Está en la página 1de 877

MATRIZ DE PELIGROS Y RIES

CONSTRUCCIONES Y SERVIC

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

descargue de perfiles
casa huesped metalicos y vidrios para
conformacion de
ventanas

casa huesped conformacion de


ventaneria

casa huesped instalacion de ventaneria


casa huesped sello perimetral final
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY
IZ DE PELIGROS Y RIESGOS
STRUCCIONES Y SERVICIOS
VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total
0

0
0

0
INA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

NIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

INTERPRETA
PERSONA
FUENTE

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE CIÓN DEL NIVEL DE


MEDIO

DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID NIVEL DE CONSECUEN


A (ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILID CIA
AD

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
INA ECHEVERRY

NIO DE 2015
I II III IV

VALORACIÓ
GO N DEL MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
RIESGO

CONTROLES
EQUIPOS/
ADMINISTR
NIVEL DE INTERPRETA ELEMENTOS
ACEPTABILI CONTROLES ATIVAS,
RIESGO E CIÓN DEL ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓ DE
INTERVENCI NIVEL DE DAD DEL N N DE SEÑALIZACI PROTECCIÓ
RIESGO INGENIERIA ÓN,
ÓN (NR) RIESGO N
ADVERTENC PERSONAL
IA

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NCIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

INTERPRETA
VERIFICACI NIVEL DE
RECOMEND NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE CIÓN DEL NIVEL DE
ÓN Y RIESGO E
SEGUIMIEN ACIÓN DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID NIVEL DE CONSECUEN INTERVENCI
GENERAL A (ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILID CIA
TO ÓN (NR)
AD

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
VALORACIÓ
N DEL
RIESGO
TIPO ACTIVIDAD CLASIFICACI NIVEL DEFICI

INTERPRETA
ACEPTABILI
CIÓN DEL
NIVEL DE DAD DEL
RIESGO
RIESGO
RUTINARIA BIOLOGICO 0

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE NO RUTINARIA FISICO 2
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE DE EMERGENCIA QUIMICO 6
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE BIOMECANICOS 10
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE DE SEGURIDAD
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE RENDIMIENTOS NATURALES
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE PSICOSOCIAL
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NIVEL EXPOS NIVEL CONSECUENCIA

1 10

2 25

3 60

4 100
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

casa huesped todos los procesos Recorrido obra

casa huesped todos los procesos Recorrido obra

casa huesped todos los procesos Recorrido obra


casa huesped todos los procesos desplazaminentos

casa huesped todos los procesos desplazaminentos

casa huesped todos los procesos todos los procesos


TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

GOLPEADO POR O CONTRA: * Caídas de personas y objetos.


caida de objetos, DE SEGURIDAD
herramientas o maquinaria. *Politraumatismos, fracturas.

CAIDA DESDE AL MISMO *Caída de objetos, ocasionado por


NIVEL: desorden de DE SEGURIDAD falta de aislamiento y desorden de
materiales de trabajo. los materiales de trabajo

ATRAPADO POR O ENTRE:


*Atrapamiento, politraumatismo,
por operación de DE SEGURIDAD trauma craneoencefálico.
maquinarias.
TRANSITO: desplazamiento
en parqueaderos,y DE SEGURIDAD *Atropellamiento, accidentes de
transito, lesiones, fracturas, muerte
diferentes sitios de la obra.

AGRESIONES: (clientes, DE SEGURIDAD *Depresion, estrés, anciedad,


jefes, compañeros.) problemas de sueño entre otros.

PSICOSOCIAL planeacion de
la actividad y cumplimiento PSICOSOCIAL *Estrés
de esta a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total
RUTINARIA 3 2 5 8

RUTINARIA 3 2 5 8

RUTINARIA 3 2 5 8
RUTINARIA 3 2 5 8

RUTINARIA 3 2 5 8

RUTINARIA 3 2 5 8
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA:

CONTROLES EXISTENTES

FUENTE
MEDIO

*Oden y aseo en baños *Manipular elementos contaminados

*Recoger material generado


por la actividad
diariamente,

*Señalizacion y
demarcación
Señalizaciones areas de entrada y salida.

*Suministrar logística adecuada para la


actividad.
CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA:

ENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


PERSONA

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD
(ND) (NE) (ND*ND)

*Lavado de manos 2 2 4

* Capacitación orden y aseo 2 2 4

2 2 4
2 3 6

*Una efectiva planeacion ,


Cumplimiento de especificaciones, 2 3 6
plazos.actividades ludicas.

* Tener en cuenta los conocimientos y


destrezas de los trabajadores, para el 2 2 4
desarrollo de sus labores.

2
CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015
I II

VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO
RIESGO

INTERPRETA
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN (NR) NIVEL DE DEL RIESGO
PROBABILIDAD
RIESGO

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


MEDIO 10 60 III ACEPTABLE

MEDIO 10 60 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

2
III IV

MEDIDAS DE

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA

se realizan escaleras de
acceso con barandal.

acopios de materiles y
herramientas.
asignar lugar de
parqueadero cercano a la
obra

Una efectiva planeacion ,


Cumplimiento de
especificaciones, plazos.

Suministrar logística
adecuada para la
actividad.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACIÓN, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL

se demarcan los espacios con mayor exposicion


uso de casco y botas de seguriddad.
con cinta peligro por toda la obra.

inspecciones de orden y aseo Retirar herramientas senderos


peatonales.

señalizacion de obra uso de casco y botas de seguriddad.


Señalizaciones areas de entrada y salida. uso de casco y botas de seguriddad.

se recomienda terner una buena presentacion


personal, expresion verba y respetuosa para con uso de casco y botas de seguriddad.
todo el personal de obra.

pausas activas durante la jornada laboral. uso de casco y botas de seguriddad.


EVALUAC

RECOMENDACIÓN NIVEL DE NIVEL DE


VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
GENERAL DEFICIENCIA (ND) EXPOSICIÓN (NE)

verificar que se encuentren portar los epp antes de


libres de materiales y libre
de sustancias. ingresar a la obra

mantener el area de
seguimineto a inspecciones trabajo despejando y
enoptimas condiciones
para laborar.

se recomienda guardar
se solicita certificacion de distancia entre las
idoneidad para uso y diferentes maquinas
operación de maquinas que se encuentran en la
obra.
se recomienda parquear
en lugar asignado, de
se verifica por medio de este modo evitamos
inspeccion de obra.
llamados por parte de la
administracion.

se recomienda el
charlas de seguridad. respeto entre todos y las
relaciones
interpersonales.

se recomienda asignar
registros de pausas activas. activiades competentes
según conocimientos.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
PROBABILIDAD DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(ND*ND) PROBABILIDAD RIESGO
(NR)

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
VALORACIÓN DEL
RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

Remoción de tierra con la


casa huesped EXCAVACIÓN (Mecánica)
retoexcavadora

Remoción de tierra con la


casa huesped EXCAVACIÓN (Mecánica)
retoexcavadora

casa huesped EXCAVACIÓN (Mecánica) Cargue y descargue material

casa huesped EXCAVACIÓN (Mecánica) Cargue y descargue material


casa huesped EXCAVACIÓN (Mecánica) Cargue y descargue material

Remoción de tierra con la


casa huesped EXCAVACIÓN (Mecánica)
retoexcavadora

casa huesped EXCAVACIÓN (Mecánica)   Tanqueo de maquinaria

casa huesped EXCAVACIÓN (Mecánica) revision y supervision de areas 

Remoción de tierra con la


casa huesped EXCAVACIÓN (Mecánica)
retoexcavadora
casa huesped EXCAVACIÓN (Manual) todas las actividades

casa huesped EXCAVACIÓN (Manual) Manipulacion agua reservorio

casa huesped EXCAVACIÓN (Manual) todas las actividades

casa huesped EXCAVACIÓN (Manual) todas las actividades


RIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

PELIGROS

CONCECUENCIAS
POSIBLES
CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CONTACTO CON
MICROORGANISMOS
PATOGENOS como las
* Resequedad en la piel, dermatitis,
bacterias, por rompimiento de
BIOLOGICO enfermedades respiratorias, picadura
redes de alcantarillado fluvial y
de animales.
residual, poliferacion de
insectos por pozos con aguas
estancadas.

GOLPEADO POR O CONTRA:


por caida de materiales
durante el cargue de la
* Atrapamiento, aplastamiento,
retroexcavadora a las DE SEGURIDAD
fractura.
volquetas. Por caída de
equipos y/o personas a la
excavación.

GOLPEADO POR O CONTRA:


por transito de maquinaria DE SEGURIDAD * Golpe a personas, politraumatismos.
pesada (retroexcavadora.)

RUIDO: producido por


operación de maquinaria FISICO * Cefalea, migraña, estrés, hipoacusia.
pesada (retroexcavadora.)
INHALACION DE GASES Y
VAPORES: por contacto directo
con combustibles como
QUIMICO *Enfermedades respiratorias
gasolina y A.C.P.M. generado
por la combucion de las
maquinas.

AEROSOLES SOLIDOS (polvos


organicos e inorganicos) QUIMICO * Enfermedades respiratorias
material particulado.

INCENDIO: durante el
reabastecimiento de DE SEGURIDAD Derrame de combustible, explosión.
combustible a las maquinas.

CAIDA AL MISMO NIVEL: por Caída de objetos, ocasionado por falta


desorden de materiales de DE SEGURIDAD de aislamiento y desorden de los
trabajo. materiales de trabajo

AEROSOLES SOLIDOS (polvos


organicos e inorganicos) Por
material particulado
QUIMICO *Enfermedades respiratorias.
contaminación por polvo y
lodos al realizar la remoción de
la tierra.
Caída de objetos, aplastamiento,
SISMO RENDIMIENTOS NATURALES
atrapamientos, fracturas, muerte

MOVIMIENTOS REPETITIVOS *Dolor en región cervical, lumbar,


(miembro superiores) por BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
manipulacion de pala y pica. lesiones en columna.

CONTACTO CON
MACROORGANISMOS:como
las bacterias por rompimiento
de redes de alcantarillado Resequedad en la piel, dermatitis,
BIOLOGICO enfermedades respiratorias, picadura
fluvial y residual, pozos de
de animales.
inspección y proliferación de
insectos por las aguas
estancadas.

PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los materiales
PSICOSOCIAL Estrés
cumplimiento de esto a la hora
y fecha programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

CONTRATISTAS
VINCULADOS
TIPO DE

EXPOSICIÓN
TIEMPO DE
ACTVIDAD

Total
RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8
RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8
NO RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8

NO RUTINARIA 2 2 4 8

NO RUTINARIA 4 4 8 8
AROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
NIVEL DE
MEDIO

DEFICIENCIA
(ND)

uso de elementos de
proteccion, calzado de
seguridad, casco, camisa
2
manga larga y pantalon
jean. Uso de proteccion
auditiva según necesidad

uso de elementos de
* Delimitar área de *Documentos mantenimiento
proteccion, calzado de
trabajo. *Acceso al área maquinaria, hoja de vida de
seguridad, casco, camisa
únicamente personal que operadores. *certificado de 2
manga larga y pantalon
interviene en la actividad. ideonidad en el manejo de
jean. Uso de proteccion
retroexcavadora.
auditiva según necesidad

uso de elementos de
* Instalación de avisos Documentos de maquinaria proteccion, calzado de
informativos y (Registro último seguridad, casco, camisa
2
delimitación dl área con mantenimiento) manga larga y pantalon
cinta de señalización. jean. Uso de proteccion
auditiva según necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
Documentos de maquinaria
seguridad, casco, camisa
(Registro último 2
manga larga y pantalon
mantenimiento.
jean. Uso de proteccion
auditiva según necesidad
uso de elementos de
proteccion, calzado de
seguridad, casco, camisa
2
manga larga y pantalon
jean. Uso de proteccion
auditiva según necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
seguridad, casco, camisa
2
manga larga y pantalon
jean. Uso de proteccion
auditiva según necesidad

*Contar con los elementos uso de elementos de


adecuados para realizar la proteccion, calzado de
actividad: material absorbente seguridad, casco, camisa 2
en caso de derrame, (arena) manga larga y pantalon
proteger el suelo con plástico, jean. Uso de proteccion
contar con embudo, extintor, auditiva según necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
*Retirar herramientas de *Recoger material generado seguridad, casco, camisa
2
bordes de talud. por la actividad diariamente, manga larga y pantalon
jean. Uso de proteccion
auditiva según necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
*Humectación frecuente
seguridad, casco, camisa
del área para mitigar el 2
manga larga y pantalon
polvo generado. jean. Uso de proteccion
auditiva según necesidad
Induccion SG-SST
Plan de emergencias 2
Brigadistas

*Suministrar herramientas
adecuadas para la
actividad.
* Realizar reposición de 2
herramientas de manera
oportuna.

uso de elementos de
proteccion, calzado de
seguridad, casco, camisa
2
manga larga y pantalon
jean. Uso de proteccion
auditiva según necesidad

* Tener en cuenta los


*Suministrar logística conocimientos y destrezas
2
adecuada para la actividad. de los trabajadores, para el
desarrollo de sus labores.
HEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

2015 FECHA: JUNIO DE 2015


I

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN NIVEL DE INTERPRETA


NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL
EXPOSICIÓN PROBABILID DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN NIVEL DE
(NE) AD (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR) RIESGO

2 4 BAJO 10 40 III

2 4 BAJO 25 100 III

2 4 BAJO 25 100 III

2 4 BAJO 10 40 III
2 4 BAJO 25 100 III

2 4 BAJO 25 100 III

2 4 BAJO 25 100 III

2 4 BAJO 25 100 III

2 4 BAJO 25 100 III


2 4 BAJO 10 40 III

2 4 BAJO 10 40 III

2 4 BAJO 25 100 III

2 4 BAJO 10 40 III
II III IV
VALORACIÓN DEL
MEDIDAS DE INTERVENCI
RIESGO

ACEPTABILIDAD CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
DEL RIESGO INGENIERIA

ACEPTABLE contar con planos de obra

ACEPTABLE contar con planos de obra

ACEPTABLE contar con planos de obra

ACEPTABLE contar con planos de obra


construccion de cuarto de
ACEPTABLE
sustancias quimicas

construccion de cuarto de
ACEPTABLE
sustancias quimicas

ACEPTABLE suministro de extintores


para obra.

escobas,bolsas y canecas
ACEPTABLE
para la basura.

ACEPTABLE contar con planos de obra


capacitar personal de
ACEPTABLE
brigada de emergencias

Suministro herramientas
adecuadas para la
actividad.
ACEPTABLE Realizar reposición de
herramientas de manera
oportuna.

solicitar de manera
ACEPTABLE
adecuada fumigacion

ACEPTABLE contar con planos de obra


MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

EQUIPOS/ ELEMENTOS
CONTROLES ADMINISTRATIVAS, VERIFICACIÓN Y
DE PROTECCION
SEÑALIZACION, ADVERTENCIA SEGUIMIENTO
PERSONAL

uso de elementos de
proteccion, calzado de
seguridad, casco, camisa
señalizacion y demarcacion de la manga larga y pantalon certificado de
zona idoneidad.
jean. Uso de proteccion
auditiva según
necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
delimitar área de trabajo.
seguridad, casco, camisa
Acceso al área únicamente certificado de
manga larga y pantalon
personal que interviene en la mantenimiento.
jean. Uso de proteccion
actividad.
auditiva según
necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
demarcar con cinta la via de seguridad, casco, camisa supervision constante
manga larga y pantalon
circulacion. del maestro.
jean. Uso de proteccion
auditiva según
necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
seguridad, casco, camisa
señalizacion de uso de revision del porte de
manga larga y pantalon
proteccion auditiva. los epp exigidos
jean. Uso de proteccion
auditiva según
necesidad
uso de elementos de
proteccion, calzado de
cada que se presente
rotular las sustancias quimicas seguridad, casco, camisa
esta actividad en obra,
para distinguirlas y hacer uso manga larga y pantalon
exigir el uso adecuado
adecuado de estas. jean. Uso de proteccion
de sustancias.
auditiva según
necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
divulgacion de matriz de seguridad, casco, camisa
compatibilidad de sustancias manga larga y pantalon registro de induccion
quimicas. jean. Uso de proteccion
auditiva según
necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
suministro de extintores dentro seguridad, casco, camisa
de la maquina , en la obra y manga larga y pantalon se verifica por medio
cuarto de quimicos. jean. Uso de proteccion de recorrido de obra.
auditiva según
necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
Jornada de orden y aseo media seguridad, casco, camisa se verifica por medio
hora antes de finalizar la manga larga y pantalon de recorrido de obra,
jornada. jean. Uso de proteccion responsable de SST.
auditiva según
necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
humectaciom de vias y lugares seguridad, casco, camisa supervision del
donde sea generado material manga larga y pantalon maestro o personal
particulado. jean. Uso de proteccion SST.
auditiva según
necesidad
uso de elementos de
proteccion, calzado de
se evidencia por
seguridad, casco, camisa
medio de registro de
Plan de emergencias manga larga y pantalon
asistencia cuando se
jean. Uso de proteccion
realice.
auditiva según
necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
seguridad, casco, camisa
registro de pausas
realizar pausas activas manga larga y pantalon activas.
jean. Uso de proteccion
auditiva según
necesidad

uso de elementos de
proteccion, calzado de
seguridad, casco, camisa supervision por parte
se toca el tema en induccion. manga larga y pantalon
del responsable de SST
jean. Uso de proteccion
auditiva según
necesidad

asignar actividades asignar actividades


competentes con al exigir certiificados de
competentes con al trabajador
según sus certificados. trabajador según sus idoneidad.
certificados.
EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACION


RECOMENDACIÓN
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
GENERAL
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

se recomienda que cada


procedimento sea
2 2 4 BAJO
realiado por elpersonal
idoneo.

se recomienda no sobre
pasar la delimitacio para
2 2 4 BAJO
evitar incidentes o
accidentes.

se recomienda operar de
manera adecuada y con 2 2 4 BAJO
precaucion la maquina.

se recomienda hacer uso


oportuno de la proteccion 2 2 4 BAJO
auditiva.
se recomienda acopiar las
diferentes sustancias
2 2 4 BAJO
quimicas en su respectivo
acopio.

se recomienda acopiar las


diferentes sustancias
2 3 6 MEDIO
quimicas en su respectivo
acopio.

se recomienda hacer uso


de estos según la 2 2 4 BAJO
necesidad.

se recomienda mantener
el puesto de trabajo en
2 3 6 MEDIO
optimas condiciones de
orden y aseo.

se recomienda el uso de
proteccion respiratorio
0 BAJO
cada que se realice esta
actividad.
se recomienda capacitr
0 BAJO
protamnete el personal.

se recomienda descansos
minimos de 5 a 10 0 BAJO
minutos.

Se recomienda el uso
adecuado del uniforme y 0 BAJO
epp

se recomienda realizar las


actividades con el 0 BAJO
personal idoneo.
VALORACIÓN
ON DEL RIESGO RESIDUAL DEL RIESGO

NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCION DEL RIESGO
RIESGO
(NR)

10 40 III ACEPTABLE

10 40 III ACEPTABLE

10 40 III ACEPTABLE

10 40 III ACEPTABLE
10 40 III ACEPTABLE

10 60 III ACEPTABLE

10 40 III ACEPTABLE

10 60 III ACEPTABLE

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

ALMACEN ALMACENAMIENTO Despacho de insumos o


productos

Despacho de insumos o
ALMACEN ALMACENAMIENTO productos

Organización de
ALMACEN ALMACENAMIENTO
materiales
ALMACEN ALMACENAMIENTO Despacho de materiales

ALMACEN ALMACENAMIENTO Despacho de materiales

Transporte de insumos y
ALMACEN ALMACENAMIENTO productos

Despacho de insumos o
ALMACEN ALMACENAMIENTO
productos

ALMACEN ALMACENAMIENTO Despacho de insumos o


productos
Despacho de insumos o
ALMACEN ALMACENAMIENTO productos
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CAIDA DESDE DIFERENTE


* Caídas de personas y objetos.
NIVEL despacho de insumos DE SEGURIDAD
o productos ubicados en la *Politraumatismos, fracturas.
estanteria.

ILUMINACION DEFICIENTE
ubicación de almacenes de FISICO * Disminución de la agudeza visual
obra

CONTACTO CON
SUSTANCIAS QUIMICAS
alamcenamiento de * Quemaduras, irritación,
QUIMICO
aditivos, resequedad.
impermeabilizantes,
cementos.
GOLPEADO POR O CONTRA
por el arrume inadecuado
de materiales como
bloques, DE SEGURIDAD * Caída de material, golpe a
personas, politraumatismos
cemento,formaletas
herramientas varias en
estanderias.

ATRAPADO POR O CONTRA


arrumes inadecuados de DE SEGURIDAD * Caída de material, golpe a
bloques,cemento y personas, politraumatismos
formaletas.

SOBREESFUERZOS
transporte de *Dolor en región cervical, lumbar,
almcenamiento y manejo de
insumos y productos como BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
lesiones en columna.
cemento, madera, bloques y
formaletas.

HIPERESTENCIONES
despacho de insumos y *Dolor en región cervical, lumbar,
productos ubicados en BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
estanterias con altura por lesiones en columna.
encima del nivel.

INCENDIO EXPLOSION
almacenamientos FISICO Incendio, Explosión
inadecuados productos
quimicos varios.
PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL *Estrés
esto a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total

RUTINARIA 4 2 6 8

RUTINARIA 4 2 6 8

RUTINARIA 4 2 6 8
RUTINARIA 4 2 6 8

RUTINARIA 4 2 6 8

RUTINARIA 4 2 6 8

RUTINARIA 4 2 6 8

RUTINARIA 4 2 6 8
NO RUTINARIA 4 2 6 8
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

*Adecuar escalera para calzado y casco de seguridad


acceso a la estantería

* Inspección y
mantenimiento a luminarias
* *Instalación de luminarias
adecuadas y cantidad calzado y casco de seguridad
suficiente para el área de
trabajo.

* Suministro MSDS de los


diferentes productos y calzado y casco de seguridad, guantes
para su necesidad, proteccion
sustancias químicas que se respiratoria y gafas.
utilizaran.
* Almacenar según
estándar de calzado y casco de seguridad
almacenamiento

* Almacenar según
estándar de calzado y casco de seguridad
almacenamiento

calzado y casco de seguridad

calzado y casco de seguridad

* Almacenar según matriz


de compatibilidad calzado y casco de seguridad
*Suministrar logística
adecuada para la actividad. calzado y casco de seguridad
OLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

UNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


NIVEL DE
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

2 2 4 BAJO 10

2 2 4 BAJO 10

2 2 4 BAJO 10
2 2 4 BAJO 10

2 2 4 BAJO 10

2 2 4 BAJO 25

2 2 4 BAJO 10

2 2 4 BAJO 10
2 2 4 BAJO 10
ECHEVERRY

DE 2015
I II III

VALORACIÓN DEL
RIESGO

INTERPRETA
NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
ELIMINACIÓN
INTERVENCIÓN (NR) NIVEL DE DEL RIESGO
RIESGO

40 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE
40 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE

100 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE
40 III ACEPTABLE
IV

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA

solicitar escalera

mantenimiento a
luminarias

Suministro MSDS de los


diferentes productos y
sustancias químicas que
se utilizaran.
adecuar lugar para
almacenar

adecuar lugar para


almacenar

suminstrar ayudas
mecanicaas

solicitar estanterias
adecuadas.

suministro de Extintor
P.Q.S en el área.
Suministrar logística
adecuada para la
actividad.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACION, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL

se usa la escalera según actividad. calzado y casco de seguridad

reportar condiciones inseguras calzado y casco de seguridad

Almacenar según matriz de compatibilidad. calzado y casco de seguridad,


guantes para su necesidad,
Suministro KID de derrames proteccion respiratoria y gafas.
Almacenar según estándar de almacenamiento calzado y casco de seguridad

Almacenar según estándar de almacenamiento calzado y casco de seguridad

capacitacion de ergonomia calzado y casco de seguridad

pausas activas calzado y casco de seguridad

Almacenar según matriz de compatibilidad calzado y casco de seguridad


descansos prolongados calzado y casco de seguridad
EVALUACIÓN DE

VERIFICACIÓN Y RECOMENDACIÓN NIVEL DE NIVEL DE


SEGUIMIENTO GENERAL DEFICIENCIA (ND) EXPOSICIÓN (NE)

se recomienda
acompañamiento del
personal de establecer un horario de
seguridad. entrega evitar
incidentes o accidentes.

se recomienda hacer
por medio de
inspeccion de obra. reporte oportuno de los
daños localizados.

registro de entre de se reocmienda portar


los epp de manera
epp oportuna.
se recomienda
supervision del mantener el almacen en
responsable de SST condiciones optimas de
orden y aseo.

se recomienda
inspeccion de orden y mantener el almacen en
aseo condiciones optimas de
orden y aseo.

se recomienda solicitar
registro de
capacitacion. apoyo o ayuda para
levantar cargas.

registro de pausas. descansos prolongados

verificar la publicidad se recomienda hacer


de matriz de uso de extintor cuando
compatibilidad. sea necesario.
se recomienda tener en
supervision del cuenta los
responsable de SST conocimientos y las
destrezas del personal.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
PROBABILIDAD DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(ND*ND) PROBABILIDAD RIESGO
(NR)

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV
VALORACIÓN DEL
RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

EXCAVACION CON PALA


casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA COCA

casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA TRASLADO DE


HERRAMIENTAS
casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA Desplazamiento

casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA

Golpe con martillo a los


casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA clavos en la madera

casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA Golpe con martillo a los


clavos en la madera
casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA

casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA

casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA todos los procesoso

casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA todos los procesoso

casa huesped CERRAMIENTO DE OBRA todos los procesoso


ESTRUCTURA
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

ATRAPADO POR O ENTRE:


Derrumbe de taludes.
por taludes inestables DE SEGURIDAD Atrapamiento de personas.
anillados defectuosos.

CAIDA AL MISMO NIVEL: por


desorden de materiales en DE SEGURIDAD Fracturas, contusiones, hematomas,
el piso, superficies heridas.
irregulares.
PISADAS SOBRE OBJETOS:
descuido al dejar las Tropiezos, contusiones, hematomas,
herramientas en un sitio no DE SEGURIDAD heridas.
asignado

SOBREESFUERZOS: en el Dolor en región cervical, lumbar,


manejo de madera, coches. BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis.

RUIDO:producido por
operación de herramientas * Cefalea, migraña, estrés,
manuales. ( Martillos, FISICO hipoacusia.
almadanas )

CONTACTO CON
ELEMENTOS
CORTOPUNZANTES: uso de DE SEGURIDAD * Heridas, hematomas, contusiones.
herramientas inadecuadas,
manejo de maderas con
clavos salientes.
RUIDO: producido por
* Cefalea, migraña, estrés,
herramienta manual FISICO hipoacusia.
martillo

PROYECCION DE
PARTICULAS: herramientas, DE SEGURIDAD * Esquirlas en los ojos.
excavación de material

PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL Estrés
esto a la hora y fecha
programada.

SISMOS: aplica para todos RENDIMIENTOS deslizaminetos de tierra,sacudidas


los procedimientos NATURALES de suelo, perdida de enseres.

CONTACTO CON ANIMALES:


mordeduras o picaduras de aves y /o
aplic apara todos los BIOLOGICO perros.
procedimientos
PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL *Estrés
esto a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE
ACTVIDAD

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
TIEMPO DE
Total

RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8
RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8
RUTINARIA 2 2 4 8

RUTINARIA 2 2 4 8

NO RUTINARIA 2 2 4 8

NO RUTINARIA 2 2 4 8

NO RUTINARIA 2 2 4 8
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

* Delimitar área de trabajo.


casco de seguridad,
*Acceso al área únicamente *Verificación del área de calzado de seguridad y
personal que interviene en la
actividad. trabajo antes de iniciar guantes de vaqueta y tapa
actividades. oidos (incersion) uso de
gafas de seguridad.

casco de seguridad,
*Verificación del área de calzado de seguridad y
trabajo antes de iniciar guantes de vaqueta y tapa
actividades. oidos (incersion) uso de
gafas de seguridad.
Suministro E.P.P: Casco
Instalar señalización y no con barbuquejo, gafas de
dejar las herramientas por seguridad, guantes
descuido en cualquier lugar. antideslizantes, botas
antideslizantes.

casco de seguridad,
Implementación calzado de seguridad y
de ayudas mecánicas para
traslado de materiales. guantes de vaqueta y tapa
oidos (incersion) uso de
( coches) gafas de seguridad.

casco de seguridad,
calzado de seguridad y
guantes de vaqueta y tapa
oidos (incersion) uso de
gafas de seguridad.

casco de seguridad,
Retirar los clavos de la calzado de seguridad y
madera guantes de vaqueta y tapa
Inspección periódica de
herramientas. oidos (incersion) uso de
gafas de seguridad.
casco de seguridad,
calzado de seguridad y
inspeccion de herramienta guantes de vaqueta y tapa
oidos (incersion) uso de
gafas de seguridad.

casco de seguridad,
calzado de seguridad y
guantes de vaqueta y tapa
oidos (incersion) uso de
gafas de seguridad.

casco de seguridad,
* Tener en cuenta los calzado de seguridad y
conocimientos y destrezas de *Suministrar logística
los trabajadores, para el adecuada para la actividad. guantes de vaqueta y tapa
oidos (incersion) uso de
desarrollo de sus labores. gafas de seguridad.

casco de seguridad,
calzado de seguridad y
plan de mergencias guantes de vaqueta y tapa
oidos (incersion) uso de
gafas de seguridad.

casco de seguridad,
capacitacion a todo el calzado de seguridad y
guantes de vaqueta y tapa
personal de l aobra sobre oidos (incersion) uso de
fauna y flora gafas de seguridad. Uso de
camisa manga larga.
* Tener en cuenta los
conocimientos y destrezas
*Suministrar logística de los trabajadores, para
adecuada para la actividad.
el desarrollo de sus
labores.
CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILID DEL NIVEL DE NIVEL DE RIESGO E
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR)

2 2 4 BAJO 10 40

2 3 6 MEDIO 10 60
2 2 4 BAJO 10 40

2 3 6 MEDIO 10 60

2 2 4 BAJO 10 40

2 2 4 BAJO 10 40
2 2 4 BAJO 10 40

2 2 4 BAJO 10 40

2 2 4 BAJO 10 40

2 3 6 MEDIO 10 60

2 2 4 BAJO 10 40
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
I II III IV

VALORACIÓN DEL
M
RIESGO

INTERPRETA
CIÓN DEL ACEPTABILIDAD ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE
NIVEL DE DEL RIESGO INGENIERIA
RIESGO

siministro de
III ACEPTABLE largueros y tela
saran.

Verificación del área


III ACEPTABLE de trabajo antes de
iniciar actividades.
Suministro
III ACEPTABLE señalizacion para
obra.

III ACEPTABLE

suministro de epp
III ACEPTABLE por parte del
contratista

III ACEPTABLE
adecuacion de
acopios
III ACEPTABLE almacenanimeto

generar cambios o
mantenimientos
III ACEPTABLE oportunos a las
maquinas y
herramientas.

Suministrar logística
III ACEPTABLE adecuada para la
actividad.

capacitar el personal
III ACEPTABLE de la brigada de
emergencia.

III ACEPTABLE
convenio con
conrnare
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y


SEÑALIZACION, ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL SEGUIMIENTO

casco de seguridad, calzado de acompañaminto del


señalizar la zona de trabajo. seguridad y guantes de vaqueta. responsable de SST.

jornada de aseo en
Retirar de manera permanente los casco de seguridad, calzado de compañía del
residuos generados por la actividad. seguridad y guantes de vaqueta.
responsable de SST.
casco de seguridad, calzado de a lo largo del recorrido de
instalar señalizacion seguridad y guantes de vaqueta. obra

realizar pasusas activas durante la casco de seguridad, calzado de


jornada laboral. seguridad y guantes de vaqueta.

casco de seguridad, calzado de


señalizacion de proteccion auditiva. seguridad y guantes de vaqueta y registro de entrega
tapa oidos (incersion).

casco de seguridad, calzado de


Retirar los clavos de la madera seguridad y guantes de vaqueta y acopio de madera
tapa oidos (incersion).
casco de seguridad, calzado de
asignar un puesto para guardar las registro de entrega de
herramientas. seguridad y guantes de vaqueta y epp
tapa oidos (incersion).

casco de seguridad, calzado de


seguridad y guantes de vaqueta y inspeccion de
señalizacion de proteccion visual. tapa oidos (incersion) uso de gafas herramientas.
de seguridad.

casco de seguridad, calzado de


seguridad y guantes de vaqueta y
pausas activas tapa oidos (incersion) uso de gafas registro de pausas.
de seguridad.

casco de seguridad, calzado de


plan de emergencias seguridad y guantes de vaqueta y registro cuando se
tapa oidos (incersion) uso de gafas gestione
de seguridad.

casco de seguridad, calzado de


seguridad y guantes de vaqueta y
capacitar el personal sobre fauna y
flora tapa oidos (incersion) uso de gafas registro de capacitacion.
de seguridad. Uso de camisa manga
larga.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


RECOMENDACIÓN DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
GENERAL
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

Se recomienda el buen
uso de epp sin y buen
comportamiento en 0 BAJO
ausencia del personal de
SST.

se recomienda seguir las


instrucciones de los 0 BAJO
altos mandos.
se recomienda tener en
cuenta cada uno de las
indicaciones según 0 BAJO
señalizacion.

descansos prolongados. 0 BAJO

hacer uso apropiado de


los epp 0 BAJO

se recomienda retirar
los clavos para evitar 0 BAJO
incidentes o accidentes
se recomienda el uso de
la proteccion auditiva. 0 BAJO

se recmienda el uso de
las gafas según la 0 BAJO
necesidad.

Tener en cuenta los


conocimientos y
destrezas de los
trabajadores, para el 0 BAJO
desarrollo de sus
labores.

se recomienda capacitar
el personal lo mas 0 BAJO
pronto posible

se recomienda evitar el
contacto con los
animales que habiten en 0 BAJO
obra.
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
VALORACIÓN
ÓN DEL RIESGO RESIDUAL DEL RIESGO

NIVEL DE
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E DEL NIVEL DE ACEPTABILIDAD
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN DEL RIESGO
RIESGO
(NR)

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y RIE

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

CONSTRUCCION DE
LA QUERENCIA CAMPAMENTOS Nivelacion de piso
CONSTRUCCION DE Distribucion y
LA QUERENCIA
CAMPAMENTOS clasificacion de residuos

CONSTRUCCION DE descrague de
LA QUERENCIA
CAMPAMENTOS contenedrores

LA QUERENCIA CONSTRUCCION DE transito de personal con


CAMPAMENTOS material

CONSTRUCCION DE orden y aseo en los


LA QUERENCIA CAMPAMENTOS sitios de trabajo
LA QUERENCIA CONSTRUCCION DE Instalacion provicional
CAMPAMENTOS electrica

LA QUERENCIA CONSTRUCCION DE cumplimineto de


CAMPAMENTOS actividades

LA QUERENCIA CONSTRUCCION DE para todas las


CAMPAMENTOS actividades

CONSTRUCCION DE para todas las


LA QUERENCIA
CAMPAMENTOS actividades

CONSTRUCCION DE para todas las


LA QUERENCIA CAMPAMENTOS actividades
ESTRUCTURA
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

Fatiga, deshidratación, mareos,


agotamiento, dolor de cabeza,
RADIAICONES NO insolación irritación y/o quemaduras
IONIZANTES ULTRA VIOLETA FISICO de primer grado en piel, dolores y
calambres musculares, disconfort
térmico.
LOCATIVO: condiciones de
DE SEGURIDAD golpes, caidas, herramientas.
orden y aseo

MECANICO: maquinas, Golpes, choques,   heridas, lesiones


DE SEGURIDAD múltiples,  atrapamientos, lesiones
herramientas y equipos osteomusculares, fracturas.

LOCATIVO Superficies Resbalones, Golpes, Traumas, caídas


irregulares y con diferencia DE SEGURIDAD del mismo o distinto nivel, fracturas,
de nivel heridas, abrasiones.

Irritación vías respiratorias y ojos,


MATERIAL PARTICULADO:
Polvos QUIMICO alergias respiratorias, rinitis y
cefalea.
Quemaduras de 2 y 3 grado,
Eléctrico Baja y alta tensión DE SEGURIDAD Electrocución, muerte, corto circuito
y daños a la propiedad, incendio

PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL estrés
esto a la hora y fecha
programada.

SISMOS: aplica para todos RENDIMIENTOS deslizaminetos de tierra,sacudidas


los procedimientos NATURALES de suelo, perdida de enseres.

CONTACTO CON ANIMALES: mordeduras o picaduras de aves y /o


aplica para todos los BIOLOGICO
procedimientos perros.

INSOLACIÓN Y
deshidratacion, agotamiento o
ENFRIAMIENTO: a causa de FISICO debilidad.
las condiciones climaticas
PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL *Estrés
esto a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE
ACTVIDAD

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
TIEMPO DE
Total

RUTINARIA 2 4 6 8
RUTINARIA 2 4 6 8

RUTINARIA 2 4 6 8

RUTINARIA 2 4 6 8

RUTINARIA 2 4 6 8
NO RUTINARIA 2 4 6 8

RUTINARIA 2 4 6 8

NO RUTINARIA 2 4 6 8

NO RUTINARIA 2 4 6 8

RUTINARIA 2 2 4 8
0

0
0

0
0

0
0

0
0

0
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE NIVEL DE
MEDIO

DEFICIENCIA
(ND)

(Ropa con manga larga),


casco con barbuquejos de
Aplicar programa de EPP seguridad, Calzado de 2
seguridad , guantes y
gafas.
(Ropa con manga larga),
casco con barbuquejos de
programa de inspecciones seguridad, Calzado de 2
seguridad , guantes y
gafas.

Suministro de EPP
Guantes de acuerdo a la
Señalizar y demarcar el area     2
actividad y ala
herramienta con la cual se
va a ejecutar la actividad

(Ropa con manga larga),


casco con barbuquejos de
señalizar y demarcar el area seguridad, Calzado de 2
seguridad , guantes y
gafas.

(Ropa con manga larga),


casco con barbuquejos de
señalizacion de uso de
mascarilla seguridad, Calzado de 2
seguridad , guantes y
gafas.
(Ropa con manga larga),
casco con barbuquejos de
riesgo electico seguridad, Calzado de 2
seguridad , guantes y
gafas.

transmitir las estrategias y (Ropa con manga larga),


casco con barbuquejos de
organización de manera seguridad, Calzado de 2
correcta para el desarrollo seguridad , guantes y
efectivo de las actividades.
gafas.

(Ropa con manga larga),


casco con barbuquejos de
plan de mergencias seguridad, Calzado de 2
seguridad , guantes y
gafas.

(Ropa con manga larga),


casco con barbuquejos de
seguridad, Calzado de 2
seguridad , guantes y
gafas.

(Ropa con manga larga),


casco con barbuquejos de
Hidratacion seguridad, Calzado de 2
seguridad , guantes y
gafas.
* Tener en cuenta los
conocimientos y destrezas
*Suministrar logística
adecuada para la actividad. de los trabajadores, para
el desarrollo de sus
labores.
EVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

2015 FECHA: JUNIO DE 2015


I

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN NIVEL DE INTERPRETA


EXPOSICIÓN PROBABILID DEL NIVEL DE NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN NIVEL DE
(NE) AD (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR) RIESGO

2 4 BAJO 10 40 III
2 4 BAJO 10 40 III

3 6 MEDIO 10 60 III

3 6 MEDIO 10 60 III

2 4 BAJO 10 40 III
3 6 MEDIO 10 60 III

2 4 BAJO 10 40 III

2 4 BAJO 10 40 III

1 4 BAJO 10 40 III

2 4 BAJO 10 40 III
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
II III IV

VALORACIÓN DEL
MEDIDAS DE INT
RIESGO

ACEPTABILIDAD ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE


DEL RIESGO INGENIERIA

ACEPTABLE
Suministro por parte
del contratista.
suministro de
ACEPTABLE
materiales para
construccion de
estos.

ACEPTABLE
mantenimentos o
cambios oportunos.

se generan accesos
ACEPTABLE para desplazamiento
seguro.

ACEPTABLE sumistro de agua


ACEPTABLE

transmitir las
estrategias y
ACEPTABLE
organización de
manera correcta para
el desarrollo efectivo
de las actividades.

ACEPTABLE
programar
capacitacion

ACEPTABLE convenio con cornare

ACEPTABLE
suministro de de
agua por contratista
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y


SEÑALIZACION, ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL SEGUIMIENTO

(Ropa con manga larga), casco con Inducción y notificación


Aplicar programa de EPP barbuquejos de seguridad, Calzado de riesgos.
de seguridad , guantes y gafas.
ordenar y recopilar materiales e (Ropa con manga larga), casco con acompañamiento y
barbuquejos de seguridad, Calzado recorrido por
insumos. de seguridad , guantes y gafas. responsable SST.

Señalizacion y demarcacion del (Ropa con manga larga), casco con inspeccion de
barbuquejos de seguridad, Calzado
area. de seguridad , guantes y gafas. herramientas.

(Ropa con manga larga), casco con


Señalizacion y demarcacion de barbuquejos de seguridad, Calzado notificacion en
accesos. induccion.
de seguridad , guantes y gafas.

(Ropa con manga larga), casco con


señalizacion de uso de proteccion barbuquejo de seguridad, Calzado
respiratoria. de seguridad , guantes, proteccion recorrido en obra.
respiratoria y gafas.
riesgo electrico Uso de epp dieléctricos notificacion en
induccion.

(Ropa con manga larga), casco con


realizar pausas activas durante la barbuquejos de seguridad, Calzado registro de pausas
jornada laboral de seguridad , guantes y gafas. activas.

plan de emergencias capacitacion al personal de brigada registro cuando se


d emergencia. realice.

capacitar el personal sobre fauna y (Ropa con manga larga), casco con
barbuquejos de seguridad, Calzado registro de capacitacion.
flora de seguridad , guantes y gafas.

(Ropa con manga larga), casco con


hidratacion barbuquejos de seguridad, Calzado control de descansos
de seguridad , guantes y gafas.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


RECOMENDACIÓN DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
GENERAL
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

se recomienda
cumplimiento y uso de 0 BAJO
epp.
se recmienda el orden y
0 BAJO
el aseo.

dar uso adecuado de las


0 BAJO
herramientas.

se recomienda el
desplazamiento seguro 0 BAJO
dentro de la obra.

se recoienda humectar
las vias y sitios donde se
genere material 0 BAJO
particulado.
se recominea
acompañamineto de 0 BAJO
personal SST para tareas
de alto riesgo.

Tener en cuenta los


conocimientos y
destrezas de los 0 BAJO
trabajadores, para el
desarrollo de sus
labores.

se recomienda realizar
la capacitacion lo mas 0 BAJO
pronto posible.

se recomienda evitar el
contacto con los
0 BAJO
animales que habiten en
obra.

descansos prolongados 0 BAJO


0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO
VALORACIÓN
ÓN DEL RIESGO RESIDUAL DEL RIESGO

NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E DEL NIVEL DE ACEPTABILIDAD
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN DEL RIESGO
RIESGO
(NR)

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

excavacion o lanzado de
CASA HUESPED PILOTAJE
concreto

durante el recorrido o
CASA HUESPED PILOTAJE
realizacion de actividades
exposicion a los rayos
CASA HUESPED PILOTAJE
solares (labores de campo)

posiciones de pie durante


CASA HUESPED PILOTAJE recorrido o actividades en
campo

corte de varillas con


CASA HUESPED PILOTAJE
pilidora.

CASA HUESPED PILOTAJE material particulado


CASA HUESPED PILOTAJE ruido

CASA HUESPED PILOTAJE todas las actividades

CASA HUESPED PILOTAJE todas las actividades


TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

Caida de objetos de partes


altas, golpeado con mangueras
de lanzado en caso de que
llegue a taponarsen, haciendo DE SEGURIDAD golpes, traumas craneoenfalicos
este efecto latigo, golpeado
con herramientas manuales
y/o maquinaria en movimiento

superficies de trabajos
golpes, contunsiones, traumas o
irregulares, deslizantes o DE SEGURIDAD
lesiones de tejidos blandos.
diferencias de nivel.
estrés terimco por calor, sincope por
radiaciones no ionizantes FISICO
calor.

movimientos repetitivos de
realizar actividades de perforacion y
mienros superiores e BIOMECANICOS
lanzado de concreto
inferiores y tronco.

manejo y manteniiento de la
maquina de perforacion. amputacion, pellizco, corte, contuncion,
DE SEGURIDAD
Comprensor, moto bombas atrapamientos
manqueras y demas maquinas.

exposicion frente a trabajos


Silicosis, fibrosis pulmonar, asma
con polvos, cemento, vias QUIMICO ocupacional, afecciones respiratorias
publicas
Generado por Maquina de
perforación, Cefaleas, hipoacusia neurosensorial,
FISICO
motobomba,Tràfico vehicular, stress
vìa publica

relaciones interpersonales, PSICOSOCIAL


laborales y familiares Estrés, cefaleas,

Mordedura y picadura de cualquier


recorrido con por zonas especie animal, que se encuentre en las
BIOLOGICO
oscosas, montañosas zonas donde se realicen trabajos de
perforacion
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE
ACTVIDAD

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
TIEMPO DE
Total

RUTINARIA 3 6 9 8

RUTINARIA 3 6 9 8
RUTINARIA 3 6 9 8

RUTINARIA 3 6 9 8

RUTINARIA 3 6 9 8

RUTINARIA 3 6 9 8
RUTINARIA 3 6 9 8

NO RUTINARIA 3 6 9 8

RUTINARIA 3 6 9 8
AROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

uso de epp según la necesidad o la


variedad de actividades.

uso de epp según la necesidad o la


variedad de actividades.
uso de epp según la necesidad o la
suministro de dotacion
variedad de actividades.

desplazamientos cortos y uso de epp según la necesidad o la


descansos prolongados. variedad de actividades.

programa de mantenimiento
capacitacion frente al riesgo.
preventivo.

protector respiratorio,
capacitacion y sencibilizacion.
protector auditivo tipo copa
capacitaciones, señalizacion y
capacitacion.

Suministrar logística
adecuada para la pausas activas
actividad.

Evitar enjambres de
Sensibilización para el caso de una
insectos, abejas, entre Sensibilización frente al riesgo
emergencia
otros
ROLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILID DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILIDAD (NR)

2 2 4 BAJO 10 40

2 4 8 MEDIO 10 80
2 3 6 MEDIO 10 60

2 2 4 BAJO 10 40

2 2 4 BAJO 10 40

2 4 8 MEDIO 10 80
2 2 4 BAJO 10 40

2 2 4 BAJO 10 40

2 2 4 BAJO 10 40
I II III IV

VALORACIÓN DEL
RIESGO

INTERPRETA
CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
NIVEL DE DEL RIESGO
RIESGO

III ACEPTABLE

III ACEPTABLE
III ACEPTABLE

III ACEPTABLE

III ACEPTABLE

III ACEPTABLE
III ACEPTABLE

III ACEPTABLE

III ACEPTABLE
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


CONTROLES DE INGENIERIA
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA PROTECCION PERSONAL

uso de epp según la necesidad o


señalizacion de perforaiones
la variedad de actividades.

se realizan accesos segugor recorrido de obra acesos y punto de uso de epp según la necesidad o
(escaleras) encuentro. la variedad de actividades.
uso de camisas manga larga,
suministro de dotacion uso de camisas manga larga hidratacion constante y
antisolar.

uso de epp según la necesidad o


pausas activas
la variedad de actividades.

induccion de manejo de maquinas, uso de epp según la necesidad o


mantenimiento preventivo.
equipos o herramientas la variedad de actividades.

construccion del diquet de publicidad de matriz de compatibildad uso de epp según la necesidad o
sustancias quimicas de sustancias quimicas la variedad de actividades.
señalizacion de uso de proteccion uso de epp según la necesidad o
auditiva la variedad de actividades.

Tener en cuenta los


Suministrar logística conocimientos y destrezas de
pausas activas
adecuada para la actividad. los trabajadores, para el
desarrollo de sus labores.

sencibilzacion en induccion sobre suministrar camisa


convenio con cornare fauna y flora mangalarga para proteccion
de picaduras y del sol
EVALUACIÓN DEL RIESG

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


RECOMENDACIÓN
VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEFICIENCIA EXPOSICION PROBABILIDAD
GENERAL
(ND) (NE) (ND*ND)

supervision de
registro de capacitacion personal de 0
seguidad.

se recomienda a
todo el personal
induccion de obra 0
acatar las rutas de
evacuacion.
se recomineda
registro d entrega de dotacion hidratarse de 0
manera constante

descansos
registro de pausas 0
prolongados.

se recomienda
realizar
induccion de obra y
properacional cad 0
certificaciones
avez que sea
necesario.

se recomienda
capacitaion de sustancias almacenar según
0
quimicas. matriz de
compatibilidad.
se recomienda hacer
registro de entrega de epp uso de la proteccion 0
auditiva.

descansos
registro de pausas prolongados en la 0
jornada laboral.

se recomienda
evitar el contacto
registro de induccion con los animales 0
que habiten en
obra.
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL DEL RIESGO

NIVEL DE
INTERPRETACION INTERPRETACION
NIVEL DE RIESGO E ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCION DEL RIESGO
PROBABILIDAD (NR) RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
BAJO 0 IV ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

CASA HUESPED ARMADO DE HIERRO Y Transporte de hierro


FUNDICION

ARMADO DE HIERRO Y
CASA HUESPED FUNDICION Transporte de hierro
ARMADO DE HIERRO Y
CASA HUESPED Transporte de hierro
FUNDICION

ARMADO DE HIERRO Y
CASA HUESPED Transporte de hierro
FUNDICION

CASA HUESPED ARMADO DE HIERRO Y Transporte de hierro


FUNDICION

ARMADO DE HIERRO Y
CASA HUESPED FUNDICION Transporte de hierro
ARMADO DE HIERRO Y
CASA HUESPED FUNDICION Transporte de hierro

ARMADO DE HIERRO Y
CASA HUESPED FUNDICION Transporte de hierro

CASA HUESPED ARMADO DE HIERRO Y Transporte de hierro


FUNDICION

ARMADO DE HIERRO Y
CASA HUESPED Transporte de hierro
FUNDICION

ARMADO DE HIERRO Y
CASA HUESPED FUNDICION Transporte de hierro
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

SOBREESFUERZOS: en la
carga de materiales, BIOMECANICOS Dolor en región cervical, lumbar,
bloques, cemento, ladrillos espasmos musculares, tendinitis.
y herramientas.

CAIDA AL MISMO NIVEL: por


desorden de materiales en Fracturas, contusiones, hematomas,
el piso, superficies DE SEGURIDAD heridas.
irregulares.
AEROSOLES SOLIDOS
(polvos organicos e
inorganicos) presencia de
material particulado QUIMICO Enfermedades respiratorias
contaminación por polvo y
lodos al realizar la remoción
de la tierra.

SOBREESFUERZOS: en el
amnejo de formaletas,
hierro, mallas, tacos, Dolor en región cervical, lumbar,
madera, cercha, cemento, BIOMECANICOS
coches, materiales varios espasmos musculares, tendinitis.
con pesos superiores a 25
Kg.

PROYECCION DE
PARTICULAS: producidas por DE SEGURIDAD Lesión en los ojos
la manupulacion de la
concretadora.

FLEXIONES REPETITIVAS
(tronco o piernas) en la *Dolor en región cervical, lumbar,
manipulacion de hierro y DE SEGURIDAD espasmos musculares, tendinitis.
formaletas.
PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL Estrés
esto a la hora y fecha
programada.

CAIDA AL MISMO NIVEL: por


desorden de materiales en
* Fracturas, contusiones,
el piso, superficies DE SEGURIDAD hematomas, heridas.
irregulares, perdida de
equilibrio .

RUIDO:producido por FISICO Cefalea, migraña, estrés, hipoacusia.


operación de vibro

CONTACTO CON
ELEMENTOS
CORTOPUNZANTES: uso de
DE SEGURIDAD *Heridas, hematomas, contusiones.
herramientas inadecuadas,
manejo de maderas con
clavos salientes.

CONTACTO CON ANIMALES:


aplica para todos los BIOLOGICO Mordeduras y picaduras
procedimientos
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS CONTROLES E

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE

MEDIO
Total

RUTINARIA 3 7 21 8 Pausas
activas.

RUTINARIA 3 7 21 8 coor. De Alturas


Humectación
frecuente del área
RUTINARIA 3 7 21 8
para mitigar el
polvo.

RUTINARIA 3 7 21 8 pausas activas

RUTINARIA 3 7 21 8 señalizacion de
gafas

RUTINARIA 3 7 21 8 pausas activas


Suministrar
RUTINARIA 3 7 21 8 logística adecuada
para la actividad.

RUTINARIA 3 7 21 8

señalizacion
RUTINARIA 3 7 21 deuso de
proteccion
auditiva

suministro de
RUTINARIA 3 7 21 8
guantes.

induccion al
RUTINARIA 3 7 21 8 personal sobre
fauna y flora
REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ:

FECHA: JUNIO DE 2015 FECHA:

CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO

PERSONA
FUENTE

NIVEL DE NIVEL DE
NIVEL DE DEFICIENCIA
EXPOSICIÓN PROBABILID
(ND)
(NE) AD (ND*ND)

uso de casco,
calzado de
seguridad, guantes 2 2 4
de carnaza, gafas de
seguridad.

uso de arnes,
eslingas, casco,
Verificación del área calzado de
de trabajo antes de seguridad, guantes, 2 2 4
iniciar actividades. gafas oscuras,
barbuquejo y
guantes.
uso de casco,
calzado de
seguridad, guantes
2 2 4
de carnaza, gafas de
seguridad y tapa
bocas.

uso de casco,
calzado de
seguridad, guantes
2 3 6
de carnaza, gafas de
seguridad y tapa
bocas.

uso de casco,
calzado de
seguridad, guantes 2 2 4
de carnaza, gafas de
seguridad y tapa
bocas.

uso de casco,
calzado de
Suministro de coches seguridad, guantes 2 2 4
de carnaza, gafas de
seguridad.
Tener en cuenta los uso de arnes,
eslingas, casco,
conocimientos y calzado de
destrezas de los
trabajadores, para el seguridad, guantes, 2 2 4
gafas oscuras,
desarrollo de sus barbuquejo y
labores. guantes.

uso de arnes,
eslingas, casco,
calzado de
Jornada de orden y
aseo permanente. seguridad, guantes, 2 2 4
gafas oscuras,
barbuquejo y
guantes.

uso de arnes,
eslingas, casco,
calzado de
seguridad, guantes, 2 2 4
gafas oscuras,
barbuquejo y
guantes.

Retirar los clavos de


Suministro de
la madera 2 2 4
guantes de carnaza.

suministrar camisa
mangalarga para
proteccion de 2 2 4
picaduras y del sol
CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015
I II

VALORACIÓN DEL
EVALUACION DEL RIESGO
RIESGO

NIVEL DE INTERPRETA
INTERPRETACION
NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN NIVEL DE DEL RIESGO
PROBABILIDAD
(NR) RIESGO

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


BAJO 10 40 III ACEPTABLE

MEDIO 10 60 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


III IV

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE ADMINISTRATIVAS,
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA SEÑALIZACION,
ADVERTENCIA

Suministro de Pausas activas.


coches

coordinador en
alturas señalizacion, orden y aseo
señalizacion de proteccion
respiratoria, según la
necesidad.

pausas activas

señalizacion de gafas

Suministro de
coches Pausas activas.
Suministrar logística
adecuada para la pausas activas
actividad.

suministro de
elementos para aseo jornada de orden y aseo

señalizacion deuso de
proteccion auditiva

Retirar los clavos de la


suministro de
madera
Guantes.

convenio con induccion al personal


cornare sobre fauna y flora
IDAS DE INTERVENCIÓN

NIVEL DE
EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y
RECOMENDACIÓN GENERAL DEFICIENCIA
PROTECCIÓN PERSONAL SEGUIMIENTO
(ND)

uso de casco, calzado de


seguridad, guantes de carnaza, registro de pausa activa . se recomienda descansos
prolongados.
gafas de seguridad.

uso de arnes, eslingas, casco, se recomienda supervision


calzado de seguridad, guantes, permiso de trabajo
gafas oscuras, barbuquejo y seguro en alturas. constante de coor de
alturas.
guantes.
uso de casco, calzado de
seguridad, guantes de carnaza, registro de entrega de se reocmienda recordar la
importancia del uso de la
gafas de seguridad y tapa epp. proteccion respiratoria.
bocas.

uso de casco, calzado de


seguridad, guantes de carnaza, se recomienda descansos
registro de pausa activa .
gafas de seguridad y tapa prolongados.
bocas.

uso de casco, calzado de se reocmienda recordar la


seguridad, guantes de carnaza, registra de entrega de importancia del uso de la
gafas de seguridad y tapa epp.
bocas. proteccion visual.

uso de casco, calzado de


se recomienda descansos
seguridad, guantes de carnaza, registro de pausa activa . prolongados.
gafas de seguridad.
uso de arnes, eslingas, casco,
calzado de seguridad, guantes, descansos prolongados en
gafas oscuras, barbuquejo y registro de pausa activa . la jornada laboral.
guantes.

uso de arnes, eslingas, casco, se recomienda mantener


calzado de seguridad, guantes, registro en los informes los puestos de trabajoen
gafas oscuras, barbuquejo y semanales. optimas condiciones de
guantes. orden y aseo.

uso de arnes, eslingas, casco,


calzado de seguridad, guantes, registro de entrega de se recomienda portar los
gafas oscuras, barbuquejo, epp. epp
proteccion auditiva y guantes.

uso de arnes, eslingas, casco, retirar elementos con


calzado de seguridad, guantes, registro de entrega de
puntas o filos del area de
gafas oscuras, barbuquejo, epp. trabajo.
proteccion auditiva y guantes.

suministrar camisa mangalarga induccion de obra y se recomienda evitar el


para proteccion de picaduras y capacitacion. contacto con los animales
del sol que habiten en obra.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(NE) (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR)

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
VALORACIÓN
DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN
ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
DEL RIESGO
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

ZONA EXTERIOR DERL cultivo OPERARIOS


PROYECTO

ZONA EXTERIOR DERL


PROYECTO cultivo OPERARIOS
ZONA EXTERIOR DERL
cultivo OPERARIOS
PROYECTO

ZONA EXTERIOR DERL CULTIVO OPERARIOS


PROYECTO

ZONA EXTERIOR DERL CULTIVO OPERARIOS


PROYECTO
ZONA EXTERIOR DERL
CULTIVO OPERARIOS
PROYECTO

ZONA EXTERIOR DERL


CULTIVO OPERARIOS
PROYECTO

ZONA EXTERIOR DERL


PROYECTO CULTIVO OPERARIOS
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

MECANICO: maquinas, DE SEGURIDAD * Golpes, contusiones, hematomas,


herramientas y equipos heridas.

golpes, cortes, lesiones,


LOCATIVO DE SEGURIDAD contunsiones
RUIDO FISICO Perdida de la audicion

Golpes, cortes, lesiones,


TRABAJO EN ALTURAS DE SEGURIDAD contusiones, luxaciones, fracturas,
esguinces.

SISMOS: aplica para todosRENDIMIENTOS NATURALESdeslizaminetos de tierra,sacudidas


los procedimientos de suelo, perdida de enseres.
Irritacion de vias respiratorias, y de la
GASES Y VAPORES QUIMICO piel ,enfermedades cronicas, defectos
congenitos.

PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL Estrés
esto a la hora y fecha
programada.

CONTACTO CON ANIMALES:


aplica para todos los BIOLOGICO Mordeduras y picaduras
procedimientos
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS CONTROLE

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE

MEDIO
Total

RUTINARIA 3 4 7 8

RUTINARIA 3 4 7 8
RUTINARIA 3 4 7 8

RUTINARIA 3 4 7 8 Trabajadores
certificados

RUTINARIA 3 4 7 8
RUTINARIA 3 4 7 8

Tener en cuenta
los conocimientos
y destrezas de los
RUTINARIA 3 4 7 8
trabajadores, para
el desarrollo de
sus labores.

RUTINARIA 3 4 7 8
REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ:

FECHA: JUNIO DE 2015 FECHA:

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

PERSONA
FUENTE

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILID
(ND) (NE) AD (ND*ND)

Elementos de maquinas y uso de epp 2 2 4


equipos. adecuados

Se separan espacios para


realizar jornadas de
orden y aseo en el area uso de epp
de Trabajo. Se adecuados 2 3 6
realizan reportes de
condiciones inseguras.
uso de epp
equipos maquinas 2 2 4
adecuados

uso de epp 2 3 6
adecuados

calzado de seguridad
con suela anti 2 2 4
deslizante
uso de epp
2 2 4
adecuados

Suministrar logística uso de epp


adecuada para la 2 2 4
actividad. adecuados

mangalarga para
proteccion de 2 2 4
picaduras y del sol
CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015
I II

VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO
RIESGO

NIVEL DE INTERPRETA
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN NIVEL DE DEL RIESGO
PROBABILIDAD
(NR) RIESGO

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

MEDIO 10 60 III ACEPTABLE


BAJO 25 100 III ACEPTABLE

MEDIO 10 60 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


III IV

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA

mantenimietos de los
equipos

suministro de
implementos ed aseo
examenes medicos

coordiador de altura

capacitar el personal de la
brigada de emergencia.
ficha tecnica de
sustancias quimicas

Suministrar logística
adecuada para la
actividad.

convenio con cornare


MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y


SEÑALIZACION, ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL SEGUIMIENTO

uso de epp de acuerdo a la


Señalizar con estiker de aprovacion actividad y el riesgo de registros de
mantenimiento.
exposicion.

Realizar jornadas de Orden y Aseo


Objetivas en campo.
Mejorar el reporte de incidentes y uso de epp de acuerdo a la
condiciones de seguridad en los actividad y el riesgo de informe semanal.
proyectos. Y la exposicion.
periodicidad de inspecciones en
campo.
uso de epp de acuerdo a la registro en induccion
manejo y uso de epp actividad y el riesgo de
exposicion. de obra.

uso de epp de acuerdo a la


supervision y verificacion de actividad y el riesgo de certificacion en alturas
actividades en altura.
exposicion. Epp contra caidas

uso de epp de acuerdo a la


plan de Emergencias actividad y el riesgo de induccion de SG- SST
BRIGADISTAS
exposicion.
uhmectar sitios donde se genere uso de epp de acuerdo a la capacitacion de
actividad y el riesgo de
material particulado ( polvo) exposicion. sustancias quimicas

uso de epp de acuerdo a la registros de pausas


pausas activas actividad y el riesgo de
exposicion. activas

suministrar camisa mangalarga


capacitar el personal sobre fauna y registro de
flora para proteccion de picaduras y capacitacion
del sol
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


RECOMENDACIÓN NIVEL DE
EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
GENERAL DEFICIENCIA (ND)
(NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

se recomienda resgitrar
la herramienta al 0 BAJO
ingresar a la obra.

se recomienda
mantener el lugar de
trabajo en optimas 0 BAJO
condiciones de orden y
aseo.
se recomeinda hacer
0 BAJO
uso de los epp

se recomieda que el
persona para T.A. se 0 BAJO
encuentre certicado al
dia.

se recomienda capacitar
el personal lo mas
pronto posible
se recomienda el uso de
0 BAJO
proteccion respiratoria

descansos prolongados BAJO


en la jornada laboral.

se recomienda evitar el
contacto con los
animales que habiten en 0 BAJO
obra.
VALORACIÓN
EL RIESGO RESIDUAL DEL RIESGO

NIVEL DE
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN DEL RIESGO
RIESGO
(NR)

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE
O ACEPTABLE
0 IV
CON CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE
O ACEPTABLE
0 IV CON CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y RI

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

CASA HUESPED INSTALACION DE PLANTA trabajo en altura


ELECTRICA

INSTALACION DE PLANTA
CASA HUESPED ELECTRICA instalacion de cableados
INSTALACION DE PLANTA
CASA HUESPED instalacion de cableados
ELECTRICA

INSTALACION DE PLANTA
CASA HUESPED ELECTRICA instalacion de cableados

CASA HUESPED INSTALACION DE PLANTA instalacion de cableados


ELECTRICA

INSTALACION DE PLANTA
CASA HUESPED ELECTRICA instalacion de cableados

INSTALACION DE PLANTA
CASA HUESPED instalacion de cableados
ELECTRICA
INSTALACION DE PLANTA
CASA HUESPED ELECTRICA instalacion de cableados

INSTALACION DE PLANTA
CASA HUESPED instalacion de cableados
ELECTRICA
RIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CAIDA DESDE DIFERENTE * Caídas de personas y objetos.


NIVEL Labor DE SEGURIDAD
a alturas a mas de 1.50m *Politraumatismos, fracturas.

SOBREESFUERZOS mala *Dolor en región cervical, lumbar,


manipulacion al levantar los BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
objetos del nivel del piso lesiones en columna.
INCENDIOS: Cortos circuitos
DE SEGURIDAD Quemaduras de 1,2,3 nivel
o explosiones.

PROYECCION DE
PARTICULAS: material DE SEGURIDAD Lesiones oculares.
particulado.

AEROSOLES SOLIDOS
(polvos organicos o
inorganicos) Inhalacion QUIMICO *Emfermedades respiratorias.
polvo de cemento, tierra,
pulimento.

CONTACTO CON ANIMALES: mordeduras o picaduras de aves y /o


aplica para todos los perros.
procedimientos

SISMOS: aplica para todos deslizaminetos de tierra,sacudidas


RENDIMIENTOS NATURALES
los procedimientos de suelo, perdida de enseres.
Contacto con el soplete para
moldear los tubos de PVC DE SEGURIDAD Quemaduras de 2 nivel

PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL *Estrés
esto a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS CONTROL

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE

MEDIO
Total
* Instalar
señalización para
advertir el riesgo
de caída.
RUTINARIA 3 3 6 8 * Adecuación
de puntos de
anclaje para
instalar las
cuerdas o guaya
(líneas de vida).

RUTINARIA 3 2 6 8
NO RUTINARIA 3 3 6 8

RUTINARIA 3 3 6 8

RUTINARIA 3 3 6 8

RUTINARIA 3 3 6 8

NO RUTINARIA 3 3 6 8
RUTINARIA 3 3 6 8

NO RUTINARIA 3 3 6 8
REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ:

FECHA: JUNIO DE 2015 FECHA:

CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESG

PERSONA
FUENTE

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILID
(ND) (NE) AD (ND*ND)

*Suministro de equipo
anticaidas certificado, arnés
cuerpo entero,
*Suministro E.P.P: Casco
con barbuquejo, gafas de
* Diligenciar permiso seguridad, guantes
de trabajo en alturas antideslizantes, botas 2 3 6
diariamente antes de antideslizantes.
iniciar actividades. *Capacitación trabajo en
alturas nivel avanzado según
resolución 1409 de 2012.
* Certificado de
idonedidad de las personas
que realizan la actividad

*
Pausas activas.
*Uso de ayudas mecánicas 2 2 4
para levantamiento de
cargas.
señalizacion de
2 2 4
riesgo electrico

*Suministro Gafas
2 2 4

*Inspección
periódica *Uso de mascarillas 2 3 6
desechables
herramientas.

uso de camisa manga larga 2 2 4

induccion de SG- SST


plan de mergencias 2 2 4
BRIGADISTAS
uso de epp 2 3 6

* Tener en cuenta los


*Suministrar logística conocimientos y destrezas
adecuada para la 2 2 4
actividad. de los trabajadores, para el
desarrollo de sus labores.
CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015
I II

VALORACIÓN DEL
EVALUACION DEL RIESGO
RIESGO

NIVEL DE INTERPRETA
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN NIVEL DE DEL RIESGO
PROBABILIDAD
(NR) RIESGO

MEDIO 10 60 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

MEDIO 10 60 III ACEPTABLE

BAJO 25 100 III ACEPTABLE

BAJO 25 100 III ACEPTABLE


MEDIO 10 60 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


III IV

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES
CONTROLES DE ADMINISTRATIVAS,
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
INGENIERIA SEÑALIZACION,
ADVERTENCIA

Diligenciar permiso de
trabajo en alturas
diariamente antes de
iniciar actividades.

ayudas mecanicas pausas activas


suministro de señalizacion de riesgo
extintores necesarios
en obra. electrico

examenes de
viosiometria por parte induccion de uso de EPP
del contista.

alamcenar sustancias
adecuar caurto de quimicas en su respectivo
sustancias quimicas
lugar

suminstro de camisa uso de camisa manga


manga larga por parte larga
del contratista

capacitar el personal de
la brigada de plan de Emergencias
emergencia.
capacitacion de sustancias
ficha tecnica de pvc quimicas

Tener en cuenta los


Suministrar logística conocimientos y destrezas
adecuada para la de los trabajadores, para
actividad. el desarrollo de sus
labores.
S DE INTERVENCIÓN

NIVEL DE
EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y RECOMENDACIÓN
DEFICIENCIA
PROTECCION PERSONAL SEGUIMIENTO GENERAL
(ND)

coor de alturas,
uso de epp correspondientes y supervision constante certificar el personal
equipo anticaidas. oportunamente
de la actividad

uso de epp correspondientes y registro de pausas descansos prolongados


equipo anticaidas. activas en la jornada laboral.
uso de epp correspondientes y recorrido en obra y acopiar las sustancias
fecha de vencimiento quimicas a distncia de
equipo anticaidas. de los extintores las onas cableadas.

portar los epp de


uso de epp correspondientes y registro de entrega de manera adecuada,
equipo anticaidas. epp según la necesidad o
actividades.

se recomienda verificar
uso de epp correspondientes a rispeccion de diquet la matrz de
esta actividad. de sustancias qumcas- compatibilidad antes de
almacenar

uso de epp correspondientes a registro entrega de uso permanenete de


esta actividad. dotacion uniforme y aplicarse
antisolar

se recomienda capacitar
uso de epp correspondientes a induccion de SG- SST
el personal lo mas
esta actividad. BRIGADISTAS pronto posible
se recomienda verificar
uso de epp correspondientes a registro de
esta actividad. capacitacion lainformacion que
contiene la ficha tecnica.

uso de epp correspondientes a certificados de descansos prolongados


idoneidad por
esta actividad. actividades. en la jornada laboral.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(NE) (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR)

0 BAJO 0

BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0
VALORACIÓN
DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN
ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
DEL RIESGO
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y RIE

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura


CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura


CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura

CASA HUESPED Estructura metalica Montaje de estructura


TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

PELIGROS

CONCECUENCIAS
POSIBLES
CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

Ruido (de impacto, Perdida de la capacidad auditiva,


intermitente, continuo
generado por herramientas FISICO cefalea y efectos extra auditivos:
electricas) (irritabilidad, ansiedad).

Radiaciones no ionizantes FISICO Quemaduras por efectos del sol

Carga dinámica Fatiga muscular, lesiones del sistema


( levantamiento y músculo-esquelético (tendinitis,
transporte de cargas o DE SEGURIDAD desgarros, distensiones...),
pesos, movimientos aceleración de la degeneración de
repetitivos) estructura osteomusculares

Golpeado por estructuras


DE SEGURIDAD Lesiones multiples.
izadas en movimiento

Estructuras peligrosas DE SEGURIDAD Fracturas, luxaciones

Caida de Objetos DE SEGURIDAD Lesiones multiples.


Características de la
tarea (monotonía,
repetitividad, excesiva o
escasa responsabilidad, falta PSICOSOCIAL Estrés y fatiga física
de desarrollo de aptitudes,
ritmo excesivo de trabajo,
etc).

Enfermedad pulmonar
Sólidos: Polvos orgánicos e
inorgánicos, fibras, material QUIMICO e irritación de vías aéreas
superiores.
particulado

Afección sistema respiratorio


Humo metalico QUIMICO superior

superficies calientes DE SEGURIDAD Quemaduras

Electrocuciones y/o quemaduras


electricidad estatica DE SEGURIDAD
eléctricas

Trabajos a mas de 1,50 m en Caídas de personas y objetos


DE SEGURIDAD
obras /Politraumatismos, fracturas.
CONTACTO CON ANIMALES:
aplica para todos los BIOLOGICO Mordeduras y picaduras
procedimientos

SISMOS: aplica para todos deslizaminetos de tierra,sacudidas


RENDIMIENTOS NSTURALES
los procedimientos de suelo, perdida de enseres.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
TIPO DE

TIEMPO DE
ACTVIDAD

Total
RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 5 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8
RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8
RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA:

CONTROLES EXISTENTES

FUENTE
MEDIO

Examenes medicos. maquinas, herramientas o equipos.

Camisa manga larga. Exposición a los rayos del sol.

Esfuerzos en manejo de carga pesada


como estructura.

Manejo de estructura metálica.

ayudas mecanicas. Estructuras metálicas peligrosas.

señalizacion de manejo o
Izaje de cargas.
Suministrar logística
adecuada para la actividad.

Examenes medicos Material particulado generado por la obra

Generado por el proceso de corte


Examenes medicos (Oxicorte), soldadura

superficies calientes

Planta eléctrica

Instalar señalización para


advertir el riesgo de caída. Lista de verificación para alturas o permiso
Adecuación de puntos de de trabajo en alturas diariamente antes de
anclaje para instalar las iniciar actividades.
cuerdas o líneas de vida.
induccion al personal sobre
fauna y flora

plan de emergencias
CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ:

FEBRERO FECHA:

ENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


PERSONA

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD
(ND) (NE) (ND*ND)

Protectores auditivos tipo insercción. 2 2 4

hidratación y periodos de descanso. 2 4 8

uso de guantes y zapatos de seguridad. 2 3 6

Uso de EPP como guantes. 2 4 8

Conocimiento sobre los riesgos. 2 4 8

Uso de EPP. 2 4 8
Tener en cuenta los conocimientos y
destrezas de los trabajadores, para el 2 4 8
desarrollo de sus labores.

Protección respiratoria o mascarilla


desechable. 2 2 4

uso de proteccionde careta para


soldar.Protección respiratoria o
mascarilla desechable.uso de guantes,
2 2 4
casco y zapatos de seguridad.

uso de proteccionde careta para


soldar.Protección respiratoria o 2 2 4
mascarilla desechable.uso de guantes,
casco y zapatos de seguridad.

Uso de EPP: Zapatos dieléctricos 2 2 4

Suministro de equipo anticaidas


certificado, arnés cuerpo entero,
Suministro E.P.P: Casco con 2 2 4
barbuquejo, gafas de seguridad,
guantes antideslizantes, botas
antideslizantes.
suministrar camisa mangalarga para
proteccion de picaduras y del sol
2 2 4

casco de seguridad, calzado de


seguridad y guantes de vaqueta y tapa 2 2 4
oidos (incersion) uso de gafas de
seguridad.
CAROLINA ECHEVERRY

FEBRERO
I II
VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO
RIESGO

INTERPRETA
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN (NR) NIVEL DE DEL RIESGO
PROBABILIDAD
RIESGO

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

MEDIO 10 80 III ACEPTABLE

MEDIO 10 60 III ACEPTABLE

MEDIO 10 80 III ACEPTABLE

MEDIO 10 80 III ACEPTABLE

BAJO 25 200 III ACEPTABLE


BAJO 25 200 III ACEPTABLE

BAJO 25 100 III ACEPTABLE

BAJO 25 100 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 25 100 III ACEPTABLE


BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


III IV

MEDIDAS DE IN

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA

Exsmenes mendicos

suministro de dotacion
con manga larga .

sumisitro de coches.

sumisitro de guantes de
carnaza

sumistro de ayudas
mecanicas.
Suministrar logística
adecuada para la
actividad.

Examenes medicos

Examenes medicos

suministro de epp
dielectricos

suministro andamio
certificado
convenio con cornare

capacitar el personal de
la brigada de emergencia.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACIÓN, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL

señalizacion uso de proteccion auditiva protectores auditivos

señalizacion de uso de calzao de seguridad y casco. uso de epp y uniforme completo.

uso de guantes, cascoy zapatos de


pausas activas seguridad.

uso de guantes, casco y zapatos de


divulgacion del uso de los epp seguridad.

uso de guantes, casco y zapatos de


exposicion de riesgos seguridad.

uso de guantes, casco y zapatos de


señalizacion de manejo o Izaje de cargas. seguridad.
Tener en cuenta los conocimientos
pausas activas. y destrezas de los trabajadores,
para el desarrollo de sus labores.

Protección respiratoria o mascarilla


desechable.uso de guantes, casco
manejo y uso de epp y zapatos de seguridad.

uso de proteccionde careta para


soldar.Protección respiratoria o
Señalizacion uso de careta para soldar. mascarilla desechable.uso de
guantes, casco y zapatos de
seguridad.

concientizar el personal sobre tareas ed alto riesgo. elementos de proteccion personal


para trabajo en caliente

señalizacion de riesgo electrico. Uso de EPP dieléctricos

Suministro de equipo anticaidas


certificado, arnés cuerpo entero,
Suministro E.P.P:
Capacitación trabajo en alturas. Casco con barbuquejo, gafas de
seguridad, guantes antideslizantes,
botas antideslizantes.
suministrar camisa mangalarga
induccion al personal sobre fauna y flora para proteccion de picaduras y del
sol

casco de seguridad, calzado de


seguridad y guantes de vaqueta y
plan de emergencias
tapa oidos (incersion) uso de gafas
de seguridad.
EVALUACI

NIVEL DE NIVEL DE
VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO RECOMENDACIÓN GENERAL
DEFICIENCIA (ND) EXPOSICIÓN (NE)

divulacion de uso de los epp descansos en la jornada


induccion laboral

Uso de bloqueador solar.


rrecorrido y formato de
entrega de epp
Hidratación continua

se recomienda descansos
registro de pausas activas. prolongados.

cerramiento del perimetro


registro de induccion
donde se realizan izajes

cerramiento del perimetro


registro de induccion o señalizar según el riesgo
de la actividad.

cerramiento del perimetro


registro de induccion o señalizar según el riesgo
de la actividad.
Descansos prolongados
registro de pausas activas.
durante la jornada laboral.

se reomienda el uso
capacitacion de sustancias permanente de la
quimicas proteccion respiratoria si
se esta expuesto.

acopañamiento permanente se recomienda manejo de


del persoal de seguridad. extintor.

se recomienda el manejo
registro de induccion de los permisos para
trabajo en caliente.

Recorridos de obra se recomienda la as SST en


constantes tareas de alto riesgo.

Verificar medidas antes de


montar las estructuras,
registro de asistencia y solicitar las certificaciones
certificado de nivel de todos los equipos, 2 4
avanzado. utilizar eslingas dobles,
proteger los filos cortantes
de las estructuras.
se recomienda evitar el
induccion de obra y
capacitacion. contacto con los animales
que habiten en obra.

se recomienda evitar el
plan de emergencias contacto con los animales
que habiten en obra.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
PROBABILIDAD DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(ND*ND) PROBABILIDAD RIESGO
(NR)

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

8 MEDIO 25 200 II
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
VALORACIÓN DEL
RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

ACEPTABLE
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
0 2
6 10
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

Trabajo en alturas para


CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO
instalación de tuberia

Instalación de formaleta
CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO
y / o barandas.

Manimupulacion de
CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO concretadora

Manimupulacion de
CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO concretadora
CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO vaciado de concreto

CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO vaciado de concreto

contacto con mezcla o


CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO concreto

CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO Todo el proceso

CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO Todo el proceso

CASA HUESPED VACIADO EN LOSA Y MURO Todo el proceso


TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

PELIGROS

CONCECUENCIAS
POSIBLES
CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CAIDA DESDE DIFERENTE * Caídas de personas y objetos.


NIVEL Labor a alturas a mas DE SEGURIDAD
de 1.50m *Politraumatismos, fracturas.

GOLPES POR MATERIALES *Golpe a personas, fracturas,


caidas de objetos desde DE SEGURIDAD
nivel superior hematomas, heridas.

CONTACTO ELECTRICO
INDIRECTO DE SEGURIDAD quemaduras o muerte

Ruido (de impacto, Perdida de la capacidad auditiva,


intermitente, continuo
generado por herramientas FISICO cefalea y efectos extra auditivos:
(irritabilidad, ansiedad).
electricas)
TEMPERATURAS ELEVADAS FISICO Cefalea, deshidratacion e insolacion.

POSICIONES DE PIE
DE SEGURIDAD Dolor en los pies y en l cintura.
PROLONGADAS

COTACTO CON PRODUCTOS * Quemaduras, irritación,


QUIMICOS QUIMICO resequedad.

CONTACTO CON ANIMALES:


aplica para todos los BIOLOGICO Mordeduras y picaduras
procedimientos

Sismo RENDIMIENTOS deslizaminetos de tierra,sacudidas


NATURALES de suelo, perdida de enseres.

PSICOSOCIAL planeacion de
la actividad y cumplimiento
de esta a la hora y fecha PSICOSOCIAL Estrés y fatiga física
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
TIPO DE

TIEMPO DE
ACTVIDAD

Total
RUTINARIA 4 8 12 8

RUTINARIA 4 8 12 8

RUTINARIA 4 8 12 8

RUTINARIA 4 8 12 8
RUTINARIA 4 8 12 8

RUTINARIA 4 8 12 8

RUTINARIA 4 8 12 8

RUTINARIA 4 8 12 8

NO RUTINARIA 4 8 12 8

RUTINARIA 4 8 12 8
ROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

*Suministro de equipo anticaidas


certificado, arnés cuerpo entero,
Instalar señalización *Suministro E.P.P: Casco con
para advertir el riesgo barbuquejo, gafas de seguridad,
de caída. guantes antideslizantes, botas
Adecuación de puntos antideslizantes.
de anclaje para instalar *Capacitación trabajo en alturas nivel
las líneas de vida avanzado según resolución 1409 de
2012. * Certificado de ideonidad de las
personas que realizan la actividad

* Demarcar el área, para


que no circulen Casco, botas de seguridad, proteccion
personas alrededor del auditiva, proteccion visual
area de trabajo.

señalizacion de riesgo Casco, botas de seguridad, proteccion


electrico auditiva, proteccion visual

Protectores auditivos tipo insercción y


maquinas, herramientas o
Examenes medicos. equipos. copa.
hidratacion y aplicar temperaturas y clima uso de dotacion completa y manga
potrector solar calido. larga.

Casco, botas de seguridad, proteccion


pausas activas auditiva, proteccion visual

*hojas de seguridad de Casco, botas de seguridad, proteccion


los PQ. auditiva, proteccion visual y mascarilla.

induccion al personal suministrar camisa mangalarga para


sobre fauna y flora proteccion de picaduras y del sol

casco de seguridad, calzado de


plan de mergencias seguridad y guantes de vaqueta y tapa
oidos (incersion) uso de gafas de
seguridad.

Suministrar logística Tener en cuenta los conocimientos y


adecuada para la destrezas de los trabajadores, para el
actividad. desarrollo de sus labores.
OLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

UNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


NIVEL DE
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE CONSECUENCIA
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

2 3 6 MEDIO 10

2 2 4 BAJO 10

2 2 4 BAJO 25

2 2 4 BAJO 10
2 2 4 BAJO 25

2 2 4 BAJO 25

2 2 4 BAJO 10

2 2 4 BAJO 25

2 3 6 MEDIO 10

2 2 4 BAJO 10
ECHEVERRY

DE 2015
I II III
VALORACIÓN DEL
RIESGO

NIVEL DE RIESGO E INTERPRETACIÓN ACEPTABILIDAD


INTERVENCIÓN (NR) DEL NIVEL DE RIESGO DEL RIESGO ELIMINACIÓN

60 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE

100 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE
100 III ACEPTABLE

100 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE

100 III ACEPTABLE

60 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE
IV

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS,
SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA SEÑALIZACION, ADVERTENCIA

enviar el personal a
Capacitacion de nivel avanzado
certificar

señalizacion en areas de trabajo

señalizacion de riesgo
electrico capacitacion de riesgo electrico

señalizacion uso de proteccion


Exsmenes mendicos auditiva
suministro de dotacion tipo divulgacion de uso de epp y
manga larga. uniforme

examenes meidcos pausas activas.

adecuacion de diquet para exposicion de matriz de


sustancias quimicas compatibilidad.

induccion al personal sobre


convenio con cornare
fauna y flora

capacitar el personal de la plan de emergencias


brigada de emergencia.

Suministrar logística
adecuada para la actividad. pausas activas.
NTERVENCIÓN

NIVEL DE
EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y RECOMENDACIÓN
PROTECCIÓN PERSONAL SEGUIMIENTO GENERAL DEFICIENCIA
(ND)

Programa de Elementos
de Protección Personal
Capacitar al personal en
uso y cuidado de
Elementos de
protección personal
Casco, botas de seguridad, Identificacion de
proteccion auditiva, proteccion certificados de altura peligros
visual Curso nivel avanzado
trabajo en alturas
Certificaciones de los
equipos de alturas a
utilizar

Casco, botas de seguridad, Uso de elementos de


proteccion auditiva, proteccion recorrido de obra por seguridad de manera
coor SST
visual adecuada

Casco, botas de seguridad, se reocmienda capacitar


registro de
proteccion auditiva, proteccion
capacitacion. el personal en tareas de
visual alto riesgo

divulacion de uso de descansos en la jornada


protectores auditivos los epp induccion laboral
Casco, botas de seguridad, descansos prolongados
proteccion auditiva, proteccion
visual y mascarilla. Camisa tipo registro de induccion. e hidratacion y uso de
manga larga. protector solar.

Casco, botas de seguridad, registro de pausas


proteccion auditiva, proteccion descansos prolongados.
visual y mascarilla. activas.

Casco, botas de seguridad, verificar las hojas de


proteccion auditiva, proteccion registro de induccion. seguridad de los PQ.
visual y mascarilla.

se recomienda evitar el
suministrar camisa mangalarga induccion de obra y contacto con los
para proteccion de picaduras y
capacitacion. animales que habiten en
del sol obra.

(camilla, botiquín y extintores), se recomienda evitar el


rutas de evacuación, unto de plan de emergencias contacto con los
encuentro, salidas de animales que habiten en
emergencia obra.

Tener en cuenta los Descansos prolongados


conocimientos y destrezas de registro de pausas
los trabajadores, para el activas. durante la jornada
laboral.
desarrollo de sus labores.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(NE) (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR)

0 BAJO

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO

0 BAJO 0

0 BAJO

0 BAJO 0

0 BAJO

0 BAJO 0
VALORACIÓN DEL
RIESGO

INTERPRETACIÓN
ACEPTABILIDAD DEL
DEL NIVEL DE RIESGO
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
IV ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

INSTALACIONES Trabajo en alturas para


CASA HUESPED
HIDROSANITARIAS instalación de tuberia

Instalación de
INSTALACIONES
CASA HUESPED HIDROSANITARIAS materiales como tuberia
de PVC

INSTALACIONES Instalación de
CASA HUESPED HIDROSANITARIAS materiales como tuberia
de PVC

Instalación de
CASA HUESPED INSTALACIONES materiales como tuberia
HIDROSANITARIAS
de PVC
INSTALACIONES Instalación de
CASA HUESPED materiales como tuberia
HIDROSANITARIAS de PVC

INSTALACIONES
CASA HUESPED Excavación manual
HIDROSANITARIAS

CASA HUESPED INSTALACIONES Pega de tuberia PVC


HIDROSANITARIAS

INSTALACIONES Instalacion de tuberia y


CASA HUESPED
HIDROSANITARIAS accesorios PVC

INSTALACIONES
CASA HUESPED HIDROSANITARIAS Todo el proceso

INSTALACIONES
CASA HUESPED HIDROSANITARIAS Todo el proceso
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

PELIGROS

CONCECUENCIAS
POSIBLES
CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CAIDA DESDE DIFERENTE * Caídas de personas y objetos.


NIVEL Labor a alturas a mas DE SEGURIDAD
de 1.50m *Politraumatismos, fracturas.

GOLPES POR MATERIALES


*Golpe a personas, fracturas,
caidas de objetos desde DE SEGURIDAD hematomas, heridas.
nivel superior

SOBREESFUERZOS en la
manipulacion de materiales
(bultos de cemento, tubos.) *Dolor en región cervical, lumbar,
mala manipulacion al BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
levantar objetos del nivel de lesiones en columna.
piso ( aparatos
hidrosanitarios).

GOLPEADO POR O CONTRA


al manipular herramientas DE SEGURIDAD * Golpe, fractura, heridas,
( taladro, martillo, cincel, hematomas.
maceta.)
POLVOS ORGANICOS E
INORGANICOS Inhalacion de
aditivos uqe se usan para el QUIMICO *Enfermedades respiratorias
cemento, los pegantes, y el
limpiador de PVC.

FLEXIONES Movimientos
repetitivos por excavación *Dolor en región cervical, lumbar,
BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
manual e instalación de lesiones en columna.
tuberia

COTACTO CON PRODUCTOS


QUIMICOS en la soldadura QUIMICO * Quemaduras, irritación,
resequedad.
PVC, pinturas.

HIPEREXTENSIONES *Dolor en región cervical, lumbar,


instalado tuberia y BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
accesorios lesiones en columna.

RENDIMIENTOS deslizaminetos de tierra,sacudidas


Sismo NATURALES de suelo, perdida de enseres.

PSICOSOCIAL planeacion de
la actividad y cumplimiento
de esta a la hora y fecha PSICOSOCIAL Estrés y fatiga física
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
TIPO DE

TIEMPO DE
ACTVIDAD

Total
RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8
RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 8

NO RUTINARIA 4 4 8 8

RUTINARIA 4 4 8 9
ROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

*Suministro de equipo anticaidas


certificado, arnés cuerpo entero,
*Suministro E.P.P: Casco con
Instalar señalización barbuquejo, gafas de seguridad,
para advertir el riesgo
de caída. guantes antideslizantes, botas
antideslizantes.
Adecuación de puntos
de anclaje para instalar *Capacitación trabajo en alturas nivel
avanzado según resolución 1409 de
las líneas de vida 2012. * Certificado de
ideonidad de las personas que realizan
la actividad

* Demarcar el área, para


que no circulen Casco, botas de seguridad, proteccion
personas alrededor del auditiva, proteccion visual
area de trabajo.

Uso de ayudas
mecánicas para Casco, botas de seguridad, proteccion
levantamiento de auditiva, proteccion visual
cargas.

* Inspección periódica Casco, botas de seguridad, proteccion


de herramientas auditiva, proteccion visual
*Ventilación natural
*Humectación
del área para mitigar el Uso de mascarillas desechables
polvo generado por la
actividad.

Pausas activas.

*hojas de seguridad de Casco, botas de seguridad, proteccion


los PQ. auditiva, proteccion visual y mascarilla.

Casco, botas de seguridad, proteccion


auditiva, proteccion visual y mascarilla.

casco de seguridad, calzado de


seguridad y guantes de vaqueta y tapa
plan de mergencias oidos (incersion) uso de gafas de
seguridad.

Suministrar logística Tener en cuenta los conocimientos y


adecuada para la destrezas de los trabajadores, para el
actividad. desarrollo de sus labores.
OLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

UNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


NIVEL DE
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE CONSECUENCIA
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

6 2 12 ALTO 10

2 2 4 BAJO 10

2 2 4 BAJO 25

2 3 6 MEDIO 10
2 2 4 BAJO 25

2 2 4 BAJO 25

2 2 4 BAJO 10

2 2 4 BAJO 25

2 3 6 MEDIO 10

2 2 4 BAJO 10
ECHEVERRY

DE 2015
I II III
VALORACIÓN DEL
RIESGO

NIVEL DE RIESGO E INTERPRETACIÓN ACEPTABILIDAD


INTERVENCIÓN (NR) DEL NIVEL DE RIESGO DEL RIESGO ELIMINACIÓN

120 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE

100 III ACEPTABLE

60 III ACEPTABLE
100 III ACEPTABLE

100 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE

100 III ACEPTABLE

60 III ACEPTABLE

40 III ACEPTABLE
IV

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS,
SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA SEÑALIZACION, ADVERTENCIA

enviar el personal a Capacitacion de nivel avanzado


certificar 40 horas

señalizacion en areas de trabajo

suministro de coches pausas activas

mantenimiento preventivo inspeccion de herramientas


de herramientas
Humectar el suelo para Suministrar de mascarilla de
evitar el esparcimiento de protección respiratoria para
material particulado material particulado

suministro de herramientas
capacitacion de excavacion
para excavar

adecuacion de diquet para exposicion de matriz de


sustancias quimicas compatibilidad.

Señalización riesgo biomecanico

capacitar el personal de la
brigada de emergencia. plan de emergencias

Suministrar logística
adecuada para la actividad. pausas activas.
NTERVENCIÓN

NIVEL DE
EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y RECOMENDACIÓN
PROTECCIÓN PERSONAL SEGUIMIENTO GENERAL DEFICIENCIA
(ND)

Programa de Elementos
de Protección Personal
Capacitar al personal en
uso y cuidado de
Elementos de
protección personal
Casco, botas de seguridad, Identificacion de
proteccion auditiva, proteccion certificados de altura peligros
visual Curso nivel avanzado
trabajo en alturas
Certificaciones de los
equipos de alturas a
utilizar

Casco, botas de seguridad, Uso de elementos de


recorrido de obra por
proteccion auditiva, proteccion seguridad de manera
coor SST
visual adecuada

Casco, botas de seguridad, registro de pausas Pdescansosdurante la


proteccion auditiva, proteccion
visual activas. jornada laboral

realizar el mantenimiento
Casco, botas de seguridad, oportuno a las
proteccion auditiva, proteccion Programa de Inspección herramientas cuando se
visual verifique una mala
condicion.
Capacitar al personal en
Casco, botas de seguridad, registro de entrega de uso y cuidado de EPP
proteccion auditiva, proteccion
visual y mascarilla. EPP dentro la induccion de
obra.

Casco, botas de seguridad, registro de Pausas activas durante


proteccion auditiva, proteccion
visual y mascarilla. capacitacion. la jornada laboral

Casco, botas de seguridad, verificar las hojas de


proteccion auditiva, proteccion registro de induccion.
visual y mascarilla. seguridad de los PQ.

Casco, botas de seguridad, inspeccion de areas de Pausas activas durante


proteccion auditiva, proteccion
visual y mascarilla. trabajo la jornada laboral

(camilla, botiquín y extintores), se recomienda evitar el


rutas de evacuación, unto de contacto con los
encuentro, salidas de plan de emergencias animales que habiten en
emergencia obra.

Tener en cuenta los Descansos prolongados


conocimientos y destrezas de registro de pausas
los trabajadores, para el activas. durante la jornada
laboral.
desarrollo de sus labores.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(NE) (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR)

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO

0 BAJO 0

0 BAJO

0 BAJO 0

0 BAJO

0 BAJO 0
VALORACIÓN DEL
RIESGO

INTERPRETACIÓN
ACEPTABILIDAD DEL
DEL NIVEL DE RIESGO
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
IV ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

Alistar materiales y
CASA DE HUESPED Mamposteria
herramientas.

CASA DE HUESPED Mamposteria Hacer mezcla

CASA DE HUESPED Mamposteria Hacer mezcla

CASA DE HUESPED Mamposteria Hacer mezcla


CASA DE HUESPED Mamposteria Colocar madrinos.
(Primer ladrillo).

limpieza de formaleta,
CASA DE HUESPED Mamposteria
aseo areas de trabajo

Colocar ladrillos
CASA DE HUESPED Mamposteria intermedios y seguir
proceso

CASA DE HUESPED Mamposteria Colocar andamio


CASA DE HUESPED Mamposteria Terminar muro y limpiar
escombros

CASA DE HUESPED Mamposteria Todo el proceso

CASA DE HUESPED Mamposteria Todo el proceso


MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS
PELIGROS

CONCECUENCIAS
POSIBLES
CLASIFICACIÒN
DESCRIPCION

LOCATIVO Condiciones de Caidas, golpes, hematomas,


DE SEGURIDAD
orden y aseo laceraciones

Mecánico maquinas, equipo Golpes, choques, heridas, lesiones


y herramientas DE SEGURIDAD múltiples, atrapamientos, lesiones
osteomusculares, fracturas.

POLVOS ORGANICOS E
INORGANICOS
desprendimiento de QUIMICO * Enfermedades respiratorias
material particulado en la
transformacion del cemento

GOLPEADO POR O CONTRA,


elementos que caen DE SEGURIDAD * Golpe, fractura, heridas,
(materiales) hematomas.
LOCATIVO Superficies Resbalones, Golpes, Traumas, caídas
irregulares y con diferencia DE SEGURIDAD del mismo o distinto nivel, fracturas,
de nivel heridas, abrasiones.

Material particulado Irritación vías respiratorias y ojos,


QUIMICO
(inhalación) alergias respiratorias, rinitis.

Material particulado QUIMICO Irritación vías respiratorias y ojos,


(inhalación) alergias respiratorias, rinitis.

INSOLACIÓN Y
ENFRIAMIENTO: a causa de FISICO *Deshidratación y agotamiento o
debilidad
las condiciones climaticas
CAIDA DESDE DIFERENTE * Caídas de personas y objetos.
NIVEL: Labor a altuas a mas DE SEGURIDAD
150m *Politraumatismos, fracturas.

PSICOSOCIAL planeacion de
la actividad y cumplimiento
PSICOSOCIAL *Estrés
de esta a la hora y fecha
programada.

Sismo RENDIMIENTOS NATURALES Caída de objetos, aplastamiento,


atrapamientos, fracturas, muerte
CÓDIGO: SST-I-07 ELABORÓ: COOR. SG-SST
VERSIÓN: 03 FECHA: 5/6/2015
Nº DE EXPUESTOS

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
TIPO DE

TIEMPO DE
ACTVIDAD

Total
RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8
RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 4 2 6 8
RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8

NO RUTINARIA 5 2 7 8
COOR. SG-SST REVISÓ:
5/6/2015 FECHA:

CONTROLES EXISTENTES

FUENTE
MEDIO

Demarcación de áreas con


presencia del peligro citado.
Orden y aseo

Señalización y demarcación
de áreas maquinas o herramientas en mal estado

* Ventilar el área preparacion de concreto.

certificado de competncia falta de conocimiento o ecxeso de


confiamza
Señalización y demarcación pisos en desnivel
de áreas

Aviso uso de mascarilla Sustancias Para limpieza de equipos. (ACP)

Aviso uso de mascarilla Preparacion de concreto y mezcla.

Uso de antisolar y camisa condiciones climaticas.


manga larga
* Instalar señalización para
advertir el riesgo de caída.
* Lista de verificación para alturas o
* Adecuación de puntos permiso de trabajo en alturas diariamente
de anclaje para instalar las
cuerdas o guaya (líneas de antes de iniciar actividades.
vida).

*Suministrar logística
presion laboral.
adecuada para la actividad.

naturaleza
COOR. SGI APROBÓ:
FECHA:
ENTES EVALUACION DEL RIESGO

PERSONA
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE
DEFICIENCIA EXPOSICION PROBABILIDAD
(ND) (NE) (ND*ND)

Inducción y notificación de riesgos 2 2 4

* Uso de E.P.P, guantes, tapabocas,


protecion auditiva, casco , calzado de 2 2 4
segurdad , gafas o careta.

* Uso de E.P.P mascarilla desechable. 2 3 6

* Suministro guantes de carnaza.


*Capacitación manejo 2 2 4
de herramientas.
Inducción y Notificación de riesgos.
2 2 4
Uso de epp (botas de seguridad
antideslizante)

Inducción y notificación de riesgos.

Uso de protección respiratoria para


2 2 4
material particulado
Capacitación en uso y cuidado de los
elementos de protección personal

Inducción y notificación de riesgos.

Uso de protección respiratoria para 2 2 4


material particulado
Capacitación en uso y cuidado de los
elementos de protección personal

s casco, uso de bloqueador solar, punto 2 2 4


de hidratacion
*Suministro de equipo anticaidas
certificado, arnés cuerpo entero,
*Suministro E.P.P: Casco con 2 2 4
barbuquejo, gafas de seguridad,
guantes antideslizantes, botas
antideslizantes.

* Tener en cuenta los conocimientos y


destrezas de los trabajadores, para el 2 2 4
desarrollo de sus labores.

* Tener en cuenta los conocimientos y


destrezas de los trabajadores, para el 2 3 6
desarrollo de sus labores.
COOR. SGI
I II
VALORACION DEL
EVALUACION DEL RIESGO
RIESGO

INTERPRETA
INTERPRETACION
NIVEL DE NIVEL DE RIESGO CION DEL ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA (NR) NIVEL DE DEL RIESGO
PROBABILIDAD
RIESGO

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

MEDIO 11 66 III ACEPTABLE

BAJO 12 48 III ACEPTABLE


BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 10 40 III ACEPTABLE


BAJO 10 40 III ACEPTABLE

BAJO 11 44 III ACEPTABLE

MEDIO 10 60 III ACEPTABLE


III IV

MEDIDAS DE INT

ELIMINACION SUSTITUCION CONTROLE DE INGENIERIA

Ubicar punto de acopio


de basura y clasificación
de residuos

Aislar las fuentes


generadores de ruido

Ambientes ventilados

Herramienta, maquinaria
y equipos de calidad y
acorde a la labor a utilizar
Adecuación de
actividades y procesos

Humectar el suelo para


evitar el esparcimiento
de material particulado

Humectar el suelo para


evitar el esparcimiento
de material particulado
Aplicación de pruebas
que garanticen el buen
funcionamiento de los
sistemas de protección
contra caidas y los
certificados que los
avalen.

Brigada de emergencias
conformada, capacitada
e, primeros auxilios,
control de incendio y
evacuación, con
simulacros realizados
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACION, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


ADVERTENCIA PROTECCION PERSONAL

Uso de epp (botas de seguridad y


Eliminación segura de desechos casco certificado, guantes,
monogafas)

Uso de epp (botas de seguridad y


casco certificado, guantes,
Capacitación en conservación auditiva monogafas, careta de esmerilar,
proteccion audidiva de copa)

uso de proteccion respitoria para


Señalizacion uso de proteccion respiratoria material particulado

Manipulación por personal competente Uso de gafas durante toda la


jornada laboral
Señalización y demarcación de las areas de trabajo Uso de epp (botas de seguridad
antideslizante)

Suministrar de mascarilla de
Señalizacion uso de mascarilla protección respiratoria para
material particulado

Suministrar de mascarilla de
Señalizacion uso de mascarilla protección respiratoria para
material particulado

casco, botas de seguridad,


Capacitacion indentificacion de riesgos proteccion auditiva, proteccion
visual
certificado de capacitacion de trabaji seguro en equipo contra caidas
altura

(camilla, botiquín y extintores),


señalizacion de puntos de encuentro y vias de rutas de evacuación, unto de
evacuacion
encuentro, salidas de emergencia
EVALUACION

RECOMENDACIÓN NIVEL DE NIVEL DE


VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
GENERAL DEFICIENCIA (ND) EXPOSICION (NE)

marcacion de canecas
jornadas de orden y aseo por colores y separacion
de residuos.

Capacita al personal en
uso adecuado de
maquinas, equipos y
inspeccion de pulidora herramientas manuales
y eléctricas

Charla diaria sobre


Inspeccion de puesto de
trabajo rieasgo quimico
(material particulado).

Inspeccion de uso de
Control por parte del elementos de
coordinador siso proteccion personal
Capacitar a todo el
personal en
autocuidado.

Señalizar y demarcar las


áreas en donde se
Inspeccion campamento presenten puntos
críticos y con mayor
potencial de generar
accidentes de trabajo
por esta razón. (Plafonar
huecos, señalizar y
cerrar fosos).

Capacitar al personal en
uso y cuidado de EPP
(protección
respiratoria)
registro de entrega de EPP

Verificar la entrega y
reposición de EPP

Verificar la entrega y
reposición de EPP

inspeccion epp Programe de Elementos


de Protección Personal

Puntos de hidratacion,
Programa de Inspección aplicación de
bloqueador solar
Curso nivel avanzado
trabajo en alturas
Programa de Inspección, Certificaciones de los
programa de alturas equipos de alturas a
utilizar

Tener en cuenta los


conocimientos y
destrezas de los
trabajadores, para el
desarrollo de sus
labores.

Plan de emergencias
actualizado
Inspección y estado de Inspección y estado de
sistemas pasivos (camilla, sistemas pasivos
botiquín y extintores), rutas (camilla, botiquín y
de evacuación, unto de extintores), rutas de
encuentro, salidas de evacuación, unto de
emergencia encuentro, salidas de
emergencia
EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE INTERPRETACION INTERPRETACION


NIVEL DE NIVEL DE
PROBABILIDAD DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA RIESGO (NR)
(ND*ND) PROBABILIDAD RIESGO

0 BAJO IV

0 BAJO IV

0 BAJO IV

0 BAJO IV
0 BAJO IV

0 BAJO IV

0 BAJO IV

0 BAJO IV
0 BAJO IV

0 BAJO IV

0 BAJO IV
VALORACION DEL
RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGR

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

Instalacion de pisos
CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES
radianntes

Instalacion de pisos
CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES radianntes
CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES Instalacion de pisos
radianntes

Instalacion de pisos
CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES
radianntes

Instalacion de pisos
CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES radianntes
Instalacion de pisos
CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES
radianntes

Instalacion de pisos
CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES
radianntes

Instalacion de pisos
CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES radianntes

CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES Instalacion de pisos


radianntes
Instalacion de pisos
CASA DE HUESPED PISOS RADIANTES
radianntes
MATRIZ DE PELIGROS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

GOLPEADO POR O CONTRA: Golpes, choques, heridas, lesiones


DE SEGURIDAD múltiples, atrapamientos, lesiones
Maquinas osteomusculares, fracturas.

RUIDO: producido al operar * Cefalea, migraña, estrés,


pulidoras y taladros. FISICO hipoacusia.
COTACTO CON PRODUCTOS QUIMICO * Quemaduras, irritación,
QUIMICOS resequedad.

CONTACTO ELECTRICO
DE SEGURIDAD quemaduras o muerte
INDIRECTO

POSICIONES DE PIE
PROLONGADAS O DE SEGURIDAD Dolor en los pies y en la cintura.
CLUCLILLAS
SOBREESFUERZOS: *Dolor en región cervical, lumbar,
ESFUERZOS: cargue de tacos BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
de madera 100 y 25 Kg. lesiones en columna.

POSICIONES SENTADAS *Dolor en región cervical, lumbar,


PROLONGADAS: operación BIOMECANICOS
grua todo el dia. espasmos musculares.

IINCENDIO: soldadura de *Quemaduras, enfermedades


platinas. DE SEGURIDAD respiratorias.

PROYECCION DE ÁRTICULAS: DE SEGURIDAD * Lesión en los ojos


producidas por sika fluid.
PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL *Estrés
esto a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total

RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8
RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8
RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8
NO RUTINARIA 5 3 8 8
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

* Uso de E.P.P, guantes,


Inspeccion de tapabocas, protecion auditiva,
maquinas y herraminetas
herramientas casco , calzado de segurdad ,
gafas o careta.

*Demarcación del área,


únicamente ingresa * Suministro protectores
personal que interviene maquinas y herraminetas auditivos.
*induccion uso de E.P.P
con la actividad.
*hojas de seguridad de los Casco, botas de seguridad,
preparacion de mezcla. proteccion auditiva, proteccion
PQ. visual y mascarilla.

señalizacion de riesgo trabajo con energias Casco, botas de seguridad,


proteccion auditiva,
electrico peligrosas proteccion visual

Casco, botas de seguridad,


Actividades de posiciones de proteccion
pausas activas pie
auditiva, proteccion
visual
*Capacitación higiene postural
*Demarcación del área,
únicamente ingresa desgaste por levantamiento *
Pausas activas.
personal que interviene de cargas mauales. *Uso de ayudas mecánicas
con la actividad. para levantamiento de cargas.

*Capacitación higiene postural

instalacion de cableado. *
Pausas activas.

* Extintor P.Q.S durante la Uso de E.P.P guantes largos y


actividad. peto en carnaza

rotaular *gafas de seguridad.


* Tener en cuenta los
* Suministrar logística conocimientos y destrezas de
presion laboral
adecuada para la actividad. los trabajadores, para el
desarrollo de sus labores.
AROLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN NIVEL DE RIESGO E
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILID DEL NIVEL DE
(ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILIDAD CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(NR)

2 3 6 MEDIO 10 60

2 2 4 BAJO 10 40
2 2 4 BAJO 25 100

2 2 4 BAJO 25 100

2 2 4 BAJO 10 40
2 2 4 BAJO 25 100

2 2 4 BAJO 10 40

2 3 6 MEDIO 10 60

2 2 4 BAJO 10 40
2 2 4 BAJO 10 40
I II III IV

VALORACIÓN DEL
RIESGO MEDI

INTERPRETA
CIÓN DEL ACEPTABILIDAD CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
NIVEL DE DEL RIESGO INGENIERIA
RIESGO

Mantenimiento
III ACEPTABLE preventivo a fuentes
generadores

Mantenimiento
III ACEPTABLE
preventivo a fuentes
generadores de
ruido
III ACEPTABLE
cuarto de
almacenamiento

Adecuación de
III ACEPTABLE actividades y
procesos

Realizar examenes
III ACEPTABLE de ingreso,
periodico, egreso
III ACEPTABLE
suministro de
coches

III ACEPTABLE

III ACEPTABLE
suminstro de
extintores

III ACEPTABLE
cuarto de
almacenamiento
*Suministrar
III ACEPTABLE logística adecuada
para la actividad.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y


SEÑALIZACION, ADVERTENCIA PROTECCION PERSONAL SEGUIMIENTO

* Uso de E.P.P, guantes,


firmar preoperacional de tapabocas, protecion auditiva,
herramientas, maquinas y formatos archivados
equipos casco , calzado de segurdad ,
gafas o careta.

Ubicar y Respetar las señales de registro de entrega de


seguridad uso de proteccion auditiva epp
Casco, botas de seguridad, rotulacion de
Almacenamiento seguro proteccion auditiva, proteccion
visual y mascarilla. sustancias quimicas

retroalimentacion seguimiento Casco, botas de seguridad,


y control a la aplicación de proteccion auditiva, proteccion formatos archivados
procedimiento seguro visual

Casco, botas de seguridad,


* Pausas proteccion auditiva, proteccion registro de asistencia
activas. visual
Casco, botas de seguridad,
pausas activas proteccion auditiva, proteccion registro de asistencia
visual y mascarilla.

Casco, botas de seguridad,


pausas activas proteccion auditiva, proteccion registro de asistencia
visual y mascarilla.

Casco, botas de seguridad,


inspeccionar extintores proteccion auditiva, proteccion registro de inspeccion
visual y mascarilla.

rotular supervision visual fichas de seguridad


ubicar el personal en actividades certificado de
supervision visual
idoneas idoneidad
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

RECOMENDACIÓN NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
GENERAL
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

se recomienda certificar
el personal en
competencias para
2 3 6 MEDIO
manejo y uso de
maquinas y
herramientas.

se recomienda hacer el
uso pertinente de los
epp requeridos en cada 0 BAJO
actividad.
se reocmienfa hacer uso
de sustancias quimicas y 0 BAJO
realizar su respectivo
almacenamiento.

se recomiendda hacer
0 BAJO
uso de EPP dielectricos

se recomienda realizar
pausas activas durante 0 BAJO
la actividad
se recomienda realizar
pausas activas durante 0 BAJO
la actividad

se recomienda realizar
pausas activas durante 0 BAJO
la actividad

se reomcienda realizar
el cambio de extintor a 0 BAJO
tiempo

se recomienda rotular y
contar con las fichas de 0 BAJO
seguridad
0 BAJO
VALORACIÓN
ÓN DEL RIESGO RESIDUAL DEL RIESGO

NIVEL DE
NIVEL DE RIESGO E INTERPRETACIÓN ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN DEL RIESGO
RIESGO
(NR)

10 60 III ACEPTABLE

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

CASA DE HUESPED REVOQUE REVOQUE MUROS

CASA DE HUESPED REVOQUE REVOQUE MUROS


CASA DE HUESPED REVOQUE REVOQUE MUROS

PREPARACION DE
CASA DE HUESPED REVOQUE MEZCLA

CASA DE HUESPED REVOQUE REVOQUE MUROS

CASA DE HUESPED REVOQUE REVOQUE MUROS


CASA DE HUESPED REVOQUE REVOQUE MUROS
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CAIDA DESDE DIFERENTE * Caídas de personas y objetos.


NIVEL: Labor a altuas a mas DE SEGURIDAD
150m *Politraumatismos, fracturas.

GOLPEADO POR O CONTRA,


elementos, maquinas o DE SEGURIDAD * Golpe, fractura, heridas,
hematomas.
herramientas.
FLEXIONES Movimientos *Dolor en región cervical, lumbar,
repetitivos y posturas de BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
pie. lesiones en columna.

COTACTO CON PRODUCTOS * Quemaduras, irritación,


QUIMICOS QUIMICO resequedad.

RUIDO generado por


operacion de equipos para FISICO * Cefalea, migraña, estrés,
hipoacusia.
corte en el entorno laboral.

SISMOS: aplica para todos RENDIMIENTOS NATURALES deslizaminetos de tierra,sacudidas


los procedimientos de suelo, perdida de enseres.
PSICOSOCIAL planeacion de
la actividad y cumplimiento
PSICOSOCIAL *Estrés
de esta a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total

RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8
RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8

RUTINARIA 5 2 7 8
RUTINARIA 5 2 7 8
AROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

* Instalar señalización *Suministro de equipo anticaidas


para advertir el riesgo
de caída. * * Lista de verificación para certificado, arnés cuerpo entero,
alturas o permiso de *Suministro E.P.P:
Adecuación de puntos trabajo en alturas Casco con barbuquejo, gafas de
de anclaje para instalar diariamente antes de seguridad, guantes antideslizantes,
las cuerdas o guaya
(líneas de vida iniciar actividades. botas antideslizantes.
certificadas).

* Suministro guantes de carnaza.


* Inspección periódica de Firma de
herramientas
preoperacionales .
Pausas
activas.

*hojas de seguridad de preparacion de mezcla Casco, botas de seguridad, proteccion


auditiva, proteccion visual, guantes
los PQ. para revocar. plsticos y mascarilla.

* Suministro protectores auditivos.


corte con pulidora, *Capacitación uso de E.P.P
taladro,entre el mismo * Documentos de *Certificados de
maquinaria
entorno. ideoneidad manejo de
herramienta para actividad a
realizar.

calzado de seguridad con suela anti


deslizante
* Tener en cuenta los
*Suministrar logística conocimientos y destrezas de los
adecuada para la actividad. trabajadores, para el desarrollo de
sus labores.
OLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

UNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILID DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR)

2 3 6 MEDIO 10 60

2 4 8 MEDIO 10 80
2 2 4 BAJO 25 100

2 3 6 MEDIO 10 60

2 2 4 BAJO 25 100

2 2 4 BAJO 10 40
2 2 4 BAJO 10 40
I II III IV

VALORACIÓN DEL
M
RIESGO

INTERPRETA
CIÓN DEL ACEPTABILIDAD CONTROLES DE
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
NIVEL DE DEL RIESGO INGENIERIA
RIESGO

III ACEPTABLE
enviar el personal a
certificar en alturas

Herramienta,
III ACEPTABLE
maquinaria y equipos
de calidad y acorde a la
labor a utilizar
III ACEPTABLE

adecuacion de diquet
III ACEPTABLE para sustancias
quimicas

III ACEPTABLE suministro de epp

III ACEPTABLE
Suministrar logística
III ACEPTABLE adecuada para la
actividad.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y


SEÑALIZACION, ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL SEGUIMIENTO

supervision del
permiso de altura diligenciado. elementos de proteccion coordinador de altura o
personal y anti caidas. siso.

Casco,Guantes plasticos, tapa


Implemetación y seguimiento bocas, gafas, proteccion verificar listado de
aprocedimiento seguro entrega de epp
auditiva y calzado de seguridad.
Tener en cuenta los conocimientos Casco, botas de seguridad, registro de pausas
y destrezas de los trabajadores, para proteccion auditiva, proteccion
el desarrollo de sus labores. visual y mascarilla. activas.

Almacenamiento seguro. exposicion Casco, botas de seguridad,


proteccion auditiva, proteccion
de matriz de compatibilidad. visua, guantes plasticos y registro de induccion.
mascarilla.

señalizacion uso de proteccion protectores auditivos divulacion de uso de los


auditiva epp induccion

Casco,Guantes plasticos, tapa


plan de Emergencias bocas, gafas, proteccion induccion de SG- SST
BRIGADISTAS
auditiva y calzado de seguridad.
uso de epp de acuerdo a la registros de pausas
pausas activas actividad y el riesgo de
exposicion. activas
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


RECOMENDACIÓN
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
GENERAL
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

se recomienda cumplir
con los requerimientos 2 3 6 MEDIO
de dicha actividad.

se reocmienda hacer
uso adecuado de los 2 4 8 MEDIO
epp.
Descansos prolongados
durante la jornada 2 2 4 BAJO
laboral.

Capacitar al personal en
uso y cuidado de EPP
dentro la induccion de 2 3 6 MEDIO
obra.

descansos en la jornada 2 2 4 BAJO


laboral

se recomienda capacitar
el personal lo mas 2 2 4 BAJO
pronto posible
descansos prolongados
2 2 4 BAJO
en la jornada laboral.
VALORACIÓN
ÓN DEL RIESGO RESIDUAL DEL RIESGO

NIVEL DE
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN DEL RIESGO
RIESGO
(NR)

10 60 III ACEPTABLE

10 80 III ACEPTABLE
25 100 III ACEPTABLE

10 60 III ACEPTABLE

25 100 III ACEPTABLE

10 40 III ACEPTABLE
10 40 III ACEPTABLE
MATRIZ DE PELIGROS Y

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

PROCEDIMIENTOS CON
CASA DE HUESPED INSTALACIÓN DE DRYWALL
DRYWALL

PROCEDIMIENTOS CON
CASA DE HUESPED INSTALACIÓN DE DRYWALL
DRYWALL

PROCEDIMIENTOS CON
CASA DE HUESPED DRYWALL INSTALACIÓN DE DRYWALL
CASA DE HUESPED PROCEDIMIENTOS CON INSTALACIÓN DE DRYWALL
DRYWALL

PROCEDIMIENTOS CON
CASA DE HUESPED INSTALACIÓN DE DRYWALL
DRYWALL

CASA DE HUESPED PROCEDIMIENTOS CON INSTALACIÓN DE DRYWALL


DRYWALL

CASA DE HUESPED PROCEDIMIENTOS CON INSTALACIÓN DE DRYWALL


DRYWALL

PROCEDIMIENTOS CON
CASA DE HUESPED INSTALACIÓN DE DRYWALL
DRYWALL
PROCEDIMIENTOS CON
CASA DE HUESPED DRYWALL INSTALACIÓN DE DRYWALL
ATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CAIDA DESDE DIFERENTE * Caídas de personas y objetos.


NIVEL: Labor a altuas a mas DE SEGURIDAD
150m *Politraumatismos, fracturas.

POR Posturas prolongadas de *Dolor en región cervical, lumbar,


BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
pie y sobre esfuerzos
lesiones en columna.

CONTACTO CON ELEMENTOS


CORTOPUNZANTES maquinas, DE SEGURIDAD * Heridas, hematomas, contusiones.
herramintas y equipos.
PROYECCION DE PARTICULAS
generada por corte de madera DE SEGURIDAD *Lesion en ojos
y estrctura metalica.

Condiciones d orden y aseo DE SEGURIDAD ocasinan incidentes, accidentes.

SISMOS: aplica para todos los RENDIMIENTOS NATURALES deslizaminetos de tierra,sacudidas


procedimientos de suelo, perdida de enseres.

VIBRACION POR FISICO Afectan fundamentalmente a la región


MANIPULACION DETALADRO lumbar de la columna.

* Quemaduras, irritación,
Por uso y manipulacion de
QUIMICO resequedad, enferemedades
pinturas respiratorias.
PSICOSOCIAL planeacion de la
actividad y cumplimiento de
esta a la hora y fecha PSICOSOCIAL *Estrés
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total

RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8
0

RUTINARIA 5 3 8 8

NO RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8

RUTINARIA 5 3 8 8
NO RUTINARIA 5 3 8 8
AROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
NIVEL DE
MEDIO

DEFICIENCIA
(ND)

*Suministro de equipo
anticaidas certificado, arnés
cuerpo entero,
*Suministro E.P.P: Casco con
* Instalar señalización barbuquejo, gafas de
para advertir el riesgo * Lista de verificación para
seguridad, guantes
de caída. alturas o permiso de antideslizantes, botas
*Adecuación de puntos trabajo en alturas 2
de anclaje para instalar diariamente antes de antideslizantes.
*Capacitación trabajo en
las cuerdas o guaya iniciar actividades. alturas nivel avanzado.segun
(líneas de vida). resolucion 1409 de 2012.
* Certificado de
idonedidad de las personas
que realizan la actividad

estar de pie * pausas activas


Actividad repetitiva *descansos 2
constantemente
prolongados

*Recolección de * Suministro de guantes de


sobrantes en el area de *Inspección periódica de carnaza. 2
trabajo. herramientas.
* Uso de gafas de seguridad

desorden, herramientas
uso de EPP requeridos 2
regadas o paso obstruido

casco de seguridad, calzado


de seguridad y guantes de
plan de emergencias Naturaleza vaqueta y tapa oidos 2
(incersion) uso de gafas de
seguridad.

guantes, casco, tapa bocas,


herramientas: taladros. calzado de seguridad, gafas, 2
proteccion auditiva.

Casco, botas de seguridad,


se solicitan las fichas de Manipulacion de proteccion auditiva, proteccion
visual, guantes plsticos y 2
seguridad sustancias quimicas
mascarilla.
* Tener en cuenta los
*Suministrar logística conocimientos y destrezas de
Presioon laboral adecuada para la actividad. los trabajadores, para el 2
desarrollo de sus labores.
VERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

15 FECHA: JUNIO DE 2015


I

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE INTERPRETA
NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL
EXPOSICIÓN PROBABILID DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN NIVEL DE
(NE) AD (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR) RIESGO

3 6 MEDIO 10 60 III

2 4 BAJO 25 100 III

2 4 BAJO 10 40 III
0 BAJO 0 IV

2 4 BAJO 25 100 III

2 4 BAJO 10 40 III

2 4 BAJO 10 40 III

2 4 BAJO 25 100 III


2 4 BAJO 10 40 III
II III IV

VALORACIÓN DEL
MEDIDAS DE INT
RIESGO

ACEPTABILIDAD
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA
DEL RIESGO

ACEPTABLE
suministro andamio
certificado

ACEPTABLE
Suminstro de coches para
traslado de material.

ACEPTABLE
Mantener guardas de
seguridad de los equipos
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

realizar jornadas de
ACEPTABLE orden y aseo en los
ambientes de trabajo

ACEPTABLE

Herramienta, maquinaria
ACEPTABLE y equipos de calidad y
acorde a la labor a utilizar

ACEPTABLE
Suministrar logística
ACEPTABLE adecuada para la
actividad.
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y


SEÑALIZACION, ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL SEGUIMIENTO

Suministro de equipo
anticaidas certificado, arnés
cuerpo entero,
Suministro E.P.P: Casco con registro de asistencia
Capacitación trabajo en alturas. y certificado de nivel
barbuquejo, gafas de avanzado.
seguridad, guantes
antideslizantes, botas
antideslizantes.

Tener en cuenta los


conocimientos y destrezas de los Casco, botas de seguridad, registro de pausas
proteccion auditiva, proteccion
trabajadores, para el desarrollo de activas.
sus labores. visual y mascarilla.

* Suministro de guantes de
Manipulación por personal certificacion
competente carnaza. competente
Areas de uso y almacenamiento guantes, casco, tapa bocas, inpecciones de orden
calzado de seguridad, gafas,
demarcadas y señalizadas proteccion auditiva. y aseo.

casco de seguridad, calzado de


montar plan de emergencias seguridad y guantes de vaqueta plan de emergencias
y tapa oidos (incersion) uso de
gafas de seguridad.

registro de
guantes, casco, tapa bocas, Inspecciones
Inspecciones preoperacionales a calzado de seguridad, gafas, preoperacionales a
herramienta, maquina y equipo
proteccion auditiva. herramienta, maquina
y equipo

guantes, casco, calzado de


Señalizacion uso de careta para seguridad, gafas, proteccion registro de entrga de
pintar. auditiva.mascarilla para epp
proteccion de las vias aereas.
uso de epp de acuerdo a la registros de pausas
pausas activas actividad y el riesgo de activas
exposicion.
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


RECOMENDACIÓN
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
GENERAL
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

Verificar medidas antes


de montar las
estructuras, solicitar las
certificaciones de todos
los equipos, utilizar 2 3 6 MEDIO
eslingas dobles,
proteger los filos
cortantes de las
estructuras.

Descansos prolongados
durante la jornada 2 2 4 BAJO
laboral.

se reocmienda firmar los


preoperacionales antes
del inicio de las 2 2 4 BAJO
actividades.
0 BAJO

se reomienda mantener
el puesto de trabajo en
2 2 4 BAJO
optimas condiciones de
orden y aseo.

se recomienda evitar el
contacto con los 2 2 4 BAJO
animales que habiten en
obra.

se recomienda el uso
oportuno de epp y firma 2 2 4 BAJO
de formatos.

se reomienda el uso
permanente de la
2 2 4 BAJO
proteccion respiratoria
si se esta expuesto.
descansos prolongados
en la jornada laboral. 2 2 4 BAJO
VALORACIÓN
ÓN DEL RIESGO RESIDUAL DEL RIESGO

NIVEL DE
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN DEL RIESGO
RIESGO
(NR)

10 60 III ACEPTABLE

25 100 III ACEPTABLE

10 40 III ACEPTABLE
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

25 100 III ACEPTABLE

10 40 III ACEPTABLE

10 40 III ACEPTABLE

10 40 III ACEPTABLE
10 40 III ACEPTABLE
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

INSTALACIONES Trabajo en alturas para


HIDROSANITARIAS-GAS instalación de tuberia

CASA HUESPED
INSTALACIONES Instalación de
CASA HUESPED materiales como tuberia
HIDROSANITARIAS-GAS de PVC

Instalación de
INSTALACIONES
CASA HUESPED HIDROSANITARIAS-GAS materiales como tuberia
de PVC

INSTALACIONES Instalación de
CASA HUESPED materiales como tuberia
HIDROSANITARIAS-GAS de PVC

Instalación de
INSTALACIONES
CASA HUESPED HIDROSANITARIAS-GAS materiales como tuberia
de PVC
INSTALACIONES
CASA HUESPED Excavación manual
HIDROSANITARIAS-GAS

CASA HUESPED INSTALACIONES


HIDROSANITARIAS-GAS

CASA HUESPED INSTALACIONES


HIDROSANITARIAS-GAS
INSTALACIONES
CASA HUESPED HIDROSANITARIAS-GAS
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CAIDA DESDE DIFERENTE


NIVEL Labor a * Caídas de personas y objetos.
DE SEGURIDAD
alturas a mas de 1.50m en
borde de losa. *Politraumatismos, fracturas.
GOLPES POR MATERIALES *Golpe a personas, fracturas,
caidas de objetos desde DE SEGURIDAD
nivel superior hematomas, heridas.

SOBREESFUERZOS en la
manipulacion de materiales
(bultos de cemento, tubos.) *Dolor en región cervical, lumbar,
mala manipulacion al BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
levantar objetos del nivel de lesiones en columna.
piso ( aparatos
hidrosanitarios).

GOLPEADO POR O CONTRA


al manipular herramientas * Golpe, fractura, heridas,
DE SEGURIDAD
( taladro, martillo, cincel, hematomas.
maceta.)

AEROSOLES SOLIDOS
(polvos organicos o
inorganicos) Inhalacion de
aditivos uqe se usan para el QUIMICO *Enfermedades respiratorias
cemento, los pegantes, y el
limpiador de PVC.
FLEXIONES Movimientos
repetitivos por excavación *Dolor en región cervical, lumbar,
BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
manual e instalación de lesiones en columna.
tuberia

COTACTO CON PRODUCTOS


QUIMICOS en la soldadura QUIMICO * Quemaduras, irritación,
resequedad.
PVC, pinturas.

HIPEREXTENSIONES *Dolor en región cervical, lumbar,


inspalado tuberia y BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
accesorios lesiones en columna.
PSICOSOCIAL planeacion de
la actividad y cumplimiento
de esta a la hora y fecha PSICOSOCIAL *Estrés
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total

0
0

0
0
AROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

*Suministro de equipo anticaidas


certificado, arnés cuerpo entero,
* Instalar señalización *Suministro E.P.P: Casco con
para advertir el riesgo * Lista de verificación para barbuquejo, gafas de seguridad,
de caída. * alturas o permiso de guantes antideslizantes, botas
Adecuación de puntos trabajo en alturas antideslizantes.
de anclaje para instalar diariamente antes de *Capacitación trabajo en alturas nivel
las cuerdas o guaya iniciar actividades. avanzado según resolución 1409 de
(líneas de vida). 2012. * Certificado de
ideonidad de las personas que realizan
la actividad
* Demarcar el área, para
que no circulen *Capacitación significado de la
personas debajo de la señalización.
plataforma de trabajo.

*Capacitación higiene postural

* Pausas activas.
*Uso de ayudas mecánicas para
levantamiento de cargas.

* Inspección periódica de * Suministro guantes de carnaza.


*Capacitación manejo
herramientas de herramientas.

*Ventilación natural
*Humectación
del área para mitigar el *Uso de mascarillas desechables
polvo generado por la
actividad.
*Capacitación higiene postural

* Pausas activas.

Ventilación en el área *hojas de seguridad de los Divilgación de hojas de seguridad, uso


PQ. de E.P.P, mascarillas, guantes

*Capacitación higiene postural

* Pausas activas.
* Tener en cuenta los conocimientos y
*Suministrar logística
adecuada para la actividad. destrezas de los trabajadores, para el
desarrollo de sus labores.
OLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

UNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


NIVEL DE
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

0 BAJO 25
0 BAJO 25

0 BAJO 25

0 BAJO 25

0 BAJO 25
0 BAJO

0 BAJO 10

0 BAJO
0 BAJO 10
ECHEVERRY

DE 2015
I II III

VALORACIÓN DEL
RIESGO

NIVEL DE RIESGO E INTERPRETACIÓN ACEPTABILIDAD


ELIMINACIÓN
INTERVENCIÓN (NR) DEL NIVEL DE RIESGO DEL RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
IV

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES DE CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACION,


SUSTITUCIÓN
INGENIERIA ADVERTENCIA
VENCIÓN

NIVEL DE
EQUIPOS/ ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN Y RECOMENDACIÓN
DEFICIENCIA
PROTECCIÓN PERSONAL SEGUIMIENTO GENERAL
(ND)
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(NE) (ND*ND) PROBABILIDAD
(NR)

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0
VALORACIÓN DEL
RIESGO

INTERPRETACIÓN ACEPTABILIDAD DEL


DEL NIVEL DE
RIESGO
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

Enchapes e instalación
PLACA AEREA BORDE ACABADOS
de pisos.

pintura e
ACABADOS impermeabilización de
fachada, pintura interna,
estuco.
enchapes, e instalacion
ACABADOS
de pisos.

enchapes, e instalacion
ACABADOS de pisos.

ACABADOS enchapes, e instalacion


de pisos.

enchapes, e instalacion
ACABADOS de pisos.
enchapes, e instalacion
ACABADOS
de pisos.

ACABADOS (Instalacion de pisos) Pulido de piso

(pintura e
ACABADOS impermeabilización de
fachada, pintura interna,
estuco)

pintura e
ACABADOS impermeabilización de
fachada, pintura interna,
estuco.
ACABADOS
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CAIDA DESDE DIFERENTE


NIVEL:Instalacion de * Caídas de personas y objetos.
DE SEGURIDAD
baldosin sobre andamios en
bordes de losas. *Politraumatismos, fracturas.

CAIDA DESDE DIFERENTE


NIVEL: Pintura de fachada, * Caídas de personas y objetos.
techos con equipos como DE SEGURIDAD
andamios tubulares y *Politraumatismos, fracturas.
colgantes, "columpios"
FLEXIONES REPETITIVAS: *Dolor en región cervical, lumbar,
(tronco o piernas) por BIOMECANICOS
instalacion de pisos. espasmos musculares, tendinitis.

HIPEREXTENSIONES: en la *Dolor en región cervical, lumbar,


instalacion de pisos. BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis.

CONTACTO CON
ELEMENTOS
CORTOPUNZANTES: DE SEGURIDAD * Heridas, hematomas, contusiones.
operación de cortadora,
taladro, pulidora, sierras
manuales.

Golpeado por o contra: por


manipulacion de
* Golpe, fractura, heridas,
herramientas tales como DE SEGURIDAD hematomas.
cinceles, almadanas,
martillos.
PROYECCION DE
PARTICULAS: corte de DE SEGURIDAD *Lesion en los ojos.
baldosin y pulido de pisos.

RUIDO: generado por la * Cefalea, migraña, estrés,


maquina destroncadora FISICO
para pulir el piso. hipoacusia.

GOLPEADO POR O CONTRA: * Caída de materiales a pisos


por manipulacion de
herramientas tales como DE SEGURIDAD inferiores.
cinceles, almadanas, *Golpe a personas, heridas,
hematomas, contusiones, fracturas.
martillos.

CAIDA AL MISMO NIVEL:


Inadecuada disposicion de
herramientas en el piso, DE SEGURIDAD * Caída de personas, fracturas,
contusiones, heridas.
instalaciones electricas,
materiales.
PSICOSOCIAL planeacion de
la actividad y cumplimiento PSICOSOCIAL *Estrés
de esta a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
ACTVIDAD
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
TIEMPO DE
Total

0
0

0
AROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

*Suministro de equipo anticaidas


certificado, arnés cuerpo entero,
*Instalar señalización *Suministro E.P.P: Casco con
para advertir el riesgo *Lista de verificación para barbuquejo, gafas de seguridad,
de caída. * alturas o permiso de guantes antideslizantes, botas
Adecuación de puntos trabajo en alturas antideslizantes.
de anclaje para instalar diariamente antes de *Capacitación trabajo en alturas nivel
las cuerdas o guaya iniciar actividades. avanzado según resolución 1409 de
(líneas de vida). 2012. * Certificado
de ideonidad de las personas que
realizan la actividad

*Suministro de equipo anticaidas


certificado, arnés cuerpo entero,
*Instalar señalización
para advertir el riesgo *Lista de verificación para *Suministro E.P.P: Casco con
barbuquejo, gafas de seguridad,
de caída. * alturas o permiso de
Adecuación de puntos trabajo en alturas guantes antideslizantes, botas
antideslizantes.
de anclaje para instalar diariamente antes de *Capacitación trabajo en alturas nivel
las cuerdas o guaya iniciar actividades.
(líneas de vida). avanzado segun resolucion 1409 de
2012. *certificado de ideonidad de las
pero q realizan la actividad.
*Inspección periódica *Capacitación higiene postural
herramientas. * Pausas activas.

*Inspección periódica *Capacitación higiene postural


herramientas.
* Pausas activas.

*Recolección de
escombros permanentes * Suministro de guantes de carnaza.
en el área de trabajo. *Inspección periódica de *Capacitación
*Adecuación de acopios herramientas. manejo de herramientas
temporales

* Suministro guantes de carnaza.


* Inspección periódica de
herramientas *Capacitación manejo
de herramientas.
* Uso de careta facial.

*Documentos de
maquinaria (Registro * Suministro protectores auditivos.
último mantenimiento, *Capacitación uso de
hoja de vida operador) E.P.P

*Adecuar plataforma de
* Delimitar el área para trabajo amplia.
evitar circulación de *En la plataforma de * Uso de casco de seguridad.
personas debajo de la trabajo únicamente debe
plataforma de trabajo. estar el material utilizado
para la actividad.

* Adecuar acceso al * Realizar recolección de


área de trabajo, escombros generados por
camillas en madera para la actividad. *Capacitación orden y aseo
disminuir posibilidad de *Jornada de orden y
caída. aseo permanente.
* Tener en cuenta los conocimientos y
*Suministrar logística destrezas de los trabajadores, para el
adecuada para la actividad.
desarrollo de sus labores.
OLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

UNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACIÓN


NIVEL DE
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO
ECHEVERRY

DE 2015
I II III

VALORACIÓN DEL
RIESGO

INTERPRETA
NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
ELIMINACIÓN
INTERVENCIÓN (NR) NIVEL DE DEL RIESGO
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
IV

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA


MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACIÓN, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


VERIFICACIÓN Y RECOMENDACIÓN
DEFICIENCIA EXPOSICION PROBABILIDAD
SEGUIMIENTO GENERAL
(ND) (NE) (ND*ND)

0
0

0
0

0
0
VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL RIESGO

NIVEL DE
INTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E ACEPTABILIDAD DEL
DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCION RIESGO
PROBABILIDAD RIESGO
(NR)

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

TALLER MADERAS Construcción formaletas y Corte de madera


elementos varios

TALLER MADERAS Construcción formaletas y Corte de madera


elementos varios

Construcción formaletas y transformacion y corte


TALLER MADERAS elementos varios de madera
TALLER MADERAS Construcción formaletas y transformacion y corte
elementos varios de madera

TALLER MADERAS Construcción formaletas y Corte de madera


elementos varios

Construcción formaletas y
TALLER MADERAS elementos varios Corte de madera

Construcción formaletas y
TALLER MADERAS Cargue y descargue
elementos varios

TALLER MADERAS Construcción formaletas y


elementos varios
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

INCENDIO almacenamiento FISICO Incendio, explosion


inadecuado de madera.

RUIDO generado por


operación de la cortadora FISICO * Cefalea, migraña, estrés,
hipoacusia.
de madera

AEROSOLEA SOLIDOS
(polvos organicos o
inorganicos)
desprendimiento de QUIMICO * Enfermedades respiratorias
material particulado en la
transformacion y corte de
madera.
PROYECCION DE
PARTICULAS
desprendimiento de DE SEGURIDAD * Lesión en los ojos
material particulado en la
transformacion y corte de
madera.

CONTACTO CON
ELEMENTOS CORTO
PUNZANTES corte de DE SEGURIDAD * Heridas, hematomas, contusiones.
madera,manejo de
puntillas, herramientas
manuales.

POSICIONES DE PIE
PROLONGADAS en la * Dolor muscular, espasmo
operación de maquinaria, BIOMECANICOS muscular, calambres.
manejo de maderas.

SOBREESFUERZOS en el
cargue y descargue de *Dolor en región cervical, lumbar,
BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
materiales, transporte de lesiones en columna.
materiales y herramientas.

PSICOSOCIAL: planeacion de
la actividad y cumplimiento PSICOSOCIAL *Estrés
de esta a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
ACTVIDAD
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
TIEMPO DE
Total

0
0

0
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES

PERSONA
FUENTE
MEDIO

* Almacenar productos
* Extintor P.Q.S en el área. químicos según matriz de *Capacitación matriz de
compatibilidad, MSDS.
compatibilidad

* Suministro protectores auditivos.


*Capacitación uso de
Aislar el área * Inspección periódica de E.P.P * Certificado de idonedidad
equipos
(manejo maquina cortadora de
madera.)

* Ventilar el área * Uso de E.P.P mascarilla desechable.


* Uso de careta facial.

*Recolección de escombros * Retirar los clavos de la


permanentes en el área de
trabajo. madera * Suministro de guantes de carnaza.
*Inspección periódica
*Adecuación de acopios
temporales (madera) de herramientas.

*Capacitación higiene postural


* Pausas activas.

*Capacitación higiene postural

* Pausas activas.
*Uso de ayudas mecánicas para
levantamiento de cargas.

* Tener en cuenta los conocimientos y


*Suministrar logística destrezas de los trabajadores, para el
adecuada para la actividad.
desarrollo de sus labores.
OLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

UNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE INTERPRETACION


NIVEL DE
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA
(ND) (NE) (ND*ND) PROBABILIDAD

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
ECHEVERRY

DE 2015
I II III

VALORACIÓN DEL
RIESGO

INTERPRETA
NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
ELIMINACIÓN
INTERVENCIÓN (NR) NIVEL DE DEL RIESGO
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
IV

MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA


MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACION, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


VERIFICACIÓN Y RECOMENDACIÓN
DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD
SEGUIMIENTO GENERAL
(ND) (NE) (ND*ND)

0
0

0
VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL RIESGO

INTERPRETACIÓN NIVEL DE INTERPRETACIÓN


NIVEL DE RIESGO E ACEPTABILIDAD DEL
DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN RIESGO
PROBABILIDAD RIESGO
(NR)

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

CASA HUESPED URBANISMO

CASA HUESPED URBANISMO Traslado de materiales

CASA HUESPED URBANISMO


CASA HUESPED URBANISMO

CASA HUESPED URBANISMO

CASA HUESPED URBANISMO

CASA HUESPED URBANISMO

CASA HUESPED URBANISMO


CASA HUESPED URBANISMO

CASA HUESPED URBANISMO

CASA HUESPED URBANISMO

*Levantamiento y
CASA HUESPED URBANISMO transporte de sardinel y
adoquín.

CASA HUESPED URBANISMO

CASA HUESPED URBANISMO


CASA HUESPED

URBANISMO
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

CONTACTO CON
MICROORGANISMOS
PATOGENOS como las
bacterias, por rompimiento * Resequedad en la piel, dermatitis,
BIOLOGICO enfermedades respiratorias,
de redes de alcantarillado picadura de animales.
fluvial y residual,
poliferacion de insectos por
pozos con aguas estancadas.

GOLPEADO POR O CONTRA:


por caida de materiales DE SEGURIDAD * Atrapamiento, aplastamiento,
durante el traslado de fractura.
sardinel y aoquin.

GOLPEADO POR O CONTRA:


por transito de maquinaria
* Golpe a personas,
pesada volquetas, DE SEGURIDAD politraumatismos.
vibrocompactador,
bulldozer, finitcher.
RUIDO: producido por
operación de maquinaria FISICO * Cefalea, migraña, estrés,
hipoacusia.
pesada.

INHALACION DE GASES Y
VAPORES:Gases y Vapores,
por contacto directo con
combustibles como gasolina
y A.C.P.M originado por la QUIMICO * Enfermedades respiratorias,
irritación ojos y vías respiratorias
combustión de las maquinas
y por el reabastecimiento
de combustible a las
maquinas.

AEROSOLES SOLIDOS
(polvos organicos o
inorganicos) Material
particulado de cemento, * Enfermedades respiratorias, lesión
mezcla para cajas de QUIMICO en los ojos.
inspección, generado por
regata con puntero y
maceta.

INCENDIO: por *Derrame de combustible,


reabastecimiento de FISICO
combustible a las maquinas. explosión.

AEROSOLES SOLIDOS
(polvos organicos o
inorganicos) Por material QUIMICO *Enfermedades respiratorias.
particulado contaminación
por polvo.
GOLPEADO POR O CONTRA:
por movimientos de
maquinarias pesadas y DE SEGURIDAD *Politraumatismos.
volquetas.

GOLPEADO POR O CONTRA:


por manipulacion de * Atrapamiento, aplastamiento,
herramientas manuales DE SEGURIDAD fractura.
(palas, pacias, martillos.)

CONTACTO CON
SUSTANCIAS QUIMICAS: en
la preparacion de mezclas QUIMICO * Resequedad en la piel, dermatitis.
de estendido y afinado de
andenes con cemento.

SOBREESFUERZOS: por
*Lumbago, espasmo muscular,
levantamiento y trnsporte BIOMECANICOS hernia.
de sardinel y adoquin.

MOVIMIENTOS REPETITIVOS *Dolor en región cervical, lumbar,


(miembros superiores) por BIOMECANICOS espasmos musculares, tendinitis,
manipulacion de pala y pica. lesiones en columna.

CONTACTO CON
ELECTRICIDAD ESTATICA: FISICO *Quemaduras de 2o y 3r grado,
Ccuando se presentan choques eléctricos, infartos, muerte.
tormentas electricaas.
PSICOSOCIAL planeacion de
organización de los
materiales cumplimiento de PSICOSOCIAL *Estrés
esto a la hora y fecha
programada.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total
0

0
0

0
0
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA:

CONTROLES EXISTENTES

FUENTE
MEDIO

* Uso de ayudas mecánicas para el traslado


de materiales

*Documentos de maquinaria (Registro


último mantenimiento, hoja de vida
*Delimitación de áreas de
operador)
circulación de vehículos. *Documentos de volquetas ( SOAT,
*Instalación de avisos
informativos y delimitación revisión tecnicomecánica, licencia
conducción)*certicado de ideonidad en el
dl área con cinta de manejo de maquinaria peasada:
señalización.
vibrocompactador,bulldozer,finitcher y
volquetas.
*Documentos de maquinaria (Registro
último mantenimiento, hoja de vida
operador)

*Contar con los elementos adecuados para


realizar la actividad: material absorbente
en caso de derrame, (arena) proteger el
suelo con plástico, contar con embudo,
extintor,

*Humectación frecuente del


área para mitigar el polvo
generado.
* Delimitar área de trabajo.
*Acceso al área únicamente *Documentos mantenimiento maquinaria,
hoja de vida de operadores. *certificado de
personal que interviene en ideonidad en el manejo de maquinaria
la actividad.
pesada: volquetas.

*Documentos volquetas (SOAT, Revisión


tecnicomecánica, licencia conducción)
* Inspección periódica
volquetas. * Uso de ayudas
mecánicas para traslado de sardinel.

*Uso de ayudas mecánicas para transporte


de materiales, sardinel y adoquín

*Dolor en región cervical, lumbar,


espasmos musculares, tendinitis, lesiones
en columna.

*No realizar actividades cuando se


presente una tormenta eléctrica
*Suministrar logística adecuada para la
actividad.
CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA:

ENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


PERSONA

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD
(ND) (NE) (ND*ND)

* Suministro de E.P.P: botas de caucho


0
media caña, guantes de caucho

*Suministro de calzado adecuado para


la actividad (botas con puntera de 0
acero.

*Capacitación significado de la
señalización, distancias de seguridad. 0
* Suministro protectores auditivos de 0
inserción.

* Suministro de mascarillas 0
desechables.

* Suministro de mascarillas
desechables y gafas de seguridad. 0

*Uso de E.P.P : gafas de seguridad,


0
guantes de nitrilo.

*Uso de mascarillas desechables. 0


* Capacitación al personal distancias de
seguridad min. 3 metros de la 0
retroexcavadora.

*Divulgación estándares conductores.


*Delimitación y
señalización áreas de circulación 0
peatonal y vehicular.

*Uso de guantes de caucho para la 0


actividad

*Capacitación higiene postural y


traslado de sardinel entre dos personas 0
con ayuda de madera rolliza.

*Inspección periódica herramientas. 0

0
* Tener en cuenta los conocimientos y
destrezas de los trabajadores, para el 0
desarrollo de sus labores.
CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015
I II

VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO
RIESGO

INTERPRETA
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE NIVEL DE RIESGO E CION DEL ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN (NR) NIVEL DE DEL RIESGO
PROBABILIDAD
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 10 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 10 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 10 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 25 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 10 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 10 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 25 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 10 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 25 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 25 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 10 0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 10 0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 25 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 25 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 10 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
III IV

MEDIDAS DE

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA


MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACIÓN, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL
EVALUAC

RECOMENDACIÓN NIVEL DE NIVEL DE


VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
GENERAL DEFICIENCIA (ND) EXPOSICIÓN (NE)
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE INTERPRETACION INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
PROBABILIDAD DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(ND*ND) PROBABILIDAD RIESGO
(NR)

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV
VALORACIÓN DEL
RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD


TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total
0

0
0

0
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA:

CONTROLES EXISTENTES

FUENTE
MEDIO
CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA:

ENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


PERSONA

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD
(ND) (NE) (ND*ND)

0
0

0
CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015
I II

VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO
RIESGO

INTERPRETA
INTERPRETACIÓN
NIVEL DE NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN (NR) NIVEL DE DEL RIESGO
PROBABILIDAD
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
III IV

MEDIDAS DE

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA


MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACIÓN, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL
EVALUAC

RECOMENDACIÓN NIVEL DE NIVEL DE


VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
GENERAL DEFICIENCIA (ND) EXPOSICIÓN (NE)
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE
NIVEL DE INTERPRETACION INTERPRETACIÓN
NIVEL DE RIESGO E
PROBABILIDAD DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(ND*ND) PROBABILIDAD RIESGO
(NR)

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
VALORACIÓN DEL
RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y R

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

Instalación de perfiles
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS
de alunimio

Instalación de perfiles
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS de alunimio

Instalación de perfiles
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS de alunimio

Instalación de los
tableros
instalaciónpintura de
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS placas de cielo raso de
perfiles de alunimio,
masillado y lijado,
pintura de placas
instalacion total con
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS tableros
autoperforantes

CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS encintado de placas

CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS masillado de placas

lijado de masilla en
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS placa
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS pintura y acabado final
TRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS

CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

Mecanico: elementos
cortantes, manipulación de DE SEGURIDAD
perfiles de aluminio

Ruido generado por el


taladro durante la FISICO
instalación de los tornillos

Material particulado
generado durante la DE SEGURIDAD
instalación del tornillo

Hiperextensión de BIOMECANICOS
miembros superiores
CAIDA DESDE DIFERENTE * Caídas de personas y objetos.
NIVEL,labor a alturas a mas DE SEGURIDAD
de 1.50m *Politraumatismos, fracturas.
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY

VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total

0
RUTINARIA 3 2 5 7

0
0

0
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA:

CONTROLES EXISTENTES

FUENTE
MEDIO
*Área señalizada para *Inspeccion de equipos de alturas
* Permiso de alturas
advertir el riesgo de caída. antes de iniciar la actividad
CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA:

ENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


PERSONA

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE


DEFICIENCIA EXPOSICIÓN PROBABILIDAD
(ND) (NE) (ND*ND)

6 4 24

0
*Suministro de equipo anticaidas
certificado, arnés cuerpo entero y
eslinga
*Suministro E.P.P: Casco con
barbuquejo, gafas de seguridad,
guantes antideslizantes, botas 6 4 24
antideslizantes.
* Examen medico de aptitud en alturas
* Curso de alturas vigente
* Capacitación Coor, de alturas

0
0

0
CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015
I II

VALORACIÓN DEL
EVALUACIÓN DEL RIESGO
RIESGO

INTERPRETACIÓN INTERPRETA
NIVEL DE NIVEL DE RIESGO E CIÓN DEL ACEPTABILIDAD
DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN (NR) NIVEL DE DEL RIESGO
PROBABILIDAD
RIESGO

MUY ALTO 60 100 III ACEPTABLE

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV CONTROL
ESPECIFICO
MUY ALTO 60 100 III ACEPTABLE

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
BAJO 0 IV
CONTROL
ESPECIFICO
III IV

MEDIDAS DE

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN CONTROLES DE INGENIERIA

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

CONTROLES ADMINISTRATIVAS, SEÑALIZACIÓN, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE


ADVERTENCIA PROTECCIÓN PERSONAL

disposición de andamios certificados para realizar


la tarea

casco con barbuquejo,andamio


certificado,gafas transpatentes
*Disposición de andamios certificados para realizar *Inspección periodica a los elementos
la tarea deprotección personal
EVALUAC

RECOMENDACIÓN NIVEL DE NIVEL DE


VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
GENERAL DEFICIENCIA (ND) EXPOSICIÓN (NE)

inspeccion al andamio antes utilizar adecuadamente


de realizar la
labor,realizacion de permiso el EPP que se les
dispone para su 10 4
diario para trabajo en alturas
,verificacion de elementos tarea,trabajar siempre
con el vigia al lado
contracaidas
*Inspección periódica de
andamios
*Inspección visual al
andamio por parte del
ejecutor de la tarea antes de
iniciiar la actividad *Capacitación uso de
* Inspección periodica de E.P.P,
elementos de protección *Supervisión 10 4
contra caídas frecuente de la
* Seguimiento a la vigencia actividad.
del curso de alturas
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

NIVEL DE INTERPRETACIÓN NIVEL DE INTERPRETACIÓN


NIVEL DE RIESGO E
PROBABILIDAD DEL NIVEL DE DEL NIVEL DE
CONSECUENCIA INTERVENCIÓN
(ND*ND) PROBABILIDAD RIESGO
(NR)

40 MUY ALTO 60 2400 I

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
40 MUY ALTO 60 2400 I

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
VALORACIÓN DEL
RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL
RIESGO

NO ACEPTABLE

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O
ACEPTABLE CON
CONTROL
ESPECIFICO
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGO
CONSTRUCCIONES Y SERVICIO

PELIGROS

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS revicion de cajas y
tuberias

CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS cableado de la red de


iluminacion

instalacion de
aparatos,como
suiches,tomas,lampar
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS as.sensores e
instalacion de
acensor para
televisor
prueba para entrega
CASA HUESPED INSTALACION CIELOS FALSOS de la red de
iluminacion y
domotica
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY
PELIGROS Y RIESGOS
CIONES Y SERVICIOS
VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS Nº DE EXPUESTOS CONTROLES EXISTENT

TIPO DE

CONTRATISTAS
CLASIFICACIÒN

VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE

MEDIO
Total
0

0
0

0
REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

FECHA: JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

INTERPRETA
NIVEL DE
PERSONA
FUENTE

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE CIÓN DEL NIVEL DE


RIESGO E
DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID NIVEL DE CONSECUEN INTERVENCI
A (ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILID CIA
ÓN (NR)
AD

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
I II III IV

VALORACIÓ
N DEL MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
RIESGO

CONTROLES
EQUIPOS/
ADMINISTR
INTERPRETA ELEMENTOS VERIFICACI
ACEPTABILI CONTROLES ATIVAS,
CIÓN DEL ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓ DE ÓN Y
NIVEL DE DAD DEL N N DE SEÑALIZACI PROTECCIÓ SEGUIMIEN
RIESGO INGENIERIA ÓN,
RIESGO N TO
ADVERTENC PERSONAL
IA

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

INTERPRETA
NIVEL DE INTERPRETA
RECOMEND NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE CIÓN DEL NIVEL DE
RIESGO E CIÓN DEL
ACIÓN DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID NIVEL DE CONSECUEN INTERVENCI NIVEL DE
GENERAL A (ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILID CIA
ÓN (NR) RIESGO
AD

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV

0 BAJO 0 IV
VALORACIÓ
N DEL
RIESGO
TIPO ACTIVIDAD CLASIFICACI NIVEL DEFICI NIVEL EXPOS

ACEPTABILI
DAD DEL
RIESGO

RUTINARIA BIOLOGICO 0 1

NO
ACEPTABLE
O
ACEPTABLE NO RUTINARIA FISICO 2 2
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
ACEPTABLE DE EMERGENCIA QUIMICO 6 3
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
ACEPTABLE BIOMECANICOS 10 4
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
ACEPTABLE DE SEGURIDAD
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
ACEPTABLE RENDIMIENTOS NATURALES
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
ACEPTABLE PSICOSOCIAL
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NIVEL CONSECUENCIA

10

25

60

100
MATRIZ DE PELIGROS Y RIES
CONSTRUCCIONES Y SERVI

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

CASA HUESPED INSTALACION DE adecuacion de la


IMPERMEHABILIZACION superficie exsistente

CASA HUESPED INSTALACION DE instalacion de material


IMPERMEHABILIZACION impermeabilizante

CASA HUESPED INSTALACION DE tratamiento de juntas y


IMPERMEHABILIZACION remates
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY
IZ DE PELIGROS Y RIESGOS
STRUCCIONES Y SERVICIOS
VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total
0

0
0

0
INA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

NIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

INTERPRETA
PERSONA
FUENTE

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE CIÓN DEL NIVEL DE


MEDIO

DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID NIVEL DE CONSECUEN


A (ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILID CIA
AD

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
INA ECHEVERRY

NIO DE 2015
I II III IV

VALORACIÓ
GO N DEL MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
RIESGO

CONTROLES
EQUIPOS/
ADMINISTR
NIVEL DE INTERPRETA ELEMENTOS
ACEPTABILI CONTROLES ATIVAS,
RIESGO E CIÓN DEL ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓ DE
INTERVENCI NIVEL DE DAD DEL N N DE SEÑALIZACI PROTECCIÓ
RIESGO INGENIERIA ÓN,
ÓN (NR) RIESGO N
ADVERTENC PERSONAL
IA

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NCIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

INTERPRETA
VERIFICACI NIVEL DE
RECOMEND NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE CIÓN DEL NIVEL DE
ÓN Y RIESGO E
SEGUIMIEN ACIÓN DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID NIVEL DE CONSECUEN INTERVENCI
GENERAL A (ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILID CIA
TO ÓN (NR)
AD

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
VALORACIÓ
N DEL
RIESGO
TIPO ACTIVIDAD CLASIFICACI NIVEL DEFICI

INTERPRETA
ACEPTABILI
CIÓN DEL
NIVEL DE DAD DEL
RIESGO
RIESGO
RUTINARIA BIOLOGICO 0

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE NO RUTINARIA FISICO 2
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE DE EMERGENCIA QUIMICO 6
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE BIOMECANICOS 10
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE DE SEGURIDAD
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE RENDIMIENTOS NATURALES
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE PSICOSOCIAL
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NIVEL EXPOS NIVEL CONSECUENCIA

1 10

2 25

3 60

4 100
MATRIZ DE PELIGROS Y RIE
CONSTRUCCIONES Y SERV

ZONA PROCESO ACTIVIDAD

localizacion de
coordenadas,ejes y
CASA GRANDE TOPOGRAFIA referencias para
marcacion de
cimentaciones y
estructuras de la casa
CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ: CAROLINA ECHEVERRY
RIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
STRUCCIONES Y SERVICIOS
VERSIÓN: 00 FECHA: JUNIO DE 2015

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
CLASIFICACIÒN
DESCRIPCIÓN

VINCULADOS

EXPOSICIÓN
ACTVIDAD

TIEMPO DE
Total
0

0
0

0
INA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ: CAROLINA ECHEVERRY

NIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015

CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO

INTERPRETA
PERSONA
FUENTE

NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE CIÓN DEL NIVEL DE


MEDIO

DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID NIVEL DE CONSECUEN


A (ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILID CIA
AD

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
INA ECHEVERRY

NIO DE 2015
I II III IV

VALORACIÓ
GO N DEL MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
RIESGO

CONTROLES
EQUIPOS/
ADMINISTR
NIVEL DE INTERPRETA ELEMENTOS
ACEPTABILI CONTROLES ATIVAS,
RIESGO E CIÓN DEL ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓ DE
INTERVENCI NIVEL DE DAD DEL N N DE SEÑALIZACI PROTECCIÓ
RIESGO INGENIERIA ÓN,
ÓN (NR) RIESGO N
ADVERTENC PERSONAL
IA

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NCIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

INTERPRETA
VERIFICACI NIVEL DE
RECOMEND NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE CIÓN DEL NIVEL DE
ÓN Y RIESGO E
SEGUIMIEN ACIÓN DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID NIVEL DE CONSECUEN INTERVENCI
GENERAL A (ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILID CIA
TO ÓN (NR)
AD

0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
0 BAJO 0

0 BAJO 0

0 BAJO 0
VALORACIÓ
N DEL
RIESGO
TIPO ACTIVIDAD CLASIFICACI NIVEL DEFICI

INTERPRETA
ACEPTABILI
CIÓN DEL
NIVEL DE DAD DEL
RIESGO
RIESGO
RUTINARIA BIOLOGICO 0

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE NO RUTINARIA FISICO 2
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE DE EMERGENCIA QUIMICO 6
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE BIOMECANICOS 10
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE DE SEGURIDAD
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE RENDIMIENTOS NATURALES
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
IV ACEPTABLE PSICOSOCIAL
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NIVEL EXPOS NIVEL CONSECUENCIA

1 10

2 25

3 60

4 100
ZONA PROCESO

CASA HUESPED ENCHAPE

CASA HUESPED ENCHAPE

CASA HUESPED ENCHAPE


CASA HUESPED ENCHAPE

CASA HUESPED ENCHAPE


CÓDIGO: SO-5-7 ELABORÓ:
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS
VERSIÓN: 00 FECHA:

POSIBLES CONCECUENCIAS
PELIGROS Nº DE EXPUESTOS

TIPO DE

CONTRATISTAS
CLASIFICACIÒN
ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN

VINCULADOS
ACTVIDAD

revizar superficie se muros


o pisos

realizar modulacion de
piezas deacuerdo al plano
entregado por el arquitecto

alistar materiales para la


pega,nivelacion y lechada
de enchapes
pega del material sobre el
revoque con los niveles
establecidos y la
modulacion recomendada

lechada y lavado de
enchapes para
presentacion final
CAROLINA ECHEVERRY REVISÓ: CAROLINA ECHEVERRY APROBÓ:

JUNIO DE 2015 FECHA: JUNIO DE 2015 FECHA:

Nº DE EXPUESTOS CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO


EXPOSICIÓN
TIEMPO DE

PERSONA
FUENTE
NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE
MEDIO
Total

DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID


A (ND) (NE) AD (ND*ND)

0 0

0 0

0 0
0 0

0 0

0 0
CAROLINA ECHEVERRY

JUNIO DE 2015
I II III IV

VALORACIÓ
EVALUACIÓN DEL RIESGO N DEL MEDIDAS DE INTERVENC
RIESGO

INTERPRETA
NIVEL DE INTERPRETA
CIÓN DEL NIVEL DE ACEPTABILI CONTROLES
RIESGO E CIÓN DEL ELIMINACIÓ SUSTITUCIÓ
NIVEL DE CONSECUEN INTERVENCI NIVEL DE DAD DEL N N DE
PROBABILID CIA RIESGO INGENIERIA
ÓN (NR) RIESGO
AD

NO
ACEPTABLE
O
BAJO 0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
BAJO 0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
BAJO 0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
BAJO 0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
BAJO 0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
BAJO 0 IV ACEPTABLE
CON
CONTROL
ESPECIFICO
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

CONTROLES
EQUIPOS/
ADMINISTR INTERPRETA
ELEMENTOS VERIFICACI
ATIVAS, RECOMEND NIVEL DE NIVEL DE NIVEL DE CIÓN DEL
DE ÓN Y
SEÑALIZACI PROTECCIÓ SEGUIMIEN ACIÓN DEFICIENCI EXPOSICIÓN PROBABILID NIVEL DE
ÓN, GENERAL A (ND) (NE) AD (ND*ND) PROBABILID
N TO
ADVERTENC PERSONAL AD
IA

0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
0 BAJO

0 BAJO

0 BAJO
VALORACIÓ
DEL RIESGO RESIDUAL N DEL
RIESGO
TIPO ACTIVIDAD

NIVEL DE INTERPRETA
NIVEL DE ACEPTABILI
RIESGO E CIÓN DEL
CONSECUEN INTERVENCI NIVEL DE DAD DEL
CIA RIESGO
ÓN (NR) RIESGO
RUTINARIA

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE NO RUTINARIA
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE DE EMERGENCIA
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE BIOMECANICOS
CON
CONTROL
ESPECIFICO
NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE DE SEGURIDAD
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE RENDIMIENTOS NATUR
CON
CONTROL
ESPECIFICO

NO
ACEPTABLE
O
0 IV ACEPTABLE PSICOSOCIAL
CON
CONTROL
ESPECIFICO
CLASIFICACI NIVEL DEFICI NIVEL EXPOS NIVEL CONSECUENCIA

BIOLOGICO 0 1 10

FISICO 2 2 25

QUIMICO 6 3 60

BIOMECANICOS 10 4 100
DE SEGURIDAD

RENDIMIENTOS NATURALES

PSICOSOCIAL
Informe de compatibilidad para SO-5-7 Formato Matriz de peligros y Riesgos
CYS.xls
Ejecutar el 10/11/2017 14:44

Si el libro se guarda o se abre en un formato de archivo de una versión


anterior de Microsoft Excel, las características indicadas no estarán
disponibles.

Pérdida significativa de funcionalidad Nº de apariciones

Algunas celdas contienen más formatos condicionales de los admitidos en el 1274


formato de archivo seleccionado. En las versiones anteriores de Microsoft
Excel solamente se mostrarán las tres primeras condiciones.

VISITANTES'!R12:R21

EXCAVACION'!AJ5:AJ17

ALMACEN'!R16:R21

CERRAMIENTO'!U5:U45

CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO

PILOTAJE'!R6:R14
ARMADO DE HIERRO'!AJ5:AJ15

CULTIVO DE GRAMA'!AJ5:AJ9

RED ELECTRICA'!AJ5:AJ13

IZAJE'!U5:U21
DESMONTE DE CUBIERTA'!R18:R21
INSTALACION CUBIERTA'!R14:R21

SUBESTACION ELECTRICA'!R14:R21

REDES ELECTRICAS'!R12:R21

INS HIDROSANITARIAS'!AJ5:AJ13

REDES CONTRA INCENDIO'!AJ5:AJ1

ACABADOS'!U5:U15

TALLER DE MADERA'!R14:R21

URBANISMO'!U5:U19

VECINOS'!R12:R21

FORMATO LIMPIO'!R12:R21

Algunas celdas tienen intervalos de formato condicional superpuestos. Las 1334


versiones anteriores de Excel no evaluarán todas las reglas de formato
condicional en las celdas superpuestas. Las celdas superpuestas mostrarán un
formato condicional diferente.

VISITANTES'!R12:R21

EXCAVACION'!R6:R17

ALMACEN'!R16:R21

CERRAMIENTO'!R6:R45

CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO
PILOTAJE'!R5:R14
ARMADO DE HIERRO'!R6:R15

CULTIVO DE GRAMA'!R6:R12

RED ELECTRICA'!R6:R13

IZAJE'!R6:R21
DESMONTE DE CUBIERTA'!R18:R21

INSTALACION CUBIERTA'!R14:R21

SUBESTACION ELECTRICA'!R14:R21

REDES ELECTRICAS'!R12:R21

INS HIDROSANITARIAS'!R5:R13

REDES CONTRA INCENDIO'!R5:R13

ACABADOS'!R5:R15

TALLER DE MADERA'!R14:R21

URBANISMO'!R5:R19

VECINOS'!R12:R21

FORMATO LIMPIO'!R12:R21

Algunas celdas de este libro contienen reglas de validación de datos que hacen 202
referencia a valores en otras hojas de cálculo. Estas reglas no se guardarán.

VISITANTES'!G5:G10
EXCAVACION'!AH19:AH65536

ALMACEN'!G5:G13

CERRAMIENTO'!G5:G45

CONSTRUCCION DE CAMPAMENTO

PILOTAJE'!G5:G14

ARMADO DE HIERRO'!G5:G15

RED ELECTRICA'!E5:E65536

IZAJE'!E5:E65536
DESMONTE DE CUBIERTA'!G5:G10

INSTALACION CUBIERTA'!E5:E12

SUBESTACION ELECTRICA'!G5:G12

REDES ELECTRICAS'!E5:E10

INS HIDROSANITARIAS'!G5:G13

REDES CONTRA INCENDIO'!E5:E13


ACABADOS'!G5:G15

TALLER DE MADERA'!E5:E12

URBANISMO'!E5:E19

VECINOS'!E5:E10
FORMATO LIMPIO'!E5:E10

Pérdida menor de fidelidad

Algunas celdas o estilos de este libro contienen un formato no admitido en el 41


formato de archivo seleccionado. Estos formatos se convertirán al formato
más cercano disponible.
Versión

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003
Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003
Excel 97-2003
Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003
Excel 97-2003
Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003
Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003
Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003
Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003
Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003

Excel 97-2003
Excel 97-2003

Excel 97-2003
FORMATO LIMPIO'!G12:G65536

También podría gustarte