Está en la página 1de 3

5. SAMUEL FRISANCHO PINEDA: Nacido el 15 6.

MANUEL NUÑEZ BUTRÓN: Nació en Samán el


de febrero de 1917 bajo la protección de la Virgen 1 de enero de 1900, dedicó su vida al estudio de la
de la Candelaria, fue por decirlo así, el periodista medicina y también a la lucha social en defensa
decano de Puno por haber cumplido la labor de del poblador andino y fue el pionero de la
periodista y director del diario Los Andes por casi medicina rural de todo el país. Dedicó su vida a la
70 años consecutivos desde la creación del único medicina en Lampa, Azángaro, Huancané, Puno y
diario puneño. Abogado y periodista, también fue Juliaca. Murió en la ciudad de los vientos el 7 de
alcalde de Puno y defendió los intereses de la diciembre de 1952, pero su nombre aún vive.
región con su pluma.
7. VÍCTOR HUMAREDA GALLEGOS: Lampeño 8. EMILIO ROMERO PADILLA: Nació el 16 de
nacido el 6 de marzo de 1920 fue el máximo febrero de 1897 en Puno, fue Ministro de
representante del arte plástico de Puno y del Perú. Hacienda y Educación, tuvo una brillante carrera
Aunque no vivió en la opulencia, Humareda afrontó como abogado y economista que le llevó a ocupar
su destino pintando en las calles limeñas y la embajada en Uruguay, Ecuador, Bolivia y
retratando a ciudadanos a través del óleo para México, dejando en alto el nombre de Puno. Su
ganarse la vida. Él fue reconocido por sus muerte fue en el año 1993, un 27 de mayo en la
excelentes pinturas por la escuela de Bellas Artes ciudad de Lima.
de Lima. Murió el 21 de noviembre de 1986.
9. ENRIQUE TORRES BELÓN: El 12 de julio de 10. MIGUEL DE SAN ROMÁN: Su padre fue el
1887 nació en Lampa, a los 24 años obtuvo el título mártir Miguel Pascual San Román, nació un 17 de
de ingeniero de minas y años después fue diputado julio de 1802 en mismo Puno, fue un patriota el
por Lampa y senador por Puno. Realizó importantes cual se enrolo al ejercito participando en la
proyectos por Puno y fue presidente de varias sublevación de Pumacahua y en la batalla de
comisiones en el parlamento. Por su notable Umachiri, llegando a ser presidente de la
trayectoria, fue designado presidente del Colegio república. Falleció un 3 de abril de 1863.
de Ingenieros del Perú de manera vitalicia. Murió
en Lima en 1969.

También podría gustarte