Está en la página 1de 18

Concepto

Vinculo jurídico entre la parte


acreedora (la que puede exigir
algo) y la deudora (a la que se le
puede exigir que dé, haga o no
haga una acción). La
clasificación de las obligaciones
se da dependiendo de su sujeto,
su objeto o su vínculo.
Elementos
• Vinculo Jurídico
Es el lazo que une al deudor y al acreedor

• Objeto o prestación.
Es la acción que se obliga al deudor a hacer en favor del acreedor y puedan ser
conductas positivas o negativas.
• Partes o sujetos
Son aquellas personas aptas para ser titulares de derechos o de obligaciones.
Clasificación

a) Por la naturaleza del vínculo.

Civiles: Son las que confieren acción


para exigir su cumplimiento en juicio.
Naturales: Son las que se fundan sólo en
el derecho natural y en la equidad y no
son ejecutables pero, una vez cumplidas,
no es repetible lo dado en pago en razón
de ellas.

b) Por el Sujeto.
de sujeto simple o singular.
de sujeto compuesto o plural.
c) Por las modalidades.

Puras. Cuando no están sujetas a ninguna modalidad.


Modales. Cuando están sujetas a alguna modalidad que puede ser:

I. Condición. Cuando la existencia de la obligación depende del


acontecimiento de un hecho futuro e incierto

II. Plazo. Cuando la exigibilidad de la obligación está supeditada al


acontecimiento de un hecho futuro y cierto.

III. Cargo. Cuando se impone una obligación accesoria y excepcional al


adquiriente de un derecho.
d) Por la prestación

De acuerdo al modo de obrar.


-positivas. La prestación consiste en una acción.
-negativas. La prestación consiste en una omisión.

De acuerdo con la naturaleza.

-obligaciones de dar. La prestación consiste en la entrega de la cosa


-obligaciones de hacer. Tienen por contenido la realización de una actividad.
-obligaciones de no hacer. Su prestación es la abstención o privación de un hecho ilícito.
De acuerdo con la determinación. Las obligaciones de dar se clasifican:

- De dar cosas ciertas. Son aquellas en que el objeto debido, que no es fungible,
se encuentra individualizado desde el nacimiento de la obligación.

-De dar cosas inciertas o de género. Son aquellas que versan sobre objetos no
individualizados, que se definen por el género a que pertenecen, con caracteres
diferenciales dentro del mismo género, que hacen que
un individuo no pueda ser sustituido por otro.

- De dar cantidades de cosas. Las que puedan ser sustituidas por otras, que
consten de número, peso o medida y que sea conocida su especie y calidad.
e) Por el tiempo de cumplimiento de la
prestación

De ejecución inmediata y diferida. La


ejecución es diferida cuando la obligación se
encuentra postergada en cuanto a su
exigibilidad por un plazo inicial pendiente.

De ejecución única y permanente. La


ejecución es única cuando el cumplimiento
se efectiviza de una sola vez y de ejecución
permanente cuando se prolonga el tiempo.
- ejecución continua.
- ejecución periódicas.
Tipos de Obligaciones
Basándonos en el sujeto hay 2 tipos de obligaciones:

Obligaciones conjuntas
Se trata cuando se tiene un grupo de acreedores o
deudores o mixtos con un solo objeto divisible. En las
que cada uno de los acreedores está facultado para
exigir una parte de éste. (Herencia)

Obligaciones solidarias
En ésta nos referimos a cuando se encuentras varios
deudores, particularmente, y un solo objeto divisible;
sin embargo al saldar la obligación, el deudor, a uno
solo de los acreedores, se liquida la deuda para con
todos (Testamento)
Tipos de Obligaciones
Basándonos en el objeto hay varios tipos de obligaciones en las cuales se juzga lo
que la parte acreedora exige de la parte deudora.

Por acción
Obligación de dare
Es aquella donde el deudor se ve obligado a
ceder el dominio sobre algo o a constituir
sobre ésta un dominio legal limitado.
(Custodia)

Obligación de facere
Aquella donde al deudor se obliga a entregar
una cosa buscando su uso sin otorgar un
derecho sobre ella. (Divorcio)
Obligaciones civiles y naturales

Obligaciones civiles – Dan acción para exigir su


cumplimiento

Obligaciones naturales. – No dan acción para exigir


su cumplimiento

*Civiles abortadas: Emanan de pactos nulos, ya


sea entre familiares, entre pupilo e infante.

*Civiles degeneradas – Extinguidas por capitis


diminutio del deudor, por prescripción de 3
años o por excepciones y agujeros legales que
paralizan las obligaciones del deudor.
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES:
"las obligaciones se extinguen: por el pago o
cumplimiento, por la pérdida de la cosa debida, por la
condonación de la deuda, por la
confusión de derechos de acreedor y deudor, por la
compensación y por la novación".
 Las principales fuentes de las obligaciones son:
• los contratos
• los delitos
• la ley
• cuasi contratos
• cuasi delitos.
CONTRATOS

Acto jurídico por


excelencia, se realiza por
la voluntad de las partes,
tiene la virtud de generar
obligaciones y derechos en
la forma en que los
contratantes quisieron
hacerlo y en los términos
mismos que aparezcan del
contrato celebrado.
LEY

Una ley es una regla o norma jurídica


que se dicta por la autoridad competente
de cada sitio en particular.
DELITO
Es un comportamiento humano que
va en contra de lo establecido por la
ley.
Gestión de negocios ajenos
el cobro de lo indebido, el
enriquecimiento injusto,
CUASICONTRATOS

Son los hechos ilícitos y


voluntarios que obligan a las
personas que los ejecutan
hacia otras personas, y en
ocasiones a éstas hacia los
que los han ejecutado, pero
sin que haya existido un
acuerdo de voluntades.
CUASIDELITO

es un hecho dañoso realizado


sin dolo, es decir, sin tener una
intención maliciosa de cometer
un perjuicio a otro.

También podría gustarte