Está en la página 1de 16

6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética

Página 1

ORTOPEDIA CLÍNICA E INVESTIGACIONES AFINES


Número 355S, págs. S41-S55
0 1998 Lippincoti Williams y Wilkins

Mecanobiología de
Regeneración esquelética
Dennis R. Carter, PhD *; Gary S. Beauprt !, PhD *;
Nicholas J. Giori, MD, PhD *; y Jill A. Helms, DDS, PhD **

La regeneración esquelética se logra mediante un cas- condrogénesis; (5) la deformación de alta tensión es un estímulo
cade de procesos biológicos que pueden incluir dif- ulus para la producción neta de tejido fibroso;
diferenciación de tejido pluripotencial, endocon- y (6) deformación por tracción con una hi-
osificación dral y remodelación ósea. Tiene El estrés compresivo drostático estimulará la
Se ha demostrado que todos estos procesos están influidos desarrollo de fibrocartílago. Elemento finito
fuertemente por la mecánica del tejido local Los modelos se utilizan para mostrar que los patrones de tejido
historial de carga. Este artículo revisa algunos de los diferenciación de demanda observada en la curación de fracturas
principios mecanobiológicos que se cree que y la osteogénesis por distracción se puede predecir
guiar la diferenciación del tejido mesenquimal a partir de estos conceptos mecanobiológicos fundamentales
en hueso, cartílago o tejido fibroso durante la ceptos. En áreas de formación de cartílago, subsecuentemente
fase inicial de regeneración. Movimiento cíclico y osificación endocondral frecuente normalmente
Los esfuerzos cortantes asociados causan proliferación celular. proceder, pero puede ser inhibido por intermitentes
ación y la producción de un gran callo en el esfuerzo compresivo hidrostático y acelerado
fases tempranas de curación de fracturas. Para intermitencia por esfuerzo cortante octaédrico (o deformación). Más tarde,
carga tentativamente impuesta en el tejido regenerador Se puede esperar una remodelación ósea en estos sitios.
demandar: (1) formación ósea intramembranosa directa para seguir la misma adaptación mecanobiológica
Se permite la aplicación en áreas de bajo estrés y gobierna como hueso normal.
cepa; (2) magnitudes bajas a moderadas de diez-
La deformación silenciosa y la tensión de tracción hidrostática pueden
estimular la osificación intramembranosa; (3) La mecanobiología es el estudio de cómo la mecánica
la vascularización deficiente puede promover la condrogénesis en
Las condiciones físicas o físicas regulan la
un entorno osteogénico por lo demás; (4) hy-
Procesos. Al considerar el papel de
El estrés compresivo drostático es un estímulo para
mecanobiología en la curación de fracturas, es útil
Es necesario pensar en tres fases superpuestas en
De la * División de Ingeniería Biomecánica, Me- reparación esquelética. En la primera fase, hay un
Departamento de Ingeniería Chanical, Universidad de Stanford,
Stanford CA y el Sistema de Atención Médica de Asuntos de Veteranosrápida proliferación de tejido pluripotencial,
tem, RR&D Center, Palo Alto, CA; y el ** Molecu- que pueden diferenciarse en cartílago, hueso o
laboratorio de biología celular y lar, Departamento de Or-
https://translate.googleusercontent.com/translate_f 1/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
Cirugía tópica, Universidad de California, San tejido fibroso, formando así la fractura de
Francisco, CA. callo. La proliferación y diferenciación
Apoyado por el Departamento de Asuntos de Veteranos este tejido está bajo la influencia de biológicos
a través del Proyecto de revisión de méritos A.501-4RA. Adicional factores de crecimiento y diferenciación y af-
Se otorgó apoyo de la subvención del NIH K08-HD01079 a afectados por factores químicos epigenéticos tales como
Jill Helms, MD.
la tensión de oxígeno local. Proliferación y
Reimprimir solicitudes a Dennis R. Carter, PhD, Biomechani-
División de Ingeniería cal, Departamento de Ingeniería Mecánica diferenciación también se ven fuertemente afectados por
departamento, Universidad de Stanford, Stanford, CA 94305-3030. el entorno mecánico de la regeneración

S41

Página 2

Ortopedia clínica
S42 Carter y col. e investigaciones relacionadas

ing tejido, aunque las interacciones entre también con resultados recientes de una tibia de ratón
factores mecánicos y biológicos en las diferencias experimento de distracción osteogénesis.
proceso de iniciación no están claros.8
La segunda fase involucra el endochon- MARCO CONCEPTUAL PARA
osificación dral del cartílago formado en MECANOBIOLOGÍA ESQUELÉTICA
el sitio de la fractura. Este proceso, como endo-
osificación condral del anágeno esquelético, Niveles de consideración
procederá en tejido que no es mecánico El papel de los factores físicos en la regeneración esquelética
cally cargado. Sin embargo, la velocidad de endo- La eración se puede abordar en el órgano, tejido,
La osificación condral puede verse influida por niveles celulares y moleculares (Tabla 1).
la carga mecánica.6,10.1 *, 51 Intermitente Estos son aproximadamente paralelos a los niveles de organización
La tensión de compresión hidrostática se ralentizará o zation descrito previamente por Petersen34
detener la osificación endocondral y la intermitencia y de RicqlCs et al.37
El esfuerzo cortante octaédrico de la tienda (o deformación) Las señales mecánicas a nivel de órgano pueden ser
acelerar la osificación. caracterizado en términos de historial de carga,
La tercera fase de la fractura secundaria. que incluye diferentes registros de tales
La curación implica la remodelación de la in- cantidades como fuerza, desplazamiento y deformación
hueso tramembranoso y endocondral que mación. Por ejemplo, la rigidez de una fractura
se forma. Esta remodelación ósea probablemente sea dispositivo de fijación ture y la actividad física
regulado por el historial de carga en el mismo los lazos de un paciente dan como resultado una historia clínica de
manera como hueso durante el desarrollo y fuerzas y movimiento en el sitio de la fractura. Esta
adaptación funcional 3-7,50 la historia entonces puede estar correlacionada con la
Este artículo aborda principalmente el primero velocidad y eficacia de la curación de fracturas. los
fase del proceso de curación de la fractura en También se puede utilizar el historial de carga a nivel de órganos.
cual tejido pluripotencial preóseo dif- como base para investigar la mecanobiol-
se diferencia en cartílago, hueso o tejido fibroso gía de la regeneración esquelética en el tejido
demandar. Diferencia de nivel de tejido de material continuonivel.
Los conceptos de iniciación se utilizan para relacionar A nivel de tejido, los investigadores que intentan
distribución de los historiales de tensión y deformación para comprender la señalización mecánica, asumiendo
los patrones de diferenciación de tejidos en el inicio que el tejido diferenciador es un continuo
fases iniciales de la regeneración esquelética en un largo material, caracterizar el estímulo mecánico
hueso. Luego, mediante el uso de la combinación de elementos lus finitos
en términos de cantidades de ingeniería tales como
modelos de ordenador, los patrones espaciales de tejido estrés y tensión. Basado en pruebas físicas de
diferenciación esperada en fractura normal propiedades del material tisular y aproximaciones
La curación y la osteogénesis por distracción son pre ciones de carga de tejido, estas cantidades pueden
dictado. Estos patrones se comparan con calcularse en todo el tejido y tener
observaciones clásicas de la curación de fracturas y ha sido relacionado con varios patrones de diferencia de tejido

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 2/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética

TABLA 1. Niveles de consideración en Mecanobiología

Organo Tejido Cel I u lar Molecular


~

Fuerza Estrés y tensión Presión de la celda Cambios citoesqueléticos


Desplazamiento Esfuerzo hidrostático y deformación Cambios en la forma de las células Estirar los canales de iones activados
Rigidez Esfuerzo cortante y deformación Interacciones célula-matriz Integrinas
Carga de fallas Densidad de energía de deformación Suministro de oxígeno y nutrientes Factores de crecimiento
Tasa de carga Daño por fatiga Potenciales electricos Citoquinas
Historial de carga Historial de tensión y deformación Temperatura Receptores

Página 3

Número 355
Octubre de 1998 Mecanobiología de la regeneración esquelética s43

diferenciación.9.'6, '7.30.32.33 Presión,


distorsión, patrones de diferenciación en muchos patrones normales y
gradientes de presión y disipación de energía situaciones experimentales in vivo. Él desarrolló
hay otras cantidades a nivel de tejido que pueden ser conceptos generales para explicar la mecánica
cuantificado y relacionado con las respuestas de los tejidos. influencias en la diferenciación del tejido esquelético
La señalización mecánica también se puede estudiar estimando las cargas aplicadas en estas situaciones
a nivel celular. Los estudios in vitro han e inferir tensiones y deformaciones locales
Lated tales señales de nivel celular como la forma de la célula
niveles en el tejido cargado.
cambios, ', 22.42.44 celda de presión, 4J9324.43 y lo- El estrés y la deformación son cantidades tensoriales determinadas.
tensión de oxígeno calIlJ3 a los patrones de producción multado especificando seis componentes y un
ción y montaje de características extracel- sistema de coordenadas de referencia. Pauwels30 rec-
componentes de la matriz lular y matriz reconoció que la información importante para
enzimas degradantes. Otra señal de nivel celular la señalización mecánica del tejido parecía ser
nals que han sido investigados incluyen cil- contenido en los invariantes de tensión y deformación,
flexión, 35 cambios de temperatura, 25 y que son cantidades escalares independientes de
potenciales eléctricos localizados 28. el sistema de coordenadas (por lo tanto invariante). Estas
El nivel molecular es el más específico los escalares se pueden calcular a partir de la tensión total
Nivel para el estudio de la señalización mecánica. y tensores de deformación. Dos invariantes de estrés son
Las señales de nivel molecular pueden incluir ciclos esfuerzo cortante octaédrico (o distorsión) y
daño o alteración del esqueleto, integrina estrés hidrostático. Dos invariantes de deformación son
unión, factores de crecimiento y actividad de estiramiento deformación por cizallamiento octaédrico (o distorsión) y
actividad de los canales de iones modificada. Muchos de estos deformación volumétrica. En un compresible, elástico,
También se han asociado señales de nivel molecular. material isotrópico, la tensión hidrostática provoca una
ciado con cambios en la actividad celular especfica cambio en el volumen del material, o volumétrico
corbatas. 1.22.39.40 tensión, pero sin distorsión. Por el contrario, octahe-
Comprender el proceso general de mi esfuerzo cortante dral (también llamado distorsión
la señalización chanical requiere una apreciación tensión) provoca la deformación del material, o dis-
para estos diversos niveles de estudio y un tensión de tortura, pero sin cambios en el volumen.
conocimiento de cómo un nivel se relaciona con el Pauwels también se dio cuenta de que el estrés distorsionador
Siguiente. Por ejemplo, se puede observar en el y su tensión de distorsión resultante siempre en
nivel del órgano que la inestabilidad de la fractura conduce aimplica el alargamiento del material en alguna dirección,
curación retrasada de la fractura. A nivel de tejido, y por lo tanto está asociado con una tensión
La inestabilidad de la fractura se relaciona con un aumento detensión en esa dirección (Fig. 1).
la tensión.
y tensión en el tejido diferenciador y Pauwels30 desarrolló sus ideas sobre la
diferentes fuerzas conducen a diferentes distribuciones espaciales
efectos de la distorsión del tejido examinando par-

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 3/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
tribulaciones de estrés y tensión en los tejidos. casos particulares de tejido fibroso localizado de-
A nivel celular, el estrés tisular local y desarrollo del mesénquima en oblicuo
La tensión puede causar cambios en la presión de la celda opseudoartrosis y fracturas anguladas, y
forma. A nivel molecular, forma celular observando el desarrollo de transversales
los cambios pueden causar una interrupción de la actina fibras de colágeno en el cartílago entre la fractura
citoesqueleto. Esta puede ser una señal molecular ture superficies. Haciendo una simple suposición
para el inicio de un cierto patrón de pro- sobre la carga tisular en estos casos,
teína síntesis que a nivel de órganos resulta razonó que la célula y la matriz extracelular
en la curación retrasada de la fractura. alargamiento asociado con tensión distorsionante
constituyen un estímulo específico para el desarrollo
Conceptos Mecanobiológicos en el ment de fibras de colágeno. También vio que en
Nivel de tejido otras regiones de pseudoartrosis oblicuas y
Pauwels, 30 basándose en ideas de Roux38 y fracturas anguladas, el tejido diferenciado
Benninghoffs a principios del siglo XX, estudió diferentes en el cartílago.

Página 4

Ortopedia clínica
S44 Carter y col. e investigaciones relacionadas

+
Deformación hidrostática de ahí la formación de fibrocartílago. Pauwels
creía que cuando el tejido experimentaba
bajas magnitudes de deformación por tracción e hidro-
estrés estático, no había suficiente mecánica
estímulo cal para guiar la diferenciación tisular
proceso de cion.
Perren32 y Perren y C ~ rdey ~ ~ desarrollo
abrió el concepto de tensión interfragmentaria
para explicar varias fracturas características
patrones de curación y para proporcionar una teoría
base para evaluar el tratamiento de fracturas
Deformación por cizallamiento estrategias. Su enfoque se basó en un
consideración de la magnitud de la deformación
/ \
en el tejido diferenciador en la frac-
ture sitio. Una idea básica formó la base de
su teoría: un tejido que se rompe o falla en
un cierto nivel de deformación no se puede formar en un
región del tejido precursor que experimenta
cepas superiores a este nivel. Estos estudios
FIG 1. Representación esquemática de la deformación centrado en la tensión en lugar del estrés como el tejido
mación causada por estrés hidrostático y octa-
cantidad de nivel de demanda que describe mecánica
Esfuerzo cortante hedral (o distorsión).
estimulación porque la tensión describe la acción
Fenómeno físico real del alargamiento del tejido.
Hacer otras suposiciones sobre el tejido ción, que puede estar estrechamente relacionada con el tejido
cargando en cada uno de estos casos, Pauwels con- Daño en tejidos biológicos blandos. El inter-
cluido que la compresión hidrostática es una especial diferenciación de tejido de deformación fragmentaria
estímulo específico para la formación de cartílago, pero él concepto de Perren32 y Perren y Cordey33
no pudo determinar un estímulo mecánico se utilizó para describir primaria y secundaria
que guió la formación ósea. Así creyó curación de fracturas.
que “No hay un estímulo mecánico específico Construyendo sobre la base desarrollada por
lus para la formación de tejido óseo. Esta Pa ~ wels, 29 ~ 30 Perren, 3 * y Perren y

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 4/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
procede sobre la base de un marco rígido Cordey, 33 Blenman et a1,6 Carter et a1, gg y
(tejido conectivo, cartílago o hueso) ". 30 Giori et al, 16J7 desarrollaron aún más el concepto
Las ideas de diferenciación de tejidos de Pauwels son conceptos que relacionan la diferenciación tisular con
representado gráficamente en la Figura 2A.26329 He carga chanical (Fig 2B). Ellos específicamente
usó los términos compresión y deformación discutió la importancia del tejido cíclico
como etiquetas de eje. Se desprende de sus escritos carga y propuso un método para calcular
que en el contexto de la diferenciación de tejidos, un historial de tensión o tensión local. En esta fórmula
Pauwels usó el término compresión para significar lación, his-
Esfuerzo compresivo hidrostático. Hidrostático tory guía la formación de cartilaginosos
la tensión no fue representada porque creía constituyentes de la matriz, y la his-
que no se pudo crear tensión hidrostática guía guía a las células del tejido conectivo en su
en tejidos esqueléticos. Su uso del término deformación producción y renovación de matriz fibrosa
mación estaba destinada a indicar el estiramiento de constituyentes. El fibrocartílago se forma en
el tejido en alguna dirección. En cuanto al alargamiento giones de deformación por tracción con superposición
que ocurre además de la hidrostática Esfuerzo compresivo hidrostático. Hueso directo
estrés, Pauwels imaginó la formación de La formación está permitida en regiones expuestas a
fibras de colágeno interpuestas con cartílago, y ni hidrostática compresiva significativa

Página 5

Número 3558
Octubre de 1998 Mecanobiología de la regeneración esquelética S45

tensión ni deformación por tracción significativa. Cómo- daño al tejido. Estos factores son responsables
alguna vez, la osteogénesis requiere un suministro de sangre,para iniciar el tejido a veces masivo
y el tejido preóseo se puede desviar hacia abajo cascada de proliferación y diferenciación
una vía condrogénica en regiones de baja asociado con la regeneración del tejido esquelético.
tensión de oxígeno. * Usando este concepto básico La proliferación celular en esta etapa temprana de regeneración
marco conceptual, el primer autor del actual La eracin se incrementa adicionalmente por intermitencias
alquilar estudio, junto con sus colegas, previamente Movimientos de carpa en el sitio de regeneración. Eso
investigó minuciosamente la diferenciación de tejidos parece probable que el cizallamiento cíclico (o tracción)
patrones en la curación de fracturas, 6. * diferencia de tejido las tensiones creadas por el movimiento sirven como estímulo
entiación en la interfaz del implante óseo, gJ7 al crecimiento del tejido del callo. La diferencia
y modulación de tejido fibroso en tendones16. ación de este tejido en regeneración da como resultado
El énfasis en la historia del estrés y la tensión formación de hueso intramembranoso recto, pro-
está destinado a permitir la incorporación de una amplia vided que el tejido en regeneracin est bien
rango de cargas aplicadas cíclicamente aplicadas a fuerzas mecánicas vascularizadas y mínimas
el tejido a lo largo del tiempo. El mejor matemático o se imponen mociones. La extensión de prolif-
formas para representar el estrés hidrostático diario eración e inducción ósea en un sitio de hueso
La historia y la historia de la cepa aún no se han determinado.La regeneracin est claramente relacionada con la difusin
minado. Investigación actual en muchos laboratorios sión y convección características de la química
tiene como objetivo establecer la carga óptima factores ical y el entorno mecánico.
historial de reparación ósea. Los resultados de tal estudio La mayor cantidad de tejido regenerador
Es probable que conduzcan a un refinamiento de la base por lo tanto, se espera en la ubicación de gran-
sic conceptos presentados aquí y sugieren una aplicación est trauma de huesos y tejidos blandos.
expresiones matemáticas apropiadas para Los ejemplos que siguen muestran cómo
que representa el historial de carga. aplicación de fuerzas mecánicas en el sitio de
Los conceptos mecanobiológicos presentados la regeneración de tejidos puede influir significativamente
debe ser visto con una consideración de la el proceso básico de inducción ósea descrito.
factores biológicos que inician e influyen Se utilizaron modelos de elementos finitos para hacer
el proceso de reparación ósea. Cuando el hueso inicialmente predicciones sobre patrones de hueso, cartílago,

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 5/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
está fracturado o traumatizado, una inundación de químicos y tejido fibroso en un hueso largo en regeneración
Los factores cal se liberan a la región local de basado en conceptos mecanobiológicos pre

Compresión

FIG 2A-B. Diagramas de fase. (A) vista de Pauwel del papel jugado por los estímulos mecánicos de tejidos en TIS
diferenciación (adaptado con permiso de Pauwels F: Biomechanics of the Normal and Dis-
Cadera relajada. Berlín, Springer-Verlag 1976.) (B) La visión de los autores actuales sobre el papel de
Historia de la carga mecánica del tejido en la regeneración del tejido esquelético.

Página 6

Ortopedia clínica
S46 Carter y col. e investigaciones relacionadas

soportando peso. Para simular esta carga en el


modelo de Thors, se aplicó una fuerza axial unitaria y
los patrones de tensión de tracción y tensión hidrostática
en el tejido de regeneración. Estas
Los patrones se compararon con la documentación de pozo.
patrones de diferenciación de tejidos observados
en la curación normal de una fractura secundaria.

Experimento de osteogénesis por distracción


y modelo de elementos finitos
Se utilizó un esquema de alargamiento de tibia1 de ratón para
Callo / Tejido medular Investigar los eventos moleculares y celulares que
Hueso diafisario caracterizada la regeneración tisular durante la distracción
osteogénesis45. El protocolo de tratamiento consiste en
FIG 3. Modelo de elementos finitos utilizado para calcular consistió en un período de latencia de 7 días seguido de un
Tensiones y tensiones tisulares en la curación de fracturas. fase de distracción activa. Los animales fueron sacrificados
(fuerzas de compresión aplicadas) y en la inicial Ficha después de 6 y 10 días de distracción osteogénica
período de distracción osteogénesis (tracción hermana Se prepararon cortes de parafina descalcificada.
fuerzas aplicadas).
utilizando técnicas histológicas estándar e in situ
hibridación, que incluía 35s etiquetados anti-
enviado (Fig 2B). Al imponer una carga simplificada sentido ribosonda correspondiente al tipo de colágeno
ing historias que consisten en un repetidamente AP- 11.
fuerza axial de tensión o compresión de la unidad plegada , El modelo de elementos finitos de la curación de fracturas
los patrones histológicos esperados en normal (Fig 3) se utilizó para calcular los patrones de tensión y deformación
curación de fracturas secundarias y distracción os- charranes para el inicio de la distracción antes de cualquier
teogénesis fueron predichas y comparadas con regeneración de tejidos simplemente aplicando un tensil
observaciones histológicas documentadas. fuerza al modelo en lugar de una fuerza de compresión.

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 6/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
Un segundo modelo de elementos finitos axisimétrico
fue creado en base a la geometría e histología
MATERIALES Y MÉTODOS análisis del modelo de ratón después de 6 días de diseminación
tracción (Fig 4). En ese momento, la regeneración de tejidos
Modelo de elementos finitos de
está ocurriendo en respuesta a la distracción diaria, y
Curación de fracturas
la geometría ha cambiado debido a la distracción
Se creó un modelo de elementos finitos axisimétrico y la presencia de hueso recién formado. El ma-
atado para representar una fractura de hueso largo u os- propiedades teriales del tejido conectivo laxo en
sitio de teotomía en la etapa inicial de curación de la fractura la brecha de distracción de este modelo fue E = 5.0
(Fig. 3). Este mismo modelo se utilizó para representar MPa yv = 0,49, y el hueso recién formado
la geometría e histología de la distracción del ratón se le asignaron los valores E = 100 MPa yv =
modelo de osteogénesis (descrito más adelante) antes 0,30. Los patrones de deformación por tracción e hidrostática
el inicio de la distracción. El hueso cortical fue Los esfuerzos se determinaron para una unidad de tracción aplicada.
se considera que actúa como un límite rígido porque es fuerza y ​en comparación con la histológica y molecular
mucho más rígido que otros tejidos representados en la hallazgos culares en los animales sacrificados.
sitio de regeneración. Todos los demás tejidos fueron
se supone que es linealmente elástica e isotrópica, como un
primera aproximación simple. El elástico asignado
RESULTADOS
propiedades del callo pluripotencial y medular
Las distribuciones de la deformación máxima por tracción.
tejido fueron E (módulo elástico) = 1.0 yv (Pois-
y estrés hidrostático en la regeneración de tejidos
proporción del hijo) = 0,49.
Se supone que con fracturas de huesos largos la curación Sue fueron calculados. Estos datos fueron inter-
ing en un yeso o aparato ortopédico, compresiva intermitente preado utilizando el marco conceptual que
Las fuerzas axiales se impondrán en el sitio de la fractura como se ha presentado (Fig 2B) para predecir la
como resultado de la actividad muscular y tal vez parcial distribución de la diferenciación tisular. Allí-

Página 7

Número 3558
Octubre de 1998 Mecanobiología de la regeneración esquelética 547

FIG 4. Modelo de elementos finitos


representando la tibia del ratón
distracción osteogénesis exper-
Hueso diafisario Tejido conectivo suelto
iment después de 6 días de distracción
a razón de 0,42 mm dos veces
por día. 0 Callud Tejido medular Hueso recién mineralizado

Los resultados luego se compararon con la his- demandar distribuciones en la curación de fracturas (Fig. 6).
patrones tológicos y de expresión génica. La formación directa de hueso a menudo se observa en
las superficies endóstica y perióstica cerca de la
Curación de fracturas secundarias normales brecha de fractura. La cantidad de intramembrana

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 7/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
Con carga de compresión, los niveles más altos El hueso que se forma generalmente es mayor
de compresión hidrostática se calcularon riosteally que endosteally. Fibrocartílago
directamente en la región del espacio de fractura entre El cartílago y el cartílago generalmente se forman en el
brecha y cavidad medular en el sitio de la fractura.
los extremos del hueso (Fig. 5). Esta región de la brecha también
experimentó el nivel más alto de tensión de tracción, En las superficies periósticas cercanas a la brecha, el
sugiriendo que el fibrocartílago sería ex- tensiones hidrostáticas son en realidad ligeramente tensas
Se espera que se forme en el espacio de fractura entre sile, y niveles intermedios de deformación por tracción
los extremos del hueso. En todas las superficies óseas y se crean fuera del espacio en el endosteal
giones fuera del espacio de fractura, el hidrostático y superficies periósticas (Fig. 5). Porque el
tensiones y deformaciones por tracción son relativamente La magnitud de estas deformaciones por tracción es relativa
menor en magnitud. Directo intramembranoso el tejido fibroso, extremadamente bajo, no sería ex-
la formación de hueso, por lo tanto, se permitirá en esperado para formarse en estas superficies. Existen
la mayoría de las superficies periósticas y endósticas, sin embargo, hay indicios de que de baja a moderada
vide que haya un suministro de sangre adecuado. erate tensiones hidrostáticas de tracción y deformaciones
Sin embargo, en superficies endóseas cercanas a la fractura en realidad, puede mejorar la formación de hueso. Esta
brecha de tura y en los tejidos intramedulares, en región perióstica directamente adyacente a un os-
intermedios a altos niveles de compuesto hidrostático La brecha de teotomía cargada en compresión a menudo es
se crean presiones. Esta presión puede observado tener la influencia ms exuberante
fomentar la formación de cartílago en la endoscopia actividad osteogénica tramembranosa18 (Fig 7).
teum y en la cavidad medular en la fractura Las posibles interacciones entre los huesos
ture sitio. El estímulo mecanobiológico para factores de producción y entornos mecánicos
formación de cartílago endóseo en la fractura factores tales en esta área de baja a moderada
El sitio probablemente est reforzado por dao vascular. tensión de tracción y tensión hidrostática de tracción
edad causada por el trauma de la fractura. sigue siendo un área de investigación adicional.
Esta predicción de diferenciación de tejidos es Cuando se crea cartílago o fibrocartílago
coherente con la naturaleza documentada de los en el callo, puede sufrir endocondral

Página 8

Ortopedia clínica
S48 Carter y col. e investigaciones relacionadas

FIG 5. Los patrones de maxi-


https://translate.googleusercontent.com/translate_f 8/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
mum principal deformación por tracción y
esfuerzo hidrostático calculado en
el tejido regenerante en el
sitio de la fractura cuando una com-
se aplica fuerza de presión.

osificación. Este proceso está regulado por mí. Si el sitio de la fractura no está bien inmovilizado
historia de estrés chanical de una manera análoga Desplazamientos lizados, de flexión y de torsión.
a la osificación endocondral del cartílago puede resultar, creando un alto nivel de
anlagen durante la esqueletogénesis. 5 ~ 6 ~ '0312 Endo- compresión estática en el tejido de la brecha y muy
la osificación condral se retrasa o se previene tensiones de alta tensión en el tejido en regeneración
por compresión hidrostática intermitente alrededor del espacio de fractura. Esta carga también
tensiones y acelerado por cizallamiento octaédrico podría causar daño físico directo a la
tensiones (o tensiones). tejido ganizing y la capil-
Puente óseo del sitio de la fractura en general laries en el sitio de la fractura. Habría sig-
generalmente se inicia en la periferia de la cal- proliferación tisular significativa, y la alta
lus, un sitio de presin hidrostática insignificante- Las tensiones de tracción estimularían el tejido fibroso.
seguro. Una vez que se produce este puente óseo, el formación. El movimiento continuo y la asociación
el hueso puente soporta gran parte de la carga daño causado retrasaría o evitaría un efecto
a través del sitio de la fractura, protegiendo eficazmente vascularización efectiva del callo entre
los tejidos más blandos del callo del estrés. los fragmentos de la fractura.
Las magnitudes de compresión hidrostática En esta avascular, alta humedad compresiva
tensiones impuestas sobre cualquier cartílago en la fractura ambiente de estrés drostático, la fractura
Por lo tanto, se reducen la brecha de ture. Esta reducción los fragmentos podrían comenzar a formarse articulando
ción en magnitudes de tensión hidrostática entonces fa- tapas cartilaginosas. Esta combinación de un
cilita la osificación endocondral, que movimiento deslizante e hidrostático intermitente
procede del callo osificado externo a- compresión en este sitio puede resultar en
guarda la línea central del hueso. pseudoartrosis, es muy similar

Página 9

Número 3558
Octubre de 1998 Mecanobiología de la regeneración esquelética S49

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 9/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética

FIG. 6A-B. Patrones de (A) inicial


diferenciación de tejidos (reimpreso
con permiso de Trueta J:
Estudios del Desarrollo
y decadencia de lo humano
Cuadro. Filadelfia, WB Saun-
ders 1968.) y (B) fractura
puente (reimpreso con permiso
sión de Urist MR, Johnson
RW: La curación de fracturas en
hombre en condiciones clínicas. J
Cirugía de articulación ósea 25: 375-426,
1943.) que han sido documentados
mentado para fractura normal
curación.

como se describe en el cartílago adventicio ex- se aplica fuerza de compresión. La fractura


estudios experimentales de Ha11.20 El con- el tejido de la brecha está expuesto a tensiones de tracción y
asociaciones y factores mecanobiológicos tensiones hidrostáticas de tracción (Fig. 8). Si dis-
atado con unión retardada y pseudoartrosis la tracción se mantiene a un nivel bajo, el hueso podría
muestran fuertes paralelos con la mecanobiología forma en esta región. Sin embargo, si la distraccin
de morfogénesis articular.12 Sin embargo, las tasas de absorción son demasiado altas, los tejidos fibrosos
Se esperaría formación de demanda en la brecha.
Osteogénesis por distracción Las pequeñas regiones de la superficie perióstica
En las etapas iniciales de distracción osteogénica cerca de la brecha que experimentan hidroelectricidad
sis, los patrones de deformación por tracción en el regener- Las tensiones estáticas durante la curación de la fractura son
los tejidos son idénticos a los calculados planteados a compuestos hidrostáticos de baja magnitud
en el modelo de curación de fracturas. Los patrones presión durante la distracción. Es concebible
de tensiones hidrostáticas son idénticas a las que el tejido en estas áreas periósticas
en el modelo de curación de fracturas, pero al revés sería estimulado por un condrogénico
en signo porque una fuerza de tracción en lugar de una camino durante la distracción.

Página 10

Ortopedia clínica
S50 Carter y col. e investigaciones relacionadas

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 10/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética

FIG. 7A-C. Radiografías de cicatrización en un espacio de osteotomía tratado en una tibia de oveja. (A) Axial cíclico
se impusieron fuerzas con un fijador externo inmediatamente después de la operación; (6) 2 semanas después de la operación
ción; y (C) 10 semanas después de la operación. En la figura central, se pueden ver mechones de hueso formándose en la
superficie perióstica cerca del espacio de osteotomía. (Reimpreso con permiso de Goodship ARE, Ken-
Wright J: La influencia del micromovimiento inducido sobre la curación de fracturas experimentales de tibia1.
Cirugía de articulación ósea J 67B: 650-655, 1985)

Los modelos de elementos finitos para la distracción tensiones de tracción latadas. Células pluripotenciales y
después de 10 días predijo una región de moderada la sangre pobló la interzona.
a una alta tensión de tracción en el espacio de distracción Pequeñas áreas de compresión hidrostática
(Figura 9). Este estado mecánico probablemente esté asociadoestrés (presión) se calcularon periódicamente
con hueso, formación de tejido fibroso o cerca del sitio de la brecha (Fig. 9). Ha sido propuesto
ambos dependiendo de la magnitud de la deformación. Cercaque este estímulo mecánico es condrogénico
la superficie del hueso nuevo en el medio de (Figura 2). Safranina 0 y tinción verde rápida
la brecha, las deformaciones de tracción son bajas a moderadas
e hibridación in situ con colágeno tipo
comió, lo que indica una mayor propensión a los huesos I1 mostró que la formación de cartílago era limitada
formación que en la región de deformación de alta tensión a estas pequeas regiones discretas en el pe-
cerca del centro del espacio. Hidrostática extensible ripheries del espacio de distracción adyacente a la
tensiones calculadas en el espacio de distracción (Fig. extremos de la osteotomía (Fig. IOB).
9) son consistentes con las predicciones de la formación ósea
mación. Los estudios histológicos mostraron que DISCUSIÓN
la brecha se caracterizó por un crecimiento central
interzona bordeada por hueso nuevo (Fig. 10A). El mismo marco teórico utilizado en pre
Los sinusoides vasculares en la interzona fueron dictar los patrones de diferenciación de tejidos ob-
dispuestos aproximadamente en paralelo al cálculo sirvió en la curación de fracturas también puede servir para

Página 11

Número 3558
Octubre de 1998 Mecanobiología de la regeneración esquelética S51

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 11/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética

FIG 8A-B. Los patrones de (A)


máxima tracción principal
deformación y (B) hidrostática
estrés calculado en la regeneración
tejido en el sitio de diseminación
osteogénesis por tracción cuando un
la fuerza de distracción de tracción es ap-
plied inicialmente.

predecir los patrones de diferenciación observados las últimas etapas de curación, crecimiento de tejido y
en distracción osteogénesis. La mecanica maduración, alterando así la distribución
y los resultados biológicos indican que el estrés tributo de tensiones y tensiones en los tejidos.
y estados de deformación y la diferenciación de tejidos Los aspectos mecanobiológicos posteriores de
Los patrones en la osteogénesis por distracción se reflejan osificación endocondral y remodelación ósea
ror imágenes de aquellos en curación de fracturas. los eling en estos procesos de regeneración ósea
regiones de formación ósea inicial en distracción podría explorarse adicionalmente usando modelos
La osteogénesis son regiones de cartílago que forman en el que la geometría, las propiedades del material y
mación en la curación de fracturas y, viceversa, las condiciones de carga evolucionan con el tiempo.
las regiones de formación inicial de cartílago son Las simulaciones de elementos finitos a nivel de tejido
regiones de formación ósea inicial en fractura presentado en este artículo utilizó un material elástico
curación. Estos hallazgos apoyan la base modelo real para representar la diferenciación tis-
conceptos mecanobiológicos que la formación ósea demandar. En una formulación elástica, los términos hy-
se permite (y tal vez se promueve) en tensión compresiva drostática e hidrostática
áreas de tensión de tracción baja a moderada, fi- presión se utilizan como sinónimos. Con un
El tejido brous se promueve en áreas de moderada modelo de material más complejo, como dos
a una deformación de alta tensión, y la condrogénesis es modelo poroelástico de fase (sólido-fluido), el
promovido en áreas de compresión hidrostática El estrés hidrostático tal en el tejido consiste en
estrés sivo (presión). una tensión hidrostática en la fase sólida y una
Esta presentación se ha centrado solo en el presión hidrostática en la fase fluida.27
fases iniciales de la regeneración tisular en frac- En el desarrollo de los tejidos blandos, la extracelulosa
curación y distracción de la osteogénesis. En La matriz lar es blanda, por lo que la hidrostática total

Pagina 12

Ortopedia clínica
S52 Carter y col. e investigaciones relacionadas

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 12/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética

FIG 9A-B. Los patrones de (A)


máxima tracción principal
deformación y (B) tensión hidrostática
calculado en la regeneración
tejido durante el sexto día de
distracción en el ratón distracción
experimento de osteogénesis.

El estrés consiste principalmente en presión en el fluido. Se han demostrado niveles bajos de tensión de oxígeno.
fase (a frecuencias de carga fisiológicas). para derivar células mesenquimales indiferenciadas
Las células experimentan esta presión y pueden en una vía condrogénica. 2.21,23,31,41,4 * Be-
transducir esta señal mecánica en bio- causa presión hidrostática capilar se ap-
eventos lógicos 52 Gradientes de tensión o presión aproximadamente 0,0023 MPa, 46 incluso niveles bajos
no se consideran en la base mecánica de la presión hidrostática del tejido puede disminuir
conceptos de diferenciación de tejidos presentados. suministro de sangre y nutrientes significativamente por
Posible mecanismo de nivel celular relacionado con el flujo efecto físico directo. También es concebible
nismos de transducción de señales mecánicas que la presión hidrostática cíclica puede regular
como el potencial de transmisión eléctrica no son la expresión de factores angiogénicos o anti-
incorporados en estos modelos, aunque otros factores de invasión y / o sus receptores. Un yo
ers han propuesto que los mecanismos relacionados con el flujoinfluencia mediada canicamente en angiogene-
nismos pueden ser influencias importantes en los tejidos sis afectaría críticamente intramembranosa
diferenciación.36 y osteogénesis endocondral.10
Además de tener efectos directos sobre la célula En el caso de deformación del tejido, vuelva a
mitosis, biosíntesis y expresión génica, los buscadores han realizado observaciones cuantitativas
presión hidrostática y cambios en la celda ciones que relacionan las deformaciones por tracción a nivel del tejido con
la forma puede alterar los patrones de diferenciación del tejido
alargamiento celular asociado y forma celular
in vivo alterando el suministro de sangre y nutrientes cambiar ~ .13J4> 15 ~Un 22 estudio de Carter y
capa al tejido.2,10J9,22 Baja vascularización o Giori9 demostró que, de acuerdo con el tejido

Página 13

Número 3558
Octubre de 1998 Mecanobiología de la regeneración esquelética S53

Los conceptos fundamentales introducidos


aquí son aplicables a prácticamente todos los or-
procedimientos tópicos que resultan en esqueléticos
regeneración de tejidos. La respuesta de pluripo-
https://translate.googleusercontent.com/translate_f 13/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
tejido potencial a la estimulación mecánica es
claramente de importancia en la curación de fracturas,
distracción osteogénesis, neocondrogénesis,
y diferenciación de tejidos en la inter-
caras. Estudios adicionales que exploran la relación
ciones entre los historiales de carga de tejido y
la biología celular y la expresión génica conducirán a
una mejor comprensión de cómo mecanobio-
factores lógicos y biológicos interactúan durante
regeneración esquelética.

Expresiones de gratitud
Los autores agradecen a Bobby Tay, MD, por sus conocimientos sobre
el experimento de osteogenisis por distracción del ratón,
y Jeff Lotz, PhD, por su ayuda con el mod-
eling.

Referencias
FIG. 10A-B. Patrones histológicos al sexto día 1. Aggeler J, Frisch SM, Werb Z: Cambios en la forma celular
de distracción en el ratón distracción osteógena- correlacionar con la expresión del gen de colagenasa en conejo
fibroblastos sinoviales. J Cell Biol98: 1662-1671, 1984.
experimento de esis. (A) Tinción de fosfatasa alcalina
2. Bassett CAL, Herrmann I: Influencia de la concentración de oxígeno
para ilustrar la geometría de distracción asociada centración y factores mecánicos en la diferenciación
con el modelo de elementos finitos de la Figura 4. (B) de tejidos conectivos in vivo. Naturaleza 190: 460-461,
Safranina 0 y mancha verde rápida que muestra cartílago 1961.
formación de lage (rojo) en la superficie perióstica cerca 3. Beaupr6 GS, Orr TE, Carter, DR: un enfoque para
el hueco. (Reproducido con permiso de Tay BK, modelado y remodelado óseo dependiente del tiempo:
Le AX, Gould S, Helms JA: Biomecánica y Desarrollo teórico. J Orthop Res 8: 651461,
análisis moleculares de la osteogénesis por distracción 1990.
4. Begg DA, Salmon ED, Hyatt HA: los cambios en
en un modelo de ratón. J Orthop Res [En prensa].)
organización estructural de la actina en el huevo de erizo de mar
corteza en respuesta a la presión hidrostática. J celda
conceptos de diferenciación descritos anteriormente, celda Biol97: 1795-1805, 1983.
aplanamiento de condrocitos y fibroblastos en 5. Benninghoff A: Experimentelle Untersuchungen
iiber den Einfluss verschiedenartiger mechanischer
vitro generalmente da como resultado un aumento fibroso Beanspnrchung auf den Knorpel. Verh Anat Ges
síntesis y deposición de matriz, mientras que el 33: 194, 1924.
La eliminación del estímulo distorsionador conduce a 6. Blenman PR, Carter DR, Beauprk GS: papel de mí
carga chanical en la osificación progresiva de
disminución de la producción de matriz fibrosa. el callo de la fractura. J Orthop Res 7: 398407, 1989.
El aplanamiento celular también está generalmente relacionado conDR: Historial de carga mecánica y esquelético
7. Carter
aumento de la mitosis.22 El aumento de tejido biología. J Biomech 20: 1095-1109, 1987.
8. Carter DR, Blenman PR, Beaupr6 GS: Correlaciones
proliferación asociada con el movimiento en un entre el historial de estrés mecánico y las diferencias de tejido
El sitio de la fractura puede estar relacionado en parte con la iniciación en la cicatrización inicial de la fractura. J Orthop Res
aplanamiento termitente de la célula causado por tracción 6: 736-748, 1988.
9. Carter DR, Giori NJ: Effect of Mechanical Stress on
tensiones y distorsiones en el tejido regenerador Diferenciación tisular en el lecho del implante óseo. En
demandar. La regulación positiva del crecimiento y la diferencia Davies JE (ed.). La interfaz hueso-biomaterial.
factores de entiación por daño físico a este Toronto, University of Toronto Press 367-379,
1991.
El tejido también puede desempeñar un papel importante en la 10. Carter DR, Orr TE, Fyhrie DP, Schurman DJ: Influ-
Proliferación del callo. ences de estrés mecánico en prenatal y postnatal

Página 14

Ortopedia clínica
S54 Carter et al e investigaciones relacionadas

desarrollo esquelético. Clin Orthop 219: 237-250, 28. Norton LA, Rovetti LA: Incorporación de calcio en

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 14/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
1987. condroblastos cultivados perturbados por un electromag-
11. Carter DR, van der Meulen MCH, BeauprC GS: campo netic, J Orthop Res 6: 559-566, 1988.
Desarrollo esquelético: consecuencias mecánicas 29. Pauwels F: Biomecánica de lo normal y dis-
de crecimiento, envejecimiento y enfermedad. En Marcus R, Feld- Cadera relajada. Berlín, Springer-Verlag 1976.
hombre D, Kelsey J (eds). Osteoporosis. Nueva York, 30. Pauwels F Biomecánica del Locomotor Auuara- _.
Prensa académica 333-350, 1996. tus. Berlín, Springer-Verlag 1980.
12. Clark CC, Tolin BS, Brighton CT El efecto de oxi- 31. Pawelek JM: Efectos de la tiroxina y el bajo nivel de oxígeno
tensión del gen en la síntesis y agregación de proteoglicanos tensión sobre la expresión condrogénica en cultivo celular.
ción en condrocitos de la placa de crecimiento de mamíferos. J Dev Biol 1952-72, 1969.
Orthop Res 9: 477-484,1991. 32. Perren SM Aspectos físicos y biológicos de la fractura
13. Carter DR, Wong M: El papel del estrés mecánico curación con especial referencia a la fijación interna
Historias en el desarrollo de las articulaciones diartrodiales. J ción. Clin Orthop 138: 175-195, 1979.
Orthop Res 6904-816, 1988. 33. Perren SM, Cordey J: El concepto de interfragmentación
14. Edwards P, Miniaci A, Matyas J, et al: Mechanical cepa tary . En Uhthoff HK (ed.). Conceptos actuales de
la carga altera la forma de las células del ligamento. Transacciones de Fijación interna de fracturas. Nueva York, Springer-
Reunión combinada de los Socios de Investigación Ortopédica Verlag 63-77, 1980.
sociedades de EE. UU., Japón, Canadá 57, 1991. 34. Petersen von H: Die Organe des Skelettsystems. En
15. Freeman PM, Natarajan RN, Kimura JH, Andriacchi Mollendorff V (ed.). Handbuch der mikroskopische
Las células de condrocitos TP responden mecánicamente a Anatomie der Menschen. Berlín, Springer 521-678,
cargas compresivas. J Orthop Res 12: 311-320, 1994. 1930.
dieciséis.
Giori NJ, BeauprC GS, Carter DR: forma celular 35. Poole CA, Flint MH, Beaumont BW: Análisis de la
y la presión puede mediar en el control mecánico de los tejidos. morfología y función de los cilios primarios en conexión
Sue composición en tendones. J Orthop Res 11: tejidos tivos: ¿una sonda cibernética celular? Motil celular
581-591, 1993. ity 5175-193,1985.
17. Giori NJ, Ryd L, Carter DR: influencias mecánicas 36. Prendergast PJ, Huiskes R, SPballe K: Biofísico
sobre la diferenciación tisular en las interfaces hueso-cemento. J estímulos en las células durante la diferenciación tisular en
Artroplastia 10: 514-522, 1995. interfaces de planta. J Biomech 30: 539-548, 1997.
18 Goodship AE, Kenwright J: La influencia de la 37. de RicqlCs A, Meunier FJ, Castanet J, Francillon-
micromovimiento inducido sobre la curación de la experiencia Vieillot H: microestructura comparativa del hueso. En
fracturas de tibia1 mental. Cirugía de articulación ósea J Hall BK (ed.). Matriz ósea y producto específico óseo
67B: 650-655, 1985. ucts. Vol 3. Boca Raton, CRC Press 1-78, 1992.
19 Hall AC, Urban JPG, Gehl KA: Los efectos de la 38. Roux W: Terminologie der Entwicklungsmechanik
presión drostática sobre la síntesis de matriz en articular der Tiere und Pflansen. Leipzig, Wilhelm Engel-
cartílago. J OrthopRes 9: l-10,1991. mann 1912.
20 Hall BK: Estudios in vitro sobre evocadores mecánicos 39. Sachs F Transducción mecánica en sistemas biológicos
ción de cartílago adventicio en el polluelo. J Exp tems. Crit Rev Biomed Eng 16: 141-169, 1988.
De 2001 168: 283-306, 1968. 40. Sauk JJ, van Kampen CL, Somerman MJ: Papel de
21 Hunter SJ, Caplan AI: Control de la diferencia de cartílago Proteínas adhesivas e integrinas en huesos y liga-
tiación. En Hall BK (ed.). Desarrollo del cartílago, comportamiento de la celda en la superficie del material. En
Diferenciación y crecimiento. Vol 2. Nueva York, Aca- Davies JE (ed.). La interfaz hueso-biomaterial.
demic Press 87-119, 1983. Toronto, Universidad de Toronto Press 111-118, 1991.
22 Ingber DE: Tensegrity: La base arquitectónica de 41. Simmons DJ: Curación de fracturas. En Urist MR (ed.).
mecanotransducción celular. Annu Rev Physiol Fisiología ósea fundamental y clínica. Filadelfia
59: 575-599, 1997. phia, JB Lippincott Company 283-330, 1980.
23 Lane JM, Suda M, van der Mark K, Timpl R: Im- 42. Smith RL, Donlon BS, Gupta MK, et al: Efectos de
localización munofluorescente de colágeno estructural cizallamiento inducido por líquido en la morbilidad de condrocitos articulares
tvues en reuair de la fractura endocondral. J Orthou Res fología y metabolismo in vitro. J Orthop Res
4:> 18-329, 1986. 13: 82 y 83 1, 1995.
24. Lippiello L, Kaye C, Neumata T, Mankin HJ: En 43. Smith RL, Rusk SF, Ellison BE, et al: Estimulación in vitro
respuesta metabólica in vitro de los segmentos de cartílago articular lación de ARNm de condrocitos articulares y extracel-
a bajos niveles de presión hidrostática. Conectar Mar de síntesis de matriz por presión hidrostática. J
Tissue Res 13: 99-107, 1985. Orthop Res 1453-60, 1996.
25. Madreperla SA, Louwerenberg B, Mann RW, et al: 44. Sutker BD, Lester GE, Banes AJ, Dahners LE:
Inducción de la síntesis de proteínas de choque térmico en condones. La cepa cíclica estimula la síntesis de ADN y colágeno.
drocitos a temperaturas fisiológicas. J Orthop en fibroblastos cultivados a partir de ligadura colateral medial de rata
Res. 3: 30-35, 1985. amentos. Trans Orthop Res Soc 15: 130, 1990.
26. Maquet P Iatrofísica a la biomecánica-Desde 45. Tay BK, Le AX, Gould S, Helms JA: Bioquímico
Borelli (1608-1679) a Pauwels (1885-1980). J y análisis moleculares de la osteogénesis por distracción
Cirugía de articulaciones óseas 74B: 335-339, 1992. en un modelo de ratón. J Orthop Res (en prensa).
27. Mow VC, Zhu W, Ratcliffe A: Estructura y funciones 46. Taylor AE: Filtración de fluido capilar: fuerzas de Starling
ción de cartílago articular y menisco. En Mow y flujo linfático. Circ Res 4557-575, 198 1.
VC, Hayes WC (eds). Bioma ortopédico básico 47. Trueta J: Estudios del desarrollo y decadencia de
chanics. Nueva York, Raven Press 143-198, 1991. la estructura humana. Filadelfia, WB Saunders 1968.

Página 15

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 15/16
6/10/21 18:10 Mecanobiología de la regeneración esquelética
Número de
3558
Octubre 1998 Mecanobiología de la regeneración esquelética s55

48. Urist MR: El origen del cartílago: investigación 50. van der Meulen MC, Beaupr6 GS, Carter DR
ciones en la búsqueda del ADN condrogénico. En el pabellón Influencias mecanobiológicas en la sección transversal de huesos largos
BK (ed.). Desarrollo del cartílago, diferenciación crecimiento nacional. Hueso 14: 635-642,1993.
ción y crecimiento. Nueva York, Academic Press 51. Wong M, Carter DR: Análisis de estrés teórico de
1-85, 1983. osteogénesis de cultivos de órganos. Bone 11: 127-131, 1990.
49. Urist MR. Johnson RW: La curación de fracturas en 52. Wren TAL: Relaciones estructura-función para
hombre en condiciones clínicas. J ido a cirugía de articulaciones Tejidos conectivos esqueléticos blandos . Tesis de Doctorado . Stan-
25: 375-426, 1943. Universidad Ford, Stanford, CA 1997.

https://translate.googleusercontent.com/translate_f 16/16

También podría gustarte