Está en la página 1de 2

Estudiante: Martínez Juan

Cédula: 8-865-2109

Asignación núm. 1
Plan de Gestión Financiera del “Buen Gobierno” y su estrategia para el pago
de deudas

Según el plan de acción “Uniendo Fuerzas” presentado a la nación por Laurentino

Cortizo, en aquel entonces candidato a la presidencia, las finanzas públicas fueron

descuidadas durante los gobiernos de Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela,

ascendiendo la deuda del Estado a 30 mil millones de balboas

(aproximadamente).

En vista de lo anterior, entre las principales propuestas del señor Cortizo para

mejorar la situación financiera del país están:

Programa “Pongámonos al Día”: mediante el cual el Estado cancelaría su

deuda a múltiples proveedores, en aras de reactivar la economía. A la fecha esta

propuesta ha sido parcialmente cumplida, se pagaron millones adeudados a

productores nacionales. El agro es uno de los pocos sectores a los que el “Buen

Gobierno” está brindado la debida atención y apoyo.

Programa “Austeridad con Eficiencia”: mediante el cual se hacen recortes al

presupuesto de algunas instituciones públicas, destinando estos fondos a otras

instituciones públicas prioritarias, inversiones y pago de deuda. Percibo que esta

propuesta no se ha cumplido, ya que incluso en medio del Estado de emergencia

Nacional por la pandemia de Covid-19 han salido a la luz diversos escándalos,

como: compras con sobrecosto, concesión de contratos millonarios (sin licitar,

directos), aumento del presupuesto de la Asamblea Nacional, gasto innecesario en

mejora de imagen y adecuación de oficinas en la Asamblea Nacional, entre otros.


Estudiante: Martínez Juan
Cédula: 8-865-2109

PROPANAMA: esta propuesta surge a razón de la crisis económica por la

pandemia. Se trata de una agencia adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores,

cuyo objetivo es la atracción de inversión extranjera y la promoción de

exportaciones.

Por último, este gobierno ha gestionado arriba de 7 mil millones de balboas en

recursos de crédito para financiar la caída de ingresos y hacer frente al

presupuesto del Estado, pudiendo así mantener programas de subsidios y de

transferencia monetarias (Panamá Solidario).

También podría gustarte