Está en la página 1de 33

Proyecto Arqueológico

Huacas del Sol y de la Luna

Investigaciones en la
Huaca de la Luna 2001
S. Uceda, E. Mujica y R. Morales / editores

Facultad de Ciencias Sociales


Universidad Nacional de Trujillo
Proyecto Arqueológico
Huacas del Sol y de la Luna

Investigaciones en la
Huaca de la Luna 2001
S. Uceda, E. Mujica, R. Morales
editores

Facultad de Ciencias Sociales


Universidad Nacional de Trujillo
AUTORIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Mg. Carlos Sabana Gamarra


Rector

Dr. Santiago Uceda Castillo


Decano Ciencias Sociales

PROYECTO ARQUEOLÓGICO HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA

Dr. Santiago Uceda Castillo


Co-director

Lic. Ricardo Morales Gamarra


Co-director

© Facultad de Ciencias Sociales


Universidad Nacional de Trujillo

© Patronato Huacas del Valle de Moche


www.huacadelaluna.org.pe

Primera Edición: Trujillo, 2007

ISBN Nº ______________
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº _______________

Diagramación: Yolanda Sánchez Pagador

Foto de carátula
Cántaro escultórico con la representación de un venado guerrero, Plataforma Uhle - Huaca de la Luna.

2
ESQUELETOS HUMANOS DE LA PLAZA 3C DE
HUACA DE LA LUNA

John W. Verano, Moisés Tufinio y Mellisa Lund Valle

Huaca de la Luna se ha identificado como el principal y manipulación postmortem, a través de los cortes en los
templo ceremonial de la denominada capital política esqueletos y en lo posible establecer un patrón de cortes; 3)
mochica, y es la que hasta el momento más aportes está Definir una secuencia de actividades rituales en el área de
brindado al conocimiento de los aspectos ceremoniales sacrificios de la Plaza 3c; y 4) Definir si los sacrificios en esta
y rituales de la sociedad Moche. Esta arquitectura plaza muestran una continuidad, es decir que se dan antes
monumental se caracteriza por estar constituida por tres y/o después de la conformación del piso de la Plaza 3c.
plataformas (Plataformas I, II y III) y tres plazas (Plazas
1, 2, 3a, 3b y 3c), delimitadas por grandes muros de Las excavaciones progresivas por niveles de la arena
adobe que sirven de áreas de interconexión (Fig. 2). eólica sobre el piso y del relleno debajo de éste, han
permitido cumplir con el primer objetivo. No obstante
Las excavaciones en la Plaza 3c (Fig. 267) durante que varias capas de sedimentos pluviales fueron
tres temporadas de campo (1999, 2000 y 2001), han identificadas en los perfiles y superficies excavadas en
permitido definir un área de sacrificios humanos en el la Plaza 3c, todas son estratos que documentan
lado este de la plaza, en niveles estratigráficos diferentes, episodios de lluvias ligeras. Ninguno de los restos óseos
habiéndose publicado sólo los resultados de la primera estuvo asociado directamente con las capas de lluvia,
temporada (Tufinio 2004, Verano 2004). sino que fueron encontrados exclusivamente en el
relleno de arena eólica. Nuestros resultados no apoyan
El presente documento es el resultado de las dos una relación directa entre eventos de El Niño y
últimas temporadas. Durante la segunda temporada sacrificios humanos en la Plaza 3c.
se definió hasta el piso de la plaza e hicimos una trinchera
de 6 x 2 m rompiendo el piso. En la tercera temporada El segundo objetivo también se cumplió, puesto que
terminamos de excavar dicha trinchera, además las huellas de descarnamiento se observan a simple vista
ampliamos la excavación en toda el área denominada en los huesos, y fue además confirmado por observaciones
como sacrificial, la cual nos reveló la existencia de más detalladas en el laboratorio, que se presentarán más adelante.
restos humanos. Los restos procedentes del subsuelo El tercer objetivo se puede dar por concluido, pues tenemos
claramente preceden a la construcción del piso de la plaza, el registro de diferentes niveles de esqueletos como para
por consiguiente son importantes para entender la inferir una secuencia de actividades rituales en el área de
secuencia temporal y duración de las prácticas sacrificiales sacrificios. El cuarto objetivo se ha cumplido, pues
en la Huaca de la Luna. Cuatro muestras fueron recogidas ampliamos la excavación de la trinchera dentro de la
para fechados de radiocarbono, las cuales han cual se obtuvo más datos de individuos sacrificados
proporcionando fechas cronométricas adicionales para que confirman actividades de sacrificios humanos antes
complementar los datos de la cerámica y de la relación y después de la construcción del piso de la Plaza 3c.
con la secuencia de edificios de la Plataforma I.
DESCRIPCIÓN DE LOS RESTOS
Los objetivos planteados para excavar esta área fueron:
1) Definir los esqueletos de individuos sacrificados en una La presentación de los datos se realizará tomado como
secuencia estratigráfica dentro del relleno de arena eólica, referencia el dibujo del perfil registrado en el lado este del
con un enfoque especial en la confirmación de la hipótesis área de sacrificios, ubicado entre las cuadrículas 4 EO/-10
de Steve Bourget acerca de sacrificios humanos en la Huaca EO (Fig. 268). Sólo describiremos los niveles de sacrificios
de la Luna, los cuales fueron asociados a eventos pluviales sobre y debajo del piso, puesto que los elementos
(eventos de El Niño); 2) Definir huellas de descarnamiento arquitectónicos ya fueron publicados (Tufinio 2006).
Las evidencias corresponden a restos óseos en un
número aproximado de 25 esqueletos completos o casi
completos, y 46 conjuntos de restos incompletos y
huesos aislados. El sistema de numeración establecido
para los esqueletos completos o casi completos se les
denominó “E” (E1, E2, E3... etc.), y a los restos parciales
(grupos de huesos desarticulados y algunos articulados
como manos y pies), les fueron asignados la letra “H”
(H1, H2, H3... etc.). Los huesos aislados fueron
recolectados por unidades y niveles de excavación.

Además de los depósitos de restos sacrificados


tenemos las tumbas 1, 2, una posible tumba 3, y la
tumba 4. La tumba 3 contenía parte del esqueleto de
un hombre, pero al identificársele huellas de corte en
muchos de sus huesos, fue reclasificada como una
Fig. 267. Plaza 3c. Ubicación del área de sacrificios.

Fig. 268.
Dibujo del
perfil este, área
de sacrificios,
Plaza 3c.

Fig. 269.
Dibujo de
ubicación de
sacrificios en el
nivel 2.

226
Fig. 271.
Cortes en las
vértebras
cervicales, E2.

Fig. 270. Vista de individuo articulado, E2.

víctima de sacrificio. Estos hallazgos son enumerados


y descritos por separado más adelante.

Esqueletos completos o casi completos


E1
Se encuentra entre las cuadrículas -1EJ. Se trata de
una caja torácica parcial y columna vertebral (C4-L5)
articulada. Pertenecen a un adulto de entre 20 y 30
años de edad, probablemente masculino por el
tamaño del esternón. La clavícula derecha tiene una
fractura perimortem, y falta la mitad lateral del hueso.
Una fractura muy similar fue encontrada en un Fig. 272.
Vista de
esqueleto parcial excavado por Steve Bourget durante
individuo
la temporada 1996 en la Plaza 3a. Las fracturas de las parcialmente
clavículas ocurrieron posiblemente durante la articulado, E3.
dislocación forzada del hombro. Curiosamente, no
fueron observados huellas de corte en el individuo
E1 (Fig. 269).
fragmentados y la falta del maxilar inferior sugiere que
E2 el esqueleto sufrió daños y manipulación postmortem
antes de ser colocado en la plaza y cubierto con
Se ubica entre las cuadrículas -1EO, -2EO. Se trata fragmentos de adobes. El hueso parietal izquierdo tiene
de un individuo que se puede considerar completo, puesto una fractura hundida curada. Entre evidencias de
que sólo falta el brazo izquierdo y el maxilar inferior. Se trauma perimortem se incluyen huellas de corte en las
ha registrado debajo de adobes fragmentados pero vértebras cervicales (Fig. 271) (degollamiento) y
siempre dentro de la arena eólica (Fig. 269). La posición numerosos cortes sobre las diáfisis de todos los huesos
fue decúbito dorsal orientado con la cabeza al oeste y las largos y también en los omóplatos y costillas.
extremidades inferiores flexionadas (Fig. 270). La altura
con relación al datum es de 96,34 m. E3

Se trata de un individuo de entre 19 y 23 años de Se localiza entre las cuadrículas –2EP, -2EQ a una
edad, de sexo masculino. Su estatura, basada en la altura de 96,47 m con relación al datum. Corresponde
longitud de los huesos largos, fue aproximadamente a un individuo parcialmente completo, que le falta el
163 cm. Restos de pelo se encontraron debajo del brazo y pierna derecha y el brazo izquierdo. La posición
cráneo, y fueron recolectados para el estudio en el que se ha registrado es de un individuo tirado sobre la
laboratorio. Los huesos de la cara estuvieron arena de costado, apoyado sobre el lado izquierdo con

227
Fig. 273.
Dibujo de ubicación de
individuos sacrificados de nivel 3.

Fig. 274. Vista de individuo articulado completo, E4. Fig. 276. Fractura del quinto metacarpiano de la mano izquierda,
E5.

Fig. 277.
Fractura del cuerpo
Fig. 275. Vista de individuo articulado completo, atadas las manos del omóplato
en la espalda, E5. derecho, E5.

228
la cabeza orientada hacia el este (Fig. 272). Se trata de un indica que todos los traumatismos ocurrieron por lo
individuo de sexo masculino, de entre 14 y 17 años de menos unas semanas antes de la muerte, o durante el
edad. Se presentan tres cortes en el centrum y proceso combate o durante el intervalo post-captura. Hay que
transversal de la segunda vértebra cervical, indicando notar que el individuo E5 no presenta indicaciones de
degollamiento. El cráneo muestra evidencia de anemia descarnamiento, y parece que el cadáver fue tirado
(hiperostosis porótica) sufrida durante los años de niñez. intacto boca abajo sobre la arena.
Debajo del cráneo se encontraron restos de pelo, y
fueron recolectados para su estudio posterior. E6

E4 Esqueleto parcialmente articulado (sólo piernas,


brazos y los omóplatos), localizado en las cuadrículas
Individuo ubicado entre las cuadrículas –1EL -1EM, –1EP. El detalle de este esqueleto es que se trata de
a una altura de 96,21 m con relación al datum. Es un extremidades articuladas pero sin el tronco, y da la
esqueleto articulado al que le falta el brazo, omóplato y impresión que el individuo hubiese estado sentado (Fig.
clavícula derecha. La posición es de costado con la cabeza 278). Por estas características peculiares llegamos a la
orientada al este y mirando al sur (Figs. 273 y 274). Se conclusión que se trataba de un prisionero que había
encontraron restos de soga cerca el antebrazo izquierdo. sido descarnado y que las extremidades se sostenían
Se trata de un varón, de 30-35 años de edad, con una por los tendones y ligamentos, lo cual permitió
estatura estimada de 167 cm. Huellas de corte se manipularlos y acomodarlos.
encuentran en todos los huesos de las piernas y en
muchas de las vértebras y costillas. Cortes en las vértebras Los huesos pertenecen a un adulto joven, con una
cervicales indican que fue degollado, y fracturas de los estatura estimada de 159 cm. Huellas de corte
margines de la apertura nasal indican que sufrió golpes indicando descarnamiento se encuentran en todos los
en la cara. La sutura lambdoide superior a Lambda huesos, hasta los metacarpianos y metatarsianos (falta
presenta una fractura depresiva curada. la gran parte de las falanges de los pies y manos). El
cúbito izquierdo tiene una fractura de Monteggia, una
E5 herida defensiva típicamente asociada con el bloqueo
de un golpe. La fractura estaba en los primeros pasos
Se localiza en las cuadrículas –1EM -2EM. En este de curación al momento de la muerte, indicando que
caso sí corresponde a la evidencia contundente de un dicha fractura fue hecha unas semanas antes de la
prisionero. Se trata de un individuo articulado muerte (Fig. 279). Tres casos similares, siempre del
completo en posición decúbito ventral con las manos cúbito izquierdo, se registraron en las víctimas de la
hacia atrás, atadas con soga. La orientación es con la Plaza 3a excavadas por Steve Bourget (Bourget 1997a,
cabeza al noreste y no presenta huellas de corte en las 1998; Verano 1998a y b). El individuo E6 también
extremidades. Se dice que es una evidencia de tiene una fractura soldada del tobillo derecho.
prisionero sacrificado, puesto que se ha registrado
evidencias de soga en el cuello y en las manos, atando E7
a éstas hacia la espalda; tal como se registran en las
vasijas y en la iconografía Moche (Figs. 273 y 275). Individuo localizado en las cuadrículas –2EI/-3EI.
Se trata de un esqueleto parcialmente articulado dentro
El esqueleto está completo, con excepción al cúbito de la arena sobre el piso de la plaza (Fig. 280). Pertenece
izquierdo y algunos de los huesos de la mano. Se trata a un adolescente (17-20 años) de sexo masculino. Faltan
de un adolescente de 17-19 años, de sexo masculino, los omóplatos, hueso coxal de lado izquierdo, los
con una estatura estimada de 157 cm. La única rótulos, el húmero, fémur izquierdo, el pie y la mano
evidencia de trauma perimortem es un solo corte en el derecha. Junto a ellos se encontraron además huesos
proceso transversal de la séptima vértebra cervical de dos manos (izquierda y derecha) y un hueso coxal
(degollamiento), pero hay indicaciones de traumatismos incompleto que pertenecen a otro individuo.
múltiples que ocurrieron poco antes de la muerte: una
fractura del quinto metacarpiano de la mano izquierda, Ambas clavículas tienen fracturas perimortem de sus
una fractura del cuerpo del omóplato derecho (Figs. diáfisis y también varias huellas de corte (Fig. 281).
276 y 277), y depósitos de hueso periosteal sobre Las tibias, los peronés y el pie izquierdo fueron
porciones de los diáfisis del fémur, tibia y peroné encontrados colocados dentro de la caja torácica, y
izquierdos (probablemente marcando hematomas restos de soga fueron encontrados rodeando las
producidos por golpes). El grado de reacción ósea vértebras cervicales (Fig. 282).

229
Fig. 278.
Vista de
individuo
parcial Fig. 279.
articulado, sin Fractura de cúbito en proceso de curación,
tronco, E6. E6.

Fig. 280.
Dibujo de ubicación de
individuos sacrificados
del nivel 4.

E8 Corresponde a un varón adolescente, de entre 17


y 19 años de edad, con una estatura estimada de 159
Individuo que se ubica en las cuadrículas 00EN/- cm. Las costillas nueve y diez del lado izquierdo, la
1EN, a una altura promedio de 96,00 m con respecto al costilla 10 del lado derecho y la tibia derecha tienen
datum. Se trata de un individuo articulado, faltando el huellas de corte.
antebrazo y mano derecha. La posición es decúbito ventral
con el cráneo orientado hace el sureste. El esqueleto se E9
encontró cubierto con adobes enteros y fragmentados,
sobre una delgada capa de arena sobre el piso de la plaza. Individuo parcialmente articulado, compuesto de
Los huesos que no estaban cubiertos están blanquecinos, 7 vértebras toráxicos, 5 lumbares, la mayoría de las
indicando que el esqueleto estaba expuesto por largo costillas, la mitad medial de la clavícula derecha y el
tiempo antes de cubrirse con arena eólica. pie derecho. La clavícula tiene una fractura perimortem

230
desde el H17. El patrón para depositar los esqueletos
de los individuos sacrificados es diferente con relación
a los registrados sobre el piso. Debajo del piso se han
registrado dentro de cascote y arena asociados con el
relleno de adobes tramados. Esto quiere decir que los
cuerpos fueron depositados conforme se hacía el
relleno para construir el piso de la Plaza 3c.

Fig. 281.
E10
Fracturas peri
mortem en
clavículas y sus Es un esqueleto axial incompleto que tiene 15
diáfisis, E7. vértebras, fragmentos de varias costillas, el hueso coxal
del lado derecho, el brazo y el fémur derecho, todos
ubicados en la cuadrícula –9EO. Se trata de un adulto
joven de sexo masculino con una estatura de
aproximadamente 165 cm. Todos los huesos largos,
la cresta iliaca y los procesos transversales de las
vértebras tienen huellas de corte (Fig. 283). Las costillas
tienen fracturas cerca a las articulaciones vertebrales, y
Fig. 282. también tienen cortes en los cuellos (Fig. 284).
Vista de
individuo parcial
articulado, E7. E11
Huesos articulados de un individuo, compuestos por
las piernas, pelvis y vértebras lumbares correspondientes
a un adolescente de 17-20 años, asociados a cerámica
(olla pequeña) y a un fragmento de vasija grande. Se
Fig. 283.
Huellas de corte encuentra a 50 cm por debajo del piso en el lado norte
en los procesos de la trinchera, entre las cuadrículas 00EN/-01EN (Figs.
transversales de 285 y 286). El hueso coxal, los fémures, y la tibia y
una vértebra peroné derecho tienen huellas de corte.
torácica, E10.

E12
Esqueleto articulado registrado a la misma altura
que el anterior. En este caso al hacer la trinchera fue
registrada la parte superior de las extremidades, por lo
que fue necesario hacer la ampliación hacia el oeste para
obtener un registro completo. El individuo también
presenta cortes en las diferentes extremidades y le faltan
Fig. 284. muchos huesos de la mano derecha. Donde debería
Huellas de cortes estar la mano derecha se encontró tres huesos tarsianos,
y fracturas en la todos con cortes. El esqueleto pertenece a un varón de
costillas, E10. entre 20 y 24 años, con una estatura estimada de 158
cm. Los diáfisis de ambos fémures y el hueso frontal
del cráneo tienen cortes (Figs. 285, 287 y 288). El peroné
izquierdo tiene una fractura bien soldada.
y cortes sobre la superficie inferior. El pie tiene cortes
en el astrágalo. Los restos se ubican en la cuadrícula – E13
9EO, a una altura promedio de 95,71 m con relación
al datum. Esqueleto parcial de un adolescente de 17-20 años,
con una estatura estimada de 158 cm, ubicado en el
Las evidencias de sacrificios debajo del piso de la lado sur de la trinchera entre las cuadrículas –4EM, en
Plaza 3c, corresponden desde el E9 y los huesos sueltos el cuadrante SE, a una altura promedio de 95,05 m

231
Fig. 287. Vista de individuo parcial articulado, E12.

Fig. 288.
Hueso frontal del
cráneo con
huellas de corte,
E12.

Fig. 285. Dibujo de ubicación de individuos sacrificados,


articulados y desarticulados del nivel 6.
Fig. 289. Esqueleto parcial E16.

Fig. 290.
Costillas
fracturadas, E16.

Fig. 286. Vista de individuo parcial articulado, E11.

con respecto al datum (Fig. 285). Se trata de un


esqueleto flexionado ubicado decúbito dorsal.
Fig. 291.
También presenta huellas de cortes en las costillas, la Clavícula derecha
clavícula y en todos los huesos de las piernas. con cortes, E16.

232
Heridas cicatrizadas: en el lado derecho del
hueso frontal se encuentra presente una fractura
depresiva, bien cicatrizada, de forma circular,
indicando que este individuo sufrió un golpe en la
cabeza.

Heridas perimortem: más de la mitad de las


costillas están ausentes; aquellas presentes se encuentran
todas fracturadas en sus cuellos anatómicos (Fig. 290).
Fracturas similares han sido halladas en otros esqueletos
Fig. 292. de la Plaza 3c en temporadas de excavación anteriores
Esqueleto (Verano 2004), como también en algunos otros
parcialmente esqueletos excavados durante el 2001. Las fracturas
articulado E17.
parecen reflejar ya sea una abertura forzada de la
cavidad torácica o fracturas intencionales y remoción
de las costillas.
E14
Marcas de cortes: se encuentran presentes en casi
Se ubica en el cuadrante SE, entre las cuadrículas – todos los huesos, incluyendo las vértebras, pelvis,
2N, a una altura de 95,04 m según el datum de Huaca omóplato derecho, clavículas, húmero, radio y cubito
de La Luna. Se trata de un esqueleto parcialmente (Fig. 291). Las marcas de corte se encuentran
articulado por la columna y la pelvis, que corresponde generalmente localizadas en áreas de inserción
a un adolescente de 17-20 años, de sexo masculino. El muscular, sugiriendo que el cuerpo fue
isquión y el hueso púbico del lado izquierdo tienen cortes. intencionalmente descarnado. La cuerda hallada con
el esqueleto podría haber sido usada para suspenderlo
E15 con la finalidad de exhibirlo, o con otro propósito.

Esqueleto parcialmente articulado incluyendo la pelvis, E17


columna vertebral y cráneo de un adulto joven de sexo
masculino, ubicado entre las cuadrículas –3EN/–4EN Consiste en un esqueleto casi completo, excepto
del cuadrante SE, a una altura promedio de 95,06 m con por los huesos de las piernas y de los pies, de un adulto
respecto al datum (Fig. 285). Presenta huellas de corte en joven de entre 24 a 29 años (Fig. 292). Los restos fueron
el hueso coxal, astrágalo izquierdo y en el hueso frontal. hallados descansando con la cara hacia abajo, con el
Faltan casi todas las costillas, con excepción de cuatro brazo derecho extendido alrededor del cuerpo y el
fragmentos todavía articulados a las vértebras torácicas. brazo izquierdo flexionado por el codo con la mano
cerca a la cara.
E16
Anomalías de desarrollo: algunas anomalías de
Es parte del esqueleto de un adulto mayor de 30- desarrollo se encuentran presentes, incluyendo trece
35 años que fue hallado en el nivel 5, en una matriz vértebras torácicas, ausencia congénita de múltiples
compuesta de arena y fragmentos de adobe (Fig. dientes del maxilar (los dos incisivos laterales, el primer
289). El blanqueamiento por el sol y el agrietamiento premolar derecho y el tercer molar izquierdo) (Fig.
por el clima en muchos de los huesos indican que los 293), y un hueso “Inca” tripartito (Fig. 294).
restos han sido expuestos en la superficie durante un
considerable período de tiempo antes de ser Traumas perimortem: las únicas marcas de corte
enterrados. Restos de una cuerda (soga) fueron en este esqueleto están en la superficie anterior de la
hallados alrededor del cuello y cerca de la cara, así rama púbica del hueso pélvico derecho (Fig. 295).
como a lo largo de las vértebras lumbares y cerca de Los cortes en esta zona han sido observados en
los huesos del antebrazo derecho. Una muestra de la algunos otros esqueletos de la Plaza 3c. La zona de
cuerda fue recuperada para hacer fechados de los cortes parece marcar la mutilación o remoción
radiocarbono (ver más abajo). Restos de cabellos de los genitales, una práctica representada en la
fueron hallados debajo del cráneo, cerca de iconografía Moche (Bourget 2001: 98), pero para la
numerosas pupas de mosca. El cabello fue cual no había ninguna evidencia osteológica hasta el
recolectado para análisis de paleodieta. momento.

233
Fig. 293.
Anomalías dentarias,
E17.

Fig. 297.
Fémur izquierdo
con cortes, E18.

E18

Fig. 294. El número E18 fue asignado a un grupo de


Hueso «Inca» elementos del esqueleto hallado en el relleno encima
tripartito, E17. de la Tumba 2, la cual fue disturbada antiguamente.
Estos huesos fueron hallados durante la temporada
de excavación 2000, mas no fueron clasificados y
estudiados en el laboratorio hasta el 2001, por lo que
son descritos por primera vez en este artículo. Estos
incluyen el cráneo parcial y el esqueleto incompleto de
un hombre, de aproximadamente 20-25 años de edad.

Traumas perimortem: numerosas marcas de corte


están presentes en el cráneo (Figs. 296 y 298), al igual
Fig. 295. que en el ilion izquierdo, húmero, cubito, fémur y tibia,
Hueso púbico con y en el peroné y astrágalo derecho (Fig. 297). Las
cortes, E17. marcas de corte son consistentes con las de
descarnamiento y desarticulación de la cabeza y cuerpo.

E19
Se trata de un esqueleto masculino casi completo de
35 a 40 años de edad, al que le falta el esternón y la
mayor parte de las costillas (Fig. 299). Los ocho
fragmentos de costillas que quedaron se encuentran
fracturadas en el cuello o tubérculo, patrón similar al
visto en E16. La posición de los huesos, particularmente
de los miembros superiores, así como la desarticulación
de la columna al nivel de las torácicas superiores,
Fig. 296. indicarían que el esqueleto fue parcialmente o
Ubicación de cortes
completamente descarnado en el tiempo en el que fue
en el cráneo de E18,
vista anterior. depositado en un hoyo pequeño, en el relleno de la

234
Fig. 298.
Ubicación de
cortes en el
cráneo de E18, Fig. 301.
vista lateral. Ubicación de
cortes en el
cráneo de E19.

E19

Fig. 299. Fig. 302.


-3
Esqueleto Ubicación de
El
articulado dentro cortes en los
de un hoyo, E19. húmeros de E19.

laboratorio revelan numerosas marcas de corte en el


cráneo (Fig. 301) y en casi todos los huesos postcraneales
(Fig. 302). Inclusive los huesos pequeños de las manos y
pies tienen múltiples marcas de corte, indicando que
fueron cuidadosamente descarnados.

Patologías del esqueleto: ligeros cambios


artríticos se encuentran presentes en la columna
vertebral (osteofitosis en vértebras torácicas y
lumbares), así como en las dos articulaciones de las
rodillas y en el codo derecho. El primer metatarso
izquierdo (dedo grande) tiene evidencia de una
inflamación (periostitis) en su diáfisis, sugiriendo un
trauma en el pie que se hallaba en proceso de
Fig. 300. Esqueleto E19. cicatrización al tiempo de la muerte.

E20
Fosa 1 (Fig. 300). Luego fueron dejados expuestos por
un período de tiempo, como lo indica el blanqueamiento E20 es un esqueleto completo masculino,
presente en la superficie de los huesos. Exámenes en el aproximadamente de 30 a 35 años de edad, hallado en la

235
00
El

E20

Fig. 303. Esqueleto totalmente articulado E20.

Fig. 307.
Cortes en el cráneo de
E21.

Fig. 304.
Lesión, hueso
frontal, E20.
Patologías del esqueleto y dentales: Las cabezas
de los dos radios muestran leves cambios artríticos.
Múltiples patologías /anomalías dentales se encuentran
presentes, incluyendo incisivos supernumerarios del
maxilar produciendo mala erupción y
amontonamiento de los dientes (Fig. 305). Caries
dentales se encuentran presentes en cuatro de los
dientes superiores, tres de los dientes superiores
presentan abscesos periodontales, y un total de cinco
entre los dientes superiores e inferiores fueron perdidos
Fig. 305. antes de la muerte.
Anomalías
dentales, E20.
E21
E21 es el esqueleto de un adolescente (18-22 años)
masculino, hallado flexionado y boca abajo en la
esquina sudeste de la Fosa 1. El esqueleto se encuentra
completo excepto por los huesos del brazo y mano
izquierda (Fig. 306). No se halló ninguna patología del
esqueleto, o dental, y las únicas marcas de corte halladas
fueron algunos cortes paralelos en el hueso frontal y
parietal derecho (Fig. 307).

Fig. 306. E22


Esqueleto
articulado E21. Es un esqueleto parcial de sexo masculino, de entre
23 a 28 años, que fue hallado flexionado y boca abajo
en el centro de la Fosa 1 (Fig. 308). Faltaban los huesos
Fosa 1 extendido decúbito dorsal con las manos sobre la de los miembros superiores y hombros, las costillas y
región pélvica (Fig. 303). E20 no es un caso común, ya la pierna izquierda.
que es uno de los pocos esqueletos de la Plaza 3c sin
marcas de corte visibles. La única evidencia de trauma es Patologías del esqueleto: la tibia y peroné
una puñalada o herida de proyectil en el cráneo, localizada derechos muestran depósitos activos y cicatrizados de
en el hueso frontal por encima del borde medial de la hueso subperiostal, en sus lados proximales y distales
órbita izquierda (Fig. 304). La lesión parece haber estado (Fig. 309). La amplia distribución de las lesiones sugiere
en proceso de cicatrización cuando ocurrió la muerte. alguna forma de infección sistemática.

236
Fig. 311. Cortes, costilla duodécima derecha, E23.

Fig. 308.
Esqueleto articulado
E22.

Fig. 312.
Vértebras lumbares con
cortes en los cuerpos,
E23.

Desafortunadamente, los huesos correspondientes al


lado derecho no se encuentran presentes, por lo que
Fig. 309.
no podría determinarse si la reacción periostal fue
Periostitis, tibia unilateral o bilateral. El lado izquierdo del hueso frontal
derecha, E22. muestra una pequeña fractura bien cicatrizada.

Traumas perimortem: marcas de corte se


encuentran presentes en los dos huesos coxales
(tuberosidad isquial, lado medial del ilion derecho), la
diáfisis del fémur y peroné derechos, y en el proceso
transverso de muchas de las vértebras torácicas.

E23
Esqueleto parcial de un individuo masculino de
aproximadamente 25 a 35 años de edad (Fig. 310).
Faltan los miembros superiores, las vértebras cervicales,
el cráneo y todas las costillas, excepto las porciones
proximales fracturadas en el cuello o tubérculo. Marcas
de corte se encuentran presentes en casi todos los
huesos, incluyendo los fragmentos de costillas (Fig.
311), los procesos transversos de vértebras torácicas y
lumbares, los aspectos ventrales y laterales de los
Fig. 310.
Esqueleto articulado
cuerpos de L2-L5 (Fig. 312), el hueso coxal, el fémur
E23. y la tibia izquierda.

237
E24a es un esqueleto parcial, que presenta ausencia
de cráneo, todas con excepción de una vértebra
cervical (C7), todos los miembros superiores excepto
el radio y cubito izquierdos. Los dos pies y la mano
derecha se encuentran presentes, pero incompletos. Las
únicas marcas de corte fueron halladas en uno de los
dedos. Presenta osteofitosis vertebral en muchos de
los cuerpos de las vértebras torácicas y lumbares, un
hallazgo inusual para un individuo de edad tan joven,
y que sugiere que pudo sufrir una caída u otro trauma
en la espina vertebral en algún momento antes de su
E24
muerte.

E24b consiste en un cráneo, húmero y radio


izquierdo. Marcas de corte se encuentran presentes en
el húmero, radio y en los huesos parietales del cráneo.
Fig. 313.
-2
Esqueleto E25
Ek
parcialmente
articulado de E24. Los análisis de laboratorio también revelaron que
E25 contenía los restos parciales mezclados de dos
individuos (Fig. 314). La mayor parte de los huesos
pertenecen a un individuo adolescente (E25a), que
incluye el omóplato izquierdo, húmero, radio, cubito
y huesos de la mano, vértebras T10-L5 y fragmentos
00
En de muchas costillas. La fusión epifisial de los huesos
largos sugiere una edad de menos de 18 años.
Numerosas marcas de corte se encuentran presentes
Fig. 314. a lo largo del borde axial del omóplato y en la
E25 Esqueleto diáfisis del húmero y en muchos fragmentos de
parcialmente costillas.
articulado E25.

El individuo E25b consiste en un cráneo (sin


mandíbula) y una vértebra cervical de un adulto, con
una estimación de edad entre 25 a 35 años. El cráneo
muestra múltiples marcas de corte en la cara y en el
hueso occipital. La más notable característica del cráneo,
sin embargo, es la presencia de pronunciadas líneas en
el esmalte. Estas líneas podría representar hipoplasias
del esmalte (defectos de desarrollo) o modificación
Fig. 315.
Hipoplasias del intencional de los dientes por raspado (Fig. 315).
esmalte, E25. Esperamos los resultados del análisis por microscopio
electrónico para clarificar su origen.

Huesos aislados y agrupados


E24
H1
El análisis de laboratorio reveló que E24 no
pertenecía a un solo individuo, sino que era consistente Se trata de huesos articulados correspondientes al
con restos parciales mezclados de dos individuos (Fig. pie izquierdo de un individuo, ubicado en la cuadrícula
313). Diferentes grados de fusión epifisial permitieron –2EJ y a una altura de 96,40 con relación a la cota de
separar los dos conjuntos de huesos en un individuo referencia. El pie está incompleto, faltando algunos
masculino de 25-30 años (E24a) y otro masculino de huesos tarsianos, metatarsianos y falanges. No presenta
16-18 años (E24b). huellas de corte.

238
H3
Se ha registrado en la cuadrícula –2EM. Se trata
de una porción de columna vertebral, costillas
Fig. 316. articuladas y dispersas dentro de la arena eólica a una
Vista de huesos altura de 96,43 m con relación al datum. El inventario
articulados de pie de gabinete registra siete vértebras torácicas y tres
izquierdo lumbares completas, así como tres costillas. La fusión
asociado a
material orgánico, epifisaria incompleta indica una edad de 15-19 años
H2. aproximadamente. No se presentan huellas de corte
o patología ósea.

H4
Ubicado en la cuadrícula –2EM, son huesos
articulados de antebrazo y manos (izquierdo y
derecho), ubicado a 96,40 m con relación al datum.
Fragmentos de soga fueron encontrados en la arena
entre los dos antebrazos. No presentan huellas de corte,
pero el cúbito izquierdo tiene un depósito de hueso
Fig. 317. subperiosteal que puede marcar un golpe al antebrazo
Huellas de corte
en el astrágalo, (Fig. 318).
H2.
H5
Se trata de una mandíbula aislada de un adulto
Fig. 318. joven. No presenta cortes.
Depósito de
hueso
subperiosteal en H6
el cubito
izquierdo, H4. Huesos sueltos desarticulados correspondientes
a la tibia, peroné, fémur, omóplato, mandíbula,
húmero, radio, y algunos huesos de la mano y del
pie de un individuo masculino de entre 18 y 22
H2 años de edad. La estatura estimada a partir del
largo máximo del fémur es de 158 cm. Huellas de
Huesos articulados del pie izquierdo asociados a corte se presentan en los diáfisis del fémur, tibia,
restos de soga (Figs. 269 y 316). La altura es de 96,43 peroné y radio. La tibia y el peroné también tienen
m con relación al datum. El estado de conservación depósitos de hueso subperiosteal en sus diáfisis,
es tan bueno que se ha conservado la soga atada al posiblemente indicando hemorragia que puede
pie, además que presenta huellas de corte en el astrágalo haber sido producida por un golpe u otro
(Fig. 317). El análisis de la soga en el laboratorio, traumatismo.
realizado por Víctor Vásquez de la Universidad
Nacional de Trujillo (Com. Per. 24/10/2000), le Todos los huesos presentan evidencias de haber
permitió identificarla como Cyperus sp. (junco). Una estado expuestos mucho tiempo, y todo indica que
muestra de la soga fue fechada por carbono 14, y los las extremidades luego de haber sido descarnadas
resultados se presentarán más adelante. fueron arrojadas sobre la arena y expuestas al sol antes
de cubrirse con la arena.
La presencia de soga alrededor de un pie aislado
hace recordar representaciones en el arte Moche de H7
pies, manos, piernas y brazos atados con soga en
escenas asociadas con el sacrificio de prisioneros Se trata de tibia, rótula y dedo gordo, todos del
(Donnan 1978, Hocquenghem 1987). Posiblemente, lado izquierdo, desarticulados sin asociación, ubicados
el pie fue suspendido de un objeto o llevado como en las cuadrículas 00EM. La tibia tiene huellas de corte
trofeo antes de descartarse en la Plaza 3c. en la parte medial y distal de la diáfisis.

239
pierna y pie del lado derecho y un brazo y mano del
lado izquierdo, así como varios huesos desarticulados
que representan un mínimo de cuatro individuos, tantos
adolescentes como adultos. Dos de los fémures, una
tibia y un astrágalo tienen cortes. Una fractura bien
soldada se encuentra en una de las costillas.
Fig. 319.
Dientes con coronas
fracturadas y ausentes,
H12
H8.
Se localiza en las cuadrículas 01EM, a una altura de
96,08 m con relación al datum. Se trata de una tibia,
peroné y pie articulado, y huesos desarticulados: una
H8 clavícula, costilla y una vértebra lumbar. La tibia y el
peroné tienen cortes.
El número H8 se asignó a varios huesos desarticulados
encontrados cerca de la pared norte de la Plaza 3c. Están H13
presentes partes de por lo menos tres individuos, e
incluyen un cráneo, dos mandíbulas, dos huesos coxales, Huesos articulados de la mano izquierda que no
dos sacros, dos fémures, un omóplato y varias vértebras presentan asociación alguna; suponemos que fue
y costillas (Fig. 273). Aparentemente la lluvia que se arrancado y luego arrojado sobre la arena, a una altura
produjo antes de este nivel acarreó hasta este lugar los de 96,11 m. Un solo corte se presenta en la superficie
restos óseos, puesto que se encuentran sobre y dentro de palmar del trapecio. Lo más interesante de estos huesos
sedimento, pero están blanquecinos, lo cual indica que es que se han registrado sobre una capa de
estuvieron mucho tiempo expuestos al sol. sedimentación, es decir, no fueron colocados luego
de una lluvia, sino posteriormente cuando el lodo ya
El cráneo tiene una fractura del hueso temporal se había secado. Los huesos estuvieron expuestos al
izquierdo, que probablemente fue perimortem, y una de sol por mucho tiempo, puesto que están blanquecinos,
las mandíbulas tiene dientes con coronas fracturadas y y finalmente se cubrieron con arena eólica.
ausentes (Fig. 319). Cortes fueron registrados en la
diáfisis distal de uno de los fémures. H14

H9 Huesos desarticulados en un radio de 1 m2 sobre


arena eólica. Corresponden a vértebras, dedos de la
Huesos articulados y desarticulados de un mínimo mano, húmero, clavícula, radio y cubito pertenecientes
de tres individuos. También presentan evidencias de a por lo menos cuatro individuos.
haber estado expuestos al sol. Se ubican a 96,34 m
según el datum. Los huesos articulados incluyen las H15
dos clavículas, esternón, vértebras C4-T6, y nueve
costillas de un adolescente de 15-18 años. Algunas Huesos articulados del pie derecho, ubicados en
costillas tienen fracturas perimortem. Los otros huesos las cuadrículas 02EL, sobre una capa de arena eólica.
del grupo H9 incluyen dos cúbitos izquierdos, un radio También presentan huellas de cortes.
izquierdo y algunos huesos de la mano.
H16
H10
Corresponde a dos cráneos separados del tronco
Se localiza en las cuadrículas 00EM, y se trata de que presentan evidencias de haber estado expuestos al
huesos articulados parcialmente correspondientes a un sol. Suponemos que luego de ser decapitados o
pie derecho. Se encuentra aislado, sin ninguna separados postmortem se expusieron al sol antes de
asociación, y a una altura de 96,34 m. taparse por la arena eólica. Altura promedio con
respecto al datum 95,95 m. La morfología de los
H11 cráneos indican que son de sexo masculino; el estado
de erupción y desgaste de los dientes permiten
Corresponde a huesos sueltos sobre el nivel 4, es estimaciones de edad de 17-19 años para uno y 25-35
decir sobre una capa de sedimentación. Incluye una años para el otro.

240
H17
Se trata de huesos dispersos en la esquina 3E de
la plaza, que corresponden a por lo menos tres
individuos. Algunos se encuentran articulados, como
una pierna derecha y pie parcial; otros no conservan
ninguna articulación. Muchos de los huesos tienen Fig. 320.
Huesos de la cara,
cortes, incluyendo un cráneo con cortes múltiples en
y con huellas de
los huesos de la cara, y también una mandíbula (Fig. corte, H17.
320). Un peroné aislado tiene mordeduras paralelas,
producidas evidentemente por un roedor.

H18
Huesos articulados de la mano derecha, faltando
todas las falanges. Un total de 11 cortes distintos son
visibles en los metacarpianos (Figs. 321 y 322).

H19
Huesos articulados del pie izquierdo, e igual que
el caso anterior a este también le faltan falanges. El
astrágalo, calcáneo y primer metatarsiano tienen huellas
de corte, indicando que el pie fue descarnado.

H20
Huesos correspondientes al sacro y hueso coxal
izquierdo articulado, además de cuatro vértebras
lumbares. Pertenecen a un adolescente masculino de
17-20 años. Se presentan huellas de corte en el hueso
iliaco y púbico (Fig. 323). Los huesos muestran
evidencia de haber estado expuestos a la intemperie
por un periodo largo. Un depósito delgado de barro
se encontró sobre la superficie superior del hueso
coxal, indicando un episodio de lluvia antes del
enterramiento del material óseo (Fig. 324).

H21
Maxilar inferior de un adulto joven de sexo
masculino (Fig. 325). El lado izquierdo tiene una
fractura perimortem, con la fractura de las coronas de
los molares permanentes M2 y M3. Todos estos
huesos sueltos H18, 19, 20, 21, se encuentran en las Fig. 321. Dibujo en planta de ubicación de individuos sacrificados
cuadrículas 00EN/00EO, debajo del piso de la plaza, desarticulados, nivel 5.
a una altura promedio de 95,46 m con relación al
datum.
a una altura con referencia al datum de 95,52 m, a 20
H22 cm por debajo del piso, en la cuadrícula –3EM.

Huesos desarticulados correspondientes a las H23


extremidades inferiores de un individuo,
correspondientes al fémur, tibia, peroné y pie. El fémur Se trata de huesos articulados correspondientes a
y peroné tienen huellas de descarnamiento. Se localizan un pie del lado derecho, encontrados en el lado sur de

241
E12. Posiblemente es parte de uno de los esqueletos
registrados como (E) anteriormente. Falta la falange
terminal del dedo gordo, y la falange proximal tiene
Fig. 322. una fractura perimortem de su diáfisis.
Huellas de corte en
los metacarpianos, H24
H18.
Dos piernas y pies de un solo individuo, mas el
omóplato, porción lateral de la clavícula, radio y cúbito
del lado izquierdo de un otro individuo. Se puede
determinar que los huesos de las piernas y el miembro
superior pertenecen a dos individuos diferentes por
una diferencia en el grado de fusión de las epífisis.
Todos los huesos presentan huellas de corte, y la
clavícula tiene una fractura perimortem. Los huesos se
encuentran en el lado sur-oeste de la trinchera, en las
cuadrículas –2EL/3EL.
Fig. 323.
Huellas de corte en el H25
hueso iliaco, H20.
En un área de 2 m2 se registraron huesos de por lo
menos dos individuos, sellados parcialmente por
adobes: diez vértebras articuladas, dos mandíbulas, un
omóplato, un cúbito, dos radios, dos fémures, tibias,
peronés y costillas. En varios de los huesos se
encuentran huellas de corte.

H26
Corresponde a un cráneo completo articulado a
las vértebras cervicales de un individuo de sexo
masculino. Se registraron debajo de un adobe, en la
cuadrícula –3EM, a una altura de 95,10 m con respecto
al datum. Curiosamente, no presentan huellas de corte.
Fig. 324.
Depósito de barro
H27
sobre la superficie del
hueso coxal, H20.
Se trata de varios huesos dispersos: un cráneo,
fémur, omóplato, pelvis, peroné, tibia y vértebras.
Todos estaban desarticulados y pertenecen a algún
individuo que luego de ser sacrificado fue seccionado
y sus extremidades arrojadas sobre la arena eólica,
formando parte del relleno para hacer la base de la
Plaza 3c. Huellas de corte se encuentran en los huesos
coxales, el fémur, omóplato y en ambas tibias.

H28
Huesos desarticulados correspondientes a dos
cúbitos, uno de humano (un adolescente) y el otro de
camélido, ubicados dentro de la cuadrícula -2EM.
Fig. 325.
Maxilar inferior de un
adulto joven de sexo H29
masculino con
fracturas perimortem, Extremidades inferiores conformadas por dos
H21. tibias y vértebras desarticulados, ubicadas en la

242
cuadrícula –3EM. Las tibias pertenecen a dos
individuos distintos, juzgando por diferencias en la
fusión epifisaria.

H30
Huesos desarticulados, todos con huellas de corte,
ubicados en las cuadrículas –2EN/-3EN. Son dos
fémures, dos huesos coxales, un sacro y dos vértebras.
Todos los huesos se encuentran dentro del nivel 8.
Fig. 326.
Rótula con Este nivel no se ha excavado en su totalidad, por tanto
cortes, H31. es posible que continúen apareciendo esqueletos
durante la próxima temporada de excavaciones.

H31
Consiste de un hueso coxal izquierdo asociado a
las rótulas derecha e izquierda, y a una epífisis proximal
de una tibia de camélido. El hueso coxal presenta una
epífisis de la cresta ilíaca incompleta, indicando que
pertenece a un adolescente mayor/adulto joven. Su
morfología indica que es de sexo masculino. La rótula
derecha es inusual en mostrar marcas de corte en la
superficie no-articular del lado dorsal (Fig. 326). No
Fig. 327. han sido halladas marcas de corte en esta ubicación,
Huesos ya sea en otros esqueletos de la Plaza 3c o Plaza 3a.
blanqueados y
muestran
desgaste, H32. H32
Grupo de huesos asociados incluyendo dos cráneos
con mandíbulas y al menos una vértebra cervical que
seguía articulada, una pelvis articulada, el hueso sacro
y una quinta vértebra lumbar, una pierna izquierda
articulada y el astrágalo y una mano izquierda (Fig.
327). Todos los huesos se encuentran blanqueados y
muestran desgaste, indicando su prolongada exposición
Fig. 328.
a la superficie antes de ser enterrados.
Marcas de corte
en el lado inferior La pelvis y todos los huesos de las piernas muestran
del arco posterior fusiones epifisiales incompletas, indicando que
del Atlas, H32.
pertenecen a un adolescente (mayor) masculino, en base
a la morfología pélvica. Marcas de corte se encuentran
presentes en la pelvis, huesos de las piernas y el
astrágalo. La mano presenta marcas de corte en el lado
palmar de dos de los huesos carpos, el lunar y el
triangular, sugiriendo que fue cercenada
intencionalmente.

El cráneo 1 se ubicó al oeste del cráneo 2, y tenía la


mandíbula articulada, así como la primera vértebra
cervical y el hueso hioides asociado. Numerosas marcas
de corte se encuentran presentes en los huesos de la
Fig. 329.
Cráneo y dos pies
cara y la bóveda craneal. El cráneo 2, por su lado,
dentro de un presentaba tres vértebras cervicales (C1-3) aún
hoyo, H33. articuladas. Múltiples marcas de corte se encuentran

243
vertebral, similares en ubicación y forma a muchos de
Fig. 330. los ejemplos que hemos podido notar en las víctimas
Tercera vértebra de sacrificios de la Plaza 3a y 3c, aparentemente están
cervical con
marcas de corte,
marcando donde fue cortado el cuello. Otro grupo
H33. de incisiones más profundas cruza el cuerpo vertebral
en un ángulo distinto. Estos últimos cortes parecen
haber sido producidos durante la decapitación de la
víctima, así como aquellos substancialmente profundos
y que se encuentran asociados con esquilamiento y la
rotura del proceso espinoso de la vértebra (Fig. 331).
Este es el primer caso en donde hemos podido
identificar marcas de ambos tipos de cortes del cuello
y decapitación en un individuo. La mandíbula tiene
Fig. 331. sólo una marca de corte en la superficie inferior de la
Vértebra C3, rama horizontal derecha.
fracturas y cortes,
H33.
Los pies también muestran cortes: el astrágalo y
calcáneo izquierdo muestran cortes y también el
astrágalo derecho presenta múltiples cortes en la cara
posterior.

H34
Un fémur derecho, talus (astrágalo) izquierdo y
trapecio derecho fueron encontrados aislados al oeste
de H33. El fémur presenta múltiples marcas de corte
en el cuello, en el trocánter mayor y en la parte anterior
Fig. 332. de la diáfisis.
Fractura consolidada, cúbito
izquierdo, H35.
H35
Varios elementos del esqueleto estuvieron dispersos
presentes en el lado inferior del arco posterior del Atlas sobre una gran área en la mitad sur del octavo nivel, al
(Fig. 328). Curiosamente, no fueron hallados cortes sur de la Fosa 1. La mayor parte de estos elementos se
en C2 o C3, si bien el proceso espinoso de C3 se encuentran aislados, aunque algunos de los huesos se
encuentra roto e incompleto. No fueron halladas hallaron articulados o en relación directa con otros y
marcas de corte en el cráneo. pudieron ser asociados.

H33 Elementos asociados incluyen un radio y cúbito


izquierdo y dos vértebras cervicales. El cúbito
Es un cráneo asociado a las tres primeras vértebras izquierdo muestra una fractura cicatrizada en la diáfisis
cervicales y a los pies, tanto izquierdo como derecho, (“parry fracture”) (Fig. 332), un tipo común de fractura
de un adulto joven de sexo masculino, que fue enterrado producido por el bloqueo defensivo de un golpe con
en un hoyo poco profundo cortado en un bloque de el brazo. Su presencia sugiere una experiencia previa
adobes (Fig. 329). El pelo se encontraba presente de combate armado.
alrededor del cráneo y fue recolectado para análisis de
paleodieta. Restos de insectos (escarabajos y pupas de De los huesos sin asociación, cuatro de ellos
mosca) fueron también recobrados alrededor del cráneo presentan marcas de corte (húmero izquierdo, radio
y utilizados para los análisis de datación radiocarbónica izquierdo, cubito derecho y fémur derecho).
(ver fechados radiocarbónicos).
H36
La tercera vértebra cervical muestra marcas de corte
de dos formas distintas (Fig. 330). Tres cortes finos, H36 fue asignado a los restos parciales de un adulto
extendidos horizontalmente a través del cuerpo joven masculino, estimándosele la edad entre 19 a 23

244
Marcas de corte se encuentran presentes en la tibia
derecha, el peroné izquierdo (diáfisis) y en el proceso
transverso tanto izquierdo como derecho de las
vértebras cervicales C4 y C5. Múltiples cortes
profundos están presentes en la superficie posterior y
lateral izquierda de la apófisis odontoides de C2 (Fig.
334), una inusual ubicación donde no se ha observado
Fig. 333. anteriormente marcas de corte. La apófisis odontoides
Restos parciales
de un adulto es una protuberancia ósea ubicada en la parte anterior
joven masculino, de la segunda vértebra cervical, denominada también
H36. “axis”.

También se encuentran cortes en los dos huesos


púbicos y en la rama ilio-púbica, así como también en
los dos ilíacos, en el isquión izquierdo y en la diáfisis
proximal y distal del fémur izquierdo. Además, también
Fig. 334. hay cortes en los huesos nasales, en el proceso nasal
Vértebra C3, con del maxilar, en los malares y en la superficie inferior
cortes, H36. de la rama horizontal de la mandíbula derecha e
izquierda. La única costilla recuperada muestra una
fractura perimortem del cuello.

H37
Consiste en un grupo de huesos desarticulados,
incluyendo una vértebra cervical (C3), rótula izquierda,
clavícula derecha, omóplato derecho e izquierdo
fragmentados, pelvis derecha y numerosos fragmentos
Fig. 335. de costillas. La vértebra cervical presenta múltiples
Vértebra C2, con
cortes, H37. marcas de corte alrededor de la superficie anterior del
cuerpo (Fig. 335), consistente con cortes en la garganta.
La clavícula también presenta marcas de corte cerca
del borde esternal.

H38
H38 fue asignado a dos cráneos y una mandíbula
H39
aislada, hallados en el límite norte de la Fosa 1 en el
nivel 8 de la excavación. El cráneo 1, localizado al
oeste, tiene dos vértebras cervicales asociadas a él.
Pertenece a un adolescente o adulto joven masculino,
estimación de la edad basada en las raíces de los terceros
molares, las cuales no se encuentran completamente
Fig. 336. cerradas. No fue observado ninguna marca de corte
Óseos
parcialmente
-4 u otro trauma ni en el cráneo, ni en las vértebras.
Ek
articulados de
H39. El cráneo 2, localizado al este, pertenece a un adulto
joven, con los terceros molares erupcionados y las
raíces cerradas; por lo tanto es mayor que el cráneo 1.
La mandíbula aislada concuerda con el cráneo 2 en
años (Fig. 333). Los siguientes huesos se hallaron términos del desarrollo y tamaño dental.
presentes: el cráneo y la mandíbula, las piernas, pie
izquierdo, pie derecho parcial, pelvis, el sacro y cuatro No fueron observadas marcas de corte ni traumas.
vértebras lumbares. Los cráneos y la mandíbula muestran abundante

245
blanqueamiento, indicando que estos estuvieron
expuestos por un extenso período de tiempo antes
de ser enterrados.

H39
Es una agrupación de huesos parcialmente
articulados hallados en la esquina suroeste de la Fosa
Fig. 337.
1, también en el nivel 8 de la excavación (Fig. 336). Fémur con
Los siguientes elementos fueron identificados en el cortes, H40.
laboratorio: el pie izquierdo y derecho de un adulto,
con cortes en los calcáneos; un pie derecho aislado de
un adulto, con cortes en el hueso navicular; un fémur
derecho asociado con una tibia, rótula y peroné, con
marcas de corte en el fémur y peroné; pelvis derecha
e izquierda asociados al hueso sacro y a L4-L5.

Las marcas de corte se encuentran presentes en los


dos ilíacos y en el pubis derecho. La mano izquierda
presenta cortes en el hueso lunar, y la mano derecha
Fig. 338.
presenta cortes longitudinalmente orientados a lo largo Cráneo con
del lado dorsal de la diáfisis de una falange medial. fracturas por
golpe, H41.
H40
Consiste en una tibia, rótula y peroné izquierdos
asociados, pertenecientes a un adolescente mayor (las
epífisis distal y proximal de la tibia y el peroné no se
encuentran completamente fusionadas); un fémur, tibia
y rótula izquierdas asociadas de otro individuo, un
adulo joven, claramente masculino de acuerdo al
tamaño de sus huesos.

No se hallaron marcas de corte o patologías en los


huesos del individuo adolescente, pero el fémur, tibia
y peroné del adulto presentaban cortes en las diáfisis y
Fig. 339.
en el cuello del fémur (Fig. 337). Hueso parietal
izquierdo de H41,
H41 vista endocranial.

Se trata de un cráneo y dos vértebras cervicales


(C2-C3) halladas con algunos otros huesos (un
metacarpo y una falange proximal de la mano), a
lo largo de la pared sur de la Plaza 3c en el nivel 5
de la excavación. El cráneo es de interés en tanto
que muestra múltiples fracturas producidas por un
golpe contundente en el área de la frente.
Efectivamente, una fractura en el hueso frontal (Figs.
338 y 339), con los bordes redondeados y biselado
interno, aparece marcando el punto de impacto de
una porra, palo o de otra arma contundente (sin
filo). Existen además fracturas radiales que cruzan
los huesos del parietal izquierdo y derecho. No hay Fig. 340. Tibia con fractura Fig. 341. Húmero con fractura
señal de cicatrización. espiral perimortem, H42. espiral perimortem, H42.

246
H42 Tumba 3
Una dispersión de elementos desarticulados y Los restos óseos designados como Tumba 3
parcialmente articulados de al menos tres individuos, consisten en el esqueleto parcial de un adulto
fueron hallados debajo de una pila de adobes rotos masculino, de aproximadamente 25-30 años de edad.
en la Fosa 1, nivel 8. Los huesos incluyen tres huesos Sólo la parte media baja del esqueleto se encuentra
coxales, así como huesos de un brazo y una pierna presente, representada por las costillas inferiores, las
articulados y aislados y de dos pies. vértebras torácicas inferiores, lumbares y la pelvis.
La mitad superior del esqueleto podría haber sido
Algunos de los huesos largos muestran fracturas removido y perdido por el corte de la cámara de la
perimortem en espiral (Fig. 340 y 341), y muchos de los Tumba 2.
huesos presentan marcas de corte.
Exámenes de laboratorio revelan tres marcas de
H43 corte cerca de la parte distal de la diáfisis del fémur
izquierdo y otra en la diáfisis del mismo. Las marcas
Se trata de un grupo de huesos, incluyendo de corte nos hicieron pensar inicialmente que se trataba
vértebras cervicales y lumbares, fragmentos de costillas, de un entierro intencional envuelto, debido a la
una rótula izquierda y otra derecha y un peroné presencia de textiles debajo de los huesos. Los textiles
derecho, hallados en la esquina noroeste de la Fosa 1. se encontraban en muy mal estado de conservación
Todos parecen pertenecer a un mismo individuo para ser identificados, pero se pensó inicialmente que
adulto. El peroné presenta marcas de corte en los envolvían al entierro. Las marcas de corte, sin embargo,
tercios proximal y distal de su diáfisis. sugieren que estos son los restos de una víctima de
sacrificio y no de un entierro.
H44
Es la extremidad superior derecha articulada
(omóplato, húmero, radio y cubito) de un adolescente
(epífisis proximal/distal de radio y cubito no se
encuentran fusionadas). Son observables marcas de
corte en la diáfisis proximal del radio. Todos los huesos
se encuentran fuertemente desgastados.

H45
Se trata del brazo izquierdo completo de un adulto.
No presenta cortes, fracturas ni patologías observables.

H46
Consiste en un fragmento proximal de tibia
izquierda, un fragmento distal de fémur izquierdo,
un fragmento derecho de isquion y algunos de pie
de un camélido. Los huesos humanos no parecen
pertenecer a un mismo individuo. La tibia presenta
la epífisis proximal sin fusionar; en cambio el fémur
y el isquion presentan las epífisis completamente
fusionadas. La tibia y el fémur muestran fracturas
perimortem en sus diáfisis, no observándose ninguna
marca de corte.

MATERIAL ÓSEO POR TUMBAS


Las dos primeras tumbas (1 y 2) han sido registradas
y publicadas (Tufinio 2006) (Fig. 342). Fig. 342. Ubicación de sacrificios y tumbas 1 y 2, Plaza 3c.

247
Tumba 4 roedores “digeridos”, es decir, que previamente habían
formado parte del bolo alimenticio de algún animal.
La Tumba 4 contiene parte de los restos de un En su mayoría estos fueron registrados durante la
adulto de sexo indeterminado. Elementos óseos temporada de excavación del 2000, en depósitos
hallados en la tumba incluyen un cuerpo esternal arquitectónicos o rellenos de arena depositada por el
parcial, rótula derecha, C4, C5, C6, T12, una costilla viento sobre el piso de la plaza. Parecen reflejar muertes
izquierda completa y varios fragmentos, un peroné naturales de roedores que habitaban en el área
derecho completo, partes de manos derecha e alrededor de la Huaca de la Luna.
izquierda, y de pies izquierdo y derecho. Varios
fragmentos de huesos no humanos (camélidos), así Los huesos de camélidos, a diferencia de los otros,
como fragmentos de mates, cerámica y una cuenta muestran marcas de corte y fracturas típicamente de
verde de piedra, también fueron hallados en la deshechos de comida y claramente indican que fueron
tumba. producto de algunas actividades culturales.

HUESOS HUMANOS AISLADOS Otra categoría de huesos no humanos es aquella


que pertenece a los artefactos hechos de huesos
Además de esqueletos completos y/o parciales y intencionalmente modificados, de los cuales dos
grupos de huesos asociados, numerosos huesos ejemplos fueron hallados durante la temporada de
humanos aislados y dispersos fueron hallados por toda excavaciones en el 2001. Ambos fueron hallazgos
el área de sacrificios de la Plaza 3c. Estos huesos fueron aislados en los rellenos de la Plaza 3c: uno en el nivel 7
recolectados por nivel de excavación, y en el y el otro en el nivel 9.
laboratorio fueron clasificados y registrados por
elemento, si se encuentran completos o no, y estimación Son fragmentos de diáfisis de huesos largos con
de la edad. Todos los huesos fueron examinados fracturas, con uno de sus extremos que termina en un
buscando huellas de corte o fracturas. punto agudo. El ejemplar hallado en el nivel 7 tiene 7
cm de longitud y la punta final muestra evidente pulido
De esta forma más de 230 huesos aislados fueron (Fig. 343). El fragmento del nivel 9, de alrededor de 3
catalogados y descritos. Muchos de estos elementos cm de longitud, también termina en una punta, sin
aislados pertenecen probablemente a los esqueletos embargo no muestra pulido en su extremo final (Fig.
incompletos hallados en la Plaza 3c, pero dada la 344). Estos fragmentos son de interés porque son muy
composición homogénea de nuestra muestra similares a las puntas rotas halladas en un entierro
(adolescentes y adultos jóvenes masculinos), el intento masivo de individuos sacrificados en el sitio de
de vincular elementos aislados con esqueletos Pacatnamú en el valle del río Jequetepeque (Verano
incompletos no fue factible debido a nuestro límite 1986), así como a una muestra completa hallada en
de tiempo y al espacio del laboratorio que utilizamos excavaciones en otras partes del sitio. Las puntas de
durante la temporada de trabajo en el 2001. Trabajos
futuros con la colección podrían permitirnos culminar
dicho análisis.

HUESOS NO HUMANOS EN LA
PLAZA 3C
Fig. 343.
Hueso
Numerosos huesos y fragmentos de huesos no modificado, Nivel
humanos fueron hallados durante las excavaciones de 7. Escala = 5 cm.
la Plaza 3c. Se trata de hallazgos aislados en los rellenos
de la Plaza 3c, y no es claro que representen deshechos
de la ocupación, restos de festines o de otras
actividades directamente asociadas con el sacrificio de
prisioneros en la Huaca de la Luna.

Los huesos no humanos más comunes parecen


Fig. 344.
pertenecer a camélidos, aunque aún no han podido
Hueso
ser estudiados por un especialista en fauna. Además modificado, Nivel
fueron hallados esqueletos completos de posibles 9. Escala = 5 cm.

248
Pacatnamú, fue hallado en las excavaciones de Steve
Bourget en la Plaza 3a, el que ha sido recientemente
identificado por Laurel Hamilton en el análisis de los
materiales osteológicos de esta Plaza (Anderson 2005)
(Figs. 347 y 348). Si los fragmentos de hueso
modificados hallados en la Plaza 3c son
Fig. 345.
verdaderamente puntas de proyectil, podrían sugerir
Huesos
modificados, que algunas de las víctimas allí enterradas podrían haber
Pacatnamu. sido muertas por dardos o lanzas, en lugar de por
Escala = 10 cm. cortes en el cuello, aunque aún tenemos que encontrar
evidencia clara de heridas por puñal en los esqueletos
de la Plaza 3c.

ANÁLISIS DE LABORATORIO DE
LOS RESTOS ÓSEOS HUMANOS
Métodos
La metodología utilizada estuvo de acuerdo a
normas publicadas para la estandarización de los
Fig. 346. estudios en material óseo humano procedente de
Esternón, vista contextos arqueológicos (Buikstra y Ubelaker 1994) y
anterior y forenses (Moore Jansen, Ousley y Jantz 1994). Estas
posterior.
Pacatnamu
recomendaciones fueron producto de diversos
(T1C3B2). coloquios en Antropología Física, los cuales estuvieron
orientados a revisar los diagnósticos antropológicos
en general. El sistema planteado es muy completo e
incluye algunos avances para mejorar la fidelidad al
hacer las estimaciones en cuanto a edad, sexo, así como
al plantear los diagnósticos de numerosas patologías.
Adicionalmente, su calidad estándar permite optimizar
la comunicación de resultados y opiniones entre las
diversas especialidades involucradas.

La información que se registró para cada esqueleto


(parcial o completo) incluyó: inventario óseo y dental,
edad y sexo, estimados según criterios osteo-
odontológicos; medidas postcraneales, para
Fig. 347. Esternón, vista Fig. 348. Esternón, vista determinar la estatura y robustez; medidas craneales,
anterior. HLL Plaza 3a, posterior. HLL Plaza 3a, para estimar la afiliación poblacional; patología dental,
Indiv. II. Indiv. II. la cual incluyó caries, abscesos, depósitos de cálculo
dentario, atrición, etc.; patologías óseas; fotografías
digitales y diapositivas, para documentar los principales
hallazgos; y radiografías, para el diagnóstico de
Pacatnamú, ilustradas en la Fig. 345, se corresponden enfermedades, en algunos casos que así lo requirieron.
con las heridas penetrantes en los esqueletos de las
víctimas (Fig. 346), proporcionando evidencia Resultados
importante de que éstas fueron las puntas de dardos
o de lanzas usadas para apuñalar a las víctimas. El análisis de laboratorio del material óseo de la
Plaza 3c indica que todos los individuos que tienen
En la Plaza 3c de Huaca de la Luna no hemos características diagnósticas para la determinación de
encontrado evidencia osteológica de proyectiles ni de sexo son masculinos. En términos de edad, fluctúan
heridas por puñaladas. Sin embargo, un esternón con entre adolescentes y adultos jóvenes. Este resultado
una herida impresionante y similar a aquellas vistas en apoya nuestra hipótesis que se tratan de prisioneros

249
traídos a la Huaca de la Luna para ritos de sacrificios apoya esta hipótesis. Los descubrimientos en la Plaza
humanos. En adición a la evidencia de traumatismos 3c parecen ser las primeras evidencias físicas de estas
perimortem en la forma de cortes en las vértebras prácticas.
cervicales, algunos individuos tienen fracturas del
antebrazo, omóplato, costillas y huesos de la mano El motivo para la captura y matanza de prisioneros,
que estaban en los primeros pasos de curación al y la colocación de sus restos óseos en la Plaza 3c, es
momento de la muerte. Estas fracturas son similares a también desconocido. Un objetivo de nuestras
los encontrados en las victimas sacrificiales de la Plaza excavaciones fue confirmar la hipótesis de Steve
3a excavadas por Steve Bourget (Verano 1996). Bourget que sacrificios de prisioneros fueron realizados
Interpretamos estas fracturas como heridas sufridas en momentos de crisis asociado con el fenómeno de
en combate o poco después de la captura de los El Niño. Aunque es evidente que algunas de las victimas
prisioneros. Las fracturas presentan evidencia de en la Plaza 3a fueron depositados durante un episodio
algunas semanas de curación, algo que nos sugiere dos de lluvias fuertes, no hay evidencia similar en la Plaza
posibilidades: (1) que los prisioneros fueron traídos 3c. Nosotros encontramos evidencias de lluvias que
de enfrentamientos lejos de la Huaca de la Luna; o (2) depositaron capas delgadas de barro sobre la superficie
que los prisioneros pueden haber sido detenidos por de la plaza, y que también dejaron huellas en las
algunas semanas —posiblemente para su exhibición o superficies de las paredes, pero ninguno de los
para algún ritual— antes de terminar en ofrendas a la esqueletos estuvo asociado directamente con las lluvias.
Huaca de la Luna. Como ahora es claro, los sacrificios de la Plaza 3c son
más antiguos que los de la Plaza 3a, y es posible que el
Una de las observaciones más interesantes en los motivo para el sacrificio fue diferente. Ahora es
esqueletos de la Plaza 3c es que después de la muerte, evidente que los Moche sacrificaron prisioneros en la
la mayoría de los individuos fueron descarnados con Huaca de la Luna por un espacio de tiempo
un instrumento afilado, como está indicado por la prolongado, y no solamente en las últimas fases de
presencia de huellas de corte en casi todos los huesos. construcción de la Huaca.
La mayoría de los cortes se encuentran en áreas de
inserción muscular, por ejemplo en las diáfisis de los Fechados Radiocarbónicos
huesos largos y en los procesos transversales de las
vértebras. Pocos cortes se encuentran cerca de las Cuatro son las muestras recolectada para este fin.
articulaciones, donde se esperaba encontrarlos si el Dos fueron obtenidas de fragmentos de soga
objetivo hubiese sido desmembrar a las víctimas. El encontrados en asociación directa con el material óseo
motivo por el cual fueron descarnados no se conoce. sobre el piso de la Plaza 3c. Debido a la cantidad
El canibalismo es una explicación posible, pero el limitada de material orgánico, utilizamos el método
patrón de tratamiento postmortem no corresponde bien AMS (espectrometría de masa por aceleradora). Una
con las evidencias de canibalismo posible de otros muestra de soga rodeando un pie aislado en el Nivel
contextos arqueológicos, como el caso de los Anasazi 2 (H2) produjo una fecha radiocarbónica convencional
de Norteamérica (Turner 1983, White 1992). En esos de 1490 + 40 AP (Beta-146465), y rangos calibrados
casos, se encuentran evidencias de la fractura de huesos a 2 Sigmas (95% probabilidad) de 460-480 d.C. y 520-
largos para extraer la médula; también evidencia de 650 d.C. Un fragmento de soga rodeando el cuello
cocción que no presentan los huesos de la Plaza 3c. de E5 en el Nivel 3 produjo una fecha convencional
También un patrón diferente en la Plaza 3c es que de 1560 + 40 AP (Beta-146464), y un rango calibrado
muchos de los esqueletos con huellas de a 2 Sigmas de 410-600 d.C. Las dos fechas caen muy
descarnamiento estuvieron todavía mayormente cerca una de otra, y son consistentes en términos
articulados. Una hipótesis alternativa —que por el estratigráficos. Se puede concluir de las primeras dos
momento parece más consistente con la evidencia fechas que el material óseo encontrado sobre el piso
tafonómica— es que los Moche tuvieron más interés de la Plaza 3c se depositó durante el siglo VI d.C.
en los esqueletos mismos que en la carne que sacaron.
Es posible que esqueletos, brazos y piernas descarnados Las siguientes dos muestras corresponden a
fueran usados como trofeos o adornos, posiblemente material orgánico recolectado debajo del piso de la
suspendidos del techo o las paredes de un templo. El Plaza 3c, e igualmente se aplicó el método AMS: un
descubrimiento de varios pies aislados y una caja fragmento de cuerda asociado al esqueleto E16 y una
torácica rodeados con soga sugiere que fueron muestra de insectos (pupas de mosca y escarabajo)
suspendidos de algún objeto. La iconografía Moche, dentro el cráneo de H33. Ambas muestras tienen un
con escenas de pies, piernas y brazos atados con soga, buen contexto, porque estuvieron directamente

250
asociadas a restos humanos. Los insectos recolectados consiste en fragmentos tanto de cerámica utilitaria
de H33 fueron claramente contemporáneos con el como cerámica fina, incluyendo algunos fragmentos
cráneo, porque estos son los restos de animales con decoración en línea fina.
conocidos por alimentarse de carne descompuesta
(moscas) y de piel seca (escarabajos). El fragmento de De la misma manera, también fueron recolectados
cuerda es similar a los fragmentos recolectados fragmentos de vasijas de cerámica de debajo del piso
alrededor de los tobillos, cuello y muñecas de las de la Plaza 3c (ver Armas, en este volumen). La
víctimas encima del piso de la plaza. Dada la relación mayor parte corresponden a cerámica utilitaria que
estratigráfica de las víctimas de sacrificio y la secuencia podría representar desechos ocupacionales usados
arquitectónica definida para la Plaza 3c (Tufinio 2004, como relleno debajo del suelo de la plaza; pero
2006), era de esperarse que el material debajo del suelo también fueron hallados numerosos fragmentos de
debiera producir fechados más tempranos, aunque los vasijas de cerámica en la forma de prisioneros
resultados fueron más interesantes de lo esperado. sentados. Estas figuras de prisioneros parecen haber
sido utilizadas en los rituales de sacrificio y luego
El fragmento de cuerda recolectado de E16 intencionalmente quebradas y depositadas en la plaza
produjo una edad radiocarbónica convencional de junto con las víctimas. La distribución de los
1880 + 40 AP (Beta-158974) y una fecha calibrada (2 fragmentos de vasijas de prisioneros indica que fueron
sigmas, 95% de probabilidad) de Cal 50-230 d.C. La quebradas antes de ser lanzadas en el relleno, ya que
muestra de insecto recolectada de H33 produjo una hallamos diferentes fragmentos de una vasija dispersas
edad radiocarbónica convencional de 1810 + 40 BP ampliamente a lo largo de la plaza. Esto indica que
(Beta –1 58975), y una fecha calibrada (2 sigmas) de piezas de varias vasijas de prisioneros fueron
Cal 110-330 d.C. deliberadamente dispersas alrededor del suelo de la
plaza entre los restos de las víctimas de sacrificios. El
Las cuatro determinaciones radiocarbónicas de la rompimiento y dispersión de vasijas de prisioneros,
Plaza 3c son consistentes con su estratigrafía y secuencia parece haber sido un componente importante del
constructiva, pero los fechados de los restos del ritual de entierro de las víctimas de sacrificios en la
subsuelo son más tempranos de lo que esperábamos. Plaza 3c, como lo fue en el caso de la Plaza 3a, con
Los resultados indican que los restos de víctimas de figuras de prisioneros no cocidos (Bourget 1998,
sacrificios fueron depositados en la Plaza 3c a través Bourget y Millaire 2000).
de varios siglos. Dado que los depósitos de sacrificios
de la Plaza 3a excavados por Bourget parecen fecharse En adición a los restos óseos y la cerámica, una
en aproximadamente 650 d.C., los sacrificios humanos variedad de material cultural y orgánico se encontró
en la Huaca de la Luna tiene por tanto una larga en las excavaciones del área de sacrificios de la Plaza
tradición. 3c. Estos materiales fueron fragmentos de textil
(quemado y no quemado), fragmentos de metal que
CERÁMICA Y OTROS RESTOS representan placas perforadas originalmente fijadas
CULTURALES EN LA PLAZA 3C a textiles, fragmentos de carbón y restos de comida
tales como huesos de camélido y pescado,
Todo el material excavado fue estudiado, descrito gastrópodos marinos y terrestres, cáscara de huevo
y dibujado por José Armas. Más de 650 fragmentos (probablemente de pato), y mazorcas de maíz
de cerámica se recuperaron del área de sacrificios de carbonizadas. La mayoría de este material es
la Plaza 3c, sobre el piso. La muestra incluye varios fragmentario, y probablemente representa material
fragmentos de vasijas en la forma de prisioneros. depositado sin querer por agentes humanos o por el
Fue posible reconstruir algunos, y apreciar unos rasgos viento. Sin embargo, las vasijas de cerámicas, rotas
comunes: consisten de figuras masculinas sentadas pero más completas, están claramente asociadas a
con las manos atados por atrás, y con una soga los sacrificios de prisioneros, y por eso probablemente
rodeando el cuello. Hay variaciones en la decoración son inclusiones intencionales en la Plaza 3c.
facial que hacen distinta cada vasija. Estos ceramios
son similares en forma a un ejemplo completo RESUMEN Y DISCUSIÓN
encontrado en la Plaza 3c durante la temporada 1999,
y muy parecidos a otras vasijas encontradas en tumbas Durante las temporadas de excavaciones del 2000
en la Huaca de la Luna. Son distintos de las vasijas y 2001, en la Plaza 3c fueron recuperados más de 25
crudas encontradas por Steve Bourget en la Plaza esqueletos completos y casi completos, 46 esqueletos
3a. El resto del material de cerámica de la Plaza 3c parciales y agrupaciones de huesos, y cientos de

251
elementos óseos aislados. Aunque se han hallado canibalizando los cuerpos de sus víctimas (aunque el
similitudes entre los restos de esqueletos tanto de canibalismo ritual no puede ser excluido), pero parecen
encima como debajo del piso en términos de perfiles haber estado más interesados en los esqueletos en sí,
demográficos y patrones traumáticos, algunas usando estos o partes de estos, para exhibirlos o para
distinciones fueron notadas. Las víctimas halladas por otro propósito ritual. La hipótesis es sustentada por el
encima del piso de la plaza fueron generalmente descubrimiento de los fragmentos de cuerda
depositadas en la superficie de la plaza y gradualmente alrededor de las muñecas, tobillos, pies aislados,
enterradas por arena depositada por el viento troncos, así como también alrededor del cuello de los
conformando gradualmente niveles de esqueletos, esqueletos, sugiriendo que fueron originalmente
aunque en algunos casos éstos esqueletos fueron suspendidos de algún objeto. Varias representaciones
cubiertos con fragmentos de adobes. En contraste, de miembros superiores amputados con cuerdas
las víctimas de sacrificios ubicadas debajo del suelo atadas alrededor de ellos son conocidas en el arte
fueron colocadas generalmente en hoyos pequeños, Moche, apoyando esta hipótesis (Donnan 1978, Hill
en depresiones de rellenos de construcción, o en un 2000, Hocquenghem 1987).
hoyo individual grande. El más grande de estos (Fosa
1) fue hallado al centro de la Plaza 3c, y contenía los Los análisis osteológicos indican que las víctimas
restos de más de 10 individuos. Algunos de los hoyos de sacrificios humanos de la Plaza 3c son todos
pequeños contenían sólo partes de cuerpo masculinos, en un rango de edad que va de adolescente
seleccionadas, como cráneos, piernas articuladas, mayor a adulto joven; no han sido identificados restos
manos o pies. Otros contenían esqueletos completos de mujeres, niños o de adultos mayores. Esto es
o casi completos. Uno de estos, E19, fue depositado consistente con nuestra hipótesis de que los esqueletos
en un hoyo que era claramente muy pequeño para pertenecen a prisioneros a consecuencia de un
acomodarlo; su columna vertebral estaba doblada combate. En adición a la evidencia de abundantes
para reducir el largo, sus piernas y sus miembros traumas perimortem (golpes ocurridos alrededor del
superiores fueron separados y colocados sobre ellas tiempo de la muerte), también hallamos ejemplos de
(Fig. 300). La deposición de los restos de las víctimas fracturas de brazos, hombros y costillas que estaban
parece haber sido un proceso gradual que ocurrió en proceso inicial de cicatrización (de algunas semanas
durante un extenso período de tiempo, mas que un a quizá un mes), cuando la víctima fue muerta. Heridas
evento de corto término (Tufinio, en este volumen), y similares fueron vistas en el material excavado en la
los restos depositados en los hoyos, aparentemente Plaza 3a por Bourget. Nosotros interpretamos esto
no siempre fueron enterrados inmediatamente, como como golpes sufridos durante el combate o
lo indicaría el blanqueamiento y el desgaste por el inmediatamente después de su captura (Verano 1998,
tiempo de muchos de los huesos. 2001a, 2001b). Estas fracturas cicatrizadas sugieren uno
de dos posibles escenarios: ya sea que los prisioneros
Los exámenes de laboratorio de los restos fueron llevados a la Huaca de la Luna de alguna región
esqueletizados registrados por debajo de la Plaza, distante; o que los prisioneros fueron retenidos por
demuestran un patrón similar de marcas de corte con un período de tiempo, luego de su captura, para
aquellos que fueron hallados en los esqueletos por exhibirlos o para otros propósitos, antes de ser
encima del piso de la Plaza 3c. Marcas de corte fueron sacrificados.
halladas en casi todos los elementos del esqueleto,
concentradas en áreas de adhesión muscular, indicando Motivación de prácticas sacrificiales
que las víctimas fueron sistemáticamente descarnadas.
El motivo específico para dicho descarnamiento no Aún desconocemos la motivación específica detrás
es conocido, pero no parece haber sido canibalismo, del sacrificio de prisioneros cautivos por los Moche.
ya que muchos de los restos se encuentran todavía En base a su descubrimiento en la Plaza 3a, Steve
completamente o en gran parte articulados. Los Bourget concluye que el sacrificio de prisioneros fue
cuerpos no fueron sistemáticamente desmembrados realizado en tiempos de crisis, asociado con las
como es típico en la carnicería de animales de grandes torrenciales lluvias ocasionadas por el fenómeno El
tamaños como venados y camélidos, y no fue hallada Niño, puesto que algunas de las víctimas de sacrificios
ninguna evidencia de quemado o cocción. Aunque de la Plaza 3a parecen haber sido muertas durante
algunos huesos mostraban fracturas en espiral (Figs. períodos de fuertes lluvias (Bourget 1997a, 1998a;
340 y 341), no hubo un sistemático fracturamiento de Bourget y Millaire 2000). En la Plaza 3c, también
huesos para extraer la médula. Nuestra hipótesis de hallamos evidencia de lluvias periódicas que han
trabajo es que los Moche no estuvieron necesariamente depositado delgadas capas de sedimento alrededor

252
de la plaza, pero ninguno de los esqueletos se cerámica del estilo Moche III. Dentro de los restos
encontraba directamente asociado a estas capas. Por óseos se ha definido que corresponden a individuos
tanto, no tenemos evidencias que apoye una relación que fueron sacrificados y luego arrojados sobre el
directa entre las lluvias de eventos El Niño y los material suelto que se estaba usando para la base de
sacrificios humanos en la Plaza 3c. Dado que ahora esta plaza. La presencia de material cultural dentro del
tenemos tres depósitos temporalmente distintos de relleno nos hace suponer que el proceso de sellar este
víctimas de sacrificios en la Huaca de la Luna (subsuelo espacio tan amplio duró mucho tiempo, de ahí que se
de la Plaza 3c, encima del piso de la Plaza 3c, y Plaza encuentren restos de individuos sacrificados asociados
3a), es evidente que el sacrificio de prisioneros cautivos a fragmentos de cerámica en estratos diferentes por
ocurre alrededor de un período de tiempo de varios debajo del piso.
siglos en la Huaca de la Luna, y por lo tanto más parece
que representa una tradición cultural de mucho tiempo Una vez concluida la base de la plaza se colocó
mas que una respuesta a un evento meteorológico una capa de barro para nivelar las irregularidades del
ocasional como El Niño. Es posible que los sacrificios relleno, y finalmente construyen los elementos
de la Plaza 3a fueron hechos por diferentes razones arquitectónicos asociados a un piso que funciona al
que aquellos de la Plaza 3c, aunque los tipos de víctimas mismo nivel del Edificio C registrado en la
y la forma en la que fueron sacrificados muestran Plataforma I.
similitudes cercanas.
El tratamiento sobre el piso de la plaza es diferente,
Nuestra hipótesis de trabajo es que el sacrificio de pues los individuos sacrificados son arrojados sobre
prisioneros tomados en conflictos con otros grupos el piso y progresivamente sobre la arena eólica que se
(Moche u otros) funcionaba, en parte, para afirmar el estaba acumulando con el transcurrir del tiempo. Los
poder político y religioso de los centros mayores como sacrificios tenían una relación directa con el recinto y
las Huacas Moche (del Sol y de la Luna), el complejo el altar, pues la hipótesis es que los elementos
El Brujo, San José de Moro, Sipán y otros (Verano arquitectónicos funcionaron como área donde se
2001b; Sutter y Cortez 2005; Sutter y Verano 2007). realizaban los sacrificios, luego los cuerpos fueron
Hipótesis alternativas han sido propuestas por tirados sobre la arena eólica, algunos de éstos fueron
investigadores como Walter Alva y Christopher manipulados postmortem (descarnados y seccionados las
Donnan (Alva y Donnan 1993; Donnan 1997), por extremidades), otros fueron dejados tal cual como
John y Teresa Topic (Topic y Topic 1997) y por Luis habían sido tomados prisioneros, con soga en el cuello
Jaime Castillo (2000). Si bien difieren en detalles y y las manos a la espalda amarradas.
énfasis, todos sostienen que la iconografía Moche indica
que el combate fue una extensa actividad ritual que El uso prolongado de esta plaza se evidencia en
comprometía a las elites de un solo estado y por las remodelaciones de pisos y enlucidos de muros,
consiguiente no reflejaría una guerra secular entre además de los sacrificios en estratos diferentes. Por
grupos diferentes. Nuestra posición es que la estas características suponemos que el aumento del
iconografía Moche por sí sola no nos puede definir si volumen en la Plataforma I no afectó los espacios de
es que el combate fue ritual o secular, ya que el arte las plazas, éstas sólo se remodelaban y eran selladas
Moche es altamente formalizado y debe de ser progresivamente dejando que se acumule la arena eólica
interpretado con cautela (Verano 2001b). La naturaleza como en la Plaza 3c.
del combate Moche seguirá siendo debatido, pero es
claro ahora que éste (cualquiera sea su naturaleza) y la En las excavaciones de las temporadas 2000 y 2001
toma y sacrificio de prisioneros fue un componente en el área de sacrificios de la Plaza 3c se recuperaron
significativo de las actividades rituales de la Huaca de los restos óseos de múltiples individuos que fueron
la Luna. Esto se encuentra ahora bien documentado a matados y depositados en una plaza al este de la
través de la evidencia tanto arqueológica como Plataforma I. El material óseo se encontró en la arena
bioantropológica. eólica acumulaba sobre el piso de la plaza, así como
también debajo del piso de la plaza dentro de un relleno
CONCLUSIÓNES de adobes y arena. Estos individuos fueron
acompañados por numerosos fragmentos de
La base de la nueva Plaza 3c fue construida con cerámica, una buena parte en la forma de vasijas
relleno de adobes tramados y material suelto, el detalle representando prisioneros sentados. Observaciones
más importante registrado dentro de este material tanto de campo como de laboratorio confirmaron la
suelto es la presencia de restos óseos y fragmentos de presencia de huellas de corte en los huesos que indica

253
no solamente la causa de muerte (degollamiento), pero proyecto de investigación. Gracias a un dedicado grupo
también el tratamiento complejo de los cuerpos de estudiantes de pregrado y de postgrado de la
postmortem (descarnamiento y desmembramiento). Universidad de Tulane, quienes participaron en las
Restos de soga se preservaron asociados con algunos excavaciones y análisis del material durante las
esqueletos y miembros aislados, que permitió su temporadas de trabajo 2000 y 2001: Laurel Hamilton,
fechado con radiocarbono. Cathy Gaither, Lori Jahnke, Anne Titelbaum, Ginesse
Listi, Stan Serafin, Mary Sawyer y Teresa Gotay.
Del análisis osteológico ha sido posible determinar Estamos también muy agradecidos con Florencia
que todos los esqueletos son de sexo masculino, y todos Bracamonte y Moises Rivero de la Universidad
adolescentes y adultos jóvenes a la edad de la muerte, Nacional de Trujillo, y Melissa Murphy de la
consistente con nuestra hipótesis que se trata de Universidad de Pennsylvania, por su participación en
prisioneros traídos a la Huaca de la Luna para ritos de las excavaciones y en los análisis de laboratorio. Gracias
sacrificio humano. Fracturas y otras heridas que también a los estudiantes de antropología de la
muestran reacción ósea indicando un período de Universidad de Tulane como Heather Backo, Julia
supervivencia fueron observados en algunos casos, Drapkin, Helen Rich y Kris Krowicki, quienes asistieron
probablemente marcando traumatismos sufridos en en las excavaciones y el análisis de los esqueletos durante
el campo de batalla o poco después de la captura. las excavaciones en el año 1999. Un agradecimiento
especial a Steve Bourget, quien invitó a John Verano a
Los descubrimientos en la Plaza 3c son importantes estudiar el material osteológico de la Plaza 3a en 1995.
por registrar nuevas evidencias arqueológicas y
osteológicas de sacrificio de prisioneros por los El mayor financiamiento para las temporadas de
Moche, que adicionan nuevos datos a los excavaciones 2000-2001 fueron proporcionadas por
descubrimientos previos de Steve Bourget en la Plaza las becas 6784-0 y 7024-01 del Comité para
3a. El descubrimiento de víctimas adicionales debajo Investigación de la National Geographic Society, y del
del piso de la Plaza 3c ahora indica que hay evidencias Proyecto Huaca de la Luna. El Roger Thayer Stone
todavía más antiguas para documentar. Center para estudios latinoamericanos de la
Universidad de Tulane bondadosamente proporcionó
AGRADECIMIENTOS becas de investigación de verano para los estudiantes
de postgrado. Julia Drapkin y Teresa Gotay recibieron
Agradecimientos especiales a los directores del financiamiento de la Kenneth J. Opat Fund, del
proyecto Huaca de la Luna, Santiago Uceda y Ricardo departamento de Antropología de la Universidad de
Morales, y a todos los que hicieron posible este Tulane.

254

También podría gustarte