS MARTÍN, Mercedes & VIVAR ANAYA, Judith


1990 "Excavaciones en un Cementerio de la Costa Cen-
tral del Perú: Tablada de Lurín".
BoletíndellnstitutoRiva-Agüero, n.º 17, pp. 499-516.
Lima.

[238) CARDICH, Augusto


l 958a Los Yacimientos de Lauricocha. Nuevas Interpretacio-
nes de la Prehistoria Peruana.
Studia Praehistorica I. Centro Argentino de Estudios
Prehistóricos. Buenos Aires.
Nota: El mismo trabajo ha sido publicado nuevamente
el mismo año, véase A. Cardich 1958b.
Existe una recensión de este trabajo; véase R. M. M.
1960.

[239) 1958b "Los Yacimientos de Lauricocha. Nuevas Interpre-


taciones de la Prehistoria Peruana".
Acta Praehistorica, II, pp. 1-10. Buenos Aires.
Nota: El mismo artículo ha sido republicado el mismo
año; véase A. Cardich 1958a.
Existe una recensión de este trabajo; véase R. M. M.
1960.

[240) 1959 "Los Yacimientos de Lauricocha y la Nueva Inter-


pretación de la Prehistoria Peruana".
En: Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de His-
toria del Perú. Época Pre-Hispánica. (Lima, 4-9 agos-
to de 1958), vol. I, pp. 93-106. Centro de Estudios
Histórico-Militares del Perú. Lima.

[241) 1959-1960 "Ranracancha: Un Sitio Prehistórico en el Depar-


tamento de Paseo, Perú".

62
e
Acta Praehistorica, III/IV, pp. 35-48. Buenos Aires.
Nota: El artículo incluye extracto de O. F. A. Menghin
(pp. 4 7-48) titulado 'Ranracancha: Ein prahistorisches
Siedlungsgebiet im Dep. Paseo, Peru'.

[242] 1960 "Investigaciones Prehistóricas en los Andes Pe-


ruanos".
En: Antiguo Perú: Tiempo y Espacio. Pp. 89-118. Li-
brería-Editorial Juan Mejía Baca. Lima.
Nota: Parte de este trabajo ha sido publicado poste-
riormente; véase A. Cardich 1970.

[243] 1963 "La Prehistoria Peruana y su Profundidad Crono-


lógica".
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, t. LXXX,
enero-abril, pp. 10-24. Lima.

[244] 1964 Lauricocha. Fundamentos para una Prehistoria de los


Andes Centrales.
Studia Praehistorica III. Centro Argentino de Es-
tudios Prehistóricos. Buenos Aires.
Nota: El trabajo incluye un apéndice; véase M. E.
Teruggi & Z. Ch. de Centrángolo 1964. Además,
también ha sido publicado en Acta Praehistorica; véase
A. Cardich 1964-66.
Este trabajo ha sido recensado por L. E. V. 1964.

[245] 1964-66 "Lauricocha. Fundamentos para una Prehistoria de


los Andes Centrales".
Acta Praehistorica, VIII/X, parte l. Buenos Aires.
Nota: Incluye un Apéndice; véase Mario E. Teruggi &
Zulema Ch. de Centrángolo 1964-66.
Además, este artículo ha sido publicado también en
Studia Praehistorica; véase A. Cardich 1964.

[246] 1970 "Investigaciones Prehistóricas en los Andes Pe-


ruanos".
En: 100 Años de Arqueología en el Perú. Rogger Ravi-
nes, introducción, selección y notas; pp.141-149.
Ediciones de Petróleos del Perú e IEP. Lima.
Nota: Es la reproducción parcial de un trabajo publicado
anteriormente, véase A. Cardich 1960.

63
e
[247] 1971 "Hacia una Interpretación de la Prehistoria de Suda-
mérica".
Anales de Arqueología y Etnología, t. XXIV-XXV, pp.
5-32. Mendoza.

[248] 1973 "Excavaciones en la Caverna de Huargo, Perú".


Revista del Museo Nacional, t. XXXIX, pp. 11-47.
Lima.
Nota: El artículo incluye 3 apéndices; véanse Lucio
Adolfo Cardich 1973; Rosendo Pascual & Óscar E.
Odreman Rivas 1973 y también Renato R. Andreis &
Jorge Casajus 1973.

[249] 1974 "Los Yacimientos de la Etapa Agrícola de Laurico-


cha, Perú, y los Límites Superiores del Cultivo".
Relaciones, t. VIII, pp. 27-48. Nueva Serie. Socie-
dad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

[250] 1975 "Agricultores y Pastores en Lauricocha y Límites


Superiores de Cultivo".
Revista del Museo Nacional, t. XLI, pp. 11 -36. Lima.

[251] 1976 "Vegetales y Recolecta en Lauricocha: Algunas


Inferencias sobre Asentamientos y Subsistencias
Preagrícolas en los Andes Centrales".
Relaciones, vol. X, pp. 27-41. Nueva Serie. Socie-
dad Argentina de Antropología. Buenos Aires.

[252] 1978 "Recent Excavations at Lauricocha (Central Andes)


and Los Toldos (Patagonia)".
En: Early Man in America from a Circum-Pacific
Perspective. Alan Lyle B:ryan, editor; pp. 296-300.
Occasional Papers n.º 1 of the Department of An-
thropology, University of Al berta. Archaeological
Research International. Edmonton.

[253] 1980a "Origen del Hombre y de la Cultura Andinos".


En: Historia del Perú. T. 1, Perú Antiguo, pp. 29-
156. Editorial Juan Mejía Baca. Lima.

[254] 1980b "El Fenómeno de las Fluctuaciones de los Límites


Superiores del Cultivo en los Andes: Su Importancia".

64
e
Relaciones, t. XIV, n. s., n.º 1, pp. 7-31. Sociedad
Argentina de Antropología. Buenos Aires.

[255] 1983a "A Propósito del 25 Aniversario de Lauricocha".


Revista Andina, año 1, t. 1, n. º 1, pp. 151-1 73. Cuzco.

[256] 1983b "Los Límites Superiores del Cultivo en los Andes".


Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, t. CIII,
enero-diciembre, pp. 17-20. Lima.

[257] 1984 "Paleoambientes y la Más Antigua Presencia del


Hombre".
En: Las Culturas de América en la Época del Descu-
brimiento. Seminario sobre la Investigación de las
Culturas Indígenas de la Patagonia. Pp. 13-36. Bi-
blioteca del V Centenario. Ediciones Cultura His-
pánica. Madrid.

[258] 1984-1985 "La Agricultura Nativa en las Tierras Altas de los


Andes Peruanos".
Relaciones, t. XVI, n. s ., pp. 63-96. Sociedad Argen-
tina de Antropología. Buenos Aires.
Nota: Parte de este trabajo ha sido publicado posterior-
mente en inglés, véase A. Cardich 1987b.

[259] 1985 "The Fluctuating Upper Limits of Cultivation in the


Central Andes and their Impact on Peruvian
Prehis tory".
En: Advances in WorldArchaeology. Fred Wendorfy
Angela E. Close, editores; vol. 4, pp. 293-333. Aca-
demic Press, Inc. Nueva York.

[260] 1987a "Lauricocha, Asentamiento Preagrícola, Recolección


Vegetal e Inicios del Cultivo Altoandino".
Diálogo Andino, n. º 6, pp. 11 -28. Departamento de
Antropología, Geografía e Historia; Facultad de Es-
tudios Andinos. Universidad de Tarapacá. Arica.

[261] 1987b "Native Agriculture in the Highlands of the Peru-


vian Andes".
NationalGeographicResearch. vol. 3, n. º 1, pp. 22-39.

65
e
Nota: Es la publicación parcial de un trabajo anterior
publicado en español; véase A. Cardich 1984-1985.

[262] 1988 Civilización Andina: Su Formación.


Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYfEC).
Lima.

[263] 199la "Descubrimientos [Src!] de un Complejo Precerá-


mico en Cajamarca, Perú".
Notas del Museo de La Plata, t. XXI, Antropología,
n. º 83, pp. 39-50. Facultad de Ciencias Naturales y
Museo, Universidad Nacional de La Plata. La Plata.
Nota: Este artículo ha sido publicado en dos ocasiones
más, véanse A. Cardich 199lb y 1994.

[264] 199lb "Descubrimientos [Src!] de un Complejo Precerá-


mico en Cajamarca, Perú".
Humanitas, n. º 20, octubre-diciembre, pp. 66-79.
Departamento Académico de Ciencias Humanas.
Universidad de Lima. Lima.
Nota: Este artículo ha sido publicado en dos ocasiones
más; véanse A. Cardich 199la y 1994.

[265] 1994 "Descubrimientos [Src!] de un Complejo Precerá-


mico en Cajamarca, Perú".
Revista del Museo de La Plata, t. IX, n. s., Antropo-
logía, n.º 74, pp. 225-237. Facultad de Ciencias
Naturales y Museo, Universidad Nacional de La
Plata. La Plata.
Nota: Este artículo ha sido publicado en dos ocasiones
más; véanse A. Cardich 199la y 199lb.

[266] 1997 "Un Bosquejo de la Prehistoria de Sudamérica y el


Surgimiento de la Civilización Andina".
En: Actas y Trabajos Científicos del XI Congreso Pe-
ruano del Hombre y la Cultura Andina "Augusto
Cardich". Hemán Amat Olazábal y Luis Guzmán
Palomino, editores; t. I, pp. 34-61. Universidad Na-
cional Hermilio Valdizán de Huánuco. Universidad
Nacional de La Plata-Argentina. Centro de Estu-
dios Histórico Militares del Perú. Lima.

66
e
[267] 1998 "Algunas Innovaciones en la Arqueología Perua-
na".
En: 1er. Encuentro Internacional de Peruanistas. Es-
tado de los Estudios Históricos-Sociales sobre el Perú
a Fines del Siglo XX. T. I, pp. 101-121. UNESCO,
Universidad de Lima y Fondo de Cultura Económi-
ca. Lima.

[268] CARDICH, Augusto; CARDICH, Lucio Adolfo & RANK, D.


1976 "Datierung der Jungpleistozanen Vereisung
Lauricocha in den Peruanischen Anden".
Sonderdruck aus der Geologische Fundschau, t. 66,
fascículo 2, pp. 446-454. Berlín.

[269] CARDICH, Augusto & HURTADO DE MENDOZA, Luis


1978-1980 "Notas Sobre una Visita al Cerro Chivateros".
RevistadelMuseoNacional, t. XLN, pp. 13-22. Lima.

[270] CARDICH, Lucio Adolfo


1973 "Dos Fechas Obtenidas por el Método de Radiocar-
bono para el Sitio Arqueológico de Huargo, Perú".
Apéndice l; véase A. Cardich 1973, p. 30.

[271] CARDOZA, Carmen Rosa


1990 "La Domestication d'Animaux au Pérou".
En: Inca-Peru. 3000 Ans d'Histoire. Pp. 64-77. Ims-
choot, Uitgevers. Gent.
Nota: La obra en la que se encuentra incluido el artículo
consta de dos volúmenes que no han sido numerados.
Mientras uno ha sido concebido como manual de
arqueología peruana, el otro es el catálogo de las piezas
de la muestra 'Musée Royaux d'Art et d'Histoire'
(Bruselas) expuesta del 21 de setiembre al 30 de
diciembre de 1990.

[272] CASA-VILCA CURACA, Alberto


1958 "Una Exploración Paleontológica y Arqueológica en
lea: Los Primeros Fósiles Vertebrados".
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, t. LXXV,
tercer y cuarto trimestre, pp. 54-62. Lima.
Nota: Véanse las páginas 61 -62 referidas al Precerá-
mico.

67
e
[273] 1959 "Una Exploración Paleontológica y Arqueológica en
que Fueron Descubiertos los Primeros Fósiles
Vertebrados del Perú y Restos del Período Precerá-
mico de lea".
En: Actas y Trabqjos del JI Congreso Nacional de His-
toria del Perú. Época Pre-Hispánica. {Lima, 4-9 agos-
to de 1958). vol. I, pp. 298-303. Centros de Estu-
dios Histórico-Militares del Perú. Lima.

[274] CASTRO, Alicia


1998 "El Análisis Funcional de los Conjuntos Instrumen-
tales Líticos de la Cueva de Cumbe-Cajamarca: Po-
sibilidades Interpretativas".
En: 1er. Encuentro Internacional de Peruanistas. Es-
tado de los Estudios Históricos-Sociales sobre el Perú
a Fines del Siglo XX. T. I, pp. 123- 142. UNESCO,
Universidad de Lima y Fondo de Cultura Económi-
ca. Lima.

[275] CASTRO DE LA MATA, Ramiro


1982 'Hominidae: Horno sapiens sapiens".
Véase cap. 9 {Restos animales) en D. Bonavia 1982a,
pp. 201 -203.

[276] CASTRO DE LA MATA, Ramiro & BONAVIA BERBER, Duccio


1980 "Lumbosacral Malformations and Spina Bífida in a
Peruvian Preceramic Child".
Current Anthropology, vol. 21, n.º 4, pp. 515-516.
Chicago.

[277] CENTURIÓN, Elia


1997 Análisis de los Restos Botánicos Excavados en Ce-
rro Tres Marías {Tablada de Lurín).
Anexo G; véase L. E. Salcedo 1997a, pp. 428-438.

[278] CHAHUD GUTIÉRREZ, Carlos & RÍOS S., Rómulo


1978 "Waraqu Machay: Un Complejo Preagrícolay de Arte
Rupestre en el Distrito de Vilca, Huancavelica".
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano {Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. II, pp.
571-583. Lima.

68
e
Nota: Tanto el apellido del primer autor (Ch aud) com o
el título (no figura 'y de arte rupestre') se en cuen tran
modificados en el índice.
Este trabajo fue publicado en 1977 con el mismo título
en: Wari. Revista de Ciencias y Artes, marzo-abril, año
11, n. º 2, pp. 33-48. Huancayo.

[279) CHAUCHAT, Claude


1969 Les Armatures Triangulares dans la Vallée de Chilca.
Ms. Manuscrito en posesión del autor. 2 pp .

[280) 1972 "Ensayo de Tipología Lítica del Precerámico Penia-


no" .
Revista del Museo Nacional, t. XXXVIII, pp. 125-132.
Lima.

[281) 1974a Sitio del Complejo Chivateros en la Pampa de los


Fósiles (Zona de Cupisnique) y su Significado.
Trabajo Presentado al Segundo Congreso del Hom-
bre y la Cultura Andina (Trujillo, 27 octubre-2 no-
viembre de 1974). Mimeografiado. 4 pp.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véanse C. Chauchat 1975a y 1979a.

[282) 1974b Algunos Métodos y Resultados en las Investigacio-


nes de Sitios Líticos de Superficie de Cupisnique.
Trabajo Presentado al Segundo Congreso del Hom-
bre y la Cultura Andina (Trujillo, 27 octubre-2 no-
viembre de 1974). Mimeografiado. 11 pp.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase C. Chauchat 1979b.

[283) 1975a "Sitio del Complejo Chivateros en la Pampa de los


Fósiles (Zona de Cupisnique) y su Significado".
Purun-Pacha(Separata) Luis Watanabe, editor. 5 pp.
sin numerar. Lima.
Nota: Es la publicación de un trabajo presentado ante-
riormente; véase C. Chauchat 1974a.

[284) 1975b "The Paijan Complex, Pampa de Cupisnique, Pem".


Ñawpa Pacha, 13, pp. 85-96. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.

69
e
[285] 1977 "El Paijanense de Cupisnique. Problemática y Me-
todología de los Sitios Líticos de Superficie".
RevistadelMuseoNacional, t..XLIII, pp. 13-26. Lima.

[286] 1978a "Recherches Préhistoriques sur la Cóte Nord du


Pérou".
Bulletin de la Société Préhistorique Fran<;aise, t. 75,
n. º 8, pp. 253-256. París.

[287] 1978b "Additional Observations on the Paijan Complex".


Ñawpa Pacha, 16, pp. 51 -64. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.

[288] 1979a "Sitio del Complejo de Chivateros en la Pampa de


los Fósiles (Zona de Cupisnique) y su Significado".
Purun Pacha (Revista de arqueología), año 1, n. º 1,
pp. 1-3. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos
(INDEA). Lima.
Nota: Es la publicación de una ponencia, véase C. Chau-
chat 1974a.

[289] 1979b "Algunos Métodos en las Investigaciones de Sitios


Líticos de Superficie de Cupisnique".
Purun Pacha (Revista de arqueología). año 1, n. º 1,
pp. 4 - 12. Instituto Andino de Estudios Arqueológi-
cos (INDEA). Lima.
Nota: Es la publicación de una ponencia; véase C. Chau-
chat 1974b.

[290] 1982 Le Paijanien du Desert de Cupisnique. Recherches


Sur l'Occupation Préhistorique de la Cóte Nord du
Pérou au Début de l'Holocene.
Tesis doctoral. These de Doctorat d'État es Sciences
n.º 745 Presentée a l'Université de Bordeaux I pour
Obtenir le Grade de Docteur es Sciences.
Nota: Esta tesis ha sido publicada posteriormente con
algunas modificaciones; véase C. Chauchat con la
colaboración de E. Wing, J. P. Lacombe, P.Y. Demars,
S. E. Uceda & C. Deza 1992.

[291] 1987 "Niveau Marin, Écologie et Climat sur la Cóte Nord


du Pérou a la Transition Pléistocene-Holocene".

70
e
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
XVI, n.º 1-2, pp. 21-27. Lima.

[292] 1988 "Early Hunter-Gatherers on the Peruvian Coast".


En: Peruvian Prehistory. Richard W. Keatinge, edi-
tor; pp. 41-66. Cambridge University Press. Cam-
bridge.

[293] 1990 "Les Paijaniens, Premiers Chasseurs Cueilleurs


du Versant Pacific des Andes".
Les Dossiers d'Archéologie, n. º 145, pp. 42-4 7. Dijon.

[294] 1991 "L'Approche Technologique dans une Étude Régio-


nale: Le Paijanien de la Cóte du Pérou".
En: 25 Ans d'Études Technologiques en Préhistoire.
Bilan et Perspectives. Pp. 263-273. XI Rencontres
Internationales d'Archéologie et d'Histoire d'Anti-
bes (octubre de 1990). Éditions APDCA. Juan-les-
Pins.

[295] CHAUCHAT, Claude & DEMARS, Pierre-Yves


1989 "Structures de Combustion et de Chauffage dans
le Paijanien de Cupisnique, Cóte Nord du Pérou".
Actes du Colloque de Nemours 1987. Pp. 239-248.
Memoires du Musée de Préhistoire d'Íle de France.
Éditions de l'APRAIF. Nemours.
Nota: APRAIF significa Association pour la Promotion
de la Recherche Archéologique en lle de France.

[296] CHAUCHAT, Claude & DRICOT, Jean-Marie


1974 "Descubrimiento de una Tumba en el Sitio Lítico
de la Pampa de los Fósiles (Zona de Cupisnique) y
sus Implicaciones".
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
III, n. º 3, pp. 51-54. Lima.

[297] 1979 "Un Nuveau Type Humain Fossile en Amérique du


Sud: L'Homme de Paiján (Pérou)".
Comptes Rendus de l'Académie des Sciences, t. 289,
Série D, pp. 387-389. París.

71
e
(298] CHAUCHAT, Claude con la participación de GÁLVEZ MORA,
César; BRICEÑO ROSARIO, Jesús & UCEDA CASTILLO, San-
tiago E.
1998 Sitios Arqueológicos de la Zona de Cupisnique y la
Margen Derecha del Valle de Chicama.
Patrimonio Arqueológico Zona Norte/ 4. Travaux de
l'Instituit Franc;ais d'Études Andines, t. 113. Ins-
tituto Nacional de Cultura La Libertad-Trujillo e
Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). Lima.

(299] CHAUCHAT, Claude & LACOMBE, Jean Paul


1984 "El Hombre de Paiján: ¿El Más Antiguo Peruano?".
GacetaArqueológicaAndina, año III, n.º 11, pp. 4 -6,
12. Lima.

(300] CHAUCHAT, Claude; LACOMBE, Jean Paul & PELEGRIN,


Jacques
1992 "Trabajos de la Misión Arqueológica Francesa en
Cupisnique en 1986 y 1987: Tecnología Lítica y
Antropología Física".
En: Estudios de Arqueología Peruana. Duccio Bonavia,
editor; pp. 1 7-20. FOMCIENCIAS. Lima.

(301] CHAUCHAT, Claude & PELEGRIN, Jacques


1994 "Le Premier Peuplement de la Cóte Désertique du
Pérou".
Bulletin de la Société Préhistorique Fran<;;aise, t. 91,
n. º 4-5, pp. 275-280. París.

(302] CHAUCHAT, Claude; con la colaboración de WING, Elizabeth


S.; LACOMBE, J ean-Paul; DEMARS, Pierre-Yves; U CEDA CAS-
TILLO, Santiago Evaristo & DEZA, Carlos
1992 Préhistoire de la Cóte Nord du Pérou. Le Pafjanien de
Cupisnique.
Cahiers du Quatemaire n.º 18. Centre Regional de
Publications de Bordeaux, CNRS Éditions. París.
Nota: Es la publicación de la tesis con algunas
modificaciones; véase C. Chauchat 1982.

(303] CHAUCHAT, Claude & ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge


1979 "Una Punta en Cola de Pescado Procedente de la
Costa Norte del Perú".

72
e
Ñawpa Pacha, 17, pp. 143-146. Instituto de Estu-
dios Andinos. Berkeley.

[304] CHÁVEZ, Moisés


1973 "Una Tumba con Ofrenda de Cérvido: Tablada de
Lurín".
Boletín del Seminario de Arqueología, 14, pp. 8-12.
Arqueología PUCP. Publicación n. º 92 del Instituto
Riva-Agüero. Instituto Riva-Agüero. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima.

[305] CHÁVEZ CHÁVEZ, José A.


1978 El Período Precerámico de la Cueva de Quelcata.
Tesis de Bachillerato. Universidad Católica Santa
María de Arequipa. Arequipa.

[306] 1987 Cazadores Tempranos enArequipa.


Solitario, 2, 40 pp. Universidad Católica Santa Ma-
ría de Arequipa. Arequipa.

[307] CHOY MA, Emilio


1955 "Problemática de los Orígenes del Hombre y la Cul-
tura en América".
Revista del Museo Nacional, t. XXIV, pp. 210-251.
Lima.
Nota: Véanse las páginas 221-222 referidas al Precerá-
mico peruano.
Este trabajo ha sido publicado posteriormente; véase
E. Choy l 979a.

[308] 1960a "Sobre la Domesticación de Plantas en América".


Revista del Museo Nacional, t. XXIX, pp. 247-280.
Lima.
Nota: Este artículo ha sido publicado posteriormente;
véase E. Choy 1979d.

[309] 1960b "La Revolución Neolítica en los Orígenes de la Ci-


vilización Americana".
En: Antiguo Perú. Espacio y Tiempo. Pp. 149-198. Li-
brería-Editorial Juan Mejía Baca. Lima.
Nota: Este artículo ha sido publicado posterior-
mente con alguna variación en el titulo, véanse E. Choy
1976 y 1979c.

73
e
[310] 1976 "La Revolución Neolítica en los Orígenes de la Ci-
vilización Americana".
En: Homenaje a Emilio Choy. Boletín del Departa-
mento de Ciencias Histórico-Sociales. Publicación
n. º 26, pp. 1-64. Universidad San Cristóbal de Hua-
manga. Ayacucho.
Nota: Este trabajo ha sido publicado en dos ocasiones
más; véanse E. Choy 1960b y 1979c.

[311] 1979a "Problemática de los Orígenes del Hombre y la


Cultura en América".
En: Antropología e Historia, 1, pp. 39-96. Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Nota: Este artículo ha sido publicado anteriormente;
véase E. Choy 1955.

[312] 1979b "La Revolución Mesolítica".


En: Antropología e Historia, 1, pp. 113- 121. Univer-
sidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Nota: El artículo menciona que este trabajo ha sido
publicado anteriormente, en julio de 1967, en la revista
Idea, Artes y Letras.

[313] 1979c "La Revolución Neolítica y los Orígenes de la Civi-


lización Peruana. Las Sociedades Pre-Clasistas. La
División de Clases y la Aparición del Estado".
En: Antropología e Historia, 1, pp. 122-188. Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Nota: Este artículo ha sido publicado anteriormente con
alguna variación en el título; véanse E. Choy 1960b y
1976.

[314] 1979d "Sobre la Domesticación de Plantas en América".


En: Antropología e Historia, 1, pp. 196-240. Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Nota: Este artículo ha sido publicado anteriormente;
véase E. Choy l 960a.

[315] CISNEROS VELARDE, Leonor & LUMBRERAS SALCEDO, Luis


Guillermo
1980 Historia General del EJército Peruano. Los Orígenes.
T. I. Comisión Permanente de la Historia del Ejér-
cito del Perú. Lima.

74
e
Nota: Véanse las páginas 9-38 referidas al Precerámico
peruano.

[316] CLÉMENT, Georges


1985 "Traitement Automatique des Données Spatiales:
Application a l'Outillage Lithique du Décapage IVa".
Étude Spécialisée n . º 5; véase D. Lavallée et al.
1985. T. I, pp. 429-444.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase G. Clément 1995.

[317] 1995 "Traitement Automatique des Données Spatiales:


Application a l'Outillage Lithique du Décapage IVa".
Estudio Especializado n. º 5; véase D. Lavallée et
al. 1995. T. I, pp. 415-430.
Nota: Este trabajo ha sido publicado anteriormente,
véase G. Clément 1985.

[318] COHEN, Mark Nathan


1971 Population Growth, Subsistence and Settlements
in the Ancón-Chillón Region of the Central Coast
of Peru.
Tesis Doctoral. Unpublished Doctoral Dissertation.
Columbia University. Nueva York.

[319] 1975 "Population Pressure and the Origins of Agriculture:


An Archaeological Example from the Coast of Peru".
En: World Anthropology. Population, Ecology, and
SocialEvolution. Stephen Folgar, editor; pp. 79-121.
Mouton Publishers, The Hague. París.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véanse M. N. Cohen 1977 y 1978b.

[320] 1977 "Population Pressure and the Origins of Agriculture:


An Archaeological Example from the Coast of Peru".
En: WorldAnthropology. Origins ofAgriculture. Char-
les A. Reed, editor; pp. 135-177. Mouton Publishers,
The Hague. París.
Nota: Este trabajo ha sido publicado anterior y poste-
riormente; véanse M. N. Cohen 1975 y 1978b.

75
e
[321) 1978a The Food Crisis mPrehistory. Overpopulation and the
Origins of Agriculture.
Yale University Press. New Haven and London.
Nota: La primera impresión del libro es de 1977.

[322) 1978b "Population Pressure and the Origins of Agriculture:


An Archaeological Example from the Coast of Peru".
En: WorldAnthropology. Advances mAndeanArchaeo-
logy. David L. Browman, editor; pp. 91 - 132. Mouton
Publishers, The Hague. París.
Nota: Este trabajo ha sido publicado anteriormente;
véanse M. N. Cohen 1975 y 1977.

[323) 1978c "Archaeological Plant Remains from the Central Coast


of Peru".
Ñawpa Pacha, 16, pp. 23-50. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.

[324) COLE, J ohn R.


1973 "Lithic Evidence for Trans -Andean Contact in
Preceramic South America".
El Dorado, vol. 1, n.º 1, pp. 30-39. Greeley.

[325) COLLIER, Donald


1961 "Agriculture and Civilization on the Coast of Peru".
En: The Evolution of Horticultural Systems in Native
SouthAmerica: Causes and Consecuences. A Sympo-
sium. J ohannes Wilbert, editor; Anthropological
Supplement Publication n. º 2, pp. 1O1-109. Socie-
dad de Ciencias Naturales, La Salle. Editorial Sucre.
Caracas.

[326] 1962 "The Central Andes".


En: Courses Toward Urban Life. Robert J . Braidwood
y Gordon R. Willey, editores; pp. 165-176. Aldine
Publishing Company. Chicago.
Nata: Véanse las páginas 16 7 - 169, referidas al Prece-
rámico peruano.

76
e
[327] COLLINA-GIRARD, Jacques; GUADELLI, Jean-Luc & USSEL-
MANN, Pierre
1992 "Mammiferes Disparus et Premieres Occupations
Humaines. L'Exemple Nord Péruvien du Désert de
Cupisnique".
En: Actas del 116e Congres National des Sociétés
Savantes (Chambéry, 29-30 abril de 1991). Section
des Sciences. Déserts; Passé, Present, Futur. Pp.
111-132. Éditions du Comité des Travaux Histori-
ques et Scientifiques (CTHS). París.

[328] CRAIG, Alan K.


1968 Final Report. Reconnaisance Phase. Marine Desert
Ecology of Southem Peru.
Florida Atlantic University. Boca Ratón.
Nota: Contiene varios datos incidentales acerca del
Precerámico (véanse, por ejemplo, páginas 104- 106).
Así mismo, la bibliografía que aparece al final ha sido
publicada en otro trabajo; véase N. P. Psuty et al. 1968.

[329] 1985 "Cis-Andean Environmental Transects: Late Qua-


temacy Ecology of Northem and Southem Peru".
En: Andean Ecology and Civilization. An Interdis-
ciplinary Perspective on Andean Ecological Comple-
mentarity. Shozo Masuda, Izumi Shimada y Craig
Morris, editores; pp. 23-44. University of Tokyo
Press. Tokio.

[330] CRAIG, Alan K. & PSU1Y, Norbert P.


1971 "Paleoecology of Shell Mounds at Otuma, Peru".
The Geographical Review, vol. LXI, n. º 1, pp. 125-
132. American Geographical Society. Nueva York.

[331] CUSTRED, Glynn


1979 "Hunting Technologies in Andean Culture".
Joumal de la Société des Américanistes, t. LXVI, pp.
7-19. París.

[332] CUTLER, Hugh Carson


1968 "Origins of Agriculture in the Americas".
La.tinAmericanResearchReview, vol. III, n .º 4, pp. 3 -
21. Austin.

77
e
(333] CUTLER, Hugh Carson & WHITAKER, Thomas Wallace
1961 "History and Distribution of the Cultivated Cucur-
bits in the Americas".
AmericanAntiquity, vol. 26, n. º 4, pp. 469-485. Salt
Lake City.

78
D
[334] DAH
1995a "Stone-Tool Tradition Endures Radical Environ-
mental Change".
Mammoth Trumpet, vol. 10, n.º 3, pp. 1, 4-5, 10-11.
Oregon.
Nota: Las iniciales corresponden a Don Allan Hall.

[335] 1995b "Replicating Ancient Artisans' Expertise".


Mammoth Trumpet, vol. 10, n.º 3, pp. 6-9. Oregon.
Nota: Las iniciales corresponden a Don Allan Hall.

[336] DARWIN, Carlos


1921 Diario del Viaje de un Naturalista Alrededor del Mun-
do en el Navío de S. M. 'Beagle'.
Espasa Calpe S.A. Madrid.
Nota: La primera edición es de 1839.
El sitio de la isla de San Lorenzo, mencionado en el
texto, es posiblemente Precerámico (vide Bonavia
1982a:358-359).

[337] DeVRIES, T. J.; ORTLIEB, L.; DÍAZ, A.; WELLS, L. & HILLAIRE-
MARCEL, Cl.
1997 "Determining the Early History of El Niño".
Science, Vol. 276, n.º 5314, pp. 965-966. Washing-
ton D. C.
Nota: Este artículo va junto a otros dos; véanse L. E.
Wells & J. S. Noller 1997 y también D. H. Sandweiss,
J. B. Richardson III, E. J. Reitz, H. B. Rollins & K. A.
Maasch 1997.

[338] DERING, J. Philip & WEIR, Glendon H.


1982 "Análisis de los Restos de Plantas del Sitio Precerá-
mico La Paloma, Valle de Chilca, Perú".
Apéndice 3; véase R. A. Benfer 1982, pp. 55-59.
D
[339] DEZA MEDINA, Carlos
1997 "Puntas de Proyectil en el Distrito de San Benito-
Provin cia de Contumazá-Departamento de
Cajamarca".
Sían (Revista arqueológica), n. º 3, abril, pp. 5-6.
Trujillo.

[340] DEZA RIVASPLATA, Jaime M.


1972 Industrias Líticas del Paleolítico de Cupisnique.
Tesis para Optar el Grado de Licenciatura en Ar-
queología. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

[341] 1975 "La Comunidad Primitiva en el Arte Peruano".


Anales Cientfft.cos, n.º 4, pp.89- 134. Universidad
Nacional del Centro del Perú. Huancayo.

[342] 1978a "La Comunidad Primitiva en los Andes Septentrio-


nales".
Investigación Arqueológica, 1, pp. 3-7. Trujillo.

[343] 1978b "El Excedente en la Economía Marina del Arcaico


Tardío".
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. I, pp.
251-256. Lima.

[344] 1979 "La Comunidad Primitiva en el Valle del Man taro".


Inca, Segunda Época, vol. III, n.º 6, pp. 1-15. Uni-
versidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

[345] 1988 "Pescadores y Recolectores Arcaicos del Valle de


Chao (La Libertad)".
Yunga (Revista de Estudios Histórico Sociales), año
2, n. º 3, pp. 6-12. Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

[346] 1991 El Apogeo de las Lanzas: El Paleolítico Superior Andino.


La Comunidad Primitiva en la Costa Norte.
Centro de Investigación de la Cultura Andina de la
Asociación Peruana de Arqueología (CICA). Lima.
Nota: Hay una segunda edición del año 1992.

80
D
(347] DILLEHAY, Tom D.
1979 "Pre-Hispanic Resource Shartng in the Central An-
des".
Science, vol. 204, n.º 4388, pp. 24-31. Washington D. C.

(348] 1992 "Widening the Socio-Economic Foundations of


Andean Civilization: Prototypes of Early Monumen-
tal Architecture".
Andean Past, vol. 3, pp. 55-65. Latín American
Studies Program. Comell University. Ithaca.

(349] DILLEHAY, Tom D. & NETHERLY, Patricia J.


(G) 1983 "Exploring the Upper Zaña Valley in Peru: A Unique
Tropical Forest Setting Offers Insights into the
Andean Past".
Archaeology, vol. 35, n.º 4, pp. 23-30. Nueva York.

(350] DILLEHAY, Tom D.; NETHERLY, Patricia J. & ROSSEN, Jack


1989 "Middle Preceramic Public and Residential Sites
on the Forested Slope of the Western Andes,
Northern Peru".
AmericanAntiquity, vol. 54, n.º 4, pp. 733-759. Wa-
shington D. C.

(351] DILLEHAY, Tom D.; ROSSEN, Jack & NETHERLY, Patricia J.


1992 "Ocupación del Precerámico Medio en la Zona Alta
del Valle de Zaña: ¿Innovación o Aculturación?".
En: Estudios de Arqueología Peruana Duccio Bonavia,
editor; pp. 69-82. FOMCIENCIAS. Lima.

(352] 1997 "The Nanchoc Tradition: The Beginnings of Andean


Civilization".
American Scientist, vol. 85, pp. 46-55. New Haven.

(353] DOLLFUS, Olivier


1964 "Cambios Climáticos Cuaternarios en los Andes
Peruanos (Primera Parte)".
Boletín de la Sociedad Geográfica de Urna, t. LXXXIII,
agosto-diciembre, pp. 65-7 4. Lima.

(354] 1965 "Cambios Climáticos Cuaternarios en los Andes


Peruanos (Segunda Parte)".

81
D
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lúna, t. LXXXIV,
pp. 78-83. Lima.

[355] 1975 "Note Complémentaire".


Annales (Économies, sociétés, civilisations). 30e Année,
n.º 5, pp. 1223-1228. Publié avec le Concurs du
CNRS. Armand Colín. París.
Nota: Se trata de una nota complementaria a otro artículo
publicado en la misma revista, véase A. Nelken-Terner
& R. S. MacNeish 1975.

[356] DOLLFUS, Olivier & lAVALLÉE, Daniele


1973 "Ecología y Ocupación del Espacio en los Andes
Tropicales Durante los Últimos Veinte Milenios".
Boletm del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
II, n. º 3, pp. 75-92. Lima.

[357] DONNAN, Christopher Bruce


1964 "An Early House from Chilca, Peru".
AmericanAntiquity, vol. 30, n.º 2, pp. 137-144. Salt
Lake City.

[358] DONNAN, Christopher Bruce & MOSELEY, Michael Edward


1968 "The Utilization of Flakes for Cleaning Fish".
AmericanAntiquity, vol. 33, n.º 4, pp. 502-503. Salt
Lake City.

[359] DRICOT, Jean M.


1977 "Le Peuplement Humain en Amérique. Face aux
Données Nouvelles en Amérique du Sud".
Revue Vérviétoise d'Histoire Naturelle (Bulletin des
'Naturalistes Verviétois' [A. S. B. L.] ) 34me année,
n.º 7-9, pp. 38-42. Bruselas.

[360] 1979 "Descubrimiento de Dos Esqueletos Humanos Aso-


ciados a la Cultura Paijanense".
En: Arqueología Peruana. Investigaciones Arqueológi-
cas en el Perú 1976. Seminario Organizado por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el
Auspicio de la Comisión para Intercambio Educa-
tivo entre los Estados Unidos y el Perú (Lima, 7-9
abril de 1976). Ramiro Matos Mendieta, compila-
dor; pp. 9-15. Lima.

82
E
[361] EDITOR
1966 "Errata. Correction to Ñawpa Pacha 2".
ÑawpaPacha, 4, p. 155. Instituto de Estudios Andi-
nos. Berkeley.

[362] ENGEL, Frédéric André


S/F "El Conjunto Pre Cerámico de Chuquitanta".
El Arquitecto Peruano, edición 338-339, pp. 53-55.
Lima.

[363] 1955 "Les Amas de Coquillages de la Cóte Péruvienne


(Ancón-Río lea)".
Joumal de la Société des Américanistes, t. XLIV, pp.
39-47. París.

[364] 1957a "Sites et Établissements sans Céramique de la


Cóte Péruvienne".
Joumal de la Société des Américanistes, nouvelle
série, t. XLVI, pp. 67-155. París.

[365] 1957b "Early Sites on the Peruvian Coast".


SouthwestemJoumalofAnthropology, vol. 13, n.º 1,
pp. 54-68. University of New Mexico. Albuquerque.

[366] 1958a Tejidos y Cestería de la Agricultura Incipiente en la


Costa Peruana.
Trabajo Presentado a la Mesa Redonda de Ciencias
Antropológicas (Lima, enero de 1958). Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Mimeografiado. 10
pp.

[367] 1958b "Algunos Datos con Referencia a los Sitios Precerá-


micos de la Costa Peruana".
E
Arqueológicas, 3. Museo Nacional de Antropología y
Arqueología. Lima.

[368] 1960a "Un Groupe Humain Datant de 5000 Ans a Paracas,


Pérou".
Joumal de la Société des Américanistes, nouvelle
série, t. XLIX, pp. 7-35. París.

[369] 1960b "Datos con Referencia al Estudio de Sitios Prehis-


tóricos en su Contexto Morfológico y Climatológico".
En: Antiguo Perú: Tiempo y Espacio. pp. 119-127. Li-
brería-Editorial Juan Mejía Baca. Lima.

1961 Véase P. P. S. 1961.

[370] S/F (1962) Elementos de Prehistoria Peruana.


64 pp. Stylos. Lima
Nota: En el texto no figura el año de publicación. Sin
embargo, el prólogo, firmado por Enrique M. Gamio,
lleva la fecha de 1962. Por otro lado, se trata de un
texto muy general. Al respecto, véanse las páginas 32-
35 referidas al Precerámico peruano. Además, este
texto ha sido publicado posteriormente con pequeñas
variaciones; véase F. A. Engel 1965.

[371] 1963a "A Preceramic Settlement on the Central Coast of


Peru: Asia, Unit l".
Transactions ofthe American Philosophical Society, new
series, vol. 53, parte 3 . The American Philosophical
Society. Filadelfia.

[372] 1963b "Notes Relatives a des Explorations Archéologiques


a Paracas et sur la Cóte Sud du Pérou".
Travaux de l'Institut Fran<;;ais d'Études Andines, t.
IX, pp. 1-72. París-Lima.

[373] 1963c "Datations a l'Aide du Radio-Carbone 14 et Proble-


mes de la Préhistoire du Pérou".
Joumal de la Société des Américanistes, nouvelle
série, t. LII, pp. 101-132. París.

[374] 1964 "El Precerámico sin Algodón en la Costa del Perú".


En: Actas y Memorias del XXXV Congreso Intemacio-

84
E
na l de A mericanistas (México, 1962), t . 3 , pp. 141 -
152. México D. F .

[375] 1965 Historia Elemental del Perú Antiguo.


Librería-Editorial Juan Mejía Baca. Lima.
Nota: Es la publicación de un texto que circuló anterior-
mente; véase F. A. Engel S/F (1962).

[376] 1966a Geograjia Humana Prehistórica y Agricultura Precolom-


bina de la Quebrada de Chilca l.
Oficina de Promoción y Desarrollo, Departamento
de Publicaciones, Universidad Nacional Agraria, La
Molina. Lima.

[377] 1966b "Le Complexe Précéramique d'El Paraíso (Pérou)".


Joumal de la Société des Américanistes, t. LV-I, pp.
43-95. París.

[378] 1966c Paracas. Cien Siglos de Cultura Peruana.


Juan Mejía Baca, editor. Librería-Editorial Juan Mejía
Baca. Lima.
Nota: La información sobre el Precerámico se encuentra
dispersa. Por ello véanse sobre todo pp. 42-55.

[379] 1966cl Adaptation des Péruviens Précolombiens a la Vie en


Terres Arides.
Trabajo Presentado al 'Symposium de l'UNESCO
sur la Vie dans les Déserts Cótiers' (Lima) .
Nota: Este trabajo ha circulado traducido al español,
con fecha posterior; véase F. A. Engel 1967b.

[380] 1967a "El Complejo El Paraíso en el Valle del Chillón,


Habitado Hace 3,500 Años; Nuevos Aspectos de la
Civilización de los Agricultores del Pallar".
Anales Cientificos, vol. V, n.º 3-4, pp. 241-280. Uni-
versidad Nacional Agraria, La Molina. Lima.

[381] 1967b Notas Referentes a la Adaptación de los Pueblos


Precolombinos del Perú a la Vida en Tierras Áridas.
Symposio sobre Desiertos Costeños. Ministerio de
Agricultura. Lima.

85
E
Nota: Es la traducción de un texto en francés que circuló
con fecha anterior; véase F. A. Engel 1966d.

(382] 1969a "Notas Referentes a la Agricultura del Perú Preco-


lombino".
En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y Antropo-
lógicas. T. II, pp. 155- 166. Seminario de Antropolo-
gía, Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima.

(383] 1969b "Éléments de Géographie Humaine Précolom-


bienne".
L'Homme (Révue frarn;aise d'anthropologie), vol. IX,
cahier 4, pp. 96-102. École Pratique des Hautes
Études, Sorbonne. Sixieme Section, Sciences
Économiques et Sociales. París.

[384] 1969c "On Early Man in the Americas".


CurrentAnthropology, vol. 10, n.º 2 -3, p. 225. Glas-
gow.

(385] S/F Sobre Complejos Agrícolas Prehispánicos Encon-


(1970a) trados en las Lomas y en los Arenales Costeños
de la Cuenca de Chilca, Perú.
Trabajo Presentado al XXXIX Congreso Internacio-
nal de Americanistas (Lima, 1970). Mimeografiado.
37pp.

[386] 1970b "Recolección y Cultivo en los Andes Precolombi-


nos".
Anales Científicos, vol. VIII, n.º 1-2, pp. 122-136.
Departamento de Publicación de la Universidad Na-
cional Agraria, La Malina. Lima.

[387] 1970c "Exploration of the Chilca Canyon, Peru".


Current Anthropology, vol. 11, n. º 1, pp. 55-58.
Glasgow.

[388] 1970d Las Lomas de Iguana y el Complejo de Haldas.


Departamento de Publicaciones, Universidad Na-
cional Agraria, La Malina. Lima.

86
E
[389] 1970e "La Grotte du Mégathérium a Chilca et les Écologies
du Haute-Holocene Péruvien".
En: Échanges et Communications. Mélanges Offerts a
a
Claude Lévi-Strauss l'Occasion de son 60 Anniver-
saire. Reunido por J ean Pouillon y Pierre Maranda;
pp. 413-436. Mouton. París.

[390] 1971 "D'Antival a Huarangal. Notes Relatives a l'Appa-


rition du MaYs et de la Céramique dans les Andes
Occidentales".
L'Homme (Revue franc;aise d'anthropologie), vol. XI,
n.º 2, pp. 39-57. École Pratique des Hautes Études-
Sorbonne. Mouton & Co. París.

[391] 1972 Le Monde Précolombien des Andes.


Hachette. París.
Nota: Existe una edición inglesa de 1976.

[392] 1973a "La Gorge de Huarangal: Ébauche d'une Monogra-


phie de Geographie Humaine Préhistorique".
Boletm del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
II, n. º 2, pp. 1-26. Lima.

[393] 1973b "New Facts about Pre-Columbian Life in the Andean


Lomas".
Current Anthropology, vol. 14, n.º 3, pp. 271-280.
Chicago.

[394] 1976 An Ancient World Preserved. Relicts and Records of


Prehistory in the Andes.
Crown Publishers, Inc. Nueva York.
Nota: Es la traducción de la edición original en francés,
del año 1972. Traducido del francés al inglés por Rachel
Kendall Gordon.

[395] 1977 "Early Holocene Funeral Bundle from the Central


Andes".
Paleopathology Newsletter, n.º 19, pp. 7-9. Detroit.

[396] 1980a Prehistoric Andean Ecology. Man, Settlement and


(Editor) Environment in the Andes. Paloma.

87
E
Recopilación de los Archivos del Centro de Inves-
tigación de Zonas Áridas (CIZA) de la Universidad
Nacional Agraria del Perú. Distribuido por
Humanities Press para el Departamento de Antro-
pología, Hunter College of the City, University of
New York. Papers of the Department of New York.
Nueva York.
Nota: Contiene un atlas de sitios arqueológicos en los
Andes centrales, algunos de .ellos precerárnicos. Además
se incluyen en este trabajo, dos artículos; véanse F. A.
Engel 1980b y 1980c.

[397] 1980b "Paloma Village 613: A 6000 Year Old 'Fog Oasis'
Village in the Lower Central Andes of Peru".
En: Prehistoric Andean Ecology. Man, Settlement and
Environment in the Andes. Paloma. Frédéric André
Engel, editor; pp. 103-135. Humanities Press. Nue-
va York.

[398] 1980c "Essays in Taxonomy and Typology. A Preliminai:y


Study of the Lithic Artifacts Collected by the CIZA".
En: Prehistoric Andean Ecology. Man, Settlement and
Environment in theAndes. Paloma. Frédéric André Engel,
editor; pp. 136-180. Humanities Press. Nueva York.

[399] 1980d "Problemas Alimenticios en las Regiones Áridas".


Boletín de Lima, n.º 9, pp. 17-21. Lima.
Nota: Se trata de un artículo muy general. Véase página
21 en la que el autor se refiere a algunos datos sobre el
Precerámico peruano.

[400] 198la Prehistoric Andean Ecology. Man, Settlement and


(Editor) Environment in the Andes. The Deep South.
Recopilación de los Archivos del Centro de Inves-
tigación de Zonas Áridas (CIZA) de la Universidad
Nacional Agraria del Perú. Distribuido por
Humanities Press para el Departamento de Antro-
pología, Hunter College of the City, University of
New York. Papers of the Department of New York.
Nueva York.
Nota: Contiene información, aunque muy dispersa al
interior del texto, sobre algunos sitios precerámicos
como Otuma.

88
E
[401] 198lb "Posibles Aportes de los Estudios Prehistóricos en
la Ciencia Paleoclimatológica".
Boletín de Lima, n.º 13, pp. 83-93. Lima.
Nota: El texto incluye datos referentes al sitio
precerámico de Chilca.

[402] 1982 "Informe del Área Antropológica del CIZA: 15 Años


de Actividad Antropológica".
Zonas Áridas, n. º 1, pp. 1 7 -36. Centro de Investiga-
ciones de Zonas Áridas (CIZA). Universidad Nacio-
nal Agraria, La Molina. Lima.

[403] 1983a "Une Communauté de Mésolithiques Heureux, a


Paloma au Pérou".
Archéologia, n. º 175, pp. 52-59. Dijon.

[404] 1983b Prehistoric Andean Ecology. Man, Settlement and


(Editor) Environment in the Andes. Stone Typology.
Recopilación de los Archivos del Centro de Inves-
tigación de Zonas Áridas (CIZA) de la Universidad
Nacional Agraria del Perú. Distribuido por Huma-
nities Press para el Departamento de Antropolo-
gía, Hunter College of the City, University of New
York. Papers ofthe Department ofNewYork. Nueva
York.
Nota: Parte del material incluido en el análisis proviene,
al parecer, de sitios precerámicos.

[405] 1983c "La Playa Fósil de 'Las Salinas' en las Costa Norte
del Perú".
Boletín de Lima, año 5, n. º 29, pp. 25-29. Lima.
Nota: Véase el artículo de Mario Peña G. del año 1983,
referido a este mismo trabajo. El trabajo menciona
algunos sitios del Precerámico Final.

[406] 1984a Prehistoric Andean Ecology. Man, Settlement and


(Editor) Environment in the Andes. Chilca.
Recopilación de los Archivos del Centro de Inves-
tigación de Zonas Áridas (CIZA) de la Universidad
Nacional Agraria del Perú. Distribuido por
Humanities Press para el Departamento de Antro-
pología, Hunter College of the City, University of
New York. Papers of the Department of New York.
Nueva York.

89
E
Nota: En el texto se incluyen datos, aunque muy disper-
sos al intelior del texto, de algunos sitios precerámicos.

[407] 1984b "El Ciza: 1O Años de Investigación".


Boletín de Lima, año 6, n. º 31, pp. 7-16. Lima.
Nota: El autor menciona que se trata de un 'informe
progresivo': versión sucinta de un esclito redactado en
honor de Gordon Willey. El artículo incluye algunos
datos acerca del Precerámico peruano.

[408] 1987a De las Begonias al Maíz, Vida y Producción en el Perú


Antiguo.
Centro de Investigaciones de Zonas Áridas (CIZA).
Universidad Nacional Agraria, La Molina. Lima.
Nota: Incluye información, aunque muy dispersa al
intelior del texto, acerca de algunos sitios precerámicos.

[409] 1987b Prehistoric Andean Ecology. Man, Settlement and


(Editor) Environment in the Andes. Volume 5. Lomas.
Recopilación de los Archivos del Centro de Inves-
tigación de Zonas Áridas (CIZA) de la Universidad
Nacional Agraria del Perú. Distribuido por Huma-
nities Press para el Departamento de Antropolo-
gía, Hunter College of the City, University of New
York. Papers ofthe Department ofNewYork. Nueva
York.
Nota: El trabajo incluye datos, aunque muy dispersos
al intelior del texto, acerca de algunos sitios precerá-
micos.

[410] 1988a Ecología Prehistórica Andina. El Hombre, su Estable-


cimiento y el Ambiente de los Andes, la Vida en Tie-
rras Áridas y Semiáridas. Chilca, Pueblo 1. Implemen-
tos de Hueso.
Recopilación de los Archivos del Centro de Inves-
tigación de Zonas Áridas (CIZA) de la Universidad
Nacional Agraria del Perú. Editado por el CIZA.
Nota: En el trabajo se menciona que se trata de la con-
tinuación en español de la colección 'Prehistoric
Andean Ecology', distlibuido por el CIZA y Humanities
Pres s.
Incluye información, aunque muy dispersa al interior
del texto, acerca de algunos sitios precerámicos.

90
E
[411] 1988b Ecología Prehistórica Andina. El Hombre, su Estable-
cimiento y el Ambiente de los Andes, la Vida en Tie-
rras Áridas y Semiáridas. Otras Lomas del Sur Medio.
Cuevas de Chilca.
Recopilación de los Archivos del Centro de Inves-
tigación de Zonas Áridas (CIZA) de la Universidad
Nacional Agraria del Perú. Editado por el CIZA.
Nota: En el trabajo se menciona que se trata de la
continuación en español de la colección 'Prehistoric
Andean Ecology', distribuido por el CIZA y Humanities
Pres s.
Incluye información, aunque muy dispersa al interior
del texto, acerca de algunos sitios precerámicos.

[412] 1988c Ecología Prehistórica Andina. El Hombre, su Estable-


cimiento y el Ambiente de los Andes, la Vida en Tie-
rras Áridas y Semiáridas. Capítulo A -2: Implementos
Líticos Tallados sin Forma Definida o Amoifos.
Recopilación de los Archivos del Centro de Inves-
tigación de Zonas Áridas (CIZA) de la Universidad
Nacional Agraria del Perú. Editado por el CIZA.
Nota: En el texto se menciona que se trata de la
continuación en español de la colección 'Prehistoric
Andean Ecology', distribuido por el CIZA y Humanities
Pres s.
Parte del material incluido en el análisis proviene, al
parecer, de sitios precerámicos.

[413] ESCAJADILLO, Glenda


1997 Análisis de los Restos Malacológicos Excavados en
Cerro Tres Marías (Tablada de Lurín).
Anexo F; véase L. E. Salcedo 1997a; pp. 414-427.

91
F
[414] FALGUERES, Christophe; FONTUGNE, Michel; CHAUCHAT,
Claude & GUADELLI, Jean-Luc
1994 "Datations Radiométriques de l'Extinction des
Grandes Faunes Pléistocenes au Pérou".
C. R. Académie de Sciences de París, t. 319, série II,
pp. 261-266. París.

[415] FELDMAN, Robert Alan


1974 Informe Preliminar sobre las Excavaciones en Ás-
pero, Perú y sus Implicaciones Teóricas.
Trabajo Presentado al II Congreso Peruano del Hom-
bre y la Cultura Andina (Trujillo, 27 octubre-2 no-
viembre de 1974).
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente,
véase R. A. Feldman 1978.

[416] 1977a "Life in Ancient Peru".


Field Museum of Natural History Bulletin, vol. 48, n. º
6, pp. 12- 17. Chicago.
Nota: Hay una traducción al español; véase R. A.
Feldman 1982.

[417] 1977b Preceramic Corporate Architecture from Áspero:


Evidence for the Origins of the Andean State.
Resumen del Trabajo Presentado a 'The Andean
Preceramic Symposium', 75th Annual Meeting of the
American Anthropological Association (Houston, 2
diciembre de 1977). 16 pp. + 1 sin numerar.

[418] 1978 "Informe Preliminar sobre Excavaciones en Áspe-


ro, Perú y sus Implicaciones Teóricas".
InvestigaciónArqueológica, 2, pp. 20-27. Trujillo.
Nota: Artículo presentado anteriormente a un evento,
véase R. A. Feldman 1974.
F
(419] 1980 Áspero Peru: Architecture, Subsistence Economy,
and other Artifacts of a Preceramic Maritime Chief-
dom.
Tesis Doctoral. A Thesis Presented to the Depart-
ment of Anthropology in Partial Fulfillment of the
Requirements for the Degree of Doctor of Philoso-
phy in the Subject of Anthropology. Harvard Univer-
sity. Cambridge.
Nota: Incluye apéndice; véase S. G. Stephens 1980.

(420] 1981 "Two Additional Cases of Lumbar Malformation from


the Peruvian Coastal Preceramic".
Current Anthropology, vol. 22, n.º 3, pp. 286-287.
The University of Chicago Press. Chicago.

(421] 1982 "La Vida en el Antiguo Perú".


InvestigaciónArqueológica, 4, pp. 23-28. Trujillo.
Nota: Es una traducción; véase R. A. Feldman 1977a.
Traducido del inglés al español por César A. Gálvez
Mora.

(422] 1985 "Preceramic Corporate Architecture: Evidence for


the Development ofNon-Egalitarian Social Systems
in Peru".
En: Early Ceremonial Architecture in the Andes.
Christopher B. Donnan, editor; pp. 71-92. Research
Library and Collection. Dumbarton Oaks. Washing-
ton, D. C.

(423] 1986 "Early Textiles from the Supe Valley, Peru".


En: The Junius B. Bird Conference on Andean Texti-
les (Washington, D. C., 7-8 abril de 1984). Ann
Pollard Rowe, editora; pp. 31-46. The Textile Museum.
Washington, D. C.

(424] 1987 "Architectural Evidence for the Development of Non


Egalitarian Social Systems in Coas tal Peru".
En: The Origins and Development of the Andean State.
J onathan Haas, Shelia Pozorski y Thomas Pozorski,
editores; pp. 9-14. Cambridge University Press.
Cambridge.

93
F
[425] 1991 "Preceramic Unbaked Clay Figurines from Áspero,
Peru".
En: The New World Figurine Project. Teny Stocker,
editor; vol. I, pp. 5-19. Research Press. Provo.

[426] 1992 "Preceramic Architectural and Subsistence Tradi-


tions".
Andean Past, vol. 3, pp. 67-86. Latín American
Studies Program. Comell University. Ithaca.

[427] FLANNERY, Kent V.


1973 "The Origins of Agriculture".
En: AnnualReview ofAnthropology. B. J. Siega!, edi-
tor; vol. II, pp. 271-310. A. R. Beals y S. A. Tyler,
editores asociados. Palo Alto.

[428] 1975 "La Fauna de la Región de Junin".


Apéndice II, véase R. Matos Mendieta 1975, pp.
77-78.

[429] FLORES OCHOA, Jorge A.


1977 "Pastores de Alpacas de los Andes".
En: Pastores de Puna. Uywamichic Punarunakuna.
Jorge A. Flores Ochoa, compilador; pp. 15-52. Ins-
tituto de Estudios Peruanos. Lima.

[430] FRAME, Mary


1986 "The Visual Images of Fabric Structures in Ancient
Peruvian Art".
En: The Junius B. Bird Conference onAndean Textiles
(Washington, D. C., 7-8 abril de 1984). Ann Pollard
Rowe, editora; pp. 47-80. The Textile Museum. Wa-
shington, D. C.
Nota: Véase la página 53, con referencia al Precerámico.

[431] FUJII, Tatsuhiko


1972 "Sorne Artifacts".
En: Andes 4. Excavations at Kotosh, Peru, 1963 and
1966. Seiichi Izumi y Kazuo Terada, editores; cap.
5, pp. 249-260. University of Tokyo Press. Tokio.

94
F
[432] FUNG PINEDA, Rosa
1959 "Informe Preliminar de las Excavaciones Efectua-
das en el Abrigo Rocoso Nº 1 de Tschopik".
En: Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de His-
toria del Perú. Época Pre-Hispánica (Lima, 4-9 agosto
de 1958). Vol. I, pp. 253-274. Centro de Estudios
Histórico-Militares. Lima.
Nota: La autora señala que hay un estrato que
probablemente es precerámico.

[433] 1968 "Los Antiguos Pobladores del Perú: Nuevos Hallaz-


gos Arqueológicos".
Amaru (Revista de Artes y Ciencias), n.º 8, pp. 71-
77. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima.

[434] 1969a "Los Anzuelos de Concha de las Aldas: Un Análi-


sis Comparativo".
Boletín del Seminario de Arqueología, 4, pp. 29-43.
Publicación n. º 63 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

[435] 1969b "Las Aldas: Su Ubicación dentro del Proceso His-


tórico del Perú Antiguo".
Dédalo (Revista de Arte y Arqueología), año V, n. º
9-10, Junio-Diciembre, pp. 5-207. Museu de Arte e
Arqueologia, Universidad de Sao Paulo. Sao Paulo.

[436] 1969c "Observaciones Arqueológicas sobre la Obra: Perú


antes de los Incas".
Tecnia, 3, setiembre, pp. 142-152. Lima.
Nota: Es la recensión del libro Peru Before the Incas
(véase E. P. Lanning 1967c).

[437] 1972 "El Temprano Surgimiento en el Perú de los Siste-


mas Socio-Políticos Complejos: Planteamiento de
una Hipótesis de Desarrollo Original".
Apuntes Arqueológicos, 2, pp. 10-32. Lima.
Nota: Trabajo presentado al Primer Simposio de Correla-
ciones Antropológicas Andino-Mesoamericano (Salinas-
Ecuador, 25-31 julio de 1971).

95
F
[438) 1979 "Notas sobre la Arqueología de Ancash".
Inca, segunda época, vol. III, n.º 6, junio, pp. 16-45.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

[439) 1988 'The Late Preceramic and Initial Period".


En: PeruvianPrehistory. Richard W. Keatinge, editor;
pp. 67-96. Cambridge University Press. Cambridge.
Nota: Traducido del español al inglés por Margaret
Brown.

[440) 1990 "Le Préceramique Récent sur la Cóte".


En: Inca-Peru. 3000 Ans d'Histoire. Pp. 90-105. Ims-
choot, Uitgevers. Gent.
Nota: La obra en la que se encuentra este artículo consta
de dos volúmenes que no han sido numerados: el
primero ha sido concebido como manual de la
arqueología peruana, y el segundo es el catálogo de las
piezas de la muestra 'Mussées Royaux d'Art et d'Histoire'
(Bruselas) expuesta del 21 de setiembre al 30 de diciem-
bre de 1990. Además, este trabajo ha sido traducido al
español; véase R. Fung 1991.

[441) 1991 "El Precerámico Tardío en la Costa".


En: Los Incas y el Antiguo Perú. 3000 Años de Histo-
ria. T. I, pp. 152-167. Serie Catálogos. Colección
Encuentros. Quinto Centenario. Lunwerg, editores
S. A. Barcelona y Madrid.
Nota: Es la traducción al español de un trabajo anterior
publicado originalmente en francés; véase R. Fung 1990.

[442) FUNG PINEDA, Rosa; CENZANO Z., Carlos F. & ZAVALETA


G., Amaro
1972a El Taller Lítico de Chivateros, Valle del Chillón: Rees-
tudiado.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Copia a mimeógrafo. 9 pp.

[443) 1972b "El Taller Lítico de Chivateros, Valle del Chillón".


Revista del Museo Nacional, t. XXXVIII, pp. 61-72.
Lima.
Nota: Es una versión revisada del trabajo presentado al
1 Congreso Latinoamericano de Geología (Lima, 22 no-
viembre de 1970).

96
G
[444] GALINAT, Walton Clarence
1972 "Common Ancestry of the Prirrútive Races of Maize
Indigenous to the Ayacucho Area in Peru".
Maize Genetics Cooperation News Letter, n. º 46, pp.
107-108. Department of Plant Sciences, Indiana
University. Bloomington.

[445] 1985 "Domestication and Diffusion of Maize".


En: Prehistoric Food Production in North America.
Richard I. Ford, editor; pp. 245-278. Anthropological
Papers n . º 75. Museum of Anthropology. University
of Michigan. Ann Arbor.
Nota: No trata específicamente del Precerámico peruano
pero tiene planteamientos generales sobre la difusión
del maíz a Sudamérica y específicamente al Área Andina.

[446] GÁLVEZ MORA, César


1985 Un Estudio de Campamentos Paijanenses en la
Quebrada de Cuculicote, Ascope.
Informe Final de Prácticas Pre-Profesionales. Es-
cuela de Arqueología, Facultad de Ciencias Socia-
les, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

[447] 1988 "Campamentos Paijanenses de Ascope: Observa-


ciones sobre el Sitio PV23-62".
Yunga (Revista de estudios histórico sociales), año
2, n.º 3, pp. 1-5. Facultad de Ciencias Sociales,
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

[448] 1990 "Estructuras Evidentes en Dos Campamentos Pai-


janenses de Quebrada Cuculicote, Valle de Chica-
ma".
Revista del Museo de Arqueología, n.º 1, pp. 24-36.
Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.
G
[449] 1992a "Investigaciones sobre el Paleolítico de la Costa
de los Andes Centrales (1948-1992)".
En: JI Curso de Prehistoria de América Hispana (Mur-
cia, 1992), pp. 17-38.

[450] 1992b "Evaluación de Evidencias Paijanenses en Tres


Zonas de Ascope, Valle de Chicama".
RevistadelMuseodeArqueología, 3, pp. 31-50. Uni-
versidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

[451] 1992c "Un Estudio de Campamentos Paijanenses en la


Quebrada Cuculicote, Valle de Chicama".
En: Estudios de Arqueología Peruana. Duccio Bonavia,
editor; pp. 21 -43. FOMCIENCIAS. Lima.

[452] 1996 "El Paijanense".


Sían (Revista arqueológica), n.º 1, p. 3. Trujillo.

[453] GÁLVEZ MORA, César A. & BECERRA URTEAGA, Rosario


1994 "Propuestas para la Reconstrucción Hipotética de
Paravientos Arqueológicos en la Costa Norte del
Perú".
Revista del Museo de Arqueología, Antropología e His-
toria, 5, pp. 127-141. Facultad de Ciencias Socia-
les, Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

[454] GÁLVEZ MORA, César A.; BECERRA URTEAGA, Rosario &


BRICEÑO ROSARIO, Jesús
1997 "Propuesta Metodológica para el Trabajo de Campo
en Sitios Paijanenses".
Sían (Revista arqueológica), n . º 3, abril, pp. 3-4.
Trujillo.

[455] GÁLVEZ MORA, César A.; CASTAÑEDA, Juan & BECERRA UR-
TEAGA, Rosario
(H)l993 "Caracoles Terrestres: 11,000 Años de Tradición
Alimentaria en la Costa Norte del Perú".
En: Cultura, Identidad y Cocma en el Perú. Rosario
Olivas Weston, compiladora; pp. 55- 76. Facultad
de Ciencias de la Comunicación, Turismo y
Sicología. Universidad San Martín de Porres. Lima.

98
G
[456] GARANGER, José (obra colectiva dirigida por)
Con la colaboración de Jean Chavaillon, Catherine Farizy,
Michele Julien, Daniele Lavallée, Patrick Plumet, Béatrice
Schmider, Yvette Taborin, Frarn;;ois Valla; y de Frarn;;oise
Audouze, Norbert Anjoulat, Dominique Baffier, Hélene Balfet,
Anick Coudart, Georgette Delibrias, Claude Guérin, Arlette
Leroi -Gourhan, Claude Masset, Jean-Laurent Monnier y
Michel Orliac.
1992 LaPréhistoire dans le Monde.
Nouvelle Édition de La Préhistoire d'André Leroi-
Gourhan. Nouvelle Clio. Presses Universitaires de
France.
Nota: Véanse las páginas 707-716, 771-774, 785-786
y 789 -790 referidas al Precerámico peruano.

[457] GARCÍA COOK, Ángel


1974 "El Origen del Sedentarismo en el Área de Ayacucho,
Perú".
Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Histo-
ria, época II, n.º 11, pp. 15-30. México, D. F.

[458] 1981 "The Stratigraphy of Jaywamachay, Ac 335".


Cap. 3, véase R. S. MacNeish, A. García Cook, L.
G. Lumbreras, R. K. Vierra&A. Nelken-Terner 1981,
pp. 57-79.

[459] GARCÍA COOK, Ángel & MacNEISH, Ricahrd Stockton


1981 "The Stratigraphy of Puente, Ac 158".
Cap. 4; véase R. S. MacNeish, A. García Cook, L.
G. Lumbreras, R. K. Vierra&A. Nelken-Terner 1981;
pp. 80-112.

(460] GEHLERT, Sara J.


1978a "Laboratory Procedures for the Human Remains".
Apéndice C; véase R. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A87-A88.

[461] 1978b "Harris Lines of Paloman Tibiae".


Apéndice K; véase R. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. Al85-Al89.

99
G
[462] GHISLIERI DE FERRERO, Juanita
1971 Una Aldea Precerámica en la Tablada de Lurín.
Tesis de doctorado. Tesis para Optar el Título de
Doctora en Etnología. Programa de Letras. Ponti-
ficia Universidad Católica del Perú. Lima.

[463] GIRAULT, Louis


1980 "Fouilles sur le Site de Piruru en 1968 et 1970".
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
X, n.º 1-2, pp. 101-112. IFEA. Lima.
Nota: Parte del material utilizado en el análisis
corresponde a época precerámica.

[464] GOLOUBINOFF, Pierre; PAÁBO, Svante & WILSON, Allan C.


1993 ''Evolution of Maize Inferred from Sequence Diver-
sity of an Adh2 Gene Segment from Archaeological
Specimens".
Proceedings of the NationalAcademy ofSciences of the
U. S. A., vol. 90, pp. 1997-2001. Washington, D. C.

[465] GONZALES, Alberto Rex


1960 "La Estratigrafía de la Gruta de Intihuasi (Prov. de
San Luis, R. A.) y sus Relaciones con otros Sitios
Precerámicos de Sudamérica".
Revista del Instituto de Antropología, t. I, pp. 5-296.
Dirección General de Publicidad, Facultad de Filo-
sofia y Humanidades, Universidad Nacional de Cór-
doba. Córdoba.
Nota: Véanse las páginas 190- 194 referidas al Precerá-
mico peruano.

[466] 1966 "Las Culturas Paleoindias o Paleolíticas Sudame-


ricanas: Resumen y Problemática Actual".
En: Actas y Memorias. XXXVI Congreso Internacional
de Americanistas (España, 1964), vol. 1, pp. 15-41.
Sevilla.
Nota: Véanse las páginas 19-20 referidas al Precerámico
peruano.

[467] GONZÁLES GARCÍA, E. & LAGE, Richard


1964 "¿Vivieron en Toquepala los Primeros Hombres del
Perú?".
El Mensajero, año VII, n. º 69, pp. 4-5. Toquepala.

100
G
(468] GONZÁLEZ CARRÉ, Enrique J.
1968 "Estaciones Paleolíticas en Huamanga".
Universidad (Órgano informativo de la Universidad
Nacional San Cristóbal de Huamanga). año V, n . º
11, p. 2. Ayacucho.

(469] GONZÁLEZ DEL RÍO Y GIL, Concepción


1969a Horticultores en Tablada de Lurín. Estudio de los
Entierros Anteriores al Horizonte Temprano, Ha-
llados en Tablada.
Tesis para Optar el Grado de Bachiller en Huma-
nidades. Programa de Letras. Pontificia Universi-
dad Católica del Perú. Lima.

(470] 1969b "Punta de Flecha en Hueso, de 3, 7 40±80 Años".


Boletín del Seminario de Arqueología, 4, pp. 106-11 O.
Publicación n. º 63 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

(471] GRAF, Vicki B.


1978 "Analysis of Sample N° 12bVII-612-F.2 V.2664
(Chilca Site)".
Apéndice O; véase R. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A200-A201.
Nota: Se trata del análisis de una muestra de cabello hu-
mano.

(4 72] GRIEDER, Terence


1975 "A Dated Sequence of Building and Pottery at Las
Haldas" .
ÑawpaPacha, 13, pp. 99-112. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado posterior-
mente; véase T. Grieder 1977.

(473] 1977 "A Dated Sequence of Building and Pottery at Las


Haldas".
En: Pre-ColumbianArtHistory. Cordy-Collins y Stern,
editores; pp. 287-306. Peek Publication. California.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado anteriormente;
véase T. Grieder 1975.

101
G
[474] 1986 "Preceramic and Initial Period Textiles from La
Galgada, Pero".
En: The Junius B. Bird Conjerence onAndean Textiles
(Washington, D. C. 7-8 abril de 1984). Ann Pollard
Rowe, editora; pp. 19-29. The Textile Museum. Wa-
shington, D. C.

[475] 1988a "Introduction".


Cap. l; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith Jr.
& R.M. Malina 1988a, pp. 1-3.

[476] 1988b "Radiocarbon Measurements".


Cap. 4; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith Jr.
& R.M. Malina 1988a, pp. 68-72.

[477] 1988c "Burial Pattems and Offertngs".


Cap. 5; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith Jr.
& R.M. Malina 1988a, pp. 73- 102.

[478] 198&1 "Fiber Arts".


Cap. 8; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith Jr.
& R.M. Malina 1988a, pp. 152-181.

[479] 1988e "Ceramics".


Cap. 10; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith
Jr. & R.M. Malina 1988a, pp. 185- 191.

[480] 1988f "Art as Communication at La Galgada".


Cap. 12; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith
Jr. & R.M. Malina 1988a, pp. 204-216.

[481] 1988g "Catalog of Tomb Contents".


Apéndice B; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith
Jr. & R. M. Malina 1988a, pp.242-248.

[482] 1988h "La Galgada Textile Specimens".


Apéndice C; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith
Jr. & R.M. Malina 1988a, pp. 249-269.

[483] GRIEDER, Terence & BUENO MENDOZA, Alberto


1981 "La Galgada: Peru Befare Pottery".
Archaeology, vol. 34, n.º 2, pp. 44-51. Nueva York.

102
G
[484] 1985 "Ceremonial Architecture at La Galgada".
En: Early Ceremonial Architecture in the Andes.
Christopher B. Dorman, editor; pp. 93- 109. Research
Libnuy and Collection. Dumbarton Oaks. Washing-
ton, D. C.

[485] 1988 "The History of La Galgada Architecture".


Cap. 3; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith Jr.
& R.M. Malina 1988a, pp. 19-67.

[486] GRIEDER, Terence; BUENO MENDOZA, Alberto; SMITH, C.


Earle, Jr. & MALINA, Robert M.
l 988a La Galgada, Peru: A Preceramic Culture in 1Tansition.
University of Texas Press. Austin.
Nota: Se trata de una obra colectiva que además incluye
3 apéndices; véanse R. M. Malina 1988b y T. Grieder
1988g y 1988h.

[487] 1988b "La Galgada in the World of its Time".


Cap. 11; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith
Jr. & R.M. Malina 1988a, pp. 192-203.

[488] GRIMALDO, Claudia & SALCEDO CAMACHO, Luis Eduardo


1997 Análisis Morfológico del Material Lítico Excavado
en Cerro Tres Marías (Tablada de Lurín).
Anexo C; véase L. E. Salcedo 1997a; pp. 305-372.

[489] GROBMAN TVERSQUI, Alexander


1974 "Conceptos Actuales sobre Evolución del Maíz".
Informativo del Maíz, Programa Cooperativo de In-
vestigaciones en Maíz, n. º 3, setiembre-octubre,
pp. 3-4. Universidad Nacional Agraria, La Molina.
Lima.
Nota: Este artículo circuló además en forma de separata
(12 pp.) sin numeración de páginas.

[490] 1980 Informe sobre el Maíz Precerámico de Áspero en-


Ms. viado a Robert Feldman.
Manuscrito en posesión del autor. 2 pp.

[491] 1982a "Maíz (Zea mays)".


Cap. 8 (Restos botánicos); véase D. Bonavia 1982a,
pp. 157- 179.

103
G
(492] 1982b "Maíz Precerámico de Huarmey, Costa Nor-Cen-
tral del Perú".
INIPA (Separata de Precerámico Peruano. Los Ga-
vilanes. Mar, Desierto y Oasis en la Historia del
Hombre por Duccio Bonavia. COFIDE, Instituto
Arqueológico Alemán. Lima, 1982, y Publicado bajo
los Auspicios del Instituto Nacional de Investiga-
ción y Promoción Agropecuaria. Lima. 15 7 -1 79 pp.).

(493] GROBMAN 1VERSQUI, Alexander & BONAVIA BERBER, Duccio


1977 "Pre-Ceramic Maize on the North-Central Coast of
Peru".
Nature, vol. 276, n.º 5686, pp. 386-387. Londres.

(494] 1979-80 "Maíz Precerámico en la Costa Nor-Central Perua-


na: Análisis Preliminar".
Informativo del Maíz, número extraordinario de in-
vestigación, vol. III, pp. 134-135. Universidad Na-
cional Agraria. Lima.

(495] GROBMAN 1VERSQUI, Alexander; BONAVIA BERBER, Duccio;


KELLEY, David H.; con MANGELSDORF, Paul Christian &
CÁMARA-HERNÁNDEZ, Julián
1977 "Study of Pre-Ceramic Maize from Huarmey, North
Central Coast of Peru".
Botanical Museum Leajlets, vol. 25, n.º 8, pp. 221-
242. Harvard University. Cambridge.

(496] GROBMAN TVERSQUI, Alexander; SALHUANA, Wilfredo &


SEVILIA, Ricardo; en colaboración con MANGELSDORF, Paul
Christian
1961 Races of Maize in Peru. Their Origins, Evolution and
Classification.
National Academy of Sciences, National Research
Council, Publication 915. Washington, D. C.
Nota: Véanse las páginas 74-75 referidas al Precerámico
peruano.

(497] GUFFROY, Jean


1994 "Le Développement des Premieres Sociétés Agri-
coles aux Confins du Pérou et de l'Équateur".

104
G
Bulletin de la Société Préhistorique Fran<;aise, t . 91 ,
n.º 4-5, pp. 302-315. París.

[498] GUFFROY, Jean; KAULICKE, Peter & MAKOWSKI, Krzysztof


1989 "La Prehistoria del Departamento de Piura: Esta-
do de los Conocimientos y Problemática".
Boletm del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
18, n.º 2, pp. 117-142. IFEA. Lima.

[499] GUIDON, Niede & DELIBRIAS, Georgette


1985 "Inventaire des Sites Sud-Américains Antérieurs
a 12,000 Ans".
L'Anthropologie, t. 89, n.º 3, pp. 385-407. París.
Nota: El artículo incluye en la discusión varios sitios
peruanos.

[500] GUILLÉN, Sonia Elizabeth


1985 "Étude Ostéologique des Sépultures de Telarma-
chay".
Etude Spécialisée n. º 4 , véase D. Lavallée et al.
1985; t. I, pp. 425-428.
Nota: Este trabajo, así como el libro en el que se incluye,
ha sido traducido y publicado posteriormente; véase S.
E. Guillén 1995.

[501] (1)1988 Análisis del Material Osteológico Humano del Pro-


Ms. yecto Zaña-Niepos.
Informe no publicado presentado al Dr. Jack Rossen.

[502] 1992 The Chinchorro Culture: Mummies and Crania in


the Reconstruction of Preceramic Coastal Adapta-
tion in the South Central Andes.
Tesis doctoral. A Dissertation Submitted in Partial
Fulfillment of the Requirements for the Degree of
Doctor of Philosophy in the University of Michigan-
1992.
Nota: Véanse las páginas 62-66 referidas al Precerámico
peruano.

[503] 1995 "Estudio del Material Osteológico de Telarmachay".


Estudio Especializado n. º 4, véase D. Lavallée et
al. 1995; t. I, pp. 411-414.

105
G
Nota: Este trabajo, así como el libro en el que se incluye,
es la traducción de una obra publicada anteriormente;
véase S. E. Guillén 1985.

[504] GUILLÉN, Sonia Elizabeth & SILLEN, Andrew


(I) 1992 Osteological and Chemical Report on the Osteo-
Ms . logical Material from Panaulauca Cave, Junin, Peru.
Informe no publicado presentado al Dr. John W.
Rick

106
H
HALL, Don Allan
1995 a Véase D. A. H. 1995a.

1995b Véase D. A. H. 1995b.

HARCOUITT, Raoul D'


1958 Véase R. D'H. 1958

[505] HARLAN, Jack R.


1992 Crops & Man.
2. ª ed. American Society of Agronomy, Crop Science
Society of America. Madison.
Nota: Véanse las páginas 215-236, referidas al Precerá-
mico peruano.

[506] HARRIS, David R.


1972 "The Origins of Agriculture in the Tropics".
American Scientist, vol. 60, n.º 2, pp. 180-193. New
Haven.

[507] HARIWEG, Raoul


1958 "Les Esquelettes des Sites sans Céramique de la
Cóte du Pérou. I. Étude Descriptive".
Jownalde laSociété desAméricanistes, n. s., t. XLVII,
pp. 1 79-198. París.

[508] 1961 "Les Esquelettes des Sites sans Céramique de la


Cóte du Pérou. II. Étude Descriptive des Docu-
ments Nouveaux (Fouilles de Cabeza Larga, Site
104 AL-I)".
Joumal de la Société des Américanistes, t. L, pp. 111-
133. París.
H
[509] HASTORF, Christine Ann
1985 "Review of Precerámico Peruano: Los Gavilanes.
Mar, Desierto y Oasis en la Historia del Hombre;
D. Bonavi a".
American Antiquity, vol. 50, n. º 4, pp. 927-929.
Lawrence.

[510] HATOFF, Brian


1980 "Sedimentological Analysis of Follen Samples".
Apéndice; véase R. R. Kautz 1980; pp. 59-62.

[511] HAWKES, J. G.
1989 "The Domestication of Roots and Tubers in the
American Tropics".
En: Foraging and Farming: The Evolution of Plant
Exploitation. David R. Harris y Gordon C. Hillman,
editores; pp. 481 -503. One World Archaeology 13.
Unwin Hyman. Londres.

[512] HECKER, Wolfgang & HECKER, Gisela


1984 "Huesos de Fósiles de Cupisnique, Perú Norte".
CaMak (Suplemento de Mexicon), suplemento 3, pp.
2 -3. Berlín.
Nota: Traducido al español por Teresa Valiente.

[513] HECKER, Wolfgang & SCHREIBER, Michael


1985 "Artefactos Paiján de la Región de Cupisnique,
Norte del Perú. Sitios, Procedencia del Material,
Clasificación y Análisis".
Indiana, 10, pp. 401-406. Gedenkschrift Gerdt
Kutscher, parte 2. Gebr. Mann editores. Berlín.
Nota: Traducido del alemán al español por Richard
Haas.

[514] HOCQUENGHEM, Anne Marte


1995 "Contribución a la Elaboración de una Historia
Regional".
En: Actas (De las sesiones de avances de investi-
gación), t. 3, n. º 1, pp. 33-80. Academia Nacional
de Ciencia y Tecnología. Lima.
Nota: Véanse las páginas 35-39, referidas al Precerá-
mico peruano.

108
H
[515] HORKHEIMER, Hans
1950 "Guía Bibliográfica de los Sitios Arqueológicos del
Perú".
Boletín Bibliográfico de la Biblioteca Central de la Uni-
versidad Nacional Mayor de San Marcos, año XXIII,
vol. XX, n.º 3-4, pp. 181-234. Lima.
No.ta: La primera parte de la puesta al día de este trabajo
se publicó posteriormente; véase H. Horkheimer 1965.

[516] 1965 "Identificación y Bibliografía de Importantes Sitios


Prehispánicos del Perú".
Arqueológicas, 8. Museo Nacional de Antropología
y Arqueología. Lima.
Nota: Es una puesta al día de la versión publicada
anteriormente (véase H. Horkheimer 1950), cuya segun-
da parte quedó inconclusa por la muerte del autor.

[51 7] HUAMÁN, Luis


1997 Análisis Palinológico Cualitativo de los Sedimen-
tos Recuperados en Cerro Tres Marías (Tablada de
Lurín) .
Anexo B; véase L. E. Salcedo 1997a; pp. 297-304.

[518] HUAPAYA C., Blanca N. & ÁLAMO VÁSQUEZ, Víctor


1978 "Taxonomía y Posible Uso de los Moluscos Mari-
nos Recolectados en Excavaciones en el Bajo Piura,
Sechura e Illescas" (Resumen).
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. I, pp.
279-280. Lima.

[519] HUAPAYA MANCO, Cirilo


1977-1978 "Vegetales como Elemento Antisísmico en Estruc-
turas Pre-Hispánicas".
Boletín del Seminario de Arqueología, 19-20, pp. 27-
38. Publicación n. º 107 del Instituto Riva-Agüero.
Instituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Ca-
tólica del Perú. Lima.

[520] 1978 "Asentamiento sin Cerámica en Illescas-Piura".


En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-

109
H
ruano {Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. I, pp.
257-272. Lima.

[521) HUAPAYA MANCO, Cirilo & ROSELLO TRUEL, Lorenzo


1974-1975 "Informe Preliminar sobre Sitios sin Cerámica en
la Isla San Lorenzo, Callao, Perú".
Boletín del Seminario de Arqueología, 15-16, pp. 13-
27. Arqueología PUC. Publicación n. º 96 del Insti-
tuto Riva-Agüero. Instituto Riva-Agüero. Pontificia
Universidad Católica del Perú. Lima.

[522) HURfADO DE MENDOZA, Luis


{E) 1975 Report of the Survey on Preceramic Sites in the Ce-
rro de Pasco-Junín Region, Central Highlands of
Peru.
Report Submitted to the Department of Anthro-
pology, Smithsonian Institution. Washington,
D. C. Mimeografiado. 42 pp.

[523) 1976 "Paleo-Indian Occupations at Junin, Peru".


En: Actas del XLI Congreso Internacional de
Americanistas {México, 2- 7 setiembre de 1974), vol.
III, pp. 468-473. México, D. F.

[524) {E) 1977 Report of the Second Survey Season on Preceramic


Ms. Sites in the Cerro de Pasco-Junin Regían, Central
Highlands of Peru.
Department of Anthropology, Smithsonian Institu-
tion. Washington. 79 pp.

[525) {E)l978 Excavations at Piedras Gordas, Peru. Progress Re-


Ms. port of the 1978 Field Season in the Cerro de Pas-
co-Junin Region.
Department of Anthropology, Smithsonian Institu-
tion. Washington. 38 pp.

[526) 1982 "Patrones Prehispánicos de Uso de Diversos Tipos


de Piedra en la Región del Río Cunas, Huancayo".
Revista del Museo Nacional, t. XLVI, pp. 39-54. Lima.

110
H
[527] 1987 "Cazadores de la Puna de Junín y Cerro de Paseo,
Perú".
Estudios Atacameños, n. º 8, pp. 198-243. Número
Especial: Investigaciones Paleoindias al Sur de la
Línea Ecuatorial. Lautaro Núñez y Betty Meggers,
editores. Instituto de Investigaciones Arqueológi-
cas. Universidad del Norte. San Pedro de Atacama.
Nota: Este trabajo circuló también en forma de manus-
crito.

[528] HURTADO DE MENDOZA, Luis & CHAHUD GUTIÉRREZ,


Carlos
1984 "Algunos Datos Adicionales Acerca del Sitio de
Callavallauri (Abrigo Rocoso N. º 1 de Tschopik)".
Arqueología y Sociedad, 10, pp. 34-62. Museo de
Arqueología y Etnología de la Universidad Nacio-
nal Mayor de San Marcos. Lima.

[529] HURTADO DE MENDOZA, Luis & RAMÍREZ TAZZA, Jesús


1971 "Industrias Líticas del Valle de Palcamayo".
Revista del Museo Nacional, t. XXXVII, pp. 28-40.
Lima.
Nota: El mismo trabajo ha sido publicado posterior-
mente; véase L. Hurtado de Mendoza & J. Rarnírez Tazza
1972.

[530] 1972 "Industrias Líticas del Valle de Palcamayo".


En: Actas y Memorias. XXXIX Congreso Internacional
de Americanistas (Lima, 2-9 agosto de 1970), vol.
III, pp. 28-40. Lima.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado anteriormente,
véase L. Hurtado de Mendoza & J. Rarnírez Tazza 1971.

[531] HUTCHINSON, Sir Joseph


1959 The Application of Genetics to Cotton Improvement.
Cambridge University Press. Londres.
Nota: El texto hace referencia al material de Huaca
Prieta.

111
1
[532] ISHIDA, Eiichiro; AKI, Koichi; YAZAWA, Taiji; IZUMI, Seiichi;
SATO, Hisashi; KOBORI, Iwao; TERADA, Kazuo & OBAYASHI,
Taiyo
1960 Andes 1: The Reportofthe Uníversíty ofTokyo Scíen-
tific Expeditíon to the Andes in 1958.
University of Tokyo Press. Tokio.
Nota: Se hace mención y descripción somera de algunos
pocos sitios precerámicos.

[533] ISLA C., Johny


1990 "La Esmeralda: Una Ocupación del Período Arcaico
en Cahuachi, Nasca".
Gaceta Arqueológica Andina, vol. V, n. º 20, pp. 67-80.
Lima.

[534] IZUMI, Seiichi & SONO, Toshihiko


1963 Andes 2. Excavatíons atKotosh, Peru, 1960.
Kadokawa Publishing Co. Tokio.
Nota: Véase la página 153 referida al Precerámico.
También existe una recensión de este libro; véase D.
W. Lathrap 1965.

[535] IZUMI, Seiichi & TERADA, Kazuo


1972 Andes 4. Excavatíons atKotosh, Peru, 1963and1966.
(Editores) University of Tokyo Press. Tokio.
Nota: El libro se divide en 9 capítulos, de los cuales
los siguientes contienen datos referentes al
Precerámico: K. Terada 1972a y 1972b; T. Fujii 1972;
Ch. Kano, T. Vena & Y. Miyazaki 1972; T. Matsuzawa
1972a y 1972b; H. Yamamoto 1972.
Además, el libro incluye 4 apéndices de los cuales solo
2 contienen datos referentes al Precerámico; véanse
A. Matsutani 1972 y también E. S. Wing 1972.
Véanse sobre todo las páginas 129-176 y 303-307.
J
[536) JACKSON, Barbara & STOCKER, Teny
1982 "Peru's Preceramic Menu".
Field Museum ofNatural History Bulletin, vol. 53, n. º
7, pp. 12-23. Chicago.

[537) JACKSON, Donald


1990 "El Complejo Andino de Buriles: Evidencia Empíri-
ca y Fundamento Teórico".
Revista Chilena de Antropología, n.º 9, pp. 87-104.
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chi-
le. Santiago de Chile.

[538) JENSEN, Peter M. & KAUTZ, Robert R.


1974 "Preceramic Transhumance and Andean Food Pro-
duction".
Economic Botany, vol. 28, n. º 1, pp. 43-55. Nueva
York.

[539) JETT, Stephen C.


1973 "Comment on Pickersgill's Cultivated Plants as
Evidence for Cultural Contacts".
AmericanAntiquity, vol. 38, n.º 2, pp. 223-225. Wa-
shington D. C.
Nota: Para el artículo al que Jett hace referencia; véase
B. Pickersgill 1972.

[540) JOHANNESSEN, Sissel


1978 "Preliminary Termoluminescence Analysis of the
Paloma Shell".
Apéndice F; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. Al06-Al 11.
[541] JOHNSON, Laura W.
1989 Archaeological Plant Remains from Preceramic and
Ms. Middle Horizon Sites in Huarmey, Peru.
Manuscrito en posesión de Duccio Bonavia Berber.
lOpp.

[542] JOHNSTON, Gordon S.


1964 The Origin and Evolution of Two American Beans:
Phaseolus vulgaris L. and Phaseolus lunatus L.
Ternipaper, biology 206. Copia ditto. 39 pp.

[543] JONES, John G.


(J)l988 Middle to Late Preceramic (6000 -3000 B. P.}
Subsistence Patterns on the Central Coast of Peru:
The Coprolite Evidence.
Unpublished Master's Thesis. Department of
Anthropology, Texas A&M University. College
Station.

[544] JONES, John G. & BONAVIA, Duccio


1992 "Análisis de Coprolitos de Llama (Lama glama} del
Precerámico Tardío de la Costa Nor-Central del Perú".
Boletm del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
21, n .º 3, pp. 835-852. IFEA. Lima.

[545] JULIEN, Michele; KARLIN, Claudine & LAVALLÉE, Daniele


1985 "Les Techniques et les Travaux".
Cinquieme Partie; véase D . Lavallée et al. 1985;
pp. 243-284.
Nota: Esta parte, así como el resto de la obra en la que
se incluye, ha sido traducida al español; véase M.
Julien, C. Karlin & D. Lavallée 1995.

[546] 1995 "Las Técnicas y los Trabajos".


Quinta Parte; véase D. Lavallée etal. 1995; pp. 227-
268.
Nota: Para remitirse a la versión original en francés;
véase M. Julien, C. Karlin & D. Lavallée 1985.

[54 7] JULIEN' Michele & LAVALLÉE, Daniele


1985 "Les Armes et les Outils II: Pierre Non Taillée, Os
et Bois de Cervidé" .

114
J
Quatrieme Partie; véase D. Lavallée et al. 1985;
pp. 205-241.
Nota: Esta parte, así como el resto de la obra en la que
se incluye, ha sido traducida al español; véase M.
Julien & D. Lavallée 1995.

[548] 1990 "Chasseurs et Pasteurs Préhistoriques des Andes".


Les Dossiers de l'Archeologie, n.º 145, pp. 48-53.
Dijon.

[549] 1995 "Las Armas y las Herramientas II: Piedra No Talla-


da, Hueso y Asta de Venado".
Cuarta Parte; véase D. Lavallée etal. 1995; pp. 189-
225.
Nota: Para remitirse a la versión original en francés;
véase M. Julien & D. Lavallée 1985.

[550] JULIEN, Michele; LAVALLÉE, Daniele & DIETZ, M.


1981 "Les Sépultures Préhistoriques de Telarmachay,
J unín, Pérou".
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
X, n. º 1-2, pp. 85- 100. IFEA. Lima.

[551] JULIEN, Michele; VAUGHAN, Patrick & LAVALLÉE, Daniele


1987 "Armes et Outils Emmanchés a Telarmachay.
Présomptions et Indices".
En: La Main et l'Outil; Manches et Emmanchements
Préhistoriques. Travaux de la Maison de l'Orient n. º
15, pp. 287-295. Diffusion de Boccard, G. S. Maison
de l'Orient. Lyon.

115
K
[552] KANO, Chiaki
1971 "Excavaciones en Shillacoto, Huánuco".
Revista del Museo Nacional, t. XXXVII, pp. 52-62.
Lima.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase Ch. Kano 1972.
Además, véase página 54 para problemática Mito.

[553] 1972 "Excavaciones en Shillacoto, Huánuco".


En: Actas y Memorias. XXXIX Congreso Internacional
de Americanistas (Lima, 2-9 agosto de 1970). vol. 3,
pp. 52-62. Lima.
Nota: Este trabajo ha sido publicado anteriormente;
véase Ch. Kano 1971.
Además, véase página 54 para problemática Mito.

[554] KANO, Chiaki; VENO, Takeshi & MIYAZAKI, Yasushi


1972 "KM Mound".
En: Andes 4. Excavations at Kotosh, Peru, 1963 and
1966. Seiichi Izumi y Kazuo Terada, editores; cap.
8, pp. 275-301. University of Tokyo Press. Tokio.

[555] KAPLAN, Lawrence


1965 "Archeology and Domestication in American Phaseolus
(Beans)".
EconomicBotany, vol. 19, n.º 4, pp. 358-368. Nueva
York.

[556] 1968 "Archeology and Domestication in American Phaseolus".


En: Actas y Memorias. XXXVII Congreso Internacional
de Americanistas (República Argentina, 1966), t. II,
p. 509. Buenos Aires.
K
[557] 197la "Archeology and Domestication in Amelican Phaseo-
lus (Beans)".
En: Prehistoric Agriculture. Stuart Struever, editor;
pp. 516-533. Amelican Museum of Natural History.
American Museum Sourcebooks in Anthropology.
The Natural History Press. Garden City, Nueva York.

[558] 197lb "Phaseolus: Diffusion and Centers of Origin".


En: Man Across the Sea: Problems of Pre-Columbian
Contacts. Carroll L. Riley; J. Charles Kelley; Camp-
bell W. Pennington y Robert L. Rands, editores;
pp. 416-427. University of Texas Press. Austin.

[559] 1980 "Variation in the Cultivated Beans".


En: Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 7, pp. 145-148. Studies in
Archaeology. Academic Press. Nueva York.

[560] 1981 "What Is the Origin of the Common Bean?".


Economic Botany, vol. 35, n. º 2, pp. 240-254. New
York Botanical Garden. Nueva York.

[561] 1982 ''Pallar (Phaseolus lunatus)".


Véase cap. 8 (Restos botánicos) en D. Bonavia 1982a,
pp. 201-203.

[562] KAPLAN, Lawrence & BONNIER, Elisabeth


1986 "Piruru: A Preliminary Report on the Archaeological
Botany of a Highland Andean Site".
En: Perspectives on Andean Prehistory and Proto-
history. Papers from the Third Annual Northeast
Conference on Andean Archaeology and Ethnohis-
tory. Daniel H. Sandweiss y D. Peter Kvietok, edi-
tores; pp. 115-121. LatinAmeiican Studies Program.
Cornell University. Ithaca.

[563] KAPLAN, Lawrence; LYNCH, Thomas Francis & SMITH, Claude


Earle, Jr.
1973 "Early Cultivated Beans (Phaseolus vulgaris) from
an Intermontane Peruvian Valley".
Science, vol. 179, n. º 4068, pp. 76-77. Washington,
D. C.

117
K
[564] KAUFFMANN DOIG, Federico
1963-1970 "Época Pre-Agrícola".
En: Atlas Histórico Geográfu::o y de Paisajes Peruanos.
Pp. 29-30. Instituto Nacional de Planificación.
Lima.

[565] 1969 "Sobre el Término Precerámico".


En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y Antro¡xr
lógicas. T. II, pp. 53-55. Seminario de Antropología,
Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Ca-
tólica del Perú. Lima.

[566] 1978 Manual de Arqueología Peruana.


MN. Ediciones Peisa. 6. ª ed. Lima.
Nota: Existe un sinnúmero de ediciones de similar
contenido. Las secciones referidas al Precerámico son
los capítulos 11 y III de la Segunda Parte.

[567] KAULICKE, Peter


1974-1975 "Reflexiones sobre la Arqueología de la Sierra de
Lima".
Boletín del Semmario de Arqueología, 15-16, pp. 29-
36. Arqueología PUCP. Publicación n. º 96 del Ins-
tituto Riva-Agüero. Instituto Riva-Agüero. Ponti-
ficia Universidad Católica del Perú. Lima.

[568] 1977 Resultados Preliminares de Trabajos Arqueológi-


cos en Panaulauca.
Trabajo Presentado al III Congreso Peruano del
Hombre y la Cultura Andina (Lima, 31 enero-5 fe-
brero de 1977).

[569] 1979 "Algunas Consideraciones Acerca del Material Óseo


de Uchkumachay".
En: Arqueología Peruana. Investigaciones Arqueológi-
cas en el Perú 1976. Seminario Organizado por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con
el Auspicio de la Comisión para Intercambio Edu-
cativo entre los Estados Unidos y el Perú (Lima, 7-
9 abril de 1976). Ramiro Matos Mendieta, compi-
lador; pp. 103-111. Lima.

118
K
[570] 1980a Beitraege zur Kenntnis der lithischen Perioden in
der Puna Junins, Peru.
Tesis Doctoral. Inaugural-Dissertation zur Erlan-
gung der Doktorwürde der Philosophischen Fakultat
der Rheinischen Friedrich-Wilhelms-Universitat zu
Bonn. Bonn.

[571] 1980b "Der Abrí Uchkumachay und seine zeitliche Ste-


llung innerhalb der lithischen Perioden Perus".
En: Allgemeine und Vergleichende Archaeologie -
Beitraege- T. 2, pp. 429-458. Munich.

[572) 1994 Los Orígenes de la Civilización Andina. Arqueología


MN. del Perú.
Historia General del Perú, t. l. Editorial Brasa. Lima.
Nota: Véanse las páginas 67-122 y 145-248 referidas
al Precerámico peruano.

[573) KAULICKE, Peter; TAPIA, Mario; FERREYRA, Ramón & VA-


LLADOLID RIVERA, Julio
1985 "La Agricultura en el Perú Prehispánico".
Boletm de Lima, año 7, n.º 40, pp. 5-10. Lima.
Nota: Véase la parte escrita por Kaulicke, titulada 'Su
Origen', en la página 5.

[574) KAUTZ, Robert R.


1976 Late Pleistocene Paleoclimates and Human Adap-
tation on the Western Flank of the Peruvian Andes.
Tesis Doctoral. Unpublished Ph.D. Dissertation.
Department of Anthropology, University of Califor-
nia. Davis.

[575) 1980 "Pollen Analysis and Paleoethnobotany".


En: Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 3, pp. 45-63. Studies in
Archaeology. Academic Press. Nueva York.
Nota: El capítulo incluye un apéndice; véase B. Hatoff
1980.

[576) KELLEY, David Humiston & BONAVIA BERBER, Duccio


1963 "New Evidence for Pre-Ceramic Maize on the Coast
of Peru".

119
K
Ñawpa Pacha, 1, pp. 39-41. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.

[577] KENT, Jonathan Dwight


1982 The Domestication and Exploitation of the South
American Camelids: Methods of Analysis and their
Application to Circum-Lacustrine Archaeological
Sites in Bolivia and Peru.
Tesis Doctoral. Ph.D. Dissertation. Washington
University. University Microfilms Intemational. Ann
Arbor.

[578] 1987 "The Most Ancient South: A Review of the Domes-


tication of the Andean Camelids".
En: Studies in the Neolithic and Urban Revolutions.
The V. Gordon Childe Colloquium (Mexico, 1986). Lin-
da Manzanilla, editora; pp. 169- 184. British Inter-
national Series (BAR) 349. Londres.
Nota: Hay una traducción, aunque no muy fiel, de este
trabajo, véase J. D. Kent 1988b.

[579] 1988a "Del Cazador al Pastor en los Andes Centrales".


En: Rituales y Fiestas de Las Américas. Memorias
del 45º Congreso Internacional de Americanistas.
Pp. 127- 145. Ediciones Uniandes. Bogotá.

[580] 1988b "El Sur Más Antiguo: Revisión de la Domestica-


ción de Camélidos Andinos".
En: Llamichos y Paqocheros. Pastores de Llamas y
Alpacas. Jorge A. Flores Ochoa, compilador; pp. 23-
35. CONCYTEC, CEAC y Editorial UNSAAC. Cuzco.
Nota: Es la traducción de un trabajo antertor; véase J.
Kent 1987.

[581] KIDDER II, Alfred


1964 "South American High Cultures".
En: Prehistoric Man in the New World. Jesse D.
Jennings y Edward Norbeck, editores; pp. 451 -486.
William Marsh Rice University. University of
Chicago Press. Chicago.
Nota: Véanse las páginas 454-457 refertdas al Precerá-
mico peruano.

120
K
[582] KIDDER II, Alfred; LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo &
SMITH, David B.
1963 "Cultural Development in the Central Andes-Peru
and Bolivia".
En: Aboriginal Cultural Development in Latín America:
An Interpretative Review. Betty J. Meggers y Clifford
Evans, editores. Smithsonian Miscellaneous Collec-
tion, Publication 4517, vol. 146, n.º 1, pp. 89-101.
Washington.

[583] KIGOSHI, Kunihiko


1969a Carta Publicada.
BoletíndelSeminariodeArqueología, 1, p. 17. Publi-
cación n. º 57 del Instituto Riva-Agüero. Instituto
Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del
Perú. Lima.
Nota: Se trata de una ficha que da cuenta del fechado
radiocarbónico de una muestra de hueso.

[584] 1969b Carta Publicada.


Boletín del Seminario de Arqueología, 1, p. 19. Publi-
cación n. º 57 del Instituto Riva-Agüero. Instituto
Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del
Perú. Lima.
Nota: Se trata de una ficha que da cuenta del fechado
radiocarbónico de una muestra de hueso.

[585] KLINK, C. & ALDENDERFER, Mark


(A) 1996 Archaic Period Settlement Pattems on the Peru-
vian Altiplano: Comparison of Two Recent Surveys
in the Southwestem Lake Titicaca Basin.
Trabajo Presentado al 24th Midwest Meeting of
Andean and Amazonian Archaeology and Ethno-
history (Beloit).

[586] KORNFIELD, Guillermo


1972 "Significado de la Industria Lítica de Paijan".
BoletíndelSeminariodeArqueología, 13, pp. 52-189.
Publicación n. º 86 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

121
K
Nota: Es la publicación parcial de la tesis, véase W. J.
Komfield 1971. En este caso el autor prefirió firmar la
publicación como Guillermo Kornfield y no como Wi-
lliam Komfield, que es como aparece originalmente en
la tesis.

[587] KORNFIELD, William J.


1971 Significado de la Industria Lítica de Paijan, Perú.
Tesis Presentada al Programa Académico de Le-
tras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima.
Nota: Esta tesis ha sido publicada posteriormente y de
forma parcial pero bajo el nombre de Guillermo Komfield
y no William Komfield, como aparece en la tesis. Para
la publicación posterior véase G. Komfield 1972.

[588] KOSTRITSKY, León


1955 "Hallazgos Arqueológicos que Demuestran la Exis-
tencia de un Antiquísimo Pueblo Pescador".
Pesca y Caza, n.º 6, pp. 51-59. Dirección de Pes-
quería y Caza, Ministerio de Agricultura. Lima.

[589] KOZLOWSKI, Janusz K.


1975 "Quelques Problemes Concernant les Industries
Précéramiques de la Zone Andine du Pérou".
Wiadomósci Archeologíczne (Bulletin Archéologique
Polonais), vol. 40, fascículo n.º 4, pp. 481-482. Var-
sovia.

[590] KOZLOWSKI, Janusz K. & KRZANOWSKI, Andrzej


1977 "New Finds of Leaf Points from the Central Andes
of Peru (Cordillera Huayhuash)".
En: Polish Contributions in New World Archaeology.
Pp. 9-28. Cracovia.

[591] KRAPOVICKAS, Antonio


1968 "Origen, Variabilidad y Difusión del Maní (Arachis
hypogaea)".
En: Actas y Memorias. XXXVII Congreso Internacional
de Americanistas. (República Argentina, 1966), t. II,
pp. 51 7-534. Buenos Aires.
Nota: Ha sido traducido al inglés y publicado posterior-
mente; véase A. Krapovickas 1969.

122
K
[592] 1969 "The Origin, Variability and Spread of the Ground-
nut (Arachis hypogaea)".
En: The Domesücation and Exploitation of Plants and
Animals. Peter J. Ucko y G. W. Dimbleby, editores;
pp. 427-441. Gerald Duckworth and Co. Ltd. Londres.
Nota: Es la traducción de un trabajo anterior; véase A.
Krapovickas 1968.
Además, existe otra edición de 1971.

[593] KRIEGER, Alex D.


1964 "Early Man in the New World".
En: Prehistoric Man in the New World. Jesse D. Jen-
nings y Edward Norbeck, editores; pp. 23-81. The
William Marsh Rice University. University of
Chicago Press. Chicago.
Nota: Existe una versión de este artículo en español
titulada 'El Hombre Primitivo en América' del año 1974
(Ediciones Nueva Versión SAIC, Colección Fichas n. º
32, Buenos Aires). que incluye la polémica con Bird
(véase J. B. Bird 1965) y la contestación de éste (véase
A. D. Krieger 1965).

[594] 1965 "Reply to Bird".


AmericanAntiquity, vol. 31, n.º 2, parte 1, pp. 270-
272. Salt Lake City.
Nota: Es la contestación al artículo de Bird del mismo
año (véase J. B. Bird 1965), y circuló junto a éste en
forma de separata de 15 páginas. Además. véase nota
en A. D. Krieger 1964.

[595] KUZNAR, Lawrence


(A)l990 Economic Models, Ethnoarchaeology, and Early
Pastoralism in the High Sierra of the South-Cen-
tral Andes.
Tesis Doctoral. Department of Anthropology. Nor-
thwest University. Evanston.

[596] KUZNAR, Lawrence & ALDENDERFER, Mark S.


(A)l987 Asana: A Stratified Open-Air Archaic Period Site in
the High Sierra of Southem Peru.
Trabajo Presentado al 52nct Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Toronto).

123
K
[597] (A)l991 Early Herding in the South-Central Andes: Risk
Ms . Avoidance and Subsistence Intensification at Late
Preceramic Asana.
Department of Anthropology, University of Califor-
nia. Santa Bárbara. 35 pp.

124
L
[598] L.E.V. "Lamicocha, Fundamentos para una Prehistoria de
1964 los Andes Centrales, de A. Cardich".
Revista del Museo Nacional, t. XXXIII, pp. 421-422.
Lima.
Nota: El autor de esta recensión es Luis E . Valcárcel.
Para la referencia exacta del trabajo revisado; véase A.
Cardich 1964.

[599] LACOMBE, Jean Paul


(H)l992 "Élements Anthopologiques pour l'Étude des
Pratiques Funéraires des Premiers Habitants du
Littoral Pacifique de l'Amérique Austral".
Bulletin de la Société d'Anthropologie de Sud-Ouest,
27, n. º 1, pp. 29-36. Burdeos.

[600] 1994 "Anthropologie Physique des Hommes Précérami-


ques Anciens du Pérou".
Bulletin de la Société Préhistorique Fran<;aise, t. 91,
n.º 4-5, pp. 281-289. París.

[601] LACOMBE, Jean Paul & CHAUCHAT, Claude


1986 "Il y a 10,000 Ans: L'Homme de Paiján".
Archeologia, n.º 209, pp. 44-47. Dijon.

[602] LANNING, Edward Putnam


1959 Early Ceramic Chronologies of the Peruvian Coast.
Ms . Copia Mimeografiada. 91 pp.
Nota: Folleto de corto tiraje que circuló entre un número
restringido de especialistas durante una reunión que
tuvo lugar en Berkeley y que hoy se encuentra en la
Biblioteca Antropológica de la Universidad de Califor-
nia (Berkeley). Trata del Precerámico en las páginas
48, 67 y 69, lege Collier 1961.
L
[603] 1960 Chronological and Cultural Relationship of Early
Pottery Styles in Ancient Peru.
Tesis Doctoral. Dissertation Submitted in Partial
Satisfaction of the Requirements for the Degree of
Doctor in Philosophy in Anthropology in the
Graduate Division of the University of California.
Berkeley.
Nota: Véase cap. 11 (The preceramic background, pp.
38-49), referido al Precerámico peruano.

[604] 1963a Las Culturas Precerámicas de la Costa Central del


Ms. Perú.
Copia ditto. 10 pp.
Nota: Este manuscrito ha sido publicado posterior-
mente; véanse E. P. Lanning 1963d y 1964.

[605] 1963b "A Pre-Agricultura! Occupation on the Central Coast


of Peru".
AmericanAntiquity, vol. 28, n.º 3, pp. 360-371. Salt
Lake City.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado posterior-
mente; véase E. P. Lanning 1967b.

[606] 1963c "Las Culturas Más Antiguas de la Costa Central


del Perú".
Cuadernos (del Centro de Estudiantes de Arqueo-
logía). vol. II, n. º 1, julio, pp. 11-15. Lima.
Nota: Existe una edición de la misma revista que repite
vol. 11, n. º 1, de marzo de 1960. Debe tratarse proba-
blemente de un error. ·

[607] 1963d "Las Culturas Precerámicas de la Costa Central


del Perú".
Letras, n. º 70- 71, primero y segundo semestre, pp.
168-176. Lima.
Nota: Es la publicación del manuscrito del mismo año,
véase E. P. Lanning 1963a. Aquí se encuentra incluido
dentro de la sección 'Notas y Comentarios'.

[608] 1964 "Las Culturas Precerámicas de la Costa Central del


Perú".
Revista del Museo Nacional, t. XXXIII, pp. 408-415.
Lima.

126
L
Nota: Es la publicación del manuscrito del mismo año;
véase E. P. Lanning 1963a.

[609] 1965a "Early Man in Peru".


ScientificAmerican, vol. 213, n.º 4, pp. 68-76. Nueva
York.
Nota: Una traducción al español de este trabajo ha sido
publicada posteriormente; véase E. P. Lanning 1970a.

[610] 1965b "Preceramic Archaeology of the Andes".


En: Abstracts. VII Inqua Congress. P. 281. Boulder.

[611] 1966a Early Man in the Andean Area.


Ms. Proyect Proposal Submitted to National Science
Foundation. Columbia University. Nueva York.

[612] 1966b "Preceramic Archaeology of the Andes".


Quatemaria, VIII, vol. XV, pp. 133- 137. Proceedings
of the VII Inqua Congress. Roma.

[613] 1966c "American Aboriginal High Cultures: Peru".


En: Actas y Memorias. XXXVI Congreso Internacional
de Americanistas (España, 1964), vol. 1, pp. 187- 191.
Sevilla.

[614] 1967a Preceramic Archaeology of the Ancón-Chillón Re-


Ms. gion, Central Coast of Peru.
Report to the National Science Foundation on
Research. Carried Out Under Grant GS-869, 1965-
1966. Nueva York. Mimeografiado. 41 pp.

[615] 1967b "A Pre-Agricultura! Occupation on the Central


Coast of Peru".
En: Peruvian Archaeology: Selected Readings. John
H. Rowe y Dorothy Menzel, editores; pp. 42 -53.
Peek Publications. Palo Alto.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior; véase E.
P. Lanning 1963b.

[616] 1967c Peru Befare the Incas.


MN . Prentice Hall, Inc. Englewood Cliffs. Nueva Jer-
sey.

127
L
Nota: Véanse especialmente cap. N (1he first inhabitants,
pp. 39-56) y cap. V (Village and temples, pp. 57-79).
Además hay una recensión de R. Fung (1969c).

[617] 1970a "El Hombre Temprano en el Perú".


En: 100 Años de Arqueología en el Perú. Rogger
Ravines; introducción, selección y notas; pp. 131 -
140. Ediciones de Petróleos del Perú. IEP. Lima.
Nota: Es la traducción de un trabajo publicado
anteriormente; véase E. P. Lanning 1965a. Traducido
del inglés al español por Mercedes Cárdenas.

[618] 1970b "Pleistocene Man in South America".


World Archaeology, vol. II, n. º 1, pp. 90-111. Lon-
dres.

[619] 1973 "Burin Industries in the Pleistocene of the Andes".


EstudiosAtacameños, n.º 1, pp. 21-39. Universidad
del Norte. San Pedro de Atacama.

[620] LANNING, Edward Putnam & HAMMEL, Eugene Alfred


1961 "Early Lithic Industries ofWestern South America".
AmericanAntiquity, vol. 27, n.º 2, pp. 139- 154. Salt
Lake City.

[621] LANNING, Edward Putnam & PATTERSON, Thomas Carl


1967 "Early Man in South America".
ScientificAmerican, vol. 217, n.º 5, pp. 44-50. Nueva
York.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado posteriormente;
véase E. P. Lanning & T. C. Patterson 1974.

[622] 1974 "Early Man in South America".


En: New World Archaeology. Pp. 44-50. Readings
from Scientific American. W. H. Freeman and Com-
pany. San Francisco.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado anteriormente;
véase E. P. Lanning & T. C. Patterson 1967.

[623] LARCO HOYLE, Rafael


1948 Cronología Arqueológica del Norte del Perú.
Hacienda Chiclín, Trujillo. Buenos Aires.
Nota: Véanse las páginas 11-12, referidas al Precerámico.

128
L
(624) 1963 Las Épocas Peruanas.
Lima.
Nota: Véanse las páginas 19-24, referidas al Precerá-
mico.

(625) LATHRAP, Donald Ward


1965 "Origins of Central Andean Civilization: New Evi-
dence. (Review of Andes 2: Excavations at Kotosh,
Peru, 1960, by S. Izumi et al.)".
Science, vol. 148, n.º 3671, pp. 796-798. Washing-
ton.
Nota: Para el trabajo en referencia; véase S. Izumi & T.
Sono 1963.

(626) 1974 "The Moist Tropics, the Arid Lands, and the Appea-
rance of Great Art Styles in the New World".
En: Art and Environment in Native America. Mary
Elizabeth King e Idris R. Traylor Jr., editores; pp.
115-158. Special Publications of the Museum n.º 7.
Texas Tech University. Texas Tech Press. Lubbock.
Nota: El texto hace referencia a datos de Huaca Prieta.

(627) LAVALLÉE, Daniele


1978 "Pasteurs Préhistoriques des Hauts PlateauxAndins".
L'Histoire, n. º 5, octubre, pp. 33-42. París.

(628) 1979 "Prehistoria de San Pedro de Cajas".


En: Arqueología Peruana. Investigaciones Arqueológi-
cas en el Perú 1976. Seminario Organizado por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con el
Auspicio de la Comisión para Intercambio Educati-
vo entre los Estados Unidos y el Perú (Lima, 7-9
abril de 1976). Ramiro Matos Mendieta, compilador;
pp. 113- 132. Lima.

(629) 1985 "L'Occupation Préhistorique des Hautes Terres


Andines".
L'Anthropologie, t. 89, n.º 3, pp. 409-430. París.

(630) 1988 "L'Occupation Préhistorique de l'Abri de Telarma-


chay (Pérou): Un Aspect Original de la Néolithisa-
tion Andine".

129
L
Académie des Inscriptíons & Belles-Letres, abril-ju-
nio, pp. 266-288. Comptes Rendus de Séances de
l'Année 1988. Diffusion de Boccard. París.

[631] 1989 "Quelques Aspects de la Néolithisation Andine".


En: Néolithisatíons. O. Aurenche y J. Cauvin, edito-
res; pp. 319-332. British Intemational Series (BAR)
516. Oxford.

[632] 1990a "La Domestication Animale en Amérique du Sud


- Le Point des Connaissances- ".
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
19, n. º 1, pp. 25-44. IFEA. Lima.

[633] 1990b "Analyse Palethnologique d'un Habitat Préhisto-


rique Andin: L'Abri de Telarmachay, (Junín, Pérou)".
Revista de Arqueología Americana. n. º 2, julio-diciem-
bre, pp. 55-68. Instituto Panamericano de Geogra-
fía e Historia. México, D. F.

[634] 1990c "Le Précéramique de la sierra Peruvienne".


En: Inca-Perú. 3000 Ans d'Histoire, pp. 106-11 7. Ims-
choot, Uitgevers. Gent.
Nota: La obra en la que se encuentra incluído el artículo
consta de dos volúmenes que no han sido numerados:
el primero ha sido concebido como manual de arqueología
peruana, mientras que el segundo es el catálogo de las
piezas de la muestra 'Musées Royaux d'Art et d'Histoire
(Bruselas) expuesta del 21 de setiembre al 30 de
diciembre de 1990.
Además, este trabajo ha sido traducido al español; véase
D. Lavallée 1991.

[635] 1991 "El Precerámico de la Sierra Peruana".


En: Los Incas y el Antiguo Perú. 3000 Años de Histo-
ria. T. I, pp. 168-179. Serie Catálogos. Colección
Encuentros. Quinto Centenario. Lunwerg, edito-
res S. A. Barcelona y Madrid.
Nota: Es la traducción de un trabajo publicado antes
en francés; véase D. Lavallée 1990c.

[636] 1992 "Amérique du Sud, la Diversité Néolithique".


Science& Vie. Hors série n.º 178, pp. 124-133. París.

130
L
[637] 1994 "Le Peuplement Préhistorique de la Cordillere des
Andes".
Bulletin de la Société Préhistorique Fran<;aise, t. 91,
n.º 4 -5, pp. 264-274. París.

(638] 1995 Promesse d'Amérique. La Préhistoire de l'Amérique du


Sud.
Hachette. París.
Nota: Véase cap. IV (L'essor andin, pp. 138-164).
referido al Precerámico peruano.

[639] 1997 "Territorio, Recursos Líticos y Estrategias de Apro-


visionamiento en la Cuenca del Alto Shaka (Junín,
Perú)".
En: Arqueología, Antropología e Historia en los Andes.
HomenqjeaMaríaRostworowskL Rafael Varón Gabai
y Javier Flores Espinoza, editores; pp. 353-378. Ins-
tituto de Estudios Peruanos (IEP). Banco Central
de Reserva del Perú. Lima.

[640] LAVALLÉE, Daniele & JULIEN, Michele


1975 "El Hábitat Prehistórico en la Zona de San Pedro
de Cajas, Junín".
RevistadelMuseo Nacional, t. XLI, pp. 81 - 127. Lima.
Nota: El artículo incluye un apéndice; véase J. Wheeler
Pires-Ferreira 1975.

[641] 1979 "Les Si tes Anciens: L'Abri de Telarmachay".


En: RapportAnnuel 1978. Pp. 24-46. Mission Archéo-
logique Franc;;aise a Junin. Recherches sur l'Habi-
tat Préhistorique dans les Andes Centrales du
Pérou. Unité de Recherches Archéologiques n. º 25
et Institut Franc;;ais d'Études Andines. París.

[642] 1983 "Programme Junin".


En: Préhistoire des Régions Andines. Rapport d'Activité
1980-1983. Pp. 15-31. U. R. A. 25. Centre de Recher-
ches Archéologiques, Centre National de Recher-
che Scientifique. París.

[643] 1985 "Épilogue Provisoire".


Epílogo; véase D. Lavallée et al. 1985; pp. 371 -376.

131
L
Nota: Esta parte, así como el resto de la obra en la que
se incluye, ha sido traducida al español; véase D.
Lavallée & M. Julien 1995.

[644] 1987 "Programme Junin".


En: Préhistoire des Régions Andmes. Rapport d'Activité
1984-1987. Pp. 14-25. E. R. 313. Centre de Recher-
ches Archéologiques, Centre National de Recher-
che Scientifique. París.

[645] 1995 "Epílogo Provisorio".


Epílogo; véase D. Lavallée et al. 1995; pp. 357-362.
Nota: Para remitirse a la versión original en francés,
véase D. Lavallée & M. Julien 1985.

[646] LAVALLÉE, Daniele; JULIEN, Michele & KARLIN, Claudine


1985a "Les Armes et les Outils I: L'Équipement Taillé".
Troisieme Partie; véase D. Lavallée et al. 1985; pp.
81-204.
Nota: Esta parte, así como el resto de la obra en la que
se incluye, ha sido traducida al español; véase D.
Lavallée, M. Julien & C. Karlin 1995a.

[647] 1985b "L'Espace Reconstruit".


Sixieme Partie; véase D. Lavallée et al. 1985; pp.
285-370.
Nota: Esta parte, así como el resto de la obra en la que
se incluye, ha sido traducida al español; véase D.
Lavallée, M. Julien & C. Karlin 1995b.

[648] 1995a "Las Armas y los Artefactos: El Ajuar Lítico Tallado".


Tercera Parte; véase D. Lavallée et al. 1995; pp. 69-
188.
Nota: Para remitirse a la versión original en francés;
véase D. Lavallée, M. Julien & C. Karlin 1985a.

[649] 1995b "El Espacio Reconstruido".


Sexta Parte; véase D. Lavallée et al. 1995; pp. 269-
355.
Nota: Para remitirse a la versión original en francés;
véanse D. Lavallée, M. Julien & C. Karlin 1985b.

132
L
[650] LAVALLÉE, Daniele; JULIEN, Michele & WHEELER, Jane c.
1982 "Telarmachay: Niveles Precerámicos de Ocupación".
Revista del Museo Nacional, t. XLVI, pp. 55-133.
Lima.
Nota: El artículo incluye un apéndice; véase P. Vaughan
1982.

[651] 1985 "Préhistoire des Hautes Andes: De la Chasse a l'Éle-


vage".
Pour la Science (Édition franc;aise de Scientific Ame-
rican), n.º 88, pp. 12-21. París.

[652] LAVALLÉE, Daniele; JULIEN, Michele; WHEELER, Jane C. &


KARLIN, Claudine
1985 Telarmachay. Chasseurs et Pasteurs Préhistoriques
des Andes-/.
T. 1 y 11. Synthese 20. Éditions Recherche sur les
Civilizations. Institut Franc;ais d'Études Andines.
París.
Nota: Se trata de una obra colectiva que además incluye
5 estudios especializados; véanse T. H. Van Der
Hammen & G. W. Noldus 1985; J. Trichet 1985; P.
Vaughan 1985; S. Guillén 1985; y G. Clément 1985.
El trabajo ha sido traducido y publicado posteriormente;
véase D. Lavallée et al. 1995.
Hay una recensión de este trabajo; véase J. W. Rick
1987b.

[653] 1995 Telarmachay. Cazadores y Pastores Prehistóricos de


los Andes.
T. 1 y 11. Travaux de l'Institut Franc;ais d'Études
Andines, t. 88. Lima.
Nota: Se trata de la traducción de la obra colectiva
publicada en francés. Incluye, al igual que el original,
5 estudios especializados; véanse T. H. Van Der
Hammen & G. W. Noldus 1995; J. Trichet 1995; P.
Vaughan 1995; S. Guillén 1995; y G. Clément 1995.
Estos últimos no han sido traducidos. Traducción del
francés al español por Denise Pozzi-Escot.

[654] LAVALLÉE, Daniele & LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo


1985 Le Monde Précolombien. Les Andes, de la Préhistoire
auxlncas.
Gallimard. París.

133
L
Nota: Véase cap. 1 (L'art des chasseurs, pp. 7- 16).
referido al Precerámico peruano.
También existe una versión italiana de la obra del año
1986.

[655) LAVALLÉE, Daniele & WHEELER, Jane C.


1985 "Le Milieu et les Hommes".
Premiere Partie; véase D. Lavallée et al. 1985; pp.
21-59.
Nota: Esta parte, así como el resto de la obra en la que
se incluye, ha sido traducida al español; véase D.
Lavallée & J. Wheeler 1995.

[656) 1995 "El Medio Ambiente y los Hombres".


Primera Parte; véase D. Lavallée et al. 1995; pp. 7-
49.
Nota: Para remitirse a la versión original en francés;
véase D. Lavallée & J. Wheeler 1985.

[657) LEÓN CANALES, Elmo Arturo


1995 Análisis de Material Lítico de las Capas Precerá-
micas de Tablada de Lurín. Valle de Lurín. Perú.
Tesis de Licenciatura. Tesis Presentada a la Escue-
la Académico Profesional de Arqueología de la Uni-
versidad Nacional Mayor de San Marcos, para Optar
por el Título de Licenciatura en Arqueología. Lima.

[658) 1997 "Tecnología de la Colección de Pre-Formas Tipo


Chivateros del Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú".
Boletm 15.4 (órgano de difusión del Círculo de Es-
tudios Arqueología Hanan Pacha), año 3, n. º 2-3,
pp. 7- 11. Lima.

[659) LEROI-GOURHAN, André (Director}


1988 Dictionnaire de la Préhistoire.
1. ª ed. Presses Universitaires de France. París.
Nota: Han participado 114 autores en la recolección
de datos de toda la obra. Contiene gran cantidad de
voces sobre el Precerámico peruano, escritas en su
mayoría por Duccio Bonavia. Existen a la fecha 2
ediciones más en francés (1994 y 1997) y una edición
más en italiano (1992).

134
L
[660] LESAGE, Jean
1976 "Exploitation des Données de la Fouille de Telarma-
chay".
Anexo; véase Mission Archéologique Franc;aise a
Junin 1976, pp. 49-54.

[661] LUMBRERAS SALCEDO, Luis Guillermo


1960 El Desarrollo de la Civilización Andina y sus Pro-
blemas.
Tesis para Optar el Grado de Doctor en Letras (Es-
pecialidad de Etnología y Arqueología) Facultad de
Letras. Universidad Nacional Mayor de San Mar-
cos. Lima.
Nota: Tesis sin numeración de páginas. Véanse parte
1 (La primitiva humanidad) y parte 2 (De la recolección
a la agricultura) referidas al Precerámico peruano.

[662] 1967 "La Alimentación Vegetal en los Orígenes de la


Civilización Andina".
Perú Indígena, n.º 26, pp. 254-273. Instituto Indige-
nista Peruano. Lima.
Nota: Véanse las páginas 263-266 referidas al Precerá-
mico peruano. Es un texto muy similar a otro que aparece
publicado después; véase L. G. Lumbreras 1970.

[663] 1969 De los Pueblos, las Culturas y las Artes del Antiguo
MN. Perú.
Moncloa-Campodónico, editores asociados.
Nota: Véanse cap. 1 (Periodo lítico, pp. 31-55) y cap. 11
(Periodo Arcaico, pp. 57-78).
Este mismo trabajo, con revisiones de Betty Meggers,
ha sido publicado en inglés posteriormente; véase L.
G. Lumbreras 1974b.

[664] 1970 "La Evidencia Etnobotánica en el Análisis del Trán-


sito de la Economía Recolectora a la Economía Pro-
ductora de Alimentos".
Arqueología y Sociedad (Publicación trimestral del
Museo de Arqueología y Etnología de la Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos), 1, pp. 7-41.
Lima.
Nota: Es un texto muy similar a otro que aparece
publicado anteriormente; véase L. G. Lumbreas 1967.

135
L
[665] 1972 De los Orígenes del Estado en el Perú. Nueva Crónica
sobre el Viejo Perú.
l.ªed. Milla Batres, editor. Colección El Ande y la
Vida.
Nota: Véanse las páginas 27-50 referidas al Precerámico
peruano.
Se trata de un trabajo muy general, concebido a manera
de manual de arqueolgía peruana. Existen varias
ediciones posteriores.

[666] 1974a Las Fundaciones de Huamanga. Hacia una Prehistoria


de Ayacucho.
Homenaje al Sesquicentenario de la Batalla de
Ayacucho. Publicación hecha por el Club Huaman-
ga. Editorial Nueva Educación. Lima.
Nota: Véanse las páginas 35-48 referidas al Precerámico
peruano. A pesar que lleva la fecha de 1974, ha sido
impreso en 1975.

[667] 1974b The Peoples and Cultures ofAncient Peru.


MN. Smithsonian Institution Press. Washington, D. C.
Nota: Véanse las páginas 21 -47 referidas al Precerámico.
La obra es el resultado de la traducción y revisión por
Betty J. Meggers de un trabajo publicado anteriormente;
véase L. G. Lumbreras 1969. Hay varias ediciones.

[668] 198la Arqueología de la América Andina.


MN. Editorial Milla Batres. Lima.
Nota: Véanse las páginas 115- 152 referidas al Prece-
rámico peruano.
Se trata de un manual en el que lo relativo a la época
precerámica es tratado de manera muy general.

[669] 198lb Los Orígenes de la Civilización en el Perú.


MN. 5. ª ed. Editorial Milla Batres. Lima.
Nota: Véanse las páginas 35-58 referidas al Precerámico
peruano.
Se trata de un manual en el que lo relativo a la época
precerámica es tratado de manera muy general. Existen
varias ediciones.

[670] 198lc "The Stratigraphy of the Open Sites".


Cap.7; véase R. S. MacNeish, A. García Cook, L. G.
Lumbreras, R. K. Vierra & A. Nelken-Terner 1981;
pp. 167-198.

136
L
[671] LURIE, Rochelle
1983 "A Preliminary Study of Use-Wear of the Artifacts
from sorne Preceramic Components".
Cap. 3; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner, R. Lurie & A. García Cook 1983;
pp. 22-47.

[672] LYNCH, Thomas Francis


1967a "Quishqui Puncu: A Preceramic Site in Highland
Peru".
Science, vol. 158, n.º 3802, pp. 780-783. Washing-
ton.

[673] 1967b The Nature of the CentralAndean Preceramic.


Occasional Papers of the Idaho State University
Museum, n. º 21. Earl H. Swanson Jr. y B. Robert
Butler, editores. Pocatello.

[674] 1970a "Transhumancia Estacional y Ocupación Precerá-


mica en el Callejón de Huaylas".
Wayka, n.º 2, pp. 1- 14. Universidad Nacional del
Cuzco. Cuzco.
Nota: Este trabajo ha sido publicado en inglés posterior-
mente; véanse T. F. Lynch 197la y 197lb.

[675] 1970b Excavations at Quishqui Puncu in the Callejón de


Huaylas, Peru.
Occasional Papers of the Idaho State University
Museum, n. º 26. Earl H. Swanson Jr. y B. Robert
Butler, editores. Pocatello.

[676] 197la "Preceramic Transhumance in the Callejón de


Huaylas, Peru".
AmericanAnüquity, vol. 36, n.º 2, pp. 139- 148. Wa-
shington.
Nota: Una traducción al español de este artículo ha
sido publicada anteriormente; véase T. F. Lynch 1970a.
Además, ha sido impreso en forma separada; véase T.
F. Lynch 197lb.

[677] 197lb "Preceramic Transhumance in the Callejón de


Huaylas, Peru".

137
L
Latín American Studies Program, reprint series,
reprint n. º 39, pp. 139-148. Cornell University.
Austin.
Nota: Es la reimpresión de una publicación anterior;
véase T. F. Lynch 197la. También existe una versión
del mismo artículo en español; véase T. F. Lynch 1970a.

[678] 1973 "Harvest Timing, Transhumance and the Process


of Domestication".
AmericanAnthropologist. vol. 75, n.º 5, pp. 1254-1259.
Washington.
Nota: Este trabajo ha sido publicado traducido al español
posteriormente; véase T. F. Lynch 1979.

[679] 1974 "The Antiquity of Man in South America".


Quatemary Research, vol. 4, n. º 3, pp. 356-377.
University of Washington. Seattle.
Nota: Este trabajo ha sido traducido al español y
publicado posteriormente; véase T. F. Lynch 1980g.
La revista es órgano de American Quaternary Associa-
tion.

[680] 1975a "Algunos Problemas Básicos del Estadio de Caza-


Recolección Andina: Transhumancia".
Estudios Atacameños, n. º 3, pp. 7-1 O. Museo de Ar-
queología, Universidad del Norte. San Pedro de
Atacama.

[681] 1975b "La Cosecha Inoportuna, Trashumancia y el Pro-


ceso de Domesticación".
Estudios Atacameños, n. º 3, pp. 75-80. Museo de
Arqueología, Universidad del Norte. San Pedro de
Atacama.

[682] 1976 "The Entry and Postglacial Adaptation of Man in


Andean South America".
Proceedings of the fXlh. Intemational Congress, Section
IV, Colloque XVII. Union Internationale des Scien-
ces Préhistoriques et Protohistoriques. Marsella.

138
L
[683) 1978 "The South-American Paleo-Indians".
En: Ancient Native Americans. Jesse D. Jennings,
editor; pp. 455-489. W. H. Freeman & Co. San Fran-
cisco.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado posterior-
mente; véase T. F. Lynch 1983.

(684) 1979 "Cosecha Prematura, Transhumancia [Sic!] y el Pro-


ceso de Domesticación".
Antropología Andina, 3, pp. 3 - 13. Centro de Estu-
dios Andinos. Cuzco.
Nota: Es la traducción de un artículo publicado anterior-
mente; véase T. F. Lynch 1973.

(685) 1980a Guitarrero Cave. Early Man mthe Andes.


(Editor) Studies in Archaeology. Academic Press. Nueva
York.
Nota: El libro se divide en 12 capítulos; véanse J. M.
Adovasio & R. F. Maslowski 1980; L. Kaplan 1980; R.
R. Kautz 1980; C. E. Smith Jr. 1980a, 1980b y 1980c;
F. G. Thompson 1980; E. S. Wing 1980; T. F. Lynch
1980a, 1980b, 1980c, 1980d y 1980e.
Existen recensiones de este trabajo; véanse C. M. Aikens
1981, J. W. Rick 1981 y G. S. Vescelius 198la y b.

[686) 1980b "Setting and Excavations".


En: Guitarrero Cave. Early Man m the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 1, pp. 3-28. Studies inArchaeo-
logy. Academic Press. Nueva York.

[687) 1980c "Stratigraphy and Chronology".


En: Guitarrero Cave. Early Man m the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 2, pp. 29-43. Studies in Archaeo-
logy. Academic Press. Nueva York.

[688) 1980d "Artifacts Made from Stone and Other Inorganic


Materials".
En: Guitarrero Cave. Early Man m the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 2, pp. 29-43. Studies in Archaeo-
logy. Academic Press. Nueva York.

139
L
[689] 1980e "Bone and Wood Tools".
En: Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 10, pp. 233-252. Studies in
Archaeology. Academic Press. Nueva York.

[690] 1980f "Guitarrero Cave in its Andean Context".


En: Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Thomas
F . Lynch, editor; cap. 12, pp. 293-320. Studies in
Archaeology. Academic Press. Nueva York.

[691] 1980g "La Antigüedad del Hombre en Sud-América".


Revista Prehistoria Americana, año 1, vol. 1, n. º 1, 1-
40 pp. Ediciones Arco Iris. Trujillo.
Nota: Es la traducción de un trabajo publicado
anteriormente, véase T. F. Lynch 1974. Traducción
de Santiago Uceda Castillo.

[692] 1980h "Presencia y Adaptación Post-Glacial del Hombre


en los Andes Sudamericanos".
Chungará, n. º 6, pp. 96-123. Universidad del Norte.
Arica.
Nota: Se trata de una discusión de carácter general en
la que se incluyen numerosos sitios precerámicos
peruanos .

.[693] 1981 "Zonal Complementarity in the Andes: A History


of the Concept".
En: Networks of the Past: Regional Interaction in
Archaeology. Proceedings of the Twelfth Annual
Conference. P. D. Francis, F. J. Kense y P. G. Duke,
editores; pp. 221 -231. The Archaeological Asso-
ciation of the University of Calgary. Calgary.

[694] 1983 "The Paleo Indians".


En: Ancient South Americans. Jesse D. Jennings,
editor; pp. 87- 137. W. F. Freeman & Co. San Fran-
cisco.
Nota: Este artículo ha sido publicado anteriormente; véa-
se T. F. Lynch 1978.

[695] (K) 1984 "Review of the Prehistory of the Ayacucho Basin,


Peru. Volume II: Excavations and Chronology, by

140
L
R. S. MacNeish., A. García Cook, L. G. Lumbreras,
R. K. Vierra, and A. Nelken-Terner".
AmericanAnthropologist, vol. 86, n. º 3, pp. 762-764.
Washington, D. C.

[696] 1988 "Regional Interaction, Transhumance, and Vertica-


lity: Archaeological Use of Zonal Complementarity
in Peru and Northem Chile".
Michigan Discussions inAnthropology, 8, pp. 1-11. V.
J. Vitzthurn, editor. Multidisciplinary Studies in
Andean Anthropology. University of Michigan. Ann
Arbor.

[697] 1990a "Glacial-Age Man in South America? A Critica!


Review".
AmericanAntiquity, vol. 55, n. º 1, pp. 12-36. Lawrence.
Nota: Existe una contestación a esta crítica; véase R.
S. MacNeish 1992a.

[698] (L)l990b "El Hombre de la Edad Glacial en Suramérica: Una


Perspectiva Europea".
RevistadeArqueologíaAmericana,n.º 1, pp. 141 - 185.
Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
México, D. F.

[699] (L) l 990c "Quatemary Climate, Environment, and the Human


Occupation of the South-Central Andes".
IntemationalJoumalofGeoarchaeology, vol. 5, n.º 3,
pp. 199-228. Nueva York.

[700] 1991 "Paleoindians in South America: A Discrete and


Identifiable Cultural Stage?".
En: Clovis: Origins and Adaptations. Robson
Bonnichsen y Karen L. Turmire, editores; pp. 225-
259. Peopling of the Americas Publication. Center
for the Study of First Americans. Department of
Anthropology. Corvallis.

[701] 1992 "La Realidad del Concepto Paleoindio en Contra


de las Protestas de MacNeish, Bryan y Gruhn".
RevistadeArqueologíaAmericana, n.º 5, pp. 249-261.

141
L
Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
México, D. F.
Nota: Es la constestación a la respuesta de MacNeish;
véase R. S. MacNeish 1992a.

[702] (L)l994 "L'Homme des Glaciations en Amérique du Sud:


Une Vision Européenne".
L'Anthropologíe, t. 98, n. º 1, pp. 32-54. París.

[703] (L)l996 "Guitarrero Cave".


En: Oxford Companíon toArchaeology. P. 268. Oxford
University Press. Oxford.

[704] LYNCH, Thomas Francis; GILLESPIE, R.; GOWLETT, John A.


& HEDGES, R. E. M.
1985 "Chronology of Guitarrero Cave, Peru".
Scíence, vol. 229, n.º 4716, pp. 864-867. Washing-
ton.

[705] LYNCH, Thomas Francis & KENNEDY, Kenneth A. R.


1970 "Early Human Cultural and Skeletal Remains from
Guitarrero Cave, Northern Peru".
Scíence, vol. 169, n.º 3952, pp. 1307-1309. Washing-
ton.

142
M
[706] M.X.T.
1948 "Los Yacimientos Considerados como Pre-Cerá-
micos Estan Asociados a la Cerámica Chavín".
Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueo-
logía, vol. 11, n.º 1, pp. 190-191. Lima.
Nota: El trabajo está incluido dentro de la sección 'Nove-
dades Arqueológicas'. El autor de la nota es Toribio
Mejía Xesspe.

[707] MacANUL1Y-QUILTER, Sara D.


1978 "Prelimina.ry Report on the Textiles".
Apéndice D; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A89-A96.

[708] MacBAIN, Heath


1954 "Notes and News".
American Antiquity, vol. XX, n.º 1, pp. 98-99. Salt
Lake City.
Nota: Véase información importante sobre esto en A. R.
Gonzales 1960, página 192.

[709] MacNEISH, Richard Stockton


1965 "The Origins of American Agriculture".
Antiquity, vol. XXXIX, n. º 154, pp. 87-94. Cambridge.

[710] 1969 First Annual Report of the Ayacucho Archaeological-


Botanical Project.
Robert S. Peabody Foundation for Archaeology.
Phillips Academy. Published by the Foundation, n. º
l. Andover.

[711] 1971 "Early Man in the Andes".


Scientifzc American, vol. 224, n. º 4, pp. 36-46. Nueva
York.
M
Nota: El mismo artículo ha sido publicado posterior-
mente; véase R. S. MacNeish 1974.

[712] 1974 "Early Man in the Andes".


En: New World Archaeology. Pp. 143-153. W. H.
Freeman and Company. San Francisco.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado anteriormente;
véase R. S. MacNeish 1971.

[713] 1977a "The Beginning of Agriculture in Central Peru".


En: Origins of Agriculture. Charles A. Reed, editor;
pp. 753-801. World Anthropology. Sol Tax, editor
general. Mouton Publishers. The Hague. París.

[714] 1977b "Les Premiers Américains".


La Recherche, vol. 8, n. º 78, pp. 444-452. París.

[715] (L)l979 "The Early Man Remains from Pikimachay Cave,


Ayacucho Basin, Highland Peru".
En: Pre-Uano Cultures of the Americas: Paradoxes and
Possibilities. Robert L. Humphreyy Dennis Stanford,
editores; pp. 1-47. Anthropological Society ofWas-
hington. Washington.

[716] 1980a "Other Nonceramic Artifacts".


Cap. 9; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 322-330.

[717] 1980b "Conclusions".


Cap. 10; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 331-333.

[718] 198la "The Stratigraphy of Pikimachay, AclOO''.


Cap. 2; véase R. S. MacNeish, A. García Cook, L.
G. Lumbreras, R. K. Vierra&A. Nelken-Terner 1981;
pp. 19-56.

[719] 198lb "Seasonality of the Components".


Cap. 6, véase R. S. MacNeish, A. García Cook, L.
G. Lumbreras, R. K. Vierra&A. Nelken-Terner 1981 ;
pp. 149-166.

144
M
[720] 198lc "Synthesis and Conclusions".
Cap. 8; véase R. S. MacNeish, A. García Cook, L.
G. Lumbreras, R. K. Vierra&A. Nelken-Temer 1981;
pp. 199-257.

[721] 1983 "The Ayacucho Preceramic as a Sequence of Cul-


tural Energy-Flow Systems".
Cap. 8; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Temer, R. Lurie & A. García Cook 1983;
pp. 236-280.

[722] 1992a "Pikimachay, Perú: Algunas Correcciones al Análi-


sis de Lynch".
RevistadeArqueologíaAmericana, n.º 5, pp. 241-247.
Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
México, D. F.
Nota: Es la respuesta a un artículo de Lynch; véase T.
F. Lynch 1990a. Además, existe una réplica por parte
de Lynch a este artículo; véase T. F. Lynch 1992.

[723] (E) l 992b The Origins of Agriculture and Settled Lije.


University of Oklahoma Press. Norman.
Nota: Este libro no se ocupa de modo directo del Perú,
pero hay buenas citas y referencias a ejemplos peruanos,
especialmente en el primer capítulo que se refiere a
los orígenes.

[724] MacNEISH, Richard Stockton; BERGER, R. & PROTSCH, Reiner


1970 "Megafauna and Man from Ayacucho, Highland
Peru".
Science, vol. 168, n.º 3934, pp. 975-977. Washington.

[725] MacNEISH, Richard Stockton; GARCÍA COOK, Ángel; LUM-


BRERAS SALCEDO, Luis Guillermo; VIERRA, Robert K. &
NELKEN-TERNER, Antoinette
1981 Prehistory of the Ayacucho Basin, Peru. Volume II.
Excavations and Chronology.
Robert S. Peabody Foundation for Archaeology. The
University of Michigan Press. Ann Arbor.
Nota: Se trata de una obra colectiva que además incluye
1 apéndice; véase R. K. Vierra 1981. Además, existe
una recensión de este trabajo; véase T. F. Lynch 1984.

145
M
[726] MacNEISH, Richard Stockton & NELKEN-TERNER, Antoinette
1980 "Bone Tools".
Cap. 8; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 309-321.

[727] 1983 "Introduction to Preceramic Contextual Studies".


Cap. 1; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner, R. Lurie & A. García Cook 1983;
pp. 1-15.

[728] MacNEISH, Richard Stockton; NELKEN-TERNER, Antoinette


& GARCÍA COOK, Ángel
1970 SecondAnnual Report of the Ayacucho Archaeological-
Botanical Project.
Robert S. Peabody Foundation for Archaeology.
Published by the Foundation, n. º 2. Phillips
Academy. Andover.

[729] 1981 "Introduction".


Cap. l; véase R. S. MacNeish, A. García Cook, L. G.
Lumbreras, R. K. Vierra & A. Nelken-Terner 1981;
pp. 1-18.

[730] MacNEISH, Richard Stockton; NELKEN-TERNER, Antoinette


& VIERRA, Robert K.
1980a "Introduction".
Cap. 1; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A. Nel-
ken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 1-34.

[731] 1980b "Haftable Pointed Bifaces".


Cap. 2; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A. Nel-
ken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 35-95.

[732] MacNEISH, Richard Stockton; PATTERSON, Thomas Carl &


BROWMAN, David L.
1975 The Central Peruvian Prehistory Interaction Sphere.
Papers of the Robert S. Peabody Foundation for
Archaeology, vol. 7. Phillips Academy. Andover.
Nota: Véanse las páginas 12-37 referidas al Precerá-
mico.

146
M
[733) MacNEISH, Richard Stockton & VIERRA, Robert K.
1983a "The Preceramic Way of Life in the Thorn Forest
Riverine Ecozone".
Cap. 4; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, Aº
Nelken-Terner, R. Lurie & A. García Cook 1983;
pp. 48-129.

[734) 1983b "The Preceramic Way of Life in the Thorn Forest


Scrub Ecozone".
Cap. 5; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner, R. Lurie & A. García Cook 1983;
pp. 130-187.

[735) 1983c "The Preceramic Way of Life in the Puna Ecozone".


Cap. 7; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A. Nel-
ken-Terner, R. Lurie & A. García Cook 1983; pp.
225-235.

[736) MacNEISH, Richard Stockton; VIERRA, Robert K. & GARCÍA


COOK, Ángel
1983 "The Preceramic Way of Life in the Humid Wood-
land".
Cap. 6; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A. Nel-
ken-Terner, R. Lurie & A. García Cook 1983; pp.
188-224.

[737) MacNEISH, Richard Stockton; VIERRA, Robert K. & NELKEN-


TERNER, Antoinette
1980a "Nonhaftable Bifaces".
Cap. 3; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 96-118.

[738) 1980b "Terminally Worked Unifaces".


Cap. 4; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 119-175.

[739) 1980c "Laterally Worked Unifaces".


Cap. 5; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 176-232.

147
M
[740] MacNEISH, Richard Stockton; VIERRA, Robert K.; NELKEN-
TERNER, Antoinette; LURIE, Rochelle & GARCÍA COOK, Ángel
1983 Prehistory of the Ayacucho Basin, Peru. Volume N.
The Preceramic Way ofLije.
Robert S. Peabody Foundation for Archaeology. The
University of Michigan Press. Ann Arbor.
Nota: Obra colectiva.

[741] MacNEISH, Richard Stockton; VIERRA, Robert K.; NELKEN-


TERNER, Antoinette & PHAGAN, Carl J.
1980 Prehistory of the Ayacucho Basin, Peru. Volume III.
Nonceramic Artifacts.
Robert S . Peabody Foundation for Archaeology. The
University of Michigan Press. Ann Arbor.
Nota: Obra colectiva.

[742] MALINA, Robert M.


l 988a "Skeletal Materials from La Galgada".
Cap. 6; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith Jr.
& R. M. Malina l 988a; pp. 103- 124.

[743] 1988b "Description of Skeletal Material by Tomb".


Apéndice A; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith
Jr. & R.M. Malina 1988a; pp. 217-241.

[744] MALPASS, Michael Andrew


1980 Una Propuesta al Instituto Nacional de Cultura
para Realizar las Investigaciones Arqueológicas en
el Valle de Casma, Departamento de Ancash, Re-
pública del Perú.
Copia Mimeografiada. 12 pp.

[745] 1983a The Preceramic Occupations of the Casma Valley,


Peru.
Tesis Doctoral. A Thesis Submitted in Partial Ful-
fillment of the Requirements for the Degree of
Doctor of Philosophy (Anthropology) at the Univer-
sity of Wisconsin. Madison.

[746] 1983b "The Preceramic Occupations of the Casma Valley,


Peru".
En: Investigations of the Andean Past. Papers from

148
M
the First Annual Northeast Conference on Andean
Archaeology and Ethnohistory . Daniel H.
Sandweiss, editor; pp. 1-20. Latín American Studies
Program. Comen University. Ithaca.

[747) 1983c Two Preceramic and Formative Period Occupations


in the Cordillera Negra: Preliminary Report.
Trabajo presentado al 2nct Northeast Conference on
Andean Archaeology and Ethnohistory (Nueva York,
19-20 noviembre de 1983). American Museum of
Natural History. Mimeografiado. 23 pp.

[748] (M) 1984 Huachanmanmachay and Tecliomachay: Preceramic


and Formative Period Utilization of the Puna Zone
in the Cordillera Negra.
Trabajo Presentado al 49th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Portland, 11-14
abril de 1984).
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase M. A. Malpass 1985.

[749) (M) 1985 "Two Preceramic and Formative Occupations in the


Cordillera Negra: Preliminary Report".
En: Recent Studies in Andean Prehistory and Proto-
history. D. Peter Kvietok y Daniel H. Sandweiss,
editores; pp . 15-40. Latín American Studies
Program. Comen University. Ithaca.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior, véase
M. A. Malpass 1984.

[750) 1986 "The Paijan Occupation of the Casma Valley, Peru".


ÑawpaPacha, 24, pp. 99-110. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.

[751) (M)l987 Early Lithic Technologies of Coastal Peru.


Ms. Department of Anthropology, University of Ken-
tucky. Lexington. 23 pp.

[752) 1991 "Ocupación Precerámica del Valle de Casma, Perú".


Boletín de Lima, año 13, vol. XIII, n.º 76, pp. 79-95.
Lima.

149
M
[753] MANGEI.SDORF, Paul Chrtstian & CÁMARA-HERNÁNDEZ, Julián
S/F Prehistoric Maize from Huaca Prieta.
Ms. Manuscrito en posesión del segundo autor.

[754] 1967a "Prehistoric Maize from a Site Near Huarmey, Peru".


Maize Genetics Copperation News Letter, vol. 41, pp.
47-48. Department of Plant Sciences. Indiana Uni-
versity. Bloomington.

[755] . 1967b "Prehistoric Maize from Huaca Prieta, Peru".


Maize Geneücs Copperaüon News Letter, vol. 41, p.
48. Department of Plant Sciences. Indiana Univer-
sity. Bloomington.

[756] MASON, J . Alden


1964 The Ancient Civilizaüons ofPeru.
MN. Penguin Books. Harmondsworth.
Nota: Véase parte 2, cap. 3, pp. 19-34, referida al Prece-
rámico peruano.
Existen varias ediciones en inglés y en español.

MATOS MENDIETA, Ramiro


1960 Véase R.M. M. 1960.

[757] 1962 La Cerámica Temprana de Ancón y sus Problemas.


Tesis Doctoral. Tesis para Optar el Grado de Doc-
tor en Letras, Especialidad Etnología Arqueología.
Facultad de Letras, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Lima.
Nota: Véanse las páginas 92-93, referidas al Precerá-
mico peruano.

[758] 1970 "Panorama Arqueológico de la Sierra Central. Pri-


mera Parte".
El Serrano, vol. XIX, n.º 244, pp. 16-19. Lima.
Nota: Véanse las páginas 17- 18, referidas al Precerá-
mico peruano.

[759] 1975 "Prehistoria y Ecología Humana en las Punas de


Junín".
Revista del Museo Nacional, t. XLI, pp. 37-80. Lima.

150
M
Nota: El artículo incluye 3 apéndices; véanse H. E.
Wright & P. J. Bradbu:ry 1975, K. V. Flanne:ry 1975 y
también E. S. Wing 1975a.

(760] 1976 "Estudios Arqueológicos en Junín-Perú".


En: Actas del XLI Congreso Internacional de America-
nistas (México, 2-7 setiembre de 1974), vol. III, pp.
553-563. México, D. F.
Nota: Véanse las páginas 554-557 referidas al Precerá-
mico peruano.

(761] 1977 "La Antigüedad del Hombre en la Sierra Central


del Perú".
Cuadernos, 24-25, pp. 51-58. Consejo Nacional de
la Universidad Peruana (CONUP). Lima.

(762] 1978 "Primeras Sociedades Sedentarias del Mantaro"


(Resumen).
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977), Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. 1, pp.
285-293. Lima.

(763] 1992 "El Precerámico de Junín: Del Lítico al Formativo".


En: Prehistoria Sudamericana. Nuevas Perspectivas.
Betty J. Meggers, editora; pp. 327-332. Ponencias
Presentadas al 2.º.Simposio Conmemorando el
Quinto Centenario (Washington, D. C., 1-4 octu-
bre de 1988). National Museum of Natural History.
Smithsonian lnstitution. Taraxacum. Washington.

(764] 1994 Pwnpu: Centro Administrativo Inca de la Puna de Junín.


Editorial Horizonte, Banco Central de Reserva del
Perú (BCR)-Fondo Editorial y Taraxacum. Lima.
Nota: Existe una referencia bastante general acerca de
épocas precerámicas en las páginas 55-60.

(765] MATOS MENDIETA, Ramiro & RAVINES SÁNCHEZ, Rogger


Hernán
1980 "Período Arcaico (5,000-1,800 A. C.)".
En: Historia del Perú, t. 1, Perú Antiguo, pp. 157-
250. Editorial Juan Mejía Baca. Lima.

151
M
[766] MATOS MENDIETA, Ramiro & RICK, John W.
1978-1980 "Los Recursos Naturales y el Poblamiento Precerá-
mico de la Puna de Junín".
Revista del Museo Nacional, t. XLIV, pp. 23-68. Lima.
Nota: El artículo incluye un apéndice, véase D. M.
Pearsall 1978- 1980.

[767] MATSUTANI, Akiko


1972 "Spodographic Arialysis of Ash from the Kotosh Site
- A Preliminary Report- ".
Apéndice III; véase S. Izumi & K. Terada (editores)
1972, pp. 319-326.

[768] MATSUZAWA, Tsugio


1972a "Stratigraphy".
En: Andes 4. Excavations at Kotosh, Peru, 1963 and
1966. Seiichi Izumi & Kazuo Terada, editores; cap.
2, pp. 9 -54. University of Tokyo Press. Tokio.

[769] 1972b "Constructions".


En: Andes 4. Excavations atKotosh, Peru, 1963 and
1966. Seiichi Izumi & Kazuo Terada, editores; cap.
3, pp. 55-1 76. University of Tokyo Press. Tokio.

[770] MATTHIESEN, Diana G.


1988 "Preceramic Animal Use at Huaca Prieta".
En: Economic Prehistory of the Central Andes. Eliza-
beth S. Wing y Jane C. Wheeler, editoras; pp. 18-
30. British International Series (BAR) 427. Oxford.

[771] MAYER-OAKES, William J.


1963 "Early Man in the Andes".
Scienti.ficAmerican, vol. 208, n.º 5, pp. 116-128. Nueva
York.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado posterior-
mente; véase W. J. Mayer-Oakes 1974.

[772] 1974 "Early Man in the Andes".


En: New World Archaeology. Pp. 51-59. Readings
from Scientific American. W. H. Freeman and Com-
pany. San Francisco.

152
M
Nota: El mismo artículo ha sido publicado anteriormente;
véase W. J. Mayer-Oakes 1963.

[773] MEDINA DE LA CRUZ, Lucía


1992 "Un Campamento Paijanense en el Valle de Moche,
Norte del Perú. Informe Preliminar".
GacetaArqueológicaAndin~ vol. VI, n.º 21, pp. 17-31.
Instituto Andino de Estudios Arqueológicos. Lima.

[774] MEGGERS, Betty J.


1963 "Cultural Development in Latín America: An Inter-
pretative Overview".
En: Aboriginal Cultural Development in Latin Ame rica:
An Interpretative Review. Betty J. Meggers y Clifford
Evans, editores. Smithsonian Miscellaneous, vol.
146, n.º 1, publication 4517, pp. 131-145. Washing-
ton, D. C.

[775] 1972 Pre historie America..


Aldine. Atherton.
Nota: Véanse las páginas 29-34 ('Plant domestication').
en las que de modo muy general se toca el tema
precerámico.

MEJÍA XESSPE, Toribio


1948 Véase M. X. T. 1948

[776] MENGHIN, Oswaldo F. A. & SCHROEDER, Gerhard


1957 "Un Yacimiento en Ichuña (Dep. Puno, Perú) y las
Industrias Precerámicas de los Andes Centrales y
Septentrionales".
Acta Praehistorica, I, pp. 41-56. Centro Argentino de
Estudios Prehistóricos. Buenos Aires.

[777] MILLA VILLENA, Carlos


1978 "Origen Precerámico de los Observatorios Astronó-
micos y la Aplicación de un Nuevo Sistema Arqueo-
métrico" (Resumen).
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. I, pp.
281-282. Lima.

153
M
[778) MILLER, Alberto
1981 "Los Orígenes de la Agricultura: Una Aproximación
Demográfica".
Ciclo Abierto, vol. V, n. º 13- 14, pp. 33-38. Lima.
Nota: En la portada figura con el título 'Orígenes de la
Agricultura en la Costa de Lima'.

[779) MISSION ARCHÉOLOGIQUE AU PÉROU


1996 Projet 'Pérou-Sud'. Rapport de la Campagne 1996.
Ministere des Affaires Étrangeres. Institut Franc;ais
d'Études Andines. Lima.

[780) MISSION ARCHÉOLOGIQUE FRAN<;AISE A JUNIN


1975 Recherches sur l'Habitat Préhistorique dans les An-
des Centrales du Pérou (Rapport Annuel 1974)
Institut Franc;ais d'Études Andines. Lima.
Nota: Véanse las páginas 55-59 referidas al Precerá-
mico.

[781) 1976 Recherches sur l'Habitat Préhistorique dans les An-


des Centrales duPérou (RapportAnnuel 1975).
Instituto Francés de Estudios Andinos. Lima.
Nota: Incluye un anexo; véase J. Lesage 1976.

[782) MOORE, Katherine Mattison


(N)l982 Prehistoric Animal Use in Junín: Preliminai:y Re-
sults of the 1981 Season at Panaulauca Cave.
Trabajo Presentado al IOth Annual Meeting, Mid-
west Conference on Andean and Amazonian
Archaeology and Ethnohistory (Ann Arbor).

[783) (N) l 985a Current Research in the Animal Economy of the


Central Andes: Teeth and Bones from Panaulauca
Cave, Junin.
Trabajo Presentado al 13th Annual Meeting, Midwest
Conference on Andean and Amazonian Archaeology
and Ethnohistory (Chicago).

[784] (N) 1985b Hunting and Herding Economies on the Junin


Puna: Recent Paleoethnozoological Results.
Trabajo Presentado al 5Qth Annual Meeting, Society
for American Archaeology (Portland).

154
M
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase K. M. Moore l 988a.

[785] (N) 1986 Analysis of Selection on an Animal Population: The


Evolution of Camelids in Peru.
Trabajo Presentado al 5th International Congress
for Archaeo-Zoology (Burdeos).

[786] (N) 1987 Quantitative Reconstruction of Diet in Prehistoric


Highland Peru.
Trabajo Presentado al 52nct Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Toronto).

[787] 1988a "Hunting and Herding Economies on the Junin


Puna".
En: Economic Prehistory ofthe Central Andes. Eliza-
beth S. Wing y Jane C. Wheeler, editoras; pp.154-
166. British International Series (BAR) 427. Oxford.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior; véase K.
M. Moore 1985b.

[788] (N) l 988b Late Preceramic and Forma ti ve Herding on the


Junin Puna.
Trabajo Presentado al 16th Midwestern Conference
on Andean and Amazonian Archaeology and
Ethnohistory (Ann Arbor).

[789] (N) 1989 Hunting and the Origins of Herding in Peru.


Tesis doctoral. A Dissertation Submitted in Partial
Fulfillment of the Requirements for the Degree of
Doctor of Philosophy (Anthropology) in the Univer-
sity of Michigan. Ann Arbor.
Nota: Pese a que la tesis incluye datos de épocas
posteriores, la mayor parte discute aspectos relacio-
nados al Precerámico, sobretodo el trabajo de Wheeler
en Telarmachay.

[790] (N) 1990 Differences in Human Selection on Animals in Wild


and Domestic Heards.
Trabajo Presentado al 5th Conference ofthe Interna-
tional Council for Archaeozoology (Washington).

155
M
[791] (N)l992 Measures of Mobility and Occupational Intensity
in a Severe but Less Seasonal Environment in Peru.
Trabajo presentado al 57th Annual Meeting of the
Society far American Archaeology (Pittsburgh).
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase K. M. Moore 1997.

[792] (N) 1993 Animal Management and Health at the Transition


to Domestication.
Trabajo Presentado al 16th Annual Conference of
the Society far Ethnobiology (Bastan).

[793] (N) 1997 "Measures of Mobility and Occupational Intensity


in Highland Peru".
En: Identifying Seasonality and Sedentism inArchaeo-
logical Sites: Old and New World Perspectives. T. R.
RocekyO. Bar-Yosef, editores; pp. 181 - 197. Peabody
Museum Bulletin 6. University of Pennsylvania
Museum. Cambridge.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior; véase K.
M. Moore 1992.

[794] MORALES CHOCANO, Daniel


1978 "Excavaciones en las Salinas de San Bias (Junín)" .
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. I, pp.
325-344. Lima.
Nota: Véanse páginas 332-333, referidas al Precerámico
peruano.

[795] 1993 Historia Arqueológica del Perú (Del Paleolítico al


MN. Imperio Inca).
Compendio Histórico del Perú, t. I. Editorial Milla
Batres. Lima.
Nota: Véanse cap. IV ('Tradiciones líticas en el Perú',
pp. 107- 150) y cap. VI ('El Arcaico o Mesolítico Andino
y las sociedades iniciales en el Perú', pp. 163-233) .

[796] MORÁN VAL, César A.


1982 "Descripción de las Muestras 2".
Véase cap. 8 (Restos botánicos) en D. Bonavia 1982a,
p. 18 1.
Nota: Se trata de muestras de algodón.

156
M
[797] MORFORD, Barbara A.
1970 "Tablada de Lurín; Informe del Sector C-Area 16".
Boletín del Seminario de Arqueología, 5, pp. 50-52.
Publicación n. º 66 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

[798] MOSELEY, Michael Edward


1968a Changing Subsistence Patterns: Late Preceramic
Archaeology of the Central Peruvian Coast.
Tesis doctoral. Ph.D. Dissertation in Anthropology,
Harvard University. Cambridge.

[799] 1968b "Early Peruvian Fishhooks".


The Masterkey, vol. 42, n.º 3, pp. 104-111. Southwest
Museum. Highland Park. Los Ángeles.

[800] 1969 "Asseing the Archaeological Significance of Maha-


rnaes".
AmericanAntiquity, vol. 34, n.º 4, pp. 485-487. Salt
Lake City.

[801] 1972 "Subsistence and Demography: An Example of


Interaction from Prehistoric Peru".
Southwestem Joumal ofAnthropology, vol. 28, n. º 1,
pp. 25-49. The University of New Mexico. Albu-
querque.

[802] 1974 "Organizational Preadaptation to Irrigation. The


Evolution of Early Water-Management Systems in
Coas tal Peru".
En: Irrigation's Impact on Society. Theodore E.
Downing y McGuire Gibson, editores; pp. 77-82.
Anthropological Papers of the University of Arizona
n. º 25. The University of Arizona Press. Tucson.

[803] 1975 The Maritime Foundations ofAndean Civilization.


Cummings Publishing Company. Menlo Park.

[804] 1978a Pre-Agricultura[ Coastal Civilizations in Peru.


Carolina Biology Readers, J. J. Head, editor, 90, 16
pp. Scientific Publications Division. Burlington.

157
M
[805) 1978b "The Evolution of Andean Civilization".
En: Ancient Native Americans. Jesse D. Jennings,
editor; pp. 491-541. W. H. Freeman and Company.
San Francisco.
Nota: Existe otra versión del mismo trabajo publicada
posteriormente, véase M. E. Moseley 1983.

[806) 1982 The Exploration and Explanation of Early Monu-


mental Architecture in the Andes.
Repartido a los Participantes del Symposium Early
Ceremonial Architecture in the Andes (Dumbarton
Oaks, 8-1 O octubre de 1982). 29 pp.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase M. E. Moseley 1985.

[807) 1983 "Central Andean Civilization".


En: Ancient SouthAmericans. J esse D. J ennings. edi-
tor; pp. 179-239. W. H. Freeman and Company. San
Francisco.
Nota: Existe otra versión del mismo trabajo publicada
anteriormente; véase M. E. Moseley l 978b.

[808) 1985 "The Exploration and Explanation of Early Monu-


mental Architecture in the Andes".
En: Early Ceremonial Architecture in the Andes.
Christopher B. Donnan, editor; pp. 29-57. Research
Library and Collection. Dumbarton Oaks. Washing-
ton, D. C.
Nota: Antes de esta publicación, el trabajo circuló en
forma de manuscrito de 29 páginas; véase M. E. Moseley
1982.

[809) 1986 Maritime Foundations in Retrospect: A Fishy Hypo-


thesis.
Trabajo Presentado al Maritime Foundations
Symposium (Nueva Orleans, 27 abril de 1986), 51 st
Annual Meeting of the Society for American
Archaeology. 30 pp.

[810) 1992a "Maritime Foundations and Multilinear Evolution:


Retrospect and Prospect".
AndeanPast. vol. 3, pp. 5-42. LatinAmerican Studies
Program. Comell University. Ithaca.

158
M
[811) 1992b The Incas and their Ancestors. The Archaeology ofPenL
MN. Thames and Hudson. Londres.
Nota: Véase cap. 5 (The preceramic foundations of civili-
zations, pp. 99-121).

[812) MOSELEY, Michael Edward & BARRETT, Linda K.


1969 "Change in Preceramic Twined Textiles from the
Central Peruvian Coast".
AmericanAntiquity, vol. 34, n.º 2, pp. 162-165. Salt
Lake City.

[813) MOSELEY, Michael Edward & FELDMAN, Robert Alan


S/F (1982) Fishing, Farming, and the Foundations of Andean
Civilizations.
Copia Mimeografiada. 22 pp.
Nota: Ha sido publicado en 1988; véase Apéndice 2.

[814) 1977 "Beginnings of Civilization Along the Peruvian Coast".


Geoscience and Man, vol. XVIII, pp. 271-276.
Louisiana State University. Baton Rouge.

[815) MOSELEY, Michael Edward & OSSA, Paul Peter


1971 La Precerámica [Sic!] de la Región Moche-Chicama:
Una Vista Preliminar.
Copia mimeografiada en posesión de los autores.
24pp.

[816) MOSELEY, Michael Edward & WILLEY, Gordon Randolph


1973 "Áspero, Peru: A Reexamination of the Site and its
Implications".
AmericanAntiquity, vol. 38, n .º 4, pp. 452-468. Wa-
shington.

[817) MUELLE, Jorge C.


1960 "El Material Textil en el Estudio del Precerámico".
En: La Arqueología y Etnografia Argentina y sus Co-
rrelaciones Continentales y Extracontinentales. Jorna-
das Internacionales de Arqueología y Etnografía (28
noviembre-2 diciembre de 1960). T. 2, pp. 46-49.
Buenos Aires.

159
M
[818] 1969 "Las Cuevas y Pinturas de Toquepala".
En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y
Antropológicas. T. II, pp. 186-196. Seminario de An-
tropología, Instituto Riva-Agüero. Pontificia Uni-
versidad Católica del Perú. Lima.
Nota: Parte de este artículo ha sido publicado posterior-
mente en dos ocasiones, véanse J. C. Muelle 1970 y
1972.
Contiene dos apéndices; véanse R. H. Ravines Sánchez
1969b y c.

[819] 1970 "Las Pinturas de Toquepala".


En: 100 Años de Arqueología en el Perú. Rogger
Ravines; introducción, selección y notas; pp. 151-
154. Ediciones de Petróleos del Perú. IEP. Lima.
Nota: Es la reproducción parcial del artículo publicado
anteriormente; véase J. C. Muelle 1969.

[820] 1972 "Las Cuevas de Toquepala".


Mensajes, n.º 17, pp. 27-34. Southem Peru Copper
Corporation. Lima.
Nota: Es la reproducción parcial del artículo publicado
anteriormente; véase J. C. Muelle 1969.

[821] MUELLE, Jorge C. & RAVINES SÁNCHEZ, Rogger Hemán


1973 "Los Estratos Precerámicos de Ancón".
Revista del Museo Nacional, t. XXXIX, pp. 49- 70.
Lima.

[822] MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA


1992 BibliografiaArqueológica de Lima.
Documento de Trabajo 2. Lima.

160
N
[823] NAKANDAKARI SHIMABUKURO, Ernesto
1979 "Implementos Líticos de la Tablada de Lurín".
Purun Pacha (Revista de arqueología}, año 1, n. º 1,
pp. 13-25. INDEA. Lima.

[824] NEIRA AVENDAÑO, Máximo


1966 Prehistoria de Arequipa.
Escuela Tipográfica Salesiana. Arequipa.

[825] 1968 "Un Nuevo Complejo Lítico y Pinturas Rupestres en


la Gruta SU-3 de Sumbay".
Revista de la Facultad de Letras, n. º 5, pp. 43-75.
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Arequipa.

[826] NELKEN-TERNER, Antoinette


1979 "Ayacucho (Pérou): Le Premier Nomadisme Pasto-
ral Andin".
En: Pastoral Production and Society. Équipe Écologie
et Anthropologie des Sociétés Pastorales, pp. 91-
94. Maison des Sciences de l'Homme. Cambridge
University Press. Londres.

[827] 1980 "Ground and Pecked Stone Tools".


Cap. 7; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 282-308.

[828] NELKEN-TERNER, Antoinette & MacNEISH, Richard Stockton


1975 "Les Origines de la Civilisation Andine: Le Pérou
Central et les Interactions Régionales Anciennes".
Annales (Économies, sociétés, civilisations}, 30e année,
n.º 5, pp. 1186- 1222. Publié avec le Concurs du
CNRS. Armand Colín. París.
N
Nota: Este artículo tiene una 'nota complementaria';
véase O. Dollfus 1975.

[829] 1977 "Séquences et Conséquences ou des Modalités Amé-


ricaines de l'Adaptation de l'Homme au Pléistocene".
Bulletin de la Société Préhistorique Fran<;aise, t. 7 4,
Études et travaux, fascicule l. pp. 293-312. París.

[830] NETHERLY, Patricia J. & DILLEHAY, Tom D.


1986 "Trabajos Arqueológicos en el Alto Zaña: Un Infor-
me Preliminar".
Boletín de Lima, año 8, n.º 48, pp. 31-42. Lima.

[831] NOVOA, César & WHEELER, Jane C.


1984 "Lama and Alpaca".
Evoluüon of Domesücated Animals. Ian L. Mason,
editor; pp. 116-128. Longman. Londres y Nueva
York.

162
o
(832] O'NEALE, Lila M.
1954 "Textiles".
Sección Especial; véase G. R. Willey & J. M. Corbett
1954; pp. 84- 130.

(833] ONUKI, Yoshio


1985 "The Yunga Zone in the Prehistory of the Central
Andes: Vertical and Horizontal Dimensions in
Andean Ecological and Cultural Processes".
En: Adean Ecology and Civilization. An Interdiscipli-
nary Perspective on Andean Ecological Comple-
mentarity. Shozo Masuda, Izumi Shimada y Craig
Morris, editores; pp. 339-356. University of Tokyo
Press. Tokio.

(834] OSBORN, Alan J.


1977 "Strandloopers, Mermaids, and Other Fairy Tales:
Ecological Determinants of Marine Resource Utili-
zation - The Peruvian Case".
En: Theory Building inArchaeology, Essays onFaunal
Remains, Aquatic Resources, Spatial Analysis, and
Systematic Modeling. Lewis R. Binford, editor; pp.
157-205. Academic Press, Inc. Nueva York.

(835] OSSA, Paul Peter


1973 A Survey of the Lithic Preceramic Occupation of
the Moche Valley, North Coastal Peru, with an
Overview of sorne Problems in the Study of the Early
Human Occupation ofWestAndean SouthAmerica.
Tesis Doctoral. Harvard University. Cambridge.

(836] 1975 "A Fluted 'Fishtail' Projectile Point from La Cum-


bre, Moche Valley, Peru".
o
Ñawpa Pacha, 13, pp. 97-98. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.

[837] 1978 "Paijan in Early Andean Prehistory: The Moche


Valley Evidence".
En: Early Man in America from a Circum-Pacific
Perspective. Alan Lyle Bryan, editor; pp. 290-295.
Occasional Papers n. º 1 of the Department of Anthro-
pology, University of Alberta. Archaeological
Research International. Edmonton.

[838] OSSA, Paul Peter & MOSELEY, Michael Edward


1971 "La Cumbre: A Preliminary Report on Research into
the Early Lithic Occupation of the Moche Valley,
Peru".
Ñawpa Pacha, 9, pp. 1-16. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.

164
p
(839] P.P.S.
1961 "Villages et Cimitieres Pre-Céramiques de la Cóte
Péruvienne 3000 a 1500 avant J. C.".
Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, n. º
21, pp. 30-31. Ginebra.
Nata: Es el resumen de una conferencia dictada el 6
de octubre de 1960 por F . A. Engel en la Sociedad
Suiza de Americanistas.

(840] PAGE, John William


1974 Human Evolution in Peru: 9,000- 1,000 B. P.
Tesis Doctoral. A Dissertation Presented to the Fa-
culty of the Graduate School University of Missouri,
in Partial Fulfillment of the Requirements for the
Degree Doctor of Philosophy in the Department of
Anthropology. Columbia.

(841] 1978 "Cranial Variation and Evolution on the Coast of


Peru During the Holocene".
Apéndice S; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A234-A246.

(842] PALACIOS RAMOS, Lucy


1994 "Una Aproximación al Estudio de los Pozos Circu-
lares Hundidos".
Nueva Síntesis (Revista de humanidades), añal , n. º
1-2, pp. 43-55. Lima.

(843] PANNOUX, M. Philippe


1991 Étude des Dépots d'Ichtyofaunes des Gisements
Précéramiques de Cerro El Calvario et Cerro Julia
(Vallée de Casma-Pérou).
Mémoire de Diplóme d'Études Approfondies;
Histoire de l'Art et Archéologie, Option Préhistoire.
p
Arts et Lettres, Langues et Sciences Humaines.
Université Paul Valeiy. Montpellier III.

[844] PAREDES BOTONI, Ponciano & CALDERÓN, Noé Jave


1978 "La Recolecta Playera: Intento de un Análisis
Etnoarqueológico" (Resumen).
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. I, pp.
273-274. Lima.

[845] PARSONS, Maiy Hrones


1970 "Preceramic Subsistence on the Peruvian Coast".
AmerkanAntiquity, vol. 35, n.º 3, pp. 292-304. Wa-
shington, D. C.

[846] PASCUAL, Rosendo & ODREMAN RIVAS, áscar E.


1973 "Estudio del Material Osteológico Extraído de la
Caverna de Huargo, Departamento de Huánuco,
Perú".
Apéndice 2; véase A. Cardich 1973, pp. 31-39.

[847] PATRUCCO, Raúl; TELLO, Raúl & BONAVIA BERBER, Duccio


1982 "Horno sapiens sapiens".
Véase cap. 10 (Paleoescatología) en D. Bonavia
1982a,pp.226-232.

[848] 1983 "Parasitological Studies of Coprolites of Pre-His-


panic Peruvian Populations".
Current Anthropology, vol. 24, n. º 3, pp. 393-394.
Chicago.

[849] PATTERSON, Thomas Carl


1966 "Early Cultural Remains on the Central Coast of
Peru".
ÑawpaPacha, 4, pp. 145-153. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.
Nota: Este mismo artículo ha sido publicado posterior-
mente; véase T. C. Patterson 1967.

[850] 1967 "Early Cultural Remains on the Central Coast of Peru".


En: Peruvian Archaeology: Selected Readings. J ohn

166
p
H. Rowe y Dorothy Menzel, editores; pp. 31-41.
Peek Publications. Palo Alto.
Nota: El mismo trabajo ha sido publicado anteriormente;
véase T. C. Patterson 1966.

[851] 197la "The Emergence ofFood Production in Central Peru".


En: Prehi.storic Agriculture. Stuart Struever, editor;
pp. 181 -207. American Museum Sourcebooks in
Anthropology. Ptiblished forTheAmerican Museum
of Natural History. The Natural History Press.
Garden City. Nueva York.

[852] 197lb "Central Peru: Its Population and Economy (Villages


Developed in Central Peru Long Befare the Intro-
duction of Agriculture)".
Archaeology, vol. 24, n.º 4, pp. 361-321. Nueva York.

[853] (O) 1973 America's Past: A New WorldArchaeology.


Scott, Foresman and Company. Glenview.
Nota: Véanse las páginas 38-39 y 57-64 referidas al
Precerámico peruano.

[854] 1983 "The Historical Development of a Coastal Andean


Social Formation in Central Peru, 6000 to 500 B. C.".
En: Investigations of the Andean Past. Papers from
the First Annual Northeast Conference on Andean
Archaeology and Ethnohistory. Daniel H.
Sandweiss, editor; pp. 21 -37. Latin American
Studies Program. Comell University. Ithaca.

[855] PATTERSON, Thomas Carl & LANNING, Edward Putnam


1964 "Changing Settlement Patterns on the Central
Peruvian Coast".
Ñawpa Pacha, 2, pp. 113- 123. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.

[856] 1966 The Late Glacial and Post-Glacial Environments


of South America.
Copia mimeografiada. 21 pp.

167
p
[857] PATTERSON, Thomas Carl & MOSELEY, Michael Edward
l 968a Late Preceramic and Early Ceramic Cultures of the
Ms. Central Coast of Peru.
Cambridge.
Nota: Este manuscrito ha sido publicado posterior-
mente; véase T. C. Patterson & M. E. Moseley 1968b.

[858] 1968b "Late Preceramic and Early Ceramic Cultures of the


Central Coast of Peru".
ÑawpaPacha, 6, pp. 115- 133. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.
Nota: Este trabajo circuló en forma de manuscrito; véase
T. C. Patterson & M. E. Moseley l 968a Ms.

[859] PEARSALL, Deborah M.


1978a "Paleoethnobotany in Western South America:
Progress and Problems".
En: The Nature and Status ofEthnobotany. Richard l.
Ford, editor; pp. 389-416. Anthropological Papers
n.º 67. Museum of Anthropology, University of
Michigan. Ann Arbor.

[860] 1978b "Early Movement of Maize Between Mesoamerica


and South America".
Joumal of the Steward Anthropological Society, vol.
9, n.º 1y2, 1977, pp. 41 -75. Urbana.

[861] 1978c "Pachamachay Ethnobotanical Report: Plant Culti-


vation at a Hunting Base Camp".
Apéndice l; véase J. W. Rick 1978; pp. 473-535.
Nota: Véase además D. M. Pearsall 1980.

[862] 1978-1980 "Recursos y Utilización de Plantas en Pachama-


chay".
Apéndice; véase R. Matos Mendieta & J . W. Rick
1978-1980, pp. 65-68.

[863] 1980 "Pachamachay Ethnobotanical Report: Plant Culti-


vation ata Hunting Base Camp".
Cap.9; véase J. W. Rick 1980; pp. 191-231.
Nota: Véase además D. M. Pearsall 1978c.

168
p
[864] 1989 "Adaptation of Prehistoric Hunter-Gatherers to the
High Andes: The Changing Role of Plant Resour-
ces".
En: Foraging and Fanning. The Evolution of Plant
Exploitation. David R. Harris y Gordon C. Hillman,
editores; pp. 318-332. One World Archaeology 13.
Unwin Hyman. Londres.

[865] 1992 "The Origins of Plant Cultivation in South America".


En: The Origins of Agriculture. An International
Perspective. C. Wesley Cowan y Patty Jo Watson,
editores; pp. 173-205. Smithsonian Institution
Press. Washington.

[866] PELEGRIN, Jacques & CHAUCHAT, Claude


1993 "Tecnología y Función de las Puntas de Paiján".
Latín American Antíquity, vol. 4, n. º 4, pp. 367-382.
Lawrence.

[867] PEÑA, Mario


1982 "Mollusca, Arthropoda, Echinodermata".
Véase cap. 9 (Restos animales), en D. Bonavia
1982a,pp. 183-190.

[868] 1983 "Identificación y Descripción de Algunas Conchas


Recogidas".
Boletín de Lima, año 5, n. º 29, pp. 29-30. Lima.
Nota: Véase F. A. Engel 1983c; trabajo al que éste se
encuentra directamente relacionado.

[869] PEZZIA ASSERETO, Alejandro


1968 lea y el Perú Precolombino.
Arqueología de la Provincia de lea. T. I. lea.
Nota: Véanse las páginas 57-66, referidas al Precerá-
mico.

[870] PHAGAN, Carl J.


1980 "Lithic Technology: Flake Analysis".
Cap. 6; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A.
Nelken-Terner & C. J. Phagan 1980; pp. 233-281.

169
p
[871] PICKERSGILL, Barbara
1969 "The Archaeological Record of Chili Peppers (Capsi-
cum spp.) and the Sequence of Plant Domestication
in Peru".
AmericanAntiquity, vol. 34, n. º 1, pp. 54-61. Salt Lake
City.

[872] 1971 "The Domestication of Chili Peppers".


En: The Domestication and Exploitation ofPlants and
Animals. Peter J. Ucko y G. W. Dimbleby, editores;
pp. 443-450. Gerald Duckworth and Co. Londres.
Nota: Existe otra edición anterior de 1969.

[873] 1972 "Cultivated Plants as Evidence for Cultural Con-


tacts".
AmericanAntiquity, vol. 37, n.º 1, pp. 97-104. Wa-
shington.
Nota: Hay un comentario a este artículo; véase S. C. Jett
1973.

[874] 1977 "Taxonomy and the Ortgin and Evolution ofCultiva-


ted Plants in the New World".
Nature, vol. 268, n. º 5621, pp. 591-595. Londres.

[875] 1984 "Migrations of Chili Peppers, Capsicum spp., in the


Americas".
En: Pre-ColumbianPlantMigration. Doris Stone, edi-
tora; pp. 105-123. Papers of the Peabody Museum
of Archaeology and Ethnology, vol. 76. Harvard
University Press. Cambridge.

[876] 1989 "Citological and Genetical Evidence on the


Domestication and Diffusion of Crops Within the
Americas".
En: Foraging and Farming. The Evolution of Plant
Exploitation. David R. Harris y Gordon C. Hillman,
editores; pp. 426-439. One World Archaeology 13.
Unwin Hyman. Londres.

[877] PICKERSGILL, Barbara & HEISER, Charles Bixler, Jr.


1977 "Origins and Distributions of the Plants in the New
World Tropics".

170
p
En: Origins of Agriculture. Charles A. Reed, editor;
pp. 808-835. Mouton. The Hague. París.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado posterior-
mente; véase B. Pickersgill & Ch. B. Heiser Jr. 1978.

[878] 1978 "Origins and Distribution of Plant Domesticated


in the New World Tropics".
En: WorldAnthropology. Advances inAndeanArchaeo-
logy. David L. Browman, editor; pp. 133-165. Mouton
Publishers. The Hague. París.
Nota: El mismo trabajo ha sido publicado anteriormente;
véase B. Pickersgill & Ch. B. Heiser Jr. 1977.

[879] PICKERSGILL, Barbara & SMITH, Richard T.


1981 "Adaptation to a Desert Coast: Subsistence Chan-
ges through Time in Coastal Peru".
En: EnvironmentalAspects ofCoasts andlsland. Don
Brothwell y Geoffrey Dimbleby, editores; pp. 89-
115. Symposia of the Association for Environmental
Archaeology n. º 1. British International Series (BAR)
94. Oxford.

[880] PIRES-FERREIRA, Edgardo; WHEELER PIRES-FERREIRA,


Jane & KAULICKE, Peter
1976 Utilización de Animales Durante el Período Precerá-
mico en la Cueva de Uchcumachay y otros Sitios
de los Andes Centrales del Perú.
Trabajo Presentado al XLII Congreso Internacio-
nal de Americanistas (París, 2-9 setiembre de 1976).
Mimeografiado. 7 pp.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente,
véanse E. Pires-Ferreira; J. Wheeler Pires-Ferreira &
P. Kaulicke 1977a y b.

[881] 1977a Utilización de Animales Durante el Período Precerá-


mico en la Cueva de Uchcumachay y otros Sitios
de los Andes Centrales del Perú.
En: Actes du XLJie Congres Intemational des Améri-
canistes. Congres du Centenaire (París, 2-9 setiem-
bre de 1976). Sessions générales, volume hors-
série; pp. 149-154. Société des Américanistes -
Musée de l'Homme. París.

171
p
Nota: Véanse además E. Pires-Ferreira, J . Wheeler Pires-
Ferreira & P. Kaulicke 1976 y 1977b.

[882] 1977b "Utilización de Animales Durante el Período


Precerámico en la Cueva de U chcumachay y otros
Sitios de los Andes Centrales del Perú".
Joumal de la Société des Américanistes, t. LXIV, pp.
149-154. París.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior, véase E.
Pires-Ferreira, J. Wheeler Pires-Ferreira & P. Kaulicke
1976. Véase también E. Pires-Ferreira, J. Wheeler
Pires-Ferreira & P. Kaulicke 1977a.

[883] 1977c "Domesticación de los Camélidos en los Andes Cen-


trales durante el Período Precerámico: Un Mode-
lo".
En: Actes du XL/le Congres International des
Américanistes. Congres du Centenaire {París, 2-9
setiembre de 1976). Sessions générales, volume
hors-série; pp. 155-165. Société des Américanistes-
Musée de l'Homme. París.
Nota: Este mismo texto se ha vuelto a publicar; véase
E. Pires-Ferreira, J. Wheeler Pires- Ferre ira & P.
Kaulicke 1977d.

[884] 1977d "Domesticación de los Camélidos en los Andes Cen-


trales durante el Periodo Precerámico: Un Mode-
lo".
Joumal de la Société des Américanistes, t. LXIV, pp.
155-165. París.
Nota: Este mismo texto se ha vuelto a publicar; véase
E . Pires -Ferreira, J. Wheeler Pires-Ferreira & P.
Kaulicke 1977c.

[885] PLOWMAN, Timothy


1984 "The Origin, Evolution, and Diffusion of Coca,
Erythroxylum spp., in South and Central America".
En: Pre-Columbian Plant Migration. Doris Stone, edi-
tora; pp. 125-163. Papers of the Peabody Museum
of Archaeology and Ethnology, vol. 76. Harvard
University Press. Cambridge.
Nota: Véase especialmente la página 136.
El trabajo resumido fue presentado al 44º Congreso

172
p
Internacional de Americanistas (Manchester, 1982);
luego circuló en forma completa mimeografiada en 1983.
Esta es la versión final.

[886] POPPER, Virginia S .


1976 Plant Remains from the 1974 Archaeological Expe-
Ms. dition to Los Gavilanes, Peru.
Manuscrito en posesión de Duccio Bonavia Berber.
5pp.

[887] 1978 Preliminary Report on Pollen Analysis of Coprolites


from Áspero, Central Peru.
Trabajo remitido al Prof. Benninghoff en el Curso
de Botánica 492, Universidad de Michigan. Ann
Arbor. Xerox copy. 6 pp.

[888] 1979 Analysis of Plant Remains from the Huarmey Va-


Ms. lley, Peru.
University of Michigan. Ann Arbor. 14 pp.
Manuscrito en posesión de Duccio Bonavia Berber.

[889] 1982 "Análisis General de las Muestras".


Véase cap. 8 (Restos botánicos) en D. Bonavia
l 982a, pp. 148-156.

[890] POZORSK.I, Shelia Griffis


1974 Two Early Sites in the Moche Valley. A Preliminary
Report.
Copia Mimeografiada. Cambridge.
Nota: Se hace referencia al sitio precerámico de Padre
Abán.

[891] 1975 "Alto Salaverry: A Peruvian Coastal Preceramic


Site".
Abstracts of 7 4th Annual Meeting of the American
AnthropologicalAssociation. P. 125.

[892] 1976 Prehistoric Subsistence Pattems and Site Econo-


mics in the Moche Valley, Peru.
Tesis Doctoral. Dissertation Presented to the Fa-
culty of the Graduate School of the University of
Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requi-

173
p
rements for the Degree of Doctor of Philosophy.
The University of Texas at Austin.
Nota: Véanse sobre todo las páginas 17-21 y 70-91
referidas al Precerámico.

[893] 1979 "Prehistoric Diet and Subsistence of the Moche


Valley, Peru".
WorldArchaeology, vol. II, n.º 2, pp. 163-184. Lon-
dres.

[894] 1983 "Changing Subsistence Priorities and Early Settle-


ment Patterns on the North Coast of Peru".
Joumal of Ethnobiology, vol. 3, n.º 1, pp. 15-38.
Dekalb.

[895] 1987 "Theocracy vs. Militarism: The Significance of the


Casma Valley in Understanding Early State Forma-
tion".
En: The Origins and Development ofthe Andean State.
J onathan Haas, Shelia Pozorski y Thomas Pozorski,
editores; pp. 15-30. Cambridge University Press.
Cambridge.

[896] POZORSKI, Shelia Griffis & POZORSKI, Thomas George


1977 "Alto Salaverry: Sitio Precerámico de la Costa Pe-
ruana".
Revista del Museo Nacional, t. XLIII, pp. 27-60. Lima.

[897] 1979 "Alto Salaverry: A Peruvian Coastal Preceramic Site".


Annals ofCamegie Museum, vol. 48, article 19, pp.
337-375. Pittsburgh.

[898] 1987 Early Settlement and Subsistence in the Casma V alley,


Peru.
University of Iowa Press. Iowa City.

[899] 1988 "Late Preceramic through Early Horizon Subsis-


tence in the Casma Valley".
En: Economic Prehistory of the Central Andes.
Elizabeth S. Wing y Jane C. Wheeler, editoras; pp.
95-98. British International Series (BAR) n. º 427.
Oxford.

174
p
[900] 1990 "Reexamining the Critica! Preceramic/Ceramic
Period Transition: New Data from Coastal Peru".
AmericanAnthropologist, vol. 92, n.º 2, pp. 481-491.
Menas ha.

[901] 1991 "The Impact of Radiocarbon Dates on the Maritime


Hypothesis: Reponse to Quilter".
AmericanAnthropologist, vol. 93, n.º 2, pp. 454-455.
Menas ha.

[902] 1992a "Resultados Preliminares del Reconocimiento y


Excavación de Sitios Tempranos en el Valle de
Casma: 1980-1987".
Boletín de Lima, año 14, vol. XIV, n.º 80, pp. 33-45.
Lima.

[903] 1992b "Early Civilization in the Casma Valley, Peru".


Antiquity, vol. 66, n. º 253, pp. 845-870. Londres.

[904] POZORSKI, Thomas George & POZORSKI, Shelia Griffis


(O)S/F Almejas: Early Exploitation of Warm-Water Shell-
Ms. fish on the North-Central Coast of Peru.
Manuscrito en posesión de los autores. 26 pp.

[905] 1990 "Huaynuná, a Late Cotton Preceramic Site on the


North Coast of Peru".
JoumalofFieldArchaeology, 17, pp. 17-26. Boston.

[906] 1994 "Sociedades Complejas Tempranas y el Universo


Ceremonial en la Costa Nor-Peruana".
En: El Mundo Ceremonial Andino. Luis Millones y
Yoshio Onuki, compiladores; pp. 47-70. Editorial
Horizonte. Lima.

(907] 1996 "Ventilated Hearth Structures in the Casma Valley,


Peru".
LatinAmericanAntiquity, vol. 7, n.º 4, pp. 341-353.
Lawrence.

[908] PSUTY, Norbert P.; BECKWITH, Wendell & CRAIG, Alan K.


1968 The Paracas Papers. 1000 Selected References to the
Geography, Oceanography, Geology, Ecology, and

175
p
Archaeology ofCoastal Peru andAdjacentAreas.
Master Bibliography, vol. l, n. º l. Alan K. Craig,
editor de la serie.
Nota: Contiene una buena cantidad de datos de arqueo-
logía referentes al Precerámico peruano. La misma
bibliografía aparece en otra publicación; véase A. K.
Craig 1968.

(909] PURIN, Sergio


1992 "Die Prakeramische Zeit".
En: Inka Peru. 3000 Jahre. Indianische Hochkulturen.
P. 17. Ernst Wasmuth, editor. Tübingen.

176
Q
[910) QUILTER, Jeffrey
S /F (1986) Arquitectura y Cronología en el Paraíso.
Ms. Manuscrito en posesión del autor. 55 pp., 3 ta-
blas, 11 láminas + bibliografia.
Nota: Es la traducción de un trabajo del autor de 1985.

[911) 1978 "Preliminary Report on the Mortuary Customs".


Apéndice E; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A97-A105.

[912) 1980 Paloma: Mortuary Practices and Social Organiza-


tion of a Preceramic Peruvian Village.
Tesis Doctoral. A Dissertation Submitted in Partial
Satisfaction of the Requirements for the Degree of
Doctor of Philosophy in Anthropology. University
of California. Santa Bárbara.

[913) 1985 "Architecture and Chronology at El Paraíso, Peru".


JownalofFieldArchaeology, 12, pp. 279-297. Boston.
Nota: Existe una traducción al español de este artícu-
lo; véase J. Quilter S/F (1986).

[914) 1987 "New Light on Most Ancient Peru".


WisconsinAcademy Review, vol. 33, n. º 2, pp. 55-58.
Madi son.

[915) 1989 Life and Death at Paloma: Society and Mortuary


Pracüces in a Preceramic Peruvian Village.
University of Iowa Press. Iowa City.

[916) 1991 "Late Preceramic Peru".


Joumal of World Prehistory, vol. 5, n.º 4, pp. 387-
438. Nueva York.
Q
[917) 1992 "To Fish in the Afternoon: Beyond Subsistence Eco-
nomies in the Study of Early Andean Civilization".
Andean Past, vol. 3, pp. 111-125. Latin American
Studies Program. Cornell University. Ithaca.

[918) QUILTER, Jeffrey; OJEDAE., Bernardino; PEARSALL, Deborah


M.; SANDWEISS, Daniel H.; JONES, John G. & WING, Eliza-
beth S.
1991 "Subsistence Economy of El Paraíso, an Early
Peruvian Si te".
Science, vol. 251, n.º 4991, pp. 277-283. Washing-
ton.

[919) QUILTER, Jeffrey & STOCKER, Teny


1983 "Subsistence Economies and the Origins of Andean
Complex Societies".
AmericanAnthropologist, vol. 85, n.º3, pp. 545-562.
Menas ha.
Nota: Hay una traducción de este trabajo publicada
posteriormente, véase J. Quilter & T. Stocker 1986.

[920) 1986 "Las Economías de Subsistencia y los Orígenes de


las Sociedades Andinas Complejas".
Boletín de Lima, año 8, n.º 46, pp. 15-26. Lima.
Nota: Es la traducción de un trabajo publicado ante-
riormente; véase J. Quilter & T. Stocker 1983.

[921) QUIROGA DE CORCUERA, Rosa del Valle


1969 "Un Ejemplar Lítico de Tablada de Lurín".
Boletín del Seminario de Arqueología, 1, pp. 15-16.
Publicación n.º 57 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

[922) 1970a Antiguas Industrias Líticas de los Yacimientos de


Tablada de Lurín.
Tesis para Optar el Grado de Doctor en Letras, Fa-
cultad de Letras, Pontificia Universidad Católica
del Perú. Lima.
Nota: Esta tesis ha sido publicada en 3 partes; véanse
R. V. Quiroga de Corcuera 1970b, 1970c y 1970d.

178
Q
[923] 1970b "Antiguas Industrias Líticas en Tablada de Lurín:
Chopper s ".
Boletín del Seminario de Arqueología, 6, pp. 23-30.
Publicación n. º 69 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.
Nota: Es la publicación de la primera parte de la tesis;
véanse R. V. Quiroga de Corcuera l 970a, l 970c y
1970d.

[924] 1970c "Antiguas Industrias Líticas en Tablada de Lurín:


Placas. -(Continuación)".
Boletín del Seminario de Arqueología, 7, pp. 30-77.
Publicación n. º 70 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.
Nota: Es la publicación de la segunda parte de la tesis;
véanse R. V. Quiroga de Corcuera l 970a, l 970b y
1970d.

[925] 1970d "Antiguas Industrias Líticas en Tablada de Lurín


(Conclusión)".
Boletín del Seminario de Arqueología, 8, pp. 22-128.
Publicación n.º 71 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.
Nota: Es la publicación de la tercera parte de la tesis;
véanse R. V. Quiroga de Corcuera 1970a, 1970b y
1970c.

179
R
[926] R.D'H.
1958 "Cultures Précéramiques sur la Cóte du Pérou" .
Joumal de la Société des Américanístes, nouvelle
série, t. XLVII, Mélanges et Nouvelles América-
nistes, pp. 218-219. París.
Nota: Las iniciales corresponden a Raoul D'Harcourt.

[927] R.M. M.
1960 " 'Los Yacimientos de Lauricocha'. Nuevas Inter-
pretaciones de la Prehistoria Peruana, por Augus-
to Cardich. Publicaciones del Centro Argentino de
Estudios Prehistóricos. Buenos Aires, 1958. pp. 65,
Lám. XIX, Figs. 27".
Cuadernos (del Centro de Estudiantes de Antropo-
logía), vol. 11, n. º 1, marzo, pp. 48-54. Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima.
Nota: Las iniciales corresponden a Ramiro Matos Men-
dieta.
Existe una edición de la misma revista que repite vol.
11, n.º 1, de 1963. Debe tratarse probablemente de un
error.

[928] RAMÍREZ, Leonor


1998 "Estudio Petrográfico de Tres Muestras de Rocas
procedentes de Cerro Chivateros".
Andesita (Boletín del Departamento de Líticos) vol.
1, n. º 2, pp . 65-70. Museo Nacional de Arqueolo-
gía, Antropología e Historia. Lima.

[929] RAMOS DE COX, Josefina


l 969a "Conchales de 6.450+ 140 Años en Tablada de Lurín".
Boletín del Seminario de Arqueología, 1, p. 20. Publi-
cación n. º 57 del Instituto Riva-Agüero. Instituto
R
Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católica del
Perú. Lima.

[930] 1969b "Aldea Precerámica en Tablada de Lurín".


Boletín del Seminario de Arqueología, 3, pp. 55-68.
Publicación n.º 61 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

[931] 1970a "Implementos de Agricultura Incipiente. (Lima:


Tablada de Lurín, 5.880 A. C.-4.500 A. C.)".
BoletíndelSeminariodeArqueología, 8, pp. 129-158.
Publicación n. º 71 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

[932] 1970b "Los Hombres más Antiguos de Lima".


Boletín dellnstituto Riva-Agüero, n.º 7, 1966-1968,
pp. 75-79. Lima.

[933] 1971 "Pando y Tablada (Lima, Perú)".


Boletín del Seminario de Arqueología, 9, pp. 90-10 l.
Publicación n. º 75 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

[934] 1972a "Estratos Marcadores y Niveles de Ocupación en


Tablada de Lurín - Lima (25-J / PV48-11)".
Boletín del Seminario de Arqueología, 13, pp. 7-30.
Arqueología PUCP. Publicación n. º 86 del Instituto
Riva-Agüero. Instituto Riva-Agüero. Pontificia Uni-
versidad Católica del Perú. Lima.

[935] 1972b "El Hombre Temprano del Perú. Restos Óseos y


Asociaciones: Hipótesis de Trabajo".
RevistadelMuseoNacional, t. XXXVIII, pp. 109-118.
Lima.

[936] RAVINES SÁNCHEZ, Rogger Hemán


1964a "Trabajos Arqueológicos en el Perú durante 1963".
Revista del Museo Nacional, t. XXXIII, pp. 396-400.
Lima.

181
R
[937] 1964b "Los Estadios Precerámicos en el Perú".
Revista del Museo Nacional, t. XXXIII, pp. 403-407.
Lima.

[938] 1965 "Ambo: A New Preceramic Site in Peru".


AmericanAntiquity, vol. 31, n.º 1, pp. 104-105. Salt
Lake City.

[939] 1967 "El Abrigo de Caru y sus Relaciones Culturales con


Otros Sitios Tempranos del Sur del Perú".
Ñawpa Pacha, 5, pp. 39-57. Instituto de Estudios
Andinos. Berkeley.

[940] 1969a "El Abrigo de Diablomachay. Un Yacimiento Tem-


prano en Huánuco Viejo".
En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y
Antropológicas. T. II, pp. 254-272. Seminario de An-
tropología, Instituto Riva-Agüero, Pontificia Uni-
versidad Católica del Perú. Lima.

[941] 1969b "Apéndice n. º l ".


Apéndice; véase J. C. Muelle 1969, pp. 189-191.

[942] 1969c "Apéndice n.º 2".


Apéndice; véase J. C. Muelle 1969, pp. 192, 193-
196.

[943] 1970a "Los Primeros Habitantes".


En: 100 Años de Arqueología en el Perú. Rogger Ravi-
nes; introducción, selección y notas; pp. 123-130.
Ediciones de Petróleos del Perú. IEP. Lima.

[944] 1970b "Panorama Arqueológico de la Sierra Central (Pri-


mera Parte)".
El Serrano, vol. XIX, n.º 244, pp. 16-19. Lima.
Nota: El artículo contiene datos muy generales acerca del
Precerámico peruano.

[945] 1970c "El Arte Rupestre en la Sierra Central del Perú" .


El Serrano, vol. XIX, n.º 253, pp. 9, 16-19. Lima.

182
R
[946] 1971 Toquepala: Estratigrafía y Secuencia.
Tesis doctoral. Tesis para Optar el Grado Acadé-
mico de Doctor en la Especialidad de Antropología,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pro-
grama Académico de Ciencias Sociales, Lima.

[947] 1972a "Los Primeros Habitantes".


En: Pueblos y Culturas de la Sierra Central del Perú.
Edición dirigida por Duccio Bonavia y Rogger Ravi-
nes; pp. 24-33. Cerro de Paseo Corporation. Lima.

[948] 1972b "Secuencia y Cambios en los Artefactos Líticos del


Sur del Perú".
Revista Nacional del Perú, t. XXXVIII, pp. 133-184.
Lima.

[949] 1982 Panorama de laArqueologíaAndina.


MN. Instituto de Estudios Peruanos. Fuentes e Inves-
tigaciones para la Historia del Perú 16. Lima.
Nota: Véanse las páginas 123-126, referidas al Precerá-
mico peruano.

[950] 1988a "Introducción a una Bibliografía General de la Ar-


queología del Perú (Primera Parte)".
Boletín de Lima, año 10, n.º 58, pp. 19-39. Lima.
Nota: Esta primera parte del trabajo, junto a la segunda
(véase R. Ravines 1988b) han sido integradas en un
solo corpus posteriormente; véase R. Ravines 1989.

[951] 1988b "Introducción a una Bibliografía General de la Ar-


queología del Perú (Segunda Parte)".
Boletín de Lima, año 10, n.º 59, pp. 63-96. Lima.
Nota: Esta segunda parte del trabajo, junto a la primera
(véase R. Ravines l 988a) han sido integradas
posteriormente; véase R. Ravines 1989.

[952] 1989 Introducción a una Bibliogra.fia General de la Arqueo-


logía del Perú (1860-1988).
Editorial Los Pinos. Lima.
Nota: En este libro se han incluído dos trabajos ante-
riores; véanse R. Ravines 1988a y 1988b

183
R
[953] 1993a "Excavaciones Arqueológicas en Ambo, Huánuco.
Sitios de Uso Especial y Ocasional (Primera Parte)".
Boletín de Lima, año 15, vol. XV, n.º 88, pp. 17-28.
Lima.

[954] 1993b "Excavaciones Arqueológicas en Ambo, Huánuco.


Sitios de Uso Especial y Ocasional (Segunda Parte)".
Boletm de Lima, año 15, vol. XV, n. º 89, pp. 13-22.
Lima.

[955] RAVINES SÁNCHEZ, RoggerHernán &ÁLVAREZSAURI, Juan


José
1967 "Fechas Radiocarbónicas para el Perú".
Arqueológicas, 11. Museo Nacional de Antropología
y Arqueología. Lima.
Nota: Incluye dataciones de sitios precerámicos.

[956] RAVINES SÁNCHEZ, Rogger Hernán & ROSAS LANOIRE,


Hermilio
1963 "Ancón".
Cuadernos (del Centro de Estudiantes de Antropo-
logía), vol. 11, n. º 1, pp. 23-28. Universidad Nacio-
nal Mayor de San Marcos. Lima.
Nota: Contiene unos pocos datos referidos al
Precerámico en la página 24.
Además, exis~e una edición de la misma revista que
repite vol. 11, n. º 1, de marzo de 1960. Debe tratarse
probablemente de un error.

[957] RAYMOND, J. Scott


1981 "The Maritime Foundations of Andean Civilization:
A Reconsideration of the Evidence".
AmericanAntiquity, vol. 46, n.º 4, pp. 806-821. Wa-
shington.

[958] REINHARD, Karl J.


1992 "Parasitology as an Interpretative Tool in Archaeo-
logy".
American Antiquity, vol. 57, n.º 2, pp. 231-245.
Lawrence.
Nota: En la página 236 se hace mención a datos del
Precerámico peruano.

184
R
[959] REITZ, Elizabeth J.
1978 "Preliminaiy Faunal Report".
Apéndice H; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. Al37.

[960] 1982 "Informe Preliminar sobre la Fauna de La Paloma,


Perú".
Apéndice 2; véase R. A. Benfer 1982, pp. 52-54.

[961] 1988a "Preceramic Animal Use on the Central Coast".


En: Economic Prehistory of the Central Andes. Elizabeth
S. Wing y Jane C. Wheeler, editoras; pp. 31-55.
British Intemational Series (BARJ 427. Oxford.

[962] 1988b "Faunal Remains from Paloma, an Archaic Site in


Peru".
AmericanAnthropologist, vol. 90, n.º 2, pp. 310-322.
Menas ha.

[963] RICE, Prudence M. & WATANABE, Luis K.


1990 "La Arqueología de Moquegua: Un Resumen".
En: Trabajos Arqueológicos en Moquegua, Perú. Luis
K. Watanabe, Michael E. Moseley y Fernando
Cabieses, compiladores; vol. 1, pp. 23-36. Progra-
ma Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de
la Salud. Southem Peru Copper Corporation. Lima.
Nota: Véase las páginas 25-26, referidas al Precerámico
peruano.

[964] RICHARDSON III, James Bushnell


S/F Analysis of the El Estero Assemblage. ·
Ms. Museum of Archaeology and Ethnology. University
of Cambridge. Cambridge.·

[965] 1965 "Sitios Precerárnicos del Extremo Norte del Perú".


Boletín del Museo Nacional de Antropología y Arqueo-
logía, año 1, n. º 4, p. 2. Lima.

[966] 1969a The Preceramic Sequence and the Pleistocene and


Post-Pleistocene Climate of Northwest Peru.
Tesis Doctoral. Ph.D. Dissertation, University of
Illinois. Urbana.

185
R
[967] 1969b The Preceramic Sequence and Post-Pleistocene
Climatic Change in the Talara Region of Northwest
Peru.
Trabajo Presentado al 34th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Milwaukee). Co-
pia ditto. 1O pp.

[968] 1971 Settlement, Subsistence and Environment Chan-


ges in the Talara Region of Northwest Peru. Circa
6000 B. C. to 1500 A. D.
Trabajo Presentado al 6th Annual Meeting, Northeast
Anthropological Society (Albany).

[969] 1972a "The Precolumbian Distribution of the Bottle Gourd


(Lagenmia siceraria): A Re-Eval uation".
EconomicBotany, vol. 26, n.º 3, pp. 265-273. Nueva
York.
Nota: Este trabajo fue presentado en 1965 al 3Qth
Annual Meeting of the Society far American Archaeo-
logy (Urbana) y circuló en fom1a restringida.

[970] 1972b Cultural Evolution and Pleistocene and Post-Pleis-


Ms. tocene Cultural Ecology of the Talara Region of
Northwest Peru.

[971] 1973 "The Preceramic Sequence of the Pleistocene and


Post-Pleistocene Climate of Northwest Peru".
En: Variation in Anthropology. Essays in Honor of
John C. McGregor. Donald Lathrap y Jody Douglas,
editores; pp. 199-211. Illinois Archaeological
Survey. Urbana.

[972] 1974 Holocene Beach Ridges Between the Chira River


and Punta Pariñas, Northwest Peru, and the
Archaeological Sequence.
Trabajo Presentado al 39th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Washington).
Copia mimeografiada. 12 pp.

[973] 1975 Early Man on the Peruvian North Coast. Early Mari-
time Exploitation and the Pleistocene and
Holocene Environment.

186
R
Trabajo Presentado al 13th Pacific Science Congress,
Symposium on Early Man in America from a Circum-
Pacific Perspective (Vancouver, 26-28 noviembre
1975).
Nota: Otras dos versiones revisadas han circulado y han
sido publicadas posteriormente, véanse J. B. Richard-
son III 1977b y 1978a.

[974] 1977a "A Bibliography of Archaeology, Pleistocene Geology,


and Ecology of the Departments of Piura and Tum-
bes, Peru".
Latín American Research Review, vol. 12, n. º 1, pp.
123- 137. Austin.
Nota: El manuscrito de este trabajo circuló con el mismo
título y con fecha 1973.

[975] 1977b Early Man on the Peruvian North Coast. Early Mari-
time Exploitation and the Pleistocene and
Holocene Environment.
Trabajo Presentado al 13th Pacific Science Congress,
Symposium on Early Man in America from a Circum-
Pacific Perspective (Vancouver, 26-28 noviembre
1975). Copia Mimeografiada. 34 pp.
Nota: Es la versión revisada de un trabajo anterior con
el mismo título; véase J. B. Richardson III 1975. Una
versión final de éste ha sido publicada posteriormente;
véase nota en J. B. Richardson 111 1978.

[976] 1978 "Early Man on the Peruvian North Coast; Early


Maritime Exploitation and The Pleistocene and
Holocene Environment".
En: Early Man in America: From a Circum-Pacifl.c
Perspective. Alan Lyle Bryan, editor. Occasional
Papers n.º 1 of the Department of Anthropology,
pp. 274-289, University of Alberta. Archaeological
Researches International. Edmonton.
Nota: La primera versión es de 1975, la misma que fue
revisada en 1977b antes de aparecer en la versión fi-
nal de 1978 con el mismo título.

[977] 1981 "Modeling the Development of Sedentary Maritime


Economies on the Coast of Peru: A Preliminary
Statement".

187
R
Annals of Camegie Museum, vol. 50, article 5, pp.
139-150. Carnegie Museum of Natural History.
Pittsburgh.
Nota: Existe una versión idéntica que circuló en 1980.

[978) 1992 "Early Hunters, Fishers, Farmers and Herders:


Diverse Economic Adaptations in Peru to 4,500 B.
p"
RevistadeArqueologíaAmericana, n.º 5, pp. 71-89.
Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
México, D. F.

[979) 1994 People of the Andes.


MN. Jeremy A. Sabloff, editor. Smithsonian Exploring
the Ancient World. St. Remy Press (Montreal) y
Smithsonian Books, Washington, D. C.
Nota: Véanse cap. 2 (The first people, pp. 28-45) y
cap. 3 (Foundations of civilization, pp. 46-61).

[980) RICHARDSON III, James B. & BROWN, Charles Barrington


1967 The El Estero Site, T-Shaped Ground Stone Axes
and Stone Bowls.
Trabajo Presentado al 32nct Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Ann Arbor).

[981) RICHARDSON III, James B.; SANDWEISS, Daniel H.; FELD-


MAN, Robert Alan; HSU, Jeffrey T. & REITZ, Elizabeth J.
1990 "Tempranas Adaptaciones Marítimas en los Andes:
Estudio Preliminar en el Sitio Ring o Anillo, Ilo-
Perú".
En: Trabajos Arqueológicos en Moquegua, Perú. Luis
K. Watanabe, Michael E. Moseley y Fernando
Cabieses, compiladores; vol. 1, pp. 139-176. Pro-
grama Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias
de la Salud. Southem Peru Copper Corporation.
Lima.

[982) RICK, John W.


1976 "Downslope Movement and Archaeological Intrasite
Spatial Analysis".

188
R
AmericanAntiquity, vol. 41, n.º 2, pp. 133-144. Wa-
shington.

[983] 1977 Identifying Prehistoric Sedentism in Hunter-Gathe-


rers: An Example from Highland Peru.
Trabajo Presentado al 76th Annual Meeting of the
American Anthropological Association (Houston).

[984] 1978 The Preceramic Cultural Ecology of the Central


Peruvian Puna: High Altitude Hunters.
Tesis Doctoral. Ph.D. Dissertation. Department of
Anthropology, University of Michigan. Ann Arbor.
Nota: Incluye un apéndice; véase D. M. Pearsall 1978c.

[985] 1979 "Excavaciones en Pachamachay".


En: Arqueología Peruana. Investigaciones Arqueológi-
cas en el Perú 1976. Seminario Organizado por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con
el Auspicio de la Comisión para Intercambio Edu-
cativo entre los Estados Unidos y el Perú (Lima, 7-
9 abril de 1976). Ramiro Matos Mendieta, compila-
dor; pp. 89-102. Lima.

[986] 1980 Prehistoric Hunters ofthe HighAndes.


Studies in Archaeology. Academic Press. Nueva York.
Nota: El libro incluye 3 capítulos escritos por otros
autores; véanse D. M. Pearsall 1980, H. E. Wright Jr.
1980 y R. L. Burger 1980.

[987] (K)l981 "Review of Guitarrero Cave: Early Man in the An-


des, by T. Lynch".
Quatemary Research, 16, pp. 259-260. Nueva York.

[988] 1983 Cronología, Clima y Subsistencia en el Precerámico


Peruano.
Ediciones Instituto Andino de Estudios Arqueoló-
gicos (INDEA). Lima.

[989] 1984a "Punas, Pundits, and Prehistory: Comment on


Wheeler's Review of 'Prehistoric Hunters of the
High Andes' ".

189
R
AmericanAntiquity, vol. 49, n.º 1, pp. 177- 180. Wa-
shington.
Nota: Para el artículo de Wheeler en referencia; véase
J. C. Wheeler 1984d.

[990] (K)l984b "Sedentary Prehistoric Hunters of the Peruvian


Altiplano".
Revista de Pré-Historia, 6, pp. 411-434. Sao Paulo.

[991] 1986 "The Simulation of Prehistoric Hunting-Practices".


Perspectives in Computing, Applications in the Acade-
mic and Scientific Community, vol. 6, n.º 2, pp. 27-33.
Nueva York.

[992] 1987a "Dates as Data: An Examination of the Peruvian


Preceramic Radiocarbon Record".
American Antiquity, vol. 52, n.º 1, pp. 55-73. Wa-
shington.

[993] (K) l 987b "Review of Telarmachay: Chasseurs et Pasteurs


Préhistoriques des Andes, edited by D. Lavallée".
Science, vol. 236, pp. 1685. Washington.

[994] 1988a "Identificando Sedentarismo Prehistórico en Cazado-


res Recolectores: Un Ejemplo de la Sierra del Perú".
En: Uamichos y Paqocheros. Pastores de Llamas y
Alpacas. Jorge A. Flores Ochoa, compilador; pp. 37-
43. CONCYTEC, CEAC y Editorial de la Universi-
dad Nacional San Antonio Abad del Cuzco. Cuzco.

[995] 1988b "The Character and Context of Highland Preceramic


Society".
En: Peruvian Prehistory. An Overview ofPre-Inca and
Inca Society. Richard W. Keatinge, editor; pp. 3-40.
Cambridge University Press. Londres.

[996] (K)l990 "Review ofThe Preceramic Excavations at the Hua-


ca Prieta, Chicama Valley, Peru, by J. Bird, J.
Hyslop, and M. Skinner".
AmericanAnthropologist, vol. 92, n.º 4, p. 543. Mena-
sha.

190
R
[997] (K) 1996 "Projectile Points, Style, and Social Process in the
Preceramic of Central Peru".
En: Stone Tools: Theoretical lnsights into Human
Prehistory. George Odell, editor; pp. 245-278.
Plenum Press. Nueva York.

[998] ROFES CHÁVEZ, Juan


1997 Análisis de Restos de Fauna Vertebrada Excavados
en Cerro Tres Marías (Tablada de Lurín).
Anexo E; véase L. E . Salcedo 1997a; pp. 385-413.

[999] ROLLINS, Harold B.; RICHARDSON III, James B. & SAND-


WEISS, Daniel H.
1986 "The Birth of El Niño: Geoarchaeological Evidence
and Implications".
Geoarchaeology, vol. 1, n. º 1, pp. 3-15. Nueva York.

[1000] ROLLINS, Harold B.; SANDWEISS, Daniel H. & ROLLINS, Ju-


dith c.
1990 "Mollusks and Coastal Archaeology; a Review".
En: Archaeological Geology of North America. N. P.
Lasca y J. Donahue, editores; pp. 467-478. Cen-
tennial special volume 4, Geological Society of
America. Boulder.

[1001] ROSSEL CASTRO, Alberto P.


1962 "Los Conchales o Depósitos Pre-Históricos del
Departamento de lea".
Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, t. LXXIX,
setiembre-diciembre, pp. 49-51. Lima.

[1002] ROSSEN, Jack


S/F Informe de Investigación Arqueológica en el Valle
Superior de Zaña: La Campaña de 1987.
Technical Report. Department of Anthropology, Uni-
versity of Kentucky. Lexington.

[1003] (G)l989 The Nanchoc Culture: Preceramic Horticulturalists


of the Upper Zaña Valley.
Trabajo Presentado al Meeting of the Society for
American Archaeology (Atlanta).

191
R
(1004] 1991 Ecotones and Low-Risk Intensification: The Middle
Preceramic Habitation of Nanchoc, Northern Peru.
Abstract of Dissertation. A Dissertation Submitted
in Partial Fulfillment of the Requirements for the
Degree of Doctor of Philosophy at the University of
Kentucky. Lexington.

(1005] ROSSEN, Jack; DILLEHAY, Tom D. & UGENT, Donald


1996 "Ancient Cultigens or Modern Intrusions?: Evalua-
ting Plant Remains in an Andean Case Study".
Joumal of Archaeological Science, 23, pp. 391 -407.
Londres y Nueva York.

(1006] ROWE, John Howland


1964 A Review of Radiocarbon Measurements from Peru
and Bolivia.
Copia ditto. 34 pp.
Nota: Incluye dataciones de sitios precerámicos del Perú.

(1007] 1965 The Origins of Plant Cultivation in Ancient Peru.


Trabajo Presentado al 64th Annual Meeting of the
American Anthropological Association (Denver, 18
noviembre de 1965). 14 pp.

(1008] ROZENBERG, Catherine


1982 "Le Materiel Archéologique de Piruru 11: La Collec-
tion Louis Girault. Université Hermilio Valdizán-
Huánuco-Pérou".
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
XI, n.º 3-4, pp. 115-141. IFEA. Lima.
Nota: Parte del material en referencia corresponde a
estratos precerámicos.

(1009] RUIZ ESTRADA, Arturo


1991 "Antigüedad del Hombre en Cajatambo".
Los Especiales de Huacho, año 2, n.º 16, pp. 4-5.
Huacho.

192
s
(1010] SALCEDO CAMACHO, Luis Eduardo
1997a Excavaciones en Cerro Tres Marías (Valle de Lurín):
Un Campamento Temporal del Período Arcaico en
las Lomas de Atocongo.
Tesis para Optar el Título de Licenciado en Arqueo-
logía. Facultad de Letras y Ciencias Humanas,
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.
Nota: La tesis incluye 9 anexos; véanse E. Centurión
1997; G. Escajadillo 1997; C. Grimaldo & L. E. Salcedo
1997; L. Huamán 1997; J. Rofes 1997; L. E. Salcedo
1997b y 1997c; y C. Toledo 1997a y 1997b.

(1011] 1997b Análisis de los Restos Humanos Hallados en Ce-


rro Tres Marías (Tablada de Lurín).
Anexo H; véase L. E. Salcedo 1997a; pp. 439-441.

(1012] 1997c Análisis de los Artefactos Misceláneos Hallados en


Cerro Tres Marías (Tablada de Lurín).
Anexo I; véase L. E. Salcedo 1997a; pp. 442-448.

(1013] 1998 "Una Aproximación al Período Arcaico del Área Cen-


tral Andina".
Andesita (Boletín del Departamento de Líticos) vol.
1, n.º 2, pp. 1-44. Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia. Lima.

(1014] SAMANIEGO ROMÁN, Lorenzo


1978a "Cerro Prieto y los Inicios de la Historia de Casma".
Investigación Arqueológica, n.º 1, pp. 8-14. Trujillo.

(1015] 1978b "Apuntes de la Arqueología de Casma".


En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, t. II, pp.
423-431. Lima.
s
[1016] SANDWEISS, Daniel H.
1986 "The Beach Ridges at Santa, Peru: El Niño Uplift,
and Prehistory".
Geoarchaeology: An Intemational Joumal, vol. 1, n. º
1, pp. 17-28. Chichester.

[1017] 1991 "El Niño en la Prehistoria Andina".


En: Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología
Chilena, t. I, pp. 99- 104. Museo Nacional de Histo-
ria Natural / Sociedad Chilena de Arqueología. San-
tiago de Chile.

[1018] 1996a "Environmental Change and its Consequences for


Human Society on the Central Andean Coast. A
Malacological Perspective".
En: Case Studies in Environmental Archaeology.
Elizabeth J. Reitz, Lee A. Newson y Sylvia J. Scud-
der, editores; pp. 127- 146. Plenum Press. Nueva
York.

[1019] 1996b "Mid-Holocene Cultural Interaction between the


North Coast of Peru and Ecuador".
Latín American Antiquity, vol. 7, n .º 1, pp. 41-50.
Lawrence.

[1020] SANDWEISS, Daniel H.; RICHARDSON III, James B.; REITZ,


Elizabeth J.; ROLLINS, Harold B. & MAASCH, Kirk A.
1996 "Geoarchaeological Evidence from Peru for a 5000
Years B. P. Onset of El Niño".
Science, vol. 273, n.º 5281, pp. 1531-1533. Washington.

[1021] 1997 "Determining the Early History of El Niño".


Science, vol. 276, n .º 5314, pp. 966-967. Washing-
ton.
Nota: Este artículo va junto a otros dos, véanse T. J.
DeVries et al. 1997 y L. E. Wells & J. S. Noller 1997.

[1022] SANDWEISS, Daniel H. & RODRÍGUEZ, María del Carmen


1991 "Moluscos Marinos en la Prehistoria Peruana: Bre-
ve Ensayo".
Boletín de Lima, año 13, vol. XIII , n . º 75, pp. 55-63.
Lima.

194
s
Nota: Incluye datos sobre el sitio precerámico de El
Paraíso.

[1023] SANDWEISS, Daniel H.; ROLLINS, Harold B. & RICHARDSON


III, James B.
1983 "Landscape Alteration and Prehistoric Human Occu-
pation on the North Coast of Peru".
Annals of Camegie Museum, vol. 52, article 12, pp.
277-298. Carnegie Museum of Natural History.
Pittsburgh.

[ 1024] SAUER, J onathan D.


1968 "Ethnobotany of Canavalia in the New World".
En: Actas y Memorias. XXXVII Congreso Internacional
de Americanistas (República Argentina, 1966), t. II,
pp. 507-508. Buenos Aires.

[1025] SAUER, Jonathan D. & KAPLAN, Lawrence


1969 "Canavalia Beans in American Prehistory".
AmericanAntiquity, vol. 34, n.º 4, pp. 417-424. Salt
Lake City.

[1026] SCHOBINGER, Juan


1969 Prehistoria de Suramérica.
MN. Nueva Colección Labor. Editorial Labor. Barcelona.
Nota: Véase cap. 7 (Agricultores incipientes de la costa
del Perú: Proemio a la "Revolución Neolítica", pp. 241-
258) referido al Precerámico peruano.

[1027] SCHÓEDER, Gert


1958-1959 "Eine Postglaziale Abschlagkultur in der Perua-
nische Kordillere".
Quartar, t. 10/11, pp. 283-286. Ludwig Rohrscheid,
editor. Bonn.

[1028] SCHROEDER, Gerhard


1957 "Hallazgos de Artefactos de Piedra en el Perú y los
Problemas del Poblamiento de América".
Revista del Museo Nacional, t. XXVI, pp. 290-294.
Lima.

195
s
[1029] SCOTT, Eugenie C.
1978 "Dental Pathology and Subsistences in Coastal Peru".
Apéndice P; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A202-A229.

[1030] SEMINARIO DE ARQUEOLOGÍA


1969 Aldeas Horticultoras de Lima: Tablada de Lurín
(9.150±200 a 3. 7 40±80 años de 1950) 7.200±200
A. C. a 1. 790±80 A. C.
Publicación n. º 65 del Instituto Riva-Agüero. Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.
Nota: La autora de este trabajo es la Dra. Josefina Ramos
de Cox.

[1031] SHADY SOLÍS, Ruth


1993 "Del Arcaico al Formativo en los Andes Centrales".
RevistaAndina, año 11, n.º 1, pp. 103-132. Cuzco.
Nota: La revista lleva una doble numeración. En este
caso también se puede encontrarla referida como
Revista Andina, n. º 21.

[1032] 1995 "La Neolitización en los Andes Centrales y los Orí-


genes del Sedentarismo, la Domesticación y la
Distinción Social".
Saguntum (Papeles del Laboratorio de Arqueología
de Valencia). n.º 28, pp. 49-61. Valencia.

[1033] 1997 La Ciudad Sagrada de Caral-Supe en los Albores de


la Civilización en el Perú.
Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima.

[1034] SHOPLAND, John M.


1978 "Preliminaiy Report on the Wear Analysis of Human
Teeth from La Paloma".
Apéndice Q; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. A230-A23 l.

[1035] SILVA-SANTISTEBAN, Femando


1990 "El Mundo Andino. De la Caza a las Tecnologías Agro-
pecuarias".

196
s
Cuadernos de Historia, XI, Facultad de Ciencias
Humanas, Universidad de Lima. Lima.

(1036] 1997 Desarrollo Político en las Sociedades de la Civilización


Andina.
Fondo de Desarrollo Editorial. Universidad de Lima.
Lima.
Nota: Véanse las páginas 91-116, referidas al Precerá-
mico peruano.

(1037] SILVA SIFUENTES, Jorge Elías Tercero


1975 Excavaciones en Bermejo: 1972.
Tesis para Optar el Grado de Bachiller en Ciencia
Social. Especialidad: Arqueología. Programa Acadé-
mico de Ciencia Social. Universidad Nacional Ma-
yor de San Marcos. Lima.
Nota: Véanse las páginas 31 y 34.

(1038] 1984 "El Paraíso y los Centros Ceremoniales Tempranos


de la Costa Central".
Arqueología y Sociedad, 10, pp. 1- 12. Museo de Ar-
queología y Etnología. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima.

(1039] SKINNER, Milica Dimitrijevic


1986 "Three Textiles from Huaca Prieta, Chicama Valley,
Peru".
En: The Junius B. Bird Conference on Andean Texti-
les (Washington D. C., 7-8 abril de 1984). Ann Pollard
Rowe, editora; pp. 11-18. The Textile Museum. Was-
hington.

(1040] SMARIT, J.
1969 "Evolution of American Phaseolus Beans under
Domestication".
En: The Domestication and Exploitation of Plants and
Animals. Peter J. Ucko y G. W. Dimbleby, editores;
pp. 451 -462. Gerald Duckworth and Co. Londres.
Nota: Existe otra edición de 1971.

197
s
[1041) SMITH, Brnce D.
1994-1995 "The Origins of Agriculture in the Americas".
Evoluüonary Anthropology, vol. 3, n. º 5, pp. 174-184.
Filadelfia.

[1042) SMITH, Claude Earle, Jr.


l 965a ''The Archeological Record of Cultivated Crops of the
New World Origins".
Economic Botany, vol. 19, n. º 4, pp. 322-334. Nueva
York.

[1043) 1965b "Plant Fibers and Civilization Cotton, a Case in Point".


Economic Botany, vol. 19, n.º 1, pp. 71 -82. Nueva
York.

[1044) 1968 "The New World Centers of Origin of Cultivated


Plants and the Archaeological Evidence".
Economic Botany, vol. 22, n. º 3, pp. 253-266. Nueva
York.

[1045) l 980a "Vegetation and Land Use near Guitarrero Cave".


En: Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap.4, pp. 65 -83. Studies in
Archaeology. Academic Press. Nueva York.

[1046) 1980b "Plant Remains from Guitarrero Cave".


En: Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 5, pp. 87-119. Studies in
Archaeology. Academic Press. Nueva York.

[1047) l 980c "Ancient Pernvian Highland Maize".


En: Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 6, pp. 121-143. Studies in
Archaeology. Academic Press. Nueva York.

[1048) 1988 "Floral Remains".


Cap. 7; véase T. Grieder, A. Bueno, C. E. Smith Jr.
& R. M. Malina l 988a; pp. 125-151.

198
s
[1049) SMITH, Claude Earle, Jr.; CALLEN, Eric O.; CUTLER, Hugh C.;
GALINAT, Walton; KAPLAN, Lawrence; WHITAKER, Thomas
& YARNELL, Richard A.
1966 "Bibliography of American Archaeological Plant
Remains".
Economic Botany, vol. 20, n. º 4, pp. 446-460. Nueva
York.
Nota: Incluye importantes referencias bibliográficas
sobre el Precerámico peniano. La segunda parte de este
trabajo ha sido publicado posteriormente; véase D.
Bonavia & L. Kaplan 1990.

[1050) STANLEY, Helen F.; CADWELL, Miranda & WHEELER, Jane C.


1994 "Molecular Evolution and Genetic Diversity of the
Camelidae".
En: Proceedings ofthe RoyalSociety, B256, pp. 1-6.
Londres.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior; véase
H. F. Stanley & J. C. Wheeler 1992.

[1051) STANLEY, Helen F. & WHEELER, Jane C.


1992 Molecular Evolution and Genetic Diversity of the
Camelidae.
Trabajo Presentado al International Conference on
Molecular Evolution (University Park-Pennsylvania).
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase H. F. Stanley, M. Cadwell & J. C. Wheeler 1994.

[1052) STEPHENS, Stanley George


1970 "The Botanical Identification of Archaeological
Cotton".
AmericanAntiquity, vol. 35, n.º 3, pp. 367-373. Wa-
shington, D. C.

[1053) 1975 "A Reexamination of the Cotton Remains from


Huaca Prieta, North Coastal Peru".
AmericanAntiquity, vol. 40, n.º 4, pp. 406-419. Wa-
shington, D. C.

[1054) 1980 "Cotton".


Apéndice III; véase R. A. Feldman 1980, pp. 240-
245.

199
s
[1055] 1982 "Algodón (Gossypium barbadense)".
Véase cap. 8 (Restos botánicos) en D. Bonavia
1982a,pp. 179- 180.

[1056] STEPHENS, Stanley George & MOSELEY, Michael Edward


1973 "Cotton Remains from Archeological Sites in Cen-
tral Coas tal Peru".
Science, vol. 180, n.º 4082, pp. 186- 188. Washing-
ton.

[1057] 1974 "Early Domesticated Cottons from Archaeological


Sites in Central Coastal Peru".
AmericanAntiquity, vol. 39, n.º 1, pp. 109-122. Wa-
shington.

[1058] STERNER, J udy


1984 Human Ecology and Verticality in the Andes.
Ms. Manuscrito en posesión de la autora. Copia Mimeo-
grafiada. 11 pp.

[1059] STOTHERT, Karen E. & QUILTER, Jeffrey


1991 "Archaic Adaptations of the Andean Region, 9,000
to 5,000 B. P.".
Revista de ArqueologíaAmericana, n.º 4, pp. 25-53.
Instituto Panamericano de Geografía e Historia.
México.

[1060] STRONG, William Duncan


1948 "Cultural Epochs and Refuse Stra:tigraphy in Peru-
vian Archaeology".
AmericanAntiquity. vol. XIII, n.º 4, parte 2. Memoirs
of the Society for American Archaeology. A
Reappraisal of Peruvian Archaeology (assembled by
Wendell Bennett), pp. 93- 102. Menasha.

[1061] 1957 "Preceramic Evidence".


AmericanAntiquity, vol. XXII, n.º 4, parte 2. Paracas,
Nazca, and Tiahuanacoid Cultural Relationships
in South Coastal Peru. Memoirs of the Society for
American Archaeology, n. º 13, pp. 8-11. Salt Lake
City.

200
s
[1062] STRONG, William Duncan & EVANS, Clifford, Jr.
1952 Cultural Stratigraphy mthe Virú Valley, NorthemPeru.
The Formative and Florescent Epochs.
Columbia Studies in Archaeology and Ethnology,
vol. N. Columbia University Press. Nueva York.
Nota: Véanse las páginas 17-23 referidas al Precerámico
peruano. Incluye tres apéndices, dos de los cuales
contienen información sobre el Precerámico; véanse
J. B. Bird 1952c y M. A. Towle 1952b.

[1063] STRONG, William Duncan; WILLEY, Gordon R. & CORBETI,


John M.
1943 Archaeological Studies in Peru, 1941 -1942.
Columbia Sudies in Archaeology and Ethnology, vol.
I. Nueva York.
Nota: Véanse las páginas 18- 19 referidas al Precerámico
peruano.

201
T
(1064] TABÍO, Ernesto E.
1977 Prehistoria de la Costa del Perú.
Academia de Ciencias de Cuba. La Habana.
Nota: Véanse las páginas 41-43, 84-93, 103- 105, 160,
184-209 referidas al Precerámico.

[1065] TERADA, Kazuo


1972a "Introduction".
En: Andes 4. Excavaüons at Kotosh, Peru, 1963 and
1966. Seiichi Izumi y Kazuo Terada, editores; cap.
1, pp. 1-8. University of Tokyo Press. Tokio.

[1066] 1972b "Coriclusions".


En: Andes 4. Excavaüons at Kotosh, Peru, 1963 and
1966. Seiichi Izumi y Kazuo Terada, editores; cap.
9, pp. 303-312. University of Tokyo Press. Tokio.

[1067] TERUGI, Mario E. & Ch. de CENTRÁNGOLO, Zulema


1964 "Estudio Sedimentológico de los Depósitos de la
Caverna L-2 de Lauricocha".
Apéndice; véase A. Cardich 1964, pp. 163-171.
Nota: El mismo apéndice ha sido publicado posterior-
mente; véase M. E. Terugi & Z. Ch. de Centrángolo
1964-1966.

[1068] 1964- "Estudio Sedimentológico de los Depósitos de la


1966 Caverna L-2 de Lauricocha".
Apéndice; véase A. Cardich 1964-1966, pp. 163-171.
Nota: El mismo apéndice ha sido publicado anterior-
mente; véase M. E. Terugi & Z. Ch. de Centrángolo
1964.
T
[1069] THOMPSON, Donald E.
1966 "Archaeological Investigations in the Huarmey
Valley, Peru".
En: Actas y Memorias. XXXVI Congreso Internacional
de Americanistas (España, 1964), vol. I, pp. 541-548.
Sevilla.
Nota: El mismo trabajo ha circulado en forma de separata
del vol. 1 de las Actas y Memorias del Congreso, de 8
páginas sin numerar.

(1070] THOMPSON, Fred G.


1980 "Land Snails".
Apéndice; véase E. S. Wing 1980; pp. 171-172.

(1071] TOLEDO, Carlos


1997a Análisis Sedimentológico de la Estratigrafia Reco-
nocida en Cerro Tres Marías (Tablada de Lurín).
Anexo A; véase L. E. Salcedo 1997a; pp. 284-296.

(1072] 1997b Análisis Petrográfico e Identificación de Fuentes de


Materia Prima del Material Lítico Excavado en Ce-
rro Tres Marías (Tablada de Lurín).
Anexo D; véase L. E. Salcedo 1997; pp. 373-384.

[1073] TOPIC, John R.


1989 "The Ostra Site: The Earliest Fortified Site in the
New World?".
En: Cultures in Conflict: Current Archaeological
Perspectives. Diana Claire Tkaczuck y Brian C.
Vivían, editores; pp. 215-228. Proceedings of the
Twentieth Annual Chacmool Conference. The
Archaeological Association of the University of
Calgary. Calgary.

[1074] 1DRRES, Elba; CLÉMENT, Christopher; CIARK, Niki R. & TELW,


Juan Carlos
1990a "Entierro Precerámico Doble en Ilo, Perú: Reporte
Preliminar".
En: Trabqjos Arqueológicos en Moquegua, Perú. Luis
K. Watanabe, Michael E. Moseley y Fernando
Cabieses, compiladores; vol. 1, pp. 177-183. Progra-
ma Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de la
Salud. Southem Peru Copper Corporation. Lima.

203
T
[1075] 1990b "Un Entierro Precerámico Doble en Villa del Mar,
Ilo: Informe Preliminar".
Gaceta Arqueológica Andina, vol. V, n. º 18/19, pp.
59-64. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos
(INDEA). Lima.

[1076] TOWLE, Margaret Ashley


1952a 'The Pre-Columbian Occurence of Lagenaria Seeds
in Coastal Peru".
Botanical Museum Leajlets, vol. 15, n.º 6, pp. 171-
184. Harvard University. Cambridge.

[1077] l 952b "Descriptions and Identifications of the Viru Plant


Remains".
Apéndice 2; véase W. D. Strong & C. Evans Jr. 1952;
pp. 352-356.

[1078] 1954 "Plant Remains".


Sección Especial, véase G. R. Willey & J. M. Corbett
1954, pp. 130- 138.

[1079] 1961 The Ethnobotany ofPre-Columbian Peru.


Viking Fund Publications in Anthropology, número
treinta. Nueva York.
Nota: Véanse las páginas 1O1-106 referidas al Prece-
rámico.

[1080] TRICHET, Jean


1985 "Données Géochimiques, Sédimentologiques et Pédo-
logiques".
Étude Spécialisée n. º 2; véase D. Lavallée et al.
1985. T. I, pp. 389-399.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase J. Trichet 1995.

[1081] 1995 "Données Géochimiques, Sédimentologiques et


Pédologiques".
Estudio Especializado n. º 2, véase D. Lavallée et
al. 1995. T. I, pp. 375-385.
Nota: Este trabajo ha sido publicado anteriormente,
véase J. Trichet 1985.

204
T
[1082] TRINKAUS, Erik
1977 "The Alto Salaverry Child: A Case of Anemia from
the Peruvian Preceramic".
American Joumal of Physical Anthropology, vol. 46,
n. º 1, pp. 25-28. Filadelfia.

[1083] TSCHOPIK, Harry, Jr.


1946 "Sorne Notes on Rock Shelter Sites near Huancayo,
Peru".
American Antiquity, vol. XII, n. º 2, pp. 73-80. Me-
nasha.
Nota: Se señala que hay un estrato que probablemente
es precerámico.

205
u
[1084] UBBELOHDE-DOERING, Heinrich
1959a "Bericht über Archaologische Feldarbeiten in Peru
II".
Ethnos, vol. 24, n.º 1-2, pp. 1-32. Estocolmo.

[l 085] l 959b "Artefakte und Fossilien von Cupisnique".


Ethnos, Bericht über archaeologische Feldarbeiten
in Peru II. Museo Etnográfico de Suecia. Estocolmo.

[1086] 1966 Kulturen Altperus: Reisen und Archaeologische


Forschungen in denAndean Südamerikas.
Ediciones Emest Wasmuth. Tübingen.

[1087] UCEDA CASTILLO, Santiago Evaristo


1984a Informe Preliminar del Proyecto 'Investigaciones
Prehistóricas en la Región de Casma-Perú'.
Copia Mimeografiada. 18 pp.

[1088] 1984b Informe de la Temporada de Campo, Noviembre


1983-Junio 1984.
Presentado al Instituto Nacional de Cultura. Truji-
llo. Copia Mimeografiada. 24 pp.

[1089] 1986 Le Paijanien de la Région de Casma (Pérou): Indus-


trie Lithique et Relations avec les autres Industries
Précéramiques.
Tesis Doctoral. These présentée a l'Université de
Bordeaux I pour Obtenir le Titre de Docteur. N.º
d'Ordre: 87. Soutenue le 20 septembre 1986. Burdeos.

[1090] 1987a "Los Primeros Pobladores del Área Andina Central.


Revisión Crítica de los Principales Sitios" (Parte I).
u
Yunga (Revista de estudios histórico sociales), año
1, n.º 1, pp. 14-32. Trujillo.

[1091] 1987b "Los Primeros Pobladores del Área Andina Central.


Revisión Crítica de los Principales Sitios" (Parte
II).
Yunga (Revista de estudios histórico sociales), año
1, n. º 2, pp. 1-6. Trujillo.

[1092] 1988 Patrimonio Arqueológico Zona Norte/ 1. Catastro de los


Sitios Arqueológicos del Área de Influencia del Canal
de Irrigación Chavimochic: Valles de Santa y Chao.
José Carcelén S., Carlos Deza M. y Máximo Sali-
nas M., colaboradores. Instituto Departamental de
Cultura-La Libertad. Trujillo.

[1093] 1992a "Industrias Líticas Precerámicas en Casma".


En: Estudios de Arqueología Peruana. Duccio Bonavia,
editor; pp. 45-67. FOMCIENCIAS. Lima.

[1094] l 992b "La Ocupación Paijanense en la Región de Casma,


Perú".
Ciencias Sociales (Revista de la Facultad de Cien-
cias Sociales), año 1992-I, n.º 2, pp. 1-78. Univer-
sidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

[1095] UCEDA CASTILW; Santiago Evaristo & DEZA MEDINA, Carlos


(P) 1977 Estudio Estadístico Espacial en un Taller Lítico:
La Cumbre.
Informe Presentado a la Universidad Nacional de
Trujillo. Programa de Estadística. 18 pp., 4 cua-
dros + apéndice de 12 páginas de descripción
tipológica del material. Trujillo.

[1096] 1979 Estudio de Dos Talleres Líticos en Superficie: Un


Aporte Metodológico.
Tesis de Bachillerato. Trabajo de Investigación Pre-
sentado por ... para Optar el Grado de Bachiller en
Arqueología. Programa de Ciencias Sociales, Uni-
versidad Nacional de Trujillo. Trujillo.

207
u
(1097] UCEDA CASTILLO, Santiago Evaristo; DEZA MEDINA, Car-
los; VÁSQUEZ, Segundo & VERGARA, Enrique
(P) 1976 Reconocimiento y Ubicación de Sitios Líticos en la
Zona de Casma.
Informe Presentado a la Universidad Nacional de
Trujillo. 3 pp. Trujillo.

(1098] UCEDA CASTILLO, Santiago Evaristo; VERGARA, Enrique;


DEZA MEDINA, Carlos & VÁSQUEZ, Segundo
1982 " 'Cerro Prieto': Un Sitio Precerámico en el Valle de
Casma".
InvestigaciónArqueológica, 4, pp. 29-37. Trujillo.

(1099] UGENT, Donald; POZORSKI, Shelia Griffis & POZORSKI,


Thomas George
1981 "Prehistoric Remains of the Sweet Potato from the
Casma Valley of Peru".
Phytologia, vol. 49, n.º 5, pp. 401 -415. Huntsville.

(1100] 1982 "Archaeological Potato Tuber Remains from the


Casma Valley of Peru".
EconomicBotany, vol. 36, n.º 2, pp. 182- 192. Nueva
York.

(1101] 1983 "Restos Arqueológicos de Tubérculos de Papas y


Camotes del Valle de Casma en el Perú".
Boletín de Lima, año 5, n. º 25, pp. 28-44. Lima.

(1102] 1984 "New Evidence for Ancient Cultivations of Canna


edulis in Peru".
Economic Botany, vol. 38, n. º 4, pp. 41 7-432. Nueva
York.

(1103] 1986 "Archaeological Manioc (Manihot) from Coas tal Peru".


Economic Botany, vol. 40, n. º 1, pp. 78-102. Nueva
York.

(1104] UGENT, Donald & ROSSEN, Jack


(G) 1990 Macro-Plant Remains Recovered from Preceramic
Ms. Sites in the Nanchoc Valley.
Department of Anthropology, University of Kentu-
cky. Lexington.

208
V
VALCÁRCEL, Luis E.
1964 Véase L. E. V. 1964

[1105] VALLEJOS A., Miriam


1982a "Textiles de Paloma, un Pueblo Preagrícola en las
Lomas de Chilca. Perú (l.ª Etapa)".
Zonas Áridas, n.º 1, pp. 37-47. Centro de Investiga-
ciones de Zonas Áridas. Universidad Nacional Agra-
ria, La Molina. Lima.

[1106] 1982b "El Hombre Preagrícola de las Cuevas Tres Venta-


nas de Chilca, Perú: Textilería".
Zonas Áridas, n.º 2, pp. 21-32. Centro de Investiga-
ciones de Zonas Áridas. Universidad Nacional Agra-
ria, La Molina. Lima.

[1107] 1988 "Análisis y Tipología de los Textiles de Paloma; un


Pueblo de 7,000Años en las Lomas de Chilca, Perú".
Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueo-
logía, n. º III, pp. 6-37. Instituto Nacional de Cultu-
ra. Lima.

[1108] VAN DER HAMMEN, Thomas & NOLDUS, G. W.


1985 "Pollenanalysis of the Telarmachay Rockshelter
(Peru)".
Étude Spécialisée n. º 1, véase D. Lavallée et al.
1985, t. I, pp. 379-387.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase Th. Van Der Hammen & G. W. Noldus 1995.

[1109] 1995 "Pollenanalysis of the Telarmachay Rockshelter


(Peru)".
Estudio Especializado n.º 1, véase D. Lavallée et
al. 1995, T. 1, pp. 365-373.
V
Nota: Este trabajo ha sido publicado anteriormente;
véase Th. Van Der Hammen & G. W. Noldus 1985.

[1110] VÁSQUEZ S., Segundo


1998 "Cruz Verde: Del Arcaico al Formativo en el Valle
de Chicama, un Ensayo de Interpretación".
Sían (Revista arqueológica), edición n. º 5, mayo, pp.
6-8. Trujillo.

[1111] VAUGHAN, Patrick


1982 "Análisis Funcional Preliminar de Instrumentos
Líticos Tallados de Telarmachay".
Apéndice; véase D. Lavallée, M. Julien & J. Wheeler
1982, pp. 128-133.

[1112] 1985 "Analyse Tracéologique".


Étude Spécialisée n. º 3, véase D. Lavallée et al.
1985, t. I, pp. 401-423.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase P. Vaughan 1995.

[1113] 1995 "Analyse Tracéologique".


Estudio Especializado n. º 3, véase D. Lavallée et
al. 1995, t. I, pp. 387-409.
Nota: Este trabajo ha sido publicado anteriormen-
te; véase P. Vaughan 1985.

[1114] VEHIK, Susan


1978 "Climate, Population, Subsistence, and the Cen-
tral Peruvian Lomas between 8,000 and 2,500 B.
P". Apéndice G; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A.
N. Benfer 1978; pp. Al 12-Al36.

[1115] VERANO, John W.


1992 "Prehistoric Disease and Demography in the An-
des".
En: Disease and Demography in the Americas. John
W. Verano y Douglas H. Ubelaker, editores; pp. 15-
24. Smithsonian Institution Press. Washington.

[1116] VESCELIUS, Gary S.


1965 Restos Precerámicos de la Región de Marcará.
Ms. Department of Anthropology, Cornell University.
Ithaca. Copia ditto. 11 pp.

210
V
[1117] 1968 The Preceramic Cultures of Southern Peru and
Northernmost Chile.
Copia ditto. 12 pp.

[1118] 198la "Early and / or Not-so-Early Man in Peru. The Case


of Guitarrero Cave. Part l".
The Quarterly Revíew of Archaeology, vol. 2, n. º 1,
pp. 11-15. Williamstown.

[1119] 198lb "Early and / or Not-so-Early Man in Peru: The


Guitarrero Cave Revisited".
The Quarterly Revíew of Archaeology, vol. 2, n.º 2,
pp. 8-13, 19-20. Williamstown.

[1120] VIDAL VIDAL, Hilda & OGATA, Tamotsu


1980 "Estudio de Tres Esqueletos de Lauricocha".
En: El Hombre y la Cultura Andina. III Congreso Pe-
ruano (Lima, 31 enero-5 febrero de 1977). Ramiro
Matos Mendieta, editor. Actas y Trabajos, segunda
serie, t. V, pp. 775- 791. Lima.

[1121] VIERRA, Robert K.


1981 "Methodological Procedures".
Apéndice; véase R. S. MacNeish, A. García Cook,
L. G. Lumbreras, R. K. Vierra & A. Nelken-Terner
1981; pp. 259-266.

[1122] 1983 "Data Management for the Reconstruction of Occu-


pational Surfaces".
Cap.2; véase R. S. MacNeish, R. K. Vierra, A. Nelken-
Terner, R. Lurte & A. García Cook 1983; pp. 16-21.

[1123] VIERRA, Robert K. & MacNEISH, Richard Stockton


1981 "The Stratigraphy of the Other Cave Excavations".
Cap. 5; véase R. S. MacNeish, A. García Cook, L.
G. Lumbreras, R. K. Vierra & A. Nelken-Terner 1981;
pp. 113-148.

[1124] VILLIGER, Fernando


1980 "La Quebrada de Chilca".
Boletm de Lima. n. º 4, enero, pp. 54-67. Lima.

211
w
[1125] WATANABE, Luis K.
1990 "Pintura Rupestre en Ccoscocollo, Huacanane y
Cruz Laca, Moquegua".
En: Trabqjos Arqueológicos en Moquegua, Perú. Luis
K. Watanabe, Michael E. Moseley y Fernando
Cabieses, compiladores; vol. 1, pp. 105-138. Progra-
ma Contisuyo del Museo Peruano de Ciencias de la
Salud. Southem Peru Copper Corporation. Lima.
Nota: Las pinturas probablemente son precerámicas.

[1126] WEIR, Glendon H.


S/F Prehistoric Diet from Coprolites of the Paloma Site
Ms. (12b XII 613), Chilca Valley of the Central Coast of
Peru.

[1127] 1978 "Preliminary Fossil Pallen and Macrofossil Analysis


of Coprolites and Sediments from the La Paloma
Village Site (12b -VII-613) Area, Chilca Valley
Drainage, Peru".
Apéndice I; véase R. A. Benfer, F. A. Engel & A. N.
Benfer 1978; pp. Al38-Al82.

[1128] WEIR, Glendon H.; BENFER, Robert A. & JONES, John G.


1988 "Preceramic to Early Formative Subsistence on the
Central Coast".
En: Economic Prehistory ofthe CentralAndes. Elizabeth
S. Wing y Jane C. Wheeler, editoras; pp. 56-94.
British Intemational Series (BAR) 427. Oxford.

[1129] WEIR, Glendon H. & BONAVIA BERBER, Duccio


1985 "Coprolitos y Dieta del Precerámico Tardío de la
Costa Peruana".
Boletm del Instituto Francés de Estudios Andinos, t.
XIV, n.º 1-2, pp. 85-140. IFEA. Lima.
w
[1130] WEIR, Glendon H. & DERING, J. Philip
1986 "The Lomas of Paloma: Human- Environment Rela-
tions in a Central Peruvian Fog Oasis: Archaeo-
botany and Palynology".
En: AndeanArchaeology, Papers inMemory ofCllfford
Evans. Ramiro Matos, Solveig Turpin y Herbert H.
Eling Jr., editores; pp. 18-44. Monograph XXVII.
Institute of Archaeology, University of California.
Los Ángeles.

[1131] WEISS H., Pedro


196la Osteología Cultural. Prácticas Cefálicas. 2.ª Parte.
Lima.
Nota: Véase principalmente página 127, para datos
referidos al Precerámico peruano.

[1132] 1969a "Osteología Cultural".


En: Mesa Redonda de Ciencias Prehistóricas y Antropo-
lógicas. T. I, pp. 37-57. Seminario de Antropología,
Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Ca-
tólica del Perú. Lima.
Nota: Datos acerca del Precerámico peruano en la pági-
na 40.

[1133] 1969b "Informe del Doctor Pedro Weiss H. Sobre el Frag-


mento de Esqueleto de Cara del Niño de 9.150±200
de Tablada de Lurín".
Boletín del Seminario de Arqueología, 2, pp. 62-64.
Publicación n. º 59 del Instituto Riva-Agüero. · Ins-
tituto Riva-Agüero. Pontificia Universidad Católi-
ca del Perú. Lima.

[1134] WELLS, Lisa E. & NOLLER, Jay S.


1997 "Determining the Early History of El Niño".
Science, vol. 276, n.º 5314, p. 966. Washington.
Nota: Este artículo va junto a otros dos; véanse DeVries
et al.1997 y también D. H. Sandweiss, J. B. Richardson
III, E. J. Reitz, H. B. Rollins & K. A. Maasch 1997.

[1135] WENDT, W. E.
1964 "Die Prakeramische Siedlung am Rio Seco, Peru".
Baessler Archiv Beitrage zur Vólkerkunde, nueva
serie, t. IX, vol.XXXVI, pp. 225-275. Berlín.

213
w
Nota: La traducción de este artículo ha sido publicada
posteriormente, véase W. E. Wendt 1976.

(1136] 1976 "El Asentamiento Precerámico en Río Seco, Perú".


Lecturas en Arqueología, 3, Serie: Traducciones.
Centro de Documentación del Museo de Arqueolo-
gía y Etnología de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Lima.
Nota: Es la traducción de un trabajo en alemán publicado
anteriormente, véase W. E. Wendt 1964. Traducido
del alemán al español por Peter Kaulicke.

(1137] WETZEL, Eutin Otto


1939 "Artefactos de Sílex de Punta Sal (Provincia de Tum-
bes, Perú) y Chitinodendronperuanumn. sp.".
Boletín Oficial de la Dirección de Minas y Petróleo,
año XVIII, primero y segundo semestre, n. º 59-60,
pp. 68-7 4. Ministerio de Fomento. Lima.

[1138] WHEELER, Jane C.


(Q)l981 Camelid Domestication at Telarmachay.
Ms. Trabajo Presentado al 4th Ethnobiology Conference
(Columbia, 12- 14 marzo de 1981). 9 pp., 2 cuadros
y 3 figuras.
Nota: Los datos de este trabajo forman parte de una
publicación posterior; véase J. C. Wheeler 1984a.

[1139] (Q)l982a Lamoid Domestication and the Early Development


of Pastoralism in the Central Peruvian Andes.
Trabajo Presentado al 43th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Minneapolis).
Nota: Los datos de este trabajo forman parte de una
publicación posterior; véase J. C. Wheeler 1984a.

[1140] (Q)l982b Camelid Domestication and the Early Development


of Pastoralism in the Andes.
Trabajo presentado al IV Internacional Conference
in Archaeozoology (Londres).
Nota: Los datos de este trabajo forman parte de una
publicación posterior, véase J. C. Wheeler 1984a.

[1141] (Q)l983 Patrones Prehispánicos de Utilización Animal en


el Área Andina.

214
w
Trabajo Presentado al IX Congreso Latinoamerica-
no de Zoología (Arequipa, 9-15 octubre de 1983).
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véanse J. C. Wheeler 1984b y c.

[1142] 1984a "On the Origin and Early Development of Camelid


Pastoralism in the Andes".
En: Animals and Archaeology, 3: Early Herders and
their Flocks. Juliet Clutton-Brock y Caroline
Grigson, editoras; vol. 2, pp. 395-410. British
International Series (BAR) 202. Oxford.
Nota: Esta publicación es el resultado en conjunto de
varios trabajos anteriores; véanse J. C. Wheeler 1981,
l 982a y l 982b.

[1143] (Q) l 984b "La Domesticación de la Alpaca (Lama pacos L.) y la


Llama (Lama glama L.J y el Desarrollo Temprano de
la Ganadería Autóctona en los Andes Centrales".
En: Informe Final del Noveno Congreso Latinoamerica-
no de Zoología (Arequipa, 9-15 octubre de 1983), Pe-
dro G. Aguilar P., editor; pp. 101-111. Arequipa.
Nota: Este trabajo ha circulado bajo la versión de ponen-
cia (véase J. C. Wheeler 1983) y además se ha vuelto a
publicar (véase J. C. Wheeler 1984c).

[1144] 1984c "La Domesticación de la Alpaca (Lama pacos L.) y la


Llama (Lama glama L.) y el Desarrollo Temprano de
la Ganadería Autóctona en los Andes Centrales".
Boletín de Lima, año 6, n. º 36, pp. 7 4-84. Lima.
Nota: Este trabajo ha circulado bajo la versión de ponen-
cia (véase J. C. Wheeler 1983) y además se ha vuelto a
publicar (véase J. C. Wheeler 1984b).

[1145] 1984d "Prehistoric Hunters of the High Andes. JOHN W.


RICK. Academic Press, NewYork, 1980. Xix+360pp.;
illus., biblio., index. $27.50 (cloth)".
AmericanAntiquity, vol. 49, n.º 1, pp. 196-198.
Nota: Hay una contestación de Rick a esta critica; véase
J. W. Rick 1984a.

[1146] 1985 "De la Chasse a l'Élevage".


Deuxieme Partie; véase D. Lavallée et al. 1985; pp.
61-79.

215
w
Nota: Esta parte, así como el resto de la obra en la que
se incluye, ha sido traducida al español; véase J. C.
Wheeler 1995b.

[1147] (Q)l988a "An Introduction to Llamas and Alpacas".


En: 1 '1111 Seminarfor Veterinary Technicians (Procee-
dings), pp.86-96. Western Veterinary Conference.
Las Vegas.

[1148] (Q)l988b "Origin and Evolution of the South American


Camelidae".
En: SelectedPapers. Western Veterinary Conference.
60th Diamond Anniversary (Selected Papers from
the 60th Western Veterinary Conference at Las
Vegas, Hilton, 14-18 febrero de 1988). Gail M. Thom-
sen y Kenneth D. Weide, editores; pp. 209-300.
Nota: Este trabajo se ha vuelto a publicar; véase J. C.
Wheeler l 988d.

[1149] (Q)l988c "Llamas and Alpacas of South America".


En: SelectedPapers. Western Veterinary Conference.
60th Diamond Anniversary (Selected Papers from
the 60th Western Veterinary Conference at Las
Vegas, Hilton, 14-18 febrero de 1988). Gail M.
Thomsen y Kenneth D. Weide, editores; pp. 301-
310.

[1150] (Q)l988d "Origin and Evolution ofthe SouthAmerican Came-


lidae".
Llamas, vol. 2, n.º 3, pp. 123-133. Elkgrove.
Nota: Este trabajo se ha vuelto a publicar; véase J. C.
Wheeler 1988b.

[1151] 1988e "Nuevas Evidencias Arqueológicas acerca de la Do-


mesticación de la Alpaca, la Llama y el Desarrollo
de la Ganadería Autóctona".
En: Llamichos y Paqocheros. Pastores de Llamas y
Alpacas. Jorge A. Flores Ochoa, compilador; pp. 45-
57. CONCYTEC, CEAC y Editorial Universidad Na-
cional San Antonio Abad del Cuzco. Cuzco.

216
w
[1152] (Q)l99la Ortgen y Evolución de los Camélidos Sudamericanos.
Trabajo Presentado a la VII Convención Interna-
cional de Especialistas en Camélidos Sudamerica-
nos (San Salvador de Jujuy, Argentina).
Nota: Este trabajo ha sido publicado anteriormente; véa-
se J. C. Wheeler 199lb.

(1153] 199lb "Origen, Evolución y Status Actual".


En: Avances y Perpectivas del Conocimiento de los
Camélidos Sud Americanos. Saúl Fernández-Baca,
editor; pp. 11-48. Oficina Regional de la FAO para
Amértca Latina y el Cartbe. Santiago.
Nota: Este trabajo se ha vuelto a publicar; véase J. C.
Wheeler 1991 a.

(1154] (Q)l993 South Amertcan Camelidae: Past, Present and Fu-


ture.
Trabajo Presentado al European Symposiun on
South Amertcan Camelids (Bonn, 30 septiembre -
19 octubre de 1993). 16 pp.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véase J. C. Wheeler 1994.

[1155] 1994 "The Domestic South American Camelidae: Past,


Present and Future".
En: European Symposiwn on SouthAmerican Camelids.
Martina Gerken y Cario Renieri, editores; pp. 13-
28. Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universitat
Bonn. Bonn.
Universita degli Studi di Camerino (Facolta di Me-
dicina Vetertnarta). Matelica.
Nota: Es la publicación de un trabajo anterior; véase J.
C. Wheeler 1993.

(1156] (Q) 1995a "Evolution and Present Situation of the South Ame-
Iican Camelidae".
BiologicalJournalofthe LinneanSociety, 54, pp. 271-
295. Londres.

(1157] 1995b "De la Caza a la Domesticación".


Segunda Parte; véase D. Lavallée et al. 1995; pp.
49-67.

217
w
Nota: Para remitirse a la versión original en francés;
véase J. C. Wheeler 1985.

[1158] (Q)l996 "Domesticación de la Vicuña".


En: Resúmenes del XIII Congreso de Ciencias Veteri-
narias (Lima, 3-6 septiembre de 1996). Pp. 105-106.
Lima.

[1159] WHEELER, Jane C., RUSSEL, A. J. F. & REDDEN, Hilary


(Q) 1995 "Llamas and Alpacas: Pre-Conquest Breeds and
Post-Conquest Hybrids".
Joumal of Archaeological Science, 22, pp. 833-840.
Londres y Nueva York.

[1160] WHEELER PIRES-FERREIRA, Jane


1975 "La Fauna de Cuchimachay, Acomachay A, Acoma-
chay B, Telarmachay y Utco I".
Apéndice I; véase D. Lavallée & M. Julien 1975,
pp. 120- 127.

[1161] WHEELER PIRES-FERREIRA, Jane; PIRES-FERREIRA, Edgar-


do & KAULICKE, Peter
1976a Domesticación de los Camélidos en los Andes Cen-
trales durante el Período Precerámico: Un Modelo.
Trabajo Presentado al XLII Congreso Internacio-
nal de Americanistas (París, 2-9 septiembre de
1976). Copia mimeografiada. 13 pp.
Nota: Este trabajo ha sido publicado posteriormente;
véanse J. C. Wheeler Pires-Ferreira, E. Pires-Ferreira
& P. Kaulicke 1977a y 1977b.

[1162] 1976b "Preceramic Animal Utilization in the Central Peru-


vian Andes".
Science, vol. 194, n.º 4264, pp. 483-490. Washing-
ton.

[1163] 1977a "Domesticación de los Camélidos en los Andes


Centrales durante el Período Precerámico: Un Mo-
delo".
En: Actes duXLir Congres Intemational des América-
nistes. Congrés du Centenaire (París , 2-9 setiem-
bre de 1976). Sessions générales , volume hors-

218
w
sene, pp. 155-165. Société des Américanistes.
Musée de l'Homme. París.
Nota: Este trabajo se ha vuelto a publicar, véase J. C.
Wheeler Pires-Ferreira, E. Pires-Ferreira & P. Kaulicke
1977b. Véase también J. C. Wheeler Pires-Ferreira, E.
Pires-Ferreira & P. Kaulicke 1976a.

[1164] 1977b "Domesticación de los Camélidos en los Andes Cen-


trales durante el Período Precerámico: Un Mode-
lo".
Joumal de la Société des Américanistes, t. LXIV, pp.
155-165. París.
Nota: Este trabajo se ha vuelto a publicar; véase J. C.
Wheeler Pires-Ferreira, E. Pires-Ferreira & P. Kaulicke
1977a. Véase también J. C. Wheeler Pires-Ferreira, E.
Pires-Ferreira & P. Kaulicke 1976a.

[1165] WHITAKER, Thomas W.


1983 "Cucurbits in Andean Prehistory".
AmericanAntiquity, vol. 48, n.º 3, pp. 576-585. Wa-
shington.

[1166] WHITAKER, Thomas W. & BIRD, Junius Bouton


1949 "Identification and Significance ofthe Cucurbit Mate-
rials from Huaca Prieta, Peru".
AmericanMuseumNovitates, n.º 1426, pp. 1-15. Nueva
York.

[1167] WHITAKER, Thomas W. & CUTLER, Hugh C.


1965 "Cucurbits and Cultures in the Americas".
EconomicBotany, vol. 19, n.º 4, pp. 344-349. Nueva
York.

[1168] 1968 "Pre-Historie Distribution of Cucurbita L. in the


Americas. Unsolved Problems".
En: Actas y Memorias. XXXVII Congreso Internacional
de Americanistas (República Argentina, 1966), t. II,
pp. 511-515. Buenos Aires.

[1169] WHITE, Eric J.


1992 The Lithic Assemblage from the Preceramic Site of
Paloma, Chilca Valley, Peru.

219
w
A Thesis Presented to the Faculty of the Graduate
School, University of Missouri. In Partial Require-
ments for the Degree Master of Arts. Columbia.

[11 70] WlLLEY, Gordon R.


1953 PrehistoricSettlementPattems in the Virú. Valley, Peru.
Bulletin 155. Bureau of American Ethnology.
Smithsonian Institution. Washington.
Nota: Véanse sobre todo las páginas 38-42 referidas al
Precerámico peruano.

[1171] 1960 "New World Prehistmy. The Main Outlines of the


Pre-Columbian Past Are only Beginning to Emerge".
Science, vol. 131, n. º 3393, pp. 73-86. Washington.

[1172] 1971 An Introduction to American Archaeology.


MN. Prentice-Hall, Inc. Englewood Cliffs. Nueva Jersey.
Nota: Véase vol. 11 (South America), sobre todo las pági-
nas 90-107 referidas al Precerámico peruano.

[11 73] WlLLEY, Gordon R. & CORBETT, J ohn M.


1954 Early Ancón and Early Supe Culture. Chavín Horízon
Sites of the Central Peruvian Coast.
Columbia Studies in Archeology and Ethnology, vol.
III. Columbia University Press. Nueva York.
Nota: Incluye varias secciones de las cuales 2 contie-
nen datos sobre el Precerámico; véanse M. A. Towle
1954 y L. M. O'Neale 1954.
Los datos relativos al Precerámico están referidos al
. sitio de Áspero.

[1174] WlLLIAMS LEÓN, Carlos


1980 "Arquitectura y Urbanismo en el Antiguo Perú".
En: Historia del Perú, t. VIII, pp. 367-585. Editorial
Juan Mejía Baca. Lima.
Nota: Véanse las páginas 373-424 referidas al
Precerámico.

[1175] 1988 "Inicios de la Tradición Arquitectónica Andina".


En: I Simposium Arquitectura y Arqueología. Pasado
y Futuro de la Construcción en el Perú (Chiclayo, 13-
16 agosto de 1987). Víctor Rangel Flores, compila-

220
w
dor y editor; pp. 27-34. Universidad de Chiclayo.
Museo Bruning. Chiclayo.
Nota: Las referencias al Precerámico son bastante ge-
nerales.

[1176] WILSON, David J.


1981 "Of Maize and Men: A Critique of the Maritime
Hypothesis of State Origins on the Coast of Peru".
American Anthropologist, vol. 83, n. º 1, pp. 93-120.
Menas ha.

[1177] 1988 Prehispanic Settlement Pattems in the Lower Santa


Valley, Peru. A Regional Perspective on the Origins
and Development of Complex North Coast Society.
Smithsonian Institution Press. Washington, D. C.
Nota: Véanse las páginas 90-100 y 353, referidas al
Precerámico.

[1178] 1995 "Prehispanic Settlements Patterns in the Casma


Valley, North Coast of Peru: Preliminary Results to
Date".
Journal of the Steward Anthropological Society,
Current Research in Andean Antiquity, vol. 23, n. º
1-2, pp. 189-227. Urbana.

[1179] WING, Elizabeth S.


1972 "Utilization of Animal Resources in the Peruvian
Andes".
Apéndice IV; véase S. Izumi & K. Terada (editores)
1972, pp. 327-354.

[1180] (0)1973b Utilization of Animal Resources in the Andes.


Ms. Report Submitted to the National Science Founda-
tion. 53 pp.

[1181] 1975a "Informe Preliminar Acerca de los Restos de Fau-


na de la Cueva de Pachamachay en Junín".
Apéndice III; véase R. Matos Mendieta 1975, pp.
79-80.

[1182] 1975b "Hunting and Herding in the Peruvian Andes".


En: Archaeozoological Studies. A. T. Clason, editor;

221
w
pp. 302-308. North Holland Publishing Co. Arns-
terdam.

(1183] 1975c "La· Domesticación de Animales en los Andes".


Allpanchis Phuturinqa, vol. VIII, número especial:
'Pastores, llamas y alpacas'. pp. 25-44. Instituto
de Pastoral Andina. Cuzco.

(1184] 1977a "Caza y Pastoreo Tradicionales en los Andes Pe-


ruanos".
En: Pastores de Puna. Uywamichic Punarunakuna.
Jorge A. Flores Ochoa, compilador; pp. 121-130. Ins-
tituto de Estudios Peruanos. Lima.

[1185] 1977b Prehistoric Subsistence Patterns of the Central


Ms. Andes and Adjacent Coast and Spread in the Use
of Domestic Animals.
Report to the National Science Foundation, Soc.
74-20634. Florida. 18 pp.

(1186] 1977c "Animal Domestication in the Andes".


En: Origins of Agriculture.· Charles A. Reed, editor;
pp. 837-859. World Anthropology. Sol Tax, editor
general. Mouton Publishers. The Hague. Paris.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado posteriormente
con algunas variaciones; véase E. S. Wing 1978.

(1187] 1978 "Animal Domestication in the Andes".


En: WorldAnthropology. Advances inAndeanArchaeo-
logy. David L. Browman, editor; pp. 167- 188. Mouton
Publishers. The Hague. París.
Nota: El mismo artículo ha sido publicado anteriormente,
véase E. S. Wing 1977c.

[1188] 1980 "Faunal Remains".


En: Guitarrero Cave. Early Man in the Andes. Thomas
F. Lynch, editor; cap. 8. pp. 149-172. Studies in
Archaeology. Academic Press. Nueva York.
Nota: El capítulo incluye un apéndice; véase F. G.
Thompson 1980.

222
w
[1189] 1983 "Domestication and Use of Animals in the Ameri-
cas".
En: Domestication, Conseroation and Use of Animal
Resources. L. Peel y D. E. Tribe, editores; pp. 21-
39. Elsevier Publishing Co. Amsterdam.

[1190] 1986 "Domestication of Andean Mammals".


En: High Altitud Tropical Bio Geography. F. Vuilleu-
mier y M. Monasterio, editores; pp. 246-264. Oxford
University Press. Nueva York.

[1191] WING, Elizabeth S. & REITZ, Elizabeth J.


1982 "Pisces, Reptilia, Aves, Mammalia".
Véase cap. 9 (Restos animales) en D. Bonavia
1982a; pp. 191 -200.

[1192] WISE, Karen


1995 "La Ocupación Chinchorro en Villa del Mar, Ilo,
Perú".
GacetaArqueológicaAndina, vol.VII, n. º 24, pp. 135-
149. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos
(INDEA). Lima.

[1193] WISE, Karen & ALDENDERFER, Mark


(A)l985 Preceramic Puna-Sierra Interrelationships in the
South-Central Andes.
Trabajo Presentado al Institute for Andean Re-
search Meetings (Berkeley).

[1194] WISE, Karen; CLARK, Niki R. ·& WILLIAMS, Sloan R.


1994 "A Late Archaic Period Burial from the South-Cen-
tral Andean Coast".
LatinAmericanAntiquity, vol. 5, n. º 3, pp. 212-227.
Lawrence.

[1195] WRIGHT, H. E., Jr.


1980 "Environmental Histmy of the Junín Plain and the
nearby Mountains".
Cap. 13; véase J. W. Rick 1980; pp. 253-256.

223
w
[1196] WRIGHT, H. E. & BRADBURY, P. J.
1975 "Historia Ambiental del Cuaternario Tardío en el
Área de la Planicie de Junín-Perú".
Apéndice I, véase R. Matos Mendieta 1975, pp. 75-
76.

224
y
[1197] YAMAMOTO, Hiroyoshi
1972 "Bone and Shell Artifacts".
En: Andes 4. Excavations at Kotosh. Peru, 1963 and
1966. Seiichi Izumi y Kazuo Terada, editores; cap.
6, pp. 261-270. University of Tokyo Press. Tokio.
z
[1198] ZECHENTER, Elzbieta M.
1988 Subsistence Strategies in the Supe Valley ofthe Peru-
vian Central Coast During the Complex Preceramic
and Initial Periods.
Tesis Doctoral. University of California. Los Ánge-
les.
APÉNDICE 1

Aquí se incluyen una serie de títulos de trabajos de Mark Aldenderfer


y James Bushnell Richardson III que nos han sido gentilmente en-
viados por los autores cuando nuestra bibliografía ya estaba termina-
da y que nosotros no hemos podido controlar.

[1199) ALDENDERFER, Mark


1986 The Status of Archaic Period Research under Pro-
grama Contisuyo.
Trabajo presentado al 51 th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (New Orleans).

[1200) 1987 El Período Arcaico en los Andes Sud-Centrales.


Trabajo presentado al II Encuentro Nacional de
Arqueólogos. Arequipa.

[1201) 1988 Arquitectura Arcaica de Asana, Perú.


Trabajo presentado al XI Congreso Nacional de Ar-
queología Chilena. Santiago de Chile.

[1202) 1989 The Late Archaic-Early Formative Transition on the


South-Central Andean Littoral.
Trabajo presentado al Circum-Pacific Prehistory
Conferen ce (Seattle).

[1203) 1990a Cronología y Periodización de Asana.


Trabajo presentado al Instituto de Antropología y
Arqueología, Universidad de Tarapacá. Arica.

[1204) 1990b Cronología del Precerámico del Área Centro-Sur


Andina.
Trabajo presentado a la Mesa Redonda de la Cro-
nología del Área Centro-Sur Andina. Tacna.
APÉNDICE 1

[1205] 1991 Los Primeros Pobladores del Valle del Osmore.


Trabajo presentado al Primer Seminario de la Ar-
queología del Valle del Osmore. Moquegua.

[1206] 1992 Foraging Adaptations in the South-Central Andes:


11,000-4,000 BP.
Trabajo presentado al 56th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (New Orleans).

[1207] 1994a On the Origins of Settled Village Life in the Andean


World.
Trabajo presentado al simposium «Toward Village
Life: The Origins of Settled Communities». 59th Annual
Meeting of the Society for American Archaeology
(Anaheim).

[1208] 1994b Recent Advances in the Study of Camelid Domes-


tication.
Trabajo presentado al Institute for Archaeology,
UCLA.

[1209] 1995a Archaic Period Settlement Patterns in the South-


western Lake Titicaca Basin, Southern Peru.
Trabajo presentado al South American Network
Meeting, Santa Bárbara.

[1210] 1995b Primeros Pobladores del Altiplano Sur.


Trabajo presentado a la Universidad Nacional del
Altiplano, Puno.

[1211] 1995c Human Responses to Mid-Holocene Climatic Dete-


rioration in the South-Central Andean Highlands.
Trabajo presentado al 60th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Minneapolis).

[1212] 1996a Las Aldeas Tempranas en el Lago Titicaca.


Trabajo presentado a la Universidad de Buenos Ai-
res.

[1213] 1996b Ecological Foundations of Archaic Period Comple-


mentarity in the South-Central Andes.

228
APÉNDICE 1

Trabajo presentado al 61 th Annual Meeting of the


Society for American Archaeology (New Orleans).

[1214] 1997a Jiskairumoko: An Early Sedentaiy Settlement in


the Southwestern Lake Titicaca Basin, Southern
Peru.
Trabajo presentado al Institute of Andean Studies
(Berkeley).

[1215] 1997b Early Hunters and Herders of the South-Central An-


des.
Trabajo presentado al Center for Tibetan Studies,
Sichuan University (Chengdu).

[1216] 1998 Kaillachuro: A Formative Mortuaiy Complex from


the Southwestern Lake Titicaca Basin.
Trabajo presentado al Institute of Andean Studies
(Berkeley).

[1217] ALDENDERFER, Mark & KLINK, C.


1996 Archaic Period Settlement Patterns in the South-
western Lake Titicaca Basin, Southern Peru.
Trabajo presentado al Institute of Andean Studies
{Berkeley).

[1218] FRYE, K.; ALDENDERFER, Mark & GLASCOCK, M.


1998 The Aconcahua Obsidian Source and its Relation
to South-Central Andean Exchange Systems.
Trabajo presentado al Institute of Andean Studies
(Berkeley).

[1219] KEEFER, D. K.; deFRANCE, S. D.; MOSELEY, Michael E.;


RICHARDSON III, James B.; SATIERLEE, D. R. & DAY-LEWIS,
A.
1998 Early Maritime Economy and El Niño Events at
Quebrada Tacahuay, Peru.
Science, 281, pp. 1833-1835. Washington.

[1220] MOSELEY. Michael E. & RICHARDSON III, James B.


1983 FishingVersus Farming in the Peruvian Preceramic.
Trabajo presentado al Symposium on Maritime
Adaptations in the New World. J. B. Richardson

229
APÉNDICE 1

III y D. R. Watters, organizadores. 48th Annual


Meeting of the Society for American Archaeology
(Pittsburgh).

(1221] 1989 Space Shuttle Imagery of Shoreline Alteration Pro-


cesses on the Peruvian Coast.
Trabajo presentado al 54th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Atlanta).

(1222] NICHOLAS, S.; SANDWEISS, Daniel H.; RICHARDSON III,


James B.; ROLLINS, Harold B. & WRIGHT J. D.
1996 Paleoclimate of the North Coast of Peru as Recor-
ded in Stable Isotope Content of Marine Shell.
Trabajo presentado al 61 th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Nueva Orleans).

(1223] RICHARDSON III, James B.


1965 The Preceramic Cultures of Northem Peru.
La Prensa Talareña (Publicación de la Intemational
Petroleum Co.), 100, pp. 25-28.

(1224] 1966 Man and Mangrove Swamps in the Talara Region


before 6000 B. C.
La Prensa Talareña (Publicación de la Intemational
Petroleum Co.), 111, pp. 12-13.

(1225] 1967 Early Man and the Late Pleistocene and Post-Pleis-
tocene Environment of Northwest Peru.
Boletín Geológico del Departamento de Piura, vol. 1,
n.º 1, pp. 1-13.

(1226] 1978 Maritime Adaptations on the Peruvian Coast. A


Critique of the Current Models.
Trabajo presentado al 7th Midwestem Conference
on South American Archaeology (Chicago).

(1227] 1980 Modeling the Development of Sedentary Maritime


Economics on the Coast of Peru.
Trabajo presentado al 45th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Filadelfia).

230
APÉNDICE 1

[1228] 1981 Maritime Adaptations on the Peruvian Coast: A Criti-


que and Future Directions.
Trabajo presentado al 46th Annual Meeting of the
Society for American Archaelogy (San Diego).

[1229] 1982 Holocene Climatic Change on the Peruvian Coast.


Trabajo presentado al 44º Congreso Internacional
de Americanistas (Manchester, 1982).

[1230] 1983 The Chira Beach Ridges Sea Level Change and the
Origins of Maritime Economies on the Peruvian
Coas t.
Annals of Carnegie Museum, 52, pp. 265-276.
Pittsburgh.

[1231] 1986 Maritime before Maritime: 8500 B. C. Evidence for


Maritime Resource Use on the Peruvian South
Coas t.
Trabajo presentado al 51 th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (New Orleans).

[1232] 1987 The Archaeological Sequence and the Radiocarbon


Chronology of the Chira Region of Northwest Peru.
Trabajo presentado al 52th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Toronto).

[1233] 1989a Environmental Dynamics and the Interpretation of


Patterning in Preceramic Remains from South
Coastal Peru: Uplift and Sea Level.
Trabajo presentado al 54th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Atlanta).

[1234] 1989b Early Hunters and Fishers: Diverse Adaptations in


Peru to 7000 B. C.
Trabajo presentado a Circum-Pacific Prehistoty
Conferen ce (Seattle).

[1235] 1992 The Holocene Beach Ridges of Northwest Peru:


Sorne Observations.
Trabajo presentado al Intemational Symposium on
Paleo-Niño Events, Lima, Perú. Resumenes publi-

231
APÉNDICE 1

cados en Paleo -ENSO Records International


Symposium Extended Abstracts, L. Ortlieb y J.
Macharé, p. 283. ORSTOM y CONCYTEC. Lima.

[1236] 1995 Mangroves of the Peruvian North Coast: Climate


and Cultural Adaptations in the Holocene.
Trabajo presentado al 60th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Minneapolis).

[1237] 1998 Looking in the Right Places: Pre-5000 B. P. Maritime


Adaptations in Peru and the Changing Coastline.
Trabajo presentado al .simposium Terminal Pleis-
tocene/Early Holocene Maritime Adaptations along
the Pacific Coast of the Americas. D. H. Sandweiss
y J. B. Richardson III, organizadores. 53th Annual
Meeting of the Society for American Archaeology
(Seattle).

[1238] RICHARDSON III, James B. & McCONAUGHY, Mark A.


1987 The Holocene Beach Ridges of the Piura Department
of Northwest Peru.
Trabajo presentado al 52th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Toronto).

[1239] RICHARDSON III, James B. & SANDWEISS, Daniel H.


1992 The Preceramic Foundations of the Formative Stage
on the Peruvian Coast.
Trabajo presentado en honor a Betty J. Meggers en
el Simposio sobre el Formativo Sud Americano
(Cuenca).

[1240] 1998 Mid-Holocene Climate Change on the Peruvian


Coas t.
Trabajo presentado al FERCO International Confe-
rence on Climate and Culture at 3000 B. C. ,
University of Maine (Orono).

[1241] RICHARDSON III, James B.; SANDWEISS, Daniel H. & HSU,


Jeffrey T.
1989 Investigations at the Ring Site, an Early Maritime
Settlement in Peru.

232
APÉNDICE 1

Trabajo presentado al 54th Annual Meeting of the


Society for American Archaeology (Atlanta).

[1242) RICHARDSON III, James B.; SANDWEISS, Daniel H. & ROLLINS,


Harold B.
1995 The Origins of El Niño, Round II.
Trabajo presentado al 14th Annual Northeast Confe-
rence on Andean Archaeology and Ethnohistory,
Rhode Island School of Design (Providence).

[1243) RICHARDSON III, James B. & ZAMECNICK, E. D.


1977 Eleven Thousand Years of Human Utilization of the
Talara Tar Pits, Northwest Peru.
Trabajo presentado al 421h Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (New Orleans).

[1244) ROLLINS, Harold B.; SANDWEISS, Daniel H. & RICHARDSON


III, James B.
198la A Thermally-Anomalous Molluscan Assemblage
(TAMA) from Archaeological Sites along Coastal
Peru: Paleoecological Implications and Biostra-
tigraphical utility.
Trabajo presentado al Annual Meeting of the Geolo-
gical Society of America, Program with Abstracts
13: 541.

[1245) 198lb "A Thermally-Anomalous Molluscan Assemblage


(TAMA) from Archaeological Sites along Coastal
Peru: Paleoecological Implications and Biostra-
tigraphical utility".
Geological Society of America Meetings, Program
Abstracts 13, p. 540.

[1246) SANDWEISS, Daniel H. & RICHARDSON III, James B.


1994 Another Look at Early Maritime Adaptations in
Peru.
Trabajo presentado al 13th Annual Northeast Con-
feren ce on Andean Archaeology and Ethnohistory,
Ithaca College (Ithaca).

[1247) 1995 Mid-Holocene Occupation of the Siches Site,


Northwestern Peru.

233
.APÉNDICE 1

Trabajo presentado al 14th Annual Northeast Confe-


rence on Andean Archaeology and Ethnohistory,
Rhode Island School of Design (Providence).

[1248] SANDWEISS, Daniel H.; RICHARDSON III, James B.; REITZ,


Elizabeth J.; HSU, Jeffrey T. & FELDMAN, Robert A.
1990 "Early Maritime Adaptations in the Andes: Prelimi-
nary Studies at the Ring Site, Peru".
En: Ecology, Settlement, and History in the Osmore
Drainage. D. Rice, C. Stanish y P. Scarr, editores;
pp. 35-84. British Intemational Series (BAR) n. º
S545. Oxford.
Nota: El año de publicación está errado, debe ser 1988.

[1249] SANDWEISS, Daniel H.; ROLLINS, Harold B. & RICHARDSON


III, James B.
1985a Prehistoric People and Rapid Landscape Alteration
in the Holocene Record of the Peruvian Coast.
Trabajo presentado al Annual Meeting of the Geolo-
gical Society of America, Program with Abstracts
17:706.

[1250] 1985b Prehistoric People and Rapid Landscape Alterations


in the Holocene Record of the Peruvian Coast.
GeologicalSociety ofAmericaMeetings, Abstracts 17,
p.380.

[1251] 1987 Geoarchaeology of the Santa/Chao Region,


Northem Peru: Alterations in Landscape, Climate,
and Human Occupations.
Trabajo presentado al 52th Annual Meeting of the
Society for American Archaeology (Toronto) .

[1252] SIEVERT, A. & ALDENDERFER, Mark


1993 Hide Processing in High Altitude Environments:
Archaic Period Craft Activity in the Central Andes.
Trabajo presentado a la American Anthropological
Association.

234
APÉNDICE 2

1988

[1253] MOSELEY, Michael Edward & FELDMAN, Robert Alan


"Fishing, Farming, and the Foundations of Andean
Civilizations".
En: The Archaeology of Prehistoric Coastlines. Geoff
Bailey y John Parkington, editores; pp. 125-147.
Cambridge University Press. Cambridge.
Nota: Este trabajo circuló en forma mimeografiada; véase
la referencia n. º 813 en esta bibliografía .

1996 (Publicados en 1998)

[1254) BECERRA UITTEAGA, Rosario M.; GÁLVEZ MORA, César A.


"Materias Primas y Ocupación Paijanense en el
Valle de Chicama, Perú".
Revista del Museo de Arqueología, Antropología e His-
toria, 6, pp. 7-30. Universidad Nacional de Trujillo.
Facultad de Ciencias Sociales. Trujillo.

[1255) BONAVIABERBER, Duccio


"Apuntes sobre los Orígenes de la Civilización Andi-
na".
Revista del Museo de Arqueología, Antropología e His-
toria, 6, pp. 7-30. Universidad Nacional de Trujillo.
Facultad de Ciencias Sociales. Trujillo.

[1256) CARDICH, Augusto


"Descubrimientos [Sic!] de un Complejo Precerá-
mico en el Valle de Cajamarca".
Revista del Museo de Arqueología, Antropología e His-
toria, 6, pp. 49-58. Universidad Nacional de Trujillo.
Facultad de Ciencias Sociales. Trujillo.
APÉNDICE2

1997

(1257] GUILLÉN, Sonia E.


"Momias y Sociedades Complejas del Arcaico de
los Andes Centrales".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 1, pp. 65- 78.
Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima.

1998

(1258] ALDENDERFER, Mark. S.


Montane Foragers: Asana and South-Central Andean
Archaic.
University of Iowa. Iowa City.

[1259] BONAVIA BERBER, Duccio


"¿Bases Marítimas o Desarrollo Agrícola?".
En: Nuevas Contribuciones a la Arqueología, Etno-
historía, Etnolmguística y Etnografia de las Américas -
50 Years Americanist Studies at the University ofBonn.
New Contríbutions to the Archaeology, Ethnohistory,
Ethnolinguistics and Ethnography of the Americas.
Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz, Carmen Arellano
Hoffmann, Eva Konig & Heiko Prümers, editores;
pp. 45-62. BAS Bonner Amerikanistische Studien-
Estudios Americanistas de Bonn-Bonn Americanist
Studies, vol. 30. l. Contribuciones Arqueológicas-
Archaeological Con tribu tions-Con tribuciones
Etnohistóricas-Ethnohistorical Contributions.
Verlag Anton Saurwein. Markt Schwaben. Bonn.

(1260] DEZA MEDINA, Carlos; MORA CORONADO, Evelyn; MUNE-


NAKA RODRÍGUEZ, Héctor & SEMINARIO HERNÁNDEZ,
Eyllen
"Subsistencia del Paijanense en el Sitio n. º 3-La
Cumbre, Valle de Moche".
Sían (Revista arqueológica}, año 3, octubre, n.º 6,
pp. 2-5. Trujillo.

236
APÉNDICE 2

[1261) KEEFER, David K.; de FRANCE, Susan D.; MOSELEY, Michael


E.; RICHARDSON III, James B.; SATIERLEE, Dennis R. &
DAY-LEWIS, Amy
"Early Maritime Economy and El Niño Events at
Quebrada Tacahuay, Peru".
Science, vol. 281, septiembre, n.º 5384, pp. 1833-
1835. Washington.

[1262) LEÓN CANALES, Elmo


"Análisis de los Desechos de Talla del Precerámico
en Tablada de Lurín (5.500 a. C.}, Lima, Perú".
En: Nuevas Contribuciones a la Arqueología,
Etnohistoria, Etnolinguística y Etnografia de las Amé-
ricas - 50 Years Americanist Studies at the University
of Bonn. New Contributions to the Archaeology,
Ethnohistory, Ethnolinguistics and Ethnography of the
Americas. Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz, Car-
men Arellano Hoffmann, Eva Konig & Heiko
Prümers, editores; pp. 129-152. BAS Bonner
Amerikanistische Studien-Estudios Americanistas
de Bonn-Bonn Americanist Studies, vol. 30. I. Con-
tribuciones Arqueológicas-Archaeological Contri-
butions-Contribuciones Etnohistóricas-Ethnohis-
torical Contributions. VerlagAnton Sarnwein. Markt
Schwaben. Bonn.

[1263) ROSSEN, Jack


"Unifaces in Early Andean Culture History: The
Nanchoc Lithic Tradition of Northem Peru".
AndeanPast, vol. 5, pp. 241-299. Ithaca.

[1264) WISE, Karen


"12.000 Años de Pesca en Ilo".
En: Mcx¡uegua. Los Primeros 12.000 Años. Karen Wise,
editora; pp. 29-37. Museo Contisuyo. Moquegua.

237
APÉNDICE2

1999

(1265] ALDENDERFER, Mark


"Cronología y Conexiones: Evidencias Precerámicas
de Asana".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Arcai-
co en el Perú: Hacia una Definición de los Oríge-
nes, pp. 375-392. Peter Kaulicke, editor. Especia-
lidad de Arqueología, Departamento de Humani-
dades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

(1266] BECERRA URrEAGA, Rosario


"Circulación y Transformación de Materias Primas:
El Caso del Paijanense en el Valle de Chicama
(11,000-7,000 a. p.)".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 69-84. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

(1267] BENFER, Robert A.


"Proyecto de Excavaciones en Paloma, Valle de
Chilca, Perú".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Arcai-
co en el Perú: Hacia una Definición de los Oríge-
nes, pp. 213-238. Peter Kaulicke, editor. Especia-
lidad de Arqueología, Departamento de Humani-
dades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

(1268] BISCHOFF, Henning


"Los Mates Tallados de Huaca Prieta: ¿Evidencias
del Arte Valdivia en el Arcaico Centroandino?".
Boletín de Arqueología PUCP, n.º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 85- 120. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

(1269] BONAVIA BERBER, Duccio


"The Domestication of Andean Camelids".

238
APÉNDICE2

En: Archaeology in Latín America. Gustavo Politis y


BenjamínAlberti, editores; pp. 130-147. Routledge,
Taylor & Francis Group. Londres y Nueva York.

[1270] BONAVIABERBER, Duccio & GROBMAN1VERSQUI, Alexander


"Revisión de las Pruebas de la Existencia de Maíz
Precerámico de los Andes Centrales".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Arcai-
co en el Perú: Hacia una Definición de los Oríge-
nes, pp. 239-262. Peter Kaulicke, editor. Especia-
lidad de Arqueología, Departamento de Humani-
dades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1271] BONAVIA BERBER, Duccio & MONGE C., Carlos


"El Hombre Andino".
En: Historia General de América Latina. Vol. I. Teresa
Rojas Rabiela, directora del volúmen. John V.
Murra (codirector). Editorial Trotta, Ediciones
UNESCO. París.

[1272] BRICEÑO ROSARIO, Jesús


"Quebrada Santa María: Las Puntas de Cola de Pes-
cado y la Antigüedad del Hombre en Sudamérica".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 19-40. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1273] BRICEÑO ROSARIO, Jesús & MILLONES, Mario


"Los Restos Humanos más Tempranos del Norte
del Perú: Balance y Proyecciones".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 55-68. Peter Kaulicke, editor. Especia-
lidad de Arqueología, Departamento de Humani-
dades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

239
APÉNDICE2

[1274] CÁRDENAS MARTIN, Mercedes


"El Período Precerámico en el Valle de Chao".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 141-170. Peter Kaulicke, editor. Es-
pecialidad de Arqueología, Departamento de Hu-
manidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1275] FUNG PINEDA, Rosa


"El Proceso de Neolitización en los Andes Tropica-
les".
En: Historia de la América Andina. Vol. I: Las So-
ciedades Aborígenes. Luis G. Lumbreras, editor;
pp. 141-196. Libresa, Universidad Andina Simón
Bolívar. Quito.

[1276] GÁLVEZ MORA, César A.


"Nuevos Datos y Problemas sobre el Paijanense
en el Valle de Chicama: Aportes para una Evalua-
ción de la Ocupación Temprana en el Norte del
Perú".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 41-54. Peter Kaulicke, editor. Especia-
lidad de Arqueología, Departamento de Humani-
dades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1277] GUILLÉN, Sonia E. & CARPIO, Gerardo


"Violencia en el Desierto: Un Entierro Arcaico en
el Sitio de Villa del Mar-IPSS, Ilo".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 365-373. Peter Kaulicke, editor. Es-
pecialidad de Arqueología, Departamento de Hu-
manidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1278] KAULICKE, Peter


"Contribuciones hacia la Cronología del Período
Arcaico en las Punas de Junín".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 307-324. Peter Kaulicke, editor. Espe-

240
APÉNDICE 2

cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-


nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1279] "Los Estudios del Período Arcaico en el Perú: Lo-


gros, Problemas y Propuestas".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 417-436. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1280] KAULICKE, Peter & DILLEHAY, Tom D.


"Introducción: ¿Porqué Estudiar el Período Arcaico
en el Perú?".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 9 - 18. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Hu-
manidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1281] lAVALLÉE, Daniele; BÉAREZ, Philippe; CHEVALIER, Alexander;


JULIEN, Michele; USSELMANN, Pierre & FONTUGNE, Michele
"Paleoambiente y Ocupación Prehistórica del Lito-
ral Extremo Sur del Perú: Las Ocupaciones del Ar-
caico en la Quebrada de los Burros y Alrededores
(Tacna, Perú)".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 393-416. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1282] LAVALLÉE, Daniele; JULIEN, Michele; BÉAREZ, Philippe;


USSELMANN, Pierre; FONTUGNE, Michele & BOLAÑOS, Aldo.
"Pescadores-Recolectores Arcaicos del Extremo Sur
Peruano".
Boletín del Instituto Francés de Estudios Andinos, vol.
28, n. º 1, pp. 13-52. IFEA. Lima.

241
APÉNDICE2

[1283] LEÓN CANALES, Elmo


"Lithic Technological Analysis: Preceramic Period
in Tablada de Lurín (c. a. 5500 B. P.)".
En: L'Amérique du Sud. Des Chasseurs-Cueílleurs a
l'Empire Inca. Actes des Journées d'Études
d 'Archéologie Précolombienne (Ginebra, 10-11 oc-
tubre de 1997). Alexandre Chevalier, Leonid Velarde
e Isabelle Chenal-Velarde, editores; pp. 31-42. BAR
Intemational Series 746. Oxford.

[1284] ONUKI, Yoshio


"El Período Arcaico en Huánuco y el Concepto de
Arcaico".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 325-334. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1285] POZORSKI, Thomas George & POZORSKI, Shelia Griffis


"Una Reevaluación del Desarrollo de la Sociedad
Compleja durante el Precerámico Tardío en Base a
los Fechados Radiocarbónicos y a las Investigacio-
nes Arqueológicas en el Valle de Casma".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 171-186. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1286] RICK, John W. & MOORE, Katherine M.


"El Precerámico de las Punas de Junín: El Punto
de Vista desde Panaulauca".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 263-296. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

242
APÉNDICE2

[1287] ROSSEN, Jack & DILLEHAY, Tom D.


"La Colonización y el Asentamiento del Norte del
Perú: Innovación, Tecnología y Adaptación en el
Valle de Zaña".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 121-140. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1288] SANDWEISS, Daniel H.; McINNIS, Heather; BURGER, Richard


L.; CANO, Asunción; OJEDA, Bernardino; PAREDES, Rolando;
SANDWEISS, María del Carmen & GLASCOCK, Michael D.
"Quebrada Jaguay: Early South American Maritime
Adaptations".
Science, vol. 281, septiembre, n.º 5384, pp. 1830-
1832. Washington.

[1289] SANDWEISS, Daniel H.; MAASCH, Kirk A. & ANDERSON, Da-


vid G.
"Transitions in the Mid-Holocene".
Science, vol. 283, enero, n. º 283, pp. 499-500. Wa-
shington.

[1290] SHADY SOLÍS, Ruth & LÓPEZ TRUJILLO, Sonia


"Ritual de Enterramiento de un Recinto en el Sec-
tor Residencial A en Caral-Supe".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 187-212. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1291] VAN DER MERWE, Nikolaas J. & TSCHAUNER, Hartmut


"C4 Plants and Development of Human Societies".
En: C4 Plant Biology. Rowan F. Sage y Russell K.
Mouson, editores; pp. 509-549. Academic Press.
San Diego.

243
.APÉNDICE 2

[1292] WHEELER, Jane C.


"Patrones Prehistóricos de Utilización de los
Camélidos Sudamericanos".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 297-306. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

[1293] WISE, Karen


"Kilómetro 4 y la Ocupación del Período Arcaico en
el Área de Ilo, al Sur del Perú".
Boletín de Arqueología PUCP, n. º 3. El Período Ar-
caico en el Perú: Hacia una Definición de los Orí-
genes, pp. 335-364. Peter Kaulicke, editor. Espe-
cialidad de Arqueología, Departamento de Huma-
nidades. Fondo Editorial PUCP. Lima.

244
ÍNDICES

Para facilitar la búsqueda bibliográfica se ha elaborado dos índices,


uno temático y otro de lugares y sitios arqueológicos. Tenemos que
señalar, sin embargo, que el Índice Temático es muy general y se refie-
re solamente a las categorías que hemos considerado que son las
más importantes.
En cuanto al Índice de Lugares y Sitios Arqueológicos, se refiere
solo a los lugares y yacimientos que son tratados de preferencia en
los artículos y libros que figuran en la bibliografía. No ha estado a
nuestro alcance la posibilidad de hacer un índice exhaustivo de todos
los lugares y sitios arqueológicos que en forma referencial se citan en
los textos.

245
ÍNDICE DE LUGARES
Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS

A
Abrigo Rocoso n. º 1 de Tschopick: 432, 528, 1083
Acomachay: 1160
Aldas: véase Las Aldas
Almejas: 904
Alto Salaveny: 891, 896, 897, 1082
Ambo:938,953,954
Ancón: 158,757,812,821,956
Ancón-Chillón (región): 318-320, 322, 614
Anillo: 981, 1241, 1248
Arcata: 41
Arequipa:306,824
Asana: 19,21,25-29,31,34,596,597, 1201, 1203, 1258, 1265
Ascope: 447, 450
Asia: 371
Áspero:415,417-419,420,422,424,425,490,816,832,887, 1054,
1078, 1173
Ayacucho (región): 65, 444, 457, 468, 670, 671, 695, 710-712, 716-
721, 724-731, 733-741, 826, 827, 870, 1121-1123

B
Bermejo: 1037

e
Cabeza Larga: 507, 508
Cajamarca: 263-265, 274, 339, 1256
Callavallauri: véase Abrigo Rocoso n. º 1 de Tschopick
Callejón de Huaylas: 674, 676-678, 684
Caral: 1033 (véase también Chupacigarro)
Carricillo (quebrada): 162

247
ÍNDICE DE LUGARES Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS

Caru: 939
Casma (valle): 119, 744- 746, 750, 752, 895, 898, 899, 902, 903, 907,
1015, 1087, 1089, 1093, 1094, 1099- 1101, 1285
Caverna de Huargo: véase Huargo
Cerro Campana: 164, 171, 178
Cerro De Pasco-Junín (región): 522, 524, 527
Cerro El Calvario: 843
Cerro El Consejo: 263-265
Cerro Julia: 843
Cerro Prieto: 1014, 1098
Cerro Tres Marías: 277, 413, 488, 517, 998, 1010- 1013, 1071, 1072
Cimarrón (cueva): 4
Cruz Verde: 1110
Cuchimachay: 1160
Cuculicote: 446, 448, 451
Cueva del Cumbe: véase Cumbe
Cueva del Guitarrero: 1-3, 510, 559, 563, 575, 685-690, 703-705, 987,
1045- 1047, 1070, 1118, 1119, 1188
Cumbe: 263-265, 274
Cupisnique: 282, 284, 285, 289, 290, 295, 298, 300, 302, 327, 340,
512,513

CH
Chao (valle): 223, 229, 236, 345, 1092, 1251, 1274
Chicama (valle): 63, 83, 95, 97, 108, 167, 168, 170, 172, 175, 177,
317,815, 1254, 1266, 1276
Chilca (quebrada): véase Chilca, valle
Chilca (valle): 279, 357, 376, 385, 387, 389, 406, 1124, 1267
Chivateros: 113, 117, 269, 442, 443, 658, 928
Chupacigarro: 49 (véase también Caral)
Chuquitanta: véase El Paraiso

D
Diablomachay: 940

248
ÍNDICE DE LUGARES Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS

E
El Estero: 180, 964, 980
E1Paraíso:362,377,380,910,913,914, 918, 1038
Esmeralda: véase La Esmeralda

G
Galgada: véase La Galgada
Gavilanes: véase Los Gavilanes
Guitarrero: véase Cueva del Guitarrero

H
Haldas: véase Las Aldas
Huaca Prieta: 83-85, 88, 92 , 93, 95-100, 106, 218, 219, 626, 753, 755,
770,996, 1039, 1053, 1166, 1268
Huachanmanmachay: 7 4 7- 7 49
Huancayo: 526
Huánuco (departamento): 101, 190, 431, 1284
Huarangal: 390, 392
Huargo:43,248,270,846
Huaricoto: 200, 203-207
Huarmey (valle): 114, 127, 495, 541, 754, 888, 1069
Huaura (valle): 224, 227, 231
Huaynuná: 905

1
lea (departamento): 130, 272 , 273, 533, 869, 1001
Ichuña: 776
Iguanil: 388

J
Jaguay: (véase Quebrada Jaguay)
Jaywamachay: 458
Jiskairumoko: 1214
Junín (departamento): 428, 523, 570, 759-764, 766, 779-781, 784,
984, 1278, 1286

249
ÍNDICE DE LUGARES Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS

K
Kaillachuro: 1216
Kilómetro 4: 1293
Kotosh:205,534,535,554,625,767-769, 1065, 1066, 1179, 1197

L
La Cumbre: 836, 838, 1095, 1097, 1260
La Esmeralda: 533
LaGalgada: 191, 193-195, 197, 198, 474-487, 742, 743, 1048
La Paloma: 48, 55-57, 67-77, 338, 397, 403, 460, 461, 471, 540, 707,
840,841,911,912,915,952,960,962, 1029, 1034, 1105, 1107,
1114, 1126-1128, 1139, 1169, 1267
LasAldas:388,434,435,472,473
Las Haldas: véase Las Aldas
Las Salinas (playa): 405, 868
Los Gavilanes: 115, 116, 120, 129, 132,275,276,491-494,509,544,
561,796,847,848,867,886,889, 1055, 1129, 1191
Lauricocha: 157,238-240,244,245,249-253,255,260,268,598,927,
1067, 1068, 1120
Lima (departamento): 567

M
Mantaro (valle): 344
Moche (valle): 82, 773, 815, 835, 837, 892, 893, 1260
Moquegua (departamento): 963, 1125
Mosna (valle): 42

N
Nanchoc:44, 1003, 1004, 1104, 1263

o
Osmore (valle): 10-12, 14, 16, 17, 22-24, 1205
Ostra: 1073
Otuma: 330

250
ÍNDICE DE LUGARES Y SITIOS ARQUEOLÓGICOS

p
PachaITiachay: 199,861-863,985,986,988, 1145, 1181, 1195, 1196
Padre Abán: 890
Paiján: véase taITibién PaITipa de Los Fósiles y Cupisnique
PalcaITiayo (cuenca}: 529, 530
Paloma: véase La Paloma
PaITipa de Los Fósiles: 281, 283, 288, 296, 586, 587, 599-601, 623
Panaulauca: 110,504,568,782,783
Paracas:368,372,378
Paraíso: véase El Paraíso
Piedras Gordas: 525
Pikimachay: 715, 722
Piruru: 140, 142-144, 150-156,463,562, 1008
Piura:222,498,518,520,972,974,1230, 1232, 1238
Puente: 459
PV23-6: 174
PV35-6: 116, 127, 136
PV35-106: 116, 127, 135

Q
Quebrada de los Burros: 1281
QuebradaJaguay: 1288
Quebrada Tacahuay: 1219, 1261
Quelcata: 305
Quishqui Puncu: 672, 675

R
Ranracancha: 241
Ring Site: véase Anillo
Río Seco: véase Río Seco del León
Río Seco del León: 1135, 1136

s
Salinas de Chao: 38-40
San Blas (salinas}: 794
San Lorenzo (isla}: 336, 521
San Pedro de Cajas: véase Shaka

251
ÍNDICE DE LUGARES Y SITIOS· ARQUEOLÓGICOS

Santa (valle): 225, 230, 236, 1016, 1092, 1177, 1178, 1251
Santa María (quebrada): 159-161, 163, 165, 166, 173, 1272
Sechura: 228
Shaka (cuenca): 639, 640
Shaka-Palcamayo: 141
Shillacoto: 553
Siches: 1247
Sumbay:825
Supe (valle): 423, 1198

T
Tablada de Lurín: 64, 214, 234, 235, 304, 462, 469, 470, 657, 797,
823,921-925,929-935, 1030, 1133, 1262, 1283
Tacahuay: (véase Quebrada Tacahuay)
Talara (región): 967, 968, 970, 1223- 1225, 1235, 1243
Tantamayo: 147
Tecliomachay: 7 4 7 -7 49
Telarmachay: 316, 317, 500, 503, 545-547, 549-551, 630, 633, 641-
653, 655, 656, 660, 789,993, 1108, 1109. 1111 - 1113, 1138,
1160
Titicaca (cuenca): 33, 35, 585, 1209- 1212, 1214, 1216, 1217
Toquepala:45,46,215,467,818-820,941,942,946
Tres Ventanas: 1106
Tumbes (departamento): 974, 1137

u
Uchcumachay:569,571,880-882
utco: 1160

V
Villa del Mar: 1074, 1075, 1192, 1277
Virú (valle): 83, 89, 95, 97, 1062, 1077, 1170

w
Waraqu Machay: 278

z
Zaña (zona): 349, 351, 501, 830, 1002, 1287

252
ÍNDICE TEMÁTICO GENERAL

ARQUITECTURA
15, 19, 21, 22, 26, 28, 36, 38-40, 49, 116, 132, 140- 149, 156, 189, 192,
194,203-208, 221,236,348, 350, 351 , 357,362,417,419,422,424,
426,435,448,453,472-473,484-486, 519,535,806,808,842,896-898,
905, 907, 910, 913, 1033, 1038, 1073, 1170, 1174, 1175, 1177, 1201,
1209, 1217

ARfE RUPESTRE
4, 13,47, 191, 198, 215,278,818-820,825,945,946, 1125

ETNOBOTÁNICA
(Contiene datos referentes a los restos vegetales en general, a la do-
mesticación de plantas, a la agricultura, a la palinología y a la dieta)
52-54, 59, 79, 80, 84, 85,101-108, 114, 116, 119, 121, 124-127, 131 -
136, 138, 151, 184, 202,216-220,231,232,249, 258,277,318-323,
325,332,333,307,308,314,338,382,386,390,419,427,444,445,
464,486,489-496,505,506,510,511,517,531,538,541 -544,555-563,
575,576,591,592,664,685,709,713,753-755,796,859-865,871 -879,
885-889,892,893,969,986,988, 1005, 1007, 1010, 1024, 1025, 1040-
1048, 1052-1057, 1076-1079, 1099- 1104, 1108, 1109, 1126, 1127, 1129,
1130, 1165- 1168, 1173

ETNOZOOLOGÍA
(Contiene datos referentes a los restos de animales en general, a la do-
mesticación de animales y al pastoreo)
32,37, 50,51, 116, 128, 135, 179,226,229,233,263-265,271,290,
302,428,429, 544, 569, 577-580, 595, 597,632,651 -653, 685, 770,
782-785,787,789,790,792,831,843,880-884,959-962,986,988,998,
1010, 1050, 1051, 1138-1144, 1146-1164, 1179- 1191, 1208

253
ÍNDICE TEMÁTICO GENERAL

MALACOLOGÍA
44, 116,214,226,229-234,328,363,413,419,455,518,540,867,868,
904,929, 1000,1010, 1018, 1022, 1244, 1245

MATERIAL LÍTICO
(Contiene datos referentes al utillaje lítico en general, a la tecnología
lítica, el análisis funcional, y al análisis experimental y petrográfico)
41,42,63,94, 113, 116, 117, 123, 130, 158-166, 168-170, 173-177, 180-
183, 199, 201, 234, 238-241, 244-245, 263-265, 269, 274, 279-290, 292,
294,300,303,316, 317,324, 331,311-313, 319-322,334,335, 339,
340,345,346,358,398,404,412,442,443,446-448,450,451,463,
488, 513,522, 523, 526-530, 537, 545-547, 549, 551, 586, 587, 589,
590,619,620,623,646,648,652,653,657,658,672,675,685,688,
731, 737-739, 745, 746, 748, 750, 751, 766, 773, 776,823,825,827,
835-838,866,870,921-925,928,948,964,980,986,988,997, 1010,
1013, 1028, 1072, 1085,.1089, 1093- 1098, 1111-1113, 1137, 1169

MATERIAL TEXTIL
(Contiene datos referentes a la descripción de material textil en ge-
neral, a la tecnología textil, a la cestería y a la esterería)
1,2,88,89, 100, 116,232,366,371,419,423,430,474,482,486,707,
812,817,832, 1039, 1105- 1107, 1173

RESTOS HUMANOS
(Contiene datos referentes a los restos humanos en general, a la paleo-
patología, a la paleoescatología y a los entierros)
55-57,64,66,70,72-77,81, 116, 120, 129, 157, 187, 188,216-219,229,
234,237,248,275,276,290,296,297,299,300,302,304,359,360,
368,395,420,460,461,469,471,477,486, 500-504,507,508, 543,
550,599-601,652, 653, 705, 742, 743,841,846-848,911,912,915,
935, 1010, 1011, 1029, 1034, 1074, 1075, 1082, 1115, 1120, 1126, 1127,
1129, 1131-1133, 1192, 1194, 1257,1273, 1277

254
SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES GRÁFICOS DE
TAREA ASOCIACIÓN GRÁFICA EDUCATIVA
PASAJE MARÍA AUXILIADORA 156 - BREÑA
Correo e.: tareagrafica@terra.com.pe
TELÉF. 424-8104 / 332-3229 FAX: 424-1582
AGOSTO 2001 LIMA - PERÚ
1 Pe1ú es uno de los escasos focos universales del

E planeta donde apareció la civilización. Como en


Mesopotamia, Egipto, India, China o Mesoamérica,
en la región de los Andes Centrales el hombre des-
cubrió la agriculh1ra y la domesticación de los ani-
males, e hizo florecer la civilización cuando Europa
se hallaba aún sumida en las sombras de la barbarie.
Fue a través de un largo proceso de lucha y de
inventiva que los primeros grupos humanos que
arribaron a este territorio tuvieron que adaptarse a
las especiales condiciones de su naturaleza -la más
de las veces duras, las menos, pródigas y constante-
mente diversas- para echar los cimientos de su cul-
h1ra en los oasis de la costa, y en los valles y lade-
ras de la sierra bajo el sino del ethos andino.
A la primera etapa de este proceso se le ha deno-
minado Período Precerámico, el mismo que se
extiende desde fines del Pleistoceno hasta la llega-
da de la cerámica a la región de los Andes Centra-
les, alrededor del año 2000 a. C. Fue en esta etapa
que se cosecharon los primeros cultivos y se
domesticaron los primeros animales, se lograron los
primeros excedentes de la producción, se consolidó
la familia, se inventó el telar, se edificaron los pri-
meros templos, se desarrolló la emoción estética,
surgieron las jefaturas, aparecieron las clases socia-
les y, poco después, los primeros estados. En fin,
fue en este período .cuando empezó a edificarse la
Civilización en los Andes Centrales.
De allí se deriva la importancia de una biblio-
grafía del Precerámico para reunir todo lo que se ha
escrito y publicado sobre esta etapa prístina de
nuestra historia, tanto en el país cuanto en el extran-
jero, recogiendo los datos con la meticulosidad que
exige la investigación histórica.

F. Silva Santisteban

También podría gustarte