Está en la página 1de 4

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“SI EL SEÑOR NO CONSTRUYE LA CASA EN VANO SE CANSAN


LOS ALBAÑILES” (Sal. 126,1)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE VIRTUAL DE COMUNICACIÓN N° 09-IVB

Docente Responsable: Henry William Irazabal Briceño

Nivel: Secundaria 3° A: 13.12.2021 3° B: 14.12.2021 3° C: 14.12.2021 3° D: 13.12.2021

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna

CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO

 Utiliza convenciones del lenguaje escrito Utiliza de forma precisa, los recursos
de forma pertinente. gramaticales (El sujeto) que contribuyen al El sujeto
sentido de su texto.

MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO


El sujeto
A. Definición:
 El sujeto de la oración es la persona animal o cosa de quien se dice algo. El sujeto es el
sintagma nominal (SN) que es constituyente inmediato de la oración.
 Es un SN a propósito del cual se afirma, se niega, se pregunta, se exclama, se duda, se desea algo.
 Puede constar de una sola palabra: Juan estudia con ellos o de varias:
El hermano de mi amiga Beatriz es muy malcriado.
B. Clases de sujeto
Por la presencia o no del sujeto
 Sujeto expreso: Es el que está mencionado con palabras, por eso, recibe el nombre de
sujeto léxico. También se le llama sujeto explícito.
En las áreas urbanas las viviendas ocupan la mayor parte del suelo.
 Sujeto tácito: Es el que no está mencionado con palabras, pero está sobreentendido.
(ST) Adoro la noche en que nos vimos.
 Sujeto cero (O): Es aquél que jamás podrá ser reconocido; en consecuencia, no se sabrá
nunca quién es el que realiza la acción verbal. El sujeto cero es propio de los verbos
impersonales, de aquellos que expresan fenómenos de la naturaleza: oscurecer, llover,
nevar, garuar, granizar.
_(¿)_ Nunca llueve al sur de California.
Suj. O
Por la cantidad de núcleos:
 El sujeto simple: tiene un solo núcleo. Ejemplo: Yo te vi en un tren.
 El sujeto compuesto: tiene dos o más núcleos.
1
Ejemplo: El poder y el dinero hacen cambiar al hombre.
Por la presencia o no de subordinados (modificadores):
 El sujeto incomplejo: No lleva subordinados: Adán y Eva comieron la manzana.
 El sujeto complejo: lleva subordinados: El extraño de pelo largo sin preocupaciones va.
Por la voz en que se encuentra la oración.
 Sujeto agente (sujeto activo): Es aquél que realiza la acción del verbo en la voz activa.
Los nativos defienden las tierras de sus ancestros.
 Sujeto paciente (sujeto pasivo): Es aquél que recibe la acción verbal en la voz pasiva.
Las tierras de sus ancestros son defendidas por los nativos.
C. Estructura del sujeto. El sujeto tiene los siguientes elementos: núcleo (el único elemento
imprescindible), determinantes, modificadores (directo e indirecto), aposición, vocativo y
construcción comparativa.
a. Núcleo
El núcleo es la palabra más importante del sujeto. Reconocerla es muy sencillo porque todo el
significado del sujeto parte de dicha palabra. Ejemplo:
Los alumnos de tercer año ganaron el campeonato
b. Determinantes
Son presentadores del sustantivo. Cumplen esta función: los artículos, los demostrativos, los
posesivos, los indefinidos y los numerales. Ejemplos:
Estos alumnos son muy inquietos. Mi padre regresó temprano a casa.
c. Modificadores
Los modificadores (tal como lo dice su nombre) modifican al núcleo añadiéndole significado y
ampliando la información sobre él. Se clasifica en directo e indirecto por criterios puramente
sintácticos.
Modificador directo (M.D.). Se une al núcleo sin necesidad de una palabra de enlace. El
adjetivo cumple esta función. Ejemplos (sujeto en negrita, modificador directo subrayado):
La niña pequeña juega en el parque.
Modificador indirecto (M.I.). Se une al núcleo por medio de una palabra de enlace llamada
preposición. Existen 23 preposiciones en el castellano: Ejemplos (sujeto en negrita,
modificador indirecto subrayado):
Mi nuevo libro de matemática está sobre la mesa.
Los mejores momentos de mi vida han pasado.
d. Aposición. La aposición es una frase que repite el significado del núcleo del sujeto. Existen
dos tipos de aposición:
o Explicativa. Cuando describe al núcleo o añade información. Debe encerrarse entre comas.
Ejemplos:
Power Saldaña, alcalde de Sullana, está remodelando la ciudad.
Lima, la capital del Perú, tiene un bello centro histórico.
o Especificativa. Cuando se enuncia el nombre del sujeto. No son necesarias las comas.
Ejemplos:
Mi tío Carlos llegó de su viaje.
El colegio San Pedro Chanel celebrará sus bodas de diamante.
e. Vocativo. El vocativo no es parte del sujeto. En realidad, ni siquiera es considerado
elemento de la oración pues es usado enfáticamente. El vocativo es la palabra o frase con la
que se llama la atención del interlocutor (de hacia quien va dirigida la oración). El vocativo
2
debe separarse del resto de la oración por comas. Ejemplos:
Profesor, ¿cómo se resuelve este ejercicio?
Mozo, tráigame una gaseosa bien heladita.
f. Construcción comparativa. Suele dar una información adicional del núcleo del sujeto y
aparece con la construcción: semejante a + sustantivo. Ejemplo:
El perro de mi vecina, semejante a un dragón, mordió a los pequeños estudiantes.

DESCRIPCIÓN, INSTRUCCIONES Y PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES O TAREA


ACTIVIDADES
I. Analiza el sujeto de las siguientes oraciones:
1. A las 7:30 de la mañana aparecen algunos alumnos sin uniforme en la puerta del colegio.
2. En el verano pasado el río Chira arrasó cinco niños hasta el mar.
3. Ninguna burla hacia el niño pobre fue permitida por el profesor de Comunicación.
4. Desde la ventana del autobús, los padres, los hijos, los abuelos, la familia toda, miraba
inquieta el camino.
5. En la biblioteca de nuestro colegio reina siempre un profundo silencio.

Nota:
 Los estudiantes analizan sintácticamente las oraciones y las suben al SIEWEB el día
(17.12.2021)

BIBLIOGRAFÍA, WEBGRAFÍA REFERENCIAL:


Comunicación 3° Editorial COREFO
Comunicación 3° Editorial Santillana
Expresarte 3° Editorial Lexicom

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Define e identifica las clases de sujeto y los modificadores del sujeto.
 Resuelve actividades sobre el sujeto de la oración simple.
 Analiza sintáctica y morfosintácticamente el sujeto de la oración simple.

3
4

También podría gustarte