Está en la página 1de 20

DISEÑO DE EQUIPO PARA PRENSADO ARTESANAL DE PACAS HENO, EN LA

UNIDAD RODUCCIÓN LA VEGA, ASENTANIENTO EL PALACIERO, MUNICIPIO


PALAVECINO, ESTADO LARA

Participantes:
Benito Méndez C.I: 10.314.953
Yackelyn Burgos C.I:17.506.316
Juan González C.I:8.052.458
Tutor Asesor: Prof. Ing. Iván Valenzuela
Tutor Externo: Ing. Sandra Torres
Sección: AG 4402
Año: 2021

Barquisimeto, Octubre,2021
FASE I. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO.
1.- CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD.

 DEMOGRÁFICA.

El proyecto socio-productivo se implementará en el ámbito territorial del


Asentamiento Campesino El Palaciero, alcanzando una población de
cuatrocientos veintitrés (423) familias y un total cercano a los 1615 habitantes y
especificadamente en la Finca La Vega se encuentra a dos kilómetros
aproximadamente de dicho asentamiento signado como parcela número 31.

Localización Geográfica: El Asentamiento Campesino El Palaciero, se encuentra


ubicado en la Parroquia José Gregorio Bastidas, Municipio Palavecino del Estado
Lara y la Finca La Vega se encuentra a dos kilómetros aproximadamente de dicho
asentamiento signado como parcela número 31.

Localización Geográfica:

Estado: Lara. Municipio: Palavecino.

Parroquia: José Gregorio Bastidas. Comunidad: El Palaciero.

Linderos:

La Unidad de producción La Vega tiene como limites los siguientes:

 Norte: Parcela N 20.

 Sur: Parcela N 42.

 Este: Parcela N 32 y Quebrada El Chorro.

 Oeste: Parcela N 30 y Camino de por Medio


Figura N: 1 Fuente: https://www.google.com/mapa+satelital (2021)

• Superficie: La Unidad de producción La Vega cuenta con una superficie


de 5 hectáreas, distribuidas en 7 potreros, una laguna, 1 corral de
ganadería bovino y corrales de ovinos (Levantamiento de la información
realizado por Benito Méndez, Yackelyn Burgos y Juan González).
• Tenencia de Tierra: La unidad de producción La Vega, cuenta con
carta agraria otorgada por Instituto Nacional de Tierra en tierras
pertenecientes al Instituto Agrario Nacional (IAN), sobre un lote de
terreno de 5 Hectáreas, información suministrada por el ciudadano
William José Torres Sandoval (2019) propietario de la unidad de
producción La Vega.

 SOCIAL.

Servicios Básicos: se cuentan con los siguientes servicios:


Electricidad: El servicio es facilitado por la Corporación Eléctrica Nacional
(CORPOELEC) la cual es utilizada para la iluminación de la unidad de producción
la vega, el encendido de la bomba del sistema de riego.
Servicios de telecomunicaciones: Cuenta con el servicio de Movilnet, Movistar,
Digitel y CANTV móvil, la cual es usada para la telefonía fija e internet.
Servicio de gas: Por (PDVSA-GAS) y es usado para el servicio familiar. Servicio
de transporte: La Unidad de Producción La Vega cuenta con un servicio de
transporte propio el cual es usado por el personal.

Páginas web y redes sociales: La Unidad de Producción La Vega no cuenta con


servicios de página web.
Salud: En la Unidad de Producción La Vega cuenta con servicio medicina general
y nutricional del ambulatorio tipo I en las cercanías de la unidad de producción.
Educación: La Unidad de Producción La Vega dentro de su punto y circulo cuenta
con escuela, liceo y simoncito.
Beneficiarios del Proyecto: Unidad de Producción La Vega, Comunidad El
Palaciero y Estudiantes del Proyecto.

Capacitación y Alfabetización: La Unidad de Producción La Vega cuenta con un


grupo integrado por seis (06) personas que realizan los diferentes trabajos o
actividades dentro de este grupo se encuentran.

Cuadro Nº 1

Ing. Agrónomo 1

M Veterinario 1

Bachiller 4

Fuente: Equipo de proyecto (2021)

Dentro de su punto y circulo se cuenta con una población 423 familias entre
hombres y mujeres.

 SOCIOECONÓMICA.
Comercio: Dentro del punto y circulo de la unidad de producción hay diversos
establecimientos con actividades económicas entre los que podemos mencionar:
Bodegón (1), Bodegas (3), Ferretería (1), Ventas de Licor (2).

 CULTURAL.

Dentro del punto y circulo las unidades educativas dentro de su programación


mantienen los valores culturales.

 AMBIENTAL.

Suelo: El tipo de suelo presente en la comunidad, es el tipo franco arcillosos, estos


son aquellos que tienen una textura media (45% de arena, 15% de limo y 40% de
arcilla). Una de las características resaltantes de estos suelos es que presentan las
mejores condiciones tanto físicas como químicas para la producción agrícola
vegetal, siendo los más aptos para el desarrollo de múltiples cultivos. En cuanto al
pH (potencial de hidrógeno, que caracteriza la acidez del suelo) el color del suelo
fue consistente con la determinación química, en este caso, el color oscuro sugería
alta presencia de materia orgánica y un pH ácido, hecho el análisis se determinó un
pH de 6 a través de un pH-metro, según análisis de suelo realizado por el laboratorio
de suelo de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado en el año 2015.

Topografía: La comunidad El Palaciero presenta un relieve plano, con una


pendiente hacia el sur, en el sentido de la Quebrada Tabure. Además, presenta una
altura de: 650 m.s.n.m.

Uso Actual de los Suelos: Para determinar el uso de los suelos se debe
categorizar en aprovechables y no aprovechables, entendiendo como los
aprovechables los suelos fértiles que se encuentran La comunidad El Palaciero,
está asentada en una zona agrícola, cuya vocación por muchos años ha sido el
cultivo, originalmente de gramíneas, particularmente: maíz (Zea mays) y caña de
azúcar (Saccharum officinarum), debido a esto los suelos han sido altamente
mecanizados y debido al uso indiscriminado y continuo de “venenos” los suelos han
perdido parte de su estructura y están contaminados con Atrazinas. Considerada
zona rural, preserva su ambiente de campo y áreas agrícolas. Dentro de la unidad
de producción cuenta con 90 % de terrenos aprovechables para la producción
agrícola y 10 % no aprovechables por encontrarse utilizados por infraestructuras de
apoyo.

En cuanto al uso de los suelos de la comunidad El Palaciero, el 75% son


aprovechables para la producción y el 20%, no son aprovechables para la
producción según información suministrada por concejo comunal (2019).

Vegetación: En recorrido realizado por los integrantes del equipo de proyecto a la


comunidad El Palaciero y la Unidad de Producción La Vega se pudo observar y
detallar la vegetación existente en las mismas.

Vegetación forestal: Se ubican repartidas en los alrededores de la Unidad de


Producción La Vega generalmente para brindar sombreado, entre ellas
encontramos:

 Neem (Azadirachta indica)


 Cují (Proposis juliflora)
 Uveda (Diphysa puntacta)
 Rabo ratón (Glicirina sepium)
 Moringa (Moringa oleífera)

 Semeruco (Malpighi emarginata)

 Roble (Quercus sp.).

Las especies ornamentales: Se encuentran alrededor de la Unidad de


Producción La Vega para brindar un paisajismo e igualmente, las plantas
medicinales se encuentran alrededor de la vivienda donde se cultivan algunas de
uso común, tales como:
 Bledo (Amaranthus retroflexus)
 Sábila (Aloe vera
 Trinitarias (Bougainvillea sp)

Además, se encuentran especies clasificadas como plantas de crecimiento


espontaneo que se han desarrollado por las características climáticas existentes y
en otros casos introducidas desde otros espacios.

 Corocillo (Cyperus rotundus)


 Cadillo (Xanthium strumarium sp)
 Gamelote (Megathyrsus maximus)
Climatología:

El clima que predomina en la comunidad es el Tropical seco. Con dos (2)


subtipos: semi árido templado en la Depresión tectónica y Subhúmedo seco
templado en las montañas bajas. Según información aportada por el Ministerio de
Ambiente en el año 2019.
 Precipitaciones (Lluvias), Régimen pluviométrico (Rp) y Precipitación
promedio anual (Ppa): El Rp es de tipo bimodal con un máximo en el mes de junio
y octubre. La Ppa es de 978,3mm, siendo los meses que acumulan mayor
precipitación: Junio, Julio, agosto, septiembre y octubre con totales que oscilan los
731,3mm, que equivale al 74,8% de la Ppa. Los meses de menor precipitación son
noviembre y mayo acumulando 247mm equivalentes a 25,2% del Ppa. Ob.Cit.
(2019).
 Radiación solar (Luz solar): La insolación media oscila entre 5horas/día en
el mes de abril y 8horas/día en el mes de mayo. Ob.Cit. (2019).
 Humedad atmosférica: Esta condición varía de acuerdo a la época del año,
desde 60% en época de verano, hasta 92% en época de lluvia, manteniéndose en
un promedio anual de 80%. Ob.Cit. (2019).
 Temperatura ambiental promedio anual: 22,1 a 28°C. siendo el promedio
en las partes bajas de 26 a 28C°. Fuente Ministerio de Ambiente (2019).
 Evaporación promedio anual: Aprox. 1.600 a 2.000mm. La evaporación es
alta, superando las lluvias, por lo que se presenta déficit de agua durante todo el
año. Ob.Cit. (2019).

Hidrología: La comunidad se encuentran dentro de la cuenca del Valle del Turbio,


la cual se caracteriza por poseer grandes acuíferos. Específicamente cuenta con:

 Aguas Superficiales: La unidad de producción La Vega cuenta con una


pequeña laguna de captación y almacenamiento de aguas de lluvia utilizadas como
sistema de riego.

 Aguas Subterráneas: existe en la unidad de producción un pozo tipo


artesiano que abastece de agua los principales requerimientos para las actividades
agro productiva en dicho predio

Con respecto a la comunidad el Palaciero no posee aguas superficiales.

Otros Factores Inherentes a las Condiciones Naturales del Territorio: El


proyecto se desarrollará en la Unidad de Producción La Vega, ubicado en la
Parroquia José Gregorio Bastidas, Municipio Palavecino del Estado Lara.

Vía de Acceso: Para llegar a La Unidad de Producción La vega es de fácil acceso;


desde la avenida Intercomunal Barquisimeto Acarigua tomando como punto de
referencia la estación de servicio La Campiña, se incorpora a la calle vía los
Naranjillos se Cruza vía El Palciero, este recorrido se realiza a través de calles
asfaltadas en estado regular.

Figura 2 Fuente: Google Maps (2021).


Drenaje: En recorrido realizado por el equipo investigador y aunado por la
información suministrada por los habitantes de la zona se observó que en su
mayoría está en buenas condiciones, el agua proveniente de la escorrentía recorre
por los drenajes naturales hasta descargar en la quebrada, no se presentan
problemas de inundación en la zona

Sistema de Riego: En la comunidad El Palaciero no utilizan sistemas de riego ya


que no se utiliza para labores agrícolas de tipo extensivas, en algunas parcelas
aledañas a la unidad de producción La Vega tienen sistemas de riego por goteo, por
aspersión y por gravedad. En la unidad de producción La Vega, el sistema de riego
utilizado es por gravedad por medio de un pozo artesano construido dentro de la
finca.

 PRODUCCIÓN PRIMARIA.

Se realizan siembra de distintos rubros, como: Pimentón, cilantro, acelga, cebollín


y tomate a pequeña escala, generalmente en la Unidad de Producción La Vega
siembra pastizales para el mantenimiento del rebaño y/o como proyectos socio
productivos la siembra de maíz.

2. DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES Y PROBLEMAS.

 IDENTIFICACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE NECESIDADES

Los investigadores realizaron un recorrido por las parcelas del asentamiento


Campesino “El Palaciero” con fin de realizar la investigación, se aplicará una etapa
de diagnóstico la cual Según Martínez (2004) “Define el diagnostico como la etapa
en la cual se identifican el problema, se describe el contexto donde se realizará el
estudio y se recoge o se produce información referente a todos los aspectos
necesarios para comenzar la investigación”. Igualmente se aplicarán las técnicas de
observación particticipante, técnica grupal de discusión socializadas, entrevista no
esturadas.

Por otra parte, se ejecutó la técnica de observación participativa según SONNIIA


TEPPA (2005) “Se emplea para para obtener información directa, real y verídica de
manera detallada y suficientes de las fuentes de información. El investigador se
debe involucrar y comprometer y entra en contacto directo con el grupo en
estudios”.

Jerarquización de las necesidades.

En el mes de marzo de 2021, se comenzaron las reuniones de trabajo con el


objeto de discutir sobre el proyecto y ¿Que se debía hacer y Donde? Luego de
algunas reuniones, tomando en cuenta los lineamientos de la Universidad y el
trabajo desempeñado en algunas comunidades del municipio, decidimos como
espacio de trabajo la comunidad de: El Palaciero, en el Municipio Palavecino del
estado Lara.

La metodología utilizada para validar la información levantada en el


diagnóstico fue la triangulación. Usando como origen de la información tres (3)
fuentes primarias:

 Primera, el estudiante - investigador, en la cual el equipo del proyecto, en


una primera visita y de acuerdo con su punto de vista llenaba un instrumento con
respuestas semiabiertas, orientadas a visualizar en una primera impresión la
situación de la comunidad.

 Segunda, los testigos clave, personas de relevancia en la comunidad que


fueron entrevistadas por nosotros los estudiantes, a través de un instrumento
similar al primero, pero con mayor nivel de detalle.

 Tercera, los hogares, viviendas y familias, realizada por el grupo de


estudiantes investigadores a través de un instrumento diseñado para tal fin, con
preguntas semiabiertas y aplicada a la totalidad a las cabezas de los grupos
familiares que habitan las viviendas de la comunidad.

Posteriormente a través de la recopilación de la información capturada a


partir de las tres (3) fuentes señaladas, se elaboró una matriz de problemas y
necesidades que fue validada en asamblea de ciudadanos, cuyos resultados para
los problemas y sus soluciones, se muestran en el punto de problematización
comunitaria.

Para llevar a cabo la investigación se empleó la técnica de la entrevista,


usando para ello, tres (3) instrumentos escritos, tipo cuestionario, con campos de
información y preguntas dirigidas semiabiertas, utilizados a modo de encuesta y
aplicados en algunos casos en tres (3) o cuatro (4) momentos de la investigación
en su espacio comunitario. Además de la sistematización audiovisual del proceso,
para levantar la información. Estos son los instrumentos técnicos empleados:

Observación de campo del investigador (I): Instrumento escrito, tipo cuestionario,


utilizado por el estudiante investigador de manera personal y directa para observar
la comunidad y conocer su punto de vista del espacio de investigación, convertido
tal y como lo sugiere el enfoque en sujeto de investigación. Este instrumento consta
de una (1) página, además está estructurado en: cuatro (4) preguntas.
Entrevista al Testigo clave (TC): Instrumento escrito, tipo cuestionario, utilizado
por el estudiante investigador y aplicado a determinadas personas de la comunidad
que cumplían ciertos criterios: buena salud general, residentes permanentes de la
comunidad y con familia. Esta herramienta consta de cuatro (4) hoja y estructurado
en: (4) preguntas de carácter semiabierto.
Entrevista Diagnóstico de hogares (DH): Instrumento escrito, tipo cuestionario,
aplicado por el estudiante investigador a las familias que habitan en la totalidad de
las viviendas de la comunidad. Este instrumento consta de dos (2) secciones, tres
(3) campos de información y diez (10) preguntas semiabiertas (Ver en anexos).
Proceso de diagnóstico:

El proceso de diagnóstico se realizó en varias etapas, enmarcadas en el


método científico y usando como fundamento la observación. En el caso de la
comunidad de “El Palaciero”, fueron 4 las personas que trabajaron en su
diagnóstico: El equipo constituido por los estudiantes: Benito Méndez, Juan
González y Yackelyn Burgos.

Etapa 1: Diseño y elaboración del instrumento:

Se discutió con los miembros del equipo, cuáles eran nuestras interrogantes
en relación con la comunidad y su situación con respecto al almacenamiento del
pasto y como, usando como marco, la metodología, la técnica y las herramientas
necesarias, debían ser plasmadas en los instrumentos (Cuestionarios) de
entrevista. En ese momento y tomando en cuenta la técnica de validación definida
por nosotros, nos centramos en el diseño de los tres (3) instrumentos requeridos.

Fue así, como se diseñó, el cuestionario orientado al diagnóstico, donde nos


centramos en el componente producción y almacenamiento del forraje como oferta
alimentaria para los rebaños en épocas de sequía o de invierno intensos, así
definimos que debía estar estructurado en secciones, con información puntual del
entrevistado y el contexto, así como no más, de veinte (20) preguntas semiabiertas.
Posteriormente y tomando en cuenta los contenidos de este primer cuestionario se
diseñaron los otros dos (2), con un menor contenido, pero centrados igualmente, en
el aspecto alimentario de los rebaños.

Etapa 2: Validación del instrumento:

Ya elaborados los tres (3) cuestionarios, iniciamos el proceso de validación


con seis (6) familias de la comunidad, tres (3) testigos clave y cuatro (4) estudiantes
investigadores. En este proceso determinamos la claridad de información
suministrada y los ajustes necesarios para facilitar la recopilación de la información
y el tiempo mínimo necesario para la entrevista, en ese sentido, el tiempo para la
entrevista más larga, Diagnostico, quedo registrado en dos horas y cinco minutos
(2:05”). Una vez hecho los ajustes este tiempo se estableció en dos horas treinta
minutos (2:30”).

Etapa 3: Aplicación del instrumento:

Elaborados y validados los instrumentos, se definieron los momentos de su


aplicación, los sujetos de la entrevista y la distribución del trabajo para los diferentes
equipos. Para ello se construyó un pequeño plan de trabajo donde definimos los
puntos antes mencionados y el equipo de acuerdo a este plan, ejecutaba sus
responsabilidades; es decir: participa a la comunidad de la actividad, monta la
logística, realiza el levantamiento de la información requerida y luego la consigna,
para su sistematización.

En el caso de la comunidad de “El Palaciero” se realizaron, ciento sesenta y


seis entrevistas de diagnóstico de productores (166), vivienda y familia, ocho (8)
entrevistas a testigos clave y nueve (9) observaciones de campo.

Etapa 4: Recopilación y sistematización de la información:

Esta información fue recopilada por los equipos y sistematizada, con un


proceso de triangulación tomando como referencia las diferentes fuentes de la
información: diagnóstico de productores, testigos clave y observaciones de campo.
Se privilegió, tal como estaba establecida la información de conservación de
forrajes, y en una matriz se fue organizando las respuestas, valorando
cuantitativamente los problemas con mayor concurrencia y cualitativamente
aquellos de mayor gravedad (problemas sentidos), desde el punto de vista de la
comunidad, en el sector alimentario. Una vez cruzada la información de las fuentes
en la matriz, se dispuso para su validación con la comunidad en asamblea de
ciudadanos.

Etapa 5: Validación de resultados:

De los resultados sistematizados en la matriz original se seleccionaron los


tres (3) más graves de acuerdo a la comunidad y fueron presentados en el mes de
enero de 2020 por los miembros del equipo de proyecto definido para esta
comunidad en una asamblea comunitaria, convocada para tal fin. Sin embargo,
como estrategia orientada a garantizar la asistencia masiva de la comunidad, los
equipos junto al consejo comunal “El Palaciero” coordinamos un operativo de salud
y alimentario que facilitó la asistencia de ciento treinta y dos (132) personas y
posteriormente: la validación y valoración, cualitativa y cuantitativa de la información
presentada, de acuerdo con estos criterios:

Gravedad: Cualitativamente la definimos como el problema más sentido


de la comunidad, el que más la afecta, según la comunidad y usamos la
siguiente escala de mayor a menor para indicar su grado de afectación a
la misma: Gravísimo, muy grave, grave, poco grave, levemente grave.

Puntuación: Cantidad de votos aportada por la comunidad, en función de


la posibilidad de solucionar el problema en cuestión. Se decidió por la
votación directa: una persona, un problema, un voto y ganó aquella
seleccionada por mayoría simple.

Los resultados de la misma los mostramos a continuación:

Grafico N° 1. Matriz de validación y valoración problema alimenticio.

agricola carpintero herrero mecanico otros pecuaria

Fuente: Equipo investigador (2019).

En el gráfico 1 se puede observar que según las encuestas realizadas a los


habitantes de la comunidad El Palaciero, existen diversas problemáticas en cuanto
a la conservación de los forrajes, ya que hay un bajo consumo de forrajes en pacas
como alternativa de alimentación de los rebaños en épocas críticas.

Encuesta Exploratoria sobre el tipo de alimentación de alimentación de los


rebaños en época de sequía.

Grafico 2. Encuesta Exploratoria sobre el tipo de alimentación de los rebaños en


época de sequía.

NO SI

Fuente: Investigadores del Proyecto (2019).

En el Gráfico 2 señala que el 80% de los rebaños consume una alimentación


a base de pastos, solo 15 % consume alimentación con forraje en pacas comprada
fuera de la unidad de producción y un 5 % no opino.

Gráfico N° 3.

Población encuestada para el proyecto.


NO OPINAN OPINAN

Fuente: Investigadores del proyecto.

En este Gráfico 3, enmarca que del 100% de la población solo el 16% fue
seleccionado para la muestra en la entrevista, mientras que un 84% no se le realizó
la encuesta.

Identificación de Necesidades.

Los investigadores realizaron un recorrido por las parcelas del asentamiento


Campesino “El Palaciero” con fin de realizar la investigación, se aplicará una etapa
de diagnóstico la cual Según Martínez (2004) “Define el diagnostico como la etapa
en la cual se identifican el problema, se describe el contexto donde se realizará el
estudio y se recoge o se produce información referente a todos los aspectos
necesarios para comenzar la investigación”. Igualmente se aplicarán las técnicas
de observación particticipante, técnica grupal de discusión socializadas, entrevista
no esturadas.

Por otra parte, se ejecutó la técnica de observación participativa según SONNIIA


TEPPA (2005) “Se emplea para para obtener información directa, real y verídica de
manera detallada y suficientes de las fuentes de información. El investigador se
debe involucrar y comprometer y entra en contacto directo con el grupo en
estudios”.
3. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

En la actualidad del campo se requieren soluciones prácticas y modernas a los


problemas presentados en el momento de realizar operaciones de enfardado y
ensilado, que son procesos de compactado y almacenamiento de forrajes,
fuentes fundamentales para la alimentación principalmente de bovinos y ovinos
en épocas de sequía o de fuertes inviernos como los vistos los últimos años
ocasionados por el cambio climático; por otro lado debido al costo elevado para
la compra de la maquinaria necesaria para realizar este proceso, es imposible
que pequeños productores adquieran el mecanismo y por esta razón muchas
veces optan por alquilarlo, sacrificando así parte de la cosecha debido a que es
el único medio de pago con el que cuentan; este tipo de maquinarias robustas
han sido diseñadas para el uso en terrenos planos y de gran magnitud por ende
el pequeño productor que cuenta con un terreno de difícil topografía se le hace
imposible el poder utilizar esta maquinaria y se obliga a realizar todo el proceso
manual de una forma artesanal, lo cual es muy desgastante e ineficiente debido
a que no se ven reflejadas las ganancias con respecto a la inversión. ¿Es posible
desarrollar equipos nacionales a bajo costo para contribuir en el desarrollo
agrícola del país y de sus habitantes?

4. JUSTIFICACIÓN

El desarrollo agrícola en el país ha tenido gran auge debido a la producción


interna que se presenta, por ende es muy importante contar con maquinaria
confiable y económica que permita a los pequeños productores de forrajes
explotar de manera adecuada y segura los terrenos que tienen de acuerdo a su
especialidad; cabe decir que el país cuenta con terrenos de difícil topografía y
muchas veces se hace imposible el transporte y utilización de maquinarias más
robustas para desarrollar los procesos necesarios de siembra, cosecha y
almacenaje entre otros.

Este prototipo busca por un lado facilitar y acelerar los procesos de


almacenamiento de forrajes conocidos como enfardado y ensilado utilizados
mayormente en la alimentación de bovinos y ovinos gracias a su alto nivel
nutricional y su capacidad de almacenaje por periodos extendidos de tiempo; por
otro lado se quiere mejorar la calidad de vida de las personas que se dedican a
realizar este tipo de actividades en el campo, ya que podrán contar con el total
de su producción sin necesidad de darla como forma de pago al alquilar alguna
máquina robusta recolectora y enfardadora.

También se busca dar a conocer el funcionamiento del equipo y dejar ver las
facilidades y beneficios que podrá traer a la comunidad interesada o a aquellas
personas que se dedican a desarrollar este tipo de productos alimenticios para la
manutención propia de sus animales.

Para finalizar es importante destacar que en los últimos años en el país se han
firmado una serie de tratados de libre comercio con otros países, lo cual implica
desarrollar procesos más eficientes y competitivos que busquen mantener la
producción agropecuaria en un nivel alto y no dejar que dichos tratados arroyen
y acaben con la producción interna que se presenta.

5. PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

 OBJETIVO GENERAL

Diseñar Equipo para Prensado Artesanal de Pacas Heno, en la Unidad Producción


La Vega, Asentamiento El Palaciero, Municipio Palavecino, Estado Lara.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1) Analizar el sistema artesanal de ensilado y enfardado de forrajes y plantear
soluciones para optimizar el proceso, en la unidad de producción La Vega, con el
Caserío El Palaciero.
2) Diseñar y simular las soluciones planteadas para descartar fallas y errores
no previstos en el desarrollo de sistemas de compactado para pacas de heno
de 15 Kg.

3) Implementar la propuesta planteada para verificar que cumple con las


especificaciones y necesidades presentadas en el proceso de compactado
en el almacenamiento de forrajes.

4) Evaluar el sistema propuesto y realizar las correcciones necesarias para


mejorar el prototipo.

Metas del Proyecto.

Para la organización de este proyecto, se llevó a cabo de la siguiente


manera:

Analizar el sistema artesanal de ensilado y enfardado de forrajes y plantear


soluciones para optimizar el proceso, en la unidad de producción La Vega, con
el Caserío El Palaciero. Se realizaron visitas a la comunidad donde se
establecieron pequeñas mesas de trabajo para levantar un diagnóstico sobre
las necesidades de los habitantes en el consumo de proteína animal y de la
mejora alimenticia de las especies menores, durante 3 meses.

Diseñar y simular las soluciones planteadas para descartar fallas y errores no


previstos en el desarrollo de sistemas de compactado para pacas de heno de
15 Kg, realizar los diseños del prototipo durante un periodo de 3 meses.

Implementar la propuesta planteada para verificar que cumple con las


especificaciones y necesidades presentadas en el proceso de compactado en
el almacenamiento de forrajes en un mes.

Evaluar el sistema propuesto y realizar las correcciones necesarias para


mejorar el prototipo.

Socializar el Diseño del prototipo a escala para optimizar el proceso de


compactado de forrajes usados para la alimentación de bovinos y ovinos, en la
Unidad de Producción La Vega, Caserío El Palaciero, Municipio Palavecino,
Estado Lara, en 4 talleres, uno por semana, sobre los beneficios y el uso del
prototipo, se explicarán las ventajas y las técnicas para la elaboración.

También podría gustarte