Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.

PRÁCTICA 1
DOBLADO DE ALAMBRES.

ALUMNO: RENÉ DAVID BOTELLO NIETO

3252

PROFESORA: LETICIA HERNÁNDEZ ROMERO

FECHA DE ENTREGA:
08/SEPTIEMBRE/2021
INTRODUCCIÓN.
Como bien sabemos la ortodoncia es una especialidad de la odontología que se
encarga de la corrección de los dientes y huesos posicionados incorrectamente.
Los dientes en mala posición y los que no muerden correctamente unos contra
otro son difíciles de mantener limpios, corren riesgos de pérdida precoz debido a
caries y enfermedades periodontales, y ocasionan una tensión extra sobre los
músculos de la masticación que puede generar dolores de cabeza, síndrome de
ATM y dolores varios en cuello, hombros y espalda. Además, los dientes girados o
posicionados incorrectamente desmerecen nuestro aspecto. Los tratamientos
ortodóncicos tienen la ventaja de proporcionarnos una boca sana, una sonrisa de
aspecto agradable y dientes con mayores posibilidades de durar toda la vida, por
esto mismo es que la ortodoncia es muy importante dentro de la odontología. El
especialista en este campo recibe el nombre de ortodoncista.
Los tratamientos de ortodoncia necesitan de varios instrumentos y materiales para
poder lograr las funciones antes mencionadas. Uno de los materiales más
importantes es el alambre.
A lo largo de esta práctica mencionaremos los distintos tipos de alambre que se
emplean en ortodoncia, asi como sus características y sus funciones.
DESARROLLO.
Los alambres son elementos activos y fundamentales del aparato ortodóncico. El
conocimiento de sus propiedades es un aspecto básico para la efectividad, control
y duración de los tratamientos. Los arcos de alambre son los encargados de
almacenar y liberar las fuerzas que estimulan el movimiento dentario.
Propiedades de los alambres:
 Flexibilidad: recupera su forma original
 Resilencia: Es cuando el alambre puede
absorber la fuerza y devolverla los nitinoles
tienen más resilencia que los aceros.
 Ductibilidad: Cuan los alambres pueden
doblarse
 Rigidez. Resistencia a la flexibilidad
 Resistencia: Cuando un alambre puede
resistir una carga que lo deforma sin que se Imagen tomada de:
produzca una deformación plástica. http://2.bp.blogspot.com/_2iVAJ58cxYQ/Sst2Iv
T2JeI/AAAAAAAAACc/scoGn2-FinE/w1200-
h630-p-k-no-nu/imagen+1.jpg
 Tenacidad: El alambre resiste y no se rompe
Aleaciones y composición:
1.- Aleaciones de Metales Preciosos.
Solían utilizarse antes de los años 50, debido a que no existía otro metal
que soporte las condiciones intraorales, el oro era demasiado blando
para las aplicaciones dentales, pero las aleaciones con platino y paladio
además de oro y cobre, podrían tener utilidad ortodóncica. 51 Las
Imagen tomada de:
https://www.proclinic- aleaciones de oro son maleables y liberan menor fuerza que el acero.
products.com/media/catalog
/product/cache/1/image/9df
78eab33525d08d6e5fb8d271
36e95/L/6/L6272.png
2.- Aleaciones de Acero.
Los aceros empleados en ortodoncia pertenecen al grupo de los
austeníticos, su composición típica contiene, además de hierro,
entre 17 y 19 % de cromo, 8-10 % de Níquel; hasta 0,15 % de
Carbono; 2 % de Manganeso, 1 % de Silito y cantidades
indiciarias de Fósforo y Azufre. El acero permite la soldadura por Imagen tomada de:
puntos y también con soldadura, tanto a la llama como la https://sc04.alicdn.com/kf/
eléctrica. Debido a su versatilidad este alambre es tradicional Hff365036a919482f98ae9ab
para la ortodoncia. Con una óptima formabilidad, permite la c80bcd3f1G.jpg
ejecución de dobleces con facilidad y precisión.
3.- Aleación de Cromo- Cobalto.
Su composición nominal es de 40 % de cobalto, 20 %
de cromo, 15 % de níquel, 7 % de molibdeno y 16 % de
acero. Conocido comercialmente como Elgiloy, aleación
Cromo- Cobalto, tiene la ventaja en que se puede
conseguir en un estado más blando y moldeable, se
puede endurecer después mediante la aplicación de
calor. Tras este calentamiento el Elgiloy puede
equipararse al acero inoxidable.
Imagen tomada de:
Presentan propiedades semejantes al acero: alto http://www.iberorto.com/images/product
módulo de elasticidad, bajo módulo de resiliencia, alta os/arcosyalambres/elgiloy/generic_1.png
tenacidad y alta biocompatibilidad.
Es fabricado en 4 diferentes temperaturas:
 El Elgiloy Azul (maciso): Es blando y de elasticidad normal, es el más
comercial, se recomienda cuando es necesario hacer dobleces o soldar
aditamentos.
 El Elgiloy Amarillo (dúctil): Es una aleación más dúctil, elástica y resiliente
que el azul. Se puede doblar con facilidad y se debe soldar con precaución.
 El Elgiloy Verde (semi resiliente): Es más resiliente que el amarillo. Se
incrementan las características de temple por medio de los tratamientos
térmicos.
 El Elgiloy Rojo (resiliente): Es hiperelástico y el más resiliente de los
alambres de la familia Elgiloy.
4.- Aleaciones de Titanio.
a) El beta- titanio
Es una aleación que contiene,
aproximadamente, 11 % de molibdeno, 6% de
zirconio, 5 % y estaño, con titanio en una
estructura llamada fase beta. Se establece a
temperaturas por encima de 880 ºC, es estable
a temperatura ambiente gracias al molibdeno.
Tiene la ductibilidad semejante a la del acero, Imagen tomada de:
aunque no pueden hacerse dobleces tan https://sc04.alicdn.com/kf/HTB13GqElcI
agudos como en éste. No se puede soldar con rBKNjSZK9q6ygoVXaG.jpg
soldadura pero si por puntos. Es resistente a la
oxidación y posee una alta capacidad de
retorno elástico. Es una excelente opción para resortes auxiliares y para arcos de
alambre intermedio y finales sobre todo para los alambres rectangulares que se
utilizan en las fases finales del tratamiento con arco de canto.
b) Aleación de Titanio- Niobio.
Las aleaciones del TN tienen el 60 % de rigidez del TMA, genera fuerzas más
ligeras que el TMA normal. Son alambres ideales para corregir discrepancias
verticales severas.
c) Aleaciones de CNA.
Es una variación de las aleaciones de beta-Titanio, pero más resistente a la
fractura y con posibilidad a ser utilizadas en mecánicas de fricción. Se pueden
doblar un 100% más que el acero inoxidable, tienen alta flexibilidad. Son muy
resistentes a la corrosión, tienen una excelente maleabilidad, tienen una superficie
pulida y lisa que los hace aptos para mecánicas de fricción, no se quiebran tan
fácilmente como el TMA tradicional.

d) Níquel- Titanio (Ni-Ti) japonés.


Desarrollado por la compañía Furukawa Electric. Su característica peculiar es
poseer una propiedad llamada superelasticidad. Consiste en que los valores de
fuerza son casi los mismos, independientemente del porcentaje de deformación
durante cierto margen de deflexión. Mientras que en la mayoría de los metales la
aplicación de una fuerza externa produce una deformación con deslizamiento de la
estructura cristalina, en el Ni-Ti japonés, en el margen de deformación entre 2 y 8
% las fuerzas producen una transformación progresiva de la fase austénitica a la
martensítica y hasta que esta transformación se completa la respuesta no es
lineal.
e) Níquel- Titanio (Ni-Ti) chino.
Fue desarrollado por Tien Ha Chen. Tiene una temperatura de transición menor
que el nitinol de USA. Se puede doblar 1,6 veces más que la aleación de Níquel-
Titanio convencional y 4,5 veces más que el acero inoxidable.
f) Cobre- Níquel-Titanio.
Desarrolla una fuerza menor en 70 % a las aleaciones tradicionales de Níquel-
Titanio, se fabrican y comercializan a cuatro temperaturas, lo que le proporcionan
comportamientos clínicos diferentes.
 Tipo II activo a los 27 ºC. Superelástico, tiene fuerzas similares al Níquel-
Titanio tradicional, el cobre lo hace más flexible y entrega las fuerzas con
más constancia y por más tiempo.
 Tipo III activo a los 35 ºC. Termoactivo, se genera fuerzas más ligeras, se
emplea en pacientes con el periodonto normal.
 Tipo IV activo a los 40 ºC. Termoactivo, generan movimiento dentario activo
intermitente y se vuelven rígidos cuando la temperatura oral excede los
40ºC. Se usan en pacientes que no toleran dolor o tiene problemas
periodontales de moderado a severo.
g) El Níquel –Titanio
Está compuesto por 55 % de Níquel y 45 % de Titanio presenta propiedades
mecánicas distintas a los demás.
Tipos de alambres:
Las propiedades de los alambres y su comportamiento elástico varían en función
de la composición o aleación metálica, el proceso de fabricación, su sección y del
método aplicado para su activación. Existen por lo tanto distintos tipos de
clasificación de los arcos.
1. Por arcada
Está totalmente relacionado con la técnica que utiliza cada ortodoncista. A cada
técnica, le suele acompañar una forma de arcada (Trueform, Europa II, etc).
También puede que el ortodoncista opte por una u otra arcada en base a su gusto
personal ya que algunas expanden más y otras son más cerradas.
2. Por grosor
Los calibres más finos producen fuerzas más ligeras y poco a poco se va
incrementando el calibre según vamos llegando a la posición deseada y se van
acostumbrando los tejidos del paciente.
3. Por material
Oro. Fue el primero de los materiales utilizados, se basa en una combinación de
oro, platino, cobre y plata, es capaz de generar fuerzas más ligeras. Razones de
índole económica hacen poco rentable su empleo.
Aceros. Los alambres ortodóncicos de acero son austeníticos del tipo 302 y 304.
La composición más adecuada para ortodoncia incluye una combinación de hierro,
cromo y níquel que varía según fabricantes. Se endurece
ligeramente con el trabajo y por tanto puede soportar
dobleces complicadas. Suelen tener en origen un límite
elástico bajo. Puede ser sometido a tratamientos térmicos,
tanto de recocido como de distensión.
Alambres Trenzados. Son alambres de muy pequeño
diámetro y baja rigidez que se entrelazan para conseguir Imagen tomada de:
un comportamiento mecánico distinto, manteniendo una https://www.bracket360.com/images/p
roduct/1/large/pl_1_1_3492.jpg
dimensión que permita llenar la ranura del bracket.
Calibres de arcos de nitinol y termo activados:
Nitinoles:

Termo activados:
Usos en ortodoncia:
Cumple la función de almacenar y liberar la fuerza
que estimula los movimientos para corregir la
posición de los dientes. En otras palabras, mediante
la flexión, la torsión o la combinación de estas dos, el
alambre libera la fuerza necesaria para corregir la
posición dental. Los alambres trenzados en brackets
se caracterizan por poseer menor diámetro y rigidez
que los alambres constitutivos, estos alambres se Imagen tomada de:
entrelazan para provocar un comportamiento https://www.pizarro-
mecánico distinto, y de esta manera mantener la montenegro.es/application/files/56
dimensión que posibilite llenar la ranura del bracket. 15/9129/1462/alambretrenzado.jpg

CONCLUSIONES.
Con lo visto anteriormente podemos comprender de una mejor manera la
importancia que tienen los alambres en la odontología y especialmente dentro de
la ortodoncia.
Es de vital importancia mencionar que gracias a los distintos avances tectológicos
y científicos estos alambres han ido evolucionando (claro ejemplo es el que antes
eran más utilizados los alambres de oro) esto es muy favorable para que los
procedimientos de ortodoncia sean más efectivos.
Si bien es muy difícil trabajar este tipo de prácticas a distancia por la situación en
la que nos encontramos, también es favorable seguir preparándonos y gracias a la
ayuda de nuestros profesores, al material que nos brindan y sobre todo al esfuerzo
que hacen por darnos un poco de su conocimiento.
Es importante que nosotros como estudiantes sigamos leyendo e investiguemos
todo lo posible acerca el tema y así poder tener un mejor desarrollo del mismo, de
esta forma en un futuro poder aplicar este tipo de conocimientos en nuestra vida
laboral y lo más importante, poder brindarle al paciente un trabajo de calidad.
BIBLIOGRAFIA.
1. Lara Rivera J. Comparación en la fase de nivelacion entre termo-activados
0.014 y nitinol 0.014 en la tecnica mbt de ortodoncia. [Serie en línea] 2011;
volumen (1): [71 pantallas]. Disponible en:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/7327/1/LARAjuan.pdf
2. Ramos Torres V. Comparación de las propiedades mecánicas de tres
marcas de arcos ortodóncicos de níquel-titanio termoactivados. Estudio in
vitro. Lima-Perú. Tesis para obtener el título de cirujano dentista en
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS; 2010. p 50-60.

3. Claros Stucchi M.Estudio comparativo in vitro de la fricción de alambres


según el tipo de aleación, calibre y tipo de ligadura con y sin orthospeed en
un plano inclinado. [Serie en línea] 2013; volumen (1): [230 pantallas].
Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/23454/1/T34871.pdf

También podría gustarte