Está en la página 1de 14

Recursos educativos

digitales para el
aprendizaje de
los estudiantes en
Cátedra Unadista
Recursos educativos digitales para el aprendizaje de los estudiantes en Cátedra Unadista

Sara Escobar Jurado

Licenciada en Educación Especial. Magister en Pedagogías activas y desarrollo humano. Docente


Ocasional ECEDU – UNAD CCAV EJE CAFETERO.

Correo electrónico: sara.escobar@unad.edu.co

Tatiana Egea Arciniegas

Psicóloga. Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. Magister en


Educación Online. Docente Ocasional ECEDU – UNAD. CEAD IBAGUÉ.

Correo electrónico: tatiana.egea@unad.edu.co

Héctor Aguilera Cuenca

Psicólogo. Especialista en Pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. Magister en


Educación Online. Docente Ocasional ECEDU – UNAD.

Correo electrónico: hector.aguilera@unad.edu.co

Resumen

Los recursos educativos digitales se han convertido en una estrategia de apoyo


a los procesos de aprendizaje en los diferentes niveles de formación. Es por ello que
desde el curso Cátedra Unadista se vienen implementando para acompañar a los es-
tudiantes en la adquisición de conocimientos, para fortalecer el aprendizaje y permitir
el acceso a la información de diferentes maneras, estimulando sus estilos de apren-
dizaje, generando motivación para el desarrollo de las actividades y favoreciendo que
el estudiante sea protagonista activo en su proceso de aprendizaje.

Varios estudios han indagado sobre el uso de recursos educativos digitales y su


efectividad en los procesos de aprendizaje, entre ellos se resaltan los realizados por
Clares López (2000) que son los estudios que establecen la importancia del rol que
juegan los medios en la Educación a Distancia (EAD) (p.191) . De la misma forma las
investigaciones de Sawyer (citado en Lara, 2004, p.1) han demostrado que los estu-
diantes universitarios, al usar tecnología, no solo aprenden más rápido, sino que el
factor de perdurabilidad de lo aprendido es mayor.

La experiencia desde el curso Cátedra Unadista ha sido significativa y se evidencian


resultados importantes de cara al diseño de los distintos recursos educativos digita-
les desde el componente didáctico, lúdico y de la gamificación. La usabilidad de la
caja de herramientas es significativa y hace parte de la consulta permanente de los

496
Sara Escobar Jurado
Tatiana Egea Arciniegas
Héctor Aguilera Cuenca

estudiantes. A la vez, su percepción con respecto al curso es positiva, en cuanto al


material didáctico de apoyo que se presenta en la Cátedra.

Palabras clave: Cátedra Unadista, ambiente virtual de aprendizaje, AVA, recursos


educativos digitales, caja de herramientas, talleres en línea.

Abstract

The digital educational resources are a strategy to support the learning process
at different academic training levels, that is why, in the course Cátedra Unadista this
type of resources are being used to help the students to acquire knowledge to streng-
then the learning and to allow the access to information in different ways, encouraging
their different learning styles, motivating for developing activites and allowing that
students to have an active role in their learning process.

Several studies have researched about the use of digital educational resources and
their effectiveness in the learning process, highlighting those made by Clares López
(2000) that establishes the importance of the role played by the media in Distance
Education EAD (p.191), and likewise the one by Sawyer (cited en Lara, 2004, p.1)
which has shown that when university students use technology, not only they learn
faster, but also what they learn lasts more.

The experience in the course Cátedra Unadista has had meaningful and important re-
sults related to the design of different digital educational resources from the didactic,
recreational and gamification component, also the usability of the toolbox is meanin-
gful and it is part of the continuous search of the students, thus their perception of
the course is positive regarding the support didactic material that is presented in the
course Cátedra.

Keywords: Unadista Chair, virtual learning environment, VLE, digital educational


resources, toolbox, online workshops.

497
Recursos educativos digitales para el aprendizaje de los estudiantes en Cátedra Unadista

El papel de los recursos


educativos digitales como Según Dabbagh (2005) la definición de
elementos que favorecen el e-learning estipula que hay tres compo-
aprendizaje de los estudiantes nentes básicos que trabajan siempre en
del curso Cátedra Unadista conjunto para fomentar el aprendizaje
significativo y la interacción suficiente
para maximizarlo cuando se diseña y
se actúa en el marco de un curso on-
En el campo de la formación y es- line como la Cátedra Unadista. Estos
pecíficamente de la Educación Abierta y componentes son: los modelos pedagó-
a Distancia (EAD) y online, entendiendo gicos como el e-MPU (modelo pedagógi-
que la educación tiene también fines po- co Unadista apoyado en e-learning), las
líticos, sociales y de desarrollo (Keegan, estrategias de enseñanza y aprendizaje
1986, p.89), la apropiación permanente que se utilizan, y las herramientas pe-
de los avances tecnológicos en el cam- dagógicas o tecnológicas de aprendiza-
po de la informática y las comunicacio- je en línea (tutoriales multimedia, entre
nes ha permitido al sistema educativo otros). Estos tres componentes tienen
ampliar las posibilidades de acceso a la que estar muy presentes en la concep-
información, la formación y la actualiza- ción y el diseño de todos los sistemas de
ción permanente en todos los ámbitos y instrucción para el aprendizaje. (p.24-
sin importar los contextos (Moreno et al, 25).
2003, p.153).
Los recursos educativos digitales tienen
Un ambiente virtual de aprendizaje se- una intencionalidad educativa, cuando
gún la Unesco (1998) constituye una apuntan al logro de un objetivo de apren-
manera en donde la tecnología educa- dizaje y cuando su diseño responde a
tiva refiere diversas opciones para las unas características didácticas apropia-
instituciones y estudiantes. El entorno das para el aprendizaje. Están hechos
de aprendizaje virtual lo define como para informar sobre un tema, ayudar en
un programa informático interactivo de la adquisición de un conocimiento, re-
carácter pedagógico que posee una ca- forzar un aprendizaje, remediar una si-
pacidad de comunicación integrada, es tuación desfavorable, favorecer el desa-
decir, que está asociado a nuevas tec- rrollo de una determinada competencia
nologías. (p.28) y evaluar conocimientos (García, 2010,
p.153).
Un entorno virtual de aprendizaje se
puede concebir como aquel lugar en el Acorde con Zapata (2012) los recursos
que los participantes (docentes y es- educativos digitales son materiales com-
tudiantes) despliegan procesos de en- puestos por medios digitales y produci-
señanza-aprendizaje por medio de las dos con el fin de facilitar el desarrollo
herramientas de la tecnología de la in- de las actividades de aprendizaje. Un
formación y comunicación, es decir, que material didáctico es adecuado para el
en un ambiente virtual de aprendizaje se aprendizaje si ayuda al aprendizaje de
establece la interacción educativa. contenidos conceptuales, a adquirir ha-

498
Sara Escobar Jurado
Tatiana Egea Arciniegas
Héctor Aguilera Cuenca

bilidades procedimentales y a mejorar la tutoriales, caja de herramientas y talle-


persona en actitudes o valores. res en línea, presenta a los estudiantes
los contenidos del curso, la explicación
Estos recursos educativos digitales uti- de cómo realizar las actividades, indica-
lizan elementos enriquecidos por texto, ciones de cortes evaluativos, entrega de
color, animación, video, audio, que es- productos y profundización de temas.
timulan los diferentes estilos de apren-
dizaje de los estudiantes y generan en
ellos, gusto por el curso, motivación para Algunos estudios que
realizar las actividades y el aprendizaje sustentan la importancia
significativo de los contenidos. Además, de los recursos educativos
implica que el estudiante es protagonis- digitales en el aprendizaje de
ta activo en su proceso de aprendizaje. los estudiantes

La Universidad Nacional Abierta y a Dis- En relación con lo que significa el


tancia es pionera en Colombia al brindar uso de la tecnología para fortalecer el
una educación pertinente y de calidad en desarrollo de los procesos educativos,
la modalidad de educación a distancia a son varias las experiencias que se han
aquellas personas que por múltiples ra- realizado en los diferentes países de
zones no pueden acceder a una educa- Latinoamérica, utilizando la tecnología
ción presencial, porque se encuentran para promover la enseñanza de ciertas
en zonas de difícil acceso o porque sus áreas.
trabajos y el tiempo les impiden acce-
der a ella. En el modelo ofrecido por la En la educación pública mexicana desde
UNAD (e-MPU) para la formación de los 1997 y hasta 2000, se ha desarrollado
estudiantes apoyado en e-learning, se un proyecto investigativo para apoyar la
hace uso intensivo de las tecnologías de enseñanza de las matemáticas en la es-
la información y la comunicación por me- cuela secundaria utilizando las tecnolo-
dio de herramientas que apoyan y facili- gías de la información y la comunicación
tan los procesos de enseñanza y apren- (TIC). Nos referimos al trabajo realizado
dizaje en ambientes virtuales. por Ursini et al en 2004. Este trabajo es
relevante, precisamente porque muestra
En este marco la UNAD, desde el campo en una institución educativa mexicana
de acogida e integración Unadista, ofre- en el periodo establecido (1997-2004),
ce al estudiante de primera matrícula el cómo el área de matemáticas puede for-
curso Cátedra Unadista con el propósito talecerse con las TIC, mediante el equi-
de contribuir a su formación integral, a pamiento de las aulas con tecnología
su adaptación al modelo educativo y a adecuada y el diseño de actividades que
brindar herramientas para su desempe- incorporan la tecnología en los distintos
ño exitoso. aspectos que intervienen en el proceso
del aprendizaje.
En ese sentido, la Cátedra Unadista con
recursos educativos digitales como los El estudio realizado por Mosquera (2011)
objetos virtuales de información (OVI), describe la multimedia como herramien-

499
Recursos educativos digitales para el aprendizaje de los estudiantes en Cátedra Unadista

ta para el aprendizaje autónomo del nos que utilizaron nuevas tecnologías


vocabulario del inglés por parte de los comparados con el proceso tradicional
niños. En él, realizan una intervención de enseñanza.
pedagógica para determinar la eficacia
de este programa en el aprendizaje de Los estudios presentados demuestran
los niños y concluyen que la multime- cómo el uso de los recursos educativos
dia es una herramienta efectiva para digitales es una herramienta importante
el aprendizaje autónomo del vocabula- para fortalecer el aprendizaje de los es-
rio del idioma extranjero. En segundo tudiantes. Es necesario seguir avanzan-
lugar, que en el aprendizaje del idioma do y referenciar las prácticas exitosas
las habilidades receptivas (en este caso que se vienen adelantando en modelos
la escucha) se desarrollan más que las como el e-MPU para la formación de los
productivas, es decir, el estudiante está estudiantes.
en mayor capacidad de reconocer más
palabras de las que puede pronunciar.
Las TIC constituyen, pues, un recurso Fundamentación teórica
didáctico eficaz que ofrece valores agre-
gados como el hecho de que los niños
se sienten altamente motivados por esta Diseñar cursos y actividades au-
nueva forma de aprender. (p.90) ténticas de aprendizaje que involucran
al alumno es el núcleo central de todas
La investigación realizada por Díaz, las estrategias de enseñanza utilizando
Hernández, Rodríguez y Brito (2012) las TIC (Dabbagh, 2005, p.24). El diseño
evidencia que la metodología brinda al del aprendizaje en línea requiere un en-
estudiante la forma de apropiarse de los foque riguroso y sistemático: el diseña-
problemas que debe solucionar en la dor debe tener una conciencia reflexiva
vida práctica, de manera activa, creado- que articule lo teórico y lo práctico de
ra y reflexiva. (p.74). manera significativa. El e-learning re-
quiere, en primer orden, de un muy buen
Si bien estudios clásicos como los de Du- sistema de planeación, es decir, de la
bin, Taveggia, Richard, Clarke y Wilbur creación sistemática de ambientes y ac-
Schramm (citados en Lara, 2004, p.1) tividades de aprendizaje que sean rele-
muestran que las variables del aprendi- vantes y que permitan el logro de los ob-
zaje no están relacionadas con el me- jetivos y las competencias planteadas.
dio utilizado, otros como los de Clares Quizá el diseño de esos ambientes y sis-
López (2000, p.191) establecen lo con- temas instruccionales y la selección de
trario, al enfatizar el rol preponderante herramientas digitales y estrategias de
que juegan los medios en la EAD. Las enseñanza es el principal reto, porque
investigaciones de Sawyer (citado en es se presentan las primeras fuentes de
Lara, 2004, p.1) han demostrado que los desmotivación y las primeras dificulta-
estudiantes universitarios, al usar tecno- des de los estudiantes. Por otro lado,
logía, no solo aprendieron más rápido, es importante también atender a los re-
sino que el factor de perdurabilidad de tos que se plantean desde la perspecti-
lo aprendido es mayor en aquellos alum- va tecnológica, específicamente en dos

500
Sara Escobar Jurado
Tatiana Egea Arciniegas
Héctor Aguilera Cuenca

sentidos: el primero, la integración de la Para el uso de los recursos educativos


colectividad y la tecnología y el segun- digitales en la educación superior, es
do, la disponibilidad de las herramientas conveniente tener en cuenta algunos
para garantizar el éxito de la metodolo- aspectos que facilitan una transición
gía. exitosa a la enseñanza en-línea (Pallo-
ff y Pratt, 2001, p.138), ya que se debe
Los recursos educativos digitales o he- trabajar con especial atención en el ac-
rramientas educativas multimedia, (Ledo ceso y familiaridad con la tecnología,
y Rodríguez (2010) se definen como un en definir pautas y procedimientos que
objeto o producto que usa una combi- promuevan interés por dichos recursos,
nación de medios: texto, color, gráficas, que informen y orienten claramente a los
animaciones, video, sonido, en un mis- estudiantes sobre la forma de reconocer,
mo entorno, en el que el estudiante inte- participar y crear contenidos-tareas em-
ractúa con los recursos para mejorar el pleando recursos educativos digitales y
proceso de enseñanza-aprendizaje. Al- ayudando a los estudiantes a generar
gunas de sus características son: versa- niveles más profundos de conocimiento.
tilidad (adaptación a diversos contextos),
creatividad, calidad audiovisual, calidad La Cátedra Unadista se desarrolla en
de los contenidos, navegación e interac- el marco del proceso de innovación cu-
ción, que incentivan la autoiniciativa y el rricular, cuyo propósito es responder a
autoaprendizaje. (p.435) los desafíos actuales de los contextos
regionales, nacionales y globales, me-
Los recursos educativos digitales se diante una apuesta educativa de todos
convierten en herramientas de apoyo los programas académicos, asegurando
de gran valor debido a que permiten a una mayor pertinencia social y acadé-
los estudiantes desarrollar habilidades, mica, una profunda identificación con el
adquirir conocimientos y actitudes en su e-modelo pedagógico de la institución
proceso de aprendizaje. Según Marqués y un mayor impacto en la formación de
(1999): las personas y en la transformación de
las comunidades y las regiones. Es así
“Los materiales multimedia educa- como la Cátedra Unadista es el curso
tivos, como los materiales didác- que le abre las puertas al estudiante de
ticos en general, pueden realizar primera matrícula que inicia su expe-
múltiples funciones en los proce- riencia de estudiar en la UNAD, es un
sos de enseñanza y aprendizaje espacio de formación permanente, de
como: informativa, instructiva o acogida e integración a la Universidad.
entrenadora, motivadora, evalua- Con ella se busca entregar al estudian-
dora, entorno para la exploración y te herramientas de aprendizaje que le
la experimentación, expresivo-co- faciliten su desempeño en la modalidad
municativa, metalingüística, lúdi- de educación a distancia y en ambientes
ca, proveedora de recursos para virtuales de aprendizaje, con un papel
procesar datos, innovadora, apoyo activo y protagónico en su proceso de
a la orientación escolar y profesio- formación.
nal.“

501
Recursos educativos digitales para el aprendizaje de los estudiantes en Cátedra Unadista

En este sentido el curso ofrece una va- 3. Manejo del campus: los recursos
riedad de recursos educativos digitales de esta categoría permiten fortalecer
para acompañar el proceso de forma- los conocimientos y el manejo de en-
ción del estudiante, entre ellos: talleres tornos AVA, correo institucional, tra-
en línea, caja de herramientas, objetos bajo colaborativo, uso apropiado de
virtuales de información (OVI) de los la Netiqueta y manejo de web confe-
contenidos y tutoriales. rencia.

La caja de herramientas es el disposi- 4. Recursos tecnológicos: en esta


tivo pedagógico-didáctico de la Cátedra categoría se encuentran recursos
Unadista, que acompaña el proceso de para diseñar ayudas educativas y
formación del estudiante. Su propósi- desarrollar habilidades digitales. En-
to es tener a disposición de quienes la tre ellas: software libre, realizar un
consultan, los recursos y medios de apo- pantallazo desde teclado, aplicar re-
yo que se han diseñado para orientar el cortes, convertir una presentación de
desarrollo de actividades, la profundiza- Power Point en un video, comprimir
ción de contenidos y el manejo de las archivos, crear carpetas, comprimir
TIC. una imagen en Word, convertir archi-
vos de Word a pdf.
Los recursos que componen la caja de
herramientas se caracterizan por su di- Los talleres en línea son una experien-
seño en multiformatos (videos, imáge- cia de aprendizaje que parten del estu-
nes, audios) y corresponden a cuatro diante y de sus vivencias, incentivan la
categorías: creatividad, se orientan hacia el aprendi-
zaje personal, con la aplicación de habi-
1. Identidad Unadista: los recursos lidades de razonamiento crítico y creati-
de esta categoría permiten conocer vo para plantear hipótesis y alternativas
algunos elementos de la Universidad de solución a situaciones y problemas
relacionados con el reglamento es- reales.
tudiantil, el modelo pedagógico y los
servicios para estudiantes. En ellos se integran la teoría y la práctica
y se aprende haciendo. Los realiza cada
2. Estrategias de aprendizaje: esta estudiante de forma individual y según
categoría proporciona herramientas las temáticas de las unidades del curso.
pedagógicas y didácticas que ayu- Los talleres promueven el desarrollo del
dan al desarrollo de tareas y traba- aprendizaje y la adquisición de compe-
jos de los cursos, tales como hábitos tencias mediante el uso de recursos y
de estudio, organización del tiempo, dispositivos interactivos.
aprender en la modalidad a distan-
cia y técnicas de estudio, técnicas de La estructura de los talleres en línea se
comprensión de lectura-subrayado y basa en el aprendizaje experiencial, que
técnica de estudio: la lectura, mapa incluye las siguientes actividades:
mental.

502
Sara Escobar Jurado
Tatiana Egea Arciniegas
Héctor Aguilera Cuenca

1. Experiencia lúdica (juego serio/ mientas que aportan a la creatividad,


gamificación): las experiencias lúdi- motivación e interés del estudiante.
cas permiten a los estudiantes des-
pertar su interés innato de competen- 4. Ejercicio de metacognición: se
cia y juego con el fin de alcanzar de refiere a la forma como el estudiante
forma dinámica, activa y participativa reflexiona sobre su propia manera de
resultados de aprendizaje esperados aprender, es consciente de su proce-
dentro del proceso formativo del cur- so de aprendizaje y en una experien-
so. Se cuenta con elementos como cia vivencial es el protagonista, por-
objetivos claros, enfoque de proce- que aprende haciendo, dando valor a
so, realimentación y motivación para lo acontecido, resignificando su cono-
que los ejercicios propuestos vayan cimiento y construyendo un sentido
más allá del juego y permitan la apro- de lo aprendido.
piación de los elementos formativos
necesarios para el desarrollo de las Objeto Virtual de Información (OVI): es
habilidades y competencias proyecta- un recurso digital que tiene como propó-
das en el curso. sito explicar conceptos, temáticas, teo-
rías y problemáticas; está conformado
2. Video motivacional: es un recurso por contenidos digitales como documen-
visual y auditivo activador de la moti- tos, imágenes, fotografías, videos. En la
vación ante una actividad, con el cual Cátedra el OVI se utiliza como recurso di-
se despierta el interés del estudiante dáctico de apoyo al proceso de reconoci-
para que se sensibilice con el tema y miento de los contenidos de las unidades
genere la necesidad de participar ac- del estudiante; cada OVI se diseña con
tivamente. elementos que lo hacen llamativo e inte-
resante para informar-comunicar lo que
3. Actividad experiencial apoyado se pretende con el curso.
en una experiencia simulada: la acti-
vidad experiencial en línea combina Tutoriales: son todos los recursos edu-
los elementos propios del aprendiza- cativos digitales que orientan y regulan
je por medio del hacer, soportado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
ambientes virtuales de aprendizaje. los estudiantes, mediante la combinación
Las actividades son creativas, diná- de texto, color, video, audio, entre otros.
micas, desafiantes y divertidas y per- Estos recursos en multiformato se utilizan
miten identificación, apropiación, en- en el curso de Cátedra Unadista para faci-
tendimiento y aplicación de los temas litar el aprendizaje, el desarrollo de habi-
desarrollados por los estudiantes. lidades y distintas formas de comprender
Los AVA dan la posibilidad de ejer- los contenidos y temas de las unidades;
cicios interactivos donde se combina de igual forma para explicar, informar y
una adecuada estructuración forma- comunicar eventos relevantes de la Cáte-
tiva, un proceso de apropiación de dra como cortes evaluativos, plazos para
conocimiento y la dinámica propia del la entrega de actividades, productos por
movimiento, el audio, las imágenes y entregar de acuerdo con los foros, con-
los colores, entre otras muchas herra- sulta de cali caciones, entre otros.

503
Recursos educativos digitales para el aprendizaje de los estudiantes en Cátedra Unadista

Resultados de estudio, Motivación para el cambio y


Un viaje hacia el desarrollo de mi auto-
nomía.
Diseño de recursos
Se han diseñado algunos tutoriales so-
Se diseñan nuevos recursos edu- bre cómo iniciar la interacción en el
cativos digitales y se ajustan otros ya curso, cómo conocer los compañeros
elaborados para dar respuesta a los pro- de grupo y al tutor, cómo usar el correo
cesos de comprensión de contenidos y institucional, cómo participar en las web
al aprendizaje de los estudiantes de una conferencias, cómo editar el perfil, cómo
manera más clara y dinámica. Igualmen- desarrollar paso a paso las actividades
te, dando respuesta a la mejora continua en cada fase de la estrategia de aprendi-
y a la calidad de los procesos educativos zaje, cómo consultar calificaciones, en-
dentro de la Cátedra; a partir del desem- tre otros, con un total de veinte recursos
peño académico de los estudiantes en multiformatos en el curso.
cada periodo ofertado y de la ejecución
de las actividades del curso, también se- El pensar el curso de Cátedra Unadis-
gún las acciones de mejora detectadas ta de manera permanente y desde el
por la red de tutores y de acuerdo con propósito de la integración exitosa del
los ajustes curriculares propuestos por estudiante que inicia sus estudios en
los directores del curso, de la Ecedu y la UNAD, constituye un reto constante
del cuerpo directivo de la UNAD. para la innovación, incorporación y de-
sarrollo de contenidos con la utilización
El desarrollo de los recursos educativos de recursos en diferentes formatos como
digitales desde el componente didáctico, exe learning, Power Point, prezzi, pow-
lúdico, de la gamificación, potencia al toon, y otros que favorecen la inclusión
estudiante de primera matrícula que cur- del estudiante y le permiten acceder a
sa la Cátedra Unadista, para acceder al la información y a los contenidos temáti-
aprendizaje de los contenidos del curso cos de manera dinámica, motivante, gra-
por diferentes medios como tutoriales, dual, sencilla.
talleres en línea, OVI, entre otros, per-
mitiendo a su vez estimular y valorar sus
estilos de aprendizaje, sus habilidades y Caja de herramientas
preferencias para acercarse y recrear el
conocimiento o los aprendizajes. En la La caja de herramientas nace en
Cátedra se han diseñado tres OVI rela- 2014 como iniciativa pedagógica-didác-
cionados con las unidades del curso. Es- tica para acompañar el proceso de for-
tos son: Identidad Unadista, Aprendo a mación del estudiante que se matricula
aprender y Proyecto de vida. Igualmen- en la Cátedra Unadista; sin embargo,
te cinco talleres en línea que fortalecen por directriz de la Universidad desde
la comprensión del estudiante sobre los 2015 se comparte en el campus entre
temas del curso: Soy líder Unadista ca- todas las personas que pertenecen a la
paz de generar cambios, Aprender con comunidad educativa de la UNAD. Des-
otros en solidaridad, Técnicas y hábitos de el 2016 Vimep incorpora la caja de

504
Sara Escobar Jurado
Tatiana Egea Arciniegas
Héctor Aguilera Cuenca

herramientas en todos los cursos de la La encuesta fue aplicada en 2015 a una


Universidad, pues considera que es un muestra de 2963 estudiantes correspon-
recurso en multiformatos importante diente al 31 % de los que matricularon
para que los estudiantes la consulten en el curso (9558), se encontró que su per-
todos sus niveles de formación, por su cepción sobre el material de apoyo que
variedad, calidad y riqueza de los conte- se comparte en el curso es positiva en
nidos allí desarrollados. un 97 %, Adicionalmente, en sus obser-
vaciones manifiestan que el curso es
Para cada una de las categorías que dinámico, que los recursos y herramien-
componen la caja de herramientas, Iden- tas como videos y tutoriales les facilitan
tidad Unadista, Estrategias de aprendi- entender los temas, los motivan a reali-
zaje, Manejo del campus, Recursos tec- zar las actividades, se sienten acompa-
nológicos se han diseñado una serie de ñados en su proceso y a gusto con el
recursos tendientes a apoyar el proceso curso.
académico de los estudiantes. Algunos
de ellos son: reglamento estudiantil, Algunos de los comentarios que se evi-
mapa mental, hábitos de estudio, orga- denciaron por parte de los estudiantes
nización del tiempo, entornos AVA, tra- en la encuesta realizada fueron:
bajo colaborativo, compresión archivos
y creación de carpetas. “Me parece importante dejar cla-
ridad que hace varios años no
Según el informe de la Caja de herra- empezaba un proceso formativo
mientas (2016), se evidenció un registro y este ha sido un nuevo reto para
total de 12 419 ingresos de agosto a no- mí. La ayuda por parte del tutor, las
viembre. La Zona Centro Bogotá, Cundi- herramientas utilizadas y el mate-
namarca, presentó 3.920 entradas, se- rial de apoyo han sido sumamente
guida de la Zona Centro Sur con 1.950 importantes para el desarrollo de
y la Zona Caribe con 1.589. Los Centros actividades y para tener claridad
con mayor número de ingresos fueron sobre aspectos que desconocía.
José Acevedo y Gómez con 3.115, se- Gran plataforma la cual permite
guido de Dosquebradas con 478 y Tunja una gran interacción grupal y con
con 451. (p.37-38). el tutor, me siento demasiado res-
paldado y contento de hacer parte
Percepción estudiantil de este grupo. “

Teniendo en cuenta los resultados de la “En general todas las actividades


encuesta de satisfacción diseñada para fueron muy claras y contaba con
la Cátedra en la cual estaba conforma- todo el material de apoyo para la
da por 10 preguntas cerradas tipo esca- realización de la actividad, muchas
la Likert y una pregunta abierta referida gracias por todo.”
a observaciones; instrumento que tenía
como finalidad conocer la percepción de “Muy motivada con este curso de
los estudiantes frente a diferentes com- Cátedra. Debería ser un modelo a
ponentes del curso. seguir para los demás cursos, en

505
Recursos educativos digitales para el aprendizaje de los estudiantes en Cátedra Unadista

cuanto a la orientación, materiales, créditos en 2015, periodo regular 16-1,


recursos y acompañamiento, eso tuvo una aprobación del 58 % y el perio-
enriquece nuestra construcción de do 16-2 del 62 %.
conocimiento, porque de una ma-
nera simple va puliendo nuestro En 2016, periodo regular 16-1, la apro-
aprendizaje.” bación fue del 70 % y el periodo 16-4,
del 72 % (Aula virtual del curso). Esto
nos indica que el tener un curso llama-
Desarrollo de actividades tivo, con diversidad de recursos que fa-
cilitan la comprensión de los temas, se
Las actividades en la Cátedra convierte en un elemento que aporta a la
cuentan con recursos educativos digita- aprobación de los estudiantes.
les de apoyo que explican el paso a paso
de cómo realizar cada una de ellas. Es- Con relación a los promedios de aproba-
tos recursos son elaborados con imáge- ción del curso se observa un aumento:
nes, audio, video para que el estudiante en 2015 el promedio se mantuvo en 3,1 y
comprenda el desarrollo de la actividad, en 2016 fue de 3,5, lo que evidencia una
su objetivo de la misma y el contenido mejora significativa de 4 puntos.
abordado.
Ante estas cifras es claro que el curso
Los estudiantes utilizan estos recursos Cátedra Unadista viene en una mejora
con frecuencia y esto ayuda a mejorar significativa de la aprobación y de su
la comprensión de la actividad y a reali- promedio académico en el tiempo que
zarla en más de un 90 % de forma ade- lleva con la nueva estructura curricular,
cuada. Así se evidencia una correlación apoyada en el diseño de recursos edu-
positiva entre el desarrollo de las activi- cativos digitales.
dades y su aprobación con respecto a
los puntajes obtenidos.
Conclusiones

Aprobación en la Cátedra
Unadista Los recursos educativos digitales
no solo son relevantes para la adapta-
Con la nueva estructura curricular, ción de los estudiantes al modelo de
el curso Cátedra Unadista hace un énfa- educación a distancia y a los contenidos
sis importante en el diseño de recursos de los cursos, específicamente al curso
educativos digitales para presentar los de Cátedra Unadista, sino que recrean
contenidos y motivar a los estudiantes el aprendizaje de diferentes formas y
a emprender las actividades. Arranca estimulan los estilos de aprendizaje de
en 2014 evidenciando avances signifi- los estudiantes. Los estímulos visuales,
cativos en los procesos de aprobación auditivos, gráficos, que comportan estos
y promedio académico. Según Registro recursos han demostrado ser eficaces
y control académico se puede observar para aumentar el nivel de interés y mo-
que la Cátedra Unadista 80017 de tres tivación de los estudiantes para aproxi-

506
Sara Escobar Jurado
Tatiana Egea Arciniegas
Héctor Aguilera Cuenca

marse a los contenidos, explorar y gene- menta la efectividad del proceso en-
rar aprendizajes y aprender acorde con señanza-aprendizaje. Estos recursos
las intencionalidades formativas. pueden convertirse en una poderosa he-
rramienta para lograr en los estudiantes
La experiencia significativa de traba- el pensamiento crítico, para desarrollar
jo con recursos educativos digitales en actividades de resolución de problemas
la Cátedra Unadista permite confirmar y de aproximación a las realidades. Los
cómo la apropiación, la profundización actores académicos que tienen a su al-
y la asimilación de contenidos forma- cance tales recursos pueden utilizarlos
tivos, se potencia y logra estimular los como catalizadores para organizar sus
diferentes estilos de aprendizaje de los ideas, relacionarlas y confrontar hipó-
estudiantes, mediante actividades inte- tesis, ya que permiten un aprendizaje
ractivas, que fortalecen su proceso de autoguiado, autoiniciado, donde se va
formación, sus habilidades cognitivas y construyendo el conocimiento individual
sus destrezas pedagógicas. o colectivamente.

Para garantizar el éxito de los diseños En el ejercicio docente es importante


instruccionales es importante seleccio- ser conscientes de la necesidad de dise-
nar y utilizar las estrategias de ense- ñar recursos, materiales y herramientas
ñanza y las herramientas metodológicas creativas, acorde con los objetivos de
apropiadas. Los recursos en multiforma- aprendizaje, que se caractericen por su
tos utilizados en la Cátedra Unadista no carácter innovador, para presentar con-
solamente tienen como característica la tenidos y para aproximar al estudiante al
versatilidad, la creatividad y la calidad desarrollo de las competencias propues-
audiovisual, sino que además cumplen tas, para motivar su ejercicio autónomo,
con el propósito de fortalecer los conte- para tomar conciencia de sus habilida-
nidos, de aumentar los niveles de inte- des metacognitivas y de pensamiento,
racción, de aportar dinamismo e incenti- entre otras.
var la autoiniciativa y el autoaprendizaje.
Los recursos educativos digitales se de-
El fortalecimiento de los niveles de mo- ben aplicar global e integralmente como
tivación y la entronización de actitudes un proceso de búsqueda de alternativas
de aprendizaje activo son una ganancia que contribuye a resolver la necesidad
de los materiales didácticos multimedia de presentar de forma dinámica, la rea-
educativos, que no solo se convierten lidad en las aulas y fortalecer los proce-
en innovaciones microcurriculares, sino sos de aprendizaje interactivo y signifi-
que buscan constituirse en una respues- cativo.
ta a los desafíos actuales que presenta
la caracterización de los estudiantes de “La Cátedra Unadista le apuesta al dise-
primera matrícula en la UNAD. ño y uso de recursos educativos digita-
les, para maximizar el aprendizaje de los
Sin duda alguna, presentar la infor- estudiantes”.
mación utilizando varios canales, tal
y como se produce en la realidad, au-

507
Recursos educativos digitales para el aprendizaje de los estudiantes en Cátedra Unadista

Moreno, C., De la Ossa, N. y Llamas, E. (2003).


La Educación Abierta y a Distancia como
Referencias bibliogra cas
alternativa para el logro de aprendizaje
Clares Lopez, J. (2000). Telemática, enseñanza y signi cativo. Cartagena de indias:
ambientes virtuales colaborativos. Comunicar, Universidad de Cartagena. Programa de
14, p. 191-199. Educación Superior a Distancia.

Dabbagh, N. (2005). Pedagogical models Palloff, R. M. & Pratt, K. (2001). Lessons from the
for E-Learning: A theory-based design cyberspace classroom. The realities of online
framework. International Journal of teaching. San Francisco, C.A.: Jossey-Bass.
Technology in Teaching and Learning, 1(1),
25-44. Red Tutores Cátedra Unadista. (2016). Informe
Final. Actualización Caja de Herramientas.
Díaz Rodríguez, L., Hernández Leyva, L., Cátedra Unadista. Bogotá: UNAD.
Rodríguez, C., y Brito, L. (2012). Multimedia
educativa para el perfeccionamiento Unesco. (1998). Declaración mundial sobre la
del proceso enseñanza-aprendizaje educación superior en el siglo xxi: visión y
de la asignatura Biología Celular. acción. Paris.
Rev. Edumecentro 4(1): 74-85.
Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo. Ursini, S., Sánchez, G., Butto, C., & Orendain,
php?script=sci_arttext&pid=S2077- M. (2004). El uso de la tecnología en el aula
28742012000100011&lng=es. de matemáticas. Enseñanza de las Ciencias,
22(3), 409-424.
García, E. (2010). Materiales Educativos
Digitales. Blog Universia. Recuperado Vidal Ledo, M. & Rodríguez, A. (2010).
de http://formacion.universiablogs. Multimedias educativas. Educación Médica
net/2010/02/03/materiales-educativos- Superior, 24(3), 430-441. Recuperado de:
digitales/ http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0864-21412010000300013&lng
Keegan, D. (1986). The foundations of Distance =es&tlng=es.
Education. Londres: Croom Helm. (Chapter 6,
pp.89-107). Zapata M. (2012). Recursos educativos digitales:
conceptos básicos. Programa Integración
Lara, J. (2004). La integración de los recursos de Tecnologías a la Docencia. Universidad
multimedia a la educación. Conferencia de Antioquia. Recuperado de: http://apren-
presentada en el Primer Congreso Virtual L deenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/
“Integración sin Barreras en el Siglo XXI”. d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/845/
Red de Integración Especial (RedEspecial). estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbm-
Argentina. VhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3M-
vYXp1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/conte-
Marqués, P. (1999). Multimedia educativa: nido/
clasi cación, funciones, ventajas e
inconvenientes. Recuperado de http://
peremarques.pangea.org/funcion.htm

Mosquera, F. (2011). La multimedia como


herramienta para el aprendizaje autónomo del
vocabulario del inglés por parte de los niños.
Colombian Applied Linguistics Journal, 13(1),
88-98. Recuperado de http://www.scielo.org.
co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
46412011000100007&lng=en&tlng=es.

508

También podría gustarte