Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGIA

“CAMBIOS EN LA ADMINISTRACION ECOLOGICA INCA”

CURSO: ETNOHISTORIA

DOCENTE: Dr. Alejandro Herrera Villagra.


ESTUDIANTE:
- Jhafet Alonzo Magan Flores
INTRODUCCION

Desde La lectura del libro Yuyay Taqe: los incas en su tiempo y en el nuestro (2019) se
extraen muchas dudas y cuestiones históricas que los investigadores trataron de
comprender donde aportan investigaciones de gran utilidad para la continuidad del
estudio de la cultura en los andes; centralmente la categoría monárquica que adquiere
el inca es la más elevada. La consideración necesaria de la existencia de un mito
mesiánico lleva a profundizar en las crónicas donde se halla una posible orden
hermética de códigos astrológicos y secretos ubicacionales que se encargaría de
esconder la historia inca para sustituirla con una donde se puedan confundir a los
conquistadores españoles para esconder las pacarinas importantes, que toma la
posición de ser el eje del mundo andino. Se abre un espacio aquí al momento de tener
que confiar en la historia oficial inca o considerar versiones alternativas que vienen
cargadas con las mismas fuentes pero de interpretación lejana.

El cumplimiento funciones metafísicas y rituales importantes donde es quien dirige las


fiestas, los ritos, las iniciaciones, las cosechas, los sacrificios, etc.

Estas funciones del inca regulan su mundo en múltiples maneras donde constituye un
centro divino del cual emanan disposiciones de las cuales un vencido en la batalla
puede ser parte del imperio inca y ser un inca por privilegio al relacionarse con el inca
por medio de un sacrificio ritual, donde las formas rituales de sacrificio o batallas
tenían gran importancia según el calendario que era el que regía en el territorio andino
que estaba regulado al sistema de ceques; estos ceques fueron el lugar desde donde
se regulaba el tiempo calendario ritual y también se reglamenta la estructura social
inca en forma que organizaba a la nobleza inca, estos ceques empezaron a ser el
modelo estructural desde el cual el Tawantinsuyo ordenaba sus ciudades y se podía
establecer una organización administrativa que comprende el ciclo de los cultivos
conjuntamente con las fiestas rituales, esto fue una experiencia que se adquirió una
vez que se reemplazó el calendario del altiplano que era lunar y más vinculado con el
pastoreo de alpacas, por el calendario solar que estaba vinculado al cultivo de maíz en
las tierras bajas y papa en las tierras altas.
La reorganización de la burocracia administrativa se acompañó de este calendario
astronómico combinado con los ciclos agro-ecológicos laborales para dar cuenta de la
reconstrucción de estas funciones y estructuras de la organización estatal cusqueña e
interpretar de mejor manera el sistema de ceques relacionado a Moray donde se
experimentaba con diferentes cultivos y temperaturas y ciclos astronómicos para
implementar estas técnicas al lugar al que se llevaría el calendario festivo.

1.- “INTIQCHURI”: DIVINIDAD INCA

En el mundo hay diversa información sobre las monarquías sagradas, (Henry


Franckfort, 1965); donde este aporte ayuda a considerar que la divinidad inca era algo
conocido en el Tawantinsuyo, el inca era el eje del mundo andino y tenía una
asociación divina celestial porque también pertenecía al panteón de los dioses andinos
pero no como un dios más sino como el mismo hijo del dios principal. La dificultad
aparece en cuanto a la naturaleza ahistorica de las panacas que se asociaban a las
posiciones del inca según el “ordenamiento de las panacas” y la posición del inca según
el ordenamiento de las panacas, también se conocen distintos mitos donde se legitima
la posición del inca en relación con los rituales de coronación y los emblemas reales,
Julian Steward en Handbook of Americans establece el orden sucesorio de los incas
donde se relata la sacralidad del inca, se trata también de explicar la jerarquización de
los reyes de los suyos divididos en Hanan y Hurin según el dualismo de la región a la
que pertenecen.

El Sapa Inca como es su verdadero título; es el principio unificador ubicado en el


centro de los cuatro suyos donde goza de una condición divina de jerarca supremo
donde tiene poder absoluto. La ciudad del Cusco se halla en un simbolismo bilateral, la
ubicación del cusco se encuentra en una intersección de dos ríos ; es notable la
aparición del vocablo Capay se refiere a una condición de único monarca, adquiriendo
esa traducción donde concuerda con monarches (griego) o monarca (latino) (pág. 60).
El Inca se encontraba en la cúspide de la jerarquía puesto que el rey llega a ser rey en
su jurisdicción y el emperador es emperador de su jurisdicción, pero el monarca no
tiene jurisdicción.

Para Guaman Poma la palabra “monarca” equivale a un principio metafísico


sustentador del orden, por encima de las circunscripciones delimitadas, y que tenía el
atributo de rango divino de sostener al mundo (pág. 60).

Pero es Fray Domingo de Santo Tomas y Gonzales Holguín (1608) traducen a Cápac
como rey pero no es exacta esta transcripción, lo que si es verdad era que el inca era
considerado hijo del sol o “Intipchuri” donde está incluido en el panteón de los dioses
pero no como cualquier dios sino como un descendiente directo de la divinidad
principal lo que revela su rango en la esfera celestial, por lo que quisiera añadir que
cualquiera que quisiera estar dentro del consorte real del inca en forma de ser su
pariente por privilegio debía haber atravesado distintos rituales como forma de
inclusión a la nobleza inca, este ritual tuvo que haber sido un tipo de sacrificio
sacramental donde hay una correspondencia entre las dos partes junto con las
deidades implicadas en el lugar donde se realiza tal sacrifico, esto significaría la
inclusión de las huacas donde también serían las que se adhieren al estado inca ya que
corresponden a una demarcación territorial o mejor dicho a una etnia y su
establecimiento sobre sus tierras desde generaciones anteriores. Tal como se muestra
con el caso de Ayar Cachi que por su asociación con el ceque collana cayao del
chinchaysuyo era homólogo de otro el ceque collana payan que estaba vinculado al
Capac Ayllu en asociación directa con el inca; esta posicion entre panacas asociadas
confirma su condición de mediador. El nombre de Pachacuti será un título adquirido
por las conquistas del noveno Sapa Inca Yupanki pero también ese apelativo estaría
determinante mente asociado a los acontecimientos históricos que suponen la
alteración del orden preestablecido y el advenimiento de nuevas estructuras.

Las montañas se establecieron como ejes del mundo o en sentido que explica Mircea
Eliade, es el Axis Mundi donde se relaciona el cielo y la tierra, así como en el relato de
los hermanos Ayar, ellos tenían una paqarina en común que era el cerro Wanakaure, el
inca podía estar asociado a diferentes panacas lo que confirmaba su condición de
mediador. Es importante señalar tan magnifico evento pues la litomorfización lleva
lugar en estas huacas mayores donde estos seres divinos tomaron forma de piedra, la
ubicación de esta paqarina estaba designada en un lugar donde Ayar Cachi tomo la
forma de montaña o peñasco transformándose así en una Huaca por lo que intentaría
demostrarnos que estas piedras Huacas funcionan como ancestros de los cuales las
paqarinas son descendientes como tal, al pertenecer al lugar pero también
adquiriendo ciertos rasgos extraídos de la personalidad del dios litomorfizado. En
referencia a esto cuando los antiguos pobladores notaban la forma de un felino
Otorongo en una huaca; se tendría que suponer que los pobladores poseen alguna
característica del otorongo que forma parte de la identidad local pero también de la
personalidad que construyen los pobladores.

La profecía mesiánica del Incarri se debe a que es conocida la existencia de un khipu


Incarri que relata esta profecía, pero desde mi punto de vista esta relación existente
con los monarcas egipcios asemeja el desarrollo de la teología solar que se volvía más
predominante, en el caso de los incas si bien el panteón de los dioses contiene
elementos panteístas, podría interpretarse que las festividades relacionadas al sol
adquirían relevancia central, esto directamente vinculado a los rituales del cultivo solar
que fue el maíz, como un elemento endoculturizador que introduce a una etnia a estas
fiestas, veámoslo así, cuando una nueva provincia seria anexionada al imperio incaico
esta población en particular debería incluir el culto al dios sol como sus cultivos sus
ritos sus danzas rememorativas, en torno a una Suqanqa que sería un monolito desde
el cual se puede interpretar los ciclos solares, estos elementos culturales añadidos que
acompañan una conquista inca de una forma análoga a la revolución solar de los
dioses en Egipto en los andes se viviría algo muy similar; en forma de asimilación
étnica donde cada etnia viviría dentro de si esta revolución teológica.

Hubo un momento donde los principios reguladores estaban en constante cambio por
lo contradictorio que parezca esto siempre ha sucedido, la incorporación del
calendario tendría una función adaptativa muy importante ya que los astrólogos incas
habían heredado la observación astronómica desde Tiahuanaco solo que en ese
imperio estaba más enfocada a los ciclos lunares relacionado a la crianza de alpacas y
llamas.
John Earls señala que a cada zona ecológica le corresponde un calendario agrícola e
indicando que la interrelación de un número mayor de estas zonas y calendarios
dentro de un solo régimen de agrupación exigía un amplio conocimiento astronómico.

No cabe duda que para predecir las lluvias empleaban el sistema de cabañuelas y lo
otro indicado por Demetrio Roca Rimachi (1966) sobre el uso del sapo como indicador
ecológico para el cultivo de la papa que en coincidencia tienen sus propios ritmos
biológicos, modelos de los ambientes ecológicos en que viven, y su relación ha sido ha
sido reconocida desde la antigüedad.

John Earls se notaría también la ausencia de grandes centros arquitectónicos


ceremoniales, a pesar de que muchas de las zonas están asociadas con desarrollados
sistemas de andenes, aunque tampoco se encuentra los extensos sistemas de riego
que se aplican en un sistema político económico.

Se cabe destacar que los indicios y los ritmos ecológicos conservan su utilidad que
inclusive las manejan las sociedades más grandes del mundo, se emplea en china
actual y antigua y dentro del Tahuantinsuyo. Pero para el resto de potenciales
sociedades político económicas que en cierto modo no prescinden de los calendarios
para planificar sus actividades no tiene inclinación alguna hacia las predicciones de los
ciclos astronómicos.

En la meseta del Collao se estableció un imperio en los andes centrales que tenía sus
propias tecnologías ecológica-calendárica y esta se exporto hacia las poblaciones
externas (Vilcanota Urubamba) se desarrollan probablemente al uso del calendario por
Tiahuanaco; con el sistema del calendario se da la rotación de los cultivos de
tubérculos y quinua en el traslado de los rebaños, de acuerdo a este sistema basado en
la luna solo que al ser poco preciso se es necesario un cambio.

Es cuando Pachacuteq Inca Yupanqui inicia una transición administrativa que estaría
determinada por la aplicación de un nuevo calendario solar, el gobierno de Tupac Inca
Yupanqui estará situado en la zona del cusco como base de mandato desde ese
entonces. se profundiza las innovaciones calendáricas

Se da un remplazo de las actividades de los calendarios solar y lunar, pero se usa


ambas para el manejo de la administración ecológica inca; se efectúan 4 pilares
llamados sucanca , que señalaba el tiempo apropiado para las siembras
correspondientes frente a las inestabilidades que surgía en la ecología inca se pasaba a
ejecutar otros mecanismos .

La gente de entonces tenía una alta conciencia de la organización del tiempo


astronómico y su aplicación al tiempo ecológico. Esto fue un cambio que se aplicó en la
ciudad del cusco ya que en el Qollao se mantenía usando el calendario lunar; este
sistema agrícola se dividía en dos partes; la división horizontal a lo largo de la cordillera
donde la parte del Qollao ubicada en el sur se dedicaba al cultivo de la quinua los
tubérculos y practicaban la ganadería, la parte del Piru al norte donde habían más
valles con laderas, y se cultivaban maíz y frutas por su clima templado; la división
vertical de los pisos ecológicos era panandina, la parte Sallqa referia a las punas altas y
frías, la parte Qhichwa refiere a los valles y laderas, esto toma diversidad una vez que
se reconoce a los héroes míticos que cargan en si la personalidad de cada piso
ecológico como en el lado Sallqa es el héroe mitico Qollari y en el lado Quichwa el
héroe mítico es el Inkarri quien también lleva esta carga profética sobre sí.

Esta distribución ecológica se ve En la construcción de Moray al sur del rio Urubamba


casi sobre las chakras de Yucay.

Una de las características mas notables de Moray es la gran diferencia de sus


temperaturas de la pampa y la base de la gradería, la función original de la
construcción la relacionan con la siembra de diferentes cultivos: Gary Urton.

Así cuenta con propósitos botánicos experimentales donde se cultivaba Maíz trigo
papa y flores de kantu y esto se refiere a una variedad de temperaturas pues un piso
ecológico propiciaría una sola clase de cultivo, en cada andén se sembraba un cultivo
diferente como si se tratara de un desarrollo genético apto para el piso.

Según Alfredo Valencia: Las claves de Moray están en el Intiwatanapata, estos


estuvieron ligados a la medida del tiempo solar, Moray estuvo regulado por el
recorrido del sol que estaban relacionados astronómicamente por mecanismo
calendáricos.

Así Zuidema (1974) nos dice: las funciones de computación de los ciclos agrícolas de
los micro pisos efectivos para las diferentes razas pues la geométrica de las graderías
de Moray hacen recibir los rayos del sol como unos grandes espejos parabólicos,
estuvieron relacionados con el sistema logístico Inca, para la siembra del cultivo dentro
del régimen calendárico.

La importancia de Brush (1974): resalta la distinción entre los “limites efectivos” y los
“limites absolutos”, los limites absolutos de los limites ecologicos, delimitan el espacio
ocupado por una asociación natural de plantas, y los limites efectivos determinan el
área de producción óptima.

Este entendimiento facilita la definición de zonas equivalentes y la coordinación de las


actividades entre las personas y los grupos de personas de una unidad social con
diversos pisos ecológicos, se reestructuraron para la creación de zonas efectivas a fin
de mejorar y refinar su coordinación social. Asi la siembra comienza de los pisos más
altos a los más bajos.

En este sentido se necesita y se requiere una planificación centralizada, provista por


los mecanismos logísticos adecuados para la comunicación y el transporte, pues
buscaban prevenir los acontecimientos externos no controlables, y cuanto más
coherente sea su organización, menos colapso ocasionen en el sistema.

El paso de su calendario estuvo ligado a los dos sistemas de Sallqa y de la Qichwa daba
cuenta al estado del mantenimiento del equilibrio económico ante el impacto de
circunstancias no predecibles, al punto de poner en riesgo, el segundo sistema serviría
para salvaguardar la supervivencia de algunas entidades políticas.

El primero basado en el maíz mantenía el equilibrio del sistema político basado en el


maíz mediante calendarios y la distribución eficiente de la plusvalía.
2.- EL RIO SAPHI EN LA TRADICION CUSQUEÑA.

Durante el periodo de la extirpación de las idolatrías sucedió una destrucción de la


memoria histórica cusqueña. Este rio transcurría al medio de una ciudad ligada al
espíritu mítico filosófico, estos eran adorados porque suponían parte de la ecología
hídrica esencial para la agricultura y el pastoreo que es base de la economía inca
donde existen distintas expresiones fenomenológicas de la tierra.

Este culto al agua era central en la ciudad sagrada donde tenía función la religión solar
y una cosmovisión horizontal entre el hombre y la naturaleza, las construcciones que
estarían a las laderas de este rio tendrían detalles arquitectónicos de tipo funcional,
simbólico y material.

Mircea Eliade (1998) propone el estudio de la ciudad como un fenómeno histórico


sociológico, en este sentido cada ciudad tiene un hito fundacional, donde distintos
mitos como el del apu Wanakaure, la guerra de mamaguaco y la guerra contra los
chancas; estos mitos fundacionales refieren a una lucha de poder en el proceso
fundacional religioso-político.

La población del Cusco aumenta su densidad desde los siglos XII y XII donde empiezan
a construirse los espacios sagrados, era de notarse que tenían un permanente culto al
agua.

El flujo del rio partia la disposición de tierras en el Cusco, también el control del cause
significaba el dominio por sobre la producción, estos dos lados eran Hanan Qosqo y
Hurin Qosqo que estaba parentelarmente divido; por esto se rescata que la fundación
se rige en principios de binomios cosmológicos, era sabido que a lo largo de una línea
de Ceques se componía un sistema de huacas y estas servían para coordinar las tareas
pero tambien ubicaban los territorios, los recursos y las etnias, Este sistema de ceques
referia a un entramado de comunidades sujetas y vinculadas al poder politico y
religioso del Cusco donde estaban orientadas a la explotación de recursos naturales
(pág. 30)
Los Ceques determinaban nudos de sacralidad y poder a lo largo de una línea, esta
determinaba un camino por el cual las riquezas fluyen centrifuga y centrípetamente
transportando por caravaneo, chasquis en una red de tambos, la navegación y la pesca
tambien estaban incluidos dentro de esta red.

Cuando se toma a la ciudad como objeto de estudio tiene que considerarse su pasado
donde se acumulan 3500 años de densidad social, después en la época de la colonia
esta fue indicada por la Real Cedula proveniente de España; como la primera ciudad de
Nueva España.

El Dr. Manuel Chavez Ballon (1970) nota estos ceques drigidos hacia el centro sagrado
de la ciudad del Cusco situado en el templo del sol: Qoricancha; Según los informes
que se encontraron la subida de Santa Ana - Saphi tenia en su línea 9 ceques, estos
daban cuanta de la victoria sobre los chancas, estas aguas tenían la fuente de su flujo
desde chincheros y eran consideradas aguas purificadoras.

El Rio Saphi fue un rio ritualizado que fue fuente de salud y espiritualidad desde la
fundación de la ciudad, tambien estuvo posicionada entre dos ríos lo que implica su
naturaleza ritual, esta fuerza simbolica tenia una capacidad funcional, estos ríos
conformaban líneas divisorias que delimitaban la ciudad sagrada, donde tenían baños
rituales.

Los documentos de Betanzos (1551) señala los manantiales y los bosques de queuñas y
chachacomos, donde al llegar a la plaza se encontraba con un mercado, este concepto
es cuestionable pero si podemos considerar que era un lugar de intercambio de
forasteros

El nombre Cusco proviene del mito fundacional donde se menciona el nombre de


“Ayar Auca Cusco Huanca” de Sarmiento de Gamboa (1572), fue este personaje quien
tuvo un acto mágico de litomorfización en la colina sur del Qoricancha, este acto de
convertirse en piedra representaba la funcion de marcar un territorio.

Braian Bauer (2016) cuenta como el rio Saphi entra por una puerta llamada
Huacapunku de la cual proviene un manantial y muy cerca se hallaba un árbol sagrado
en el cual se festejaban y se hacían danzas, ofrendas y sacrificios.
La 8va Huaca que tenia lugar en la cumbre de una peña que estaba a la entrada de
Huacapunku, esta huaca era lugar de sacrifico ritual donde se establecía la figura
cosmológica donde atravesaba la fertilidad en forma simbólica y se la festejaba para
fomentar el maíz la vida y la salud.

Este rio sagrado tenia faldas como andenerías que estaban en la base de
saqsaywaman, se hace referencia que este principio o raíz de algo asi como el curso de
agua que es venerado por permitir un flujo de la existencia (Holguin, 1608).

Las aguas de este rio sagrado purifican su recorrido dándole sentido a la ciudad
sagrada, era muy importante por eso el culto al agua y este se mantenía ligado al culto
a los muertos, se representa asi el elemento ordenador limítrofe del que hacia su
funcion como frontera natural de la ciudad sagrada y andenería adyacente.

El rito de culto al agua comenzaba en el equinoccio de septiembre donde se


representaba la limpieza de la ciudad desterrando sus males en una ceremonia donde
el inca iba a la delantera y el simbolizaba esta limpieza apuntando con su lanza hacia el
rio, y los pobladores arrojaban en el agua en la que se habían bañado y tejidos que se
desechaban al rio para que este se lo lleve, el agua significaba la sangre de la biología
sagrada que estaba sintetizada en al creencia tambien sagrada llamada Pachamama.

Tambien existían ritos vinculados a la limpieza de la cequia donde se hacían ofrendas


de chicha, estas festividades correspondían a huacas femeninas que estaban
relacionadas con flujos hídricos, el inca era importante en esta festividad por lo que el
daba inicio a los ciclos ecológicos del inicio del cultivo.

Este rio ayudaba a limpiar las enfermedades de la ciudad, Citua Raymi como describe
el Inca Garcilazo de la Vega en 1609.
3.- GUERRA ANDINA Y SUS RITUALES

El Tinku es una batalla ritual donde se oponen estas 2 mitades endogámicas donde se
articulan dos operaciones simultaneas como la identidad de las 2 etnias en oposición a
las mismas y otra que reúne a las dos mitades en una sola etnia. Pero estos
acercamientos carecen de dimensión diacrónica como modelo estructural moderno
para analizar los datos prehispánicos.

En Huarochirí se efectuaba un ritual donde se recortaba el rostro al enemigo


capturado durante la batalla, este le hacía ofrendas luego se apoderaba de su rostro
con esto simbolizando la apropiación de la ‘valentía’ del vencido, a este rito se le
denominaba el Huayo.

La máscara del Huayo estaba hecha de piel y huesos que referían autoridad a quien la
portaba y también se le hacían ofrendas.

Estos ritos de apropiación de rostros provendrían de la iconografía mochica en una


tumba del valle de Asia, en la costa central del Perú encontraron una cabeza humana a la que
le habían arrancado la piel de la cara (Burger, 1992: 36-37).

La desolladura pudo formar parte de las practicas rituales destinadas a la guerra durante el
tiempo de los incas donde persistía como una forma de canibalismo donde elementos morales
del vencido eran transmitidos por adquirir partes de su cuerpo, se cuenta también como los
muertos eran rellenados de paja o ceniza por el Inca Pachacuti para atemorizar a los rivales es
lo que cuenta Cieza de León, la práctica del Runa Tinya consistía en hacer tambores de la piel
de los vencidos, de su cráneo una copa, usar sus huesos como flautas y sus dientes como
collares.

Otra historia presente es la de Atahualpa que bebía de cráneos de sus enemigos adornado de
oro, así como cuando mando a desollar al mensajero de manco inca y luego bebió chicha de su
cráneo, se conoce que también las cabezas cortadas eran usadas como cabezas trofeo
colocadas en la punta de una lanza y esparcidas con sangre de llama, estas eran colocadas en
exhibición en el templo del sol en el cusco.
Otro relato puede considerarse la presencia camuflada de una cabeza trofeo en la fiesta de
Corpus Christi de 1555; en tiempos más recientes se supo que los guerrilleros involucrados en
el conflicto interno bebían chicha de la cabeza de los militares a los que abatían.

Con la palabra Qara que hacía referencia a ‘desnudo’ o ‘desollado’ tambien era usada para
designar a los extranjeros que tenían esta falta de categorías de interfaz para articularse con el
otro.

El canibalismo en origen mítico de los incas y la lógica salvaje se entrelaza con la incorporación
del reconocimiento de la alteridad, sucede que hay una crónica donde el Inca Achachi en una
incursión de guerra es donde canibaliza a su capitán. (Betanzos, 1551) y también otorongo
Achachi quien se dice podía convertirse en un jaguar u otorongo al igual que los chamanes de
la selva baja (Guaman Poma, 1615) viéndolo de esta forma Tom Zuidema trata de enlazar la
dimensión salvaje de las instituciones imperiales pero expresadas de forma mítica.

Al tratarse de los sacrificios, los rituales sacrificiales del Cusco consistían en camélidos y tejidos
finos, siempre correlacionado con la compleja codificación en función del calendario y la
identidad de quienes la ofrecen.

El Sacrificio humano conllevaba la consolidación del estado con el poder soberano, estos
rituales de sacrifico se realizaban cuando un inca nacía o cuando se llegaba a ser entronado,
esto popularmente se creía añadía salud al reino o ayudaba a atravesar dificultades al reino;
cuando se conquistaba una provincia, esta tenía que ser ofrendada al sol, a esta se llevaban
procesiones y botes de sangre; el caso era que se tenía que sacrificar una hija del gobernante
de la provincia conquistada, esto estaba ligado al pacto politico tradicional llevado a cabo
durante las victorias, consistía en llevar al niño o niña a la ciudad del cusco donde pasaban
distintos rituales destinados a la divinidad estatal, el inca se acompañaba de estos niños, el
sacrificio era llamado como Capac Hocha que era una procesión ceremonial donde se llevan al
niño o niña a su lugar de origen y en el camino se le cargaba en anda ceremonial dándole
ofrendas en los pueblos por donde pasaba y no se le podía mirar directamente, al llega a la
comunidad era enterrada vida después de ser adormecida con alcohol o drogas, eso se conoce
así porque en las alturas de las pampas Argentinas se encontró un enterramiento ritual donde
se hizo un examen de pelo al cuerpo y este resulto haber cambiado su consumo primero a
maíz luego pasaba a consumir chicha y coca durante sus últimos 6 meses de vida (Reinhard,
1999); estos enterramientos tenían valor ritual por lo que se encontraron spondylus, plumas,
tejidos finos y estatuillas miniatura vestidas. El trayecto del Capac Hocha salía de su provincia
con destino consagrado hacia el epicentro del imperio para la inmolación a su regreso a la
comunidad, esto conformaba un lazo de sangre entre el Inca y un jefe étnico que sellaba la
unión revelando su funcion política al revelarse como rito de integración donde una etnia
vencida se adheria al estado por medio del sacrificio ritual; la victima sacrificada tenia la
característica de convertirse en una divinidad y a los cacicazgos incluirlos en esta sacralidad, los
ritos o fiestas ofrecidas a este enterramiento significaban la unión de la etnia con el imperio y
su articulación.

También existían las batallas rituales efectuadas la primera luna nueva de Enero Camay donde
las partes de Hanan y Hurin se enfrentaban con hondas y aveces cuerpo a cuerpo, Betanzos.

El inca presidia este evento junto a momias de las dos partes terminada la batalla tambien la
clausuraba, es conocido que en el funeral de Pachacuti se escenifico la guerra contra los
chancas que fue la que ganó este Inca, una guerra de verdad era representada por una guerra
a manera de comedias, el culto al sol se celebraba con sacrificios, las características de
depredación se materializaba en las cabezas trofeo y los sacrificios en el qoricancha.

Existe una batalla ritual donde se enfrentan dos mitades Endogamicas, se averigua cual es el
intercambio que se realiza entre estos dos grupos étnicos y no son las mujeres como
popularmente se pensaría sino los muertos, esto conformaba el cimiento de la reciprocidad en
dos unidades de un conjunto dualista, parecen ser dos conceptos contradictorios siendo estos
los que oponen a los combatientes y reúne a la sociedad dualista.

Existen 2 mecanismos que articulan la alteridad, los comates definidos constituyen una imagen
simétrica de las dos partes, el combate define un conjunto dualista, existen pues dos
mecanismos que articulan la alteridad; uno donde el combate define las mitades
constituyendo una imagen simétrica; el combate define un conjunto dualista entre las mitades
en relación a su exterioridad.

Denota aquí la reciprocidad de la matanza que sucede durante el acto del canibalismo donde
se cree que es posible asimilar una característica del espíritu, esta antropofagia perfecciona la
construcción de la alteridad constituyente expresada en forma de depredación.

Cuando sucede una víctima esta es ofrecida a la tierra para promover la fertilidad. El
sacrificador y la parte de la familia de la victima quedaban unidas por la ofrenda con la deidad,
dando lugar a un segundo nivel de alteridad que permite a las mitades a definirse como un
conjunto frente a un 3er elemento.
Se reproduce la identidad de las etnias al oponerse asimétricamente muy parecido al Ethos
que se puede observar en la amazonia, este modelo de depredación habría llegado a
conformar la unidad de la sociedad dualista.

Se supo tambien que al finalizar el combate algunas mujeres son capturadas y es entonces
donde se confirma la endogamia delimitada por una práctica antinómica al matrimonio.

CONCLUSIONES

Existen 2 liminalidades: la primera entre las dos mitades de la sociedad, y la segunda que
enfrenta a las dos mitades con el elemento externo que está representado por la deidad a la
cual se destina el sacrificio, existe una frontera entre las categorías homogéneas que se
articulan en estos rituales y estas tienen un límite situado entre la categoría heterogénea
conde las oposiciones entre etnias resulta una relación concreta mientras que la oposición del
conjunto con las divinidades representa un producto imaginario.

El Capac Hocha y el Tinku pertenecen al mecanismo sacrificial que constituye la unión


mediante la identificación del sacrificante con la victima, entre tanto sucede que el pacto
determina la integración de los territorios vencidos; el Capac Hocha estaba estrechamente
relacionado con sistema estatal de ceques por el cual se hace “un camino recto sin
torcer”(pág, 269).

Las 41 lineas de ceques con sus 328 Huacas sagradas articuladas según los astros en su tiempo
fueron los reguladores del tiempo en forma de calendario ritual y este reglamentaba la
estructura social. Estos Ceques se replicaban la organización administrativa a otras ciudades
donde introducían sus cultivos solares, donde sus funciones se manifiestan en los rituales
desarrollados en santuarios.

El ritual de la Citua expresaba esta función de sanear la enfermedad de la ciudad, reproducía


las categorías étnicas y sociales y políticas por medio de huacas donde se llevaban a cabo los
rituales sacrificiales, quedando por sentado como los sacrificios tenían una seria función
política dentro del estado inca.

BIBLIOGRAFIA

BAUER, Brian S. 1998 The sacred landscape of the Inca. The Cusco ceque system, Austin:
University of Texas Press.
BETANZOS, Juan de 1987 [1551] Suma y narración de los Incas.

CAMA TTITO, Máximo 2007 Granizos de piedra y ríos de sangre: tupay o tinku en Chiaraje,
Tocto y Mik’ayo, Lima, Fondo Asamblea Nacional de Rectores.

CIEZA DE LEÓN, Pedro 1967 [1550] El señorío de los Incas, Lima: Instituto de Estudios
peruanos.

GARCILASO DE LA VEGA, Inca 1617 Historia general del Perú, Cordoba: Viuda de Andrés
Barrera.

GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe 1980 [1615] El primer Nueva corónica y buen gobierno
(edición de John Murra, Rolena Adorno y Jorge Urioste), México: Siglo Veintiuno.

MURRA, John V. 1975 Formaciones económicas y políticas del mundo andino, Lima: Instituto
de Estudios Peruanos.

OSSIO, Juan M. 1973 Ideología Mesiánica del Mundo Andino, Lima: Ed. Ignacio Prado Pastor

ZUIDEMA, R. Tom 1995 [1964] El sistema de ceques del Cuzco. La organización social de la
capital de los incas, Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

1986 La civilisation inca de Cuzco, Paris: Presses Universitaires de France.

También podría gustarte