Está en la página 1de 16

 

 
 
 
 
R.S. EN COLOMBIA
 
ANTECEDENTES   E HISTORIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
AUTOR: Diana Carolina Barreto Reyes  

 
ÍNDICE  

• Introducción  
• Recomendaciones  académicas  
1. La  responsabilidad  social  en  Colombia:  antecedentes  e  historia.  
2. Aspectos  y  criterios  internacionales.  
3. Las   responsabilidades   de   las   empresas   en   relación   con   la   responsabilidad   social  
empresarial.  

INTRODUCCIÓN  

Estamos  en  la  última  etapa  de  nuestro  módulo  y  qué  mejor  que  finalizar  con  la  historia  de  la  RSE  
en   Colombia,   su   desarrollo,   gestión,   crecimiento   y   aplicación   a   todo   el   sector   empresarial  
nacional.  En  Colombia  el  contexto  de  la  responsabilidad  social  empresarial  ha  ido  creciendo  de  
manera  dinámica  y  ha  logrado  posicionarse  de  una  manera  importante  dentro  de  la  estrategia  
organizativa  de  las  empresas.    

En  esta  unidad  estaremos  analizando  los  comienzos  de  la  responsabilidad  social  empresarial  en  
el   país   y   sus   principales   corrientes.   También   revisaremos   como   a   partir   de   los   criterios  
internacionales   dados   en   RSE,   Colombia   pudo   tomar   estas   prácticas   y   llegar   a   consolidar  
modelos   socialmente   responsables   que   finalmente   se   ven   ejemplificados   en   las   tendencias  
empresariales   con   respecto   a   la   responsabilidad   sobre   sus   acciones   particulares.   Ya   en   la  
semana   8   integraremos   la   gestión   empresarial   a   la   responsabilidad   social   empresarial   y  
vincularemos   herramientas   de   apoyo   de   gestión   y   medición   en   las   cuales   Colombia   ha   incurrido  
últimamente.    

Lo   anterior   apoyara   de   manera   importante   su   futuro   quehacer   profesional,   pues   aparte   de  


conocer   la   estructura   a   nivel   nacional   de   cómo   nació   y   ha   venido   evolucionando   la   RSE   en  
Colombia,   también   aprenderán  de  manera  sustancial,  como  las   corrientes  internacionales   han  
impactado   en   la   manera   de   ser   responsables   desde   el   contexto   empresarial   y   el   cómo   las  
mismas  organizaciones  también  se  han  acoplado  a  estas  corrientes,  por  ejemplos  en  medir  su  
inversión  socialmente  responsable.    

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  

Es  importante  tener  en  cuenta  que  este  módulo  tiene  un  carácter  investigativo,  el  cual  requiere  
por  parte  del  estudiante  una  dedicación  especial  a  estudiar  los  contenidos  del  mismo,  buscando  
el   fortalecimiento   del   aprendizaje   autónomo,   la   comprensión   de   las   diversas   situaciones  
influyen   en   el   desarrollo   de   la   responsabilidad   social   en   Colombia   y   cómo   finalmente   esta  
dinámica  ha  venido  a  integrarse  con  otros  elementos  de  alto  impacto  para  generar  modelo  más  
responsables.      

En  cuanto  a  la  gestión  del  aprendizaje,  es  necesario  que  el  estudiante  comience  con  la  lectura  
minuciosa  de  los  contenidos  de  la  cartilla  lo  cual  implica  estudiar  definiciones,  modelos  y  figuras  
presentados  en  ella.  Posteriormente  se  recomienda,  desarrollar  los  recursos  propuestos  en  las  
actividades  adicionales.  El  proceso  concluye  con  la  formulación  de  preguntas  (si  las  hay)  al  tutor  
a  través  de  los  canales  establecidos  (chat,  mensaje  personalizado  y  foro  general  del  módulo).    

La   recomendación   fundamental   es   dedicar   el   tiempo   suficiente   para   poder   profundizar   en   el  


estudio   del   desarrollo   de   la   RSE   en   Colombia,   lo   cual   conllevara   a   comprender   de   manera  
integral  como  la  RSE  se  desarrolla  en  el  país  y  como  las  prácticas  que  a  nivel  internacional  se  han  
implementado,  influyen  directamente  en  el  accionar  responsable  de  las  empresas.    

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 3


DESARROLLO  TEMATICO    

1. Desarrollo  de  la  responsabilidad  social  empresarial  en  Colombia  

La  responsabilidad  social  en  Colombia:  antecedentes  e  historia  

Al   igual   que   en   otras   partes   del   mundo,   en   Colombia   se   está   viviendo   un   momento   en   que   la  
RSE,  está  dejando  de  ser  algo  abstracto  y  se  comienza  a  integrar  en  la  gestión  de  la  empresa.  Las  
grandes  empresas  del  país  están  buscando  consolidar  procesos  que  les  permitan  encontrar  los  
beneficios  que  les  brinda  la  implementación  de  programas  sociales.  

La   apertura   a   mercados   internacionales   ha   posibilitado   que   la   responsabilidad   social  


empresarial   se   sitúe   como   una   posible   herramienta   de   ventaja   competitiva.   Al   mismo   tiempo,   y  
como  también  ocurre  en  otros  países  de  Latinoamérica,  un  desafío  importante  consiste  en  que  
no   sean   solo   las   grandes   empresas   las   que   se   involucren   en   el   tema,   es   necesario   establecer  
cómo   incorporar   a   las   pequeñas   y   medianas   empresas,   pyme,   a   los   avances   de   la  
responsabilidad   social   empresarial.   Este   es   un   sector   tremendamente   importante   en   la  
generación   de   empleo   y   crecimiento   económico,   pero   que   enfrenta   serias   desventajas   al  
proponerse  mejoramientos  en  la  calidad  de  su  gestión.    

Siguiendo  la  línea  de  pensamiento  mundial,  se  ha  iniciado,  relativamente  tarde  con  respecto  a  
otros   países,   un   análisis   sobre   las   implicaciones   económicas,   sociales   y   ambientales   del  
concepto   de   Responsabilidad   Social   Empresarial.   Es   así   como   se   está   discutiendo   con   mucho  
interés   sus   impactos,   riesgos   y   oportunidades   para   las   empresas,   así   como   su   sentido   ético   y  
consecuencias  sociales.    

Este   cuestionamiento   es   fundamental   para   la   implementación   adecuada   del   concepto   de  


Responsabilidad   Social   Empresarial,   pues   al   igual   que   con   otros   países,   muchas   empresas  
pueden  tener  una  concepción  inadecuada  de  esta  estrategia  de  sostenibilidad.  Se  debe  luchar  
contra   la   idea   que   la   Responsabilidad   Social   Empresarial   es   simplemente   el   cumplimiento   de   las  
normas   sociales   establecidas   por   el   estado,   este   error   viene   del   contexto   cultural   en   el   cual  
evolucionó  este  instrumento.  

Hablando   del   nacimiento   puro   de   la   responsabilidad   social   empresarial   en   Colombia   tenemos  


que   recordar   que   en   un   inicio,   la   RSE   era   considerada   como   un   tema   meramente   filantrópico,   y  
era   ahí   donde   las   empresas   resolvían   mediante   la   estimación   de   presupuesto   puntuales,   el  
cómo  ayudaban  a  la  comunidad  que  los  rodeaba.    

Aunque   devienen   de   antes   de   1950   ciertas   instancias   gremiales   del   operar   del   capital  
colombiano   (ANDI,   Fenalco,   Cámara   de   Comercio,   etcétera)   van   a   tornar   más   notoria   la  
presencia   empresarial   en   una   serie   de   matices   de   la   vivencia   colombiana   (educación  
universitaria,  política  económica,  y  tributaria,  cultura)  hasta  en  la  cotidianidad  del  tejido  social,  

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
propiciando   por   supuesto   una   perspectiva   más   amplia   y   moderna   de   la   RSE,   como   lo   fueron   sus  
aportes  y  estímulos  a  la  creación  de  fundaciones,  corporaciones,  asociaciones,  etc.,  que  en  las  
décadas   de   los   60   a   los   80   le   permitieron   a   la   empresa   a   su   manera   a   no   desentonar   con   los  
objetivos  y  logros  del  Estado  de  Bienestar  y  bien  por  el  contrario  capturar  espacio-­‐opinión  social  
favorable  a  sus  intereses  y  perspectiva  de  bienestar  (Ariza  2012).    

La   Comisión   Europea   publicó   en   2001   su   informe   “Fomentar   un   Marco   Europeo   para   la   RSE”  
(CCE,   2001).   En   1999,   el   Secretario   General   de   la   ONU   propuso   el   Global   Compact   (Pacto  
Mundial)   para   promover   la   RSE;   esta   iniciativa   se   sumó   a   los   acuerdos   de   la   organización  
internacional  con  el  World  Business  Council  for  Sustainable  Development  y  la  Coalición  CERES,  y  
conformaron   un   frente   común   que   en   torno   a   la   RSE   decanto   los   objetivos   y   un   accionar  
armonizado  que  propenderá  por  una  RSE  formalmente  homogénea,  perfectible  y  verificable.  

En  2004,  54  empresas  firmaron  el  Global  Compact  (Pacto  Mundial)  en  Colombia,  además  más  de  
170  empresas  se  han  reunido  para  construir  agendas  comunes  en  responsabilidad  social.  Sobre  
RSE   diversas   iniciativas   gremiales   empresariales   se   han   venido   implementando,   sobresalen   la  
del   Consejo   Empresarial   y   las   del   Comité   sobre   Responsabilidad   Empresarial   de   ASCUN   cuyo  
trabajo  en  llave  decantan  la  estrategia  de  gestión  social  con  su  énfasis  de  negocio  (Ariza  2012).  

Antecedentes    

En  relación  a  cómo  ha  evolucionado  la  historia  de  la  RSE  en  Colombia,  nos  lleva  a  como  nacieron  
muchas  de  las  compañías  más  prestigiosas  del  país,  y  lo  más  importante,  es  como  esta  impronta  
organizativa   ha   permeado   sus   iniciativas   en   responsabilidad   social,   inclusive   sin   saber   que  
estaban  implementándolo  en  ese  tiempo.    

En   la   década   de   los   60´s   se   crearon   las   primeras   fundaciones   en   Colombia,   entre   las   cuales  
tenemos:  

• 1960  –  Fundación  Codesarrollo,  en  Medellín.    


• 1962  –  Fundación  Carvajal,  en  Cali.    
• 1963  –  Fundación  Corona,  en  Medellín.    
• 1964  –  Fundación  FES,  en  Cali  

En   esta   década   se   surtió   un   acercamiento   entre   la   filantropía   empresarial   y   la   academia.   Las  


universidades   empezaron   e   incluir   dentro   de   sus   programas   académicos   conferencias   que  
ayudaran  a  comprender  la  escena  nacional  en  términos  de  RSE.      

En  los  años  70  en  el  departamento  de  Antioquia,  empieza  a  forjarse  las  primeras  mediciones  de  
RSE  mediante  la  construcción  del  balance  social,  particularmente  las  empresas  Fabricato  y  Enka.  
A  su  vez  también  comenzaban  a  estandarizarse  las  variables  con  las  cuales  la  clase  trabajadora  y  

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 5


más  aún  sus  líderes  podrían  contribuir  al  desarrollo  de  políticas  para  contribuir  así  al  desarrollo  
del  país.  Finalizando  esta  década,  la  Asociación  Nacional  de  Industriales  –ANDI-­‐  hizo  el  primer  
ejercicio  de  balance  social  basándose  en  estándares  europeos,  particularmente  los  franceses.  A  
su   vez   se   generaron   estudios   mediante   los   cuales   las   agremiaciones   investigaban   sobre   el   papel  
de  la  empresa  en  relación  con  el  impacto  social  y  aún  más  ahondar  en  la  búsqueda  del  porque  
las   empresas   solo   se   preocupaban   por   el   crecimiento   económico,   ampliación   de   su   riqueza   y  
maximización  de  sus  utilidades,  factores  que  podrían  impactar  en  lo  que  se  empezaba  a  gestar  
como  las  empresas  realmente  responsables.    

Ya   en   la   época   de   los   80,   el   centro   Colombiano   de   Relaciones   Públicas   (CECORP)   realiza   un  


congreso   en   Medellín,   donde   se   llama   la   atención   a   las   organizaciones   sobre   la   necesidad   de  
trabajar   en   temas,   tales   como:   incorporar   el   concepto   de   RSE   en   el   proceso   de   toma   de  
decisiones;   alcanzar   objetivos   económicos   en   términos   éticos   y   sociales;   efectuar   inversiones  
sociales  y  proceder  por  el  interés  público  o  común.    

En  1985  la  ANDI  junto  con  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  –OIT-­‐  elaboran  el  manual  de  
Balance   Social   para   Colombia.   Este   documento   proponía   una   manera   de   evaluar   la   inversión  
social   de   las   organizaciones   y   los   frutos   dados,   estimulando   a   algunas   grandes   compañías   a  
presentar  el  balance  social  junto  con  el  balance  financiero,  al  final  de  cada  ejercicio.  

En  1986,  la  Cámara  Junior  de  Colombia,  capítulo  Antioquia,  inicia  el  programa  de  proclamación  
de   la   organización   con   mayor   proyección   social.   En   el   año   1987   la   Asociación   Nacional   de  
Industriales  y  la  Organización  Internacional  del  Trabajo  proponen  un  modelo  de  balance  social,  
el   cual   consigna   el   cumplimiento   y   evaluación   de   la   responsabilidad   social   empresarial.   Se  
convierte   entonces   en   un   instrumento   de   gestión   para   planear,   organizar,   dirigir,   registrar,  
controlar   y   evaluar   tanto   cualitativa   como   cuantitativamente   la   gestión   social   de   una  
organización,  frente  a  metas  preestablecidas  en  un  periodo  determinado.  

En   la   década   de   los   90,   particularmente   en   1993,   evoluciona   el   concepto   de   responsabilidad  


social   empresarial,   el   cual   es   definido   por   la   ANDI   de   la   siguiente   manera:   La   responsabilidad  
social  empresarial  es  el  compromiso  de  la  empresa  de  contribuir  con  el  desarrollo,  el  bienestar  y  
el  mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  de  los  empleados,  sus  familias  y  la  comunidad  en  general.    

Se   crea   en   la   ANDI   el   Comité   de   Responsabilidad   Social   Empresarial,   cuyo   interés   es   el   de  


incentivar   a   las   organizaciones   sobre   el   tema   RSE,   porque   muchas   de   ellas   vienen   realizando  
acciones   valiosas   e   importantes   en   algunas   regiones   y   en   el   plano   nacional,   aunque   muchas  
otras  sólo  cumplen  con  los  aspectos  legales  y  aun  así  muestran  niveles  de  satisfacción  altos.  

Más   tarde   en   1994   surge   el   Centro   Colombiano   de   Responsabilidad   Empresarial   –CCRE-­‐,  


organización   no   gubernamental   sin   ánimo   de   lucro,   que   germina   gracias   a   la   iniciativa   y   los  
aportes   realizados   por   la   Fundación   Social   y   con   el   apoyo   de   la   Fundación   Interamericana   –IAF-­‐,  
cuya   razón   de   ser   se   fundamenta   en   los   procesos   de   divulgación,   promoción,   investigación,  
asesoría  de  empresas  en  temas  relacionados  con  responsabilidad  social  empresarial  y  la  ética  de  

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
las   organizaciones   (Correa,   2007).   En   1995   nace   la   Corporación   Compartamos   con   Colombia,  
organización   asesora   sin   ánimo   de   lucro   que   busca   tener   impacto   material,   en   tres   frentes  
estratégicos:  

• Brindar   apoyo   institucional   a   un   grupo   selecto   de   entidades   y   proyectos   sin  


ánimo  de  lucro  para  aumentar  su  viabilidad  y  efectividad.    
• Incrementar  el  flujo  de  donaciones  privadas  extranjeras  a  Colombia  y  apoyar  su  
óptima  utilización.    
• Servir  de  ejemplo  para  que  empresarios  y  ejecutivos  jóvenes  adquieran  un  mayor  
compromiso  social  con  Colombia.  

Década  del  2000  en  adelante  

Se   establece   el   estado   del   arte   de   la   Responsabilidad   Social,   elaborado   por   la   Caja   de  


Compensación  Familiar  de  Antioquia  –Comfama-­‐,  en  convenio  con  el  Icontec.  Este  documento  
permite   el   conocimiento   en   forma   más   detallada   de   los   instrumentos   que   hasta   el   momento  
existen   para   medir   y   evaluar   la   RSE,   entre   los   cuales   se   encuentran   normas,   estándares,  
premios,  y  mejores  prácticas,  los  cuales  se  convierten  en  un  marco  de  referencia  del  trabajo  que  
se   está   realizando   en   el   ámbito   internacional,   con   respecto   a   la   responsabilidad   social  
empresarial.  Es,  entonces,  un  documento  en  permanente  actualización  (Correa,  2007).  

Se   crea   el   Comité   Colombiano   de   Responsabilidad   Social   Empresarial   –CCRSE-­‐,   el   cual   se  


convierte   en   una   herramienta   para   la   gestión   empresarial   que   posibilite,   a   partir   de   sus  
resultados,  la  construcción  y  el  fortalecimiento  de  las  acciones  de  responsabilidad  social  que  se  
desarrollan   frente   a   cada   uno   de   los   grupos   con   los   que   interactúan   las   organizaciones.   En  
conclusión,  el  CCRSE  permite:  

• Evaluar  el  desempeño  de  la  organización  en  cuanto  a  su  gestión  de  la  RSE.    
• Construir  su  estrategia  de  negocio  frente  a  la  responsabilidad  social  empresarial.    
• Mejorar  su  competitividad  a  través  de  la  construcción  de  una  guía  de  RSE.  

2. Aspectos  y  criterios  internacionales  

La  apropiación  de  Colombia  de  diferentes  corrientes  de  la  RSE  va  de  la  mano  precisamente  de  
los   esquemas   que   a   nivel   internacional   se   han   vinculado.     En   la   unidad   3   pudimos   ver   con  
detenimiento   la   diferente   normatividad   voluntaria   existente   para   implementar   en   una  
organización.   Pero   lo   anterior   no   nace   de   una   simple   idea   movida   por   una   necesidad.   Hay  
estructuras   a   nivel   internacional,   lenguajes   en   común   que   se   han   usado   como   parte   de   la  
implementación  de  los  modelos  a  nivel  local.  Pero  más  que  los  modelos  internacionales  que  ya  

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7


han   sido   estudiados,   cuáles   son   esos   criterios   que   definitivamente   de   las   prácticas  
internacionales  se  han  adquirido  en  Colombia,  veamos  algunos  de  ellos:

Apropiación   de   un   adecuado   modelo   de   indicadores   de   RSE:   sobre   este   precepto,   es   ideal  


establecer  un  esquema  apropiado  de  medición  del  desempeño  de  la  RSE  en  una  organización.  
Metodologías  pueden  haber  muchas,  pero  lo  ideal  es  que  la  organización  construya  su  propio  
escenario   y   de   allí   parta   para   definir   las   variables   a   medir.   Los   indicadores   ETHOS   vistos   en   la  
unidad   3,   pueden   ayudar   mucho   a   esta   construcción   y   aún   más   cuando   de   ellos   deviene   la  
cobertura   total   de   los   escenarios   de   un   programa   de   RSE.   Para   ello,   es   importante   tener   en  
cuenta  lo  que  la  figura  a  continuación  muestra:    

Figura  1  Características  de  los  indicadores  de  RSE  

Fuente:  elaboración  propia  (2016)  

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 

Gestión   del   riesgo:   los   programas   de   RSE   cada   día   se   van   integrando   más   a   los   sistemas   de  
gestión   de   la   organización.   Empresas   que   cuentan   con   certificaciones   en   ISO   9001,   14001,  
22001,   27001   u   otras   iniciativas   voluntarias   que   ahora   contemplan   la   gestión   del   riesgo,   pues  
van   consolidando   esta   variable   en   los   programas   de   RSE.   Para   entender   un   poco   esto   de   que  
trata,  revisemos  la  siguiente  figura:    

3.  Despues  de  
1.  Se  establece  el  
2.  Se  identificanl  os   identificados,  se  
contexto  del  riesgo  
riesgos  relacionados   valoran  para    establecer  
dentro  de  la  
con  RSE la  criticidad  de  los  
organización
mismos  

6.  La  organización   5.  La  organizacion  


realiza  los  ajustes  que   establece  planes  de   4.  Se  priorizan  los  
se  susciten  del  plan  de   monitoreo  de  los   riesgos  de  acuerdo  con  
monitoreo  de  los   riesgos  para  verificar  su   su  nivel  de  importancia
riesgos   comportamiento

  Para  determinar  de  mejor  manera  los  riesgos  asociados  a  RSE,  se  
recomienda   revisar   cada   uno   de   las   variables   del   programa,  
  ejemplo:   gobierno   corporativo,   ambiente,   aspectos   laborales,  
7.  Evalua  los  ajustes  y   entre   otros   y   de   allí   estimar   los   riesgos   que   pueden   estar  
 
actualiza  el  modelo  de   relacionados  con  cada  aspecto.  Este  ejercicio  es  favorable  para  las  
riesgos     organizaciones,   pues   no   recurren   a   ser   netamente   correctivos,  
sino  a  gestionar  desde  un  inicio  las  posibles  amenazas  al  modelo  
  de  RSE  

Figura  2.  Secuencia  de  gestión  del  riesgo  para  

RSE  

Fuente: Elaboración propia (2016)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 9


 

Los  costos  del  programa  de  RSE:  quizás  son  el  elemento  medular  de  cualquier  proyecto,  y  RSE  
no   es   la   excepción.   Si   bien   no   es   fácil   dar   a   entender   cuáles   son   los   reales   costos   que   podría  
ocasionar   la   implementación,   si   existe   un   modelo   que   puede   dar   cuenta   de   cuál   podría   ser   el  
retorno   de   los   beneficios   de   implementar   un   programa   de   RSE.     De   acuerdo   con   la   Guide   to  
Social   Return   on   Investment   2012   hay   unos   pasos   clave   para   determinar   este   retorno.   Cabe  
anotar   que   en   Colombia   se   ha   venido   ya   avanzando   este   tema,   con   el   propósito   de   estar  
alineados  con  las  tendencias  a  nivel  global  y  aún  más  para  fortalecer  la  gestión  responsable  para  
todas  las  partes  interesadas.  Estos  pasos  son:  

• Establecer   el   contexto   y   los   grupos   de   interes   (se   deben   incluir   los   grupos   de  
interés).  
• Mapear  los  impactos  y  sus  posibles  resultados  (gestión  de  riesgo).  
• Establecer  el  impacto  real  y  asignar  un  valor  (monetizarlo).  
• Calcular  el  retorno  social  de  la  inversión.    
• Comunicar  y  divulgar  (Social  Value  UK  2016).  

3. Las  responsabilidades  de  las  empresas  en  relación  a  la  responsabilidad  social  
empresarial  

Para   el   Centro   Colombiano   de   Responsabilidad   Empresarial,   CCRE,   la   búsqueda   del   concepto   de  


Responsabilidad   Social   Empresarial   le   permite   a   las   organizaciones   ser   “socialmente  
responsables  cuando  las  actividades  que  realiza  se  orientan  a  la  satisfacción  de  las  necesidades  
y   expectativas   de   sus   miembros,   de   la   sociedad   y   de   quienes   se   benefician   de   su   actividad  
comercial,   así   como   también,   al   cuidado   y   preservación   del   entorno”.   Esta   habilidad   debe  
desarrollarse  a  lo  largo  de  los  diferentes  escenarios  donde  actúan  las  empresas.  

• Normativo,   se   refiere   al   conjunto   de   leyes   y   normas   generales   que   las   diferentes  


instancias  del  estado  dictan  para  regular  el  funcionamiento  de  las  empresas,  los  
mercados  y  la  competencia.  
• Operacional,   factores   que   permiten   que   las   empresas   produzcan   bienes   y  
presten  servicios  de  acuerdo  con  sus  objetivos  corporativos.  
• Económico,  recursos  relacionados  con  la  creación  de  valor  y  rentabilidad,  capital  
e  inversiones,  costos,  precios,  tarifas  y  prácticas  de  mercado.  
• Social,   aspectos   que   vinculan   el   quehacer   de   la   organización   con   el   contexto  
social  en  el  que  actúa,  de  modo  que  le  permita  contribuir  a  la  calidad  de  vida  y  el  
bienestar  de  la  sociedad.  

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
• Ambiental,   aspectos   para   la   identificación   del   impacto   ambiental,   la   protección  
del  medio  ambiente  y  el  desarrollo  sostenible  (CCRSE,  2012).  

A través del tiempo, la RSE ya no


solo se mide en el contexto de lo
que la empresa proporciona o sus
partes interesadas esperan de él.
Ahora es un conjunto de acciones
que van más allá de lo ambiental,
social y económico. Las empresas
colombianas se la están jugando
ahora en este espacio, a ser
sostenibles en el tiempo, como una
forma que sus negocios sean cada
vez más inclusivos, pasando ya
hace tiempo de un cumplimiento
legal o de una obligación
empresarial.

 
 

Ilustració  1.  Sustainability  Society  concept  with  buildings  in  the  icon  of  recycling.    

Fuente:  Dreamstime  (2016)  

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 11


Para   desplegar   estos   escenarios,   es   ideal   identificar   los   componentes   que   los   integran,   con   el  
propósito  de  articular  los  factores  interno  y  externos  que  lo  caracterizan:  

Figura  3.  Entornos  de  la  RSE  

Fuente: adaptado de Centro Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial CCRSE (2012)

Independientemente   de   estas   posibles   falencias,   es   imposible   no   destacar   que   de   todos   los  


actores,   empresas,   sociedad   (consumidores),   y   Estado,   el   aporte   más   importante   viene   del  
sector  empresarial  colombiano.  Su  apoyo  a  la  formación  de  la  legislación  vigente  de  seguridad  
social   del   país,   principalmente   a   través   de   una   importante   red   de   Fundaciones   y   organizaciones  
solidarias   evidencia   el   liderazgo   gremial   en   la   implementación   de   la   Responsabilidad   Social  
Empresarial   a   través   de   la   ANDI.   Esta   agrupación   de   empresarios   ha   liderado   el   interés  
colombiano   de   comprometer   a   las   empresas   con   la   Responsabilidad   Social   Empresarial.   Aunque  
muchas   empresas   vienen   realizando   acciones   bien   importantes   localmente   e   inclusive   a   nivel  
nacional,  otras  se  muestran  satisfechas  con  el  sólo  cumplimiento  de  lo  exigido  legalmente.  

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 

Desde   el   enfoque   empresarial   se   pueden   trazar   los   inicios   de   la   responsabilidad   social  


empresarial  en  Colombia  en  el  compromiso  de  las  empresas  desde  los  años  50  por  mejorar  las  
condiciones  laborales  y  en  alguna  medida  los  de  su  entorno  inmediato.  Dos  ejemplos  claros  son:  
el  establecimiento  de  las  cajas  de  compensación  social  y  el  desarrollo  del  Instituto  Colombiano  
de  Bienestar  Familiar,  ICBF.    

En  el  primer  caso  se  puede  identificar  una  aproximación  inicial  a  la  RSE  a  través  de  las  empresas  
que  crearon  la  primera  Caja  de  Compensación  Social,  la  cual  buscaba  proveer  servicios  sociales  a  
las   familias   de   los   empleados   de   las   empresas   involucradas.   Por   otro   lado,   el   inicio   del   ICBF  
puede   remontarse   a   las   primeras   guarderías   que   las   industrias   tenían   para   los   hijos   de   los  
empleados.   Luego,   el   estado   adoptó   la   idea   y   trasladó   las   guarderías   a   barrios   marginales,  
haciendo  obligatorio  el  aporte  de  las  empresas  a  este  programa.  

Estas   iniciativas   demuestran   una   característica   de   la   industria   colombiana,   la   tradición   de  


establecer  actividades  filantrópicas  como  el  mecanismo  para  la  ayuda  comunitaria.  Aunque  esto  
se   ha   reevaluado   por   algunos   empresarios,   al   igual   que   en   otros   países   de   Latinoamérica,   un  
gran   sector   sigue   considerando   que   la   filantropía   es   la   mejor   vía   de   expresión   de   la  
Responsabilidad  Social  Empresarial  en  vez  de  la  construcción  de  un  verdadero  compromiso  de  
involucramiento  con  la  comunidad  y  el  medio  ambiente.  

Es  menos  frecuente  la  discusión  de  la  Responsabilidad  Social  desde  la  sociedad  civil.  Si  bien  la  
preocupación   fundamental   de   la   sociedad   colombiana   es   alcanzar   la   paz   y   hacer   valer   los  
derechos  de  los  ciudadanos,  como  se  plantea  en  la  Carta  Constitucional  de  1991,  una  parte  de  
los   colombianos   siguen   con   cuidado   el   desempeño   de   las   empresas   en   los   ámbitos   sociales   y  
ambientales.  Desafortunadamente,  la  realidad  colombiana  no  ha  dado  el  espacio  adecuado  para  
que  los  consumidores  puedan  agruparse  en  torno  a  demandas  sobre  lo  que  se  espera  de  una  
empresa   en   nuestro   contexto   nacional.   Por   otro   lado,   los   sindicatos   de   trabajadores   no   han  
interiorizado  aun  suficientemente  el  concepto  de  Responsabilidad  Social  Empresarial  como  para  
detectar   las   oportunidades   este   ofrece.   Adicionalmente,   la   problemática   de   la   violencia   en   el  
país  hacia  los  sindicatos  impide  que  ellos  puedan  participar  activamente  en  las  discusiones  para  
potencializar  este  instrumento  de  sostenibilidad.    

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 13


Ahora,  cerremos  con  un  ejemplo  de  la  vida  real  

Fenalco,  líder  en  RSE 1  

Para     la   Federación   Nacional   de   Comerciantes,   Fenalco,   la   Responsabilidad   Social   Empresarial  


es:   “todas   aquellas   acciones   voluntarias   que   permiten   la   sostenibilidad   de   la   armonía   del  
planeta,  acordes  con  los  principios  éticos  mundialmente  aceptados”.  Por  eso  han  buscado  tener  
una   cultura   basada   en   la   RSE,   término   acuñado   en   los   años   setenta,  y   asesoran   pequeñas   y  
medianas   empresas   sobre   cómo   obtener   el   certificado   de   RSE   que   otorgan   después   de   un  
estudio  minucioso.  

Basándose  en  los  principios  del  Pacto  Global  de  las  Naciones  Unidas  y  en  sus  cuatro  principios  
éticos   –derechos   humanos,   condiciones   laborales,   medio   ambiente   y   anticorrupción–,   han  
buscado   enseñarles   a   los   empresarios   que   la   RSE   genera   una   relación   sustentable   entre   las  
marcas  y  sus  consumidores  basada  en  transparencia  y  confianza.    

Siendo   pioneros   en   RSE   en   Colombia,   han   tenido   avances   tangible   como   el   hecho   de   que   la  
misma   directora   ejecutiva,   Sandra   Patricia   Sierra,   sea   una   de   las   abanderadas   de   la   RSE   y   el  
haber  logrado  convocar  un  Congreso  anual  de  RSE  que  dura  tres  días     y  tiene  lugar  en  Bogotá,  
Medellín  y  una  ciudad  intermedia,  este  año  fue  Santa  Marta.  

Para  ellos  la  RSE  es  la  mejor  técnica  de  mercadeo  ya  que  identifica  prácticas  de  la  organización  
para   exteriorizarlas   y   convertirlas   en   generadores   de   cultura   y   buena   imagen   y   esto   genera  
credibilidad   ante   los   públicos   de   interés,   reconocimiento,   fidelización   de   la   marca   y  
diferenciación.  Esto  lo  muestran  en  todas  las  empresas  que  han  certificado  y  en  casos  de  éxito  
como   el   de   Pavcol   S.A.S   una   constructora   vial   que   le   ha   apostado   fuerte   al   talento   humano  
como   estrategia   de   negocio.   Es   decir,   busca   que   el   tejido   social   de   la   empresa   sea   lo  
suficientemente   resistente  como   para   permear   a   todos   los   empleados.   Asimismo,   han   creado  
programas   de   seguridad   alimentaria   con   la   FAO   y   programas   de   vivienda   para   préstamos   de  
vivienda  de  interés  prioritario  y  de  interés  social.  

Este  ejemplo  muestra  que  la  RSE,  asumida  desde  la  cabeza  de  la  empresa,  puede  ser  un  buen  
modelo   para   cumplir   con   la   responsabilidad   y   transparencia   que   debe   guiar   cualquier   compañía  
(Semana  Sostenible,  2013).  

                                                                                                           

1
 Para conocer más de esta iniciativa y como mediante Corporación Fenalco Solidario, se puede
acceder a asesoría empresarial en RSE, consultar http://www.fenalcosolidario.com/    

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
REFERENCIAS  

Referencias  bibliográficas  

Ariza,   D.   (2012).   El   camino   hacia   la   revelación:   evolución   de   los   informes   de   responsabilidad  


social   en   Colombia   (2006-­‐2009).   Bogotá,   Colombia:   Fundación   Universidad   Autónoma   de  
Colombia.    20  (2).  P  97-­‐120  

Correa,   J.(2007).   Evolución   histórica   de   los   conceptos   de   responsabilidad   social   empresarial   y  


balance   social.   Semestre   Económico,   10(20),   87-­‐102.   Recuperado   de:  
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
63462007000200006&lng=en&tlng=es    

Medina,  A.,  &  Severino  G,  P.  (2014).  Responsabilidad  empresarial:  generación  de  capital  social  
de  las  empresas.  Contabilidad  y  Negocios,  9(17),  63-­‐72.  

Quinche,   F.   (2014).   Desresponsabilización   mediante   la   'responsabilidad   social':   una   evaluación  


retórica   a   las   'cartas   de   los   presidentes'   presentes   en   tres   informes   de   responsabilidad   social  
empresarial   en   Colombia.   Cuadernos   de   Contabilidad,   15(37),   153-­‐185.  
doi:10.11144/Javeriana.cc15-­‐37.dmrs    

Semana  Sostenible  (2013/07/09).  Sin  responsabilidad  no  hay  empresa,  dos  casos  colombianos.  
Recuperado   de:   http://sostenibilidad.semana.com/actualidad/articulo/sin-responsabilidad-no-
empresa-dos-casos-colombianos/29417.    

Social   Value   UK   (2016).   A   guide   to   social   return   on   investment   2012.   Recuperado   de  


http://www.socialvalueuk.org/resource/a-guide-to-social-return-on-investment-2012/    

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 15


Lista  de  figuras  

Figura  1  Características  de  los  indicadores  de  RSE  ..........................................................................  8  


Figura  2.  Secuencia  de  gestión  del  riesgo  para  ...............................................................................  9  
Figura  3.  Entornos  de  la  RSE  ..........................................................................................................  12  

Lista  de  ilustraciones    

Ilustració  1.  Sustainability  Society  concept  with  buildings  in  the  icon  of  recycling.  ......................  11  

16 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte