Está en la página 1de 1

[Imagen]

Salimos a un amplio terreno que se encontraba a un costado de la casa, colocamos a


Gaita en el pasto para que estuviera más cómoda y comenzamos a tomar datos de su
cuerpo. Medimos su cintura, cuello, lomo, longitud de las patas y demás medidas que
pensamos serían útiles para poder construir la silla. Observamos su caminar y nos
percatamos de que al moverse, sus patas inmóviles y con poco músculo se inclinaban
hacia el lado izquierdo y debido a esta condición, su columna vertebral comenzaba a
mostrar una ligera curvatura así que el diseño de la silla debía, además, mantener su
cuerpo alineado para evitar que empeorara más este problema.

El trabajo estaba hecho, teníamos lo necesario y el momento de partir había llegado,


nos despedimos al mismo tiempo que nos comprometimos a no regresar con las
manos vacías. Subimos al auto e inesperadamente notamos como, desde el ventanal de
la casa que miraba hacia la calle, Gaita, nuestra perrita, se asomaba para despedirse.

[imagen]

Ya en el laboratorio tardamos algunas semanas en realizar bosquejos y dibujos en


papel del posible diseño que tendría la silla para Gaita, pensamos en diversas
estructuras, tamaños y llantas así com diferentes diseños de arnés para sujetar a la
silla. Tomando inspiración de piezas ortopédicas y utilizando un software CAD
modelamos el andador. Debido a su ligereza y resistencia el material que empleamos
fue aluminio, pues Gaita y Luna conviven con bastantes perros y al juguetear, la silla
debe presentar una sólida estructura para no romperse. El diseño final fue una silla que
inclusive podía aumentar sus dimensiones para poder utilizarse con perros de
proporciones mayores a las de Gaita.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nuestro verdadero reto era materializar físicamente la idea en la cual habíamos estado
trabajando, apegándose lo mejor posible a los diseños realizados. La silla fabricada
tenía que ser asequible, fácil de reproducir y de fácil reparación. Teniendo todo esto en
mente, pensamos que los acoples utilizados en las tuberías de agua podrían
proporcionarnos la rigidez, flexibilidad y aguante necesarios para el diseño, además de
que eran materiales muy sencillos de conseguir a un bajo costo. Habíamos solucionado
ya el problema de las uniones para la silla, ahora necesitábamos conseguir el aluminio
para construir la estructura de la silla.

También podría gustarte