Está en la página 1de 7

PROYECTO INGENIERÍA DEFINITIVA CONCESIÓN AEROPUERTO CARRIEL SUR DE CONCEPCIÓN

INDICE

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE............................................................................................................................................................... 3
3. ANTECEDENTES..................................................................................................................................................... 3
4. DESCRIPCIÓN GENERAL......................................................................................................................................... 3
5. NORMAS Y REGLAMENTOS.................................................................................................................................... 4
6. DISEÑO DE REDES INTERIORES.............................................................................................................................. 4
6.1. ANÁLISIS DE ARTEFACTOS INTERIORES..................................................................................................................4
6.2. DOTACIONES UTILIZADAS.......................................................................................................................................4
6.3. GASTO INSTALADO.................................................................................................................................................4
6.4. MAP........................................................................................................................................................................5
6.5. TERMOS ELÉCTRICOS..............................................................................................................................................5
6.6. PERDIDAS DE CARGA..............................................................................................................................................6
6.6.1. MEDIDOR............................................................................................................................................................6
6.6.2. SISTEMA TUBERÍAS.............................................................................................................................................7
6.7. ELEMENTOS PROYECTADOS...................................................................................................................................7

PROYECTO INGENIERÍA DEFINITIVA CONCESIÓN AEROPUERTO CARRIEL SUR DE CONCEPCIÓN


Página 2 de 7
1. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto se desarrolla a nivel de Ingeniería Definitiva según establecen los artículos 2.7.4 y 2.7.5 de las Bases
de Licitación de la concesión Aeropuerto Carriel Sur de Concepción, adjudicada a la Sociedad Concesionaria Aeropuerto
Carriel Sur S.A.

Figura 1.Vista actual Aeropuerto Carriel Sur.

El presente documento desarrolla el diseño sanitario de la red de agua potable interior del control de acceso DGAC.

2. ALCANCE

El alcance del presente documento corresponde al desarrollo de Ingeniería Sanitaria red agua potable interior, en donde
se determina y analiza artefactos, gasto instalado, selección del MAP, diámetros y longitudes de tuberías, presión
requerida, dando cumplimiento a la normativa vigente.

3. ANTECEDENTES

Para la elaboración de la red de agua potable interior, se utilizó los siguientes documentos:
 Plano General Red Agua Potable - Ingeniería Básica – Código CCP12-GE-AP-PP-01-02_GHI_rev1
 Plano Agua Potable Interior Edificio – Ingeniera Básica – Código CCP12-IP-CAS-AP-PP-01_GHI_rev 1
 Plano Arquitectura –Ingeniería Detalles – Código CCP16-ID-FA-CT-AR-PP-009

4. DESCRIPCIÓN GENERAL

El presente documento expone el diseño sanitario de agua potable correspondiente al control de acceso, el cual está
emplazado en el recinto del Aeropuerto Carriel Sur. Dicho edificio está conformado por una planta la cual se compone, en
interés de este documento, por los siguientes artefactos: 2 Inodoros corrientes, 2 Lavatorios y 2 Baños lluvia.

PROYECTO INGENIERÍA DEFINITIVA CONCESIÓN AEROPUERTO CARRIEL SUR DE CONCEPCIÓN


Página 3 de 7
En el siguiente diseño se dará solución al abastecimiento de agua potable a los artefactos domiciliarios interiores
mencionados desde el MAP ubicado a las afueras del inmueble. Además, se presentará los cuadros de dotaciones, Gasto
Instalado, perdidas de carga y tuberías a utilizar.

5. NORMAS Y REGLAMENTOS

Para el desarrollo del presente documento se utilizó los siguientes reglamentos y normas dando cumplimiento a la
normativa vigente.
 Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y de Alcantarillado (RIDAA)
 NCh 2485 – Instalaciones domiciliarias de agua potable – Diseño, cálculo y requisitos de las redes interiores
 NCh 691 – Agua potable – Conducción, regulación y distribución

6. DISEÑO DE REDES INTERIORES

6.1. ANÁLISIS DE ARTEFACTOS INTERIORES

Se realiza un análisis del tipo de artefactos sanitarios a instalar en el inmueble y las cantidades, para proyectar el gasto
instalado y diseño del sistema.
Tabla 6.1-1
Artefactos Instalados en edificio
Artefacto Símbolo Cantidad
Inodoro Wc 2
Lavatorio Lo 2
Baño lluvia Bll 2
Fuente: Elaboración propia
6.2. DOTACIONES UTILIZADAS

Se presenta cuadro con dotaciones utilizadas. (Ref. RIDAA -ANEXOS – Anexo N°4)

Tabla 6.2-1
Dotaciones utilizadas
Dotación (L/trab/día) Cantidad Subtotal (L/día)
150 3 450
Total consumo 0,45 m3/día
Fuente: Elaboración propia
6.3. GASTO INSTALADO

De acuerdo a la cantidad y tipo de artefactos se realiza el cálculo del gasto instalado, para agua fría y agua caliente.
(Ref. RIDAA -ANEXOS – Anexo N°3)
Tabla 6.3-1
Gasto Instalado agua fría
Gasto Total Instalado
L/min /Artef. Cant. L/min
Agua Fría
Inodoro 10 2 20
Lavatorio 8 2 16
Baño Lluvia 10 2 20
QTI (L/min) 56
Fuente: Elaboración propia

PROYECTO INGENIERÍA DEFINITIVA CONCESIÓN AEROPUERTO CARRIEL SUR DE CONCEPCIÓN


Página 4 de 7
Tabla 6.3-2
Gasto Instalado agua caliente
Gasto Total Instalado
L/min /Artef. Cant. L/min
Agua Caliente
Baño Lluvia 10 2 20
QTI (L/min) 20
Fuente: Elaboración propia

Tabla 6.3-3
Gasto Total Instalado
Gasto Total Instalado Gasto Total Instalado Gasto Total
agua fría (L/min) agua caliente (L/min) Instalado (L/min)
56 20 76
Fuente: Elaboración propia

6.4. MAP

De acuerdo al cálculo del gasto instalado, se procede a calcular el caudal máximo probable según la siguiente ecuación

Ecuación 6.4-1
Caudal máximo probable

QMP ¿
Fuente: RIDAA-Titulo III-Artículo 52°

Desarrollando la ecuación obtenemos:

Ecuación 6.4-2
Caudal máximo probable

QMP=34.4 (L/min)
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la capacidad máxima de los medidores:

Tabla 6.4-1
Capacidad máxima de medidores
Diametro medidor Consumo máximo diario Gasto máximo probable
(mm) (m3/día) (C) (l/min) (QMP)
13 3 50
19 5 80
25 7 117
38 20 333
Fuente: RIDAA-Titulo III-Artículo 52°

De acuerdo a Tabla 6.2-1 y Ecuación 6.4-1 se requiere un MAP de 13 mm.

6.5. TERMOS ELÉCTRICOS

Según información entregada por DAP, el número potencia de usuarios de los controles de acceso corresponde a 2
personas por turno.

PROYECTO INGENIERÍA DEFINITIVA CONCESIÓN AEROPUERTO CARRIEL SUR DE CONCEPCIÓN


Página 5 de 7
El volumen del termo se determina basado en los siguientes criterios:
 Basado en que los edificios presentan un carácter administrativo, en donde los trabajadores harán un uso bajo
de estos artefactos, basado en que las viviendas de los trabajadores se ubican cercanas al Aeropuerto, se estima
un tiempo de uso de 5 minutos.
 El caudal del artefacto corresponde a 10 l/min.

El volumen requerido se estima como:

V =2 x 10 x 5 ( litros )=100 Litros

De acuerdo con las necesidades del edificio, se instalarán los siguientes termos, ubicados según se indica en plano
correspondiente.
Tabla 6.5-1
Características termos eléctricos
Marca Albin Trotter
Modelo ATD-100 LT
Cantidad 1 und
Diametro 45 cm
Altura 89,5 cm
Volumen 100 L c/u
Litros a 40°C 180 L c/u
Peso Termo 29,8 kg c/u
Peso c/agua 129,8 kg c/u
Potencia nominal 1,5 kW
Voltaje 220 V - 50 Hz
Fuente: Albin Trotter – Catálogos

Para los termos eléctricos se ha considerado una pérdida de carga de 1 m.c.a. entre la entrada y la salida de agua del
mismo (perdida incluida en tabla de perdida de carga de agua caliente).

6.6. PERDIDAS DE CARGA

6.6.1. Medidor

En este punto se muestra el cuadro de las pérdidas de carga en el medidor y en el desarrollo de la red de agua potable
interior. (Ref. RIDAA -Artículo 52°)

Ecuación 6.6.1-1
Perdida de Carga Medidor
2
QMP
K=0,036 ∙ ( C )
Fuente: RIDAA-Titulo III-Artículo 52°

De acuerdo a lo calculado en Ecuación 6.4-2 y Tabla 6.4-1:

PROYECTO INGENIERÍA DEFINITIVA CONCESIÓN AEROPUERTO CARRIEL SUR DE CONCEPCIÓN


Página 6 de 7
Ecuación 6.6.1-2
Perdida de Carga Medidor*

K=1.7(m)
Fuente: Elaboración propia

*: Perdida de carga considerada en Tabla 6.6.2-1

6.6.2. Sistema tuberías

Tabla 6.6.2-1
Perdidas de carga agua fría
Longitud (m) Dn mm Caudal L/min Velocidad Pérdida de Carga (m) Cota (m) Coef.Pérdida
Tramo KxU2/2g Presion (m) Nudo Artefacto

Real PPR Instalado Maximo Prob. m/s J Unitaria (m/m) En el Tramo (m) Piezométrica Terreno o Artefacto K
1 2 0.50 25 76 34.39 1.8 0.20 0.10 16.0 4.9 2.5 13.43 2
2 3 0.30 20 28 17.3 1.4 0.18 0.05 13.4 -0.5 1.5 0.2 12.72 3 Lo
3 4 0.65 20 20 13.7 1.1 0.12 0.08 12.7 -0.5 4.0 0.3 11.90 4 Wc
4 5 2.50 20 10 8.5 0.7 0.05 0.13 11.9 -1.9 0.0 0.0 9.87 5 Bll
2 6 2.20 25 48 25.1 1.3 0.11 0.25 13.4 -1.0 1.3 0.1 12.07 6 T
6 7 2.15 20 28 17.3 1.4 0.18 0.38 12.1 -0.5 3.5 0.4 10.84 7 Wc
7 8 2.05 20 18 12.7 1.0 0.10 0.21 10.8 -1.9 6.0 0.3 8.40 8 Bll
8 9 1.50 20 8 7.3 0.6 0.04 0.06 8.4 -0.5 0.6 0.0 7.83 9 Lo
Fuente: Elaboración propia

Tabla 6.6.2-2
Perdidas de carga agua caliente
Longitud
Dn mm Caudal L/min Velocidad Pérdida de Carga (m) Cota (m) Coef.Pérdida
Tramo (m) KxU2/2g Presion (m) Nudo Artefacto

Real PPR Instalado Maximo Prob. m/s J Unitaria (m/m) En el Tramo (m) Piezométrica Terreno o Artefacto K
4 10 0.00 20 0.0 0.0 0.00 0.00 12.1 0.0 1.0 11.07 10 TE
10 11 1.30 20 20 13.7 1.1 0.10 0.12 11.1 -0.6 3.8 0.2 10.11 11 Bll
11 12 2.50 20 10 8.5 0.7 0.04 0.10 10.1 -0.6 4.2 0.1 9.30 12 Bll
Fuente: Elaboración propia

6.7. ELEMENTOS PROYECTADOS

A continuación, se presenta tabla con tuberías proyectadas.

Tabla 6.7-1
Cuadro de tuberías
Material DN (mm) Di (m) Cantidad (m) Imprevistos (m) Suministro (m) Peso unit. (kg/m) Peso Total (kg)
PPR 20 0.016 13.0 13.3 18 0.097 1.7
PPR 25 0.020 2.7 2.8 6 0.148 0.9
Fuente: Elaboración propia

PROYECTO INGENIERÍA DEFINITIVA CONCESIÓN AEROPUERTO CARRIEL SUR DE CONCEPCIÓN


Página 7 de 7

También podría gustarte