Está en la página 1de 11

Escuela primaria Urb.

N° 65

“NARCISO BASSOLS”

CLAVE 11EPR0832M

Zona 526 Sector 501

PLAN DE TRABAJO DEL 01 AL 15 DE MAYO 2020

TERCER GRADO GRUPO “B”

Objetivo: Que el alumno elabore su portafolio o libreta de evidencias sobre el trabajo realizado en casa como parte
de la calificación del tercer trimestre.

Estas actividades se realizarán durante las siguientes semanas, con la finalidad de que el alumno siga estando en
constante aprendizaje pero también pueda realizar y apoyar con otras actividades en casa como ayudar en las
labores del hogar, al igual que realizar actividades en familia como juegos de mesa, ver alguna película, leer un
cuento.

Es muy importante considerar que estas semanas que se suspenden NO SON VACACIONES, por lo que es la
oportunidad de realizar trabajo en casa. Y ante todo cumplir las disposiciones sanitarias de la Secretaría de salud
para evitar el contagio del coronavirus.

PLAN DE TRABAJO PARA EL GRUPO 3º B

SEMANA 1

DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES

INICIO

 Lea y comente el propósito del proyecto.


 Comente ¿qué son las encuestas?, ¿para qué sirven?, ¿qué tipo de
preguntas incluye?, ¿cómo se presenta la información obtenida?

DESARROLLO

1 ESPAÑOL  Escriba en tu cuaderno, con tus palabras, qué es una entrevista.


 Comenta y completa tu definición.

CIERRE

 Elabora una lista de preguntas que crees pueden emplearse en una


encuesta.
 Recordarle usar los signos de interrogación.

2 INICIO

Elabore una lista de posibles temas para realizar una encuesta.


DESARROLLO

Investiga cuáles son las preguntas abiertas y cuáles las cerradas.

De todos esos temas elije uno para elaborar una encuesta.

CIERRE

Pide ayuda a tus papás para que revisen tu ortografía.

INICIO

 Lea las preguntas de la encuesta de la página 127 de su libro de texto y


señale en cada pregunta lo qué hubiera contestado si le hubieran hecho
esa pregunta a usted.

DESARROLLO

 Pregunta a cada integrante de tu familia.


 Anota los datos de la pregunta en una tabla en tu libreta.
 Revise la información de cada tabla.

CIERRE

 Comente cuántas respuestas diferentes obtuvo el grupo.


 Comente por qué cree que cada opción de la encuesta del ejemplo
tiene sólo tres o cuatro respuestas posibles.
 Explique qué ocurriría su la respuesta a la pregunta fuera libre y cada
integrante de tu familia pudiera responderla abiertamente.

INICIO

 Lea la información de la página 128 de su libro de texto y observe la


gráfica y tabla de frecuencia para informar los datos de la encuesta que
ahí se presentan.

4 DESARROLLO

 Elije una de las preguntas de la página 127.


 Realiza la pregunta elegida a tus familiares y toma apuntes de las
respuestas obtenidas.
CIERRE

 Elabora una gráfica con la respuesta que te dieron de esa pregunta.

SESIÓN 5

INICIO

 Contesta la pregunta número 1 de la encuesta de la página 127.


 Escriba todas las respuestas del grupo. En caso de que se repita la
respuesta sólo anote las veces que se repitió.

DESARROLLO

 Comente: ¿cuántas respuestas diferentes obtuvo el grupo?, ¿por qué


crees que cada opción de la encuesta del ejemplo tiene sólo tres o
5 cuatro respuestas posibles?, ¿qué ocurriría si la respuesta fuera libre y
si cada persona respondiera abiertamente?
 Lea y analiza el tema Preguntas con respuestas abiertas y cerradas,
página 129.
 Escriba, en su cuaderno, una explicación para los tipos de respuestas:
abiertas y cerradas. Incluya ejemplos de los dos tipos de respuestas.

CIERRE

Reflexione sobre la encuesta de la página 128 y conteste las preguntas


de la página 130 de su libro de texto.

SEMANA 2

DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES

MATEMATICAS .Resolver los siguientes problemas:


1.- 1) Julio tiene 29 cajas de zapatos y Marcos tiene 48 ¿Cuántas cajas
de zapatos más tiene Marcos que Julio?
1 2.- María compro 115 semillas para sembrar en su finca y Juana le regalo
62 ¿Cuántas plantas sembrara María en su finca?
3.- Compre en el supermercado 10 jugos y dos estaban malos ¿Cuántos
jugo pude usar?
Resolver las siguientes fracciones equivalentes:
2
3 Resolver los siguientes problemas con la fracción correspondiente:

1.- En mi frutero, hay 13 piezas de fruta, de las cuales 5 son manzanas.


¿Con qué fracción representamos las manzanas que hay en el frutero?

2.- Si tenemos una pizza y la cortamos en dos trozos iguales. Cada uno
de estos trozos es igual a:
Resolver los siguientes problemas mediante la multiplicación:
1.- Una caja tiene 475 carros, ¿Cuántos carros habrá en 24 cajas?
2.-Leo Compró 135 canicas, cada canica cuesta 3.00.
4 ¿Cuánto pagó en total?
3.- En una tienda de pelotas llegaron 36 cajas y cada una contiene 120
pelotas pequeñas. ¿Cuántas pelotas llegaron en total?

SEMANA 1

DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES

INICIO
Lee y contesta las siguientes preguntas:
Imán: Pieza mineral o metálica que tiene la propiedad de
atraer el hierro, el acero y otros cuerpos.
"los polos de un imán; los imanes son piezas
fundamentales de los teléfonos, motores eléctricos,
computadoras, brújulas y de un gran número de objetos
1 C.NATURALES que utilizamos a diario"
¿Qué es un imán?
¿Para qué sirve?
¿En tu casa lo usan?, ¿Para qué?

DESARROLLO
Experimenta, observa y califica
En tu libreta o una hoja aparte realiza la siguiente tabla.
DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES

La entidad Tema: La vida cotidiana del campo y la ciudad en mi entidad


donde vivo
INICIO
Con un dibujo o imágenes describe el campo y en otro la ciudad.

DESARROLLO
Investiga:
¿Qué actividades se realizan en el tiempo libre en el
campo/ciudad?

1 ¿Qué trabajos se realizan en el campo/ciudad?

¿Cómo es el paisaje del campo/ciudad?

¿En dónde hay más gente en el campo o la ciudad?

CIERRE
Haz una tabla de diferencias y semejanzas entre el campo y la
ciudad.
ASIGNATURA ACTIVIDADES
FORMACIÓN INICIO
CÍVICA Investiga:
¿Para qué sirven las normas y las leyes? ¿Quién elabora las
Tema: Leyes que normas y leyes? ¿Cómo sería la convivencia sin ellas? Qué
regulan la pasa cuando no todos las cumplen. ¿Cuál es la función de las
convivencia y autoridades en el cumplimiento de las normas y leyes?
protegen nuestros DESARROLLO
derechos Contesta:
1 ¿Quién elabora las normas y leyes? ¿Cómo sería la convivencia
sin ellas? Qué pasa cuando no todos las cumplen. ¿Cuál es la
función de las autoridades en el cumplimiento de las normas y
leyes?

CIERRE:
Elabora una situación donde exista un conflicto y dale una
solución tomando en cuenta normas y leyes.
ASIGNATURA ACTIVIDADES
E. ARTÍSTICA INICIO
Investigar ¿Qué es un dúo?
TEMA: DESARROLLO
Formas de trabajo Explicar: La danza, un dúo o dueto se forma cuando bailan
dancístico. personas juntas. Los bailarines y danzantes también realizan
distintas formaciones en el espacio cuando bailan.
Mencionar que en la danza, como en otras disciplinas, es muy
importante el trabajo en equipo. Los bailarines deben estar muy
atentos con todo su cuerpo para coordinarse al bailar juntos.
Comentar que en el trabajo en equipo se requiere escuchar y
respetar a los demás, así como la participación de todos los
integrantes.
1 Solicitar que despejen el centro del salón.
Pedir que hagan dúos, tríos, cuartetos y quintetos.
Indicar que elijan a un integrante del equipo para que sea el guía
y los lleve por diversas partes, creando trayectorias distintas.
Comentar que cambiarán de guía cuando se requiera para
recorrer trayectorias variadas.
CIERRE
Pedir que contesten en su cuaderno las siguientes preguntas:
¿Pueden trasladarse de un punto a otra caminando todos con el
mismo pie y al mismo tiempo?, ¿Por qué?, ¿Cómo lograron
coordinarse para seguir al guía?, ¿Qué se les facilitó?, ¿Qué se
le dificultó?
ASIGNATURA ACTIVIDADES
E. Socioemocional INICIO
En familia reúnanse para realizar un juego (lotería, serpientes y
escaleras, etc)

DESARROLLO
Buscarán la manera de elegir un juego, como jugarlo, en una
hoja escribirán las reglas y cómo se llevará a cabo la actividad.
Explicar: Cuando se realiza una actividad de manera
grupal con dos o más personas hay ciertos puntos que
deben tomarse en cuenta como
¿Qué actividad quieren realizar?
¿Qué reglas habrá?
Y que todos los integrantes estén de acuerdo en lo que se
llevará a cabo, decidiendo a veces a votación.

CIERRE
Relatar ahí mismo al final si hubo desacuerdos y cómo los
solucionaron.

PLAN DE TRABAJO PARA EL GRUPO 3º B

SEMANA 2

DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES


INICIO

 Investiga ¿Qué intención tienen las partes de un texto informativo?


 Explicar que: Tienen intencionalidad informativa, aportan datos,
conceptos, ideas, y cuyo objetivo es, fundamentalmente, transmitir una
información al receptor.
La crónica periodística es un texto de intencionalidad informativa y de
trama narrativa.
La noticia tiene como función responder qué pasó; la crónica se sustenta
en el cómo, ampliando y detallando loa información paso a paso.

1 ESPAÑOL DESARROLLO

Luego de leer lo que es, busca un texto informativo pégalo en tu libreta y


subraya ideas o datos importantes que creas que aporta ese texto
informativo.

CIERRE

Piensa en un tema de interés que quisieras poner en un texto informativo

INICIO

Investiga:

¿Qué son los nexos?

Explicar :Que son grupos de palabras que se utilizan en la escritura para


enlazar frases.

Copulativos: Expresan unión (y, e, ni, que).

Disyuntivos: Indican elección o separación (o, u, ya, bien).


2 Adversativos: Dan idea (aunque, más, pero, sino, sin embargo, no
obstante, por el contrario).

DESARROLLO

Realiza la página de la guía 295.

CIERRE

Evidencia.

3
INICIO

Elige un tema de tu interés y escribe qué te gustaría saber a cerca de


éste.

DESARROLLO

Investiga las preguntas que hiciste y con eso has un texto informativo
utiliza los nexos.

CIERRE

Ilústralo.
INICIO

Lee tu texto informativo

DESARROLLO

4 Revisa la ortografía de y subraya los nexos que utilizaste en el texto


imformativo.

CIERRE

Evidencia.

SEMANA 2

DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES

MATEMATICAS INICIO

· Observe la siguiente operación:

15 x ___ = 30

· Comente cómo puede encontrar el número que falta en la operación.

DESARROLLO

1 · Resuelva operaciones como las siguientes en su cuaderno:

12 x __= 24 /10 x __ = 60 / __ x 8 = 40/ 3 x __= 12/ __ x 2 = 16

__x5=60/ 8x__=72/ __x11=22/ 9x__=81

CIERRE

Comente cómo descubrió el número faltante.


INICIO

· Complete las siguientes tablas:


x 5 9 3 x 7 6 2 1 0 x 3 5 6 4 2
6 2 12
6 21
7
3 5 55
2 8 9
2 10 30
8

DESARROLLO

Elabore en una hoja cuadriculada 2 tablas como las anteriores

CIERRE

Revise que las operaciones del cuadro estén correctas

INICIO
En tu libreta copia los siguientes problemas y dales resolución por medio
de las operaciones básicas.

DESARROLLO
1-.Raúl está leyendo un libro de 150 páginas. Si por día lee 10 páginas,
¿cuántos días tardará en leer el libro completo?

3 2.-La mamá de Pepe tiene una bolsa con 6 chocolates, si para la fiesta
de su hijo necesita 72 chocolates, ¿cuántas bolsas de chocolate
necesita comprar?

CIERRE.
Comprueba que los resultados sean correctos.

INICIO
Realiza la siguiente coreografía pág. 129

DESARROLLO
4 Realiza la pág. 130 del libro desafíos matemáticos.

CIERRE
EVIDENCIA

SEMANA 1
DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES

INICIO
 Recuerde qué es un sonido.
 Mencione diferentes tipos de sonidos que conozcan.
DESARROLLO
 Busca diferentes objetos que produzcan sonidos y hazlos
sonar.
1 C.NATURALES  Comente ¿qué diferencias apreciaron entre los sonidos?
 Comente cómo cree que se pueden distinguir los diferentes
tipos de sonido.

CIERRE
Clasifica: ¿Qué tipo de sonido es?
Agudo o Grave.
DÍA ASIGNATURA ACTIVIDADES

La entidad Campo y ciudad


donde vivo
INICIO
Investiga en relación al campo y la ciudad
DESARROLLO
¿Qué tipo de transporte hay en la ciudad/campo?
¿Qué animales encuentras ciudad/ campo?
1 ¿Qué tipos de alimentos hay en el campo7ciudad?
¿Cómo es la educación en el campo/ciudad?
CIERRE
En una tabla comparativa dibuja lo que investigaste en la libreta.

ASIGNATURA ACTIVIDADES
FORMACIÓN INICIO
CÍVICA ¿Qué .es la justicia?
DESARROLLO
Tema: Cuidado de los Explicar: Se define como justicia al grupo de valores que deben
derechos de los niños. aplicarse en la sociedad tales como: el respeto, la igualdad, la
libertad y la equidad. También se conoce la el conjunto de
normas que aplican los jueces para impartir la justicia cuando
1 los ciudadanos comenten algún tipo de acción que perjudique el
bien común.
CIERRE
 Conteste en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿qué es
justicia?, ¿a qué se refiere la justicia de acuerdo al sistema de
gobierno de nuestro país?
Escribe un ejemplo de un caso de justicia.

ASIGNATURA ACTIVIDADES
E. ARTÍSTICA INICIO
1 LEER EN SU LIBRO Y Preguntar: ¿Qué es un dúo?
TEMA: DESARROLLO
Formas de trabajo Explicar: La danza, un dúo o dueto se forma cuando bailan personas juntas.
dancístico. Los bailarines y danzantes también realizan distintas formaciones en el
espacio cuando bailan.
Mencionar que en la danza, como en otras disciplinas, es muy importante el
trabajo en equipo. Los bailarines deben estar muy atentos con todo su cuerpo
para coordinarse al bailar juntos.
Comentar que en el trabajo en equipo se requiere escuchar y respetar a los
demás, así como la participación de todos los integrantes.
Solicitar que despejen el centro del salón.
Pedir que hagan dúos, tríos, cuartetos y quintetos.
Indicar que elijan a un integrante del equipo para que sea el guía y los lleve
por diversas partes, creando trayectorias distintas.
Comentar que cambiarán de guía cuando se requiera para recorrer
trayectorias variadas.
CIERRE
Pedir que contesten en su cuaderno las siguientes preguntas:
¿Pueden trasladarse de un punto a otra caminando todos con el
mismo pie y al mismo tiempo?, ¿Por qué?, ¿Cómo lograron
coordinarse para seguir al guía?, ¿Qué se les facilitó?, ¿Qué se
le dificultó?
ASIGNATURA ACTIVIDADES
E. Socioemocional INICIO
Platicar acerca de las cualidades que tienes como persona.

DESARROLLO
Explicar que es una cualidad: Rasgo, componente permanente,
diferenciado, peculiar y distintivo de la naturaleza o la esencia
de una persona o cosa que contribuye, junto con otros, a que
alguien o algo sea lo que es y como es.
En una hoja blanca dibújate y luego pregunta a tu familia qué cualidades
positivas creen que tienes, al final palomea las que no identificabas que
tenías..

CIERRE
Evidencia.

También podría gustarte