Está en la página 1de 8

Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR GESTION EN SALUD OCUPACIONAL 16-10-2008
DC.200
Pág. 1 de 8

Copia Nº____________

Asignada a: _____________

CAMBIOS DESDE LA ÚLTIMA REVISIÓN

o Primera versión adecuada al formato requerido por el Procedimiento de


Control de Documentos y Registros.

Este es un documento controlado, si requiere una copia del mismo solicítela al Supt
Seg. Industrial. Si tiene una impresión verifique su validez en intranet.

Original aprobado en oficina de


Revisor César Arce R.
Superintendente Seguridad Ind.
Superintendente de Seguridad Industrial.
Original aprobado en oficina de
Aprobador Enrique Alania Vera.
Superintendente Seguridad Ind.
Gerente de Salud y Seguridad Industrial

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR GESTION EN SALUD OCUPACIONAL 16-10-2008
DC.200
Pág. 2 de 8

TABLA DE CONTENIDOS

1. PROPÓSITO....................................................................................................... 3

2. ALCANCE .......................................................................................................... 3

3. REQUERIMIENTOS ................................................Error! Bookmark not defined.

4. RESPONSABILIDADES .................................................................................... 4

5. REGISTROS....................................................................................................... 6

6. REFERENCIAS .................................................................................................. 6

7. ANEXOS............................................................................................................. 7

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR GESTION EN SALUD OCUPACIONAL 16-10-2008
DC.200
Pág. 3 de 8

1. PROPÓSITO

El propósito de este estándar es delinear los requisitos principales para establecer un


sistema de evaluación de los riesgos ocupacionales para la salud de los trabajadores,
diseñar e implementar medidas de control para dichos riesgos, vigilar la salud de los
trabajadores en forma específica para cada riesgo, brindar asistencia médica para
consultas y emergencias y ofrecer programas de bienestar a los trabajadores.

2. APLICACION

Se aplicará en todas las áreas de Antamina, incluyendo a los socios estratégicos.

3. RESPONSABILIDADES
Presidencia. Debe de hacer evidente el respaldo a este estándar, inculcando la
participación y cumplimiento del mismo.
Gerencia de Salud y Seguridad. Brindar el respaldo necesario para que este
estándar sea implementado en todas las áreas de Antamina. Brindar las facilidades en
recursos, entrenamiento y soporte en general al equipo especializado de soporte.
Gerencias. Responsables de asumir los objetivos relacionados a mantener el buen
estado de salud de sus trabajadores y participar activamente en la implementación del
estándar en sus áreas.
Área de Salud Ocupacional. Responsable de comunicar a la empresa los objetivos
del Plan de Salud Ocupacional y hacerlo operativo, implementar sus actividades en
coordinación con todas las áreas de la empresa y evaluar permanentemente el
cumplimiento de los objetivos. Así mismo de brindar soporte en temas de salud.
Recursos Humanos. Brindar asistencia en caso de enfermedades relacionadas al
trabajo, gestión de problemas relacionados a discapacidad, restricciones médicas y en
el programa de promoción de la salud.
Trabajadores. Cumplir con todas las recomendaciones de salud, interiorizar todas las
enseñanzas y experiencias sobre el control de riesgos para la salud y colaborar en
conjunto a los compañeros para que los objetivos del plan sean conocidos y se
cumplan.

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR GESTION EN SALUD OCUPACIONAL 16-10-2008
DC.200
Pág. 4 de 8

4. REQUERIMIENTOS

4.1. El Departamento de Salud debe contar con un Plan Anual Escrito de Salud
Ocupacional.

4.2. Para desarrollar el Plan, el Departamento de Salud contará con personal


idóneo y debidamente capacitado, incluyendo médicos ocupacionales,
psicólogas, higenista, técnico higenista, enfermera y técnico de laboratorio
como mínimo.

4.3. El Plan de Salud Ocupacional considerará los siguientes requisitos:


4.3.1. Debe de contarse con un sistema para identificar y actualizar
permanentemente los peligros ocupacionales en las diferentes áreas y
procesos de la empresa
4.3.2. Debe contarse con un sistema de mediciones cuantitativas o
cualitativas, según corresponda, de las diversas fuentes de riesgo para
la salud y niveles de exposición de los trabajadores en el turno,
considerando grupos homogéneos de riesgo por agentes.
4.3.3. Las mediciones serán establecidas en un cronograma anual,
cumpliéndose con el número de muestras indicado en los
procedimientos.
4.3.4. Se contará con procedimientos que estandaricen el proceso de
mediciones así como con los límites máximos permisibles de referencia
en cumplimiento de la ley peruana y de recomendaciones
internacionales en caso de no ser consideradas en la reglamentación
nacional.
4.3.5. Se contarán con los equipos de medición debidamente calibrados y
registrados en un sistema de control.
4.3.6. Se deben contar con un sistema de registro de la información de las
mediciones y del análisis de los datos.
4.3.7. Establecer mapas de fuentes con niveles de emisión y matrices de
exposición por grupos homogéneos de riesgo por lo menos luego de
contar con el 50% de muestras planeadas. Estos resultados deben

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR GESTION EN SALUD OCUPACIONAL 16-10-2008
DC.200
Pág. 5 de 8

clasificarse según su criticidad y deben difundirse de manera


comprensible a los trabajadores.
4.3.8. Se tomará acción sobre las situaciones de riesgo para la salud. Se
deben de registrar los controles que sean implementados con
participación activa de las áreas involucradas.
4.3.9. Todos los trabajadores deben de ser capacitados y concientizados en
temas de salud ocupacional desde la inducción y siguiendo un programa
anual de capacitación. Debe de demostrarse el impacto de las
capacitaciones mediante herramientas como evaluaciones.
4.3.10. Asegurar la verificación de los controles implementados y encontrar
otras oportunidades de mejora mediante actividades como inspecciones.
4.3.11. Contar con un sistema de vigilancia médica - psicológica ocupacional
para verificar la aptitud de los postulantes en forma específica para los
puestos, evaluar periódicamente la salud de los trabajadores en relación
a los riesgos del puesto, evaluar medica y psicológicamente en caso de
cambios de puesto o función e identificar tempranamente enfermedades
profesionales o condiciones médicas relacionadas al trabajo.
4.3.12. Contar con un sistema de asistencia médica que asegure el buen
manejo de los casos médicos ocupacionales identificados, incluyendo el
tratamiento médico y de rehabilitación y su reincorporación al trabajo.
4.3.13. Asegurar la calidad de los centros médicos y psicológicos donde se
realicen estos exámenes, los cuales deben de ser auditados
periódicamente.
4.3.14. Contar con un sistema de asistencia médica con personal idóneo para
las diversas consultas de salud por enfermedad o por accidentes,
relacionados o no al trabajo. Debe darse especial importancia a los
recursos humanos y materiales necesarios para responder a las
emergencias médicas en concordancia al Plan de Respuesta a
Emergencias de la compañía.
4.3.15. Mantener un sistema organizado para el diagnóstico, tratamiento,
clasificación y reporte de los accidentes de trabajo.
4.3.16. Implementar actividades preventivo promocionales para enfermedades

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR GESTION EN SALUD OCUPACIONAL 16-10-2008
DC.200
Pág. 6 de 8

comunes y relacionadas al trabajo, incluyendo la prevención de


tabaquismo, consumo de drogas, alcoholismo, control de fatiga entre
otros.
4.3.17. Establecer indicadores epidemiológicos de los aspectos más
importantes de la gestión.
4.3.18. Buscar mecanismos de participación del punto de vista de salud en los
servicios de alimentación, agua potable y manejo de residuos.
4.3.19. El personal de salud involucrado debe de ser capacitado
periódicamente y de acuerdo a necesidad para brindar apoyo adecuado
a las áreas.

5. REGISTROS
5.1. Base de datos para las evaluaciones médicas pre-ocupacionales y
ocupacionales.
5.2. Archivos de seguimiento para los programas de vigilancia.
5.3. Registros de la capacitaciones impartidas en cada área.
5.4. Mapas de riesgo.

6. REFERENCIAS
6.1. Reglamento de Seguridad e Higiene Minera DS-046-2001-EM.
6.2. Robert J. McCunney MD, MPH, MS. A Practical Aprouch to Occupational and
Environmental Medicine. Third edition. 2003 by Lippincott Wiilliams & Wilkins.
6.3. Joseph Ladou, MD. Occupational and Environmental Medicine. Second edition.
1997 by Appleton & Lange
6.4. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Cuarta edición.
6.5. Juan Carlos Rubio Romero. Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.
OHSAS 18001-Directrices OIT para su integración con Calidad y Medio
Ambiente. Primera edición. 2002
6.6. Epidemiología General, Salud Ocupacional y Ambiental. Pedro Prialé Jaime.
2000.
6.7. Rio Algom. Occupational Health and Safety Program Guidelines. 1999.
6.8. OSHA: Safety and Health Program Management Guidelines. 1989

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR GESTION EN SALUD OCUPACIONAL 16-10-2008
DC.200
Pág. 7 de 8

6.9. NIOSH: Guidelines for protecting the safety and health of health care workers.
6.10. Taller: Estrategia de promoción de la salud de los trabajadores en América
Latina y el Caribe. Marzo 2000.
6.11. WHO /OIT: Environmental health indicators: Update of methodology. May 2002.
6.12. J Soc Health Syst. 1990. Issues Designig, implementing and administering a
successful employee suggestion program in health care.
6.13. Ley General de Mineria. Ley 19587. Higiene y Seguridad en el Trabajo.
6.14. Ley General de Salud. Titulo II. Capitulo VII. De la Higiene y Seguridad en los
Ambientes de Trabajo.
6.15. CCOHS. Canadian Center for Occupational Health and Safety. Basic OH&S
Program Elements.
6.16. OSHA Final Ergonomics Program Standard. Regulatory text.
6.17. OSHA Safety and Health Programs.
6.18. OSHA Standard 1918.266. Apendix A. First Aid Cabinets.
6.19. OSHA 3143. Industrial Hygiene. 1998.
6.20. OSHA 3160. The Occupational Health Professional.
6.21. OSHA 61:4029-4067. Occupational Injury and Ilness Recording and Reporting
Requirements.
6.22. MSHA Act 1977. Mine Safety and Health Administration. US Labor Department.
6.23. MSHA Mine Rescue and Recovery. February 1993. Mine Safety and Health
Administration. US Labor Department.
6.24. MSHA Mine Emergency Capabilities of the Mine Safety and Health
Administration. Mine Safety an Health Administration. US Labor Departement.
6.25. Current Medical Diagnosis & Treatment. Appleton & Lange. 2001.
6.26. Cholesterol Screening in Asymptomatic Adults. American Heart Association.
1996.
6.27. Ergonomics. The Study of work. OSHA s Web Site.
6.28. Guide to Clinical Preventive Service. Williams & Wilkins. 1989.
6.29. Guide to Clinical Preventive Service. Washington University 1997.
6.30. Recommendations Regarding Public Screening for Measurting Blood
Cholesterol. American Heart Association. 1995.
6.31. US Army Regulation 40-5. Preventive Medicine. 1990.

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
ESTANDAR GESTION EN SALUD OCUPACIONAL 16-10-2008
DC.200
Pág. 8 de 8

6.32. UK Derby University Health and Safety Policy on First Aid. Web Page.

7. ANEXOS
o S/A

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.

También podría gustarte