Está en la página 1de 5

Seminario Interinstitucional Reformulación de la

Temas y Autores Formación Docente en República Dominicana

Matriz de Temas y Autores Tratados


TEMA SUB-TEMA AUTOR PROPUESTAS
La práctica docente es uno de los componentes curriculares fundamentales, ya que es una condición
requerida para el aprendizaje docente, pues pone en contacto a los profesores en formación con
Dussel situaciones reales de enseñanza, favoreciendo así el aprendizaje mediante la experiencia // Las
prácticas como oportunidad de implicarse emocionalmente, incidiendo en su crecimiento
profesional y personal (2000).
La capacidad para analizar y reflexionar acerca de la práctica pedagógica con el propósito de
mejorar. La coherencia del componente de las prácticas escolares es un elemento fundamental, y
Darling-
están organizadas, para promover la reflexión y el aprendizaje teórico.// Desarrollo de un programa
Hammond
que mantiene el equilibrio entre la exigencia académica y la práctica pedagógica, donde esta última
es un objetivo fundamental.
Pertinencia Las prácticas acompañadas de análisis y reflexión, conducen a un observable desarrollo profesional.
Zeichner
(1999)
Formadores de docentes con experiencia directa de trabajo en las aulas del nivel para el cual forman
Prácticas docentes: coherencia entre la metodología que se propone promover y la metodología utilizada en la
Cuenca
Docentes formación de los candidatos a la docencia. De lo contrario se enseña teóricamente a ser buenos
prácticos. (2003)

La práctica docente debe formar parte de la formación inicial del docente (“Se aprende a enseñar,
Paniagua enseñando”). Y dentro del concepto de práctica docente hay cuatro acciones ha realizar: la
observación, la práctica en sí misma, la vivencia y la discusión permanente de lo que se realiza en el
aula.

Los ajustes a nivel de horarios y calendario escolar, provocados por razones demográficas, políticas y
Flores
presupuestarias, han contribuido a la democratización de la educación, pero también han provocado
Gestión y
Horarios una pérdida de calidad notable

Messina Transformar la cultura institucional y las modalidades de gestión del programa (1999)

1
La concepción de la práctica y el perfil del docente que se busca formar mediante un determinado
Vaillant
currículo son elementos a tener en cuenta a la hora de transformar la formación de docentes. (2002)
Se ha erigido la carrera de pedagogía como vía única para ser maestro. Con ello se llega a una
pérdida de calidad educativa. La formación se concentra en cómo enseñar, no en qué enseñar, y es
Flores
necesario combatir la “Crisis de contenido en la escuela” mediante la revisión de los programas de
formación y la apertura del mercado docente a especialistas de todas las áreas.
Es posible mejorar, es factible hacer las cosas de manera cuantitativa y cualitativamente diferente y
mejor, independientemente del punto de partida y del contexto concreto. Avanzar hacia un enfoque
de formación basada en competencias: Con ello se transforma de manera radical los roles de los
UNESCO estudiantes y profesores, mediante un enfoque transdisciplinar, es posible superar la tradicional
separación disciplinar, para que profesores de diferentes especialidades trabajen conjuntamente en
torno a proyectos de trabajo multidisciplinares, sin descuidar la combinación de una formación
generalista de base, con una especialización final.
Transformación El éxito de un proceso de redefinición del currículo docente depende de la participación de los
de la Formación propios docentes en el proceso. Las experiencias en Centroamérica demuestran que es aconsejable
de Docentes buscar un espacio de encuentro y reflexión permanente y sistemático, con los responsables de cada
Paniagua
uno de los centros formadores, públicos y privados, junto con algún representante –más técnico que
político- del organismo gubernamental competente, para que todos inicien el proceso de
transformación.
Se plantea como desafío a las universidades formadoras de docentes dar un giro desde una oferta
curricular fundamentada en la tradición académica, hacia una oferta curricular basada en las
necesidades de la sociedad, y avanzar de un enfoque centrado en la enseñanza a otro, centrado en el
TUNING
aprendizaje. Esto requiere no solamente tomar en consideración las visiones de los académicos, sino
también las de empleadores, graduados y estudiantes, en cuanto a programas de formación
docente.
Un plan de estudios coherente proporciona una visión acerca del tipo de profesor que se está
Darling- formando, una visión de aprendizaje, del papel del profesor y de la escuela, e incluye los valores y
Hammond creencias que después se ven en el currículo y en las oportunidades de aprendizaje para los alumnos
en prácticas (2000).
En cuanto a la realización de las competencias genéricas, las consultas muestran que la importancia
que se le da a las competencias no se refleja en su nivel de realización. Aquellas con mayor
realización son, predominantemente, de carácter profesional y sugieren una valoración positiva para
las universidades. En cuanto a las competencias con menor realización, éstas son eminentemente de
TUNING
carácter social, de proyección internacional y de calificación técnica de la profesión. El análisis
realizado sugiere una revisión de la situación actual de los planes y programas de formación docente
y, en general, de los diferentes planes de estudio de las variadas ofertas en ciencias de la educación,
y valorar desde ahí las oportunidades o condiciones que permitan desarrollar las competencias.
El INAFOCAM debe poner en vigencia el Sistema Nacional de Formación Docente, aprobado
mediante la Ordenanza 8’2004 con el propósito de que defina políticas y desarrolle acciones
Competencias González tendentes a formar decentes con las competencias necesarias para ejercer su función. Entre ellas,
v/s Contenidos establecer mecanismos para incentivar el ingreso de estudiantes a las carreras de matemática, física,
lenguas extranjeras y educación artística entre otras.”
El que un profesor conozca la disciplina no garantiza que automáticamente sepa enseñarla. Además,
hay que tomar en cuenta que “Cuando se habla de contenidos se está haciendo referencia a tres
Paniagua aspectos del mismo: a) el concepto y las teorías, el ¿qué?, b) los procedimientos por los cuales se
llega al concepto, el ¿cómo?, y c) las actitudes y valores que acompañan a unos y otros, el ¿para
qué?”.

Las competencias profesionales que todo docente debe esforzarse en desarrollar son, básicamente,
Paniagua “competencias que continuamente mejoren la práctica: la observación, la auto reflexión, el auto
estudio, la investigación, la sistematización, el intercambio, trabajo en grupo” (Torres, 1995)
El perfil del docente en teoría tiene mucha utilidad (expresa los principios o referentes conceptuales
de la formación, dirige en diseño de los planes de estudios, define el alcance de la formación, etc.)
Perfil del Venegas pero en la práctica revela tener un mero “papel protocolario”. En los países Centroamericanos y
Docente Renault República Dominicana, se destaca una clara tendencia hacia el perfil por competencias, no por
estándares. Los diseños curriculares suelen atenerse a planes de estudio con esquemas tecnocráticos
y asignaturistas obsoletos.
Para optimizar el compromiso de los profesores para con sus estudiantes, es preferible contratar
Relación González profesores a tiempo completo, y no exclusivamente por asignaturas (en 2003, 6.14% de los docentes
Formadores tenía contrato a tiempo completo, y 78.28% por asignaturas)
Estudiantes Darling-
Colaboración entre los formadores de docentes y los estudiantes en una atmósfera universitaria
Hammond
Darling- La utilización de la investigación acción para estimular a los estudiantes de pedagogía a analizar las
Hammond complejidades de la enseñanza y el aprendizaje (2000)
Implementar modelos de formación inicial que favorezcan los procesos de reflexión, de
Unda, M.P. sistematización, de investigación o de experimentación, pues estos están estrechamente ligados a la
formación docente.
Los formadores de docentes deben convertirse en modelos de conducta exitosos, ante los
candidatos a docentes de todos los niveles y estilos. Para ello deben primero conocer sus propias
culturas. También deben comprender las expectativas de todos sus estudiantes, sus niveles de
Investigación desarrollo y qué elementos son únicos y comunes en los diferentes grupos de estudiantes. Deben
Asociación
Tener una actitud interna de indagación, reflejarla hacia afuera y mejorar la propia práctica. in de
de
programas de formación docente, que sean rigurosos, relevantes y fuertemente asentados en la
Formadores
teoría, la investigación y las mejores prácticas. Colabora frecuentemente y de maneras significativas
de
para mejorar la enseñanza, la investigación y el aprendizaje de los estudiantes. La consejería de
Docentes.
formadores de docentes debe mostrarse dentro y fuera de la profesión para mejorar la calidad de la
educación de los estudiantes de todos los niveles. Contribuir a crear visiones de la enseñanza,
aprendizaje y la formación docente que tomen en cuenta la tecnología, el pensamiento sistémico y la
visión mundial.
Los docentes reclaman cambios profundos en las condiciones de trabajo, de lo contrario opinan que
PREAL la profesión dejará de ser viable por la falta de autoridad de los docentes frente al alumnado.
Perciben poco reconocimiento social por el trabajo que realizan.
Atractivo de
La transformación de los procesos de formación del educador y de los procesos de enseñanza y de
la Profesión
Paniagua aprendizaje deben hacerse paralelamente a la mejora del estatus profesional de los educadores y
Docente
alza de calidad de los que ingresan a la carrera
Hay que modificar las condiciones de vida del maestro dominicano para reformar el perfil y lograr
Polanco
atraer jóvenes talentosos a estudiar educación (2000)
La autora cuestiona "el sentido principal de las acreditaciones". Están aquellas instituciones que ven
la acreditación como "un fin último", y las que realizan acciones correctivas (que de hecho, se
Venegas
realizan dentro de diseños de formación convencionales). El proceso de evaluación de las carreras de
Acreditación Renault
formación docente todavía es precario en desarrollo y resultados de impacto en la región
Certificación iberoamericana.
y Concurso
Las instituciones de formación de docentes deben iniciar el proceso de acreditación de sus
González programas de formación de docentes como una forma de asegurar que los mismos logren un
mejoramiento continuo de la oferta.
Los sistemas de acreditación permiten integrar las carreras de educación de las universidades
públicas y privadas en procesos de autorregulación. El estudio recomienda crear un mecanismo
Paniagua formal y autónomo de regulación que monitoree la calidad de la oferta académica de formación de
educadores de las universidades –tanto públicas como privadas- y otros centros de formación y que
autorice la práctica docente de los profesores formadores de docentes
La SEESCYT se hace cargo y tiene experiencia en la acreditación de los programas, y desde 2006, la
SEE diseñó un sistema de concurso para seleccionar a las personas que ingresan al servicio educativo.
Flores
En el informe, se propone encomendar la certificación a una institución diferente de la SEE, con el fin
de evitar presiones políticas en el proceso.
La generación Net nació y creció junto con las nuevas tecnologías, lo que les hace reacios al
Córica y aprendizaje con métodos anticuados y verticales. Los estudiantes NETS se involucran cuando se les
Dinerstein permite ser activos en su aprendizaje, y eso se consigue a través de la inclusión y el uso de las nuevas
tecnologías como recursos didácticos.
Hay que introducir y utilizar las TIC en la formación de docentes, para que la Educación acompañe el
Uso de las
progreso, pero también “Es indispensable desarrollar la autonomía y la autenticidad personal”,
TIC’s Paniagua
fomentando el desarrollo de valores humanistas. La computadora es a la vez instrumento de trabajo,
de enseñanza y de aprendizaje.
Las TIC no se utilizan como estrategia de formación docente. Su uso en los procesos de aprendizaje
González es muy limitado, por la falta de material (ejemplo: en la UASD hay 30 computadoras para 30.000
estudiantes). Consecuentemente, se evidencia escasa experiencia/formación de los docentes.
Ciertas reformas innovadores en Centroamérica han llevado a seleccionar a los estudiantes con
Criterios de Venegas
condiciones para la profesión docente (filtrar la entrada a la profesión). La autora reconoce en ello
Ingreso Renault
una buena práctica a seguir.
Los formadores de docentes no deben desvincularse de las aulas en las que van a ejercer sus
alumnos, ya que corren el riesgo de quedar desactualizados. Por ello, en la formación continua, la
Paniagua autora prefiere usar el término “actualización” en vez de “capacitación”. El estudio recomienda crear
Formación
una unidad formal dentro o fuera del Ministerio de Educación que se encargue de operacionalizar la
Inicial v/s
oferta de procesos de actualización.
Formación
“los docentes no manejan el currículum y que las prácticas pedagógicas que se dan en el aula son
Continua
realmente pobres”, y es por ello que el docente debe adquirir las competencias necesarias para
Polanco
comunicar, “manejar la incertidumbre y la inseguridad generada por un mundo donde el
conocimiento se renueva permanentemente”.

También podría gustarte