Está en la página 1de 5

OSTEOPOROSIS

Significa « hueso poroso», afección que se caracteriza por una elevada prevalencia y
morbilidad que está asociada al aumento de la edad poblacional (expectativa de vida 75 años).
Se presenta en el 50% de las mujeres en edad posmenopáusica.

Enfermedad esquelética metabólica caracterizada por una disminución de la masa ósea y


alteración de la micro arquitectura lo que lleva a una reducción de la resistencia ósea y un > de
riesgo de fracturas.

Fractura por fragilidad: OMS las define como aquella que se genera por un trauma insuficiente
para fracturar un hueso normal. Espontáneo o por traumatismo leve. Ej. Caída de propia
altura. Generado por una reducción de la resistencia del hueso por torsión o compresión. Las
fracturas por fragilidad son más frecuentes en la osteoporosis, pero el n° de fracturas es mayor
en la osteopenia.
 Fracturas en lugares típicos: Cadera, columna, muñeca y húmero proximal
 Fracturas en lugares atípicos: Costilla, pelvis y tobillo

1-¿Por qué es importante conocer esta patología?: En Argentina: 1 de cada 3 mujeres en


postmenopausia puede tener osteoporosis y sufrir una fractura; 1 de 4 mujeres tiene una DMO
normal (25%), 2 mujeres tienen OSTEOPENIA, 1 mujer tiene OSTEOPOROSIS.

Las fracturas por osteoporosis son la 1° causa de morbilidad en mujeres postmenopáusicas


(supera a la morbilidad generada por enfermedad CV y Cerebrovascular).

Incidencia de Fracturas por osteoporosis según la edad:


 Muñeca: a los 50 años: discapacidad transitoria (baja morbilidad)
 Columna a los 60 años: dolor, disminución de altura, cifosis (mayor morbilidad)
 Cadera a los 70 años: úlcera de decúbito, infecciones intrahospitalarias,
discapacidad. ( mayor morbilidad y mortalidad) IMPORTANTE: Una fractura
osteoporótica > 2-4 veces el riesgo de una nueva fractura

2-Clasificación de osteoporosis:
- Primaria: idiopática (niños y adultos jóvenes) e involutiva (postmenopáusica: tipo 1: 51 a
75 años, tipo 2 ó senil a los > de 75 años).
- Secundaria: endocrinopatías, trastornos malabsortivos, genéticos, uso crónico de
medicamentos como los GCC (causa más común de osteoporosis secundaria):

3- Factores de riesgo para osteoporosis:


 Edad, sexo, IMC
 FRACTURA POR FRAGILIDAD PREVIA en especial cadera, muñeca y columna
 Historia familiar de 1er grado de fracturas de cadera
 CAIDAS
 Consumo de tabaco (> 10 cigarrillos/día) o alcohol
 Fármacos: CORTICOIDES, Inhibidores aromatasa, antiandrógenos, anticonvulsivantes,
anticoagulantes (heparina), dosis elevadas de hormonas tiroideas (supresoras de TSH),
antiretrovirales, análogos de la GnRH, Furosemida, Tiazolindionas, Inh de la comba de
protones, IRSS, Antipsocóticos de 2da generación, Litio.
 Sedentarismo, inmovilización prolongada (>3 meses).
 Trastornos de la conducta alimentaria y/o bajo consumo de calcio.
 Trasplante de órganos.
 Amenorrea primaria o secundaria.
 Menopausia precoz (<40 años) o quirúrgica (<20).
 Causas secundarias de osteoporosis:

4- Qué solicitamos para el diagnóstico: Determinar el riesgo de fractura en base a: DMO


(Tscore de columna y cadera) y Probabilidad de fractura a 10 años por FRAX®

FRAX® http://www.shef.ac.uk/FRAX. Calcula la probabilidad a 10 años de una fractura


osteoporótica mayor (vertebrales, hombro: cuando es >20% y de cadera cuando es >3%) a
partir de factores de riesgo clínicos y la DMO, para mujeres posmenopáusicas y hombres ≥ 50
años (toma la edad, el IMC, Factores de riesgo dicotomizados: fractura previa por fragilidad,
antecedentes parentales de fractura de cadera, TBQ actual, uso prolongado de GC, AR, otras
causas de osteoporosis secundaria y consumo de alcohol). La DMO CF o FT, es opcional para
mejorar la predicción del riesgo de fractura)}. Está calibrado para aquellos países donde se
conoce la epidemiología de la fractura y la muerte.

¿Qué es la DMO?: Es un estudio especializado de RX que mide la cantidad de calcio y otros


tipos de minerales presentes en un área del hueso. Este examen ayuda a detectar osteoporosis
y predecir su riesgo de fracturas óseas. Se basa en comparar los valores de DMO del paciente
adulto con los valores de la media del adulto joven del mismo sexo y etnia.
 T-score: es el número de desviaciones estándar por arriba o por debajo de la media
de DMO normal de la población joven (de 20 a 39 años) del mismo sexo, estudiada por DXA
central. A medida que la edad del paciente avanza, la densidad mineral ósea disminuye y la T-
Score se modifica. ( hombres > de 50 años y mujer postmenopáusica)
 Z-score: número de desviaciones estándar con respecto al valor medio de la DMO en
la población de la misma edad y sexo. ( mujer pre menopausia y hombres < de 50 años).
¿Dónde se mide la DMO?
- Columna: Usar L1-L4 para la medición de la DMO,
usar todas las vértebras evaluables y excluir
solamente las afectadas por artefactos o cambios
estructurales locales. Si no se pueden utilizar
cuatro vértebras, usar tres o dos. No utilizar la
clasificación diagnóstica densitométrica en base a
una sola vértebra lumbar.
- Cadera: Utilizar el cuello femoral o el fémur
proximal total. Medir antebrazo en las siguientes
circunstancias: imposibilidad de medir o
interpretar la columna y/o cadera; hiperparatiroidismo; pacientes muy obesos que
sobrepasen el límite de peso para la camilla del equipo. (Grado C).

5-Laboratorio:

General:

Dosaje de Vit D: en
pacientes que van
recibir tratamiento
farmacológico, con
fracturas recurrentes,
pérdida de DMO aún
con tratamiento, en
condiciones que
afectan la absorción o
la acción de Vit D y en
>65 años.

Marcadores de formación y resorción ósea: no se piden en forma sistemáticos en los pacientes


con osteoporosis, pero pueden determinar el riesgo de fractura y la respuesta terapéutica.
6-Imágenes: Radiología.

7- Criterios diagnósticos de Osteoporosis: OMS 1994


 Normal: T score ≥ -1 DS
 Osteopenia: T score entre -1 y -2,5 DS
Osteoporosis: T score ≤ -2,5 DS
 Osteoporosis severa: T score ≤ -2,5 DS y una fractura

Teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente, su DMO y el FRAX uno puede
categorizar el riesgo de fractura en el paciente y actuar:
- Un riesgo bajo o moderado no exigiría tratamiento farmacológico diferente a medidas
generales.
- Riesgo alto o muy alto (FRAX > de 20% FOM o > de 3% FX de cadera, fractura previa o un
Tscore <-2,5) sí exige medidas generales y un tratamiento farmacológico adecuado.

8- Tratamiento: ¡¡El objetivo es disminuir la incidencia de fracturas osteoporóticas!!

Medidas generales:
- Ingesta adecuada de calcio (dieta con productos fortificados con más 40% de calcio), en >
50 años: 1200 mg Ca/día y ante intolerancia se pueden utilizar suplementos farmacéuticos.
- Aporte proteico (1 gr/kg/día). Permite una hospitalización más leve y una mejor
recuperación funcional.
- Niveles aceptables de vitamina D: exposición solar estival de 15-20 minutos fuera de
horarios de máxima radiación solar y en otoño e invierno exposición al medio día, los
protectores solares disminuyen o impiden la síntesis; o suplementación en > 65 años
(25OH Vit D: 800-2000 UI/día, se mide a partir de los 3 meses, nivel óptimo: >30 ng/ml).
- Dejar de fumar, uso limitado de alcohol, y tratar comorbilidades que pueden dañar la salud
ósea.
- Actividad física: genera un estímulo mecánico y reducción del riesgo de caídas, ejercicios

de resistencia y equilibrio.
- Prevención de caídas: disminuye
el riesgo de fracturas, evaluar
causas modificables o
corregibles, recomendar realizar
ejercicios supervisados con un
mínimo de 2 veces/sem.

Intervención farmacológica: En pacientes riesgo alto o muy alto.

Nota: Bifosfonatos primera línea en general, por bajo costo y más experiencia, Denosumab. En
general Anabólicos no se usan como terapia inicial, se reserva para pacientes con muy alto
riesgo. En pacientes con fractura reciente el tratamiento farmacológico debe iniciarse de
inmediato. Denosumab y Teparatide para tratamientos secuenciales o combinados.

Conclusión:

¿A quién le indicaría un tratamiento farmacológico para la osteoporosis?  Mujeres


posmenopáusicas y hombres ≥ 50 años con: Alto o muy alto riesgo de fracturas,
(especialmente los que tuvieron una fractura reciente) Fractura de cadera o columna (clínica o
morfométricas), T-score ≤ -2.5, y/o, FRAX ≥ 3% para fractura de cadera y/o ≥ 20% FOP 
Osteopenia + causa secundaria asociada con alto riesgo de fractura (ej. uso de
glucocorticoides)  Osteopenia y otras fracturas

También podría gustarte