Está en la página 1de 20

PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD

BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
“MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS
MULTIPLES EN EL BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO
LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – PROVINCIA DE SAN
ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”

01. ESTRUCTURA
01.01. OBRAS PRELIMINARES
01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción
Esta partida se refiere a materializar sobre el terreno la determinación precisa de los ejes y
niveles, medidas y ubicación de todos los elementos que existen en los planos, así como definir
sus linderos y establecer marcas y señales fijas de referencia.
Método de Ejecución

El topógrafo deberá efectuar este trabajo al inicio de la obra, dejando los puntos e hitos que se
requieran, posteriormente el mismo deberá efectuar el trazo y replanteo en forma permanente
durante la duración de la misma, esto consistirá en demarcar en forma exacta, precisa y clara
las construcciones a efectuar.

Sistema de Control de Calidad

La calidad de los trabajos será verificada por el residente y la respectiva aprobación del
Supervisor de obra, quien verificará que las dimensiones indicadas en los planos y expediente
técnico sean replanteadas en el campo.

Unidad de Medida
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) que cumpla con la especificación
anterior y aceptada

01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

Descripción
Se ejecutará en todo el terreno donde se ha cortado el terreno para construir el Módulo de
Captación y comprende la nivelación del terreno mediante cortes necesarios para alcanzar la
rasante.
Materiales
Plancha compactadora y herramientas manuales
Unidad de Medición
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

La unidad de medida será en metros cuadrado (M2).


Condiciones de Pago
La presente Partida será pagada por metro cuadrado (M2) de área nivelada.
El precio unitario comprende los costos necesarios de mano de obra, equipo, herramientas.

02. CONCRETO ARMADO


02.01. COLUMNAS
02.01.01 CONCRETO EN COLUMNAS F’C=210 KG/CM2
Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto armado, que sirven como
elementos de fundación cumpliendo la función de cimiento de las columnas y placas.
La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos estructurales se encuentran
indicados en los planos respectivos

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con una proporción o
dosificación que garantice la obtención de la resistencia del concreto especificada igual a f’c=210
Kg/cm2.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado (o sobre el terreno, de no requerirse encofrado)
en forma continua, previamente deberá haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que
no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad. Se
empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente
partida.
Método de Medición
La unidad de medida es el metro cúbico (m3).
Para el cálculo se considerará el volumen de concreto ejecutado.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición del volumen por el
costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la partida con la aprobación
del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla
todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS


Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas, que se ejecutarán,
básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay, formas
prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el
armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el
alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar
encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos
de ajuste.
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad
exclusiva del residente. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto
más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo
exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado,
arriostrado y amarrado para soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la
intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará
puntales y tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deberán
guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los
elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que estén en contacto con el
concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u
otros defectos.
Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias
extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo 05.00.00 Concreto armado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Se calculará el área por encofrar de las columnas, multiplicando el perímetro efectivo de contacto
con el concreto por su altura, sin considerar el espesor de la losa.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición del área por el
costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la partida con la
aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el
cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.01.03 ACERO PARA COLUMNAS GRADO 60


Descripción:
Armadura de acero en el elemento estructural: Columna. Descripción de la Partida Esta partida
comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural: Columna.
Materiales a utilizar en la Partida Los materiales a utilizar serán alambre negro y acero. Equipo
Se utilizaran en su esencia las herramientas manuales, para la ejecución de esta partida.

Método constructivo:
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones: Deberá cumplir con
las normas del ASTM-A-675, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158. Se utilizaran Será en
un lugar seco, aislado del suelo y protegido de la humedad, libre de tierra, suciedad, aceite o
grasa. Antes de su instalación el acero se limpiará quitándole las escamas laminadas, óxido o
cualquier sustancia extraña.
GANCHOS Y DOBLECES.
Se doblaran en frío, no se doblaran en la obra ninguna barra parcialmente en bebida en
concreto excepto que esté indicado en los planos.
ESPACIAMIENTOS DE BARRAS.
Seguirán las siguientes especificaciones: La separación libre entre varillas paralelas (excepto
columnas y capas múltiples en vigas) no será mayor que el diámetro nominal de la varilla y 1
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

1/3 veces el tamaño máximo del agregado grueso o 2.5cm. En columnas con estribos o
zunchada, la distancia libre entre las barras longitudinales no será menor a 1.5 veces el
diámetro de las barras y 1.5 veces el tamaño máximo del agregado grueso o 4 cm.

Método De Construccion.
Las armaduras se cortarán, doblaran y habilitaran estrictamente según las especificaciones
indicadas en los planos. Dentro de las tolerancias mínimas especificadas durante el proceso de
colocación de la armadura deberá ser debidamente asegurada para evitar desplazamientos.

Método de medición
Se medirá por kilogramo (Kg.) de acero colocado en sobrecimiento armado, de acuerdo a
medidas especificadas en los planos.

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario por kilogramo (Kg.) de acero colocado y dicho pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios.

02.02. VIGAS PERIMETRALES


02.02.01 CONCRETO EN VIGAS F’C=210 KG/CM2
Descripción.
Consiste en el preparado y vaciado del concreto de las vigas de cimentación generalmente se
diseñan para conectar a las zapatas de manera que trabajen en conjunto, pudiendo actuar como
cimiento; las vigas de cimentación irán amarradas a las columnas.

Método De Construccion.
El procedimiento de construcción, será idéntico al empleado en una viga aérea o conformante
al pórtico. El f’c usado en las vigas de cimentación será de f’c 210 kg/cm2, según se
especifique en los planos.

Método De Medición
El trabajo efectuado se medirá por metro cubico (m3).

Forma de pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro Cúbico (m3) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida. La valoración se efectuará según
los avances de obra, previa verificación del ingeniero inspector.

02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de vigas de cimentación, que se
ejecutarán, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con triplay, formas
prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

armado de las formas de madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el
alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar
encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos
de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de responsabilidad
exclusiva del residente. El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del concreto
más las cargas debidas al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo
exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme adecuadamente apuntalado,
arriostrado y amarrado de ser el caso para soportar la colocación y vibrado del concreto y los
efectos de la intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El encofrado llevará
puntales y tornapuntas convenientemente distanciados. Las caras interiores del encofrado deben
de guardar el alineamiento, la verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de
los elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que estén en contacto
con el concreto estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes,
hendiduras u otros defectos.
Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias
extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo 02.01.01.04 Concreto armado.

Método de medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Se calculará el área por encofrar de las vigas multiplicando el perímetro efectivo de contacto con
el concreto por su longitud.

Forma de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la medición del área por el
costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la partida con la
aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el
cual contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y demás
insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

02.02.03 ACERO GRADO 60 EN VIGAS


Descripción.
Esta partida consiste en la habilitación, armado y colocación de los esfuerzos de acero en las
vigas de cimentación. fy = 4200 kg/cm2.

Método De Construccion
Las armaduras se cortaran, doblaran y habilitaran estrictamente según las especificaciones
indicadas en los planos. Dentro de las tolerancias mínimas especificadas durante el proceso de
colocación de la armadura deberá ser debidamente asegurada para evitar desplazamientos.

Método de medición
Se medirá por kilogramo (Kg.) de acero colocado en sobrecimiento armado, de acuerdo a
medidas especificadas en los planos.
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario por kilogramo (Kg.) de acero colocado y dicho pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios.

02.03. VIGUETAS EN VENTANAS


02.03.01 CONCRETO F’C=140 KG/CM2
02.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MUROS
02.03.03 ACERO EN VIGUETAS EN VENTANAS FY=4200KG/CM
03. ESTRUCTURAS METALICAS Y COBERTURAS
03.01. TIJERALES EN TUBO RECTANGULAR (SEGÚN DISEÑO T-1)
03.02. TIJERALES EN TUBO RECTANGULAR (SEGÚN DISEÑO T-2)
03.03. CORREAS DE TUBO RECTANGULAR DE 2”X2”
03.04. CUMBRERA DE PLANCHA CALAMINON T e= 0.40mm
Descripción
Cumbrera de Calaminon pre pintado. - Consiste en el suministro, transporte e instalación de las
planchas de cumbrera calaminon pre pintado. Incluye los accesorios de fijación, traslapes,
mermas cortes y demás elementos necesarios según las especificaciones del fabricante.

Método de Medición
La unidad de medición será el metro lineal instalado (m).

Bases de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas, señaladas en
el párrafo anterior, de acuerdo a la unidad de medida y costo del precio unitario considerado en
el presupuesto.

03.05. COBERTURA CON CALAMINON T e=0.40mm


Descripción
La cobertura con panel termo aislantes E=45mm será colocada sobre los tijerales, y fijadas con
tirafones cada 0.6m, según indicación de planos

Método de Medición
La unidad de medición es por metro cuadrado, se determinará el área total, multiplicando cada
tramo por su longitud y altura respectiva, en metros cuadrados.

Bases de Pago
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades medidas ejecutadas,
aprobados por el supervisor de obra.

03.06. CORTE DE TIJERALES Y CALAMINON EXISTENTE


04. ARQUITECTURA
04.01. MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
04.01.01 MUROS DE LADRILLO KK DE ARCILLA DE SOGA C/M 1:4X 1:5CM
Descripción
La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques y parapetos en
mampostería de ladrillo de arcilla, de concreto ladrillo k.k. 18 huecos de 24 x 13 x 9 cm - tipo
IV.
De usarse ladrillo de arcilla el muro deberá ser caravista barnizado o tarrajeado pintado según
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

detalle de planos.
De usarse ladrillo de concreto o sílico calcáreo el muro deberá ser tarrajeado y pintado.

A. Unidad de albañilería
La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior.
La unidad de albañilería de arcilla deberá ser elaborada a máquina, en piezas enteras y sin
defectos físicos de presentación, cocido uniforme, acabado y dimensiones exactas, tendrá un
color uniforme y no presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo u objeto similar
producirá un sonido metálico.
La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros
defectos similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.
La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro
tipo.
En el caso de unidades de albañilería de concreto éstas tendrán una edad mínima de 28 días
antes de poder ser asentadas.
La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:
Dimensiones 0.24 x 0.13 x 0.09 m. en promedio.
Resistencia Mínima a la compresión 130 kg/cm2 (f'b).
Sección Sólido o macizo, con perforaciones máximo hasta un 30%
Superficie Homogénea de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero.
Coloración Rojiza amarillenta uniforme e inalterable, para el ladrillo de
arcilla, gris para el de concreto y blanco para el sílico calcáreo.
La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f'b) se obtiene dividiendo la carga de
rotura entre el área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área bruta para unidades
de albañilería sólidas.
Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma Peruana de
Albañilería (E-070).
La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo las pautas
de muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.
Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor antes de ser
colocado en obra.

B.Mortero
Para el preparado del mortero se utilizará los siguientes materiales: aglomerantes y agregado, a
los cuales se les agregará la cantidad de agua que de una mezcla trabajable
Los materiales aglomerantes serán Cemento Portland y Cal Hidratada.
El agregado será arena natural, libre de materia orgánica con las siguientes características:
a) Granulometría
MALLA ASTM No. % QUE PASA
4 100
8 95 -100
100 25 (máx.)
200 10 (máx.)
b) Módulo de fineza : de 1.6 a 2.5
Proporción cemento - cal - arena de 1:1:5 para los muros, salvo indicación contraria en planos.
El agua será potable, limpia, libre de ácidos y materia orgánica.
El residente asumirá las especificaciones y dimensiones de los tratamientos y acabados
determinados en los planos, los cuales presentan detalles característicos, según el muro a
construirse.

Ejecución
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiendo


supervisarse el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
a) Que los muros se construyan a plomo y en línea.
b) Que todas las juntas horizontales y verticales, queden completamente llenas de
mortero.
c) Que el espesor de las juntas de mortero sea como mínimo 10 mm. y en promedio de
15 mm.
d) Que las unidades de albañilería se asienten con las superficies limpias y sin agua
libre, pero con el siguiente tratamiento previo:
e) Para unidades sílice calcáreas: limpieza del polvillo superficial
f) Para unidades de arcilla de fabricación industrial: inmersión en agua inmediatamente
antes del asentado.

g) Que se mantenga el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se pueda
haber evaporado. El plazo del retemplado no excederá la fragua inicial del cemento.
h) El mortero será preparado sólo en la cantidad adecuada para el uso de una hora, no
permitiéndose el empleo de morteros remezclados.
i) Que no se asiente más de un 1.20 m. de altura de muro en una jornada de trabajo.
j) Que no se atenta contra la integridad del muro recién asentado.
k) Que en el caso de albañilería armada con el acero de refuerzo colocado en alvéolos
de la albañilería, estos queden totalmente llenos de concreto fluido.
l) Que las instalaciones se coloquen de acuerdo a lo indicado en el Reglamento. Los
recorridos de las instalaciones serán siempre verticales y por ningún motivo se picará
o se recortará el muro para alojarlas.
Cuando los muros alcancen la altura de 50cms., se correrá cuidadosamente una línea de nivel
sobre la cual se comprobará la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de hasta
1/200 que podrá ser verificado promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de diez
hiladas sucesivas.
En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.
En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un desplome
superior que 1 en 600.
Por cada vano de puerta se empotrará 6 tacos de madera de 2" x 4" y de espesor igual al muro
para la fijación del marco de madera.
En el encuentro de muros se exigirá el levantamiento simultáneo de ellos para lo cual se
proveerá del andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes.
En muros de ladrillo limpio o cara vista, se dejará juntas no mayores de 1.5 cm., y se usará
ladrillos escogidos para este tipo de acabado.
Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los
siguientes procedimientos:
a. Haciendo un vaciado de columnas entre los muros dentados, (muros interiores).
b. Dejando dos alambres Nro. 8 cada 3 hiladas anclados en el muro y sobrecimiento 50
cm. a cada lado (muros exteriores).
b. Se dejará una junta de 1" x 1" entre el muro y la columna tanto al interior como al
exterior (Ver planos de detalle, encuentro de muros y columnas).
c. En la parte superior del muro se coloca tacos de madera embebidos, para utilizarlos
como elementos de fijación de un perfil angular que sirva para asegurar la posición
de las ventanas.
d. Cuanto más alto sea el grado de vitrificación de los ladrillos, tanto más resistirán a
los agentes exteriores en muros caravista.
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

Consideraciones Especiales
Para zonas de la Costa en la que no exista abastecimiento oportuno y comprobado por la
Supervisión de ladrillos de arcilla maquinados se podrá usar ladrillo sílice calcáreo u otro tipo
de unidad de albañilería, siempre que esta cumpla la resistencia mínima a la compresión
detallada en los planos y certificada con los resultados de los ensayos realizados por una
Laboratorio responsable.
De presentarse este caso el muro deberá ser tarrajeado y pintado por ambas caras.
Cualquier tipo de ladrillo K K a usarse deberá ser aprobado previamente por el Supervisor.

Método de Medición
La medición de esta partida será por metro cuadrado (m2)

Forma de Pago
Su pago constituirá compensación completa por los trabajos descritos anteriormente
incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida correctamente.

04.02. REVOQUES, ENLUCIDO Y MOLDURAS


04.02.01 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO - ARENA
04.02.02 TARRAJEO EN EXTERIORES CON CEMENTO – ARENA
Descripción
Previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicara la mezcla se limpiará y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 4 partes de arena.
El espesor máximo será de 1.5 cm.

Materiales
Cemento y arena en proporción 1:4. En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la
arena, que no debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté
seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50 y no más
del 5% pasará por la criba Nº 100. Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río
o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser
limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras medidas perjudiciales.

Método de medición
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.02.03 TARRAJEO EN VIGAS PERALTADAS CON CEMENTO – ARENA


Descripción
Esta partida corresponde al tarrajeo de todas las vigas, que incluye la vestidura de sus aristas,
previo al inicio del tarrajeo la superficie donde se aplicará la mezcla se limpiará y
humedecerán y recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 4 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm. como
máximo
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

Método de Construcción
Previo al inicio del tarrajeo las superficies en donde se aplicará la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 4 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm. como
máximo. En vez de las cintas se fijarán reglas de aluminio a ambos lados perfectamente
aplomadas.

Método de Medición
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

Forma de Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

04.02.04 TARRAJEO EN COLUMNAS PERALTADAS CON CEMENTO – ARENA


Descripción
El Tarrajeo de superficie de columnas y placas incluye la vestidura de aristas, para el desarrollo
de esta partida se tendrá en cuenta todo lo indicado en el ítem de tarrajeo en muros interiores.
Se considera en partida aparte porque por tratarse de pequeñas superficies los rendimientos son
también inferiores

Materiales
Lo indicado para tarrajeo en interiores.

Método de Construcción
Previo al inicio del tarrajeo las superficies en donde se aplicará la mezcla se limpiarán y
humedecerán, recibirán un tarrajeo frotachado con una mezcla que será una proporción en
volumen de 1 parte de cemento y 4 partes de arena, el espesor máximo será de 1.5 cm. como
máximo. En vez de las cintas se fijarán reglas de aluminio a ambos lados perfectamente
aplomadas.

Método de medición
La unidad de medición de estas partidas será metro cuadrado (m2).

Forma de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y constituirá compensación
completa por los trabajos descritos incluyendo mano de obra, leyes sociales, materiales,
equipo, imprevistos y en general todo lo necesario para completar la partida.

05. CIELORRASOS
05.01.01 CIELO RASO SUSPENDIDO CON BALDOSAS SUPERBOARD E=4mm
Descripción
Se trata del falso cielorraso descolgado que debe soportar solamente su peso, ubicado bajo la
cobertura de ambientes del primero y segundo nivel. La baldosa a emplearse debe de ser de
textura ligera con acabado atractivo, con excelente reflexión de la luz, además de ser resistente
a combinación de efectos combinados de temperatura (Hasta 40°c) y humedad relativa de 90%
sin pandeo aparente
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

Materiales
 Producto : Cielo Raso Fibra Mineral
 Modelo : Sand o similar
 Dimensiones : e=5/8”
 Borde : Rebajado
En la instalación de todos los techos acústicos, se usará necesariamente el ángulo perimetral de
aluminio, anodizado y pulido, de 3/4 x 3/4 x 1/16.

El alambre de sujeción al techo será mediante amarres de alambre Nº 14 ó elementos


metálicos que proveerá el fabricante.

Método de construcción
Para la colocación de las baldosas en cielo rasos suspendidos, se utilizarán perfiles de
suspensión con sistema de autoensamblaje de viguetas prefabricadas o armaduras ensambladas
en obra con perfiles metálicos previamente pintados con anticorrosivo y esmalte; en ambos
casos se emplearán tensores de alambre galvanizado Nº 14 para suspender los paneles a la
estructura de la cobertura.
El proceso de instalación de los cielo rasos se inicia efectuando la nivelación y el trazado en el
muro perimetral interior a la altura deseada; para luego colocar los perfiles perimetrales
fijándolo cada 0.30 metros con clavos, remaches, pernos, etc, según el material del acabado de
muro. Posteriormente se modulará simétricamente el área del ambiente según las dimensiones
de fábrica de las placas, dejando las placas recortadas hacia el perímetro.

Una vez modulados y presentados los perfiles ensamblados, se colocarán los elementos de
suspensión con elementos de fijación adosados a la estructura superior para luego instalar los
perfiles principales y secundarios corrigiendo los niveles y alineaciones según sea necesario;
para finalmente emplacar con manos o guantes limpios haciendo pasar las placas por las
aberturas y hacerlas descender hasta que se apoyen en todo el borde de cada celda.

Método de Medición
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).

Forma de pago
Las cantidades descritas serán pagadas al precio unitario correspondiente. Dicho pago
constituirá compensación total por la mano de obra, materiales, equipos y herramientas, por el
suministro y transporte, almacenaje y manipuleo, y todos los imprevistos surgidos.

05.01.02 CIELO RASO CON FRISO DE 9 MM PVC


06. PISOS Y PAVIMENTOS
06.01 CONTRA PISO DE CONCRETO SIMPLE DE F’C=100KG/CM2 PARA
ACABADO CON MACHIMBRADO 1ER PISO
Descripción
La madera a utilizar para la machihembrada será elaborada en listones de 4” de ancho con un
espesor de 3/4” de madera aguano y durmientes de madera tornillo de 2”x3”x 2’, con
superficie de acabado, se indican en el cuadro de acabados de los planos de Arquitectura.

Método de construcción
Antes de iniciar la colocación del piso se verificara la uniformidad de los durmientes que
recibirán el piso de madera. Se colocará la primera pieza de madera machihembrada en uno de
los extremos del ambiente, sujetándola levemente en sus extremos con un clavo para evitar su
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

deslizamiento lateral, a continuación se colocara la siguiente pieza de madera machihembrada


la que se golpeara ligeramente sin dañar la pieza, con el fin de que encaje la moldura del
machihembrado, en forma continua se hará el mismo proceso hasta culminar con el entablado
del piso. Unidas las piezas del piso se procederá a clavar las tablas del machihembrado sobre
las viguetas de madera, para esto se utilizarán clavos de 2” sin cabeza. Unidas y fijadas las
tablas que forman el piso se cepillaran y lijaran hasta lograr una superficie lisa, suave y
uniforme. El mismo que deberá de ser acabado y pasado con laca selladora y finalmente pasada
con barniz DD. El mismo que deja una película de excelente adherencia, dureza y brillo,
ofreciendo muy buena resistencia a la humedad, disolventes, ácidos leves y una extraordinaria
resistencia al tránsito peatonal.

El Residente verificará la correcta fijación del entablado del piso y que la superficie terminada
no tenga ninguna imperfección y sea suave al tacto, igualmente verificará que las piezas de
madera respondan a las exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la
calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las exigencias indicadas
solicitara se reemplacé la pieza observada.

Método de Medición
Unidad de medida para madera: metro cuadrado (m2.)

Forma de Pago
Esta partida será pagada de acuerdo a la unidad de medida y al precio unitario indicado en el
presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por
toda mano de obra, equipo, herramientas y por imprevistos necesarios para completar este
ítem.

06.02 PISO DE CERAMICO ANTIDESLIZANTE ALTO TRANSITO 2DO PISO


Definición:
Son todas las actividades para la provisión y aplicación de un recubrimiento cerámico al
contrapiso y/o entrepiso de una edificación, por lo general utilizada en ambientes expuestos a
humedad constante y de tráfico medio.
Especificaciones:
El objetivo es la construcción del recubrimiento cerámico, disponiendo de una superficie de
protección impermeable y fácil limpieza, según los planos del proyecto, los detalles de
colocación y las indicaciones de fiscalización. Unidad: Metro cuadrado ( m2.).
Materiales mínimos:
Cerámica(s) calidad “A” antideslizante, resistencia al desgaste: 5 y 4 (para zonas de alto tráfico
y cocinas); 3 (para baños), bondes estándar, aditivo pegante, emporador (porcelana), agua.
Equipo mínimo:
Herramienta menor, cortadora manual, amoladora. Mano de obra mínima calificada:
Categorías II, IV y V.
Medición y pago:
Este rubro se medirá y se pagará en “metro cuadrado” (m2).

07. PISO MACHIHEMBRADO


07.01 MADERA MACHIHEMBRADA DE 1 ½”
08. PISOS Y PAVIMENTOS
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

08.01 PUERTA DE MADERA AGUANO TABLERO REBAJADO DE 0.90Mx2.40M


(INC/INST. Y ACCESORIOS)
DESCRIPCIÓN
Este capítulo se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de
carpintería de puertas de madera cedro con un espesor de 6.0 mm y de 1” de 01 Y 02 hojas.
CALIDAD DE LA MADERA
La madera será seleccionada. Será de fibra recta u oblicua con un ángulo máximo de 10º de
inclinación, de dureza suave a media, en piezas escuadradas de dimensiones uniformes y libres de
nudos y picaduras. No tendrá defectos de estructura (maderas tensionadas, comprimidas, trizadas,
zumagadas, etc). La contracción volumétrica deberá ser menor al 12% con tolerancia de 2%. El
contenido de humedad deberá ser menor o igual a 12% y su peso específico 0.42. La madera debe
ser durable, resistente al ataque de hogos e insectos y aceptar fácilmente tratamientos con
sustancias químicas a fin de aumentar su duración.
Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor que el ancho de
la pieza exceptuándose las hendiduras propias del secado con las limitaciones antes anotadas. Las
dimensiones indicadas en los planos se refieren a maderas acabadas (cepilladas y lijadas).

MÉTODO DE FABRICACIÓN E INSTALACIÓN


De acuerdo a lo especificado en planos y/o por el fabricante.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será de acuerdo a las partidas siguientes: Puerta de madera
acanelada será en m2.

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados de acuerdo al precio de la propuesta que
figura en el presupuesto previa aceptación del Supervisor.

09. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


09.01 VIDRIO SISTEMA MODUGLASS PARA VENTANAS E=8mm
Descripción
Los cristales templado incoloros de espesor e= 6mm. de acuerdo al Reglamento Nacional de
Edificaciones, en relación con las dimensiones asumidas en el Capítulo de Carpintería.
Se colocarán los cristales en sus respectivos vanos utilizando piezas accesorias de aluminio.
En caso de ventanas en servicios higiénicos de aulas de inicial se colocarán los cristales en los
marcos de aluminio estando estos ya instalados en su respectivo vano. Los cristales se
colocarán utilizando piezas de aluminio.
Su colocación será por cuenta de operarios especializados escogidos por el residente, el cual se
responsabilizará por los daños o imperfecciones.
Se deberá obedecer las especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.
Se verificará que los cristales sean transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y
otras imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo.
Una vez colocados los cristales, estos serán pintados con una lechada de cal, esto con el fin de
protegerlos de algún impacto.
El residente garantizará la integridad de los cristales hasta la entrega final de la obra.
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

Método de Medición
La unidad de medición de esta partida es metro cuadrado (m2)

Forma de pago
El pago de esta partida se hará por pie cuadrado de acuerdo al precio que figura en el
presupuesto.

10. PINTURA
10.01 PINTURA EN MUROS INTERIORES
10.02 PINTURA EN MUROS EXTERIORES
Deberá tenerse en cuenta el Cuadro de Acabados, el cual asigna calidades por ambientes.

PREPARACIÓN DE LAS SUPERFICIES

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado.


En general se pintará todas las superficies interiores de albañilería, carpintería de madera y
metálica.
Las superficies exteriores conformadas por muros tarrajeados por ambas caras deberán ser
imprimadas.
Las superficies con imperfecciones serán resanadas con un mayor grado de enriquecimiento
del material.
Antes del pintado de cualquier ambiente, todo trabajo terminado en él será protegido contra
salpicaduras y manchas.
Las superficies que llevarán Pintura, se les aplicará previamente imprimante o/y Sellador para
paredes (Gln), para imprimar la superficie nueva (sin pintura) o previamente pintadas, antes del
acabado final.
El Sellador a utilizar deberá ser de la misma calidad de la pintura a aplicar.
Las superficies que llevan pintura latex, se les imprimirá con Sellador
Los elementos estructurales se tratarán según planos.
Los elementos de madera serán cepillados y lijados con distintas graduaciones, según la
calidad de la madera, los nudos y contrahebras se recubrirán con una mano de goma laca y se
emparejará con aceite de linaza, para finalmente proceder a la aplicación de dos manos de
Barniz Marino normal o Barniz T-81 Transparente a base de resinas alquídicas de alta calidad
(Para zonas alejadas del mar) y Barniz Marino transparente de primera calidad a base de
resinas fenólicas, alquídicas o uretanizadas, altamente elástico y resistente al agua salada (Para
zonas cercanas al mar).
Los elementos metálicos estarán exentos de óxido y resanados con la pintura anticorrosivo
convencional o anticorrosivo para zonas, antes de darles el acabado definitivo con la pintura
esmalte.
Se deberá tomar las precauciones para evitar perjuicios, después de concluida la obra respecto
a lluvias.

B. CALIDADES
Se especifican en el cuadro de acabados. Así como también el color.
En las superficies nuevas el número de manos que corresponde es de 02 manos.
Con relación a la calidad de las pinturas látex estas deberán ser a base de látex acrílico y/o
sintético con pigmentos de alta calidad.
El Sellador para Muros basado en látex acrílico.
El Barniz para madera deberá ser formulado a base de resinas alquídicas sintéticas de alta
calidad, de secado rápido y acabado brillante, % de sólidos en volumen de 25 a 35, color
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

transparente.
El anticorrosivo a usar en la Carpintería Metálica deberá ser del tipo convencional alquídico,
con un % de sólidos en volumen de 42 a 46 aplicado en dos capas de diferente color cada una y
luego el esmalte sintético a base de resinas alquídicas con pigmentos de gran estabilidad con
un % de sólidos en volumen de 24 a 30 aplicado en 02 capas, de acabado brillante.
Para efectos de mantenimiento llegarán a la obra en sus envases originales e intactos, se deberá
evitar asentamiento por medio de un batido previo a la aplicación y así garantizar uniformidad
en el color.

SUPERFICIE, TARRAJEADOS Y ALBAÑILERÍA


Será ejecutada por operarios calificados y el inicio de la misma debe ser posterior a la
aprobación del Supervisor.
No se iniciará la segunda mano hasta que la primera haya secado. La operación podrá hacerse
con brocha, pulverizantes o rodillos, el trabajo concluirá cuando las superficies queden
perfectas.

Método de Medición
La unidad de medición de esta partida será de acuerdo a las partidas siguientes
Pintura latex 02 manos en vigas, derrames y bruñasm2
Pintura latex 02 manos en muros y columnas m2
Pintura anticorrosiva y esmalte 2 manos en carpintería metálica m2
Pintura barniz en carpintería de madera m2
Pintura esmalte 2 manos en bordes boleados m
Pintura esmalte 2 manos en contrazocalo de cemento m2
Pintura barniz en contrazocalos de madera h=0.10m m
Pintura de demarcación de losa deportiva und
Sellado de elementos caravista (columnas, placas y vigas) m2

Forma de pago
El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio que figura en el presupuesto, previa
aprobación del Supervisor.

11. SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA


11.01 INSTALACIONES PARA AGUAS PLUVIALES
11.01.01 SALIDA DE MONTANTE DE AGUA PLUVIALES
11.01.02 CONCRETO F’C=140 KG/CM2 PROTECCION DE TUBERIA
11.01.03 SOPORTE METALICO T/ABRAZADERA P/ CANALETA DE AGUA
PLUVIALES
11.01.04 CANALETA SEMICIRCULAR PARA AGUAS PLUVIALES
12. INSTALACIONES ELECTRICAS
12.01 INSTALACION ELECTRICA
12.01.01 SALIDA DE TECHO PARA CENTRO DE LUZ
12.01.02 SALIDA PARA TOMACORRIENTE DOBLE
Descripción
Se denomina salida al dispositivo que sirve para la toma o suministro de energía eléctrica a los
artefactos y/o equipos a fin de proporcionar luz o fuerza. Están comprendidos los centros de
luz, las salidas empotradas de alumbrado, las salidas de braquetes, salidas de tomacorrientes
dobles, tomacorrientes con línea a tierra, de uso general y las de cómputo, salida de alumbrado
colgadas. Comprende el suministro e instalación de los diferentes artefactos de alumbrado para
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

interior del tipo fluorescente o incandescente y de las características indicadas en el plano y los
trabajos necesarios para su instalación.
Todos los conductores de una misma fase serán del mismo color desde su salida en bornes del
tablero hasta el punto de utilización, dejándose un bucle para su conexión correspondiente.
Los colores a emplear en el Sistema 220V será:
 FASE-1: NEGRO
 FASE-2: AZUL
 FASE-3: ROJO
 TIERRA: AMARILLO

Los materiales básicos a utilizar estarán especificados en los planos y los costos unitarios por
partida.
La tubería se instalará empotrada en muros según se indique en los planos del proyecto,
deberán conformar un sistema unido mecánicamente de caja a caja o de accesorio a accesorio
estableciendo una adecuada continuidad. No son permisibles más de tres curvas de 90° entre
caja y caja.
No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas en obra. Se utilizará curvas y/o
uniones plásticas de fábrica. En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de PVC
para garantizar la hermeticidad de la misma, la unión de la tubería PVC-P con la caja
octogonal metálica y caja rectangular metálica, estas irán empotradas dentro del concreto.
Para efectuar el cableado de una manera fácil y sencilla deberá realizarse con parafina a fin de
evitar la fricción y el tensionado, que ocasionaría elongamiento que afectaría al PVC protector
del cable, originando bajo aislamiento. Finalmente deberá dejarse extremos suficientemente
largo para las conexiones.
Tubería PVC-P (Pesado).-
Tuberías de PVC-SAP, incluyendo todos los accesorios para tubería plástica PVC que serán
del tipo pesado con extremo tipo espiga campana unidas mediante pegamento para tubería de
PVC. Las características técnicas de todas las tuberías deberán cumplir con las normas de
INDECOPI para instalaciones eléctricas.

Accesorios para electroductos de PVC:


A) Curvas.- Serán del mismo material que el de la tubería, no esta permitido el uso de curvas
hechas en la obra, solo se usaran curvas de fabrica de radio normalizado.
B) Unión tubo a tubo.- Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos a
presión, llevara una campana en cada en extremo.
C) Unión tubo a caja normal.- Serán del mismo material que el de la tubería, con campana en
un extremo para la conexión a la tubería y sombrero para adaptarse a las paredes interiores de
las cajas, permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase
de los conductores.
D) Pegamento.- Se empleará pegamento especial para PVC.
Interruptores (Placas).-
Las placas para los interruptores ha sido construidas en conformidad de la Norma Peruana y
están construidas en termoplástico, material que tiene excelente resistencia a los impactos y
con propiedades antiestáticas. Los contactos de sus interruptores son de plata, para asegurar un
adecuado funcionamiento y durabilidad; los interruptores tienen sus bornes protegidos,
disminuyendo los riesgos de contacto accidentales, los bornes tiene una capacidad de 10Amp.,
220 Voltios.

Cajas Para Salidas de Alumbrado


Las cajas serán metálicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6 mm de espesor como
mínimo y tendrán siguientes medidas:
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

Para interruptores unipolares, bipolares Rectangular 58x93 mm


Conmutación
Para salidas de luz en techo y/o pared. Redonda 108x40 mm.
Cajas de pase para alumbrado.
Los resultados de los controles técnicos deberán descargarse en el cuaderno de Obra.

Método de Medición
La unidad de medida será por punto (pto)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por punto, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

12.01.03 INTERRUPTOR CONMUTADOR SIMPLE


12.01.04 INTERRUPTOR DE LUZ SIMPLE
DESCRIPCIÓN:
Serán para empotrar en pared. Los interruptores serán: Unipolar Simple, unipolar doble, unipolar
triple e interruptor de conmutación. Estos Interruptores serán de palanca del tipo de empotrar y
tendrán el mecanismo encerrado por una cubierta fenólica de composición estable con terminales
de tornillo para conexión lateral. Módulos con sistema para cableado simple. La capacidad
nominal será de 15 Amp. Para 250 V. similares o iguales al tipo ticino línea Magic 5001.

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Esta partida se medirá en piezas (pz) de interruptores. Obtenidos según lo indica en los planos y
aprobados por el ingeniero inspector residente.

FORMA DE PAGO:
Esta partida se pagará por costo unitario que corresponde a las piezas instaladas. Dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos
que se presenten en el momento de realizar el trabajo.

12.01.05 SALIDA DE PARA LUCES DE EMERGENCIA


12.02 CONDUCTOR Y/O CABLES
12.02.01 CABLE ELECTRICO TW AWG NO.14
12.03 CANALIZACIONES Y TUBERIAS
12.03.01 TUBERIA PVC SEL (ELECTRICAS) D=3/4”
DESCRIPCIÓN:
Estarán constituidos por tubería de material plástico tipo pesado con características mecánicas y
eléctricas que satisfagan las normas de ITINTEC.
TUBERÍA PVC-SEL y SAP.
para todas las instalaciones internas, empotradas en techo, pared o piso; los accesorios para esta
tubería serán uniones o coplas de fábrica con pegamento plástico para todas las instalaciones y
servicios donde necesiten mayor protección contra contactos mecánicos.
UNIONES O COPLAS:
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

La unión entre tubos se realizará general por medio de la campana a presión propia de cada tubo;
pero en unión de tramos de tubos sin campana se usarán coplas plásticas a presión. Es prohibido
fabricar campanas en obra.
CONEXIONES A CAJA:
Para unir las tuberías de PVC con las cajas metálicas galvanizadas se utilizará una copla de PVC
original de fábrica y una conexión a caja.
CURVAS: No se permitirá las curvas hechas en obra, se utilizará curvas de fábrica de radio
standard, de plástico (curvas a 90°).

MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Esta partida se medirá en metros lineales (ml) de tuberías de PVC. Obtenidos según lo indica en los
planos y aprobados por el ingeniero inspector residente.

FORMA DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario que corresponde a los metros lineales de tubería. Dicho
precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos que se presenten en el momento de realizar el trabajo.

12.04 TABLERO ELÉCTRICO


12.04.01 TABLERO DE DISTRIBUCION 16 POLOS
Descripción
Tableros
Esta partida comprende el suministro e instalación de los tableros eléctricos según los
requerimientos indicados en planos y los consumibles correspondientes.
Los tableros en general serán accesibles por su parte frontal, el dispositivo principal y
derivación serán montados en panel y montados en grupo.
En el caso del tablero general TG será del tipo auto soportado con el interruptor principal
montado fijo individualmente en un panel y los interruptores de derivación montado en panel
adyacente y montado en grupos.

Interruptores
Los interruptores serán automáticos del tipo termo magnético (No-Fuse Breaker), deberán ser
hechos para trabajar en duras condiciones climáticas y de servicio, permitiendo una segura
protección y buen aprovechamiento de la sección de la línea. El cuerpo estará construido de un
material aislante altamente resistente al calor y los contactos serán de aleación de plata
endurecidas que aseguren excelente contacto eléctrico. Además deberán cumplir con las
normas internacionales CEI 947-1, CEI 947-2 y las normas europeas EN60947.2
respectivamente.

Medición
La unidad de medida será por unidad (und)

Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en
el presupuesto. El Supervisor velará permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su
culminación por la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.

12.05 INTERRUPTORES THERMOMAGNETICOS


PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

12.05.01 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2x20A


12.05.02 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO 2x15A
DESCRIPCIÓN:
Corresponde a la conexión y montaje de los artefactos de iluminación con fluorescentes
lineales recto 3X36W, y 2X36W adosados a los techos de ambientes, con todas las medidas de
seguridad en el momento de instalación. Son luminarias de 2 lámparas que ofrece máximo
rendimiento luminoso escaso brillo e iluminación difusa del techo, tendrá una fabricación de
chasis de acero fosfatado y esmaltado en blanco al horno, como soporte del equipo eléctrico;
tendrá también un difusor íntegramente de acrílico puro, color blanco, de forma rectangular,
indeformables y robustos, fijados en la parte metálica por medio de sierres de palanca ubicados
en los diferentes ambientes existentes.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por unidad instalada.

FORMA DE PAGO
El pago de estos trabajos se hará por pieza, cuyos precios unitarios se encuentras definidos en
el presupuesto. El supervisor velara porque ella se ejecute durante el desarrollo.

12.06 ARTEFACTOS ELECTRICOS


12.06.01 FLUORESCENTE RECTO 2x36W C/EQUIPO Y REJILLA ALUMINICO
12.06.02 FLUROESCENTE CIRCULAR CON EQUIPO Y PANTALLA

12.06.03 ARTEFACTO DE LUCES DE EMERGENCIA


DESCRIPCION:
Equipo de Luz de Emergencia 2X20W Halógena, de uso interior, frecuencia 60HZ, Entrada
195/220VAC, 320 Lúmenes, Alcance 80 METROS, Salida 12 VDC, 30WATS. Temperatura de
color 3000ºK
 LÁMPARAS
- Cantidad : 2
- Tipo de bulbo : Filamento de Tungsteno y gas halógeno
- Reflector : PAR 36 - Difusor : Vidrio frontal (tipo faro de auto)
- Voltaje : 12v (corriente continua) - Potencia : Modelos 2x20 20w (por lámpara), - Temp.
Color : 3000ºK
 BATERÍA
- Tipo : Plomo
- Calcio (Sellada - Libre Mantenimiento)
- Capacidad : 21Ah - Voltaje nominal : 12v
 CARGADOR
- Tiempo de carga : 12 horas (al 70% del voltaje nominal de carga plena)
- Protección de baterías : Circuito de desconexión
- Reconexión de baterías : Automática (Al corte de fluido eléctrico)
- Consumo máximo : 30w a 40w
 GABINETE : Metálico (Pintado al horno)
- Indicadores luminosos : 1 Tensión de alimentación y 1 de carga
PLAN DE TRABAJO: “MEJORAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
BARRIO NUEVA RINCONADA DEL CENTRO POBLADO LA RINCONADA DEL DISTRITO DE ANANEA – DISTRITAL DE
PROVINCIA DE SAN ANTONIO DE PUTINA – DEPARTAMENTO DE PUNO”
ANANEA

- Controles : 1 Testeador del sistema y 1 Off - Fusible de protección : 1 de entrada y 1 de


salida
- Dimensiones del gabinete  Alto : 14cms (Gabinete); 300mm (Con Faros)  Ancho :
31.5cms  Profundidad : 18.5cms
 ESTÁNDARES DE CUMPLIMIENTO : UL-924 y NFPA-101 0

13. VARIOS
13.01 TRANSPORTE DE MATERIALES
Descripción
Comprende todos los trabajos a realizar en el transporte de materiales que se deberán utilizar
en la obra. Este transporte se realizará mediante volquete o similar. Los materiales se colocarán
en el almacén de la obra.

Método de medición
El método de medición, será en forma global (glb).

Forma de pago
El transporte de materiales, será pagado al precio unitario por global, entendiéndose que dicho
precio y pago, constituirá compensación total por mano de obra, materiales, maquinaria e
imprevistos que se presenten.

También podría gustarte