Está en la página 1de 5

Universidad Internacional del Ecuador

Escuela de Ingeniería Automotriz

Motor Stirling, partes, ciclos de funcionamiento.

Galvan Correa Luis Carlos

Motores Especiales FIA 1-C

Docente: Ing. Darwin Gregorio Chele Sancan

03/06/2021

Guayaquil-Ecuador
2

Motor Stirling, partes, ciclos de funcionamiento.

Objetivos

Objetivo General:

Conocer el funcionamiento del motor Stirling y sus ciclos de trabajo.

Objetivos Específicos:

• Analizar el funcionamiento del motor Stirling.


• Identificar las partes del motor.

Desarrollo

El motor Stirling es un motor térmico, inventado en 1918 por Robert Stirling. Se basa en
las propiedades del gas y las leyes y principios de la termodinámica. En comparación con el
motor de combustión interna, el motor utiliza una fuente de calor externa, por lo que no
explotará en el cilindro durante el funcionamiento. El gas se expande y comprime
continuamente para producir movimiento para convertir energía. Cuando el motor está
funcionando, el gas permanece en el sistema y se mueve del lado caliente al lado frío y
viceversa. No se quemará como los motores de gasolina ordinarios y el motor funciona muy
silenciosamente. Dependiendo del diseño del motor, el gas puede ser aire, hidrógeno, helio,
nitrógeno o incluso vapor. Cualquier fuente de calor puede proporcionar energía para el motor,
desde carbón sólido hasta petróleo y energía solar, solo la fuente de calor debe ser adecuada
para el motor. (Mishra, 2018)

• Se dispone de una fuente de refrigeración muy buena


• El funcionamiento a velocidad relativamente baja es permitido.
• Se permite un período de calentamiento prolongado.
• Se requiere un funcionamiento silencioso
3

Figura 1. motor Stirling.

Partes principales de un motor Stirling.


Pistones.
Es un pistón cilíndrico rígido que se utiliza en el cilindro y es responsable de la salida de
potencia final del motor.
Gas.
Un gas que es el fluido de trabajo para el motor Stirling se usa dentro del cilindro de tal
manera que la compresión y expansión de este gas dentro del cilindro provoca un movimiento
de vaivén en los pistones.
Fuente de calor externa.
Se utiliza una fuente de calor externa, renovable o no renovable para calentar la pared del
cilindro caliente o el extremo caliente del cilindro que a su vez expande el gas, es decir,
aumenta la energía potencial de las moléculas del gas, para provocar movimiento en el pistón.
Sistema de enfriamiento.
Se utiliza un sistema de enfriamiento eficaz que puede enfriarse por agua o aire para enfriar
la pared del cilindro frío o el extremo frío que a su vez enfría el gas dentro del cilindro para su
reutilización.
Cigüeñal.
Es el eje a través del cual el trabajo mecánico del pistón se transfiere al volante. El
movimiento alternativo del pistón se convierte en movimiento giratorio, que es la salida final
obtenida del volante. En el motor, el cilindro frío y los pistones del cilindro caliente están
conectados al cigüeñal a través de un pasador del cigüeñal.
4

Volante
Al igual que el motor IC, se usa un volante en la parte exterior del cigüeñal para almacenar
la salida del motor para una mayor transmisión. (Mishra, 2018)

Ciclos de trabajo del motor Stirling.


El ciclo Stirling tiene una disposición de pistón y cilindro de doble acción. Se instala una
matriz porosa renovable en el dispositivo. El fluido de trabajo puede ser aire, helio, nitrógeno,
hidrógeno, CO 2, etc. El proceso principal en el ciclo de Stirling se escribe de la siguiente
manera.

• Proceso 1-2: Compresión isotérmica: el fluido de trabajo se comprime isotérmicamente


mientras el espacio descarga el calor al disipador de calor. Por lo tanto, aumenta la
temperatura del disipador de calor.
• Proceso 2-3: Regeneración isocórica adición de calor: El calentamiento se produce en
el regenerador a volumen constante. La temperatura del fluido de trabajo aumenta de T
L a T H.
• Proceso 3-4: Expansión isotérmica: el fluido de trabajo se expande isotérmicamente
mientras que la fuente de calor calienta el espacio externamente. En esta etapa, el motor
produce un trabajo útil.
• Proceso 4-1: Regeneración isobárica rechazo de calor: el enfriamiento se produce en el
componente de regeneración a volumen constante. El regenerador absorbe el calor del
fluido de trabajo. La temperatura del fluido de trabajo se reduce de T H a T L.

Figura 2. Ciclos de trabajo.


5

Conclusiones.
Este motor es un motor que se diferencia de los demás por la fuente de energía que es
térmica y es externa lo cual se logra quemando cualquier combustible dependiendo de la
eficiencia requerida

Bibliografía
Mishra, P. (3 de enero de 2018). Mechanical booster. Obtenido de Mechanical booster:
https://www.mechanicalbooster.com/2018/01/stirling-engine-types-main-parts-working-
application.html

También podría gustarte