Está en la página 1de 8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA
BIOQUÍMICA II
OTOÑO 2021

Unidad de Contenido Temático Referencias


Aprendizaje
ENCUADRE
2 agosto
1. Hormonas. 1.1 Definición y clasificación.  John W. Baynes
1.1.1 Hormonas lipofílicas e Marek H. Dominiczac
hidrofílicas. Bioquímica Médica
1.1.2 Mecanismos de transporte.
3 – 12 agosto Capítulos 39 y 40
Elsevier España
1.2 Célula blanco y mecanismo de
(2015)
señalización.
1.2.1 Concepto de célula blanco.
1.2.2 Receptores intracelulares. Victor W. Rodwell
1.2.3 Receptores de superficie David A. Bender
celular. Kathleen M. Botham
1.2.4 Señalización de hormonas Peter J. Kennelly
lipofílicas.
P. Anthony Weil
1.2.5 Señalización de hormonas
hidrofílicas. Harper Bioquímica Ilustrada
1.2.6 Transducción de señal y Capítulos 41 y 42
segundos mensajeros (AMPc, Mc Graw Hill México
IP3, DGA, Ca2+, cascada de (2016)
cinasas).
Noriyuki Ouchi
1.3 Regulación hormonal por Jennifer L Parker
retroalimentación.
Jesse J Lugus
1.4 Sistema regulador hipotálamo- Kenneth Walsh
hipófisis. Adipokines in inflammation
1.4.1 Hipófisis anterior. and metabolic disease
1.4.2 Hipófisis posterior. Nat Rev Inmunol.
1.4.3 Eje hipotálamo-hipófisis 2011Feb; 11(2): 85-97.
adrenales. doi:10.1038/nri2921.
1.4.4 Eje hipotálamo-hipófisis Epub 2011 Jan 21.
tiroides.

1.5 Aplicaciones clínicas.


Trastornos metabólicos de:
 Insulina.
 Adrenalina.
 Glucagón.
 Cortisol.
 Hormona tiroidea.
 Hormona de crecimiento.

Unidad de Contenido Temático Referencias


Aprendizaje
2. Metabolismo 2.1 Transportadores de John W. Baynes
de monosacáridos. Marek H. Dominiczac
Carbohidratos Bioquímica Médica
2.2 Vías metabólicas. Capítulos 12 y 13
2.2.1 Activación de la Elsevier España
16 agosto – 2 sept. glucosa.
(2015)
2.2.2 Glucólisis.
2.2.3 Conversión de piruvato
a acetil-CoA. Victor W. Rodwell
2.2.4 Intercoversión de David A. Bender
hexosas. Kathleen M. Botham
2.2.5 Glucogénesis. Peter J. Kennelly
2.2.6 Glucogenólisis.
P. Anthony Weil
2.2.7 Gluconeogénesis.
2.2.8 Ciclo glucosa-lactato. Harper Bioquímica Ilustrada
2.2.9 Ciclo glucosa-alanina. Capítulos 17, 18, 19 y 20
2.2.10 Vía de la pentosa Mc Graw Hill México
fosfato. (2016)
2.2.11 Vía del ácido úronico.
2.2.12 Vía del poliol.
Trudy Mckee
Bioquímica.
2.3 Aplicaciones clínicas. Las bases moleculares de la
Trastornos metabólicos: vida.
- Hipoglucemia e Capítulo 8
hiperglucemia. Mc Graw Hill México
- Galactosemia.
(2014)
- Anemia hemolítica
(por deficiencia de
glucosa-6-fosfato Xin Guo
deshidrogenasa). Honggui Li
- Glucogenósis. Hang Xu
- Insulinoma. Shihlung Woo
Hui Dong
Fuer Lu
Alex J. Lange
Chaodong Wu
Glycolysis in the control of
blood glucose homeostasis
Acta Pharmaceutica Sinica B
Volume 2, Issue 4, August
2012, pages 358-367
Unidad de Contenido Temático Referencias
Aprendizaje
3. Metabolismo 3.1 Transporte de lípidos. John W. Baynes
de Lípidos 3.1.1 Quilomicrones. Marek H. Dominiczac
3.1.2 Lipoproteínas de muy Bioquímica Médica
baja densidad.
Capítulos 15 y 18
3.1.3 Lipoproteínas de
6 – 23 septiembre Elsevier España
densidad intermedia.
3.1.4 Lipoproteínas de baja (2015)
densidad.
3.1.5 Lipoproteínas de alta Victor W. Rodwell
densidad. David A. Bender
Kathleen M. Botham
3.2 Vías catabólicas.
3.2.1 β-oxidación de ácidos Peter J. Kennelly
grasos: P. Anthony Weil
 Transporte. Harper Bioquímica Ilustrada
 Localización celular. Capítulos 22, 23, 24, 25 y 26
 Activación. Mc Graw Hill México
 Etapas.
(2016)
 Productos.
 Balance energético.
3.2.2  y ω oxidación de Trudy Mckee
ácidos grasos. Bioquímica.
3.2.3 Oxidación de ácidos Las bases moleculares de la
grasos: vida.
 Saturados. Capítulo 12
 Insaturados.
Mc Graw Hill México
 Pares,
(2014)
 Impares.

Erling Falk
3.3 Cetogénesis.
3.3.1 Tejidos y localización Pathogenesis of
celular. Atherosclerosis.
3.3.2 Reacciones Journal of the American
metabólicas. College of Cardiology.
3.3.3 Utilización de cuerpos Volumen 47, Issue 8,
cetónicos. Supplement, 18 April 2006,
Pages C7-C12
3.4 Vías anabólicas.
3.4.1 Lipogénesis:
 Sistema extramitocondrial.
 Sistema mitocondrial.
 Sistema microsomal.
3.4.2 Síntesis de triglicéridos.
3.4.3 Síntesis de
eicosanoides:
- Prostanoides.
- Leucotrienos.
- Lipoxinas.
3.4.4 Síntesis de colesterol y
sales biliares.

3.5 Regulación hormonal del


metabolismo de lípidos.

3.6 Aplicaciones clínicas.


Trastornos metabólicos de:
- Aterosclerosis.
- Dislipidemia.
- Lipoperoxidación.
- Cetoacidosis.
1er. examen parcial Lunes 27/septiembre/2021

Unidad de Contenido Temático Referencias


Aprendizaje
4. Metabolismo 4.1 Vías metabólicas de John W. Baynes
de compuestos amioácidos. Marek H. Dominiczac
nitrogenados. 4.1.1 Transaminación.
Bioquímica Médica
4.1.2 Desaminación
oxidativa. Capítulos 31 y 34
4.1.3 Formación y transporte Elsevier España
28 sept. – 7 octubre de amoniaco. (2015)
4.1.4 Ciclo de la urea.
4.1.5 Conversión de Victor W. Rodwell
aminoácidos en
David A. Bender
intermediarios
anfibólicos. Kathleen M. Botham
4.1.6 Conversión de los Peter J. Kennelly
aminoácidos a P. Anthony Weil
productos Harper Bioquímica Ilustrada
especializados. Capítulos 27, 28, 29, 30, 32, 33
y 37
4.2. Purinas.
Mc Graw Hill México
4.2.1 Biosíntesis nucleótidos.
4.2.2 Vías de recuperación. (2016)
4.2.3 Catabolismo
nucleósidos. Noor il Amin
Raja Tahir Mahmood
4.3 Aplicaciones clínicas. M. Javaid Asad
Trastornos metabólicos de: Mudassar Zafar
- Encefalopatía hepática. Asad Mehmood Raja
- Albinismo. Evaluating urea and
- Fenilcetonuria. creatinine levels in chronic
- Gota. renal failure pre and post
- Fármacos antifolatos. dialysis: A propective study
Journal of Cardiovascular
Disease, Vol. 2 No. 2 April
2014

Unidad de Contenido Temático Referencias


Aprendizaje
5. Integración 5.1 Sitios de control, mecanismos John W. Baynes
metabólica. alostéricos y hormonales de Marek H. Dominiczac
las vías metabólicas Bioquímica Médica
energéticas.
Capítulo 21
11 – 14 octubre Elsevier España
5.2 Cambios metabólicos en el
ciclo alimentación-ayuno. (2015)

5.3 Aplicaciones relacionadas: Victor W. Rodwell


- Síndrome metabólico. David A. Bender
- Estrés fisiológico.
Kathleen M. Botham
- Estrés postquirúrgico.
Peter J. Kennelly
P. Anthony Weil
Harper Bioquímica Ilustrada
Capítulo 14
Mc Graw Hill México
(2016)

Trudy Mckee
Bioquímica.
Las bases moleculares de la
vida.
Capítulo 8
Mc Graw Hill México
(2014)

Unidad de Contenido Temático Referencias


Aprendizaje
6. Sangre 6.1 Sangre. John W. Baynes
6.1.1 Elementos formes. Marek H. Dominiczac
 Eritrocitos.
Bioquímica Médica
 Leucocitos.
18 oct. – 18 nov.  Plaquetas. Capítulos 21, 52, 53 y 55
6.1.2 Plasma. Elsevier España
 Agua. (2015)
 Sólidos disueltos.
 Proteínas Victor W. Rodwell
plasmáticas. David A. Bender
Kathleen M. Botham
6.2 Proteínas plasmáticas.
Peter J. Kennelly
6.2.1 Origen de las proteínas
plasmáticas. P. Anthony Weil
 Hepático. Harper Bioquímica Ilustrada
 Linfático. Capítulo 14
 Dieta. Mc Graw Hill México
6.2.2 Descripción y función de (2016)
las proteínas plasmáticas:
 Albúmina.
 Fibrinógeno. Etheresia Pretorius
 Globulinas. Douglas B. Kell
 Lipoproteínas. Diagnostic morphology:
 Mucoproteínas. biophysical indicators for
 Glucoproteínas. iron-driven inflammatory
 Transportadoras de diseases
metales Integrative Biology,
 Inmunoglobulinas. Volume 6, Issue 5, May 2014,
Pages 486-510
6.3 Hemostasia.
6.3.1 Fase vascular y fase
plaquetaria.
6.3.2 Factores y mecanismos
de la coagulación
sanguínea.
6.3.3 Sistema de
anticoagulación.
 Fibrinólisis.
 Anticoagulantes.
6.3.4 Pruebas de coagulación.
 TP.
 TTPa.

6.4 Eritrocito.
6.4.1 Estructura y función del
eritrocito.
6.4.2 Metabolismo
 Glucólisis.
 Ciclo de
Rapoport-Luebering.
 Importancia del
2,3-DFG.
 Vía de la
hexosa-monofosfato.

6.5 Hemoglobina.
6.5.1 Estructura de la
hemoglobina.
6.5.2 Componentes y tipos de
hemoglobina.
6.5.3 Síntesis de grupo Hem.
6.5.4 Catabolismo el grupo
Hem.
 Conversión de Hem
en bilirrubina.
 Metabolismo
hepático de la
bilirrubina.
 Metabolismo de la
bilirrubina en el
intestino.
 Definición y
clasificación de
ictericias.
 Prehepática.
 Hepática.
 Poshepática.
 Fisiológica.
6.5.5 Funciones de la
hemoglobina.
6.5.6 Transporte de oxígeno en
la sangre.
6.5.7 Interacción hem-O2.
6.5.8 Estados de la
hemoglobina (T y R).
6.5.9 Cooperativismo entre los
estados de la Hb.
6.5.10 Cambios
conformacionales de la
Hb por fijación de O2.
 Temperatura.
 pH, concentración
de CO2 (efecto Bohr).
 Concentración de
2,3-DFG.
6.5.11 Transporte de bióxido de
carbono en la sangre.

6.6 Hierro.
6.6.1 Requerimientos y fuentes.
6.6.2 Absorción, transporte y
almacenamiento.
6.6.3 Deficiencia de hierro.

6.7 Anemias.
6.7.1 Definición y clasificación
en base a los índices
eritrocitarios.

6.8 Aplicación clínica:


 Alteraciones de las proteínas
plasmáticas.
 Enfermedades hemorrágicas
(hemofilia A y hemofilia B).
 Enfermedades trombóticas
(coagulación intravascular
diseminada).
 Deficiencia de vitamina K.
 Hemosiderosis.

2do. examen parcial Miércoles 24/noviembre/2021

Examen ordinario Lunes 29/noviembre/2021


Examen extraordinario Jueves 2/diciembre/2021

También podría gustarte