Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

CARRERAS EN LÍNEA

SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA
DOCUMENTO BASE DE LECTURA DEL TEMA Nº 2
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIOLOGÍA COMO
CIENCIA SOCIAL
Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Este compendio recoge textualmente documentos e información de varias fuentes debidamente citadas, así
como referencias elaboradas por el autor para conectar los diferentes temas.
Se lo utilizará únicamente con fines educativos
COMPENDIO UNIDAD II

SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA ................................ Error! Bookmark not defined.

Unidad 1.- La Sociología como Ciencia Social…………………………………………3

Objetivo……………………………………………………………………………………..3

Subtema 2: Aplicación sociológica en la


familia…………………………………….…Error! Bookmark not defined.

Subtema 3: Tipos sociales y la familia …………………………………………………9

Subtema 4: Rol del sociólogo y sus campos aplicativos…………………………….15


Bibliografía............................................................................................................. 20
Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
SOCIOLOGÍA DE LA FAMILIA

Unidad 2.- La Sociología como Ciencia Social

Tema 2: Características de la Sociología como ciencia social

Subtemas:

 Subtema 2: Aplicación sociológica en la familia


 Subtema 3: Tipos sociales y la familia
 Subtema 4: Rol del sociólogo y sus campos aplicativos

Objetivo

Identificar los tipos sociales, la familia y su función en la sociedad

Desarrollo de subtemas:

Subtema 2: Aplicación sociológica en la familia

La Aplicación de la Sociología en la familia consiste en el estudio de los cambios de


comportamiento en cuanto a la cohabitación, matrimonio, divorcio, procreación y
sus consecuencias. También se encarga del estudio de la composición y el ciclo de
la vida de las familias y las trayectorias familiares de las personas.

La aplicación de la sociología en la familia busca la evolución contemporánea de la


familia y trata temas como: la salud de la reproducción, reconocimiento de
sexualidad, cambios en las estructuras del hogar, familia y trabajo, entre otros
aspectos. Las familias que requieren más atención en la actualidad son las familias
que están integradas por individuos que no se comunican entre ellos y no mantienen
una relación saludable.

El ser humano hace valiosa y significativa su vida cuando desarrolla todas sus
aptitudes y satisface sus más altas necesidades, y para lograrlo debe realizarse en
familia, en el trabajo y en la sociedad.
La familia es un elemento dinámico y esencial de la sociedad, por lo tanto, se
convierte en la unidad básica de análisis para tratar de explicar los cambios de la
sociedad.
Los momentos actuales e históricos de la familia se centran en una grandiosa
capacidad de adaptación desarrollada a través de los siglos y, según la cual, la
familia ha sido capaz de introducir las transformaciones externas e internas en
función a la interrelación con los diferentes fenómenos sociales. (Donati, 2003).

Podemos añadir, que el concepto mismo de familia no puede ser reducido a una
única definición que pretenda abarcarla en su totalidad, al encontrarse en constante
transformación, ésta adquiere varias definiciones según los momentos observados,
indicando que la familia como núcleo primario de la sociedad ha establecido las
primeras organizaciones sociales.

Si nos referimos a la etimología del término “familia”, que proviene del latín
“fámulos”, vinculado con la raíz fames, que significa hambre, pues se refiere al grupo
de personas que se alimentaban unidas en una misma casa, compartiendo el
alimento diario y a quienes el “pater familias” (jefe de familia), estaba obligado a
alimentar. (Ponce, 2013).

Familia que sirve para designar a un grupo social dotado por tres características: 1)
tiene su origen en el matrimonio; 2) consiste en el marido, la mujer y los hijos nacidos
de su unión, aun cuando es admisible que otros parientes se integren a ese núcleo
esencial; 3) los miembros de la familia están unidos entre sí por: vínculos legales,
vínculos económicos, religiosos, una red precisa de derechos y prohibiciones (Levi-
Strauss, 1987 citado por Gallino, 2005).

Por tal motivo la familia nuclear es bastante moderna, si tomamos en cuenta a Lévi-
Strauss, ya que el concepto de familia se fundamenta tanto en un principio biológico
apegado a la sexualidad, como en la reproducción material de su existencia.

En cuanto a la familia que conocemos en la actualidad, sólo puede ser pensada y


explicada como el fruto de un largo proceso de evolución que va desde el siglo XVI
al siglo XVIII destacándose básicamente tres períodos que han influenciado
directamente en el desarrollo social de la familia empezando por: la familia
tradicional, pasando por la aparición de la familia moderna hasta llegar a la familia
contemporánea‖.
Familia Tradicional

Siguiendo con una tendencia de sistemas, el parentesco, se destaca el tipo de


familia campesina, en la que el grupo doméstico era considerado como una unidad
corporativa ligada fuertemente a la tierra y a la propiedad comunitaria. En palabras
de Joan Bestard-Camps: este tipo de familia campesina tradicional se caracteriza
por ser una unidad de reproducción y consumo; la propiedad tiene un sentido
colectivo en relación con el resto de la comunidad, siendo así, que la tierra tenía un
valor social antes que económico por lo que no podríamos referirnos a la propiedad
individual o privada como tal.

Bestard-Camps (1991), aclara que: el carácter corporativo de la familia junto a la


organización del trabajo doméstico, condicionan intereses colectivos sobre los
individuales fenómeno que también pone de manifiesto la autoridad de modo
patriarcal dentro del núcleo familiar.

Un segundo momento que dio paso al surgimiento de la familia nuclear, se establece


en torno a los procesos urbanización caracterizados por la movilidad humana
principalmente del campo a la ciudad, lo que a nivel familiar, significó un
distanciamiento de los bienes materiales e inmateriales vinculados a la naturaleza
como proveedora de vida, produciéndose un desarraigo social reflejado en el
debilitamiento de las relaciones de parentesco concertadas con gran dificultad en
las nacientes ciudades industrializadas cada vez más hacinadas por la nueva clase
trabajadora. (Burgos, 2001, págs. 79-80)

Familia Moderna
Finalizando el siglo XVIII, el modelo de familia que se impone hasta mediados del
siglo XX, se establece en el ideal del amor romántico y en la fuerza de la pasión
amorosa, lógica afectiva que según Elizabeth Roudinesco, sanciona a través del
matrimonio la reciprocidad de sentimientos y deseos carnales. Para Rousseau a
través de la diferenciación sexual natural, admite de manera también diferenciada,
el ejercicio de los derechos y obligaciones entre hombres y mujeres, tanto en el
espacio de lo público como en lo privado. En tal sentido la democratización de los
roles familiares frente a la posición de las mujeres dentro del matrimonio, siguió
siendo más o menos la misma relación de poder y dominación entre los sexos. (La
familia en desorden, 2006)

Familia contemporánea

La familia contemporánea o postmoderna según varios autores se impone en el


mundo occidental desde la década de 1960. Para Lluís Flaquer es posible reconocer
el surgimiento de esta forma familiar como el producto de un sin número de cambios
culturales económicos y sociales propios del sistema capitalista globalizado en
donde el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación junto con la
denominada crisis del modelo patriarcal, juegan un papel importante en la
construcción de la familia en los actuales días.

Familia Nuclear

El surgimiento de la familia nuclear se da por el debilitamiento de la familia


tradicional al no ser capaz de resistir los enormes cambios derivados de los
procesos de modernización.

Marx entiende la necesidad de comprender la sociedad y los fenómenos que la


definen, como consecuencia directa del enfrentamiento de procesos dialécticos que
obedecen a determinados factores tanto políticos, económicos e ideológicos.
Marx, se basa en la concepción materialista de la historia, determina que los modos
de producción que imperan en cada modelo de sociedad se constituyen en el
componente central que define su composición estructural. (Marx & Hobsbawm,
2004).
Comte identifica tres niveles básicos en la sociedad: el individuo, la familia y la
sociedad. Dentro de estas medidas la familia tiene la función de cohesionar a la
sociedad en su nivel más básico, pero también cumple un papel moral
principalmente a través del rol de la mujer con respecto a la pareja, a los hijos y a la
organización del hogar, manteniendo y transmitiendo las buenas costumbres tanto
como la cultura predominante. Por esta razón, la familia toma gran importancia, a
porque se desprenderán otras instituciones sociales. (Comte, 2006 citado por
Tardel, 2013)
Existen tres sistemas en referencia:

a) Como sistema cultural

La familia es portadora de costumbres y valores, los mismos que son transmitidos


en el proceso de socialización de forma intergeneracional, lo que constituye una de
las funciones primarias en la familia como sistema cultural.

b) Como sistema social

La familia establece los patrones de conducta entre sus partes (entre cónyuges,
entre cónyuges e hijos y viceversa, entre hermanos, entre los niveles de parentesco,
etc.). La familia dentro de la sociedad se organiza en torno a un conjunto de
prácticas o acciones normalizadas que se manifiestan en un sistema social
estratificado y solamente cuando éstas prácticas se dan fuera de las normas
aparecen conflictos haciendo mucho más evidentes los cambios en la sociedad.

En el plano social interno la familia por sí misma confiere ciertos roles funcionales a
cada uno de sus miembros, sin importar su voluntad. Por ejemplo con el rol de padre
por el cual, éste se ve obligado a cumplir como proveedor y a ejercer la autoridad
disciplinaria dentro del sistema; por otro lado el rol de madre además, de estar
vinculado con la reproducción, procreación y cuidado de los miembros de la familia;
asume la función afectiva y la transmisión de cultura a los hijos, quienes por su parte
brindarán soporte a nivel económico a los padres después de haberse formado
dentro de las pautas que guían la disciplina interna en el grupo familiar.

c) Como sistema de personalidad


la familia tiene como meta mantener el equilibrio en el sistema y evitar las
disfuncionalidades en el mismo. Parsons manifestará que tan solo la familia tiene la
capacidad de influir en sus miembros de tal manera que las motivaciones a nivel
personal deben estar dirigidas al soporte de la estructura social, en caso de que
exista cualquier alteración en este sentido es considerada como causa del cambio
del sistema social en su totalidad.
d) Como sistema orgánico

La familia se ajusta a los cambios del mundo exterior, formulando procedimientos


que sirvan para afrontar las contingencias externas evadiendo conflictos internos y
manteniendo equilibrio al interior del sistema. Esta función orgánica de la familia
influye directamente en el sistema cultural y social. (Parsons, El sistema social,
1999).

Dentro de la familia surgen diferentes factores:

Adaptación. - La familia debe adaptarse a su entorno y adaptar el entorno a sus


necesidades, dejando su estructura básica intacta, por ejemplo: cambios de lugar
de residencia o de trabajo, cambios frente a condiciones de crisis o estabilidad
económica, cambios debido al aumento o disminución del número de miembros en
la familia, etc.

Capacidad para alcanzar metas: La familia debe definir y alcanzar sus metas,
dirigidas principalmente a la satisfacción interna de cada uno de sus miembros, por
ejemplo: la compra de bienes, mejoras sociales, viajes, educación de los hijos etc.
De esta manera potenciar también el buen funcionamiento del sistema social.

Integración: La familia debe regular por sí misma la interrelación de todos sus


miembros de una manera sostenible y armónica, tratando de evitar y resolver los
conflictos internos. Por otra parte, debe controlar también la relación entre los otros
tres imperativos funcionales: adaptación, capacidad para alcanzar metas y latencia.

Latencia: La familia debe proporcionar, mantener las pautas culturales expresadas


en la práctica de valores y principios, establecidos dentro de la familia y legitimados
en la sociedad, por ejemplo: reuniones familiares, participación de la familia en la
sociedad etc. (Parsons, El sistema social, 1999).
Subtema 3: Tipos de grupos sociales y la familia

Los grupos sociales son conjuntos de dos o más personas que comparten algún
tipo de relación interpersonal y que tienen características similares que les
proporcionan un sentido de unidad. Se trata de una de las unidades de estudio más
importantes de muchas ciencias sociales, como la psicología, la antropología o la
sociología. La tendencia a dividirnos en grupos sociales es característica del ser
humano, y de hecho la compartimos con muchos otros animales. Diversos estudios
transculturales han demostrado que nuestra propensión a identificarnos con
personas con las que compartimos cosas es innata y fundamental para nuestra
identidad.

Las clases sociales son grupos reales de personas que ocupan lugares distintos
en la producción social. El lugar que ocupan depende de la relación con los
medios de producción, por su papel en la organización social del trabajo y por el
volumen de riqueza social con el que cuentan. Gracias a esta diferenciación, un
grupo de personas (una clase social) puede dejarse el trabajo de otros, es decir,
explotarlos (Antúnez, 2000).

La estructura de clases deja su impronta en el adolescente. No es lo mismo una


familia donde el papá sale a trabajar de guarda que aquella donde el papá
profesional es dueño de su propio negocio y contrata a ese guarda para que se lo
cuide. El tipo de trabajo que se realiza incide en la identidad personal y por ende,
en la crianza y socialización de los hijos (Frable, 1997).

Es aquí donde la clase social se convierte en un elemento constitutivo de la


identidad personal en los adolescentes, no sólo por el trabajo que realizan los
padres sino por el espacio social donde se desenvuelven los hijos. ¿Por qué?

Porque la mediación entre el capital de los padres y sus hijos hace que estos
participen de determinados espacios sociales característicos de su clase, por
ejemplo, el tipo de colegio al que asisten. En la adolescencia, el colegio es uno de
los elementos más importantes del espacio social, y a su vez, el colegio es el
intermediario entre la clase social de la familia y el adolescente.

Tipos de grupos y ejemplos

Los grupos se pueden clasificar en primarios y secundarios:

Grupos primarios

Un grupo primario es aquel en el que los miembros tienen relaciones personales


íntimas y duraderas. Las personas que se encuentran dentro de un grupo primario
pasan mucho tiempo juntas, y generalmente realizan muchas actividades distintas
en compañía.

Esto provoca que sientan que se conocen bien, y normalmente muestran una
preocupación real por el bienestar de los otros. Algunos de los grupos primarios más
importantes son la familia y los círculos de amistad.

Estos grupos moldean los valores básicos de los seres humanos a la vez que les
permiten forjar su identidad. Son la primera experiencia que el ser humano tiene de
formar parte de un colectivo (en niñez y adolescencia). Sumado a esto, los grupos
primarios se caracterizan por ser más duraderos y estables que los secundarios.

Existen dos grupos primarios, la familia y los amigos:

Grupo familiar

El grupo familiar es el primer grupo con el que interactúa un individuo. Este grupo le
proporciona a la persona los valores esenciales que definirán su vida. Asimismo, es
en este grupo que se desarrolla la sensación de pertenencia por primera vez.

Grupos de amigos

El grupo de amigos es el segundo grupo con el que una persona establece


relaciones. La sensación de pertenencia que crea dentro del grupo familiar se
expande hacia otros individuos que comparten intereses similares (libros, música,
películas, juegos, entre otros).
Sin embargo, los intereses son solo una forma de forjar el primer contacto. Una vez
que se ha producido la primera interacción, los lazos que se formarán serán tan
fuertes que la relación perdurará incluso aunque cambien los intereses.

El grupo de amistades es tan relevante que se considera que los amigos son una
segunda familia.

Grupos secundarios

Los grupos secundarios tienden a ser mucho más grandes que los primarios, y a
estar formados por personas cuya relación es puramente formal o institucional.
Dentro de los mismos, la conexión emocional es mucho más débil, y generalmente
no existe un gran conocimiento interpersonal entre sus miembros.

Normalmente, además, los grupos secundarios se forman con un propósito concreto


en mente, y tienden a disolverse una vez que este se ha cumplido. Algunos ejemplos
de este tipo de grupos sociales serían un conjunto de trabajadores de una empresa,
o los compañeros de una clase de la universidad.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de grupos secundarios:

- Partidos políticos

Los partidos políticos son asociaciones que se llevan a cabo para promocionar las
ideas y los programas de un grupo que planea alcanzar un lugar en el gobierno de
un Estado.

Las personas que forman parte de un partido político están unidas por una ideología
y por el deseo de gobernar. Los partidos políticos pueden ser comunistas,
socialistas, ecológicos, liberales, cristiano-demócratas, social-demócratas,
conservadores, entre otros.

- Clubes deportivos

Los clubes deportivos son asociaciones libres y privadas, creadas por individuos
que comparten el interés por la práctica y la promoción de un deporte en específico.
El Barcelona, el Madrid, la Juventus y el Napoli son ejemplos de clubes deportivos
de fútbol.

- Grupos religiosos

Los grupos religiosos son organizaciones sociales que se estructuran en torno a


una doctrina, que busca dar respuesta a las preguntas más esenciales del individuo
(tales como el origen del mundo y de la vida en el planeta Tierra).

Los grupos religiosos destacados alrededor del mundo son:

– El islamismo, el cristianismo y el judaísmo, las cuales son monoteístas (afirman la


existencia de un solo Dios).

– El hinduismo y el shinto, las cuales son politeístas afirman que existe más de un
Dios).

– El budismo y el taoísmo, las cuales son no teístas (niegan la existencia de dioses


supremos).

- Grupos de trabajo

Los grupos de trabajos son aquellos que se forman dentro de los espacios laborales.
Estos son en principio asociaciones forzadas porque el individuo no está en la
capacidad de decidir con quién comparte el ambiente de trabajo.

- Grupos de estudio

Los grupos de estudio son asociaciones libres creadas por el interés de lograr un
meta en común: hacer una investigación eficiente, entregar un trabajo grupal,
compartir conocimientos antes de una actividad evaluada, entre otros.

- Grupos defensores de las minorías

Estos son asociaciones libres que se hacen con el objeto de defender y dar
visibilidad a otros grupos minoritarios. En la actualidad, estos grupos sociales han
ganado popularidad. Algunos ejemplos de estos grupos son:
– Feministas.

– Defensores de los derechos de la comunidad LGBT.

– Defensores de los derechos de minoría étnicas.

Nacionalidad: uno de los sentimientos de pertenencia a un grupo más fuerte es el


de la nacionalidad. La mayoría de individuos se sienten muy identificados con su
propia cultura, los valores de la misma y sus tradiciones.

Cultura: es otro de los ámbitos en los que la pertenencia a un grupo social


determinado se puede ver con claridad. Por ejemplo, las personas europeas tienden
a entenderse mejor con otras con la misma herencia cultural que con individuos
pertenecientes a nacionalidades que no comparten las mismas raíces.

https://images.app.goo.gl/H1qp6PFkgnTh5gKz8
Características de grupos sociales

Para que un conjunto de individuos llegue a ser considerado un grupo social, este
tiene que presentar una serie de características básicas.

Cohesión social

Se trata de una serie de interrelaciones, creencias y valores compartidos y


pensamientos concretos que llevan a los miembros a identificarse con el resto.

Sus individuos comparten características

Los individuos de los grupos sociales comparten características, tales como


intereses, valores éticos, morales, costumbres, tradiciones, nexos de parentesco,
etnia, etc.

Interacciones sociales

Otro de los requisitos más importantes para que aparezca un grupo social es la
presencia de interacciones sociales estables entre sus miembros. Según el número
de Dunbar, una persona tan solo puede mantener relaciones con hasta 150
individuos, aunque en la práctica este número suele ser bastante menos elevado.

Metas comunes

Además de estas características fundamentales, existen otros elementos que


algunos autores consideran importantes para determinar si realmente existe un
grupo social definido o no.

Algunas de las más comunes son la presencia de metas o motivaciones comunes,


la aparición de normas y valores compartidos por todos los miembros del mismo, y
el desarrollo de castigos para quienes no cumplan con las reglas internas.

División de labores

Por otro lado, una ley universal de los grupos sociales es la presencia de división
de labores y, por lo tanto, presencia de jerarquías. Cuando pertenecemos a un
grupo concreto, tendemos a actuar de forma consistente dentro del mismo en
distintas situaciones; y el resto de participantes nos proporcionan un nivel de estatus
percibido que determinará cómo responden a nuestras acciones.

Subtema 4: Rol del sociólogo y sus campos aplicativos

Zigmunt Bauman es uno de los pensadores contemporáneos y referente obligado


de la sociología y seguramente uno de los más importantes del siglo XX y de lo
transcurrido del siglo XXI.

En su libro-entrevista “Para qué sirve realmente un sociólogo” Bauman señala que


la vocación del sociólogo es “aportar orientación en un mundo que reconoce como
cambiante” y agrega que “esa vocación solo puede llevarse a cabo observando los
cambios y sus consecuencias, a la vez que examinando, a través de la investigación
sociológica, las estrategias vitales para responder a dichos cambios”.

Un sociólogo es una persona que cursó estudios universitarios en sociología, y se


formó como investigador de la sociedad, para analizar su estructura, sus problemas
y entender los comportamientos que se dan entre los grupos de personas, así como
las causas que los originaron.

La sociología es una disciplina que se encarga del estudio de la vida social de los
seres humanos, de los grupos y comunidades. Toma en cuenta que la sociedad
está formada por cada uno de los individuos y los grupos a los cuales pertenecen,
tales como, familias, escuelas, sitios de trabajo, organizaciones públicas y privadas,
es decir, la comunidad en general,

Para conocer el vínculo que se da entre las creencias, normas y reglas que orientan
las acciones de una persona, es decir, su cultura con su forma de actuar, los
sociólogos realizan estudios aplicando diversas metodologías y técnicas de
investigación, y así tratar de explicar algunos fenómenos que ocurren en los
entornos sociales de las personas. (Macionis J.y K Plummer. 2011).
¿Qué actividades y funciones tiene un sociólogo?

“Se definen las competencias como habilidades o destrezas adquiridas previamente


mediante explicaciones teóricas formales e informales que luego se manifiestan o
exteriorizan en un SABER HACER, en contexto, a través de la aplicación de las
orientaciones ya practicadas o memorizadas. Implica pasar del concepto teórico o
explicativo al concepto procedimental y aún al concepto actitudinal” (Díaz, 2002, p.
34)

Las funciones principales consisten en investigar acerca de los individuos y sus


relaciones con la sociedad, para lo cual deben recolectar la información, organizarla,
analizarla y comunicar los resultados obtenidos, detallando entre sus actividades
las siguientes:

1. Evaluar situaciones sociales

Un sociólogo realiza un diagnóstico de situaciones que se presenten en los


individuos de una comunidad y que ameriten la planificación de un proyecto para
buscar posibles soluciones.

Redacta proyectos o propuestas de investigación, demostrando la relevancia de la


investigación, el alcance o límites de acción.

También elige la metodología a utilizar para el análisis de la información, ya sea por


descripción de cualidades, que permite narrar y exponer las razones de un
comportamiento, o numérica que ayuda a cuantificar los resultados o cuantitativa,
según el tipo de estudio que se requiera.

2. Realizar investigación académica

Los sociólogos indagan acerca de conceptos, fundamentos, teorías, ideas y


experiencias anteriores sobre un tema en estudio de varios autores.

Seleccionan la información más confiable y actualizada, para ofrecerla a otros


cuando se amerite.
3. Diseñar y elaborar instrumentos

La redacción y elaboración de cuestionarios, diálogos para entrevistas, ente otras


herramientas, para obtener información dirigidos a un grupo de personas,
compuesta por preguntas que permitan identificar una situación determinada es
parte de las funciones del sociólogo.

Otros temas en los que basan estos instrumentos son: las creencias de las
personas, hacia dónde las enfocan, sus pensamientos y entre cuáles grupos existen
tendencias comunes de creencias y pensamientos.

4. Analizar y comunicar resultados

Consiste en organizar la información, tabularla mediante procesos matemáticos o


análisis de la información, para así contrastar los resultados obtenidos con los
conceptos, ideas, teorías y otros estudios, a fin de encontrar similitudes y
justificaciones que ayuden a dar explicación sobre las tendencias encontradas

Un sociólogo también se encarga de presentar dicha información de forma clara y


coherente a través de gráficos e histogramas que permitan visualizar los resultados
de manera más organizada, para tratar de entender los comportamientos de los
ciudadanos en algunos contextos, así como también sus motivaciones tomar esas
decisiones.

5. Valorar procesos

Un sociólogo compara el resultado logrado con el que se deseaba obtener,


para valorar los medios aplicados en la investigación, la formulación de una
hipótesis, la actuación del investigador o del equipo.

El propósito de la valoración es proponer una mejor forma de investigar, actualizar


procesos y logar resultados más eficaces.
6. Conformar equipos de alto rendimiento

Se encarga de seleccionar el personal, impartir un programa de formación e


integración de los equipos, orientar las actuaciones de los grupos humanos en
función de un bien común.

También de establecer normas de acción ante posibles situaciones de conflicto,


difundir las descripciones de cargo dentro de la organización, para presentar a todo
el personal las funciones y responsabilidades de cada departamento, y como se
vinculan entre sí.

7. Administrar investigaciones

Planificar, organizar y coordinar todas las actividades y recursos con los que se
cuenten, agrupar los datos y registros de las propuestas y proyectos que se estén
realizando.

Se encargan de estructurar de forma lógica, los procesos y métodos para la


obtención y análisis de los hallazgos, comunicar las funciones y actitudes esperadas
en su desempeño a cada integrante del grupo de investigadores, establecer las
metas, lapsos y requerimientos.

Finalmente, verifican la aplicabilidad de los instrumentos, confiabilidad y pertinencia


de la información.

8. Brindar asesoramiento técnico preventivo

El sociólogo se encarga de advertir a las organizaciones u otros entes sobre


posibles situaciones que pudiesen afectar su buen funcionamiento.

Puede sugerir correctivos en las actuaciones tanto del personal como de los que
dirigen dichas organizaciones en cuanto a las normas de convivencia, el respeto por
los trabajadores, las responsabilidades compartidas, para proponer posibles
soluciones.
Orienta a las instituciones sobre algunos beneficios que mejorarían el
comportamiento de los trabajadores, así como también para la formación y
actualización profesional de su personal.

9. Brindar asesoramiento social

El sociólogo está capacitado para persuadir a los individuos, grupos, instituciones


públicas o privadas, acerca de posibles prácticas incorrectas y normas de trabajo
que afectan a un colectivo o comunidad en particular, ya sea en cuanto a salud,
ciudadanía, desigualdad, discriminación, daños a la propiedad privada y al
ambiente.

Se encargan también de advertir a los organismos del estado sobre la presencia de


fenómenos sociales como la delincuencia, el consumo de drogas, el aumento de los
niveles de pobreza, la situación estudiantil, el desarrollo urbano, la proliferación de
enfermedades, la deserción escolar, la violencia de género, entre otros.

Todo ello, con el objeto propiciar el total desarrollo del ser humano y comprender el
tipo de sociedad que se desea construir.

10. Realizar actividades docentes

Un sociólogo puede dedicarse a impartir clases de sociología en espacios


académicos. Transmitir el conjunto de normas, valores, competencias y conductas
que debe tener un profesional egresado en esta área, para sensibilizarlo sobre la
importancia del estudio de los problemas de la sociedad y sus posibles causas.

Debe hacerlo destacando la integralidad de la sociología, ya que es una disciplina


que se relaciona con la antropología, como área encargada del estudio de las
expresiones sociales y culturales de un grupo de personas, en pro de buscar
soluciones oportunas y mancomunadas que permitan vivir en una sociedad más
humana.
Bibliografía

1. Antunes, Ricardo. (2000). ‘‘Los nuevos proletarios del mundo en el cambio


de siglo’’. Marxismo Vivo I. Instituto José Lu í s e Ros a Sundermman. 112-
135.
2. Bestard Camps, J. (1991). La familia entre la antropología y la historia.
Revista de sociología (36), 79-91.
3. Burgos, J. M. (2001). Hacia un nuevo modelo de familia. En J. A. Gallego, &
J. Pérez A., Pensar la familia. Madrid, España: Ediciones Palabra
4. Comte, A. (2006). La filosofía positiva. Porrúa.
5. Díaz Fernando. (2002) Hacia el desarrollo del pensamiento y de las
competencias. Bogotá, Editorial Lorica.
6. Donati, P. (agosto de 2003). Manual de Sociología de la Familia. RIS
REVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGÍA (35)
7. Frable, D. (1997). ‘‘Gender, racial, ethnic, sexual, and class identities’’.
Annual Review of Psychology 48:139-162.
8. Gallino, L. (2005). Diccionario de Sociología. México, México: Siglo XXI.
9. Levi-Strauss, C. (1987). Antropología estructural (1° edición ed.). Barcelona,
España: Paidós.
10. Macionis J. y K Plummer. 2011. Sociología. 4ta edición. Prentice Hall. España.
11. Marx, K., & Hobsbawm, E. (2004). Formaciones económicas pre capitalistas.
Siglo XXI
12. Parsons, T. (1999). El sistema social. Madrid, España: Alianza Editorial.
13. Ponce, D. A. (31 de octubre de 2013). RevistaJudicialderechoecuador.com.
Recuperado el 26 de mayo de 2014, de
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derecho
defamilia/2013/10/31/codigo-de-familia
14. Tardel, I. (2013). Recordando a Comte. Revista de Sociología, no 5

También podría gustarte