Está en la página 1de 57

NORMATIVIDAD EN

MECANICA DE SUELOS
RNE
E.050
Suelos y cimentaciones

E.030
NORMATIVIDAD

Diseño sismo resistente

CE.010
Pavimentos urbanos

CE.020
Estabilización de
suelos y taludes
NORMA PERUANA E.050
SUELOS Y CIMENTACIONES
OBJETIVOS DE LA E-050

✓ Establecer los requisitos para la elaboración de un EMS

✓ Orientar los trabajos para la Cimentación de


edificaciones y otras obras

✓ Asegurar estabilidad y permanencia de las obras


OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS

Edificaciones para servicios



• Edificación de 1 a 3 pisos, con más de 500 m2
de área techada en planta.
• Edificación de 4 ó más pisos de altura.
• Edificaciones industriales, fábricas, talleres, etc.
• Edificaciones especiales con peligro de falla.
• Edificación que requiera pilotes, pilares o
plateas de fundación.
• Edificación adyacente a taludes o suelos
inestables.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

• Ensayo de penetración • Capacidad portante; carga


estándar SPT estática.
• Clasificación de suelos • Corte por veleta; suelos
(SUCS)
cohesivos
• Densidad in-situ; cono de
arena, nuclear, balón de • Penetrómetro dinámico
jebe, etc. (DPL)
• Penetración cuasi- • Muestreo por
estática; cono y cono de
fricción perforaciones con barrena
• Clasificación de suelos • Perforación de núcleos de
(visual, manual) roca
Aplicación y limitación de ensayos de auscultación
4. TIPOS DE CIMENTACIONES

• CIMENTACIONES SUPERFICIALES Df / B < 5

Df / B > 5
• CIMENTACIONES PROFUNDAS
Profundidad “p” mínima de Investigación
Zapatas superficiales

Edificación sin sótano


p = Df + z

PRIMER PISO

Df= 2.0m
Df
B= 3.00m
P=6.5m

Z = 1.5B PARA EDF A1-


SEGÚN E-030
P=32m
Profundidad “p” mínima de Investigación
bajo sótano

Edificación con sótano


p = h+ Df + z

PRIMER PISO

H=4m
SOTANO h Df= 2.0m
B=3.0m
P=10.5m
Df
PARA EDF A1-
SEGÚN E-030
P=36m
Z = 1.5B
Profundidad “p” mínima de Investigación
en plateas o solados

Df

P > 3.0 m
CIMENTACION PROFUNDA

H=4m
Df= 20.0m
B=3.0m

Z=6m
P=30m

PARA EDIF A1-


SEGÚN E-030
P=54m
Diagrama de
isóbaras de
carga cuadrada
y continua

Boussinesq
NORMA
SÍSMICA
PUENTES
ENCARRETERAS Y PAVIMENTOS
GEOTECNIA APLICADA
A CARRETERAS Y PAVIMENTOS
BASADA EN:
• Es menester de los Ingenieros Civiles conocer también:
• Es menester de los Ingenieros Civiles conocer también:
• Todas las normas
referidas a carreteras y
obras viales están
disponibles libremente
en la web del MTC.

La exploración e investigación del suelo es muy
importante tanto para la determinación de las
características del suelo, como para el correcto
diseño de la estructura del pavimento.
NORMATIVIDAD EN EL PERÚ

FUENTE: “Manual de Ensayo de Materiales” MTC-


2016
En concordancia con:
• MTC. Manual de carreteras / Suelos Geología Geotecnia y Pavimentos
/ Sección Suelos y Pavimentos
• MTC. Manual de diseño de puentes / Ingeniería básica / Estudios
Geológicos y geotécnicos
Cuadro 4.1 : Número de Calicatas para Exploración de Suelos.
Cuadro 4.2 : Número de Ensayos Mr y CBR.
Norma Técnica de Edificación
CE.010 Pavimentos Urbanos

OBJETIVO

Establecer los requisitos mínimos para el diseño,


construcción, rehabilitación, mantenimiento, rotura
y reposición de pavimentos urbanos, desde los
puntos de vista de la Mecánica de Suelos y de la
Ingeniería de Pavimentos, a fin de asegurar la
durabilidad, el uso racional de los recursos y el buen
comportamiento de aceras, pistas y
estacionamientos de pavimentos urbanos, a lo largo
de su vida de servicio.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
SEGÚN NORMA CE 010
SEGÚN NORMA CE 010
• Los puntos de investigación se ubicarán
preferentemente en los cruces de vías, pudiendo
emplearse puntos intermedios, que permitan
establecer la estratigrafía a lo largo de la vía.

• En el caso de reposición de pavimentos cortados


para instalación o reparación de servicios, se
ejecutará un punto de investigación cada 100
metros con un mínimo de tres (03).
SEGÚN NORMA CE 010
La profundidad mínima de investigación será de 1,50 m
por debajo de la cota de rasante final de la vía.
• Si dentro de la profundidad explorada se encontraran
suelos blandos o altamente compresibles, la
profundidad de investigación deberá ampliarse a
criterio del PR.
Donde exista rellenos no controlados se deberá
investigar en todo su espesor debiendo profundizarse no
menos de 0,50 m dentro del suelo natural.
Donde se encuentren macizos rocosos dentro de la
profundidad de investigación, se deberá registrar su
profundidad y grado de fracturamiento y estimar su
resistencia a la compresión.
SEGÚN NORMA CE 010
Efectuados el registro de la estratigrafía, el
muestreo y la toma de fotografía, se deberá
rellenar las excavaciones con los materiales
extraídos.

Durante la investigación de campo se elaborará un


perfil estratigráfico para cada punto de
investigación, basado en la clasificación visual
manual, según la NTP 339.150:2001.
SEGÚN NORMA CE 010
En caso de encontrar suelos finos no plásticos
dentro de la profundidad de investigación, se
deberán ejecutar ensayos para determinar su
densidad natural.

Se tomará por lo menos una muestra


representativa de cada tipo de suelo para su
posterior ensayo de laboratorio, según las normas
respectivas indicadas en la Tabla 3.
Se determinará un (1) CBR por cada 5 puntos de
investigación o menos según lo
Norma CE 010. PAVIMETOS URBANOS

El número de puntos de investigación será de


acuerdo con el tipo de vía según se indica en la Tabla
2, con un mínimo de tres (03):
Cuadro 2 :Norma CE 010. PAVIMETOS URBANOS

NOTAS:
• a) Cuando no existan los proyectos de lotización y
trazado y solamente se ejecutara el proyecto de
habilitación urbana, se requiere de 1 punto de
investigación por hectárea, con un mínimo de 4.

• b) Cuando no existan los proyectos de lotización y


trazado y se ejecute el proyecto de habilitación urbana
y la construcción simultanea de viviendas, se requiere
de un punto de investigación adicional por hectárea, a
los requeridos en la Tabla Nº 6 de la Norma E.050
Suelos y Cimentaciones.
Los ensayos de Laboratorio
aplicables a los EMS con
fines de pavimentación son

TABLA 3 :
Norma CE 010.
PAVIMETOS URBANOS
CANTERAS
TUNELES
Del siguiente enlace:
http://www.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/manuales.html

DESCARGAR LAS SIGUIENTES NORMAS Y MANUALES:

Manual de Carreteras: Puentes.


Manual de Carreteras: Túneles, Muros y Obras complementarias.
Manual de Carreteras: Ensayo de Materiales
Manual de Carreteras: Diseño Geométrico (DG-2014)
Manual de Carreteras: Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos. Sección
Suelos y Pavimentos.
Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción (EG-2013).

También podría gustarte