Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA GERENCIA GENERAL
Pág .
PROLOGO ............................................................................................................................................................................ 7
INTRODUCCION ................................................................................................................................................................. 8
CAPITULO 1 METRADOS ................................................................................................................................................ 10
..
1.1. Definicion ........................................................................................................................................................... 10
1.2. Recomendaciones previas para realizar un buen metrado ................................................................................. 10
1.3. Formatos ........................................................................................................................................................... 11
CAPITULO 11. COSTO DIRECTOS
11.1. APORTE UNITARIO DE MATERIALES ........................................................................................................ 15
11 1.1. Diseño de mezclas ............................................................................................................................. 15
11 1.2. Aporte unitario de materiales para encofrados y andamios ............................................................... 22
11 1.3. Aporte unitario de materiales para concreto simple .......................................................................... 66
11 1.4. Aporte unitario de materiales para muros y losas aligeradas ............................................................. 68
11 1.5. Aporte unitario de materiales para morteros ..................................................................................... 71
11 1.6. Aporte unitario de materiales para pastas .......................................................................................... 73
11 1.7. Aporte unitario de materiales: clavos y alambres .............................................................................. 73
11 1.8. Agua para la obra ............................................................................................................................... 74
11 1.9. Tabla de porcentaje de desperdicios ................................................................................................. 74
11.2 COSTO DE MANO DE OBRA ........................................................................................................................ 74
11 2.1. Remuneración de trabajadores de construcción civil ........................................................................ 74
11 2.2. Beneficios Sociales de los trabajadores de construcción civil y el costo de hora-hombre ............... 75
11 2.3. Rendimientos mínimos oficiales de mano de obra (R.M.NO175 del 09.04.68) ................................ 82
11 2.4. Rendimientos promedios de mano de obra ........................................................................................ 85
11 2.5. Transporte interno de materiales ........................................................................................................ 92
11.3 COSTO DE EQUIPO DE CONSTRUCCION Y HERRAMIENTAS .............................................................. 92
11 3.1 El equipo de construcción y sus costos de operación ........................................................................ 92
11 3.2 Costo directo de herramientas ........................................................................................................... 92
11.4 FLETE TERRESTRE ........................................................................................................................................ 92
11.5 ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS ............................................................................................................. 95
CAPITULO 111.COSTOS INDIRECTOS .......................................................................................................................... 242
111.1 GENERALIDADES ........................................................................................................................................... 242
111.2. CLASIFICACION DE LOS COSTOS INDIRECTOS ..................................................................................... 242
111.2.1 Gastos generales no relacionados con el tiempo de ejecución de obra ............................................. 242
111.2.2 Gastos generales relacionados con el tiempo de ejecución de obra .................................................. 242
111.2.3 Cuadro resumen de gastos generales ................................................................................................. 243
111.2.4 Esquema de cálculo de los gastos generales para una obra ............................................................... 243
111.3 LA UTILIDAD .................................................................................................................................................. 255
111.4 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (I.G.V.) .......................................................................................... 256
111.5 LA CURVA DE INGRESOS Y EGRESOS ....................................................................................................... 257
CAPITULO IV. NORMAS PARA LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO ........................................................... 265
.
CAPITULO V SISTEMA COMPUTARIZADO DE ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO ... 269
V.1 GENERALIDES ................................................................................................................................................ 269
V.2 ESTRUCTURAS DE UN SISTEMA DE ANALISIS DE PRECIO UNITARIO, PRESUPUESTOS
FORMULAS POLINOMICAS .......................................................................................................................... 269
V.3 CONSTRUCT. SOFT ........................................................................................................................................ 271
ANEXOS
ANEXO No 1: Nomenclatura básica de partidas en edificación ................................................................s............... 306
ANEXO No 2: Rendimiento mínimo de equipo mecánico ........................................................................................ 314
ANEXO No 3: Principales pactos y convenios del Régimen Laboral de Construcción Suceptibles de ser revisados 317
ANEXO No 4: Diccionario Consolidado de Elementos de la Construcción ............................................................. 335
ANEXO No 5 : Normas Básicas de Seguridad e Higiene en obra de Edificación ...................................................... 336
ANEXO No 6: Cartes de Segurite .............................................................................................................................. 339
TABLAS
TABLA No 1 : Tabla de conversión o equivalencias más usuales ............................................................................ 347
TABLA No 2: Unidad y Medidas usuales ............................................................................................................... 349
TABLA No 3: Tabla de distancias entre ciudades en el Perú ................................................................................... 351
TABLA No 4: Cementos ......................................................................................................................................... 353
TABLA No 5: Agregados Finos .............................................................................................................................. 357
TABLA No 6: Especificaciones de las barras de construcción ................................................................................ 358
TABLA No 7: Clasificación de Ladrillos por Densidad y Resistencia .................................................................... 360
TABLA No 8: Bloques de Concreto ........................................................................................................................ 361
TABLA No 9: Especificaciones técnicas de tipo ladrillo ........................................................................................ 362
TABLA No 10: Bloques silico calcareos y de concreto, adoquines de concreto piedra y lajas ................................. 363
TABLA No 11: Características de los morteros de cemento portland ....................................................................... 364
TABLA No 12: Características de Tuberías de PVC ................................................................................................. 365
TABLA No 13: Características de Tuberías de CSN ................................................................................................. 367
TABLA No 14: Calibres y secciones de conductores de cobre ................................................................................. 369
TABLA No 15: Alambres y Cables TW .................................................................................................................... 369
TABLA No 16: Número de Conductores Sólidos y Cableados TW y THW .............................................................. 370
TABLA No 17: Principales Cables Eléctricos utilizados en Electricidad Urbana ..................................................... 371
TABLA No 18: Pinturas y Productos para la Industria de la Construcción ............................................................... 372
. .
TABLA No 19: Vidrios ............................................................................................................................................. 374
TABLA No 20: Pesos Unitarios de Materiales ......................................................................................................... 375
BIBLlOGRAFIA 376
PRO10G0 (Originai 1ro. Edición)
PRGY ECTG
DIRECTOS INDIRECTOS
NOMENCLATURA
GASTOS
GENERALES
REMUNERACIONES
MATERIALES
HERRAMIENTA
RENDIMIENTO
ORDENAMIENTO Y
COMPlLAClGN
-
*Ver item III 4
METRADOS
En este capitulo se presenta la definición, recomendaciones prácticas y formatos usualmente
utilizados de un metrado de partidas que integran un proyecto de obra.
Previamente al desarrollo del presente Capítulo defini- y preparación de los presupuestos de obra. En el Anexo N"
remos el concepto de "partida" en un presupuesto de obra. 1 se presenta la Nomenclatura Básica de partidas más
usuales que el profesional responsable al elaborar los
PARTIDA.- Se denomina as1 a cada uno de los rubros presupuesto incluirá independientemente o agrupados en
o partes en que se divide convencionalmente un obra para forma conveniente, de acuerdo a su mayor o menor
fines de medición, evaluación y pago. significación en el volumen de obra.
METRADO
Obra .............................. Hoja NQ : ............ de .............
Propietario : .............................. Plano NQ : ..............................
Fecha ............................... Hecho por : ..............................
Revisado : ..............................
Partida NQde Medidas Parcial Total Und
Especificaciones veces
N* Largo Ancho Altura
METRADO
METRADO
Obra ............................... Hoja NQ : ............de .............
Propietario : .............................. Plano NQ : ..............................
Fecha .............................. Hecho por : ..............................
Long. Total x JZ
Peso Kg./ml
TOTAL (kgs.)
A
Nota: El resumen para el cálculo de la cantidad de fierro en kilogramos será similar al formato precedente.
13
3.- Hojas Resumen de Metrados de las diferentes partidas en edificación.
I 1
1 HOJA-RESUMEN DE METRADOS DE ACABADOS 1
Encofrado / Concreto
a) Encofrado de zanatas (m9
Concreto de zapatas (ms)
b) Encofrado de columnas (m2)
Concreto de columnas (m3)
Acero / Concreto
a) Acero de zavatas (ksl
Concreto de zapatas (m3)
b) Acero de columnas ( k ~ l
Concreto de columnas (m 3,
Tarrajeo / muros
a) Tarraieo frotacahado (m2)
de muros (mP)
COSTOS DIRECTOS
El costo directo es la suma de los costos de materiales, mano de obra (incluyendo leyes sociales),
equipos, herramientas, y todos los elementos requeridos para la ejecución de una obra.
Estos costos directos que se analizan de cada una de las partidas conformantes de una obra pueden
tener diversos grados de aproximación de acuerdo al interés propuesto. Sin embargo, el efectuar un
mayor refinamiento de los mismos no siempre conduce a una mayor exactitud porque siempre existirán
diferencias entre los diversos estimados de costos de la misma partida. Ello debido a los diferentes
criterios que se pueden asumir,,así como a la experiencia del Ingeniero que elabore los mismos.
En este capítulo,se presenta en forma ordenada la metodología para llegar a la determinación del costo
unitario directo en las diversas partidas que conforman la obra de edificación, las mismas que deben
tomarse de modo referencia1teniendo en consideración que cada analista de costos elaborará el costo
unitario directo de cada partida en función de las características de cada obra y específicamente de
materiales, rendimiento de mano de obra de la zona y equipo a utilizar, entre otros.
(en peso)
1
Lascantidades de materiales se establecen de acuerdo
acondiciones pre-establecidasf ísicas o geométricas dadas En general existen varios métodos de calculo para la
de acuerdo a un estudio técnico del mismo, teniendo corno selección y ajuste de las dosificaciones de concreto de
referencia las publicaciones especializadas o, siendo aún peso normal. Sin embargo,todos ellos sólo establecen una
mejor, elaborando los análisis con registros directos de primera aproximación de proporciones con el propósito de
obra,considerando en razón a ello que los análisisde costos ser chequeados por coladas de prueba en el laboratorio o
responden a un proceso dinjrnico de confección. en el campo, y hacer los ajustes necesarios para producir
las caracteristicas deseadas del concreto.
El concreto estácompuesto principalmente decemento,
Los insumos de materiales son expresados en unidades agregados y agua. Contendra, asimismo, alguna cantidad
decomercialización, asítenemos: bolsa de cemento, metro de aire atrapado y puede contener también aire incorpora-
cúbico de arena o piedra chancada, pie cuadrado de do intencionalmente por el uso de un aditivo o de cemento
madera, kilogramo o varillas de fierros, etc. incorporador de aire.
La estimación de los pesos requeridos para alcanzar
En este subtítulo se analiza los costos unitarios de una resistencia de concreto determinada, involucra una
cemento, arena, piedra chancada en concreto; cemento, secuencia de pasos lógicos y directos que pueden ser
arena y cal en morteros; ladrillos macizo y hueco en muros realizados en la siguiente forma:
ytechos respectivamente; madera, clavos en encofrados y
andamios; componentes de pasta, cantidad y peso de del
alambre y tabla de porcentaje de desperdicios de los Si el asentamiento no está especificado, se puede
diferentes materiales utilizados en edificación. utilizar como referencia la siguiente tabla A:
TABLA A
. TABLA B
\
Paso 4.- Selección de la relación agua- depende de la calidad de la construcción que a su vez
cemento. depende de la Mano de Obra, Equipo, Materiales y
La relación agua-cemento es determinada no Control de Mezcla.
solamente por requerimientos de resistencia sino A continuación se presenta la tabla C que
también por otros factores como durabilidad y propie- conservadoramente establece los factores K de
dades del acabado. Sin embargo,la resistencia f'c de los incremento f'cr = K.f'c:
planos debe incrementarse a un f'cr necesario que
TABLA C
CONDICIONES K
Con materiales típicos, las relaciones agua-cemento de (paso 3) dividido entre la relación agua-cemento (paso
la tabla D producirán las resistencias mostradas, 4).
basadas en probetas ensayadas a los 28 días. Se debe precisar que si el proyecto indica un contenido
Se calculará la relación a/c para el f'cr. mínimo de cemento, separadamente además de
requerimientos de resistencia y durabilidad, la mezcla
Paso 5.- Cálculo del contenido de ce- estará basada en aquel criterio que de la mayor
mento. cantidad de cemento.
El cemento requerido es igual al agua de mezclado
Paso 6.- Estimación del contenido de agregado grueso seco y compactado,. es empleado por
agregado grueso. unidad de volumen de concreto. Valores aproximados
Los agregados de esencialmente el mismo .tamaño para este volumen de concreto se dan en la tabla
máximo y graduación, producirán concreto de siguiente:
trabajabilidad satisfactoria cuando un volumen dado de
TABLA E '
VOLUMEN DE AGREGADO GRUESO SECO COMPACTADO POR UNIDAD DE VOLUMEN DE CONCRETO (en m3)
I
Tamafio Máximo
del Agregado Modulo de Fineza de la Arena
(pub)
El peso unitario seco y compactado del agregado grueso es de 1600 Kglm3 de donde:
Cantidad de agregado volumen de agregado
x 1600 Kglm3
grueso (en Kg) (en m3)
Paso 7.- Estimación del contenido de específico de agregado de 2,70 se obtiene una
'
agregado fino. estimación del peso del concreto fresco que se muestra
Considerando un concreto de riqueza media (330 Ka. de en la tabla F.
cemento por m3), acentamiento de 3" a '4" y beso
TABLA F
- - -
,
% Absorción: d%
]
peso del agregado
Peso del Agregado grueso húmedo (en Kg) = grueso seco
Peso del Agregado fino húmedo (en Kg.) =
APLlCAClON
DATOS: Exigencias de la especificación:
f'c = 175 Kglcm 2 en zapatas reforzadas.
Agregado grueso máximo = 314"
Control de obra muy bueno, dosificación en peso.
-
f'c
-
a/c
175 - 0,67
210 - 0,58
de donde:
201 - 0.60
luego a/c = 0,60
PASO 5.- Contenido de cemento
Cemento = 215/0,60 = 358,3 Kglm3 (8,43 bolsas)
PASO 6.- Contenido de agregado grueso. Usando tabla E.
Módulode Fineza = 2.60
Tamaño máximo agreg. grueso = 314"
p.u.s.c. = 1600 Kglm3 10.64 m3
Cemento = 1500 K g / m
Agregado grueso = 1700 kg/m3
Agregado fino = 1600 Kg/m3
Se tiene:
La proporción c: a: p será:
El cuadro 1, que se presenta a continuación, utiliza el procedimiento de cálculo en peso, pero las proporciones, por
razones de uso, se presentan en volúmenes. En todos los casos se ha considerado como tamaño máximo del
agregado de 3/4", un asentamiento (SLUMP) de 4", Módulo de Fineza variable de 2,40 a 3,00 conforme aumenta la
resistenciadel concreto:
CUADRO l
I , , ,
MATERIALES POR M3
c:a:p
I (bolsas)
Agua
CUADRO l
f'c Proporción
c:a:p Cemento Arena Piedra Agua
(KSl/cm2)
(bolsas) (m3) (m3) (m
Piedra
I
Agua
1
(pub) (bolsas) (m3) (m3) (m3)
Total
Clavos 3"
(180 unid1Kg)
ENCOFRADO DE ZAPATAS
N
P
ENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2x0,60 x 0,30 = 0,36 m2
Total 1 4.83 1
Tablones
Barrotes
Separadores
Soleras
Tornapuntas
Estacas
Pie Derechos
Total:
Alambre
N* 8
(0,110 Kglml)
Clavos 3 112"
(128 UnidlKg)
ENCOFRADO DE VIGAS DE CIMENTACION
ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO (1 CARA) UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 2,40 x 0,80 = 0,92 m2
DESPE
Madera
10%
Dxt ,tO)=E]
Tablones
Barrotes
Largueros
Soleras
Puntales
Puntales
Arriost res
Arriostres
Estacas
Bases
Total
Cantidad
Elementos
9 Alambre
No8
(O, 11OKgIml)
Tablones
Barrotes
Largueros
Soleras
Puntales
Puntales
Arriostres
Arriostres
Separadores
Bases
Estacas
Total 1 4.07 1
Alambre
N'=' 8
(O,11 OKghl)
Clavos 4"
(94 unid11Kg)
ENCOFRADO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO ( 2 CARAS /TIPICO )
ENCOFRADO DE CISTERNA (Una cara interior y una exterior) UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 4x1120x 1,SO = 7,20 m2
Tablas
Tablas
Barrotes
Barrotes
Travesaños
Tornapuntas
Arriostres
Estacas
TOTAL
IDICDS
Chvos
Mambre, etc
5%@xI ,15j=F
Alambre
negro N* 8 3,36
(O, 11OKgIml)
Clavos 3 112"
(28 unid11Kg) 1,22
ENCOFRADO D E CISTERNA -
1 CARA INTERIOR 1 CARA EXTERIOR
ENCOFRADO DE COLUMNA TlPlCA
ENCOFRADO DE VIGAS CARAVISTA Y TIPICAS UNIDAD DE MEDIDA (U.M.) = (2 x 0,40+ 0,30)0,60= 0,66 M2
DESPE
Madera
10%
Dxl ,lO)=E
-
ipico
m
Caravista
Pl de
Triplay 0,25
Barrotes
(Bastidor) 1 ,O9
Barrotes
(Bastidor) 0.45
-
y&
Tí~ica
Tablones 2,35
Tablones 0,35
Barrotes 0,32
Soleras @,62
Soleras 0.47
Tornapuntas
Tornapuntas
Cabezales
Pies
Derechos
Arriostres
Laterales
Cuñas
Total
1,O0 ml (friso)
ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): 0,80 x 0,90 = 0,72 m2 (Losa)
Tablones
Soleras
Pies
Derechos
Arriostres
Cuñas
Uniones
Solera - Pie
Refuerzo
Lateral
Adicional
Total
FRISO DE LOSA ALIGERADA (POR M.L.)
Encofrado
Friso
@or m.1.)
Frisos
Diagonales
ENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA (CONTINUACION)
Alambre
Negro NQ16
(0,017 Kg/ml)
Clavos
2 112" (losa)
(272
unid1Kg)
Clavos
2112"
(f rico
Friso = 1 ,O0 m.
ENCOFRADO DE MUROS DE LOSA MACIZA (e = 0,05 m a 0,10 m) UNIDAD DE MEDIDA (U.M.): Losa: 0,80 x 0,80= 0,64 m2
OESPE
Madera
10%
[Dxl,1Q)=E
Tablones 11,53
Soleras 1,93
Pies
Derechos 8,48
Arriostres 0,96
Cuñas 1,O8
Uniones
Solera - Pie 0,54
Derecho
Refuerzo
Lateral 0,73
Adicional
Total 1 5.93
(Dor m.1.)
Tablones
Soleras
Bases
Pie Derecho
Pie Derecho
Pie Derecho
Arriostres
Arriostres
Barrotes
Contra
Pasos
Costados
Refuerzo
Contrapasos
Total:
ENCOFRADO DE ESCALERAS
ELEVACION
ANCHO = 1,00 mts.
ENCOFRADO DE ESCALERA (CONTINUACION)
Alambre
Negro N* 16
(0,017 Kq/
mi)
Clavos 3"
(180 Unid1
Kg.)
ENCOFRADO D E ESCALERAS
ENCOFRADO DE CAJA DE ASCENSOR (1 CABINA) UNIDAD DE MEDIDA (U.M.) (2x2,20+1x1,20+2x0,50)x2,40+0,4Oxl,20= 17,76m2
Tablas
interiores
Tablas
interiores
Tablas
Exteriores
Tablas
Derrame de
Vano
Tablas
Derrame
de Vano
Tablas
Dintel (sobre
Vano)
Barrotes
(Marco Ext.)
Barrotes
Marco Ext.)
Barrotes
(Marco Int.)
Barrotes
(Marco Int.)
Travesaños
ENCOFRADO DE CAJA D E ASCENSOR
ELEVACION
-- - - - -
CORTE A-A
ENCOFRADO DE TANQUE ELEVADO DE EDIFICIO (CONTINUACION)
DESPE
Madera
10%
(Dxl,lOt;E)
Soleras
Exteriores 15,16
Soleras
Exteriores 13.35
Bases 17,34
Tablas
de Fondo 45,51
Soleras 11,55
Pies
Derechos 34.62
Arriostres 4,33
Arriostres 4,70
Cuñas 2,16
ENCOFRADO DE TANQUE ELEVADO DE EDIFICIO
PLANTA
ENCOFRADO M TANQUE ELEVADO M EDIFICIO
ELEVACION
1 :11:12.2. AP&E UNITARIO DE M ERIALES PARA ANDAMIOS ,
a. Caballete (1 unid.)
b. Tablones (2 unid.)
2x2"x12"x10'+12 = 40,00@2
56,50 a2
c. Desperdicio (10%)
CLAVOS de 3'
a. Caballete (1 unid.)
b. Tablones (4 unid.)
c. Desperdicio (1 0%)
CLAVOS de 3'
b. Tablones (2 unid.)
c. Desperdicio (10%)
CLAVOS de 3'
,
2 UNIDADES
-1
a. Marcos
I,BOm. l . 80 m .
1 1
ELEVACION FRONTAL
b. Tablones
DETALLE
1
c. Desperdicio (10%)
CLAVOS DE 3'
Cantidad de uniones: 72
NQde clavos / unió'n: 7 unid.
Cantidad de clavos: 72 x 2 = 144 unid.
Desperdicios 15%: 0,15x 144 = 22 unid.
166 unid.
-
DETALLE 1
ANDAMIO DE MADERA PARA ASENTADO DE LADRILLO Y TARRAJEO
-
11. Clavos por d
0,312 t 3,60 = 0,087 Kg/m2
Del gráfico correspondiente tenemos: El fondo inferior de la escalera (hacia el piso) seviste sin
andamio y el fondo superior (hacia el techo) con andamio,
Madera (caballetes + tablones) = 55,84¡$ 2 considerándose la mitad del usado para cielo raso.
Area cubierta por el andamio = 7,20 m2
Clavos: 0 , 2 1 2 . ~ ~ . Así tendremos:
l. Madera por d: 55,84 + 7,20 = 7,75 0 2/m2 l. Madera por d: 32,44 t 2 = 16,22412
NQde usos 15 = 7,75 + 15 = 0,52 l$ 2/m2 N q e usos l 5 = l6,22+ 15 = l,08@ 2 / d
(Madera tornillo) (madera tornillo)
AREA O APORTE
CANTIDAD LONG. UNITARIO
CUBIERTA
(A) (B)
Andamio para asentado de ladrillos:
Madera 62,20@2 7.20m2
Clavos 3 0,312 Kg. 7.20 m2
--- --
64
Regla para acabado de
falsopiso:2"x4"x 12'+ 12
solado:2"x4"x4' + 12
1 piso
Regla para encofrado de
de concreto de 2":
2"xYx30'+ 12
Clavos de 3"
4 unid/l80 a 0,022 Kg.
(0,022 x 1,15 = 0,0253)
Clavos de 3"
6 Unid1180 1 0,033 Kg.
0,033~1,15=0,038Kg.
11.1.3. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA CONCRETO SIMPLE
-
(Cemento Hormigón Agua) -
El método de cálculo que se presenta a continuacion se basa en consideraciones volumétricas adoptándose como
resistenciapromedio que se obtiene 140 KgIcm2 con una relación agua-cemento de 0,8
PROCEDIMIENTO DE CALCULO
484,3 Kg.
-Rendimiento de la mezcla (volúmenes absolutos)
-Cantidad de materiales
PROCEDIMIENTO DE CALCULO:
Como en l m 3 de mezcla debe haber 25% P.M. y aproximadamente 1% de aire atrapado, entonces el volumen
absoluto de 1 m3 de mezcla sin considerar P.M. y aire atrapado es de:
-Cantidad de materiales:
El cuadro adjunto muestra las proporciones que se obtienen sin considerar desperdicios y relación a/c = 0,80
Piedra
Mediana
PROPORCION a/c Cemento Hormigón Agua
( bolsas) ( m31 (m3) (m31
1
C =
(L+J) x (H+J)
donde:
L=12cm.=0,12m.
H =. 6 cm. = 0,06 m.
J = 1!5 cm. = 0,015 m.
K.K. 18 y 3 huecos
40 1 27 1 Caravista
Para tarrajear
31 1 31 1 ParaTarrajear
Previ
33
31
1 l7
16
1 Caravista
Para Tarrajear
Pandereta
de rejilla - 77 40 31 Caravista
- 71 37 29 Para Tarajear
Pandereta - 70 35 29 Caravista
- 64 33 28 Para Tarrajear
55 31 24 18 Para Tarrajear
73 42 31 31 Para Tarrajear
Pastelero
Pastelón
No se considera de
donde
VM =volumen de mezcla (m3lm2) de muro
Vm = volumen del muro (m2)
n = número de ladrillos por m2
L =volumen de un ladrillo (m3)
Ejemplo:
Asentado de cabeza de ladrillo super K.K.
I
Tipo de Ladrillo
Espesor
Junta
TIPO DE ASENTADO DE MURO I
(cm) Cabeza Soga Canto Tipo de
cab+ Sog Asentado
K.K. 1 8 y 3
huecos 1,O 0,0374 0,0190 0,0084 Caravista
Previ, de
Pared 1,O 0,0125 0,0125 Caravista
No se considera desperdicios
Conocida la expresión para calcular la cantidad de A manera de ejemplo se presenta el siguiente cálculo:
ladrillos huecos por m2 de bsa aligerada:
Ladrillo de techo de 15x30~30
L = 0,30 m,
1 1
donde C= = = 8,33 unid./m2
0,40x0,30 0,12
C= Cantidad de ladrillos (pza/rn2)
L = ~ o n ~ i t ude'~adr7llo
d hueco (mt.) C = 8,33 UnWm2
A = Ancho del ladrillo hueco = 0,30 m. standard.
V= ancho de la vigueta = 0,10 m. standard.
Techo 4 huecos
Techo 8 huecos
Techo
11.1S. APORTE UNITARIO DE MATERIALES PARA MORTEROS
Analizaremos el procedimiento de cálculo para una determinada proporcióny empleando similar análisis
presentamos un cuadro con otras proporciones utilizadas.
269,O Kg.
Rendimiento de mezcla
TOTAL
Proporción Relación
a/c Cemento Arena
(bolsa) (iitros)
Siguiendo similar procedimiento de cálculo para la proporción que se detalla, se obtiene un cuadro con las demás
proporciones generalmente utilizadas.
28&5 Kg.
Rendimiento de la mezcla
TOTAL
Material
Densidad
Aparente 1
Volumen Aglomerante
de huecos (Kg.) 1 Agua
(litros)
Yeso
Cal apagada en
polvo
Cemento Portland
15 BWG
14 BWG
13 BWG
11 BWG
10 BWG
9 BWG
8 BWG
7 BWG
5 BWG
ALAMBRE
(Negro y Galvanizado)
73
11.1.8 AGUA PARA LA OBRA
% DESPERDICIO PROMEDIO
Mortero
Mayólica
Clavos
Madera
Acero de refuerzo
0 318"
0 112"
0 518"
0 314"
@ 1"
11.1.2. COSTO DE MANO DE OBRA
I
11.2.1. REMUNERACION DETRABAJADORES DE CONSTRUCCION ClVlL
La remuneración de los Trabajadores de Construcción Civil vigente a partir del 01.06.03 al 31.05.04 se ha
elaborado en base de la Resolución Directoral No090-2003-DRTPEL-DPSCde 23.09.03.
BONlFlCAClON BONlFlCAClON
CATEGORIA REMUNERACION
UNIFICADA DE POR MOVILIDAD
BASCA
CONSTRUCCION ACUMULADA
OPERARIO
OFICIAL
PEON
1O de Enero 1 5.00
Jueves y Viernes Santo 1 4.00
1O de Mayo 1 5.00
28 y 29 de Julio 1 4.00
30 de Agosto (Sábado) 1 5.31
8 de Octubre 1 5.00
25 de Octubre (Sábado) 1 5.31
1 O de Noviembre (Sábado) 1 5.31
8 de Diciembre 1 5.00
25 de Diciembre 1 5.00
SUBTOTAL
08.09.97 modificado en la Cuarta Disposición Final tendrán derecho anualmente a 30 días consecu-
del D.S. No003-98-SAde 13.04.98, comprendiendo tivos de vacaciones, con goce de salarios.
las siguientes coberturas. El Decreto Legislativo No713, Art. 10, prescribe que
a). Lacoberturadesalud por trabajode riesgo. los trabajadores tienen derecho a treinta días
b).La cobertura de invalidez y sepelio por calendario de descanso vacacional por cada año
trabajo de riesgo. completo. de servicios y previo cumplimiento del
Estas coberturas son de carácter obligatorio y por récord de 260 de labor efectiva, si la jornada fuera de
cuenta del Empleador de acuerdo a lo señalado en seis (6) días a la semana.
el Art. 19 de la Ley No26790 y Articulo 82del D.S. No La incidenciaes:
009-97-SA, siendo contratada libremente.
La cobertura de salud por trabajo de riesgo com- Días laborados en el año = 260
prende prestaciones de asistencia y asesoramiento Incidencia = 30 x 100 = 11,54%
pre-ventivo promocional en salud ocupacional; 260
2.03 GRATlFlCAClON POR FIESTAS PATRIAS Y 3.00 REGIMEN DE PRESTACIONES DE SALUD
NAVIDAD
El aporte del Empleador equivalente al 9% fijado
Los trabajadores de Construcción Civil de la República por el Artículo 6, inciso a) de la Ley No 26790 de
percibirán 40 jornales básicos como Gratificación por 15.05.97 y Artículo 33 del D.S. No 009-97-SA de
08.09.97 siendo aplicable sobre los siguientes
Fiestas Patrias y 40 jornales por Navidad y Año Nuevo conceptos:
(Resolución Directoral No 155-94-DPSC del 21.07.94). Salario Dominical
Su incidencia se determinade la siguiente manera: Vacaciones record
Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad
Jornales por días Feriados no laborables
2 x 40 jornales
Incidencia = x 1O0 = 22.22%
4.00 SEGURO COMPLEMENTARIO DETRABAJO DE
RIESGO
2.04 JORNALES POR FERIADOS NO LABORALES La Ley No 26790 de 15.05.97, Artículo 19, otorga
cobertura adicional a los afiliados regulares del
Por cada día No Laborable, el trabajador percibirá Seguro Social de Salud que desempeñan las
un jornal extraordinario con los requisitos exigidos actividades de alto riesgo, entre ellos construcción
para la percepción del dominical (D.L. 21 106 del civil, según el Anexo 5 del D.S. No 009-97-SA de
08.09.97 modificado en la Cuarta Disposición
Final del D.S. No 003-98-SA del 13.04.98,
comprendiendo las siguientes coberturas:
-
- -- - --- a) La cobertura de salud por trabajo de riesgo con
una tasa, en el caso de ESSALUD, de 1.3%.
1 de Enero
O b) La cobertura de invalidez y sepelio por trabajo
Jueves Santo de riesgo, la tasa promedio es de 1.70%, de
acuerdo a lo consignado por las principales
Viernes Santo empresas de seguro.
1 de Mayo
O
Estas coberturas son de carácter obligatorio y por
28 y 29 de Julio cuenta del Empleador de acuerdo a lo señalado en
30 de Agosto (Sábado) el Artículo 19 de la Ley No26790 y Artículo 82 del
D.S. No 009-97-SA, siendo aplicable a los
8 de Octubre siguientes conceptos:
25 de Octubre (Sábado) Salario Domínical
1O de Noviembre (Sábado) Vacaciones record
8 de Diciembre Gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad
Jornales por días Feriados no laborables
25 de Diciembre
5.00 IMPUESTO EXTRAORDINARIO DE SOLIDARIDAD
Por tanto, la incidencia de los días feriados no labo- El Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES)
rables será: establecido mediante Ley No 26969 es de
aplicabilidad con la alícuota del 2%, hasta el 31 de
365.00 Diciembre de 2003, de acuerdo a lo fijado en la Ley
No 27884 de 17.12.02, siendo este Impuesto a
-1 1.O7 cargo del Empleador y aplicable a los conceptos
-52.00 siguientes:
Salario Dominical
301-93 Vacaciones record
Jornales por días Feriados no laborables
11,O7 INCIDENCIA DELOVEROL
Incidencia = x 100 = $67
301,93
La Resolución Directoral No 777-87-DR-LIM de
08.07.87 y Artículo 2" del Comunicado Oficial No
2.05 ASlGNAClON ESCOLAR 17-87-RP-RE del 28.07.87 emitido por el
Ministerio de Trabajo y Promoción Social señala
Los trabajadores de Construcción Civil de la que en las obras públicas y privadas que se
República percibirán por concepto de Asignación convoquen o se adjudiquen, el contratista deberá
Escolar la suma equivalente a 30 jornales básicos proveer a los trabajadores de obras el uso de un
anuales por cada hijo menor de 18 años, que curse overol con tirantes de tipo standard, debiéndose
estudios de Educación Inicial o Educación Básica. devolverse esa prendaal cesar el servicio en obra.
Al respecto, la incidencia del costo del overol en el
Estimando, de acuerdo al Instituto Nacional de Costo de hora-hombre es el siguiente:
Estadística e Informática (INEI), tres (3) hijos por
trabajador, en promedio. La incidencia es la Costo del overol = S/. 60.00
siguiente: Node overoles utilizados anualmente = 2
Días laborados = 301,93
3 hijos x 30
Incidencia = x 100 = 25,00%
360
PRINCIPALES PACTOS Y CONVENIOS DEL REGIMEN LABORAL
DE CONSTRUCCION SUSCEPTIBLES DE SER REVISADOS
A PARTIR DEL 06-06-96
30 jornales básicos anuales por cada hijo O Operario, oficial, peón (D.S. N" 02.03.45;
menor de 18 años (R.S.D. N V 1 1 - 7 5 - R.M. N" 94-DT de 05.07.55).
911000 de 23.04.75 y Conclusiones del
Pliego de Reclamos 1994-1995). CONAFOVICER
1
1 CONCEPTO
1 REGIMEN DE PRESTACIONES 1
1 DE SALUD
lRPSl
SISTEMA NACIONAL
1
1 SEGURO COMPLEMENTARIO DE
TRABAJO DE RIESGO
lSCTRl
1
1 IMPUESTO EXTRAORDINARIO
DE SOLIDARIDAD
IIES)
Remuneración Básica SI SI SI SI
Bonificación Unificada de
Construcción (BUC) SI SI SI SI
Movilidad Acumulada NO NO NO NO
Dominical SI SI SI SI
Asignación Escolar NO NO NO NO
Gratificaciones SI SI SI NO
Compensación por
tiempo de Servicios NO NO NO NO
I Compensación
Vacacional no gozadas 1
Bonificación por altura SI SI SI SI
NOTAS:
1.- Régimen de Prestaciones de Salud (RPS), 9% a cargo del Empleadoren concordancia con el Art. 6, inciso a) de la Ley No26790 de
15.05.97 y Art.33del D.S. No009-97-SAde08.09.97
2.- Sistema Nacional de Pensiones (SNP), corresponde un aporte de 13% a cargo del trabajador según lo prescrito en la Segunda
DisposiciónTransitoriade la Ley N" 26504de 17.07.95.
3.- SeguroComplementariodeTrabajode Riesgo(SCTR), 3%en promedio, que cubre lacobertura desalud portrabajo de riesgo(l.3%)
y la cobertura de invalidez vsepelio portrabaio de riesao, tasa promedio de 1.70%. en concordancia con el Art. 19 de la Lev No26790
de 15.05.97 y según el ~ n & o5del D.S. N" 003-98-SA modificado en la cuarta ~ i s ~ o s i c i ó
Final
n del D.S. N" 003-98-SA de í3.04.98.
4.- Impuesto Extraordinario de Solidaridad (IES), la alícuota es del 2 % hasta el 31.12.03 de acuerdo a lo fijado en la Ley No27884 de
17.12.02.
TABLA DE PORCENTAJES DE LEYES Y
BENEFICIOS SOCIALES EN EDIFICACION
Con el fin de establecer el criterio general sobre la determinación de la incidencia de leyes sociales que afectan los
salarios básicos y otras remuneracionesde los trabajadores de construcción civil, se presenta a continuación IaTabla de
Porcentajes de Leyes Sociales a cargo del empleador aplicable sobre el salario o remuneración básica y BUC para el
rubro de Edificación, en concordancia con la Ley 26790 de 15.05.97 que modifica el RPS, SNP, SPP; Seguro
Complementario de Riesgo D.S. No003-98-TR, asícomo el lmpuesto Extraordinariode Solidaridad, Ley No27884.
PORCENTAJES ESTABLECIDOS
Indemnización
a) Por tiempo de servicios
b) Por participación de utilidades
Seguro Complementario de Riesgo
(D.S. No003-98-TR)
a) Asistenciales (Essalud o EPS)
b) Económicas (ONP o Seguro Privado)'
Regimen de Prestaciones de Salud
Impuesto Extraordinario de Solidaridad
(Ley 27884)
PORCENTAJES DEDUCIDOS
Salario Dominical
Vacaciones record (30 días)
Gratificación de Fiestas Patrias y Navidad
Jornales por días Feriados no laborales
Asignación Escolar (promedio 3 hijos)
IMPUESTO EXTRAORDINARIO DE
SOLIDARIDAD (LEY No27884)
Salario Dominical sobre 17.43%
Vacaciones record sobre 11.54%
Jornales por días Feriados no laborables
sobre 3.67%
PORCENTAJE TOTAL DE L.S. Y B.S.
Promedio de las Compañías Aseguradoras
COSTO DE HORA HOMBRE
(HH) EN EDIFICACION EN LIMA Y CALLAO
VIGENTE AL 01.06.03
BONlFlCAClON UNIFICADA DE
CONSTRUCCION (BUC)
BONlFlCAClON POR
MOVILIDAD ACUMULADA
(R.D. No777-87-DR-LIMde08.07.87)
REND. CUADRILLA
DIARIO EQUIPO
(8 HRS.) Y10
HERRAM.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavaciónde zanjas para
cimientos corridos en terreno
normal seco
a. Hasta 1.O0m. de profundidad pico y lampa
b. Hasta 1.40 m. de profundidad pico y lampa
c. Hasta 1.70 m. de profundidad pico y lampa
b. Muro de soga
- De menos de 2 ml. de bng. andamio simplc
- De 2 a 4 ml. de longitud andamio simplc
- De más de 4 ml. de long. andamio cimplc
3. Muro de soga
- De menos de 2 ml. de long. andamio simple
- De 2 a 4 rnl. de long. andamio simple
- @emás de 4 ml. de long. andamio simplo
3. Muro de soga
- De menos de 2 ml. de long andamio simple
- De 2 a 4 ml. de longitud andamio simple
- De mas de 4 ml. de long. andamio simple
REVOQUES Y ENLUCIDOS
b. Tarrajeo
- Muros de menos de 2 mi. de long andamio simplc
- Muros de 2 á 4 ml. de long. andamio simplc
- Muros de más de 4 ml. de long. andamio simplc
PISOS Y PAVIMENTOS
ZOCALOS CONTRAZOCALOS
Zócalo de mayólica de 15 x 15
incluye la preparación mezcla,
asentado cartabones y fraguado,
en habitaciones
- Menos de 5 m2 de área
-De5alOm2deárea
- Más de 10 m2 de área
Zócalo de mayólica de 11 x 11
incluye la preparación mezcla,
asentado cartabones y fraguado,
en habitaciones
- Menos de 5 m2 de área
- De5aIOm2deárea
- Más de 10 m2 de área
Contrazócalo de loseta de 10 x 20
Ó 10 x 30 incluye la preparacion
mezcla, asentado, cartabones y
fraguado en habitaciones
- Menos de 5 m2 de área
- D e 5 a 10m2deárea
- Más de 10 m2 de área
Contrazócalo de cemento de 10 cm.
de alto, incluye picado, preparación
mezcla, resanes
TECHADOS Y CUBIERTAS
ANCHO
--- -
LONGITUD
11.2.4 RENDIMIENTOS PROMEDIOS DE MANO DE OBRA PARA OBRAS DE EDIFICACION
EN LAS PROVINCIAS DE LIMA Y CALLAO
CUADRILLA
MOVIMIENTOS DE TIERRAS
CONCRETO SIMPLE
- Vaciado 1, mezcladora
(9-11p3)
Solado de 3" para zapatas 1 mezcladora
(9-11p3)
ENCOFRADOS
Encofrado de sobrecimientos
hasta 0,30 m. de alto:
- Habilitación -
- Encofrado -
- Desencofrado
- Habilitación -
- Encofrado -
- Desencofrado
Encofradodevigas de cimentaciór
- Habilitación -
- Encofrado -
- Desencofrado
Encofradodemurosde sostenirnient~
(1 cara)
- Habilitación -
- Encofrado -
- Desencofrado -
Encofrado de muros de sostenimiento
(2 caras)
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de cisterna
(1 cara interior)
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de cisterna
(1 cara interior y una exterior)
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de columna típica
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de columna caravista
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de viga típica
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de viga caravista
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de losa aligerada
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de losa maciza
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de escaleras
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de caja de ascensor:
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de tanque elevado (Cuba)
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
Encofrado de caja de frisos
- Habilitación
- Encofrado
- Desencofrado
CONCRETO ARMADO
Zapatas 1 mezcladora
(9-11 p3)
1 vibrador
transporte canaletas
Columnas 1 mezcladora
Curado 1 vibrador
1 winche
Losa aligerada
Curado
Escaleras 1 mezcladora
(9-1 1 p3)
Curado 1 vibrador
1 winche
Cisterna 1 mezcladora
(9-11 p3)
Curado 1 vibrador
Transp. en latas
Fierro de construcción:
Habilitación Cizalla
Colocación Alambre negro
N* 16
1 Ladrillo hueco, subida y
colocación:
Dimensiones
-De 1 2 x 3 0 ~ 3 0 Pz Ladrillos en
-De 1 5 x 3 0 ~ 3 0 Pz. el piso hasta
-De20x30x30 Pz 30 m. de
lugar de
colocación.
MUROS Y TABIQUES DE
ALBA~~ILERIA
REVOQUES. ENLUCIDOS Y
MOLDADURAS
CIELO RASO
PISOS Y PAVIMENTOS
CONTRAZOCALOS
Contrazócalo de aluminio
anodizado de h = 2" nl
Contrazócalo de madera de
cedro, de 314 x 2" nl
Contrazócalo de madera de
cedro de 314"x 3" nl
ZOCALOS
Zócalo de mayólica de 15 x 15
base de 2.00 cm. n2
Zócalo de mayólica de 1 1 x 1 1,
base de 2,Ocm. n2
REVESTIMIENTOS DE GRADAS
Y ESCALERAS
CARPINTERIA DE MADERA
PINTURA
Pintura de contrazócalo
con barniz ml
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
1,40 238
2,80 224
1 1 1 1
1 1 ;:;;1 22; 1 22; 1
Costa ó I.U. 03 (Julio 03)
O-l,OOOmsnmO 1.00 1.58 2.15 Precio Julio 03 = Precio Enero 03 x
gradiente O - 3%
I.U. 03 (Enero 03)
Intermedio y Selva ó
1,000 - 2,500 msnm ó
gradiente 3 - 5%
Sierra ó
2,500 a más msnm ó
aradiente 5 - 7%
1 1
- - - - - -
l lo 102.44 1305.57
352.70 1369.08
La Concordia 35,95 1405,03
11.5 ANALlSlS DE COSTOS UNITARIOS
." - h
-
.-
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,002 47
Operario hh 0,OI 8 47
Peón hh 0,036 47
Descripción 1 Unid.
1 Cantidad 1 Precio
Unaario
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,016 47
Peón hh 0,048 47
Topografo hh 0,016 47
Teodolib hm 0,016 30
Wincha Und 0,003 37
Herramientas (3% M.O.) 0,030 37
TOTAL
l
ANALISIS DE COSTO UNITARIO 1
Obra Hoja N"
: 003
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA 1
-Herramientas
3% M. de Obra 0,03 37
TOTAL
J
99
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
1 MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,23 47
Peón hh 2,29 47
- Herramientas
3% M. de Obra 0,03 37
TOTAL
1o0
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
1 MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,32 47
Peón hh 3,20 47
- Herramientas
3% M. de Obra 0,03 37
TOTAL
102
ANALISIS DE COSTO UNITARIO 1
Obra Hoja N" : 007
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
-- -
MATERIALES
I
I
Costo de Material
MANO DE OBRA
I
Capataz hh 9.13 47
Peón hh 1.33 47
- Herramientas
S'h M. de Obra 0,03 37
TOTAL 1 J
1O3
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,02 47
Peón hh 0,20 47
- Herramientas
3OA M. de Obra 0,03 37
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,l 1 47
Peón hh 1.14 47
- Herramientas
3% M. de Obra 0,03 37
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,007 47
Operario hh 0,067 47
Peón hh 0,067 47
- Herramientas
3% M. de Obra 0,030 37
-Reglas de madera pa 0,030 43
-Clavos de 3" 0,OlO 02
Kg.
TOTAL
i
1O6
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
I
Capataz hh 0,032 47
Operario hh 0,320 47
Oficial hh O, 64 47
Peón hh 2/56 47
Operador equipo liviano hh 0,32 47
TOTAL
ANALlSlS L)E COSTO UNITARIO
PARTIDA N" : Sobrecimiento de 0,25 m. de ancho, 1:8 con 25% P.M. Unidad : m3
Especificaciones : No incluye encofrado. Preparado con mezcladora de 9-11 p3, P.U. incluye
gasolina y aceite.
Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 2 oficiales + 8 peones
Rendimiento : 12,0m3/día
MATERIALES
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,07 47
Operario hh 0,67 47
Oficial hh 1,33 47
Peón hh 5;33 47
Operador equipo liviano hh 0;67 47
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
1O8
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
7
-
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,03 47
Operario hh 0.80 47
Oficial hh 1,60 47
Peón hh 6,40 47
Operador equipo liviano hh 0,80 47
I EQUIPO, HERRAMIENTAS
Costo de Mano de Obra I 1
I TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
- - --
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,02
Operario hh 0,16
Oficial hh 404
Peón hh 0,48
Operador equipo liviano hh 404
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 402 47
Operario hh 0,20 47
Oficial hh 0,l O 47
Peón hh 0,60 47
Operador equipo liviano hh 0,l O 47
TOTAL
11
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Madera Tornillo ~2
Clavos de 3" Kg
Alambre negro N" Kg
Costo de Material
1 MANO DEOBRA
Capataz hh Ó,07 47
Operario hh 0.70 47
Oficial hh 1.O5 47
Peón hh 0,57 47
112
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
e
Unitario
MATERIALES
Costo de Material 1
I 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,07 47
Operario hh 0,70 47
Oficial hh 1,O5 47
Peon hh 0,57 47
TOTAL
1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,lO 47
Operario hh 0,96 47
Oficial hh 1,19 47
Peón hh 0,46 47
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
7
Madera Tornillo
Clavos de 4"
~2
Kg
4,18
0,22
Alambre negro N" Kg 0,08
Costo de Material I 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,08 47
Operario hh 0,83 47
Oficial hh 0,99 47
Peon hh V 2 47
*
TOTAL
-
115
l ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,lO 47
Operario hh 1,O0 47
Oficial hh 1,20 47
pL&n hh 0,40 47
TOTAL
116
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
l Propietario
Ubicación
Obra
:
:
Hoja No
Hecho por
Revisado por
Fecha
:
:
021
TCI- -
,= ,:/;
MATERIALES
Madera Tornillo
Clavos de 3 1/2"
Alambre negro N Q 8
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,08 47
Operario hh 0,75 47
Oficial hh 1 3 4&7
Peón hh 0'53 4f
MATERIALES
Madera Tornillo
Clavos de 3 112"
Alambre negro N"
- - - -
Costo de Material 1
1 MANO DE OBRA
Cápataz hh O,OQ 47
Operario hh 0,87 - 47
Oficial hh 120 47
Peón hh 0,67 47
Obra Hoja =
N
'' : 023
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :.
Fecha
MATERIALES
Madera Tornillo
Clavos de 3 "
Alambre negro N Q 8
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,l O
Operario hh 1,O0
Oficial hh 1,20
Pe6n I
hh 0,40 r
I
Costo de Mano de Obra
I 1
EQUIPO, HERRAMIENTAS
1 TOTAL
11
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
..dTERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,15 47
Operario hh 1,53 47
Oficjal hh 1,85 47
Peón hh 0,64 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Madera Tornillo
Clavos de 3"
Alambre negro NQ8
Costo de Material 1 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,11 47
Operario hh 1 ,O9 47
Oficial hh 1,31 47
Peon hh 0,44 47
TOTAL
L
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
l 1il i-(
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,15 47
Operario hh 1,53 47
Oficial hh 2,20 47
Peón hh 1,33 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,08 47
Operario hh 0,?7 47
Oficial hh 0,99 47
Peon hh 0,44 47
TOTAL
123
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,07 47
Operario hh 0,67 47
Oficial hh 0,85 47
Peón hh 0,36 47
TOTAL
124
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
PARTIDA N" : Encofrado de frisos para losa aligerada de 0.20 m. Unidad : ml.
de espesor
Especificaciones : Madera Tornillo en bruto
Cuadrilla : Encofrado : 0,10 capataz + 1 operario + 1 oficial : Habilitación
Desencofrado 1 oficial + 2 peones
Rendimiento Habilitación : 96,O ml ./día
Encofrado : 24,b ml.1dia
Desencofrado : 72,O ml.1dí
a
MATERIALES
Madera Tornillo
Clavos de 2 112
Costo de Material 1
I
1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,04 47
Operario hh 0,42 47
Oficial hh 0,53 47
hh 47
Peon Q*
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
125
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Madera Tornillo
Clavos de 3"
Alambre negro N* 16
Costo de Material 1
I
MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Peon
I I I I 1 1
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
-- - -
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,l O 47
Operario hh 1,O0 47
Oficial hh 1,40 47
Peon hh 0,80 47
TOTAL
- - -- -
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,12 47
Operario hh 1,20 47
Oficial hh 1,60 47
Peon hh 0,80 47
TOTAL
128
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1
1
1
1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,06 47
Operario hh 0,64 47
Oficial hh 0,64 47
Peón hh 2,56 47
Operador equipo liviano hh 0,64 47
I EQUIPO, HERRAMIENTAS
Costo de Mano de Obra I 1
MATERIALES
-- - - -
Costo de Material
I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,06 47
Operario hh 0,64 47
Oficial hh 0,64 47
Peón hh 2,56 47
Operador equipo liviano hh 0,64 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
T3TAL
i ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material l I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,09 47
Operario hh 0,80 47
Oficial hh 0,80 47
Peón hh 3,30 47
Operador equipo liviano hh 0,80 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,09 47
Operario hh 0,80 47
Oficial hh 0,80 47
Peón hh 3,30 47
Operador equipo liviano hh 0,80 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
132
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
- -- -
--- -y----
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,08 47
Operario hh 0,73 47
Oficial hh 0,73 47
Peón hh 3,OO 47
Operador equipo liviano hh 0,72 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,08 47
Operario hh 0,73 47
Oficial hh O, 73 47
Peón hh 3,OO 47
Operador equipo liviano hh O, 72 47
Costo de Mano de Obra 1 I
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
.-F
MATERIALES
Costo de Material
- MANO DE OBRA
Capataz hh 0,19 47
Operario hh 1,60 47
Oficial hh 1,60 47
Peón hh 8,27 47
Operador equipo liviano hh 2'40 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
135
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
E
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,19 47
Operario hh 1,60 47
Oficial hh 1,60 47
Peón hh 8,27 47
Operador equipo liviano hh 2,40 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA 1
Capataz hh 0,23 47
Operario hh 2,OO 47
Oficial hh 2,OO 47
Peón hh 10,27 47
Operador equipo liviano hh 3,OO 47
Costo de Mano de obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
I TOTAL
1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
Descripcl6n
MATERIALES
21
Cemento Portland tipo 1 bls 9,73
Arena gruesa m3 0,52 04
Piedra chancada 112" m3 0,53 05
r
Costo de Material
I
MANO DE OBRA
I I I I I I
Capataz
Operario
Oficial
1 Peón
1 O~eradorequipo liviano 1 hh 1
Costo de Mano de Obra 1 1
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
7
Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
1
Piedra chancada de 112"
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,20 47
Operario hh 1,60 47
Oficial hh 1,60 47
Peón hh 8,40 47
Operador equipo liviano hh 2,40 47
TOTAL
139
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
: 044
Costo de Material
1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,20 47
Operario hh 1,60 47
Oficial hh 1,60 47
Peón hh 8,40 47
Operador equipo liviano hh 2,40 47
Costo de Mano de Obra 1 1
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
1m
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
S
Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
bls
m3
Piedra chancada de 112" m3
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Peón
Operador equipo liviano
Costo de Mano de Obra I
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
- - - ----
- - -
MATERIALES
-
Costo de Material
MANO DE OBRA
I Capataz
Operario
Oficial
I
hh
hh
hh
hh
I
0,l O
0,80
0180
0,80
I I
47
47
47
Peón hh 4,20 47
Operador equipo liviano hh 1,20 47
Costo de Mano de Obra
1 I
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,40 48
Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0140 ,
49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 440 48
Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37
TOTAL
142
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,l O 47
Operario hh 0,80 47
Oficial hh 0,80 47
Peón hh 4,20 47
Operador equipo liviano hh 1,20 47
Costo de Mano de Obra 1 1
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1) hrn 0,40 48
Vibrador de 2.0",4HP (1) hm 0,40 49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 0,40 48
Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37
-- --- -- - -
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
-
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,lO 47
Operario hh 0,80 47
Oficial hh 0,80 47
Peón hh 4,20 47
Operador equipo liviano hh 420 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,40
Vibrador de 2.0",4HP (1) hm 0,40
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 0,40
Herramienta: 3% M. Obra 0,03
-
Costo de Equipo, Herram.
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
S
Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
bls
m3
Piedra chancada de 112" m3
Costo de Material 1
1
1
1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,l O 47
Operario hh 0,80 47
Oficial hh 0,80 47
Peón hh 4,20 47
Operador equipo liviano hh 1,20 47
Costo de Mano de Obra I
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,40 48
Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,40 49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 0,40 48
Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37
l.
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,l O 47
Operario hh 0,80 47
Oficial hh 0,80 47
Peón hh 420 47
Operador equipo liviano hh 1,20 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
I ANALISIS DE COSTO UNITARIO
I
Obra Hoja Ns : 051
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
MATERIALES
Costo de Material
I 1
MANO DE OBRA
MATERIALES
Costo de Material
:
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,12 47
Operario hh 0,96 47
Oficial hh 0,64 47
Peón hh 3,68 47
Operador equipo liviano hh 0,96 47
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
1,48
I ANALISIS DE COSTO UNITARIO I
Obra Hoja NQ : 053
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
p ~ - p p p- -
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0112 47
Operario hh 0,96 47
Oficial hh 0,64 47
Peón hh 3,68 47
Operador equipo liviano hh 0,96 47
Costo de Mano de Obra
I
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p 3 (1) hm 0,32 48
Vibrador de 2.0", 4 HP (1) hm 0,32 49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 0132 48
Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37
Cuadlilla
+ 2 oficiales + 11 peones.
Rendimiento Curado = 0,l capataz + 1 peón
. Prep. y vaciado: 25,O m3/dia.
Curado: 50,O m3/día
--- - - - --
MATERIALES
Costo de Material
I
1 MANO DE OBRA
Capataz hh 0,12
Operario hh 0,96
Oficial hh 0,64
Peón hh 3,68
Operador equipo liviano hh 0,96
Costo de Mano de Obra
1 EQUIPO. HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1)
Vibrador de 2.0", 4HP (1)
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1)
Herramienta: 3% M. Obra
MATERIALES
1
Cemento Portland tipo I bls
Arena gruesa m3
Piedra chancada de 112" m3
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,16 47
Operario hh 1,33 47
Oficial hh 1,33 47
Peón hh 6,94 47
Operador equipo liviano hh 2,Ol 47
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,67 48
Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,67 49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 0,67 48
Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
S
Cemento Portland tipo I
Arena gruesa
bls
m3
Piedra chancada de 112" m3
Costo de Material 1 I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,16 47
Operario hh 1,33 47
Oficial hh 1,33 47
Peón hh 6,94 47
Operador equipo liviano hh 2,Ol 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,67 48
Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 0,67 49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 0,67 48
Herramienta:3% M. Obra 0,03 37
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
-
- --
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,16 47
Operario hh 1,33 47
Oficial hh 1,33 47
Peón hh 6,94 47
Operador equipo liviano hh 2,O 1 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,67 48
Vibrador de 2.OW,4HP (1) hm 0,67 49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 0,67 48
Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,25 47
Operario hh 2,OO 47
Oficial hh 2,OO 47
Peón hh 10,50 47
Operador equipo liviano hh 3,OO 47
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 1,O0 48
Vibrador de 2.0", 4HP (1) hm 1,O0 49
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 1,O0 48
Herramienta: 3% M. Obra 0,03 37
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,25 47
Operario hh 2,OO 47
Oficial hh 2,OO 47
Peón hh 10,50 47
Operador equipo liviano 1 hh 1 3,OO
47
N
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
1 MANO DE OBRA
Capataz hh 0,19 47
Operario hh 1,60 47
Oficial hh 1,60 47
Peón hh 427 47
Operador equipo liviano hh 1,60 47
-- -
-. -
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,19 47
Operario hh 1,60 47
Oficial hh 1,60 47
Peón hh 8,27 47
Operador equipo liviano hh 2,40 47
Costo de Mano de Obra
1 EQUIPO, HERRAMIENTAS 1
Mezcladora de 9-11 p3 (1) hm 0,80
Vibrador de 2.0"' 4HP (1) hm 0,80
Winche eléctrico de 2 tam-
bores (1) hm 0,80
Herramienta: 3% M. Obra 0,03
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
Fierro corrugado de 0
518" (Promedio) Kg 1,O7 03
Alambre negro N" 6 Kg 0,06 02
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,004 47
Operario hh 0,032 47
Oficial hh 0,032 47
Cizalla hm 0,032 37
Herramientas 3% M. Obra 0,03 37
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
Concreto premezclado fc
t l I l
Costo de Material
I I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,081 47
Operario hh 0,320 47
Peón hh 0,720 47
Operador de equipo liviano hh 0,160 47
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Peón
- --
Costo de mano de Obra 1 1
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
I ANALISIS DE COSTO UNITARIO
I
Obra Hoja N" : 065
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
..
MATERIALES
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
TOTAL 1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
Fecha
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,0005 47
Operario hh 0,005 47
Oficial hh 0,005 47
Peones hh 0,045 47
EQUIPO, HERRAMIENTAS
-- -
Costo de Equipo, Herram.
TOTAL
- -
- - -- -
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,0006 47
Operario hh 0,006 47
Oficial hh 0,006 47
Peones hh 0,055 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,124 47
Operario hh 1,240 ' 47
47
Peón hh 1,116
EQUIPO, HERRAMIENTAS
0,58 43
Andamio de madera ~2
02
Clavos de 3" kg 0,022
37
Herramientas 3OL M. Obra 0,03
MATERIALES
Costo de Material
MANODEOBRA
Capataz hh 0,085 47
Operario hh 0,846 47
Peón hh 0,719 47
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
1 MATERIALES
Costo de Material
1 MANO DE OBRA
47
Capataz hh 0,100
47
Operario hh 1,000
hh 0,700 47
Peón
EQUIPO, HERRAMIENTAS
43
Andamio de madera ~2 0,58
02
Clavos de 3" kg 0,022
37
Herramientas 3% M. Obra 403
TOTAL
,166
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1 1
MANODEOBRA
Capataz hh 0,128 47
Operario hh 1,280 47
Peón hh 1,152 47
EQUIPO, HERRAMIENTAS
/
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,073 47
Operario hh 1,734 47
Peón hh 0,631 47
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1
I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,112 47
Operario hh 1,120 47
Peón hh 0,784 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,144 47
Operario hh 1,441 47
Peón hh 1,513 47
TOTAL
- -- -- -
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,116 47
Operario hh 1,156 47
Peón hh 0,994 47
TOTAL
f ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,116 47
Operario hh 1,161 47
Peón hh 0,813 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
T
Costo de Material
I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,259 47
Operario hh 2,589 47
Peón hh 2,175 47
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,152 47
Operario hh 1,52 1 47
Peón hh 1,217 47
MATERIALES
Costo de Material 1I II
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,182 47
Operario hh 1,818 47
Peón hh 1,157 47
TOTAL 1 1
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
I I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,070 47
Operario hh 0,708 47
Peón hh 0,602 47
TOTAL
Obra Hoja N" : 081
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
MATERIALES
S
Cemento Portland tipo I
Arena fina
bls
m3
Costo de Material 1
I
MANO DE OBRA
MATERIACES
Costo de Material 1
1
1
I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,063 47
Operario hh 0,635 47
Peón hh 4278 47
TOTAL
'178
I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
I
Obra Hoja N9 : 083
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
- -
MATERIALES
bls
m3
Costo de Material 1
1 MANO DE OBRA
Capataz hh 0,124
Operario hh 1,304
Peón hh 0,756
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
hh 0.1 o 47
Capataz
Operario hh 1,o0 47
hh 0,33 47
Peón
I I L
EQUIPO, HERRAMIENTAS
43
Andamio de madera ~2 0,580
43
Regla de madera ~2 0.388
02
Clavos de 3" kg 0,022
37
Herramientas 3% M. Obra 0,03
MATERIALES
Capataz hh 0,04 47
Operario hh 0,40 47
Peón hh 0,13 47
~Ósto
de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
181
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
I
MANO DE OBRA
EQUIPO, HERRAMIENTAS
43
Andamio de madera ~2 2,60
43
Reglas de madera ~2 0,388
02
Clavos de 3" kg 0,1 O
37
Herramientas3% M. Obra 0,030
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
I
Obra Hoja NP 087
Propietario : Hecho por
Ubicacibn : Revisado por :
Fecha
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,04 47
Operario hh 0,44 47
Peón hh 415 47
TOTAL
183
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
I I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,040 47
Operario hh 0,440 47
Peón hh O, 147 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATEF
MANO DE OBRA
47
Capataz hh 0,03
47
Operario hh 0,32
47
Peón hh 0,l 1
EQUIPO, HERRAMIENTAS
37
Herramientas3 O A M. Obra 0,03
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1
I
1
I
MANO DE OBRA
Capataz hh Or04 47
Operario hh 0,40 47
Peón hh 0,20 47
TOTAL
I
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
-
Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U.
Unitario
-
-MATERIALES
Yeso (bolsa de 28 kg) bls
Costo de Material 1
1
MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Peón
,
L
Descripción Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U.
Unitario
MATERIALES
bls
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,07
Operario hh 0,67
Peón. . hh 0,33
Andamio de madera
Regla de madera
Clavos de 3".
Herramientas 30h M. Obra
TOTAL
188
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO 1
Obra Hoja NQ : 093
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
MATERIALES
Costo de tdaterlal
MANO DE OBRA
Capataz
Operario
peón I I I "'
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANODEOBRA
Capataz 1 hh 1 0,100 1 I I I 47
TOTAL
190
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
--
MANODEOBRA
Capataz hh 0,024 47
Operario hh 0,240 47
Oficial hh 0,080 47
Peón hh 0,480 47
Operador de equipo liviano hh 0,080 47
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
1 MANO DEOBRA
Capataz hh 0.030
Operario hh 0,300
Oficial hh O,? O0
Peón hh 0,600
Operador de equipo liviano hh 0,100
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
92
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
1 I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,089 47
Operario hh 0,889 47
Peón hh 0,444 47
TOTAL
L
193
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
MATERIALES
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz
Operario
195
l ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Pegamento gal.
Loseta viníiicah .e m2
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,020 47
Operario hh 0,200 47
Peón hh 0,100 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO 1
Obra Hoja N" : 101
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,16 47
Operario hh 1,60 47
Peón hh 3,20 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,032 47
Operario hh 0.280 47
Oficial hh 0,067 47
Peón hh 0,520 47
Operador de equipos livian. hh 0,067 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
I bls
Cemento Portland tipo I
Arena gruesa m3
Piedra chancada de 314" m3
Arena fina m3
Ocre kg
Costo de Material 1
1
1
1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,036 47
Operario hh 0,032 47
Oficial hh 0,080 47
Peón hh 0,600 47
Operador de equipos livian. hh 0,080 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Materlal 1
1 I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,038 47
Operario hh 0,343 47
Oficial hh 0,076 47
Peón hh 0,611 47
Operador de equipos liviano hh 0,076 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1I I
.MANO DE OBRA
Capataz hh 0,20 47
Operario hh 2,OO 47
Peón hh 467 47
I -
Costo de Equipo, Herram.
l
7- TOTAL 1
1 ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1 1
1 MANO DE OBRA
Capataz hh 0,267 47
Operario hh 2,667 47
Peón hh 0,889 47
' 4
TOTAL
b
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Afirmado m3 0,130 05
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,004 47
Operario hh 0,040 47
Oficial hh 0,040 47
Peón hh 0,320 47
Operador de equipo liviano hh 0,040 47
TOTAL
I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
w
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,055 47
Operario hh 0,507 47
Oficial hh 0,080 47
Peón hh 0,787 47
Operador de equipo liviano hh 0,080 47
TOTAL
-
204
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
Obra Hoja N2 1 0 9
Propietario : Hecho por
Ubicación : Revisado por :
Fecha
MATERIALES
I
Cemento Portland tipo I bls 1,532
Arena gruesa m3 0,082
Piedra chancada de 112" m3 0,084
Asfalto en frío y arena para
juntas Est.
Costo de Material
- -
MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Oficial
Peón
Operador de equipo liviano
EQUIPO, HERRAMIENTAS
1
I
TOTAL 1
I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
1 Asfalto RC-250 1
Costo de Material 1 I
MANO DE OBRA
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
1
-
Asfalto indust. sólido
1601180 PA
Piedra chancada de 112
Arena gruesa
Costo de Material 1
1
1
I
MANO DE OBRA
TOTAL
L
I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,044 47
Operario hh 0,444 47
peón hh 0,147 47
TOTAL
208
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1
I I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,033 47
Operario hh 0,333 47
Peón hh 0,111 47
TOTAL
7
209
I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,40 47
Operario hh 0,400 47
peón hh 0,132 47
-
Costo de Mano de Obra
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
21o
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
-
Descripcidn Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U.
Unitario
MATERIALES
S
Lemento Portland tipo I bls
Arena fina m3
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,047 47
Operario hh 0,470 47
peón hh 0,155 47
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
Unidad : ml
Especificaciones :
Cuadrilla : 0,l capataz + 1 operario + 0,5 peón
Rendimiento : 30 mlldia
MATERIALES
Contrazócalo de aluminio
h =2 ml 1,05
Clavos de 3" Kg 0,04
Costo de Material
1 MANO DE OBRA
Capataz hh 0,027 47
Operario hh 0,267 47
peón hh O,133 47
TOTAL
212
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1
I I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,027 47
Operario hh 0,267 47
peón hh 0,133 47
TOTAL
213
I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
I Capataz
Operario
peón
I EQUIPO, HERRAMIENTAS
Costo de Mano de Obra I
Herramientas 3% M:Obra 0,03 37
TOTAL
21 4
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,20 47
Operario hh 2,OO 47
peón hh 0,67 47
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
------T
Cemento Portland tipo I bls O, 187
Arena fina m3 0,021
Porcelana kg 0,250
Mayólica 11 x 11 de 1ra. m2 1,O5
Costo de Material 1 I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,27 47
Operario hh 2,67 47
peón hh 0,89 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
bls
m3
Costo de Material 1 I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,lO 47
Operario hh 1 ,O0 47
Peón hh 0,50 47
.217
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
-- --
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,16 47
Operario hh 1,60 47
Peón hh 0,80 47
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
218
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1
I 1
MANO DE OBRA
J
Capataz hh 0,04 47
Operario hh 0,40 47
Peón hh 0,40 47
EQUIPO, HERRAMIENTAS 1
Regla de madera P2 0,017 43
Herramientas 3% M. Obra 0,03 37
TOTAL
219
I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,067 47
Operario hh 0,667 47
Peón hh 0,667 47
TOTAL
220
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
L/ 0.24 u
MATERIALES
Costo de Material 1
1
1
1
MANO DE OBRA
Capataz
Operario
Peón
TOTAL
221
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
J 0,24 N
. .
Descripci6n Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U.
Unitario
MATERIALES
I I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,092 47
Operario hh 0,541 47
Peón hh 0,583 47
TOTAL
.
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
f
DescripcIOn Unid. Cantidad Precio Parcial Total I.U.
Unitario
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,04 47
Operario hh 0,40 47
Pedn hh 0,80 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Pasamano de
cedro de 2" x 3" rnl 1,030
Clavos de 2" kg 0 4O
Cola sintética gal. 0,110
Costo de Material
MANO DE OBRA
Operario hh 1,333 47
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Operario dd 0,667 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
--
MATERIALES
TOTAL
226,
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
I
Pintura al temple
Pintura imprimante blanca
I
MANO DE OBRA
Operario hh 0,380 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
S 0,040
O, 1 30
Costo de Material
I
MANO DE OBRA
Operario hh 0,242 47
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Operario hh 0,133 47
Peón hh 0,200 47
TOTAL
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
1 MANO DE OBRA
Capataz hh 0,400 47
Operario hh 4,000 47
Peón hh 2,000 47
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,lO0 47
Operario hh 1,000 47
Oficial hh 1,000 47
Peón hh 0,500 47
TOTAL
P
231
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Operario hh 4O
,O 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Pegamento plástico
PVC gal
Tubería CSN 6" m1
Tubería PVC SAL 2" m1
Tubería PVC SAL 4" ml
Tee PVC SAL 2" unid.
Costo de Material 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 2,OO 47
Operario hh 2,OO 47
Peón hh 2,OO 47
',
TOTAL
233
I ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,200 47
Operario hh 2,000 47
Peón hh 1,000 47
EQUIPO, HERRAMIENTAS
TOTAL
234
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
!.--
--- -'- :
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,200 47
Operario hh 2,000 47
Peon hh 13000 47
TOTAL
235
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,200 47
Operario hh 2,000 47
Peón hh 1,500 47
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
PARTiDA N" : Salida para electricidad Braquete con PVC Unidad : punto
Especificaciones : Salida en la pared
Cuadrilla : 0,l capatáz + 1 operario + 0,75 peón
Rendimiento : 4 puntosldía.
1-3
MATERIALES
I
Costo de Material 1
1
1
I
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,200 47
Operario hh 2,000 47
Peón h/h 1,500 47
TOTAL
A
237
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
PARTIDA N* : Salida para electricidad Spot - light con PVC Unidad : punto
Especificaciones : Salida en la pared
Cuadrilla : 0,l capatáz + 1 operario + 4 7 5 peón
Rendimiento : 4 puntosldía
MATERIALES
Costo de Material 1 1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,200 47
Operario hh 2,000 47
Peón hh 1,500 47
TOTA t
ANALISIS DE COSTO UNITARIO
,-- -. .. . ..
~
- . - ~ .--- --
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
L
Capataz hlh 0,200 47
Operario hlh 2,000 47
Peón hlh 1,500 47
TOTAL
239
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,160 47
Operario h,ti 1,600 47
Peón h,h 3,200 47
1
Costo de Equipo, Herram.
TOTAL
ANALlSlS DE COSTO UNITARIO
MATERIALES
Costo de Material 1
1
1
1
MANO DE OBRA
Capataz hh 0,l O0 47
Operario hh 1,000 47
Peón hh 1,000 47
-
Costo de Equipo, Herram.
TOTAL
COSTOS INDIRECTOS
Estos gastos comprenden los siguientes rubros:
111.1 GENERALIDADES
a) Gastos de licitación y contratación, como son:
La construcción es una actividad de un variado y
heterogéneo espectro de obras que pueden ser desde la Gastos en documentos de presentación (compra de
ejecución de un núcleo básico hasta una central hidroeléc- bases, etc.)
trica, teniendo como una de sus principalescaracteristicas Gastos de visita a obra (pasajes, viáticos, etc.)
que se desarrolla en un determinado tiempo, de acuerdo a Gastos de aviso de convocatoria y buena pro (en
la obra, lacual la hace vulnerable a los efectos de la econo- caso de ganar la obra)
mía del medio en que se desenvuelve. Gastos sobre el Contrato Principal.
Sin embargo,es denominador común en las obras de etc.
construcción la participaciónen el cálculo del Presupuesto
de obra de dos conceptos de costos: Es decir. este rubro se refiere a los gastos necesarios
para presentación a la licitación y todos los derivados del
a) los costos directos, y proceso de contratación y que en general son aplicables a
b) los costos indirectos la obra a contratarse propiamente dicha.
En términos generales podemos definir el cqsto directo b) Gastos indirectos varios, como son:
como aquellos gastos que se pueden aplicar a una partida
determinada y los costos indirectos son todos aquellos Gastos de licitaciones no otorgadas (absorbidos por
gastos que no pueden aplicarse a una partida determinada, las obras ejecutadas).
sino al conjunto de la obra y los cuales detallaremos a Gastos legales y notariales (aplicables a la organiza-
continuación. ción en general).
1 111.2 Clasificación de los costos indirectos
Patentes y regalías (por derecho de uso, general-
mente para aplicación en todas las obras).
Seguro contra incendios, robos, etc. (de todas las
Los costos indirectos se clasifican en: instalaciones de la empresa).
etc.
- Gastos Generales y
- Utilidad En términos globales se refiere a los gastos de toda
indole que en general pueden considerarse como relativo
A su vez los Gastos Generales se subdividen en: a la(s) oficina(s) principal(es). Además incluirán obligacio-
nes laborales de suma fija sean contractuales o legales,
- Gastos Generales no relacionados con el tiempo de como pasajes por traslado de personalde un lugar a otro de
ejecución de obra. la República.
- Gastos Generales relacionados con el tiempo de
ejecución de obra.
111.2.2. Los Gastos Generales relacionados
Según el D.S. N* 011-79-VC de 01.03.79 se define los con el tiempo de ejecución de la obra
Gastos Generalescomo aquellos gastos que debe efectuar
el Contratista durante la construcción, derivados de la Dentro del conjunto de los gastos generales relaciona-
propia actividad empresarial del mismo, por lo cual no dos con el tiempo de ejecución de obra corresponde el
pueden ser incluidos dentro de las partidas de la obra. mayor porcentaje dada su naturaleza de permanencia a lo
largo de todo el plazo de ejecución de obra.
111.2.1 Los Gastos Generales no En relación a lo anteriormente expuesto, se muestra un
relacionados con el tiempo de Cuadro Resumen conteniendo un listado de los princi-
ejecución de obra pales Gastos Generales que inciden en una obra de cons-
L
trucción.
111. 2.3. Cuadro Resumen
GASTOS GENERALES
-Gastos de licitaciones no otorgadas (porque las obras ejecutadas tienen que absorber los gastos de
licitaciones no otorgadas).
- Gastos legales y notariales (no aplicables a una obra específica sino a la organización en general).
- Inscripción en el Registro Nacional de Contratistas de Obras Públicas (correspondiente a la organización
en general).
- Patentes y Regalías (por derechos de uso que generalmente son de aplicación en todas las obras).
- Seguros contra incendios, robos, etc. (Seguro de todas las instalaciones de la empresa).
- Investigaciones(cuyos resultados son generalmente de aplicación en todas las obras).
- Consultoresy asesores (por los honorarios de consultas y trabajos especializados).
-Obligaciones fiscales (por licencias y obligaciones con el Fisco, sin incluir los impuestos que por Ley
corresponden al contratista\.
- Carta Fianza por beneficios sociales para los trabajadores.
.O0 REMUNERACIONES
1.O1 Gerente General
1.O2 Secretaria de Gerente
1.O3 Recepcionista
1.O4 Gerente Administrativo y Financ.
1.O5 Secretaria
1.O6 Jefe Dpto. Finanzas
1.O7 Contador
1.O8 Tesorero
1.O9 Auxiliar
1.10 Jefe de Personal
1.1 1 Planillero
1.12 Gerente Técnico
1.13 Ingeniero de Valoriz., Costos y Presup.
1.14 Asistente de Valorizaciones
1.15 Secretaria
1.16 Gerente de Obras
1.17 Supervisores de obra
1.18 Secretaria
1.19 Gerente de Mantenimiento
1.20 Secretaria
1.21 Auxiliar de Mant.
1.22 Jefe de Logística
1.23 Asistente de Logística
1.24 Dibujantes
1.25 Chofer
1.26 Auditoría Externa
Empresa pequeña:
Empresa mediana:
Empresa grande:
ORGANIGRAMA OFICINA CENTRAL
EMPRESA PEQUEÑA
DIRECTORIO
GERENCIA
r
I SECRETARIA
I
DPTO. ADMINISTRATIVO
9
w
COSTOS
CONTABILIDAD COSTOS
r
247
ORGANIGRAMA OFICINA CENTRAL
EMPRESA MEDIANA
1 DIRECTORIO 1
I
I
SECRETARIA
r m SECRETARIA
1
F'
AD
CONTABILIDAD
COMPRAS
1 CREDITOS
PROMOCION
METRADOS Y
PRESUPUESTOS
RESIDENTES
SUPERVISORES
DE INSTALACIONES
-1 1 VALORIZACIONES
I
GERENCIA ADMINIS-
SECRETARIA
aSECRETARIA
I
---
ORGANIGRAMA OFICINA CENTRAL
EMPRESA GRANDE
(
DIRECTORIO
COMITE EJECUTIVO
GERENTE GENERAL
SECRETARIA
1 GERENCIATECNICA
I
GERENCIA OBRAS
SECRETARIA
l
- AUDlTORlA EXTERNA
a
GERENCIA DE
MANTENIMIENTO
SECRETARIA
I
SISTEMAS
<O
+
1-
CONTABI-
TESORERIA
P
CREDITOS
COBRANZAS
SUPERVISIOW [+,
ELECTRICAS
c
l
SANITARIAS
[+j
2 06 Articulas de limpieza
2 07 Boticiuin
Suponiendo los siguientes costos directos totales para obras pequeña, mediana y grande: S/. 800 000, S/. 3 000 000
y S/. 25 000 000 respectivamente, los porcentajes de gastos generales de operación de la oficina en obra son:
ORGANIGRAMA DE OBRA
OBRA PEQUENA
1 OFICINA CENTRAL 1
1 RESIDENTE GENERAL 1
OBRA MEDIANA
OFICINA CENTRAL 1
1 RESIDENTE GENERAL
ASIST. DE RESIDENTE
1l SECRETARIA
MAESTRO DE OBRA
CAPATAZ
r
ORGANIGRAMA DE OBRA
OBRA GRANDE
1 RESIDENTE
GENERAL 1
SECRETARIA
I
RESIDENTE RESIDENTE RESPONSABLE DE
ZONA - 1 VEHICULOS Y MAQUINARIAS
rl,
ASISTENTE DE
RESIDENTE
MANTENIMIENTO
En concordancia con todo lo expuesto en los rubros Costo financiero (Cf2) = 0.03 x 0.20 C x 8 = 0.004 C
anteriores, se presenta a continuación un Esquema 12
General del procedimientode cálculo de Gastos Generales
que debe considerarse referencial, quedando a criterio
del analista la introducción de otros parámetros o
método de cálculo.
Monto de sobregiro
= 30% Val Promedio = 0.30 V = 0 . 3 0 C - Gastos de licitacionesno otorgadas
8
- Inscripciónen el Registro Nacionalde
Contratistas, patentes, regalías, etc.
Interés del sobregiro:
[(1.035)"1] x 0.30 x c x 6
- Consultores y asesores
8 = 0.0043C
12 Total
- Costo financiero: 0,0008C x 100 = 0,0876 La utilidad es un monto percibido por el contratista,
C porcentaje del Costo Directo del Presupuesto, y que forma
parte del movimiento económico general de la empresa
11.2. Gastos de licitacióny contratación con el objeto de dar dividendos, capitalizar, reinvertir, pagar
impuestos relativos a la misma utilidad e incluso cubrir
- Gastos de licitación S/. 1 O00 pérdidas de otras obras.
- Gastos notariales S/. 700
- Aviso de convocatoria y buena pro S/. 2000 En relación a la utilidad debemos señalar que, en razón
- Elaboraciónde la propuesta S/. 4500 del alto grado de desarrollo alcanzado por la actividad
constructora en nuestro país, se hace necesario que las Estos factores se pueden resumir en:
empresas contratistas fijen su porcentaje de utilidad en
base a criterios técnicos, dejando de lado las estimaciones - El porcentaje de utilidad será bajo cuando el riesgo es
empíricas tradicionales, para lo cual es imprescindible que bajo y la competenciaalta.
cuenten con información y, sobre todo, método para el - El porcentaje de utilidad será alto cuando el riesgo es
cálculo. alto y la competencia baja.
En primer lugar y en términos generales, la utilidad bruta c. Conocimiento del tipo de obra a ejecutar.
está conformada por tres sumandos:
Que se debe reflejar en un planteamiento de trabajo en
a) Uno que corresponde a la utilidad neta. lo posible optimizado.
b) Otro el impuesto sobre esta utilidad,y finalmente,
c) El margen por variaciones o imprevistos no consi- d. Capacidad financiera de la empresa para ejecutar
derados en los análisis de precios de las diferentes esa obra y soportar eventuales brechas de
partidas por ejecutar. desfinanciamiento.
Es importantepara cualquier empresafijar y obtener una Complementariamente a todo lo anterior también se deben
utilidad justa y dado que ésta posibilita, además de seguir tener en cuenta:
existiendo, su crecimiento y10 expansión, con una determi-
nada capacidad de ahorro interno que incrementa su ca- e. La utilidadpor los servicios de la empresa.
pital, todo lo cual incide en cierto momento en el desarrollo
de la economía en general, cumpliendo además su función Para obras específicas representa la experiencia adqui-
social de dar trabajo con mejores ingresos a su personal. rida para ejecutar obras similares y la consiguiente mayor
demanda por los servicios de la empresa, lo cual se puede
En nuestro medio hacido, y es, tradicional aplicar un expresar que cuando más competente es el Contratista
porcentaje promedio de utilidad de 10% sobre el costo más obras tiene y así tendería a bajar la utilidad por obra.
directo total de obra, indistintamente se trate de obras de
edificación, carreteras, irrigaciones, etc, lo cual conlleva el f. La utilidad por los servicios de capital.
riesgo de que en determinadas circunstanciasel contratista
se vea en la necesidad de tomar parte de su margen de Representa la utilidad que debe percibir la empresa por
utilidad para sobrellevar las brechas económicas de una distraer su capital en determinada obra y se conceptúa
anormal e imprevista marcha de la obra, mermando así la como un estimulo para evitar el cambio de giro en la
utilidad esperada y las expectativas de haber realizado, por actividad empresarial.
ejemplo, compra de algún equipo.
En conclusión, la utilidad debe calcularse para cada obra
Si bien es cierto que el cálculo de la utilidad teórica específica, recurriendo a la experiencia de la empresa y el
requeriría de un minucioso análisis de obras anteriores método que considere más adecuado teniendo en cuenta
similares con la estadística de sus gastos financieros, los parámetros o factores ya señalados, referenciales por
variación de ganancias por periodos, variación de los supuesto ya que el Contratista puede considerar factores
costos de materiales de construcción, etc., las empresas que incluyen en y10 afectaren a la construcción como son
constructoras en forma práctica, pero siempre sustentado las tendencias de inflacióno devaluación, etc.
en un análisis técnico, pueden estimar la utilidad
atendiendo a los siguientes parámetros.
111.4 IMPUESTO GENERAL A LASVENTAS
a. El factor de riesgo e incertidumbres no previsibles.
BASE LEGAL
Así por ejemplo el riesgo, entiéndase riesgo de tipo - Decreto Legislativo No821 de 23.04.96 (Ley).
económico que afecte la utilidad de construir viviendas en i Decreto Supremo No136-96-EFde 30.1 2.96 (Rgto).
Lima no implica el mismo riesgo que ejecutar una - Decreto Supremo No088-96-EFde 10.09.96.
hidroeléctrica en la sierra con las dificultades de even- - Decreto Supremo No055-99-EF de 14.04.99 (TU0 de la
tuales desabastecimientos de materiales, combustibles, Ley)
víveres, etc., si se presentaran derrumbes en las vías de - Ley No27039 de 31.12.99
acceso a las obras o circunstancias climáticas no - Ley No28033 de 18.07.03
esperadas como lluvias o crecidas extraordinarias que
dificulten el trabajo y obliguen a modificar los sistemas de
construcción.
OPERACIONES GRAVADAS
b. La competencia
A) Contratos de construcción.
Es otro punto importante, ya que teniendo en Que se ejecuten en el territorio nacional, cualquiera sea su
consideración el volumen del contrato y el interés del denominación, sujeto que lo realice lugar de celebración
contratista en ganar la obra el porcentaje de utilidad puede del contrato o de percepción de los ingresos (inc. c. Art. lo
fluctuar. TU0 de la Ley y el inc. c. num 1. Art. 2" Rgto).
8)Primera venta de inmuebles. 6.3 Ampliación, Remodelación o Restauración.
La primera venta de inmuebles que realicen los
constructores de los mismos. Tratándose de inmuebles en los que se efectúen
'
trabajos de ampliación, remodelación o restauración,
Asimismo, la posterior venta del inmueble que realicen la venta de la misma se encontrará gravada con el
las empresas vinculadas con el constructor, cuando el impuesto, aún cuando se realice conjuntamente con
inmueble haya sido adquirido directamente de éste o de el inmueble del cual forma parte, por el valor de la
empresasvinculadas económicamentecon el mismo. ampliación, remodelación o restauración (cuarto y
quinto párrafo del inc. d. Num. 1 del Art. 2" Rgto).
Lo dispuesto anteriormente, no será de aplicación
cuando se demuestre que el precio de venta realizada es
Determinación del valor de la ampliación,
igual o mayor al valor de mercado. Se entiende por valor de
remodelación o restauración.
mercado el que normalmentese obtiene en las operaciones
onerosas que el Constructor o la empresa realizan con
terceros no vinculados, o el valor de la tasación, el que 1. Se beberá establecer la proporción existente entre
resulte mayor (inc.d. Art. 1"TU0 de la Ley). el costo de la ampliación, remodelación o
restauración y el valor de adquisición del inmueble
La posterior venta de inmuebles gravada referida en la actualizado con la variación del IPM hasta el último
Ley, comprende a las ventas que las empresas vinculadas día del mes precedente al del inicio de cualquiera
económicamente al constructor realicen entre sí y a las de los trabajos señalados anteriormente, más el
efectuadas por éstas con terceros no vinculados (inc. d. referido costo de la ampliación, remodelación o
Tercer párrafo num. 1 Art. 2"Rgto). restauración.
El Impuesto que grava la primera venta de inmuebles, es 2. El resultado de la proporción se multiplicará por
aplicable respecto de aquellos bienes cuya construcciónse cien (1OO), dicho porcentaje se expresará hasta con
haya iniciado a partir del 10 de Agosto de 1991 (Art. 1" del
dos decimales.
Decreto Supremo N" 088-96-EF de 10.09.96).
De otra parte, las transferencias que realicen las 3. El porcentaje resultante en el numeral anterior, se
empresas vinculadas con el constructor o quienes vendan aplicará al valor de venta del bien, resultando así
inmueblesconstruidos totalmente por un tercero para ellos, la base imponible de la ampliación, remodelación
estarán gravadas con el Impuesto, sólo tratándose de o restauración, (sexto y sétimo párrafo del inc. d.
inmuebles cuya construcción se haya iniciado a partir del Num 1 Ar.2" Rgto).
24.04.96(Art. 2" del Decreto Supremo N" 088-96-EF).
CONCEPTOS NO GRAVADOS
Determinación del inicio de la construcción
No están gravados con el Impuesto:
Se considerará la fecha de otorgamiento de la Licencia
de Construcción, salvo que el contribuyente acredite - La adjudicación a título exclusivo de bienes obtenidos
fehacientemente fecha distinta, mediante actos o por la ejecución de los contratos de colaboración
documentos que en forma conjunta puedan demostrar que empresarial que no lleven contabilidad independiente, a
la construcción se inició antes del 24.04.96. entre otros, la cada parte contratante, en base a la proporción
de autorización del Libro de Planillas o la del otorgamiento
contractual, siempre que cumplan con entregar a la
de la Licenciade Demolición.
SUNAT la información respectiva (inc. m. Art. 2 " TU0
La fecha de otorgamiento de la Licencia de Demolición, de la Ley y num. 11.1 Art.2" Rgto).
acreditará el inicio de la construcción, siempre que haya
obtenido la Licencia Provisionalde Construcción (Art. 2" del - La asignación de recursos, bienes, servicios y contratos
Decreto Supremo No088-96-EF). de construcción que efectúen las partes contratantes de
los contratos de colaboración empresarial,que no lleven
B.l Reorganizacióno traspaso de empresa. contabilidad independiente, para la ejecución del
negocio u obra en común, derivada de una obligación
Se considera como primera venta de inmuebles, la que expresa en el contrato, siempre que cumpla con los
se efectúe con posterioridad a la reorganización o requisitos establecidos por la SUNAT (inc. n Art. 2"TU0
traspaso de empresas (último párrafo del inc. d. Art. 1 de la Ley y num. 11.2, Art.2" Rgto).
TU0 de la Ley)
- La atribución, que realice el operador de aquellos
8.2 Resolución, Rescisión, Nulidad deventa. contratos de colaboración empresarial que no lleven
contabilidad independiente, de los bienes, servicios y
Se considera primera venta y consecuentemente contratos de construcción, adquiridos para la, ejecución
operación gravada, la que se realice con posterioridad
del negocio u obra en común, objeto del contrato, en la
a la resolución, rescisión, nulidad o anulación de la
proporción que corresponda a cada parte contratante
venta gravada (segundo párrafo inc. d Num. 1 Art. 2"
Rgto.). (inc. o, Art. 2"Ley).
Para tal efecto, en el contrato de colaboración entre sí, o a personas vinculadas hasta el segundo
empresarial deberá constar expresamente la grado de consanguinidado afinidad.
proporción de los gastos que cada' parte asumirá,
o el pacto expreso mediante el cual las partes 4. El capital de dos o más empresas pertenezca en más
acuerden que la atribución de las adquisiciones del 30% a socios comunes de dichas empresas. (Inc. d.
comunes y del respectivo lmpuesto y gasto Art. l o ,e inc.b.Art. 54TUO de la Ley).
tributario se efectuará en función a la participación
de cada parte establecida en el contrato, debiendo Contratos de colaboración empresarial
ser puesto en conocimiento de la SUNAT al
Contratos de carácter asociativo celebrados entre dos o
momento de la comunicación o solicitud para no
más empresas, en los que las prestaciones de las partes
llevar contabilidad independiente. sean destinadas a la realización de un negocio o actividad
empresarial común, excluyendo a la asociación en
El operador que efectué las adquisiciones, atribuirá a los participación y similares (num.3 Art. 4" Rgto).
otros contratantes la proporción de los bienes, servicios
o contratos de construcción para la realización del objeto NACIMIENTO DE LA OBLlGAClONTRlBUTARlA
del contrato (num. 11.3Art.2" Rgto).
A. Contratos de construcción.
DEFINICIONES
En la fecha de emisión del comprobante de pago o en la
Construcción fecha de percepción del ingreso, sea total o parcial o por
valorizaciones periódicas, lo que ocurra primero y por el
lnvolucra todas las actividades comprendidas en la monto percibido, sea éste por concepto de adelanto,
Sección F División 45 de la Clasificación Internacional valorizaciones, avance de obra o los saldos respectivos
Industrial Uniforme (CIIU) de las Naciones Unidas Tercera (inc. e Art. 4"TUO de la Ley y num. 4 Art. 3" Rgto).
Revisión (inc. d, Art. 3"TUO de la Ley).
B. Primeraventa de Inmuebles.
Constructor
En la fecha de percepción del ingreso, por el monto que
Cualquier persona que se dedique en forma habitual a la se perciba, sea parcial o total (inc. f Art. 4" TU0 de la Ley y
venta de inmuebles construidos totalmente por ella o que num. 3Art. 3 Rgto).
hayan sido construidas total o parcialmente por un tercero
para ella. Arras
Para este efecto, se atenderá que el inmueble ha sido Tanto en los contratos de construcción como en la
construido parcialmente por un tercero, cuando este último primera venta de inmuebles afectos, se considerará que
construya alguna parte del inmueble y10 asuma cualquiera nace la obligación tributaria en el momento y por el monto
dé los componentes del valor agregado de la construcción que se percibe en calidad de arras de retractación, en la
(inc. e. Art. 3"TUO de la Ley). medida que éstas superen el 20% del valor total de la
construcción o del inmueble,según sea el caso.
Valor de mercado
En todos los casos, las arras confirmatorias se
El que normalmente se obtiene de las operaciones encuentran gravadas con el impuesto. (Num. 3 y 4 Art. 3
onerosas que el constructor o la empresa realizan con Rgto).
terceros no vinculados, o el valor de tasación, el que resulte
mayor (inc. d. Art. 1" TU0 de la Ley).
Son sujetos del lmpuesto en calidad de contribuyentes,
Vinculación económica
las personas naturales (habituales) o jurídicas que:
Se aplican los conceptos del Art. 54" del TU0 de la Ley,
Ejecutencontratos de construcción afectos.
para lo cual se consideran empresas vinculadas
económicamente con el constructor, cuando:
Efectúenventas afectas de bienes inmuebles.
1. Una empresa posea más del 30% del capital de otra La comunidad de bienes, los consorcios, joint ventures
empresa, directamenteo por intermedio de una tercera. u otras formas de contratos de colaboración
empresarial que llevan contabilidad independiente.(lnc.
2. Más del 30% del capital de dos o más empresas d y e. Art. 9"TUO de la Ley).
pertenezca a una misma persona, directa o
indirectamente. Habitualidad
3. En cualquiera de los casos anteriores, cuando la Tratándose de personas que no realicen actividad
indicada proporción del capital, pertenezca a cónyuges empresarial, pero efectúen operaciones dentro del ámbito
de aplicación del Impuesto, serán considerados como originen en la prestación de servicios complementarios,en
contribuyentes en tanto sean habituales en dichas intereses devengados por el precio no pagado o en gasto
operaciones (Art. 9"TUO de la Ley). de financiación de la operación. Los gastos realizados por
cuenta del comprador o usuario del servicio forman parte
Para calificar la habitualidad, la SUNAT considerará la de la base imponible cuando consten en el respectivo
naturaleza, monto o frecuencia de las operaciones, a fin de comprobante de pago emitido a nombre del vendedor,
determinar el objeto para el cual el sujeto las realizó. constructor o quien preste el servicio.
Para el caso de primera venta de inmuebles,se presume Tratándose de transferencia de bienes no producidos en
habitualidad, cuando el enajenante realice la venta de, por el país efectuada antes de haber solicitado su despacho a
consumo, se entiende por valor de venta la diferencia entre
lo menos, dos (2) in muebles dentro de un período de doce
el valor de la transferenciay el valor CIF.
(12) meses, debiéndose aplicar a partir de la segunda
transferencia del inmueble. Cuando con motivo de la venta de bienes, la prestación
de servicios gravados o el contrato de construcción se
De realizarse en un sólo contrato la venta de dos o más proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos
inmuebles, se entenderá que la primera transferencia es la formará parte de la base imponible, aún cuando se
del inmueble de menor valor. (Num. 1, Art. 4" Rgto). encuentren exonerados o inafectos.Asimismo, cuando con
motivo de la venta de bienes, prestación de servicios o
No se aplica la presunción de habitualidad contratos de construcción exonerados o inafectos se
proporcione bienes muebles o servicios, el valor de éstos
No se aplica la presunción de habitualidad y siempre se estará también exonerado o inafecto.
encontrará gravada con el Impuesto, la transferencia de
inmuebles que hubieran sido mandados a edificar o No forman parte del valor de venta, de construcción o de
edificados, total o parcialmente, para efecto de su los ingresos por servicios, en su caso, los conceptos
enajenación (sexto párrafo num. 1 Art. 4" Rgto). siguientes:
El valor de la construcción (inc. c. Art. 13" del TU0 de la b) Los descuentos que consten en el comprobante de
Ley). pago, en tanto resulten normales en el comercio y
siempre que no constituyan retiro de bienes.
B. Primera venta de inmuebles.
c) La diferencia de cambio que se genere entre el
El ingreso percibido en la venta de inmuebles, con nacimiento de la obligación tributaria y el pago total
. o parcial del precio. (Art. 14" del TU0 de la Ley y
exclusión del correspondiente al valor del terreno (inc, d.
Art. 13" del TU0 de la Ley). Numeral 1, Art.5 Rgto.)
2. Permuta
Para tal efecto, se tomará el valor arancelario oficial del
ejercicio en que se efectúe la venta, actualizado con la a) Bienes muebles, inmuebles, servicios y contratos de
variación experimentada por el IPM, ocurrida entre el 1" construcción. Se considerará que cada parte tiene
enero del año a que corresponda el arancel y el último carácter de vendedor. La base imponible de cada venta
día del mes anterior a aquél en el cual se efectúe la venta estará constituida por el valor de venta de los bienes
(num. 9 Art. 5" Rgto). comprendidos en ella (inc. a. Num.4 Art. 5" Rgto).
La venta de inmuebles gravados con el Impuesto, no se b) Operaciones comerciales en las que se intercambian
encuentra afecta al Impuesto de Alcabala, salvo la parte servicios afectos por bienes muebles o inmuebles o
correspondiente al valor del terreno (Art. 71" del TU0 de contratos de construcción.
la Ley).
Se tendrá como base imponible del servicio, el valor de
Normas para determinar la base imponible venta que corresponda a los bienes transferidos o el
valor de construcción, salvo que el valor de mercado de
1. Accesoriedad
los servicios sea superior, caso en el cual se tendrá
como base imponible este último (inc. c. Num. 4 Art. 5"
Rgto).
Entiéndase por valor de venta del bien, retribución por
servicios, valor de construcción o venta del bien inmueble, c) Operaciones comerciales en las que se-intercambian
según el caso, la suma total que queda obligado a pagar el bienes muebles o inmuebles afectos por contratos de
adquirente del bien, usuario del servicio o quien encarga la construcción.
construcción. Se entenderá que esa suma está integrada
por el valor total consignado en el comprobante de pago de Se tendrá como base imponible del contrato de
los bienes, servicios o construcción, incluyendo los cargos construcción, el valor de venta que corresponda a los
que se efectiven por separado de aquél y aún cuando se bienes transferidos; salvo que el valor de mercado del
contrato de construcción sea superior, con el cual se que haya gravado la adquisición de bienes,
tendrá como base imponible este último (inc. d. Num. 4 servicios, contratos de construcción e importaciones
Art. 5" Rgto). destinados a operaciones gravadas.
La transferencia a las partes, de los bienes adquiridos Se determinará el monto de las operaciones
por el contrato estará gravada, siendo su base imponible gravadas con el lmpuesto de los últimos doce (12)
meses, incluyendo el mes al que corresponde el
el valor en libros.
crédito;
La adjudicación de los bienes obtenidos y10 producidos Se determinará el total de las operaciones del mismo
en la ejecución de los contratos, está gravada con el período, considerando a las gravadas y a las no
impuesto, siendo la base imponible su valor al costo. gravadas;
(Num. 10.1 Art.5" Rgto).
El monto obtenido en a. se dividirá entre el obtenido
4. Contratos de colaboración empresarial sin en b, y el resultado se multiplicará por cien (100). El
contabilidad independiente. porcentaje resultante se expresará hasta con dos
decimales:
Está gravada con el Impuesto, la atribución total de los
bienes que realice el operador de aquellos contratos de Este porcentaje se aplicará sobre el monto del
colaboración empresarial que no lleven contabilidad lmpuesto que haya gravado la adquisición de
independiente, de los bienes, servicios o contratos de bienes, servicios, contratos de construcción e
importaciones que otorgan derecho a crédito fiscal,
construcción adquiridos para la ejecución del negocio u
resultando así el crédito fiscal del mes.
obra en común, objeto del contrato, en la proporción que
correspondía a cada parte contratante (num. 10.2 Art. 5" La proporción se aplicará, siempre que en un
Rgto). período de doce (12) meses, incluyendo el mes al
que corresponde el crédito fiscal, el contribuyente
TASA haya realizado operaciones gravadas y no gravadas
cuando menos una vez en el período mencionado.
La tasa del lmpuesto es 16%; teniéndose en cuenta
que a esta tasa, debe adicionarse el 2% por concepto Tratándose de contribuyentes que tengan menos de
de lmpuesto de Promoción Municipal (Art. 17 del TU0 doce meses de actividad, el período a que hace
de la Ley). referencia el párrafo anterior se computará desde el
mes en que inició sus actividades.
A partir del 1 de Agosto de 2003 hasta el 31 de Diciembre
Los sujetos del lmpuesto que inicien o reinicien
de 2004 la tasa es 17%. (Ley No28033 de 18.07.03)
actividades, calcularán dicho porcentaje
acumulando el monto de las operaciones desde que
CREDITO FISCAL iniciaron o reiniciaron actividades, incluyendo las del
mes al que corresponda el crédito, hasta completar
Sujetos que realizan operaciones gravadas y no un período de doce meses calendario; de allí en
gravadas. adelante se aplicará lo dispuesto en los párrafos
anteriores.
Aquellos que pueden determinar las
adquisiciones que han sido destinadas a (Num.6.2 Art. 6" Rgto).
operaciones gravadas y no gravadas.
No se incluye para efecto del cálculo de la prorrata
los montos por operaciones de importación de
Contabilizarán separadamente la adquisición de
bienes y utilización de servicios (último párrafo del
bienes, servicios, contratos de construcción e
num. 6.Art. 6" Rgto).
importaciones destinados exclusivamente a
operaciones gravadas, de aquellas no gravadas. Operaciones no gravadas
Sólo podrán utilizar como crédito fiscal, el impuesto - Para efectos del presente procedimiento, se entenderá
como operaciones no gravadas a las comprendidasen el contratantes de sociedades de hecho, consorcios, joint
Art. 1" de la Ley que se encuentren exoneradas o ventures u otras formas de contratos de colaboración
inafectadas del Impuesto. empresarial, que no lleven contabilidad independiente,
para la ejecución del negocio u obra en común (inc. n.
- Prestaciónde servicios a título gratuito. Art.2" delTUO de la Ley).
- La transferencia del terreno, en los casos de primera - La atribución, que realice el operador de aquellos
venta de in muebles afectos (segundo párrafo ~ r t23
. del contratos de colaboración empresarial que no lleven
TU0 de la Ley). contabilidad independiente, de los bienes comunes
tangibles e intangibles, servicios y contratos de
- La venta de inmuebles cuya adquisición estuvo gravada, construcción adquiridos para la ejecución del negocio u
siempre que sean realizados en el país. (Num.6.2. Art. 6" obra en común, objeto del contrato, en la proporción que
Rgto). corresponda a cada parte contratante (inc. o. Art. 2" del
TU0 de la Ley y penúltimo párrafo del num. 6 Art. 6"
No se consideran operaciones no gravadas Rgto).
(i ) [pL
N F = C -+TP+TV - -
xTV2x n x (y)]
3.- Necesidad de financiamiento para una obra cuando existen
retenciones y éstas a su vez generan intereses:
NFxi R x TRxIR
X
C
Utilidad, equivalente a un %
aplicado sobre el costo directo
1 SUB-TOTAL I ST
De acuerdo con este esquema, para los datos de nuestro ejemplo tendremos lo siguiente:
PRESUPUESTO DE OBRA
<.<"
RUBRO X % ACUMULADO MONTO
1 1
PRESUPUESTO TOTAL
I
1
RELACIONADO
CON EL TIEMPO
DE EJECUCION
DEOBRA
1
1
NO RELACIONADO
CON EL TIEMPO
DE EJECUCION rkl I.G.V.
PRECIOS RENDIMIENTOS
IMPLEMENTOS
HERRAMIENTAS
AUXILIARES
IU
m
ui Ver ítern 111-4
De acuerdo con lo anterior, el formato ye~~eral
de presentaciónde un Presupuesto eselsiguiente:
l Obra
PRESUPUESTO
Hoja N* ............... de ........................
Ubicación Hecho por .......................................
Total
XXXX
YWY
I Sub-Total N
1
ZUZ
Monto Total a Costo Directo (CD) +
(Sumatoria de Sub-Totales)
Utilidad (U)
% del Monto de C.D. UUUU
Pueden exis3r también partidas independientes que unitarios, gastos generales, utilidad, timbres y bonos pre-
deban ejecutarse por la naturaleza de la obra, en . sentados en forma detallada en los 3 primeros capítulos de
cumplimiento de obligaciones laborales de cáracter este libro, se han tenido en consideración los siguientes
colectivo, tales como -en lugares alejados- brindar conceptos, que a manera de resumen final se presentan,
alojamiento en campamentos, casas u hoteles, y que son de aplicación general previa a la elaboración de
proporcionar lugares adecuados para tomar alimentos, .cualquier Presupuesto de Obra.
construcción de servicios higiénicos, instalación de 2.1 Metrado.-
agua potable, etc. Luego de un minucioso estudio de los planos, es
conveniente trazar ejes identificados con letras O
2. Conceptos básicos empleados para la números a fin de facilitar el orden del metrado y
elaboración de u n presupuesto. su vaciado a los formatos. generalmente
Sara la formulación de los metrados, análisis de precios estandarizados para concreto y fierro que suelen
ser las partidas predominantes.
-
C : representa el costo de dCa hombre
originado por la cuadrilla para una
2.2 Costo unlario directo de materiales: determinada partida.
2.2.1 Para el análisis del costo unitario directo de R : representa el rendimiento de mano de
materiales se dispondrán los datos en obra establecido según las normas sobre
columnas que tratan sobre: "Rendimientos de Mano de Obra".
Concepto Unidad Cantidad Precio Unitario. 4.2 Se estudiarán los caso% en que sea
Importe necesaria la contratación de mano de obra
2.2.2 El "Concepto" que describe el materiaipor extranjera especializada y las condiciones
emplearse resultará como consecuencia de contratación.
de las específicaciones y del sistema 4.3 Para el cálculo del porcentaje de beneficios
constructivo seleccionado. Los materiales sociales se tendrá en cuenta el plazo de
que se usen serán permanentes y10 ejecución de la obra y la época del año en
temporales. Los primeros son los que que se realiza, elementos que pueden
pasan a formar parte integrante de la obra;
hacer variar el porcentaje.
los segundos son los que no forman parte
integrante de la obra y de los cuales se
5. Costo Unitario Directo de rnaauinarias.
aprovechan uno o varios usos.
Costo unitario directo de maquinaria es el
2.2.3 La "Unidad" de adquisición del material
que se deriva del uso correcto de las
deberá corresponder al sistema
máquinas adecuadas y necesarias para la
usualmente empleado en los medios
ejecución de los trabajos conforme a lo
comerciales.
estipulado en las especificaciones y en el
2.2.4 Cuando se trate de materiales importados, contrato. Se compone de gastos fijos por la
a los valores dq entrega en puerto peruano adquisición y conservación del bien y
se sumarán los seguros, manejos, gastos variables por consumos para su
transportes, derechos de aduana,
utilización. Se expresa como el cociente
impuestos, 'comisiones y otros cargos del costo directo por hora-máquina entre el
hasta la puesta en el almacén de la obra, rendimientohorario de dicha máquina:
para determinar su precio unitario.
INDICES
UNIFICADOS
ANALISIS
DE COSTOS
UNITARIOS
ELABORAR UN
PRESUPUESTO INCIDEN.
PRESUPUEST.
tará ingresar los recursos que participan en este cálcu-
DESCRIPCION D E L DIAGRAMA D E BLOQUES lo, con su respectivo rendimiento, permitiendo realizar
hasta un número máximo de 20 ocurrencias.
A) DEFlNlClON DE LOS ARCHIVOS
PROCESO DE El ABORACION DE UN P R E S U P W
pRCHIVO DF RECURSOS.- Este archivo contiene in-
formación acerca de los recursos (materiales, mano de
m.-
Para elaborar un presupuesto este módulo le
permitirá seleccionar las partidas con su archivo de
obra, equipos y herramientas) que serán previamente
análisis de costos, y se podrá ingresar el metrado
codificados para distinguirlos unos de otros.
correspondiente para cada partida, luego se generará
Los datos que contiene este archivo son los siguien-
un archivo que almacenará los datos mencionados
tes:
- Código del material
anteriormente y otro con la lista de coeficientes de
- Descripción o nombre del material incidencia, para poder elaborar la fórmula polinómica.
- Unidad de comercialización del material PROCESO DE REP0RTFS.- Teniendo todos los ar-
chivos ya citados, este módulo se encarga de emitir los
- Costo del material
- Fecha de costo del material siguientes reportes:
- lndice unificado (IU) del material Listados de recursos (materiales, mano de obra, equi-
po, herramientas y otros).
m T 0 S DE LA OBRA.- En este archivo se almacenarán - Análisis de costos unitarios
los datos generalesde laobra para ser mostrados en los - Presupueto general
reportes. - Presupuesto por recursos
La información contenida será la siguientes: - Coeficiente de incidenciamayores y menores de 5%
- Descripción de la obra - Fórmula polinómica
- Nombre del propietario
- Empresa del propietario
- Empresa que está ejecutando la obra V.3 CONSTRUCT. SOFT
- Lugar de ejecución de la obra V.3.1. DERNICION:
Datos variables que se solicitan para elaborar un presu-
El sistemade Análisisde Precios Unitarios y presupues-
puesto: tos CONSTRUCT-SOFT constituye un programa que
Gastos generales, expresados en porcentaje permite elaborar en forma rápida los presupuestos de
Utilidad, expresada en porcentaje obra con sus correpondientes análisis de costos.
I\RCHIVO DE INDICE UNIFICADOS- Contiene una Construct.Soft para Windows, el cual es un
relación de los materiales, mano de obra, equipo, herra- Software especializado en el análisis de precios
mientas y demás componentes de la construcción, con unitarios, presupuestos y control de obras, orientado
la indicación del código del índice de aplicación exclusi- específicamente al sector de la Industria de la
va en las formulas polinómicas de reajuste de precios en Construcción, adaptándose a su empresa,.
obras de construcción.
ARCHIVO DE ANALlSlS DE COSTOS UNITARIOS.- Construct.Soft para Windows le permite elaborar
Para realizar el análisis de costos unitarios se deberá muy rápidamente los presupuestos de obra con sus
codificar previamente cada partida. respectivos análisis de precios unitarios, el cual ha
Este archivo contiene como información lo siguiente: sido desarrollado e n entorno Windows bajo
- Código de la partida concepciones modernas tecnología de objetos, en los
- Descripción de la partida cuales ya no se emplea el método antiguo de visualizar
- Unidad solo el primer registro de una base de datos, con
- Datos del análisis: opciones de crear, modificar, anular, siguiente, anterior;
Código del recurso (codificado anteriormente en en este sistema siempre se tendrá en reemplazo una
el archivo de recursos) ventana con toda la base de datos.
Rendimiento del recurso
- Costo Unitario Es importante mencionar que el poder actualizar
I\RCHIVO DE PARTIDASY METRADOS DEL. PRESU- datos en cada una de las ventas que aparezcan durante
PUESTO.- Este archivo contiene informaciónacerca de el proceso, nos permitirá poder acceder a cualquier
las partidas, precios y metrados de un presupuesto de código del sistema sin necesidad de tener un listado
obra. de todos los códigos, l o cual nos brindará un
* ARCHIVO DE COEFICIENTES DE INCIDENCIA.- Este considerable ahorro de tiempo en el proceso y por
consiguiente un beneficio económico, ya que no se
archivo contiene el listado de elementos con sus res-
requiere emitir periódicamente reportes para saber la
pectivos lndices unificados e incidencias en el presu-
codificación de los recursos del sistema.
puesto.
V.3.2. REQUISITOS DE HARDWARE Y SOFTWARE
B) DEFlNlClON D E LOS PROCESOS
O C E S Q ~ ! J ~ . - Construct. Soft para Windows ha sido desarrollado
Permite realizar el mantenimiento (modificación, elimi- para correr bajo un entorno de Microsoft Windows con
nación o inclusión de nuevos datos) de los menciona- tecnología de objetos, plataforma de ~rogramaciónque
dos anteriormente. permite que el sistema funcione perfectamente en
Para realizar el análisis de costos unitarios, se le solici- cualquier computador que necesariamente tenga
instalado cualquier versión de Microsoft Windows. tipo de concreto como el 18 COLUMNAS. tendremos
una ventana que nos mostrará todos los análisis de
V.3.3. UTlLlZAClON DEL SISTEMA precios unitarios de columnas.
1.- FORMA DE INGRESAR DATOS: Muchas veces se desea ubicar un análisis como por
Los recursos, análisis y subanálisis de precios ejemplo, CONCRETO f6=210 Kglcm2, del cual
unitarios están codificados en tres niveles de la conocemos de antemano que su código es 051820.
siguiente forma: Para no navegar por las ventanas se puede teclear el
código en la ventana, y automáticamente el cursor se
posiciona directamente sobre este. código, luego
1 RECURSOS XX XX XX MIAL1818 UUITARIO XX XX XX 1 aceptando este registro ya sea con enter o con el
doble-clik del ratón, el sistema mostrará la nueva
ventana. Y así sucesivamente hasta llegar al código
051820, el cual' deseábamos.
CLASE
TIPO
RECURSO PARTIDA BASE 2.- MENU PRINCIPAL
Directorio de obras.
Obra a procesar, o modificación de datos de obra.
e Reporte de obras presupuestadas.
Maestro
R~cursos
Rep. Análisis P.U.
1 Rep. Recursos bI
1 Presupuesto tipo 3 1
1 1
m
Presupuesto tipo 4 ICONOS PARA LA OBRA EN PROCESO
Títulos
Programa Avances por Fases Análisis de precios unitarios de la obra en
Distribución del Metrado proceso.
Consolidado de Recursos
I Proaramación I
Presupuesto de obra, con cálculo de gastos
' generales y utilidad.
Fechas y plazo de la obra en proceso.
Determinación de impuestos.
Títulos de plazos.
Avances de obra por fases en porcentajes.
Distribución del metrado en volúmenes de partidas.
Fechas y plazo de obra.
Consolidado de recursos en el plazo de obra
Programación de obra.
FECHA DE PROCESO
Programa a vances de obra por fases en
porcentajes.
ICONOS ADICIONALES
Configuración de impresoras.
Calculadora
Donde :
El Sistema le permite operar una determinada Obra Area Geográfica: Define el área de los índices de
a diferentes fechas, es por ello que al seleccionar una precios, lo cual servirá para actualizar posteriormente
Obra con su respectiva fecha, el sistema actualizará los precios de la obras a diferentes fechas.
todos los Análisis de Precios Unitarios con sus
respectivos metrados. Moneda: Sirve para indicar en las pantallas y
reportes e l tipo de m o n e d a empleada e n u n
determinado presupuesto.
Jornada: Se puede trabajar cada presupuesto a ARCHIVOS MAESTROS
diferentes jornadas diarias como 8, 10, 12 horasldía, a
fin de poder relacionar el equipamiento en función al MAESTRO DE ANALlSlS UNITARIOS
horario de trabajo. El maestro de Análisis Unitarios tiene almacenada
todos los Análisis de Precios Unitarios, los cuales
Factordezona: Es un factor que se puede emplear podrán ser empleados indistintamente por cualquier
como grado de dificultad de la obra en función a la Obra en proceso.
ubicación geográfica.
Este factor de zona nos permite modificar a la vez
todos los rendimientos de los análisis de precios
unitarios una obra.
Se pueden crear 3 análisis iguales para la misma
actividad (costa, sierra y selva) variando únicamente
los avances. Pero también puede trabajar en función
a un solo factor variando en la obra el factor de zona.
Avance Cuadrilla
10.0 M3/dia
CODIGO MANO OBRA (liberado) Hombres CANTIDAD UND
470101 CAPATAZ 0.2 H - 0 0.1600 H-H
4702010PERARIO 2.0 H-O 1.6000 H-H
470301OFICIAL 1.O H-D 0.8000 H-H
470401 PEON 12.0 H-D 9.6000 H-H
471001 OPERARIO DE EQ. LIVIANO 3.0 H-D 2.4000 H-H
18.2 H-D 14.56000 H-H
1
Creación: fecha de creación del análisis, se genera
automáticamente. Avanceldia =
. ( 1 HOMBRES)
(8 horasldia)
MAESTRO DE RECURSOS
Donde:
Avance yRendimiento:A medida que se alimenten
Si se ingresa a la clase 07 ALAMBRE Y CABLE
TW y THW, el sistema nos mostrará una ventana con Aquí ya se pueden alimentar todos los recuros
los diferentes tipos de recursoas pertenecientes a esta referentes a los diferentes tipos de CONDUCTOR TW
clase. SOLIDO.
O Impresión prevista.
O Impresión directa.
O Exportación a hoja de cálculo.
Exportación a procesador de texto.
050101 ACERO DE REFUERZO.- FIERRO 518 Rendimiento: 0.0699 H-WKG Avance: 240.00 KGldía
021002 . ALAMBRE NEGRO Nro.16
030101 FIERRO W R R U G A D O W
470101 CAPATAZ
470201 OPERAWO
470301 OFICIAL 1 .O HH O 0333
050261 CIMIENTOS REFORZ-ACERO REFUERZO 518 Rendimiento: 0.0970 H-WKG Avance: 173.20 KGldía
021002 ALAMBRE NEGRO ~ r o16
. KG O 0600
O301O1 FIERRO CORRUGADO Y8" KG 1 0700
HH O 0046
HH O 0462
470301 OFICIAL 1 0 HH O 0462
050410 ZAPATAS.- CONCRETO 140 KOlCM2 Rendimiento: 4.2240 H-HlM3 Avance: 26.00 m3 1día
ARENAGRUESA M3 O 4700
PIEDRA CHANCADA D E 1R"Y 3/4"
CEMENTO POFITLAND nmI
AGUA
E-
M3
O 9300
7 5700
O 1840
CAPATAZ HH O 0640
OPERARlO KH 0 6400
OFICIAL HH O 3200
ACN HH 2 5600
OPERADOR D E E W l P O UViANO HH O 6400
495005 MEZCLADORADE CONC (TAMBOR) 11 ~ 3 . 2 HP
2 HM O 3200
495011 VIBRADOR A GASOLINA 11 1/4". 4HP HM O 3200
050420 ZAPATAS.- CONCRETO 176/KG/CM2 Rendimiento: 4.2240 H-HIM3 Avance: 26.00 m3 1 día
O10110 ACEITE MOTOR GASOUNERO MULTIGRADO GA L O 0030
040501 ARENA GRUESA M3 05100
050501 PIEDRA CHANCADA D E 1/2Y 3/4" M3 O 7600
210101 CEMENTO PORTLANDnm1 BL 8 6600
340101 GASOLINA 84 OCTANOS GLN o 2200
391101 AGUA M3 0 1840
470101 CAPATAZ O2 HH 0 0640
470201 OPERARlO 2 0 HH O 6400
470301 OFiClAL 1 0 HH O 3200
470401 ACN 8O HH 2 5600
471 001 OPERADOR D E EQUIPO LIVIANO 2 0 HH 0 6400
495005 MEZCLADORA D E CONC. TTAMBOR) 11 P3.22 H P 1.o00 HM O 3200
49501 1 VIBRADOR A GASOLINA i1 1/4-, 4 HP 1.m H-M 0.3200
050430 ZAPATAS- CONCRETO210 KGlCM2 Rendimiento: 4.2240 H-HIM3 Avance: 26.00 m3 1 día
040501 ARENA GRUESA M3 O 4200
050501 PIEDRACHANCADA D E 1/2Y W M3 O 8500
210101 CEMENTOPOKLANDTlWl BL 9 7400
391101 AGUA M3 0 1840
4701O1 CAPATAZ 02 HH 0 0640
470201 OPERARlO 2 0 HH O 6400
470301 OFClAL 1O HH O 3200
470401 m 8 0 HH 2 5600
471001 OPERADOR D E EQUIPO LIVIANO 2O HH O 6400
495005 MEZCLADORA D E CONC(TAMB0R) 11 P3,22 H P 0.000 HM O 3200
495011 VIBRADORA A GASOLINA 1 1 1/4.4 H P 0.000 HM O 3200
050440 ZAPATAS- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO Rendimiento: 2.3014 H-HIM2 Avance: 7.30 m2 1 día
022001 CLAVOS C O N CABEZA D E 21/2", 3",
4" KG O 1500
430101 MADERATORNILLO P2 7 8900
470101 CAPATAZ 01 KH O 1096
470201 OPERARlO 1 0 HH 1 0959
470301 OFICIAL 1 0 HH 1 0959
050461 ZAPATAS.-ACERO DE REFUERZO.FIERR0 Y8 Rendimiento: 0.0699 H-HIKG Avance: 240.00 KG 1 día
021002 ALAMBRE NEGRO Nro 1 6 KG O 0600
030101 RERROCORRUGADO 5%'' KG 1 0700
470101 CAPATAZ O1 W O 0033
470201 OPERARlO 1 0 KH 0 0333
470301 OFICIAL 1 0 HH O 0333
050620 CONCRETO 175 KGlCM2 Rendimiento: 6.21 18 H-HIM3 Avance: 17.00 M3 1 día
040501 ARENA GRUESA M3 05100
050501 PIEDRA CHANCADA D E 1/2"Y 3/4" M3 O7600
210101 CEMENTO POKLANDTlPOl BL 7 5000
391101 AGUA M3 O 1840
4701O1 CAPATAZ O2 HH O 0941
470201 OPERARlO 2 0 KH 09412
470301 OFICIAL 1 0 HH O 4706
470401 PECN 8 0 HH 3 7647
471001 OPERADOR D E EQUIPO UVIANO 2 0 HH 09412
495005
49501 1
MEZCLADORA D E CONC (TAMBOR) 11 P3.22 H P
VIBRADOR A GASOLINA 1 1 1/4" 4 H P
1 000
1 000 -
HM
HM
0 4706
0 4706
CLASES DE RECURSOS
==
--
--
ITEM CLASE ITEM CLASE
H-H
H-H
H.1.1 zwxm
H-H 2&0t93
H-H m
LISTADO ALFABETICO DE MATERIALES
-
H 4M10 WATAZ
H-H 4-1 CAPATAZUASEV"
H-H 385124 GASTOSFUOS
H-H MAP.TTENIMIENTODEOFlClNA
H-H -4 OF)CIALCONTRO(ADOR
t i 4
- OPERARIODE EOUlPOUVlANO
- 1 4- PECN
H-H 4- TOWGWI)
%
HERRAMIENTASMWJUMES w K
Y\bTmAENTcTCrOCm HM CM
MARTULONEUMA11C02529KGSINPUNTA Mil kM
MARTILLONCUMA1COD E F O ~ DE O ACEITE m kM
NEZCLADORACONCRETDTAhlBOR11P3 IBHP m! tM
MFZCLADORACONCRCT031 0 P3W P Mil Hul
43 HM
Mil HM
HM Hul
Mil Hul
Mil CM
Hul Hul
Hul m
CM CM
NIVELWILD O SIMILAR Mil HM
PAVIMASTORUGA101668HP M.) K
PLANCHAMETALlCA h > W m x í . o n n HM M
PLATADEASFALTOENW I E N I E Hul M
PL.ANTAASFALTOENFRIOMEWP.60 115TM m K
PULVERVADORMlWLlMOECUFlADO K K
REGIADE MADERA HM
HM REGLAVlBRATORlASTOMP.VERESASDE3HP Hul
Mil RETROWCAVADORSOR WP.7 W . CAT2 15 Mil
m REWlc€XCAVADORYOR12áHP1 10nñ3CAT-?25 M
Mil RETROU<CAVAWRSOR195HP15OiU3CAT22.5 M
Mil REIRC€XCAVADORYOR195HP190M3CAT225 Hul
).M RiPPERS(F>iTOHP/\lhl) lid
m! RIPRRYP470HPANI Hul
Mil CM
Mil . ..- - - Mil
Mil RODlLLOLISOVAP101 HPROTNCAlSA CM
M flOOlLLOLlSOVAP 127HPSMCA25 M.
Hul m
Hul RODILLOLlSOVdeTIRP 5080 Hi? 4 55TN CM
PROCESO DE OBRA El tener independientemente cada obra con sus propios
análisis de precios unitarios nos da la seguridad que al
SECUENCIA DE PROCESO modificar los análisis de una determinada obra, no se
modifican los análisis de las otras obras, y tampoco los
En general la manera de trabajar con el sistema es la análisis de precios unitarios maestros.
siguiente:
El maestro de recursos es un archivo general, el cual es
1 Generar una NUEVA OBRAdesde la opción OBRA empleado tanto para los análisis maestros como por los
del menú principal.. análisis de las obras procesadas.
4 Cargar los PRECIOSde los recursos con lo cual ya A.- Obras pequeñas
tendremos el presupuesto terminado al 95% Viviendas
Edificaciones
5 Finalmente se obtiene el PRESUPUESTOcon sus Electrificación
respectivos cálculos de GASTOS GENERALES y
UTILIDADES así como la generación de las B.- Obras de gran envergadura
FORMULAS POLINOMICAS de la obra en proceso. Líneas de alta tensión
Es importante tener en cuenta que durante la Habilitaciones urbanas
generación de una obra, esta se va alimentando con Refinerías de petróleo
los análisis de precios unitarios del archivo maestro, Plantas concentradoras
y cada obra va generando automáticamente un banco
análisis de precios unitarios y paralelamente otro A manera indicativa un criterio para la conformación de
banco de recursos por cada obra. las secciones y fases de obra, podrá ser:
PFF' .........
Obra 01 Obra 02 Obra O3 FASE 30: Obras de concreto
SECCION: 10 TUBERIAS DE ACERO AL CARBONO
FASE 10: Obras preliminares
FASE 30: Construcción de apoyos de concreto
FASE 60: Prefabricación de tuberías
FASE 80: Montaje de tuberías
SECCION: 20 MONTAJE DE TANQUES
FASE 10: Obras preliminares
FASE 30: Construcción de bases de concreto
FASE 65: Prefabricación de planchas
FASE 82: Montaje de tanques Donde:
Donde:
Ingresando a la sección de señalización tendremos: Nuevo permite generar una nueva partida de acuerdo a
las opciones:
O Por ventanas
Por búsqueda
Por ventanas
Con la opción ANALlSlS se ingresa automáticamente a
la rutina de análisis de precios unitarios maestros, y con
la opción GLOBAL/ESTIMADO se ingresa a la rutina de
recursos.
Donde:
Por búsqueda
En esta pantalla el sistema muestra varios análisis de Factores, actualiza los precios de materiales, mano de
precios unitarios maestros, eligiendo un determinado obra o equipos de acuerdo a un factor de corrección.
análisis el sistema pasará automáticamente todo el
análisis maestro a la obra en proceso.
PRECIOS DE RECURSOS
Al seleccionar la opción PRECIOS, se muestran Alfabético (Arh. Ext) actualiza los precios de los
únicamente los recursos de la obra en proceso, y en una recursos en función a los precios contenidos en un
forma ágil y rápida se podrán alimentar estos precios. archivo externo de precios del sistema Pre.Soft archivo
Es de mencionar que el presente sistema no mantiene de precios podrá estar ubicado en un directorio.
un archivo general de precios sólo lo discrimina por obra.
Código (Arh. Ext) actualiza sólo los recursos con precio
El sistema indica constantemente los recursos con cero, en función a los mismos códigos del archivo externo
precios 0.00 con una flecha t en el lado derecho de la de precios.
pantalla.
Al salir de este proceso el sistema verificará si existen E-MAIL, actualiza los precios de su obra en base a los
recursos con precios 0.00 en caso de ser así nos indicará archivos que reciben las empresas vía E-MAIL.
que existen recursos sin precios.
Comentarios nos ofrece la posibilidad de comentar los Como habíamos mencionado. todos los reportes
análisis. presentan las siguientes opciones:
OImpresión prevista.
0 Impresión directa.
O Exportación a hoja de cálculo
o Exportación a procesador de texto
UUmetXXX.DB[:
I Uuana XXX DOC
Uurriet.XXX.DOC
Reporle total horas-horiibre UUlihXXX DBF UUhhXXX.DOC
Reporte del metrado disgregado UUdesXXX OBT UiidesXXX DOC
Reoorte consolidado de recursos UUconXXX DBF Uucon XXX DOC
(Sub-Análisis)601040 CONCRETO 175 KWCM2 Rendimiento: 5.2706 H-WM3 Avance: 17.00 M3/día
040501 ARENA GRUESA
05050? PIEDRA CHANCADA DE 1/2" Y W
213780 CEMENTO PORTLAND TIPO 1
391580 AGUA
475010 CAPATAZ
476060 OPERARIO
476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO
477070 OFICIAL
478080 PEON
480882 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20HP
491093 VIBRADOR DE CTO. GASOL.1 114-18PL-4HP
TOTAL:
02 ESTRUCTURASMETAUCASOESOWRTE
0 2 01 ESTRUCTURATIPO E-1 A 100208 INJ 12.00 1.597.39 19.168.68
0 2 02 ESTRUCTURA TIPO E-2 A100210 lNJ 45.00 1.729.35 77,820.75
02 03 ESTRUCTURA TIPO E-3 A100212 UW 76.00 970.52 73.759.52 170.748.95
o3 SERALES
03 01 PLACA DE SENALIZACION 1.5X4.2 M 1.305450 V\D 90.00 350.00 31.500.00
03 02 PLACA DE SEISALIZACION 1SX3.00 M 1.305440 UQ 87.00 280.00 24.360.00
0303 FUAU0NMPLACASAESTRW;TURANUEVA A 100280 LN3 170.00 1.284.15 218.305.50 274.165.50
G.Gral8.s. 12.5207 %
Utilidad 10.000 %
O B R A S PRELIMINARES
MOVlLlZAClONY DESMOVILIZACIONDE EQUIPO GLO
CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL GLO
DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO GLO
C O S T O DIRECTO TOTAL
G.Grales. 1 2 . 5 2 0 7 %
Utilidad 10.000 %
IGV 18.00%
TOTAL P R E S U P U E S T O
PRESUPUESTO
OBRA: 001 - O B R A D E SENALIZACION VlAL Y OFICINA D E CONTROL
SECCION: 0 2 OFICINA D E CONTROL
MOVIMIENTO D E TIERRAS
- SI. S/ S/
OBRAS D E CONCRETO
CIMIENTOS CORRIDOS 1.10+30% P G
MURO DE LADRILLOS K K M A N O C A B E Z A
LOSAS ALIGERADASCONCRETO 140 K W C M 2
LOSAS ALIG-BLOQ H U E C O CONC.12X30X25
LOSAS AUGERADAS-ENCOF Y DESEN
LOSASALIGERADAS A C E R O t y 4 2 0 0
ACA&4DOS
T A R W E O PRIMARIO
PISO GRES ROJO ACANALADO 10x1OCM
COSTO DIRECTOTOTAL
G.Grales. 12.5207%
Utilidad 10.000 %
TOTAL PRESUPUESTO
HORAS-HOMBRE
OBR*: 001 -OBRA DE SEIÜALKACIONV~ALVOFICINA DE CONTROL
SECCtON: 01 s ~ ~ c ~
-
ITEM OESCRIPCION
OBRAS PREUMINARES
tLcMma3Y-OEKMPO GLO 1.OO 0.00 0.00
CWClTiucuoNDEff~P<PROVLYONAL GLO 1. m 0.00 0.00
D E W Y MAMENMIENTODETRAFlCO W 1.M) 0.00 0.00 O
-ALlCASOESORITr
ESTRUCNRATIPO E-1
ESTRUCTURATIPOE-2
ESTRUCTURA nmE-3
-
HORAS HOMBRE
OBFIA: 001 -OBRA DE SEÑALUICWN VIAL V OFICINA DE CONTROL
SECWON: 02 OFICINA MCONTROL
-
ITEM DESCRlPClON UND CANTIDAD H-HIU PARCIAL TOTAL
Horas-Hombre Horas-Hombre
PI=iP
MOVIMIENTO MTIERRAS
TRAZO. NIVELES Y REPLANTEO PREUMINAR
E.XCAVACKMIPARACIMIENZOSCORRIDOS 12M
ELIMINACIONDE MATERIALEXCEDENTE
OBRAS DE CONCRETO
CIMIENTOS CORRIDOS 1.10+30% P.G.
MURO DE LADRILLOSKK-MANOCABEZA
LOSASALIGERADASCONCRETO140KGCM2
LOSAS ALIG-BLW HUECOCONC.12X3OX25
LOSAS ALIGERADAS-ENCOFY DESEN
LOSAS ALIGERADAS ACEROty-4200
ACABADOS
TARRAIEOPRIMARIO
PISO GRES ROJO ACANALADO 10x10CM
TOTALHOIB~
Hombre
7.420 00
ESTRUCTURASMETAUCASDE SOPORTE
ESTRUCTURA TIPO E-1 1200 1.59739
LtCJ 45 00 1.72935
7600 970.52
SÉñWEs
DN2 M
PLACA DE S E ~ J A L ~ ~ A C15x4
PLACA DE SE~~ALIZACION15x300 M
FUACIONDE PLACASA ESTRUCTURANUEVA
TOTAL SECClON
REPORTE CONSOLIDADO DE RECURSOS POR SECCION
CODIGO DESCRlPClON
-
Unidad CANTIDAD UNITARIO TOTAL
SI. SI.
MATERIAL
ALAMBRENEORONm.16 ffi
PERNO W4' X 18' CON N E R C A V9
PERNO I R " X 2'CON TUERCA V9
CLAVOS CON C A B E U 2 I R ' la3
FIERRO CORRUQADOW X 9 M ffi
ARENA QRUESA hm
PIEDRA CHANCADA DE m-x 3 4 - m
CEMENTO PORTLANDnm1 BL
SXDADURA ffi
PLACA DE SENALWCION 1.5X3.W M ChD
PLACA DE SENALIZACION 1SX4.20 M V9
MOVIUT/UTONY MCMOWUZACIONMEOUlFO GLO
AGUA M3
MADERATORNILLO F-2
AN3AM13 a0
DESVIOY MAMENIMIENTODE TRAFICO GLO
CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL GLO
PLATlNADE FIERRO ffi
PINNRA AMlCORROSlVAEPOXlCA GAL
ESMALTEEPOXICO GAL
PLANCHA DE FIERRO 8-34" KG
TUBO DE FIERRO 2' X 3.00 MTS t.A
635010 N B O DE FIERRO3" X 3.8 MTS h4 666.00 50.00 33.300.00
Totd... 376.217.17
MANO DE OBRA
475010 CAPATAZ
476080 OPERARIO
476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO
477070 OFICIAL
478080 PEON W 3.094.28 8.87 21.257.73
Totd... 46.714.31
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252 CAMION VOLQUETE4X2210-260,HP-6M3
480682 MUCLADORACONCRETOQA 11 P32O HP
490292 CARG FRONTAL YORUGA80/105 HP
490985 SOLDADORAA GASOLINA
491022 TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C
481093 VIBRADOR DE CTO GASOL. 1 114-18PL4HP
371301 HERRAMIENTAS MANUALES
...
Total
REPORTE CONSOLIDADO DE RECURSO
MATERIAL
010110 ACEITE DE MOTOR GAL
021002 ALAMBRE NEGRO Nm.18 KG
023510 PERNO 314" X 18" CON TUERCA UUJ
023512 PERNO I R " X 2" CON TUERCA UUJ
023901 CLAVOSCONCABEZA2 1/2". 3'. 4" KG
035030 FIERROCORRUGADOY8'XSM KG
M0501 ARENAGRUESA m
040502 ARENA FINA m
050501 PIEDRA CHANCADA DE 1R' X W4" m
O51002 PIEDRA GRANDE(MAX 8") m
170211 BLOQUE HUECOCONC. TECHO 1W30X25 lN
171005 LADRILLO KK-18HUECOS 9X24X24 CM w
213760 CEMENTO PORTLANDTIPO 1 BL
242511 PISO GRES ROJO ACANALADO 10x10 M2
293627 CAL HIDRAULCA(3OKG) BL
301010 SOLDALXJRA KG
305440 PLACA DE SENALIZACION 1SX3.00 M UUJ
305450 PLACA DE SENALIZACION 1SX4.20 M UUJ
329005 MOVIUZACIONY DECMOVIULACIONDE EOUlPO GLO
345122 GASOLINADE 84 0CTANOS GL
385236 HORMlGON m
390128 CORDEL m
390162 T!ZA LN3
391560 AGUA m
430101 MADERATORNIUO P2
4301 10 ANDAMIO GLO
448510 DESVIOY MANTENIMIENTO DETRAFICO GLO
449010 WNSTRUCCIONDE OFICINA PROVISIONAL GLO
512022 PLATINADEFIERRO KG
542020 PINTURA ANTIWRROSIVAEPOXICA GAL
545010 ESMALTEEPOXICO GAL
560110 PLANCHA DE FIERROe d 4 " KG
635008 TUBODE FIERR02" X3.00 MTS M.
635010 TUBO DE FIERRO3"X 3.6 MTS M. 666.00 50.00 33.300.00
Total... 380.303.80
MANO DE OBRA
475010 CAPATAZ W 195.72 10.28 2,012.05
476060 OPERARIO W 1.600.62 6.57 12.859.44
476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO W 219.73 8.00 1.757.60
476086 TOFCGRAFICO W 0.39 9.00 3.50
477070 OFICIAL W 1.462.69 7.70 11,262.71
478080 PEON W 3.340.1 3 6.87 22,946.70
Total... 60,842.20
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
460252 CAMION VOLQUETE 4x2 210-260 HP-8M3
480682 MEZCLADORACONCRETO9A 11 P3 20 HP
480690 WINCHE - 2 BALDES3.6 HP
490292 CARG FRONTAL C/ORUGA80/105HP
490965 SOLDADORAA GASOLINA
491022 TRACTOR DE ORUGAS 140HO D66
491093 VIBRADOR DE CTOGASOL. 1 114-16PL-4HP
497411 TEODOLITO
497413 NlVELOPTlCO
497415 MIRA
371301 HERRAMIENTASMANUALES
Total...
REPORTE CONSOLIDADO DE RECURSOS POR FASE
=
CODIGO DESCRlPClON Unidac! CANTIDAD UNITARIO TOTAL
SI. SI.
MATERIAL
021002 ALAMBRE NEGRO Nro.16 KI a 227.88 3.00 683.64
PERNO 314" X 18" CON TUERCA
PERNO 112"X 2" CON TUERCA
CLAVOSCON CABEZA2 1/2". 3". 4"
FIERROCORRUGADO YB"X9M
ARENAGRUESA
PIEDRACXANCADADE I R *X 34'
CEMENTO PORTLAND TIPO 1
SOU3AWRA
AGUA
MAMRATORNIUO
PLATINADEFIERRO
PINTURA ANTlCORROSlVAEPOXlCA
ESMALTEEPOXtCO
PLANCHA DE FIERROea-4"
TUBO DE FIERRO2 X3.00MTS
635010 TUBO DE FIERRO3' X 3.8 MTS m 666.00 50.00 33,300.00
Total... 106.557.17
MANO DE OBRA
475010 CAPATAZ
476060 OPERARIO
476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO
477070 OFICIAL
478080 PEON HH 2.278.18 6.87 15.651.13
Total... 35.356.61
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252 CAMION VOLQUETE 4x2 210260 HP-8M3 M 2.06 50.00 103.14
480682 MEZCLADORACONCRETO9 A 1 P3 20 HP Hb4 104.83 10.00 1.048.26
490292 CARG FRONTALWORUGA 80/105 HP HM 0.69 50.00 34.38
490965 SOLDADORA A GASOUNA HM 1.675.00 15.00 25.125.00
491022 TRACTOR DE ORUGAS 140HO D6C M 0.69 70.00 48.13
491093 VIBRADOR DE CTO GASOL. 1 1/4-l8PL4HP M 433.20 4.00 1.732.81
371301 HERRAMIENTAS MANUALES W) 2.10 35.356.61 743.45
Total... 28.835.17
PRESUPUESTO DE OBRA generales variables y fijos, los cuales se muestran en la
siguiente pantalla. En esta pantalla es posible ingresar a
Existen 4 tipos de presupuestos, pudiéndose optar por cada uno de los rubros de gastos generales y determinar
cualquiera de ellos de acuerdo a las particularidades en los componentes de dicho gasto general.
propias de cada empresa.
La opción I m p u e s t o s permite considerar dichos
impuestos en forma independientes de los Gastos
En el lado superior derecho se muestra en este caso Generales, como el caso del IGV.
PRESUPUESTO TlPO 1, nos indica que eta obra se Ingresando a la opción de GASTOS GENERALES
procederá como el presupuesto tipo 1, que es el tipo de tenemos:
presupuesto con el cual se obtendrá la composición de
la fórmula polinómica.
PRESUPUESTO
TIPO 1
TIPO 2
1 GASTOS GRALS. 1 UTILIDAD
1 Calculados
Calculados
1 Sobre (Costo Directo - GG)
Sobre (costo Directo) '
1
TIPO 3 Global Sobre (Costo Directo t GG)
TIPO 4 Global Sobre (Costo Directo)
FORMULAS POLINOMICAS
Donde:
Partidas Globaleses la suma de todos los recursos de Es necesario tener siempre presente que cada SECCION
la obra que han sido alimentados en el metrado como de obra corresponde a una Fórmula polinómica.
Global/Estimado.
Al ingresar a FORMULAS POLINOMICAS el sistema
Materiales, Mano d e obra, Equipos son la S umatoria muestra una pantalla con todas las secciones de la obra
de todos los análisis de precios unitarios de la obra en para seleccionar en ella la fórmula polinómica a procesar,
proceso. en una pantalla similar a:
PRESUPUESTORESUMEN
OBRA: 001 -OBRA DE SENALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL
PARTIDASGLOBALES 63.280.00
MATERIALES 283.910.90 33.112.98
COSTOlXEClU MANODEOBRA 30.355.06 20.487..09
EQUIPOS 27.900.72 1.652.31
SUB ANALISIS 55.252.36 55252.36
TOTAL COSTO DIRECTO 460,699.04
Gastos GeneralesVariables
Gastos GeneralesFijos
GG y UTILIDAD TOTAL GASTOS GENERALES
MAOUlNARlAYEQUIPOIMPORTADO 49 0.055
AGREGADOGRUESO O5 0.429
CEMENTOPORTLANDTlPO1 21 0.429
MADERANACIONENCOF. Y CARP. 43 0.429
REPORTE DE GASTOS GENERALES
G-OS GENERALES
OBRA: W1 -OBRA MSElÚALlZACK>NVIAL Y OFICINA DE CONTROL0CTUBRE.üü
--
ITEM OESCRIPCION Unidad Cantidad VIAJES UNITARIO I.S. PARCIAL
TIPO DE PROGRAMACION
De acuerdo al tipo de programación elegido, los títulos
para los meses, quincenas, semanas o días, serán
El sistema sólo realiza programaciones de obra se solicitados en una de las ventanas siguientes.
acuerdo a diagramas de barras GANTT. No realiza
programación en función a una ruta crítica del tipo La finalidad de estos títulos es poder incluirlos en los
P ERT. encabezados de los reportes.
01 OBRAS PREUMINARES
O1O1 MOVIUZACIONY DESMOVIUZACKNDE EQUIPO 1.o0 - -. -.
. ...
O1(P CONSTRUCCIONDE OFICINA PROVISIONAL 1.00 ... ... ...
0103 DESVIOY MANTENIMIENTODETRAFICO 1.o0 .-- .-- .--
a3sEÑALEs
WOl PLACADESEÑAUZACION 1.5X 42 M --- -.- 54.00 m
m@ PLACA DE SEÑALUCION 1.5 x 3.00M . -- .-. s?20 34.83
0303 FUACIONDE PLACASAESTRUCTURA NUEVA - .. - -. la220 63-a)
METRADO VALORIZADO
01 OBRASPREUMMES
O1O1 MOVlUZAClONY DESMOVIUZACIONDE EQUIPO 1 m m ..- -.
. - ..
O1(P CONSlRUCClONDEOFICINAPROVISIONAL 1.-m .-. -.
. ...
O1DO D E S W Y MANTENIMIENTODETRAFICO 4330m .-- -.- ...
M ESTRUCNRASMETWCASDE SOPORTE
(PO1 ESTRUCTURASTIPOE-1 362174 5.75aoo 958434 ...
(P(P ESTRUCTURASTIWE-2 15564.74 a.34623 38,!31033 ..-
E ESTRUCTURASTIWE-3 14.751.SO Z127.63 36879.76 ...
a3CBÚALEs
m01 pmcn~~s~~auznc X h~i M
1Si o Z ... ... i w m 1z.~a).m
0 3 ~ PLACA DE SEÑALIZACKN 1.5~3.00 M ..- ..- 14.61603 9,744m
03CQ FUAClONDE PLACASA ESTRUCTURANUEVA ..- ... 13D.- 87-
CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS
-
- -
- -
-
Unidad SENlSENl@3 SEM-W TOTAL
CODlGO DESCRIPCION
-
-
SEM-m
16oct-22oct 2Jacl-290ct
m_DZ 300d-05nOV 06flW-12nOV
MATERIAL
ACEITE DE MOTOR GAL
ALAMBRE NEGRO Nro. 16 KG
PERNO 3/4" x 18"CON TUERCA UND
PERNO 1/2" x 2" CON TUERCA UND
CLAVOS CON CABEZA 2 1/2". 3", 4 KG
FIERRO CORRUGADO 5/8 x 9M KG
ARENA GRUESA MG
ARENA FINA M3
PIEDRA CHANCADA DE 1/2"y 3/4" M3
PIEDRA GRANDE (MAX. 8") M3
BLOQUE HUECO CONC TECHO 1 2 x 3 0 ~ 2 5 UN
LADRILLO KK - 18 HUECOS 9 x 1 4 ~ 2 4
CM UN
CEMENTO PORTLAND TIPO I BL
PISO GRES ROJO ACANALADO 10x10 M2
CAL HIDRAULICA (30 KG) BL
SOLDADURA KG
PLACA DE SENALIZACION 1.5 x 3.00 M UND
PLACA DE SENALIZACION 1.5 X 4.20 M UND
MOVlLlZAClON Y DESMOVlLlZAClON DE EQUIPO GLO
GASOLINA DE 84 OCTAVOS GL
HORMIGON M3
CORDEL KG
TIZA UNO
AGUA M3
MADERA TORNILLO P2
ANDAMO GLO
DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO G LO
CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL GLO
PLATINA DE FIERRO KG
PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL
ESMALTE EPOXICO GAL
PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG
TUBO DE FIERRO 2" x 3.00 MTS M
TUBO DE FIERRO 3" x 3.8 MTS ML
MANO DE OBRA
475010 CAPATAZ HH 33.86 51.85 93.89 16.12 195.72
476060 OPERARIO HH 202.79 393.81 742.47 161.45 1500.52
476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO H-H 41.89 68.96 108.84 O00 218.71
476056 TOPOGRAFO H-H 0.39 0.00 0.00 0.00 0.38
477070 OFICIAL H-H 205.92 323.94 769.63 163.20 1462.69
478080 PEON HH 516.39 768.74 1694.20 360.79 3340.12
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
CAMINO VOLQUETE 4x2 210 260 HP 8M3 HM
MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11P3 20 HP HM
WINCHE - 2BALDES 3.6 HP HM
CARG. FRONTAL S/ORUGA 80/105 HP HM
SOLDADORA A GASOLINA H-M
TRACTOR DE ORUGAS 140 HO 0 6 C Hvl
VIBRADOR DE CTO. GASOL t 114 18PL-4HP HM
TEODOLITO H-M
NIVEL OPTICO H-M
MORA HM
CONSOLIDADO DE RECURSOS POR SECCION
MATERIAL
021002 ALAMABRE NEGRO Nro. 16 KG 45.57 68.37 113.94 0.00 227.88
023510 PERNO 3/4" x 18" CON TUERCA UND 203.20 304.80 508.00 0.00 1016.00
023512 PERNO 112" x 2" CON TURCA UND 205.20 307.80 513.00 0.00 1026.00
023901 CLAVOS CON CABEZA 2 112". 3". 4" KG 7.70 11.54 19.25 0.00 38.49
035030 FIERRO CORRUGADO 5/8x9M KG 810.24 1215.36 2025.60 0.00 4051.20
040501 ARENA GRUESA M3 22.70 34.05 56.76 0.00 113.51
050501 PIEDRA CHANCADA D E 1/2"Y 3/4" M3 33.83 50.75 84.58 0.00 169.16
213780 CEMENTO PORTLAND TIPO I BL 333.84 500.76 834.60 0.00 1669.20
301010 SOLDADURA KG 21.60 32.40 54.00 0.00 108.00
305440 PLACA DE SENALIZACION 1.5 x 3.00 M UND 0.00 0.00 52.20 34.80 87.00
305450 PLACA DE SENALIZACION 1.5 x 4.20 M UND 0.00 0.00 54.00 36.00 90.00
329005 MOVlLlZAClON Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO GLO 1.O0 0.00 0.00 0.00 1.O0
391580 AGUA M3 8.15 12.24 20.40 0.00 40.79
430101 MADERATORNILLO P2 399.45 599.17 998.62 0.00 1997.24
430110 ANDAMIO GLO 0.00 0.00 619.14 412.76 1031.90
448510 DESVIO Y MANTENIMIENTO DE TRAFICO GLO 1.O0 0.00 0.00 0.00 1.O0
449010 CONSTRUCCION DE OFICINA PROVISIONAL GLO 1.O0 0.00 0.00 0.00 1 O0
512022 PLATINA DE FIERRO KG 202.16 303.24 505.40 0.00 1010.80
542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 6.70 10.05 16.75 0.00 33.50
545010 ESMALTE EPOXICO GAL 6.70 10.05 16.75 0.00 33.50
550110 PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 254.66 382.00 636.67 0.00 1273.33
635008 TUBO DE FIERRO 2" x 3.00 MTS ML 150.40 225.60 376.00 0.00 752.00
635010 TUBO DE FIERRO 3"x 3.8 MTS ML 133.20 199.80 333.00 0.00 666.00
MANO DE OBRA
475010 CAPATAZ H-H
476060 OPERARIO H-H
476062 OPERARIO D E EQUIPO LIVIANO H-H
477070 OFICIAL H-H
478080 PEON HH
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252 CAMION VOLQUETE 4x2 210-260 HP-8M3 HM
480682 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20 HP i-üvi
490292 CARG. FRONTAL S/ORUGA 80/105 HP HM
490965 SOLDADORA A GASOLINA HM
491 022TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C HM
491093 VIBRADOR D E CTO. GASOL 1 1/4-18PL-4HP HM
CONSOLIDADO TOTAL DE RECURSOS
OBRA: 001 - OBRA DE SENALIZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL
SECCION: 01 SENALIZACION
FASE: 02 ESTRUCTURA METALICA DE SOPORTE
MATERIAL
ALAMABRE NEGRO Nro. 16 KG 45.57
PERNO 3/4" x 18" CON TUERCA UND 203.20
PERNO 112" x 2" CON TURCA UND 205.20
CLAVOS CON CABEZA 2 1/2". 3". 4" KG 7.70
FIERRO CORRUGADO5/8x9M KG 810.24
ARENA GRUESA M3 22.70
PIEDRA CHANCADA DE 1/2"Y 3/4" M3 33.83
CEMENTO PORTLAND TIPO I BL 333.84
SOLDADURA KG 21.60
AGUA M3 8.15
MADERA TORNILLO P2 399.45
PLATINA DE FIERRO KG 202.16
PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 6.70
ESMALTE EPOXICO GAL 6.70
PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 254.66
TUBO DE FIERRO 2" x 3.00 MTS ML 150.40
TUBO DE FIERRO 3"x 3.8 MTS ML 133.20
MANO DE OBRA
CAPATAZ KH 27.82 41.72 69.54 0.00 139.08
OPERARIO M 202.38 303.56 505.95 0.00 1011.89
OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO M 41.89 62.84 104.74 0.00 209.47
OFICIAL M 205.92 308.89 514.80 0.00 1029.61
PEON KH 455.63 683.46 1139.09 0.00 2278.18
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252 CAMION VOLQUETE 4x2 210-260 HP-8M3 tüvl 0.41 0.61 1.O4 0.00 0.21
480682 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20 HP tüvl 20.96 31.45 52.41 0.00 10.96
490292 CARG. FRONTAL S/ORUGA 80/105 HP t+M 0.13 0.20 0.35 0.00 0.07
490965 SOLDADURA A GASOLINA HM 335.00 502.50 837.50 0.00 240.00
491022 TRACTOR DE ORUGAS 140 HO D6C tüvl 0.13 0.20 0.35 0.00 0.68
491093 VIBRADOR DE CTO. GASOL 1 1/4-18PL-4HP tüvl 86.64 129.96 216.60 0.00 433.20
CONSOLIDADO DE RECURSOS POR PARTIDA
- -
OBRA:
SECCION: 01 SENALIZACION
FASE: 02 ESTRUCTURA METALICA DE SOPORTE
PARTIDA: 02.01 ESTRUCTURA TlPO E-1 VOLUMEN: 12.00 UND
Unidad m0
3 TOTAL
CODlGO RECURSO 1lloel-220d 2w-29osl jooetQ5nov mov-lhov
MATERIAL
ALAMBRE NEGRO Nro. 16 KG
PERNO 3/4"x1EUCON TUERCA UND
PERNO 1/2" x 2" CON TUERCA UND
CLAVOS CON CABEZA 2 112". 3". 4" KG
FIERRO CORRUGADO Sf8 x 9M KG
ARENA GRUESA M3
PIEDRA CHANCADA DE 1/2"Y 3/4" M3
CEMENTO PORTLAND TIPO I BL
SOLDADURA KG
AGUA M3
MADERATORNILLO P2
PLATINA D E FIERRO KG
PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL
ESMALTE EPOXICO GAL
PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG
TUBO D E FIERRO 2"x3.00 MTS ML
TUBO DE FIERRO 3"x 3.8 MTS ML
MANO DE OBRA
47501 0 CAPATAZ H-H
476060 OPERARIO H-H
476062 OPERARIO DE EQUIPO LIVIANO H-H
477070 OFICIAL H-H
478080 PEON H-H
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
480252 CAMION VOLQUETE 4x2 21 0-260 HP-8M3 m
480682 MEZCLADORA CONCRETO 9 A 11 P3-20 HP m
490292 CARG. FRONTAL SIORUGA 801105 HP H-M
490965 SOLDADURA A GASOLINA HM
491 022 TRACTOR D E ORUGAS 140 H O D6C m
491093 VIBRADOR D E CTO. GASOL 1 1/4-18PL-4HP m
REPORTE DE PROGRAMACION
ANAUSIS DE PRECIOS UNITARIOS
OBRA: 001-OBRA DE SENAUZACION VIAL Y OFICINA DE CONTROL OCTUBRE 96 -
Area Goegrhlica: 2 Factorde Zona: 1.00
--
Cuadrilla Unidad CANTIDAD UNITARIO PARCIAL TOTAL
DESCRlPClON
--
Equipo
--
S/. S/. -
S/.
1aKm ESTRUCTURATIPOE-1 0.9 Olas Rmdlmlenlo 32.00M H-WUNO Avance: 4.00 UNDldía VolúmenI 3.60 UNO
02351 O PERNO 3/4-x 18" CON TUERCA UND 14 4000 15 O0 216 O0
023512 PERNO 1/2"x 2"CON TUERCA UND 36 O000 2 O0 72 O0
301 01 O SOLDADURA KG 5 4000 20 O0 108 O0
512022 PLATINA DE FIERRO KG 36 O000 1 80 64 80
542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 1 4400 30 O0 43 20
54501O ESMALTE EPOXICO GAL 1 4400 35 O0 50 40
5601 1O PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 21 4900 1 30 27 94
635008 TUBO DE FIERRO 2"x 3 0 0 MTS ML 4 3 2000 20 O0 864 O0
63501O TUBO DE FIERRO 3"x 3 8 MTS ML 10 8000 5 0 O0 540 O0 1,986.34
47501 O CAPATAZ 0.3 H-H 2 1600 1 0 28 22 20
476060 OPERARIO 3.0 HH 21 6000 8 57 185 11
477070 OFICIAL 4.0 K H 28 8000 7 70 221 76
478080 PEON 8.0 HH 5 7 6000 6 87 395.71 824.78
490965 SOLDADORA A GASOLINA 10.000 HM 72 O000 15 0 0 1.080 0 0
491 093 VIBRADOR DE CTO GRAL 114- 18PL-4HP 3.000 HM 21 6000 4 O0 86 40
371 301 HERRAMIENTAS MANUALES % M 0 18 O0 229 11 41 24 1.207.64
020508 EXCAVACION MANUAL M3 5 51 18 05 99 46
021510 LIMPIEZA Y ELlMlNAClON D E MATERIAL EXCED M2 7 16 1 07 7 66
581030 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2 7 92 39.06 309.36
601040 CONCRETO 175 KG/CM2 M3 6 98 153 64 1.072 41
60901O
TOTAL.
ACERO DE REFUERZO-FIERRO 5/8 --
KG 118 80 2 04
lama ESTRUCTURAnPOE-2 1.7 Olas Rendlmienlo 15.30MH-WNO Avance: 8.00 UNOldía Vdúm
02351O PERNO 3 4 - x 18" CON TUERCA UND 108 0000 15 O0
023512 PERNO 1 1 2 " ~
2" CON TUERCA UND 135 O000 2 O0
301 O1O SOLDADURA KG 27 O000 20 O0
51 2022 PLATINA DE FIERRO KG 135 O000 1 80
542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 4 0500 30 O0
54501 O ESMALTE EPOXICO GAL 4 0500 35 O0
5601 1O PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 184 9500 1 30
63501 O TUBO DE FIERRO 3'x 3 8 MTS ML 189 O000 5 0 00
47501 O CAPATAZ 0.3 H-H 4 0500 10 28
476060 OPERARIO 3.0 H-H 40 5000 8 57
477070 OFICIAL 4.0 HH 54 O000 7 70
478080 PEON 8.0 H-H 108 O000 6 87
490965 SOLDADURA A GASOLINA 15.000 HM 202 5000 15 O0
491 093 VIBRADOR D E CTO GASOL 1 1/4-18PL-4HP 3.000 HM 40 5000 4 O0
371 301 HERRAMIENTAS MANUALES %M.O 67 5 0 114 55
020508 EXCAVACION MANUAL M3 18 76 18 05
021510 LIMPIEZA Y ELlMlNAClON DE MATERIAL EXCED M2 24 44 1 07
581030 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2 27 O0 3 9 O6
601 040 CONCRETO 175 KGICM2 M3 23 76 153 64
609010 ACERO DE REFURZO - FIERRO S/8
~ESTRUCTURAS
--
KG 405 O0
METALICAS SERAN PROPORCIONADAS POR CLIENTE PINTURA EPOXICA PROPORCIONADA POR EL CLIENTE
2 04 826 20
23.346.07
5.896 08
1am2 ESTRUCTURATIPOE-3 2.3 Oías Rendlmlento 12.24WH-WND Avance: 1O.OOUNDldb Volúmen 22.80 UNO
023510 PERNO 314" x 18" CON TUERCA UND 182 4000 15 O0 2.736 O0
023512 PERNO 1 1 2 " ~ 2" CON TUERCA UND 136 8000 2 00 273 60
512022 PLATINA DE FIERRO KG 132 2400 1 80 238 03
542020 PINTURA ANTICORROSIVA EPOXICA GAL 4 5600 30 0 0 136 8 0
545010 ESMALTE EPOXICO GAL 4 5800 35 O0 159 60
5601 1 0 PLANCHA DE FIERRO e=3/4" KG 175 5600 1 30 228 23
635008 TUBO DE FIERRO 2' x 300 MTS ML 182 4000 20 O0 2.648 O0 7.420.26
47501 0 CAPATAZ 0.3 KH 5 4700 10 28 56 23
476060 OPERARIO 3 0 KH 54 7200 8 57 468.95
477070 OFICIAL 4.0 HH 72 9600 7 70 561 79
478080 PEON 8.0 H-H 145 9200 6.87 1,002 47 2 089.44
490965 SOLDADURA A GASOLINA 12 500 HM 228 O000 15 0 0 3.420 O0
491 093 VIBRADOR D E CTO GASOL 1 1/418PL-4HP 2 O00 M 36 4800 4 O0 145 92
371 301 HERRAMIENTAS MANUALES % M.O. 114 0 0 91 65 104 48 3.670.40
020508 EXCAVACION MANUAL M3 28 50 18 05 514 43
021510 LIMPIEZA Y ELlMlNAClON DE MATERIAL EXCED M2 37 16 1 07 39 76
581 030 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO M2 41 04 39 06 1.603 02
601040 CONCRETO 175 KG/CM2 M3 36 02 153 64 5.534 11
609010 ACERO DE REFUERZO FIERRO 5/8
TOTAL
- KG-- 615 60 2 04 1,255 82
22.1 27.24
8.947.1 4
loma FUACO
I W OE PLACAS A ESTRUCTURA NUEVA 0.0 Dias Rendlmianio 8.WO H - W N D Avance: 5.00 UND/óia VoiMan 0.00 UNO
4301 1O ANDAMIC GLO O 0000 200 00 O O0 O O0
475010 CAPATAZ 0 1 KH O O000 1 0 28 O O0
476060 OPERARIO 10 H-H O O000 8.57 O O0
477070 OFICIAL 1 5 HH O 0000 7 70 O O0
478080 PEON 3 0 HH O O000 6 87 O O0 O O0
371301
TOTAL:
HERRAMIENTAS MANUALES -- %M.O O O0 66 81 O O0 O O0
--
--
O O0
51,223.31
5. PRESUPUESTO DE OBRA
En la pantalla siguiente se presentacuatro alternativas de elaboraciónfinal de presupuesto:
I COMPARIA XM
013 EDlFlCAClON (PRESUPUESTO EJEMPLO) MAYO, 94
11 1 O B RA MAESTROS PROCESO
Presupuesto :TIPO 1
PRESUPUESTOTIPO 1
PRESUPUESTOTlPO 2
PRESUPUESTOTlPO 3
PRESUPUESTOTlPO 4
FORMULAS POUNOMICAS
ACTUAUZARPRESUPUESTO
Esta alternativa de acuerdo al siguiente detalle, que es variable desde el punto de vista de Propietarios o Entidad Licitante.
Si procesamos un presupuestoTlP0 1 o delTIPO 2, Construct.Sofinos muestra una pantalla con el total de los costos directos
y en el lado derecho de ella, tendremos el desagregado de los sub-análisistal como se observa a continuación:
ANEXOS
ANEXO N9 1
NOMENCLATURA B A S BE ~
PARTIDAS EN EDlFlCAClON
Código Descripcion Unidad
Calzaduras
OBRAS PROVISIONALES 04.05.01 Concreto
Construcciones Provisionales 04.05.02 Encofrado y Desencofrado
01.O1.O1 Oficinas m2 Muros de Contención
01.O1.O2 Almacenes m2 04.06.01 Concreto
01.O1.O3 Casetas para Guardianía m2 04.06.02 Encofrado y Desencofrado
01.O1.O4 Comedores m2 Sobrecimientos
01.O1.O5 Vestuarios m2 04.07.01 Concreto
01.O1.O6 Servicios Higiénicos m2 04.07.02 Encofrado y Desencofrado
01.O1.O7 Cercos ml. ó m2. Gradas y Rampas
01.O1.O8 Carteles pza. 04.08.01 Concreto en gradas
04.08.02 Encofrado y Desencofrado en gradas
Instalaciones Provisionales 04.08.03 Para las rampas
01.02.01 Agua para la Construcción Global
Global OBRASDECONCRETOARMADO
01.02.02 Desagüe para la Construcción
01.02.03 Energía Eléctrica Global Cimientos Reforzados
01.0204 Instalacióntelefónica y 05.01.O1 Concreto
comunicación Global 05.01.O2 Encofrado y Desencofrado
05.01 .O3 Acero
TRABAJOS PRELIMINARES
Zapatas
Limpieza del terreno 05.02.01 Concreto
02.01.O1 Eliminación de basura y elementos 05.02.02 Encofrado y desencofrado
sueltos livianos m3. 05.02.03 Acero
02.01.O2 Eliminación de elementos sueltos Vigas de Cimentación
pesados Ton./Km. 05.03.01 Concreto
02.01.O3 Eliminación de maleza y arbustos 05.03.02 Encofrado y Desencofrado
de la extracción m2: 05.03.03 Acero
Eliminación de obstrucciones Losas de cimentación
02.02.01 Tala de árboles pza. 05.04.0 1 Concreto
02.02.02 Eliminación de raíces pza. 05.04.02 Encofrado y Desencofrado
02.02.03 Eliminación de rocas m3. 05.04.03 Acero
02.02.04 Eliminación de elementos enterrados pza. Sobrecimientos Reforzados
Remociones m2.Ó pza. 05.05.01 Concreto
Demoliciones m3. ó m2. 05.05.02 Encofrado y Desencofrado
Apuntalamiento de Construcciones 05.05.03 Acero
Existentes Global Muros reforzados
Trazos Niveles y Replanteo 05.06.01 Muros de sostenimiento
02.06.01 Trazo, niveles y replanteo preliminar m2. 05.06.01.O1 Concreto
02.06.02 Trazo, niveles y replanteo duante el 05.06.01.O2 Encofrado y Desencofrado
proceso m2. ó global 05.06.01.O) Acero
05.06.02 Muros, Tabiques y Placas
MOVIMIENTO DE TIERRAS 05.06.02.01 Concreto
Nivelación del terreno 05.06.02.02 Encofrado y Desencofrado
03.01.O1 Nivelación 05.06.02.03 Acero
03.01.O2 Nivelado apisonado 05.06.03 Pantallas, Barandas y similares
Excavaciones 05.06.01 Concreto
03.02.01 Excavaciones masivas 05.06.02 Encofrado y Desencofrado
03.02.02 Excavaciones de zanjas 05.06.03 Acero
Cortes 05.07 Columnas
Rellenos 05.07.01 Concreto
03.04.01 Rellenos con material propio 05.07.02 Encofrado y Desencofrado
03.04.02 Rellenos con material de préstamo 05.07.03 Acero
03.04.03 Material de préstamo para rellenos 05.08 Vigas
Eliminación de materialexcedente 05.08.01 Concreto
Nivelación interior y apisonado 05.08.02 Encofrado y Desencofrado
Tablestacado 05.08.03 Acero
05.09 Losas
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE 05.09.01 Loeas Macizas
Cimientos corridos m3. 05.09.01.O1 Concreto
Zapatas 05.09.01.O2 Encofrado y Desencofrado
04.02.01 Concreto m3. 05.09.01.O3 Acero
04.02.01 Encofrado y desencofrado m2. 05.09.02 Losas Aligeradas
Solado para zapatas m2. 05.09.02.01 Concreto
Bases 05.09.02.02 Encofrado y Desencofrado
04.04.01 Concreto m3. 05.09.02.03 Acero
04.04.02 Encofradoy Desencofrado m2. 05.09.02.04 Ladrillo o Bloques Huecos.
05.09.03 Losas N e ~ a d a s 07.07.03 Bajantes ml o Ps.
05.09.03.01 Concreto ESTRUCTURA DE MADERA Y COBERTURAS
05.09.03.02 Encofrado y Desencofrado Columnas o Pilares Pz.
05.09.03.03 Acero Vigas Pz.
05.10 Escaleras Tijerales Pz.
05.10.01 Concreto Correas ml o Pz.
05.10.02 Encofrado COBERTURAS
05.10.03 Fierro 08.05.01 Con planchas corrugadas galvanizadas m2.
05.10.02 Encofrado y desencofrado 08.05.02 Con planchas corrugadas de asbesto
05.10.03 Acero cemento m2.
05.11.O1.O1 Concreto 08.05.03 Con planchas corrugadas de aluminio m2.
05.11.O1.O2 Encofrado y Desencofrado 08.05.04 Con planchas corrugadas plásticas m2.
05.1 1.O1.O3 Acero 08.05.05 Con tejas m2.
05.1 1.O2 Cisternas Subterráneas 08.05.06 Con madera m2 o Pz.
05.1 1.02.01 Concreto 08.05.07 Con diversas planchas lisas
05.11.02.02 Encofrado y Desencofrado 08.05.07 01 Madera contraenchapada m2 o Pz.
05.1 1.02.03 Acero 08.05.07.02 Planchas plásticas m2 o Pz.
05.11.O4 Losas Cáscara Estructuras de madera (alternativade metrado) m2.
05.1 1.O4 01 Concreto Pilotes de madera Pz.
05.1 1.O4 0&( Encofrado y Desencofrado MUROS Y TABIQUESDE ALBANILERIA
05.11.04.03 Acero Muros de ladrillo King Kong de arcilla
05.11.O5 Losas Hongo 09.01 .O1 De cabeza m2.
05.11.05.01 Concreto 09.01.O2 De soga m2.
05.1 1.05.02 Encofrado y desencofrado 09.01.O3 De canto m2.
05.1 1.05.03 Acero Muros de ladrillo corriente de arcilla
05.1 1.06. Pórticos 09.02.01 De cabeza m2.
05.1 1.06.01 Concreto . m3. 09.02.02 De soga m2.
05.1 1.06.02 Encofradoy desencofrado m2. 09.02.03 De canto m2.
05.1 1.06.03 Acero Kg. 09.02.04 De cabeza una caravista m2.
Pilotes 'PZ 09.02.05 De cabeza dos caravista m2.
Cassones 09.02.06 De soga una caravista m2.
05.13.01 Concreto m3. 09.02.07 De soga dos caravista m2.
05.13.02 Encofrado y desencofrado m2. Muros de ladrillo tipo cocada de arcilla
05.13.03 Acero kg. 09.03.01 De soga una caravista m2.
ESTRUCTURAS DECONCRETOPRECOMPdlMlDO 09.03.02 De soga dos caravista m2.
Vigas Muros de ladrillo Pandereta de arcilla
06.01.O1 Concreto m3. 09.04.0 1 De cabeza m2
06.01.O2 Encofrado y desencofrado m2. 09.04.02 De soga m2
06.01.O3 Acero de refuerzo kg. 09.04.03 De canto m2
06.01 .O4 Acero anclajes y precompresión Global Muros de albañileríaarmada
Losas 09.05.01 Decabeza
06.02.01 Concreto m3. 09.05.01 .O1 Muro m2.
06.02.02 Encofrado y desencofrado m2. 09.05.01.O2 Acero kg.
06.02.03 Acero de refuerzo kg. 09.05.02 De soga
06.02.04 Acero anclajes y precompresi~n Global 09.05.02.01 Muro m2.
ESTRUCTURAS METALICAS Y COBERTURAS 09.05.02.02 Acero 155.
Columnas o pilares Muros de ladrillo sílico-calcáreo KK-standard
07.01.O1 Armado Pz. 09.06.01 De soga m2.
07.01 .O2 Montaje Pz. 09.06.02 De cabeza m2.
Vigas 09.06.03 De canto m2.
07.02.01 Armado Pz. Muros de ladrillo sílico-calcáreo KK de amarre
07.02.02 Montaje Pz. paa decoración.
Viguetas 09.07.01 De cabeza una caravista m2.
07.03.01 Armado Pz. 09.07.02 De soga una caravista m2.
07.03.02 Montaje Pz. 09.07.03 De canto una caravista m2.
Tijerales Muros de ladrillo sílico-calcáreo corriente para
07.04.01 Armado Pz. decoración
07.04.02 Montaje Pz. 09.08.01 De cabeza una caravista m2.
Correas 09.08.02 De soga una caravista m2.
07.06.01 Armado Pz. 09.08.03 De canto una caravista m2.
07.06.02 Montaje Pz. Muros de ladrillo silicocalcáreo Tabique
Cobertll-s (tres huecos)
07.06.01 Con planchas corrugadas galvanizadas 1712. 09.09.01 De cabeza m2.
07.06.02 Con planchas corrugadas de asbesto 09.09.02 De soga m2.
cemento m2. 09.09.03 De canto m2.
07.06.03 Con planchas corrugadas de aluminio m2. Muros de ladrillo de concreto
07.06.04 Con planchas corrugadas plásticas m2. 09.10.01 De cabeza m2.
07.06.05 Con tejas m2. 09.10.02 De soga 17-12.
07.06.06 Con ladrillos de vidrio m2. 09.10.03 De canto m2.
07.06.07 Con vidrio m2. Muros de Bloques Huecos de Concreto
Elementos para aguas pluviales 09.11.01 Muro deespesor 10cm. m2.
07.07.01 Cumbreras m1o Pz. 09.1 1.O2 Muro de espesor 15 cm. (?2
07.07.02 Canaletas ml o Pz. 09.1 1.O3 Muro de espesor 20 cm. m2
307
Barandas y parapetos 12.02 Loseta
09.12.01 De ladrillo de soga m2 Ó ml 12.02.01. Loseta Corriente
09.1 2.02 De ladrillo de canto m2 6 ml. 12.02.01.O1 Tipo chancaca
Muros de piedra m2. 12.02.01.O2 De color rojo
Muros de adobe m2. Otros
Pilastras 12.02.02. ~eneciana
Arcos ml ó Pz. 12.02.02.01 De color claro 20 x 20 cm.
Estufas Pz.
12.02.02.02 De color oscuro 20 x 20 cm.
Tabiques Pz.
12.02.02.03 De color claro 30 x 30 cm.
09.18.01 De yeso m2. 12.02.02.04 De color oscuro 30 x 30 cm.
09.18.02 De malla metálicay mezcla m2.. 12.02.02.05 De color claro 40 x 40 cm.
09.1 8.03 De fibra-cemento m2. 12.02.02.06 De color oscuro 40 x40 cm.
REVOQUES, ENLUCIDOS Y MQLDADURAS Otros
Tarrajeo Primario o Rayado m2: 12.02.03 Tipo Corcho
Tarrajeo en Interiores m2. 12.02.03.01 De color claro 20 x 20 cm. m2.
Tarrajeo en Exteriores m2, 12.02.03.02 De color oscuro 20 x 20 cm. m2.
Tarrajeo fino m2. 12.02.03.03 De color claro 30 x 30 cm m2.
Tarrajeo de columnas 12.02.03.04 De color oscuro 30 x 30 cm. m2.
10.05.01 Tarrajeo de superficies m2: 12.02.03.05 De color claro 40 x 40 cm. m2.
10.05.02 Vestidura de aristas mll 12.02.03.06 De color oscuro 40 x 40 cm. m2.
Tarrajeo & Vigas 12.02.04 De Mármol Reconstituldo m2.
10.06.01 Tarrajeo de superficies m2. 12.02.05 De cantos rodados m2.
10.06.02 Vestidura de aristas ml 12.02.06 De acabados especiales m2.
Tarrajeo de muros de concreto m2. 12.02.07 Asfáltica m2.
Tarrajeo con impermeabilizantes m2. 12.03.00 Yinilica
Tarrajeo salpicado 12.03.02.01 Serie Paracas "A" de 16 mm m2.
10.09.01 En interiores m2. 12.03.02.02 Serie Paracas "A" de 25 mm m2.
10.09.02 En exteriores m2. 12.03.02.03 Serie Paracas "A" de 32 mm m2.
larrajeos Especiales 12.03.02.04 Serie Paracas "B" de 1.6 mm m2
10.10.01 Paara malla metálica m2. 12.03.02.05 Serie Paracas "B" de 2.5 mm, m2
10.10.02 Para encañado m2. 12.03.02.06 Serie Paracas "B" de 3.2 mm m2
10.10.03 Para fibracemento m2. Terrazo
Otros 12.03.01 De 1.00 x 1.O0 m. con datina Al 118" claro m2
Vestidura de Derrames ml. 12.03.02 De 1.00 x 1.O0 m. con ;latina ~l1/8"
Vestidura de elementos de fachada oscuro
10.12.01 Tarrajeo de superficie m2. 'Otros
10.12.02 Vestidura de aristas ml. Mármol
Empastado sobre muros de adobe m2. 12.04.01 Travertino nacional
Tarrajeo sobre malla metálicaen muros de adobe m2. 12.04.02 Negro nacional
Enlucido de yeso 12.04.03 Guinda nacional
10.15.01 Sobre muros de ladrillo m2. 12.04.04 Perlato nacional
10.15.02 Sobre muros de concreto m2. 12.04.05 Onix verde o nacarado nacional
10.15.03 Sobre muros.de adobe m3. 12.04.06 Blanco carrara extranjero
Enlucido de cuarzo en muros m2. 12.04.07 Calacato extranjero
Unión de Muros y Cielorasos ml. Otros
Bruñas ml. Mayólica
CIELORASOS 12.05.01 De l 5 x l5cm. blanca- Ira.
Cielo raso con yeso 12.05.02 De15x15cm. blanca- 2da.
11.O1.O1 Sin cintas m2. 12.05.03 De l 5 x l5cm. blnca-3ra.
11.O1.O2 Con cintas m2. 12.05.04 De15x15cm.color- Ira.
Yeso en vigas 12.05.05 De15x15cm.color-2da.
11.02.01 Vestidura de superficies m2. 12.05.06 De l 5 x 15cm.color-3ra.
11.02.02 Vestidura aristas o filos ml. 12.05.07 De 11 x 11 cm. blanca - lra.
Cieloraso con mezcla m2. 12.05.08 De 11 x 11 cm. blanca - 2da.
Vestidura en fondo de escaleras 12.05.09 De 11 x 11 cm. blanca - 3ra.
11.04.01 Vestidura de superficies m2. 12.05.10 De11 x11 cm.colorde Ira.
11.04.02 Vestidura & aristas ml. 12.05.11 De 11 x 11 cm. color de 2da.
Cielorasos pegados m2. 12.05.12 De 11 x 11 cm. colorde 3ra.
Cielorasos suspendidos ptros
11.06.01 De Malla Metálica Pe~elma
11.06.01.01 Soporte y malla metálica m2. cantos Rodados
11.06.01.O2 Mezcla aplicada m2. Granito lavado
11.06.02 De caña de Guayaquil Lajas de Piedra
11.06.02.01 Soporte y entramado Concreto
& caña m2. 12.10.01 Sin colorear
11.06.02.02 Mezcla aplicada m2. 12.10.01.O1 Acabado frotachado
11.06.03 De paneles 12.10.01.O2 Acabado pulido
11.06.03.01 Suspensión m?. 12.10.01.O3 Acabado bruñado
11.06.03.02 Paneles m2. 12.10.02 Coloreado
PISOS Y PAVIMENTOC 12.10.02.01Acabado frotachado
Contrapisos 12.10.02.02Acabado pulido
12.01.O1 De 40 mm. m2. 12.10.02.03 Acabado bruñado
12.01.O2 De 48 mm. m2. Madera Machihembrada
Otros Parquet '
12.13.01 Hualtaco Vinilico
12.13.02 Huayacán 13.04.01 De h = 3 ml.
12.13.03 Oreja de León 13.04.02 De h = 6" ml.
12.13.04 Chonta De aluminio
12.13.05 Bálsamo 13.05.01 De h = ml.
Otros 13.05.02 De h = ml.
Sardineles Otros
12.13.01 De ladrillos ml.
12.13.02 De concreto ml. De ~ á r m o l
12.13.03 De piedra ml. 13.06.01 Travertino nacional ml.
Otros 13.06.02 Negro nacional ml.
Veredas 13.06.03 Guinda nacional ml.
12.14.01 De 4 (10 cm.) de espesor 13.06.04 Perlato nacional ml.
Otros 13.06.05 Onix verde o nacarado nacional ml.
Pistas 13.06.06 Blanco carrara extranjero ml.
12.15.01 De concreto 13.06.07 Calacato extranjero ml.
12.15.01.01 Deespesor 6" Otros
12.15.01.O2 De espesor 8
Otros De madera
12.15.02 De Asfalto 13.07.01 De cedro de 3/C, rodón 314" ml.
12.15.02.01 En frio de 1 112" 13.07.02 De caoba de 314". rodón 314" ml.
12.15.02.02 En frio de 2" 13.07.03 De cedro de 1" rodón 1" ml.
12.15.02.04 En caliente de 2 13.07.04 De caoba de 1" rodón 1 ml.
Otros Otros
CONTRAZOCALOS zocAios
De loseta De Mayólica
13.01.O1 Corriente
14.01.01 De 15x 15blancade lQ
13.01.01.01 De 10 x 20 cm. chancaca ml.
13.01.O1.O2 De 10 x 20 cm. chancaca ml. 14.01.02 De lSxlSblancade2P
13.01.O1.O3 De 10 x 30 cm. color rojo ml. 14.01.03 De15x15blancade3Q
13.01.O1.O4 De 10 x 30 cm. color rojo ml. 14.01.04 De15x15decolordelQ
Otros 14.01.05 De15~15decolorde29
13.01.O2 Sanitario corriente 14.01.06 De15~15decolordeCIQ
13.01.02.01 Color claro 10 x 20 cm. ml. 14.01.07 D e l 1 x l l blancadelQ
13.01.02.02 Color oscuro 10 x 20 cm. ml. 14.01.08 De11 x l l blancade2Q
13.01.02.03 Color claro 10 x 30 cm. ml. 14.01.09 De11 x11 b l a n ~ a d e 3 ~
13.01.02.04 Color oscuro 10 x 30 cm. ml. 14.01.10 De11 x11 decolorde1Q
Otros 14.01.11 D e l l x l l d e c o l o d e 2 Q
13.01.O3 Veneciano 14.01.12 D e l l ~ l l d e c o l o r d e 3 ~
Otros
13.01.03.01 Color claro de 10 x 20 cm. ml.
13.01.03.02 Color oscuro de 10 x 20 cm. ml.
De Pepelma
13.01.03.03 Color claro de 10 x 30 cm. ml.
14.02.01 De un solo color
13.01.03.04 Color oscuro de 10 x 30 cm. ml.
14.02.02 Decorada
Otros
13.01.O4 Sanitario Veneciano 14.02.03 De 4 x 4 cms.
13.01.O4.Ol Color claro de 10 x 20 cm. ml. Otros
13.01.04.02 Color oscuro de 10 x 20 cm. ml.
ml. De Mármol
13.01.04.03 Color claro de 10 x 30 cm.
14.03.01 Travertino nacional
13.01.04.04 Color oscuro de 10 x 30 cm. ml.
14.03.02 Negro nacional
Otros
14.03.03 Guinda nacional
13.01.O5 Tipo Corcho
ml. 14.03.04 Perlato nacional
13.01.05.01 Color claro de 10 x 20 cm.
13.01.05.02 Color oscuro de 10 x 20 cm. ml. 14.03.05 Onix verde o nacarado nacional
13.01.05.03 Color claro de 10 x 30 cm. ml. 14.03.06 Blanco carrara extranjero
13.01.05.04 Color oscuro de 10 x 30 cm. ml. 14.03.07 Calacato extranjero
Otros
Otros
De Granito Artificial
De granito vaciado en obra
14.04.01 Pulido a base de cemento gris
13.02.01 Color claro 10 x 20 cm. ml.
14.04.02 Pulido a base de cemento blanco
13.02.02 Color oscuro 10 x 20 cm. ml.
ml. 14.04.03 Martelinado a base de cemento gris
13.02.03 Color claro 10 x 30 cm.
14.04.04 Martelinado a base de cemento blanco
13.02..04 Color oscuro 10 x 30 cm. ml.
14.04.05 Lavado a base de cemento gris
Otros
14.04.06 Lavado a base de cemento blanco
De cemento
Otros
13.03.01 Sin colorear
13.03.01.01 De h = lOcm. ml.
De Cemento
13.03.01.O2 De h = 20 cm. rnl.
14.05.01 De cemento simple
13.03.01.O3 De h = 30 cm. rnl.
14.05.02 De cemento coloreado pulido
Otros
14.05.03 De cemento coloreado bruñado
13.03.02 Coloreado
Otros
13.03.02.01 De h = 10 cm. ml.
13.03.02.02 De h = 20 cm. ml.
De Cantos Rodados
13.03.02.03 De h = 30 cm. ml.
De Fulget
Otros
18.07 Tabiques de madera m2. '
i4.08 De Madera mZ 18.08 Escaleras Pz.
14.08.01 De madera machihembrada m2 18.09 Barandas ml.
14.08.02 Con cantos biselados m2 18.10 Pasamanosaislados d.
14.08.03 Con listones m2. 18.10.01 D e c e d r o d e r x s ml.
14.08.04 Contraplacadas m2. f8.19.02 b c e d r o d e r X 4 ' ml.
Otros 18.10.03 De caobade r x 3. ml.
18.10.04 D e c a o b a a e r x l ml.
14.09 De planchas pldsticas otros
14.09.01 Jaspeadas
14.09.02 Imitaciónmadera
14.09.03 De coloresenteros ml.
Otros ml.
ml.
14.10 De ladrillos decorativos
15.00 REVESTIMIENTOS
15.01 Con materialesaislantes 1812 Vestidura interior de doseis Pz.
15.01.O1 De fibra de vidrio 18 13 Paneles para falso Qek reso
15.01.O2 Plawhas pmsas 19.00 CARPlNTERlA METALICA Y HERRERIA
m s
19.01 Vwtanas de Twno
19.01 O1 Con seguridad m2.
15.02 Revestimientos Especiales m2. m?
19.01.O2 Sinseguridad
16.00 R~'VESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS 19.02 Puertas de fiemo
16.01 Forjado y revestimiento de gradas y escaleras 19.02.01 Con se~~tidaá m2.
16.01.O1 De cemento ml. m2.
19.02.02 Sin seguridad
16.01.o2 De granito pulido ml.
19.03 Mamparasde fiem
16D1.03 De granitolavado ml.
19.03.01 Con seguiided m2.
16.0 1.04 De cantos rodados ml. m2.
ml. 19.63.02 Sin seguiidad
16.01.O5 De madera 19.04 Ventanas de Aluminio
16.01.06 De loseta ml. mz
ml. 19.04.01 PetsianasüpoVibovent
16.01.O7 De mayólica m2
19.05 Puectas de Aluminio
Obos m2.
19.06 Mamparasde Aluminio
Revestimiento de descansos 19.07 celodas de Aluminio Pz.
Da cemento m2. 19.00 Cortinas enrdlablesde fim
De granito p u l ¡ m2. 19.08.01 -*ondulada m2.
De granito lavado
16.02.04 De cantos rodados
m2 .
19.08.02 planchaengrempada m2.
m2. 19.08.03 Tipo expoeicidn m2.
16.02.05 be madera m2. otros
16.02.06 Deloseta m2. 19.09 Pumas plegabies de ñem> m2.
16.02.07 De mayólica m2. 1O.lP PueitabdeplanchameW¡ca m2.
otros 19.1 1 Puertas de ñem,y mallametálica m2.
19.12 División de fiem,para sewk¡oshi~ien'ms m2.
Contraz6calos de Escaleras 19.13 Divisi611 de Aluminio para semidos higiiicos m2
16.03.01 Recto ml. 19.14 Bai9ndasMetálicar
16.03.02 Encastrado ml. 19.14.01 Defiem, ml.
Otros 19.14.02 Detubogaivanizado mi.
19.14.03 De Aluminio ml.
Apoyo de peldaños m2 19.13 Pasamanosaislados
CUBIERTAS 19.15.01 Defiem, ml.
De ladrillopastelero asentado con barro m2. 19.15.02 De tubo gahranirado ml.
De ladrillo pasteleroasentado con mezda m2. 19.15.03 De Aluminio ml.
Con materiales impermeablizantes m2. 19.16 Cercosdefiem,
Con torta de barro : m2. 19.16.01 De fierro en peifiles ml.
CARPIN-TERI DE MADERA 19.16.02 De fiem,forjado d.
Puertas 19.16.03 De tubo gahranizado ml.
18.01.01 Conbaplacadas de 35 mm. espesor m?. 19.16.04 De alamkiede prSas ml.
18.01.02 Contraplacadas de 45 mm. espesor m2. 19.16.05 Rejas Ue fimo d.
18.01.03 Tableros lisos m2 19.17 Escaleras M e W i
18.01.O4 Tableros rebajados m2. 19.17.01 Decaracai Pz.
18.01.O5 @ Garage m2. 19.17.02 Recta Pz.
18.01.06 De doset. m2. 19.17.03 De gato Pz.
18.01.O7 Machihehbrada m2. 19.18 Elementos metálicos especiales
1%.01.08 Puertas apersianadas m2. 19.18.01 Rejillas para sumideros Pz.
lg.l8.O2 Tapas m e W ¡ Pz.
Ventanas Registros en Ductos de incinerador
18.02.01 Ventanas con hojas m2. 20.00 CERRAJERIA
18.02.02 Ventanas fijas m2. 20.01 Bisagras
18.02.03 Ventanas tipo wsiana m2. 2.01.O1 De fierro Pz.
18.02.04 Otros 20.01.02 Debionce Pz.
2Q.01.03 Caducadas Pz.
Mamparas m2. 2OD1.O4 Aluminizadas Pr.
Forro de vanos ml. 20.01 .O5 Fijas al marco (VaiW) Pz.
Divisiones para se~icioshigiénicos m2. 20.01 .O6 Pivot (fija&al piso) (vaivén, Pz.
Dkisiones ornamentales de ambiente.~ m2. m s
22.01.O9 Muros exteriores al temple n12.
22.01.10 Muros exteriores vinílica m2.
Cerraduras m2.
20.02.01 Para puerta principal de sobre poner 22.01.11 Muros exteriores a la cal
Pz. 22.01.12 Muros exteriores al óleo m2.
2golpes, llave exterior
22.01.13 Contraz6calos con barniz ml.
20.02.02 Para puerta principalde embutir, manija,
22.01.14 Contrazócalos al óleo ml.
llave exterior Pz.
22.01.15 Contrazócalos con esmalte ml.
20.02.03 Para puertas interioresde pestillo. ma-
nija, llave exterior, seguro interior Pz. 22.01.16 Zócalos y Revestimientos con barniz m2.
22.01.17 Zócalos y revestimientos al óleo m2.
20.02.04 Para batio seguro interior, de perilla o
manija Pz. 22.01.18 Zócalos y revestimientos con esmalte m2.
20.02.05 Para dosets, pico de lom Pz. 22.01.19 Zócalos y revestimientos con vinílica m2.
20.02.06 Cerrajerla para ventanas Pz. 22.01.20 Puertas. mamparas, ventanasy
20.02.07 Especiales Pz. otros de madera al barniz m2.
22.01.21 Puertas, mamparas, ventanas y
Sistemas o Mecanismos otros de vinílica m2.
20.04.01 Para puertas corredizas Juego 22.01.22 Puertas, mamparas, ventanas y
20.04.02 Para puertas levadizas Juego otros al óleo m2.
20.04.03 Para puertas plegadizas Juego 22.01.23 Puertas, mamparas, ventanas y
20.04.04 Brazo hidráulico Juego otros al esmalte m2.
22.01.24 Puertas, ventanas. mamparas y
Accesorios de Cierre otros metálicas anticorrosivo y óleo m2.
20.05.01 Picaportesde empotrar Pz. 22.01.25 De Puertas, ventanas, mamparas y
20.05.02 Picaportesde sobreponer Pz. otros metálicas anticorrosivo y esmalte m2.
20.05.03 Cremonas Pz. 22.01.26 De forro de vanos al barniz ml.
20.05.04 Cerrojos Pz. 22.01.27 De forro de vanos al óleo ml.
20.05.05 Tarjetas Pz. 22.01.28 De forro de vanos al esmalte ml.
20.05.06 Zapitos Pz. 22.01.29 Otros
20.05.07 Cierrapuertas Pz.
20.05.08 Topes Pz. De Rejas, Barandas y Cercos
20.05.09 Agarraderas 22.02.01 Al barniz ml ó m2.
20.05.10 Pasadores con cadena Pz. 22.02.02 Al óleo ml. ó m2.
20.05.1 1 Sujetadores de varilla Pz. 22.02.03 Al esmalte ml. ó m2.
Otros 22.02.04 Vinilica ml 6 m2.
Otros
Cerrajería para Muebles
20.07.01 Para muebles altos de ~0cina Pz. De pasamanos
20.07.02 Para muebles bajos & cocina Pz. 22.03.01 Da madera con barniz ml
20.07.03 Para vitrinas Pz. 22.03.02 De madera al óleo ml.
20.07.04 Para muebles de laboratorio Pz. 22.03.03 De madera al esmalte ml.
Otros 22.03.04 Metálicos, anticorrosivo y óleo ml.
22.03.05 Metálicosanticorrosivo y esmalte ml.
Otros
VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES
Pinturaen General
Vidrios y Cristales 22.04.01 De muebles en general Pz
2+.01.01 Simples P2. 22.04.02 Para peldaños de escalera ml.
21.O1.O2 Semidobles P2. 22.04.03 Paraestructuras& fierro Global
21.01.03 Dobles P2. 22.04.04 Para estructuras de madera Global
21.O1.O4 Triples P2. 22.04.05 Para pisos de cemento m2.
21.O1.O5 Impresos & 2 mm. P2 Para impermeabilizar
21.01 .O6 Impresos de 4 mm. P2. Otros
21.O1.O7 Grises de 118' P2.
21.O1.O8 Grises de 3116" P2. VARIOS, LIMPIEZA, JARDlNERlA
21.O1.O9 Grises de 7/32' P2. Limpieza permanente de obra Global
21.01.10 Deslustrados P2. Limpieza final Global
21.01.11 Cristales P2. Limpieza de vidrios m2.
21.01.12 Celosías de vidrio P2. Limpieza de elementos varios Global
21.Ol.l3 Puertas de vidrio P2. Encerado de pisos m2.
21:01.14 Vidrio con refuerzode malla de alambre P2. Sembrío de grass m2.
Otros. Trabajos de jardinería
23.07.01 Para setas ml.
Espejos Pz. 23.07.02 Para macizos Pz.
Vitreaux Pz. 23.07.03 Para plantas ornamentales Pz.
Blocks de Vidrio 23.07.04 Para sembrío de Arboles Pz.
PINTURA Otros
De Cielorrasos. muros
APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
22.01.O1 Cielorrasos al Temple Inodoros
22.01.02 Cielorrasos vinílica 24.01.O1 Tanque bajo Pz.
22.01.O3 Cielorrasos a la cal 24.01.O2 Tanque alto Pz.
22.01.O4 Cielonasos al óleo. 24.01.O3 Con Ruxómetro Pz.
22.01.O5 rMuros intenores al temple Lavatorios
22.01.O6 %
'u
lros interiores vinílica 24.02.01 De pared Pz.
2i.01.07 Muros intenores a la cal 24.02.02 Depedestal Pz.
22.01.O8 Muros interiores al óleo Urinarios
24.03.01 De loza Pz. 26.04 Accesorios de redes
24.03.02 Revestidos Pz. 26.04.01 Uniones Pz.
24.04 Tinas 26.04.02 Codos Pz.
24.04.01 De mandil Pz. 26.04.03 Tees Pz.
24.04.02 De revestir Pz. 26.04.04 Yees Pz.
24.05 Bidets Pz. 26.05 Llaves. veilvulas
24.06 Lavaderos de cocina 26.05,01 Uves de intenupci6n Pz.
24.06.01 De acero inoxidable Pz. 26.05.02 VAvulas de check Pz.
24.06.02 De fierro enlozado Pz. 26.05.03 Llaves de riego Pz.
24.07 Lavaderosde ropa 26.05.04 Llaves de purga Pz.
24.07.01 De granito Pz. 26.05.05 Válvulas reductorasde presibn Pz.
24.07.02 Revestidos Pz. 26.05.06 Válvulas flotadoras Pz.
24.08 Lavaderosespeciales Pz. 26.05.07 Llaves siameses Pz.
24.08.01 Para laboratorios Pz 26.06 . Piezas vanas
24.08.02 Para hospitales Pz 26.06.01 Cajas para veilvulas Pz.
24.09 Duchas Pz 26.06.02 Caias para accesoriosespeciales Pz.
Aparatos varios Pz. 26.06.03 cajas para medidores ' Pz.
Jaboneras Pz. 26.06.04 Gabinete del sistema contra incendio Pz.
Toalleras Pz. 26.06.05 Soporte de tuberías Pz.
Papeleras Pz. 26.07 Almacenemientode agua y otras insalaciones
Ganchos Pz. 26.07.01 Cisternas M3.M2.MI.Pz.
Portavasos Pz. 26.07.02 Tanques elevados M3.M2.MI.Pz.
Barras para cortina Pz. 26.07.03 Cámara para válvulas M3.M2;MI.Pz.
Espejos Pz. 26.07.04 Cámaras de bombeo M3M2.M.Pt.
Gabinetes Pz. 27.00 SISTEMA DE AGUA CALIENTE
Accesorios varios Pz. '27~1 Salida de agua caliente Punto
Colocación de aparatos Pz. 27.02 Redesde distribuci6ny retorno
Cdocaciónde accesorios Pz. 27.02.01 Tubería de cobre MI.
INSTALACION SANITARIA 27.03 . Accesorios de redes
Desagüe y ventilación 27.03.01 U n i k s Pz.
Salida de desagüe 27.03.02 Codos Pz.
Redes de Distribución Punto 27.03.03 Tees Pz.
25.03.01 Tubería de fierro fundido MI. 27.03.04 Yees Pz.
25.03.02 Tubería de PVC MI. 27.04 Uaws válvulas
25.03.03 Tubería de asbesto-cemento MI. 27.04.01 Llaves de interrupción Pz.
Redes colectoras 27.04.02 VAlvulas de seguridad Pz.
25.04.01 Excavaciónde zanjas MI. 27.05 , Aditamentos varios
25.04.02 Relleno de zanjas MI. 27.05.01 Juntas de expansión Pz
25.04.03 Tubería concreto simple MI. 27.05.02 Soporte de tuberías Pz.
25.04.04 Tuberia de concreto simple normalizado MI. 27.05.03 Cajas para válvulas Pz.
25.04.05 Tubería de concreto reforzado MI. 27.05.04 Cajas para accesoriosespeciales Pz.
25.04.06 Tubería de asbesto-cemento MI. 27.06 Instalacionesespeciales Pz.
25.04.07 Tubería de fierro fundido MI. 27.07 Aislamiento
25.04.08 Tubería de PVC MI. 27.07.01 Aislamiento de tubos MI.
Accesorios de redes 27.07.02 Aislamiento de calderos M2
25.05.01 Uniones Pz. 28.00 SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA
25.05.02 Codos Pz. 28.01 Canaletas
25.05.03 Tees Pz. 28.01.O1 Metálicas MI.
25.05.04 Yees Pz. 28.01.O2 De asbestocemento MI.
Aditamentos varios 28.02 Tuberías de bajada y distribución
25.06.01 Sumideros Pz. 28.02.01 De fierro fundido MI.
25.06.02 , Registros Pz. 28.02.02 De PVC MI.
25.06.03 Sombreros de ventilaci6n Pz. 28.03 Accesorios de tuberías
25.06.04 Soporte de tuberías Pz. 28.03.01 Uniones Pz
Cámaras de inspección 28.03.02 Codos Pz.
25.07.01 Cajas de registro Pz. 28.04 Aditamentos varios
25.07.02 Buzones Pz. 28.04.01' Soporte de canaletas Pz.
Instalaciones especiales 28.04.02 Soporte de tuberías Pz.
25.08.01 Trampas de grasa Pz. 28.04.03 Cajas de inspección Pz.
25.08.02 Trampas de jabón Pz. 28.04.04 Sumideros Pz.
25.08.03 Tanques sépticos M3. M2.MI.y Pz. 28.05 Instalacionesespeciales M3.M2.MI.Pz.
25.08.04 Pozos de absorción M3.M2.MI. y Pz. 29.00 INSTALACION ELECTRICA:
25.08.05 Cámaras de bombeo M3.M2.MI. y Pz. 29.01 Salida para electticidad y fuerza
25.08.06 Drenes MI. 29.02 Salida de techo (centros) Punto
SISTEMA DE-AGUAFRIA Y CONTRA INCENDIO 29.03 Salida de pared (braquetes) Punto
Salida de agua fria Punto 29.04 Salida para spot-light Punto
Redes de distribución 29.05 Salida para reflectores Punto
26.02.01 Tubería de fierro galvat iizado MI. 29.06 Salida para Luz de conmutación Punto
26.02.02 Tubería de PVC MI. 29.07 Salida para tomacorrientes
26.02.03 Tubería de cobre MI. 29.07.01 Bipolares simples Punto
Redes de alimentación 29.07.02 Bipolares dobles Punto
26.03.01 Excavación de zanjas 29.07.03 De piso Punto
26.03.02 'Relleno de zanjasi: MI. 29.06 Salida para terma
26.03.03 Tubería de asbestokemento MI 29.09 Salida de fuerza
26.03.04 Tubería de PVC MI. 29.09.01 Para cocina Punto
29.09 02 Para motores e k t r k o s Punto Reflectores
Salida para bonbas Punto SISTEMA DE AGUA HELADA
Salida praavisos luminosos Punto Salida de agua helada Punto
Salidas vanas Punto Tuberías MI.
SALIDAS PARA COMUNICACiONES Y Accesorios
SEIPALES 37.03.01 Uniones Pz.
Salida para tel6fon0~ 37.03.02 Codos Pz.
30.0t .O1 Director (de seMcio púMitp) Punto 37.03.03 Tees Pz.
30.01.O2 Interno (deintmunicadores) Punto 37.03.04 Yees Pz.
Salida paraantenas
Piezas varias
30.02.01 De radio Punto
37.04.01 Uaves Pz.
30.02.02 De televisión Punto
37.04.02 Juntas de expansión Pz.
Salida para timbres
37.04.03 Soportesde iuberias Pz.
30.03.01 De gong Punto
Aislamientos
30.03.02 Musical Punto
37 05 01 Sobre tuberias
30.03.03 Zumbador Punto
SISTEMA DE GAS
Salida para relojes
Salida de gas industria1,aire comprimido. oxígeno
30.04.01. De control de tiempo Punto
y otros gases Punto
30.04.02 De control de personal Punto
Tuberías MI.
Salida para música Punto
salida para parlantes Punto Accesorios M.
Salida para traducción simultánea 38.03.01 Uniones Pz.
Salida paraalarmas 38.03.02 Codos Pz.
30.08.01 Contra robo Punto 38.03.03 Vees Pz.
30.08.02 Contra incendio Punto 38.03.04 Yees Pz.
CANALIZACIONES Y10 TUBERIAS Pieza varias
Tuberia empotrada M. 38.04.01 Uaves Pz.
Tuberia visible MI. 38.04 02 Soportes de tuberÍas Pz.
EQUIPOS ELECTRICOS MECANICOS Y
CONDUCTORES Y10 CABLES
Conductores en ruóerías MI. ESPECIALES
conductoresvisibles MI. Equipos eléctricos y mecánicos
Conductores armados MI. Bombas para agua Pz.
Lineasabreas sobre postes Bombas para desagüe Pz.
32.04.01 Conductorés MI. Calentadoresel6ctricos Pz.
32.04.02 Postes Pz. Duchas eléctricas Pz.
32.04.03 accesorios Pz. Relojes elbctticos Pz.
TABLEROS Y CUCHILLAS (LLAVES) Ventiladores Pz.
Tableros princlpatef Pz. Extractores Pz.
Tableros & distribución Pz. Centrales Telefónicas Pz.
Uaves de interrupción Centrales de comunicación interna Pz.
33.03.01 MonofAsicas Pz. Ascensores Pz.
33 03 02 Trifásicas Pz EQUIPOS ESPECIALES
CONEXION A LA RED EXTERNA Y MEDIDORES Equipos de vapor Pz.
Equipos de agua helada Pz.
PARARRAYOS
Instalación& Equipos de gas industrial, aire comprimido,
35.01.O1 Conductores MI. oxígeno y otros Pz.
35 0 1 02 Toma de tierra Global Calefacción central Pz.
35.01.03 Pozo Global Aire acondicionado Pz.
ARTEFACTOS Equipos para abastecimientode gasolina Pz.
Lámparas Pz. Equipos de música ambiental Pz.
ANEXO 2
RENDIMIENTO MINIMO DE EQUIPO MECANICO
:A-1 5 liso
SA-15 P. Pata-
j e cabra Compactación material
CA-25 liso
CA-D. liso Suelto (m3/dia)
CA-25 D. Pata-
de cabra
CC-43
Tandem
CG-11
Tandem
Tiro
CH-44 Liso
CF-44 Pata de
cabra
Escarificado pavimento
]e=0,20/m2
1 m2
11 2580
3910
1
1
2490
3620
1 2340
1 3420
( 2250
1 3290
(
1
2130
3220
1 1 MARTILLO 1 RENDWENTO nW/dia
TRABAJO
SiWRA
COSTA Hasta 5300a M á s de SELVA