Está en la página 1de 2

AUTOCONSUMO

TOMÁS GARCÍA
DIRECTOR DE DESARROLLO DE MERCADOS
Y ESTRATEGIA EMEA Y LATAM. SUNEDISON

El autoconsumo eléctrico, una realidad inevitable


El desarrollo tecnológico de los últimos años nos ofrece hoy en día soluciones para producir
electricidad que se adecúan a nuestras necesidades de consumo. Y, lo que es más importante,
lo hace a unos precios cada vez más competitivos. Esto abre la puerta al llamado autoconsumo
energético: un consumidor genera y consuma su propia energía. Esto supone un importante cambio
en el modelo energético puesto que se pasa de una situación de generación centralizada –pocas
plantas con gran capacidad de generación eléctrica, típicamente lejos de los puntos de consumo–
a un modelo de generación distribuida –muchas plantas pequeñas cerca de los consumidores.

H
asta ahora, los consumidores de 1. Viabilidad legal: la actividad de genera-
electricidad, tanto a nivel domés- ción de electricidad para autoconsumo
tico como comercial o industrial, La viabilidad económica debe ser contemplada y regulada en la
nos hemos visto obligados a comprar esta del autoconsumo en legislación vigente.
electricidad a empresas comercializadoras. 2. Viabilidad económica: la electricidad
Salvo muy contadas excepciones, no nos
España está asegurada generada por nuestros propios medios
hemos planteado generar nuestra propia tiene que ser más barata que la que le
electricidad para luego ‘autoconsumirla’. compramos a las eléctricas.
Esto es normal puesto que montar una sumo de electricidad. 3. Viabilidad técnica: los elementos del sis-
central nuclear o un ciclo combinado junto s Se reducen sustancialmente las pérdi- tema de generación para autoconsumo
a nuestra casa, nave industrial o fábrica es, das en el sistema de transmisión y distri- han de respetar los requisitos técnicos
sin duda, una idea inviable. Sin embargo, bución (en España, entre un 10% y un y no interferir con el sistema eléctrico
el desarrollo tecnológico de los últimos 14%) puesto que generación y consu- actual (por ejemplo, en lo relativo a los
años nos ofrece hoy en día soluciones mo ocurren en el mismo punto. Y, por interruptores de control de potencia y
para producir electricidad que se adecúan este mismo motivo, también se mejora los contadores bi-direccionales).
a nuestras necesidades de consumo. Y, lo la estabilidad del sistema eléctrico. 4. Aceptación social: estos sistemas de
que es más importante, lo hace a unos s Se le otorga al consumidor la posibili- generación eléctrica tienen que ser
precios cada vez más competitivos. Esto dad de generar su propia electricidad, aceptados por la sociedad (por ejem-
abre la puerta al llamado autoconsumo reduciendo así su factura eléctrica, e plo, poca gente montaría una central
energético, es decir, que un consumidor introduce una competencia real en el nuclear en su casa aunque fuese viable).
genere y consuma su propia energía. Esto mercado eléctrico. En cuanto a la viabilidad legal, unos de
supone un importante cambio en el mode- s Se contribuye a la consecución de los los problemas actuales en Europa es que
lo energético puesto que se pasa de una si- objetivos europeos en política energé- no existe ningún marco regulatorio que
tuación de generación centralizada –pocas tica (i.e. el llamado ‘objetivo 20/20/20’ contemple el autoconsumo a nivel comu-
plantas con gran capacidad de generación de energías renovables). nitario. De hecho, cada país tiene su propia
eléctrica, típicamente lejos de los puntos s Se aprovecha la inversión privada para regulación al respecto; en algunos países,
de consumo– a un modelo de generación aumentar la capacidad de generación y el autoconsumo está regulado y permitido
distribuida –muchas plantas pequeñas cer- mejorar así el sistema eléctrico nacional. (aunque cada país tiene sus normas), pero
ca de los consumidores. s Se mejora la seguridad y autonomía en otros países no. Es más, en los países
Los expertos en generación eléctrica energética del país (que ahora depen- en los que sí está permitido, muchas veces
coinciden en que el autoconsumo de elec- de en gran medida de las importacio- los trámites administrativos y la burocracia
tricidad aporta múltiples ventajas para los nes de gas y otros combustibles). suponen muchas trabas para montar un
consumidores y para otros agentes del Para que todos disfrutemos de estas ven- sistema para autoconsumo.
mercado. Entre las ventajas más relevan- tajas y que el autoconsumo se convierta en
tes, cabe destacar las siguientes: una realidad con cierta relevancia en el sis- Un autoconsumo europeo
s Se fomenta la eficiencia energética tema eléctrico, han de conjugarse cuatro Dado que el autoconsumo ofrece muchas
puesto que se incentiva un menor con- factores clave: ventajas y, sobre todo, permite al consu-

52 energética XXI · Nº 118 · MARZO|MARCH12


AUTOCONSUMO

midor de electricidad escoger entre com-


prarle la electricidad a la empresa eléctri-
ca o generarla para sí mismo, en nuestra
opinión, debería reconocerse el derecho
de generar electricidad para autoconsu-
mo a nivel europeo. Esto podría hacerse
mediante una nueva Directiva Europea o
bien introduciendo este nuevo derecho en
las Directivas de Energías Renovables y de
Eficiencia Energética ya existentes.
En España, en estos momentos se está
tramitando un nuevo Real Decreto para re-
gular el autoconsumo de energía eléctrica.
Esto, junto a la reciente suspensión de las
ayudas a las energías renovables, hace que
el autoconsumo se haya convertido en un
tema de gran interés en nuestro país. El y mayor ahorro). Dicho de otro modo, la
borrador de dicho Real Decreto contempla misma familia amortizaría la inversión en
el autoconsumo en la modalidad de ba-
El autoconsumo con el sistema fotovoltaico en 8 ó 10 años y
lance neto. Mediante esta modalidad, la balance neto supone el disfrutaría de parte de su electricidad gra-
energía eléctrica generada y no autocon- único recurso posible tis los restantes 15 ó 17 años de funciona-
sumida instantáneamente en el momento miento garantizado del mismo.
de la generación se inyecta en la red de
para la continuidad de En cuanto a la viabilidad técnica, por una
distribución y se obtienen por ella unos muchas empresas parte ya se han instalado miles de sistemas
créditos de energía. Estos créditos pueden de generación distribuida de pequeña po-
ser canjeados posteriormente por electri- tencia (en España hay ya en funcionamien-
cidad de la red cuando nuestro sistema borrador contribuye favorablemente. Por to unos 5,5 MW de instalaciones fotovol-
no genere suficiente como para atender lo tanto, el autoconsumo eléctrico con ba- taicas de potencias menores de 20 kW).
nuestra demanda. De este modo, la red de lance neto será ya económicamente viable Por otra parte, a finales del año pasado se
distribución se usa como una batería vir- en muchos casos. Dicha viabilidad depen- aprobó el Real Decreto 1699/2011 para
tual –que ya está operativa, recordémos- derá, en cierta medida, del peaje de acce- “la conexión a red de instalaciones de pro-
lo– para almacenar la electricidad que no so que el regulador establezca para esta ducción de energía eléctrica de pequeña
autoconsumimos de manera instantánea. modalidad de suministro, así como del potencia” que regula todos los requisitos
Este borrador cuenta con el apoyo de las denominado coste del servicio de balance técnicos de sistemas con potencias meno-
asociaciones sectoriales de energías reno- neto, cuyo valor máximo también defini- res de 100 kWp.
vables –que ven una oportunidad de nego- rá el regulador. Sin embargo, merece la Y en cuanto a la aceptación social, las
cio en un momento especialmente crítico pena destacar que esta viabilidad depende tecnologías susceptibles de aplicarse en
para ellas–, de organizaciones ecologistas más de otros factores como la irradiación, el autoconsumo son energías renovables,
–que ven una oportunidad de desarrollo la potencia instalada (recordemos que el principalmente solar fotovoltaica y mini
de energías limpias– y, sobre todo, de or- dimensionamiento del sistema determina eólica, gozan de un claro apoyo de la ma-
ganizaciones de consumidores ya que el el factor de acoplamiento) o el coste del yoría de la sociedad por su naturaleza lim-
autoconsumo ofrece innegables ventajas a sistema de autoconsumo. Por lo tanto, pia, sostenible y respetuosa con el medio
sus representados. Las empresas eléctricas, creemos que la viabilidad económica del ambiente.
sin embargo, parece que no lo ven con autoconsumo en España está asegurada. En resumen, los cuatro factores clave
tan buenos ojos porque que dejarían de Como ejemplo, según nuestros cálculos para el autoconsumo, i.e. viabilidad legal,
facturar parte de la electricidad que ahora –y a falta de definir el peaje de acceso y económica, técnica y aceptación pública,
venden a sus clientes (esto es, la electrici- el coste del servicio de balance neto–, una se dan ya plenamente o están a punto de
dad generada y autoconsumida por ellos familia con un consumo medio de electri- darse en el corto plazo. Por lo tanto, cree-
mismos). cidad de unos 3.800 kWh/año que instale mos que el autoconsumo de electricidad
En cuanto a la viabilidad económica, los un sistema de energía solar fotovoltaica en España es una realidad inevitable que
costes de generación de electricidad me- de 2 kWp en el tejado de su vivienda uni- se dará en cuanto el regulador apruebe el
diante sistemas susceptibles de ser insta- familiar podría ahorrarse entre un 30% y Real Decreto en trámite. Además, el auto-
lados para autoconsumo doméstico y co- un 45% de la factura de la luz durante consumo con balance neto supone el úni-
mercial han bajado notablemente en los los próximos 25 años dependiendo de la co recurso posible para la continuidad de
últimos años. Además, la modalidad de irradiación solar que disfrute (a más irra- muchas empresas españolas de energías
balance neto prevista en el mencionado diación, mayor producción de electricidad renovables 

energética XXI · Nº 118 · MARZO|MARCH12 53

También podría gustarte