Está en la página 1de 2

Alex Tene (algebra lineal) S2-POO2

La recta
Una primera idea de manera intuitiva es
que la recta está formada por una
sucesión de puntos colineales
La recta es aquella que se forma cuando a
partir de dos puntos, la distancia más
corta entre estos es precisamente la
recta.
Es el conjunto de todos los puntos cuya relación de sus coordenadas cumplen
una relación de primer grado. Es decir, consideremos dos puntos en el plano
xy. Podemos unirlos de muchas maneras, entre ellas, una línea recta, la cual
resulta ser la unión mas corta entre dos puntos.
Es necesario aprender a distinguir entre rectas:
a) Horizontales b) Verticales c) Pendiente negativa d) Pendiente positiva
Recta en ingeniería civil
Las rectas y los planos son muy necesarios y aplicables en la ingeniería civil,
ya es fundamental para economizar la edificación con el ahorro de materiales,
al tener menos desperdicios y aprovechar de mejor manera cada material. La
aplicación de la geometría analítica en la ingeniería civil (estructuras) es con la
finalidad de conseguir estructuras funcionales que resulten adecuadas desde el
punto de vista de la resistencia de materiales. Aunque la geometría vectorial es
la mas utilizada, que con ella el mundo este compuesto por vectores.
Para la edificación de carreteras y autopistas se aplican conceptos sobre trazos
de la recta. Para la construcción de líneas férreas también se utilizan conceptos
básicos de la recta.
Recta en economía
Las ecuaciones de la oferta y
demanda lineales suelen
proporcionar representaciones
razonablemente precisas de la
oferta y de demanda en un intervalo
limitado. Las ecuaciones de oferta y
demanda lineales se utilizan para
mayor simplicidad y claridad al
ilustrar ciertos tipos de análisis.
Ejemplo: Cuando el precio es de 100 $ no se vende ningún reloj; cuando son
gratis, la demanda es de 50. ¿Cuál es la ecuación de la demanda?
Solución:
Con estos datos, conviene usar la forma intersecciones para la ecuación de
q p
una recta + =1
a b
q p
Reemplazando y agrupando obtenemos: + =1 p (0,100)
50 100
La ecuación de la demanda es: 2q+p-100=0
(50,0)
q

Álvarez, J.(2021). Geometría analítica. Universidad Autónoma del Estado de


Hidalgo. Recuperado 03 de Julio 2021
Narváez, S. (2020). La recta: Aplicaciones en ingeniería civil. Bogotá,
Colombia: Universidad Piloto de Colombia

También podría gustarte