Está en la página 1de 9

TALLER DE COMPETENCIAS LABORALES

La población económicamente activa en el Perú estimada en el año 2017 es de 17


millones 70.100 según datos del INEI, de las cuales solo el 28% es decir cuatro millones
539.800 trabajan en el sector formal. Siendo divididas en distintas actividades
económicas: el 39,5% de la PEA cumple labores en el sector servicios, el 24,9% en
agricultura, el 18,3% en comercio, el 9,5% en manufactura y el 6,2% en construcción.
Por otro lado más de 11 millones de peruanos laboran en condición de informalidad,
sin percibir distintos beneficios como gratificaciones, seguros de salud o pensión de
jubilación, según las estadísticas del INEI.
Del total de la PEA, el 56,2% son varones y el 43,8% mujeres. Los sectores más
vulnerables para conseguir un empleo, formal o informal son los jóvenes y las mujeres,
los que no cuentan con niveles de educación y los que residen en zonas rurales.
En cuanto a la edad, el 48,4% de la PEA oscila entre los 25 y 44 años, el 33,9% tiene 45
o más y el 17,7% está entre los 14 y 24 años.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) reportó sin embargo que la tasa de
desempleo en Perú es una de las más bajas de la región latinoamericana, 4,4% en
2016, lo cual representó un aumento de 0,4% en relación con 2015.
La tasa de desempleo se ubicó en 6,6% en el trimestre móvil entre marzo y mayo del
2017, el nivel más bajo de los últimos cuatro meses, presentando una tendencia
claramente descendente, informó el INEI.
La población subempleada aumentó en 6,2%, explicado principalmente por el
incremento del subempleo por horas (17,8%), según el INEI.
El economista Carlos Parodi menciona que uno de los principales problemas del Perú
no es el desempleo, sino el subempleo, definido como aquellos que trabajan, pero
reciben un sueldo menor que un ingreso mínimo referencial, estimado en Enero de
2018 en 961 soles. Del total de PEA el 45% que es casi 7 millones 200 mil personas
están subempleados (Siendo el 16,6% de la PEA que cuenta con estudios
universitarios)
CARRERAS MÁS SOLICITADAS EN EL PERÚ

Según el diario el comercio las carreras más solicitadas por las empresas son:

1. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Esta carrera es la más solicitada, ya que el estudiante se forma en gestión
organizacional y desarrolla las habilidades necesarias para entender las organizaciones
y los retos que implica su gestión. Tiene una formación integral, por lo que puede
desempeñarse casi en cualquier área de un negocio. Es capaz de llevar a cabo un
emprendimiento y de conducir cualquier organización y sus recursos.
2. CONTABILIDAD
Las sociedades de auditoría, impuestos y consultorías; así como las empresas
industriales, comerciales y de servicios e instituciones financieras son las que más
requieren a estos profesionales. Según Félix Horna, director de esta carrera en la
Universidad de Lima
3. INGENIERÍA INDUSTRIAL
El ingeniero industrial es determinante para el desarrollo de las organizaciones, ya que
analiza y toma decisiones con relación a la gestión productiva y de operaciones,
administrativa y financiera. Según Vladimir Barahona, decano de la Facultad de
Ingeniería Industrial y Mecánica de la UTP.
4. ECONOMÍA
Un economista ofrece una visión amplia, perfecta para interpretar el ámbito
económico nacional e internacional. Cuenta con un conocimiento de las
herramientas modernas de gestión, además de que puede especializarse en
diversos campos del desarrollo, tanto económico como empresarial y mundial.
5. DERECHO
Esta carrera aumento su demanda debido a que las áreas como el arbitraje,
derecho financiero, derecho minero y derecho regulatorio tienen ahora una alta
demanda.
6. TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Ellos aplican métodos y sus conocimientos tecnológicos, controlan, direccionan y
planifican eficientemente para el desarrollo de las organizaciones para las que
trabajan, siendo las áreas en las que pueden desempeñarse, recursos humanos,
supply chain management, administración y finanzas y emprendimiento e innovación.
7. NEGOCIOS INTERNACIONALES
Su objetivo es hacer que las empresas se expandan a nuevos territorios, fuera del país.
Los profesionales cuentan con una visión globalizada y estratégica que busca
Internacionalizar una empresa y desarrolla en ellos habilidades para reducir las
distancias culturales. Identifica oportunidades en el mundo globalizado y crea modelos
de negocios acordes con cada realidad.

8. CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Sus especialidades incluyen Periodismo, Medios Audiovisuales, Publicidad y
Comunicación Corporativa. Esta última está en auge en los últimos años y está ligada a
los procesos de comunicación de las empresas.
9. INGENIERÍA DE SISTEMAS
Busca dar solución a los problemas de sistemas de información. El ingeniero investiga
en nuevas tecnologías y procedimientos que le permitan contribuir al desarrollo
científico y tecnológico, por lo que requiere mucha creatividad, también se encarga de
manejar todo tipo de información, inmersa en cualquier sistema (no solo informático)
que puede ser importante para cualquier organización.
10. PSICOLOGÍA
Sus profesionales están formados para estudiar y entender el comportamiento
humano, así como los factores que determinan la tomas de decisiones.
REQUISITOS MÁS SOLICITADOS POR UN EMPLEADOR

1. FLEXIBILIDAD/ADAPTABILIDAD
Poder adaptarse a los cambios rápidamente, ser multitarea y saber trabajar en equipo
son aptitudes sustanciales para las empresas. Ya que es positivo que una persona sepa
adaptarse a diferentes situaciones o puestos de trabajo.
2. HABILIDADES COMUNICATIVAS
Personas capaces de escuchar, observar, comprender y relacionar ideas con eficacia
para ser capaces de diseñar estrategias para el trabajo en equipo son requerimientos
básicos. En conclusión personas con grandes habilidades comunicativas son uno de los
principales requerimientos que buscan los empleadores.
3. CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS
Es necesario que sepas evaluar y resolver situaciones decidir cuál es la más apropiada.
Las personas líderes comprenden las metas y objetivos de la compañía, por lo que
saben cómo motivar e inspirar a sus compañeros, a su vez, la capacidad para resolver
problemas reconoce las consecuencias a largo plazo y asume su responsabilidad
personal sobre ellas.
4. CREATIVIDAD
La creatividad soluciona problemas. Innovar, intuir, imaginar, los empleadores reclutan
personas con ideas frescas, nuevas, que les ayuden a expandir sus negocios.
5. RELACIONES INTERPERSONALES
El objetivo es convencer a los empleadores que eres lo que ellos necesitan, que
confiable, dedicado y trabajador.
6. TRABAJO EN EQUIPO
Esto significa operar sin problemas y eficientemente en un grupo. Es un aspecto
importante para muchas empresas, así que saber llevarse bien con el resto del equipo
y aceptar sugerencias y opiniones son factores determinantes para obtener el puesto
de trabajo. Trabajar en equipo requiere liderazgo, habilidades para la toma de
decisiones, capacidad de seguir instrucciones y desempeñar bien tu papel en el equipo.
Si practicaste deporte o hiciste trabajos de voluntariado son buenos ejemplos para
demostrar lo bueno que eres para trabajar en equipo.
7. ACTITUD POSITIVA
Hoy en día se requiere a las personas que sean entusiastas, flexibles y positivas. Por
ejemplo, evita críticas de tu trabajo anterior, enfócate en lo bueno de tu ex trabajo y
en las buenas experiencias que tuviste ya que no todos tienen una actitud positiva
frente a los objetivos de la empresa y los desafíos que se puedan presentar
8. DEDICACIÓN
La dedicación frente a las tareas propuestas es básico. Recuerda llegar en hora y
comprometerte en todas tus tareas.
9. CONFIANZA
Para muchas empresas este es el principal atributo: la confianza en sí mismo, estar
seguro de tus capacidades y conocimientos.
10. INICIATIVA
Además de hacer bien tu trabajo lo debes hacer de manera independiente y también
tienes que tomar la iniciativa a la hora de resolver las diferentes situaciones que se
presentan.
11. HOBBIES
Este es uno de los cambios más radicales en los emperadores. Hoy en día les saber qué
haces en tu tiempo libre. Ya que esto demostrara la dedicación, pasión y compromiso
en lo que haces.
RÁNKING DE UNIVERSIDADES PERUANAS 2017

Los datos en esta galería corresponden a jóvenes egresados entre el 2011 y el 2015 de
las distintas universidades del país. Entre las carreras que más destacan con los
mejores sueldos encontramos a Medicina Humana, Ingeniería y Economía. En una de
ellas, los egresados alcanzan un ingreso promedio mensual que se ubica por encima de
S/ 6.000.
Por consíguete en la universidad Cesar Vallejo la carrera más solicitada es la de
Medicina humana.
Porta

FACULTAD DE ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TALLER DE COMPETENCIAS LABORALES

ALUMNO:

Benavides Bazalar, Stacy Ivanova

PROFESOR:
Portocarrero Flores, Mario Eduardo

AULA:

125-C

Lima - Perú
2018-1

También podría gustarte