Está en la página 1de 8

GOBIERNO DIRECCIÓN REGIONAL UNIDAD DE GESTIÓN

REGIONAL PUNO DE EDUCACIÓN DE EDUCATIVA LOCAL EL


“Año del Bicentenario del Perú: COLLAO
PUNO200 Años de Independencia”

Anexo 1
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS PROFESORES

Consideración a tener en cuenta:


El envío se realiza según los medios acordados con el Director(a) de la IE o quien haga sus veces. No es
necesario incluir evidencias para sustentar las actividades.

I. DATOS GENERALES

Nombres y apellidos:

1.2. N° de teléfono
1.1. DNI
celular

1.3. Correo 1.4. N° de teléfono fijo


electrónico (de tener)

Nombre de la IEI:

1.5. DRE 1.6.UGEL

1.7. Modalidad / IIEE 1.8.Nivel

1.9. Edad y Sección: 1.10. Distrito:

II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES: SEPTIEMBRE

1
Trabajo Trabajo en modalidad Trabajo
remoto mixta o semipresencial presencial

X Días de trabajo remoto

Horario laboral

Días de trabajo presencial


Horario laboral

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:

N° total de N° Estudiantes N° de estudiantes


Edad y
Nivel estudiantes en el con los que con los que no
Sección
aula a su cargo interactuó interactuó

TOTAL

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL


NUMERAL 5.4 DE LA PRESENTE NORMA:

Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la


Actividades
actividad o señale las razones si no fue posible llevarla a cabo
Experiencia: UNO, CINCO, TRES ¿COMO LO RESUELVO
ESTA VES?
SEMANA 1: LUNES 30 DE AGOSTO A VIERNES 03 DE
SETIEMBRE
- FERIADO
- Lectura y movimiento: describen imágenes de las vocales
- ¡A tumbar botellas! Juegos matemáticos.
- Música y movimiento: Observan videos e imitan los movimientos.
- 1, 2,3 lancemos otra vez.
Experiencia: “NOS DIVERTIMOS EN FAMILIA”
SEMANA 2: LUNES 06 a 10 DE SETIEMBRE
- Un tiempo para divertirnos en familia: Realizan diferentes juegos.
- Lectura y movimiento: realizamos canciones guiadas con imágenes.
- Los juegos que nos gustan en mi familia: seleccionan juegos
preferidos.
4.1. Determinar las
- música y movimiento:
experiencias de
- Historias que nos sorprenden: creamos historias.
aprendizaje a
desarrollar de
SEMANA 3: LUNES 13 a 17 DE SETIEMBRE
acuerdo a las
- Nos divertimos con la música: I acompañado de instrumentos,
características,
- Lectura y movimiento: cuentos dramatizados.
necesidades,
- Nos divertimos con la música. II música (huayno)
contextos de sus
- Música y movimiento imitan animales.
estudiantes y tipo de
- Así nos divertimos en familia.
prestación del
Experiencia: DESCUBRIENDO Y VALORANDO EL MUNDO
servicio educativo.
EN EL QUE CONVIVO.
SEMANA 3: LUNES 20 A 24 DE SETIEMBRE
- Todos podemos cuidar el lugar donde vivimos.
- Lectura y movimiento. Canción de las vocales con movimientos.
- Exploro y descubro que hay en mi calle, barrio o comunidad.
- Música y movimiento. Aprendiendo a bailar la diablada.
- Que podemos hacer para cuidar el lugar donde vivo.

SEMANA4: LUNES 27 E SETIEMBRE A 01 DE OCTUBRE


- Que acciones puedo realizar desde casa para cuidar mi entorno.
- Lectura y movimiento: canción de las vocales con movimientos.
- Como reutilizamos los materiales recolectados de manera creativa. I
- Música y movimiento: awki awki
- Como reutilizamos los materiales recolectados de manera creativa:
II

4.2. Interactuar con  Se interactuó en las diferentes experiencias de aprendizaje,


el estudiante por contextualizando de acuerdo a la edad de los niños y niñas.
diversos medios.  Revisamos la propuesta de Aprendo en Casa, realizamos
algunas actividades que se relacionan más con sus vivencias.
 se realizó el acompañamiento a cada uno de los niños y niñas a
través de las llamadas, videollamadas, WhatsApp, diálogos,
utilizando estrategias activas que involucren a la familia.
 Al realizar el acompañamiento a cada estudiante, se promovió
el razonamiento matemático, se fortaleció la unión familiar a
través de juegos, música, movimiento y lecturas, así mismo la
valoración del lugar donde vive, con quienes convive y como
convive.

 Se utilizo cuadernos de trabajo del MINEDU, los recursos de la


4.3. Utilizar los
estrategia de Aprendo en Casa, otros materiales
recursos brindados
complementarios como: videos, canciones con imágenes, juegos
en el marco de la
implementación de en familia.
la estrategia  Se logro utilizar los recursos y estrategias brindados por el
Aprendo en casa, o MINEDU bajo la implementación de la estrategia aprendo en
complementarlo con casa.
cualquier otra
estrategia regional,  Se uso como referencia las experiencias de aprendizaje, algunas
local o de la IE. actividades se priorizaron de acuerdo a la edad de los niños y
niñas.
Docente- estudiante.
 Por medio de llamadas telefónicas con diálogos, mensajes y
consejos alentadores con fines de orientación y reflexión sobre
4.4. Brindar tutoría
la actualidad que está atravesando nuestro País ´por la
y orientación
pandemia, y que la gran mayoría de estudiantes están afectados
educativa como
por esta situación, originando en ellos estrés.
medio para brindar
Docente- Padres de Familia.
soporte emocional.
 Se realiza llamadas telefónicas o mensajes de textos para
explicarles y darles consejos por la importancia de brindar
soporte emocional
 A través de que los estudiantes envían sus evidencias y
donde se pueda visualizar el producto que han realizado, se
da a conocer la retroalimentación primeramente valorando
sus trabajos que han realizado en su hogar, y también para
4.5. Brindar que reconocieran sus errores a través de la reflexión.
orientaciones o
retroalimentación a  Brindo una retroalimentación a mis estudiantes para
los estudiantes para identificar la dificultad de aprendizaje, de tal modo que se dé
su mejora de los cuenta de lo que quiero lograr y de la dificultad que tiene el
aprendizajes. estudiante a través del video llamado, celular, zoom,
WhatsApp.
 Por otro lado esclarezco sus dudas, a través de preguntas,
orientándolos a buscar
4.6. Desarrollar la  . Durante el proceso de acompañamiento virtual hacia
nuestros estudiantes durante toda esta semana nos permite
que nuestros estudiantes reflexionen, se orienten, mejoren
a través de la autoevaluación.
evaluación desde un  La evaluación formativa esta en todo momento ya que me
enfoque formativo permite que mi estudiante conozca el logro de
para conocer el nivel
competencias de tal modo que he podido utilizar mis
de desarrollo de la
competencia de los instrumentos de evaluación formativa como, la escala de
estudiantes. valoración, mi cuaderno de campo.
 Y en el transcurso de estas semanas mis estudiantes han
recibido la retroalimentación para que así mejoren sus
actividades de manera autónoma.
 Se mantuvo una comunicación coordinada con los padres de
familia y se desarrollaron las actividades de aprendizaje con
normalidad
 Se realizó el acompañamiento y retroalimentación pedagógica a los
4.7. Participar en
niños de 3, 4 y 5 años de edad tomando en cuenta los horarios
espacios de trabajo y
establecidos.
aprendizaje
 Se realizaron llamadas telefónicas, mensajes de texto, videos para
colaborativo donde
apoyar las actividades desarrolladas
se organiza el
 Se realizó un seguimiento brindando soporte emocional al
trabajo pedagógico y
estudiante y a sus padres en estos tiempos de pandemia.
se comparten
 Se realizó el trabajo colegiado con el personal docente
experiencias e
estableciendo una comunicación programada sobre diferentes
información
temas, para reflexionar, analizar y evaluar el desarrollo de las
relevante para la
actividades a distancia, las mismas que se realizaron mediante el
mejora de su
WhatsApp, google meet y zoom.
práctica profesional.
 Se realizó el Fortalecimiento de:
- Planificación semanal de APRENDO EN CASA
- Socialización de los logros
Análisis de dificultades presentadas durante las semanas.

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES


Mencione los logros que alcanzó y oportunidades de mejora que experimentó en el desarrollo de
su trabajo.
LOGROS DIFICULTADES OPORTUNIDADES DE
MEJORA
 PLANIFIFICAR  En algunas familias  Mantener comunicación
contextualizando las falta de disposición de constante para
experiencias de aprendizaje medios, recursos y sensibilizar en el
del recurso APRENDO EN materiales, para el cumplimiento y
CASA. desarrollo de desarrollo de las
experiencias de actividades en casa.
aprendizaje para los
niños.
 Se logró obtener evidencias  En algunos hogares  Seguir valorando en
de los retos de parte de los existe más de un trabajo que cada familia
estudiantes en forma diaria. estudiante y tienen que realiza en casa,
compartir equipos reconociendo lo positivo
tecnológicos (celular, realizando reflexión de
computadora, laptop, los aspectos que se
etc. los pocos equipos puede mejorar.
tecnológicos que tienen
a disposición y que
como consecuencia la
comunicación con los
niños y maestros se
torna inconsecuente y
discontinua.
 Se logró analizar, comparar  El deficiente  Que los canales de
las evidencias enviadas por acompañamiento de comunicación sean de
los niños con el desempeño algunos padres de
y estándar de aprendizaje familia al proceso de acuerdo a la realidad de
del área y edad que aprendizaje y desarrollo cada familia, flexibilizar
corresponde. de las experiencias de
aprendizaje de los niños el horario de
a causa de las comunicación para
actividades de carácter
brindar atención a los
agrícola, comercial y
ganadero que son padres que trabajan
propios de la zona.
 Se logró dar  Dificultades de algunos  Sensibilizar a las
retroalimentación reflexiva a padres de familia para familias para realizar
los estudiantes respetando enviar las evidencias de acciones en búsqueda
sus estilos de aprendizaje, los niños por diferentes del bien común.
con evaluación permanente factores lo que genera
a través de los criterios de que el proceso de
evaluación. retroalimentación se
ejecute deficientemente
o a destiempo.
 . Se utilizó material  El ausentismo de  Apoyo personalizado en
complementario, para algunos niños y niñas el manejo de los
fortalecer los aprendizajes generados por recursos tecnológicos a
de los estudiantes en problemas de salud, los padres de familia.
función a sus necesidades, económicos, social tanto
intereses y contexto. de sí mismos y de su
entorno familiar que
pueden ser relacionados
al COVID-19 o otra
enfermedad que se
presente.
 Se logró fortalecer  Algunos niños y niñas
desempeños del área de tienen problemas de  Sensibilizar a los padres
comunicación la conectividad a una línea de familia respecto a la
competencia, crea proyectos de internet o retroalimentación para
desde lenguajes artísticos, simplemente no se que la intervención de
participando en concurso de pueden conectar por ellos durante el video
elaboración de panel con el falta de ingresos llamadas sea mínima
lema: UN TRATO PARA
económicos o servicio cuando el niño o niña lo
EL BUEN TRATO.
deficiente de parte de requiera para entender
las empresas que prestan las preguntas.
estos servicios, lo que
genera que hagan un
seguimiento a las
experiencias de
aprendizaje de forma
discontinua y deficiente.
 Se logró fortalecer el área de  Algunos Padres de
psicomotricidad en todos los familia incomprensivos
niños y niñas de 3, 4 y 5 e intolerantes con el
años de edad ya que proceso de la educación
conjuntamente con su a distancia por la
familia realizaron diversos desinformación y
juegos tradicionales. creencias de que la
enfermedad del COVID
19 no existe y el poco
compromiso de respeto
a los protocolos de
distanciamiento,
seguridad e higiene
personal para prevenir el
contagio de la
enfermedad.
 Se logró concientizar a los  Docentes
padres de familia acerca del emocionalmente y de
buen trato y de la salud desgastados por el
importancia del juego en el constante pedido de los
desarrollo de los niños y padres de familia a que
niñas. retornen a las labores
semipresenciales sin
ellos querer asumir
ninguna responsabilidad
del cuidado ni las
medidas de protección
para la prevención del
contagio de la
enfermedad de la
COVID 19 de los niños
y niñas. Además de que
los locales escolares en
su mayoría no cumplen
con los requisitos
necesarios para cumplir
con la medida de
seguridad.

También podría gustarte